Está en la página 1de 65

GEOPOLITICA:

UNA RE-VISIÓN DE LA
POLÍTICA MUNDIAL
por

John Agnew
ÍNDICE

LISTA D E ILUSTRACIONES, FIGURAS Y TABLAS ................................................. VII

PRÓLOGO. RE-PENSANDO LA GEOPOLÍTICA: LA RENOVACIÓN DE LA


DISCIPLINA Y LAS APORTACIONES D E JO H N A. AGNEW ....................... IX
Por Heriberto Cairo

I. LAS RENOVACIONES RADICALES DE LA DISCIPLINA: SUS LOGROS


Y SUS PROBLEMAS .......................................................................................... X
II. EL PROYECTO DE LA GEOPOLÍTICA CRÍTICA ....................................... XII
III. LA IMPORTANCIA DEL LUGAR .......................................................................... XIII
IV. DE LA GEOPOLÍTICA C O M O ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ESPA-
CLALES A LA GEOPOLÍTICA CO M O FORM A DE VER EL M U N D O XIV
V. PUBLICACIONES PRINCIPALES DE JO H N A. AGNEW ........................ XV

PREFACIO D EL AUTOR A LA ED ICIÓ N ESPA Ñ O LA ............................................ XVII

AGRADECIM IENTOS ............................................................................................................... XIX

IN T R O D U C C IÓ N ...................................................................................................... 1
I. LA IMAGINACIÓN GEOPOLÍTICA M O D E R N A ........................................ 2
II. LA IMAGINACIÓN GEOPOLÍTICA MODERNA EN ACCIÓ N : DOS
EJEMPLOS ........................................................................................................................... 8
III. LA JERARQUÍA GLOBAL Y SUS ORÍGENES ................................................. 10
IV. ESQUEMA DE LOS CAPÍTULOS .......................................................................... 13

CAPÍTULO 1. VISUALIZANDO EL ESPACIO G L O B A L .................................. 17


I. VER EL M UND O CO M O UN CO N JUN TO E ST R U C T U R A D O ........ 19
II. GEOGRAFÍAS BINARIAS .......................................................................................... 26
III. C O N C L U SIÓ N ................................................................................................................ 36

CAPÍTULO 2. LA CONVERSIÓN DEL TIEM PO EN ESPACIO .................... 39


I. CARTOGRAFIAR LO DESCONOCIDO ............................................................ 39
II. LAS EXPEDICIONES A A U STR A LIA ................................................................... 41
III. LA EXTRAÑA ITALIA .................................................................................................. 45
PRÓLOGO

RE PENSANDO LA GEOPOLÍTICA: LA RENOVACIÓN DE


LA DISCIPLINA Y LAS APORTACIONES DE JOHN A. AGNEW

Por H eriberto Cairo

Es y a u n lu g a r c o m ú n m e n c io n a r el re s u rg im ie n to de la G e o p o lític a , co m o d is ­
c ip lin a , a p a rtir d e los añ o s s e te n ta d el sig lo XX. V o lv iero n a ap arecer trab ajo s
en cu yo títu lo se reco gía su c a rá c te r g e o p o lític o , y se ren o varo n (o re a p a re c ie ­
ro n , segú n el caso) los m é to d o s y las teo rías g e o p o lític a s. En d e fin itiv a , se p ro ­
d u jo la re a p a ric ió n de u n a G e o p o lític a co n se rv a d o ra , pero ta m b ié n u n a ren o ­
v a ció n ra d ic a l.
En la n ueva G eo p o lítica q u e p o d ríam o s d e n o m in ar co n servado ra destaca en
esos años el papel de H e n ry K is s in g e r', q u e puso de nuevo en circu lació n el tér­
m in o , au n q u e con un sentido un tanto genérico, ap licán d o lo a los aspectos globales
de las relaciones in tern a cio n a les. Pero quizás fueran los trab ajo s de C o lin S. G ray"
los m ás rep resen tativo s de esta co rrien te, que se reclam ab a h eredera in telectu al de
la G eo p o lítica trad ic io n al y de sus p rácticas lig ad as a la ac tiv id a d m ilita r de los Es­
tados 3. G ray se p ro p o n ía o rie n ta r la p o lític a e x te rio r de los E stados U n id o s, al
igual que otros autores com o R ay S. C lin e 4 o Z b ign iew Brzezinski \ Y con una orien­
tació n co n servad o ra sim ila r se fun d ó en París en 1982 el Institute International de
G éopolitique, con el o b jetivo de m o strar lo qu e c o n sid erab an «ten d en cias h ege-
m ó n icas soviéticas y la n ecesid ad que tien e la O T A N de reforzarse y hacer frente
al sup uesto p e lig r o » 6.

1 Véase L. W. H epple: «T he reviva! o f geopolitics», P o litica l G eogra p h y Q u a rterly, 5, 1986,


pp. 21-36.
' De entre las más conocidas obras de Colin S. Gray donde trata el tema de la Geopolítica, po­
demos citar: T he G eopolitics o f th e N u clea r Era: H eartland, R im lands, a n d tb e T ech n ologica l R evolu tion ,
Nueva York, Crane, Russak & Co, 1977, y T he G eopolitics o fS u p e r P ow er, Lexington, University Press
o f Kentucky, 1988.
' Gray considera que la Geopolítica es fundamental «para entender los principales problemas de
seguridad internacional» (O p. cit., 1988, p. 4).
^ Véase Ray S. C line: W orld P o w er Trends a n d US F oreign P olicy f o r th e 1980s, Boulder, Westview
Press, 1980.
’ Véase Zbigniew Brzezinski: « G am e Plan». A G eostrategic F ram ew ork f o r the C o n d u ct o f th e US-
S o v iet C ontest, Nueva York, Atlantic M onthly Press, 1986.
6 Heriberto Cairo Carou: «Geopolítica» en R. Reyes, dir.: T erm inología cien tífico-socia l, Barcelo­
na, Anthropos, 1988, p. 437.
X G eopolítica: u n a re-v isió n d e la p o lítica m u n d ia l

I. LAS R E N O V A C IO N E S R A D IC A LE S D E LA D ISC IP L IN A : SU S LO G R O S
Y SU S PR O B L E M A S

En cuan to a las renovaciones radicales — y h ay que h ab lar en p lu ral, ya que no cons­


titu yen un todo un ificad o, ni siq u ie ra artic u lad o — , en los años setenta y o chenta
se pro dujero n varios intentos por parte de diferentes geógrafos de en co ntrar u n n u e­
vo sentido a la G eo po lítica, q u e h an servido p ara q u e la d isc ip lin a ten ga un nuevo
auge. U no de los pioneros en esta tarea fue el francés Yves Lacoste , que ed ita des­
d e 19 76 la revista H érodote, d o n d e h an ap arecid o num ero so s an álisis geopolíticos
de diversas áreas del p lan eta, h acien d o h in c ap ié en el an álisis de las situacio n es de
conflicto. El inglés Peter J . T aylor, tam b ién ed ito r de o tra revista especializada, Po-
litical Geography Quarterly, desde 19 8 2 , h a co n trib u id o a sen tar u n a d e las bases
q u e h an p erm itid o renovar la G eo p o lítica, desde u n a p erspectiva rad ical, al trasla­
dar a la d iscip lin a el an álisis de sistem as-m un d o d e Im m an u el W a lle rs te in 8. O tras
bases fun d am en tales de la renovación rad ical h an sido los in tento s de desarro llar
un a geografía del poder, uno de cuyos exponentes m ás p ro m in entes p uede ser C lau -
de R affe stin 9.
Para Lacoste y, de form a gen eral, al co n ju n to de cien tífico s sociales (geógrafos,
politólo go s, h isto riad o res...) y p erio d istas v in cu lad o s, en m ayo r o m en o r m ed id a, a
la revista Hérodote, la G eo p o lítica es «u n a h e rra m ie n ta p ara c o n tin u ar co m p ren ­
dien do el m u n d o » 10, pero u n a h erram ien ta teó rica d e características especiales «que
trata de las relaciones entre los fenóm enos p o lítico s y las co n figuracio n es geo gráfi­
cas, a la vez físicas y h u m an as» " , y q u e p ued e ser u tiliz ad a tan to a escala in tern a­
cio n al com o a escala regio n al, en tan to que se trata de un razo n am ien to estratégi­
co: «L a G eo grafía es, en p rim er lugar, u n saber estratégico estrech am en te u n id o a
u n co n ju n to de prácticas p o líticas y m ilitares, y son d ich as p rácticas las q u e exigen
la reco p ilació n articu la d a de unas in fo rm acio n es ex trem ad am en te variad as y a p ri­
m era vista h eterogéneas, c u y a razón de ser y c u y a im p o rtan cia no es p o sible e n ten ­
der si nos lim itam o s a la le g itim id a d del Sab er po r el S a b e r » D e ah í q u e se pro ­
d u jera, según Lacoste, un divorcio en tre la G eo grafía «de los profesores» y la «de los
estados m ayo res», la p rim era p erd id a en d isq u isicio n es poco útiles y la segu n d a «al

Los trabajos emblemáticos de Lacoste pretendían mostrar la estrecha relación existente entre la
práctica de la geografía y la guerra; en este sentido véase La géo gra p h ie, fa sert, d ’a bord, a f a i r e la g u e -
rre, París, F. Maspero, 1976, o «Enquéte sur le bombardement des digues du fleuve Rouge (Vietnam,
été 1972). M éthode d ’analvse et réflexions d ’ensemble», H érod ote, 1, 1976, pp. 86-117.
8 Véase la obra de conjunto de Peter J. Tavlor: P o litica l G eography: W orld-E conomy, N ation -S tate
a n d L ocality, Londres, Longman, 1985 (4a ed 1999).
Véase C laude Raffestin: P our u n e g éo g ra p h ie du p o u v o ir , Paris, LITEC, 1980.
10 Béatrice Giblin: «Hérodote, une géographie géopolitique», C ahiers d e G éographie d u Q u eb ec, 29
(77), 1985, p. 291.
11 Yves Lacoste: «Géographie, géopolitique et relations internacionales», R elations in tern a tio n a les,
41, 1985, p. 43.
12 Yves Lacoste: La geo g ra fía : un a rm a p a ra la gu erra , Barcelona, Anagrama, 1977 [trad. castella­
na del original francés, 1976], p. 7.
P rólogo XI

servicio » d el poder. Pero esta p o sició n responde a u n a co n cep ció n específica, en


cierta m ed id a red uccio n ista, del poder; éste estaría co n centrado en el E stado y sólo
desde esta in stan cia se p u ed e asig n ar sen tid o al saber. C o n sid erar el poder com o
algo q u e se p u ed e co n quistar, m an ten er o perder, sup o ne in d ep en d izarlo d e las re­
laciones sociales, q u e entonces se p o d rían en teo ría co n stitu ir al m argen del poder;
im p licaría poco m enos q u e en ten d erlo com o u n «b o tín » que gen era guerras po r su
cap tu ra. Pero la h u m a n id a d es, por el co n trario , «efecto e instrum ento de relaciones
d e p o d er complejas, cuerpos y fuerzas som etidos por dispositivos de “encarcelam iento”
m últip les, objetos para discursos que son ellos m ism os elem entos de esta estrategia»l3,
y los cien tífico s, un iversitario s o m ilitares, no son ajen o s a esa realid ad , son efecto
e in stru m en to de la m ism a. A u n q u e resulte refrescante q u e la G eo p o lítica y a no
ten g a q u e estar al servicio de los Estados y de las G randes Potencias, la propuesta
d e Lacoste presenta tam b ién pro b lem as, com o su cartesian ism o y cien tifism o , que
señ ala G earó id O T u a th a ill4, y abren la p u erta a u n a G eo p o lítica «objetiva».
En el caso de T aylor, la G eo p o lítica q u ed a circu n scrita al estudio de un o d e los
conflictos p red o m in an tes d en tro del sistem a-m un d o que considera, esto es, «se o cu­
p a de la riv alid ad en tre las “p o ten cias p rin cip ales” (E stados centrales y sem iperifé-
ricos em ergentes) [...] Espacialm ente, en la actualidad, se refleja en la pauta “Este-Oes­
te”» l5, que h a y q u e d iferen ciar de o tra relació n , q u e ta m b ién se pro duce dentro del
terreno de lo p o lítico y a u n a escala in terestatal: el im p erialism o , que «se o cup a de
la d o m in ació n por Estados fuertes (en el centro) de Estados débiles (en la periferia)
[...] E sp acialm en te, en la ac tu alid a d , se refleja en la p au ta “N o rte-S u r”» ]6. A m bas
estructuras están relacion adas, según T aylor, y a que la riv alid ad en el centro se p ro ­
duce a fin de d o m in ar la periferia. L a reducción del objeto de estudio q u e realiza T ay­
lo r p ro d u ce efectos p arad ó jico s: por u n lad o , d ific u lta r ía la co m p ren sió n de las
relaciones existentes en el sistem a de E stado s-n ació n , y a q u e h ab ría u n a sobrede-
term in ació n d e las m ism as por p arte de las sup erp o ten cias, y por otro, al co n side­
rar q u e las relaciones N o rte-S ur no serían ob jeto de la G eo po lítica, circun scrib e ésta
a un p eríodo b astan te concreto de la h isto ria.
C lau d e R affestin c ritica q u e en la G eo grafía P o lítica trad icio n al se p rodujo u n a
id en tificació n en tre p olítica y Estado m ed ian te la cual las relaciones p o líticas se re­
d u cen sólo al ám b ito estatal. Este es el hecho fu n d am en tal que le co n duce a afirm ar
que, al m argen de su intención, la G eografía Política ratzeliana «es de hecho una G eo­
g rafía del E stado y es el v eh ícu lo , im p líc ita m e n te , de u n a co n cep ció n to talitaria,
la de un Estado todopoderoso» N o cabe d u d a de que, desde esta perspectiva, la
G eografía Política se puede reducir a un a G eografía del Estado, ya que, «desde el m o­
m en to en q u e el Estado = lo p o lítico , y la catego ría del poder estatal es superior a

13 M ichel Foucault: V igilar y castigar, México D. F., Siglo XXI, 1976 [trad. al castellano del ori­
ginal francés, 1975], p. 314 (el énfasis es mío).
14 Gearóid Ó Tuathail: C ritica l G eopolitics, Londres, Routledge, 1996, pp. 167-8.
Taylor: op. cit., 1985, p. 36.
16 Ibidem .
1 Raffestin: op. cit., p. 11.
XII G eopolítica: u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

todas las otras, el Estado p uede ser la ú n ica catego ría de an álisis» 18. Sigu ien d o un
razonam iento sim ilar (“el E stado [...] es el ún ico acto r qu e la G eo p o lítica tien e en
cu en ta»), R affestin rechaza la u tilid a d de la G eo p o lítica com o d iscip lin a lib erad o ­
ra, y a que sólo p erm ite estud iar las o rganizacio n es en las qu e el p oder va de arrib a
abajo y «este hecho n iega de p a rtid a las p o sib ilid ad es de la p o b lació n de en co n trar
su propio poder» ’9. Esta n egativa a m irar el plano glo b al im p licará, a m i ju ic io , una
d eb ilid ad en este enfoque que provocará las co n siguien tes lim itacio n es en el análisis,
pero no oscurece la p o ten cia d e la p ro p uesta d e R affestin en el an álisis de la «p ro ­
d ucció n del m u n d o » y en la reco n strucció n d e la n atu ralizació n de sus procesos.

II. EL PR O Y E C T O DE LA G E O P O L ÍT IC A C R ÍT IC A

La obra d e Jo h n A. A gnew se en m arca en un proyecto m ás am p lio que desde p rin ­


cipios de los años noventa in ten ta abordar el estudio de la p o lítica m u n d ial y, en par­
ticular, de los discursos geopolíticos desde u n a perspectiva postestructuralista. La ex­
presión de «geo p o lítica crítica» p ara d esign ar un en fo que p articu lar de la d iscip lin a
se u tilizó por p rim era en la tesis d o cto ral que realizó G earó id Ó T u a th a il20 bajo la
direcció n de Jo h n A gnew , p resen tad a en 1 9 89 . Por la m ism a época Sim ó n D alb y
p ub licab a un trabajo en el que se d eco n stru ían los d iscursos que h ab ían co n trib u i­
do a la construcció n de lo que se conoció com o «S e g u n d a G uerra Fría» 21 d u ran te
la p resid en cia de R on ald R eagan en los E stados U n ido s. Se h ab ían echado las bases
de o tra m an era de «m irar» la p o lític a m u n d ia l, cuyo o b jetivo se d e fin ía escueta­
m en te en un artícu lo que p u b licab an A g n ew y Ó T u ath ail: la «reco n cep tualizació n
de la G eo po lítica en térm inos de discurso» 22.
El proyecto de la G eopolítica crítica se beneficiaba del cam ino abierto por algunas
de las perspectivas radicales a las que nos hem os referido , pero las trascen día. La
d en u n cia de la G eo p o lítica trad icio n al com o u n a d isc ip lin a au x ilia r del Estado, no
co n ducía, com o en el caso de Lacoste a u n a esteril ten sió n entre saber «ú til» y saber
«enm ascarado r», y a que en este caso se define la G eo p o lítica com o u n a p ráctica d is­
cursiva por la cual diversos grupos de in telectuales de gob iern o (intellectuals o fsta -
tecrafíj «espacializan la p o lítica in tern acio n a l para rep resen tarla com o un “m u n d o ”
caracterizado por tipos d eterm in ad o s de lugares, gentes y re lato s»23.
L an o c ió n de discurso es fun d am en tal en este enfoque, y en el trabajo de Jo h n A g­
n ew se aleja de dos peligrosos reduccionism os: el id ealista, que lo co n stitu iría en un

18 Ibidem .
Ibid., p. 179.
■° Gearóid Ó Tuathail: C ritica l G eopolitics: The S o cia l C on stru ction o fS p a ce a n d P la ce in th e P rac-
tice o f Statecrafi, Tesis doctoral no publicada, Svracuse (Jniversity, 1989.
Simón Dalby: C reatin g th e S eco n d C oid War: T he D isco u n es o fP o litics, Londres, Pinter, 1990.
Gearóid Ó Tuathail y John Agnew: «Geopolitics and Discourse: Practical Geopolitical Reaso-
ning in American Foreign Policy», P o litica l G eography, 11, 1992, p. 191.
23 Ibid., p. 192.
P rólogo XIII

a p riori de la activid ad práctica, y el m aterialista, qu e lo reduciría a u n a m era id eo ­


lo gía ju stificativa o en m ascaradora de la «realid ad ». A sí, al defin ir el discurso geopo-
lítico com o «la form a en que la geografía de la econom ía política intem acionálT ia sido
“escrita y leíd a” en las prácticas de la p o lítica económ ica y exterior [de los Estados] a
lo largo de diferentes períodos d e orden g e o p o lític o »24, está p lan teando que la rela­
c ió n e n tr e las « p r á c tic a s e s p a c ia le s » y las « r e p r e s e n ta c io n e s d e l e s p a c io »
— por utilizar la term inología y nociones de H enri Lefebvre que el m ism o A gnew em ­
plea— es de tipo dialéctico: «las condiciones espaciales de la vida m aterial se conforman
a través de sus representaciones tanto com o las representaciones ad quieren su form a
sigu ien do los contornos espaciales de la vid a m a te ria l» 2?. Y, por ende, sitú a la G eo­
p o lítica crítica en el ám b ito in telectu al de esa m ism a relación d ialéctica.
Poco a poco la G eo p o lítica crítica h a ido estab lecien do su p ro p ia agen d a de in ­
vestigació n , que pasa por la d eco n stru cció n d e los discursos geop o lítico s del pasa­
do y del presente, tal y com o se han ido co n stru yen d o en diferentes ám b ito s: el aca­
dém ico y el de los institutos de investigación (la geopolítica form al), el de la burocracia
en cargad a de la p o lítica exterior (la g eo p o lítica p ráctica) y el de los m edios de co­
m u n icació n y las in d ustrias cu ltu rales (la g eo p o lítica p o p u la r)26.

III. LA IM P O R T A N C IA D E L L U G A R

U no de los ap ortaciones m ás im p o rtan tes de A gn ew es la reconsideración del papel


del lu g ar en los procesos po lítico s y sociales. D esarrollado extensam ente en trab a­
jos de los años o c h e n ta 2 , seguirá co n stitu yen d o uno de los pilares de las reflexio­
nes geop o líticas de A gnew .
El lugar dejará de ser un escenario estático en el que los diferentes hechos se suce­
den, y pasará a considerarse en sus trabajos como un com ponente siem pre dinám ico
de los procesos políticos, sociales y económ icos. M uestra cóm o no existe una sola for­
m a de relación entre lugar e id en tid ad política en áreas que se pretenden una sola co­
m u n id ad política, por ejem plo, el atractivo que ejerce el Scottish N ationalist Party en
D undee es diferente del que tiene en las W estern Isles o en Peterhead, o en otras pala­
bras que el significado del nacionalism o es diferente en diferentes lugares y está asociado
a las diferentes características que tienen esos lugares, que com ponen la «n a c ió n »28.

John Agnew y Stuart Corbridge: M a sterin g Space: H egem ony, T erritory a n d I n tern a tio n a l P oliti-
c a l E conom y, Londres, Routledge, 1995, p. 46.
Ibid., p. 47.
"6 Véase Gearóid O Tuathail y Simón Dalbv: «Introduction. Rethinking geopolitics: towards a
critical geopolitics», en G. O Tuathail y S. Dalbv (eds.): R ethink in g G eopolitics, Londres, Routledge,
1998, pp. 1-15.
' Véase John Agnew: P la ce a n d P olitics: The G eogra p h ica l M ed ia tion o f State a n d S ociety, Londres,
Alien and Unwin, 1987, o la compilación de John Agnew y J. S. Duncan (eds.): The P o w er o f P lace:
B rin g in g T ogether G eograph ica l a n d S o ciolo gica l Im a gin a tion s, Londres, Unwin H yman.
28 Véase Agnew: op. cit., 1987, caps. 7, 8 y 9.
XIV G eopolítica: un a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

En trabajos m ás recientes y de ín d o le m ás g eo p o lítica el an álisis del lugar sigue


ten ien d o u n a im p o rtan cia c ap ital. Por ejem p lo , en A merican space, American p la ce ,
se p retende m ostrar Estados U n id o s desde u n a p erspectiva diferen te, qu e resulta de
«la tensión entre, por un lado , la im ag en co n ven cio n al del espacio am ericano [es­
tadou nid ense] y el relato p ro m ulgad o n ac io n alm en te de su o rigen y fun ció n , y, por
otro, los E stados U nid os com o un lu g ar (o un co n ju n to de lugares) que se desarro­
lla y cam b ia no sólo en relación a ese relato n acio n al sino tam b ién com o resultado
de in flu encias locales y g lo b ale s»29. El espacio se co n cep tualiza com o «u n cam po de
acció n o área en la qu e un grup o u o rganizació n (por ejem p lo , un Estado) actúa»,
m ien tras que el lu g ar «representa el en cuen tro de la gen te con o tra gen te y con las
cosas en el espacio. Se refiere a la form a en que la v id a co tid ian a se in scrib e en el es­
pacio y ad q u iere sign ificad o p ara grup os p articulares de gen te y o rgan izacio n es»30.
Si el espacio se m an tien e un id o gracias a im ágen es cartográficas o determ in ad as n a­
rrativas (a m en u d o o ficiales), el lu g ar es reafirm ad o co tid ian am en te.
La in terrelació n entre espacio y lu g ar aparece tam b ién en otros ejem plos, com o
cuan do al referirse a los atentad o s del 11 de sep tiem b re de 20 01 señala que los te­
rroristas eran p erfectam en te co n scien tes de la im p o rtan cia sim b ó lica de los lugares
a los que d irig iero n los aviones, y com o, asim ism o , estos no h ab ían sido seleccio­
nado aleato riam en te, sino que eran de dos aero lín eas estado un iden ses e ib an reple­
tos de co m b u stib le p o rque su d estin o fin al era Los A ngeles y S an F ran cisco 31.
Por supuesto, la im p o rtan cia del lu g ar no se d eriva de n in g u n a «lo calizació n » es­
p ecial n i de su «riqueza» en recursos, sino que es u n a co n stru cció n social h istó rica:
«el éxito o fracaso relativo de diferentes lo calid ad es o regiones en la eco n o m ía p o lí­
tica in tern acio n al en c u alq u ie r época se d ebe a la ac u m u la ció n h istó rica de activos
y pasivos y a su cap acid ad de adap tarse a circu n stan cias c a m b ia n te s » 32.

IV. DE LA G E O P O L ÍT IC A C O M O A N Á L ISIS D E E S T R U C T U R A S ESPA­


CIA LE S A LA G E O P O L ÍT IC A C O M O F O R M A D E V E R EL M U N D O

La G eo p o lítica d u ran te la m ayo r p arte de su h isto ria com o d isc ip lin a h a ten id o
com o objeto la b ú sq u ed a de las «causas» geográficas que estarían detrás de las rela­
ciones en tre Estados, o, de las «verdaderas» razones del co m p o rtam ien to g eo p o líti-
co de los Estados. L a p ráctica de la d isc ip lin a se ce n trab a en d e te rm in ar los ele­
m en to s (casi siem p re o culto s) q u e en m ayo r o m en o r n ú m ero el a n a lis ta d eb ía
estu d iar: el co n tro l del corazón co n tin en tal, de los m ercado s, del p etróleo o de las
vías m arítim as, por ejem p lo , serían explicacio n es p lausib les del su rg im ien to de los

John Agnew: «Introducción», en J. Agnew y J. M . Smith (eds.): A m erican Space/A m erican P la ­


ce: G eographies o f th e C on tem p ora ry U n ited States, Londres, Routledge, 2002, p. 2.
Idem ., p. 5.
31 John Agnew: M ak ing P o litica l G eography, Londres, Arnold, 2002, p. 3.
'" Agnew y Corbridge: op. cit., p. 6.
P rólogo XV

conflictos en la p eriferia de E urasia, po n gam o s por caso. E urasia era u n a realidad a


p rio ri, que se asu m ía com o p un to de p artid a del an álisis, casi n ad ie se p regu n tab a
sobre el racio n alid ad y objetivos de en ten d er u n a po rció n del p lan eta con esa d e­
n o m in ació n com o u n a u n id ad d e an álisis.
Las características geográficas que co n streñ ían o d eterm in ab an las actividades
de los Estados eran co n tem p lad as com o realid ad es fijas o, al m enos, estables. La
d isp o sició n de las tierras y los océanos o los ciclos económ icos o frecían u n a reg u la­
rid ad a la exp licació n g eo p o lítica. Pero los p resupuestos de p artid a (u n a concep­
ció n del poder com o cap acid ad de qu e el otro h ag a algo y u n a co n cepción de los
Estados com o o rganizacio n es m axim izad o ras de p o d e r33) de la m ayo r p arte de es­
tas teorías geo p o líticas eran cuan d o m enos cu estio n ab les. El estudio de la h egem o ­
n ía desde u n a perspectiva g ram scia n a le p erm ite a A gn ew sup erar las lim itacio n es
de estas concepciones y pro p on er o tra form a de en ten d er la G eo po lítica.
En d efin itiv a , la obra de Jo h n A gnew h a sido u n a de las claves en la ap arició n
(cad a vez m ás ro tu n d a) de u n a G eo p o lítica crítica, que h a transfo rm ado u n a d isci­
p lin a que p reten d ía an alizar (y pro p on er la co n strucció n ) de estructuras g eo p o líti­
cas a o tra que fu n d am en talm en te se o cu p a de estu d iar (y d eco n struir) la form a de
ver el m u n d o qu e va a d efin ir el escenario de la p o lítica in tern acio n al. D e este m odo
A gn ew le atrib u ye a la G eo p o lítica un sign ificad o concreto: «el exam en de los su­
puestos, clasificaciones y explicacio n es geográficas que p articip an en el diseño de la
p o lítica m u n d ial». Y de eso se o cup an las p ágin as qu e siguen.
PREFACIO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

El térm in o «geo p o lítica» se usó p or p rim era vez justo hace cien años p or el p o litó -
logo sueco R u d o lf K jellen. Pero los m odelos geopolíticos form ales ya existían (com o
en los trabajos de F riedrich R atzel en A lem an ia) o estaban en el trance de desarro­
llarse (com o es el caso de las ideas de H alford M ack in d er en Inglaterra). Sin em bargo,
u n a de las presun cio nes fun d am en tales de este lib ro es que las p rácticas g eo p o líti­
cas an teced iero n am p liam en te tanto al uso de la p alab ra com o a la elaboración de
m odelos geop o lítico s form ales basados en p o larid ad es geográficas tales com o las de
«potencias m arítim as» co n tra «p oten cias terrestres» o «corazón co n tin en tal» ( heartl -
and) frente a «an illo co n tin en tal» ( rimlana). El térm in o geop o lítica se utiliza en esta
o bra p ara referirse al m odo en q u e la p o lítica m u n d ia l m o derna se h a sustentado so­
bre form as p articulares de en ten d er la geografía m u n d ial y a la m an era en que és­
tas h an in c id id o sobre la co n d u cció n c o tid ian a de los «asunto s in tern acio n ales».
A u n q u e el carácter específico de esta «im agin a ció n g eo p o lítica m o dern a» h a cam ­
b iado a lo largo del tiem p o , tal y com o el cap ítu lo 5 se esfuerza en m ostrar, existen
no o b stan te u n a serie de «p rin cip io s» qu e h an estado presentes co n stan tem en te.
Este libro se o cup a de explicar estos p rin cip io s y de m o strar cóm o están relacio n a­
dos con las form as en qu e han sido co n d u cid as las relaciones in tern acio n ales en los
siglos pasados.
Q u isiera agrad ecer al Profesor H erib erto C airo de la U niversid ad C o m p lu ten se
de M a d rid la in icia tiv a de trad u cir este libro al español. C reo que el libro co n tien e
un m en saje que es relevante no sólo en Estados U nid os y el resto del m un do an-
g lo p arlan te, sino tam b ién en todos los lugares en qu e se in vo quen afirm acion es, ar­
gu m en to s o ideas geográficas p ara ju stific a r p o líticas y estrategias. C o m o residente
en Los A n geles soy co n scien te de la im p o rta n cia d ete rm in an te que tien en en el
m un d o de h o y los flujos de gente, bienes, inversiones e ideas de u n a am p lísim a va­
ried ad en cuan to a las áreas de o rigen , m ás q u e las bases de recursos estáticos y c u l­
turas lig ad as a territo rio s n acio n ales. Por ello m e agrad a la idea de que este libro
p ueda co n trib u ir al desarrollo de u n a interacció n con autores y activistas en el m u n ­
do de habla española, que podrían tam bién cuestionar los saberes convencionales acer­
ca de la p o lític a m u n d ia l y el desarrollo económ ico.
El lib ro form a p arte de un proyecto m ás am p lio , en el que hem os estado invo­
lucrados yo m ism o y otros autores a lo largo de la pasada década, p ara «repensar»
la G eo p o lítica, p ara reo rien tar los estudios de la geografía de la p o lítica m u n d ial le ­
jos del rol de escenario físico fijo e in m u ta b le h acia un a co n sideració n de las form as
XVIII G eopolítica: un a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

en qu e la geografía se co n struye so cialm en te p ara lo grar un o u otro objetivo de los


grupos sociales o elites p o líticas de los países m ás poderosos que h an do m in ad o la
direcció n de las relaciones in tern acio n ales desde hace m uch o tiem p o . Esta no es
una geo p o lítica q u e esté al servicio de u n a G ran P otencia en p articu lar o qu e ju s ti­
fiq u e las relaciones in tern acio n ales co n tem p o rán eas, sino q u e, m ás b ien , es u n es­
fuerzo serio p ara extender a la G eo p o lítica — en ten d id a com o u n a expresión abre­
v ia d a d el c o n te n id o g e o g rá fic o de las p rá c tic a s d o m in a n te s de las re la c io n e s
in ternacio nales— el tipo de escrutin io crítico en el q u e se han co m pro m etido y han
aceptado los estudiosos de la «p o lítica d o m éstica».
La perspectiva general puede ser d efin id a en térm in o s am p lio s com o histo ricis-
ta, en el sentido de que es un enfoque qu e en tien d e q u e las ideas y prácticas geo­
p o líticas se ad ap tan a diferentes épocas, en las q u e nos en co ntram o s con diferentes
Estados do m in an tes y econom ías p o líticas características. A dem ás, h ay tam b ién un
énfasis en la c o n tin u id ad de la im ag in ació n geo p o lítica m o derna, en que a pesar de
los retos y contestaciones derivadas de todo tipo de críticas y desafíos se recurre p er­
m an en tem en te a los tem as y tropos asociados con sus cuatro p rin cip io s básicos: la
v isió n del m un d o com o un to do , la catalo gació n de las diferentes partes del m u n ­
do com o m odernas o atrasadas d ep en d ien d o de si h an seguido u n a trayecto ria h is­
tó rica sim ilar a la de u n a E uropa id ealizad a, la d iv isió n del m un d o en Estados te- j
rrito riales y la in terp retació n de q u e estos Estados están en p erp etu a p u g n a por la
p rim acía. V ivim o s en u n a época en la que, de form a sim ila r a otros períodos críti- J
eos de tran sició n en el pasado, es p o sible en térm in o s realistas in ten tar hacer un
m u n d o qu e sea m enos estad o cén trico y co n secu en tem en te m enos peligroso. Sin
em b argo , la existen cia de un a p o sib ilid ad de avanzar en esa direcció n dep en derá en
parte de n uestra cap acid ad p ara escapar de las tram p as m en tales puestas por la im a­
gin ació n g eo p o lítica m oderna. M i esperanza es que este lib ro , al señalar la co n tin ­
gen cia h istó rica-d iscu rsiv a de la im a g in a c ió n g e o p o lítica, p u ed a ser un p equeñ o
paso h acia la reh um an izació n del m u n d o al situ ar o tra vez en el centro de la G eo­
p o lítica a la gente, en vez de las «fuerzas de la n atu raleza» q u e afirm ab a la G eopo­
lític a trad icio n al.

