Está en la página 1de 7

RELACIONANDO LA NORMATIVA VIGENTE CON UN CASO DE EIA

MIGUEL ANGEL IBACACHE NÚÑEZ

IMPACTO AMBIENTAL

INSTITUTO IACC

DICIEMBRE 24 DE 2018
INTRODUCCIÓN

El objetivo del sistema de Evaluación de Impacto Ambiental es el de asegurar la


protección del medioambiente tanto la preservación de la naturaliza como la
conservación de patrimonio ambiental, esto debe cumplirlo el titular o
propietario del proyecto, es por esto que debe presentar un documento donde
indique de manera detallada paso a paso de la realización del proyecto. Toda vez
que un proyecto ingresa al sistema de estudio de impacto ambiental es
importante determinar el área de influencia ya que permite describir o
cuantificar los posibles daños ambientales para luego poner en marc ha los planes
de mejora a los impactos más significativos ejecutando finalmente un programa
de seguimiento y control. El proyecto Parque Eólico en la playa Mar Brava
ubicada en el sector noroeste de la isla grande de Chiloé en la comuna de Ancud,
ya cuenta con luz verde para su ejecución pese a reiterados cuestionamientos por
parte de quienes son oponentes al proyecto ya que argumentaron que no se
consideró en la evaluación ambiental el impacto producido en la actividad
turística, el que se originaría la afectación a distintas especies y paisajes
atractivos de la isla, vinculados al turismo sustentable.

DESARROLLO DEL CONTROL:

Se quiere instalar un parque eólico en Mar Brava, comuna de Ancud, Chiloé, que
tenga una potencia de 141,9 MW hasta 154,8 MW, compuesto por 40
aerogeneradores eléctricos de 3,3

MW hasta 3,6 MW y una S/E Elevadora/Seccionadora que inyectará la energía


generada al

Sistema Interconectado Central.

De acuerdo a esa descripción, confeccione las respuestas asociadas a los


siguientes requerimientos:
Indicar 5 aspectos principales de la Ley 19300 que tienen relación con el proyecto,
donde se distinga la influencia de la gestión medioambiental de Chile. (1 punto)

- Áreas protegidas, de acuerdo con el artículo 36, indica que el objetivo es


preservar todo aquello que tenga gran significancia para el país, como lo
son humedales, embalses, porciones de mar, entre otros, en el proyecto,
se verían afectados, tanto el mar c omo el humedal.

- Disponer de un proceso facultativo de participación ciudadana frente al


sistema de evaluación de impacto ambiental, etc.

- Formular un cuerpo legal ambiental, donde mediante reglamentos,


normas de calidad y emisión, además de planes de desco ntaminación
puedan indicarle al dueño del proyecto como debe realizarlo para evitar
multas por contaminación.

- Preservación de la naturaleza, el proyecto lo realizaran en una zona que


además de tener porciones de mar, contiene un humedal, el cual tendría
impactos negativos con este tipo de proyectos.

- Dar sustento al derecho constitucional del artículo 19, donde indica “si el
proyecto o actividad requiere de un Estudio de Impacto Ambiental o
cuando no se acreditare el cumplimiento de la normativa ambiental
aplicable, de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley”
http://iura.cl/19300/19.html

- Crear una entidad nacional que esté a cargo del medioambiente en Chile,
que le permita trabajar y anteponerse a los problemas ambientales,
dando orden institucional.
2.- Asociar cada instrumento de gestión ambiental con el caso propuesto y cómo
estos aplicarían a la organización. (2 puntos)

- Normas de calidad ambiental: aplica en el caso de las normas secundarias, puesto


que el proyecto de parque eólico afecta principalmente el entorno debido a la tala de
especies nativas y posterior erosión del terreno en la cual se emplazan las torres, por
lo tanto afecta el entorno, el suelo, flora, fauna y el paisaje turístico, reemplazando el
paisaje rústico del sur de Chile.
- Normas de emisión: En este tipo de proyecto no aplica puesto que el tipo de energía
que será generada y considerando el tipo de infraestructura no genera ningún tipo de
emisión que afecte al medio ambiente, sin embargo en las cercanías de cada hélice
es posible visualizar material particulado en suspensión como también emisiones
producidas por lubricantes, sin embargo se genera cierto campo magnético que
interfiere en las señales de telefonía y radio-televisión, esto es lo producido en el
nuevo parque eólico Aurora que fue emplazado en la comuna de Llanquihue camino
a Fresia en el sector de Loncotoro, el cual contempló 43 aerogeneradores.
- Sistema Evaluación de Impacto ambiental: Este instrumento permite introducir la
dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se
realizan en el país; a través de él se evalúa y certifica que las iniciativas, tanto del
sector público como del sector privado. El SEIA debe revisar los antecedentes y el
proyecto en sí, verificar la declaración de impacto ambiental, emitir observaciones,
estudiar el terreno, lo que rodea al terreno, en el fondo todos los detalles que puedan
afectar al medio ambiente.
- Planes de prevención y Descontaminación: En el caso del parque eólico,
considerando la envergadura de las aspas es muy poco probable que pueden dañar a
las aves de la zona, por otra parte, la velocidad de giro no es un agente que pueda ser
considerado como un riesgo de la disminución de colonias de aves.
- Participación Ambiental Ciudadana: La participación de la ciudadanía es muy
importante y además debería ser considerada como obligatoria al momento de
evaluar un proyecto, ya sea a través de una DIA o EIA, debido a que es posible plantear
sus dudas respecto a los posibles puntos negativos del proyecto.
- Fondo de Protección Ambiental: Como finalidad será financiar total o parcialmente
proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medioambiente,
el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del
patrimonio ambiental.
- Educación Ambiental: La Educación ambiental está relacionada con la participación
de la ciudadanía, el objetivo es que se puedan trasmitir conocimientos y experiencias
comprobadas.

3) Mencionar 5 acciones que implique y/o participe el Ministerio del Medio Ambiente, en
el caso presentado. (1,5 puntos)

1) Colaborar con los organismos competentes, en la formulación de las políticas


ambientales para el manejo, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales renovables e hídricos y la preservación de la naturaleza.
2) Proponer las políticas, planes, programas, normas y supervigilar el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas del Estado (Snaspe).
3) Supervisar el manejo de las áreas protegidas de propiedad privada.
4) Proponer las políticas, planes, programas, normas y supervigilar las áreas marinas
costeras protegidas de múltiples usos.
5) Proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de:
 Evaluación del riesgo de organismos genéticamente modificados.
 Criterios y medidas preventivas para favorecer la recuperación y conservación de los
recursos hídricos, genéticos, la flora, la fauna, el hábitat, los paisajes, ecosistemas y
espacios naturales, en especial los frágiles y degradados.
4) Nombrar 7 normas que tenga que considerar el titular del proyecto para
realizar un EIA. (2,5 puntos)

- Decreto Supremo N° 93, de 2008, del Ministerio de Agricultura Reglamento General


de la ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal.
- Decreto Supremo N° 82, de 2010, del Ministerio de Agricultura Reglamento de suelos,
aguas y humedales.
- Decreto con Fuerza de Ley Nº 1122, de 1981, del Ministerio de Justicia. Código de
Aguas.
- Reglamento de la Ley Nº 17288, sobre excavaciones y/o prospecciones arqueológicas,
antropológicas y paleontológicas
- Decreto Supremo N°38, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente Establece norma
de emisión de ruidos generados por fuentes que indica.
- Decreto Ley N° 701, de 1974 Fija régimen legal de los terrenos forestales o
preferentemente aptos para la forestación y establece normas de fomento sobre la
materia y sus modificaciones.
5) Vincular cada norma indicada en el punto 4) con acciones de gestión ambiental.
(1,5 puntos)

Respuesta:Todas las normas mencionadas anteriormente, se vinculan con las acciones de


gestión ambiental del Sistema de evaluación de Impacto ambiental.

Como conclusión tanto esta empresa como varias otras de generación de energías limpias basan
su trabajo en un foque proactivo y de mejora continua ya que utiliza tecnología de avanzada a
nivel mundial, para la construcción de este parque eólico esta empresa se apega a los más altos
estándares y políticas en temas de seguridad, ambientales y sociales, con el objeto de integrarse
a las comunidades y territorios en donde se emplaza buscando la sustentabilidad ambiental y
social.
Bibliografía

https://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/luz-verde-a-parque-eolico-en-
ancud-mantiene-en-alerta-a-la-comunidad-chilota/10/05/#ixzz5acwXXeDe

Síntesis artículo 19 ley 19.300 http://iura.cl/19300/19.html

IACC (2018). Disposiciones legales en Chile respecto al medioambiente, participación


ciudadana y Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Parte I. Impacto Ambiental. Semana 7

También podría gustarte