Está en la página 1de 12

Programa Guía práctica

Estándar Anual Nº__ Términos de genética.


Primera ley de Mendel

Biología
Ejercicios PSU

1. La talasemia, llamada anemia de Cooley, es un tipo de anemia frecuente en pueblos del


Mediterráneo y rara en otras poblaciones. Esta enfermedad se presenta bajo dos formas, una

Ciencias Básicas
mayor y otra menor. Los individuos gravemente afectados (talasemia mayor) son homocigotos
para un gen (aa). Las personas menos afectadas (talasemia menor) son heterocigotas (Aa).
Las personas que no presentan la enfermedad son homocigotos para el alelo normal (AA). En
una familia, tanto el padre como la madre están afectados por talasemia menor. ¿Cuál es la
probabilidad de que el hijo esté gravemente afectado?

A) 0 % D) 75 %
B) 25 % E) 100 %
C) 50 %

2. Una forma de atrofia muscular que afecta al peroné consiste en un deterioro gradual de los
músculos distales de los miembros inferiores. Esta enfermedad se inicia entre los 10 y 12 años
de edad. El análisis familiar indica que una persona nunca tiene esta enfermedad, a no ser que
uno de los progenitores la tenga. ¿Cuál es la forma más probable de heredar esta condición?

I) Autosómica dominante
II) Autosómica recesiva
III) Heterocigota

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) solo II y III.
C) solo III.

3. Dos genes son alelos cuando

I) ocupan un mismo locus.


GUICES014CB31-A15V1

II) se encuentran en cromosomas homólogos.


III) codifican para la misma característica.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

Cpech 1
Ciencias Básicas Biología

4. Si al cruzar dos plantas, una alta con otra enana, el resultado de este cruzamiento es de un 50%
altas y 50% enanas, se asegura que el genotipo de los progenitores será

A) homocigoto dominante y homocigoto recesivo.


B) ambos heterocigotos.
C) ambos homocigotos recesivos.
D) homocigoto recesivo y heterocigoto.
E) homocigoto dominante y heterocigoto.

5. El (los) concepto(s) fundamental(es) planteado(s) por Gregor Mendel a partir de sus experimentos, es
(son) que

I) los genes de un individuo están ubicados sobre cromosomas diferentes.


II) los factores responsables de un carácter en un individuo se separan, apareciendo en
gametos diferentes.
III) los caracteres de un individuo se sitúan siempre en una misma posición dentro de los
cromosomas.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo I y II

6. Para desarrollar sus estudios sobre la herencia de caracteres en Pisum sativum (arveja de jardín)
Mendel utilizó

I) organismos capaces de autofecundarse.


II) métodos probabilísticos.
III) organismos con características fácilmente diferenciables.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II


7. ¿En cuál(es) de los siguientes pares de cromosomas se representan correctamente dos genes
alelos?

I) II) III)
A A B V B b

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

2
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

8. Si una característica fenotípica se hereda según las leyes mendelianas, ¿qué proporción de
descendientes se espera que tengan genotipo homocigoto dominante, si los dos progenitores
son híbridos?

A) 0% D) 75%
B) 25% E) 100%
C) 50%

9. Al realizar un cruzamiento donde se conoce el comportamiento de los alelos y el genotipo de los


progenitores, se puede predecir

I) la proporción de la descendencia que presentará la característica dominante.


II) la proporción de individuos con fenotipo dominante y los de fenotipo recesivo.
III) el fenotipo del individuo que nace en primer término.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) I, II y III.
C) solo III.

10. El gameto obtenido de una mosca Drosophila sp. con alas vestigiales (carácter recesivo) debe
contener

A) solo un alelo para ala vestigial.


B) solo un alelo para ala normal.
C) dos alelos para ala vestigial.
D) dos alelos para ala normal.
E) dos alelos, uno para cada carácter.

11. El pelo rizado en los perros domina sobre el pelo liso. Una pareja tuvo un cachorro de pelo rizado
y se quiere saber si es heterocigoto. ¿Cómo debería ser el genotipo de los progenitores para
tener una alta probabilidad de que el cachorro sea heterocigoto?

