Está en la página 1de 2

IMPUESTO A LA RENTA

(INGRESOS INFAFECTOS Y
EXONERADOS)
INAFECTACION
Se trata de supuestos hechos que se encuentran fuera del ámbito de
aplicación del tributo. En el caso del Impuesto a la Renta, el artículo 18°
de la LIR establece los supuestos de inafectación agrupándolos en
inafectaciones por razón del sujeto y tipo de ingreso.

CONSTITUYEN INGRESOS INAFECTOS AL IMPUESTO


Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.
Las indemnizaciones que se reciban por causa de muerte o
incapacidad.
Las compensaciones por tiempo de servicios, previstas por las
disposiciones laborales vigentes.
Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo
personal
Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.
Las rentas y ganancias que generen los activos.
Los intereses y ganancias de capital.

EXONERACION
Es la liberación o dispensa usualmente temporal del pago de un tributo
por disposición legal. En este caso si bien el supuesto de hecho se
encuentra comprendido dentro del campo de aplicación del tributo se
determina la exclusión del pago del mismo por un determinado período
CONSTITUYEN INGRESOS EXONERADOS AL IMPUESTO

Dividendos o utilidades pagados o acreditados.

Ingresos de entidades que tengan suscritos convenios internacionales.

Enajenación ocasional de inmuebles.

Ingresos de instituciones de carácter privado sin fines de lucro.

Gastos de viaje, hospedaje y alimentación.

Prestaciones sociales.
Becas para el financiamiento de estudios, especialización o capacitación en
Instituciones de Educación Superior.

TIPOS DE INDEMNIZACION Y DAÑO EMERGENTE


La indemnización está ligada al concepto de daño y prejuicio, ya que estos
últimos conceptos son la base y el fundamento de la indemnización

ACERCA DE LA IMDEMNIZACION
Sobre este punto es necesario tener en cuenta los desarrollos doctrinarios
que sobre el particular se han expuesto en el Derecho Civil, conforme
pasamos a detallar.

I. DAÑOS MATERIALES: referidos a los daños económicos, es decir, que


afectan el interés económico del sujeto respecto a los bienes. Son:

DAÑO EMERGENTE: es aquella que refiere a las consecuencias


dañosas que implican un egreso del bien del patrimonio del
afectado.
LUCRO CESANTE: que refiere a la ganancia que se pierde como
consecuencia del daño.
II. DAÑOS INMATERIALES: referidos a los daños no económicos
que se producen tras la afectación de un interés moral o
inmaterial que refiere a los derechos de la personalidad.

También podría gustarte