J ohn A gn ew
Los A ngeles (C alifo rn ia ), 19 de O ctub re de 2 0 0 2
INTRODUCCIÓN

Tras los atentad o s co n tra el World Trade Center de N ueva York y co n tra el Pentágo­
no (M in isterio de D efensa de EE U U ) en las afueras de W ash in gto n D . C . el 11 de
Sep tiem b re de 2001 el p resid en te estad o u n id en se G eorge W . Bush declaró la g u e­
rra al «terro rism o ». Este hech o, com o h a q u ed ad o después claro, im p lica m ucho
m ás qu e la persecució n de los terroristas q u e co m etiero n los atentado s (la red de te­
rroristas islam istas d en o m in ad a A l Q aed a cuyo líd e r es el m illo n ario sau d í O sam a
B in L aden ). L a co n secuen cia h a sido n ad a m ás y n ad a m enos que u n a co m p leta re­
o rgan izació n de la p o lítica m u n d ia l, en la q u e el gob iern o estado un iden se reiv in d i­
ca el derecho a in terv en ir m ilitarm e n te d ó n d e y siem pre q u e q u iera, em pezando
por Irak pero sin lím ites geográficos m u y d efin id o s. La errad icació n del terrorism o
en todo el m u n d o h a su stitu id o viejos lem as de la p o lítica exterio r estado un iden se
com o el «freno al avance del co m un ism o » (en la an tig u a U nión Soviética y en su ám ­
b ito de in flu en cia), la creació n de u n a «seg u rid ad co lectiva», tras la P rim era G uerra
M u n d ia l o la co n trib u ció n al e q u ilib rio de p o der en tre las gran des p o ten cias euro ­
peas a finales del siglo XIX. A ctu alm en te el gob iern o de EE U U p uede h acer m ás o
m enos lo que q u iera — al m enos en el aspecto m ilitar— porque es la ú n ica super-
p o ten cia qu e qued a. N o cabe d u d a de q u e los ataques qu e sufrió en su suelo tam ­
b ién se deb iero n a la im p o rtan cia g eo p o lítica glo b al que tien e y al apoyo qu e pres­
ta a go b ierno s (esp ecialm en te el de Israel y el de A rab ia S au d ita) q u e desp iertan
gran h o stilid a d en tre los extrem istas m usulm an es.
Lo que co n stitu ye u n a novedad tras el 11 de Sep tiem b re es que el m un do n u n ­
ca h ab ía exp erim en tad o antes la co m b in ació n de u n a ú n ica sup erp o ten cia a la que
se enfrenta violentam en te un a m isteriosa red qu e no actúa en nom bre de n in g ú n Es­
tado (au n q u e estuvo a p u n to de actu ar en n o m b re de un o : el A fgan istán d o m in a­
do por los talibanes del periodo entre 1996 y 2 0 0 0 ). Sin em bargo, lo que resulta m ás
fa m iliar es que el gob ierno estad o u n id en se y sus nuevos adversarios p articip en en
u n «ju ego » glo b al p ara hacerse con el p o d er que tien e funestas consecuencias para
el m u n d o entero. El ju eg o se rem o nta a la creació n de la p o lítica m u n d ial m o der­
n a qu e com enzó en el siglo XVI, pero que no se desarrolló por co m pleto hasta el si­
glo XIX. Es fruto de u n a im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a que in clu ye a la par que
o rien ta la teo ría y la p ráctica de la p o lítica m u n d ial. H ace m ucho tiem p o que esta
im ag in ació n g eo p o lítica estru ctu ra la p o lític a m u n d ia l a m odo de un contexto glo ­
bal envolvente en que los E stados co m p iten por el p o d er m ás allá de sus fronteras,
se hacen con el co n tro l (form al e in fo rm al) de zonas m enos m o dernizadas — y de
2 G eopolítica: una re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

sus recursos— y aven tajan a otros Estados im p o rtan tes en la lu ch a m u n d ial por la
sup rem acía global. La co m b in ació n de todas esas características es la q u e hace que
la im ag in ació n geo p o lítica sea esp ecialm en te m oderna.
El período desde el fin al de la G uerra Fría en 19 8 9 -9 1 h a presentado n um ero ­
sos cam bios radicales. Podría d ar la im p resió n de qu e estos cam bios, ju n to con las
redes terroristas de alcan ce m u n d ia l, ponen en peligro la p ersisten te u tilid ad de la
im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a com o ú n ica g u ía p ara la p ráctica de la p o lítica
m u n d ial. E ntre estos cam bios están: 1) la co n so lid ació n de la U nión E uropea con
la creación de u n a n ueva m o ned a, el euro, qu e da lu g ar a u n a n ueva form a de sis­
tem a de gobierno qu e no es n i u n Estado territo rial g igan te n i tam poco un sim ple
m ercado co m ún ; 2) el d errum b e o d ism in u c ió n del p o d er de las in stitu cio n es cen ­
trales en m uchos Estados de todo el m un d o (desde C o lo m b ia h asta S o m alia y A f­
ganistán); 3) la am enaza de bancarrota económ ica nacional en el caso de Estados como
A rg en tin a, B rasil o T urquía; 4) el a p ab u llan te crecim ien to de C h in a com o eco n o ­
m ía m an ufacturera expo rtad o ra que su m in istra can tid ad es ap aren tem en te in ag o ta­
bles de artículo s de consum o a las eco n om ías d esin d u strializad as com o la de Esta­
dos U n id o s, y 5) la in c a p a c id a d d e las p rin c ip a le s p artes p ara lle g ar a acuerdo s
respecto a sus fronteras m utu as en m uchos en fren tam ien to s n acio n alistas, com o el
de Israel y P alestina, po rque cad a uno de ellos reclam a casi el m ism o territo rio que
el otro. P ud iera parecer que el m u n d o basado en los E stados, en el q u e se h a desa­
rrollado y al cual se ap lica la im ag in ac ió n g eo p o lítica m o d ern a, se h a lla en un caos
considerable.

I. LA IM A G IN A C IÓ N G E O P O L ÍT IC A M O D E R N A

No obstante, el propósito de este libro es señ alar los p rin cip ales elem en to s de este
enfoque de la p o lítica m u n d ial q u e h a p red o m in ad o tan to tiem p o (la im ag in ació n
geo p o lítica m o d ern a), y así p o n er de m an ifiesto su esp ecificid ad h istó rico -geo grá-
fica en las tom as de contacto con el m u n d o de los europeos y m ás tarde de los am e­
ricanos. En otras palab ras, el objetivo del lib ro es p oner de m an ifiesto cóm o la im a ­
g in ac ió n g e o p o lític a m o d ern a n ació d e la e x p e rie n c ia e u ro a m e ric a n a , pero fue
p ro yectada después al resto del m u n d o y h acia el futuro en la teo ría y p ráctica de la
p o lítica m u n d ial. L a g lo b alizació n , que em pezó en los años o ch enta cu an d o te rm i­
nó la G uerra Fría, em pezó a ofrecer la p o sibilid ad de un m un d o estructurado de u n a
form a m u y d istin ta. Por ejem p lo , cuan d o cayó el M u ro de B erlín en no viem b re de
1989, tam b ién lo hizo el supuesto geo p o lítico del Este soviético co n tra el O este es­
tad o u n id en se q u e h ab ía caracterizad o la p o lític a m u n d ia l d u ran te los an terio res
cuaren ta años. Parece tam b ién qu e el b ien estar eco n óm ico n acio n al dep en d e cada
vez m ás de conexiones favorables con u n a eco n o m ía m u n d ial que y a no es d o m i­
n ad a co m p letam en te por las p o líticas de los Estados m ás poderosos. Incluso a u n ­
qu e la reacción de los gobiernos a u n a serie de aco n tecim ien to s recientes (desde los
atentados terroristas del 11 de Sep tiem b re — y algun o s posteriores com o el del 12
de O ctub re de 2 0 0 2 en B ali— q u e atrajero n m ás aten ció n sobre A fgan istán e Irak
I n tro d u cción 3

q u e sobre los propios terro ristas, al p ro lo n gad o en fren tam ien to en tre C o rea del
N orte, por u n lad o , y Jap ó n y Estados U nid os, por el otro, y el san grien to co n flic­
to en tre R usia y los separatistas chechenos en el qu e R u sia se reafirm a com o G ran
Potencia q u e d efien d e su «in te g rid ad territo rial») p u d iera in d icar qu e a la im ag in a­
ción g eo p o lítica m o d ern a to d avía le q u e d a m uch o recorrido p o lítico , h ay ten d en ­
cias cu ya in terp retació n ap u n ta en otro sentido .
M ás co n cretam en te, varias «certezas» cruciales (sobre, por ejem p lo , las estables
e in cu estio n ab les fronteras p o líticas en tre los E stados, la d iv isió n del m u n d o en
bandos arm ados hostiles entre sí a causa de su ideología política, el papel fundam ental
qu e desem p eñ an los Estados en la p o lític a m u n d ia l, y el p red o m in io de id en tid a­
des n acio n ales estables en p sico lo gía p o lítica) o h an desaparecido o h an sido cues­
tio n ad as desde hace tan poco com o q u in ce años. El fin al de la G uerra Fría, la im ­
p o rtan cia creciente de bloques com erciales com o la U nión Europea y la proliferación
de m o vim ien tos étnicos y regio n alistas den tro de E stados co nsolidados h an co n tri­
b u id o a socavar m uch o d e la sab id u ría co n ven cio n al d el m eollo de la im ag in ació n
g eo p o lítica m o d ern a. Q u izá no so rp ren d a, por tan to , q u e ah o ra se preste m ayo r
aten ció n a la m an era en qu e académ ico s y líderes p olíticos han en ten d id o y p racti­
cado la p o lítica m u n d ia l. Los tiem p o s de cam bios co n tin uo s son m ás propicios al
exam en m in ucio so de las o p in io n es ortodoxas.
Este libro se ocupa p rin cip alm en te de la p erspectiva q u e proporciona el papel de
las in terp retacio n es geop o líticas p red o m in an tes p ara en ten d er la p o lítica m u n d ial.
La m ism a expresión «p o lítica m u n d ial» tran sm ite u n a sensación de escala geográfi­
ca al m argen de Estados o lo calid ad es concretos, en la qu e los Estados y otros acto­
res d esarro llan un a serie de activid ad es (d ip lo m a cia, acción m ilitar, co operación,
activid ad es fiscales y m o n etarias, regulacio n es legales, b en eficen cia, etc.) cuyo ob­
jetiv o es ejercer poder sobre otros y au m en tar el p o der (p o lítico , eco n óm ico y m o ­
ral) de los actores concretos q u e las llevan a cabo. Pero estas activid ad es responde­
rían a un a serie d e supuestos geográficos m ás específicos acerca de dónde es m ejo r
actu ar y q u é sentido ten d ría esa actu ació n . El m u n d o es activam en te «espacializa-
do», d iv id id o , etiq u eta d o , clasificado por geógrafos p o lítico s, otros académ icos y
líderes p olíticos en un a clasificació n de lugares de m ayo r o m en o r «im p o rtan cia».
Este proceso ap o rta el m arco geográfico en q u e las elites p o líticas y la so ciedad en
general se desenvuelven en el m u n d o en busca de su p ro p ia id en tid ad e intereses.
U n par de ejem plos pueden servir para ilu strar el m odo en que se produce el m ar­
co geográfico que está en el cen tro de la im ag in ació n geo p o lítica m o derna. E uropa
C en tral, por ejem p lo , h a ten id o u n a p resen cia im p o rtan te en la p o lítica exterior de
los EE U U , A lem an ia, la U R S S y d e otras gran d es p otencias m uchos años. Fue el
objetivo p rin c ip al de la expan sió n territo rial de la A le m an ia nazi antes y d u ran te la
S eg u n d a G uerra M u n d ia l. C h eco slo vaqu ia era rep resen tada en los m apas g eo p o lí­
ticos nazis a finales de los años vein te y p rin cip io s de los trein ta com o u n a «daga»
qu e ap u n tab a al cen tro del territo rio alem án . D u ran te la G uerra Fría fue el p rin ci­
pal escenario d e la «ten sió n g eo p o lítica» en tre los «b ando s» estado un iden se y sovié­
tico. H o y h a vuelto a en trar en la p o lític a m u n d ia l fu n d am en talm en te en relación
con la expan sió n geográfica d e la U n ió n E uropea. Sin em b argo , los an tiguo s p ap e­
4 G eopolítica: u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

les que desm p eñ ab a la región no h an desap arecido del to do , p o rque en la Europa


cen tral aú n se sigu en p ro d ucien d o cam bios en las fronteras in tern acio n ales, v ícti­
m as m ortales y m ovim ientos de p o b lació n a gran escala tales com o los que se pro­
d ujero n tras la S eg u n d a G uerra M u n d ia l (Fig. 1.1). En el verano de 2 0 0 2 , cuando
la U nión E uropea d eb atía el p o ten cial ingreso en la m ism a de varios Estados de la
E uropa C en tral, el red escub rim ien to de los «decretos de B enes» dictado s por el go­
biern o checoslovaco en 1945 — que fueron la base legal p ara la exp u lsió n de los
alem anes de los Sudetes de C hecoslovaquia— resucitó de golpe el debate en A lem ania
y en toda la zona sobre lo que se h ab ía convertido en u n a cuestión «m u erta» durante
la G uerra Fría: las fronteras en tre los Estados de la zona y la co m pen sació n — in ­
clu id a la devo lu ció n de la p ro p ied ad — que se d e b ía a los que h ab ían sido despla­
zados. A sí pues, la E uropa C en tral no h a perdido d el todo el papel d e m arca ( m arch -
land) entre el O este y el Este por m uch o que h ay a cam b iad o el contexto histórico.
En el segundo ejem p lo m e referiré al discurso del estado de la U n ió n de Enero
de 2 0 0 2 del p residen te G eorge W . B ush en que no sólo declarab a la g uerra al te­
rrorism o sino que tam b ién señalab a lo que d en o m in ó sus apoyos político s (Fig. 1.2).
Esos tres Estados, a los que, ju n to a otros, se d en o m in ab a antes «E stados canallas»
(rogue states ), fueron elegidos d eb id o a: 1) el em p eño que ten ían en poseer «arm as
de destrucció n m asiva» (biológicas, q u ím icas y n u cleares); 2) la h o stilid ad que sen ­
tían h acia Estados U nidos en concreto y a la d istrib u c ió n glo b al del poder en la ac­
tualidad en general, y 3) al supuesto apoyo que prestaban a grupos terroristas y a otros
Estados can allas. El hecho de q u e P akistán y A rab ia S au d ita, por ejem p lo , tam b ién
p o d rían haberse contado en tre los in tegran tes d el «eje», d eb ido a que el prim ero
sum in istró equipo para la fab ricació n de b om bas a C o rea del N o rte y a su pro p ia

M a r Báltico Europa en la década de 1930

P R U S jA ErTjoaao a *ena r¡a r 9


'<jrhz 'AV .-c * -’ 5jc
OR IENTAL P oblac ió n
^ E'vsgaoc s er. ¡a
^ Oro«so* oí Vera ' 33c d e C hec o slo v aq u ia
(a A lem ania) ante s de 1938
(en m illones)

B e r lín * •

ALEMANIA

URSS

UCRANIA <c?
* Praga (actual) P o la c o s /\ \H ú n g a ro s
0,1 J u d ío s 0*8
0,2 S ,
G H E C O ^ t O V A Q U IA ..

R U MA N íA

Figura 1.1 Un fantasm a recorre Europa Central: la historia d e sus fronteras


FUENTE: Aucor
In tro d u cción 5

Figura 1.2 El «eje d el mal» d el presiden te G eorge W. Bush


FUENTE: A utor

b ú sq u ed a de arm as de d estru cció n m asiva, y a que el segundo lleva m uch o tiem p o


ap o yan do al Islam fu n d am en talista y presta apoyo financiero a los terroristas de la
A l Q aeda de B in L aden, pone de relieve la im p o rtan cia del segun do de los criterios
sobre los dem ás. La im agen de u n eje de Estados q u e desafíe a Estados U nidos tie ­
ne m ayo r im p o rtan cia que la ex actitu d e m p íric a de si son o no los p rin cip ales fa­
b rican tes de arm as de d estrucció n m asiva o los p rin cip ales im pulsores del terroris­
m o. La im agen es la de un «eje» o conexión real en tre ellos, au n q u e no está claro lo
q u e tien en en co m ún al m argen de los tres criterio s an terio res, e im p lica un a evi­
d en te an alo g ía que nos retrotrae a la S eg u n d a G uerra M u n d ia l cuan d o A lem an ia,
Italia y Jap ó n (q ue eran aliad o s reales) co n stitu yero n las d en o m in ad as Potencias del
Eje. Por tan to , lo que el presid en te B ush in te n tab a era dar u n a estru ctu ra g eo p o lí­
tica clara a las am enazas a las q u e se en fren tab a Estados U nidos (y el orden m u n ­
dial actual) y recordar una im portante am enaza del pasado para apoyar sus argum entos.
En un a fecha posterior de 2 0 0 2 el presidente B ush invocó el «eje» p ara justificar un a
nueva d o ctrin a de p o lític a exterio r de Estados U n id o s b asada en la p o sib ilid ad de
llevar a cabo guerras preventivas co n tra Estados q u e p u d ieran ev en tu alm en te p lan ­
tear am enazas a Estados U nidos (que in clu ye la «am enaza» p ara el sum in istro de pe­
tróleo m u n d ia l de países com o Irak d o n d e la in d u stria p etro lífera es de p ro p iedad
estatal y no está d o m in ad a por em presas estad o un id en ses) au n q u e tales am enazas
no fueran in m in en tes.
U na de las form as de reflexionar sobre el m arco geográfico de la p o lítica exterior
consiste, efectivam en te, en recordar las «d o ctrin as» de p o lítica exterio r form uladas
por diversos p resid en tes estad o u n id en ses a través de los años, d esde el presiente
M o n ro e en 18 23 , pasando por el p resid en te T ru m an en 19 4 7 , h asta el presidente
G. W . B ush en 2 0 0 2 . La d o ctrin a M o n ro e al p rin cip io co n llevaba tres im perativos
6 G eopolítica: u n a re-v isión d e la p o lítica m u n d ia l

geop o lítico s relacionados con la p o lítica exterio r estad o un id en se: 1) las A m éricas se
negaban a que los europeos las sigu ieran co lo n izan d o ; 2) Estados U nidos ten ía que
evitar im p licarse en las guerras europeas, y 3) en especial, qu e el gob ierno estad o u ­
nidense co n sid eraría com o u n a am en aza p ara el pro p io EE U U el em peño de cu al­
q u ier p o ten cia euro p ea en exten d er su im p erio por el h em isferio o ccid en tal. C o n el
tiem p o , por ejem p lo d u ran te la p resid en cia d e R eagan y la de Jo h n so n , se invocó
esta d o ctrin a p ara ju stificar la in terv en ció n m ilita r estad o u n id en se en diversas p ar­
tes de L atin o am érica (algo curioso p orque no fig u rab a en las alegaciones in iciales de
la d o ctrin a). En su m o m en to , la d o ctrin a de T rum an de 1 9 4 7 co n trib u yó a p rep a­
rar el decorado para la G uerra Fría al enfren tarse a la U n ió n So viética cuan d o in ­
tentó in frin g ir las fronteras de las esferas de in flu en cia estad o u n id en se y soviética,
q ue se h ab ían establecido dos años antes en la C o n feren cia de Y alta, tratan do de u ti­
lizar fuerzas in terpuestas para d eb ilitar gob ierno s aliad o s de EE U U , em p ezando
por G recia y T u rq u ía p ara hacerlo después de un m o do m ás generalizado . La do c­
trin a de B ush de 2 0 0 2 , fo rm u lad a por el p resid en te B ush en un discurso en la aca­
d em ia m ilitar de W est Point, en el estado de N ueva York, tam b ién es ex p lícitam en te
in terven sio n ista, sólo que la reiv in d icació n d el derecho a in terv en ir in clu ye ahora
el derecho ex p lícito a u n a in terven ció n m ilita r p reven tiva de los Estados U nidos
cuando se declare que un Estado d eterm in ad o am en aza o p lan tea un p eligro in m e­
diato para el «interés nacional» de EE U U a pesar de que aú n no h aya preparado n in ­
gú n ataq u e m ilitar.
El térm in o g eo p o lítica se h a usado m uch o tiem p o p ara referirse al estudio de las
representaciones y p rácticas geográficas q u e susten tan la p o lítica m u n d ial. D e h e­
cho, la p alab ra «geo p o lítica» h a ex p erim en tad o un cierto ren acim ien to en los ú lti­
m os años. A ctu alm en te el térm in o se u tiliz a p ro fusam ente p ara referirse a fenóm e­
nos tan dispares com o conflictos de fronteras in tern acio n ales, la estru ctu ra de las
finanzas globales o la co n figuració n geográfica de los resultados electorales. U n a de
las acepciones del térm in o le atrib u ye un sign ificad o m ás concreto: el exam en de los
supuestos, clasificaciones y explicacio n es geográficas que p articip an en el diseño de
la p o lítica m u n d ial. A lgunos de los trabajos m ás recientes en el cam po de la geografía
p o lítica h an in ten tad o d em o strar lo ú til de la ad o p ció n de esta d efin ició n del tér­
m in o . A l u tiliz ar esta d efin ició n trato de an alizar de q u é m odo el d escu b rim ien to y
la in tegració n del m u n d o en u n a sola e n tid ad , por u n lad o , y el desarrollo del Es­
tado territo rial com o ideal p o lítico , por otro, se u n iero n p ara crear el contexto de
la p o lític a m u n d ia l m o d ern a. E stu d ia r la g e o p o lític a en este se n tid o , o la «geo ­
p o lítica», para d istin g u irla de lo qu e se está describ ien do , im p lica tratar de en ten der
cóm o se p ro d ujo el hecho de que las expectativas de un E stado con respecto a las
de los dem ás Estados fueran co n sid erad as en relación con un as circu n stan cias glo ­
bales que se creían d eterm in an tes del éxito q u e alcan zara u n Estado en el escenario
glo b al. El uso de las m etáforas visuales es d elib erad o : la p o lítica m u n d ial no fue in ­
ventada hasta que fue posible ver el m un d o (en la im agin ació n ) com o un todo y p lan ­
tearse objetivos relacionadas con d ich a escala geográfica.
Según la h isto ria de la p alab ra, la g eo p o lítica em pezó en 18 99 cuan do el té rm i­
no fue acuñ ad o por el p o litólo go sueco R u d o lf K jellen . L a acu ñ ació n de la p alab ra
I n tro d u cción

supuso qu e la ló gica g eo p o lítica form al p o sib ilitó q u e el p en sam ien to glo b al de los
Estados fuera ex p lícitam en te co n ectado con la p o sib ilid ad de actu ar glo b alm en te.
S in em b argo , las m an eras de p en sar y a ctu ar geo gráficam en te im p lícitas en la frase
«p o lítica m u n d ial» h ab ían com enzado m uch o antes cuan d o los in telectuales de go ­
b iern o (intellectuals ofstatecrafi) d e los E stados europeos (líderes, estrategas m ilita ­
res, teóricos políticos), al ocuparse de sus «intereses», tuvieron que definir sus estrategias
ten ien d o en cu en ta las circu n stan cias glo b ales desveladas tras el descu b rim ien to del
resto del m u n d o por p arte de E uropa. E fectivam en te, com o expone el cap ítulo 1,
los europeos del R en acim ien to h ab ían recurrid o a fuentes m ás an tiguas (esp ecial­
m en te la co sm o grafía de T olom eo) p ara in terp retar el m un do . N o obstante, la n o ­
ved ad era que el m u n d o q u e h alla ro n no co rresp o n d ía a los m un do s geo gráfica­
m en te lim itad o s q u e los an tigu o s co n o cían sino q u ^ a d a vez se p arecía m ás a la
to talid ad de la T ierra. El su rgim ien to de la eco n o m ía c ap italista y el desarrollo del
Estado territo rial europeo d iero n lu g ar a u n a n ueva serie de supuestos acerca de la
d ivisió n del espacio terrestre. La «estratificació n » del espacio glo b al desde la escala
m u n d ial h asta escalas m ás reducidas creó u n a jerarq u ía de escalas geográficas para
in terp retar la realid ad p o lítico -eco n ó m ica. H an sido cuatro , por orden de im p o r­
tan cia: la glo b al (la escala del m un d o com o un to d o ), la in tern acio n al (la escala de
las relaciones en tre E stados), la do m éstica/n acio n al (la escala de los Estados) y la re­
g io n al (la escala de las partes del E stado). Los p roblem as y las decisiones políticas
han sido definidos según las escalas geográficas (o interiores/nacionales o in te rn a­
cionales/exteriores) en las que se co n siderab a q u e o currían en el contexto global. A sí
pues, se co n sid era qu e la p o lítica m u n d ia l fu n cio n a desde la escala glo b al h acia es­
calas inferiores. El térm in o g eo p o lítica, por tanto , se suele ap licar a la escala glo b al;
pero, se basa en suposiciones sobre la d iversa im p o rta n c ia p ara la v id a en el p lan e­
ta que tien en las escalas geográficas que y a fu n cio n an . Se d a p rio rid ad fu n d am en ­
talm en te a la escala glo b al y n acio n al excluyen d o a las dem ás. Pero la d en o m in ació n
de «geo p o lítica» a p lica d a a esos supuestos y la creació n de m odelos que afirm an
co m p ren d er m ejo r la realid ad g eo p o lítica se p ro d ujo m uch o después del com ienzo
de las representaciones y p rácticas geo p o líticas en sí. El objetivo de este lib ro es se­
ñalar y exam inar de una m anera crítica las características principales-de la irrráginación
g eo p o lítica qu e surgió en E uropa, a p rin cip io s del siglo XV, y que m ás tarde se h a
co n vertido en u n a fuente ú til de actitu d es tanto en lo referente a las concepciones
de la p o lític a m u n d ial com o a las prácticas de la p o lítica exterior.
La im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a es u n sistema de visualizació n del m u n d o
con ho n das raíces histó ricas en el d escu b rim ien to europeo de la to talid ad del m u n ­
do. Se trata de u n a im agen elab o rad a del m u n d o y no de u n a im agen sen cilla y es­
p o n tán ea que nazca de u n a m era co n tem p lació n del m u n d o desde el «sen tido co­
m ú n ». La im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a, al ser un sistem a de teo ría y práctica,
no h a existido ni existe en el vacío. Se em pezó a d esarro llar en u n a E uropa que es­
tab a acep tand o tanto un nuevo papel glo b al com o la d esin tegració n de la im agen
del o rden un iversal b asad a en la relig ió n q u e h ab ía prep o nderado an terio rm en te
en tre los in telectuales y líderes europeos. U n a característica fu n d am en tal de la m o ­
d ern id ad euro p ea es la in sisten cia en hacerse cargo del m u n d o . La fo rm a de reali­
8 G eopolítica: una re-v isión d e Ui p o lítica m u n d ia l

zarlo h a cam b iad o co n sid erab lem en te con el tiem p o a m e d id a q u e h a id o cam ­


b ian d o el contexto m aterial (las tecn o lo gías im p eran tes, las form as de o rgan izació n
eco n óm ica, el ám b ito de la o rgan izació n estatal, la cap acid ad de agresión ) (véase
A gn ew y C o rb rid g e, 19 95 ). Por este m o tivo , tras señ alar y d efin ir sus cuatro p ila ­
res, pasaré a o cup arm e de cóm o se h a co m po rtad o h istó ricam en te en el curso de los
dos últim o s siglos. Es preciso d istin g u ir esta g eo p o lítica histórica, d ed icad a al razo­
n am ien to geo p o lítico p ráctico, de lo que a veces se lla m a g eo p o lítica crítica, que se
ocupa bien de exponer las huecas afirm aciones de ciertos autores geopolíticos de que
han en co ntrad o la «verdad» en la p o lítica m u n d ial, b ien de in d ic a r las rep resen ta­
ciones que están en la base de la p o lítica exterio r de d eterm in ad o s Estados.
M erece la p en a hacer otras d istin cio n es p ara aclarar el o b jetivo de este libro. No
se trata de u n a repetición o u n a explicación m in ucio sa de la g eo p o lítica aso ciada con
los inventores del térm in o y de sus ap licacio n es: R u d o lf K jellén , F riedrich R atzel,
H alford M ack in d er. Tam poco se trata de un arg u m en to en apoyo de esa visió n del
m u n d o ago tad a, cín ica y aristo crática, que es p o p u lar en tre los p o lítico s realistas de
las universidades y think tanksác\ establishm ent (si se quieren co n sultar buenos ejem ­
plos recientes de este género véase, por ejem p lo , M earsh eim er, 2 0 0 1 ; y H aslam ,
2 0 0 2 ), de que la m ald ad generalizada del m u n d o im p lica que «la necesidad es la m e­
jo r virtu d », co n sid eran d o siem pre am en azado res y p eligrosos otros lugares (E sta­
dos y gen tes). Es un an álisis de lo que co n sid ero com o u n a im p o sició n p ráctica
co n stru id a h istó ricam en te sobre un m u n d o co m plejo y diverso, que es m ás acerta­
do in terp retar com o un m osaico de lugares v in cu lad o s y d iferen ciado s de diversas
form as que com o un sim p le reflejo d e la d isp u ta de «id en tid ad es» e «intereses» geo­
p o lítico s de Estados qu e se h an co n vertid o en fetiches.

II. LA IM A G IN A C IÓ N G E O P O L ÍT IC A M O D E R N A EN A C C IÓ N :
D O S E JE M P LO S

D os ejem plos relativam en te conocidos de la recien te p o lítica m u n d ial pueden d e­


m ostrarnos com o ciertas representaciones geo p o líticas resp aldan ciertas políticas e
in terven cio n es (p rácticas), que después son in terp retad as según dich as representa­
ciones. El p rim er ejem p lo se refiere a los recientes co n flictos en la an tig u a Yugosla­
via. La d esin tegració n de la a n tig u a Y ugoslavia en tre 1989 y 1994 sigu ien d o d ife­
rencias étn ico -regio n ales p o d ría entenderse com o un conflicto local relacionado con
el reparto de poder y de bienestar económ ico entre los diferentes grupos en conflicto
(serbios, croatas, b o sn io -m usulm an es, etc.). Pero los actores externos, com o los go ­
biernos de Estados U n id o s y A lem an ia, p lan tearo n sus p o líticas en térm inos de un
p an o ram a geop o lítico m ás am p lio . Estas p o líticas fuero n cruciales en el desarrollo
del conflicto porque todos los grupos internos n ecesitab an aliados externos. Para los
EE U U , el m an ten im ien to de la in tegrid ad territo rial del país fue prim ordial durante
los p rim eros años del conflicto, y a que Y ugoslavia se veía com o un Estado tapón en ­
tre la U n ió n So viética y sus aliad o s d el Este, por un lad o , y los Estados U nidos y sus
aliado s del O este, por otro. El gob ierno d e la en to n ces A lem an ia O ccidental ad o p ­
In tro d u cción 9

tó u n a posición m u y d iferen te. Pensando en térm in o s de la inversión y el com ercio


p o ten cial con las regiones m ás ricas, com o E slovenia y C ro acia, el gobierno alem án
alen tó la in d ep en d en cia p o lític a de am b as regiones y B o sn ia sin ex igir garan tías
acerca de com o serían tratad as las m in o rías (en su m ayo r p arte serbias) en los n u e­
vos Estados in d ep en d ien tes. A m bos p lan team ien to s geop o lítico s reflejaban los in ­
tereses glo b alm en te definidos propios d e cad a uno de los poderosos actores exter­
nos, lo que co n trib u yó a m an ten er el co n flicto, au n q u e los dos declararan que se
estab an ded ican d o a resolverlo.
M uch o s an alistas se h an preocupado sólo de la g eo p o lítica de la d esin tegració n
del país, prestando poca o n in g u n a aten ció n al en sam b laje de causas en todas las de­
m ás escalas geográficas. Este hecho refleja la p rio rid ad de las escalas glo b al y n acio ­
nal que está im p líc ita en la im ag in ació n g eo p o lítica m o d erna. A pesar de ello, gran
parte del deb ate acerca de si se m an ten ía el Estado o rigin al o si se reconocían sus dis­
tin to s com ponentes se llevó a cabo en térm in o s de la soberanía ab soluta de cada go ­
b iern o p ara hacer esto o aquello d en tro de ^ t e r r it o r io s : se tratab a de la estatalid ad
de los actores. Los objetivos de todas las partes tam b ién fueron form ulados p ara fa­
c ilitar la en trad a d e la zona en «O ccid en te», con el fin de sacarla de su atraso eco­
n ó m ico y p o lítico . F in alm en te, los diferen tes bandos externos (Estado U nidos, la
U n ió n E uropea, A lem an ia, Francia, etc.) se in teresab an por las repercusiones de su
p o lítica en la posición que o cup ab a cad a un o en la je ra rq u ía social glo b al de los Es­
tados. Por ejem p lo , al gob ierno de los EE U U le p reo cup ab a que la a n tig u a U R SS
— com o h ab ía o currid o al p rin cip io del conflicto— o b tu v iera ven tajas p o líticas de
u n a Y ugoslavia d iv id id a en d etrim en to de Estados U nid os. Todos y cada uno de es­
tos ejem p lo s ponen de m an ifiesto el gran arraigo de la im ag in ació n g eo p o lítica m o­
d ern a en las elites p o líticas — y los geógrafos p o lítico s— de todo el m un d o .
La in terven ció n estad o un id en se en V ietn a m en los años sesenta tam b ién se basó
en u n a serie de supuestos geop o lítico s sim ilares. El p rim ero fue que la p articip a­
ción de los Estados U nid os era in d isp en sab le p ara la contención geográfica del co­
m u n ism o m u n d ial, representado por la U nión So viética y sus aliado s, in cluyen d o
el V iet C o n g en V ietn a m del Su r y el gob iern o co m u n ista en el del N o rte, tal y
com o se plan teó por p rim era vez entre 19 47 y 19 50 . El segun do , que es in sep ara­
b le de los p rin cip io s de la co n ten ció n , fue qu e la an alo g ía h istó rica in d icab a la u n i­
versalid ad de ciertas «verdades» geográficas, tales com o el efecto dom inó (un país
tras otro irán cayen d o si no se to m an m ed id as en el p rim ero ), la conexión (V ietn am
sólo p o d ía ser en ten d id o con relación al o m n ip resen te co n flicto entre los EE U U y
la U R S S ) o la credibilidad (si no se to m ab an m ed id as, otros aliado s — m ás im p o r­
tantes— se cuestio n arían su relación con los Estados U n ido s). Los d irig en tes esta­
d o un iden ses usaron la «h isto ria» p ara ju stifica r sus decisio n es, com o si la h isto ria se
lim itara a repetirse a sí m ism a sin necesidad de fo rm ular ju icio s fundam entados geo­
g ráficam en te sobre el carácter de las d istin tas situ acio n es m u n d iales. Las analogías
h istó ricas específicas eran tan co m u n es en tre la g en era ció n de p o lítico s estad o u ­
n iden ses que p lan ificaro n la in terven ció n am eric an a en V ietn am , qu e p o drían ser
resum idas en dos palabras: «M u n ich » y «C o rea». C a d a u n a de ellas era u n a m an e­
ra co n ven ien te de referirse a los futuros costes que acarrearía la co n tem p o rizació n
10 G eop olítica : un a re-v isió n d e la p o lítica m u n d ia l

con la «agresió n » o in tim id ac ió n . Sólo p o d ría evitarse un fu tu ro en fren tam ien to


m ás san grien to si se co n ten ía la m o vilizació n del V ie t C o n g . A l fin al, se presentó a
V ietn am «del N orte» com o «invasor» de V ietn a m «d el S u r», p ara d e fin ir el co n flic­
to com o co n secuen cia de un acto de in vasió n in tern a cio n a l y no com o un a guerra
civil entre facciones p o líticas rivales que en u n a época — d u ran te las ú ltim as fases
del gobierno co lo n ial francés— h ab ían actuad o am bas en todo el país. Pero la d i­
visión de 1954, co n segu id a en b uen a m ed id a a in stan cias del g o b iern o de EE U U
qu e no p erm itió que se realizasen elecciones en todo V ietn a m después de la retira­
da francesa, se convirtió en la representación geográfica decisiva que calificaría la gue­
rra an te la po b lació n estad o u n id en se d e gu erra d e in vasió n a la q u e h ab ía qu e opo­
ner resistencia. En este sentid o , el V iet C o n g era la «Q u in ta C o lu m n a » (u n térm in o
usado por p rim era vez en la G uerra C iv il esp añ o la de fin ales de los años trein ta,
pero que se rem o n ta al C ab allo de T roya de la A n tig ü ed ad g riega) op eran do com o
agentes del «N orte» en el «Sur». Es evid en te, com o sabem os hoy, q u e la «p érdida»
de V ietn am del Sur tras la retirad a estad o un id en se an te la fuerte presión p o lítica in ­
tern a no desem bocó en u n a tom a p o r p arte del co m u n ism o de todo el Sudeste de
A sia. C ierto s supuestos geográficos fun d am en tales resultaro n erróneos, pese a que
co n stitu ían en gran m e d id a los elem en to s que d ab an sen tid o a la in terven ció n en
su co n jun to , com o relata d o lo ro sam en te en sus m em orias el Secretario de D efensa
de los EE U U de aq u ella época, R ob ert M cN am ara (1 9 9 5 ). A lg u n as in terv en cio ­
nes m ilitares estad o un id en ses m ás recientes, com o las de G ran ada, K uw ait y H aití,
au n q u e difieren de la de V ietn am , h an estado aco m p añ adas de la m ism a clase de re­
tó rica geográfica, in clu yen d o referencias frecuentes a las «leccio n es» de V ietn am (li­
m ita r el acceso de los m edios de c o m u n icació n , b o m b ard ear de form a co n tin u a,
evitar la escalada lenta, etc.) p o n ien d o de m an ifiesto h asta qu é p un to to d a la p o lí­
tica exterio r estad o un id en se llegó a d ep en d er de u n a serie de supuestos geo p o líti-
cos d u ran te el p eríodo de la G uerra F ría (1 9 4 7 -1 9 8 9 ). Estos supuestos y expresio­
nes geográficas in d ican los diferentes aspectos de u n a im ag in ació n g eo p o lítica m ás
g lo b al que in sistía en cuestiones tales com o: d iv id ir el m u n d o com o un todo en
un id ad es estatales soberanas; el desafío y la reacción d e u n a sup erp o ten cia (EE U U )
a la lu ch a por la «sup rem acía» (convertirse en el «n ú m ero u n o ») por p arte de otros
Estados im portantes (com o la U R SS); la calificación de V ietnam del Sur de país «atra­
sado» qu e sólo p o d ría «desarro llarse» satisfacto riam en te im itan d o el ejem p lo esta­
do un iden se de «m o d ern id ad », y situ ar a V ietn am en un contexto glo b al sin gu lar (el
de la «G uerra Fría») en lu g ar de en térm in o s de causas Locales de resentim ien to po­
lítico y revolución.

III. LA JE R A R Q U ÍA G L O B A L Y S U S O R ÍG E N E S

Los fun d am en to s de la im ag in ació n g eo p o lítica m o d e rn a no surgieron de repente


d u ran te la G uerra Fría, a pesar de las p ecu liarid ad es del contexto histórico, sino que
h u n d en sus raíces m ucho tiem po atrás en las relaciones establecidas in icialm en te en­
tre los Estados europeos y en su actitu d h acia el resto del m un do . Los prim eros cua­
In tro d u cción

tro cap ítu lo s de este libro están dedicado s a esos «fun d am en to s». U n a ad v erten cia
im p o rtan te es que la im ag in ac ió n geo p o lítica, tal y com o es an alizad a en los p árra­
fos an terio res, n u n ca h a ejercid o un d o m in io absoluto sobre el desarrollo de la po­
lítica m u n d ial, en el sentido de qu e no h a superado los efectos de determ in an tes m a­
teriales, com o los tecnológicos y los económ icos, n i d o m in an d o to talm en te las ideas
de los geógrafos po lítico s y de otros an alistas. Sin em b argo , la im ag in ació n g e o p o ­
lític a m o d ern a, h a dado sen tid o y racio n alid ad a las p rácticas de las elites p o líticas.
H a d efin id o el «espacio id eo ló g ico », por u tiliz a r la expresió n de Im m an u el W a-
llerstein (1 9 9 1 ), en que se o rig in an las catego rías geográficas en las q u e se o rganiza
y m ed ian te las qu e fun cio n a el m un d o . D esde este p u n to de vista, la h isto ria de la
p o lítica m u n d ia l m o d ern a se ha estru ctu rad o a través de prácticas basadas en un a
serie de explicacio n es acerca de «la m an era en q u e fu n cio n a el m u n d o », qu e cons­
titu yen , en su c o n ju n to , los elem en to s de la im ag in ac ió n g eo p o lítica m o derna. Es
euro cén trica p o rque E uropa y sus vástagos (com o R usia y Estados U nidos) llegaron
a d o m in ar el m u n d o . Las elites p o líticas de todo el m u n d o se aju staro n y ad ap ta­
ron a las explicacio n es y p rácticas p rocedentes de E uropa. G ran p arte del legado
europeo al m undo es la prolongada solidez del «sentido com ún» sobre la política m u n ­
d ial leg ad a en form a de im ag in ac ió n g eo p o lítica. D esde B rasilia a Seúl y desde El
C airo a B erlín , el m o delo p rep o n d eran te sigu e sien d o el que se in ven tó o rig in aria­
m en te en E uropa.
Eso no sign ifica que no h a y a h ab id o otras «con sid eracion es» en la p o lítica m u n ­
d ial a las que la im ag in ació n g eo p o lítica h aya ten id o que adap tarse o qu e ten er en
cu en ta, tales com o los cam b io s tecn o ló gico s y eco n óm ico s. Por u n a parte, los o rí­
genes m ateriales del su rgim ien to del p o der euro p eo se basaron en, com o m ín im o ,
presiones sociales y económ icas para que se expandiera geográficam ente, ventajas tec­
nológicas m ilitares y navales, enferm edades p ara los qu e las otras poblaciones no te­
n ían n in g u n a o escasa in m u n id a d y cap acid ad p ara to m ar prestados y sin tetizar ele­
m entos de otras culturas. Por ejem p lo , a m ed id a que el m u n d o in d u strializad o se
h a hecho cada vez m ás d ep en d ien te del p etró leo , el m ap a de los sum in istro s m u n ­
diales de petróleo h a a d q u irid o u n a im p o rta n c ia cad a vez m ayo r en el cálculo que
d irig e el fu n cio n am ien to de la im ag in ació n g eo p o lítica. Sin em b argo , es cierto que
la im p o rtan c ia del su rgim ien to de u n a im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a no im p li­
ca qu e corrientes ideológicas «opuestas» (com o el an tico lo n ialism o , la eco n o m ía del
laissezfa irey algunas variedades del socialism o, por ejem plo) no hayan logrado cues­
tio n ar las p rácticas y representaciones p rep o nd erantes; pero han ten ido que lu ch ar
co n tra u n a poderosa y bien arraigad a in terp retació n o rto do xa de «cóm o son las co­
sas», qu e h a reproducido la im agen estadocéntrica y de je rarq u ía de lugares del m u n ­
do en qu e se basa. Los m o vim ien to s p ara acab ar con el co lo n ialism o so lían te rm i­
nar aceptando e incluso exaltando las frecuentem ente problem áticas fronteras políticas
im p uestas por los im p erio s co lo n iales. In d ia y los países de A frica son casos clási­
cos. El «socialism o en u n solo país» (al estilo del de la a n tig u a U nión So viética o de
la C h in a co n tem p o rán ea) y las p o lític as eco n ó m icas n eo lib erales basadas en g o ­
biernos in terven cio n istas (com o la ad m in istració n R eagan en los Estados U nidos,
1 9 8 1 -1 9 8 8 , y el gobierno T h atch er, 1 9 7 9 -1 9 9 0 en G ran B retaña) reflejan el en-
12 G eopolítica: una re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

cauzam ien to de discursos opuestos d en tro de los m ism os parám etros, defin ido s en
gran p arte por la im ag in ació n g e o p o lític a hegem ó n ica.
Las representaciones y p rácticas p red o m in an tes — o h egem o n ía— que confor­
m an la im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a h an sido en su in m en sa m ayo ría las de las
elites p o líticas de las grandes p o ten cias, aquellos Estados e Im perios m ás capaces de
im ponerse ellos m ism os y sus ideas al resto del m un d o . El ser m iem bro de este g ru ­
po depende del reco n o cim ien to de los dem ás m iem b ros. Los requisitos no son fru­
to exclusivam en te del poder co ercitivo , de la cap acid ad para o b lig ar a otros a hacer
lo que deseas, sino tam b ién de la cap acid ad de d iseñ ar la agen da p o lítico -eco n ó m i­
ca de los dem ás, d efin ien d o los m o dos de co n d u cta apro p iado s y su m in istran d o un
m arco p ara las relaciones in terestatales al qu e los otros deben adaptarse si p reten ­
den obtener el reco n o cim ien to y las recom pensas d e las grandes p o ten cias. Los re­
latos p eriodísticos qu e recurren a ju stificacio n es de «sentido co m ún » respecto a lo
que está en juego p ara «nosotros» o p ara otros en esta o aq u ella p arte del m un d o ,
las «historias oficiales» co n tad as por los líderes político s y las exposiciones de los in ­
telectuales acerca de la «ló gica» d e las d istin tas p o líticas exteriores y de las estrate­
gias m ilitares son todas ellas form as relevantes de d ifun d ir, tanto n acio n al com o in ­
tern acio n alm en te, los p rin cip ales arg u m en to s y acciones p o líticas de los diferentes
Estados y otros actores.
En cu a lq u ie r m o m en to sólo u n E stado p u ed e ser el núm ero 1 en tre las g ra n ­
des p o ten cias, ten ien d o un p ap el clave en el d iseñ o y l a ejecu ció n de las «reglas
del ju eg o » (situ a c ió n q u e n o rm a lm e n te es co n o cid a con el té rm in o de «h eg em o ­
n ía»). Este fue el caso de G ran B re tañ a a m ed iad o s del siglo XIX y de los Estados
U n id o s desde 1945 a 1 9 70 . A raíz d el d erru m b e de la U n ió n S o v iética a p rin c i­
pios de los noventa Estados U n id o s h a ad q u irid o u n a posición h egem ó n ica to davía
m as ev id en te. Pero siem p re qu e un as e lites p o líticas co m ien zan a relacio n arse con
otras debe h ab er reglas q u e reg u len su in te ra c c ió n . A sí pues, aú n en a u sen cia de
un h egem ó n co n creto la h eg e m o n ía a ú n se m a n tie n e en fo rm a de u n a serie de ex­
p licacio n es y p rácticas p re d o m in an te s q u e reg u lan la p o lític a m u n d ia l. En los ú l­
tim o s tiem p o s un c ierto lib e ralism o tra n sn a c io n al p atro cin ad o p o r las elites go ­
b ernantes de todo el m un d o , pero con u n p atro cinio estado un iden se especialm en te
im p o rtan te, parece ofrecer un ejem p lo de u n a in cip ien te h e g e m o n ía id eo ló g ica sin
n ecesid ad de un h egem ó n (o E stado p rep o n d era n te) co n creto . A l b asarse m ás en
los p rin cip io s del lib re co m ercio y d e las v en tajas co m p arativ as, en b en eficio de
las em presas glo b ales — y de sus aliad o s lo cales— , que en el a u m e n to del p o der
del E stado, su ex isten cia cu estio n a alg u n o s de los p rin cip io s fu n d ac io n ale s de la
im ag in ac ió n g eo p o lític a m o d ern a. N o o b stan te, su a p arició n no m a rc a el «fin de
la g eo p o lític a », sino u n a p o sible refo rm u lació n de un en fo q u e estad o c é n tric o en
otro en fo que q u e g ire en to rn o a las em p resas y a las c iu d ad es y en el q u e (a lg u ­
nos) E stados se tien en que a d a p ta r a las nuevas d em an d as q u e se le p lan tea n p ara
a m in o rar el co n tro l qu e ejercen sobre los m ercad o s. H asta el m o m e n to , la im a ­
g in ació n g eo p o lític a m o d ern a, a u n q u e h a y a v ariad o el h in c a p ié q u e p o n e en un
p rin cip io o en o tro por los cam b io s q u e se h an p ro d u cid o co n el tiem p o en el
e q u ilib rio de fuerzas en tre las gran d es p o ten cias y la m arch a d e la e c o n o m ía m u n ­
In tro d u cción 13

d ial, sigu e p red o m in ad o a la h o ra de fo rm u la r la c o n d u c ta de la p o lític a m u n d ial.


N o es de ex tra ñ ar que la G eo grafía P o lítica y d iscip lin a s de estu d io vecinas com o
las R elacio n es In tern acio n ales y la S o cio lo g ía P o lítica p erm an ezcan en gran p ar­
te v in c u la d a s a la m ism a im ag en . ¿C u áles son los o rígen es de esa im ag in ació n ?
¿Por q u é tie n e ese p o der de p e rm an en cia? Estas son, en tre otras, las cu estio n es de
las que se o cu p a este lib ro .

IV. E SQ U E M A D E LO S C A P ÍT U L O S

Los prim eros cuatro cap ítulo s se o cup an de los «p rin cip io s» clave de la im agin ació n
g eo p o lítica m o d ern a y de cóm o se h an desarro llad o a través de los años. El p rim er
cap ítu lo trata sobre un asunto básico: la visió n glo b al sin la cual la p o lítica m undial
sería im posible. La ad quisició n y p erpetuación de esta visión (el sentido del «m u n do -
co m o -un -to d o » qu e los actores m ás poderosos deb en explorar y d o m in ar) se p u e­
de a n a liz a r a través de la h isto ria de la p rim e ra carto g rafía m o d ern a, en la teo ri­
zació n de «u n sólo m u n d o de la h u m a n id a d », en las co sm o lo gías im p eriales, las
econom ías co lo n iales, los m odelos geop o lítico s form ales y en la p o larización id eo ­
ló g ica glo b al de la G uerra Fría. El o b jetivo es p o n er de m an ifiesto el fun dam en to
histó rico acu m u lativ o de la im agen geográfica global: cóm o la T ierra se convirtió en
el M u n d o . C o n ceb ir el m u n d o com o un todo no fue algo q u e se h iciera en un m o ­
m en to , que se estableciese de u n a vez y p ara siem p re y qu e se diera por sentado a
p artir de en to n ces. Para m an ten er su v ig e n c ia se h a ten id o q u e rep ro d ucir co n s­
tan tem en te en circun stan cias eco n óm icas y tecn o ló gicas cam b ian tes. Ver el m un d o
com o u n a u n id ad y después d iv id irlo en u n a je ra rq u ía de lugares h a requerido v in ­
cu lar las reflexiones sobre el m u n d o con las cam b ian tes co n dicio n es m ateriales en
el m ism o m om ento en que se perpetúa el supuesto a p rio ri de la totalidad. C ondensar
el m u n d o en las visiones m en tales com o un m arco exp licativo de cu alq u ier cosa
qu e pase en cu alq u ier lu g ar tam b ién p ued e servir p ara le g itim a r lo que p o d ría ser
u n a im agen m u y p arcial del m u n d o , desde la posición que se o cup a en un lu g ar de­
term in ad o , c o n v irtién d o la en u n a v isió n q u e p o d ría p reten d er que es u n a «im agen
desde n in g u n a parte»: u n a perspectiva o b jetiva del m u n d o com o la que se tien e des­
de el espacio exterior. Eso no quiere d ecir qu e esa im agen sea a priori ileg ítim a in ­
telectu al y p o líticam en te, sino q u e la aso ciació n del p en sam ien to geop o lítico g lo ­
b al con los «intereses» propios de un E stado d eterm in ad o (com o A lem an ia o G ran
B retaña) tuvo ten d en cia a u tiliz ar la reiv in d icació n de la cien cia a la o b jetiv id ad en
defensa de identidades/intereses p articu lares. Este uso de la «im agen desde n in g u ­
n a p arte en co ncreto» siem pre h a sido u n a p arte im p o rtan te de la im ag in ació n geo­
p o lítica m o d erna. L a relación que estab lece entre c u alq u ier parte con todas las par­
tes se basa en la le g itim id ad que le o to rga ser u n a «im agen desde n in g u n a parte». Si
sólo fuese co n sid erad a com o u n a im agen desde alg u n a parte concreta, desde el p rin ­
cip io resu ltarían evidentes su p arc ialid ad y p o sicio n am ien to . D e esta fo rm a un ar­
g u m en to p o lítico en d efen sa de in tereses p articu lares se tran sfo rm a en u n arg u ­
m ento n atu ra l del m un d o tal y com o es.
14 G eop olítica : u n a re-visión tk la p o lítica m u n d ia l

U n a característica fu n d am en tal de las d iferen cias estab lecid as en tre las diversas
partes del «m u n d o -v isto -co m o -u n -to d o » h a sido el etiq u etad o de «bloques» del es­
p acio g lo b al co m o «expositores» de los atrib uto s esenciales de la exp erien cia h istó ­
rica p revia d el b lo q u e p red o m in an te. Esta conversión de «tiem p o en espacio» es el
tem a del segun do c ap ítu lo . T rad icio n alm en te, la ta xo n o m ía geográfica m o d ern a in ­
clu ye la d esign ació n d e d iferen tes regiones m u n d iales o áreas com o «p rim itiv as» o
«avanzadas», «m o d ern as» o «atrasad as». E uropa y algu n o s de sus herederos p o lítico -
cu ltu rales (com o E stados U nidos) son en ten d id o s com o defin ido res de la m o d er­
n id ad y otras p artes del m u n d o sólo son relevan tes d ep en d ien d o del lu g a r en q u e
se en cuen tren , según el referente d el p asado europeo. Im itar a E uropa o lleg ar a ser
com o ella se co n v ierte en to n ce s en u n a co n d ició n p ara en trar en el sistem a estatal
— y es p recisam en te lo opuesto a la ju stific ació n de la d o m in ació n — y p ro p orcio ­
na la n o rm a o el criterio p ara ju z g a r a los E stados co ncretos (¿q u ién es el m ás av an ­
zado?, etc .). L a id ea d e «los tres m un d o s» del d esarro llo se u tilizará p ara p o n er de
m anifiesto cóm o la d ivisión glo b al del espacio según «grado s» de desarrollo tem poral
se h a en trem ezclad o en la p o lítica m u n d ia l. La exp lo ració n y las p rim eras co lo n i­
zaciones de A u stralia se usarán p ara p o n er de m an ifiesto la m an era en q u e la ex p li­
cación vigen te en aq u el m om ento sobre el lu g ar de este co n tin en te en el m u n d o con­
dicio n ó la a c titu d y el co m p o rtam ien to d e los exploradores y colonizadores. El caso
d e la h isto rio grafía d e Italia, u n E stado europeo co n sid erad o a m en ud o «rezagado»
respecto al resto d el c o n tin en te, d em u estra lo g en eralizad o de la u tiliz ació n del cri­
terio de transform ación del «tiem po en espacio» en la creación de la im agin ació n geo­
p o lítica m o d ern a.
Para la p o lítica m u n d ia l el m ap a m u n d ia l fu n d am e n tal es el p o lítico : el m ap a de
los Estados territoriales. El tercer capítulo establece los supuestos geográficos que pro­
ducen este carácter estadocéntrico de la im ag in ació n geo p o lítica. Los supuestos fu n ­
d am en tales en q u e se basa la im p o rtan cia fu n d am en tal del estado de la im ag in ació n
geo p o lítica m o d ern a son tres: p rim ero , la so b eran ía estatal y el espacio territo rial;
segun do , el E stado te rrito rial com o co n tin en te de la so cied ad ; y, fin alm en te, la p o ­
larid ad interior/exterior. Estos supuestos son m odernos: el p rim ero d ata com o pro n ­
to del siglo XVI y los otros son in cluso m ás recien tes. A ú n así, la im ag in ació n geo­
p o lític a con ced e u n a im p o rtan cia trascen d en tal a la id e a de un m u n d o form ado
ú n icam en te p or E stados o actores territo riales, en co n trap o sició n a otras form as po­
líticas. En la p o lític a m u n d ia l el espacio sólo p u ed e ser d iv id id o entre Estados exis­
tentes y Estados en -vías-d e-fo rm ació n . O tros m odos d e o rgan izar la p o lítica geo­
gráficam en te (com o las p o líticas basadas en el p aren tesco , las ciudades-E stado , los
Im perios clásicos com o el o to m an o d e T u rq u ía y el m a n c h ú en C h in a o las confe­
deraciones) son consideradas com o reliquias o com o E stados «realm ente» territoriales
pero disfrazados (es decir, q u e p ueden ser considerados «co m o si» fueran Estados re­
ales). Los Estados territoriales son los actores individuales de la im aginación geopolítica.
Esta perspectiva, q u e e lim in a la gran d iv ersid ad de fo rm as de gob ierno q u e h a h a­
bido en todas las épocas p ara fu n d irlas en un solo tip o , su ele ser m en cio n ad a com o
la «im agen w estfalian a», a raíz del T ratado de W e stfalia (1 6 4 8 ), q u e acabó co n las
guerras religio sas en tre católico s y p ro testan tes q u e h u b o en E uropa al establecer
P rólogo 15

com o n o rm a la id ea de u n a sola ju risd icc ió n g u b ern a m en tal sobre un ún ico terri­


torio.
La fuerza d in ám ic a q u e ag lu tin a los d em ás elem en to s de la im ag in ació n geopo­
lític a m o d ern a es la co n sagració n a la id ea d e qu e la lu ch a p or los intereses de un
Estado (n o rm alm en te, el m ío o el tu yo ) o la segu ridad respecto a todos los otros es
algo necesario p ara alcan zar la segu rid ad o n to ló g ica personal. El m u n d o m oderno
se co n sidera com o un m u n d o d e in cesan te p u g n a por la sup rem acía: p ara d o m in ar
el m u n d o eco n ó m icam en te (según ex plicacio n es recientes) o p ara co n vertirlo en
un im p erio m u n d ial (según in terp retacio n es m ás co m un es). El cuarto cap ítu lo se
o cup a de tres cuestiones qu e surgen de esta co n cepción de la p o lítica m u n d ial: ¿qué
co n vierte u n a gran p o ten cia en u n p o sible Estado «h egem ó n ico »? Esa cuestió n nos
lleva a prestar aten ció n a dos características fu n d am en tales de la reflexión acerca de
la co m p etició n in terestatal: los porcen tajes desiguales de crecim ien to eco n óm ico y
la an arq u ía in te rn a cio n a l. Le sigu en otras dos cuestio n es: ¿en q u é circu n stan cias
histó rico -geo gráficas h a sido p o sible la lu ch a p or la sup rem acía?, y ¿es ésta to davía
po sible a com ienzos del siglo XXI?
S eñ alar esos «aspectos fun d am en tales» está m u y b ien . Pero ¿cóm o han cam b ia­
do con el tiem p o los fun d am en to s geo p o lítico s d e la p o lítica m u n d ial m oderna? El
cap ítu lo 5 p ropone u n a exp licació n basada en las tres «eras de la g eo p o lítica» en las
qu e la im ag in ació n geo p o lítica m o d ern a h a dado m uestras de rasgos y p rácticas ca­
racterísticos. La prim era, p red o m in an te en el siglo XVIII y prin cip io s del XIX, fue una
geo p o lítica civilizatoria , en la q u e la co m p aració n entre la civ ilizació n euro p ea y el
recién d escu b ierto «resto d el m u n d o » d esem p eñ ó u n p ap el fu n d am en tal. La se­
g u n d a, qu e ab arca desde fin ales del siglo XIX h asta 1 9 4 5 , el período en que la geo­
grafía p o lític a se establece com o d isc ip lin a, fue u n a g eo p o lítica naturalizadora, en
la qu e el carácter «n atu ral» d e los E stados com o depred ado res y co m petido res o cu ­
pó un lu gar clave. La tercera, vigente d u ran te los años de la G uerra Fría, fue un a geo­
p o lític a ideológica, fu n d a m e n ta d a en la d iv isió n d el m u n d o sobre la base de un a
d iversid ad de ideas sobre cóm o o rganizar m ejo r la v id a p o lítica y eco n ó m ica («so­
cialism o » versus «cap italism o », etc.). A u n q u e los «p rin cip io s» de la geo p o lítica ex­
puestos en los cap ítulo s 1 al 4 p erm an ecen vigen tes no h an ejercido siem pre la m is­
m a in flu en cia. A sí pues, en el m arco d e u n a c o n tin u id a d g en eral podem os señalar
diferen tes épocas en q u e las representaciones y prácticas geográficas im p lícitas en la
p o lítica m u n d ia l h an exp erim en tad o cam b io s im p o rtan tes.
Por ú ltim o , el cap ítu lo 6 exam in a q u é grandes cam bios políticos recientes (com o
el fin al de la G uerra Fría) y qu é cam bios tecn o ló gico s y económ icos (com o aq u e­
llos asociados con un in cip ien te cap italism o de la in fo rm ació n y la glo b alizació n , los
llam ad o s conflictos en tre civilizacio n es y el rol de ú n ic a su p erp o ten cia de los E sta­
dos U nidos) podrían pronosticarse p ara el futuro de la im agin ació n geop o lítica y para
la geografía p o lític a que sigu e v in cu lad a a ella. ¿Se trata d e u n a n ueva época de geo ­
p o lítica postm oderna o, com o creo m ás probable, de u n orden geopolítico in cip ien te
do m in ado por el intento de EE U U de fom entar la globalización pero qu e se ve frus­
trado p or la d e b ilid a d eco n ó m ica n acio n al de EE U U , u n a ex ten d id a n o stalgia por
u n supuesto p asado de te rrito rio s n acio n ales «seguros» (en Estados U nidos ta m ­
16 G eopolítica: u n a re-v in ó n d e la p o lítica m u n d ia l

bién) y la in cap acid ad d e tratar con adversarios no estatales (com o las redes de te­
rror global y los traficantes d e drogas) y p ara tratar fácilm en te con las soberanías de
Estados que se d esintegran y las crisis h u m an ita rias qu e se p roducen a continuación?
A n te el grado en que m uchas elites p o líticas y m uch o s in telectu ales de todos los co­
lores p o lítico s p erm an ecen apegados a ella, la im ag in ació n geo p o lítica m o d ern a p a­
rece dispuesta a crear al m un d o m ás tribulaciones qu e progreso en los años venideros.
El ú ltim o cap ítu lo (el cap ítu lo 7) señala las prem isas fun d am en tales del enfoque
adoptado en este libro y hace un repaso de las críticas que p u d ieran hacérsele. D es­
pués reúno los argum en to s d e cap ítu lo s an terio res p ara alegar q u e p ara co m p ren ­
der la geografía p o lítica global es preciso un reo rd en am ien to aparte del m arco de re­
feren cia de la im a g in a c ió n g e o p o lític a m o d e rn a . Este n u ev o en fo q u e no d aría
p rio rid ad a ciertas escalas geográficas de an álisis, com o la g lo b al y la n acio n al, por
su sup uesta especial relevancia. En lu g a r de ello el rep lan team ien to del an álisis geo-
p o lítico llevaría a h acer h in cap ié en el m o do en que c am b ian con el tiem p o las re­
laciones en tre las d istin tas escalas y las redes en tre lugares. Este p lan team ien to ap ar­
ta el p en sam ie n to de los h o rizo n tes p o lític o s q u e g ira n en to rn o al E stado y lo
d irig en a un a visión m ás p lu ralista de la o rgan izació n p o lítica del pasado y del fu­
turo. Esta im ag in ació n altern ativ a p o d ría c o n trib u ir a reflexio n ar y em p ezar a p o ­
ner en p ráctica un a p o lítica m u n d ia l q u e deje de estar so m etid a a la dep redació n de
la im ag in ació n geo p o lítica m o derna.
R ecap itu lan d o el libro en su co n ju n to , la p o lític a m u n d ia l p uede ser an alizada
desde el p un to de vista de un a serie de p rin cip io s que en co n ju n to co n stitu yen la
im ag in ació n g eo p o lítica m o d erna. Pero tam b ién h a y qu e ex am in arlo s respecto a la
form a en que se h an ap licad o en diferentes épocas h istó ricas. A l usar el an álisis de
la im ag in ació n geo p o lítica m o d erna com o m an era de cuestio n ar la p o lítica m u n d ial
es posible d ar un a n ueva estru ctu ra n arrativa a la h isto ria m u n d ia l m o d ern a (cap í­
tulos 5 y 6 ), d eterm in an d o con ello las explicaciones y p rácticas geopolíticas d ecisi­
vas en que siguen basándose la p o lítica m u n d ial y m uch o s de los enfoques u tiliz a­
dos p ara en ten d erla (capítulos 1 a 4 ). El hecho de q u e ya h a d ejad o de ser suficiente,
pese a que se le reconozca cierta ló gica o al m enos cierta in ev itab ilid ad en épocas an ­
teriores, y que ah o ra es preciso su stitu irlo p or un m éto d o diferen te d e explicació n
de la geografía p o lítica m u n d ial y em pezar así a hacer u n a p o lítica m u n d ial d istin ­
ta es el tem a im p lícito en el libro en su co n jun to .
CAPÍTULO 1

VISUALIZANDO EL ESPACIO GLOBAL

A l hacer un an álisis de la im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a, es decir, del m odo en


q u e la p o lític a m u n d ial se h a representado y la repercusión en ella, geo gráficam en ­
te hablando, tanto de sus principales actores com o de los analistas de los últim os dos­
cientos años, se debe em pezar por los o rígenes y el desarrollo de la cap acid ad de ver
el m u n d o com o un todo. D esde este p u n to de vista, el m un d o «m o dern o » se d efi­
n ió gracias a la cap a cid a d im a g in a tiv a p ara trascen d er los lím ite s espaciales im ­
puestos p or la v id a d iaria, y co n tem p lar el m u n d o com o u n a im agen , co n cebirlo y
ap reh en derlo en cuan to tal. Por tan to , la im ag in ac ió n geo p o lítica es uno de los ele­
m en to s que d efin en la m o d ern id ad . Su rasgo m ás característico es la concepción
del m u n d o com o u n a sola en tid a d físico -p o lítica, au n q u e esté d iv id id a, u n logro de
la im ag in ació n im p o sible antes del en cuen tro d e los europeos con el resto del m u n ­
do qu e com enzó a finales del siglo XV y p rin cip io s del XVI.
H an sido dos las características de la visualización del espacio global que surgieron
con la era de los descubrim ientos europeos. D esde entonces, se han reproducido tan ­
to en los p rin cip io s q u e han regido el p en sam ien to geográfico com o en los proce­
dim ien to s del arte de gobernar. L a p rim era característica, m ás presente en in vesti­
gaciones recientes, es que la visió n del m u n d o -co m o -u n a-im ag en , com o un todo
orden ado , estructurad o , separa al qu e lo está viend o del pro p io m un d o . El obser­
vador se m an tie n e fuera del espacio terrestre, p or así d ecirlo , y lo co n cep túa com o
algo separado y previo a las personas y lugares que co n tien e. Esta parece ser un a
perspectiva europea en sus orígenes, ligad a a la separación renacentista del observador
y del m u n d o , y un a form a de co n o cim ien to qu e co n cib e la vista com o el m ás «n o ­
ble» de los sentidos h um an o s. Lo que se «ve», incluso desde la perspectiva que ofre­
cen h erram ien tas com o los m ap as, es lo qu e existe. El m ap a es un in fo rm e exacto
de lo q u e h ay; el m un d o y su rep resentación serían lo m ism o . C o m o reacción a este
en salzam ien to de u n a visió n d eterm in ad a y a la falta de escepticism o sobre sus co n ­
secuen cias, gran p arte de la filosofía m ás recien te se h a m ostrado trem en d am en te
reticen te respecto de lo visual y de lo que M a rtin Ja y (1 9 9 3 : 14) d en o m in a «su p a­
pel h egem ó n ico en la era m o d ern a». Estas dudas y a ap arecían en la filosofía de Frie-
d rich N ietzsche (1 8 4 4 -1 9 0 0 ) así com o en el fem in ism o y en otras filosofías críticas
de la «visió n o b jetiva» (v iew fro m nowheré)-, no existe u n co n o cim ien to p u ro , atem -
p o ral, o b jetivo , sin referencia geográfica; ni razón p u ra, ni co n o cim ien to absoluto
o in telig en c ia ab soluta. Todo lo que se ve y se conoce es u n a perspectiva, ado p tada
desde un p un to de vista d eterm in ad o . D esde este p u n to de vista, la o b jetivid ad real
18 G eop olítica : u n a re -v is ió n d e la p o lítica m u n d ú

no estaría en la d ifusió n de u n a ú n ic a perspectiva c o n d ic io n a d a por u n a determ i


nada experiencia h istó rica sino en el recurso a tanto s o jo s — perspectivas— comí
sea posible. N o existe la perspectiva ú n ica objetiva.
La segun d a característica de la visu alizació n g lo b al es q u e el m u n d o situ ado má
allá del horizonte es caótico y peligroso. Los m alos e sp íritu s y las zonas oscuras qu
ap arecían en los m árgenes de los p rim ero s m apas m o d ern o s, y q u e h acían referen
cia a lugares «desconocidos» y p resu m ib lem en te p eligro so s, se situ aro n dentro de
propio m u n d o , p ara representar sin tem o r d iferen cias p o lític as, religiosas y de civi
lizaciones. Así pues, un a im agen ú n ica del m undo no estaría co n stitu ida por elem ento
iguales y pacíficos sino por u n a je rarq u ía de lugares, de lo co n o cid o a lo descono
cido, de lo m ás seguro a lo m ás peligroso. La rep resen tació n m ás co n o cid a de est>
tipo es la d ic o to m ía g lo b a l O rie n te -O c c id e n te , d o n d e O c c id e n te es to talm en t
opuesto a O rien te , y desde la cu al se en tien d e q u e O c c id e n te deb ería de ser ui
ejem p lo para O rien te. Este an tago n ism o , con raíces en la A n tig ü e d a d euro p ea, sir
ve com o p la n tilla geográfica sobre la q u e se p ued en c arto g rafiar diferen cias locales
que resultan así com prensibles sólo por estar ubicadas en u n a representación m ás am
p lia. Las d iferen cias locales ten d rían sen tid o por su v in c u la c ió n con diferen ciacio
nes m u n d iales, no en cuan to d iferen cias locales p e r se. Lo lo cal sólo ten d ría sign ifi
cado en relació n con lo glo b al, p o rq u e no se p u ed en en ten d er las diferen cias sil
u n a referencia glo b al. Este es el atrib u to de co n exió n en v irtu d del q u e lugares es
pecíficos se in sertan en un m arco de referencia geográfico g lo b al.
La idea de que O ccid en te es u n a civ ilizació n está en sus m ism os fun dam en to s
y diferen cia a E uropa y a sus derivados u ltram arin o s, en p artic u lar los Estados U n i
dos, del resto del m undo. D e hecho, definir y defender «O ccidente» en estos térm ino
es un proyecto de carácter civilizato rio , un in ten to de p ro p orcion ar un barniz de ho
m o gen eid ad c u ltu ra l a u n a p arte del m u n d o q u e d e otro m o do p resen taría pro
fundas divisiones geográficas y num erosos conflictos h istó rico s. H o y en d ía el tér
m in o se ap lic a casi exclusivam en te a las m ed id as de los gob ierno s de EE U U , qui
se presentan com o portavoces de la to talid ad de O ccid en te. Pero sus orígenes se en
cuen tran en la geografía b in aria que se estableció al p rin cip io , cuan do los europeo:
se en co n traro n con un m un d o q u e h asta entonces no h ab ían conocido.
Este cap ítu lo trata sobre los o rígenes y la evo lu ció n de estas características de 1;
visualizació n global. C om ienzo con los orígenes renacentistas de esa visión del m un
do desde m ás allá de sus lím ites: la visión o b jetiva que se produce desde n in g u n a par
te. Expongo un argum en to acerca de la m an era en qu e esta perspectiva (tan to en e
sentido teórico com o en el visual de la palab ra) fue ex p licad a y d iv u lg ad a en el m ar­
co de u n a co n cepción em p irista d el co n o cim ien to , q u e d esign ab a la vista com o e
sentido h u m an o m ás im p o rtan te. C o n relación a la segu n d a característica, in d ica­
ré algunos de los orígenes del p en sam ien to geográfico bin ario , en especial de la opo­
sición en tre O rien te y O ccid en te, y expondré cóm o se han ido fo rtalecien do h istó ­
ricam en te recurriendo, por ejem plo, a cosm ologías im periales, econom ías coloniales
p lan team ien to s de la g eo p o lítica form al, an alo gías h istóricas y tecn o lo gías de la in ­
form ación. La idea del m un d o com o un todo y com o algo peligroso no fue algo que
surgiera en un m om ento determ in ado y que se fuera reproduciendo de la m ism a for­
V isualizando e l espacio g lo b a l 19

m a sin am b igü ed ad es n i cuestio n am ien to s. L a v isu alizació n del espacio glo b al im ­


p licaría la ad ap tació n de estas características al contexto m ás am p lio de la im ag in a­
ció n g eo p o lítica m oderna.

I. V E R EL M U N D O C O M O U N C O N JU N T O E S T R U C T U R A D O

Son los aco n tecim ien to s, m ás qu e las ideas, los q u e atraen la aten ció n popular. N i
G alileo , con su refutació n del geo cen trism o , en el q u e el p lan eta T ierra fijo e in a­
m ovible era el centro del cosm os, n i tam p o co el an ó n im o d escub rim ien to de que
el So l es u n a estrella, lograro n qu e se cayera en la cu en ta de qu e la T ierra es un ob­
jeto esférico q u e d a vu eltas y en el están conectados todos los lugares de la sup erfi­
cie. Q u iz á fue el regreso de la trip u la ció n de M ag allan es de la p rim era circun n av e­
gación conocida de la T ierra, en 1 5 22 , lo que lo dem ostró. Es cierto que el explorador
p o rtugués no logró volver, pues fue asesinado en lo q u e m ás tard e se lla m arían las
Islas F ilip in as (tras el reinado de Felipe II de E spaña). «Los europeos» según u n a cita
de J. H . E llio t (1 9 9 1 : 10) «h ab ían en co n trad o espacio, y lo en co n traro n a u n a es­
cala in im ag in ab le . Pero, p arad ó jicam en te, a la vez q u e su m un d o se ex p an d ía, tam ­
b ién co m enzab a a encogerse. U n globo ab arcad o pasaba a ser un globo reducido ».
A p artir de entonces, E uropa dejó de ser el m u n d o y el m u n d o dejó de ser el cen­
tro del universo. Esta circu n stan cia tuvo co n secuen cias revo lucio narias tanto para
la visió n euro p ea del m u n d o com o p ara el sign ificad o de la vida:

Si la Tierra gira diariamente, el cielo y el infierno no podían estar donde se había


pensado, y, entre los pensadores más racionales, surgió un escepticismo creciente
acerca de su existencia. El demonio sin infierno no era plausible. Dios sin el cielo
era inconcebible, al menos el Dios medieval; aquí terminaba su lógica (Manches-
ter, 1992: 295).

L a p o p u lar co n cepción v ertical d el universo (la G ran C ad en a del Ser) qu e un ía


a los m o rtales europeos cbiT el resto d el un iverso , era p u esta en d u d a por u n a serie
de lím ites h orizontales q u e m o strab an u n a n u ev a visió n d el m un d o y d el lu gar que
ten ía E uropa dentro de él. E ra preciso disp o ner de u n m arco p ara co m pren der este
nuevo m u n d o y, au n q u e en fo rm a ru d im en ta ria, no tardó en aparecer.
El red escu b rim ien to de P tolom eo (que vivió del 9 0 al 168 d. de C .) en el R e­
n acim ien to sum in istró un m odelo de la estru ctu ra del m un d o m u y o p o rtun o . Fue
resum ida, u sad a com o m o d elo y p o p u larizad a, sobre to do , por Seb astián M u n ster
en su Cosmographia universalis (1 5 5 0 ). La co sm o grafía de Ptolom eo (u n a represen­
tació n del m u n d o en la qu e los fenóm enos qu e h ab ía q u e estu d iar ten ían su propio
lu g ar) p resu p o n ía un m u n d o g lo b al sin m ás lím ites qu e sus polos, regiones y zonas
(F igura 1.1 ). Tal y com o se revelaría en los siglos sigu ien tes, este m o delo era in co ­
rrecto en m uchos aspectos; por ejem plo, suponía que las zonas glaciales y las desérticas
eran in h ab itab les p ara los h u m an o s, q u e existía u n a sim etría exacta entre los he­
m isferios N orte y Sur, y que A m érica no existía. A l estrecharse el m u n d o de N orte
20 G eopolítica: u n a re-visión d e la p o lítica m uyidic

a Sur y m ostrar dos bloques unidos por tierra, presentaba un a organización diferent
de la del V iejo M u n d o , en la que fig u ra n los tres co n tin en tes: Europa, A sia y Áfri
ca. Sin em b argo , el m o delo de P to lo m eo era un buen sustituto de la visió n m edie
val. La p rincipal ventaja que presentaba era la po sibilidad de rellenar los espacios «des
conocidos», a m ed id a que los viajes ib an am p lian d o la perspectiva y que el incentive
del com ercio y la co n q u ista hizo que au m en taran las especulaciones y preguntas so
bre las zonas «no visitad as». A n te to d o ,

este modelo, evidentemente incorrecto, resultó fructífero en virtud de su propio ana­


cronismo. Ofrecía a los geógrafos un lienzo vacío en sus tres cuartas partes, sobre
el que podrían inscribirse los contornos de nuevas tierras «inventadas» o descu­
biertas; una estructura abierta y cerrada a la vez, llena e incompleta, que represen­
taba la construcción ideal en la que acoger, con sus localizaciones estimadas y dis­
pares, los «trozos» de espacio que los navegantes traían a la vuelta de sus largos
viajes (Lestringant, 1994: 7).

Sobre este «lien zo » p o d ía n p o n erse en p ráctica las «ficcio n es cosm ográficas»


com o la b ú sq u ed a de la con exió n en tre el N orte y el O este o un co n tin en te m eri­
d io n al, que in sp iraro n tantos p ro yecto s personales y n acio n ales de exp lo ració n )

F igura 1.1 El m undo de Ptolomeo, según Lt edición romana d e 1409. Originalmente com­
pilada en Alejandría, la guía geográfica de Ptolomeo fue conservada para la posteridad por es­
tudiosos árabes y bizantinos. Traducido de un manuscrito griego al latín, en 1409 en Florencia,
las ediciones impresas sólo se difundieron ampliamente en la Europa de las últimas décadas
del siglo X V .
FUENTE: C ro n e (1 9 7 8 )
V isualizando e l espacio g lo b a l 21

co n q u ista. M u ch as de estas «ficcio n es» resultaro n ser p atrañas, resultado de afir­


m acio n es realizadas sin n in g ú n fu n d am en to , pero otras descub riero n cosas por ca­
su alid ad , lo que alentó m ás exploraciones y d escub rim ien to s con in d ep en d en cia de
lo equivo cad o o excéntrico de sus o rígenes. U n b uen ejem p lo de u n a p atrañ a que
resultó fructífera por casu alid ad es la exp ed ició n de Seb astian C ab o t de 15 08 , que
sup uestam en te h ab ía sido la p rim era en b uscar el Paso del N oroeste dan do la v u el­
ta a A m érica del N orte en ru ta h acia A sia. U n estud io reciente ofrece pruebas co n ­
vincentes de que «todo el viaje de C ab o t fue ficticio , qu e en realidad n u n ca salió de
In glaterra» (R oberts 2 0 0 1 : 6).
La d ifusió n tanto de las co n jeturas com o del co n o cim ien to del m u n d o basados
en Ptolom eo se refleja claram en te en los m ap as del m u n d o realizados desde los si­
glos XVI al XIX. A p rin cip io s del siglo XVI, los m apas o rigin ales de Ptolom eo se im ­
p usiero n en E uropa. Sin em b argo , las riv alid ad es n acio n ales no tardaron en alen tar
el esfuerzo de los cartógrafos por estar al d ía de los ú ltim o s descub rim ien to s (e in ­
cluso ad elan tarse a ello s). En 14 89 H en ricu s M a rte llu s, au n q u e co n tin u ab a ate­
n ién do se al m o delo de Ptolom eo, in tro d u jo u n a n ueva lín ea costera de Sudáfrica,
que tenía en cuen ta el viaje de D íaz realizado tres años antes. En 1506 G iovanni C on-
tarin i presentó el perfil com pleto de A frica e in clu yó los d escub rim ien to s de C olón.
En 15 07 M a rtin W ald seem ü ller «previo un a A m érica co m p letam en te in su lar m ás
de 2 7 0 años antes de que C o o k d em o strara fin alm en te que estaba co m p letam en te
separada de A sia» (Z erubavel 1 9 92 : 8 4 ). En 1 5 2 9 , D iego R ib eiro utilizó los escri­
tos de A n to n io Pigaffeta sobre el viaje de M ag allan es para d iseñ ar un nuevo m ap a
del m undo. Por últim o , el m apa de B laeu, p ublicado en los Países Bajos en 1648 para
celebrar la Paz de W estfalia y to da u n a rep resen tació n sim b ó lica del m u n d o esta-
do cén trico qu e co m enzab a a in stitu irse, m o strab a gran p arte de la A u stralia y N u e­
va Z elan da que h ab ía descrito A bel T asm an tras su viaje en 16 4 2 -4 3 . A sí pues, a m e­
diado s del siglo XVII los pensadores y líderes p o lítico s y a sab ían que vivían en un
m u n d o que ten ía un co n to rn o d efin id o , au n q u e su co n o cim ien to fuese in co m p le­
to, según los criterios del siglo XXI.
Estos m apas, n o rm alm ente especulativos, co m partían dos características. U n a de
ellas, tam b ién presente en los m ap as a escala red u cid a de épocas pasadas y futuras,
era un p erm an ente etnocentrism o. Europa está situ ad a en el centro de los m apas (es­
pecialm ente en la popular proyección de M ercator), lo que transm itiría un sentim iento
de la cen tralid ad id eo ló gica de E uropa. U n m ap a o u n a co m p ilació n de m apas en
un atlas tien en m u y poco de n eu tra lid ad . P ued en tran sm itir un m en saje respon­
d ien do a u n a «visión del m u n d o » concreta; por ejem p lo , los m apas britán ico s de las
co lo n ias am erican as del siglo XVIII in c lu ían grabados y recuadros que v ilip en d ia­
ban a los franceses, estereo tipaban a los esclavos africanos, elim in ab an a los indios
carto g ráfica m en te an tes de qu e fueran e lim in a d o s físicam en te, y m o strab an asi­
m ism o la exten sió n de los d o m in io s b ritán ico s sobre un atractivo p aisaje. La se­
g u n d a característica es la representación jerárq u ic a del espacio, señalan do y n o m ­
b rando lugares según la im p o rtan cia social y g eo p o lítica que tuvieran . El poder de
los m apas resid iría en o cu ltar esas características bajo un b arn iz de o b jetivid ad . El
criterio selectivo in tro d u cid o en la elab o ració n de m apas n u n ca se pone de m an i­
22 G eop olítica : u n a re-v isión d e la p o lítica m u n d ia l

fiesto. El lector tien e que asu m ir que los m apas son u n a d escrip ció n fiel de lo q u e
está «ah í fuera», en el m u n d o qu e está fuera d el alcan ce de su exp erien cia directa.
Los m apas tran sm itirían u n a im ag en del m un d o sin la m an o in term ed iaria del car­
tógrafo. ¿Lo qu e a llí ap arecía era lo q u e a llí había?
Por tanto, el cosm ógrafo m o derno p resen tab a u n a serie de diferencias con res­
pecto al an tiguo . L a p rim era ten ía qu e ver con la percep ció n del espacio, q u e y a no
era algo to talm en te ab stracto . El h o rizo n te p o d ía cruzarse, hecho q u e tran sm itía
un a sensación tanto de u b ic u id a d com o d e o m n ip o ten cia q u e le h ab ía faltado a
P tolom eo. El m u n d o p o d ía ser pensado y ex p erim en tad o com o si fuera un con­
ju n to ; de hecho, la n avegación en m ar ab ierto req u ería un p o sicio n am ien to p reci­
so de la ru ta en relación al m undo. O tra d iferen cia era q u e cad a vez se ten ía u n a m a­
yo r ex periencia d irecta del m u n d o , algo q u e co n fería a los viajeros la au to rid ad p ara
hablar acerca de donde habían estado según su propio criterio de la ubicación de aque­
llos lugares. El haber estado en algún sitio d ab a lic en cia p ara especular sobre cu al­
q u ier sitio. Los an tigu o s sólo p o d ían hacer co n jetu ras; pero el nuevo co n o cim ien ­
to d e l m u n d o se b a sa b a en u n a a m a lg a m a d e v isio n e s p e rso n a le s, fa n ta sía s y
especulaciones. La co sm o grafía m o d erna, a la vez que recu rría a la A n tig ü ed ad g rie­
ga p ara en co n trar su m o d elo , lo v in cu lab a al astro lab io, al globo del n avegante y a
la in g en u a experiencia del n arrador-observador. L a tercera diferen cia, q u e reflejaría
la etim o lo g ía de la p alab ra g riega cosmos — raíz tan to de co sm o grafía com o de cos­
m ética— , era la aten ció n estética q u e reciben la sin g u larid ad y belleza de los o b je­
tos. A l p rin cip io , lo ún ico que im p o rtab a era la sin g u larid ad de lo q u e era descu­
bierto, por la variedad em p írica que suponía, com o en el caso del cosm ógrafo francés
T h evet. El asom bro y la novedad que p resen tab a el m u n d o d escub ierto y la c a n ti­
dad de in fo rm ació n n ueva era d ifíc il de clasificar teó ricam en te (Ilu stració n 1.1).
Pero con el su rgim ien to de d iscip lin as qu e se o cu p ab an de los fenóm enos m ás d i­
versos, se puso orden en la in m en sa v a ried ad del m u n d o basándose en la exp erien ­
cia y el ejem p lo europeo. Lo verem os en el cap ítu lo 2.
El m o d elo co sm o gráfico , la p ro yecció n de u n a su p u esta e stru c tu ra de la g eo ­
g rafía física sobre el m u n d o b asad a en los clásico s, se refo rm uló ráp id am en te. Los
estud io s m ás esp ecializad o s de la G eo grafía (la d e sc rip ció n a escala g lo b al de m a­
res, co n tin en tes y clim as) y C o ro g ra fía (regio n es y p aisajes) reem p lazaro n a la p o ­
sició n cen tral d e la T ie rra d en tro d e u n un iverso m ás am p lio , p ro p io de la C o s­
m o grafía. S in em b argo , la visió n d el m u n d o co m o u n to d o p ro p o rcio n ad a por la
C o sm o g rafía es la q u e ad o p ta ría n las g en eracio n es p o sterio res. Los viajero s llev a­
ban con ello s la visió n «de la nave esp acial T ie rra », a ú n cu an d o sus av en tu ras fue­
ran d esm an telan d o m uch as de las sup o sicio n es geo gráficas de la C o sm o g rafía. En
p rim er lugar, el C read o r era su stitu id o por la «m irad a» del observador, q u e h ab lab a
con la au to rid ad qu e le o to rgab a la ex p erien cia. La visió n o b jetiva pasó a ser el id e ­
al m o d ern o , y el c o n o cim ie n to p a rc ia l (¿trab ajo de cam p o ?) ju stific a b a el co n o ­
cer la to ta lid a d . H ab er estad o en alg ú n sitio era e q u iv ale n te a h ab er estado en to ­
das partes. Las im ágenes, m ás qu e las palabras, o lo q u e el geógrafo D enis Cosgrove
(2 0 0 1 ) d en o m in a la «m irad a racio n al y d istan te», d ab an cred ib ilid ad a la G eografía
y a la C o ro grafía q u e descend ían d e la v ie ja C o sm o grafía. En segun do lugar, el m o-
V isualizando e l espa cio g lo b a l 23

Ilustración 1.1 Grabado alem án (ca. 1505) q u e muestra una representación d e los topinam -
bas d e la costa d e Brasil. La imagen muestra una mezcla confusa de canibalismo y vida do­
méstica, lo que sugiere que su autor no estaba m uy seguro de cómo reflejar los diferentes
relatos sobre los topinambas y trató de recoger todo lo que había oído.
FUENTE: T h e Sp en cer C o lectio n , N ew York P u b lic L ibrar)', Ascor, Lenox an d T ild en Foundation

délo co sm o gráfico in te rp re tab a el m u n d o co m o u n to d o , com o un c o n ju n to ; un


lien zo sobre el q u e p o d ía p in ta rse el m u n d o m o d ern o , cu yo cen tro era E uropa.
D escu b rir no era tan to c o m p ren d er el nuevo lugar, sin o co m p ilar y a c u m u la r co­
n o c im ie n to p ara tra d u c ir la v a rie d a d d el m u n d o a c a tego rías fam iliares p ara la
m e n ta lid a d euro p ea.
El R en acim ien to europeo, sin em b argo , d eterm in ó algo m ás q u e el redescubri­
m ien to y reelaboración d e la co sm o grafía de Ptolom eo; se descub rió la «p ersp ecti­
va». B ru n ellesch i, el g en ial arq u itecto del D uo m o de F lorencia, es, técn icam en te
h ab lan d o , el au to r de la ó p tica d e la rep resen tació n artística en la que u n a estruc­
tu ra o u n a escena es co n tem p lad a desde u n a p erspectiva lin e al que el artista o el ar­
q u itecto u tiliz a p ara co n seguir el efecto deseado sobre el observador. Sigu ien d o esta
ló gica, la in terp retació n de un ed ificio o d e u n a p in tu ra es posible gracias a u n a v i­
sión o rd en ad a co n seguid a a través de un p u n to d e m ira exterior desde el cual todos
los objetos ap arecen con la m ism a luz. Esta id ea de u n a m ism a m irad a será clave no
sólo en las artes pictóricas. La p erspectiva lin e al fue u n a de los co m ponentes b ási­
cos de la «visión del m u n d o » ren acen tista. El len g u aje del co n o cim ien to (perspec­
tiva, v isió n , vista, visió n del m un d o ) estab a p lagad o de térm in o s claram en te v isu a­
les. El m u n d o era un o b jeto separad o d el in d iv id u o qu e lo observa, q u e sólo se
p o d ía co m p ren d er ad ec u ad am en te si se e n te n d ía com o un co n ju n to . En conse­
cu en cia, sus «partes» sólo tien en sentid o por su relación con el todo. La p ersp ecti­
24 G eopolítica: u n a re-visión d e la p o lít ic a m u n d ia l

va perm ite enm arcar, o establecer en un «cam po de proyección», los objetos concretos
en tanto que elem entos de u n a to talid ad o rden ada.
Jo h n B erger (1 9 7 2 : 16) h a resum ido las im p licacion es del n acim ien to d e la pers­
pectiva com o p rin cip io que regía tan to el ver com o el saber:

La perspectiva, convención propia del arte europeo que fue utilizada por primera
vez en el Renacimiento, concentra todo en el ojo del observador. Sería como en el
haz de luz de un faro, sólo que en vez de que la luz se desplace hacia fuera, son las
formas las que parecen moverse hacia adentro. Esta convención llamó realidad a las
apariencias. La perspectiva convirtió al ojo en el centro del mundo visible. Todo con­
vergería en el ojo, punto de fuga* en el infinito. El mundo visible se ordena para
el espectador de la misma manera en que una vez se había im aginado el Universo
como algo ordenado por Dios.

La idea de un espacio un ifo rm e que aparece an te el observador ap o yab a esta for­


m a de ver, en la que el cam po visual ten d ría unos lím ites precisos, pero lo que se ve
siem pre será co n ceptuad o en referencia a ella. Esta co n cepción iría en co n so n an cia
con el m om ento económ ico. Los objetos — por ejem plo, aquellos que estuvieran den ­
tro del cam po visual— no ten d rían valor m ás allá de su relación con ese cam p o , que
sería eq u ivalen te al valor de cam b io del p ro d ucto en el co m ercio cap italista. Por
tanto, el su rgim ien to de la perspectiva, al lib erar al co n o cim ien to de la su b o rd in a­
ción a textos an tiguo s, afianzó la ten d en cia h ac ia la co sificació n del m u n d o p ro p ia
del com ercio, lo cual p erm itió que el m u n d o fuese d iv id id o en cu ad rícu las y re­
p ro ducido a través de proyecciones. Esta cu an tificació n del m u n d o en segm entos y
trozos precisos — de acuerdo a la la titu d y la lo n g itu d , por ejem p lo — era posible
gracias a la visualización del m undo com o un todo. A partir de entonces, los dom inios
«p lan etario s» p o d ían ser u tilizad o s p ara co n tro lar vías y rutas de circu lació n . De
esta m an era, el espacio global fue «jerarquizad o » y o rd en ado en zonas con m ayo r o
m enor sign ificad o según su grado de ad ecu ació n a un as actividades y co m p o rta­
m ien to s. A sí pues, las técnicas p ara o rd en ar la sup erficie terráq u ea fueron fu n d a­
m en tales en el desarrollo de la im ag in ació n geo p o lítica m o derna.
La idea del co n o cim ien to perspectivista, al ser algo tan fam iliar, parece algo n a ­
tu ral. Sin em bargo, pese a tener ciertos anteced en tes, supuso un cam b io revo lucio ­
n ario en la co n cep ció n de las relacion es en tre el sujeto y el m u n d o — y con los
otros— . El sujeto pasaba a estar fuera del m u n d o (com o observador) y dentro del
m un do (com o actor): p ara proceder com o actor n ecesitab a ser observador. A ntes no
existía esa separación en tre el conocer y el hacer. En lu g ar de basarse en las p a rti­
cu larid ad es de lo local, el co n o cim ien to m o d erno n ecesitab a un m arco a p r io r i en

En la teoría de la perspectiva, el «punto de fuga» es aquel punto en que el rayo principa] corta la
tabla o plano óptico, y hacia el cual concurren las líneas perpendiculares en el infinito. Por ejemplo,
las vías del tren que, al ser paralelas parecen juntarse en el horizonte, lo harían en el punto de fuga [N. d e
la T.}.
V isualizando e l espacio g lo b a l 25

el cu al p u d iera encuad rarse el co n o cim ien to acerca de lugares y p oblaciones. El o r­


den p o d ía d escubrirse creando un a d istan cia en tre el observador y lo observado, e
in terp retan d o lo que se observaba en relación con ese m arco. El observador euro ­
peo, co m ercian d o y co n quistan d o a la par q u e m iran d o , veía el m un d o «com o un a
sola en tidad d iferen ciad a, in tegrad a y jerárq u icam e n te o rden ada» (G regory, 1994:
3 6 ), en la q u e él — n o rm alm en te era u n él— era tanto el árb itro externo que ju z ­
gab a sobre la verdad de las partes com o el agen te p rin c ip al de la creació n de un
m un d o in tegrad o d o n d e an terio rm en te no lo h ab ía.
El m odelo cien tífico trad ic io n al fue co n stru id o sobre esta base perspectivista. El
escepticism o acerca de la cap acid ad de co m pren sió n que se p o d ía obtener de las ex­
p licacion es de textos o libros sagrados — que q u izá p ro cediera del cuestio n am ien -
to de la au to rid ad trad ic io n al por parte de la R eform a p ro testan te, algo curiosos
por las afirm aciones bíblicas en las que se basaba— ocasionó que se enfatizara la im ­
p o rtan cia de las virtud es de la «observación d irecta» de los hechos, q u e p o dían car-
tografiarse y así ser som etidos a un a verificación indep en dien te. U na conducta o rien­
ta d a a la co n sec u ció n d e rep ro d u c c io n es c ad a vez m ás p recisas im p id ió q u e la
in evitab le d iscrim in ació n de hechos representados que h acen los m apas y otras re­
presentaciones del m un d o , por m ás sofisticadas que resultasen, fuese cuestionada crí­
ticam en te. En lu g ar de reflejar el m u n d o a secas, los m apas convencionales co n tri­
b u yero n a c o n stitu irlo . A l e n m asc a ra r la sele c ció n q u e llev ab an a cabo b ajo la
afirm ació n em p írica de que ofrecían representaciones exactas, sum in istraro n un po­
deroso m ed io de representación del m u n d o com o un todo, com o si existiera in d e­
p en d ien te o sep arad am en te de todos los in tento s de co n quistarlo , som eterlo o ex­
plotarlo.
Sin em b argo , no era in evitab le trazar u n a con exió n en tre la g lo b alid ad y la je ­
rarquía. El hecho de ver el m undo en su conjunto, aun que fuera una práctica selectiva,
p o d ía im p licar un sen tim ien to de d estin o co m ú n , de u n a h u m an id ad co m ún con­
v ivien do en arm o n ía p lan etaria, cu alesq u iera que fuesen sus diferen cias locales. De
h echo, esa era la visión de algun o s europeos. El co sm o p o litism o , p ropio de la Ilus­
tració n , del filósofo alem án H erd er (1 7 4 4 -1 8 0 3 ) representa, por ejem p lo , un a ver­
sión en la q u e sólo existe u n a raza h u m a n a y u n a razón h u m an a, siendo el clim a y
otras características geográficas lo que ex p licaría las d iferen cias q u e existen en tre
cu ltu ras. En este argum en to no p ued en ex istir culturas superiores, n i grupos o n a­
ciones cuyos m iem bros sean m ás «h um an o s» que otros. Pero era la exp erien cia eu­
ropea la q u e d eterm in ab a el criterio de lo q u e p o d ía considerarse «la h u m an id ad ».
D e hecho, la experiencia euro p ea d efin ió lo q u e d eb ía ser la «h u m an id ad »: un a ú n i­
ca n atu raleza h u m an a b asada en atrib u to s «un iversales», que eran las m ás de las ve­
ces p ro yecció n de los atrib uto s europeos.
F in alm en te, prevalecieron las posturas m ás jerarq u izad as, las m ás acordes con el
crecim iento del capitalism o y el desarrollo de los Estados territoriales. Factores com o
el desarrollo d esigu al que conllevó el m ercado m u n d ia l y la in d u strializació n euro ­
pea, la v in cu lació n entre m o d ern id ad y subdesarrollo p ara en ten der cóm o o currían
estos procesos (ver cap ítu lo 2) y la d efin id a je ra rq u ía en tre Estados (ver capítulos 3
y 4) ah o n d aro n la co n vicció n de q u e los lugares estaban ordenados jerárq u icam en ­
26 G eop olítica : u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

te en la escala m u n d ia l. En concreto, la reacción d el ro m an ticism o en el siglo XIX


al racio n alism o ilu strad o se un ió a las viejas ideas perspectivistas del «carácter nacio­
nal» que afirm ab an la sup erio rid ad de la co n d ició n h u m a n a y de la cap acid ad de vi­
sión p erspectiva de d eterm in ad as n acio n alid ad es euro p eas. C u an d o G ran Bretaña
se co n virtió en la p o ten cia h egem ó n ica m u n d ia l, el «sen tid o co m ún » in glés, basa­
do en la ven eración em p irista a la ex actitu d de las rep resen tacio n es (com o los m a­
pas) que revelaban la realid ad de m ás allá del h o rizo n te, se estableció com o el cri­
terio p ara ju z g a r «cóm o son las co sas». Las in n o v a cio n es tecn o ló g icas, com o la
m áq u in a de vapor, el telégrafo, el teléfono y las técn icas asociadas p ara ordenar el
m u n d o en zonas horarias — y hacer posibles los h o rario s de los trenes y las m áq u i­
nas de vapor— , ah o n d aro n la sensación de un «m u n d o in tegrad o » qu e p o d ía ser re­
presentado y en ten d id o de u n a m an era sim p le y lla n a m e n te em p írica.
El co n o cim ien to que p a rtía del m u n d o com o un todo horizontal pero je rárq u i­
cam en te o rganizado se in stitu cio n alizó com o la alte rn ativ a m o d ern a a la G ran C a­
den a del Ser vertica l — que co n ectab a lo so bren atural con los m un do s hum anos— ,
que h ab ía sido la cosm ología im p eran te de otras civilizaciones m ás antiguas. Los con­
tenidos p articulares p o d ían d iferir, d ad o que los in telectu ales de Estado m ezclaron
sus propios m itos n acio n ales con la estru ctu ra g en eral de la im ag in ació n g eo p o líti­
ca; pero en el siglo XIX en todas las gran des p o ten cias y en los Estados que aspira­
ban a serlo se generalizó la ten d en cia a d iseñ ar estrategias y opciones den tro del un
m arco de referencia m u n d ial.

II. G E O G R A FÍA S B IN A R IA S

Es bien sabido que todas las sociedades d efin en lím ite s en tre ellas y otras. El «m u n ­
do» allen d e el horizonte es am en azan te a la vez que tentador. La zona de lo peligroso
y diferen te repele y atrae a la vez. A l m ism o tiem p o , las sociedades sólo pueden exis­
tir d efin ién d o se a sí m ism as en co n trap o sició n a algo exterior, un O tro sin el que el
Yo no p uede entenderse com o algo d istin to . La so cied ad «euro p ea», la m ism a idea
de Europa com o u n a en tid ad socio -geo gráfica co h eren te, sólo p udo su rgir en refe­
ren cia a lo que no lo era y en relación con d ó n d e em p ezaba y term in ab a. D entro
de E uropa, ig u alm en te, la n atu raleza de las d iferentes sociedades sólo p o d ía cono­
cerse con respecto a lo que las d em ás no eran. No todas las sociedades, sin em b ar­
go, son capaces de im p o n er sus cartografías de la d iferen cia y el p eligro sobre otras.
A q u í es do n d e en trab an en ju eg o los recursos m ateriales. Los europeos h an sido ca­
paces de hacer a escala m u n d ial lo qu e sólo los gran d es im p erio s com o el rom ano
o el ch in o h ab ían h echo a nivel m ás restrin gid o : im p o n er lím ites geográficos sobre
los dem ás d u ran te un largo período de tiem p o . A sí, las diferencias locales h an sido
in variab lem en te asim ilad as en u n a taxo n o m ía geográfica glo b al realizada según c ri­
terios europeos.
La d ivisió n m ás básica era la q u e ex istía en tre E uropa y el resto de los c o n ti­
nentes. El m ap a m u n d ial m ás an tigu o que h a sobrevivido (del siglo VII d. de C .) re­
p resentaba tres co n tin en tes, A sia, E uropa y Á frica, no tien e un océano c irc u n d an ­
V isualizando e l esp acio g lo b a l 27

te — a d iferen cia p ro b ab lem en te de otros m ás an tigu o s— y p resen tab a u n a gran


extensión d eshabitad a al este. El lím ite entre Á frica y Europa es el M editerrán eo , en ­
tre Á frica y A sia el río N ilo, y entre Europa y A sia el río Tanais (el río D on) y el M eo-
tides Paludes (el m ar de A zov). El m ap a está lite ralm e n te «o rien tad o », alin ead o al
Este, d o n de sale el sol y d o n d e, sup uestam en te, estab a el Paraíso. La id ea de que los
hijos de N oé pob laro n los tres co n tin en tes después del D iluvio U niversal se refleja
en los nom bres del m ap a. Sem recibe A sia, C am Á frica, y Jafet E uropa. A sí, las n a­
rraciones ju d ía s y cristian as del G énesis y de lo q u e pasó tras el D ilu v io se in co rp o ­
ran al m ap a con Jafet (el p recursor de la E uropa cristian a, de acuerdo con las n a ­
rraciones de la época) que se id en tifica con el co n tin en te cristiano. Sin em bargo, este
no fue u n arg u m en to m u y airead o h asta el siglo XV, cuan d o la id en tificació n de
E uropa con la cristian d ad se co n virtió en algo h ab itu a l. En este m o m en to el lím i­
te en tre E uropa y A sia se desplazó co n sid erab lem en te h acia el oeste com o resulta­
do de las divisio nes d en tro del cristian ism o (la separació n en tre ortodoxos y ro m a­
n o s), el resu rgim ien to de la a u to rid a d p ap al en E uropa o ccid en tal que sigu ió al
G ran C ism a de 1 3 7 8 -1 4 1 8 y la am en aza qu e su p o n ía la expansión del Im perio oto­
m an o . El co n ju n to de estos factores p ro d ujo u n a d efin ició n «civilizato ria» de Eu­
ropa en la que el térm in o de Respublica cristiana se refirió a Europa y el adjetivo «eu­
ropeo» fue usado por p rim era vez (am bos p o r p arte del p ap a Pío II, 1 4 5 8 -6 4 ).
Este sentim ien to de un id ad cu ltural fue reforzado por dos tendencias intelectuales
relacion adas en tre sí. U n a era la d ifu sió n de un «id eal» de ed ucació n basada en la
lectu ra de autores griegos y rom anos (tam b ién llam ad o s clásicos) en su len gua o ri­
g in al. Esta ed ucació n h u m a n ista u n ía a las elites de los países europeos, a la vez que
au m en tab a la d ivisió n p o lítica en tre ellos con el su rg im ien to del cap italism o m er­
can til y la fo rm ació n de los Estados. La segu n d a era la ten d en cia a rem o ntarse a los
griegos y los rom anos para dotar a E uropa de u n a genealogía sobre la cual p o día asen­
tarse su u n id ad . Los europeos de los siglos XIV y XV, a u n q u e eran m ayo ritariam en -
te descendientes de las trib us q u e se h ab ían exten d id o por E uropa en los tiem pos
de la caíd a del Im perio rom an o, y no h ab ían vu elto a ten er contacto con el m u n d o
an tiguo hasta el R en acim iento, se apropiaron con avidez del pasado «clásico». La m a­
n era con ven cio n al de en ten d er los nuevos m un d o s con q u e los europeos se h ab ían
topado de C o ló n en ad elan te fue asim ilarlo s al «p rop io » pasado u n itario de E uro­
pa: al tránsito de lo p agan o y bárbaro a lo cristian o y civilizado . Fue R o m a, sobre
todo, la que su m in istró el m o d elo p o lítico y el len g u aje p ara los florecientes Im pe­
rios europeos: el español, el francés y el b ritán ico . Esta «d ep en d en cia im ag in ativ a de
lo nuevo respecto a lo viejo » (P agden, 1994: 12) co n trib u yó a d efin ir lo que deb ía
de ser un Im perio y tam b ién ap o rtó u n a serie de p rin cip io s com unes en torno a los
qu e se organizó la co m p eten cia im p erial. C a d a uno de los Im perios europeos po­
d ía considerarse a sí m ism o com o el heredero del m an to im p erial de R o m a, al m is­
m o tiem p o qu e la co m p etició n qu e ex istía en tre ellos situ ab a a los p rin cip ales p ar­
ticip an tes en E uropa. La im itac ió n de R o m a — sino de C risto — sólo era posible
dentro de los lím ites de Europa. Así pues, la división clásica entre Europa y Asia, que
se rem o n tab a a los griegos, fue reciclad a p ara d ar al concepto de E uropa cierta in ­
d ep en d en cia del concepto d e C ristian d ad .
28 G eopolítica: u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

Las teorías p o líticas del R en acim ien to ah o n d aro n esta div isió n en tre Europa,
A frica y A sia. U na d e ellas co n sistía en la in ven ció n del concepto de «eq u ilib rio de
p o der», que fue u tiliz ad o , d esde los tiem p o s d el teó rico p o lítico flo ren tin o M a-
quiavelo (1 4 6 9 -1 5 2 7 ) en ad elan te, p ara referirse exclusivam en te al eq u ilib rio entre
Estados en Europa. En o tra teo ría se co n trap o n ían las p rácticas p o líticas europeas
y las del resto del m un d o . A sia u «O rien te», co n cretam en te, se co n siderab an des­
póticos y carentes de form as p lurales de o rgan izació n p o lítica. Todo ello a pesar de
la trayecto ria h istó rica, tal com o es d escrita por P atricia Sp rin g b o rg (1 9 9 2 ), de un
O rien te m ás em p ren d ed o r e in d ó m ito en co m p aració n con O ccid en te, in activo y
carente de p articip ació n p o p ular en la p o lítica hasta el siglo XX (véase tam b ién el ca­
p ítu lo 2 ). Esta inversión h istó rica, de acuerdo con S p rin g b o rg (1 9 9 2 : 2 0 ), p o dría
en ten derse com o un in ten to de «aco tar el terren o , esperando , de este m odo, crear
hechos». Este argum en to fue elaborado de u n a m an era algo m ás general por Edward
Said (1 9 7 8 : 54) en su libro O rientalismo cuan d o sostiene que los europeos se d efi­
nieron a sí m ism os n egativam en te — com o hacen todos los grup os, se p o dría añ a­
d ir— , es decir, en oposición a otros de q uienes se d esco n o cía su n atu raleza:

[E]l sentimiento de no ser extranjero está basado en una idea m uy poco rigurosa
de lo que está «ahí fuera», más allá del propio territorio. Surgen toda clase de su­
posiciones, asociaciones y ficciones que abarrotan el espacio situado Riera del propio.

El M u n d o d e O rie n te , qu e S aid co n sid era d ecisivo en la d e fin ic ió n d el O tro


qu e O ccid en te u tiliz a com o referente p ara co n stru ir las «im ágen es propias» (self-
images), era, en realidad, m u y poco conocido. Este hecho supone u n a prueba m ás de
q u e la im ag in ació n geográfica no p recisa de m ucho co n ten id o em p írico (Fig. 1.2).
Pero tam b ién es cru cial entender, com o el h isto riad o r Je rry B rotton h a d em o stra­
do, que tam b ién im p licó la n egació n de las c o n trib u cio n es de O rien te a la civ iliz a­
ción europea: desde el m ism o cristian ism o hasta las in n o vacio n es in telectu ales, ar­
tísticas y en el cam po de la navegación de los árabes y otom anos. F inalm ente, quisiera
hacer h in cap ié en el hecho de que esta co n strucció n sup o ne tam b ién hacer encajar
un a h isto ria europea que fue m ás bien diversa desde la caíd a d el Im perio rom ano
en un m o ld e co n tin en tal. En otras p alab ras, el o rien ta lism o im p licó un occiden ta-
lism o paralelo que creó u n a im agen u n ificad a de E uropa a la vez que el m u n d o no
europeo sufría la alin ea ció n y la so bresim p lificació n .
El cristian ism o d esem p eñ ó un im p o rtan te p ap el en las im ág en es au to referen -
ciales de los euro p eo s, pero alred ed o r d el siglo XVIII co m enzó a p erder p ro tag o ­
nism o. Para en to n ces E uropa se co n ceb ía cad a vez m ás co m o u n cen tro de in n o ­
v ació n artístic a e in te le c tu a l, facto r q u e se h a b ía v in c u la d o a u n a sen sació n de
progreso m a te ria l p alp ab le, d an d o lu g ar todo ello a q u e se co n sid erara qu e E uro­
pa era u n a n ueva c iv iliz ac ió n . E sta c o n cien cia no sólo p ro d u jo un crecien te sen ­
tim ie n to de su p erio rid ad eu ro p ea, sino que ta m b ié n d io o rig en a la id ea de que
ex istían «n iveles» d e c iv iliz a ció n , con E uropa a la cab eza, a u n q u e ex istía la p o si­
b ilid a d de q u e otras regio n es p u d iesen alcan zar su g ran d eza si segu ían los pasos
de los euro p eo s. O tro s lugares y p ueb lo s sólo se e n te n d e ría n ad ecu ad am en te en
V isualizando e l espacio g lo b a l 29