A) RR x rr D) rr x rr
B) Rr x Rr E) rr x Rr
C) RR x Rr

3
Cpech
Ciencias Básicas Biología

12. En relación a la siguiente imagen

A a

C c

B B

¿Qué representan las letras A,a; B,B y C,c ?

A) A y a son genes alelos con B y B.


B) A y a son genes alelos con C y c.
C) B y B son genes alelos con C y c.
D) C y c son genes que representan una característica.
E) A y a son genes que representan distintas características.

13. Las ovejas de un rebaño, durante muchas generaciones, presentaban lana blanca. Un día,
el dueño del rebaño trajo unas ovejas hembras negras para usarlas como reproductoras y
obtener descendientes de lana negra. Sin embargo, al cruzarlas con los machos blancos, todos
los descendientes presentaron lana blanca. Si el dueño del rebaño quiere comprobar que los
descendientes efectivamente sean híbridos, ¿cómo puede lograrlo?

I) Realizando un cruce entre machos blancos de línea pura y hembras de la descendencia.


II) Realizando un cruce de prueba entre hembras negras y machos de la descendencia.
III) Cruzando a los descendientes entre sí para evaluar si producen ovejas negras.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II, III
C) Solo III

14. Un organismo homocigoto para una característica, se cruza con un organismo heterocigoto (el
alelo dominante es color púrpura, el alelo recesivo es color blanco). En la primera descendencia
todos salieron fenotípicamente púrpuras. Al tomar uno de ellos y cruzarlo con un heterocigoto
para la misma característica fenotípica, la descendencia dio un 50% homocigoto y un 50%
heterocigoto. El individuo escogido para la segunda cruza puede ser

I) heterocigoto blanco con púrpura.


II) heterocigoto púrpura.
III) homocigoto púrpura.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

4
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

15. Los cromosomas homólogos codifican para las mismas características, pero sus posibilidades
alélicas pueden variar. Su otra diferencia corresponde a que provienen de progenitores distintos.
Si se toma un gameto femenino con alelo recesivo, que codifica para el color blanco del pelo, y se
fecunda con un gameto masculino con alelo dominante, que codifica para el color negro del pelo,
el embrión y futuro feto tendrá color negro. Y si se implanta en el útero de un organismo con color
blanco, ¿qué probabilidad tendrá el feto de salir de color blanco?

A) 0% D) 75%
B) 25% E) 100%
C) 50%

16. En la genética con dominancia completa se utilizan las leyes de probabilidades para calcular los
posibles resultados en la descendencia de un carácter. Si existe una enfermedad recesiva como
el albinismo, ¿cuál es la probabilidad de que una pareja, donde ambos son heterocigotos para
esta enfermedad, tenga dos hijos y ambos sean albinos?

A) Ninguna D) 1
16
1 1
B) 4 E) 64
1
C)
2

17. ¿Cuándo se debe usar un cruce de prueba o retrocruce?

I) Para conocer el genotipo de un progenitor.


II) Para conocer el fenotipo de un progenitor.
III) Cuando se tiene una descendencia dominante.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

18. En el tomate, el color de la cáscara puede ser rojo o amarillo. Con plantas de estos dos fenotipos
se realizan los siguientes cruzamientos.

Cruzamiento Descendencia
1. Roja x Roja 61 Rojas
2. Roja x Roja 47 Rojas, 16 Amarillas
3. Roja x Amarilla 58 Rojas
4. Roja x Amarilla 33 Rojas, 36 Amarillas
5. Amarilla x Amarilla 64 Amarillas

¿Qué alternativa es INCORRECTA?

A) El fenotipo dominante es el color rojo de la cáscara.


B) En el cruzamiento 5, los progenitores son puros.
C) En el cruzamiento 4, los progenitores son heterocigotos.
D) El genotipo de la planta roja del cruzamiento 3 es homocigoto.
E) En el cruzamiento 2, ambos progenitores son heterocigotos.
5
Cpech
Ciencias Básicas Biología

19. La siguiente imagen muestra dos cromosomas que en su interior presentan bandas representando
genes.

¿ A qué tipo de cromosomas corresponden?

