Está en la página 1de 5

24/6/2018 14 pautas para la solución de problemas | PNLnet

14 pautas para la
solución de problemas

[1]

[2]

Por Julio Beda

Cuando tenemos un problema es como si nos ofuscásemos


buscando soluciones. Estos son los aspectos que puedes tener
en cuenta.

1. Considera el problema desde las tres posiciones


perceptuales. Pasa de la primera a la segunda y tercera posición
y analiza en cada una de ellas los pros y contras de cualquier
http://www.pnlnet.com/pautas-para-solucion-de-problemas/ 1/5
24/6/2018 14 pautas para la solución de problemas | PNLnet

decisión. Desde la primera posición estás involucrado en el


problema, lo puedes analizar tal como lo estás viviendo. Si
pasas a la segunda posición, puedes analizar el problema desde
el punto de vista de otras personas involucradas en el
problema. Situándote en la tercera posición podrás analizar el
problema desde la posición de un observador.

2. Sal de tu propio mapa, trata de analizar el problema desde


otra perspectiva por muy incoherente que te parezca a simple
vista. Puede ser útil imaginarse el análisis del problema desde
distintas profesiones, ¿cómo lo resolvería un abogado, o un
ingeniero o un médico? ¿Qué pensarían sobre tu problema tus
compañeros de trabajo, o tus vecinos o tus familiares?

3. Piensa qué está manteniendo el problema, qué hace que no


varíe. ¿Cuáles son las causas que han producido el problema y
cuáles son las que lo están manteniendo en la actualidad? ¿Si
variara qué factor cambiaría algo en el problema?

4. Busca las intenciones positivas del problema. ¿Existen


aspectos en el problema que se podrían considerar con efectos
positivos? Si el problema no existiera o fuera de otra índole, ¿te
afectaría de otra manera a ti o a otras personas? ¿Qué pasaría
si consiguieras los mismos efectos positivos sin la necesidad de
mantener el problema? Si el problema desapareciera, ¿tendría
efectos negativos o positivos sobre ti o sobre otras personas?
¿Cómo podrías eliminar las consecuencias negativas?

5. Observa el problema desde el pasado, desde el presente y


desde el futuro. ¿Hay cambios? Si vieras el problema desde diez
años atrás, ¿cómo sería? Si vieras el problema dentro de diez
años, ¿cómo habría evolucionado? ¿Tendrás soluciones a tu
problema hace diez años o dentro de diez años? ¿Y hace o
dentro de 20 ó 30 años?

http://www.pnlnet.com/pautas-para-solucion-de-problemas/ 2/5
24/6/2018 14 pautas para la solución de problemas | PNLnet

6. Bucea en los niveles lógicos. Si analizaras el problema desde


un nivel inferior o superior, ¿sería el mismo problema?

7. Analiza tus creencias. ¿Se resolvería el problema si cambiaras


alguna de tus creencias? ¿Son tus creencias válidas en tu
situación actual o suponen un lastre que te impiden avanzar?

8. Observa tus recursos. ¿Qué nuevos recursos necesitas para


resolver el problema? ¿Qué recursos utilizaste en algún
momento de tu pasado que te ayudarían ahora a resolver tu
problema?

9. Ten en cuenta los bucles de comportamiento. ¿Qué está


ocurriendo una y otra vez y acaba siempre con el mismo
resultado? ¿Qué podrías variar para que cambiara todo el
sistema?

10. Ten flexibilidad y persistencia. ¿Estás insistiendo lo


suficiente en la búsqueda de una solución y estás cambiando
aspectos que ya has visto que no funcionaban?

11. Mira a tu alrededor, ¿Conoces a alguien que haya tenido el


mismo problema y lo haya solucionado? Analiza cómo lo hizo y
trata de poner en marcha sus mismos mecanismos de solución.

12. Deja correr tu imaginación ¿Cómo sería si ya estuviera


solucionado?

13. Hazlo hacia atrás. Imagínate el resultado que te gustaría


obtener y vete elaborando los pasos que habrías tenido que dar,
de delante hacia atrás.

14. Hazte muchas preguntas. Elabora una larga lista de


preguntas y contéstalas como si ya tuvieras solucionado el
problema.

http://www.pnlnet.com/pautas-para-solucion-de-problemas/ 3/5
24/6/2018 14 pautas para la solución de problemas | PNLnet

[3]Ricardo Ros – El niño que iba a resolver

los problemas del universo


Es fácil soñar. Para poder modificar algo primero hay que
reconocer que existe. Para poder modificar la realidad, primero
tenemos que centrarnos en la realidad. Si negamos la realidad
nunca vamos a poder cambiarla. Puedes soñar, pero si no
trabajas en contacto con la realidad, la realidad te superará y te
absorberá. No estar bien psicológicamente significa no saber
distinguir entre nuestros sueños y la realidad. Tienes que soñar,
pero es necesario que sepas que eso no es la realidad, es sólo
un sueño, un deseo, una fantasía, una ilusión. Por un lado está
la imaginación, y por otro lado está la realidad.
Más información[4]

Links

1. http://www.pnlnet.com/wp-
content/uploads/2000/12/fourteen.jpg
2. http://www.pnlnet.com/wp-
content/uploads/2000/12/fourteen.jpg
3. http://www.tienda-relajacion.com/home/99-r-ros-el-nino-
que-iban-a-resolver-los-problemas-del-universo.html
4. http://www.tienda-relajacion.com/home/99-r-ros-el-nino-
que-iban-a-resolver-los-problemas-del-universo.html

http://www.pnlnet.com/pautas-para-solucion-de-problemas/ 4/5
24/6/2018 14 pautas para la solución de problemas | PNLnet

http://www.pnlnet.com/pautas-para-solucion-de-problemas/ 5/5

También podría gustarte