Figura 1.2 El m undo tal com o lo conocían los europeos alrededor d e 1800. Las áreas sombreadas
representan aquellas zonas del mundo que eran «algo» conocidas por esas fechas.
FUENTE: C ro n e (1 9 7 8 )

relació n con esta je ra rq u ía c u ltu ra l g lo b al. La g ran d iv isió n , en tre O rien te y O c­


c id e n te , trajo co n sigo o tras d iv isio n es m ás p eq u eñ as, esp ecialm en te cu an d o las
d iferen cias lo cales eran d escu b iertas en el tran scu rso de la ex p lo ració n , m ercan ti-
lizació n y co n q u ista. Se d esarro lló todo un acervo p o p u lar de sab er taxo n ó m ico ,
q u e d is tin g u ía u n as razas, regio n es y n acio n es de otras según se situ aran respecto
a la d iferen c ia ció n g lo b al m ás a b stracta, la de O rie n te y O ccid en te. Incluso d e n ­
tro de E uro p a, la d istin c ió n en tre E uropa O rie n ta l y O ccid en tal fue im p o rtan te
p ara d e lim ita r d ó n d e «acab ab a» E uropa y «co m en zab a» A sia. No sólo las regiones
m ás «exó ticas», com o las del P acífico Su r o B rasil, d o taro n de co n ten id o al a r ti­
ficio in te le c tu a l de d ifere n c iar E uropa del R esto. Las clasificacio n es raciales y cu l­
tu rales ex traíd as de la E uropa «O rie n ta l» fu ero n , cu an d o m en os, m ás im p o rta n ­
tes, d eb id o a la im p o rta n c ia fu n d am e n ta l de la d iv isió n E uropa/A sia p ara el resto
d e las d iv isio n es geográficas.
L a id ea de raza fue fu n d am en tal para trazar las d istin cio n es esenciales entre las
d iferen tes partes del m u n d o . No ten em o s ev id e n c ia de la ex isten cia de u n a id ea
co n scien te de «raza» antes del siglo XVI, y d ich a id ea no alcanzó su «p un to álgido »
hasta finales del siglo XIX y p rin cip io s del XX cuan d o las elaboradas distin cio n es del
«racism o cien tífico » reem plazaron a los an tigu o s m étodos, m ás in fo rm ales, para es­
tab lecer lím ites raciales. En lu g ar de narraciones in ciertas sobre Sem , C am y Jafet,
el género h u m an o fue o rd en ad o tras 16 80 según diferen cias de an ato m ía, tem p e­
ram en to y p ig m en tació n . Iró n icam en te, al p rin c ip io reapareció la diferen ciació n
b íb lica de los tres hijos de N oé ahora su stitu id a por la d istin ció n entre norteños, m e­
rid io n ales y sureños, a u n q u e ésta tuviese fun d am en to s m ás n aturales que teo ló g i­
cos. Esas taxonom ías posteriores se basaban en la fó rm ula trip artita, un ien d o la ap a­
riencia física a las características culturales. N o obstante, las diferentes razas se seguían
30 G eop olítica : u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

asociando con diferentes regiones m u n d iales y con etapas de desarrollo m oral y eco­
nóm ico.
D entro de las am p lias divisio nes raciales de la h u m a n id ad , se recurrió a las m ás
elaboradas para explicar los orígenes «nacionales» con argum en to s raciales. Por ejem ­
p lo , el filósofo francés M o n tesq u ie u (1 6 8 9 -1 7 5 5 ) reelab o ró la rep u tació n de los
bárbaros del N orte, quien es h asta en to n ces se h ab ían co n siderado com o los des­
tructores b rutales del Im perio ro m an o, al concebirlos com o u n a de las «razas» con
m ás trad ició n , arraigad a a través de siglos al c lim a, al país y al suelo. E sta afirm a­
ción sirvió, y h a servido desde ento n ces, p ara le g itim a r u n pasado racial «francés»
in d ep en d ien te del de R om a. D e h ech o, to d av ía están presentes en la p o lítica fran ­
cesa debates sobre este p u n to , y sobre el arg u m en to co n trario de q u e los orígenes
franceses estarían en u n m u n d o g alo -ro m an o , m ás a n tig u o au n q u e no o rig in ario ;
po r ejem p lo , en oto ñ o de 1 9 9 6 , la lleg ad a del Papa a F ran cia p ara celeb rar el q u in ­
gentésim o an iversario del b au tism o cristian o de C lo v is, rey de los francos, resucitó
los an tigu o s debates sobre los orígenes raciales de F ran cia, in clu yen d o las disp utas
sobre si C lovis h ab ía sido o no el «p rim er francés».
El vínculo de lo local con las taxonom ías geográficas globales e im periales fue tam ­
bién p ro p iciad o po r la d iferen ciació n de los territo rio s según la fun ció n que d e­
sem p eñ aran d entro de la creciente d iv isió n glo b al del trab ajo , que cad a vez se en ­
tendía y se justificaba más en relación con el clim a y otras diferencias m edioam bientales
existentes entre diferentes lugares. Las h isto rias n atu rales escritas en el siglo XIX em ­
pezaron a d escrib ir el m u n d o en térm in o s de N o rte versus Sur m ás q u e en térm inos
de O rien te versus O ccid en te. P reviam en te, A frica no h ab ía o cup ado u n papel im ­
po rtan te en la in cip ien te im agin ació n geop o lítica, en parte porque p ara los europeos
era descon o cida e in h ó sp ita, por lo q u e h ab ía sido algo m ás p arecido a un espacio
vacío que un lu g a r fu n d am en tal en la carto grafía eu ro p ea del m un do . Pero en el si­
glo XIX se produjo un cam bio: los criterios civilizatorios dejaron paso a los argum entos
cien tífico s, y Á frica, las A m éricas, A sia y E uropa ten ían q u e tenerse en cu en ta en la
gran organizació n h o rizo n tal global de las cosas y los espacios. El arg u m en to fun ­
dam en tal era que los clim as tropicales estim u lab an la pereza m ien tras que los clim as
tem p lado s (¡com o el europeo!) estim u la b a n la in d u strio sid ad y la in n o vació n . Esta
n atu ralizació n de las diferencias de ac tiv id a d eco n ó m ica no ten ía en cu en ta, evi­
den tem en te, la can tid ad de m an u factu ras y otras activid ad es «avanzadas» presentes
en zonas clim áticas d istin tas a las tem p lad as h asta q u e fueron destruid as po r la pro ­
d ucció n en serie europea y la sub o rd in ació n de los m ercados tropicales a los de las
zonas tem p lad as; todo lo cual no ten ía relación a lg u n a con el carácter in trín seco de
estas zonas.
N o ob stan te, el atractivo de esta caracterizació n p ara los europeos llega h asta el
p u n to de que in cluso en los relatos b ritán ico s de fin ales del siglo XVIII sobre el d e­
sarrollo económ ico y las diferencias cu ltu rales p artían de la d istin ció n , to davía poco
elab o rada, en tre zonas frías, tem p lad as y tó rrid as (esp ecialm en te en tre estas dos úl­
tim as). En ocasiones llegab an a ser co n sid erab lem en te sexistas, cuan d o el clim a se
asociaba con las diferencias de grado del deseo sexual, y el diferente status de las m u ­
jeres se v in c u lab a con las diferen cias fun d am en tales de civ ilizació n en tre las d istin ­
V isualizando e l esp acio g lo b a l 31

tas zonas. Para el escritor escocés A dam Ferguson — que escribía en 1767— , por ejem ­
p lo , los clim as calientes eran zonas de p asió n in co n tro lad a m ien tras q u e en las zo­
nas tem p lad as h ab ía u n m ayo r co n tro l. En co n creto, las m ujeres europeas eran vis­
tas po r m uchos escritores com o personas q u e gozaban de u n a serie de privilegio s
negados a sus herm an as d el resto d el m u n d o . Esta c ircu n stan cia elevaba la posición
de las m ujeres europeas sobre las m ujeres de otras p artes, y situ ab a en la catego ría
de fenóm enos n aturales las diferen cias que ex istían respecto al co m p o rtam ien to se­
xu al — y a la g ran varied ad de p rácticas cu ltu rales asociadas con él— entre diversos
lugares. M ujeres en diferentes actitud es y situ acio n es (vestidas/desnudas) sim b o li­
zab an las d iferen tes regio n es d el m u n d o . S i en u n a p u b licació n b ritán ic a del si­
glo X V I I I u n a Britannia con co ro n a rep resen tab a a E uropa ro deada por sus sirvien-

Ilustración 1.2 Britannia coronada. Un frontispicio de G. Child en A N ew C ollection o f


Voyages a n d Travels, Vol. 1 (Londres 1745-47). La B ritannia coronada, representando a
Europa, está sentada sujetando su cetro, y flanqueada por sus sirvientas América, Oriente y
Africa.
FUENTE: T h e B ritish L ib rary
32 G eopolítica: un a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

tas A m érica, O rien te y Á frica (Ilu stració n 1. 2 ), en la m ayo ría de las rep resen tacio ­
nes Á frica so lía ser u n a m u je r d esn u d a y O rien te u n a co rtesan a m u y b ien vestida
ro deada de adm irado res (N ussb aum , 1 9 9 5 : 6 7 -6 9 ).
D ebido a lo frecuen tem en te q u e se aso ciab an los lujos superfluos con lo fem e­
n in o en los escritos del siglo X V I I I , la n atu ralizació n de Tas diferen cias co n d icio n a­
das por las zonas clim áticas tam b ién se asoció lo fem en in o con las áreas trop icales,
de donde procedían la m ayoría de los nuevos artículos suntuarios. Era la contrapartida
glo b al al o m n ip resen te m ied o q u e las elites p o líticas e in telectuales de la E uropa del
siglo X V III ten ían a la fem in izació n de la c u ltu ra y la p o lítica:

A medida que la riqueza procedía cada vez más de las colonias y los mercados finan­
cieros, y a medida que los cultivos nacionales se hacían más eficientes, los defen­
sores de un ideal político ruralista (y masculinizado) se volvieron cada vez más
defensivos. Se pensaba que el poder se trasladaba del campo a la ciudad, y lo que
volvía al campo era la iconografía de los excedentes de la riqueza: parques y man­
siones ocupadas la mitad del año por financieros millonarios, personalidades fe-
minizadas [...] La creciente concentración de excedentes en manos de la aristocra­
cia y de las clases medias burguesas se interpretaba como el abandono de una
economía de la necesidad (subsistencia masculinizada) por una economía del de­
seo (superficialidad feminizada) (Simpson, 1996: 101).

L a n a tu ra liz a c ió n de la d iv isió n b in a ria d el m u n d o q u e se reflejab a en estas


o posiciones alcanzó su cén it en los esquem as g eo p o lítico s p ro p uesto s a fin ales del
siglo X IX y p rin cip io s del X X , qu e p lan teab an la d iv isió n en tre p o ten cias m arítim as
y terrestres señ alad a y a por el escrito r d e la a n tig u a G recia T u cíd id es en su o b ra La
gu erra d el Peloponeso. D ichos esquem as a m p liaro n el ám b ito g eo g ráfico del en ­
fre n ta m ie n to en tre A ten as y E sp arta al d e los im p erio s c o m erciales m arítim o s
(com o G ran B retañ a) co n tra las p o ten cias au tárq u ica s terrestres (com o A lem an ia
y R usia). Por fin la educación europea clásica m ostraba su relevancia contem poránea.
L a u b icació n geo gráfica en relació n con los océanos y a las m asas terrestres suge­
ría un a especie de «destino» geográfico co n tra el qu e c u alq u ier acció n era in ú til, sal­
vo p ara señ alar las p o sib ilid ad es u o p cio n es q u e te n d rían las d istin tas p artes d e­
pendiendo de su ubicación relativa (véase el m odelo geopolítico form al de M ackin der
de 1 9 04 en la Fig. 1 .3 ). La an a lo g ía h istó rica d esem p eñ ó un p ap el im p o rtan te al
co n vertir este m o d elo en algo «d e sen tid o c o m ú n », aleján d o lo así de c u alq u ie r p o ­
sib ilid a d de crítica. Por ejem p lo , las referencias a la h isto ria de las invasiones b ár­
baras de E uropa p ro cedentes d e A sia h iciero n creíb le la caracteriz ació n , q u e h acía
M ack in d er, d el «corazón co n tin en ta l» de A sia C e n tra l co m o u n lu g a r am en azan ­
te y p eligro so : y a h ab ía sido así en el pasado. El d estin o g e o p o lític o que p resu p o ­
n ía el m o d elo ap o rtab a la «con exió n tem p o ral» o «u n fu tu ro p ara el pasado o un
pasado p ara el futuro fu n d am e n talm e n te tra n q u iliz a d o r» (C ro ck er, 1 9 7 7 : 3 7 -3 9 ).
Los m o d elo s geop o lítico s — y teorías g en erales sim ilares q u e red u cen las d iferen ­
cias locales a contrastes físicos y am b ien tales glo b ales— co n trib u y e ro n a e stab ili­
zar la co n cien cia d e un m u n d o cad a vez m ás p eq u eñ o en el q u e la rap id ez de los
Visualizayido e l espacio glo b a l 33

Figura 1.3 M odelo geopolítico d e M ackinder (1904). Halford M ackinder (1861-1947) fue
uno de los principales defensores de la geografía «al servicio del Estado», así como un
miembro conservador del Parlamento británico durante varios años. Aunque revisó su mo­
delo geopolítico varias veces, la estructura geográfica permaneció prácticamente igual: una
«región pivote» (pivot area) o «corazón continental» (heartland), un «cinturón interior o
m arginal» (in n er or m argin a l crescent) y un «cinturón exterior o insular» (outer or insular
crescent).
FUENTE: M a c k in d e r (1 9 0 4 )

cam b io s estab a a la o rden d el d ía. El m u n d o entero — in cluso los im p erio s te rri­


to riales del m o m en to — se h ab ía sum ad o al sistem a de E stados co n stitu id o en Eu­
ropa. Incluso Estados «d e fuera», com o Jap ó n y E stados U n id o s, asp irab an a seguir
la trayecto ria im p erial de los europeos. A fin ales d el siglo X IX tam b ién se p ro d u je­
ron cam bios m u y im p o rtan tes en las estructuras espacio-tem porales con la difusión
d el ferro carril, los teléfo no s, las lín eas m a rítim a s d e tran sp o rte, las n o ticias sobre
el ex tran jero , la fo to grafía y el cin e, y los flujos co m erciales y fin an ciero s. En un
m un d o de agitació n p o lítica y eco n óm ica los m odelos geopolíticos ofrecían una cer­
teza y u n a esta b ilid ad m u y atractivas.
A sim ism o , ofrecían u n a visión d el m u n d o de la q u e se p o d ía afirm ar qu e esta­
ba basada en las características naturales d e la tierra. N o es que expresaran un a «sim ­
p le o p in ió n »: lo co n tab an ta l y com o era. En u n p rin cip io , no h ab ía n in g ú n p ro­
b lem a en q u e a p a rtir de estos m odelos los Estados estab lecieran sus perspectivas
globales. L a idea de qu e p u d iese existir un m odelo geop o lítico form al alejado d e los
intereses de u n Estado p artic u lar com enzó a ser p ro b lem ática sólo cuan do un a gran
p o ten cia revisio n ista, com o la A le m an ia n azi, pareció su cu m b ir a la perversa in ­
flu en cia de u n alu vió n de co n struccio n es geop o líticas. N o es de extrañar, p or ta n ­
to, q u e los m odelos geop o lítico s form ales, a fuerza de asociarse con los crím enes
del régim en nazi en A lem an ia, ten d ieran a perder adeptos tras la S eg u n d a G uerra
M u n d ial.
34 G eop olítica : u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

Las do ctrin as de la co n ten ció n y las teorías d el efecto d o m in ó estadounidenses


de la G uerra Fría (m en cio n adas en la In tro d ucció n a pro p ósito de la guerra de V iet­
nam ) recordaban a los viejos m o d elo s g eo p o lítico s, co m o el del «corazón co n ti­
n en tal» de M ack in d er, a pesar de que les faltara el m arco fo rm al del escenario glo ­
bal que ofrecían estos m odelos. La m etáfo ra visu al d el efecto d o m in ó resultó ser
especialm en te fascinante. C o m o h a puesto d e m an ifiesto co n vin cen tem en te el h is­
to riado r Frank N in ko vich (1 9 9 4 : XVI), desde sus o rígen es, com o uno de los argu ­
m entos de W oodrow W ilso n en pro de la participación de EE U U en la Prim era Gue­
rra M u n d ial, hasta la guerra del V ietn am , la «im agen m etafó rica de fichas de dom inó
d errum b án d o se» ligó a Estados U nid os a un «sistem a firm em en te u n id o », que no
se regulab a «au to m áticam en te» sino que req u ería la ap licació n de la fuerza p ara evi­
tar que la «reacción en cadena» alcanzase a la «ú ltim a fich a»: los Estados U nidos. Las
am enazas que procedían de un O rien te d espó tico y p eligro so (representado por la
U n ió n So viética y la C h in a «roja») que sólo se p o d ían co n ten er con la defensa de
las fichas de d o m in ó m ás p róxim as a la lín ea del fren te; de lo co n trario , todo esta­
ría perdido, y un país tras otro caerían en m anos enem igas en un proceso contagioso.
En otra versión, se m an ten ía que el co n tagio sería p arecid o al efecto que ten dría
un a m an zan a p o d rid a sobre las que le ro d ean . En o casiones, u n a especie de m an i-
queísm o religioso (antagon ism o to tal entre el status religio so de las diferentes en ti­
dades) en trab a en los cálculos del d o m in ó : el in fiern o y el D em on io estab an en
O riente, tal y com o habían estado situados en el «sub m un do » m edieval que describió
de un a form a tan im ag in ativ a el gran p o eta m ed ieval flo ren tin o D an te. El O tro sa­
tán ico , o «Im perio del m al» p ara usar la expresión que u tilizó el presiden te de los
Estados U nidos R onald R eagan p ara referirse a la U n ió n Soviética, era la ún ica fuen­
te de todos los m ales a los que se en fren tab a el género h u m an o ; pero que, en vez de
enfrentarse a los m ás fuertes d irectam en te, co m enzab a atacan do las partes m ás d é­
biles p ara pasar luego a los eslabones m ás fuertes del ejército de los Justos. Los lí­
deres soviéticos u tilizab an representaciones sim ilares — basándose m ás en m etáfo­
ras de desarrollo y d ecad en cia o rgán ica, m ás p arecid as a la versión de la teoría del
d o m in ó de la «m an zan a p o d rid a» que a la im ag in e ría religio sa— p ara describ ir el
gran conflicto glo b al entre u n experim en to so cialista aco rralado y un m u n d o cap i­
talista agresivo pero d ecaden te.
Sin em b argo , a m ediado s del siglo XX u n a serie de prácticas y representaciones
espaciales d o m in an tes y a avalab an la p ro lo n gad a con exió n en tre las diferencias lo ­
cales y la d ivisió n b in aria del m u n d o , que no ten ía m uch o que ver con los m o de­
los geop o lítico s form ales. U na de ellas era la crecien te in terco n exió n en tre las d ife­
rentes partes del m u n d o a m ed id a que las econom ías coloniales dab an lu g ar a que
las regiones se especializaran en la p ro d ucció n de d istin tas m ercan cías (com o el a l­
godón en el sur d e los Estados U nid os o las p lan tacio n es de caucho en la M alasia
«b ritán ica» y en las Indias O rien tales «holandesas») que fu n cio n ab an com o si fue­
sen los elem en to s de un sistem a m ercan til que u n ía a G ran B retañ a con otros p aí­
ses in dustrializad o s y con las colonias en un sistem a d e p ro ducció n e in tercam b io
global. El Sur colonizado fue situado en el lugar que o cupaba antes el an tiguo O rien ­
te, utilizan d o casi los m ism os estereotipos que ju stificab an su su b o rd in ació n . En
V isualizando e l espa cio g lo b a l 35

los años que sigu iero n a la Segu n d a G uerra M u n d ia l la d istin ció n en tre la m etró ­
poli y la colonia que h ab ía reproducido la división O rien te-O cciden te d uran te el co­
lo n ialism o se d errum b ó an te la ola de m o vim ien to s descolonizadores y el in icio de
la G uerra Fría en tre Estados U nid os y la U n ió n Soviética. A sí surgió en los años
cin cu en ta la id ea de que existían «Tres M un d o s»: un O cciden te n atu ral y n o rm al (el
P rim er M u n d o ), que era desafiado por un O rien te an tin a tu ral que estaba en las m a­
nos autoritarias del estado (el Segundo M u n d o ), m ientras que am bos rivalizaban por
co n seg u ir d iscíp ulo s p o lítico -eco n óm ico s en un T ercer M u n d o de países no desa­
rrollados que se co n virtiero n en la rep resen tació n m ás usual de la persisten te d iv i­
sión g eo p o lítica en tre el Este y el O este. Los gobiernos de los Estados U nidos y de
la U n ió n So viética se representaban a sí m ism os y un o al otro com o tipos ideales
de agentes globales que se d isp u tab an la h eren cia de O cciden te. La U n ió n So viéti­
ca se m ostró especialm en te vu ln erab le a las acusaciones de «despotism o o rien tal», a
pesar de que su eco n om ía p o lític a y su sistem a de gob ierno tu vieran sólidas cre­
denciales occidentales: se convirtió en el O tro m alvado frente al que se definió la iden­
tid ad de los Estados U nidos. B uen a p arte de la p o lítica in terio r y exterior de los Es­
tados U nidos se elaboró en respuesta a las percepciones de la am enaza que p lan teaba
la U n ió n Soviética p ara la co n cepción estad o u n id en se del orden m u n d ial y vice­
versa. Lo qu e es m ás im p o rtan te es que las explicacio n es sobre cóm o fu n cio n ab a el
m un do se vieron dom inadas de nuevo por un a geografía b in aria, que ponía a O rien ­
te frente a O ccid en te. La catego ría de «Tercer M u n d o » n acía de la oposición es­
tru ctu ral entre los otros dos m un d o s: u n P rim er M u n d o aliad o de los Estados U n i­
dos que se en fren tab a a un Segun d o M u n d o bajo d o m in io soviético. Por tanto , las
regiones y países in cluid as en la vasta zona del T ercer M u n d o , en lu g ar de ser sig­
nificativos en y por sí m ism os (ver cap ítulo s 2 y 5), quedaro n reducidos al papel que
d esem p eñ ab an en el co n flicto en tre los otros dos.
El carácter m ilitar del conflicto entre los Estados U nidos y la U nión Soviética sir­
vió p ara ah o n d ar la d iv isió n en dos partes del espacio glo b al. La cap acid ad de en ­
viar, de m an era casi in stan tán ea, arm as nucleares a u n a gran d istan cia devaluó la im ­
p o rtan cia m ilita r del espacio territo rial e hizo h in c a p ié en algo d istin to com o la
«v irtu alid a d », al tiem po que in ten sificó la sensación de que alg u ien se p o d ía con­
vertir en ob jetivo m ilita r por el m ero h echo de vivir en u n a zona d eterm in ad a. La
co n secuen cia fue reforzar la sensación de qu e uno co n stitu ía un «blanco espacial»,
que en térm inos de la G uerra Fría sign ificab a ser o d el Este o d el O este; tenías que
estar de un «lado» o del otro, d ad a la co n figuració n de los objetivos de las arm as n u­
cleares. Tu «hogar» seguía d ep en d ien d o de la p arte de la que tú estuvieras, incluso
cuan do la d isuasió n basada en un co n o cim ien to «claro» de las capacidades destruc­
tivas de la otra p arte fue reem p lazada por tecn o lo gías d e d isim u lo de las señales de
radar, de o cu ltam ien to de las m ism as (com o el ST E A LT H *) y de em isió n de seña-

Avión m ilitar estadounidense que no puede ser detectado por los aparatos de radar. Esta deno­
minación se aplica por extensión a toda la tecnología m ilitar caracterizada por esa evasión de los ra­
dares [TV. d e la T.].
36 G eopolítica: un a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

les falsas. Por ejem p lo , «Al suelo y a cu b ierto », el leitm otiv de los program as de de­
fensa civil de los Estados U nidos en los años c in c u en ta — ¡im agín en se a los niños
corriendo por debajo de los p u p itres!— , creó la ilu sió n de que era posible sobrevi­
v ir a un ataq u e n u clear y v iv ir p ara p erp etu ar los valores del san tu ario , el h o gar
«am erican o », qu e un ataq u e de tal m ag n itu d forzosam ente profanaría.
D esde el fin al de la G uerra Fría, a p rin cip io s de los noventa, el concepto de los
Tres M u n d o s h a p erdido gran p arte de su atractivo . A dem ás, las crecien tes desi­
gualdades en el desarrollo eco n óm ico de los países del Tercer M u n d o han hecho
bastante p ro b lem ático q u e se u tilice sin m en cio n ar a los otros dos. La desaparición
de un a am enaza n uclear in m e d iata tam b ién h a bo rrado la d istin ció n b ásicam ente
m ilitar entre el Segun do y el P rim er M u n d o , otro de los elem entos en los que se b a­
saba el an tago n ism o E ste-O este. Parece qu e las divisio nes b in arias nacien tes son de
dos tipos: o b ien las que d istin g u en entre «ricos» y «pobres» en térm in o s inform a-
cionales, es decir, en relación con el acceso a las redes de teleco m u n icacio n es g lo ­
bales y a los flujos de in fo rm ació n — qu e se p ro duce m a yo rita riam en te en inglés—
sobre las finanzas y la p ro d ucció n ; o b ien aquello s q u e p o stulan u n a división cu l­
tu ral O rien te-O ccid en te y u n a serie de co n flicto s «civ ilizato rio s» que se p ro d u ci­
rían a lo largo de las líneas de falla culturales globales, en especial la qu e ex istiría en­
tre «O cciden te y el resto del m u n d o ». L a p rim era de estas divisio nes p ropone un
criterio de d iferen cia glo b al m u y fragm entad o y bastan te lo calizad o , m ien tras que
la segun da alu d e a la co n tin u id ad de u n a d ivisió n glo b al d o n d e las diferencias lo ­
cales deben ser asim ilad as. El co n flicto entre estas dos co n cepcion es y el grado en
que las prácticas espaciales se o rganicen en torno a cad a u n a de ellas será im p o rtan te
— ju n to con los in tento s de restaurar la im p o rtan c ia del E stado— p ara d eterm in ar
cuáles sean las p o sib ilid ad es, si es qu e existen , de q u e la im ag in ació n geo p o lítica
m o derna se rehaga en el futuro. A l fin al del c ap ítu lo 6 volveré brevem ente sobre es­
tas dos concepciones opuestas.

III. C O N C L U S IÓ N

La p o lítica m u n d ial h a llegad o a ser lo q u e es por la m an era en qu e el «m u n d o » ha


sido an alizado en los últim o s q u in ien to s años. En resum en , he m ostrado com o dos
aspectos de la visualización global han producido las principales taxonom ías geográficas
en torno a las que se ha o rganizado la p o lítica m u n d ial. V er el m u n d o com o un
«todo» estructurad o requirió volver a las viejas cosm ografías p ara en co n trar un m o ­
delo relevante q u e explicara el m un d o con el qu e los euro p eo s em p ezaban a to p ar­
se desde fin ales del siglo XV y p rin cip io s d el XVI en ad e lan te . La co sm o grafía de
Ptolom eo ofreció un p rim er m o d elo esp ecialm en te p ro m ete d o r gracias a q u e se
ad ap tab a b ien a los descub rim ien to s y a que «se rellen ab a» fácilm en te con nueva in ­
form ación. La perspectiva lin eal q u e surgió aso ciad a con las p rácticas arq u itectó n i­
cas y cartográficas del R en acim iento añ ad ió un elem en to fu n d am en tal: la separación
del observador del objeto observado y la ub icació n del o b jeto d en tro del cam po v i­
sual qu e d e term in aría el sign ificad o q u e ad o p taría d icho o b jeto . Todo ello p erm i­
V isualizando e l espacio g lo b a l D~

tió qu e el m u n d o se representase com o u n co n ju n to con sign ificado propio en que


cada p arte p o d ría en tenderse sólo en relación con el todo. T am bién hizo h in cap ié
en la evidente fiab ilid ad de la in fo rm ació n tal y com o ap arecía en los m apas del
m u n d o entero. Los m apas eran las g u ías del territo rio , y no unas p lan tillas que ser­
vían de m arco a un a selección, n o m en clatu ra y orden de lugares. Estas in n o vacio ­
nes co n ceptuales fueron el telón de fondo p ara u n a ten d en cia, m ás específica y re­
curren te, a d iv id ir el m u n d o en dos zonas opuestas, cad a u n a de las cuales d efin ía
a la o tra m ed ian te el en u n ciad o de lo qu e no era. L a m ás im p o rtan te ha sido la per­
sisten te d ivisió n O rien te-O ccid en te (q ue in c lu ye la d ivisió n N o rte-S u r), que a u n ­
que fuera variable en sus m anifestaciones, d ep en dien do de las condiciones m ateriales
de la época y de sus correspondientes representaciones (ver cap ítu lo 5), tien e h o n ­
das raíces en el p en sam ien to o ccid en tal. Pero ta m b ién u tiliz a y co n firm a otras op o ­
sicio n es fun d am en tales entre los clim as tó rrid os y los tem p lad o s, en tre u n O cci­
den te p lu ralista y un O rien te despó tico , en tre p o ten cias terrestres y m arítim as o
entre civilizados y bárbaros, oposiciones q u e vin cu lab an las ideas sobre el tipo de las
p rácticas eco n óm icas y p o líticas con las co n cepcion es geo p o líticas del fu n cio n a­
m ien to del m u n d o com o un todo. Este tipo de oposiciones básicas define los h o ri­
zontes de la im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a tal y com o se h a desarrollado desde
finales del siglo X V y el siglo X V I hasta el presente. La m ás típ ica de estas divisiones
q u e p ueb lan la im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a, la qu e opone lo p rim itivo o atra­
sado a lo m o d erno , co n stitu ye el tem a del cap ítu lo 2.
CAPÍTULO 2

LA CONVERSIÓN DEL TIEMPO EN ESPACIO

En este capítulo m e gustaría p lan tear com o segundo elem ento de la im agin ació n geo­
p o lítica m o derna la conversión del tiem p o en espacio. En otras palabras, los «blo­
ques» de espacio identificados en el cap ítulo 1 se h an definido en relación a los atri­
butos básicos y a la experiencia histórica idealizada de uno de esos bloques: el O ccidental.
Así, los territorios se han calificado de «prim itivos» o «avanzados», o «subdesarrolla-
dos» frente a «m odernos» en base a u n a versión idealizada de la experiencia europea.
Num erosos críticos en el cam po de las ciencias sociales han apuntado esta tendencia
al ocuparse del cam bio social. En este cap ítulo m e propongo extender la crítica de
dos m aneras. En la p rim era p lan teo que la conversión de tiem p o en espacio, por así
decirlo , es un a característica fu n d am en tal del p en sam ien to geográfico m oderno. En
la segun da afirm o que esta co ncepción del espacio p red o m in a en todos los textos
contem poráneos sobre «desarrollo n acio n al» sin que im p o rte en qué parte del m u n ­
do estaría ub icad o el Estado en cuestión. A un que esta m an era de pensar se desarro­
llara duran te el colonialism o europeo no es algo propio de un m om ento histórico de­
te rm in a d o , q u e sólo p u e d a a p lic a rse a a q u e lla s p artes d el m u n d o o b jeto de la
co n strucción del im perio europeo. En realid ad , el m un d o en su to talid ad se h a aju s­
tado a esta concepción del cam bio social, y no sólo se h a aplicado a aquellas partes
extraeuropeas sujetas a co n tro l eco n óm ico y p o lítico europeo, sino tam b ién a los
propios europeos. N o es de extrañar, por tanto , que este p lan team ien to h aya subsis­
tid o tras la finalización oficial del co lo n ialism o form al. El im p erialism o , en ten dido
com o los razonam ientos y las prácticas de la im ag in ació n geop o lítica m o derna que
surge a raíz de los prim eros encuentros con pueblos no europeos (y por sus extensiones,
com o los Estados U nid os), h a sobrevivido al fin del co lonialism o. Para ilu strar el ar­
g um en to general sobre la generalizació n de la expresión del tiem po en térm inos es­
paciales utilizaré los ejem plos de A ustralia e Italia. Estos ejem plos ponen de m anifiesto
que la divisió n del espacio en térm inos de secuencias tem porales no es sen cillam en ­
te u n a y glo b al, com o d em o straría quizás el ejem p lo australian o , sino que se h a con­
vertido en m ás abstracta y genérica en sus aplicaciones, com o dem uestra el m odo en
que Italia es co n cebida en gran p arte del pen sam ien to contem poráneo.

I. CA R TO G RA E LA R LO D E S C O N O C ID O

¿Por qué nos parece tan im p o rtan te este argum en to ? Por u n lado , el co n o cim ien to
del tiem p o y el espacio se h an visto afectados p o r el hecho de que uno se expresase
40 G eopolítica: un a re-v isión d e la p o lítica m u n d ia l

en térm inos del otro. El tiem p o , en p articu lar, h a p erd id o su carácter din ám ico al
ser reducido a u n a doble catego rizació n del espacio. C o m o resultado, el espacio se
h a sim p lificad o dem asiado p o rque se h a red ucid o a u n a serie de sim ples co n ten e­
dores con unas d eterm in ad as características. El len g u aje del p en sam ien to m oderno
está lleno de expresiones de la fusión del tiem p o con el espacio en distincion es b i­
narias entre aquellas áreas «avanzadas» o «aven tajad as» y las «atrasadas» o «subdesa-
rrolladas». D e hecho, uno de los m ecan ism o s p ara pensar sobre el m u n d o , la d iv i­
sión in telectu al del trabajo entre especialistas en cad a uno de los «Tres M un d o s del
desarrollo», es decir, estudiosos del m u n d o c ap italista avanzado, estudiosos del Se­
gun do M u n d o (a n tig u am en te) co m u n ista, y estudiosos de las barreras al «desarro­
llo» en el Tercer M u n d o de las an tiguas co lo n ias, nace de la im p o sició n de u n a ver­
sión id ealizad a del desarrollo del P rim er M u n d o sobre los espacios ocupados por los
otros dos M un d o s.
La yu x tap o sició n de un estad io tem p o ral con la c ateg o ría espacial es esencial
p ara la im ag in ació n g eo p o lítica m o d ern a p o rque supone u n a u n ió n n atu ral entre
el pasado europeo, por un lado , y el presente glo b al fuera del m un d o m o derno , por
otro, desde el pun to de vista de lo que le falta a este ú ltim o y de lo que el prim ero
tien e que ofrecer para sup erar sus d eficien cias. La pro yecció n de cualidades tem p o ­
rales características de u n a experiencia h istó rica co n creta sobre el total del espacio
terrestre, h a p o sib ilitad o tres posiciones p o lítico -in telectu ales: la p rim era es la ten ­
den cia a esencializar lugares, es decir, a id en tificar u n a p ecu lia rid ad p ara caracteri­
zar u n a u n id ad espacial p artic u la r (por ejem p lo , las castas en la In dia, o la M a fia y
la in estab ilid ad p o lítica en Italia); la segu n d a es la ten tació n de exotizar, o de co n ­
centrarse en las diferencias com o si fueran el ú n ico criterio p ara co m p arar áreas, de
m anera que las sim ilitud es y problem as globales qued an fuera de to d a consideración
(por ejem p lo , las dificultades de m o vilid ad social o las barreras a la p articip ació n po­
lítica presentes en todas p artes), y la tercera es la te n d en cia a totalizar la co m p ara­
ció n , es decir, a transfo rm ar las diferencias relativas en ab solutas. El «to tal» de un a
so ciedad se hace reco n o cib le en todas y cad a u n a de sus p artes. La to talid ad del
«b lo que» espacial es in u n d ad o por características d efin id as por la to talid ad de la so­
cied ad (n o rm alm en te u n a «cu ltu ra» en ten d id a com o u n a u n id a d esp acialm en te in ­
divisible). Estas m aneras de pensar han sido siem pre cuestionables. En el m un do con­
tem poráneo de flujos globales de personas, bienes y dinero son bastante problem áticas.
El p ro b lem a en cuestión no es exclusivam en te teó rico: q u e u n a explicació n p ar­
ticu lar de cóm o el m u n d o se d ivid e y se caracteriza ten ga sen tid o es tam b ién un
p roblem a n o rm ativo. Lugares y personas no son en ten d id o s en sus propios térm i­
nos sino sólo en fun ció n de cóm o en cajan en el esq u em a glo b al de las cosas, com o
espacios qu e están en esta o aq u ella etap a de «desarro llo » en relació n a un pasado
europeo idealizado. Las p articu larid a d es y p ecu liarid ad es de E uropa y de otros lu ­
gares son catap ultadas a categorías globales basándose exclusivam en te en el supuesto
estatus m ás «avanzado» de E uropa. S in em b argo , es m ás d iscu tib le que esta situ a­
ción relativa sea p erm an ente. D e hecho, y a en el siglo X V III la id ea de que exista un a
oposición p erm an en te entre lo avanzado y lo p rim itiv o com enzó a cuestionarse y a
ser su stitu id a por la id ea de que lo p rim itiv o p ued e progresar. E sta creen cia h a sido
La co n versión d e l tiem p o en espacio 41

el leitm otiv de las doctrinas m o d ernas de desarrollo econ óm ico , de o rigen cap italis­
ta am erican o o co m un ista soviético.
Los orígenes de esta form a de carto grafiar lo desconocido m ed ian te la conver­
sión de tiem po en espacio son dobles. El hecho de haber adoptado a Ptolom eo y otras
fuentes an tiguas com o guías cartográficas p ara representar el m undo com o un todo,
au n q u e se pensase qu e no ten ía co n secuen cias, de hecho las ten ía. Reforzó la ten ­
d en cia a co n siderar E uropa com o centro del m u n d o y co n stitu yó el pasado euro ­
peo, tal y com o sim b olizab a el trabajo de P tolom eo y otros, en el patró n universal.
O tros en otros lugares no p o d ían m ed irlo . Pero este sen tido de sup erio rid ad se re­
forzó por la presencia física, co rporal, de los europeos en el resto del m un do . Los
europeos no sólo h ab ían viajad o m ás lejos y m ás ráp ido de lo que n ad ie lo h ab ía h e­
cho antes, sino que se las h ab ían in g en iad o p ara sup erar y co n q u istar a los otros
gracias a la m ayo r sofisticación de sus arm as y al provecho que o b ten drían de su m e­
jo r visió n para el com ercio y las finanzas. Las regiones «desconocidas» del m un do ,
por lo tanto , a pesar del g en u in o interés qu e suscitab an a m en udo debido a sus p ar­
ticularidades, eran y a «conocidas» en térm inos de un patró n global de excelencia que
ten ía E uropa com o m odelo. La im ag in ació n g eo p o lítica m o derna sen cillam en te ha
h eredado esta concepción de «carto grafiar lo desconocido».

II. LAS E X PE D IC IO N E S A A U ST R A L IA

Es evidente que la exp erien cia del en cuen tro de los europeos con el resto del m u n ­
do fue en todos los casos m ás c o m p licad a y variad a de lo que la catego rizació n geo­
p o lític a nos d e ja ría entrever. Los m o vim ien to s que se p ro d u jero n desde el núcleo
h asta los confines del im p erio fueron de diverso tipo y d iero n lu g ar a diversas for­
m as de co lo n ialism o . En circu n stan cias tales com o las de la In dia, do n d e los ex­
tranjeros se to p aro n con u n a civ ilizació n claram en te so fisticada y den sam en te po­
b lad a, el o rden social se m an tuvo por m uch o tiem p o , pero reorientado h acia los
intereses económ icos del centro im p erial. L a co lo n izació n de A ustralia, sin em b ar­
go, se realizó bajo la p rem isa de q u e su so ciedad in d íg e n a era p rim itiv a y de qu e la
concepción de la propiedad que tenían los in dígen as en trab a en conflicto con las ne­
cesidades de u n a colonia ordenada. Esto no im p lica que todos los exploradores y p ri­
m eros colonos pensasen qu e la A u stralia del in terio r era u n a zona desh ab itad a que
se p o d ía co lo n izar sin n in g ú n tipo de trabas, puesto que hubo frecuentes disputas
sobre los derechos de los A borígenes a la tierra. E xistía u n a cierta fascinación ante
la h ab ilid ad de los A borígenes para sobrevivir y, hasta cierto punto, prosperar en unas
con dicio n es m ed io am b ien tales que los europeos co n sid erab an inhóspitas. A sí pues,
las consecuencias de la d o m in ació n im p erial fueron aleatorias y discutib les; peto las
h isto rias qu e se co n taro n a las g en eracio n es p osteriores de «nuevos» australian o s
co in cid ían en su m ayo ría con la n arrativa h ero ica en la qu e lo «m o dern o » despla­
zaba a lo «atrasado ». Los exploradores tam b ién ten d ían a usar térm in o s heroicos si­
m ilares para calificar sus actividades al enfrentarse a pueblos desconocidos y peligrosos.
En cu alq u ie r caso, los exploradores de A u stralia y a sabían cóm o in terp retar lo que
42 G eopolítica: u n a re-visión d e Lap o lítica m u n d ia l

se ib an a en co n trar antes de d ejar la costa p ara desplazarse h acia el interior. L a im a ­


g in ació n geo p o lítica m o d ern a debe m uch o de su atractivo a estas sim p lificacion es
de la h isto ria, qu e consisten en colocar la in fo rm ació n em p írica en u n a serie de ca­
sillas p reviam en te h ab ilitad as a tal efecto.
Por tanto , las consecuencias m orales y p o líticas de las representaciones y p rácti­
cas espaciales ligadas a la conversión del tiem p o en espacio estarían bien ilustradas
en los en cuen tro s de los europeos con los p ueblos ab o rígenes australian o s en el si­
glo X IX . Para los europeos la fro n tera en tre ellos y los q u e se ib an en co ntran do era
u n a lín ea de «ap ro piació n de la p ro p ied ad » (proprietary appropiation), que d efin ía
los lím ites de lo m o d erno con lo trad ic io n al, Para los ab o rígenes, sin em bargo, las
fronteras eran «lugares d isp u tab les», qu e co n sid erab an com o zonas p ara la co m u ­
n icació n entre trib us. E vid en tem en te, al fin al, A u stralia fue «colo nizada», y se co n ­
virtió en un asen tam ien to co lo n ial donde la m ayo ría de la p o b lació n no era in d í­
gena. En consecuencia, las fronteras qu e fueron surgiend o no servían p ara d elim itar
un en cuen tro c u ltu ral sino para im p o n er u n a p resen cia euro p ea. E sta v io len ta im ­
posición

que sustituyó al diálogo, se institucionalizó de manera que lo que se representaba


como «Australia» eran los nombres y los límites de la dominación, el mapa geopo­
lítico mundial se solidificaba, eliminando toda posibilidad de un acercamiento [...]
Es hora de dejar de leer el viejo mapa y de empezar el proceso de hacer uno nue­
vo, un proceso sin límites (Shapiro, 1995: 40-41).

A u stralia p o d ría describirse com o un a co lo n ia de p o b lam ien to qu e fue capaz de


co n seguir la transferen cia d el poder im p erial, q u e le h ab ía otorgado ex isten cia por
p rim era vez com o en tid ad p o lítica, desde el centro b ritán ico a la p ro p ia colonia.
En co n secuencia, A u stralia no se in clu y e en la catego ría de T ercer M u n d o , ya que
el p o der im p erial p erm an eció bastan te tiem p o ajen o a sus criatu ras; pero tam poco
p o d ría in clu irse en la del P rim er M u n d o europeo. A i ig u al q u e la h isto ria p o p ular
de los Estados U nidos en el caso de los am erican o s, la h isto ria de la exploració n y
colo n izació n de A u stralia to d avía ab u n d a en im ágen es de los propios australian o s,
y aparece en la p o lítica co n tem p o rán ea au stra lian a. Los recientes debates p olíticos
p ara deshacerse de sus vín cu lo s con G ran B retañ a y co n vertirse en u n a rep ú b lica, y
los ju icio s sobre las reivin d icacio n es de tierra de los ab o rígenes, recuerdan los o rí­
genes co lo n iales del país (ver Fig. 2 .1 ). L a o b ten ció n de alg ú n tipo de resarcim ien ­
to por p arte de la p o b lació n ab o rigen en lo referente a las reclam acio n es de tierras,
parece in d ic ar tam b ién qu e los australian o s están fin alm en te afro n tan d o lo q u e el
T rib un al Suprem o australian o h a d en o m in ad o «h eren cia n acio n al de vergüen za in ­
d escrip tib le» entre los colonos europeos y la p o b lació n p reco lo n ial (P agden , 2 0 0 1 :
170). La experiencia australiana in d ica que los térm inos de las obligaciones establecidas
en la época de las p rim eras exploraciones y asen tam ien to s no son fáciles de superar.
El tipo de relación de los europeos con el resto d el m un d o se m an tien e hoy, por tan ­
to, en la p o lítica y en la m en te de m uch o s qu e no tu viero n n ad a qu e ver con el en ­
cuen tro o rig in al.
La co n versión d e l tiem p o en espacio 43

Figura 2.1 Las dem andas sobre la tierra d e los aborígenes en Australia (1997). Esto demuestra
que los términos en los que se realizaron la exploración original y los primeros asentamientos
en Australia continúan teniendo repercusiones más de un siglo después.
FUENTE: A u tor

A ustralia fue «abierta» a la explotación y colonización europea por un gran n ú­


m ero de aventureros, co m erciantes, m isioneros, crim in ales fugitivos y tam b ién por
«exploradores» m ás convencionales. H ab ía considerables diferencias de opinión acer­
ca de los hab itantes nativos, den o m in ad os «aborígenes» desde el p rin cip io del pro­
ceso de exploración; sin em bargo, lo que parece claro es que los térm inos del d eb a­
te y a estaban establecidos antes de que se llevara a cabo cualq u ier tipo de exploración.
D os estrategias argum en tativas p red o m in aro n en las descripciones de los explora­
dores de A ustralia del siglo X I X . U n a consistía en in terp retar las costum bres nativas
respecto, o bien a la cu ltu ra europea clásica (los griegos y rom anos an tigu o s), o bien
con relación a los estereotipos sobre O rien te (o el Este) que los europeos creían co­
nocer. El explorador Sir T h o m as M itc h e ll (1 8 3 9 ), por ejem p lo , interpretó qu e la
costum bre aborigen de usar ram as de hojas verdes cuando se reunían con los visitantes
era b uen a señal, lo qu e sería u n a referencia ex p lícita a la asociación q u e existía en la
A n tig u a G recia entre ram as verdes y esfuerzos pacificadores. A un que p u d iera ser así,
se im agin ab a a los aborígenes en relación al pasado europeo, m ás que com o a un a cul­
tu ra diferente que coexistía con ellos en el tiem po y el espacio. En m uchas ocasiones
44 G eopolítica: una re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

los exploradores com paraban lo que ellos creían que h acían los aborígenes con lo
que ellos ya conocían com o exótico de los d o m in io s árabes, los chinos o los indios.
Esta construcción de los aborígenes com o algo fam iliar, sin em bargo, no llegó hasta
considerarlos com o iguales a los europeos de n in g u n a de las m aneras. U n a segunda
estrategia argu m en tativa recurre a u n a serie de m ecanism os p ara diferen ciar to tal­
m ente a los aborígenes de los exploradores. En p rim er lugar, un len guaje sobre razas
ya existente fue utilizad o para clasificar a los aborígenes en relación con u n a serie de
dico tom ías: blanco venus negro, civilizado versus salvaje, cristian o versus pagano, ra­
cio n al versus instintivo, etc. En concreto, la de civilizad o versus salvaje se utilizó para
explicar las reacciones an te la presencia de exploradores. A sí, se recurría a los in n a­
tos im pulsos «salvajes» p ara explicar por qué los aborígenes se resistían al dren aje del
agua por el explorador visitante. N un ca pareció o currírsele a los exploradores que
esta clase de reacción fuera un a respuesta racio n al a los estragos perpetrados por los
intrusos. A l m ism o tiem po, los aborígenes eran asociados con u n a «tierra virgen» en
la que no se ap licaban las defin icion es de la p ro p ied ad in d iv id u al. La sociedad abo­
rigen estaba en el últim o p eld añ o de la jerarq u ía social global. Esta jerarq u ía asocia­
ba a los pueblos del pasado europeo, com o los bíblicos y los o rientales, a p artir de los
que la civilización europea se h ab ía d efin id o , con los aborígenes. Se u tilizaro n un a
serie de prejuicios previos p ara in terpretar lo que se descubría.
Estas in terpretacio n es eran fu n d am en tales, y a que los exploradores estaban al
frente de los asen tam ien to s europeos y su m in istrab an héroes fun d acio n ales p ara la
em ergen te n ació n -co lo n ia au stralian a. Ellos recap itu lab an las argum en tacio n es que
los europeos llevaban consigo d o n d e quiera que fueran. No todo se pensaba o se d e­
cía exactam ente de la m ism a m anera, pero existía un cam po sem ántico com ún al usar
el m ism o vocabulario y recurrir a las m ism as co m paracio n es con el pasado europeo
y el sup uestam en te m ás fam iliar O rien te (com o se expuso en el cap ítu lo 1). U n ex­
plorador, G eorge G rey (1 8 4 1 ) (citad o en S im ó n R yan , 1996: 1 5 8), captó tan to ese
tipo de eq u ivalen cia h istó rica com o el sen tim ien to de su p erio rid ad europea en re­
lació n a las co n d icio n es d e los ab o rígenes cuan d o escrib ió esta cró n ica sobre los
aborígenes m iran d o su cam p am en to desde la d istan cia:

[C]on la ayuda de mi telescopio llegué a distinguir sus cuerpos oscuros moviéndose


entre los arbustos. Un grupo de cacatúas, posadas entre ellos y nosotros, estaban en
un estado de constante inquietud a causa de los movimientos de una u otra parte,
y finalmente, encontraron que su presencia era tan molesta que las evacuaron, y vo­
laron hacia algún lugar más tranquilo. Su partida, sin embargo, supuso una gran
pérdida para nosotros, ya que ellas desempeñaban hasta cierto punto el mismo rol
que las ocas en el Capitolio [Romano]: cada vez que nuestros negros vecinos [abo­
rígenes] hacían el movimiento más insignificante, los vigilantes en guardia de las
cacatúas lo detectaban al instante, y al mover sus crestas y gritar [...] nos daban fiel
aviso de cada movimiento.

Esta descrip ció n no sólo representa u n a de las referencias clásicas co m un es e n ­


tre los estud ian tes b ritánicos de aquel m o m en to , sino qu e tam b ién im p lica que los
La co n versión d e l tiem p o en espacio 45

aborígenes eran los transgresores, qu e am enazaban con traspasar las tierras de los ex­
ploradores. Q u e los aborígenes serían efectivam ente los rom anos en esta an alo gía his­
tó rica es, desde luego , to talm en te ign o rad o p o r el observador.
A u stralia no estaba sim p lem en te «ah í fuera», sino qu e fue creada en los en cu en ­
tros de los europeos con el c o n tin en te y sus h ab itan tes. Pero el d escu b rim ien to no
fue sólo u n a respuesta in g e n u a a lo q u e se en co n trab a, sino que com o en todos los
lugares colonizados por los europeos, los encuentros estuvieron m ediados por las ide­
as sobre las d iferentes sociedades y sobre su p o der y grado de progreso. D esde este
p u n to de vista, ¡A ustralia y a se co m p ren d ía antes de ser descub ierta! Y fue in ter­
p retad a d u ran te m uch o tiem p o según el esq u em a de las «etapas» de ese pasado eu ­
ropeo im p uesto sobre todos los dem ás lugares.

III. LA E X T R A Ñ A ITALIA

Las coordenadas conceptuales que representan las diferencias espaciales en térm inos
tem porales se han unlversalizado de tal m an era que in cluso las diferencias den tro de
E uropa h an acabado por concebirse con los térm in o s de subdesarrollo y m o d ern i­
d ad. A sí, m ien tras desde la escala glo b al Italia es m o d ern a, puesto que actu alm en ­
te es la q u in ta econom ía m u n d ial con un a ren ta p e r capita m ayor que la de G ran Bre­
ta ñ a , d e n tro d e E u ro p a se s u e le c o n s id e r a r q u e p re s e n ta c la ro s s ín to m a s de
sub desarro llo : co rrup ció n e in estab ilid ad p o lítica, crim en o rganizado , co m p ro m i­
so con la em o ció n m ás que con la razón, in clin ac ió n p o r la deco ració n y la o rn a­
m en tació n . C o m o en el caso a u stra lia n o , un ju ic io m o ral esta im p lícito en estas
co n sideracio n es. Las diferen cias en tre ella y sus vecinos se h an hecho absolutos. Pa­
rece ser qu e h ay algo de lo qu e carece Italia respecto a sus vecinos que ex p licaría es­
tas diferen cias, por tan to está p o r detrás de ellos en la senda h acia la m o d ern id ad .
En el caso de Italia, el recurso a la m etáfo ra «m o d ern o -atrasado » es m u y com ún.
El deb ate en to rn o a la m o d ern id ad y a la m o d ern izació n de Italia h a sido el tem a
p rin cip al de los estudios sobre este país hechos tanto p o r italian o s com o por no ita­
liano s. El uso de los calificativo s atrasad o y m o d erno no es p atrim o n io de u n a es­
cuela o grupo en p articu lar sino que es co m partid o por todo el espectro político. Por
ejem p lo , el deb ate sobre el fascism o italian o (1 9 2 2 -1 9 4 3 ) se h a p lan tead o en torno
a argum entos y co n traargum entos sobre sus rasgos «m odernos» y «tradicio nales», in ­
d ep en d ien tem en te d e las in clin acio n es p o líticas de sus autores. En la m ayo r p arte
de la bibliografía sobre la historia italian a reciente tam bién ab un dan este tipo de p lan ­
team ien to s. Q u iero co n cen trarm e en dos ejem p lo s: uno extraído de textos ingleses
sobre Italia (el lib ro de Paul G in sbo rg [1 9 9 0 ], sobre la h isto ria de la p o stguerra ita­
lia n a , de 19 43 a 1988) y otro q u e p rocede de los trabajo s de un fam oso an tro p ó lo ­
go italian o (C ario T ullio A ltan ).
La m in u cio sa narració n de G insborg sobre la h isto ria italian a desde 1943 a 1988
g ira en torno a u n a serie de an tago n ism os a través de los que se in terp reta el paso
d el subdesarrollo a la m o d ern id ad . O rd en ad o s por el grado de ab stracció n serían:
Estado d éb il versus sociedad fuerte, o rien tació n h acia la fam ilia versus acció n colec­
46 G eopolítica: una re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

tiva, obreros versus burgueses, norte versus sur, reform as estructurales versus r e fo rm a s
p u n tu ales, y m ilita n c ia versus riflu sso (retraim ien to a la v id a p rivad a). G insborg tra­
b aja desde u n a p o sició n q u e sim p a tiz a co n la s itu a c ió n de los cam p esin o s y los
trabajado res del p rin cip io de la p osguerra. Ve el perío do de 1943 a 1948 com o un
m om ento en el que se perdió la o p o rtu n id ad p ara re d istrib u ir la riq u eza y el poder,
a d iferen cia del caso de G ran B retañ a d o n d e tu viero n lu g ar im p o rtan tes cam bios.
La h isto ria sucesiva es in terp retad a en térm in o s de las co n secuen cias de este fatíd i­
co fracaso. Pero a pesar de este p ro b lem a alred ed o r de los años o ch en ta la n acio n a­
lización de los valores h ab ía afectado in cluso a los italian o s m ás trad icio n ales, a u n ­
que G insborg dud a de su perm anencia. Esta circunstancia se debe a que la m odernidad
de Italia es esp ecialm en te frágil, al estar am en azad a por la p ersisten te p o sib ilid ad de
la p érdida del e q u ilib rio actu al entre opuestos. El cam in o de la m o d ern id ad em ­
p ren dido tras 1948 to davía está sujeto a cam b io s im p red ecib les y a desviaciones p a­
tológicas. En co n secuen cia, com o co n clu ye G in sb o rg p ara la Italia de los ochenta,
Italia sería u n país con «un a relación d efo rm ad a en tre los ciu d ad an o s y el Estado»
(1 9 9 0 : 4 2 1 ), d o n d e «n ad ie, n i la sociedad civ il n i el E stado h a p lan tead o una for­
m ulació n n ueva y m enos destructiva de la relación entre la fam ilia y la co lectividad»
(1 9 9 0 : 4 1 8 ) y, m ás co n cretam en te, «la falta de f e d e p u b l i c a (co n fianza p ú b lica) co n ­
tin ú a asolando a la sociedad del sur» (1990: 4 1 7 ). A sí, para Italia, a diferencia de Gran
B retaña, la verdadera m o d e rn id ad siem pre está a la v u elta de la esq u in a, ¡u n a p ro­
m esa que n u n ca se llega a cu m p lir!
D esde otra perspectiva, sin em bargo, no es tanto la ausencia de m o dernidad com o
la p resen cia de sub d esarro llo lo q u e lla m a la a ten ció n . En su lib ro , T uüio -A ltan
(1 9 8 6 ) retrata un a Italia co n d en ad a a la rep etició n p erp etu a de su co n d ició n de in ­
m adurez cívica. Este au to r a trib u ye este h ech o a la p ersisten cia tem p o ral y a la d i­
fusió n geo gráfica por to d a Italia (de sur a norte) del sín d ro m e de fam ilism o am o ­
ral, d iag n o sticad o p or p rim e ra vez p o r el p o lító lo go am erican o E dw ard B an field
en su libro La base m o ra l d e u n a s o cie d a d a tra sa d a (1 9 5 8 ). Para T u llio -A ltan , las raí­
ces del atraso d e Italia e staría n en el fracaso in ic ia l en tiem p o s de la u n ificació n ,
en el p erío d o 1 8 6 0 -7 0 , p ara sup erar el d u alism o n ac io n al en tre u n n o rte desarro­
llad o y un su r sub d esarro llad o . C o m p a rte la p ro fecía h ech a p o r M az z in i (uno de
los líderes del m ovim iento de un ificació n italian a): «Italia será lo que el M ezzogiorno
(Italia del sur) sea» (1 9 8 6 : 16). Se señ alan dos fen ó m eno s responsables de la «s u-
reñ izació n » de la so cied ad ita lia n a : el clien telism o (in te rcam b io de votos p or favo­
res) y la p rá c tic a del tra sfo rm ism o (c o la b o ra c ió n e n tre p o lític o s a cam b io de fa­
vores). La gen eralizació n de estas p rácticas h a b ría evitad o el desarrollo de u n a clase
go b ern an te n acio n al con u n a o rie n tació n verd a d eram en te n acio n al. A causa de su
p ersisten te fragm en tació n geo gráfica Italia se h a visto atrap ad a en u n a situ ació n de
atraso c u ltu ra l en co m p aració n con otras so cied ad es n acio n ales qu e h an o b ten ido
m ás logros.
El p rin c ip al argu m en to es q u e la «clase p o lítica» ita lia n a p erso n ifica tan to un a
cu ltu ra p articularista com o una p ráctica p o lítica basada en el in tercam bio de favores,
y se p arte de la base de que am b as son h erederas in eq u ívo cas del pasado. Pero, ¿y
si fuesen algo nuevo? ;Q u é o c u rriría si fuesen elem en to s de u n «sistem a de p o der
La co n versió n d e l tiem p o en espacio 47

m o derno y eficaz d iseñ ad o p ara in tegrar en la so cied ad n acio n al a un gran sector


de la p o b lació n que está p elig ro sam en te in c lin a d a a d em an d ar p articip ació n de­
m o crática y su p ro p ia em an c ip ac ió n », en otras p alab ras, «u n a c u ltu ra p o lítica m o ­
dern a» (S ig n o re lli, 1 9 8 6 : 4 5 )? A d em ás, si el id eal de m ad u rez cív ica se h a m ate­
rializad o a d uras penas en cu a lq u ie r lu g ar d el p lan eta , ¿por qué Italia ten d ría que
atenerse a un están d ar tan d ifíc il de alcan zar? D esa len tar la p articip ació n p o lítica
y su b vertir las in stitu c io n es p o líticas p ara o b ten er b en eficio s p ersonales son carac­
terísticas de la m ay o ría de las so cied ad es p o lític as, y no o curren exclu sivam en te en
Italia.
A sí pues, la atrib u ció n de subdesarrollo sólo tien e sentido si las características del
«atraso» italian o se co m paran im p líc itam e n te con alg ú n ideal de m o d ern id ad . Para
T u llio -A ltan estas características in c lu iría n o b viam en te la au sen cia de la asociación
vo to -in tercam b io al que p resta ta n ta aten ció n en su exp licació n del atraso de Italia.
Pero tam b ién nos ofrece algu n as pistas de características m ás positivas de la m o ­
dern idad. Este autor contrapone rad icalm en te las sociedades organizadas en relación
a la co n cien cia social basada en la resp o n sab ilid ad in d iv id u al, que él ve com o fruto
de la ram a c alv in ista de la R efo rm a p ro testan te, a otras sociedades, com o Italia,
d o n de p revalece el «fam ilism o am o ral». E sta sería la id ea de B ansfield de q u e no se
p uede desarro llar u n a co n cien cia m o d ern a cuan d o los horizontes m orales están de­
fin id o s por los lím ites de la fam ilia nuclear. El atraso de Italia, entonces, se deb ería
a qu e no h ab ría exp erim en tad o la R eform a p rotestante.
En realid ad , el caso ita lian o nos m u estra u n a c ie rta arb itraried ad en las carac­
terizacio n es de su atraso y ah o n d a la sospecha de que deben de tener un origen p o ­
lítico . Por ejem p lo , es b astan te ev id en te qu e Ita lia h a ten id o u n a elite p o lítica m ás
só lid a y o rie n ta d a n acio n alm e n te qu e m uch o s otros E stado s-n ació n europeos, in ­
c lu yen d o F ran cia y A lem an ia. Si co n sid eram o s tecn o lo g ía, in d u strializ ació n o h á ­
bitos de co n sum o com o rasgos de m o d e rn id a d , en to n ces Italia d ifíc ilm e n te po­
d ría ta c h a rse de s u b d e sa rro lla d a . La im p re c is ió n d e los térm in o s «atrasad o » y
«m o d ern o » los d o ta de u n a c u a lid a d m iste rio sa q u e les p erm ite ser usados p ara
p in ta r un cu ad ro con c u a le sq u ie ra que sean los m ateriales ap ro p iado s p ara elab o ­
rar cada argum ento p articular (cada caso). En este caso, el objetivo parece ser el echar
al sur la cu lp a d e los recien tes reveses p o lítico s de Italia, y el calificar com o in d i­
cadores de atraso aquellas características de la p o lítica y la sociedad italian a m ás v in ­
culad as co n esa región.
A n te esta arb itraried ad no cabe m ás rem ed io que p regu ntarse: ¿por qué tienen
tanto atractivo los calificativo s subdesarrollo y m o d ern id ad ? En el caso italian o des­
tacaríam o s dos factores. El p rim ero es que existe u n a sensación gen eralizad a entre
los in telectu ales italian o s de que Italia no h a lo grad o «m ad u rar» com o en tid ad p o ­
lítica. Esto no es una im posición foránea que sim plem ente resulte de un antagonism o
entre explicaciones propuestas por inocentes propios y m alvados ajenos, sino que tie­
ne p rofundas raíces en la p ro p ia Italia. Por ejem p lo , el tem a p rin cip al del g en ial es­
crito r flo ren tin o M aq u iav elo (1 4 6 9 -1 5 2 7 ) en trabajo s tan ren acen tistas com o El
P ríncipe o Historia de Florencia era la co rrup ció n cívica de la época en co m paració n
con las excelencias cívicas de los an tigu o s (rep ub lican o s) rom anos. El poder de los
48 G eop olítica : una re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

p apas y la in terven ció n «extran jera» en Ita lia serían los p rin cip ales culp ab les. En el
siglo XIX, las p rin cip ales figuras de la u n ificació n ita lia n a tam b ién culp aro n a los re­
gím enes reaccionarios de los A ustrias y los B o rbones (esp añ o les), que gobernaron
am p lias zonas de la p e n ín su la y de las islas, d el d ecliv e so cial y eco n óm ico qu e Ita­
lia experim en tó tras el R en acim ien to (Fig. 2 .2 ).
En segu n d o lu gar, Italia se h a cara cte riz a d o , in clu so d u ra n te la u n ificació n ,
por u n a d esu n ió n b asad a en su frag m en tac ió n g e o -e c o n ó m ica y lin g ü ístic a . Las
ciu d ad es-E stad o m ás v in c u la d as con el R e n a c im ie n to euro p eo (F lo ren cia, V ene-
cia, etc.) fracasaro n en la creació n d e u n E stado in teg rad o q u e h ab ría llevado a los
italian o s a segu ir el m o d elo d e F ran cia, E sp añ a e In g la terra. L a v aried ad y la d e n ­
sid ad de ciu d ad e s con sus p ro p ias «áreas de in flu e n c ia » ( hinterlands ) se aliaro n
co n tra la creació n de u n E stado te rrito rial con u n a ú n ica cap ital qu e tu viera el p o ­
der. Los g o b ern an tes ex tran jero s e n c o n traro n en Ita lia circ u n stan c ia s p ro p icias
p ara la estrate g ia d e «d iv id e-y -g o b ern a rás». La p e rsiste n cia d el p o d er secu lar d e la

Figura 2.2 La geografía d e la unificación italiana (1860-70). Italia, al igual que Alemania, se
unificó mucho más tarde que otros Estados europeos. Muchas zonas estaban controladas por
Austria y la península como entidad ha permanecido políticamente fragmentada durante mu­
cho tiempo.
FUENTE: A utor
La co n versió n d t l tiem p o en espacio 49

Iglesia ro m an a (pero c a tó lic a ) h a h ech o fracasar u n a y o tra vez los in ten to s de


crear un E stado n acio n al en sus d o m in io s. En co n secu en cia, los italian o s h an te ­
n id o q u e b u scar su in sp ira ció n fu era de Italia, h asta el p u n to de qu e «la a d m ira ­
ció n por los extran jero s h a sido el p rin c ip a l in g re d ie n te d el n acio n alism o ita lia ­
no» (L an aro , 1 9 89 : 2 1 2 ).

IV. E SPA C IO S D E A T R A SO

U n a de las consecuencias del reto rn o d e C o ló n d e su fam oso viaje de 1 4 92 fue el


fo rtalecim ien to en tre los in telectu ales europeos de que ex istía u n a je rarq u ía en las
sociedades h u m an as, de lo p rim itiv o a lo m o d erno . P ro b ab lem en te no es u n a co in ­
cid en cia que en las explicacio n es trad icio n ales de los perío do s de la h isto ria, la h is­
to ria «m o d ern a» com ien ce en la época d e C o ló n . Sin em b argo , describ ir estos he­
chos com o u n a sim p le y u x tap o sició n de nuevos m u n d o s sobre el fam ilia r «viejo
m u n d o », de d onde p ro cedían los exploradores, nos d aría un a visión dem asiado sim ­
p lista de lo qu e ocurrió . Todas las sociedades d efin en lím ites geográficos entre ellas
y las dem ás. A veces, el m u n d o m ás allá d el h o rizo n te es am enazador, a veces, ten ­
tador. Pero no todas las sociedades se d ed ican a calificar a las otras sociedades que
se en cu en tran de «p rim itiv as» o «su b d esarro llad as».
D e h ech o , poco se sabe ac e rca d el m o d o co n creto en qu e los p rim ero s eu ro ­
peos m o d ern o s asim ila ro n a los «p u eb lo s ex ó tico s» en sus raz o n am ien to s geo-
g ráfic o -h istó ric o s. S in em b arg o , en u n a de las p rin c ip a le s revisio n es acad ém icas
q u e ab arca los siglo s XVI y XVII, M ic h a e l R yan su g ie re q u e el m o d o p rin c ip a l
c o n sistía en la a s im ila c ió n d e lo ex ó tico co n el p asad o p ag an o y b árb aro de E u­
ro p a: «En la re lac ió n tr ia n g u la r en tre E u ro p a, su p asad o p ag an o , y lo ex ó tico , el
v ín c u lo p rin c ip a l era en tre E uro p a y la a n tig ü e d a d » (R yan , 1 9 8 1 : 4 3 7 ). Las ca­
teg o rías de «p agan o » y «b á rb a ro », d esc u b ie rta s co m o leg ad o de los an tig u o s e u ­
ro p eo s, fuero n u tiliz a d a s p a ra d ife re n c ia r el m u n d o re cién d escu b ierto d e l v iejo .
A sí, u n a co n cep ció n d e la tra n sic ió n te m p o ra l a través de la qu e el o rd en so cial
euro p eo se h a b ía tran sfo rm ad o d efin ió la relació n esp a cial en tre los nuevos m u n ­
dos y E u ro p a en su to ta lid a d . L a d im e n sió n re lig io sa fu e esp e c ialm e n te im p o r­
ta n te p ara in te rp re ta r los n uevos m u n d o s p ag an o s fren te al m u n d o cristian o (e u ­
ro p eo ), al estab lecerse el m ism o tip o de re lac ió n q u e E uro p a m a n te n ía con su
p ro p io p asad o p agan o .
Este hecho no es de ex trañ ar si recordam os q u e el p rim er «d escu b rim ien to » de
los nuevos m un d o s geográficos co in cid ió con el red escub rim ien to del pasado a n ti­
guo de la p ro p ia E uropa que se efectuó en el R en acim ien to (descrito en el cap ítu ­
lo 1). D e hecho, tal y com o M a n d ro u (1 9 7 8 : 17) expone:

Los nuevos mundos que fascinaban a los intelectuales del siglo XVI no eran tanto
las Indias— Occidentales e incluso Orientales— sino los mundos antiguos, a tra­
vés del estudio y la comparación de textos largo tiempo olvidados, que se iban re­
velando más ricos y complejos de lo que se había supuesto.
50 G eopolítica: u n a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

Italia, claro está, fue el centro de esta nueva activid ad , por su vin cu lació n con b i­
bliotecas m onásticas, universidades y la recuperación de textos antiguos. Irónicam ente,
dado el desafío a la auto rid ad eclesiástica que el redescubrim iento de los m un do s an ­
tiguos p o d ía ocasionar, fue desde d en tro de la Iglesia desde do n d e surgió el «nuevo
co n o cim ien to »: «las ciud ad es italian as, con m ayo r núm ero de clérigos que m uchas
de las del resto de E uropa y m ás cercanas a la au to rid ad p ap al, co n stitu yero n el es­
cen ario m ás apto para estim u lar el estud io de los textos an tigu o s y del p en sam ien ­
to p recristian o » (M an d ro u , 1978: 23 ).
La expresión de diferen cias espaciales en térm in o s tem p o rales fue reforzada por
el «saber taxo n ó m ico » que los europeos del R en acim ie n to ap ren d iero n de los a n ­
tiguos. C o m o h a sugerid o E dw ard Said (1 9 7 8 : 5 7 ), gran p arte del teatro de la a n ­
tig u a G recia im p licab a la d em arcació n de un a «geo grafía im ag in aria» en la que Eu­
ropa y A sia estaban rad icalm en te separadas. «E uropa es poderosa y está u n id a: A sia,
ven cid a y d istan te [...] La ra c io n alid ad se h a d e b ilitad o por los excesos o rien tales,
esos valores m isterio sam en te atractivo s opuestos a lo que p arecen los valores n o r­
m ales». Se recurrió a un a im agen de d iferen cias esenciales con h o n d as raíces en el
pasado p rim o rd ial para in ven tar u n a geo grafía qu e no c o n tab a con referencias em ­
píricas reales. En térm in o s de catego rías com o las de raza, p ro p ied ad , o lig arq u ía y
eco n om ía, lo O rien tal (y lo no europeo en g en eral) se in terp retab a com o «la n e­
gació n de todo lo que era d efen d id o por O c cid en te, de la m an o de d iletan tes que,
en realid ad , sab ían m u y poco sobre el tem a» (S p rin gb o rg , 1 9 9 2 : 2 0 ). En este es­
tereotipo se basan visiones com o las qu e asocian la d e m o cracia con O ccid en te y el
despotism o con O rien te, la h isto ria con O ccid en te y el estan cam ien to cu ltu ral con
O rien te, la in icia tiv a con O ccid en te y el co n fo rm ism o con O rien te. Estas visiones
n u n ca se basaron en evid encias em p íricas sino en arg u m en to s a priori. No es sólo
que «O rien te» y «O ccid en te» ten gan largas trayecto rias h istó ricas de in teracció n e
in tercam b io m u tu o , sino que el pro p io cristian ism o p ro ced e de O rien te, pero las
h isto rias de cad a zona eran co m p lejas y m u y h etero gén eas. N in g u n a de ellas ha
sido tam poco la «p atria» h istó rica de la d em o cracia o del despo tism o . La reducció n
de la co m p lejid a d c u ltu ra l a un sim p le an ta g o n ism o en tre dos zonas tuvo unos
orígenes históricos d eterm in ad o s (ver el cap ítu lo 1). El «p eligro o to m an o » (la am e­
naza de u n a invasión turca) del R en acim ien to hizo m ás creíb le en tre los v u ln e ra­
bles europeos la im p resió n de que ex istía un p ro fun d o ab ism o en tre el fam iliar
m un do europeo y el exótico m u n d o del O tro o rien tal. En E uropa, «la am en aza tu r­
ca co n trib u yó al resu rgim ien to de la le a lta d a la Respublica Cristiana (la id ea de
Europa com o cristian d ad ) que estaba en d ecad en cia, y dio nuevos im p ulso s a la a n ­
tig u a reiv in d icació n de paz y u n id ad en u n a c ristia n d ad en cab ezad a por el Papa»
(Sch w o eb el, 1 9 6 7 : 2 3 ). Por m u y lejos de E uropa que se av en tu raran los europeos,
les aco m p añ ab a esta p ro fu n d a sensación de que ex istía u n a o p o sició n en tre lo c i­
vilizad o y lo p rim itiv o y en tre cristian o s y p agan o s. Por tan to , era de esperar que
los exploradores y co lo n izad o res de A u stra lia lleg aran a llí con exp ectativas previas
sobre los otros que se iban a en co ntrar. Es evid en te que no se p resen taro n sin una
clara im p resió n de las d iferen cias que los d istin g u ía n d e sus vecino s m ás cercanos,
los turcos, m oros v árabes.
La co n versión d e l tiem p o en espacio 51

A m ed id a que ib an su rgien d o los E stados europeos tras los en fren tam ien tos d i­
násticos y las guerras de religió n del siglo X V I I , y que fueron d esarro llan do sus p la­
nes p ara co n struir im perios fuera de E uropa, no se resistieron a com pararse a sí m is­
m os con ei m u n d o an tigu o , esp ecialm en te con el «m o d elo » rom ano. Lord Lugard
(1926: 6 1 8 ), gobernador británico del norte de N igeria, m antenía en los últim os tiem ­
pos del período co lo n ial que G ran B retaña era un a especie de sucesora apostólica del
Im perio: «así com o el im p erialism o rom ano [...] llevó a los bárbaros de estas islas h a­
cia el cam in o del progreso, en A frica h o y estam os p agan d o la d eud a, y trayendo a
los oscuros lugares de la tierra [...] la an to rch a de la c u ltu ra y el progreso». Q uizá el
expo n en te m ás im p o rtan te de esta co n cepción de la h isto ria de in sp iració n rom a­
n a fue el filósofo alem án H egel (1 7 7 0 -1 8 3 1 ), esp ecialm en te en su Filosofía d el De­
recho, p u b lic ad a en 18 21 . A p a rtir de la id ea de la so beran ía ab so lu ta del Estado y
de lo que él llam ab a su «sub stancia ética», la n ació n , H egel d ividió el m un do en cu a­
tro escenarios h istóricos d isp uesto s je rárq u icam en te , con lo O rien tal (In d ia ap are­
ce p ersisten tem en te en su p en sam ien to ) com o la m ás b aja, la germ án ica la m ás alta
(¡sorpresa!), y los an tigu o s griegos y ro m anos, com o precursores de lo germ ánico,
en ei m edio . En el p en sam ien to de H egel (que tan bien en caja en tre las gen eracio ­
nes posteriores de italian o s), el logro de un E stad o -n ación in tegrad o era u n a co n ­
dició n necesaria p ara co n seguir id en tid ad m oral (ver el cap ítu lo 3). D esde este p u n ­
to de vista, H egel es esp ecialm en te im p o rtan te com o filósofo de la im ag in ació n
geo p o lítica. V eía el m u n d o com o un todo, qu e d iv id ía en porciones geográficas se­
g ú n niveles de desarrollo p o lítico vis-á-v is u n a in terp retació n de la h isto ria europea
cu ya p arte m ás im p o rtan te era el E stad o -n ación europeo, que se h allab a en el m o ­
m ento en el que estaba escrib ien d o en p len o proceso de su stitu ir a u n a gran v arie­
dad de form as de organizació n p o lítica (im p erios d in ástico s, estados p apales, terri­
torios feudales, sistem as de poder co m partid o com o el Sacro Im perio R om ano, etc.).
A finales d el siglo X V I I I , al recurso a los an teced en tes clásicos p ara en ten der las
diferencias espaciales en el orden social se le dotó de base cien tífica. El sentido co­
m ún p ragm ático fue su stitu id o por explicacio n es realizadas en térm in o s de proce­
sos n atu rales o a través de an alo gías con procesos n atu rales. Se hizo trem en d am en ­
te p o p u lar co n siderar el cam b io social com o u n a tran sició n de un estadio o nivel de
desarrollo a otro. A m ed id a qu e avanzaba el siglo X I X , y a im itació n del discurso de
la b io lo gía, este p un to de vista fue elab o rad o en form a de un m o vim ien to de evo­
lu ció n , desde un n ivel de o rgan izació n m ás bajo a uno m ás alto. Esta ten d en cia
tom ó dos d ireccio n es. Por un lad o , la «raza» cam b ió de sign ificad o , pasando de un
sen tido am p lio , qu e alu d ía a grupos que se d iferen cian tanto desde el p un to de vis­
ta de la civ ilizació n com o físicam en te, a uno m ucho m ás estricto , en el que la co m ­
p lexió n y ta lla física d eterm in arían las diferen cias en tre las civilizacio n es. Si un a ge­
n eració n a n te rio r de eu ro p eo s, in c lu y e n d o a m u ch o s d e los in te le c tu a le s de la
Ilustración com o K ant (1 7 2 4 -1 8 0 4 ), habían utilizado nociones de diferencias raciales
p ara su b rayar la ru p tu ra con las «Epocas O scuras» en las que el resto del m un do to ­
d av ía estab a vivien d o , a m ed iad o s del siglo X I X la raza h ab ía ad q u irid o , en los es­
critos de autores tan opuestos a la Ilu stració n com o G o b in eau o Le B on, la co n n o ­
tació n de e l factor d eterm in an te p ara ex p licar la h isto ria h u m an a. U n a segu n d a
52 G eopolítica: una re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

o rien tació n de esta ten d en cia hizo qu e, cad a vez m ás, ciertas partes del m un d o se
co n tem p laran sobre la base de los niveles de d esarro llo — es decir, niveles de creci­
m ien to económ ico y de progreso p o lítico y social— que E uropa h ab ía exp erim en ­
tado p reviam en te. Pero esas diferen cias no co n d en arían a los desafortunados al sub­
desarrollo p erp etuo : si se im itab a la exp erien cia de los «d esarro llado s», entonces los
que se h ab ían qued ad o atrás aú n p o d ían ponerse al d ía. La term in o lo g ía de lo que
el h isto riad o r in d io R an a jit G uh a (1 9 8 9 : 2 7 ) d e n o m in a «A delan to » ( Im provem ent )
sustituirá a la de «O rden». La d istinción ya no se fun d am en taría en la diferencia esen­
cial q u e no p o d ría paliarse, sino en la p o sib ilid ad de sup erar el subdesarrollo a tra­
vés de la im itació n . El p o rven ir de los sub desarro llado s estaba en rep etir lo que Eu­
ropa h ab ía hecho.
El poder de esta ú ltim a id ea nos lo m uestra el éxito en tre las elites p o líticas del
ideal de m o d ern id ad en form a de recap itulació n de la ex periencia euro p ea y, m ás re­
cien tem en te, am erican a. Por ejem p lo , in clu so los gob ierno s de C h in a , ap aren te­
m en te an tio ccid en tales, h an u tilizad o desde 19 49 u n a retó rica q u e ap ela a ponerse
al d ía o d ar alcan ce a E uropa. En p leno perío d o m ao ísta, a finales de los años cin ­
cuen ta, cuan d o las ideas o ccid en tales eran su p u estam en te un an atem a p ara el régi­
m en , el p lan económ ico del m o m en to , el G ran Salto A d elan te, p ro clam ab a el chao
y in g ga n m ei (literalm en te «dar alcance a Inglaterra e ig u alar a Estados U nidos»). Esta
circu n stan c ia era el reflejo del co m pro m iso a largo plazo co n traíd o por las elites
chinas (in d ep en d ien tem en te de su id eo lo g ía p o lítica) con la id ea del z h on gx ue w ei
ti, xi xue w eiy o n g («las enseñanzas ch in as son p ara los p rin cip io s fun d am en tales, las
o ccidentales p ara su uso p ráctico »). El p ro b lem a estab a en la d ificu ltad , sino im p o ­
sib ilid ad , de restrin gir la in flu en c ia o ccid en tal al ám b ito de la tecn o lo gía. Al m is­
m o tiem p o , n u n ca h ab ía estado m u y claro lo que era «p u ram en te» ch in o p ara de­
fenderlo de la invasión exterior. La solución h a sido defender un esencialism o chino,
es decir, u n a d iferen cia rad ical con todos los dem ás lugares basada, sobre todo, en
las d ificu ltad es de existen cia m aterial en C h in a . Esto llev aría a u n a d efin ició n lim i­
tad a de los derechos h um an o s, aso ciad a con la alim en tac ió n de la p o b lació n , a u n ­
q u e no h a y n ad a en la h isto ria de C h in a que im p liq u e n ecesariam en te u n a co n ­
cepción sem ejan te. No h ay n ad a p artic u larm e n te ch in o en la falta de lib ertad de
expresión o de ju icio s conform e a la ley.
A finales del siglo X I X , por tanto, la m o d ern id ad se en ten d ía cada vez m ás com o
la form a de sociedad en la que la in teracció n social se o rganizab a y regulab a racio ­
n alm en te. La teoría de la racio n alid ad del econom ista/historiador social M ax W eber
(1 8 6 4 -1 9 2 0 ) dio la explicación m ás im p o rtan te p ara esta m o dernidad dentro de un a
concepción evo lutiva del cam b io social. Para W eber, que escrib ía a finales del siglo
X IX , la racionalización de la vid a social en el m u n d o m o derno (o cciden tal) im p lica­
ba el au m en to de la regulació n de la co n d u cta a través de la racio n alid ad in stru ­
m en tal, u tilizan d o un sistem a de m éritos en el em pleo, por ejem plo, en lugar de nor­
m as y valores «tradicionales» com o la casta, la fam ilia y el parentesco. El propio W eber
no veía con m u y buenos ojos este proceso de m o d ernizació n . Él asociaba m o d ern i­
d ad con el surgim ien to de la buro cracia y con la regulació n im p erson al del co m po r­
tam iento social, pero sus discíp ulo s sociólogos h an ten ido m enos reparos. La ver­
La co n versión d e l tiem p o en espacio 53

sión de la teo ría de W eber d ifu n d id a en el m u n d o an glo p arlan te por T alcott Par-
sons, un im p o rtan te sociólogo estadounidense de los años cincuenta y sesenta, disocia
li7«m o dern id ad » de sus orígenes europeos y la caracteriza com o un m odelo neutral
espacio-tem poral ap licable a procesos de desarrollo social en general, p erdiendo así
toda conexión con sus orígenes, en los que co n stitu ía un a crítica a u n a ten den cia de­
term in ad a del desarrollo social. En esta in terpretació n , la m o dernidad, que a estas al­
turas se id en tificab a co m p letam en te con la sociedad estado un iden se, se convierte en
un m odelo social al que otras sociedades «m enos desarrolladas» pueden aspirar.
Esta m anera de pensar sólo fue posible porque se creía que el tiem po ten ía la m is­
m a extensión q u e el m u n d o , es decir, a d q u irió la form a del aq u í (O ccid en te), que
es ahora, y del a llí (el R esto), q u e era antes. Todo el m u n d o estaba un ido en un a h is­
toria única, con un a sola dirección. A unque los avances tecnológicos como el ferrocarril
y el teléfono crearon un sen tim ien to de sim u lta n e id a d glo b al, la caracterizació n de
diversos lugares en relación con u n a ú n ic a trayecto ria de la h isto ria actuó en el sen­
tido opuesto, provocando u n a au sen cia de «co etan eid ad », es decir, de la sensación
de q u e las sociedades se in flu yen unas a otras al m ism o tiem p o . La id ea de que la
evo lu ció n tem p o ral d eterm in ab a las d iferen cias geográficas se im p uso sobre la idea
de que tales diferencias eran el resultad o de la in teracció n co n tem p o rán ea en tre las
sociedades locales y las in flu en cias procedentes de m ás allá de sus horizontes.
El im p ulso fin al p ara la calificació n de áreas com o sub desarro lladas o m odernas
surgió de la co n fro ntació n id eo ló g ica de la G uerra F ría en la que dos m un do s m o ­
dernos, el del cap italism o y el del co m u n ism o , lu ch ab an p o r im p o n er su d o m in io
en el sub desarro llado o atrasado Tercer M u n d o . A u n q u e m ás tarde se ado p tó com o
un referente sim b ólico p ara la so lid arid ad de los p ueblos que h ab ían sido co lo n iza­
dos, el concepto «Tercer M u n d o » n u n ca fue d em asiad o ú til em p íricam en te. Su sig­
n ificado se basaba en la ex isten cia previa de dos m odelos rivales de desarrollo que
no p erm itían u n a altern ativ a, lo que ex p licaría su o rigen , a p rin cip io s de los años
cin cu en ta, al com ienzo de la G uerra Fría en tre Estados U nidos y la an tig u a U n ió n
Soviética. El subdesarrollo del Tercer M u n d o era necesario p ara d efin ir la m o der­
n id ad de los otros dos. En esa zona los dos m un d o s p o d ían co m p etir por adeptos
p ara sus respectivos m odelos de eco n o m ía p o lítica. En esta traducció n del tiem p o
en espacio, el Tercer M u n d o rep resen tab a lo q u e los otros dos m un do s h ab ían sido.
Sus afirm acion es de m o d ern id ad se basaban en com paracio n es con aquellas partes
del m u n d o que to d avía no h ab ían alcanzado sus «n iveles». Lo m o derno sólo puede
existir, por tanto , si existe algo atrasado con el que com pararlo . A m bas partes de la
G uerra Fría veían su rivalid ad de esta form a. Sus pasados se reflejaban en el presente
y en el futuro del resto del m un d o .

V. C O N C L U S IÓ N : DE LA M E T Á F O R A A L M IT O

Podríam os decir que toda esta crítica está m u y bien, pero seguram ente las expresiones
de atrasado y m o derno no son m ás que u n a sugeren te m etáfo ra que ayu d a a co­
m un icar las diferencias entre A ustralia o Italia y dos tipos ideales de sociedad (¿la sub-
54 G eopolítica: un a re-visión d e la p o lítica m u n d ia l

desarro llada y la m o derna?). Yo so stend ría que estos térm in o s son m ucho m ás que
todo eso, y que o rganizan y o rien tan el p en sam ien to sobre la «n aturaleza» de lu g a­
res com o A u stralia e Italia. D esde esta perspectiva, la p rim itiv a A u stralia y la atra­
sada Italia son m itos, pero la idealización im p lica el olvido de que la m etáfora ha sus­
tituido al análisis. Esto no quiere decir que las m etáforas sean falsas en todos sus usos,
sino que fu n cio n an en los casos aq u í exam in ad o s, y en la im ag in ació n geo p o lítica
m o dern a, m ás com o u n a fáb ula que com o un m ero in stru m en to co m u n icativo .
El an alista literario Frank K erm ode hace u n a d istin ció n en tre «m ito » y «ficción»
que p o dría ser de ayu d a en este contexto: u n a ficción es «u n co n structo sim bólico
co nsciente, iró n icam en te, de su p ro p ia falsedad, m ien tras que en los m itos sus p a­
labras sim bólicas se h an en ten d id o literalm en te y así se ha n atu ralizad o su estatus»
(E agleton, 1991: 191). El lím ite en tre am bas no está claram en te d efin ido sino que
es difuso, puesto que todas las ficciones pasan a ser m ito s u n a vez que se establecen
y se d ifu n d en am p liam en te. Esto fue lo que pasó con las m etáforas de la A u stralia
p rim itiv a y de la Italia atrasada.
Los in telectuales estadounidenses y europeos han dado por sentado que las so­
ciedades m o dernizadas (cuyos casos p arad igm ático s a escala glo b al serían E uropa,
especialm en te In glaterra, y los Estados U nid os) son racio n ales y seculares hasta el
p un to de excluir m itos trad icio n ales o m etafísicos sobre su fu n d ació n y su esencia.
C o m o y a se plan teó en este m ism o cap ítu lo , esta p o stura se h a co n vertido en el ele­
m ento fun d am en tal de la propia m etáfora m oderno-atrasado. La m o dernidad es, por
d efin ició n , la vid a sin m ito. Pero p ued e que se trate m ás de que nuestros queridos
m itos europeos, com o atrasado versus m oderno, sean sim p lem en te unos m itos que
no esperan p ro curar un m u n d o rep en tin am en te m ejo r en gen eral, m eras ficciones
n atu ralizadas que do tan de sign ificad o a la especu lació n sobre las trayecto rias h is­
tóricas de sociedades concretas. A unque parte de su atractivo resida, al m enos en cuan­
to a lo que la term in o lo g ía del progreso se refiere, en que ofrecen realm en te la es­
peranza de que los otros p u ed an llegar a ser com o nosotros.
Es p recisam ente el «sen tido co m ún » de la an títesis en tre lo trad icio n al y lo m o ­
derno lo que le da su poder m ítico . D esde que C o ló n regresó del prim ero de sus via­
jes transatlánticos nos hemos acostum brado de tal m anera a caracterizar las diferencias
geográficas en térm in o s tem p o rales id ealizad o s que no en co n tram o s n in g ú n in ­
co n ven ien te en esta form a de pensar. Los exploradores de A u stralia in d u d ab lem en ­
te pensaban así, y asim ilab an la in fo rm ació n em p íric a a las d ico to m ías (p rim itivo
versus civilizad o , etc.) que m an ejab an . Las generacio nes posteriores h an co n tin u a­
do in terp retan d o todo m ed ian te el an tago n ism o en tre lo atrasado y lo m o derno . El
m ensaje de sub o rd in ació n que co n lleva esta aso ciació n se en m ascara com o si fuera
la «h isto ria n atu ral». A sí, au n q u e el contexto o rig in al para co n vertir el tiem po en es­
pacio estaba fuera de Europa, en los prim eros viajes de d escu b rim ien to y co n q u is­
ta, el m ism o m ensaje p uede d ifu n d irse actu alm en te den tro de E uropa, lo que nos
m uestra que el m ensaje esencial sigue siendo de d o m in ació n g eo p o lítica y sub o rdi­
n ació n , y no se trata de argum en to s justificab les e m p íricam en te sobre el desarrollo
n acio n al. Pero lo m ás gracioso, dados los m ism os orígenes de C o ló n en u n a ciu d ad -
Estado italian a (G énova) y que son los an tigu o s rom anos los que in sp iran en gran
La co n versión d e l tiem p o en espacio 55

m ed id a la d istin ció n elem en tal entre el H omo hum anus (el ro m an o), que vive en el
cen tro , y el H omo barbaras (todos los otros), que vive en la periferia, es que en un
contexto europeo Italia h aya sido rep resen tad a m ás com o atrasada que com o m o ­
derna. U na m etáfora tem poral in icialm en te ap licad a p ara darle sentido a la «brecha»
espacial en tre los N uevos M un d o s y el V iejo se h a co n vertido , por ejem p lo , en la
form a p referid a de in terp retar las diferencias italian as en relación con un a m oder­
n id ad id ealizad a europea. Esa calificació n hace que el carácter in trín secam en te n o r­
m ativo de los térm in o s atrasado y m oderno q ued e m enos claro. No obstante lo que
les da tanto p oder es su carácter de ju icio s m orales sobre personas y lugares: nos
cu en tan q u ién tien e el co n tro l y por qué debe tenerlo. A l m enos C o ló n y sus co n ­
tem poráneos parecen haberlo en ten d id o así. ¿No será este quizá el m o m en to para
aquellos que actúan en térm in o s de em p arejar lo atrasado y lo m o derno de que re­
conozcan la co m p lacen cia ética que supone ig n o rar la d im en sió n m o ral de co n ver­
tir el tiem p o en espacio? Pero eso req u eriría ab an d o n ar uno de los p rin cip io s clave
de la im ag in ació n g eo p o lítica m o d erna.

También podría gustarte