I) Cromosomas homólogos
II) Cromosomas heterólogos
III) Cromosomas sexuales

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

20. En la especie humana el pelo liso es recesivo sobre el crespo, que es dominante. Si se tiene
una pareja en la que el padre es de pelo liso y la madre es de pelo crespo, ¿cómo podría ser el
fenotipo de la descendencia?

I) 100% lisos
II) 100% crespos
III) 50% crespos y 50% lisos

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

21. La longitud del tallo en las plantas está determinada por dos alelos, el dominante de tallo largo y
el recesivo de tallo corto. Si dos plantas de tallo corto se cruzan, ¿cuál es la probabilidad de tener
en la descendencia tallos largos?

A) 0% D) 75%
B) 25% E) 100%
C) 50%

22. El alelo que tiene la capacidad de expresarse en el fenotipo de un individuo heterocigoto es

I) dominante.
II) recesivo.
III) híbrido.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

6
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

23. Al hablar de genotipo, es INCORRECTO que

A) es la constitución genética de un individuo.


B) el genotipo homocigoto porta dos alelos iguales.
C) la apariencia exterior del organismo se incluye en el genotipo.
D) el genotipo se puede deducir de cruces experimentales.
E) el híbrido porta dos alelos diferentes.

24. Se presenta un cruzamiento en pepinos en que el alelo R es el color naranja y el alelo r es de color
crema.

Alelos R r
R RR Rr
r Rr rr

Si este resultado corresponde a una F2, entonces los padres de los individuos de la F1 son

I) ambos heterocigotos de fruto color crema.


II) ambos homocigotos de fruto color naranja.
III) uno puro de pepinos naranja y uno puro de pepinos crema.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

25. Gregor Mendel observó que ciertas características pasaban de padres a hijos y quiso entender
cómo ocurría esto. Para averiguarlo, utilizó plantas de arveja de “líneas puras” que, al ser
cruzadas entre sí, siempre daban descendencia con una característica fija, como por ejemplo,
flores blancas. Luego cruzó variantes distintas de estas plantas, por ejemplo planta de flores
blancas (línea pura) con planta de flores púrpura (línea pura), produciéndose solo un tipo de
descendientes (híbridos), en este caso, todas con flores púrpura, a esta característica la denominó
dominante. Los híbridos fueron cruzados entre sí originando una descendencia que contenía
25% de descendientes con la característica desaparecida en los híbridos (flores blancas), a esta
característica la denominó recesiva. Analizando estas proporciones, Mendel comprobó que cada
individuo posee una variante materna y una paterna de un factor heredable y que estas segregan
independientemente durante la formación de los gametos.

A partir del análisis del texto anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente
la etapa del método científico con los trabajos de Mendel?

A) Observación: ciertas características son menos frecuentes en la población.


B) Pregunta: ¿qué principios rigen la transmisión de caracteres de padres a hijos?
C) Hipótesis: el cruce entre individuos de líneas puras produce descendientes con solo una
característica parental.
D) Resultados: el cruce de individuos de líneas puras distintas produce un 25% de individuos
con la característica recesiva.
E) Conclusión: las líneas puras producen una descendencia con una proporción fenotípica 3:1
dominante:recesivo.

7
Cpech
Ciencias Básicas Biología

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Aplicación
2 Comprensión
3 Reconocimiento
4 Aplicación
5 Comprensión
6 Reconocimiento
7 Comprensión
8 Aplicación
9 Comprensión
10 Comprensión
11 ASE
12 Comprensión
13 Comprensión
14 Aplicación
15 Comprensión
16 Aplicación
17 Comprensión
18 ASE
19 Comprensión
20 Aplicación
21 Aplicación
22 Reconocimiento
23 Comprensión
24 ASE
25 Comprensión

8
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

Resumen de contenidos

1. Conceptos asociados a la genética

Material genético (ADN) condensado, formando


Cromosomas
unidades de herencia.

Par de cromosomas que presentan el mismo tipo de


Cromosomas homólogos información, pero cuyo origen es diferente. Es decir, son
entregados por progenitores distintos.

Locus Ubicación definida de un alelo dentro de un cromosoma.

Conjunto de nucleótidos que codifican para una


Gen
característica.

Expresión de los genes asociada a un medio favorable,


Fenotipo
desfavorable o neutro.

Conjunto de genes que identifica a una especie u


Genotipo
organismo.

Posibilidad de expresión de un gen que puede


Alelo dominante
enmascarar a otro.

Posibilidad de expresión de un gen que para


Alelo recesivo manifestarse debe estar presente en un organismo que
sea homocigoto.

Organismo que presenta los dos alelos iguales para una


Homocigoto
característica determinada.

Organismo que presenta los alelos distintos para una


Heterocigoto
característica determinada.

Forma de expresión del genotipo con característica


Proteína
definida.

9
Cpech
Ciencias Básicas Biología

2. Genética Mendeliana

Gregor Mendel (1822 - 1884) descubrió las leyes de la herencia, mediante sus experimentos sobre la
genética clásica o de dominancia completa, basada en características dominantes y recesivas. Sus
trabajos empiezan con las plantas de arveja común, llamada Pisum sativum, de las que seleccionó
7 características, pero trabajó una sola por vez. Además, se aseguró de que ellas fueran variedades
puras. Esto significa que las autopolinizaba, para asegurar la línea genética.

Otro hecho importante fue que sus resultados fueron cuantificados. Esto significa que contó el
número de la progenie (descendencia) en cada caso para ver si los portadores de los rasgos en estudio
aparecían en las proporciones esperadas por Mendel.

El estudio de una característica es el monohibridismo, siendo el híbrido el resultado de la cruza de


dos individuos puros.

Cada individuo porta dos factores (hoy llamados genes) para determinar una misma característica; uno
procede del padre y el otro de la madre.

2.1 Primera Ley de Mendel

“ Los factores segregan o se separan en iguales proporciones en el momento de la formación de los


gametos” (hoy esta ley se aplica para la anafase I de la meiosis).

Supongamos una característica: color de la semilla de la arveja. Esta presenta dos variedades:
amarilla (A) y verde (a).

Resultado de la F1

Amarilla (AA) Verde (aa)

Amarilla (Aa)

El cruce de dos líneas puras, una amarilla con otra verde da como
resultado una F1 (primera generación filial), en donde toda la
descendencia resulta ser arvejas amarillas 100% (fenotipo). Mendel
concluye que este color es el dominante, por ello decide hacer un
cruce de las plantas F1.

10
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

Resultado de la F2

Amarilla (Aa) Amarilla (Aa)

Amarilla (AA) Amarilla (Aa) Amarilla (Aa) Verde (aa)

Fenotipo: 3 amarillas, 1 verde


Genotipo: 1 homocigoto dominante: AA
2 heterocigotos o monohíbridos: Aa
1 homocigoto recesivo: aa

Hoy, estos cruzamientos se realizan mediante el tablero de Punnett. Por ejemplo, si suponemos el
cruce de dos heterocigotos aplicando la ley de Mendel, los factores o genes alelos se separan y se
pueden juntar con todas las posibilidades de combinación, quedando así:

Alelos A a
A AA Aa
a Aa aa

El cruce de prueba o retrocruce es la forma de dilucidar cuándo un parental o progenitor con fenotipo
dominante es homocigoto o heterocigoto. Se debe cruzar con un fenotipo recesivo, ya que este es
siempre homocigoto recesivo. Según el fenotipo de la descendencia, se sabrá el genotipo del progenitor
en estudio. Si aparecen fenotipos recesivos, entonces el individuo es heterocigoto.

Posibles cruces:

AA x aa AA x aa
A: amarillo
a: verde

a a a a a

Aa Aa aa

100% 50% 50%


amarillo amarillo verdes

11
Cpech
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte