Está en la página 1de 271

L u d w ig v o n M is e s

Liberalismo
L a tra d ic ió n clá sica

Sexta ed ició n

Prólogo de
J u lio C é s a r de L e ó n B a r b e r o

UniónEditorial
2011
T ít u lo o rig in a l: Liberalismus, G u s ta v F ish er, J e n a , 1927

T ra d u c c ió n d e Ju a n M a r c o s d e la F u e n te

IS B N : 9 7 8 - 8 4 - 7 2 0 9 - 5 3 9 - 7
D e p ó s ito legal: M - 1 0 8 4 5 - 2 0 1 1

© 1 9 7 5 U N I O N E D I T O R I A L , S .A .
© 2 0 1 1 U N I O N E D I T O R I A L , S .A . (S e x ta e d ició n )
d M a r t ín M a c h io , 1 5 - 2 8 0 0 2 M a d rid
T e l.: 9 1 3 5 0 0 2 2 8 - F a x : 9 1 1 8 1 2 2 1 2
C o rr e o : i n f o @ u n i o n e d it o r ia l.n e t

w w w .u n io n ed ito rial.es

Gr aphic , S .L .
C o m p u esto p o r JP M

Im p re s o p o r Impul so Gl obal Sol ut ions , S .A .

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por las leyes,
queestablecenpenasdeprisiónymultas, ademásdelascorrespondientes indemnizaciones
por daños yperjuicios, para quienes reprodujeran total o parcialmente el contenido de
este libro por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, incluso fotocopia,
grabación magnética, óptica o informática, o cualquier sistema de almacenamiento de
información o sistema de recuperación, sin permiso escrito de U E n ió n d it o r ia l
ín d ic e

Nota del edito r ......................................................... 9

Prólogo.......................................................................... 11

Prefacio a la edición en inglés (1962) ............... 21

Introducción .............................................................. 25
1. El liberalismo ................................................... 25
2. El bienestar social ........................................... 28
3. El racionalismo ............................................... 30
4. La meta del liberalismo ................................... 33
5. Liberalismo y capitalismo ............................... 36
6. Las raíces psicológicas del antiliberalismo . . . . 40

I. Losfundamentos de una política liberal.. 47


1. La propiedad ................................................... 47
2. La libertad ....................................................... 50
3. La p a z ............................................................... 53
4. La ig u ald a d ....................................................... 59
5. La desigualdad de riqueza y renta .................. 63
6. La propiedad privada y la é t i c a ........................ 65
7. El Estado y el G o b ie r n o ................................... 67
8. La democracia ................................................. 72
9. Crítica de la doctrina de la v io le n c ia ................ 76
10. El argumento del fascismo ............................ 81

5
11. Los límites de la actividad del g o b ie r n o 87
12. Tolerancia ....................................................... 91
13- El Estado y los comportamientos antisociales . 94

II. La política económica liberal...................... 97


1. La organización de la e c o n o m ía ...................... 97
2. La propiedad privada y sus críticos ................ 101
3. Propiedad privada y gobierno ....................... 106
4. La inviabilidad del s o cia lis m o .......................... 109
5. El in terv en cio n ism o ......................................... 116
6. El capitalismo es el único sistema posible
de relaciones sociales ..................................... 128
7. Carteles, m onopolios y liberalismo ................ 134
8. La b u ro cra tiz a ció n ........................................... 140

III. La política exterior liberal ........................... 153


1. Las fronteras del E s ta d o ................................... 153
2. El derecho de au tod eterm in ación ................... 156
3. Las bases políticas de la paz ............................ 159
4. El nacionalismo ............................................... 168
5. El imperialismo ............................................... 172
6. La política c o lo n ia l........................................... 176
7. El libre com ercio ............................................. 183
8. La libertad de circulación ................................ 191
9. Los Estados Unidos de Europa ........................ 198
10. La Sociedad de N a cio n e s................................. 204
11. R u s ia ................................................................. 208

IV. El liberalismo y lospartidos políticos 213


1. El doctrinarismo de los lib e r a le s ...................... 213
2. Los partidos p o lítico s....................................... 216
3. La crisis del parlamentarismo y la idea
de la cámara de las corporaciones
o del parlamento económ ico .......................... 230

6
4. Los partidos políticos y el liberalismo ............ 236
5. Propaganda y aparato de p a r t id o .................... 242
6. ¿El partido del ca p ita l? ..................................... 246

V. Elfuturo del liberalismo............................... 253

Apéndice .................................................................. 261


1. La literatura sobre el lib e ra lism o ...................... 261
2. Cuestiones terminológicas a propósito
del « lib eralism o ».............................................. 266

índice de nombres ................................................. 271

7
Nota del editor

Este libro de Ludwig von M ises se p u blicó originariam ente


en alem án e n 19 2 7 (G u stav F isch er, Je n a ) co n el e scu e to
título Liberalism us. La prim era e d ició n inglesa, e n tra­
d u cció n de Ralph Raico, fue p u blicad a p or V an N ostrand,
d e N ueva Y o rk , e n 1 9 62 , co n e l títu lo The F ree a n d
P rosperous C om m onw ealth: An Exposition o f the Id eas
o f C lassical Liberalism . Siguió una segu n d a e d ició n in­
glesa e n 1978 co n el título Liberalism ,: A Socio-E conom ic
E xposition , pu blicad a p o r S h e ed A ndrew s and M cN eel,
In c., y una tercera e n 1985, pu blicad a p o r C o b d en P ress
en coed ición co n The Foun-dation for E conom ic Education.
La cuarta ed ición , al cuidad o, co m o la anterior, de Bettina
B ie n G reav es, tam b ién fu e editad a p o r T h e Fou n d atio n
fo r E co n o m ic E d ucation. En 2 0 05 , Liberty Fund p u b licó
una nueva ed ició n , siem p re co n la trad u cció n de Ralph
Raico.
La presen te e d ició n española es la sexta de las publi­
cadas hasta ahora. Las cin co e d icio n es anteriores (1 97 5 ,
1982, 1995, 2005 y 2 0 0 7), todas ellas tam bién e n U nión
Editorial, utilizaron (a e x ce p ció n de la quinta) una e le­
gante trad ucción d e Jo a q u ín Reig Albiol, b u en co n o ced o r
del p en sam ien to de M ises, realizada so b re la segu nd a
ed ició n inglesa de 1962, m ientras q u e la actual ed ició n
(co m o la quinta) se basa e n el texto original de 1927, si
b ien se ha creíd o op o rtu n o incluir, co m o e n e d icio n es

9
a n terio re s, el P refa cio q u e para la tra d u cció n in g lesa
escribiera en 1962 el propio Ludwig von Mises. T am bién
se ha conservad o el Prólogo escrito para la e d ició n an te­
rior p o r el profesor Ju lio - César d e León B arb ero .

10
Prólogo

Socialism o es una palabra que n ació e n 1832 acuñada por


el francés Pierre Leroux. Lo que el térm ino representa, n o
obstan te, hunde sus raíces en el ideario de los m ás radica­
les en tre los rev o lu cio n ario s fran ce se s. Es lo o p u esto a
individualismo. Es el esfuerzo por elim inar las diferencias
e co n ó m icas e n tre lo s h o m b res d esig n an d o al g o b ie rn o
co m o árbitro ecuánim e. R epresenta el m ayor proyecto e co -
n ó m ico-p olítico jam ás urdido.
Para alcanzar el fabu loso su eñ o se elaboraron propu es­
tas sobre cada asp ecto de la vida en sociedad. D e este m odo
el socialism o se convirtió en un entram ado doctrinal que
toca el d erech o, la m oral, la política, la familia, las relacio­
nes obrero-patronales, el devenir histórico, etc. En e se or­
den de ideas n o es equ iv ocad o d ecir q u e el socialism o se
constituyó en una visión del m undo ( W eltanschauung) con
todas las im plicaciones del térm ino.
En Karl Marx el socialism o en co n tró un n u evo intérpre­
te y gran difusor. Así, d ejó d e ser «u tópico» y se convirtió
en «científico» y se puso a viajar a lom os del m aterialism o
histórico.
M uchos se sintieron atraídos por el socialism o y llega­
ron a considerarse a sí m ism os destinados a proclam ar las
buenas nuevas de la transform ación de las «estructuras e c o ­
nóm icas».
En toda Europa, a finales del siglo xix y principios del
xx, surgieron partidos anim ados p or la visión socialista del

11
m undo (algunos d ecididam ente m arxistas): en G ran Breta­
ña, Francia, H olanda, Italia, N oruega y otros países.
A lgunos in telectu ales en tu siasm ad os p or el p ro y ecto
d e una nueva y equitativa so cied ad co n sid eraro n co m o
d eb e r m oral prestar a esta cau sa el co n cu rso d e su inteli­
g en cia y habilid ad es. Inglaterra p e rece h a b e r sido la van ­
guardia d e aq u ella cruzada. Se fu nd ó la So cied ad F ab ian a
en 1884, q u e aglu tinab a a cé le b res p e rson a jes co m o H.G.
Wells, Bernard Shaw, H. Laski, O . M osley, B. Russell, Attlee
y otros. Su p rop ó sito era pro m o ver la visión socialista a
n iv el p o p u la r p o r m e d io d e e scr ito s d iv u lg ativ os (lo s
F abia n Tracts). La llam ada «Liga So cialista» se constitu yó
a raíz d e lo s d e sa c u e r d o s e x iste n te s e n el s e n o d e la
« F e d e r a c ió n S o cia l D e m o cr á tica » ( S o cia l D em ocratic
F ederation, SD F). D irigida p o r W illiam Morris, la Liga hizo
lo su y o p ara p ro m o v e r el ca m b io h acia u n a so cie d a d
m aterialm ente igualitaria.
En el ám bito p olítico triunfó la revolu ción proletaria en
Rusia e n 1917. A quella victoria llegó a considerarse un tri­
bu to al m arxism o vulgarizado, sim plón, artesanal, que v e­
nían predicando Kautsky y B e b e l e n conform idad co n la
herm enéutica q u e de Marx había h e ch o O tto Bauer. Por fin
se co n tab a co n un e jem p lo palpitante de una eco n o m ía
centralm ente dirigida.
B eatrice y Sidney W ebb viajaron para constatar el fun­
cionam ien to del sistem a soviético. El resultado de su peri-
plo fue un libro q u e prim ero ap areció co n el título Soitiet
Com m unism : A New CivílizationPy que posteriorm ente se
p u b licó convirtiendo la pregunta e n una afirm ación. Las
co n v iccio n es de los W ebb ahora plen am en te corroboradas
por la exp erien cia en Rusia inspiraron la fundación de la
fam osa London Sch oo l o f Econom ics, destinada a prom o­
ver la transform ación de la socied ad de la co m p eten cia en
una feliz herm andad.

12
No ca b e duda de que la exitosa difusión del socialism o
en gran parte ha d e atribuirse a la creació n d e un novísim o
ico n o político: la m asa o b rera. A rropada co n vestiduras
«científicas», se le p rop orcion ó una consigna: acabar co n
el sistem a eco n ó m ico que perm ite a los du eños del capital
en riqu ecerse al quedarse co n la parte que les corresp on d e
a los obreros («plusvalía»). Así, una vez qu e las necesarias
transform aciones políticas y jurídicas tuvieran lugar, surgi­
ría una eco n o m ía racionalm ente controlad a y planificada
que só lo ben eficio s acarrearía.
La ola del colectivism o eu rop eo lleg ó al subcon tin en te
latinoam ericano provocando el surgim iento de partidos con
esa tendencia: el Partido Liberal M exicano, fundado por los
herm anos Flores M agón; el Partido Socialista O brero, fun­
dado e n Argentina e n 1896 por Ju a n Bautista Ju sto , partici­
pante e n la II Internacional y traductor de El Capital.
A dem ás, h ay q u e re co n o ce r la in flu en cia e n p ro del
so cialism o q u e e n tre los latinoam ericanos e jerciero n las
ideas de la R evolución M exicana, del New D eal roosevel-
tiano y d e p erson ajes co m o Raúl Haya de la Torre y a cuyo
co b ijo surgieron César Sandino, Carlos F on seca Amador,
M arcelo Quiroga, Ja co b o Arbenz Guzm án, Velasco Alvarado
y Salvador Allende.
T am b ién e n e sta re g ió n su rgió e l e q u iv alen te de la
Internacional al n acer la OLAS, O rganización Latinoam eri­
can a de Solidaridad, cuya m isión era luchar contra el im pe­
rialism o yanqui y contra las oligarquías burguesas y terra­
tenientes. Eso ocurría m ientras el C he G uevara com batía
en Bolivia por el m ism o ideal y otros países latinoam erica­
n os exp erim entaban el inicio de una guerra interna prom o­
vida p o r m ov im ien tos g u errilleros m arxistas-len in istas,
com o es el caso de Guatem ala, El Salvador, Nicaragua, Perú,
C olom bia, etc. T od o para lograr transform ar el sistem a de
p rod u cción y com ercialización de b ien es y servicios en una

13
actividad solidaria, «hum ana», alejada del afán d e lucro,
orientada hacia el increm ento de la riqueza colectiva b ajo
la dirección de hom bres co n clara con cien cia social.
En m edio de aquel jolgorio en el que, en am bos lados
del Atlántico, políticos, acad ém icos e intelectuales, borra­
ch os de socialism o, brindaban p or el advenim iento y co n ­
quista de la gran utopía, Ludwig von Mises efectu ab a un
profundo y serio análisis del proyecto socialista. El resulta­
do se p u blicó en alem án en 1922: El socialism o. A nálisis
econ óm ico y sociológico. La o b ra e s, en e fecto , eso : un
auténtico y exhaustivo pase de revista a cada u n o d e los
argum entos socialistas, destruyéndolos al dem ostrar su fal­
sedad, inoperancia o im proced encia. Constituye una lec­
tura obligada para aquellos que sinceram ente inquieren por
las razones de la im posibilidad d e una econ om ía dirigida.
Seis años m ás tarde (1 9 2 7 ) M ises p u blicó una o bra co m p le­
m entaria de la anterior y que el lecto r tiene en sus m anos:
Liberalism o , obra que constituye una magistral exp o sició n
de esa corriente de pensam iento.
Liberalism o es una palabra que en carn a ideales diam e­
tralm ente o p u estos a los del socialism o. No d eb e confu n­
dirse el liberalism o co n un program a gubernam ental, co n
políticas eco n ó m icas o co n una id eología (e n el sentid o
m arxista del térm in o) interesada e n la p rotecció n d e los
intereses de un particular segm en to de la p oblación .
El liberalism o es, podría d ecirse, el esfuerzo científico-
intelectual por detectar, d estacar y recup erar los valores y
principios propios de la civilización occidental.
Se re co n o ce , ciertam ente, un liberalism o político y otro
eco n ó m ico ; p ero el liberalism o abarca m u cho más: la an­
tropología, la ética, la filosofía del d erech o, la psicología,
las relacion es entre las n acion es, etc.
Este esfuerzo de franca recu p eración cultural se inició
en el siglo xvm, por un lado co n las reflexion es de Jo h n

14
Locke so b re el d erech o a la propiedad y las fu n cion es del
gobierno, y por otro co n el pensar de los fisiócratas y la obra
d e Adam Smith.
En la p ersp ectiv a a ntro p o ló g ica, para el liberalism o el
valor su p rem o lo con stitu ye la libertad co m o an tón im o de
esclav itu d , co m o a u sen cia de la c o a c ció n arbitraria de
parte d e terceros y, e n co n se cu en cia , co m o posibilid ad
para actuar en co n fo rm id ad co n fin es y p lan es p rop ios. El
liberalism o n o re co n o ce valor m ás e lev a d o q u e la lib er­
tad. Ni el am or ni la carid ad ni la fe p u ed en so b rep asarla,
pu es para amar, se r caritativo o cre er hay q u e su p o n er la
libertad.
Una vez co lo cad a esa piedra angular, lo dem ás trata
acerca d e có m o proteger la libertad d e las am enazas que
sobre ella se ciern en y los m ecanism os para garantizarla; el
origen y fu nción de la ley; la razón d e ser del pod er pú blico
y la cu estión de sus lím ites; las virtudes y debilidades de la
dem ocracia; el p roceso de g en eració n de riqueza y la fun­
ció n tanto de la iniciativa privada co m o del g ob iern o en ese
p ro ceso creador; y toda una pléyade de cu estion es relacio ­
nadas co n lo anterior: la paz, las desigualdades, los m o n o ­
polios, los intereses protegidos, etc.
A la par de la libertad, la otra piedra fundam ental del
liberalism o es la radical distinción en tre gob iern o y so cie­
dad. La o bra d e Mises, en general, constituye una im por­
tante contribución a m antener y preservar tal diferenciación,
a la vez q u e señala las perniciosas co n se cu en cias que aca­
rrea confundir socied ad y gobierno.
Sociedad, afirma Mises, es el no m b re co n el que nos re­
ferim os a la co o p eració n libre y voluntaria entre los seres
hum anos, fundam entada e n la división del trabajo. Este e n ­
torno coop erativo, q u e am algam a m aterias primas, m aqui­
naria, creatividad, dinero, capacid ad es, habilidades, ideas
y energía productiva, term ina p or devolver tod o e so trans­

15
form ado en b ien es y servicios n ecesarios para asegurar la
vida y la calidad de la vida hum ana.
Liberales co m o M ises y H ayek tom aron co n toda la se­
riedad del caso la cu estión del fu ncionam iento del sistem a
coop erativo, asunto q u e sigue siend o hasta el día de h oy la
cu estión n u clear de las cien cias sociales. Para esto s inte­
lectuales n o queda duda acerca de que los com portam ien­
tos pro co o p eració n son resultado de un p ro ceso evolutivo
cultural de ensayo y error. D e este m odo, instituciones co m o
el dinero, la m oral y el d erech o so n fruto n o inten cionad o
de la acción hum ana y n o producto del hum ano diseño. En
otros térm inos, la vida y las actividades hum anas transcu­
rren en un orden, arm onía y coord in ació n que n o o b e d e ce
a voluntad alguna.
G o b ierno es la palabra co n la q u e designam os a aq u e­
llos de nuestros sem ejan tes a q u ien es h em os trasladado
nuestro personal y legítim o d erech o de d efensa, confirién­
d oles para ello autoridad y pod er para ejercer co erción .
Con el tiem po, para desdicha nuestra, qu ien es están in­
teresados en e jerce r el poder, ayudados por qu ien es teori­
zan acerca d e su función, han term inado por invadir la e s­
fera de la co op eración entre los hom bres. Las justificaciones
y las excu sas sobran. Pueden ser «m orales», «hum anas»,
«solidarias», orientadas a h acer «eficien te» el sistem a o a
corregir sus «d eficien cias», y un largo etcétera. T od os los
argum entos se resum en, n o obstan te, en u n o solo: la pre­
tensión de ten er el co n o cim ien to n ecesario para orientar la
co o p eració n hum ana y prescindir, así, d e la inform ación
dinám ica y cam biante q u e gen era el sistem a y gracias a la
cual funciona.
El germ en de autodestrucción q u e el socialism o alber­
gaba en su sen o consistía, e n b u en a m edida, e n confundir
el p lan o coop erativ o y el gubernam ental, lo q ue co n d u jo a
la elim inación del d erech o de los individuos a la p rop ie­

16
dad. El m arxism o, p eor aún, n o só lo los confundió sino que
los fundió, llegando a convertir las d ecisio n es econ óm icas
e n m eras ordenanzas administrativas.
C om o tenía que suceder, el socialism o fracasó ruidosa­
m ente. No cum plió la prom esa d e superar la produ cción y
la gen eració n d e riqueza q u e el régim en de libertad indivi­
dual es capaz de alcanzar. Mises anticipó la derrota en fe­
ch a tan tem prana co m o los prim eros años de la segunda
d écad a del siglo anterior. P ero au nqu e hay sobrados m oti­
vos para alegrarnos m irando hacia atrás, no hay razón para
ser tan optim istas d e cara al presen te.
El espíritu esen cial del socialism o continúa cautivando
a m uchos, esp ecialm en te en aquellas n acion es cuya p o b la­
ció n vive sum ida en la pobreza; se destruye p or divisiones
cercan as a la lucha de clases e invierte sus escasas energías
e n m anifestaciones callejeras violentas que apenas le sirven
de con su elo. D esd e los m edios m asivos de com u n icación ,
d esd e las o rgan izacio n es n o g u b ern am en tales (O N G ’s),
desd e la cátedra, d esd e los grupos d e p resió n e in clu so
desde el púlpito se pide, se exig e, q u e el g o b iern o haga su
papel de R obin H ood.
A la par de reclam ar la intervención estatal en la activi­
dad eco n ó m ica, acusan al liberalism o de provocar el d e te ­
rioro de los salarios, el en carecim ien to de los m edios de
subsistencia, de la falta de vivienda, d e acentuar las dife­
rencias entre ricos y p obres, de «concentrar» el capital y
«dispersar» el trab ajo p rotegien d o los intereses em p resa­
riales.
En este orden de ideas Mises exp lora en este libro las
raíces psicológicas, em ocion ales, que originan el rech azo
que algunos experim entan hacia el liberalism o. Pero levan­
tar acu sacion es co m o las m encionad as podría no ser pro­
d u cto a n ím ico sin o in telectu al. P odría tratarse d e crasa
ignorancia: ignorar q u e el liberalism o n o es darw inism o so ­

17
cial; n o es p roteccion ism o gubernam ental; n o es im pulso a
los préstam os de organism os financieros intern acionales a
los gob iern o s para «com batir la pobreza»; no es la carica­
tura que m uchos ev o can al e scu ch ar el térm ino.
Pero, q u é afortunados som os, m ientras el co m p lejo de
Fourier, co m o d ice Mises, só lo pu ed e sobrellevarse, y e so a
b ase de psicoterapia o psicoanálisis, nuestra ignorancia sí
que puede com batirse y superarse. En este sentido, el e s­
fuerzo que im plica p o n er en circulación esta nueva ed ición
de Liberalism o se verá m ás q u e recom p en sad o si contribu­
y e a que m uchos lectores en el m undo de habla española
tengan una adecuada com p ren sión d e lo q u e el liberalis­
m o reclam a, enfatiza y defiende. Porqu e lo que el lector
encontrará en estas páginas es una descripción com p leta y
detallada d e las co n d icion es políticas, jurídicas, so ciales y
m orales que posibilitaron e n todas partes la produ cción de
b ien es y servicios y e l increm ento del bienestar. A la vez
hallará respuesta a las críticas más com unes que desde siem ­
pre se han esgrim ido contra el p ensam iento liberal. C om o
afirm a el autor: «D esd e h ace m uchos años nadie ha tratado
de exp o n er de m anera esquem ática el significado y la e sen ­
cia de la doctrina liberal. Bastaría esta sola circunstancia para
justificar nuestro intento.»
En el su bcon tin en te latinoam ericano la lectura de este
texto clásico es im postergable para m odificar la m entalidad
dom inante: agrarista, proletaria, proteccionista, m ercanti-
lista, que ha co lo ca d o a m illones e n el declive del em p o ­
b recim iento y robad o las esperanzas de otros m ás q u e en
vano h acen fila para incorporarse a la po b lació n eco n ó m i­
cam en te activa.
No n ecesitam os m ás de lo m ism o. Ya hem os probad o
hasta la náusea tod o lo relacionad o co n el pod er pú blico
entrem etid o en los p ro cesos d e co o p eració n : control de
p recios y del tipo d e cam bio, salarios y b en eficio s estab le­

18
cid os p or decreto, inflación, subsidios, aranceles, cuotas,
privilegios y e xe n cio n e s fiscales, m on op olios estatales, re­
form as agrarias, endeud am iento, etc., etc.
En otras palabras, hem os recurrido a las m edidas re co ­
m endadas p or el espíritu del socialism o y n o hem os logra­
d o ser más productivos ni m ás ricos. Al contrario, los cintu­
rones de p obreza alrededor de nuestras grandes ciudades
se han increm entad o y sus co nd icio n es se han agravado.
Los que pu ed en se arm an d e valor y viajan en co n d icion es
precarias y peligrosas e n bu sca de oportunidades e n otras
latitudes.
A m érica Latina n o vive en la po b reza p or obra y gracia
del capitalism o, sino porqu e no se ha experim entad o una
auténtica econ om ía libre; tam poco p orqu e haya habido un
saq u eo sistem ático d e nuestros recursos, sino porque n o
hem os sido tod o lo productivos que p od em os ser; m enos
aún p or el liberalism o, sino p or el e x ce so d e dirigismo.
D ém o sle u n a o portu n id ad a la libertad . No hay otra
o p ció n para los p obres, los desem plead os y los ham brien­
tos. Porque un sistem a d e libre m ercad o no só lo es el m ás
eficiente para producir, co m o en gen eral se reco n oce e n el
m undo en tero hoy, sino el más eficien te para repartir los
co rresp ond ien tes ben eficio s. Éste es otro principio e sen ­
cial del liberalism o: producir y repartir los b en eficio s son
aspectos integrantes del p ro ceso productivo. Ni la produc­
ció n ni el reparto de b en eficio s pu ed en separarse y esperar
que el sistem a siga fu ncionand o co m o si nada hubiera o cu ­
rrido. Van aparejadas. Cada elem en to recib e lo que le co ­
rresponde en conform idad co n la im portancia de su co n ­
tribución en el p roceso productivo.
«H istóricam ente el liberalism o fue la prim era orientación
política que se p reo cu p ó del bienestar de todos y n o del de
determ inados estam entos sociales. D el socialism o, que tam­
bién da a en ten d er q u e persigue el bien estar colectivo, el

19
liberalism o se distingue n o p or el fin al que tiende, sino por
los m edios q u e elige para o b te n e r el m ism o fin.»
Este terreno, el de los m edios a em plear, es el propio de
la investigación científica y d e la discusión seria. A nalice­
m os la p ro p u esta lib eral clá sica co n seren id ad . A p o co
aflorará su com probada superioridad frente a cualquier otra.

Jul io Césa r de Le ó n Ba r ber o

G uatem ala de la A sunción, m ayo d e 2005

20
Prefacio a la edición en inglés (1 9 6 2 )

El orden social cread o por la filosofía d e la Ilustración asig­


n ab a la su p rem acía al h o m b re co m ú n . C o rrespon d ía al
individuo, en su co n d ición de consum idor, determ inar q u é
y dónd e y en q ué cantidad y calidad d ebían producirse los
bien es econ óm icos; a él le com petía, adem ás, co m o votante
ahora, orden ar la política n acion al e n su conju nto. En la
socied ad precapitalista só lo progresaban quien es, e n cada
m om ento, g ozab an de la fuerza n ecesaria para so m eter a
sus más d éb iles sem ejan tes. En cam b io , el tan criticad o
«m ecanism o» del m ercado libre só lo o frece una vía a q uien
d esea prosperar y en riqu ecerse: la de servir a los consu m i­
d ores del m od o m ejor y más e co n ó m ico p o sib le. A esta
«dem ocracia» del m ercado corresp on d e, en la gestión pú­
blica, el gob iern o representativo. La grandeza de e se p e­
riodo histórico com prendido entre las guerras napoleón icas
y la prim era con flagración m undial estribó en q u e las g en ­
tes más em in en tes d e aquel tiem po n o aspiraban sino a
im plantar un sistem a de co m ercio libre, e n un m undo p ací­
fico, form ado por n acion es ind epend ientes. Fue una era en
que una po b lació n co n fuerte crecim ien to vio aum entar su
nivel de vida de un m odo jam ás antes ni siquiera so sp ech a­
do. Fue la era del liberalism o.
P ero de los d efen sores de esta filosofía liberal del xix
ya, prácticam ente, nadie se acuerda. En la Europa continen­
tal p o co s son ya los q u e la recuerdan. En G ran Bretaña, el
adjetivo «liberal» se utiliza, por lo gen eral, para designar un

21
program a q u e p o co difiere del totalitarism o so cialista.1En
los EE UU, el térm ino «liberal» significa actu alm en te un
co n ju n to d e ideas y p ostu lad os po lítico s q u e e n casi to ­
d os los a sp e cto s so n lo co n trario de to d o lo q u e el lib era­
lism o sig n ificó para las g e n era cio n es an teriores. El am eri­
ca n o que se autodenom ina liberal aspira a la om nip oten cia
estatal, es en em ig o en carn izad o d e la libre em p resa y pro­
pugna la p lan ificació n de to d o p o r parte de las autorida­
d es, o sea el so cialism o . T ales « lib erales» p roclam an b ie n
alto q u e d esap ru eb an la política d el d ictador so v iético, n o
p o rqu e sea socialista o com u n ista, sin o p or su carácter
im perialista. Se co n sid era liberal y progresista toda m ed i­
da q u e tiend a a sustraer algo a q u ien p o sea m ás q u e el
ciu d a d a n o m e d io o q u e d e cu alq u ie r m o d o co arte los
d e rech o s d e propied ad . Hay q u e p ro p o rcio n ar a los en te s
estatales p o d eres p rácticam en te ilim itados, h a cie n d o su
actividad inm une a tod a sa n ció n judicial. Las exig u as mi­
n orías q u e o san o p o n erse a tal d esp o tism o adm inistrati­
v o se ven estigm atizad as d e extrem istas, re accio n a ria s,
m o n árq u icos e co n ó m ico s ( econ om ic royalists) y fascis­
tas. Se p roclam a p o r d o q u ier q u e ningún país libre d e b e
perm itir la actividad política de tales «enem igos pú blicos».
Lo cu rioso es q ue estas ideas se consid eran e n este país
com o algo específicam ente am ericano, digna y natural co n ­
tinuación de la filosofía y los principios que inspiraron a
los Pilgrim Fathers, de los firm antes de la D eclaración de
Ind epend encia, de los padres de la C onstitución am erica­
na y de los redactores de los Papeles Federalistas. En efecto,
p o co s so n los q u e advierten q u e esas ideas supuestam ente
progresistas surgieron en Europa y que su más genuino y
brillante representante d ecim on ón ico fue Bism arck, cuya

1 D e b e m o s , sin e m b a r g o , r e c o r d a r q u e to d a v ía a lg u n o s e m in e n te s
in g le se s sig u e n d e f e n d i e n d o la c a u s a d e l v e r d a d e ro lib e ra lism o .

22
política ningún am ericano consideraría h oy ni progresista
ni liberal. Bism arck, efectivam ente, inauguró la Socialpolitik
en 1881, m ás de cin cuenta años antes d e que R oosevelt la
copiara co n su New D eai. Y, siguiendo la pauta del R eich
alem án, a la sazón la prim era p o ten cia continental, tod os
los países industrializados d e Europa adoptaron, en m ayor
o m en or grado, un sistem a que pretendía ben eficiar a las
m asas a costa tan só lo de una reducida m inoría de «d es­
aprensivos individualistas». La g en eració n que alcan zó la
m ayoría de edad al finalizar la Prim era G uerra Mundial co n ­
sideraba ya el estatism o cosa natural y la libertad m ero «pre­
ju icio burgués».
Cuando, h ace treinta y cin co años, procuré resum ir en
el presente texto las ideas y principios d e aquella filosofía
social que un día se denom inara liberalism o, n o era yo cier­
tam ente víctim a del error d e creer q ue mi advertencia iba a
evitar los desastres q u e in exorablem en te, p o co despu és,
provocarían las políticas adoptadas p or todos los países
eu rop eos. Pretendía, sim plem ente, o frecer a esa p equ eñ a
m inoría de person as p ensantes la posibilidad de saber algo
acerca d e los objetiv os y los triunfos del liberalism o clási­
co , abriendo así cam ino al resurgim iento de la libertad des­
pu és del inm inente desastre.
El 28 de octu bre de 1951, el pro feso r T.P. Hamilius, de
Luxem burgo, solicitó un ejem plar de Liberalism us al editor
Gustav Fischer, de Je n a (zon a soviética de Alem ania). La
e m p resa editora resp on d ió el 1 d e n ov iem bre sigu iente
diciendo que n o podían atender sus deseos, por cuanto «die
Vorráte dieser Schrift m ussten au f A nordnung beh órd lich er
Stellen restlos m akuliert w erden» (p o r orden de las autori­
dades, todos los ejem plares de este libro tuvieron q u e ser
destruidos). Por supuesto, la carta n o precisaba si las «au­
toridades» aludidas eran las de la Alem ania nazi o las de la
«dem ocrática» república de la Alem ania O riental.

23
En lo s a ñ o s tra n scu rrid o s d e sd e la p u b lic a c ió n d e
Liberalism us h e escrito m u cho m ás a cerca de los p roble­
m as tratados e n e ste libro. H e an alizad o, e n d iferen tes
textos, asp ectos m últiples q u e n o podía exam in ar e n un
ensayo com o el presente, forzosam ente de tam año reducido
si n o quería ahuyentar a m u chos p oten ciales lectores. Por
otra parte, en esta o b ra m e refiero a determ inados asuntos
que, realm ente, han perdido ya actualidad. Por otra parte,
to co a v eces los tem as de tal m od o qu e sólo resultan co m ­
p ren sib les y ju stificab les te n ie n d o p resen te la situ ación
política y eco n ó m ica de aquel m om ento.
No ha variado en nada el texto original; tam p oco influí
ni e n la trad ucción del Dr. Ralph Raico ni en la p resen ta­
ció n editorial d e Mr. Arthur Goddard. D eb o , sin em bargo,
decir q u e estoy muy agradecido a am b os estudiosos por
las m olestias que se tom aron hasta lograr p o n er la obra a
disposición del p ú blico de habla inglesa.

Lu d w ig v o n M is e s
Nueva York, a b ril d e 1962

24
Introducción

1. E l l ib e r a l is m o

Los filósofos, so ciólogos y econ om istas del siglo xvill y prin­


cipios del xix elaboraron un program a político q u e se co n ­
virtió, más o m enos, e n una o rien tación de política práctica
prim ero en Inglaterra y en Estados Unidos, lu eg o en el co n ­
tinente eu ro p eo, y finalm ente tam bién e n otras partes del
m undo civilizado. P ero este program a nu nca se llevó ínte­
gram ente a la práctica en ningún país y en ninguna ép o ca.
Incluso e n Inglaterra, que se reco n oce co m o la patria del
liberalism o y co m o m od elo de país liberal, nunca se co n si­
guió realizar todas las instancias de este ideario. Para n o
hablar del resto del m undo, dond e só lo se aco g iero n algu­
nas partes del program a liberal, m ientras q u e e n otras, n o
m enos im portantes, se rechazaron a priori, o bien se a co ­
gieron p or b reve tiem po, para lu eg o ser abandonadas. En
una palabra, podem os decir, aunque co n cierta exageración,
que el m undo atravesó p or algún tiem po una era liberal, si
b ien el liberalism o n o pu d o n u n ca d esp leg ar to d a s sus
posibilidades.
Sin em bargo, el dom in io de las ideas liberales, au nqu e
por desgracia dem asiado lim itado en el tiem po, fue sufi­
cien te para cam biar la faz d e nu estro planeta. C on él se
inauguró un grandioso desarrollo e con óm ico . La liberación
de las fuerzas productivas hum anas m ultiplicó la cantidad
de los m edios de su b sisten cia. En v ísperas de la guerra

25
m undial, que sin em bargo fue ya resultado de una larga y
dura lucha contra el espíritu liberal y el com ien zo de una
é p o ca de rech azo aún más encarnizad o de los principios
liberales, el m undo tenía una densidad dem ográfica n u nca
alcanzada antes, y cada uno d e sus habitantes un ten or de
vida superior al q u e jam ás fuera p o sib le en los siglos ante­
riores. El bien estar cread o por el liberalism o redujo nota­
blem en te la m ortalidad infantil, plaga im placable de los si­
glos preced en tes, y, m ejorand o las co n d icion es gen erales
de vida, p rolon gó la duración m edia de ésta. Este flujo no
afectó sólo a un restringido estrato de privilegiados. En vís­
peras de la guerra m undial, el ten or de vida del o b rero de
los Estados industriales europeos, d e los Estados U nidos de
Am érica y d e los dom inions de Ultramar ingleses era supe­
rior al del aristócrata de años n o muy lejanos. El obrero podía
n o só lo co m er y b e b e r cuanto quería, sino tam bién dar a
sus hijos una ed u cació n m ejor; podía participar, si quería,
en la vida cultural de la nación ; y podía ascen d er a los es­
tratos sociales superiores si po seía los requisitos y la fuerza
suficiente para ello. Precisam ente en los países más ad e­
lantados e n sentido liberal la m ayoría de qu ien es o cu p a­
ban la cim a de la pirám ide social estaba form ada n o por
personas favorecidas desde su nacim iento por unos padres
ricos y b ien situados, sino por individuos que, partiendo
de co n d icion es de estrech ez eco n ó m ica, supieron h acerse
cam ino co n sus propias fuerzas y el favor de las circunstan­
cias. D esap arecieron las viejas barreras q u e h abían separa­
do a am os y siervos. Sólo existían ya ciudadanos co n d ere­
ch o s iguales. A nadie se le rech azaba o perseguía p o r su
perten en cia étnica, p or sus co nv iccio n es o por su fe. En el
plan o interno habían ce sa d o las p e rsecu cion es políticas y
religiosas, y e n el plano internacional las guerras em p eza­
ban a ser cad a vez m ás raras. Los optim istas presentían ya
la era de la paz perpetua.

26
Pero luego las co sas cam biaron. D esd e el siglo xix el
liberalism o fue o b jeto de una aguerrida o p o sició n que al
final consiguió anular gran parte de sus conquistas. H oy el
m undo n o quiere ya sab er nada del liberalism o. Fuera de
Inglaterra el térm ino m ism o de «liberalism o» se pronuncia
incluso co n desprecio; en la propia Inglaterra sigue habien­
do «liberales», pero m uchos, a ca so la m ayoría, lo son de
nom bre: digam os m ás b ien que so n socialistas m oderados.
El pod er de g o b iern o está h oy e n todas partes en m anos de
partidos antiliberales. El antiliberalism o pragm ático ha d es­
en cad en ad o la guerra m undial e inducido a los pu eblos a
encerrarse en sí m ism os, protegidos por p rohibicion es a la
im portación y a la exp ortación , aran celes, m edidas antim i­
gratorias y otras por el estilo. D entro de los Estados, ese
antiliberalism o ha aco m etid o una serie de exp erim en tos
socialistas, co n el resultado de reducir la productividad del
trabajo y aum entar la penuria y la m iseria. Q u ien n o quiere
cerrar los ojos no podrá m enos d e recon o cer por d oquier
los síntom as de una inm inente catástrofe e co n ó m ica . El
antiliberalism o n o s está llevando hacia un co lap so gen eral
de la civilización.
Para saber qué es el liberalism o y cu áles so n sus o b je ti­
vos, no basta co n dirigirse sim plem ente a la historia y co m ­
probar las aspiraciones de los políticos liberales co n sus
realizaciones, ya que el liberalism o nu nca ha co n segu id o
realizar su program a según sus in ten ciones. P ero tam p o co
los program as y los com portam ientos de aquellos partidos
q ue hoy se proclam an liberales pu ed en aclaram os las ideas
so b re el verdadero liberalism o. Ya hem os aludido al h e ch o
de que en la propia Inglaterra h oy se en tien d e por liberalis­
m o algo que se p arece m ás al torysm oy al socialism o que
al viejo program a del librecam bism o. Ante el esp ectácu lo
que nos m uestra a liberales que consid eran com patible co n
su liberalism o luchar por la estatización de los ferrocarri­

27
les, de las m inas y d e otras em presas, o incluso por la im­
p osición de aran celes protectores, n o es difícil co n v en cer­
se de que no ha q ued ad o más q u e el nom bre.
Tanto m en os pu ed e ser hoy suficiente estudiar el libe­
ralism o e n los escritos de sus grandes fundadores. El libe­
ralism o n o es una teoría orgánica; n o es un dogm a rígido.
Es lo contrario de tod o esto: es la aplicación de las teorías
científicas a la vida social de los hom bres. Y así co m o la
econ om ía política, la socio logía y la filosofía no han per­
m an ecid o e n silen cio desde los tiem pos de David Hum e,
Adam Sm ith, David Ricardo, Je re m y Ben th am y W ilhelm
H um boldt, así la d octrina d el liberalism o, au n q u e haya
p erm anecid o idéntica en su línea de fond o, es hoy distinta
de la que era en tiem pos de aquellos pensadores. D esde
h ace m uchos años nadie ha tratado de e xp o n e r de m anera
esqu em ática el significado y la esen cia de la doctrina lib e­
ral. Bastaría esta sola circunstancia para justificar nuestro
intento.

2. E l bie n e s t a r s o c ia l

La doctrina liberal considera exclusivam ente el com porta­


m iento de los hom bres e n este m undo. Se interesa priori­
tariam ente p or el aum ento del bienestar exterior, m aterial,
de los individuos, y n o se preocu p a directam ente d e sus
n e ce sid a d e s in terio res, d e sus e x ig en cias esp iritu ales y
m etafísicas. A los hom bres n o les prom ete la dicha y la fe­
licidad, sino sim plem ente la m áxim a satisfacción po sible
de todos aquellos d eseo s q u e pu ed en ser satisfech os m e­
diante la disponibilidad de o b jeto s del m undo exterior.
Se le ha rep roch ad o al liberalism o d e diversas m aneras
esta su actitud exterior y materialista. Se ha dicho que la
vida del hom bre n o se agota e n co m er y b eb er; q ue existen

28
necesid ad es muy distintas y más im portantes que las e le ­
m entales de alim entarse, vestirse, ten er co b ijo ; que aun la
m ayor riqueza terrena n o podría jam ás dar al hom bre la
felicidad, y dejaría insatisfecha y vacía su interioridad, su
alm a; q u e el m ayor error del liberalism o, e n una palabra,
habría sido el n o h ab er sabid o o frece r nada a las m ás pro­
fundas y n o b les aspiraciones del hom bre.
Sin em bargo, los críticos que e so afirm an dem uestran
co n ello m ism o que so n ellos los q u e tien en una im agen
bastante reductiva y muy m aterialista d e estas aspiraciones
m ás altas y nobles. Con los m edios hum anos de que dispo­
n e la política se pu ed e ciertam ente h a ce r a los hom bres ri­
cos o p obres, p ero nu nca se pu ed e llegar a hacerlos felices
y a satisfacer sus an h elo s m ás íntim os y profundos. Aquí
fallan todos los exp ed ien tes extern os. T od o lo que la polí­
tica pued e h acer es elim inar las causas externas del sufri­
m iento y de la p ena; puede prom over un sistem a que dé
pan a los ham brientos, vestidos a los desnudos y un te ch o
a los deshered ados. Pero la dicha y la felicidad n o d e p e n ­
d en del alim ento, del indum ento y del co b ijo , sino de todo
lo que se guarda en el interior del hom bre. Si el liberalism o
fija su aten ción exclusivam ente en los b ien es m ateriales, no
es porque m inusvalore los b ien es espirituales, sino porqu e
está con v en cid o de q u e lo que hay de m ás alto y profundo
en el hom bre n o pu ed e quedar som etid o a reglas externas.
Trata de crear tan só lo el bienestar exterior, porqu e sabe
que la riqueza interior, la riqueza espiritual, no puede venir
al hom bre desde fuera, sino sólo desde su interior. No quiere
sino crear las con d icion es prelim inares para el desarrollo
integral de la vida interior. Y nadie puede dudar de que el
ciudadano del siglo xx, que vive en condiciones de relativo
bienestar, puede satisfacer sus necesidades espirituales m ejor
que el ciudadano del siglo xix, siem pre preocupado por la
supervivencia cotidiana y por las am enazas de los enem igos.

29
N aturalm ente, a quien abraza el ideal de la ascética in­
tegral, siguiendo el ejem p lo de algunas sectas asiáticas o
cristianas de la Edad Media, o asum e co m o hum ilde m od e­
lo de com portam iento hum ano la frugalidad de los pájaros
en el b o squ e y de los p ece s en el agua, nada ten em o s que
o bjetar cuando rep roch an al liberalism o su actitud m ateria­
lista. Sólo pod em os pedirle que n o s deje ir por nuestro ca ­
m ino, co m o n osotros le d ejam os q u e sea feliz a su m odo, y
que disfrute tranquilam ente de su clausura, lejos del m un­
do y de los hom bres.
Nuestros co n tem p orán eo s, e n su inm ensa m ayoría, no
entiend en los ideales ascéticos. P ero cu an d o se ha rech a­
zad o e n prin cip io una co n d u cta de vida ascé tica , n o se
pued e luego reprochar al liberalism o su aspiración al bien ­
estar material.

3. El r a c io n a l is m o

Otra acu sació n recurrente dirigida contra el liberalism o es


la de racionalism o, e n el sentid o d e que quisiera som eterlo
tod o a reglas racionales, d e sco n o cien d o así el n o tab le pa­
pel que d esem p eñ an y n o pu ed en m enos de d esem p eñ ar
en la existen cia hum ana los sentim ientos, y so b re tod o los
elem en tos de irracionalidad.
Ahora bien, el liberalism o n o ignora e n absolu to q u e los
hom bres se com portan tam bién irracionalm ente. En e fe c­
to, si actuaran siem pre y en todo caso racionalm ente, sería
superfluo exhortarles a asum ir la razón co m o criterio de sus
accion es. El liberalism o n o so stien e q u e los hom bres ac­
túen siem pre racionalm ente, sin o sim plem ente q u e d e b e ­
rían siem pre h acerlo e n su pro p io interés b ien entendido.
Y la esen cia del liberalism o con siste cabalm en te e n llevar
el elem en to de la razón tam bién a la política, dándole la

30
im portancia q u e nadie le discute en tod os los dem ás cam ­
pos de la acción hum ana.
Si al m éd ico que aco n seja a su paciente unas reglas de
vida racionales — es decir, higiénicas— , éste respondiera:
«Sé perfectam ente q u e sus co n se jo s son racionales, pero
mis sentim ientos m e im piden seguirlos y me vien en ganas
de h acer tod o lo que perjudica a mi salud, a pesar de sab er
que o b ro irracionalm ente», creo q ue sería difícil felicitarse
por sem ejan te persona. C ualquier co sa que hagam os para
alcanzar un fin q u e nos hem os propuesto, tratarem os de
hacerlo racionalm ente. Q u ien quiera atravesar las vías del
tren no elegirá precisam ente el m om en to en q u e éste pasa;
quien quiera coserse un botón evitará pincharse el dedo con
la aguja. En cu alqu ier cam p o d e actividad el hom bre ha
elaborad o técn icas q u e le indican los proced im ientos que
d eb e seguir para no obrar irracionalm ente. En una palabra,
todos re co n o ce n que co n v ien e dom inar las técn icas que
pu ed en utilizarse en la vida, y cualquiera q u e se dedique a
un cam p o cuyas técn icas n o dom ina es co n sid erad o un
aficionado.
Hay quien piensa, e n cam bio, q u e e n la política las c o ­
sas deberían ser de otro m odo. Aquí d eberían decidir, n o la
razón, sino los sentim ientos y los instintos. Si se trata de
estab lecer qué hay q u e hacer para crear una b u en a instala­
ción de ilum inación nocturna p or las calles de la ciudad, en
general se discute só lo de los criterios racionales a adoptar.
En cam bio, apenas se llega en la discusión al punto en qu e
hay que decidir si la ilum inación d eb e ser gestionada por
privados o p or el Estado, la razón ya n o vale, y lo que debe
decidir es la pasión, la ideología; e n una palabra, la irracio­
nalidad. ¿Se pued e saber por qué?
Organizar la sociedad hum ana según un esquem a lo m ás
con form e p osible a un fin es una cu estió n totalm ente pro­
saica y objetiva, n o diferente de la co n stru cción de una ins­

31
talación para ilum inar las calles o de la fabricación d e telas
o de m uebles. Los asuntos de Estado y de g ob iern o son
ciertam ente m ás im portantes q u e todas las dem ás cu estio­
nes de q ue el hom bre se ocup a a diario, porqu e la organi­
zación social constituye la b ase d e tod o lo dem ás, y la a c­
ció n d e cad a individuo só lo es p o sib le y e ficaz e n una
co lectiv id ad con stitu id a fu n cio n alm en te. P ero , p o r m ás
im portantes q u e sean , n o dejan de ser siem pre o bra del
hom bre y por tanto tam bién d eb e n ser juzgados según las
reglas d e la razón hum ana. C om o en todas las dem ás cu es­
tiones que atañen a nuestro obrar, tam bién e n las cu estio ­
nes políticas la m ística n o pu ed e m enos de causar daños.
Nuestra capacidad de com prensión es bastante limitada; no
p o d em o s p reten d er d esv elar los enigm as últim os y m ás
profundos del universo. P ero la circunstancia de q u e jam ás
pod rem os exp licar definitivam ente el sen tid o y el fin de
nuestra existen cia no nos im pide tom ar m edidas para evi­
tar las enferm ed ad es contagiosas o vestirnos y alim entar­
nos adecuadam ente, ni d eb e im pedirnos dar a la socied ad
una con form ación que perm ita consegu ir de la m anera más
racional los fines terrenales q u e nos proponem os. Tam po­
co el Estado y el ord en am iento jurídico, el g o b iern o y la
ad m in istración so n realid ad es tan su blim es, p erfectas y
exclusivas que n o m erezcan ser incluidas en la esfera de
nuestro p ensam iento racional. Los problem as d e la política
son problem as de técn ica social, y su solución d e be inten­
tarse co n el m ism o m étod o y co n los m ism os instrum entos
de que disp onem os cu an d o nos aplicam os a la solu ción de
otras tareas d e carácter técn ico: es decir, co n la reflexión
racional y co n el análisis de las co nd icio n es objetivas. Todo
lo que el hom bre es, y que lo eleva por encim a del anim al,
lo d eb e a la razón. ¿Por qué, e nto n ces, precisam ente e n la
política, debería renunciar al u so de la razón y confiarse a
sentim ientos e instintos oscuros y confusos?

32
4 . La m e t a d e l l ib e r a l is m o

Está muy extend ida la o pinión de q u e el liberalism o se di­


feren cia de las dem ás o rien tacion es políticas porqu e privi­
legia y defiende los intereses de una parte de la socied ad
— propietarios, capitalistas, em presarios— frente a las otras
clases sociales. Pero se trata de un supuesto sin fundam ento
alguno. El liberalism o ha consid erad o siem pre los intere­
ses gen erales, nu n ca los de un grupo particular cualquiera.
Tal era el significado de la céleb re fórm ula de los utilitaristas
ingleses, que h ablaban (si b ien co n una exp resió n p o co
afortunada) de la «m áxim a felicid ad d el m ayor n ú m ero
posible». Históricam ente el liberalism o fue la primera orien­
tación política que se p reocu p ó d el bien estar de todos y no
del de determ inados estam entos sociales. D el socialism o,
q ue tam bién da a entender que persigue el bienestar co le c­
tivo, el liberalism o se distingue n o por el fin al que tiende,
sino por los m edios q u e elige para o b te n e r el m ism o fin.
Si alguien sostien e que el éxito d e una política liberal
consiste o d e be consistir en favorecer los intereses particu­
lares de determ inados estratos sociales, ésta es una cu es­
tión so b re la q u e siem pre se pu ed e discutir, y una de las
tareas de la presen te exp o sició n del program a liberal será
precisam ente m ostrar la absoluta ilegitim idad de esta acu ­
sación. Pero n o p or esto se pued e acusar a p riori de des­
lealtad a qu ien form ule esta acu sación. Es p osible q u e esa
afirm ación — q ue según nosotros es in exacta— se haga en
perfecta b u en a fe. Y e n tod o caso , qu ien se lanza d e este
m odo contra el socialism o adm ite q u e las inten ciones del
mismo so n sinceras y que n o quiere sino lo que dice querer.
Muy distinta es, e n cam bio, la actitud de aquellos críti­
cos del liberalism o q u e le reprochan n o estar al servicio de
la colectividad sino d e los intereses particulares d e ciertos
estratos sociales. En este caso se trata d e críticos al m ism o

33
tiem p o d esleales e ign oran tes. Al eleg ir e ste terren o de
conflicto, dem uestran que so n íntim am ente co n scien tes de
la debilidad de su propia causa, y por tanto recurren a armas
e n v e n e n ad as, p u es n o p u ed e n e sp era r v e n c e r d e otro
m odo.
Si al en ferm o que desea una com id a que le perjudica el
m éd ico le h a ce notar lo insensato de su d eseo , nadie sería
tan lo co q u e dijera: «El m édico n o quiere el bien del enfer­
m o, de otro m od o n o le prohibiría disfrutar de esa com id a
suculenta.» Cualquiera, en cam bio, com prendería que si ese
m éd ico aco n se ja al en ferm o renunciar al p lacer de esa co ­
mida que le perjudica, es precisam ente para evitarle un daño
físico. Y, sin em bargo, p arece que en la vida social las c o ­
sas tien en que ser diferentes. Si el liberal d esaco n seja d e­
term inadas m edidas dem agógicas porqu e prevé sus co n ­
se cu en cias negativas, se le llam a en em ig o del p u eb lo y se
aplaude e n cam b io al d em ago go que, ocultand o las co n se­
cu en cias n egativ as q u e se derivarían, a co n se ja aq u ellas
m edidas porqu e aparentem ente o frece n una utilidad m o­
m entánea.
La a cció n racional se distingue de la irracional porque
la prim era com porta sacrificios m om entáneos, pero que son
aparentes, p orqu e serán com p en sad os por las co n se cu en ­
cias positivas que se derivarán. Q uien evita la com ida su­
culenta pero perjudicial para la salud h ace un sacrificio sólo
m om entáneo y aparente: el prem io que obtendrá — o sea,
la n o p rod u cción del daño— dem uestra que en realidad el
sujeto n o ha perdido sino q ue ha ganado. P ero para obrar
de este m od o es n ecesario prever las co n secu en cias d e la
acción . Y es p recisam ente d e esto de lo qu e se aprovecha
el dem agogo. Al liberal q u e pide h acer un sacrificio m o­
m en tán eo le acusa de egoísm o y de actitud antipopular,
m ientras q u e él presum e de ser altruista y de estar d e parte
del pueblo. Sabe muy b ien có m o llegar al corazón d e quien

34
le escu ch a, y có m o suscitar sus cálid as lágrim as cu an d o
recom ien d a sus recetas y d enuncia toda la indigencia y la
p obreza de este m undo.
La política antiliberal es una política q u e destruye cap i­
tal. A conseja aum entar la d otación del presen te a e xp en sas
del futuro. Es exactam en te lo q u e su ced e e n el caso del
enferm o del q u e h ablábam os: en am b os casos, a un co n su ­
m o m ayor en el presente se corresponde un em peoram iento
de las co n d icion es en el futuro. Ante este dilem a, hablar de
contraposición entre quien es duro de corazón y quien am a
a su prójim o es d esh o n esto y m endaz. Y esta acu sación no
se refiere só lo a los políticos y a la prensa diaria de los par­
tidos antiliberales. Puede decirse q u e casi todos los estu­
diosos d e «política social» se han servido de estos m étodos
d esh on estos d e lucha.
El h e ch o d e q u e en el m undo existan indigencia y p o ­
breza n o es u n argum ento contra el liberalism o, co m o tien­
de a cre er desde su estrech o punto d e vista el lector m edio
de periódicos. El liberalism o quiere elim inar la indigencia
y la pobreza, y piensa que los m étod os que propone son
los únicos cap aces de alcanzar e se fin. Q u ien crea que co ­
n o ce un m étod o m ejor, o tam bién só lo distinto, q u e lo d e­
m uestre. Es cierto que esta dem ostración n o pu ed e ser sus­
tituida por la afirm ación de que los liberales n o se interesan
por el bienestar d e todos los estratos sociales, sino só lo por
el de un so lo grupo privilegiado.
El h e ch o de que existan indigencia y p obreza n o sería
una pru eb a en co n tra del lib eralism o ni aun cu a n d o e l
m undo actual siguiera efectivam ente una política liberal, ya
que siem pre q ued aría abierta la cu estió n d e si co n una
política distinta la ind igencia y la p o b reza n o serían aún
m ayores. Pero se da el caso de qu e h oy el funcionam iento
de la institución de la propiedad privada está paralizado e
im pedido precisam ente por una política antiliberal, y por

35
co n sig u ien te es to talm en te im propio q u e rer d ed u cir un
argum ento contra la verdad de los principios liberales de
q ue la realidad actual n o sea toda ella co m o se desearía que
fuera. Para darnos cu en ta d e lo q u e el liberalism o y el cap i­
talism o han realizado ya, basta com parar el p resen te co n
las con d icion es d e la Edad Media o d e los prim eros siglos
de la Edad M oderna. P ero para com p ren d er q u é serían ca­
p aces d e realizar si n o fueran continu am ente obstaculiza­
dos, sólo d isponem os de la reflexión teórica.

5. L i b e r a l i s m o y c a pi t a l i s m o

Solem os llam ar «so cied ad capitalista» a una so cied ad qu e


encarna los principios liberales, y «capitalism o» a la co rres­
pondiente con d ición social. El realidad, puesto q u e e n toda
la esfera de la política eco n ó m ica apreciam os tan só lo una
aproxim ación más o m en os am plia al liberalism o, la co n d i­
ció n d om in an te d el m u nd o actu al n o s o fr e c e só lo una
im agen im perfecta de lo que un capitalism o plenam ente d e­
sarrollado significa o podría significar. Sin em bargo, es a b ­
solutam ente legítim o llam ar a nuestro tiem po la é p o ca del
capitalism o, pu esto q u e tod o lo q u e ha cread o riqueza en
esta é p o ca d eb e recon d u cirse a las instituciones capitalis­
tas. Si la gran m asa de nuestros con tem p orán eos pu ed e hoy
disfrutar de un ten o r d e vida superior al que todavía h ace
pocas g en eracio n es só lo podían disfrutar los ricos y ciertos
estratos particularm ente privilegiados, lo d e b e m o s ú n ica­
m ente a lo q ue de las ideas liberales sigue vivo e n nuestra
socied ad , a los e le m e n to s d e capitalism o co n te n id o s en
nuestra sociedad.
D esde luego, la sólita fraseología dem agógica p resen ta
las cosas de m anera totalm ente distinta. Si le hiciéram os
caso, nos inclinaríam os a pensar que todos los p rogresos

36
de las técn icas de producción b en eficiarían exclu sivam en­
te a una restringida esfera social, m ientras que las m asas se
van em p o b recien d o progresivam ente. Pero basta pararse
un m om ento a reflexion ar para ver q u e los resultados de
todas las inn ov aciones técn icas e industriales se traducen
en una satisfacción cualitativam ente m ejor d e las n e cesid a­
des de las m asas. Tod as las grandes industrias productoras
de b ien es finales trabajan directam ente por el bien estar de
las grandes m asas, y para el m ism o fin trabajan tam bién
todas las industrias productoras de sem ielaborad os y de
m aquinaria. Los grandes desarrollos industriales d e las últi­
mas décadas, así co m o los del siglo x v iii , q u e co n e xp re ­
sión ciertam ente no muy feliz co n o cem o s co m o «revolu­
ció n ind ustrial», tu v iero n co m o e fe c to ca b a lm en te una
satisfacción cualitativam ente m ejor de las n ecesidad es de
las m asas. El d esarrollo d e la industria textil, de la industria
del calzado m ecanizada y d e las industrias alim entarias se
tradujo e n b en eficio de las grandes m asas por la naturaleza
misma d e tales secto res, co n el resultado de que las pro­
pias m asas hoy se visten y se alim entan m ejor que en otro
tiem po. P ero la p rod u cción en m asa n o se preocu p a sólo
de alimentar, vestir y dar co b ijo a las grandes m asas, sino
tam bién de otras necesid ad es. La prensa es una industria
de m asas, lo m ism o que la industria cinem atográfica, e in­
clu so los teatros y otros lugares artísticos son cada v ez más
frecuentados p or las m asas.
No obstan te, gracias a una m ach aco n a agitación de los
partidos a n tilib e rales q u e desfigura co m p letam e n te los
hech os, hoy se asocia a los co n ce p tos de liberalism o y ca ­
pitalism o la im agen de una m iseria crecien te y una d esbor­
dante pauperización del m undo. Es cierto que la d em ago­
gia no ha con segu id o d epreciar enteram ente los térm inos
«liberal» y «liberalism o» tal com o habría deseado. En el fon­
do no es fácil desem barazarse del h e ch o de que estos dos

37
térm inos, a pesar de los esfuerzos de la agitación antiliberal,
ev o can algo de lo q ue toda person a sana advierte e n su
interior cu and o oye pronunciar la palabra «libertad». La agi­
tación antiliberal renun cia en to n ces a pronunciar co n de­
m asiada frecu en cia la palabra «liberalism o» y prefiere m ás
bien ligar al térm ino «capitalism o» las situaciones escan d a­
losas que atribuye al sistem a. En efecto, el térm ino «capita­
lism o» sugiere la im agen del capitalista de corazón de p ie­
dra que n o piensa m ás q u e e n su propio enriquecim iento,
au nqu e el ú n ico m ed io para consegu irlo sea la exp lo tació n
de su prójim o. Son muy p o co s los que, cu an d o contem plan
la im agen del capitalista, son co n scien tes de que un verda­
dero ordenam iento social capitalista en sentido liberal com ­
porta, por su propia naturaleza, que el ú n ico m odo de en ­
riq u e ce rse, p ara el cap italista y el em p resario , e s el de
p ro p o rcio n ar al p rójim o aq u e llo q u e é ste p ien sa q u e n e ­
cesita. En lugar de h ablar de cap italism o cu an d o se d iscu ­
te de lo s e n o rm es p ro g reso s del te n o r de vida d e las m a­
sas, la ag itación antiliberal p refiere hablar d e cap italism o
tan só lo cu an d o se refiere a u n o cu alq u iera d e lo s fe n ó ­
m en o s q u e fu ero n p o sib les p recisam en te p o rqu e se re­
n u n ció al liberalism o. Q u e el cap italism o pusiera a d isp o­
sició n d e las m asas, por p o n e r un e jem p lo , un b ien de
co n su m o y de alim en to agrad able co m o el azúcar, e sto no
se d ice. D el cap italism o e n relació n co n el azú car se h a­
b la en ca m b io so lam en te cu a n d o en un país el p re cio del
azú car su be por en cim a d el p recio de m ercad o co m o co n ­
se cu e n cia d e la form ació n de un cártel de p rod u ctores.
¡Com o si tal co sa fuera siq u iera im agin able si se aplicaran
los p rin cipios liberales! En un Estado liberal, e n el que no
e xisten tarifas p ro tectoras, n o sería siqu iera im agin able la
form ació n d e cárteles ca p ace s d e elev ar el p re cio de una
m ercan cía p o r e n cim a d el q u e se form a en el m ercad o
m undial.

38
La argum entación co n la que la dem agogia antiliberal
llega a adosar todas las distorsiones y las co n secu en cias
negativas típicas de la política antiliberal precisam ente al
liberalism o y al capitalism o, es la siguiente: em pieza afir­
m ando q u e los principios liberales tien en co m o o bjetiv o
favorecer los intereses de los capitalistas y d e los em presa­
rios contra los intereses d e los dem ás estratos sociales, de
suerte q u e el liberalism o estaría a favor de los ricos contra
los pobres; luego observa q u e m u chos em presarios y cap i­
talistas, so b re la b ase de ciertas prem isas, se baten a favor
de los aranceles protectores y otros a su v ez incluso a favor
de los arm am entos — y ahí los ten em os, listos para d ecla­
rar q u e tod o esto es política capitalista— . La realidad es
totalm ente diferente. El liberalism o n o es una política qu e
fom ente los intereses de esta o aquella clase social, sino una
política a favor d e los intereses de la colectividad. No es,
pues, que los em presarios y los capitalistas tengan particu­
lar interés e n preferir el liberalism o. Su interés en preferir
el liberalism o es idéntico al de cu alquier otro individuo. Es
posible q ue el interés particular de algunos em presarios o
capitalistas co in cid a co n el program a del liberalism o en
algún caso particular, pero los intereses particulares de otros
em presarios o capitalistas se les o p o n en siem pre. En reali­
dad las co sas n o so n tan sim ples co m o se las im aginan
quienes ven por todas partes «intereses» y «gen te interesa­
da». El h e ch o de qu e, por ejem p lo , un Estado introduzca
aran celes protectores so b re el hierro n o puede explicarse
sim plem en te p or la circu n stan cia de q u e e so s a ran celes
b en eficien a los industriales siderúrgicos. Existen e n el país
tam bién otros sujetos co n otros intereses, incluso entre los
em presarios, y en to d o caso quienes se b en efician del aran­
cel sobre el hierro so n una m inoría insignificante. T am p oco
puede su ponerse q u e tenga algo que ver la corrupción, ya
que los corruptos so n tam bién só lo una m inoría. Adem ás,

39
¿por qué los q u e corrom pen tien en que ser los unos, los
proteccionistas, y n o tam bién sus adversarios, los librecam ­
bistas? La id eología que h ace p osible el p roteccion ism o no
la crean ni los «directam ente interesados» ni los que se dejan
com prar p or ellos; la crean los id eólogos q u e regalan al
m undo las ideas a las que lu ego todo se conform a.
En n u estra é p o c a , e n la q u e triunfan las id eas an ti­
liberales, todos razonan en térm inos antiliberales, así co m o
h ace cien años la mayoría razonaban en térm inos liberales.
Si hoy m u chos em presarios d efien d en el proteccionism o,
ésta n o es sino la form a q u e adopta su antiliberalism o. Pero
tod o esto nada tiene q u e ver co n el liberalism o.

6 . La s r a íc e s ps ic o l ó g ic a s d e l a n t iu b e r a u s m o

Los problem as de la co op eració n social q u e este libro se


p ro p o n e discutir só lo pu ed en analizarse co n argum entos
racionales. Con el racionalism o, obviam ente, n o se llega a
captar el n ú cleo duro d e la resistencia contra el liberalis­
m o, ya que ésta n o proviene de la razón, sino de una acti­
tud p sico ló g ica q u e tie n e a s p e cto s p a to ló g ico s: d e un
resentim iento y de un co m p lejo que pod em os llam ar «co m ­
plejo de Fourier», del nom bre del céleb re socialista francés.
Sobre el resentimiento, sobre la actitud malévola fruto de
la envidia, p o co hay que decir. El resentimiento entra en juego
cuando alguien, aun encontrándose en condiciones bastante
beneficiosas, odia hasta el punto de estar dispuesto a aceptar
graves desventajas con tal de ver perjudicado el objeto de su
odio. Tam bién m uchos adversarios del capitalismo saben per­
fectam ente que su condición sería m enos favorable bajo cual­
quier otro sistema económ ico; pero aun siendo perfectam en­
te conscientes de esto, se baten por una reforma, por ejem plo,
el socialismo, porque esperan que tam bién el rico al que envi­

40
dian salga perdiendo. Repetidamente hem os oído decir a los
socialistas que incluso la miseria material en la sociedad socia­
lista será más soportable porque se tiene por lo menos la certeza
de que nadie estará mejor.
En to d o caso , el resentim iento pu ed e com batirse si se
em plean argum entos racionales. En definitiva, no es dem a­
siado difícil exp licar a quien está dom inado p or el resenti­
m iento q u e su problem a n o pued e ser em peorar la situa­
ció n de qu ien está m ejor, sin o m ejorar la propia.
M uch o m ás difícil es co m b atir con tra el co m p le jo de
Fourier. Es éste una grave patología psicológica, una au­
téntica neurosis que d ebería interesar más a la psicología
que a la política. Sin em bargo, hoy es im posible fingir ig­
norar su existen cia cu an d o se indagan los problem as de la
socied ad m oderna. Por desgracia, los m édicos n o se han
ocu p ad o nunca hasta ahora de las tareas que les plantea el
co m p lejo de Fourier; tam p oco Freud, el gran m aestro del
psicoanálisis, ni su escu ela, han prestado aten ción a este
problem a en su teoría de la neurosis, au nqu e hay q u e agra­
d ecer a la psicología q u e haya d escu bierto la única vía que
co n d u ce al co n o cim ien to de este co n ju n to de cuestiones.
Es posible q u e ni una person a entre un m illón alcan ce
en su vida las m etas a las que ha aspirado. El éxito, incluso
para aquellos a qu ien es sonríe la fortuna, es siem pre co n
m u ch o inferior a la realidad q u e los a m b icio sos su eñ o s
cotid ianos perm itían esp erar en la juventud. Proyectos y
d eseo s se quiebran e n mil resistencias, y nos dam os cuenta
de que nuestras fuerzas so n dem asiad o d ébiles para alcan­
zar las m etas ideales qu e nos habíam os fijado. El naufragio
de las esperanzas, el fracaso de los proyectos, nuestra in­
suficiencia ante los retos que otros nos p o n en o q u e nos
habíam os puesto nosotros m ism os, so n la exp erien cia m ás
im portante y d olorosa que cada u n o d e nosotros ha vivido,
son el destino típico del hom bre.

41
El hom bre pu ed e reaccio n ar a este destin o de dos m o­
dos. U no es el q u e su giere la sab ia visión de la vida de
G oeth e: «¿Acaso crees que d eba odiar la vida y refugiarm e
en el desierto, sólo porqu e n o tod os mis su eños en ciern es
m aduraron?» — exclam a su P rom eteo — . Y Fausto co m ­
prende, e n el «m om ento suprem o», q u e «la clav e última
está en la sabiduría»: «La libertad, co m o la vida, só lo se
m erece si se está obligado a conquistarla a diario.» No hay
destino terren o adverso qu e pueda v en cer esta voluntad y
e ste espíritu. Q u ien tom a la vida co m o es y n o se d eja
oprim ir por ella, n o tien e n ecesid ad de co n so larse co n el
au toen gañ o sistem ático y bu scar en él un refugio a la pro­
pia au to co n cien cia lacerada. Si el éxito esp erad o no se rea­
liza, si los golpes del destino frustran de im proviso tod o
cu anto se ha ob ten id o en años d e fatiga, él m ultiplica sus
esfuerzos. Al d estin o ad v erso sab e m irarle a la cara sin
cesio n es.
El neurótico, en cam bio, n o pu ed e soportar q u e la vida
se le presen te co n su verdad ero rostro. Para él la vida es
dem asiado burda, prosaica, grosera. Para hacerla soporta­
ble, n o quiere, co m o h ace la p erson a sana, «seguir ad elan­
te resistiendo a cualquier violen cia»; su debilidad se lo im­
pediría. Y en to n ces se refugia en una idea obsesiva. Según
Freud, la idea obsesiva es «eso que se d esea, una esp ecie
de con so lació n », caracterizada por «su resistencia a los ata­
ques de la lógica y de la realidad». Por eso n o basta exp li­
carle al enferm o su insensatez co n argum entos co n v in cen ­
tes; para cu rarse, el e n ferm o tien e q u e su perarla por sí
m ism o, d eb e aprender a com p ren d er p or qué n o quiere so ­
portar la verdad y busca refugio e n sus o b sesion es.
Sólo la teoría de la neurosis pu ed e exp licar el é xito que
obtuvo el fourierism o, producto dem encial de un cereb ro
gravem ente enferm o. No es éste el lugar para dem ostrar la
psicosis de Fourier m ediante una cita puntual de los pasa­

42
jes de sus escritos; esto es algo que só lo interesa a los psi­
quiatras o acaso a qu ien es se divierten leyend o las ocurren­
cias de una d esenfrenad a fantasía. P ero es im portante o b ­
servar q u e el m arxism o siem p re q u e se ve o b lig ad o a
aband onar el terreno de la palabrería dialéctica y de la ridi-
cu lización y difam ación del adversario, y a h acer finalm en­
te un razonam iento objetivo, n o sab e presentar otra co sa
que Fourier, la «utopía». T am p o co el m arxism o consigu e
construir el m od elo de socied ad socialista sino recurriendo
a dos tem as ya adoptados por Fourier, y q u e contrad icen
cualquier exp erien cia y lógica. Por una parte, la idea de que
«el substrato m aterial» d e la producción, q u e «existe por
naturaleza y por tanto sin intervención del hom bre», está
d isponible en m edida tan abundante q u e n o es n ecesario
econom izarlo, de donde la fe e n un «aum ento prácticam en­
te ilim itado de la prod u cción». Por otra, la idea de q ue e n la
com unidad socialista el trab ajo se transform ará, no será ya
«una carga sino un placer»; m ejor d icho, se convertirá en
«la prim era n ecesid ad vital». Cuando tod os los bien es e xis­
ten en abundancia y el trabajo es un placer, es claro q u e n o
es difícil construir el país de Jau ja.
El m arxism o cre e q u e pu ed e mirar co n suprem o d es­
precio, d esde lo alto de su «so cialism o cien tífico», a los
rom ánticos y al rom anticism o. P ero en realidad su procedi­
m iento n o es muy distinto; tam p oco él elim ina los o b stácu ­
los que se o p o n en a la realización de sus d eseo s, sino que
se contenta co n d esv anecerlos en sus fantasías.
En la vida del neurótico el au toen gañ o d esem p eñ a una
d oble función. Sirve para con solar por los fracasos y para
esperar e n los éxitos futuros. En el caso del fracaso social
— el ú n ico que aquí nos interesa— la con so lació n con siste
en co n v en cerse de q u e la n o co n se cu ció n d e las am b icio ­
sas m etas perseguidas n o d eb e atribuirse a su incapacidad
sino a las caren cias del ord en am iento social. El frustrado

43
espera e n to n ce s o b te n e r del derrocam iento del orden so ­
cial existente el éxito q u e éste le ha negado. Y es totalm en­
te inútil tratar d e h acerle com pren d er que el Estado futuro
q u e él su eña es irrealizable, y q u e la socied ad basada e n la
división del trabajo no puede sostenerse sino sobre la pro­
piedad privada de los m edios d e producción. El neurótico
se aferra tenazm en te al en g añ o que se ha construido co n
sus propias m anos, y cu and o se encuentra ante la e le cció n
entre renunciar a él o al razonam iento lógico, prefiere sa­
crificar la lógica. Puesto q u e la vida le sería insoportable
sin la con solación que encuentra en la idea socialista, la cual,
m ostrándole que los errores q u e han ocasio n ad o su fraca­
so no d ep en d en d e su person a sino que están inscritos en
el cu rso m ism o de las co sa s, levan ta su a u to co n cie n cia
postrada y le libera d e su torturador sentim iento d e inferio­
ridad. C om o el fiel cristiano pu ed e aceptar fácilm en te las
desventuras terrenas porqu e esp era la continuidad e n la
existen cia individual en un m undo m ejor ultraterreno, en
el que qu ien es en la tierra fu eron los prim eros serán los
últim os y los últim os serán los prim eros, así para el hom bre
m od erno el socialism o se ha convertido en el elixir contra
el m alestar de este m undo terreno. P ero m ientras q u e la fe
en la inm ortalidad, la recom p en sa en el otro m undo y la
resurrección han representado un estím ulo a la regen era­
ció n virtuosa e n e ste m und o, los e fe cto s d e la prom esa
socialista son totalm ente distintos. Esta prom esa n o sabe
im poner otro d eb er que el d efen d er la política d e partido
del socialism o, que en co m p en sación regala expectativas
y reclam aciones.
Si ésta es la característica de la idea socialista, se co m ­
prende que to d o seguidor del socialism o esp ere de él todo
lo que le ha sido negado. Los autores socialistas prom eten
a todos n o sólo la riqueza sino tam bién la felicidad y el amor,
el p len o desarrollo p síqu ico y físico de la personalidad, el

44
despliegue de grandes potencialidades artísticas y científi­
cas, etc. R ecien tem en te sostuvo Trotski en un escrito que
en la socied ad socialista el «nivel m ed io de la hum anidad
(...) se elevará a las alturas d e un Aristóteles, d e un G o eth e,
de un Marx». El paraíso socialista será el reino de la p e rfec­
ción, habitado por auténticos superhom bres irrem ediable­
m ente felices. D e sem ejan tes absurdos está llena toda la
literatura socialista. P ero so n precisam ente estos absurdos
los que ganan para el socialism o la m ayoría de sus adeptos.
No se pued e, ciertam ente, llevar al psicoanalista a tod o
el que sufra el co m p lejo de Fourier, pues lo im pediría, si no
otra cosa, el núm ero en orm e de afectad os. Aquí la única
m edicina es con fiar al en ferm o m ism o la cu ración d e su
enferm edad. M ediante el co n o cim ien to de sí m ism o d eb e
aprender a soportar su destino sin ir e n b u sca d e chivos
expiatorios a los que ech ar todas las culpas; y d eb e intentar
com prend er cu áles so n las leyes básicas de la co o p eración
social entre los hom bres.

45
Ca pít u l o I

Los fundam entos de una política liberal

1. L a pr o pie d a d

La socied ad hum ana es una aso ciació n d e individuos para


una acción com ún. Una acción com ú n regulada por el prin­
cipio de la división del trabajo tiene la ventaja de una m a­
yor productividad frente a la acción aislada de los indivi­
duos. Si un cierto núm ero de individuos da un m archam o
com ún a la propia acción , so b re la b ase de la división del
trabajo, produce, en igualdad de co n d icion es, no sólo la
misma cantidad de co sas q u e habrían producido cada u no
por su cu en ta, sin o una cantidad m uy superior. T od o el
pro ceso d e civilización del hom bre se basa en esta m ayor
productividad del trabajo, basad o a su vez e n el principio
de la división del m ism o. Fue la división del trabajo la que
hizo del hom bre, débil y físicam ente inferior a la m ayor parte
de los anim ales, el dom inador de la tierra y el cread or de
las maravillas d e la técn ica. Sin la división del trabajo hoy
no aventajaríam os desde ningún punto de vista a nuestros
progenitores de h ace mil o diez mil años.
El trabajo hum ano, por sí solo, n o es capaz d e aum entar
nuestro bienestar. Para p o d er dar frutos, tiene q ue aplicar­
se a la tierra que la naturaleza p o n e a nuestra disposición,
y a sus m aterias prim as y fu en tes d e en erg ía . El su e lo
— con todas sus m aterias primas y fuentes energéticas p o ­
tenciales— y el trabajo hum ano son los dos factores de pro­
ducción de cuya co op eració n fu ncional derivan todas las

47
co sas utilizables que sirven para satisfacer nuestras n e ce si­
dades m ateriales. Para producir, hay que d isp oner de tra­
b ajo y de factores de p rodu cción m ateriales; e s decir, tanto
de las fuentes de energía y de los b ien es prim arios que la
naturaleza p o n e a nuestra disposición y que están esen cial­
m en te lig ad o s a la tierra, co m o de a q u e llo s p rod u cto s
interm edios q u e el trabajo p reced en te del hom bre ha crea­
do co n los factores d e p rod u cción prim arios naturales. D i­
ch o en el lenguaje de la econ om ía política, n osotros distin­
guim os, por tanto, tres factores de producción: el trabajo,
la tierra y el capital. Por «tierra» enten d em os todas las m a­
terias prim as y fuentes de energía que la naturaleza p o n e a
nuestra d isp osición encim a, d eb ajo y m ás allá d e la super­
ficie terrestre, e n las aguas y en el aire. Con la exp resió n
«b ien es d e capital» se en tien d en todos los productos inter­
m edios gen erad os por la tierra co n ayuda del trab ajo hu­
m ano — co m o las m áquinas, los instrum entos, los produc­
tos sem ielaborad os de todo tipo— y q u e d eb en servir para
la prod u cción ulterior.
Aquí vam os a considerar ante to d o dos m odos distintos
d e organizar la co o p eració n hum ana basad a e n la división
del trabajo: el que se basa e n la propiedad privada d e los
m edios d e p rod u cción y el q u e se basa en la propiedad
colectiv a. Este últim o sistem a se d en om in a socialism o o
com unism o, m ientras que el prim ero se co n o ce co m o lib e­
ralism o o tam bién — desde que el m ism o cre ó e n el siglo
x ix una organización de la división del trabajo extendida a
tod o el m undo— co n el térm ino de capitalism o. Los libera­
les sostienen que el ú n ico sistem a de co o p eració n hum ana
realizable en la socied ad basada en la división del trabajo
es el que prevé la propiedad privada de los m edios de pro­
ducción. Sostienen q u e el socialism o co m o sistem a global
aplicado a tod os los m edios de p rod u cción es inviable, y
que tam bién su aplicación lim itada a una parte de los m is­

48
mos, aunque teóricam ente no im posible, conduciría sin em ­
bargo a la red ucción d e la productividad del trabajo, y por
tanto n o só lo n o podría crear m ayor riqueza, sino que, al
contrario, la haría dism inuir inevitablem ente.
Así, pues, el program a del liberalism o podría resum irse
en una sola palabra, p rop ied ad , entendida co m o p rop ie­
dad privada d e los m edios d e p rod u cción (ya que para los
bienes de con su m o la propiedad privada es algo obv io que
ni siqu iera los so cialistas y los com u n istas cu estio n a n ).
Todas las reivin d icacion es esp ecífica s del liberalism o se
derivan d e este postulado fundam ental.
P ero e n el program a del liberalism o sería m ás o p o rtu ­
no p o n er en prim er lugar, ju n to a la p alab ra «p ro p ied ad »,
las palabras «libertad » y «paz». No só lo p o rqu e el v iejo
program a liberal las p u so siem p re ju n to a la palabra «p ro­
piedad». En e fecto , ya h em os e x p licad o q ue el program a
actual d el liberalism o ha su p erad o al d el v iejo liberalis­
m o, y q u e h oy se o cu p a d e un análisis más p rofun d o y
aten to d e las co sas y de su co n te x to , co n sc ie n te de la
n ecesid ad de ap ro v ech arse de los p rogresos de la cien cia
en los últim os d e ce n io s. El m otivo d e q u e los térm in os
«libertad » y «paz» h ayan d e p o n e rse e n el prim er lugar
del program a liberal n o radica, pu es, e n el h e ch o de q u e
m uchos v iejos lib erales los co n sid eraran co m o p rin cipios
p erfectam en te co o rd in ad o s co n el liberalism o y n o sim ­
p lem en te co m o una co n se cu e n cia d el ú n ico p rin cip io de
la p rop ied ad privada d e los m ed io s d e p ro d u cció n . La
verdadera razón es q u e e so s dos térm in os han sid o o b je ­
to de ataqu es p articu larm en te v iolen tos por parte d e los
adversarios del liberalism o, y q u e n o co n v ie n e dar la im ­
presión, om itién d olos, de q u e se re co n o ce de algún m od o
la legitim id ad d e las o b je c io n e s form u lad as con tra los
m ism os.

49
2. L a l ib e r t a d

La idea de libertad se halla tan enraizada en todos nosotros


que durante m u cho tiem po nad ie o só cuestionarla. La g en ­
te se acostu m b ró a hablar de libertad só lo co n la m ayor
reverencia; só lo Lenin se atrevió a calificarla de «preju icio
burgués». Aunque todo esto a m enudo se olvida actualm en­
te, se trata sin em bargo de una conquista del liberalism o. El
propio térm ino de «liberalism o» deriva precisam ente de «li­
bertad», m ientras q u e el nom bre del partido o p u esto a los
«liberales» (am bas d en o m in acion es p ro ced en de las bata­
llas constitu cionales españ olas de las prim eras décad as del
siglo x ix ) era el de partido de los «serviles».
Antes de la aparición del liberalism o, incluso grandes
filósofos, grandes fundadores de religiones y eclesiásticos
anim ados d e las m ejo res in ten cio n es, así co m o grandes
estadistas q u e am aban sinceram ente a sus pueblos, co n si­
deraron al u n íson o la esclavitud co m o una institución legí­
tima, útil a tod os e in clu so b en eficio sa. Se p en sab a qu e
existen hom bres y pu eb los destinados por la naturaleza a
ser libres y otros destinados a n o serlo. Y qu ien es así p en ­
saban n o eran só lo los am os, sin o tam bién gran parte de
los propios esclavos. Éstos acep tab an la esclavitud n o sólo
porque se veían forzados a adaptarse al pod er superior de
los am os, sin o tam bién p o rqu e en e llo veían un asp ecto
positivo; al esclav o se le descargaba de la p reocu p ación de
buscarse el pan cotidiano, ya que correspondía al am o aten­
der a sus necesid ad es elem en tales. Cuando en el siglo xviii
y e n la prim era mitad del x ix em p ezó el liberalism o a abolir
la servidum bre de la g leb a y la su jeción de las p o b lacio n es
cam pesinas e n Europa, y la esclavitud d e los negros en las
co lo n ias de Ultramar, n o p o co s filántropos sinceros m ani­
festaron su contrariedad. D ecían que los trabajadores no
libres se h abían acostum brado a su co n d ición de falta de

50
libertad y no la sentían e n m odo alguno co m o un p eso in­
soportable; que aún n o estaban m aduros para la libertad y
que no sabían q u é h acer co n ella; que la pérdida de la pro­
tección de sus am os les perjudicaría enorm em en te; q ue n o
estarían e n co n d icion es de adm inistrar su propia vida de
m odo q u e pudieran d isponer siem pre de lo n ecesario y n o
tardarían en caer e n la m iseria. Por un lado, pues, co n la
em ancipación n o ganarían nada realm ente im portante; por
otro, perjudicarían gravem ente la m ejora de sus co n d icio ­
nes m ateriales.
Lo sorprendente era que estas m ismas opiniones podían
oírse de b o ca de personas carentes d e libertad. Para co n ­
trarrestar estas co n ce p cio n e s, m uchos liberales creían qu e
había q u e generalizar y a v eces in clu so d enunciar d e m a­
nera exagerad a algunos caso s de tratos cru eles de los e s­
clavos y de los siervos de la gleb a que e n realidad n o eran
más que fen óm en os e xcep cio n ales. Los e x ce so s n o eran
ciertam ente la regla; los había sin duda d e m anera esporá­
dica, y el h e ch o d e q u e los hubiera fue tam bién un m otivo
para abolir tal sistem a. P ero lo norm al era un tratam iento
hum ano y b e n é vo lo d e los siervos por parte de sus am os.
Cuando a qu ien es recom en d ab an la ab o lició n d e la e s­
clavitud só lo por m otivos gen éricam en te hum anitarios se
les o b jetab a q u e el m antenim iento del sistem a sería tam ­
bién interés de los propios esclavos, n o tenían ningún ar­
gum ento serio co n q u e replicar. Pues para replicar a esta
o b jeció n a favor de la esclavitud sólo existe un argum ento
que refuta y siem pre ha refutado todos los dem ás: que el
trabajo libre es incom parablem ente m ás productivo q ue el
trabajo efectuado por quien no es libre. El trabajador n o libre
no tiene interés alguno en em plear seriam ente sus propias
fuerzas. T rabaja, p u es, cu an to basta y co n la asiduidad
suficiente para evitar las san cion es previstas para quien no
resp eta lo s m ín im o s d e trab ajo . El trab ajad o r lib re, en

51
cam bio, sab e que pu ed e m ejorar su propia rem uneración
cuanto más intensifica la prestación laboral. Em plea plena­
m ente sus fuerzas para aum entar su renta. C om párese, por
ejem plo, el esfuerzo que exig e del trabajador el m an ejo de
un m od erno tractor co n el em p leo relativam ente lim itado
d e inteligencia, fuerza y aten ción que h ace ap en as dos g e ­
neraciones se consideraba suficiente para el siervo de la gle­
b a para efectu ar el m ism o trab ajo co n el arado. Sólo el tra­
b a jo libre pu ed e efectuar las prestacion es que se le exig en
a un trabajador industrial m oderno.
Sólo, pues, estúpidos charlatanes pu ed en discutir inter­
m inablem ente si todos los hom bres están o n o destinados
a ser libres o si están o n o m aduros para la libertad. Q u e
defiendan, si quieren , la existen cia de razas y pu eblos pre­
destinados por la naturaleza a la servidumbre, y que las razas
dom inadoras tendrían el d e be r de m an tener a los siervos
en su estado de falta de libertad. El liberal n o tien e ganas
de refutar sus argum entos porqu e su dem ostración a favor
de la libertad para todos, sin distinción alguna, es de una
naturaleza totalm ente distinta. Los liberales n o sosten em os
que D ios o la naturaleza hayan destinado a todos los h om ­
bres a la libertad. Y n o lo h acem o s porqu e nada sabem os
sobre las in ten cion es de D ios o de la naturaleza, y e n prin­
cip io ev ita m o s m e z cla rlo s e n una disp uta so b r e co sa s
terrenales. Lo q u e sosten em os e s sim plem ente q u e un sis­
tem a basad o e n la libertad de todos los trabajadores garan­
tiza la máxim a productividad del trabajo hum ano y por tanto
atiende los intereses de todos los habitantes de este m undo.
N osotros lucham os contra la servidum bre involuntaria de
los trabajadores n o a pesar de q u e sea ventajosa para los
«señ ores», sin o p orqu e estam os co n v en cid o s d e q u e en
definitiva perjudica a todos los m iem bros de la socied ad
hum ana y por tanto tam bién a los «señ ores». Si la hum ani­
dad hubiera perm anecido bloqueada e n la condición de una

52
falta de libertad de parte o incluso d e la totalidad de los tra­
bajad ores, n o habría sido p o sib le el m agnífico desarrollo
de las fuerzas e co n ó m ica s q u e los últim os cien to cin cuen ta
años han producido. No habríam os tenid o ferrocarriles ni
autom óviles, aviones y locom otoras, la producción de en er­
gía m otriz y eléctrica, la gran industria quím ica — co sas to­
das ellas q u e los griegos y los rom anos n o tuvieron, a pesar
de su genialidad— . B asta solam en te m en cion ar estas co ­
sas para q u e tod os co m p ren d an que incluso los am os de
esclavos y siervos de la gleb a tienen tod os los m otivos para
estar satisfech os de có m o se han desarrollado las co sas tras
la a bo lició n de la esclavitud de los trabajadores. Un traba­
jador e u ro p e o de nuestro tiem po vive e n co n d icion es m a­
teriales m ás fav orables y m ás con fortables q u e las d e un
faraón d e Egipto, p o r m ás que éste tuviera a su servicio
millares d e esclav os, m ientras q u e el trabajador n o tuviera
para aum entar su b ien estar m ás q u e la fuerza y la habilidad
de sus propias m anos. Si fuera p o sib le trasladar un n abab
de aq u ello s tiem pos a las co n d icio n es en q u e hoy vive un
ciudad ano com ún, n o hay duda d e q u e diría q u e su vida
fue realm ente m ísera frente a la que puede permitirse el más
m odesto ciudad ano d e nuestros días.
Tal es el fruto del trabajo libre: con sigu e crear para todos
más riqueza q ue la q u e jam ás creara en el pasad o só lo para
los am os el trabajo n o libre.

3. L a pa z

Hay person as co n elevad os sentim ientos que rech azan la


guerra p or ser causa de m uertos y heridos. No pod em os
m enos d e adm irar los g en uin os sentim ientos hum anitarios
que se m anifiestan e n este argum ento. Sin em bargo, el factor
filantrópico p arece q u e pierde m ucha o toda su fuerza si

53
exam in am os los argum entos belicistas, que no niegan en
absolu to que la guerra acarrea d olores y sufrim ientos, p ero
que, a p esar d e ello, la consideran el ú n ico m edio capaz de
im pulsar el progreso de la hum anidad. La guerra es la ma­
dre de todas las cosas, afirm ó un filó sofo griego, y m illares
d e p erson as lo h an rep etid o d esp u és de él. Los h o m b res
— dicen— se agostan en la paz; só lo la guerra despierta en
ellos las capacid ad es y las fuerzas adorm ecidas y le im pe­
len a dar lo m ejor de sí. Si se elim inara la guerra, la hum a­
nidad caería en un estado de ind olencia y estancam iento.
Es difícil y hasta im posible refutar este argum ento de los
belicistas si contra la guerra n o se o p o n e otro argum ento
que el que com porta sacrificios, ya q u e los belicistas so s­
tien en precisam ente que estas víctim as n o se sacrifican en
vano y que el p recio a pagar m erece la pena. Si efectiva­
m ente fuera cierto q u e la guerra es la m adre de todas las
cosas, sus co stes e n térm inos de vidas hum anas serían n e ­
cesarios para prom over el bienestar gen eral y el progreso
de la hum anidad. Sería p o sib le lam entarse por las víctim as,
se podría tam bién tratar de reducir su núm ero por todos
los m edios, pero n o se podría p or ello abolir la guerra y
pen sar en la paz perpetua.
La crítica liberal a la teoría de la guerra co m o madre de
todas las co sas difiere en principio de la crítica filantrópica.
Parte d e la prem isa de q u e la m adre d e todas las co sas n o
es la guerra sino la paz. Lo ú nico q u e h ace que la hum ani­
dad p rogrese y q ue se distinga del m undo anim al es la c o ­
o p eración social. Só lo el trabajo construye, crea riqueza y
p o n e así las b ases m ateriales del p rogreso espiritual del
hom bre. La guerra n o h a ce m ás que destruir, jam ás puede
construir. Si co n las fieras d e la jungla ten em o s en com ún la
guerra, la carnicería, la destru cción y el exterm inio, só lo el
trab ajo constructivo es lo q u e nos h a ce verdad eram ente
hom bres. Al liberal le horroriza la guerra, p ero n o, co m o

54
piensa el filántropo, a p esar de sus posibles co n secu en cias
ben eficio sas, sin o p o rqu e la m ism a n o pu ed e ten er sino
co n se cu en cias nefastas.
El pacifista filantróp ico se dirige al p o d eroso de la tierra
co n estas palabras: «N o hagas la guerra ni aun cuando ten ­
gas la perspectiva de increm entar tu bien estar co n la victo­
ria. Sé n o b le y m agnánim o, y renun cia a la p osible victoria
au nqu e la pérdida de los p o sib les b en eficio s representara
para ti un sacrificio.» Pero el liberal razona de otro m odo.
Está co n v en cid o d e que u na guerra victoriosa es un mal
tam bién para quien la gana, y q u e la paz es siem pre prefe­
rible a la guerra. Al p o d ero so n o le pide ningún sacrificio.
Le pide tan só lo que calcu le su verdadero interés y aprenda
a com prend er q u e la paz es ventajosa tam bién para él co m o
lo es para el m ás débil. Si un p u eb lo pacífico es agredido
militarm ente por un enem igo, d eb e defenderse y hacer todo
lo que esté en su pod er para rechazar la agresión. Si e n una
guerra así los ciudad anos co m b aten p o r la propia libertad
y la propia vida y realizan actos heroicos, m erecen la ala­
banza y es justo q u e el valor y la osadía de estos co m b a­
tientes sean co n d eco rad o s co n la m edalla al valor. En este
caso, la audacia, el heroísm o y el d esp recio del peligro y
de la m uerte m e re cen la alabanza, pu es están al servicio de
un fin digno. El error en cam b io está e n elevar estas virtu­
des m ilitares a virtudes absolutas, a cualidades n obles en sí
y por sí, co n in d ep en d en cia del fin a cu yo servicio están.
En tal caso , p or co h e ren cia , habría q u e re co n o ce r co m o
n obles virtudes tam bién la audacia y el d esprecio del peli­
gro y d e la m uerte del bandido. La verdad es q u e no existe
nada que sea e n sí y por sí un b ien o un mal. Las accion es
hum anas so n b u en as o m alas só lo e n relación co n el fin al
que sirven y a las co n se cu en cia s que com portan. T am p o co
Leónidas m erecería nuestro elogio si hubiera caído n o co m o
d efen sor de su patria sino co m o jefe de un ejército agresor

55
q u e pretendiera privar a un p u eb lo p acífico de su libertad
y de sus propiedades.
Los efectos nocivos d e la guerra para el desarrollo del
p ro ceso de civilización hum ana resultan evidentes a todo
el q u e haya co m p ren d id o la utilidad d e la división del
trabajo. Es la división del trabajo la que transform a al hom ­
b re au to su ficien te e n el zoon p olitikon de q u e h a b la b a
Aristóteles, e n el ser social que d ep en d e de sus sem ejan ­
tes. Si un anim al agrede a otro anim al o el salvaje ch o ca
contra otro salvaje, ello n o altera los presupuestos y las bases
econ óm icas de su existencia. Pero si entre los m iem bros
de una socied ad basada e n la división del trabajo estalla un
co n flicto que só lo pu ed e solventarse recurriend o a las ar­
mas, en to n ces la situación es distinta. En una socied ad tal,
e n la que los individuos viven e n régim en de especializa-
ció n de las tareas, eso s individuos n o están ya e n co n d icio ­
n es de vivir ind epend ientes uno de otro, porqu e de h ech o
d ep en d en de la ayuda y el ap oyo recíp rocos. Los agriculto­
res autosuficientes que en sus tierras prod u cen todo cuanto
precisan para satisfacer sus n ecesid ad es p erson ales y las
d e su familia, b ien pu ed en com batir entre sí. Pero si una
aldea se divide e n dos faccio n e s y el herrero y el zapatero
se p o n en e n frentes opu estos, a una facció n le faltarán los
zapatos y a la otra los aperos y las armas. La guerra civil
destruye, pues, la división del trabajo porqu e obliga a cada
grupo a contar só lo co n el trabajo de los com p añ eros de
facción . Si se prevé la posibilidad d e una situación co n flic­
tiva co m o ésta, d e b e rá aten d erse p reventivam en te a n o
desarrollar la división del trabajo hasta el punto de tener
que afrontar dificultades cu an d o efectivam ente se produz­
ca el conflicto. El desarrollo pleno de la división del trabajo
só lo es p osible si está p erm anentem en te garantizada una
convivencia pacífica. Si falta este presup uesto de una paz
garantizada, la división del trabajo n o supera los con fin es

56
de la aldea, y acaso tam p oco los del n ú cleo familiar. La di­
visión del trabajo entre ciudad y cam p o — gracias a la cual
los cam pesinos d e las aldeas circund antes proporcionan a
las ciudades productos agrícolas esen ciales a cam b io de
productos industriales— presu p on e ya una paz garantiza­
da al m enos en el ám bito territorial local. Para exten d er la
división del trabajo dentro del territorio nacional habría que
exclu ir la guerra civil in clu so co m o posibilid ad . Y para
extenderla a todo el m undo habría que garantizar la paz per­
m anente entre los p u eblos.
Cualquiera consideraría hoy sencillam ente absurdo que
una ciudad m oderna co m o Londres o B erlín hiciera la g u e­
rra contra los habitantes del entorno. P ero durante m uchos
siglos las ciudades d e Europa hu bieron de ten er presente
tam bién esta eventualidad, y se equiparon económ icam ente
para hacerla frente. M uchas ciudades construyeron desde
el principio sus fortificacion es de tal m od o que pudieran
resistir durante m u cho tiem po dentro d e las murallas crian­
do anim ales y p rod u cien d o el trigo n ecesario para casos
de em ergencia.
Todavía a principios del siglo x ix la m ayor parte de la
Tierra habitada estab a dividida e n una serie d e áreas e co ­
nóm icas más o m enos autosuficientes. Inclu so e n las zo­
nas más desarrolladas de Europa las n ecesid ad es de una
pequeña región se cubrían co n la prod u cción d e la misma.
El co m ercio que superaba los estrech os lím ites de los terri­
torios colind antes era relativam ente m odesto y co m p ren ­
día aproxim adam ente só lo las m ercancías que por razones
clim áticas era im posible producir en el lugar. En la m ayor
parte del m undo todas las necesid ad es de los habitantes de
una aldea se cubrían co n la p rod u cción local. D e m od o que
una eventual interru pción de las relacio n es co m e rciales
causada por una guerra n o com prom etía seriam ente su vida
económ ica. Pero tam poco los habitantes de las regiones más

57
desarrolladas de Europa habrían sufrido excesiv am en te.
Aun cu an d o el b lo q u eo continental a q u e N apoleón I so ­
m etió a Europa para im pedir la im portación d e m ercancías
inglesas de Ultramar y de las q u e sólo podían adquirirse a
través de la m ed iación inglesa hubiera sido más rígido, n o
habría forzado igualm ente a los habitantes del con tin en te a
renuncias excesivas. Tal vez habrían tenido que renunciar
al café y al azúcar, al algodón y a los tejidos de algodón, a
las esp ecias y a ciertas plantas raras, p e ro se trataba de
m ercancías que sólo representaban un papel secundario en
los hogares d e am plios estratos sociales.
La co m p leja red de relacio n es econ óm icas internaciona
e s es producto del liberalism o y del capitalism o del siglo
xix. Sólo gracias a ella fueron p osibles la enorm e esp ecia-
lización de la p rod u cción m oderna y los extraordinarios
progresos tecn oló g ico s. Para proporcionar a la familia de
un o b rero inglés tod o lo que le gusta consum ir, co o p eran
todos los países de los cin co continentes. El té para el d esa­
yuno proviene de Ja p ó n o de Ceilán, el café de Brasil o de
Jav a, el azúcar de las Indias O ccid en tales, la carn e de Aus­
tralia o de Argentina, el vino de España o de Francia, la lana
llega de Australia, el algod ón de Am érica o de Egipto, el
cu ero de la India o de Rusia, etc. Y a cam b io de tod o esto
las m ercancías inglesas van a to d o el m undo, a los m ás le­
janos y perdidos p u eb los y aldeas. Este desarrollo fu e p osi­
ble porque, tras la victoria d e los principios liberales, nadie
tom ó ya en serio la idea de q u e pudiera estallar una gran
guerra. En la é p o ca del m áxim o florecim iento del liberalis­
m o se p en sa b a p o r lo g en eral q u e las guerras en tre los
pueblos de raza blanca no eran ya más que cosas del pasado.
Pero los acon tecim ien tos fueron en una d irección muy
distinta. Las ideas y los program as liberales fueron sustitui­
dos por el socialism o, el nacionalism o, el p roteccionism o,
el im perialism o, el estatism o y el militarism o. Si Kant y von

58
H um boldt, B en th am y C obd en habían cantado las glorias
de la paz perpetua, los representantes d e los nuevos tiem ­
pos no se cansaron jam ás de exaltar la guerra civil y la guerra
entre las n acion es. Su éxito n o se hizo esperar. El resultado
fue la guerra m undial, que nos ha dado una e sp ecie de lec­
ció n objetiva so b re la incom patibilidad entre guerra y divi­
sión del trabajo.

4. La ig u a l d a d

El problem a d e la igualdad nos perm ite m ejor que ningún


otro ilustrar de la m anera m ás clara y directa la diferencia
de argum entación q u e existe entre el v iejo y el n u evo lib e­
ralism o y entre los distintos m odos de razonar. Los libera­
les d el siglo x v iii, guiad os por las ideas iusnaturalistas e
iluministas, reivindicaban la igualdad universal de los d e­
rechos políticos y civiles, pu es partían d e la prem isa de que
todos los hom bres so n iguales. Según esta prem isa, D ios
ha cread o a tod os los hom bres iguales, les ha dotado de
iguales fuerzas elem en tales y de iguales aptitudes, y e n to ­
dos ha infundido el so p lo d e su espíritu. Todas las diferen­
cias en tre los ho m b res so n artificiales, fruto d e institucio­
nes sociales, hum anas, y p or tanto transitorias. El elem en to
que n o cam bia — su espíritu— es sin duda idéntico e n el
pobre y e n el rico, e n e l n o b le y e n el hom bre com ún, en el
b lan co y e n el d e color.
Sin em bargo, la supuesta igualdad d e todos los hom bres
es una afirm ación q u e se apoya e n bases sum am ente frági­
les. En realidad, los ho m b res son sum am ente desiguales.
Incluso en tre herm an o s y herm anas existen las m ayores
diferencias de carácter físico y moral. La naturaleza n o se
repite e n sus cre acio n e s, n o fabrica artículos en serie, n o
prevé la p rod u cción d e m odelos estandarizados. El hom bre

59
que sale de la fábrica de la naturaleza lleva el sello de la
individualidad, de la originalidad y de la irrepetibilidad. Los
hom bres no so n iguales, y el postulado de la igualdad ante
la ley n o pu ed e basarse en la preten sión de que a los igua­
les se les d eb e igual tratam iento.
Hay d os razones distintas por las q u e los hom bres de­
b e n recibir igual trato ba jo la ley. A una de ellas n o s referi­
m os al analizar las razones contra la privación de la liber­
tad p erson al de los h om bres. Para co n seg u ir la m áxim a
productividad p o sib le d el trab ajo hum ano, el trabajador
d eb e ser libre, porqu e só lo el trabajador libre, q u e disfruta
del producto de su trabajo en form a de salario, co m p ro m e­
te al m áxim o sus propias fuerzas. La segunda razón se re­
fiere al m antenim iento de la paz social. Ya hem os h ablad o
d e la necesid ad de evitar cu alquier perturbación del d esa­
rrollo pacífico. Ahora bien, es casi im posible m an tener una
paz duradera en una socied ad en la q u e so n diferentes los
d erech os y los d eb eres de los distintos estam entos. Q uien
deslegitim a a una parte de la p o b lació n d eb e tem er que los
deslegitim ados se co aligu en contra los privilegiados. Los
privilegios d e clase d eb e n d e sa p a re cer si se q u iere qu e
ce sen las luchas para acapararlos.
D e ahí q u e esté totalm ente injustificado dirigir al m un­
d o en que el liberalism o realizó su postulado de la igual­
dad la o b je ció n según la cual habría cread o sólo una igual­
dad ante la ley y n o una verdadera igualdad. Para h acer a
los hom bres efectivam ente iguales no bastaría toda la fuerza
de los hom bres. Los hom bres so n y seguirán sien d o d es­
iguales. Sabias con sid eracion es de oportunidad, co m o las
m encionadas más arriba, nos inducen a pretender que sean
tratados igualm ente ante la ley. Esto y nada m ás q u e esto
ha querido el liberalism o. T am p o co podía q u erer más. No
hay fuerza hum ana q u e p u ed a con v ertir a un n e gro en
b lan co . P ero se p u ed en co n c e d e r al n e g ro lo s m ism os

60
d erech os que al b lan co y ofrecerle así la posibilidad de al­
canzar las m ism as m etas en igualdad d e prestaciones.
Los so cialistas, sin e m b arg o , so stie n e n q u e n o basta
hacer q u e los hom bres sean iguales ante la ley, sino qu e
tam bién hay q u e garantizarles la m ism a renta para h acer
que sean efectivam en te iguales. No basta — dicen— abatir
los privilegios de n acim ien to y clase; hay que com pletar la
labor y elim inar el m ayor y m ás im portante d e los privile­
gios, el q u e garantiza la propiedad. Sólo en to n ces se reali­
zará ín teg ra m en te e l program a libe ra l, y el lib eralism o
co h eren te llevará finalm ente al socialism o, es decir, a la eli­
m inación d e la propied ad privada de los individuos so b re
los m edios de p rod u cción.
Un privilegio es una institución a favor de un individuo
o de un grupo de individuos a exp en sas del bien estar del
resto de la p o b lació n . El privilegio p erm an ece in tocab le
aunque perjudique a alguien — acaso a la m ayoría— y no
es útil para nadie a n o ser para aquel en cu yo b en eficio se
creó. En el Estado feudal m edieval el pod er jurisdiccional
era un cargo hereditario d e determ inados feudatarios. És­
tos eran ju eces p o rqu e hered aban el cargo de ju ez co n in­
d ep en d en cia d e las cap acid ad es y d e las cualidades m ora­
les ind isp en sables para d esem p eñ ar sus fu n cio n es; y de
h ech o lo co n sid erab an ni más ni m en os q u e una lucrativa
fuente d e ingresos. El oficio de ju ez en el Estado feudal era
un privilegio de señ o res de clase n o b le.
Si, e n cam bio, co m o su ced e en los Estados U nidos de
Am érica, los ju eces son elegidos de entre las person as más
dotadas d e co n o cim ien to y exp erien cia jurídica, en to n ces
no estam os ya en p resen cia de un «privilegio» de los juris­
tas. Si se p refieren los juristas, n o es por am or a los juristas
m ism os, sin o p o r a m o r al b ie n e star p ú b lico , p o rq u e se
piensa que el con ocim ien to d e la doctrina jurídica es un pre­
supuesto ind ispensable para d esem p eñ ar el cargo d e juez.

61
La cu estión de si una institución d eb e o n o considerarse
co m o un privilegio de determ inados grupos, clases o per­
sonas no pu ed e resolverse valorando sus eventuales v en ­
tajas o desventajas para e so s grupos, clases o personas, sino
valorando su utilidad para toda la colectividad. El h e ch o de
que en un b arco haya un capitán sólo y q u e todos los d e­
m ás form en su tripulación, q u e o b e d ece sus órd en es, es
ciertam ente una prerrogativa del capitán, p ero n o es privi­
legio del capitán el q u e p o sea efectivam ente la capacidad
d e pilotar el barco entre los esco llo s y de h acerse así útil no
só lo a sí m ism o sin o tam bién a toda la tripulación.
Para determ inar si una institución d eb e consid erarse un
privilegio de una person a o una clase n o hay que pregun­
tarse si b en eficia a esa person a o a esa clase, sino si b e n e ­
ficia a la colectividad. Si llegam os a la con clu sió n de qu e
sólo la propiedad privada de los m edios de producción hace
p osible un inten so desarrollo de la so cied ad hum ana, es
claro que esto equivale a e stab lecer que la propiedad pri­
vada n o es un privilegio de los propietarios, sino una insti­
tución social para b ien de todos, aunque al m ism o tiem po
pu ed e ser particularm ente agradable y útil a algunos.
Si el liberalism o defiend e la propiedad privada, n o lo
h ace por el interés d e los propietarios. No quiere conservar
la propiedad privada porqu e n o podría aboliría sin herir los
d erech os d e los propietarios. Si consid era q u e la abo lició n
de la propiedad privada sirve al interés de la colectividad,
defendería su a bo lició n sin la m enor con sid eració n p or el
eventual perju icio que acarrearía a los propietarios. El h e ­
ch o es que la con servación de la propiedad privada es inte­
rés de todos los estratos sociales. Tam bién el pobre, q u e
nada tien e q u e pueda d ecir q u e es suyo, vive en nuestra
socied ad incom parablem ente m ejor q u e en un sistem a dis­
tinto q u e fuera incapaz d e producir incluso una m ínim a
parte d e lo q u e se produce en el nuestro.

62
5. La d e s ig u a l d a d d e r iq u e z a y r e n t a

Lo que m ás se critica e n nuestro ord en am iento social es la


desigualdad e n la distribución d e la riqueza y de la renta.
Existen ricos y p o b res, y existen ricos dem asiado ricos y
pobres dem asiad o p obres. Así, pues, lo prim ero que se nos
ocurre es la distribución igualitaria de los bien es.
La prim era o b je ció n a esta propuesta es que n o serviría
para m ucho, ya q u e e l núm ero de los que tien en p o co su­
pera en orm em en te al de los ricos, p or lo que de una tal
distribución el individuo só lo podría esperar un in crem en ­
to insignificante d e su bienestar. La o b je ció n es justa, pero
el argum ento n o es com p leto. Los d efen sores de la igual­
dad en la distribución d e la renta olvidan el punto esencial:
que la sum a g lobal que se pu ed e distribuir — el producto
anual del trab ajo social— n o e s in d epen d ien te de la m an e­
ra en q u e la distribución se realiza. El h e ch o de q u e esa
prod u cción sea hoy tan grande n o es un fen ó m en o natural
o técn ico, in d epend iente de las co nd icio n es sociales, sino
co n secu en cia d e nuestras instituciones sociales. Sólo por­
que en nuestro o rd en am iento social es p osible la desigual­
dad de riqueza y só lo porqu e esta desigualdad estim ula a
cada u n o a producir lo m ás qu e pu ed e al m enor co ste, dis­
pon e h oy la hum anidad del total d e riqueza anual que pu e­
de consum ir. Si se elim inara este incentivo, la productivi­
dad se reduciría hasta el punto e n q u e la cuota de renta p er
cápita, e n igualdad d e distribución, caería muy por d eb ajo
de la q u e hoy recib e incluso el m ás pobre.
Pero la desigualdad en la distribución de la renta tiene
tam bién una segunda fu nción tan im portante co m o la m en­
cionada: la de h a ce r p osible el lujo de los ricos.
Sobre el lujo se han d ich o y escrito m uchas estupide­
ces. C ontra los co n su m o s d e lu jo se ha o b jetad o q u e es
injusto q u e haya q u ien es gozan d e lo superfluo m ientras

<53
que otros viven en la indigencia. El argum ento aparente­
m ente tien e cierto fundam ento, p ero sólo aparente, ya que
si se dem ostrara que el lujo tien e una fu n ción precisa para
la convivencia social, el argum ento quedaría invalidado. Es
lo q ue tratarem os de demostrar.
Nuestra d efen sa del co n su m o de lu jo n o es, desde lue­
go, la que a v eces se o ye p or ahí, es decir, q u e h a ce circular
el dinero entre la gente. Si los ricos no llevaran una vida
lujosa — se dice— , los p o b res n o tendrían ingreso alguno.
Pero esto es un puro disparate, pues si n o hubiera lujo, el
capital y el trabajo invertidos e n la p rod u cción de bien es
d e lu jo se invertirían e n la p rod u cció n de otros b ien e s,
b ien es de co n su m o de m asas, artículos necesarios en lugar
de «superfluos».
Para hacerse una idea exacta del significado social del
lujo, es p reciso ante to d o com pren d er que el co n ce p to de
lujo es totalm ente relativo. Lujo es un m od o d e vivir qu e
contrasta co n el d e la gran m asa de los con tem p orán eos. La
co n ce p ció n del lujo es, pues, esen cialm en te histórica. Mu­
cha co sas q u e hoy nos p are ce n necesarias, e n otro tiem po
se consideraron un lujo. C uando en la Edad M edia una aris­
tócrata bizantina casada co n un du x v en ecian o introdujo
en la m esa, e n sustitución d e la costum bre de co m er co n
las m anos, un utensilio de oro q u e p od em os considerar el
precursor de nuestro tenedor, los v en ecian os lo con sid era­
ron co m o un lujo blasfem o, hasta el punto de que cu and o
un día aquella señora contrajo una grave enferm edad, ellos
interpretaron el aco n tecim ien to co m o un justo castigo di­
vino p or su extravagancia antinatural. H ace dos o tres g e ­
neraciones, e n la propia Inglaterra ten er b a ñ o e n casa se
co n sid erab a un lujo; hoy lo hay e n la casa de cu alquier
o b rero de cierto nivel. H ace treinta y cin co años n o e xis­
tían aún los autom óviles; h ace veinte años p o seer uno era
signo de un ten o r de vida particularm ente lujoso; hoy en

64
Estados U nidos incluso un o b rero tien e su Ford. Tal es la
ev o lu ció n de la historia e co n ó m ica : el lujo de hoy es la
n e ce sid a d d e m añ an a. T o d o p rog reso a p a rece prim ero
co m o un lujo d e p o co s ricos para convertirse luego, al cab o
de cierto tiem po, en la norm al n ecesid ad de todos. El lujo
estim ula al co n su m o y a la industria a inventar e introducir
nuevos productos, y es por tanto u n o de los factores diná­
m icos d e nuestra vida eco n ó m ica. A él le d ebem os las pro­
gresivas in n ov acion es, que tanto han contribuido a elevar
gradualm ente el nivel d e vida de todas las capas de la p o ­
blación.
La m ayoría d e n o so tros n o tien e sim patía p or el rico
haragán q u e pasa su vida sin trabajar, p ensand o sólo en
pasárselo bien. Pero tam bién él cum ple una función e n la
vida del organism o social. Su lujo tien e un e fecto de im ita­
ción, suscitando e n las m asas nuevas necesid ad es y esti­
m ulando a la industria a satisfacerlas. H ubo un tiem po en
que só lo los ricos podían perm itirse el lujo de viajar al e x ­
tranjero. Schiller n u n ca vio las m ontañas suizas que cantó
en su G uillerm o Tell, au nqu e lindaban co n su patria sueva.
G o ethe jam ás visitó París ni V iena ni Londres. H oy son ce n ­
tenares de m iles los q u e viajan, y pronto serán m illones.

6 . La p r o p i e d a d pr i v a d a y l a é t i c a

Al dem ostrar la fu n ción so cial y la necesidad d e la p ropie­


dad privada de los m edios de producción y de la consiguien­
te desigualdad e n la distribución de la renta y la riqueza,
p rop orcion am os al m ism o tiem p o la d em ostración de la
legitim idad ética d e la propiedad privada y del orden social
capitalista q u e e n ella se basa.
La m oral co n siste e n el resp eto a los requisitos n ece sa ­
rios de la existen cia social q u e d e be n exigirse a todos los

65
individuos m iem bros de la sociedad. El individuo que vive
en una isla desierta n o tiene por qué o b e d ece r a ninguna
norm a moral. Puede hacer tranquilam ente lo q u e le ap e­
tezca, sin preocuparse del eventual daño que su com porta­
m iento pudiera causar a otro. El hom bre que vive en so cie ­
dad, en cam bio, d eb e preocuparse, en tod o lo q u e h ace,
no sólo de la propia co n ven ien cia inm ediata, sino tam bién
d e la necesid ad de respetar en todas sus a ccion es a la so­
ciedad e n cuanto tal. Ya que la vida del individuo en so cie ­
dad sólo es p osible gracias a la socied ad m ism a, y cada in­
dividuo se vería gravem ente perjudicado si se quebrara la
organización social d e la vida y de la producción. Cuando
la sociedad exig e el resp eto de sí m ism o p or parte de los
individuos en todas sus a ccion es y la renuncia a cualquier
acción que, aun cu an d o pueda resultarle b en eficiosa, per­
judica sin em bargo a la vida social, co n ello n o pretende
ciertam en te q u e el individuo se sacrifiqu e p or el interés
ajeno. El sacrificio q ue le im pone es tan só lo provisional,
es una renun cia a una p equ eñ a ventaja directa a cam b io de
otra m ayor indirecta. La supervivencia d e la socied ad co m o
aso ciació n de person as que trabajan y viven juntas es inte­
rés de todos y cada uno; quien sacrifica una ventaja m o­
m entánea para n o p o n e r e n peligro la supervivencia de la
socied ad n o h ace sino sacrificar una ventaja m enor por otra
mayor.
Frecuentem ente se ha interpretado mal el sentido de este
respeto por el interés gen eral de la sociedad. Se ha p ensa­
d o que su valor ético consiste e n el h e ch o en sí del sacrifi­
cio , de la renun cia a un g oce inm ediato, y n o se ha querido
ver e n cam bio q u e el verdadero valor é tico n o está e n el
sacrificio e n sí sino e n el fin p or el que se hace. Y así ha
podido su ced er que se descubriera un valor ético en el sa­
crificio en cuanto tal, en la renuncia en sí y por sí. Pero el
sacrificio só lo es é tico cu and o sirve a un fin ético. Hay una

66
d iferen cia abism al en tre qu ien lo arriesga to d o por una
b u en a causa y qu ien lo sacrifica sin b en eficio alguno para
la sociedad.
T od o lo que contribuye a preservar el orden social tiene
un valor ético; tod o lo q u e le perjudica es inm oral. Por co n ­
siguiente, cu an d o llegam os a la con clu sió n de que una ins­
titución es b en eficiosa para la sociedad, n o puede objetarse
que sea inm oral. Se pu ed en ciertam ente tener opiniones
distintas so b re la utilidad o el perjuicio de una institución
social, pero cu and o se co n clu y e q u e es útil, no se pu ed e ya
pretender qu e, p o r alguna razón inexp licable, se la d eba
considerar co m o inm oral.

7. E l E s t a d o y el Go b ie r n o

La observ ancia d e las norm as m orales es interés indirecto


de cad a uno, porque todos están interesados en el m ante­
nim iento d e la co o p eració n social entre los hom bres; pero
esa observancia im pon e a todos un sacrificio, aunque m o­
m entáneo, que será m ás que com p en sad o por un ben efi­
cio mayor. Sin em bargo, para com prend er esto se precisa
un cierto co n o cim ien to de la co n e xió n entre las cosas, y
para conform ar las propias accio n e s a este co n o cim ien to
se n ecesita cierta fuerza de voluntad. Q u ien n o tien e este
co n o cim ien to, o b ien lo tiene pero no p o see la necesaria
fuerza de voluntad para servirse de él, n o está en co n d icio ­
nes de respetar voluntariam ente las norm as éticas. La situa­
ción n o es distinta de la de las norm as higiénicas que el
individuo debería observar e n interés de la propia salud.
Es p osible que alguien se aban d on e a e xceso s peligrosos
para su salud, o por ejem p lo consu m e estu pefacien tes o
p o rqu e n o c o n o c e su s e fe cto s n eg ativ os, o p o rq u e los
c o n o c e p e ro p ie n sa q u e so n m e n o s n e g ativ o s q u e la

67
renuncia al disfrute inm ediato que esp era o b ten er del uso
de los estu pefacien tes, o b ien aún porqu e le falta la n e ce ­
saria fuerza de voluntad para adecuar el propio com porta­
m iento al co n o cim ien to que tiene de sus efectos negativos.
Hay qu ien es consid eran justo que la socied ad se ocu p e de
h acer volver al bu en cam ino a las person as que p o n en en
peligro la propia vida y la propia salud co n com portam ien­
tos irracionales. Sostienen que los alcohólicos y los m orfinó­
m anos d eben ser forzosam ente som etidos a desintoxicación
para obligarles a ten er b u en a salud.
Más adelante nos o cu p arem os d e la controvertida cu es­
tión so b re la co n v en ie n cia o n o d e se m e ja n te m edida. Lo
q u e p o r el m om en to n o s urge es algo totalm en te d iferen ­
te, a saber, la cu estión de si a la gente cuyas a ccion es p o n en
e n p eligro la su p erv iv en cia de la so cied a d se la d eb e for­
zar a ab sten e rse d e h acerlo . El a lco h ó lico y el ad icto a las
drogas se perju d ican só lo a sí m ism os co n su con d u cta;
q u ien quebranta las norm as m orales q u e g ob iern an la vida
so cial perju d ica n o só lo a sí m ism o sin o a los dem ás. La
vida e n so cie d a d sería totalm en te im p o sib le si q u ie n e s
d e sea n m an ten er la co o p e ra ció n so cial, y se co m p o rtan
e n co n se cu en cia, tuvieran q u e ren u n ciar al u so de la v io­
le n cia y la co a cció n para co n los su jetos a n tiso ciales co n
el fin de im ped irles so cav ar la so cied a d co n su co m p o rta­
m ien to. Si así fuera, u na m inoría de su jetos aso cíales, o
sea p erson as q u e n o están d ispuestas o n o están e n c o n ­
d ic io n e s d e h a ce r lo s sa c rificio s m o m e n tá n e o s q u e la
so cied ad les e xig e, pod ría h a ce r im p osib le to d o tipo de
so cied ad . Sin el u so de la co erció n y la v iolen cia para co n
los en em igos d e la socied ad sería im posible la con v iven cia
hum ana.
Llamamos Estado al aparato social de com pulsión y coer­
ció n que fuerza a la gen te a o b e d ece r las norm as sociales;
las norm as con form e a las cuales p ro ced e el Estado se 11a­

68
man D erech o ; y los órganos que se ocu p an de h acer fun­
cionar el aparato coercitivo constituyen el G obierno.
Existe, sin em bargo, una secta q u e cre e que se pued e
renunciar sin peligro alguno a toda form a de co acció n y basa
la socied ad enteram ente e n la o b ed ien cia voluntaria a las
leyes de la moral. Los anarquistas consid eran que el Esta­
do, el ord en am iento jurídico y el g o b iern o son institucio­
nes superfluas e n un orden social que sirva realm ente al
bien de tod os y n o só lo a los intereses particulares de algu­
nos privilegiados. Según ellos, el u so de la co erció n y d e la
violencia só lo resulta n ecesario porqu e hay que d efender
nuestro orden social, q u e contem pla la propiedad privada
de los m edios de producción. Pero si se elim inara la so cie­
dad privada, todos sin e x ce p ció n o b ed ecerían esp on tán ea­
m ente las norm as que exige la co o p eració n social.
Ya hem os señalad o que esta doctrina es errónea en lo
que co n ciern e al carácter de propiedad privada de los m e­
dios de producción. P ero tam bién es insostenible por otros
motivos. El anarquista, co n razón, n o niega que toda form a
de co o p eración hum ana en la socied ad basad a en la divi­
sión del trabajo exig e la observancia de algunas norm as,
au nqu e ello no siem pre sea fácil para el individuo porque
le exige u n sacrificio ciertam ente provisional p ero e n tod o
caso inm ediato. Pero el anarquista se equ iv oca cu an d o su­
pone que todos los individuos sin e xce p ció n están dispues­
tos a observar voluntariam ente estas norm as. Hay perso ­
nas que sufren de estóm ago que saben muy bien que ciertos
alim entos les p ro d u cen d o lo res agud os e insoportables,
p e ro n o por e llo so n ca p a ces d e ren u n ciar al p lacer de
saborearlos. Ahora bien , las interrelaciones d e la vida en
socied ad n o son tan fáciles d e percibir co m o los efectos
fisiológicos de un alim ento, ni las co n secu en cias pued en
seguirse tan rápidam ente y, so b re todo, de m anera tan evi­
d ente para el m alhechor. ¿Acaso pued e pensarse en ton ces,

69
sin caer en el absurdo, q u e en la socied ad anarquista todo
individuo será m ás previsor y tendrá una fuerza de volun­
tad m ayor q u e un dispéptico glotón? ¿Es p osible exclu ir que
en la socied ad anarquista alguien por negligencia arroje una
cerilla encendida de m odo que provoque un incendio o que,
por ira, celo s o venganza, dañe a un sem ejante? El anarquis­
m o d e sco n o ce la verdadera naturaleza del hom bre. Sólo
sería viable e n un m undo de án geles y d e santos.
El liberalism o n o es anarquism o ni tiene nada que ver
co n el anarquism o. El liberal com prend e co n toda claridad
q u e sin el u so de la co erció n el ord en social estaría e n p e­
ligro, y que tras las reglas q u e es n ecesario observar para
asegurar la libre co op eració n entre los hom bres d eb e exis­
tir la am enaza de la violencia, si n o se quiere q u e cad a indi­
viduo pueda destruir toda la estructura social. Hay que e s­
tar en co nd icio n es de forzar co n la violencia a respetar las
norm as de la convivencia social a quien no quiere respetar
la vida, la salud, la libertad person al o la propiedad privada
d e los dem ás. Tales son las fu nciones que la doctrina lib e­
ral atribuye al Estado: la p ro tecció n de la propiedad, de la
libertad y de la paz.
El socialista alem án Ferdinand Lassalle trató d e ridiculi­
zar la lim itación de las fu n cio n es del g o b iern o exclu siva­
m ente a estos ám bitos d efiniend o al Estado construido so­
bre b ases liberales co m o el «Estado vigilante nocturno».
Pero n o se ve por qué razón el Estado vigilante nocturno
deba ser más ridículo o p eo r q u e el Estado q u e se o cu p a de
la p reparación de las co le s ferm entadas, de la fabricación
de b o to n es para pantalones o de la ed ició n de periódicos.
Para form arse una idea d e la resonan cia q u e pretendía pro­
ducir en Alem ania la ocurrencia de Lassalle, hay qu e tener
presen te que los alem anes en aquella é p o ca n o habían ol­
vidado aún el Estado om nip oten te del despotism o m onár­
quico, y que seguían sufriendo la h egem onía de la filosofía

70
hegeliana q u e había convertido al Estado en entidad divi­
na. Q u ien con sid eraba al Estado, co n H egel, co m o la «sus­
tancia ética au to co n scien te», el «universo por sí y en sí, e l
elem en to racional d e las voluntades», es claro q ue n o po­
día m enos de consid erar blasfem a la lim itación de las fun­
ciones del Estado a las d e m ero vigilante nocturno.
Sólo así se en tien d e q u e se haya podid o pensar que el
liberalism o es contrario al Estado, que odia al Estado. Si se
piensa q u e no es con v en ien te confiar al Estado la función
de gestionar los ferrocarriles, los h oteles o las m inas, n o por
ello se es «en em igo del Estado». Lo es tan p o co co m o se
puede llamar en em igo del ácido sulfúrico al que piensa que,
por m ás útil q u e pued a ser para diversos fines, n o es en
absoluto ad ecu ad o para b e b e rlo o para lavarse las m anos.
Es in correcto circu n scribir la p o sició n del liberalism o
respecto al Estado a la voluntad de delim itar su esfera de
posibles in terv en cio n es y al re ch a z o en prin cipio d e un
papel activo suyo en la vida eco n ó m ica. Tal interpretación
carece totalm ente de fundam ento. La p o sició n del libera­
lismo resp ecto a las fu n cio n es del Estado deriva autom á­
ticam ente de su d efen sa de la p ropied ad privada de los
m edios d e prod u cción. Q u ien es favorable a ésta n o p u ed e
naturalm ente q u erer la propiedad colectiv a; es decir, n o
puede q u erer q u e sea el g o b iern o q u ien disponga de ella
en vez d e los propietarios particulares. En la reivindicación
de la propiedad privada d e los m edios de p rod u cción se
halla ya im plícita, por tanto, una rigurosa delim itación de
las fu n cion es atribuidas al Estado.
Los socialistas acu san a v ece s al liberalism o de falta de
coh eren cia. D icen q u e n o es ló g ico lim itar la actividad del
Estado al ám bito e co n ó m ico exclu sivam ente para proteger
la propiedad; n o se com prend e por qué, si el Estado no debe
perm an ecer com p letam en te neutral, su intervención d eb a
limitarse a la p rotección del d erech o a la propiedad privada.

71
Sem ejante d ed u cció n só lo tendría sentido si el liberalism o
rechazara en principio cualquier papel activo del Estado en
el cam p o eco n ó m ico . Pero n o es así. La razón del rechazo
de una exten sió n de la intervención estatal es só lo la que
hem os apuntado, es decir, q u e d e este m odo se elim inaría
de h e ch o la propiedad privada de los m edios de produc­
ción. Y en la propiedad privada ve el liberal el principio
m ás racional d e organización d e la convivencia social.

8 . La d e m o c r a c ia

Así, pues, el liberalism o está m uy lejos de discutir la n e ce ­


sidad d e un aparato estatal, de un sistem a jurídico y de un
g o b iern o . Es un grave m alen ten d id o a so ciarle d e algún
m od o a las ideas anarquistas. Para el liberal, el Estado es
una n ecesid ad absoluta, porqu e a él le corresp on d e des­
em p eñ ar las fu n cion es m ás im portantes: la p rotección de
la propiedad privada y so b re to d o de la paz, ya que só lo en
la paz pu ed e la propiedad privada desplegar sus p o ten cia­
lidades.
Estas co n sid eracio n es bastan para determ inar las co n ­
d icion es q ue un Estado d e b e satisfacer para corresp ond er
al ideal liberal. No só lo d eb e proteger la propiedad priva­
da, sino q u e tam bién d e be estar constituido de tal m odo
que sea cap az de im pedir que la m archa pacífica del d esa­
rrollo sea perturbada por guerras civiles, revolu cion es o
insurrecciones.
En m uchas personas persiste aún la idea, p roced en te de
la ép o ca preliberal, de una esp ecial dignidad y superiori­
dad de la actividad co n e xa co n el ejercicio de las funciones
d e g ob iern o . En A lem ania lo s e m p le ad o s p ú b lico s han
gozad o hasta h a ce muy p o co , y pod em os d ecir q u e aún
siguen gozando, de una gran reputación, y la profesión más

72
respetada es la d e servidor del Estado. La reputación social
de un jo v en «asesor» o de un teniente del ejército supera
con m u cho a la del com erciante o del ab o g ad o que cu en ­
tan co n tod a una vida de h o n esto trabajo. Ni siquiera los
escritores, h om bres d e cien cia y artistas, fam osos incluso
más allá d e las fronteras, gozan en su patria de una reputa­
ción equ iparable a la suya, que por lo dem ás tam poco o cu ­
pan una p o sició n tan elevada en la jerarquía dem ocrática.
No h ay m otivo racio n a l q u e e x p liq u e esta so b rev a­
loración de la actividad burocrática. Es una form a de ata­
vismo, un residuo de aquella é p o ca en la que el ciudadano
debía tem er al príncipe y a sus caballeros, porque e n cual­
quier m om en to podían despojarle de tod o cuando y com o
querían. En sí y por sí no es más n o b le ni más digno pasar
el día e n una oficina a evacuar exp ed ien tes que, por ejem ­
plo, trabajar e n una oficina de proyectos de una fábrica de
m aquinaria. Ni el recaud ad or de im puestos desem peñ a un
o ficio m ás ho n o rab le q u e el de qu ien se o cu p a d e crear
d irectam ente aquella riqueza d e la que una parte se detrae
en form a de im puestos destinados a sufragar los gastos del
aparato del gob iern o .
La teoría pseud od em ocrática del Estado se basa entera­
m ente e n esta idea de la particular distinción y dignidad del
e jercicio de todas las fun cio n es de g ob iern o . Según esta
doctrina, es indigno q u e alguien se d eje gob ern ar por otros.
Su ideal es una constitu ción en la q u e sea tod o el p u eb lo el
que gob iern a. N orm alm ente, esto n o ha sido posible en el
pasado, n o pu ed e serlo ni lo será en el futuro, ni siquiera
en un p e q u eñ o Estado. En otro tiem po se p en só que ese
ideal se realizó e n las ciudad es-estado de la antigua G recia
y e n los p e qu e ñ o s can ton es de las m ontañas suizas. Pero
tam bién esto es un error. En G recia, só lo una parte de la
población , los ciu d ad anos libres, participaba e n el gob ier­
no, m ientras se exclu ía de él a los m eteco s y a los esclavos.

73
En los can ton es suizos ciertas cu estio n es de carácter pura­
m ente local se trataron y siguen tratándose b ajo el princi­
pio constitucional de d em ocracia directa, p ero to d o s los
asuntos que trascien d en los estrech o s lím ites territoriales
están en m anos del g ob iern o federal, q u e ciertam en te no
correspond e al ideal de la dem ocracia directa.
No es en absolu to indigno del hom bre ser g ob ern ad o
por otros. Tam bién el g o b iern o y la adm inistración públi­
ca, la aplicación de las norm as policiales y otras d isp osi­
cion es análogas precisan del em p leo de esp ecialistas, es
decir, de funcionarios pú blicos y d e p olíticos p ro fesio n a­
les. El principio de la división del trab ajo n o se d e tien e ni
siquiera ante las fun cio n es de g ob iern o. No se pu ed e ser al
m ismo tiem po constructores de m áquinas y fu ncionarios
d e policía. Pero n o se pierde e n dignidad, b ien estar y liber­
tad si no se es fu ncionario de policía. Y el h ech o d e que
algunos se o cu p en de los servicios se creto s e n lu gar de
todos los dem ás n o es m en os d em ocrático q u e el h e c h o de
que algunos se dediquen a la fab ricación d e calzad o para
todos los dem ás. No existe ningún m otivo para tom arla con
los políticos profesionales y co n los fu ncionarios p ú b lico s
si las instituciones del Estado so n d em o cráticas. P ero la
dem ocracia es algo totalm ente distinto d e co m o se la im a­
ginan los rom ánticos visionarios que propugnan la d em o ­
cracia directa.
El ejercicio de la acción de g ob iern o por parte d e unos
p ocos — los gob ern an tes son siem pre una m inoría re sp ec­
to a los gobernad os, co m o tam bién lo son los fab rican tes
de calzado respecto a los consum idores d e este produ cto—
se basa en el co n sen tim ien to de los g ob ern ad os, e s decir,
en su acep tación de la adm inistración existen te. Los g o b er­
nados pueden p en sar que este m odo de g ob ern ar es sólo
el mal m enor o inevitable, p ero en to d o caso d e b e n estar
convencidos de que n o tien e sentido cam biar la situ ación

14
existen te. P ero cu an d o la m ay o ría d e lo s g o b ern ad o s se
co n v en cen de q u e es n e ce sa rio y p o sib le cam biar la form a
de g o b iern o y sustituir e l v iejo ré g im e n y el v iejo personal
por un nu evo régim en y un n u e v o p erson al, el v iejo g o ­
biern o tien e los días co n tad o s. La m ayo ría tendrá e n to n ce s
el p o d e r— incluso co n tra la volu n tad del v iejo gob iern o —
de im poner su propia v olu n tad c o n la fuerza. Ningún g o ­
b iern o pued e durar m u ch o si no tie n e d e su parte a la opi­
nión pública, es decir, si los g o b ern a d o s no están co n v en ­
cid os de q u e es u n b u en g o b ie rn o . La p resió n q u e e jerce el
gob iern o para co n v en cer a los re lu cta n tes só lo pu ed e te ­
ner éxito si n o tiene e n con tra u n a m ayoría sólida.
S ea cual fu ere el tip o d e co n stitu ció n , existe siem p re
un m ed io para h a ce r q u e el g o b ie r n o d e p e n d a en últim a
instancia de la volu ntad d e los g o b e rn a d o s: la guerra civil,
la rev o lu ció n , el g o lp e d e E stado. P e ro so n p recisam en te
e sa s so lu cio n es las q u e e l lib e r a lism o q u ie re evitar. Es
im p osib le asegu rar u na m e jo ra e c o n ó m ic a p erm an en te si
la m arch a p acífica de lo s n e g o c io s se in terru m p e sistem á­
ticam en te por luchas in tern a s. U n a situ a ción sem ejan te a
la q u e e xistió e n In g laterra e n tie m p o d e la G u erra de las
dos R osas p recipitaría e n p o co s a ñ o s a la Inglaterra m o ­
d e rn a e n una p ro fu n d a y e sp a n to sa m iseria. N unca se
h ab ría co n se gu id o el a ctu a l n iv el d e d e sa rrollo e co n ó m i­
co si no se h u biera e n co n tra d o u n a so lu ció n al p ro b lem a
de evitar el co n tin u o e sta llid o d e la g u erra civil. Una lu­
cha fratricida co m o la R e v o lu ció n F ra n ce sa d e 1789 origi­
n ó un en orm e sacrificio d e san g re y d e riqu eza. La e c o n o ­
m ía actual n o podría so p o rta r ta le s co n v u lsio n e s. Si un
m ovim iento rev o lu cio n a rio im p id iera e l sum inistro de ali­
m en tos, d e ca rb ó n y d e e le ctricid ad , d e l gas y del agua a
una cap ital m od ern a, su p o b la c ió n sufriría tan to q u e bas­
taría tan só lo el tem or a ta le s d e só rd e n e s para paralizar la
vida de la p ropia ca p ita l.

75
Aquí es d on d e surge la fu nción social de la dem ocracia.
La dem ocracia es aquella form a de constitución política que
h ace p o sib le la adap tación del g o b iern o a la voluntad de
los gob ern ad os sin luchas violentas. Si e n un Estado d em o­
crático la cond u cta del g o b iern o n o co rresp on d e a la vo­
luntad de la m ayoría de la p o b lació n , n o se n e ce sita en
absolu to apelar a la guerra civil para llevar al g o b iern o a
quienes están dispuestos a respetar la voluntad de la ma­
yoría. El m ecanism o de las e le ccio n es y el parlam entaris­
m o son los instrum entos que perm iten cam biar pacífica­
m ente el gob iern o, sin ch oqu es, violencia y derram am iento
de sangre.

9. Cr ít ic a d e l a d o c t r in a d e l a v io l e n c ia

Los paladines de la dem ocracia en el siglo x v iii sostenían


que só lo los m onarcas y sus m inistros so n m oralm ente de­
pravados, im prudentes y malos, mientras que el pueblo sería
p or naturaleza bu en o, puro y m agnánim o, y tendría inclu­
so el don innato de co n o ce r y hacer siem pre lo qu e es jus­
to. N aturalm ente, to d o esto es insensato, n o m enos que la
adulación de los cortesanos q ue atribuían a sus príncipes
todas las cualidades bu en as y nobles. El p u eb lo n o es más
q u e el co n ju n to de los ciudadanos y ciudadanas, y si no
todos singularm ente so n ju iciosos y m agnánim os, tam po­
co lo son colectivam ente.
Puesto que la hum anidad en tró en la era de la d em ocra­
cia co n expectativas tan desm esuradas, no hay que sorpren­
derse de que muy pronto se advirtieran las prim eras d e ce p ­
cion es. No fue difícil descubrir q u e la dem ocracia com etía
los m ism os errores q u e las m onarquías y las aristocracias.
Si se com para a los hom bres que la dem ocracia designó para
gob ern ar y los que los em perad ores y los reyes co lo caron

76
en virtud de sus p len o s pod eres, se aprecia q u e no salían
ganand o p recisam en te los n u evos g o b ern a n te s. H ay un
dicho francés según el cual «el ridículo m ata». Pues bien , la
dem ocracia, gracias a sus políticos, n o tardó e n aparecer
por d oquier co m o ridicula. Los políticos del antiguo régi­
men desplegaron una cierta dignidad aristocrática que te­
nía una cierta n obleza, al m en os en su con d u cta externa.
Q u ien es les sustituyeron h icieron to d o lo p osible para d es­
acreditarse co n su com portam iento. En A lem ania y en Aus­
tria nada hizo m ás d añ o a la d em ocracia que la extrem a
arrogancia y la d escarada p resun ción co n q ue se co m p o r­
taron los jefes sociald em ócratas q u e llegaron al pod er tras
la caída del im perio.
Allí dond e la d em ocracia llegó al p o d er n o tardó en sur­
gir una doctrina que rech azab a de raíz el propio principio
d e m o crá tico . N o tie n e sen tid o — se d e cía — h a ce r q u e
gob iern e la m ayoría; d eb e n gob ern ar los m ejores, aunque
sean m inoría. A parentem ente, el argum ento era tan claro y
evidente q u e los d efen sores de los m ovim ientos antidem o­
cráticos de tod o tipo aum entaron d e form a exp o n en cial.
Cuanto m ás d esp reciables se m ostraban los hom bres que
la d e m o cra cia h ab ía p u esto e n la cim a d el pod er, m ás
aum entaban los en em ig os d e la dem ocracia.
La doctrina antidem ocrática, sin em bargo, a d o lece de
serias falacias. En e fecto, ¿qué significa «el m ejor», «los m e­
jores»? La repúb lica p olaca eligió co m o presidente a u n vir­
tuoso pianista p o rqu e, evid en tem en te, le co n sid erab a el
mejor de su época. Pero las cualidades que un estadista debe
tener son m uy distintas d e las de un m úsico. La exp resión
«el m ejor», q u e em p lean los en em igos d e la dem ocracia,
no pu ed e significar otra co sa que «el hom bre o los h om ­
bres m ás indicados para dirigir los asuntos de gob iern o »,
aunque entiend an p o co o nada de m úsica. P ero aquí surge
inm ediatam ente la pregunta: ¿quién es el más indicado?

77
D israeli o G lad stone ¿eran los m ás indicados? El tory creía
ser superior al prim ero, y el whig pen saba ser superior al
segundo. ¿Quién d eb e decidir sobre esto si n o es la mayoría?
Llegam os así al p u n to cru cial d e tod as las d octrin as
antidem ocráticas, ya sean em an ación d e la vieja aristocra­
cia y de los am bientes de la m onarquía hereditaria, o bien
de matriz sindicalista, bo lch ev iqu e y socialista, es decir, a
la teoría de la violencia. La doctrina antidem ocrática sostie­
n e el d erech o de una m inoría a dom inar el Estado y la m a­
yoría. La legitim ación ética d e este d erech o estaría e n la
capacidad de conquistar efectivam ente el poder. Los m ejo ­
res, los únicos llam ados a g o b ern ar y a mandar, se reco n o ­
cerían p or su capacidad de erigirse co m o dom inadores de
la m ayoría con tra su propia voluntad. Sobre este pu nto
co in cid en plen am en te la doctrina de la A ction fran g aise y
la de los sindicalistas, la doctrina d e Ludendorff y de Hitler
y la de Lenin y Trotski.
A favor y en contra de estas doctrinas se pu ed en form u­
lar m u chos argum entos, en razón de la propia co n fesión
religiosa y de las con v iccio n es filosóficas de cada u no, acer­
ca de las cu ales escasam en te pu ed e esperarse un acuerd o.
No es éste el lugar ad ecu ad o para e xp o n e r y discutir los
argum entos e n pro y e n con tra, pu es n o so n realm en te
decisivos. La única con clu sió n q u e sí pu ed e ser decisiva es
la que se basa e n el argum ento fundam ental a favor de la
dem ocracia.
Si todo grupo que se cree cap az de im pon er co n la fuer­
za su propia regla sobre los dem ás tuviera que ser autoriza­
do a realizar su intento, lo ú nico q u e deberíam os esperar
sería una serie ininterrum pida de guerras civiles. Pero una
situación tal es incom patible co n el grado de división del
trabajo que hoy h em os alcanzado. La socied ad m oderna,
basada en la división del trabajo, só lo pu ed e m an tenerse
en cond icion es de paz estable. Si e n cam bio tuviéram os que

78
prepararnos para una posible guerra civil perm anente y para
una sistem ática conflictividad interna, nos veríam os preci­
sados a limitar la división del trabajo hasta el punto de ins­
taurar la autarquía en toda provincia, si n o ya en todo pu e­
blo, es decir, una co n d ición en la cual se pueda sobrevivir
con autonom ía sin im portar nada del exterior. Ello com p or­
taría un tal regreso de la productividad del trabajo que nu es­
tro planeta só lo podría alim entar a una fracción de la po­
blación que lo habita. El ideal antidem ocrático co n d u ce a
un sistem a e co n ó m ico sim ilar al d e la Edad M edia y de la
antigüedad, cuando toda ciudad, tod o pueblo e incluso toda
casa eran una serie de fortalezas siem pre e n pie de guerra,
v desde el punto de vista e co n óm ico cada país trataba de
ser lo m ás a u to su ficien te p o sib le re sp e cto al resto del
mundo.
T am bién el dem ócrata opina q u e d e be n gob ern ar los
m ejores. Pero cree q u e el m ejor m od o qu e tiene un indivi­
duo o un grupo de individuos de m ostrar su propia aptitud
para gob ern ar es co n v en cer a sus propios conciu d ad anos
de que son cap aces de d esem p eñ ar esa función, de m odo
que sean los propios ciudadanos los que les co n fíen el cu i­
dado de los asuntos públicos y n o ellos los que recurran a
la fuerza para q u e el resto d e ciudadanos acep ten sus pro­
pias pretensiones. Q u ien n o consigu e conquistar la p osi­
ción de je fe co n la fuerza de sus argum entos y co n la co n ­
fianza q u e inspira su persona, no pu ed e quejarse de q u e
sus conciu d ad anos prefieran a otros.
Ciertam ente, n o puede negarse q u e existe una situación
en la que la ten tación d e apartarse de los principios d em o ­
cráticos del liberalism o es ciertam ente muy fuerte. Si hom ­
bres inteligentes ven que su nación, o todas las n acion es,
siguen el cam ino de destrucción y que n o son ca p a ces de
conven cer a sus propios conciudadanos de que acep ten sus
propuestas, en to n ces pueden sentirse inclinados a pensar

79
que está plenam ente justificado el uso de cualquier m edio
co n tal de que sea útil y conduzca al fin d esead o. En tonces
pu ed e surgir y en con trar apoyos la idea de una dictadura
elitista, de un despotism o y una tiranía de la m inoría en
interés de todos. P ero la fuerza nu n ca es un m edio para
v en cer estas dificultades. La tiranía de una m inoría n o p u e­
de durar, a n o ser q u e la m inoría consiga co n v en cer a la
m ayoría de la n ecesid ad o p or lo m enos de la utilidad de su
propia tiranía. Pero en to n ces n o hay n ecesid ad de acudir a
la violencia preventiva para asegurar el pod er d e la m inoría.
La historia nos o frece n um erosos ejem plos sorpren d en ­
tes de la im posibilidad de m antener por m ucho tiem po una
dictadura, aun co n el uso más d espiadad o de la violencia
co m o m étodo político. Vamos a fijarnos en u n o solo, por­
que es el más recien te y tam bién el más co n o cid o . Cuando
los b olch ev iqu es conquistaron el p od er en Rusia eran una
p e q u eñ a m inoría y su program a ap en as co n tab a co n la
aceptación de una pequ eñ a fracción del pueblo ruso, m ien­
tras que la gran m ayoría era absolutam ente contraria a la
colectivización de la tierra. Sólo d eseab a el reparto de la
tierra entre aquella parte de la p o b lació n q u e los b o lch e ­
viques llam aban «cam pesinos sin tierra». Y fue este progra­
ma de la p o b lació n rural el q ue se adoptó, n o el de los jefes
m arxistas. Lenin y Trotski, co n tal de p erm a n e ce r e n el
poder, n o sólo acep taron esta reform a agraria sino q u e in­
clu so la convirtieron e n parte de su p ropio program a, dis­
puestos siem pre a defenderla contra los ataques internos y
extern o s. Sólo así p u d ieron o b te n e r los b o lch ev iqu es el
ap oyo de la gran m asa de la p o b lació n rusa. D esde q ue se
hizo el rep arto de la tierra n o g o b ern a ro n ya con tra su
voluntad, sino co n su con sen tim ien to y apoyo. Los b o lch e ­
viques tenían ante sí só lo d os posibilidades: renunciar al
program a o renunciar al poder. Eligieron la prim era y per­
m an ecieron en el poder. La tercera posibilidad — im poner

80
por la fuerza su program a contra la gran m asa de gente—
ni siquiera existía. Los bo lch ev iqu es podían ciertam ente,
co m o h ace toda m inoría resuelta y b ien dirigida, co n qu is­
tar el pod er co n la violencia y m antenerlo durante un breve
period o, p ero, co m o cu alqu ier otra m inoría, no habrían
podido m antenerlo a la larga. Los distintos intentos «blan­
cos» fallaron todos, porqu e tenían en contra a la gran m asa
del pu eb lo ruso. P ero e n cuanto lo hubieran consegu id o,
los v en ced ores se habrían visto obligados a ten er en cu en ­
ta los deseo s de esta masa. Y les habría sido im posible cam ­
biar d espués de alguna form a el h e ch o consu m ad o del re­
parto d e la tierra y devolver a los propietarios lo que se les
había arrebatado.
Sólo un grupo que pu ed e contar co n la acep tación de
los g o b ern a d o s p u ed e e sta b le cer un régim en duradero.
Q uien quiere gob ern ar el m undo según sus propias ideas,
debe tratar de conquistar los ánim os. Es im posible som eter
durante m u cho tiem po a los hom bres, contra su voluntad,
a un sistem a que rechazan. Q u ien trata d e h acerlo co n la
violencia acabará fracasando, y co n los conflictos gen era­
dos habrá causado m ás m al q ue cualquier g o b iern o acaso
peor pero apoyad o p or los gob ern ad os. No se puede hacer
felices a los hom bres contra su voluntad.

10. E l a r g u m e n t o d e l f a s c is m o

Si b ien el liberalism o n o en co n tró e n ninguna parte una


acep tación com pleta, su éxito en el siglo xl x fue tal que al
m enos algunos d e sus principios más im portantes tuvieron
un recon ocim ien to indiscutible. Antes de 1914, incluso los
más obstin ad os y fero ce s adversarios del liberalism o tuvie­
ron q u e recon ocerlo s. Incluso en Rusia, dond e a duras p e­
nas habían penetrado algunos d ébiles rayos de liberalism o,

81
los representantes del d espotism o zarista se vieron obliga­
dos, e n las p e rsecu cio n e s d e los adversarios políticos, a
te n e r e n cu en ta las co n c e p cio n e s lib erales eu rop eas; y,
durante la guerra m undial, en los países beligeran tes los
propios partidos belicistas, a pesar d e su fanatism o, tuvie­
ron q u e practicar cierta m od eración en su lucha contra la
opo sició n interna.
Sólo después de que los socialdem ócratas marxistas, una
vez qu e lograran im ponerse y conquistar el poder, se co n ­
ven cieron d e que la era del liberalism o y del capitalism o
podía considerarse definitivam ente superada, d esap arecie­
ron los últim os escrúp ulos que todavía se habían creíd o
obligad os ten er hacia la ideología liberal. Los partidos de la
III Internacional co nsid eraban que todos los m edios esta­
ban perm itidos e n la lucha para consegu ir sus fines últimos.
Tod o el que no acep te incond icionalm ente sus en señ anzas
co m o las únicas correctas y n o las siga ciegam ente será li­
quidado; y ellos n o dudarán en destruirle a él y a su familia,
incluid os los niñ os, siem pre y d on d e sea m aterialm ente
posible.
La táctica cín icam ente adm itida del aniquilam iento del
adversario y los asesinatos que se co m etiero n para llevarla
a ca b o suscitaron un m ovim iento de o p osición . A los e n e ­
m igos no com unistas del liberalism o se les cay ó pronto la
venda de los ojos. Hasta en to n ces habían creído q u e aun
en la lucha contra un od iad o en em igo era necesario resp e­
tar algunos principios liberales. Aun co n reluctancia, habían
tenido que exclu ir de la lista de los m edios de lucha políti­
ca el asesinato program ático, y resignarse a aceptar m uchas
lim itaciones e n la p ersecu ción de los escritos de la o p osi­
ció n y en la represión d e la libertad de palabra. Ahora, de
repente, se percatab an de la existen cia de adversarios que
ignoraban totalm ente estos escrúpulos, y para los que todo
m edio era b u en o para com batir al adversario. Los en em i­

82
gos militaristas y nacionalistas d e la III Internacional se sin­
tieron engañados p or el liberalism o. P en saban q u e el lib e­
ralismo los había co n ten ido precisam en te cu and o estaban
a punto de dar el golpe decisivo, m ientras aún era p osible,
a los partidos revolu cion arios. Si el liberalism o n o se lo
hubiera im pedido, habrían ah ogad o e n sangre y en su na­
cim iento los m ovim ientos revolucionarios que, según ellos,
se habían desarrollado só lo gracias a la tolerancia co n ce d i­
da a las ideas liberales e n un m om en to e n que su fuerza de
voluntad estaba debilitada por ciertos escrúpulos típicam en­
te liberales que, co m o dem ostraron los acontecim ientos que
siguieron, se habían revelado superfluos. Si ya algunos años
antes se hubieran co n v en cid o d e que era lícito aplastar sin
contem placiones todo intento revolucionario, la III Inter­
nacional nunca habría podid o o b ten er tod os los éxitos que
co leccio n ó a partir de 1917. Porqu e los m ilitaristas y los
nacionalistas p en sab an que cu and o se trata de disparar y
pelear ellos son los prim eros.
La idea fundam ental de estos m ovim ientos — a los cua­
les, si nos fijam os e n el italiano, q u e es el más orgán ico e
im ponente, podem os atribuir la designación de Fascism o—
es, pues, la d e em plear e n la lucha contra la III Internacio­
nal los m ism os m ed io s q u e ésta e m p le ó sin e scrú p u lo s
contra sus adversarios. C om o la III Internacional trata de
exterm inar a los adversarios y sus ideas actuando co m o el
patólogo co n el b a cilo de la peste, y co m o la m ism a n o se
considera vinculada por ningún p acto suscrito co n el e n e ­
migo y cre e que e n la lucha tod o crim en y toda m entira y
difam ación son posibles, lo m ism o h acen los fascistas, al
m enos en principio. El h e ch o de q u e n o se atrevan a lib e­
rarse com pletam ente, co m o hicieron los b olch ev iqu es ru­
sos, de tod o escrúp ulo resp ecto a ciertas co n ce p cio n e s e
ideas liberales y de ciertas inveteradas norm as morales, d ebe
atribuirse sim plem ente a la circunstancia de que los fascis­

83
m os se m ueven siem pre entre p u eb los en los que la h eren ­
cia intelectual y moral de m iles de años d e civilización no
pued e destruirse de golpe, y n o en tre p u eb los bárbaros a
am bos lados de los Urales, cuya relación co n la civilización
nunca ha sido otra que la de los salteadores del bo squ e y
del desierto, d ed icad os periód icam ente a la incursión en
p u eb los civilizados para arrebatar lo q ue pillaran. Esta di­
ferencia es la que hace que el fascism o n o sea nunca capaz
de liberarse d e la fuerza de las ideas liberales co n la misma
facilidad co n q u e lo hicieron los bo lch ev iqu es rusos. Sólo
b ajo la recien te im presión d e los crím en es y de las atroci­
dades perpetradas por los d efen sores de los soviets pudie­
ron los alem anes y los italianos borrar d e su m em oria las
tradicionales barreras del d e rech o y de la m oral y e n co n ­
trar el arrojo suficiente para lanzarse a la reacció n cruenta.
Las hazañas de los fascistas y otros partidos an álogos fue­
ron una reacció n em ocion al provocada por la indignación
ante las hazañas de los bo lch ev iqu es y com unistas. Pasada
la prim era ola de rabia, su política en tró e n el carril de una
m ayor m od eración y es p osible q u e lo sea aún m ás co n el
paso del tiem po.
Esta m od eración se d eb e al h e ch o de que la tradicional
co n cep ció n liberal sigue ejercien d o una influencia in con s­
cien te so b re los fascistas. Pero sea cual fuere la amplitud
de esta m oderación, n o pu ed e m enos de re co n oce rse que
el paso de los partidos de d erech a a la táctica del fascism o
dem uestra que la lucha contra el liberalism o ha co sech ad o
éxitos inim aginables hasta h ace p o co . No so n p o co s los que
aceptan los m étodos fascistas, porqu e los partidos fascis­
tas, a pesar de ten er un program a de política eco n ó m ica
totalm ente antiliberal y una política totalm ente interven­
cionista, se cuidan muy m u ch o de practicar esa política
insensata de d estru cción a ultranza que im prim e so bre los
com unistas el sello de enem igos absolutos de la civiliza­

84
ción. O tros a su vez, si b ien reco n o ce n p erfectam ente los
daños que puede causar la política econ óm ica fascista, pien­
san que el fascism o es por lo m enos un mal m enor si se
com para co n el b olch ev ism o y la práctica política de los
soviets. Sin em bargo, la mayoría de sus adeptos y adm ira­
dores públicos y secretos aprecia p recisam ente sus m éto­
dos violentos.
Naturalmente, nadie discute que a la violencia sólo se
puede responder co n la violencia. A las armas de los b o lch e­
viques hay que responder co n las armas, y sería un error
mostrar debilidad frente a los asesinos. Esto nunca lo han
cuestionado los liberales. Pero lo que diferencia la táctica li­
beral de la fascista no es la idea de la necesidad de defender­
se co n las armas contra quien agrede con ellas, sino el juicio
de principio sobre el papel de la violencia en las luchas por
el poder. El gran peligro que representa el fascism o en la
política interior radica e n su confianza en el poder decisivo
de la violencia. En efecto, éste es su principio suprem o: que
para vencer seguram ente es preciso estar siem pre anim ados
por la voluntad de v en cer y adoptar los m étodos violentos.
Pero ¿qué suced e si tam bién el adversario, anim ado de la
misma voluntad de vencer, em plea los m ismos métodos? El
resultado n o puede ser otro q u e el choque, la guerra civil. Al
final, el venced or de todos los conflictos será quien sea nu­
méricam ente más fuerte. A largo plazo será siem pre más di­
fícil a la minoría — aunque esté formada por las personas más
capaces y enérgicas— resistir a la superioridad numérica. La
cuestión decisiva sigue siendo, pues, la relativa al m odo de
conquistar la m ayoría para el propio partido. Pero es una
cuestión puram ente de orden intelectual, que sólo puede
resolverse co n armas intelectuales, no co n la fuerza. Emplear
sim plem ente m étodos de opresión violenta es la vía m enos
indicada para ganar apoyos para la propia causa. El simple
em pleo de la violencia, no justificado ante la opinión pública

85
co n argum entos racionales, sólo proporciona nuevos apo­
yos precisam ente a aquellos q ue se piensa com batir co n ta­
les m étodos. En la lucha entre violencia e idea, es ésta la que
siem pre prevalece.
El fascism o pu ed e h oy triunfar porqu e la indignación
general ante las infam ias com etid as por socialistas y com u ­
nistas le ha procu rad o las sim patías de am plios estratos
sociales. Pero cu and o se haya enfriado la im presión d e los
crím enes de los bo lch ev iqu es, el program a socialista vol­
verá a ejercer su fuerza de atracción sobre las m asas. Por­
que el fascism o, para com batir e se program a, n o h a ce sino
perseguir las ideas y a quienes las difunden; si quisiera real­
m ente com batir el socialism o, d eb ería con trap on erle sus
propias ideas. P ero só lo hay una idea que pueda con trap o­
nerse al socialism o: el liberalism o.
Se ha d ich o co n frecu en cia que para h acer triunfar una
causa n o hay nada m ejor q u e crearle mártires. Esto n o es
del tod o cierto. Lo q u e refuerza la causa de los perseguidos
n o es el m artirio de sus adeptos, sin o el uso de la violencia
en lugar de las arm as intelectuales para com batirlos. La re­
presión por la fuerza bruta es siem pre una co n fesió n de la
incapacidad de em plear aquellas arm as intelectuales que
son m ejores, porqu e so n las ú nicas que aseguran la victo­
ria. Tal es el vicio de fon d o del fascism o, la patología que
acabará llevándole a la ruina. La victoria del fascism o en
algunos países n o es m ás que un episod io de una larga serie
de batallas so b re el problem a de la propiedad. El próxim o
episod io será una victoria del com unism o. Pero el resulta­
do final de estas batallas lo decidirán n o las arm as sino las
ideas. Son las ideas las que agrupan a los hom bres e n fac­
cio n es contrapuestas y p o n en las arm as e n sus m anos; son
las ideas las que e stab lecen contra quién y por quién hay
q u e h acer u so de las armas. Y so n sólo las ideas, y n o las
arm as, las que, en definitiva, d eciden.

86
Baste esto por lo q u e respecta a la p osición del fascis­
mo en política interior. Por lo q ue atañe a la política e x te ­
rior, n o es n ecesario dem ostrar u lteriorm ente que su fe en
el principio de la violencia en las relacio n es entre los p u e­
blos n o p u ed e m en o s de p rov o car una serie infinita de
guerras destinadas a destruir toda la civilización m oderna.
La supervivencia y el ulterior desarrollo d e la civilización
e co n ó m ica actu al p recisa n d e u na paz segu ra en tre los
pueblos. P ero los p u eb los n o pu ed en p on erse de acu erd o
si están dom inados por una ideología q u e piensa que la
seguridad de la propia n ación en el co n cierto de las dem ás
naciones só lo pu ed e asegurarse m ediante la violencia.
No se pu ed e negar que el fascism o y todas las ten d en ­
cias dictatoriales análogas están anim ados p or las m ejores
intenciones, y que su intervención ha salvado por el m o­
m ento a la civilización europea. Los m éritos adquiridos por
el fascism o p erm anecerán p or siem pre en la historia. Pero
la naturaleza de la política q u e p or el m om ento ha produ­
cido efectos positivos n o es tal que pueda prom eter un éxito
duradero. El fascism o fue un arreglo provisional; pensar que
es algo más sería un error fatal.

11. L o s LÍM ITES D E LA A C T IV ID A D D EL G O B IE R N O

Según la co n cep ció n liberal, la función del aparato estatal


consiste única y exclusivam ente en garantizar la protección
de la vida, la salud, la libertad y la propiedad privada contra
todo ataque violento. T od o lo que vaya más allá de esto está
mal. Un gobierno que, en lugar de cumplir su función, llegara
a su vez a atentar contra la vida, la salud, la libertad y la pro­
piedad privada, sería naturalm ente un pésim o gobierno.
Sin em bargo, co m o afirm a Ja k o b Burckhardt, el p od er
es m alo e n sí m ism o, al m argen de qu ien lo ejerza. T ien d e

87
a corrom per a qu ien es lo ejerce n e induce a h acer de él un
mal uso. No só lo los soberan os absolutos y las aristocracias,
sino tam bién las m asas, que e n d em ocracia son soberan as,
tienen una ten d en cia dem asiad o fácil a exced erse.
En Estados Unidos la prod u cción y el co m ercio de b e b i­
das alcoh ólicas están prohibidos. Los dem ás Estados n o lle­
gan a tanto, p ero casi e n todas partes existen restriccion es
a la venta del opio, de la co caín a y otras sustancias estu p e­
facientes. Se piensa, p or lo gen eral, que una de las fu n cio­
nes del pod er legislativo y de la adm inistración consiste en
defender al individuo de sí m ism o. Incluso aquellos que por
lo general tien en serias dudas sobre la exten sió n del área
d e actividad del g o b iern o consid eran absolutam ente justo
que en este cam p o la libertad del individuo sea limitada, y
piensan qu e sólo por un cieg o doctrinarism o se pu ed e ser
contrarios a p roh ibicion es de esta clase. La acep tació n de
estas intervenciones autoritarias en la vida del individuo es
tan general que los adversarios por principio del liberalis­
m o se inclinan a basar sus argum entos en el reco n o cim ien ­
to indiscutido d e la necesid ad d e tales p roh ibicion es, del
que d ed u cen que la libertad absoluta del individuo es un
m al, y que una cierta lim itación de la misma por parte de la
autoridad tutora es necesaria. La cu estión n o es si las auto­
ridades pued en im poner restriccion es a la libertad del indi­
viduo, sino só lo hasta qué punto pued e llegar tal lim itación.
Sobre el h e ch o de q u e todas estas drogas so n perjudi­
ciales para la salud n o m erece la pen a gastar ni una sola
palabra. T am p o co afrontarem os aquí la cuestión tan d eb a­
tida d e si el uso d e m ódicas cantidad es de alcoh ol es perju­
dicial o si lo es tan só lo el abu so de b ebid as alcoh ólicas en
general. Un h ech o es cierto: que el alcoholism o, la adicción
a la co caín a y la m orfina son en em igos terribles de la vida,
del h om bre, de su salud y d e su capacid ad de trabajar, y
por tanto quien razona en térm inos utilitarios dirá siem pre

88
que so n vicios. P ero esto está lejos de dem ostrar la n ecesi­
dad de que la autoridad intervenga co n p rohibicion es co ­
m erciales para reprim ir estos vicios, ni se ha dem ostrado
en absolu to que la intervención d e la autoridad sea apro­
piada para reprim ir realm ente estos vicios, ni — su ponien­
do que se alca n ce el objetiv o— que n o se corran riesgos no
m enos graves que el alcoh olism o y la adicción a la m orfina.
A quien está co n v en cid o de que la tolerancia o la e x ce ­
siva indulgencia para co n estos v en en o s es perniciosa no
se le im pide vivir co n m od eración y tem planza. El verda­
dero y ú n ico problem a con siste e n estab lecer si los adver­
sarios con ven cid os del co n su m o de drogas nocivas tien en
d erech o a im pedir coactivam ente su con su m o a quienes no
son de su o pinión y n o tienen la fuerza d e voluntad sufi­
ciente para ab sten erse y para llevar una vida m origerada.
Se trata de un problem a que n o pu ed e afrontarse consid e­
rando exclu sivam ente el alcoholism o, la ad icción a la m or­
fina y la co caín a, que todas las personas sensatas reco n o ­
ce n co m o alg o p e lig ro so . En e fe cto , si e n p rin cip io se
co n ce d e a la m ayoría de los ciudadanos de un Estado el
d erech o a prescribir a una m inoría el m od o e n que d ebe
vivir, en to n ces n o es p osible detenerse e n el consu m o de
alcohol, d e m orfina, opio, co caín a y otras drogas sem ejan­
tes. ¿Por q u é lo que es aplicable a estas drogas no d eb e serlo
tam bién a la nicotina, al café y a otras drogas sem ejantes?
¿Por qué e n to n ce s el Estado no d eb e prescribir qué alim en­
tos son los que hay q u e consum ir y cu áles hay que evitar
por ser nocivos? T am bién e n el deporte m uchos tiend en a
superar los lím ites de sus fuerzas. ¿Por qué el Estado no
d ebería intervenir tam bién en este cam po? Son muy pocos
los hom bres que sab en ser m oderados e n su vida sexual, y
parece q u e es particularm ente difícil para algunas perso­
nas d e edad co m p ren d er que es hora d e abandonar tales
placeres, o al m enos practicarlos co n mesura. ¿También aquí

89
d eb e intervenir el Estado? Aún más nociva que todos estos
vicios es, según algunos, la lectura de novelas pornográfi­
cas. ¿Hay, pues, q u e perm itir una industria editorial que
especula co n los m ás b ajo s instintos del hom bre, que co ­
rrom pe los espíritus? ¿Y por q u é n o im pedir la exp o sició n
de cuadros o b sce n o s, la rep resen tación d e obras teatrales
licen ciosas, y tod o lo que pu ed e fom entar las m alas co s­
tumbres? ¿Y no es igualm ente perjudicial la difusión de fal­
sas teorías so b re la convivencia social de los individuos y
de los pueblos? ¿Hay que perm itir la incitación a la guerra
civil y a la guerra contra otros países? ¿Es adm isible q u e el
resp eto a la religión y a la Iglesia sea m inado por libelos
difam atorios y diatribas blasfem as?
C om o se ve, apenas aband on am os el principio funda­
m ental de la n o injerencia del aparato estatal e n todas las
cuestiones relativas al com portam iento individual, llegam os
a reglam entar y a limitar la vida hasta en sus m ínim os d eta­
lles. La libertad personal del individuo queda elim inada, y
él se convierte e n esclavo de la colectividad, siervo d e la
mayoría. No es necesario*im aginarse qué ab u so se haría de
sem ejantes p od eres d iscrecion ales en m anos d e person as
decididas a ejercerlo s en el p eo r de los m odos. Pero basta­
ría tam bién el ejercicio m ás b e n é v o lo de tales po d eres para
transform ar el m undo en un cem en terio del espíritu. Tod os
los progresos d e la hum anidad se han realizado siem pre
del m ism o m o d o ; una p e q u eñ a m inoría q u e em p ieza a
separarse de las ideas y los usos d e la mayoría, hasta q u e su
ejem p lo im pele a los dem ás a aceptar la innovación. Si se
co n ce d e a la m ayoría el d erech o a im poner a la m inoría lo
que d eb e pensar, leer y hacer, se im pide el progreso d e una
vez para siem pre.
No pu ed e ob jetarse que la lucha contra la ad icción a la
m orfina y la lucha contra la literatura «perversa» so n co sas
com pletam ente distintas entre sí. En realidad la d iferencia

90
sólo consiste en q ue una de las dos p roh ibicion es cu en ta
tam bién co n la ap ro b ació n de qu ien es n o q u ieren co n c e ­
derlo al otro. En Estados Unidos los m etodistas y los funda-
mentalistas, a raíz d e la introd ucción del prohibicionism o
sobre las b ebid as alcoh ólicas, co m en zaro n la lucha contra
el evolucionism o, y e n algunos Estados d e la Unión se co n ­
siguió arrojar el darw inism o de las escu elas. En la Rusia
soviética la libertar d e o p in ió n se suprim ió. En e se país,
permitir o n o perm itir un libro d ep en d e del p arecer arbi­
trario de un puñado de fanáticos, bastos e ignorantes, a los
que se les ha confiad o la d irección de esa se cció n del apar­
tado estatal.
La tend encia de nuestros co n tem p orán eo s a dem andar
prohibiciones arbitrarias tan pronto co m o algo n o gusta, y
la d isp onibilid ad a so m e te rse a tales p ro h ib icio n es aun
cuando n o se está d e acu erd o co n su m otivación, dem ues­
tra que aún n o nos hem os liberad o del servilism o. Se p reci­
sarán años de au toed ucación para transform arse d e súbdi­
tos en ciudadanos. Un hom bre libre d e b e sab er tolerar que
sus sem ejantes se com p orten y vivan de un m odo distinto
de lo que él considera apropiado, y d e be aband on ar la co s­
tum bre de llam ar a la po licía tan pronto co m o algo n o le
gusta.

12. T o l e r a n c ia

El liberalism o se limita total y exclu sivam ente a la vida y a


la praxis terrena. El reino de la religión, en cam bio, n o es
de este mundo. D e suerte que am bos, liberalism o y religión,
podrían co existir cad a uno e n su propia esfera autónom a
sin interferencias recíprocas. Si a pesar d e to d o se ha llega­
do inevitablem ente a u n co n flicto entre am bas esferas, la
culpa n o es del liberalism o. Éste n o ha sobrep asad o nunca

91
los lím ites de su propia esfera y n o ha invadido el terren o
de la fe religiosa y de la doctrina m etafísica. Pero se en co n ­
tró enfren te a la Iglesia co m o fuerza política q u e pretendía
no sólo regular la relación del hom bre co n el más allá, sino
tam b ién im p on er a las co sa s terren as el o rd en q u e ella
co n sid e ra b a a d e cu a d o . Y e n to n ce s el co n flicto se h izo
inevitable.
La victoria q u e el liberalism o obtu vo e n este con flicto
co n la Iglesia fue tan aplastante q u e las distintas iglesias
tuvieron que renunciar a ciertas p reten sion es q u e durante
m ilenios h abían d efen d id o palad inam ente. H ogueras de
brujas, p ersecu cion es por parte de tribunales eclesiásticos
y guerras de religión form an ya parte de la historia. Hoy
nadie com p ren d e ya có m o se pudo arrastrar ante los tribu­
nales, apresar, torturar y m andar a la hoguera a personas
tranquilas, culpables tan sólo de orar devotam ente entre las
cuatro paredes d e su casa del m od o q u e estim aban a d e ­
cu ad o . P ero , a u n q u e ya n o se e n cie n d a n h o g u e ras a d
m ajoren D ei gloriam , sigue h abien d o aún m ucha intole­
rancia.
El liberalism o, sin em bargo, d eb e ser intolerante contra
toda clase de intolerancia. Si estam os con v en cid o s de que
el fin últim o del d esarrollo social es la co o p eració n pacífica
en tre todos los hom bres, n o se pu ed e admitir q u e gen te
fanática perturbe la paz. El liberalism o proclam a la toleran­
cia para cu alq u ier co n fe sió n religiosa o co n ce p ció n del
m undo n o por ind iferencia hacia estas co sas «superiores»,
sin o p o rqu e está firm em en te co n v en cid o d e q u e so b re
cualquier otra co sa d eb e prim ar la seguridad de la paz so ­
cial. Y porqu e pide tolerancia para todas las o p in ion es y
para todas las iglesias y sectas religiosas, d e be confinarlas
dentro de sus propios lím ites cu and o los so brep asan co n
intolerancia. En un sistem a social basado e n la co op eración
pacífica n o hay esp acio para las p reten sion es de las iglesias

92
de m onopolizar la en señ an za y la ed u cació n de la juven­
tud. Se pu ed e y se d e be co n ce d e r a las iglesias que reten ­
gan tod os los e fectos d onad os esp on tán eam en te p or los
fieles, p ero n o se les pu ed e perm itir nada resp ecto a perso­
nas q u e nada quieren ten er q u e ver co n ellas.
Es difícil com prender cóm o estos principios pueden pro­
curar al liberalism o en em igos entre los fieles. Si tales prin­
cipios im piden a la Iglesia h acer prosélitos co n la co acció n
— propia o del aparato estatal puesto a su disposición— ,
por otra parte la p ro teg en d e una an á lo g a prop agan d a
coactiva de otras iglesias o sectas. Así pues, lo que el lib e­
ralism o quita a la Iglesia co n una m ano se lo devuelve co n
la otra. Inclu so el crey en te m ás fanático d eb e adm itir que
el liberalism o n o quita nada a la fe de cu an to p erten ece a
su esfera.
Las propias iglesias y sectas, q u e dond e m antienen el
predom inio n o renuncian a perseguir a los disidentes, piden
tolerancia por lo m enos d on d e se en cu entran en minoría.
Pero esta dem anda d e tolerancia n o tien e nada e n com ú n
co n el postulado liberal de la tolerancia. El liberalism o pide
tolerancia por razones de principio y n o de oportunidad.
Pide tolerancia incluso para doctrinas m anifiestam ente a b ­
surdas, para disparatadas herejías y pueriles supersticiones;
pide tolerancia para doctrinas y op in io n es que considera
nocivas y funestas para la sociedad, para corrientes de p en ­
sam iento contra las q u e n o se cansa de com batir. Y lo qu e
im pele al liberalism o a pedir y a garantizar tolerancia, no es
la consideración del con ten id o de las doctrinas que hay que
tolerar, sino el con o cim ien to de que só lo la tolerancia pu e­
de crear y m antener la paz social, sin la cual la hum anidad
recaería en la barbarie y en la penuria de siglos pasados.
La lucha contra la estupidez, la irracionalidad, la false­
dad y el mal la libra el liberalism o co n las arm as del espíri­
tu, n o co n la fuerza bruta y la represión.

93
13. E l Es t a d o y l o s c o m po r t a m ie n t o s a n t is o c ia l e s

El Estado es un aparato coercitiv o y represivo. Y esto vale


n o só lo para el «Estado vigilante nocturno», sino para cual­
quier otro tipo de Estado, y esp ecialm en te para el Estado
socialista. T od o lo q u e el Estado es y es cap az de h acer
im plica la co erció n y el u so de la fuerza. Reprim ir los co m ­
portam ientos que p o n en e n peligro la existen cia del orden
social representa el principio y el fin de toda actividad del
Estado; en una socied ad socialista com unista, a esto se aña­
de el control sobre los m edios d e producción.
La sana lógica de los antiguos rom anos exp resó sim b ó ­
licam en te este h e ch o adoptando co m o em blem a del Esta­
do el hach a y el haz de barras. Un m isticism o abstruso que
se autodefinía co m o filosofía hizo tod o lo posible en la edad
m od erna para enm ascarar este h e ch o . Para Schelling, el
Estado es la im agen inm ediata y visible d e la vida absoluta,
un estadio de la revelación del absoluto, del alm a del m un­
do. Subsiste sim plem ente e n virtud de sí m ism o y su activi­
dad se orienta exclusivam ente a la con servación de su sus­
tancia com o form a de su existencia. Para H egel, en el Estado
se m anifiesta la razón absoluta; e n él se realiza el Espíritu
objetivo. El Estado es el Espíritu ético q u e se ha desarrolla­
d o e n realidad orgánica; es la realidad y la Idea ética co m o
voluntad m anifiesta, autoevidente, sustancial. Los epígon os
de la filosofía idealista superaron incluso a sus m aestros en
cu estión de sacralización y de culto idolátrico al Estado. No
puede decirse que nos acerqu em os más a la verdad si, com o
reacción a estas y sem ejan tes doctrinas, se define al Esta­
do, co n N ietzsche, co m o el más glacial de todos los m ons­
truos. El Estado n o es ni frío ni caliente, porqu e es un co n ­
ce p to abstracto e n nom bre del cual actúan unos hom bres
de carn e y hueso, es decir, los órganos del Estado, el g o ­
bierno. Toda actividad estatal es acción hum ana, un mal que

94
el hom bre inflige al hom bre. El fin — la con servación de la
sociedad— justifica la a cción de los órganos estatales; p ero
esto n o quita que el m al causado lo p ercib a quien lo sufre
precisam ente co m o un mal.
El mal que el hom bre inflige a su sem ejan te perjudica a
am bos, no só lo a qu ien lo pad ece sino tam bién a quien lo
causa. Nada corrom p e m ás a un ho m b re q u e ser brazo de
la ley y h a ce r sufrir a los dem ás. Al sú bdito le to can los
miedos, servilismos, adulaciones humillantes: pero tam poco
los so beran os, co n su arrogancia, p resun ción y soberbia,
están mejor.
El liberalism o trata de suavizar la relación entre buró­
crata y ciudadano. Pero, naturalm ente, sin seguir a aq u e­
llos rom ánticos que están siem pre dispuestos a d efen d er el
com portam iento antisocial de quien quebranta la ley y acu ­
sar no sólo a los ju eces y a los policías, sino tam bién a tod o
el ord en social e n cu an to tal. El Estado co m o aparato co er­
citivo y el sistem a penal son instituciones de las que la so ­
ciedad nu nca podrá prescindir en cu alquier circunstancia:
esto el liberalism o n o pretend e ni pu ed e negarlo. Sin em ­
bargo, para el liberalism o el fin de la p en a d eb e ser ex clu ­
sivam ente eliminar lo más posible los com portam ientos que
p o n en en peligro a la sociedad. El castigo n o d e be ser ni
venganza ni represalia. El cu lpable d eb e ser entregado a la
ley, n o al od io y al sadism o de los ju eces, de los policías y
de la m asa, siem pre dispuesta al lincham iento.
P ero hay un asp ecto a by ecto en el pod er coercitivo qu e
para justificarse apela al «Estado». Com o, e n definitiva, se
basa n ecesariam en te e n la acep tación de la mayoría, dirige
sus ataqu es contra lo n u ev o q u e surge. Es cierto q u e la
sociedad hum ana n o pued e prescindir de la organización
social; p ero tam bién lo es que la hum anidad, para progre­
sar, ha tenid o que p o n erse siem pre contra el Estado y su
poder coercitivo. No hay que sorprenderse si todos aquellos

95
que tuvieron algo n u evo q u e dar a la hum anidad nu nca ha­
b laron bien del Estado y de sus leyes. Esto podrá herir la
susceptibilidad de los incurables m ísticos y adoradores del
Estado; pero lo entend erán muy b ien los liberales, aunque
n o pued an contar co n su aprobación. Sin em bargo, tod o
liberal d eberá o p o n erse tam bién a quienes, partiendo de
esta com p ren sib le aversión a cu alquier sistem a p olicíaco,
a cab a en la arrogante p roclam ación del d erech o de re b e ­
lión del individuo contra el Estado. La resistencia violenta
contra la violencia del Estado es el últim o m edio al que la
minoría d eb e recurrir para quebrar la op resión de la m ayo­
ría. La m inoría q u e quiere h acer triunfar sus ideas d e b e
intentar convertirse e n m ayoría co n la fuerza de los m edios
intelectuales. El Estado d eb e permitir que el individuo pueda
m overse librem ente e n su territorio y e n los esp acio s per­
m itidos p or la ley. El ciudadano n o pu ed e ser coartad o en
sus m ovim ientos hasta el punto de obligarle, si piensa de
m anera distinta de qu ien es están e n el poder, a elegir entre
su destru cción y la destru cción del aparato del Estado.

96
Ca pít u l o II

La política económica liberal

1. L a o r g a n iz a c ió n d e l a e c o n o m ía

Podem os im aginar varios tipos de sistem as de organización


de la co o p e ra ció n e n tre los individuos d e una socied ad
basada e n la división del trabajo. Pod em os distinguir cin co
sistem as d e o rg a n iza ció n d e la so cied a d : el sistem a de
propiedad privada de los m edios d e prod u cción, que en su
form a m ás desarrollad a d efin im os co m o capitalism o; el
sistema de propiedad privada de los m edios de producción,
pero co n una periódica co n fiscación y consigu ien te redis­
tribución de la riqueza; el sistem a sindicalista; el sistem a de
propiedad colectiva de los m edios de p rod u cción que se
co n o ce co m o socialism o o com unism o; y finalm ente el sis­
tem a de intervención estatal.
La historia del sistem a de propiedad privada de los m e­
dios de p rodu cción co in cid e co n la historia del desarrollo
de la hum anidad d esd e su co n d ición anim al a las cim as
alcanzadas p or la civilización m oderna. Los enem igos de la
propiedad privada se han esforzado e n dem ostrar q u e en
los com ien zos de la socied ad hum ana n o existía aún una
propiedad privada plena, ya q u e una parte de la tierra esta­
ba sujeta a redistribuciones periódicas. B asán d ose e n esta
observación, según la cual la propiedad privada sería «sólo
una categoría histórica», pretenden deducir la co n secu en ­
cia de que, por tanto, esa propiedad podría ser de nuevo
abolida sin m ayor inconveniente. La falacia lógica de este

97
argum ento es dem asiado evidente para q ue tengam os que
ocu p arn os de él. El h e ch o de que en la rem ota antigüedad
existiera co o p eración social incluso sin propiedad privada
plena n o dem uestra e n absolu to que tam bién en niveles
superiores de la civilización se pueda prescindir de la pro­
piedad privada. Si la historia pu ed e dem ostrar algo sobre
esta cuestión, podría tratarse tan só lo de la dem ostración
de que nunca y en ningún lugar existieron p u eb los que sin
propiedad privada superaran el nivel de la m ás agobiante
penuria y del estado salvaje apenas distinguible de la exis­
tencia anim al.
Los primitivos o positores al sistem a de propiedad pri­
vada de los m edios de prod u cción n o com batieron la pro­
piedad privada en cuanto tal, sin o sim plem ente su desigual
distribución. Para elim inar la desigualdad de las co n d icio ­
nes de renta y de riqueza, sugerían en to n ces el sistem a de
redistribución periódica de la totalidad de bien es, o al m e­
nos del m edio de p rod u cción que en aquella ép o ca era casi
el ú n ico q u e se considerara tal: la tierra. Este ideal del re­
parto de la propiedad en partes iguales pervive aún en los
países tecn ológicam en te atrasados, en los que predom ina
la agricultura primitiva, y suele llam arse socialism o agra­
rio, co n una exp resió n a d ecir verdad no del tod o apropia­
da, ya que nada tien e q u e ver co n el socialism o. La revolu­
ció n rusa llevada a ca b o p or el bolchevism o, que se inició
co m o revolución socialista, e n agricultura realizó no el so ­
cia lism o — o sea, la propiedad colectiv a de la tierra— , sino
el socialism o agrario. En am plias zonas del resto de la Eu­
ropa oriental la división de la gran propiedad territorial entre
p equ eñ o s cam p esin os representa el ideal de partidos polí­
ticos muy influyentes, y se llama reform a agraria.
No es el caso de que aquí nos o cu p em os co n detalle de
este sistema. Es difícil n o admitir que su ú nico resultado sería
reducir la productividad del trab ajo hum ano e n térm inos

98
de renta. Se podría co n ce d e r que n o habría dism inución de
productividad só lo e n los casos en que todavía se practica­
ra una form a de agricultura primitiva. P ero nadie pued e
n egar q u e la frag m en tación de una e x p lo ta ció n agraria
dotada de estructuras m odernas sería una locura. En cu an ­
to a trasladar este m ism o principio a la industria y el co m er­
cio, n o es ni siquiera im aginable. Un ferrocarril, un tren de
lam inación, una fábrica m oderna n o p u ed en ser fragm en­
tados. A la redistribución periódica de la propiedad só lo se
podría llegar si se proced iera ante tod o a disgregar de nu e­
vo toda la estructura e co n ó m ica basada e n la división del
trabajo y e n la propiedad privada p len a e ilimitada, y se
regresara a una econ om ía sin cam bio, basada en la yuxta­
posición de fincas rurales autosuficientes.
La idea del sindicalism o representa el intento de adap­
tar el ideal de la distribución igualitaria de la propiedad a
las co n d icion es d e la gran em presa m oderna. El sindicalis­
m o n o quiere transferir la propiedad d e los m edios de pro­
d u cción ni a los individuos ni a la socied ad , sino a los tra­
bajad ores em plead os en la m ism a em presa o en el m ism o
sector productivo.1
Puesto q u e la p rop orción en q u e los factores m ateriales
y person ales d e p rod u cción están com bin ad os es diferente
en los distintos secto res de producción, la igualdad e n la
distribución de la propiedad tam poco podría alcanzarse por
esta vía. En efecto, en algunos sectores productivos el tra­

1 El s in d ica lism o c o m o fin e id eal s o c ia l n o h a y q u e c o n fu n d irlo c o n el


sin d ica lism o c o m o tá c t ic a d e la c la s e o b re ra o rg a n iz a d a e n s in d ic a to s ( o
m e jo r d e la action directed e lo s sin d ica listas f r a n c e s e s ) . El sin d ica lism o
c o m o tá c t ic a p u e d e s e rv ir c ie r t a m e n t e c o m o m o d a li d a d d e lu c h a p a ra
re a liz a r e l id eal sin d icalista d e s o c ie d a d , p e r o ta m b ié n p u e d e s e r in stru -
m e n ta liz a d o p a r a o tr o s fin es in co n cilia b le s c o n e s te id e a l; c o n la tá c tic a
sin d ica lista, p o r e je m p lo , u n a p a rte d e lo s sin d ica lista s fr a n c e s e s m ira al
s o cia lism o .

99
bajador recibiría una cuota de propiedad m ayor que en otros
sectores. Im aginem os só lo p or un m om ento las dificulta­
des q u e surgirían de la continua n ecesid ad de trasladar el
capital y el trab ajo en tre los distintos sectores productivos.
¿Sería p osible tom ar capital d e un secto r para aum entar la
d otación de capital de otro sector? ¿Cómo quitar trabajado­
res a un secto r para trasladarlos a otro en el q u e la cu ota de
capital por trabajador es menor? La im posibilidad de pro­
ced er a estos con tin u os ajustes nos dem uestra el co lm o de
irracionalidad social q u e alcanza el sindicalism o al pro p o ­
ner su absurdo m od elo de colectivism o. Pero supongam os
que por encim a de los distintos grupos existe un pod er ce n ­
tral autorizado a p ro ced er a estos continu os reajustes; en
tal caso, no se trataría ya de sindicalism o sino de socialism o.
En realidad, el sindicalism o co m o ideal social es un absurdo
tal q u e só lo algunos visionarios, que no han reflexion ad o
lo suficiente sobre estos problem as, han osado defen der sus
principios.
Socialism o y com unism o son aquel tipo de organización
d e la socied ad e n el que la propiedad — o sea, el pod er de
d isponer de todos los m edios de producción— se transfiere
a la sociedad, es decir, al Estado co m o aparato social co er­
citivo. Para juzgar si una socied ad es socialista es indiferen­
te la form a en q u e se realiza la distribución de los dividen­
dos sociales, es decir, si se h ace según criterios igualitarios
o b ien según otros criterios. Y tam p o co es decisivo sab er si
el socialism o se instaura transfiriendo form alm ente la pro­
piedad de todos los m edios de prod u cción al aparato social
coercitivo, esto es, al Estado, o si, e n cam bio, la propiedad
se d eja nom inalm ente a los propietarios, y la socialización
consiste e n autorizar a los «propietarios» m ism os la dispo­
sición de los m edios de p rod u cción dejados e n sus m anos
sólo según las directrices im partidas por el Estado. Si es el
g o b iern o qu ien d ecid e qué y có m o hay q u e producir, y a

100
quién y a q u é «p recio » hay que vender, la existencia de la
propiedad privada se convierte en un h e ch o puram ente
nom inal; e n realidad, toda la propiedad está ya socializada,
puesto q u e el incentivo a la acción econ óm ica no es ya la
búsqueda del b e n e ficio p or parte de los em presarios y ca­
pitalistas, sino la n ecesid ad de cum plir un d eb er im puesto
y de o b e d ece r órd en es recibidas.
Más adelante hablarem os del intervencionism o. Según
una op in ión muy extendida, entre capitalism o y socialis­
mo existiría una tercera vía de organización social: el siste­
ma de propiedad privada regulada, controlada y dirigida a
través d e órd en es (in terv en cion es) del gob iern o.
No hablarem os, en cam bio, del sistem a de redistribución
periódica d e la propiedad y del sistem a de sindicalism o,
pues se trata de dos sistem as que ninguna person a seria
propone. Nos ocu p arem os, pues, solam ente del socialis­
mo, del intervencionism o y del capitalism o.

2. La p r o p i e d a d pr i v a d a y s u s c r í t i c o s

La vida del hom bre n o es u n estado de pura felicidad. La


tierra no es un paraíso. D e esto n o tien en culpa alguna las
instituciones sociales, p ero de ordinario a ellas se les atri­
buye la responsabilidad. La b ase de toda civilización, in­
cluida la nuestra, es la propiedad privada de los m edios de
producción. Q u ien quiere criticar la civilización m oderna
com ienza, por tanto, p or la propiedad privada. T od o lo que
no les gusta a los críticos de esta civilización lo achacan
e x clu siv am e n te a la p rop ied ad privada, e sp ecialm e n te
aquellos asp ectos negativos que tienen su origen precisa­
m ente e n las restriccion es y e n los lím ites im puestos a la
propiedad privada y q u e le im piden d esplegar plenam ente
sus potencialidades sociales.

101
El m étod o q u e su ele adoptar el crítico es im aginar lo
h erm oso q u e sería to d o si se com portara co m o él quiere.
Borra con cep tu alm en te cu alquier voluntad ajena q ue p u e­
da entrar e n con flicto co n su propia voluntad, y se p o n e
co m o so b eran o absolu to a sí m ism o o a un su jeto que qu ie­
re exactam en te lo que él quiere. Q u ien proclam a el d ere­
ch o del más fuerte se consid era a sí m ism o el más fuerte;
quien defiende la institución de la esclavitud n o piensa que
él podría ser un esclav o; q u ien pid e la co a cció n la pide
contra otros, n o contra él; quien auspicia una organización
estatal oligárquica piensa q u e form ará parte de la oligar­
quía; quien se extasía ante un despotism o ilustrado o una
dictadura es su ficientem ente presun tu oso para atribuirse a
sí m ism o, e n sus su eñ o s co n los o jos abiertos, el papel del
déspota o del dictador ilum inado, o por lo m enos para e s­
perar convertirse en la guía despótica y dictatorial de los
propios déspotas y dictadores. C om o nadie d esea hallarse
en la con d ición del m ás débil, del oprim ido, del dom inado,
del n o privilegiado, del súbdito sin derech os, así nadie d e­
sea vivir e n una so cied ad socialista si n o es e n el papel de
director general o de inspirador del director general. En la
visión d e quien sueña y d esea el socialism o n o existe segu ­
ram ente otra vida q u e m erezca vivirse.
Existe toda una literatura que ha sintetizado este razo­
nam iento típico d e esto s soñad ores en un esqu em a rígido
que se resum e e n la co n su eta con trap osición entre rentabi­
lidad y productividad. A lo q u e su ced e en el sistem a social
capitalista se con trapon e co n cep tu alm en te lo que su ced e­
ría — según el d e seo del crítico del capitalism o— e n la or­
ganización socialista ideal, y to d o lo que se aparta de este
m od elo ideal se califica de im productivo. D urante m ucho
tiem po la principal o b je ció n planteada contra el sistem a
capitalista fue precisam ente esta falta de coin cid en cia e n ­
tre la rentabilidad d e la eco n o m ía privada y la productivi­

102
dad d e la econ om ía pública. Pero e n los últim os años se ha
ido im pon ien do gradualm ente la idea de q u e en la m ayor
parte d e los casos aquí m en cion ad os la com unidad so cia ­
lista n o podría obrar de m anera diferente a co m o se co m ­
porta la colectividad capitalista. Pero aun adm itiendo que
esta antítesis exista, es inadm isible su p on er que lo que su­
cedería en la organización social socialista es absolutam ente
justo, m ientras que el sistem a capitalista habría q u e co n d e ­
narlo siem pre si se aparta de ese m odelo. El co n ce p to de
productividad es totalm ente su bjetivo y nu n ca pu ed e to ­
marse co m o criterio de una crítica objetiva.
No es, pues, el caso de ocu p arn os de los disparates de
nuestro aspirante a dictador y de sus escen arios im agina­
rios, e n los que todos son ob ed ien tes y están dispuestos a
servirle y sus ó rd en es se ejecu tan p u n tu alm en te co n la
m áxim a precisión y celeridad. Muy distinto, en cam bio, es
preguntarse qué su ced ería e n una com unidad socialista no
m eram ente soñada sino real. Ya el su pu esto de que basta­
ría una distribución igualitaria del prod u cto bruto anual de
la econ om ía capitalista entre todos los co m p o n en tes de la
socied ad para garantizar a cada uno un ten or de vida ade­
cuado, es totalm ente falso, co m o lo dem ostrarían los sim ­
ples cálculos estadísticos. Así, una socied ad socialista difí­
cilm en te lograría o b te n e r un aum ento sen sible del ten o r de
vida de las m asas. Una perspectiva de b ien estar o incluso
de riqueza para tod os só lo sería realista e n la hipótesis de
que el trabajo en la socied ad socialista sea más productivo
que el trab ajo en el sistem a capitalista, y q u e en esa so cie­
dad se pueda ahorrar una cantidad en orm e de gastos su-
perfluos y por tanto im productivos.
P or lo que respecta a este segundo punto, se piensa, por
ejem plo, en la elim in ación de todos aquellos gastos origi­
nados por los co stes de com ercialización d e los productos,
co m o los gastos de com p eten cia y de publicidad para atraer

103
a la clientela, etc. Es evid ente q u e tales gastos n o existen
en la socied ad socialista. Pero n o d eb e olvidarse que tam­
b ién el aparato de distribución tendría sus costes co n sid e­
rables, que incluso serían superiores a los q u e exig e el apa­
rato distributivo de una socied ad capitalista. No es éste, sin
em bargo, el punto decisivo para valorar la in cid encia de
esto s costes. El socialista da p or d esco n tad o q u e e n una
socied ad socialista la rentabilidad del trabajo sería p or lo
m enos igual a la de la socied ad capitalista, y trata incluso
d e dem ostrar q u e sería superior. P ero el prim er supuesto
n o es en absolu to evidente, co m o los d efen sores del socia­
lism o p arecen pensar. La cantidad d e lo que se prod u ce en
una socied ad capitalista n o es in d epend iente del m od o en
que se produce. En la socied ad capitalista es d ecisiv o el
h e ch o de que e n cada estadio de cualquier prod u cción el
interés privado de las personas ocupadas e n esa determ i­
nada p rod u cción está estrecham ente ligado a la producti­
vidad de la parte de trabajo que se está haciend o. La e c o ­
nom ía capitalista ha podido crear la riqueza de q u e dispone
só lo porque, por una parte, cad a trabajador ha tenid o que
em plear al m áxim o sus fuerzas, pu esto q u e su salario de­
pend e del resultado de su trabajo, y por otra cad a em pre­
sario ha tenid o q u e tratar de producir a co stes inferiores a
los de su com petidor, em p lean d o así una m enor cantidad
de capital y d e trabajo.
Escandalizarse por los supuestos costes del aparato ca­
pitalista de distribución significa realm ente tener una visión
m iope de las cosas. Q u ien reprocha al capitalism o el de­
rroche, las num erosas tiendas de corbatas y los todavía más
num erosos estan cos q u e anim an las calles de los centros
urbanos n o se percata ciertam en te de que esta organiza­
ció n com ercial es só lo el últim o anillo de una cad en a pro­
ductiva q u e asegura la m áxim a productividad. T od os los
progresos del aparato productivo só lo se han pod id o o b te­

104
ner porque en la naturaleza m isma d e este aparato está el
tener que progresar cad a vez más. Sólo porque todos los
em presarios están som etid os a la com p eten cia recíproca y
son in exorablem en te expu lsad os del m ercad o cu and o no
consiguen producir a los m áxim os niveles d e productivi­
dad, se aplican a m ejorar y p erfeccion ar continuam ente los
m étodos d e prod u cción. Si d esap areciera este incentivo no
habría ya ningún progreso e n la p rod u cción y ninguna uti­
lidad eco n ó m ica en perpetuar los m étod os tradicionales.
Por e so es totalm ente erró n eo plantear la cu estión so b re
cuánto se ahorraría si se elim inaran los gastos de publici­
dad. D eberíam os m ás b ien preguntar cuánto se podría pro­
ducir si d esapareciera la co m p eten cia entre los producto­
res. Y la respuesta a esta pregunta n o pu ed e ser dudosa.
Los hom bres só lo p u ed en consum ir si trabajan y só lo lo
que su trabajo h a producido. Ahora bien , la característica
específica de la socied ad capitalista es p recisam ente que
transmite a cada m iem bro d e la socied ad este im pulso al
trabajo, q u e obliga a cada u n o a la m áxim a prestación la­
boral para o b te n e r el m áxim o resultado posible. En cam ­
bio, en la so cied ad socialista faltaría este n ex o directo en ­
tre el trabajo de cad a uno y lo que d e él obtiene. El incentivo
a trabajar provendría n o de lo que se o b tien e del propio
trabajo, sin o sobre to d o de la ord en de trabajo impartida
por la autoridad cen tral, y lu ego d el p ro p io sen tid o del
deber. La d em ostración precisa de la im posibilidad de rea­
lizar sem ejan te organización del trab ajo la o frecerem os en
un próxim o capítulo.
U no d e los rep roch es q u e co n stan te m e n te se h ace n al
sistem a capitalista se refiere a la p o sició n privilegiada de
los prop ietarios d e los m ed ios de p rod u cció n , los cu ales
— se dice— pu ed en vivir sin trabajar. Si se consid era el sis­
tema social d esd e un punto de vista individualista, n o se
puede m en os de ver e n este h e ch o un grave d efecto del

105
sistem a m ism o. ¿Por qué alguien tien e q ue estar m ejor que
cualquier otro? P ero si m iram os las cosas n o desde el punto
de vista de las person as individuales, sino desde el d e la
colectividad, se observa que los propietarios pu ed en co n ­
servar su cóm od a po sició n só lo a co n d ición de o frecer a la
socied ad un servicio indispensable. El propietario puede
conservar su p osición privilegiada tan só lo si da el m áxim o
valor social al em p leo d e sus m edios de producción. Si no
lo h ace — es decir, si invierte mal su riqueza— , trabaja co n
pérdidas, y si n o corrige su error a tiem po, será arrojado sin
pied ad d e su p o sició n privilegiada. E n to n ce s p ierd e su
co n d ición d e propietario, y otros m ás cap aces ocu p an su
puesto. En la sociedad capitalista son sólo y siem pre los más
aptos los que d isp on en de los m ed ios de p ro d u cció n , y
d e be n siem pre cuidar, quiéranlo o no, de em plearlos del
m od o que den el m áxim o rendim iento.

3. P r o p i e d a d pr i v a d a y g o b i e r n o

Todos los que tien en pod er político, tod os los g ob iern os,
todos los reyes y tod os los regím en es rep u b lican o s han
m irado siem pre co n re celo a la propiedad privada. En cual­
quier pod er político se halla presen te la ten d en cia a e x c e ­
der sus propios lím ites y a exten d er lo m ás posible el ám bi­
to de su propia influencia. Controlarlo todo, no dejar ningún
e sp acio e n q u e las co sas pued an desen volverse librem en­
te sin la intervención de la autoridad: tal es el fin al q u e todo
gob ern an te secretam en te aspira. Para él, la propiedad pri­
vada representa un o bstácu lo en su cam ino. La propiedad
privada crea una esfera en la q u e el individuo está libre de
la in jerencia del Estado, pon e lím ites a la actu ación de la
voluntad autoritaria y perm ite que junto y contra los p o d e­
res políticos surjan otros poderes. La propiedad privada se

106
convierte así e n la b ase de toda iniciativa vital libre de la
injerencia del p o d er político, el terreno e n el que germ inan
las sem illas de la libertad y en el q u e hunden sus raíces la
autonom ía del individuo y, e n últim o análisis, tod o d esa­
rrollo de la vida espiritual y m aterial. En este sentido, la
propiedad ha sido definida co m o la con dición fu n d am en ­
tal d el desarrollo d el individuo, fórm ula q u e hay que a ce p ­
tar sólo co n m ucha cautela, pues n o d eb em o s pensar, co m o
a m enudo su ced e, e n una con trap osición entre individuo y
colectividad; la contraposición entre ideas y fines individua­
les e ideas y fines colectiv os, o incluso entre una cien cia
individualista y una cien cia colectivista, es un lugar com ún
carente d e contenid o.
N unca h a ex istid o un p o d e r p o lítico q u e renun ciara
voluntariam ente a obstaculizar la propied ad privada de los
m edios de p ro d u cció n , im pidiéndole desplegar librem en­
te todas sus iniciativas. Los g o b ierno s só lo toleran la pro­
piedad privada si so n forzados a hacerlo, p ero n o la reco ­
n o cen esp on tán eam en te porqu e recon ozcan su necesidad.
Con harta frecu en cia ha su ced id o q ue hom bres políticos
liberales, u na vez llegados al poder, aband on aran m ás o
m enos los principios liberales. La ten d en cia a reprimir la
propiedad privada, a abusar del pod er político y a despre­
ciar todas las esferas libres de la in jeren cia estatal, está pro­
fundam ente enraizada e n la m entalidad de quienes con tro­
lan el aparato gub ern am en tal de com pu lsión y co erción
para q u e pued an resistirla voluntariam ente. Un g ob iern o
espon táneam ente liberal es una contradictio in adjecto. Los
g ob iern os tien en que verse obligad os a ser liberales por el
poder unánim e de la op in ió n pública. No se pu ed e contar
con su liberalism o voluntario.
En una h ip otética so cied ad form ada enteram ente por
cam pesinos m ás o m en o s igualm ente ricos, es fácil co m ­
prender q u é es lo q u e forzaría al g o b iern o a re co n o ce r los

107
d erech os de los propietarios. C ualquier intento de reducir
el d erech o de propiedad chocaría inm ediatam ente co n un
frente co m p acto de todos los súbditos contra el gobierno.
Pero e n una socied ad e n la que n o só lo existe la agricultura
sino tam bién la industria — y e xisten en particular grandes
industrias y grandes propied ad es industriales, m ineras y
com erciales— la situación presenta aspectos com pletam en­
te distintos. En una socied ad así, quienes tien en el control
del g ob iern o p u ed en p erfectam en te intervenir contra la
propiedad privada. D e h ech o , nada da m ás ventajas a un
gob iern o q u e la lucha contra la propiedad, precisam ente
por la facilidad co n q u e pu ed e incitar a la gran m asa contra
los propietarios. Por esta razón, las m onarquías absolutas,
los d éspotas y los tiranos de toda calañ a han pensado siem ­
pre aliarse co n el «p u eb lo» contra las clases propietarias.
El principio del cesarism o n o fue só lo la b ase del segund o
im perio n ap o león ico . Tam bién el Estado autoritario pru­
siano de los H oh enzollern hizo suya la idea que Lassalle
introdujo e n la política alem ana durante la lucha constitu­
cional prusiana, es decir, la idea de conquistar las m asas
o b reras para la lu ch a con tra la burguesía m ed ian te una
política d e intervencionism o estatal. Era el principio d e la
«m onarquía social» exaltada por Sch m oller y su escuela.
Pero, a pesar de todos los ataques de q u e ha sido o b je ­
to, la institución de la propiedad privada ha logrado so b re­
vivir. Ni la aversión de todos los gob ern an tes, la lu cha por
parte de literatos y m oralistas, iglesias y co n fesio n es reli­
giosas, ni la hostilidad profundam ente arraigada en la envi­
dia instintiva d e las m asas consigu ieron abolir la propiedad
privada. Cualquier intento de sustituirla por otro sistem a de
p rod u cció n y d e d istribu ción n o tardó e n d em ostrar su
inviabilidad p or absurdo. H ubo de adm itirse en to n ces que
la propiedad privada es indispensable y volver a ella gustara
o no.

108
C onviene observar, sin em bargo, q u e jam ás se quiso
admitir que la razón d e este reto m o a la institución de la
propiedad privada de los m edios d e producción fuera el
hecho de que un sistem a racional de econ om ía hum ana y
la co existen cia social es irrealizable sobre otras bases. No
se ha tenid o la valentía d e decidirse a rom per co n la ideo­
logía a la q u e la gen te se había aficionad o, es decir, a la
creencia de que la propiedad privada es un mal del que por
desgracia provisionalm ente n o se pued e prescindir, porque
los hom bres n o están aún éticam en te m aduros. D e m odo
que los gob iern o s, m ientras se adaptaban a tolerar la pro­
piedad — naturalm ente, contra sus verdaderas inten ciones
y contra los im pulsos innatos d e toda organización de p o ­
der— seguían tenazm en te ligados a la ideología contraria a
la propiedad n o sólo e n sus actos extern os, sino e n su mis­
ma m entalidad, y p ensand o que, si por el m om ento se apar­
taban de la justa aversión de principio a la propiedad priva­
da, lo hacían p or pura debilidad o por consid eración a los
intereses d e fuertes grupos de poder.

4. La in v ia b il id a d d e l s o c ia l is m o

O rdinariam ente se piensa que el socialism o es irrealizable


porque la hum anidad n o p o see las cualidades m orales que
exige una so cied ad socialista. Se tem e qu e b ajo el socialis­
mo la m ayoría de la gen te n o m uestre e n el cum plim iento
de los d eb eres y tareas q u e se le asignen el m ism o ce lo que
norm alm ente dem uestra e n la socied ad basada e n la pro­
piedad privada d e los m edios de produ cción. En la so cie­
dad capitalista cad a individuo sabe que el fruto de su pro­
pio tra b a jo es para é l, y q u e sus in g reso s au m en tan o
dism inuyen e n razón d el aum ento o dism inución del pro­
ducto de su trabajo. E n la socied ad socialista, e n cam bio,

109
cada individuo tiende a p en sar q u e en el fond o la respon­
sabilidad de su propia prestación laboral es m enor, porque
si es cierto q u e le corresp on d e una parte del producto total
del trabajo d e todos, sin em bargo el m ontante total de este
producto n o disminuiría ap reciablem en te por la eventual
dism inución derivada d e la ind olencia d e u n a sola perso­
na. Y si esta co n v icción , co m o e s d e tem er, se generaliza,
la productividad del trabajo de la com unidad socialista dis­
m inuye co nsid erablem ente.
Esta o b je ció n contra el socialism p es sin duda perfecta­
m ente válida, p ero n o llega a la raíz de la cuestión. Si en la
socied ad socialista fuera p osible averiguar el producto del
trab ajo de cada u n o co n la m ism a p recisión co n q u e en la
socied ad capitalista se realiza a través del cálcu lo e co n ó ­
m ico, la viabilidad del socialism o n o d epend ería d e la bu e­
na voluntad de cad a u n o de los individuos que integran la
sociedad; ésta estaría e n co n d icion es de precisar, dentro de
ciertos lím ites, el grado de participación de cada u n o en el
producto de la actividad eco n ó m ica total e n razón del gra­
do en q u e ha contribuido a producirlo. P ero el h e ch o de
que en la socied ad socialista sea im posible el /
c á c m /o e co ­
n óm ico h ace im posible cualquier socialism o.
En el sistem a capitalista el cálcu lo de rentabilidad o fre­
ce un criterio de m edida que revela a cada uno, en prim er
lugar, si la em p resa q u e ha pu esto en m archa pu ed e ser
gestionada en las co n d icion es objetivas en que tiene que
m overse, y en segu nd o lugar si es gestionada co n criterios
de m axim ización de los objetivos em presariales, es decir,
co n el m ínim o co ste de los factores de producción. Si una
em p resa n o es re n tab le, q u ie re d ecir q u e e x isten otras
e m p resas q u e d estin an las m aterias prim as, lo s b ie n e s
sem ielaborad os y el trabajo que han invertido a un fin más
urgente y m ás im portante desde el punto de vista del co n ­
sumidor, o bien que los destinan a un fin idéntico pero lo

110
hacen de m anera m ás e co n ó m ica (o sea, co n m enor inver­
sión de capital y de trabajo). Si, p or ejem plo, resulta qu e la
tejeduría artesana n o e s ya rentable, esto quiere decir que
en la industria textil m ecanizada la inversión de capital y
de tra b a jo da m a y o res resu ltad o s, y p o r tan to e s an ti­
econ óm ico em p eñ arse e n seguir co n un tipo de produc­
ción en el que una idéntica inversión de capital y de trabajo
da m en ores ben eficio s.
C uando se p lan ea una nueva em presa, se pued e calcu ­
lar co n anticipación si es posible, y en qué m odo, hacer que
sea rentable. Si, por ejem p lo, se tien e inten ción de co n s­
truir un ferrocarril, se pu ed e ca lcu la r— estim ando el volu­
men del tráfico y de su capacidad de cubrir los costes del
transporte a través de las tarifas— si co n v ien e invertir cap i­
tal y trab ajo en esa em presa. Si resulta que la construcción
del ferrocarril n o prom ete ser rentable, esto significa en otros
términos que existe la posibilidad de un em pleo más urgente
del capital y del trab ajo q ue habría costad o el ferrocarril, y
que n o se tien en los m ed ios su ficien tes para p o d érselo
permitir. P ero el cálcu lo del valor y de la rentabilidad nos
da la posibilidad n o só lo de dar una respuesta precisa a la
cuestión gen eral de la co n v en ien cia o no d e poner en mar­
cha una em presa, sino tam bién de controlar todos los pasos
del em presario.
El cálcu lo e co n ó m ico capitalista, el ú n ico que nos h ace
p osible u n a p rod u cció n racio n al, se b asa e n el cá lcu lo
m onetario. Sólo porqu e en el m ercad o existen precios e x­
presados en m oned a para todas las m ercancías y todos los
servicios, pu ed en ser som etidas a un cálculo h o m o g én eo
las distintas e sp ecies de b ien es y de prestaciones labora­
les. En una socied ad socialista, e n la q ue todos los m edios
de p rod u cción so n de propiedad de la colectividad, y en la
que, por tanto, n o existe un m ercado y un intercam bio de
bienes y servicios productivos, tam poco pued e existir un

111
precio m onetario de los b ien es de orden superior y d e las
prestaciones laborales. Así pues, e n la socied ad socialista
faltaría inevitablem ente el instrum ento principal de la g e s­
tión racional de una em presa: el cálcu lo eco n ó m ico . No
pu ed e h ab er cálcu lo e co n ó m ico si falta un d enom inad or
com ún al q u e pued an referirse las distintas clases de b ie ­
nes y servicios.
Im aginem os un caso muy sen cillo . Para construir un
ferrocarril d e A a B se pu ed en co n ce b ir m uchos trazados.
Supongam os q ue entre los puntos A y B hay una m ontaña.
Se pu ed e h acer q u e el ferrocarril p ase por la m ontaña, o
bien rod ean d o la m ontaña, o b ien tam bién perforar un tú­
nel e n la m ontaña. En un sistem a social capitalista es sen ci­
llo calcular el trazado m ás eco n ó m ico . Se verifican los co s­
tes d e co n stru cció n y los distintos co ste s de gestió n del
tráfico de cada una de las tres líneas, y sobre la base de estas
m agnitudes pu ed e e stab lece rse cuál será el trazado m ás
e con óm ico . En u n sistem a social socialista estos cálculos
n o serían posibles, porqu e n o tendría ninguna posibilidad
de reducir a una m edida h o m o g én ea las distintas cualida­
des y cantidades d e b ien es y trabajo que entran e n co n si­
deración en este caso. Frente a los problem as norm ales que
la gestión día a día de la eco n o m ía presenta, la socied ad
socialista n o sabría qué hacer, porqu e n o tendría ninguna
posibilidad de calcular los gastos.
El m od o de p rod u cción capitalista tal co m o lo co n o ce ­
m os, co n sus com p lejas vías indirectas d e p rod u cción que
perm iten to d o e se b ien e star gracias al cu al vive h o y en
nuestro planeta m ucha m ás gen te de la que viviera e n la
era precapitalista, precisa del cálcu lo e co n ó m ico , e se cál­
cu lo que en el socialism o es im posible. Inútilm ente los teó ­
ricos socialistas han tratado d e indicar de qué m odo se pu e­
de prescindir del cálcu lo m onetario y de los precios. Todos
sus intentos en tal sentid o han fracasado.

112
Los dirigentes de una socied ad socialista tendrían qu e
afrontar una tarea q u e para ellos resultaría irresoluble. No
estarían en co nd icio n es de decidir cuál en tre los innum era­
bles proced im ientos sería el m ás racional. D e m od o que la
econ om ía socialista se convertiría e n u n cao s e n el q ue rá­
pida e in exo rab lem en te se instauraría una m iseria gen era­
lizada y una recaída en las co nd icio n es primitivas de nu es­
tros an tepasados.
El ideal socialista, llevado hasta su con clu sió n lógica,
sería un sistem a social e n el q u e tod os los m edios de pro­
ducción serían propied ad de la colectividad e n su co n ju n ­
to. En u n sistem a así la p rod u cción está enteram ente en
m anos del g o b iern o , del pod er social central, el ú nico que
fija q u é hay q u e producir, có m o producirlo y co n qué crite­
rios distribuir el prod u cto listo para el consum o. P oco im­
porta si d eb em o s representarnos este futuro Estado so cia­
lista co m o una estructura dem ocrática o b ien de otro tipo.
Tam bién un Estado socialista q u e tuviera ordenam ientos
dem ocráticos debería contem plar un organism o burocráti­
co rígidam ente organizado, en el que cad a uno, a e x ce p ­
ción del vértice suprem o, es al m ism o tiem po funcionario
y súbdito, aun cu an d o por otro lado contribuye co m o e le c­
tor a la form ación de la voluntad central.
Un Estado socialista n o d e be confundirse co n las gigan­
tescas em presas estatales que surgieron e n los últim os de­
cenios. Todas estas em presas públicas coexisten co n la pro­
piedad privada de los m edios de produ cción, m antienen
relaciones de intercam bio co n las em presas privadas ges­
tionadas p or los capitalistas, de las que reciben múltiples
estím ulos q u e les ayudan a m an tener viva la gestión. Los
ferrocarriles del Estado, p or ejem plo, para todas sus insta­
laciones, se dirigen a p roveed ores, a las fábricas de lo co ­
motoras, d e v agones, de instrum entos de señalización, ya
experim entados e n em presas ferroviarias gestionadas por

U3
capitalistas privados, de las q u e tam bién recib en estím ulos
a introducir inn ov aciones para adaptarse al progreso técn i­
co y e co n óm ico q u e observan se prod u ce e n torn o a ellos.
Es sabido que las em presas estatales y m unicipales sue­
len quebrar porqu e operan co n co stes e xcesiv os y co n una
gestión irracional, y por tanto se ven continu am ente en la
n ecesid ad de recurrir a la su b v en ción para pod er seguir
adelante. Es cierto que cu an d o una em presa pública tiene
una posición de m o n o p o lio — com o su ced e la m ayoría de
las veces, p or ejem p lo , co n las em presas urbanas de trans­
portes y de electricid ad— n o siem pre los pésim os resulta­
dos em presariales se traducen e n u na quiebra financiera
explícita. En efecto, según las circunstancias, esto últim o
pu ed e ocultarse exp lo tan d o la posibilidad de aum entar los
precios de los productos y de los servicios que estas em ­
presas o frecen , hasta el punto de resultar rentables a pesar
de su gestión an tiecon óm ica. P ero ésta n o es más q u e una
versión distinta de la baja rentabilidad del m odo de produc­
ción socialista, aunque n o siem pre es fácil recon ocerla co m o
e n los caso s norm ales. Pero, e n esen cia , el p roblem a es
idéntico.
T od os estos intentos de gestión socialista d e las em p re­
sas n o representan, e n to d o caso, una b ase realista para
com p ren d er el significado efectivo de una realización co m ­
pleta del ideal socialista de la so cialización d e todos lo s
m edios de produ cción. En el Estado socialista futuro, e n el
cual existiría sólo socialism o sin libre iniciativa de propie­
tarios privados, los dirigentes de la econ om ía socialista ca ­
recerían de e se parám etro q u e para toda eco n o m ía repre­
sentan el m ercad o y los precios de m ercado. En el sistem a
social basad o en la propiedad privada, la posibilid ad de
averiguar en el m ercad o — es decir, allí donde confluyen
todos los b ien es y servicios para ser intercam biados— las
relacion es de intercam bio d e cad a u n o de los b ien es y su

114
exp resió n m onetaria o frece autom áticam ente tam bién la
posibilidad de controlar a través del cálcu lo el resultado de
cualquier iniciativa econ óm ica. Es p osible verificar la ren­
tabilidad social de toda actividad e co n ó m ica a través de la
contabilidad y el cálcu lo de rentabilidad. Verem os có m o la
mayoría de las em presas públicas n o pu ed e h acer del cál­
culo m onetario el m ism o uso que h ace la em presa privada.
Sin em bargo, el cálcu lo m onetario ofrece tam bién a la em ­
presa estatal y m unicipal al m enos cierta referencia orien-
tativa so b re el resultado positivo o negativo de su gestión.
En cam bio, e n un sistem a e co n ó m ico íntegram ente so cia­
lista, tam bién esta últim a posibilid ad vien e a faltar e n el
m om ento m ism o en qu e, al n o pod er existir la propiedad
privada de los m edios de producción, n o existe tam p oco
un intercam bio de los m ism os en el m ercado, y por co n si­
guiente n o pu ed e h ab er ni precios m onetarios ni cálculo
m onetario. La dirección general de una sociedad puram ente
socialista n o dispondría por tanto de ningún instrum ento
para recon d u cir a un denom inad or co m ú n los em p leos a
los q u e destina cad a p ro d u cció n . Y n o se diga q u e este
o bjetiv o pu ed e alcanzarse com paran do las distintas e sp e ­
cies de gastos y de ahorros naturales. Si n o existe la p osibi­
lidad de recon d u cir a una exp resió n com ú n las horas de
trabajo efectuadas p or trabajadores de distinta cualificación,
hierro, carbón, materiales de construcción, máquinas y todo
lo dem ás que las instalaciones y la gestión de una em presa
exigen, no existe tam poco una m anera de calcular. El cálculo
sólo es p osible si se pu ed en reducir a m oneda todos los
bien es e n cuestión. Sin duda, el cálculo m onetario tiene sus
im perfecciones y sus graves defectos, pero n o tenem os nada
m ejor co n que sustituirlo; y para los fines prácticos de la
vida diaria el cálcu lo m onetario de un sistem a m onetario
sano es suficiente. Si renunciam os a él, es im posible cual­
quier cálcu lo e co n ó m ico .

115
Tal es la o b je ció n decisiva que el econ om ista plantea
con tra la posibilid ad d e un o rd en socialista; es decir, el
h e ch o de q u e este sistem a d e b e renunciar a aquella divi­
sión m ental del trabajo que está presen te e n la contribu­
ció n que tod os los em presarios, los capitalistas, los propie­
tarios de tierras y los obreros aportan, en cuanto productores
y consum idores, a la form ación de los precios de m ercado.
Pero sin ella es im pen sable cu alq u ier racionalidad e n el
sentido de posibilidad d e cálculo eco n ó m ico .

5. E l in te rv e n c io n is m o

El ideal socialista em pieza a p erd er cada vez más seguido­


res. Por una parte, las profundas investigaciones eco n ó m i­
cas y socio lóg icas so b re los problem as del socialism o, que
han dem ostrado la im posibilidad d e realizar las ideas so­
cialistas, n o han d ejad o de producir su efecto; p or otra, la
quiebra de todos los exp erim en tos socialistas allí donde se
han intentado h an d esco n certad o incluso a los m ás entu­
siastas. G radualm ente se va com p ren d ien d o q u e la so cie ­
dad n o pu ed e prescind ir de la propiedad privada. Sin em ­
bargo, d écadas d e ataques al sistem a de propiedad privada
de los m edios de p rod u cción han d ejad o un preju icio tan
arraigado contra el sistem a social capitalista que n o se co n ­
sigue admitir abiertam ente, a pesar de constatar los d e fec­
tos radicales y la inviabilidad del socialism o, qu e es p reciso
volver, en lo que respecta al p roblem a de la propiedad, a
las co n cep cio n e s liberales. No faltan, naturalm ente, q u ie­
nes adm iten q u e la propiedad colectiv a d e los m edios de
producción, o sea, el socialism o, n o es en cu anto tal reali­
zable, o por lo m enos no lo es en el presen te, p ero p or otro
lado declaran q u e tam bién la propiedad privada ilimitada
de los m edios d e p rod u cción es perjudicial para la so cie ­

116
dad. Y en to n ces p ro p o n en una tercera vía, una con d ición
social que d ebería representar un térm ino m edio entre la
propiedad privada y la propiedad social d e los m edios de
producción. Q uieren, por una parte, m antener la propie­
dad privada de tales m edios, p ero por otra quieren regular,
controlar y guiar co n p rohibicion es y m andatos autoritarios
la actividad de sus propietarios, o sea, las decisiones de los
em presarios, de los capitalistas y de los terratenientes. Se
viene a crear así un m od elo ideal de sistem a eco n ó m ico
regulado, un m o d elo d e capitalism o lim itado por norm as
autoritarias, y de propiedad privada despojada, gracias a
intervenciones d esd e arriba, d e sus supuestos fen óm en os
concom itantes negativos.
Para com p ren d er el significado y la esen cia del sistem a
propuesto, n o hay m od o m ejor que referirse a algunos ejem ­
plos que aclaran los efectos inevitables del intervencionism o
estatal. Las interv en cion es decisivas se prop on en fijar, para
los b ien e s y los servicios, p recios distintos de los que se
form arían esp on tán eam en te en un m ercad o libre.
So b re la b ase de los p recio s q u e se form an o que se
form arían esp on tán eam en te en un m ercad o libre no em bri­
dado por las interferencias de la autoridad gubernam ental,
los co stes d e p rod u cción estarían cu biertos p or los ingre­
sos. Si el g o b iern o im pon e un p recio m ás bajo, los ingresos
quedan por d eb ajo de los costes. Los com erciantes y los
p roductores, a no ser que se trate de m ercancías p e reced e ­
ras q u e se devalúan rápidam ente, se abstendrán en to n ces
de v en d er las m ercan cías en cu estión a la espera de tiem ­
pos m ejores, cuando, se espera, serán derogadas las dispo­
siciones gubernam entales. Si el g o b iern o n o quiere que sus
propias d isp osicion es p rovoqu en que determ inadas mer­
cancías desaparezcan d e la circu lación, n o pu ed e lim itarse
a fijar el p recio; d e be tam bién ordenar al m ism o tiem po que
todas las reservas existen tes se vendan al p recio prescrito.

117
P ero tam p oco esto basta. Al p recio de m ercad o ideal,
habría habido equ ilibrio entre dem anda y oferta. Ahora, en
cam b io , q u e las d isp o sicio n e s d el g o b ie rn o h an fijad o
autoritariam ente un p recio más b ajo , la dem anda ha subi­
do mientras q u e la oferta sigue igual. En tonces las reservas
n o bastan para satisfacer com pletam ente a todos cuantos
están dispuestos a pagar el p recio im puesto. Una parte de
la dem anda quedará, pues, insatisfecha. El m ecanism o del
m ercado, q u e e n co n d icion es norm ales lleva al equilibrio
entre dem anda y oferta a través de la m odificación del nivel
de precios, ya n o funciona. A este punto las person as que
estarían dispuestas a aplicar el p recio im puesto por el g o ­
b iern o tien en q u e aban d on ar el m ercad o co n las m anos
vacías. Q u ien es tienen una p osición estratégica e n el mer­
cad o y sab en exp lo tar sus relacio n es p erson ales co n los
vend ed ores acaparan todas las reservas, m ientras tod os los
dem ás se quedan a verlas venir. Para evitar estas co n secu en ­
cias n o d esead as d e su intervención, el g o b iern o d e be aña­
dir al p recio im puesto tam bién el racionam iento. Una nue­
va d isposición del g o b iern o estab lecerá en to n ces tam bién
la cantidad d e m ercancía que pu ed e ced erse, al p recio im­
puesto, a qu ien lo solicite.
Si en el m om en to e n q u e el g o b iern o interviene las pro­
visiones existentes ya se han agotado, el p roblem a se agra­
va ulteriorm ente. En efecto, co m o a e se p recio de venta
im puesto p or la autoridad la p rod u cción n o es ya rentable,
ésta se limita o incluso se suspende. Si e n cam b io la autori­
dad quiere q u e la p rod u cción siga, d eb e obligar a los em ­
presarios a producir, y en to n ces d e be fijar no só lo los pre­
cios de las m aterias primas y de los sem ielaborad os, sino
tam bién los salarios. Y, por otra parte, estas disposicion es
n o pu ed en lim itarse a uno o a p o co s sectores de produc­
ció n que se d e see regular porqu e se piensa que sus pro­
ductos son particularm ente im portantes. D eb e n extend er­

es
se a todos los secto res productivos, es decir, d eben regular
los precios de todos los bien es y todos los tipos de salarios,
y. en una palabra, los com portam ientos de todos — em pre­
sarios, capitalistas, terraten ien tes y trab ajad ores— . Si se
exceptu aran algunos secto res productivos, el capital y el
trabajo afluirían a ellos inm ediatam ente, de m odo que se
frustraría el o bjetiv o que el g o b iern o se proponía co n su
primera intervención. El g o b iern o quiere, en cam bio, que
la m ayor inversión de capital y trabajo se dirija precisam ente
al secto r d e p rod u cció n q u e ha p en sad o regular, p or la
particular im portancia q u e atribuye a sus productos. Q ue
haya desertado p recisam en te e se sector, y que se deba al
efecto de su intervención, es contra todas sus intenciones.
Ahora vem os claram ente qué ha sucedido: la intervención
autoritaria en el m ecanism o del sistema econ óm ico basado
en la propiedad privada de los m edios de producción ha fa­
llado el objetivo que el gobierno pretendía alcanzar co n ese
medio. Esa intervención no só lo no ha conseguido el fin de
quien la había prom ovido, sino q u e ha resultado incluso
contraproducente respecto a ese fin, porque el «mal» que por
su m edio se quería com batir no se ha eliminado, sino que
más bien se ha agravado ulteriorm ente. Antes de que el pre­
cio se im pusiera p or decreto, la m ercancía — en opinión de
la autoridad— era dem asiado cara; ahora incluso ha desapa­
recido del m ercado. Pero este resultado no estaba en las in­
tenciones d e la autoridad, que más bien quería hacerla más
accesible al consum idor reconduciendo su precio. Su inten­
ción era opuesta: desde su punto de vista, el mal m ayor era
sin duda la penuria de esa m ercancía, la imposibilidad de
obtenerla. En este sentido puede decirse que la intervención
del g ob iern o ha sido ilógica y contraria al fin que se propo­
nía y, más en general, que cualquier programa de política
econ óm ica que pretenda operar co n tales intervenciones es
irrealizable e im pensable, contrario a la lógica económ ica.

119
Si el g o b iern o n o tien e inten ción de enderezar las cosas
ab sten ién d ose d e intervenir y revocan d o el p recio im pues­
to, en to n ces no le queda más rem ed io que h acer seguir al
prim er paso tod os los dem ás. Al d ecreto que p rohíbe apli­
car precios superiores a los prescritos d eb e seguir n o sólo
un d ecreto que obligue a p o n er a la venta todas las existen ­
cias, y luego otro sobre el racionam iento, sino tam bién un
d ecreto más q u e fije los p recio s d e los b ie n e s de orden
superior y los salarios, y, para com pletar la obra, el d ecreto
sobre la oblig ació n de trabajar de em presarios y obreros.
Y, repito, estas p rescripcion es n o pu ed en lim itarse a uno o
a u n os p o co s secto res de producción, sino que d e be n e x ­
tend erse a todos. No hay otra elecció n : o renunciar a inter­
venir en el libre ju eg o del m ercado, o b ien transferir toda la
d irección de la prod u cción y la distribución a la autoridad
del g ob iern o. O capitalism o o socialism o. No existe una
tercera vía. El m ecanism o q u e regula el p ro ce so que aca­
bam os de describir n o es d esco n o cid o para aquellos que
han vivido en su propia piel, durante la guerra y lu ego en
el period o d e inflación, los intentos de los g ob iern os de fi­
jar autoritariam ente los precios. H oy todos sabem os q u e el
ú n ico resultado de esa im posición autoritaria de los pre­
cio s sig n ificó la d esap arició n del m e rcad o de tod as las
m ercancías afectadas. Siem pre que se p ro ced e a im poner
los precios, el resultado es el m ism o. Si, por ejem p lo, el
gob iern o im pon e un lím ite a los alquileres, se produce in­
m ediatam ente una falta d e pisos. En Austria el partido so­
cialdem ócrata ha abo lid o prácticam ente los alquileres. La
co n secu en cia ha sido q u e en la ciudad de Viena, por ejem ­
plo, a pesar d e la n otab le dism inución de la p o b lació n des­
de el com ien zo de la guerra, y a pesar de la construcción
de m illares de nuevos pisos por parte del m unicipio e n la
posguerra, m illares de personas n o p u ed en hoy encontrar
un alojam iento.

120
T om em os otro ejem plo: el salario m ínim o fijado por ley.
Si la relación entre em presario y trab ajad or se desarro­
lla al m argen de toda reglam en tación legislativa y de m edi­
das coactivas de los sindicatos, el salario q u e el em presario
paga por cada tipo d e trab ajo corresp on d e exactam en te al
increm ento d e valor q u e los m ateriales m uertos reciben
gracias a e se trabajo. El salario n o pu ed e ser m ás alto, por­
que de otro m od o las cu en tas n o salen y el em presario se
ve obligado a renun ciar a esa p rod u cción q u e ya no es ren­
table. Pero tam p o co pu ed e ser inferior, p o rq u e en tal caso
serían los o b reros los q u e se trasladarían a otros sectores
productivos co n m ayores rem u neracion es, y el em presario
se vería igualm ente obligad o a renunciar a e sa producción
por falta de m ano d e obra.
Existe, pues, siem pre en la econ om ía un tipo salarial con
el que todos los trabajadores en cu entran e m p leo , y cual­
quier em presario q u e a e se tipo salarial qu iera poner en
m archa una em presa rentable encu entra lo s trabajadores
que busca. Este tipo salarial suele llam arse, e n econ om ía
política, salario e stático o natural. A um enta cu and o, en
igualdad d e las dem ás co n d icion es, la cantid ad de capital
disponible — para la q u e se b u sca em p leo e n la produc­
ción— sufre una dism inución. P ero hay q u e te n e r en cu en­
ta que n o es e xa cto hablar sim plem ente d e «salarios» y de
«trabajo», ya qu e las p restacion es laborales so n cualitativa
y cuantitativam ente (calculadas por unidad d e tiem po) muy
distintas, lo m ism o q u e los salarios.
Si la eco n o m ía no abandon ara nu nca el estad o estacio­
nario, e n el m ercad o del trabajo libre d e la in jerencia de los
gob iernos y de la co a cció n d e los sin d icatos n o existiría
paro. P ero una so cied ad e n estado estacio n ario es un puro
expediente con cep tu al del que se sirve la teoría económ ica,
un instrum ento n ecesario a nuestro p en sam ien to con el fin
de iluminar por contraste los pro cesos q u e se desarrollan

121
en el sistem a e co n ó m ico real en el q u e vivim os y o p era­
m os. La vida — y p od em os d ecir q ue por suerte— n o está
nunca en un punto m uerto. En la eco n o m ía de un país no
existe nunca una situación estática absoluta, sino que hay
cam b io s continu os, m ovim ientos, noved ad es y p roceso s
aún inacabados o ya realizados de m anera distinta. Existen
siem pre, por tanto, secto res de prod u cción que son ab an ­
donados o redim ensionados, p orqu e la dem anda d e sus
productos se ha orientado a otra parte, y sectores d e pro­
d u cción que son am pliados o abiertos ex novo. Si só lo p en ­
sam os e n las últimas décadas, pod em os enum erar toda una
serie de nuevas industrias surgidas d e la nada: la industria
autom ovilística, aeronáu tica, cinem atográfica, de la seda
artificial, de las conservas alim entarias, de las turbinas, de
la radiofonía. Estos secto res industriales ocu p an h oy a mi­
llon es de hom bres que sólo en parte so n fruto del aum ento
d em ográfico; una parte proviene d e aquellos sectores que
p or e fecto de los p erfeccion am ien tos tecn o ló g ico s p u ed en
trabajar co n un núm ero m enor de obreros.
A v ece s los cam b io s q u e alteran la relació n en tre los
distintos sectores productivos son tan lentos que ningún
trabajador se ve en la necesid ad de recualificarse y de a co ­
m eter otra actividad. Sólo los jó ven es que acab an de entrar
e n la vida laboral se dirigen e n m edida prepond erante a los
sectores industriales nuevos o e n expan sión . Pero en g e ­
neral en el orden social capitalista el progreso y el aum ento
del bienestar co lectiv o so n tan rápidos que n o ahorran a
nadie la necesid ad de adaptarse. Cuando h ace más d e d os­
cien tos años un m u ch ach o aprendía un oficio, podía co n ­
tar co n poder ejercerlo durante toda la vida tal co m o lo había
aprendido, sin tem er q u e su conservadurism o le perjudica­
ría. Hoy es distinto. Tam bién el ob rero tien e que adaptarse
al continuo cam b io d e las con d icion es, adquirir nuevas o
distintas cualificacion es, aband on ar ramas laborales q ue ya

122
no necesitan el núm ero de trabajadores de otro tiem po y
dirigirse a una rama nueva o distinta o a una rama que pre­
cisa de m ás trabajadores. Pero aun cu an d o p erm anezca en
la ram a antigua, tien e q u e aprender co sas nuevas si la si­
tuación lo exige.
Para el trabajador to d o esto adquiere el asp ecto de las
o scilacion es salariales. Si un secto r industrial ocup a relati­
vam ente dem asiados obreros, se llega a los despidos, y para
los despedidos n o es fácil en con trar un nu evo trabajo e n el
mismo sector. La presión de los parados sobre el m ercado
de trabajo deprim e el salario e n este secto r de producción.
Esto im pulsa en to n ces a los trabajadores a bu scar un traba­
jo en aquellos sectores productivos en lo s que existe de­
manda de nuevos obreros y que están dispuestos a pagar
salarios m ás altos.
D e tod o esto resulta co n absoluta claridad q u é es lo que
pued e satisfacer la aspiración del trabajador a o bten er un
trabajo y un salario m ás alto. En gen eral, los salarios no
pueden superar el nivel que norm alm ente alcanzarían en
un m ercad o n o em bridado por la in jeren cia del gob iern o o
de otros p od eres sociales — a n o ser que se d esen cad en en
efectos colaterales que ningún trabajador podría desear. En
un secto r productivo particular o e n un determ inado país
se pued e elevar el salario sólo si se pro h íb e la afluencia de
trabajadores de otros sectores o del exterior. Tales aum en­
tos salariales se o btien en a costa de los trabajadores a los
que se les m antiene forzosam ente alejad os de e se sector,
cuyo salario e n e fe cto es inferior al que podrían o b ten er si
no se im pidiera su libre circulación. La m ejora salarial de
unos se o btien e, pues, a costa de otros. Esta política d e b lo ­
q u eo de la inm igración só lo pu ed e b en eficiar a los trabaja­
dores en aquellos países o e n aquellos secto res d e produc­
ción q u e a d o lecen de cierta caren cia relativa de m ano de
obra. Pero e n un secto r o en un país que n o se encuentra

123
e n esta situación, lo ú n ico q u e pu ed e aum entar el salario
es el aum ento generalizad o de la productividad del trabajo
o el increm ento del capital, o b ien la m ejora tecn oló g ica
del p roceso productivo.
Pero si el g o b iern o fija por ley un salario m ínim o por
encim a del nivel del salario estático o natural, en to n ces los
em presarios n o podrán m enos de tom ar nota de la im posi­
bilidad de desarrollar co n éxito un cierto núm ero de activi­
dades todavía rentables a un nivel salarial inferior. Por tanto,
reducirán la p rod u cción o despedirán trabajadores. La co n ­
secu en cia de un aum ento artificial, es decir, proced en te de
fuera del m ercado, es el aum ento del paro.
Es cierto que hoy por lo gen eral n o se fija p or ley un
salario m ínim o, al m enos a gran escala. Sin em bargo, la
po sició n de fuerza que han adquirido los sindicatos les ha
dado esta posibilidad. No es que el h ech o de q u e los traba­
jad ores puedan coaligarse en un sind icato para pod er tra­
tar m ejor co n los em presarios sea e n sí y por sí una circuns­
tancia que pueda perturbar la m archa de los fen óm en os de
m ercado. Ni tam p oco el h e ch o de qu e los trabajadores rei­
vindiquen co n éxito el d erech o d e incum plir a d iscreción
los contratos pactados y de aband on ar el trabajo tendría el
e fe cto de perturbar el m ercado de trabajo. El fen óm en o que
crea una situación nueva e n el m ercado de trab ajo es el
elem en to de co a cció n presen te en la huelga y e n la sindi­
cación que hoy caracteriza a la m ayoría de los Estados in­
dustriales europeos. C uando los trabajadores organizados
en sindicatos niegan a los no sindicados el d erech o a traba­
jar, y en caso de huelga llegan a im pedir abiertam ente co n
la v iolencia a otros trabajadores sustituir a los huelguistas,
las reivindicaciones salariales q u e h a ce n a los em presarios
tienen el m ism o e fe cto que una ley del g o b iern o sobre sa­
larios m ínim os. En efecto, el em presario, a m enos que cie ­
rre la tienda, se ve forzado a ced er a las dem andas de los

124
sindicatos y a pagar salarios que im plican inevitablem ente
una reducción cuantitativa de la producción, porque el pro­
ducto fabricad o a co stes muy altos n o pu ed e vend erse en
la m isma m edida que el producto fabricad o a co stes más
bajos. Y así el salario m ás alto, arrancado a través del sindi­
cato, se convierte e n causa de paro.
La exten sión y duración del paro d ebid o a esta causa
son muy distintas de las del paro d ebid o a los continuos
desfases en la dem anda de fuerza de trabajo. Si el paro se
debe só lo a los progresos del desarrollo industrial, n o pu e­
de ser dem asiado ex ten so ni hacerse estructural. Los traba­
jad ores so b ran tes e n u n secto r produ ctivo n o tardan en
encontrar trabajo e n los secto res em ergentes o e n los qu e
están en fase de am pliación. Si hay movilidad de los traba­
jadores, y si el paso de un secto r a otro n o es obstaculizado
por im pedim entos gubernam en tales o de sim ilar naturale­
za, la adaptación a las nuevas co n d icion es n o es dem asia­
do difícil y se prod u ce co n bastante rapidez. Y si adem ás se
h ace que fu n cio n en m ejor las oficinas d e co lo ca ció n , se
pued e aportar una contribución notable a la ulterior reduc­
ción del nivel d e este tipo de paro.
Por el contrario, el paro d ebid o a la intervención d e fac­
tores coactivos e n el libre ju eg o del m ercad o de trabajo n o
es una fase transitoria, q u e ap arece y d esap arece continua­
m ente. No se pu ed e elim inar m ientras persista la causa qu e
lo produce, es decir, m ientras la ley o el pbd er de los sindi­
catos im pidan q u e el salario sea nu evam ente recon du cido,
por la presión de los parados e n b u sca d e trabajo, al nivel
que alcanzaría sin la intervención del g o b iern o y del sindi­
cato, y se estabilice en aquel tipo en el q u e todos cuantos
buscan trabajo acab an encontrán dolo.
Si adem ás el g ob iern o y los sindicatos co n ce d e n a los
parados el subsidio garantizado, lo ú n ico que se consigu e
es agravar el mal. En efecto, si se trata d e paro d ebid o a los

125
cam bios dinám icos de la econ om ía nacional, el subsidio de
d esem p leo só lo pu ed e ten er el e fe cto d e aplazar perm a­
nentem en te la adap tación de los trabajadores a las nuevas
con d icion es. El parado asistido n o consid era necesario tra­
tar de recualificarse profesionalm ente cuando ya n o en cu en ­
tra trabajo en la vieja profesión; o p or lo m enos deja trans­
currir más tiem po antes de decidirse a pasar a una nueva
profesión, o a cam biar de lugar de trabajo, o a redim ensionar
su d em and a salarial ad aptánd ola al nivel en q u e podría
encontrar trabajo. Mientras los b en eficios del desem pleo no
se co lo q u en a un nivel bajo, puede decirse qu e, m ientras
estén garantizados, tam bién estará garantizado el paro.
Si se trata e n cam b io de paro provocad o por el aum ento
artificial del nivel salarial d ebid o a intervenciones del go­
biern o o a la p resión del aparato sindical co n la tolerancia
del g ob iern o, en to n ces el problem a cam bia, y de lo que se
trata es de saber qu ién d eb e soportar las cargas, si los em ­
presarios o los trabajadores. Es un h e ch o q ue el Estado, el
gob iern o y los m unicipios n o soportan nunca estas cargas,
pu es las descargan so b re el em presario, o el trabajador, o
sobre am bos a partes iguales. Si estas cargas las soportan
los trabajadores, quiere decir que a ésto s se les priva total­
m ente o en parte del fruto del aum ento artificial del salario;
y pu ed e incluso su ced er que las cargas sean superiores a lo
que los propios trabajadores han ob ten id o co n ese aum en­
to artificial. En cuanto al em presario, la carga del subsidio
de d esem p leo se le pu ed e adosar e n form a de im puesto
proporcional al total d e los salarios que paga. En este caso
el subsidio de d esem p leo, al provocar el aum ento d e los
co stes de la fuerza d e trabajo, tien e el m ism o e fe cto que un
n u evo aum ento del salario p o r en cim a del nivel estático; se
reduce la rentabilidad del em p leo de fuerza de trabajo, y
co n ello m ism o dism inuye el núm ero de trabajadores qu e
podrían aún ser em plead os de m anera rentable. Así pues,

126
el paro cre ce u lteriorm ente, en una espiral crecien te. P ero
a los em presarios se les pu ed e obligar a pagar la carga del
subsidio de desem p leo tam bién a través de un im puesto
sobre los b en eficio s o so b re el patrim onio, co n ind epen­
d encia del núm ero de trabajadores. Tam bién e n este caso
se trata de un ulterior im pulso al aum ento del paro, ya que,
si se destruye capital o por lo m enos se frena la form ación
de n u evo capital, las co n d icion es para el em p leo de fuerza
de trabajo, ceteris paribu s, resulta m ás d esfavorable.2
Es claro que n o se pu ed e elim inar el paro acom etien d o
un program a de obras públicas de otro m od o no previstas.
En este caso los m ed ios financieros invertidos d eberían ser
hurtados, a través de im puestos o créditos, al em p leo alter­
nativo qu e habrían tenido. D e este m od o se con sigu e miti­
gar el paro tan só lo e n un sector, h acien d o que aum ente en
otro.
D esd e cualquier lado q ue con sid erem os el intervencio­
nism o, co n d u ce siem pre a un resultado que n o está en las
inten ciones de sus autores y fautores, y q u e d esd e su pro­
pio punto de vista n o pu ed e m enos de p arecer irracional y
contrario al objetivo perseguido, y p or tanto políticam ente
insensato.

2 A u n q u e al m is m o ti e m p o e n t o d o el m u n d o y e n to d o s lo s s e c t o r e s
d e p ro d u c c i ó n se a u m e n ta ra el sa la rio c o n i n te r v e n c i o n e s a rtificio sa s d el
g o b i e r n o o c o n la c o a c c i ó n d e lo s s in d ic a to s , la c o n s e c u e n c i a in m e d ia ta
sería sie m p re la d e s tr u c c ió n d e ca p ita l, y la ú ltim a, d e n u e v o , la r e d u c c ió n
d el s a la rio . H e a n a liz a d o d e ta lla d a m e n te e s te p u n to e n lo s e sc r i to s e n u m e ­
ra d o s e n e l Apéndice.

127
6. E l c a pit a l is m o e s e l ú n i c o s is t e m a po s i b l e
D E R ELA C IO N ES SO C IALES

Cualquier exam en de las diferentes posibilidades d e orga­


nización de la socied ad basada e n la división del trabajo
con d u ce siem pre al m ism o resultado: una socied ad tal p u e­
de elegir solam ente entre propiedad colectiva y propiedad
privada de los m ed ios de p ro d u cció n . Tod as las form as
interm edias son teóricam ente irracionales y prácticam ente
contraprod ucentes co n resp ecto al o b jetiv o perseguido. Si
adem ás se dem uestra que el socialism o es irrealizable, en ­
tonces n o hay m ás rem ed io que re co n o ce r que el capitalis­
m o es la única form a realizable de relacio n es sociales en
una socied ad basada en la división del trabajo. Este resulta­
do del análisis teó rico no podrá sorpren der al historiador y
al filósofo de la historia. Si el capitalism o se ha convertido
en realidad a pesar d e la hostilidad q u e siem pre ha en co n ­
trado e n la m asa y en los gob iern o s; si n o ha tenid o qu e
ced er el paso a otras form as de convivencia social que han
contado co n m ayor sim patía entre los hom bres de p en sa­
m iento y de acción , e llo d eb e atribuirse tan só lo al h e ch o
d e q u e n in gú n o tro sistem a d e o r g a n iz a ció n so cia l e s
posible.
No es n ecesario entrar e n más e xp licacio n es porqu e no
es posible volver a form as de econ om ía social m edievales.
Sobre la superficie geográfica habitada p or los pu eblos ci­
vilizados e uro p eos la Edad M edia con segu ía alim entar sólo
a una fracción de la p o b lació n que hoy habita e n estos te­
rritorios, y a p o n er a disposición de cada uno una cantidad
de b ien es m ateriales e sen ciales para cubrir sus n ecesid a­
des diarias, q u e eran co n m u ch o in ferio res a las q u e la
m oderna form a capitalista d e p rod u cció n o fre ce h o y al
hom bre m oderno. Un retorn o a la Edad Media es im pensa­
ble, a n o ser que se em p iece p or reducir la po b lació n a una

128
décim a o una vigésim a parte d e su nivel actual, y luego se
im ponga a cada u n o la oblig ació n de una austeridad inim a­
ginable para el hom bre m oderno. Los m ism os escritores que
invocan el retorno a la Edad M edia o, co m o ellos d icen, a
una «nueva Edad M edia» co m o ú nico m od elo ideal de so ­
ciedad, y que reprochan a la era capitalista so b re tod o su
m entalidad y sus prin cipios m aterialistas, están a su vez
im buidos de m entalidad materialista m u ch o m ás de lo que
creen . En e fecto, ¿qué m ayor signo del m ás craso m ateria­
lism o que pensar — co m o h acen estos escritores— qu e la
sociedad, tras volver a form as de eco n o m ía y a sistem as
políticos m edievales, co n serve tod os los instrum entos téc­
nicos de p rod u cción q u e el capitalism o ha cread o y co n los
q ue al m ism o tiem po h a garantizado al trabajo hum ano el
alto nivel de productividad q u e ha alcan zad o e n la é p o ca
capitalista? La productividad q u e caracteriza al m od o de
p ro d u cció n cap italista es resu ltad o p re cisa m e n te d e la
m entalid ad cap italista y de la actitu d cap italista d e lo s
individuos hacia la e con om ía, y es un resultado de la tec­
nología m od ern a só lo e n la m edida e n q u e del espíritu
capitalista n o podía m enos de seguirse n ecesariam en te el
desarrollo tecn o ló g ico .
Nada hay tan absurdo co m o aquel teorem a de la co n ­
cep ció n m aterialista de la historia de Marx, según el cual
«el m olino m anual gen era una socied ad de señ ores feuda­
les, el m olino de vapor una socied ad de capitalistas indus­
triales». Para gen erar la idea del m olino d e vapor, y para
crear las prem isas de la realización de esta idea, se precisó
la socied ad capitalista. Es el capitalism o el que ha g en era­
do la tecn ología y n o al revés. Pero n o m enos absurda es la
idea de pod er conservar la organización técnico-m aterial
de nuestra econ om ía si se elim inan sus b ases espirituales.
Sería im posible seguir gestionand o racionalm ente la e co ­
nom ía si to d o el universo m ental se reconvirtiera al tradi­

129
cionalism o y al autoritarism o. El em presario, e lem en to di­
nám ico de la so cied ad capitalista y por tanto de la te cn o lo ­
gía m oderna, es inim aginable en un am biente de hom bres
consagrados a la vida contem plativa.
P ero decir q u e cualquier form a social distinta de la que
se basa e n la propiedad privada d e los m edios d e produc­
ció n es im posible significa decir exactam en te que la pro­
piedad co m o b ase de la aso ciació n y la co o p era ció n hum a­
na d e be m antenerse, y q ue d eb e com batirse enérgicam ente
cualquier intento de aboliría. Calificar, pues, de apologistas
de la propiedad privada a los liberales es perfectam en te
correcto, ya que la palabra d e origen griego «apologista»
significa cabalm en te «d efen sor». Sin em bargo, sería m ejor
evitar esa p alab ra d e o rig e n e xtra n jero , d ad o q u e para
m uchos los térm inos «apología» y «apologista» sugieren la
idea de q u e lo q u e se d efiend e es algo injusto.
No obstante, m ás q u e rechazar el supuesto im plícito en
el u so d e esta e xp re sió n , es im p ortan te e sta b le ce r otro
punto, es decir, que la institución de la propiedad privada
n o tiene n ecesid ad de d efen sa alguna, ni de justificación,
m otivación o exp licació n . La socied ad tien e n ecesid ad de
la propiedad privada para subsistir, y co m o los hom bres
tienen n ecesid ad de la sociedad, d e be n preservar la pro­
piedad privada para n o dañar sus propios intereses, es d e­
cir, los intereses d e todos. Puesto que la socied ad só lo p u e­
de sostenerse so b re la base de la propiedad privada, quien
la defiende, defiende el m antenim iento del n e x o social que
liga a todos los hom bres, el m antenim iento de la cultura y
la civilización del h om bre. Se h ace apologista y d efen sor
de la sociedad, de la cultura y la civilización y, si quiere estos
fines, d eb e tam bién q u erer y defen d er el ú n ico m edio que
co n d u ce a ellos, o sea, la propiedad privada.
P ero quien defiende la propiedad privada de los m edios
de prod u cción n o p o r ello defiend e sin más que el orden

130
social capitalista que en ella se basa sea p erfecto. La per­
fecció n n o es de este m undo. T am bién d el ord en social
capitalista a cada u n o de nosotros pued e n o gustar esto o
aquello, m u cho o incluso todo. P ero ése es, precisam ente,
el ú n ico o rd en so cia l p o sib le. P od em os esforzarn o s en
m odificar esta o aquella institución, a co n d ición de n o to­
car la propiedad, q u e es la esen cia y la b ase del orden so ­
cial. P ero en co n ju n to d eb em o s contentarnos co n este or­
den social porque n o pu ed e h aber otro.
Tam bién en la «naturaleza» pu ed e h aber algo que no
nos gusta. P ero n o por e llo pod em os m odificar la esen cia
de los pro cesos naturales. Si, por ejem p lo , alguien piensa
— y hay quien lo ha afirm ado— q u e el m od o e n q u e el
hom bre tom a el alim ento, lo asim ila y lo digiere, es rep e­
lente, es inútil discutirlo; p ero sin duda hay que decirle que
sólo existe esa vía o la m uerte por ham bre. No hay tercera
vía. Lo m ism o ocurre co n la propiedad: au t aut. O propie­
dad privada de los m edios de producción, o bien ham bre y
m iseria para todos.
El térm ino qu e suelen em plear los en em igos del libera­
lism o para definir su co n cep ció n de política eco n ó m ica es
«optim ism o», entend id o co m o una acu sació n o bien co m o
una definición sarcástica de la m entalidad liberal.
Si co n esa definición de la doctrina liberal se pretende
atribuir al liberalism o la idea de que el m undo capitalista es
el m ejor de los m undos p osibles, se trata d e una pura estu­
pidez. Para una ideología co m o la del liberalism o, fundada
enteram ente so b re b ases científicas, cu estion es co m o la de
la bond ad o n o del ord en social capitalista, de la posibili­
dad o n o de imaginar otro m ejor, de la n ecesidad o n o de
re ch a za rlo d e sd e cu a lq u ie r p u n to d e vista filo s ó fico o
m etafísico, ni siquiera se plantean. El liberalism o se basa
en las cie n cias d e la e con om ía po lítica pura, las cu ales
dentro de su sistem a n o co n o ce n juicios de valor, n o hacen

131
afirm aciones so b re el d eb er ser, sob re lo que está b ien o
está m al, sino q u e se lim itan a tom ar nota de lo qu e es y
cóm o es. Si estas cien cias nos m uestran q u e d e todas las
form as posibles de organización social só lo una — la que
se basa en la propiedad privada de los m edios de produc­
ción — es capaz de sobrevivir, porqu e todas las dem ás son
irrealizables, aquí n o hay nada que pued a autorizar la defi­
n ición de optim ism o. Q ue la organización capitalista de la
socied ad sea cap az d e vivir y de funcionar, es una m era
con statación que nada tien e q u e v er co n el optim ism o.
P ero los enem igos del liberalism o n o cejan , y reafirm an
su punto de vista según el cual este orden social es m alo.
Ahora bien, puesto q u e este en u n ciad o co n tien e un juicio
de valor, n o p u ed e so m e te rse a n in gu n a d iscu sió n que
quiera ir más allá de los juicios puram ente subjetivos y por
tanto no científicos. Si e n cam bio se basa en una p ercep ­
ció n errónea de los p ro cesos que tien en lugar e n el orden
social capitalista, la eco n o m ía política y la socio logía pu e­
d en corregirla. Y tam bién en este caso el optim ism o nada
tien e que ver. Prescind iend o co m pletam ente de toda otra
consid eración, tam p o co el descubrim iento de los posibles
d efecto s del orden social capitalista tendría significado al­
gun o para los problem as p o lítico-sociales m ientras n o se
dem uestre q ue un orden social distinto sería n o digo m e­
jor, sino sim plem ente capaz de funcionar, y esto n o se ha
podid o demostrar. Por el contrario, la cien cia ha logrado
demostrar que todas las construcciones sociales imaginables
en sustitución del orden social capitalista son internam en­
te contradictorias e irracionales, y por tanto incap aces de
prod u cir aq u ello s e fe cto s d e los q u e sus d e fen so re s las
consideran cap aces.
La m ejor dem ostración de lo m u ch o que es ilegítim o
hablar de optim ism o y de pesim ism o, y d e có m o la etiqu e­
ta de optim ism o aplicada al liberalism o tiend e en realidad

132
a crear en torno a él un clim a d e preven ción , introducien­
do subrepticiam ente factores em otivos extracientíficos, nos
la o frece la circunstancia de qu e, si es así, en to n ces co n la
misma legitim idad podrían calificarse tam bién de optim is­
tas q u ien es cre en realizable la con stru cción d e una com u ­
nidad basada en el so cialism o o en el in terv encionism o
estatal.
Raram ente la m ayoría de los autores q u e se ocu p an de
los p roblem as de política eco n ó m ica d ejan escap ar la o ca ­
sión de verter so b re la socied ad capitalista una avalancha
de ataques insensatos y pueriles, al tiem po que exaltan co n
palabras inspiradas aqu ello s m agníficos m od elos q u e se
llam an socialism o o intervencionism o estatal, cuando n o ya
socialism o agrario y sindicalism o. En el fren te opu esto han
sido siem pre muy p o co s los autores que han tejido el e lo ­
gio del ord en social capitalista, aunque fuera e n ton os más
m oderados. Si se quiere, se es libre de colgar a estos últi­
m os la etiqueta d e optim istas del capitalism o. P ero si se
hace, co n m ayor razón se d e be atribuir a aquellos autores
antiliberales la definición de hiperoptim istas del socialism o,
del intervencionism o estatal, del socialism o agrario y del
sindicalism o. En caso contrario, es decir, si la definición de
optim istas del capitalism o se reserva para los autores lib e­
rales co m o Bastiat, e llo dem uestra q u e n o se trata en ab so ­
luto d e un intento de clasificación cien tífica sino de una
deform ación político-partidista sin más.
Repito, lo que el liberalism o sostiene n o es q u e el orden
capitalista sea óptim o desde cualquier punto d e vista. Afir­
ma sim plem ente qu e, para alcanzar los fines que los hom ­
bres persiguen, la socied ad capitalista es la única indicada,
y que los m od elos so ciales q u e se llam an socialism o, inter­
vencionism o, socialism o agrario y sindicalism o so n irreali­
zables. P recisam en te p or e sto los n eu rastén ico s q u e n o
pueden soportar esta verdad califican a la econ om ía política

133
d e cien cia triste. Pero la econ om ía política y la sociología,
por el h e ch o de q ue n o s m uestren el m undo tal co m o es,
so n tan p o co tristes co m o la m ecán ica porqu e nos d em ues­
tra la im posibilidad del perpetuum m obile, o la b iología
porqu e nos en señ a q u e los seres vivos so n m ortales.

7. C a r t e l e s , m o n o po l i o s y l ib e r a l is m o

Los enem igos del liberalism o sostienen q u e hoy ya n o exis­


ten las prem isas para una p olítica liberal. El liberalism o
— d icen— fue una realidad cu an d o e n cad a secto r produc­
tivo existía una fuerte co m p eten cia entre m uchas em p re­
sas m edianas. Pero hoy, cu and o el m ercad o está dom inado
enteram ente por grandes grupos, carteles y otros m o n o p o ­
lios, el lib eralism o está p rácticam en te m uerto. No e s la
política la que le ha destruido, sino una ten d en cia presente
en todas las necesid ad es evolutivas de la propia e con om ía
libre.
La división del trabajo gen era un p roceso de esp eciali-
zación d e la econ om ía que dura in cesan tem en te m ientras
p ro ced e el desarrollo e con óm ico . Hasta h ace p o co existían
fábricas que producían to d o tipo d e m áquinas. H oy una
fábrica que no se limita exclusivam ente a la prod u cción de
determ inadas m áquinas n o es ya com petitiva. A medida que
p ro ced e la esp ecializació n , se am plía inevitablem ente el
área servida por una em presa singular. La esfera de co m ­
pradores de una fábrica textil q u e prod u ce só lo unos po­
co s tipos d e telas d e b e ser m ás am plia que la de un tejed or
que produce artesanalm ente tod o tipo de tejid os sin distin­
ción . El desarrollo va e n el sentid o de fav orecer en todas
las áreas, a m edida q u e la p ro d u cció n se esp ecializa, el
nacim iento de una serie de em presas cuya área de m erca­
do coincide co n todo el mundo. Sobre esto no cab e la m enor

134
duda. Si esta evolu ción n o es obstaculizada por políticas
proteccionistas y otras m edidas anticapitalistas, se llegará
al pu nto e n que e n cad a secto r de p rod u cción acabarán
existien d o relativam ente p ocas em presas co n niveles muy
altos de esp ecializació n (si n o ya una sola em presa) que
producen para tod o el m undo.
Hoy, desde luego, estam os aún muy lejos de una situa­
ción de este gén ero, ya q u e la política de todos los Estados
tiende a circunscribir d entro d e la unidad de la e con om ía
m undial unas p o cas áreas e n las qu e, al am paro de aran ce­
les y otras m edidas q u e tiend en al m ism o resultado p rotec­
cionista, se m an tienen artificialm ente e n pie o incluso se
crean ex novo em presas que d e otro m od o no serían co m ­
petitivas e n el m ercad o libre m undial. Al m argen de las
o p cio n es de política com ercial, el argum ento q u e se aduce
en pro de esta política que tiend e a contrarrestar la co n ce n ­
tración de las em presas es sustancialm ente u n o solo: que
sólo gracias a ella se evitaría la exp lo tación d e los consu m i­
dores por parte de las organ izaciones m onopolistas de los
productores.
Para verificar la solidez de este argum ento, supongam os
que el d esarrollo d e la división del trab ajo e n todo el m un­
do haya llegado tan lejos que la p rod u cción de to d o artícu­
lo singular se co n cen tre en una sola em presa, d e tal m odo
que el consum idor, e n cu an d o com prador, tenga siem pre
ante sí un único vendedor. En una situación hipotética com o
ésta, una teoría econ óm ica muy superficial sostien e que los
productores estarían e n co n d icion es de m antener los pre­
cios artificialm ente altos y o b ten er b en eficio s enorm es, co n
la co n secu en cia d e h acer em peorar notab lem en te el tenor
de vida de los consum idores. P ero es fácil com p ren d er que
ésta es una visión com pletam ente errónea d e las cosas. Sólo
se pu ed en fijar duraderam ente p recios de m on op olio — a
m enos que estén autorizados por determ inadas interven­

135
cio n es del gob iern o— si se d isp one de recursos m ineros o
energéticos. Un m o n o p o lio aislado de la industria de trans­
form ación que obtuviera ben eficio s m ás altos de lo norm al
estim ularía la creació n de em presas com petitivas, las cua­
les quebrarían el m on op olio, recon d u cien d o los p recios y
los b en eficio s de nu evo al nivel m edio. Pero, e n general,
en la industria de transform ación es im posible form ar m o­
nopolios, porque, a un determ inado nivel de los m edios
existen tes e n una econ om ía, el volum en global del capital
invertido en la p rod u cción y de las fuerzas d e trab ajo dis­
p on ibles, y por lo tanto tam bién del volum en del producto
social, están dados. Se podría reducir el em p leo de capital
y d e trabajo en un determ inado secto r productivo o en un
determ inado núm ero d e secto res, a fin de m an tener m ás
altos, reduciendo la prod u cción, los p recios por unidad de
producto y los ben eficio s brutos del o de los m onopolistas.
P ero e n to n ce s los cap itales y las fuerzas d e trab ajo qu e
quedarían libres afluirían a otro secto r productivo. Y si se
intentara reducir la p rod u cción en tod os los secto res para
o bten er p recios más altos, el capital y los trabajadores que
e n un prim er m om en to n o encontraran em p leo , si se o fre­
ce n a precios m ás bajos darían un im pulso al desarrollo de
nuevas em presas, las cu ales acabarían de n u evo rom pien­
do el m o n o p o lio de todas las dem ás. La idea de un cartel y
de un m on o p o lio universal d e la industria de transform a­
ció n es, pues, puram ente quim érica.
Sólo se podrían crear auténticos m o n op olios si se tiene
el m o n o p o lio de la tierra y de los recursos m inerales y en er­
géticos. P ero co m o n o es el caso siquiera tom ar en con si­
d eració n la idea de p o d er reunir e n un so lo m o n o p o lio
m undial toda la superficie agrícola utilizable sobre la faz
de la Tierra, n o queda m ás q u e exam in ar sim plem ente los
m on op olios derivados de la disponibilidad de yacim ientos
m ineros que pu ed en explotarse. Para los m inerales de im­

136
portancia secundaria existen ya m o n op olios del g én ero , y
siem pre se pu ed e im aginar q u e se intentará realizar co n
éxito algo sem ejan te co n los dem ás m inerales. Esto signifi­
caría altas rentas para los dueños de estos yacim ientos, re­
ducción de los consu m os y búsqueda de su ced án eos de los
m ateriales que resultan más caros. Un m o n o p o lio mundial
del p e tróle o im pulsaría a recurrir e n m ayor m edida a la
energía hidráulica, al carbón , etc. D esd e el punto de vista
de la econ om ía m undial, y m irando las co sas sub specie
ceternitatis, esto significaría que nos veríam os obligados a
ahorrar, m ás de lo q u e haríam os en otro caso , en el u so de
aquellas m aterias prim as p reciosas q u e só lo podem os des­
truir p ero n o sustituir, a fin de transmitir a las g en eracio n es
futuras una cantidad m ayor d e lo que su cedería en el caso
de una econ om ía sin m onopolios.
El e sp a n tajo del m o n o p o lio , p u n tu alm en te e v o cad o
siem pre que se habla del desarrollo de una econ om ía libre,
no d eb e asustarnos. Los m on op olios m undiales efectiva­
m ente realizables sólo podrían referirse a la p rod u cción de
unas p ocas m aterias primas. En cuanto a su eventual e fecto
positivo o negativo, es difícil decidirlo de m anera tan neta.
A los expertos e n eco n o m ía q u e e n sus análisis se guían
por sentim ientos instintivos de envidia, estos m on op olios
les p arecen nefastos p o r el sim ple h e ch o de que propor­
cion an pingües b en eficio s a sus titulares. P ero si se exam i­
nan las co sas sin preju icios, se observa q u e en el fon d o
im pulsan a un u so m ás m oderado d e la lim itada cantidad
de recursos m ineros de que disp onem os. Si los ben eficio s
de los m onopolistas so n o b jeto de envidia, no hay m ás que
e ch a r m an o, sin tem o r a las co n se cu e n cia s e co n ó m icas
negativas d e cualquier tipo, de los im puestos, para que esos
b en eficios acab en e n las arcas del Estado.
D istintos de los m o n op olios m undiales son los m o n o ­
polios nacionales e internacionales, cuya im portancia prác­

137
tica deriva hoy fundam entalm ente d e q u e n o n a ce n de la
ten d en cia evolutiva de la eco n o m ía libre de m ercado, sino
que son producto de una política econ óm ica antiliberal. Casi
todos los intentos de acaparar el m o n o p o lio del m ercado
de un determ inado artículo só lo so n p osibles porqu e e xis­
ten aran celes q u e desagregan el m ercad o m undial en m u­
ch o s p equ eñ o s m ercados nacion ales. Ju n to a estos m o n o ­
polios pod em os considerar tan sólo aquellos carteles que
los d u eñ os de determ inados recursos m ineros consigu en
form ar porqu e en cu entran e n los altos co stes de transporte
n acional o regional una p ro tecció n contra la co m p eten cia
de otras zonas productivas.
Un error fundam ental que se co m ete cu an d o se valoran
los efectos de los trusts, de los carteles y de las em presas
que tien en el m o n o p o lio de algún artículo e n el m ercado,
es el de hablar d e «control» del m ercado, de « d ik ta td e los
precios» p or parte de estos m onopolistas. El m onopolista
en realidad n o con trola el m ercado ni está en co n d icion es
de dictar los precios. D e un control del m ercad o y del diktat
de los precios só lo se podría hablar si el artículo en cu es­
tión es estratégico en el sentido más estricto del térm ino y
n o fuera sustituible p or un su ced án eo. Pero, co m o es sabi­
do, este presu p u esto n o se ap lica a ningún artículo. No
existe ningún b ien e co n ó m ico de cuya p o sesión d epend a
la vida o la muerte de quien está dispuesto a adquirirlo. Lo
q ue distingue la form ación del p recio d e m o n o p o lio de la
form ación del p recio com petitivo es la circunstancia de que
el m onopolista, siem pre que se den ciertos presupuestos
precisos, tien e la posibilidad, vend iendo una cantidad in­
ferior del producto a un p recio m ás alto (y esto es lo que
llam am os p recio d e m o n o p o lio ), de o b te n e r un b en eficio
m ayor q u e el q u e obtendría ven d ien d o al p recio q u e se
form aría en un m ercad o de com prad ores en co m p eten cia
entre sí (qu e es el p recio com petitivo). El presupuesto a que

138
m e refería es el siguiente: que el co n su m o no reaccio n e a
un aum ento del p recio red ucien d o tanto la dem anda que
se volatilice aquel b en e ficio bruto m ayor q u e se obten ía de
la venta de una cantidad inferior de producto a un precio
más alto. Si a ese punto es efectivam ente p osible alcanzar
una p osición de m on op olio e n el m ercado y, a través del
aum ento de p recio , lucrarse co n el p recio de m on op olio,
en el secto r industrial e n cu estión se obtendrán ben eficio s
superiores a la m edia. Aun cuando, no obstan te esto s ma­
yores ben eficio s, n o nacieron nuevas em presas del m ism o
tipo por el tem or justificado a que, red ucien d o el precio de
m on op olio hasta h acerlo coincidir co n el p recio de co m ­
petencia, las m ism as n o serían igualm ente rem unerativas,
se pu ed e contar tam bién co n el nacim iento d e industrias
afines com petitivas, qu e co n una inversión inferior pued en
em prender la producción del m ism o artículo producido por
el cartel; y e n to d o caso las industrias sustitutivas estarán
dispuestas a exp lo tar la situación favorable am pliando la
producción. Por todas estas razones, los m o n op olios e n la
industria de transform ación q u e no dispongan del m o n o ­
p olio de determ inados yacim ientos de m aterias primas son
sum am ente raros. Si y cu and o n acen , es p orqu e los h acen
posibles determ inadas m edidas legislativas, autorizaciones
y derech os varios, norm as aduaneras y tributarias, y so b re
tod o el sistem a de co n ce sio n es. H ace una o dos d écadas se
h ab ló d e m o n o p o lio de los ferrocarriles. Q ued a p or ver
hasta q ué punto este nuevo m on op olio se b asó en el siste­
ma d e co n cesio n es. H oy nadie ya arm aría tanto escándalo.
El autom óvil y el avión se han convertido en tem ibles co m ­
petidores del tren. P ero ya antes de q u e surgieran estos
com petidores, la posibilidad d e utilizar las vías fluviales y
marítimas pon ía un lím ite p reciso m ás allá del cual, e n nu­
m erosos trayectos, los ferrocarriles n o podían llegar co n sus
tarifas.

139
Cuando hoy se afirma p or todas partes que u n o de los
presupuestos esen ciales del ideal liberal de socied ad capi­
talista habría sido desm entido p or la form ación d e los m o­
n o p o lio s, n o só lo se exag era en orm em en te, sin o q u e se
d esco n o cen los h ech o s. Sea cual fu ere el trato q u e se d é al
problem a de los m onopolios, nos hallarem os siem pre frente
al h e ch o de que los p recios d e m o n o p o lio só lo son posi­
bles si existe m o n o p o lio de determ inados recursos en er­
gético s o si la legislación y la adm inistración pública crean
los presupuestos para la form ación d e los m ism os. En el
desarrollo e co n ó m ico e n sí, excep tu an d o el secto r m inero
y las ramas de producción afines, n o pued e hablarse de una
ten d en cia a la elim in ación d e la com p eten cia. Cuando, en
p olém ica co n el liberalism o, se afirma q u e hoy n o se da­
rían ya las co n d icion es de la co m p eten cia q ue existían en
la é p o ca d e la econ om ía política clásica y e n los albores de
las ideas liberales, se d ice algo absolu tam en te inexacto .
Basta pon er e n práctica algunos postulados del liberalism o
(lib re cam bio e n el m ercad o interno y en el co m ercio e x te ­
rior) para restablecer aquellas con d icion es.

8 . La b u r o c r a t iz a c ió n

La afirm ación de q u e n o se darían ya los presupuestos del


ideal social liberal su ele form ularse tam bién e n otro senti­
do, es decir, co n referencia al fen óm en o del progresivo e
im parable crecim ien to d e las dim en sion es de las em presas
co m o e fecto n ecesario de la am pliación de la división del
trabajo. Estas em presas, se afirm a, aca ba n p arecién d o se
cad a vez más, e n el m od o d e gestionar sus asuntos, a aquel
m od elo de em presa pú blica burocrática que nad ie ha criti­
cad o m ás que el liberalism o. Día tras día, esas em presas se
h a ce n cada vez más pletóricas e incap aces de innovación;

140
en su interior la se lecció n de los directivos no se h ace ya
sobre la capacidad efectivam ente dem ostrada en el pu esto
de trabajo, sino so b re la b ase de criterios form ales co m o
los títulos de estudio, la antigüedad en el servicio, y con
frecuencia sobre la b ase de relaciones personales, que nada
tienen que ver co n los criterios objetivos. D e m anera que
a cab a p or d e sa p a recer p recisam en te aq u el carácter q u e
distingue a la em presa privada de la em presa pública. Y
e n to n ces — tal es la con clu sió n a la que se quiere llegar—
si e n la ép o ca del liberalism o era legítim o o p o n erse a la
em presa pública q ue inhibía la libre iniciativa y la alegría
del trabajo, hoy esta o p o sició n n o está ya justificada, desde
el m om ento en que e n las em presas privadas los p roced i­
m ientos burocráticos pedantes y form alistas n o tienen nada
que envidiar a los de la em presa pública.
P ara p o d er ap reciar lo fu n d ad o d e estas o b je cio n e s,
convien e ante todo aclarar qué se entiende exactam ente por
burocracia y gestión burocrática de una em presa, y e n qué
estas últim as se distinguen d e la em presarialidad y de la
gestión em presarial. La antítesis entre espíritu em presarial
y m entalidad burocrática no es otra que la versión cultural
de la antítesis entre capitalism o y socialism o, es decir, en ­
tre propiedad privada y propiedad colectiv a de los m edios
de producción. Q u ien d ispone de m edios de prod u cción
de su propiedad o tom ados en préstam o a interés de q uien
es su p ropietario, d eb e cuidar siem pre d e em plear tales
m edios de tal m od o que satisfagan, e n las co n d icion es da­
das, la necesid ad social m ás urgente. Si n o lo hace, trabaja­
rá co n pérdidas, verá en un prim er m om ento có m o estará
cada vez más com prom etida su p osición de propietario y
de em presario, y al final será expu lsad o definitivam ente de
esta p osición. A este punto d eja de ser propietario y em ­
presario, y acab a retroced ien d o a la categoría q u e sólo está
en co n d icion es d e vend er su propia fuerza de trabajo y no

141
tien e la m isión de orientar la prod u cción en la d irección
correcta — correcta e n el sentid o de los consum idores. El
cálcu lo de rentabilidad del capital, q u e representa el alfa y
el om ega d e la contabilidad com ercial, o frece a em p resa­
rios y capitalistas el instrum ento ad ecu ad o para controlar
co n la m ayor exactitud p o sib le todos los detalles de la pro­
pia actividad y, si es preciso, de verificar los efectos de cada
iniciativa eco n ó m ica so b re el resultado total de la em presa.
Así pues, el cálculo m onetario y la contabilidad de costes
constituyen la más im portante herram ienta intelectual del
em presario capitalista, y fue nada m enos que G oethe quien
dijo que la contabilidad por partida doble es «uno de los más
bellos inventos del espíritu hum ano». Y G oethe podía e x ­
presarse así porque estaba libre de aquel resentim iento cons­
tante que los p equ eños literatos cultivan contra el hom bre
de negocios. Esta gente m ezquina n o h ace más que repetir
en coro obsesivam ente que calcular e n dinero y com portar­
se según una lógica financiera son lo más torpe del mundo.
C álculo m onetario, contabilidad y estadística em presa­
rial o frecen tam bién a las em presas m ayores y más co m ­
p le jas la p o sib ilid ad d e v erificar e x a cta m e n te la b u en a
m archa de todas las se ccio n es. D e este m odo se tiene tam ­
b ién la posibilidad de valorar la incid encia de la actividad
de los distintos directores d e departam ento sobre el éxito
global de la em presa, y se o b tien e un parám etro p reciso
para su tratam iento eco n ó m ico , ya que se sab e co n exacti­
tud cuánto valen y cu ánto se les pu ed e pagar. La prom o­
ció n a puestos más altos y de m ayor responsabilidad pasa
por los resultados o b ten id os en un ám bito operativo más
restringido. Y co m o se p u ed e co n trolar la a cció n d e un
director de departam ento a la luz d e la contabilidad em p re­
sarial, tam bién es posible verificar la actividad esp ecífica
del em presario en cada secto r de su actividad global y el
efecto de determ inadas medidas organizativas y de otro tipo.

142
Existen naturalm ente lím ites a la exactitud de esto s co n ­
troles. D entro de una se cció n o d e un departam ento los
criterios para verificar el éxito o fracaso de la actividad de
cad a o p erad or so n distintos d e a q u ello s co n los q u e se
com prueba el éxito o fracaso del propio director del d e­
partam ento. Hay adem ás departam entos cuya contribución
a la actividad global d e la em presa n o pu ed e valorarse co n
criterios contables. La contribución de un servicio de estu­
dios, d e los servicios jurídicos, de una secretaría, d e un
servicio estadístico, e tc., n o pu ed e definirse co n los mis­
m os criterios co n que se precisa la particular aportación de
una dirección com ercial o de producción. El prim ero d eb e
dejarse a la valoración general del director del departam ento
com peten te, m ientras q u e el otro d e be valorarlo la d irec­
ción general. Y se pu ed e h acer tranquilam ente, tanto por­
que ésta tiene una visión global d e la situación m ás ad e­
cuada, co m o porque quien d eb e valorar (dirección general,
dirección d e d epartam ento) está person alm ente interesa­
do e n la exactitud de la propia valoración, desde el m om en­
to en que el resultado d e la actividad productiva confiada a
su responsabilidad repercute en sus propios ingresos.
Lo o p u esto a este tipo de em presa controlad a en todo
m om ento d e su vida productiva por el cálcu lo de rentabili­
dad es el aparato adm inistrativo público. Un ju ez p u ed e
haber desem peñado b ien o mal sus funciones, pero en todo
caso n o d e be dar cu en ta de ellos nadie. Y esto puede apli­
carse a cualquier alto fu ncionario de la adm inistración pú­
blica, donde no existe ninguna posibilidad de establecer con
parám etros objetivos de cualquier tipo si un departam ento
o una se cció n han sido adm inistrados bien o mal, co n co s­
tes excesiv o s o eco n ó m ico s. Por consigu ien te, cu and o se
trata de valorar la actividad de estos funcionarios interviene
una o pinión subjetiva y p or tanto arbitraria. Si se trata de
estab lecer si una oficina es n ecesaria, si los em plead os que

143
en ella trabajan son dem asiados o dem asiado po co s, o si su
estructura es funcional o n o, la d ecisión n o puede m enos
de ser el resultado d e una su p erp osición de criterios que
nada tiene d e objetivo. Hay un ú n ico secto r de la adm inis­
tración pública e n el q u e existe un criterio infalible para
estab lecer el éxito o fracaso: el militar, cu and o se e stab lece
la estrategia bélica. Pero tam bién aquí só lo se pu ed e esta­
b lece r co n certeza, a posteriori, si la o p eració n ha sido o
n o coron ad a p or el éxito. P ero es difícil dar respuestas ri­
gurosam ente exactas si se nos pregunta e n qué m edida la
distribución de las relacion es ha pod id o decidir co n ante­
lació n la suerte del conflicto, y la parte q u e en el é xito pu e­
de atribuirse a la capacidad (o incapacidad ) de los jefes, y
a su com portam iento, o a la funcionalidad de las instala­
cio n e s co n q u e se ha contado. Ha h abid o gen erales ce le ­
brad os p or las victorias qu e, de h e ch o , h iciero n to d o lo
p o sib le para facilitar la victoria d e sus en em ig os, y só lo
d e be n su victoria a circunstancias que resultaron ser más
fuertes q u e sus errores. Y otras v eces, e n cam bio, se co n ­
d en ó a militares cuya genialidad había h e ch o lo posible para
evitar la ineluctable derrota.
El único m andato que el director de una em presa privada
da a los encargados e n el m om ento en el que les transfiere
una autonom ía e n la gestión es ésta: tend er a la m áxim a
rentabilidad. T od o lo que tiene que d ecir a sus em plead os
e stá co n te n id o e n e s te m an d ato ; la co n tab ilid ad d e la
em presa se encargará luego de e stab lece r fácilm ente y co n
seguridad e n q ué m edida ellos lo han cum plido.
Muy distinta es la situación de quien dirige una oficina
burocrática. Puede ciertam en te distribuir entre sus subor­
dinados algunos encargos ejecutivos, p ero lu ego n o está
en co n d icion es de verificar si los m edios em pleados para
alcanzar el objetiv o han sido p roporcionad os a los resulta­
dos conseguidos. A n o ser que esté om nip resente en todas

144
las se ccio n es y n eg ociad os co n fiad o s a su d irecció n , no
podrá valorar si p o r casualidad habría sido posible alcan ­
zar e l m ism o ob jetiv o co n un m enor em p leo de trabajo y
de m edios m ateriales. Aquí prescindim os com pletam ente
del h e ch o d e q u e el resultado m ism o n o pu ed e valorarse
en térm inos de cifras sino sólo aproxim adam ente, pues no
consideram os estas cu estio n es d esd e el punto de vista de
la técn ica adm inistrativa y de sus e fectos externos. Trata­
m os sencillam en te de analizar la rep ercu sión de esta técn i­
ca sobre la gestión interna del aparato burocrático, de suerte
que el resultado nos interesa sim plem ente en relación co n
las aplicacion es que de él se ha h ech o . Ahora bien , puesto
que para e stab lecer esta relación es im pen sable recurrir a
la verificación co n tab le tal co m o se h ace co n la contabili­
dad com ercial, el director de un aparato bu rocrático se ve
obligado a impartir a sus subordinados una serie de direc­
trices cuya observancia es obligatoria. E n tales directrices
se dan de m anera esqu em ática algunas su gerencias sobre
el norm al despacho de las actividades corrientes; en cam bio,
para lo s caso s extraord in arios es n e ce sario pedir, antes de
afrontar un gasto, la au to rizació n d e la jerarqu ía superior,
segú n un p roced im ien to farragoso y e sca sa m e n te fu n cio ­
nal, en cu ya d efen sa só lo p u ed e ad u cirse el argum ento
de q u e es el ú n ico p o sib le. Ya q u e si se diera a tod a o fici­
na p eriférica la facu ltad de ap ro b ar au tó n o m am en te los
gastos que co n sid era n e ce sario s, los co ste s d e la adm inis­
tración cre cería n e n form a e x p o n en cia l. R e sp e cto a las
grandes ca re n cias y a la e scasa e ficie n cia del sistem a, es
inútil h a ce rse ilu sion es. M uchos g astos autorizados son
su p erflu os, y m u ch o s q u e serían n e ce sario s se aplazan
p recisam en te p o rqu e el ap arato b u ro crá tico n o está en
co n d icio n es, d e b id o a sus características esp ecífica s, de
ad ap tarse a las situ a cio n e s tal co m o lo h a ce el sistem a
em presarial.

Í45
La burocratización despliega sus e fectos esp ecialm en te
sobre aquel que la representa, es decir, el burócrata. En la
em presa privada la contratación de un o b rero n o es un acto
de favor, sino una tran sacción e co n ó m ica norm al en la qu e
am bas partes, el dador de trabajo y el prestador de obra,
tienen su respectivo interés. El dador d e trabajo d eb e tratar
de pagar la fuerza d e trabajo en co n so n an cia co n la presta­
ció n laboral. Si n o lo hiciera, correría el riesgo de que le
quitase el o b rero un com petid or dispuesto a pagarle más.
El contratado, p o r su parte, d eb e tratar de ocu p ar su pu es­
to d e m odo q u e m erezca el salario, para n o correr el riesgo
d e perder su puesto. C om o la contratación n o es un favor
sino una transacción e con óm ica, el o b rero contratado n o
d e b e preocuparse d e la eventualidad d e ser desped id o por
ser o b jeto de anim adversión. El em presario q u e, p or pre­
ju icio personal, despide a un o b rero q ue trabaja b ien y se
gana su salario, se perjudica só lo a sí m ism o, n o al obrero,
el cual acabará encontran d o un trabajo del m ism o nivel. No
existe la m enor dificultad en dejar al director de se cció n la
facultad de contratar y despedir a la m an o de obra, precisa­
m ente porque él, obligad o por el atento control que ejerce
la co n tab ilid ad em p resarial so b re su p ropia actividad a
bu scar la m ayor rentabilidad de su sector, d e b e preocupar­
se tam bién, e n su p ropio interés, d e m an tener celo sam en te
la propia m ano d e obra. Si despide a alguien porqu e le es
antipático y no por necesid ad , si se d eja llevar por razones
person ales y n o objetivas, qu ien pierde es él m ism o, por­
que, en definitiva, es so b re él so b re q u ien recae el d añ o de
la falta de éxito del secto r q ue le ha sido confiad o. Así se
resu elve sin friccion es la g estió n organizativa del factor
personal de la produ cción, es decir, del trabajo, en el pro­
ce s o de producción.
Totalm ente distinta es la situación de la em presa públi­
ca dirigida por burócratas. C om o aquí la co lab o ració n pro­

146
ductiva de un sector, y p or lo tanto de un em p lead o aunque
tenga una fu n ción directiva, n o se pu ed e verificar sobre la
base de su resultado, tanto en los criterios de contratación
co m o en los parám etros retributivos, se acab a abrien d o de
par e n par las puertas a toda clase d e favoritism os por una
parte y obstru ccionism os p or otra. El h e ch o d e que para
ser contratado en las distintas fu n cion es del servicio públi­
co n u nca venga m al la recom en d ació n de una person a in­
fluyente, n o d eb e recon du cirse a la particular incapacidad
de los aspirantes a eso s puestos, sino a la falta a p ríorí de
todo criterio objetivo para la contratación pública. Sin duda,
d eb e ser contratado el m ás com p eten te; p ero el problem a
es precisam ente éste: ¿cóm o saber qu ién es efectivam ente
el m ás com petente? Si pudiera hacerse co n la m isma sen ci­
llez co n que se e stab lece la valía d e un tornero o de un ti­
pógrafo, el p roblem a se resolvería sin ninguna dificultad.
P ero co m o n o es así, los m árgenes de discrecionalidad se
am plían.
Para pod er co n ten e r al m áxim o la arbitrariedad se in­
tenta delimitarla im pon ien do una serie de co n d icion es for­
m ales para la contratación y las prom ocion es. Y en to n ces
se vincula el nom bram iento para determ inadas fu nciones
a un determ inado grado de instrucción, o bien a la aproba­
ció n de determ inados exám en es y al desarrollo continua­
do de determ inados añ o s de actividad e n otras tareas, y la
prom oción se h ace d ep en d er de la antigüedad en el servi­
cio. T od o esto, naturalm ente, no sustituye a la posibilidad
g eneral de elegir al hom bre ad ecu ad o para el puesto justo
a través del instrum ento de la cu en ta d e pérdidas y ganan­
cias. C om o tod o el m undo sabe, ni los estudios, los e xám e­
nes o la antigüedad e n el servicio garantizan en absolu to el
acierto en la selección . Por el contrario, este sistem a excluye
a p riori q u e las personas más valiosas y preparadas lleguen
a ocup ar los puestos q u e m erecían. Aún n o se ha visto a

147
nadie particularm ente preparado alcanzar la cim a de un de­
partam ento gracias al currículum esco lar y a la antigüedad
en el servicio prescritos. Inclu so e n Alem ania, patria de la
b eatería burocrática, la exp resió n «es un funcionario irre­
prensible» sugiere una person a am orfa y pasiva au nqu e de
sanos principios.
Así pues, la característica principal d e la gestión bu ro­
crática es la au sen cia de cu alq u ier criterio de cálcu lo de
ben eficio s y pérdidas para valorar los resultados obtenid os.
D e m odo que para co m p en sar este d efecto, au nqu e sólo
sea de m anera extrem ad am ente inadecuada, se ve obliga­
da a vincular el desenvolvim iento de su actividad y la co n ­
tratación del personal a toda una serie de p rescripciones
form ales. Todos los m ales que se ach acan a la gestión bu­
rocrática — la rigidez, la au sencia de inventiva y la im po­
ten cia frente a los problem as que e n el m undo de la em ­
presa encuentran tan fácil solu ción — so n co n secu en cia de
este ú nico d efecto fundam ental. M ientras la actividad del
aparato estatal qu ed e lim itada al ám bito restringido q u e le
asig n a el lib e ra lism o , lo s a sp e cto s n eg ativ o s d el b u ro ­
cratism o n o se advierten excesiv am en te. Se convierten en
p ro b lem a s graves d e to d a la e co n o m ía só lo cu a n d o el
E stad o — y lo m ism o pued e decirse, naturalm ente, resp ecto
a los m unicipios y las provincias— pasa a la socialización
d e algunos m edios de p rod u cción y a la intervención di­
recta y activa e n la p rod u cción y e n el co m ercio .
Si la em presa pública se gestiona exclusivam ente con
criterios de m áxim a rentabilidad, podrá naturalm ente ser­
virse del cálculo e co n ó m ico e n térm inos m onetarios, m ien­
tras prevalezcan las em presas privadas y exista un m erca­
d o y u nos p recio s d e m ercad o. El ú n ico o b stá cu lo a su
desarrollo y a su eficien cia es que sus directivos — que son
un organism o pú blico— n o están interesados e n el éxito o
fracaso de sus iniciativas co m o lo está la em presa privada.

148
Por e so no se le pu ed e dejar al directivo p ú b lico la libertad
de tom ar d ecision es estratégicas. Al n o ten er la respon sa­
bilidad de las eventuales pérdidas derivadas de su política
em presarial, su gestión sentiría la fácil ten tación de aven­
turarse en em presas q u e un gestor realm ente resp on sable
— e n cuanto som etid o a eventuales pérdidas— jam ás e m ­
prendería. D e dond e la necesid ad de limitar sus pod eres
discrecionales. P ero co n in d epend encia d e que se le vin­
cu le a una serie de norm as rígidas y a las d elib eracio n es de
un com ité de control y a la ap ro b ació n p or parte de una
autoridad superior, to d o el com portam iento de la em presa
acaba adquiriendo esa rigidez y esa falta d e flexibilidad que
han llevado en todas partes a la em presa pública a co le c­
cion ar un fracaso tras otro.
Sin em bargo, raram ente su ced e que una em presa pú­
blica siga exclusivam ente un criterio de rentabilidad mar­
ginando las dem ás con sid eracion es. N orm alm ente, a una
em presa pública se la pide q u e se atenga a determ inados
criterios e co n óm ico s de «interés nacional» o de otro tipo.
Se le exig e, p or ejem plo, q u e favorezca la prod u cción na­
cional frente a la extranjera tanto en la política de com pras
co m o e n la de ventas. A los ferrocarriles n acion ales se les
pide que practiquen una política de p recios en co n so n an ­
cia co n determ inados intereses de política com ercial, que
construyan y gestion en algunas líneas co n ind epend encia
de cu alquier criterio d e rentabilidad, co n el ú n ico fin de
prom over el d esarrollo e co n ó m ico de determ inadas zonas
geográficas, y otras líneas acaso por razones estratégicas o
de otro tipo. Pero en el m om ento m ism o e n q ue en la g es­
tión em presarial entran en ju ego tales factores, se prescin­
de de tod o control a través del cálcu lo d e costes y b e n e fi­
cios. Si el directivo de los ferrocarriles, e n el m om ento de
presentar un b alan ce negativo, pu ed e d ecir im punem ente:
«Es cierto, los tramos ferroviarios confiados a mi gestión han

149
tenid o pérdidas según los criterios d e la rentabilidad pro­
pia de una econ om ía privada, p ero n o hay que olvidar que
desde el punto de vista de la eco n o m ía nacional, de la p o ­
lítica nacional, de la política militar y d esd e m uchos otros
puntos de vista, han resuelto m uchos otros problem as q u e
no se encuadran e n el cálcu lo d e rentabilidad», si puede
expresarse así, en to n ces es evidente q u e el cálculo de ren ­
tabilidad ha perdido toda fuerza para valorar el éxito de la
actividad em presarial, y por tanto la em presa misma, aun
prescind iendo de otras circunstancias q u e van en la mism a
d irección, no pued e m enos de ser gestionada exactam ente
co n los m ismos criterios que una prisión o una oficina fiscal.
Una em presa privada, gestionada co n criterios e co n ó ­
m icos q u e tiend en a la m áxim a rentabilidad, nunca puede
burocratizarse, aunque sea de grandes dim ensiones. Si se
atiene rigurosam ente al principio de rentabilidad, tam bién
la em presa de grandes dim en sion es tien e la posibilidad de
verificar co n la m áxim a exactitud la im portancia de todas
las tran sacciones y d epartam entos para el éxito global de
la m isma. M ientras las em presas se atengan exclu sivam en­
te al b en eficio , evitarán caer e n la burocratización. El fen ó ­
m en o de la burocratización de las em presas privadas al que
estam os asistien do p or d oqu ier só lo p u ed e im putarse al
intervencionism o estatal, que im pone a su gestión criterios
q u e n o adoptarían si pudieran tom ar d ecisio n es co n auto­
nom ía. Cuando una em presa tiene que preocuparse de no
quebrantar prejuicios políticos e idiosincrasias de tod o tipo
por tem or a ser acosad a e n todos los sentidos por los órga­
nos estatales, no tarda en aband on ar el terreno seguro de
la rentabilidad. En Estados Unidos, por ejem plo, entre las
em presas de utilidad pú blica hay algunas que para evitar
con flictos co n la o pinión pública por una parte, y co n el
pod er legislativo, co n el judicial y co n la adm inistración por
otra, fuertem ente influidos p or la o pinión pública, se abs­

150
tienen en principio de contratar católicos, h ebreos, ateos,
darwinistas, negros, irlandeses, alem anes, italianos y em i­
grantes recientes. Para una em presa que op era e n un siste­
ma estatal intervencionista, la necesid ad d e adaptarse a los
d eseo s del pod er político para evitar graves perjuicios ha
h e ch o que estos y otros criterios contrarios a los objetivos
d e rentabilidad hayan acab ad o p or influir cada vez más en
la gestión em presarial. P ero de este m od o d esap arecen la
im portancia del cálcu lo y de la contabilidad de co stes y
beneficios, y las em presas com ienzan cada vez más a adop­
tar com portam ientos típicos d e las em presas públicas regi­
das por principios formales. En una palabra, se burocratizan.
La burocratización de la gestión com ercial d e las gran­
des em presas n o es, pues, en absoluto, resultado de una
necesid ad intrínseca del desarrollo d e la eco n o m ía capita­
lista, sino u n fen ó m en o derivado de la política interven­
cionista. Si el Estado y dem ás p od eres sociales n o o bstacu ­
lizaran a las em presas, incluso las de grandes dim ensiones
podrían trabajar co n los m ism os criterios e con óm ico s que
las m ás pequ eñas.

151
C a p í t u l o III

La política exterior liberal

1. La s f r o n t e r a s d e l E s t a d o

Para el liberal n o hay o p o sició n en tre p olítica interior y


política exterior, y la cuestión q u e a m enudo se plantea y
se discute apasionadam ente d e si las con sid eracio n es de
política exterior d eben p reced er a las de política interna o
viceversa, ca re ce a sus ojos de sentido. El liberalism o, en
su síntesis política, abarca a p r io r i tod o el m undo, y co n si­
dera válidas tam bién para la gran política m undial las m is­
m as ideas q u e trata de realizar a escala local. Si el liberal
distingue en tre política interior y política exterior, lo h ace
sim plem ente para subdividir y articular d e m anera fu n cio­
nal el ám bito de las grandes tareas de la política, y no cier­
tam ente porqu e p ien se que en política exterio r tengan que
a p licarse p rin cip io s d istin tos d e los q u e se ad optan en
política interior.
El objetiv o de la política interior del liberalism o es idén­
tico al de la política exterior: la paz. El liberalism o persigue
la co o p eración pacífica tanto en las relacio n es internas de
los Estados co m o e n las relacion es entre los Estados. Punto
de partida del p ensam iento liberal es la con v icció n del va­
lor y de la im portancia d e la co o p eració n hum ana, y todos
los proyectos que el liberalism o quiere realizar se encam i­
nan a consolid ar el estad io ya alcanzado por la mutua co la­
boración entre los hom bres y a perfeccion arlo ulteriorm en­
te. Su ideal últim o es una co o p eració n com pleta, pacífica y

153
sin roces de toda la humanidad. El pensam iento liberal mira
siem pre a toda la hum anidad y n o sólo a algunos sectores;
n o se liga a grupos restringidos, ni se detiene e n los lím ites
d e la aldea, de la región, del Estado o d el continente. Es un
pensam iento cosm opolita, ecum én ico, un pensam iento que
abarca a todos los hom bres y a tod a la Tierra. En este sen ­
tido el liberalism o es un hum anism o, y el liberal un ciuda­
dano del m undo, un cosm opolita.
Hoy, cu and o las ideas antiliberales dom inan el m undo,
el cosm opolitism o se ha convertido e n un rep roch e a los
o jos de las m asas. Existen en A lem ania patriotas apasiona­
dos in cap aces de perdonar a los grandes poetas alem anes,
esp ecialm en te a G o ethe, por no h ab er lim itado su p en sa­
m iento y sus sentim ientos a la n ación y p or h ab er sido co s­
m opolitas. Piensan q u e existe una con trad icción insupera­
ble entre los intereses de la n ación y los d e la hum anidad,
y q ue qu ien dirige sus aspiraciones al b ien de toda la hu­
m anidad, d eb e descuidar necesariam en te los intereses del
propio p u eblo. Nada m ás insensato q u e esta co n cep ció n .
Así co m o no es verdad en absolu to q u e quien trabaja por el
bien de to d o el p u eb lo alem án perjudica p or ello m ism o
los in tereses de su p e q u e ñ o lugar de n acim ien to, así es
igualm ente falso qu e un alem án q u e trabaja p or el b ien de
toda la hum anidad perjudique los in tereses particulares de
sus conciudad anos, de los hom bres a los que se siente cer­
ca n o por com partir una m ism a lengua y unas m ism as c o s­
tum bres, y por una co m p leja serie d e filiaciones y de raíces
culturales com u nes. Es cierto exactam en te lo contrario: el
individuo que se interesa p or la riqueza y la prosperidad
de la p equ eñ a com unidad e n que él vive y prospera se in­
teresa igualm ente por la prosperidad del m undo entero.
Los nacionalistas chovinistas, que sostien en que entre
los intereses de los distintos p u eb los existen conflictos in­
su p erab les y aspiran a una política de su prem acía de la

154
propia n ación sobre las dem ás, aunque e llo pudiera co m ­
portar el uso inevitable de la violencia, son los m ism os qu e
enfatizan al m áxim o la necesidad y la utilidad d e la co h e ­
sión dentro de los distintos p u eb los y Estados. Cuanto más
exaltan exasp erad am en te la necesid ad de la lucha hacia el
exterior, tanto m ás exasperad am ente pretend en la unidad
interna de la nación. Ahora bien, el liberalism o en m od o
alguno se op o n e a la reivindicación de la con cord ia n acio ­
nal. T od o lo contrario. La reivindicación d e la paz dentro
de la n ación es un postulado nacido de la idea m isma del
liberalism o y que se im puso só lo gracias a la fuerza de las
ideas liberales e n el siglo xvm. Antes de q u e las ideas lib e ­
rales se im pusieran co n su exaltación incond icional de la
paz, los p u eb los n o se lim itaron a h acerse la guerra entre
si; una secu en cia internacional de conflictos sangrientos se
d esen cad en ó tam bién e n el interior de cad a p u eblo. T od a­
vía e n el siglo x v iii, e n los C ulloden, com batían británicos
contra británicos. En e l siglo xix, en Alem ania, Prusia hacía
la guerra a Austria, y otros Estados alem an es se alin eaban
con unos o co n otros. En aquel tiem po Prusia n o tenía in­
con ven ien te en alinearse co n Italia contra la Austria alem a­
na, y en 1870 la intervención de Austria al lado de los fran­
ceses, que se batían contra Prusia y sus aliados, sirvió sólo
para frenar el cu rso de los acon tecim ien tos. M uchas de las
victorias de que el ejército prusiano ha presum ido siem pre
las obtuvieron tropas prusianas contra tropas de otros Es­
tados alem anes. Sólo el liberalism o fue para los pu eb los
m aestro de tolerancia en sus relaciones internas, así co m o
tam bién quiere ser m aestro de paz e n sus relacion es co n el
exterior.
El argum ento decisivo e inconfundible contra la guerra
lo deriva el liberalism o de la realidad de la división del tra­
bajo internacional, que ya d esd e h a ce tiem po traspasa las
fronteras de la com unidad política singular. Ninguna nación

155
civ ilizad a cu b re h o y a u tárq u ica m e n te sus n e ce sid a d e s
m ediante su producción interior. Todos los p u eb los d ep en ­
d en de la im portación de m ercancías p roced en tes del e x ­
terior, q u e pagan co n la exp o rtación de sus propios pro­
ductos. Im pedir el intercam bio internacional d e m ercancías
significaría infligir un daño irreparable al grado de civiliza­
ció n alcanzado por la hum anidad; equivaldría para-millo­
nes y m illones de hom bres a la pérdida definitiva del b ien ­
estar, si n o ya del mínim o vital. Pero una época caracterizada
p o r la d ep en d en cia recíp ro ca de los p u eb los resp ecto a la
producción extranjera hace tam bién im posibles las guerras.
Si para decidir el resultado de una guerra h ech a por una
n ación firm em ente inserta en la división internacional del
trabajo pued e hoy bastar la interrupción de las im portacio­
nes, una política belicista d ebería p reocuparse ante todo
d e h acer plenam ente autárquica la eco n o m ía nacional, lo
cual significa d eten er ya en período d e paz la división in­
ternacional del trabajo en las fronteras del p ropio Estado.
Si Alem ania pensara salir de la división internacional del
trab ajo y se orien tara a cu brir d irectam en te sus propias
n ecesid ad es co n la p rod u cción interna, n o haría sin o pro­
v ocar una drástica red ucción del prod u cto anual bruto del
trabajo alem án y por tanto una n otab le caída del bienestar,
del tenor de vida y del nivel social del p u eb lo alem án.

2. E l d e r e c h o d e a u t o d e t e r m i n a c i ó n

Ya hem os visto en páginas interiores có m o la paz en el in­


terior de los Estados só lo es p o sib le si una con stitu ció n
dem ocrática garantiza la adap tación sin roces del sistem a
dom inante a la voluntad de los ciudadanos. Para asegurar
tam bién la paz internacional n o hay m ás q ue aplicar co h e ­
rentem ente estos m ism os principios.

156
Los viejos liberales p en sab an q u e los p u eb los son p ací­
ficos p or naturaleza y que só lo los déspotas q uieren la g u e­
rra para aum entar su pod er y riqueza co n la conquista de
nuevas provincias. P en sab an por ello q u e era su ficiente
sustituir el dom inio de los déspotas p or g ob iern os queri­
dos por el p u eb lo para asegurar autom áticam ente la paz
duradera. Y cu and o el Estado d em ocrático se percata de
que las fronteras n acion ales que se han ido configurando a
lo largo de la historia y q u e existen en el m om ento del pase
al liberalism o no corresp on d en ya a la voluntad política de
los ciu d ad an os, esas fron teras d e b en se r p a cíficam en te
m odificadas según los resultados de plebiscitos q ue exp re­
san la voluntad de los ciudadanos. Siem pre que se haya
manifestado claram ente la voluntad de los habitantes de una
parte del país de unirse a un Estado distinto de aquel al que
perten ecen d eb e existir la posibilidad de desplazar las fron­
teras de un Estado. En los siglos xvii y xvin los zares rusos
incorporaron a su im perio vastos territorios cuya p oblación
jam ás había d esead o form ar parte ju nto co n los rusos de
un conju nto estatal com ún. Su reivindicación dem ocrática,
en e fecto, era la secesió n del im perio ruso y la form ación
de un Estado au tó n o m o , segú n los caso s, p o laco , finés,
letón, lituano, etc. Precisam ente la circunstancia de que las
reivindicaciones y las aspiraciones análogas de otros pu e­
blos (italianos, alem anes del Schlesw ig-H olstein, eslavos y
m agiares del Im perio d e los H absburgo) no podían verse
satisfechas sino por la guerra, fue la causa principal de todas
las guerras habidas en Europa desde el C ongreso de Viena
en adelante.
El d erech o d e autodeterm inación resp ecto a la cu estión
de la p ertenencia a un Estado significa, pues, esto: que si
los habitantes de un territorio — ya se trate de una única
aldea, de una región o de una serie de regiones contiguas—
han exp resad o claram ente a través de v otacion es libres su

157
voluntad de n o seguir en la form ación estatal a la que ac­
tualm ente p erten ecen y de constituir un nu evo Estado au­
tónom o, o la aspiración a p erten ecer a otro Estado, hay que
tener en cu en ta este deseo. Sólo esta solu ción pu ed e evitar
guerras civiles, revolu ciones y guerras internacionales.
Se m a len tie n d e e ste d e re c h o d e a u to d e te rm in a ció n
cu and o se define co m o «d erech o de autodeterm inación de
las n acion es», ya que no se trata del d erech o de autodeter­
m inación de una unidad com pacta, sino d e la decisión que
los habitantes de cierto territorio d eb e n tom ar sobre la or­
ganización estatal a la q u e qu ieren perten ecer. Aún más
grave es el m alentendido cu and o este d erech o de autode­
term inación co m o «d erech o de las n acion es» se en tiend e
incluso, co m o de h e ch o ha sucedido, en el sentid o de que
a un Estado n acional se le da el d erech o de separar partes
de n ación que p erten ecen a otro territorio estatal e incor­
porarlas, contra su voluntad, al propio Estado. Los fascistas
italianos, por ejem p lo, derivan del d erech o de autodeter­
m inación de las n acion es la reivindicación de la se cesió n
del C antón T icin o y d e partes de otros can ton es suizos para
unirlos a Italia, au nqu e los habitantes d e esos can to n es no
lo q uieren e n absoluto. Análoga es la p osición de una parte
de los pangerm ánicos resp ecto a la Suiza alem ana y a los
Países Bajos.
El d erech o de au todeterm inación d e que h ab lo n o se
refiere, pues, a las n acion es, sino a los habitantes de cual­
qu ier territorio su ficientem ente grande para form ar un dis­
trito adm inistrativo a u tó n o m o . Si de algún m o d o fu era
p osible co n ce d e r a cad a individuo este d erech o de autode­
term inación, habría que hacerlo. Sólo porque prácticam ente
n o se puede h acer por insuperables razones técn ico-ad m i-
nistrativas, que ex ig en que la adm inistración estatal de un
territorio tenga un orden am iento unitario — só lo por esto
es n ecesario limitar el d erech o de autodeterm inación a la

158
voluntad mayoritaria de los habitantes y d e territorios bas­
tante grandes para p od er presentarse co m o unidades g e o ­
gráficas e n un ám bito político-adm inistrativo nacional.
El hecho de que el derecho de autodeterminación — mien­
tras ha podid o ejercerse, y en todas partes se d ebería per­
mitir que lo fuera— haya o habría llevado en los siglos xix
y XX a la form ación de Estados n acion ales y a la desintegra­
ción d e los Estados plurinacionales, surgió de la libre vo­
luntad de los ciu d ad anos llam ados a d ecid ir a través de
plebiscitos. La form ación de Estados q u e com prend ieran a
tod os los ciudad anos de una n ación fue el resultado del
d erech o de autodeterm inación; p ero n o su objetivo. SÍ una
parte del p u eb lo prefiere form ar una entidad estatal au tó­
nom a a estar en una co n fed eración estatal junto a ciudada­
nos d e otras n acion es en v ez de en el Estado unitario na­
cional, se pu ed e ciertam en te tratar co n la propaganda e
inducirla a aceptar la ideología del Estado nacional unitario
para dar una form a distinta a sus aspiraciones políticas; pero
si se quiere con d icion ar su destino contra su voluntad a p e ­
lando al superior d erech o de la nación, estam os ante una
v iolación del d erech o de au tod eterm inación n o diferente
de cualquier otra form a de opresión. Una división de Suiza
entre Alem ania, Francia e Italia, au n qu e se hiciera resp e­
tando exactam en te las fronteras lingüísticas, sería una gra­
ve v iolación del d erech o de autodeterm inación, co m o lo
fue el reparto de Polonia.

3. La s b a s e s po l ít ic a s d e l a pa z

Podría pensarse q u e tras la exp erien cia de la Guerra Mun­


dial el recon ocim ien to de la n ecesid ad de una paz perm a­
nente había de convertirse cada vez m ás e n una aspiración
com ún de todos. Pero, en realidad, se sigue sin ver q ue la

159
paz perm anente só lo pu ed e lograrse si se pon e en práctica
íntegra y universalm ente el program a liberal, y que la G u e ­
rra Mundial n o fue sin o la co n se cu en cia natural y necesaria
de la política antiliberal de los últim os d ecen io s.
Un lugar com ú n sin ningún sentid o lógico atribuye al
capitalism o la responsabilidad del origen de la guerra. Sien­
do evidente la co n ex ió n entre política proteccionista y ori­
g en de la guerra, hay quien cree — ignorando totalm ente la
efectiv a realidad d e las co sas— q u e hay q u e identificar
autom áticam ente p roteccion ism o co n capitalism o. Pero se
olvida q ue hasta n o h a ce m u cho se le rep roch aba al capita­
lism o (al «capital financiero», a la «internacional del oro» y
al «capital co m ercial») exactam en te lo contrario, es decir,
n o tener patria y op o n erse a la n ecesid ad del p roteccion is­
m o. Se olvida que hasta h ace b ien p o co en todos los escri­
tos de los nacionalistas se podían leer ataques violentos
contra el capital internacional, acu sad o de antim ilitarism o
y de pacifism o. Es un puro disparate acusar a la industria
arm am entística de ser resp on sable del estallido de la g u e­
rra. La industria de arm am entos surgió y se desarrolló enor­
m em ente para respon der a la dem anda de arm as p or parte
d e los g ob iern os y de los p u eb los q u e pedían la guerra a
voz en grito. Sería, pues, absurdo su p on er q u e los pu eb los
se convirtieron a la política im perialista para co m p lacer a
lo s fabrican tes de arm as. C om o cu alq u ier otra industria,
tam bién la de arm am entos surgió para satisfacer una de­
m anda. Si los p u eb lo s hubieran preferid o com prar otros
artículos e n lugar de fusiles y exp losiv os, los fabricantes
habrían producido aquéllos y n o éstos.
Se puede su p on er que el d e seo de paz es h oy general.
Sin em bargo, los p u eb los n o tien en una clara co n cien cia
de los presupuestos n ecesarios para garantizarla.
Para n o destruir la paz hay q u e elim inar el interés por
h a ce r la guerra. Es decir, hay que e stab lecer un orden qu e

160
asegure a las n acion es y a los ciudadanos individuales co n ­
d icion es de vida que les satisfagan de tal m od o que n o se
vean obligados a recurrir al instrum ento d esesp erad o de la
guerra. El liberal n o se p rop on e abolir la guerra co n p ero­
ratas moralistas. Trata más bien de crear en la socied ad las
co n d icion es para elim inar sus causas.
El prim er presupuesto a este resp ecto es la propiedad
privada. Si existe la o b lig ació n de salvaguardar la p rop ie­
dad privada incluso en tiem po de guerra; si el v en ced or no
tiene d erech o a apropiarse de la propiedad privada d e los
ciudadanos, y la apropiación de la propied ad pública es
prácticam ente irrelevante porque existe una extendida pro­
pied ad privada d e los m ed ios de p ro d u cció n , e n to n ce s
viene a faltar un m otivo im portante para h acer la guerra,
aunque aún insuficiente para asegurar la paz. Si n o se quiere
que el d erech o d e autodeterm inación se resuelva en una
farsa, es n ecesario crear instituciones cap a ces de reducir al
m áxim o la im portancia del pase de un territorio d e una
soberanía estatal a otra, d e m odo que nadie salga ganando.
Puesto que las ideas sobre lo q u e es p reciso h acer n o están
claras en absoluto, con v ien e ilustrarlas co n algunos e jem ­
plos.
T om em os un m apa étnico-lingüístico d e la Europa ce n ­
tral u oriental. Se notará co n qué frecu en cia, por ejem p lo
en la B o h e m ia se p ten trio n a l y o ccid e n ta l, las fro n teras
étn icas so n cortad as p o r los ferrocarriles. En un Estado
in terv en cion ista y estatalista, es im p o sib le e n e ste caso
adoptar las fronteras políticas o las étnicas. Es inadm isible,
por ejem plo, hacer pasar por el territorio del Estado alem án
líneas ferroviarias del Estado ch e co , y m u ch o m en o s e s
adm isible e im aginable una línea ferroviaria q u e cada dos
kilóm etros cam bie de adm inistración, para encontrarse cada
vez, a los p o co s m inutos o un cuarto d e hora de viaje, ante
una nueva frontera co n todas las form alidades q u e hay que

161
cumplir. Se com p ren d e, pues, fácilm en te por q u é los esta-
talistas y los intervencionistas llegan a la con clu sión de que
la unidad «geográfica» o «eco n ó m ica» de tales territorios
no pu ed e «rom perse», y que por tanto es p reciso asignar el
territorio «a una ú n ica autoridad soberan a». (Y es o bvio
en to n ces que cada p u eb lo tratará de dem ostrar que es el
ú n ico titular legítim o de esta so b eran ía.) Para el liberalis­
m o, en cam bio, una situación de este g én ero n o representa
ningún problem a. Los ferrocarriles privados, siem pre que
estén libres de toda injerencia estatal, pueden tranquilam en­
te atravesar el territorio de varios Estados. Si n o existen fron­
teras aduaneras y lim itaciones al tráfico de hom bres, ani­
m ales y m ercancías, es totalm ente indiferente que un tren
e n algunas horas de viaje atraviese co n m ayor o m en o r fre­
cu en cia las fronteras d e un Estado.
El m apa lingüístico nos m uestra tam bién los enclaves
nacionales. Se trata de asentam ientos étnicam ente hom o­
g én eo s de ciudad anos que conviven, co m o otras tantas is­
las lingüísticas, co n el cu erp o étn ico originario p ero sin un
vínculo territorial que establezca una unidad nacional. Dada
la situ ación actual d e los Estados, e s im p osib le agregar
políticam ente estos grupos al país de origen. El área e c o ­
nóm ica sujeta a control aduanero e n q u e consiste el Estado
actual precisa de una co h esió n territorial directa. Una p e­
q u eñ a «zona extraterritorial», aislada del territorio directa­
m ente lim ítrofe desd e el punto de vista d e la política e co ­
nóm ica y aduanera, estaría exp u esta a la estrangu lación
econ óm ica. En cam bio, en una situación de libre co m ercio
perfecto, en la que el Estado se limitara a garantizar la liber­
tad privada, este problem a podría resolverse fácilm ente.
Ninguna isla lingüística se vería obligada a aceptar la adm i­
nistración nacional só lo porqu e n o está unida a su propia
raíz étnica originaria por una franja de tierra poblad a por
conciudad anos.

162
El fam oso «problem a del corredor» só lo existe en un sis­
tem a im perialista-estatalista-intervencionista. Un Estado-
enclav e cre e que tien e n ecesid ad de un «corred or» hacia el
mar para tener su propio co m ercio exterio r al am paro de la
influencia d e la política estatalista e intervencionista de los
Estados cuyos territorios le separan del mar. Si hubiera li­
bre intercam bio, n o se ve por q u é razón un Estado-enclave
tendría que d esear p o see r un «corredor».
El p aso de un «área econ óm ica» a otra, entendida e n el
sentido estatalista del térm ino, incide profundam ente en las
relacion es m ateriales. P ién sese, por ejem p lo , e n la indus­
tria algodon era de la Alta Sajonia, que ya ha pasad o dos
v eces por esta exp erien cia, o en la Silesia Superior, o e n la
industria textil polaca, etc. Si el cam bio d e nacionalidad de
un territorio está ligado a las ventajas o desventajas de sus
habitantes, quiere d ecirse q u e se ha lim itado sustancial­
m ente su libertad de decidir a qué Estado d esean p erten e­
cer. Se pu ed e hablar de verdadera autodeterm inación sólo
si la d ecisión de cada u n o deriva de su libre voluntad y n o
del tem or a perder o de la esperan za de ganar co n ello. Un
m undo capitalista organizado según principios liberales no
co n o ce «áreas e co n ó m icas» separadas. En un m undo así,
toda la superficie terrestre constituye un área eco n ó m ica
única.
El d e rech o de au to d eterm in ación fav orece só lo a las
mayorías. Para proteger tam bién a las m inorías, se p reci­
san m edidas de política interior. Aquí qu erem os exam in ar
ante tod o las de política educativa.
En la m ayoría de los Estados existe hoy la obligación
escolar, o p or lo m enos la instrucción obligatoria. Los p a­
dres están obligados a m andar a sus hijos a la escu ela du­
rante un cierto núm ero de años o, a falta d e la instrucción
escolar, a q u e reciban una instrucción privada equivalente.
No es necesario rem ontarnos a las razones que en su tiem po

163
se adujeron a favor y e n contra de la oblig ació n e scolar o la
instrucción obligatoria, porqu e ni unas ni otras están ya
vigentes. Para pod er form ular un juicio sobre esta cuestión,
el único argumento pertinente es otro: que el m antenim iento
de la o bligación escolar y de la instrucción obligatoria es
absolutam ente incom patible co n los esfuerzos para instau­
rar una paz duradera.
Los h abitan tes d e Londres, París y B erlín co n sid erarán
sin duda in creíb le esta afirm ación : ¿Q ué tend rán q u e v er
— se preguntarán— la oblig ació n escolar y la instrucción
obligatoria co n la guerra y la paz e n el g lo b o terráqueo? Sin
em bargo, estos y m u chos otros p roblem as sem ejan tes no
d e be n valorarse só lo desde el punto de vista del O ccid en te
eu ro p eo. En Londres, e n París y e n B erlín la cu estión e sco ­
lar tiene fácil solución . En estas ciudad es nadie tendrá nun­
ca n in gu na duda a ce rca d e la len g u a e n q u e tien e q u e
impartirse la enseñanza. La población de estas ciudades que
m anda a sus hijos a la escu e la pu ed e consid erarse e n g en e ­
ral h o m o g én ea desd e el punto d e vista lingüístico. P ero
incluso los n o ingleses que viven e n Londres con sid eran
natural y b e n e ficio so para sus hijos que la en señ an za se
im parta e n inglés y n o en otra lengua; e idéntica es la situa­
ció n en París y e n Berlín.
B ien distinto es el significado que la cu estión de la en ­
señanza reviste en aquellas am plias zonas geográficas en
q u e conviven y se entrem ezclan p u eb los q ue hablan len ­
guas distintas. Allí la cu estión de la lengua b ásica de la e n ­
señanza tiene una im portancia decisiva porqu e pu ed e de­
cidir el futuro de la nación. A través de la escu ela se pued e
h acer que los hijos sean extraños al país al qu e p erten ecen
sus padres, y la escu ela pu ed e estar al servicio de la o p re­
sión nacional. Q u ien controla la escu ela tiene el pod er de
perjudicar la nacionalidad ajena y fom entar los intereses de
la propia.

164
P rop on er enviar a los m u ch ach os só lo a la escuela en
que se en señ a la lengua de los padres n o es una solución al
problem a. Ante todo, porqu e n o siem pre es fácil estab le­
cer — aun p rescind ien d o com pletam ente d e los m atrim o­
nios m ixtos— cuál es la lengua de los padres. En las zonas
de lengua mixta la profesión obliga a m uchas person as a
servirse de todas las lenguas habladas en el país. Pero, por
otra parte, n o siem pre la person a particular tien e la p osibi­
lidad de declararse abiertam ente a favor de una u otra na­
cionalidad, si tiene e n cuenta su propia situación eco n ó m i­
co-profesional. En un régim en de intervencionism o estatal,
en efecto, la elecció n le podría costar la clientela, si se trata
de ciudad anos de otra nacionalidad, o b ien el puesto de
trabajo, si es su dador de em p leo quien p erten ece a otra
nacionalidad. E xisten adem ás m u chos padres que a su vez
desean m andar a sus hijos precisam ente a la escu ela de otra
nacionalidad, porqu e prefieren a la fidelidad a la propia
etnia las ventajas del bilingüism o, o las de la adh esión a otra
nacionalidad. Perm itir que los padres elijan la escu ela a la
que quieren m andar a sus hijos significa exp o n erlos a toda
clase d e chan tajes. En todas las zonas de lengua mixta la
escu ela es una realidad política de la m ayor im portancia.
No se consegu irá despolitizarla m ientras siga siend o una
institución pú blica y obligatoria. Só lo hay un m edio para
conseguirlo: h acer que el Estado, el g ob iern o , las leyes, no
se o cu p en d e la escu ela y de la instrucción; que el dinero
p ú blico n o se gaste e n esto; que la ed u cació n y la instruc­
ció n estén enteram ente en m anos d e los padres y de a so ­
ciacion es e instituciones privadas.
Es m ejor que una m asa de m u chachos crezca sin ins­
tru cción form al q u e se le instruya para q u e lu eg o se le
m ande a dejarse matar o mutilar en la guerra cuando se hace
adulta. Cien v eces m ejor un analfabeto san o que un muti­
lado instruido.

165
Sin em bargo, aun cu ando se elim inara la co acció n m o­
ral ejercida a través de la escu ela y la instrucción obligato­
ria, aún n o se habría h e ch o lo suficiente para elim inar to­
dos los puntos de fricción entre las distintas etnias en las
zonas de lengua m ixta. La escu ela es un m edio de op resión
nacional, es tal vez el m edio que p arece m ás peligroso a
nuestra sensibilidad, p ero ciertam en te n o es el único. Cual­
quier form a de in jerencia del g o b iern o en la vida e co n ó m i­
ca pu ed e convertirse en un m edio de op resión nacional.
D esd e este punto de vista, quien se p reocu p e por m ante­
ner la paz d eb e luchar por la lim itación d e la actividad e s­
tatal al ám bito en que es ind ispensable en el sentid o más
estricto de la palabra. La p ro tecció n y la salvaguardia de la
libertad, de la vida, de la salud de los individuos y de la
propiedad privada p o r parte del aparato estatal son bien es
irrenunciables. Ya la actividad judicial y de policía dirigida
a estos objetivos puede resultar peligrosa en ám bitos e n que
un m otivo cualquiera para e je rce r un interés d e parte en
actos de oficio resulta prevalente. En general, só lo en los
países e n q u e n o se dan esto s e sp eciales m otivos de co m ­
portam iento sectario n o hay razón para tem er que un juez
q u e d eb e aplicar las leyes vigentes para proteger la vida, la
salud, la libertad y la propiedad, d eje de adoptar proced i­
m ientos im parciales. Pero si p or m otivos religiosos, n acio­
nales u otros sem ejan tes se produce entre los distintos gru­
pos de p o b lació n una fractura tal q u e exclu y e cu alquier
sentid o d e justicia y d e hum anidad, y só lo d eja od io co m o
últim o residuo, en to n ces la cu estió n cam bia de aspecto. En
este caso, el juez que actúa co n scien tem en te, o m ucho m ás
a m enudo de m od o in con scien te y parcial, piensa incluso
q u e cum ple co n un d e be r suprem o ejercien d o su propia
fu nción al servicio de su propio grupo. Mientras la tarea del
Estado se limita a la p ro tecció n de la vida, de la salud, de la
libertad y de la propiedad, subsiste aún la posibilidad de

166
circunscribir cuidad osam ente las reglas q u e la autoridad y
los ju eces d eb en observar para n o d ejar ningún estrech o
m argen a la libre interpretación o al arbitrio del funcionario
o del juez. P ero si se perm ite al aparato estatal gestionar
d irectam en te una parte d e la p ro d u cció n , llam án d olo a
decidir so b re el em p leo de b ien es d e orden superior, e n ­
ton ces resulta im posible vincular los p od eres d iscrecion a­
les de los adm inistradores públicos a norm as que garanti­
ce n d eterm in ad os d e rech o s de los ciu d ad anos. Una ley
penal que d e see castigar los hom icidios pu ed e, en cierta
medida, trazar una línea divisoria entre lo qu d eb e co n si­
derarse hom icidio y n o hom icidio, y de e ste m od o m arcar
un límite al área en q u e el m agistrado es libre de usar su
propio juicio. Tod o juez, desde luego, sab e perfectam ente
que la ley más p erfecta puede burlarse e n los casos co n ­
cretos por interpretaciones, aclaraciones y aplicaciones. Por
el contrario, a un órgano que adm inistra organism os e c o ­
nóm icos, m inas o b ien es de propiedad pública, au nqu e se
vincule su discrecionalidad a otros criterios gen erales co m o
los q u e discutim os en el capítulo II, só lo se le pu ed en im­
partir unas pocas directrices totalm ente genéricas y por tanto
prácticam ente in eficaces, cabalm en te para evitar d ecisio­
nes n o im parciales so b re cu estion es controvertidas de in­
terés político nacional. En m uchos casos se tien e que dejar
m ano libre a e se órgano por la im posibilidad de valorar con
a n te la ció n las circu n stan cias e fectiv as e n q u e h ab rá de
actuarse, y en to n ces se deja el cam p o libre a la arbitrarie­
dad, a los intereses partidistas y a los abusos de la burocracia.
T am bién e n los territorios habitados p or ciudadanos de
distinta nacionalidad se precisa una adm inistración unita­
ria. Ciertam ente no se pu ed e p on er en cad a esquina de la
calle, alternativam ente, a un guardia alem án y otro ch e co ,
para que cada u n o d e ellos se o cu p e de los ciudadanos de
su propia nacionalidad. Y aunque pudiera hacerse una co sa

167
tal, surgiría inm ediatam ente el p roblem a de sa be r a quién
corresp ond e intervenir cu and o el m otivo de la intervención
lo o frecieran ciudad anos de am bas nacionalidades. Los in­
con v en ien tes que com porta la h om ogen eid ad adm inistra­
tiva ciertam ente no pu ed en evitarse. P ero tam p o co d eb en
exagerarse hasta el absurdo las dificultades q u e ya existen
e n el terreno de la p ro tecció n de la vida, de la salud, de la
libertad y de la propiedad, hasta el punto de exten d er la
actividad del Estado tam bién a otros sectores, concretam en­
te a aquellos e n q u e por razones intrínsecas es n ecesario
co n ce d e r m ayores m árgenes al arbitrio.
Existen am plios territorios habitados no só lo por ciuda­
dan os d e una ú n ica p oblación , raza y religión, sino tam­
b ién p or una abigarrada m ezcla de etnias d e toda p ro ce­
dencia. Los m ovim ientos m igratorios que inevitablem ente
seguirán a los desplazam ientos de los asentam ientos pro­
ductivos irán p o n ien d o a nuevas áreas geográficas ante el
problem a de la prom iscuidad étnica. Si n o se quiere agra­
var artificialm ente las friccion es q u e inevitablem ente surgi­
rán de tal co h ab itació n , es preciso lim itar el papel del Esta­
d o a aquellas fun cio n es que só lo él p u ed e desem peñar.

4. El n a c io n a l is m o

M ientras los p u eb los estuvieron som etid os al despotism o


d e los príncipes, era im posible q u e se afirmara la idea de
h a ce r coincidir las fronteras del Estado co n las de la nación.
La última p reo cu p ació n d e un so b eran o cu an d o decidía
incorporar una provincia a su reino era preguntar a los ciu­
dadanos, o m ejor a los súbditos, de esa provincia, si esta­
ban d e acuerd o o n o e n cam biar de am o. El ú n ico criterio
que se tom aba en con sid eración era si los m edios militares
eran o n o adecuados para conquistar y m an tener la provin­

168
cia e n cuestión. O ficialm ente el acto de conquista se justi­
ficaba m ediante la co n stru cción m ás o m en os artificial de
una reclam ación jurídica. La cu estión de la identidad na­
cional de los habitantes de la provincia interesada ni siquiera
se tom aba e n consid eración.
Sólo para el liberalism o la cu estión del trazado d e las
fronteras estatales se convirtió en un problem a independien­
te d e con sid eracion es d e orden militar e histórico-jurídico.
El liberalism o, para el q u e el Estado se basa en la voluntad
de la m ayoría de los individuos que habitan e n un determ i­
nado territorio, rechaza todas las razones de ord en militar
que antes se consid eraban decisivas para trazar las fronte­
ras del Estado. R echaza el derech o d e conquista, considera
absurdo que se pueda hablar de co n fin es estratégicos, y no
consigu e en absoluto com p ren d er có m o se puede preten­
der incorporar un territorio al propio Estado para adueñar­
se de un baluarte. El liberalism o n o re co n o ce a ningún prín­
cip e el d e rech o h istórico a h ered ar u na provincia. Una
m onarquía en sentido liberal sólo pued e ser tal si es un reino
so b re los individuos y n o sobre un determ inado territorio
del que los hom bres se convierten en sim ples pertenencias.
El so b eran o por la gracia de D ios deriva su título d e un área
geográfica, por ejem p lo «rey d e Francia». Los reyes instala­
dos p o r el liberalism o derivan su título n o del territorio sino
del no m b re del p u eb lo so b re el q u e rein an co m o reyes
constitucionales. Y así Luis Felipe tenía el título de «rey de
los fran ceses»; existe un «rey de los belgas», y existió un
«rey de los h elen os».
El lib e ra lism o ha cre a d o la form a ju ríd ica cap az de
expresar la voluntad d e una n ación de p erten ecer o n o a
un determ inado Estado. Esta form a es el plebiscito. A través
del p lebiscito se e stab lece a qué territorio estatal d esean
perten ecer los habitantes de una determ inada zona geográ­
fica. P ero aunque se satisficieran todos los presupuestos

169
políticos gen erales (p o r ejem plo, los relativos a la e nseñ an ­
za) y los de ord en p o lítico -eco n ó m ico para n o reducir el
p lebiscito a una farsa, y au nqu e fuera sin más p osible co n ­
v ocar en todos los m unicipios plebiscitos so b re la elecció n
del Estado al que se desea pertenecer, y repetirlos siem pre
que hayan cam biad o las circunstancias, quedaría siem pre
un residuo n o resuelto que podría g en erar fricciones entre
las distintas etnias. Verse obligados a p erten ecer a un Esta­
d o que n o se d esea — si a esta situación se llega co m o co n ­
se cu en cia d e un plebiscito— n o es m en os intolerable que
serlo por e fe cto de una conquista militar. Pero resulta d o­
blem en te intolerable para qu ien está separad o de la m ayo­
ría d e sus conciu d ad anos p or la barrera de la lengua.
P erten ecer a una m inoría nacional significa siem pre ser
ciudadanos de segunda clase. Los d ebates políticos tienen
su instrum ento natural e n la palabra y e n la página escrita,
en los discursos, e n los artículos periodísticos y e n los li­
bros. P ero q u ien p erte n e ce a una m inoría lingüística no
dispone de estos instrum entos en la m ism a m edida e n que
d isp one quien habla la lengua-m adre y de u so corriente,
e n la cual se tien en esto s d ebates. Si la o pinión política de
un p u eb lo es el co n d en sad o de las ideas expresadas en su
literatura política, para quien habla una lengua extranjera
la co n d en sació n de estas op in io n es e n form a de ley tiene
una im portancia inm ediata, ya q u e a esta ley d eb e atener­
se. Sin em bargo, tiene la sen sació n de estar exclu id o de la
participación activa e n la form ación d e la voluntad del le­
gislador, o e n tod o caso de no p od er participar en ella e n la
m ism a m edida e n q u e participan los ciudadanos que co n s­
tituyen la m ayoría étnica. D e suerte q u e cu an d o com p are­
ce ante el ju ez o el funcionario p ú blico para cualquier dili­
gen cia que le atañe, se halla e n presencia de hom bres cuyas
ideas políticas le son ajenas, porqu e se han form ado bajo
otras influencias ideológicas.

170
Pero, aun prescind iendo de tod o esto, la misma circuns­
tancia de que los co m p o n en tes de la m inoría tengan que
servirse de una lengua extranjera en los tribunales o en las
oficinas administrativas constituye en m u chos asp ectos un
verdadero obstáculo. Hay una diferencia abism al, para un
acusado, entre la posibilidad de dirigirse al tribunal direc­
tam ente en su propia lengua y ser interrogado e n cam b io a
través de un intérprete. P o co a p o co los co m p o n en tes de la
m inoría étn ica em p iez an a sen tirse e n tre e xtran jero s, a
sentirse só lo ciudadanos de segunda clase, au nqu e form al­
m ente la ley lo niegue.
Todos estos in convenientes son ya difíciles de superar
en un Estado de d erech o liberal, e n el que la actividad de
gob iern o se limita a la pro tecció n d e la vida y de la p rop ie­
dad de los ciudadanos. P ero se h acen intolerables e n un
Estado intervencionista, por no hablar de un Estado so cia­
lista. Cuando las autoridades administrativas pued en entro­
m eterse en la vida eco n ó m ica a su cap rich o ; cu an d o los
m árgenes d e discrecionalidad en q u e los ju eces y funcio­
narios públicos pu ed en tom ar sus d ecisio n es so n tan am ­
plios q u e e n ellos hay lugar tam bién para los p reju icios
p o lítico s; cu an d o e sto su ced e, q u ie n e s p e rte n e ce n a la
m inoría nacional se sien ten exp u estos a la arbitrariedad y a
la prep oten cia de los funcionarios pú blicos p erten ecien tes
a la m ayoría étnica. Y ya vim os antes q u é significado ad­
quiere tod o esto cu an d o tam p oco la escu ela y la Iglesia son
libres sino que están som etidas a las norm as del gobierno.
Aquí es donde hay q u e bu scar las raíces del nacionalis­
m o agresivo que actualm ente arrecia por todas partes. Es
un error esforzarse e n recon d u cir los actuales fen óm en os
de hostilidad entre las diversas n acion alid ad es a cau sas
naturales y n o a cau sas políticas. T od os los síntom as de
aversión instintiva entre los p u eb los q u e su elen aducirse
co m o p ru eb a se o b serv an ta m b ién e n el interior de las

171
distintas nacionalidades. El bávaro odia al prusiano y v ice­
versa. Entre los franceses y entre los p o laco s el odio entre
d iferentes grupos étn icos n o es m enos fuerte. Y, sin em ­
bargo, alem anes, polacos y franceses conviven pacíficam en­
te e n sus respectivas entidades estatales. Lo que principal­
m ente p o n e de relieve la aversión de los p o laco s hacia los
alem anes y viceversa es la aspiración de am bos p u eb los a
ten er el control político de las zonas fronterizas en las que
alem anes y polacos viven co d o co n cod o, y a em plearlo para
ejercer una hegem onía nacional sobre la otra nación. Lo que
ha despertado un od io devastador entre las diversas etnias
ha sido la recíproca voluntad de servirse de la enseñ anza
co m o instrum ento para erradicar de los hijos la lengua de
sus padres, la persecución de la m inoría lingüística por parte
d e los tribunales y de las autoridades administrativas, a tra­
vés de las m edidas d e política e co n ó m ica y de las exp ro­
p iacion es. Con la inten ción de crear previam ente co n m e­
dios violentos co n d icion es favorables a la futura política de
la propia nacionalidad, en los territorios de lengua m ixta se
ha instaurado un sistem a opresivo q u e crea u n peligro para
la paz mundial.
M ientras en los territorios de nacionalidad m ixta n o se
ponga e n práctica íntegram ente el liberalism o, el od io no
podrá m enos de exasp erarse cad a vez m ás y d esen cad en ar
guerras y revueltas perm anentes.

5. E l i m pe r i a l i s m o

El ansia de conquista d e los m onarcas absolutos d e los si­


glos pasados só lo tenía dos objetivos: am pliar su esfera de
pod er y aum entar su riqueza. Ningún so b eran o podía co n ­
siderarse bastante p o d eroso , porqu e só lo a través d e su
propia fuerza podía m antener su dom in io so b re sus e n e­

172
migos internos y extern os. Y ningún sob eran o podía co n ­
siderarse bastante rico, porqu e n ecesitab a m edios ingen­
tes para m antener a sus ejércitos y pagar a sus seguidores.
Para el Estado liberal la cu estión de la m ayor o m enor
exten sió n de su territorio tien e una im portancia secun d a­
ria. La riqueza n o pu ed e adquirirse incorporand o nuevas
provincias, porqu e los «ingresos» que d e e llo se derivarían
serían inevitablem ente contrarrestados p or los costes n e ­
cesarios para m antener la adm inistración de estos m ism os
territorios. El increm ento del pod er militar n o es esen cial al
Estado liberal, porque n o cultiva planes agresivos. Tal es la
razón de la resistencia q u e o p o n en los parlam entos liberales
a tod os los intentos de aum entar los gastos militares, a toda
política de agresión y a todas las veleidad es anexionistas.
Ciertam ente, la política de paz liberal — que a principios
de los años sesen ta del siglo xix, cu an d o el liberalism o fue
de victoria en victoria, se consid eraba ya consolidada, al
m enos co n resp ecto a Europa— presu p on e la puesta en
práctica generalizada del d erech o de autodeterm inación de
las nacion es. Y para o btenerla fueron n ecesarias ante todo
— frente a la escasa voluntad de las p oten cias absolutistas
de salir de la escen a voluntariam ente— una serie de g u e­
rras y de insu rrecciones cruentas. La liquidación del dom i­
n io e xtra n je ro e n Italia, la d e fen sa d e lo s a lem an es del
Schlesw ig-H olstein frente al peligro de d esnacionalización,
la liberación d e los p olacos y d e los eslavos balcán icos, sólo
fueron posibles co n la fuerza de las armas.
En un so lo país, entre tantos en los q u e el d erech o de
au todeterm inación había entrado en con flicto co n el orden
p olítico existente, se consigu ió alcanzar una solu ción pací­
fica: e n la Inglaterra liberal, q u e co n ce d ió la libertad a las
islas jónicas. En los dem ás, p or todas partes, fueron n e ce ­
sarias guerras e insurrecciones. De las luchas p or el Estado
alem án surgió el m alhadado co n flicto m od erno fran co-ale­

173
m án; la cu estión p olaca qu ed ó sin resolver tras la represión
zarista de la enésim a revuelta; la cu estión balcán ica se re­
solvió só lo parcialm ente; y finalm ente, la im posibilidad de
resolver los p roblem as del im perio austro-húngaro por la
o p o sició n de los H absburgo con d u jo al incidente que se
convirtió en la causa inm ediata de la guerra mundial.
El im perialism o m o d ern o se distingue del e x p a n sio ­
nism o de las m onarquías absolutas por el h e ch o de q ue sus
protagonistas n o so n ya el rey y su linaje, y tam p o co la
nobleza, la burocracia y los militares que piensan e n el rico
botín y saqueo de los territorios conquistados, sino las masas
populares que ven en el im perialism o el m edio más indica­
d o para conservar la in d epen d en cia nacional. En el co n ­
texto de una política antiliberal, q u e am plía las funciones
del Estado hasta n o dejar prácticam ente esp a cio alguno a
una actividad social libre d e la m ano pública, es inútil e s­
perar una solución, au nqu e sólo sea parcial, d e los p ro b le­
m as políticos d e los territorios e n que conviven diversas
nacionalidades. Si en estos territorios n o se introduce una
adm inistración íntegram ente liberal, n o se podrá hablar ni
lejanam ente de una equ ip aración jurídica de las distintas
etnias. Podrá h aber só lo dom inadores y dom inados. Y sólo
se podrá elegir entre ser y un qu e o m artillo. D e este m od o
la aspiración a un Estado nacional tan fuerte co m o sea p o ­
sible, y capaz d e exten d er su dom inio a todos los territo­
rios de nacionalidad mixta, se convierte en un postulado
indispensable para conservar la propia n ación .
Pero el problem a de los territorios d e lengua m ixta n o
se limita a las zonas de antiguo asentam iento. El capitalis­
m o abre a la civilización nuevos países q u e aseguran a la
producción nuevas con d icion es más favorables que las que
existen en la m ayoría de los viejos países. El capital y el tra­
b a jo se desplazan a los lugares q u e o frece n las m ejo res
oportunidades. N acen flujos m igratorios que superan todas

174
las m igracion es étn icas an terio res. S ó lo p o ca s n a cio n es
pueden permitirse dirigir sus propios em igrantes a los países
en q u e el pod er político está en m anos de co n n acion ales.
C uando falta esta con d ición , el m ovim iento m igratorio aca­
ba reprod uciend o los conflictos que su elen producirse en
tod os los territorios de lengua m ixta. Sin entrar aquí en
m ayores profundidades sobre el p roblem a, pod em os decir
que en este asp ecto la situación de los territorios d e asenta­
m iento de Ultramar es distinta de la de los v iejos países
eu rop eos, p ero los con flictos q u e surgen de la difícil co n ­
dición de las m inorías n acion ales son, e n térm inos g en era­
les, los mismos. D el d e seo de evitar a los con n acion ales este
destino nacen, por un lado, el colonialism o, el im pulso a la
conquista de colon ias apropiadas para los asentam ientos
europeos, y p or otro, el proteccionism o, la política e co n ó ­
m ica que debería proteger de la más agresiva co m p eten cia
exterior la p rod u cción nacional, q u e trabaja en co n d icio ­
nes m enos favorables, y evitar así la em igración de m ano
de obra. Pero para exten d er al m áxim o el m ercado protegi­
do se acab a por exten d er la conquista tam bién a territorios
que n o prevén asentam ientos eu ro p eos. El im perialism o
m od erno em p ezó cabalm en te co n la reacció n político-co-
m ercial de finales d e los años setenta del siglo xix y co n la
carrera de los Estados industriales por los «m ercados» co ­
loniales en África y Asia.
La exp resió n «liberalism o» para definir la m oderna p o ­
lítica expansionista se ad optó ante todo co n referen cia a
Inglaterra. En realidad, el im perialism o inglés tendía inicial­
m ente n o tan to a in corp orar nu ev os territorios cu an to a
recon d u cir a una unidad p o lítico -com ercial las distintas
p o sesion es som etidas al rey de Inglaterra. Esto respondía a
la situación e sp ecífica de Inglaterra, m adre patria d e los
m ayores asentam ientos coloniales del mundo. Sin em bargo,
los o b jetivos que perseguían los colonialistas ingleses co n

175
la creació n de una unidad aduanera en tre los dom inions y
la madre patria tenían las m ism as finalidades q u e las co n ­
quistas co lo n iales d e A lem ania, Italia, Francia, B élg ica y
dem ás Estados eu rop eos: la creació n d e pasillos protegi­
dos para la exp o rtación de sus m ercancías.
Pero estos grandes objetivos político-com erciales n o los
con sigu ió el im perialism o en ninguna parte. La idea d e la
u nión aduanera pan-británica se q u ed ó e n el papel. Las
zonas anexionad as p o r los Estados eu ro p eos e n las últimas
décadas, y aquellas e n las q ue consigu ieron arrancar algu­
nas «co n cesio n es», tienen un peso tan irrelevante en la pro­
visión de m aterias prim as y sem ielab o rad o s al m ercad o
m undial y en la paralela abso rció n de productos industria­
les por parte d e tales zonas, que ningún vínculo político-
com ercial consiguió producir un cam b io sustancial de la
situación. Para alcan zar los o b jetiv os persegu idos p or el
im perialism o, los Estados n o podían con ten tarse co n o cu ­
par territorios p oblad os p o r salvajes in cap aces de o p o n er
cu alquier resistencia. Se vieron obligad os a agredir a terri­
torios su ficientem ente equipados d esd e el punto d e vista
militar para p od er d efen d erse. Y precisam ente aquí la p o ­
lítica im perialista sufrió e n todas partes y se prepara para
sufrir una serie de reveses. Por doquier, e n A bisinia, en
M éxico, en el C áucaso, en Persia, e n China, vem os a los
agresores im perialistas e n retirada o por lo m enos ya en
grandes dificultades.

6 . La po l ít ic a c o l o n ia l

Las ideas y las in ten cion es que han guiado la política co lo ­


nial de las potencias europeas d esd e la ép o ca de los gran­
des descubrim ientos contrastan de la m anera m ás estridente
co n todos los principios del liberalism o. El criterio que ha

176
presidido la política co lo n ial era el de aprovechar la su pe­
rior potencia de la raza blan ca so b re los p u eb los de otras
razas. Los eu ro p eos, e n p o sesión de todas las arm as y las
tecn o lo g ías pro p o rcio n ad as p or la civ ilización eu ro p ea,
em igraron para som eter a pueblos más débiles, depredarlos
de sus propied ad es y h acerlos esclavos. Se ha intentado
edulcorar y ocultar los verdaderos m otivos d e la política
colonial tras la m áscara del in o cen te d e seo de h acer q u e
los p u eb los salvajes participen de los b en eficio s de la civi­
lización europea. Aun cu an d o hubiera sido ésta la verda­
dera intención d e los gob iern o s que se lanzaron a la co n ­
quista de los continentes lejanos, el liberal n o podría en todo
caso considerarla una razón suficiente para dem ostrar la
utilidad y las ventajas de este tipo de colonización. Si el nivel
eu ro p eo de civilización es realm ente m ás alto (co m o n o so ­
tros creem o s) que el de los p u eb los prim itivos d e África y
tam bién del muy refinado de Asia, esta superioridad d e b e­
ría dem ostrarse ante to d o pred isponiend o a estos pu eb los
a acogerla voluntariam ente. Pero ¿puede h ab er prueba de
ineptitud m ás atroz, para la civilización eu ro p ea, que la de
su incapacidad d e difundirse de otro m od o que co n el h ie­
rro y el fuego?
No hay capítulo de la historia m ás ensangren tado que
el de la historia d e la política colon ial. Sin utilidad alguna y
sin ningún fin se vertieron ríos de sangre, fueron devasta­
das tierras fértiles, fu eron corrom pidas y exterm inadas po­
b lacion es enteras. Es evid ente que to d o esto no pu ed e ser
edulcorad o o justificado en m odo alguno. El dom inio de
los eu rop eo s en África y en partes im portantes de Asia es
un dom inio absoluto, y contrasta de la m anera más estri­
dente co n todos los principios del liberalism o y de la d e­
m ocracia. No pu ed e haber, por tanto, ninguna duda so b re
la n ecesid ad ind erogable de esforzarse p or su liquidación.
El ú n ico problem a con siste e n p roced er a la liquidación de

177
esta situación insostenible d e la m anera que cau se el m e­
nor daño posible. La solu ción más sencilla y radical sería la
de retirar inm ediatam ente los funcionarios, las tropas y los
policías e uro p eos de estos territorios y dejar a sus habitan­
tes a su destino. Es sustancialm ente irrelevante que se soli­
cite de inm ediato el ab an d o n o de las colo n ias o que tal
solicitud vaya precedida de un p lebiscito de las p o b lacio ­
nes indígenas n o influido por las autoridades coloniales. No
pu ed e h ab er duda alguna so b re el resultado que tendría un
plebiscito realm ente libre. El d om inio de los e u ro p eos en
las colon ias de Ultramar n o pued e con tar co n la ap roba­
ció n de q u ien es lo han sufrido. Las co n secu en cias d e esta
so lu ción radical serían, en un prim er m om ento, la anarquía
o co m o m ínim o una serie ininterrum pida de conflictos en
los territorios evacu ad os p or los eu rop eos. Se pu ed e afir­
mar con seguridad que las poblaciones indígenas han apren­
dido hasta ahora de los eu rop eos só lo lo p eor y nada b u e ­
no. Y ésta no es ciertam en te una acu sació n a los indígenas,
sino a los eu rop eos, que n o les han llevado sino lo peor. A
las colonias sólo han llevado armas e instrum entos de m uer­
te d e tod o g én ero , han enviado a los individuos p eo res y
m ás violentos co n el cargo de funcionarios o el uniform e
d e militares, im plem entand o un dom in io militar y policial
q u e nada tiene que envidiar, en cu an to a m étod os sangui­
narios y despiadados, al sistem a de g o b iern o de los b o lch e ­
viques. Los eu ro p eo s no pu ed en so rp ren d erse si el mal
ejem p lo que ellos h an dado en las co lo n ias da ahora tam ­
b ién m alos frutos. En to d o caso , n o tend rían d e rech o a
q uejarse farisaicam ente del b ajo nivel de la moral pública
d e las p o b lacio n es indígenas. Y sería ilegítim o por su parte
afirm ar que éstas estarían aún inm aduras para o b te n e r la
libertad, y q ue para ser dignas de ella necesitan aún un lar­
g o periodo de ed u cació n b a jo el látigo de las arm as extran ­
jeras. Precisam ente esta «educación» es responsable e n par­

178
te de las pésim as co nd icio n es e n que hoy se encu entran las
colonias, aunque sus efectos sólo se verán plenam ente tras
la prevista partida d e las tropas y de los funcionarios euro­
peos.
Es p robable que haya, en cam bio, q u ien sostenga que
es d e be r de los e u ro p eos co m o raza superior evitar la pre­
visible anarquía q u e se extend ería d esp u és d e la evacu a­
ció n de las colonias, y m an tener su d om inio colonial p or el
propio interés de las p o b lacio n es lo cales y por su m ism o
bien. Se puede im aginar que para apoyar este argum ento
no se ahorrarán las d escrip cion es som brías de las co n d i­
cio n e s e n q u e se en co n tra b an las re gio n e s cen trales de
África y algunas partes d e Asia antes de la instauración del
dom inio eu rop eo. Nos recordarán la caza al esclav o de los
árabes y los esp an tosos e x ce so s a que se aband on aron tan­
tos déspotas indios. P ero de lo q u e no hay duda es de que
en e ste argum ento hay m ucha h ip ocresía. Porqu e n o se
pu ed e olvidar, por citar un ejem p lo, q u e el co m ercio de
esclavos en África só lo pudo prosperar porqu e había d es­
cen d ien tes de los eu ro p eos en las co lo n ias am ericanas q u e
com praban esclavos. Por lo dem ás, n o pen sam os que sea
el caso de discutir tanto so b re los pros y los contras de esta
argum entación. Si a favor del m antenim iento del dom inio
eu ro p eo en las co lo n ias n o se pu ed e aducir otro argum en­
to que el del supuesto interés d e las p o b lacio n es indíge­
nas, en to n ces habría q u e decir que cu anto antes se elim ine
este d om inio m ejor será. Nadie tien e d erech o a m eterse en
los asuntos de otro para prom over su bien, y nadie, cu an ­
do piensa en su propio interés, debería fingir q u e obra no
para sí sino sólo en interés de otro.
A favor del m antenim iento de la influencia europea en
los territorios coloniales hay, e n cam bio, un argum ento muy
distinto. Si los eu ro p eos n o hubieran nu n ca som etid o las
co lo n ias tropicales a su soberan ía, y si n o hubieran co n s­

179
truido una b u en a parte de su sistem a e co n ó m ico sobre la
adquisición de m aterias prim as de las zonas tropicales y de
productos agrícolas de los territorios de Ultramar pagados
co n productos industriales, hoy se podría discutir tranqui­
lam ente si es oportu no o n o introducir a estos territorios en
el circuito de la eco n o m ía m undial. P ero las co sas n o están
así, por el sim ple h e ch o de que todos estos territorios se
vieron forzados por la colo n izació n a entrar en el ám bito
de la econ om ía m undial. G ran parte d e la econ om ía euro­
pea se basa hoy e n la inclusión de África y d e vastas zonas
d e Asia e n la e co n o m ía m undial co m o p ro v eed o ras de
m aterias primas de toda clase. Estas m aterias primas no son
arrancadas por la fuerza a las p o b lacio n es de estos territo­
rios, ni se entregan co m o tributo, sino qu e se cam bian por
productos industriales eu ro p eos, y por tanto en un inter­
cam bio voluntario. Las relaciones n o se basan, pues, e n una
ventaja unilateral; la utilidad es recíproca, y los habitantes
d e las co lo n ias o btien en ventajas lo m ism o q u e los habi­
tantes de Inglaterra o de Suiza. La interrupción de estas re­
lacio n es tendría por e llo graves co n secu en cia s econ óm icas
tan to para Europa co m o para las propias co lo n ias, las cu a­
les exp erim en tarían una n o tab le re d u cció n en su te n o r de
vida. Si es cierto q u e la len ta e x te n sió n d e las relacio n es
e co n ó m ica s a to d o el plan eta y el d esarrollo gradual de la
e co n o m ía m undial están entre las fu en tes m ás im portan­
tes del au m en to de riq u eza e n los ú ltim os 150 añ o s, e l
d esm an telam ien to p recip itad o de estas re la cio n es co m e r­
ciales constituiría una catástro fe e co n ó m ica m undial sin
p reced en tes, q ue p or su e xten sió n y e fectos superaría co n
m u ch o a la crisis ligada a las co n se cu en cias e co n ó m icas
d e la guerra m undial. ¿Es realm en te n e cesa rio reducir ul­
terio rm en te el b ien e star de Europa y d e las co lo n ias ju n ­
tam en te, co n tal de co n c e d e r a las p o b la cio n e s ind ígenas
u n a p o sib ilid a d d e a u to d e te rm in ació n p o lítica q u e e n

180
a bso lu to las llevaría a la libertad , sin o só lo a cam b iar de
amo?
Tal es el criterio decisivo que hay que adoptar cu and o
se trata de abordar las cu estio n es de política colonial. Los
funcionarios, las tropas y los policías e uro p eos d eb en per­
m an ecer e n las co lo n ias m ientras su presen cia sea n ece sa ­
ria para m antener en pie los presupuestos jurídicos y polí­
ticos ind ispensables para asegurar la participación d e los
territorios colon iales en el co m ercio internacional. Hay que
asegurar a las colon ias la posibilidad d e practicar el com er­
cio, la industria y la agricultura, de explotar las m inas y lle­
var los productos lo cales m ediante el transporte ferroviario
y fluvial a las costas para lu ego encam inarlos hacia Europa
y Am érica. Preservar esta posibilidad es interés de todos,
no só lo de los habitantes de Europa, de A m érica y de Aus­
tralia, sino tam bién de las propias p o b lacio n e s de Asia y de
África. Mientras las p oten cias co lo n iales se lim iten a esto y
no vayan más allá, nada podría o bjetarse hoy a sus activi­
dades en las colonias incluso desde el punto de vista liberal.
P ero todos sabem os lo m u cho que han p ecad o contra
este principio todas las p oten cias co lo n iales. No es p reciso
recordar los horrores narrados por cronistas dignos d e fe
en sus inform es sobre el Congo. Esperem os que estos h o ­
rrores n o hayan sido un acto inten cio n ad o del g o b iern o
belga, y q u e haya que atribuirlos solam en te a los e x ce so s y
a la pésim a calidad d e los funcionarios enviados al C ongo.
Pero el h e ch o m ism o d e que casi todos los Estados co lo ­
niales hayan instaurado en las colon ias un régim en de p o ­
lítica colonial q u e asegura una p osición de privilegio a las
m ercancías d e la m adre patria, dem uestra q ue e n la políti­
ca colon ial h oy p revalecen criterios totalm ente distintos de
los q u e deberían dom inar e n este cam po.
Para arm o n izar los in terese s d e E u rop a y d e la raza
blan ca co n los de las zonas de co lo r e n lo que resp ecta a la

181
adm inistración eco n ó m ica d e las colon ias, habría que co n ­
fiar a la Sociedad de N aciones la supervisión de la adm inis­
tración d e todos los territorios d e Ultramar en los que no
existe una constitu ción parlam entaria. La Socied ad de Na­
cio n e s d eb ería vigilar la co n ce sió n e n breve plazo d e la
autonom ía adm inistrativa a todos los territorios que aún no
la p o seen , y la lim itación de la influencia de la m adre patria
e n m ateria de garantía de la propiedad, de los d erech os
person ales de los extran jeros y de las relaciones com ercia­
les. Habría que conced er, tan to a las p o b lacio n es indíge­
nas co m o a los extran jeros resid entes e n las co lo n ias, el
d erech o a apelar inm ediatam ente a la Socied ad de N acio­
n es siem pre que una m edida de la m adre patria exced iera
los lím ites estrictam ente n ecesarios para garantizar la se­
guridad del co m ercio y de la actividad eco n ó m ica de esos
países. Y a la Socied ad de N aciones habría q u e co n ced erle
el d erech o a atend er estas reclam aciones.
La puesta en práctica de estos principios transform aría
a todos los territorios de Ultramar d e los Estados eu rop eos
en otros tantos m andatos de la Sociedad de N aciones. Pero
tam bién esto debería consid erarse só lo co m o un estadio
transitorio. El o bjetiv o últim o d eb e ser la total em ancipa­
ció n d e las colon ias del régim en d esp ó tico a q u e hoy están
som etidas.
Esta solución d e un problem a ya difícil de p o r sí, y que
cad a vez lo será más e n el futuro, d ebería satisfacer n o sólo
a los pu eblos e uro p eos y am ericanos q u e no tien en p o se­
siones coloniales, sino tam bién a las dos partes directam ente
interesadas, los colonizad ores y los colonizados. Las p oten­
cias colon iales d eberían com p ren d er q u e a la larga no p o ­
drán conservar su dom inio en las colonias. Las p o b lacio ­
n e s in d ígen as h an ad qu irid o su a u to n o m ía g racias a la
p en etración del capitalism o; la distancia cultural entre sus
clases altas y los oficiales y funcionarios de la adm inistra­

182
ción colonial ha d esaparecid o, y b ajo el perfil militar y p o ­
lítico la distribución del pod er es h o y muy distinta de la que
aún existía e n la pasada gen eración. El intento d e las p o­
tencias europeas, de Estados Unidos y de Ja p ó n de tratar a
China co m o un territorio colonial ha fracasado. En Egipto
los ingleses están ya en retirada, y en India están e n posi­
ción d e resistencia. Es sabid o, p or otra parte, que los Países
B ajo s n o están e n co n d icion es de m an tener el archipiélago
indio e n caso de un ataqu e serio. Y lo m ism o pued e decir­
se de las co lo n ias francesas e n África y Asia. Los am erica­
nos n o están con ten tos co n los filipinos y estarían dispues­
tos a d esh acerse de ellos en la prim era o ca sió n favorable.
El p o n er a las colon ias b a jo la p ro tecció n de la Socied ad de
N aciones garantizaría a las potencias colon iales la p osesión
íntegra de sus inversiones y evitaría sacrificios inútiles para
reprimir insurrecciones. Las poblaciones indígenas, a su vez,
deberían celebrar co n gratitud la o casió n d e o b te n e r la in­
dep en d en cia por una vía pacíficam ente evolutiva, y al m is­
m o tiem po la garantía d e q u e ningún p u eb lo colind ante
anim ado de eventuales in ten cion es de conquista am ena­
zará e n el futuro su autonom ía política.

7. E l l ib r e c o m e r c io

La teoría de los efectos del proteccionism o y del libre cam ­


bio es el quicio de la econ om ía política clásica. Y es una teo ­
ría tan límpida, plausible e inconfundible que los adversa­
rios nunca fueron capaces de aducir contra ella un argumento
cualquiera que n o tuviera que ser rechazado inm ediatam en­
te por manifiesta falta d e plausibilidad y sentido lógico.
Y, sin em bargo, en el m undo n o vem os hoy otra cosa
q ue proteccionism os, y co n frecu en cia incluso auténticas
p rohibicion es de im portación. Hasta e n Inglaterra, la patria

183
de la política librecam bista, h oy triunfa el proteccionism o.
D ía tras día el principio de la autarquía nacional gana n u e­
v os adeptos. Incluso Estados co n p o co s m illones de habi­
tantes, co m o Hungría y la R epública C h ecoeslov aca, tratan
de hacerse ind epend ientes d e las im portaciones exteriores
co n una política de altos aran celes proteccionistas y prohi­
b icion es de im portación. En Estados Unidos la política de
co m ercio exterior se basa e n la idea de im poner a todas las
m ercancías producidas e n el exterior a costes inferiores un
arancel equivalente al d iferencial d e co ste. El asp ecto gro­
tesco de sem ejan te idea está en el h e ch o de q ue todos los
Estados piensan reducir así las im portaciones y aum entar
al m ism o tiem po las exp o rtacion es. P ero el ú n ico resultado
d e esta política ha sido la red ucción de la división interna­
cional del trabajo y p or tanto el d esce n so g eneralizado de
la productividad; y si esto n o se m anifiesta a la luz del sol
es sim plem ente porqu e los progresos de la econ om ía cap i­
talista son aún su ficientem ente grandes para com pensarlo.
P ero es claro que hoy todos serían más ricos si, d ebid o a la
política p ro teccio n ista, la p rod u cció n n o fuera artificial­
m en te desviada de las zo n as e n q u e las co n d icio n es de
p rod u cción lo cales so n más favorables a aquellas e n que
lo so n m enos.
En un régim en de plena libertad de m ercad o la asigna­
ción del capital y del trabajo se dirigiría en cam bio a las zonas
e n q u e se o frecen las co n d icion es de p rod u cción m ás fa­
vorables. Y así, a m edida que se p erfeccio n an los m edios
de transporte, m ejora la tecnología y un m ejor conocim iento
d e nuevos países q u e se abren al m ercado, em erge la rea­
lidad de áreas d e p ro d u cció n m ás favorables que las ya
explotad as. Y allí se traslada la producción. Esta tend encia
a trasladarse desde las áreas e n q u e las co n d icion es de pro­
ducción son m enos favorables a aquellas e n q ue lo son m ás
es típica del capital y del trabajo.

184
P ero estas m igraciones de capital y de trabajo presupo­
n en no sólo una com pleta libertad d e cam b io sino tam bién
una au sencia de barreras que im pidan la m ovilidad del ca­
pital y del trab ajo d e un país a otro. Este presupuesto no
existía cu and o se e la b o ró la doctrina clásica del libre cam ­
bio. Toda una serie de obstáculos se interponían e nto n ces
a la movilidad n o só lo del capital sino tam bién d e los traba­
jadores. Los capitalistas evitaban invertir sus capitales en el
exterior, ya sea por el e sca so co n o cim ien to de las situacio­
nes, ya sea p or la gen eral inseguridad jurídica y por otras
razones análogas. Y los trabajadores, por su parte, n o te ­
nían la posibilidad de d ejar su país por todas las dificulta­
des de orden jurídico, religioso y d e otro tipo q u e e n co n ­
trarían e n e l n u ev o p aís, e n p rim er lu gar la len gu a. La
distinción introducida e n la teoría e co n ó m ica entre co m er­
cio interior y co m ercio exterior sólo pu ed e ten er una justi­
ficación en la circu n stan cia d e q u e el presup uesto de la
perfecta m ovilidad del capital y del trabajo existía para el
m ercado interno pero n o para el m ercad o entre varios Es­
tados. El problem a al q ue la teoría clásica d ebía dar una
respuesta es el siguiente: ¿cuáles so n los e fectos del libre
cam b io internacional d e las m ercancías si la m ovilidad del
trabajo y del capital de un país a otro se obstaculiza? La res­
puesta la dio la teoría ricardiana en los siguientes térm inos:
los distintos sectores de producción se distribuyen entre los
distintos países de tal m anera que cada uno de ellos se aplica
a producir aquellas co sas en las q u e sab e q u e p o see una
clara su p eriorid ad so b r e los d em ás. Los m ercan tilistas
tem ían que un país q u e dispusiera d e co n d icion es de p ro ­
d u cción m enos favorables im portaría m ás d e lo q u e exp o r­
taría, depau peran d o así las arcas del tesoro. Para contra­
rrestar eficazm ente esta desgraciada eventualidad, pedían
la im posición de aran celes protectores y p roh ibicion es de
im portación. La doctrina clásica d em ostró lo infundado de

185
los tem ores m ercantilistas. C on una dem ostración brillan­
te, p erfecta e in con fu n d ible — y q u e d e h e ch o nad ie ha
rechazado— teorizó q u e incluso un país que e n todos los
sectores productivos disponga de co nd icio n es m enos fa­
vorables que los dem ás, n o d eb e e n m od o alguno tem er
exportar m enos de lo q ue im porta, ya que tam bién los paí­
ses que d isp onen de co n d icion es m ás favorables acaban
inevitablem ente co n sid eran d o v en tajo so im portar de los
países co n co nd icio n es de p rod u cción m enos favorables
aquellos artículos en cuya p rodu cción serían acaso su pe­
riores, p ero n o tanto co m o lo son e n los otros artículos en
los q u e han term inado p or especializarse.
En una palabra, al h o m b re p o lítico la d octrina libre­
cam bista clásica le d ice lo siguiente: existen países en los
que las co n d icion es de prod u cción naturales son m ás fa­
vorables, y otros e n q u e lo so n m enos. La división interna­
cional del trabajo h a ce que esp on tán eam en te, y por tanto
tam bién sin intervención d e los gob iern o s, cada país, co n
in d epend encia d e sus co n d icion es de prod u cción, acab e
hallando su propia co lo cació n en la com unidad intern acio­
nal del trabajo. Sin duda, los países dotados de co n d icio ­
n es de p rod u cción m ás favorables serán m ás ricos, y los
otros más p obres; p ero ésta es una realidad que ninguna
política podrá cam biar, porqu e es una co n se cu en cia inevi­
table de la diversidad d e los factores naturales de produc­
ción.
Tal era la situación frente a la q u e se en co n tró el viejo
liberalism o, y a la q u e respon d ió cabalm en te co n la doctri­
na clásica del libre cam bio. P ero d esd e los tiem pos de Ri­
cardo la situación m undial ha cam biad o n otablem ente, y
aquella frente a la cual se encontró la doctrina librecam bista
en los últim os sesen ta años antes del estallido de la [prime­
ra] guerra m undial era com p letam en te distinta de la que
había tenid o q u e afrontar a finales del siglo xvm y princi­

186
pios del xix, ya q u e el siglo xix m ientras tan to había en par­
te elim inado las barreras que al principio se habían inter­
puesto a la p erfecta m ovilidad del capital y del trabajo. En
efecto, resp ecto a los tiem pos de Ricardo, invertir capital
en el exterior se había h ech o m u cho m ás fácil. La certeza
del d erech o había aum entad o claram ente, el co n o cim ien ­
to d e los países, d e los usos y costum bres extran jeros se
había am pliado, y la socied ad anónim a ofrecía la posibili­
dad d e repartir entre una pluralidad d e su jetos y por tanto
reducir el riesgo em presarial en países lejanos. Sería sin duda
exagerad o decir q u e a principios del siglo x x la m ovilidad
del capital e n el m ercad o internacional era igual a la ex is­
tente dentro de cada Estado. Las diferen cias eran aún nota­
bles y tam bién eran bastante con ocid as, p ero en tod o caso
n o era ya p o sib le partir d e la idea de que el capital se detu­
viera e n las fronteras del Estado. Y m en os aún podía apli­
carse esto a la fuerza de trabajo. En la segunda mitad del
siglo x ix m illones de e u ro p e os d ejaron su país para e n ­
co n trar m ejo res p o sib ilid ad es e co n ó m icas e n tierras d e
Ultramar.
Una vez desaparecida la co n d ición de inm ovilidad del
capital y del trabajo contra la que ch o cab a la teoría libre­
cam bista clásica, tam bién perdía valor n ecesariam en te la
distinción entre los distintos efectos del libre m ercad o inte­
rior y exterior. C uando el capital y el trabajo pu ed en em i­
grar librem ente al exterior, desaparece la legitim idad de esa
distinción, y para el m ercad o exterior vale lo dicho para el
m ercado interno, es decir, q ue el libre co m ercio co n d u ce a
explotar exclusivam ente las condiciones d e producción más
favorables y a aband on ar las m enos favorables. D e los paí­
ses q u e disponen de m en ores oportunidades productivas,
el capital y el trabajo se desplazan a aquellos e n que las
mismas son m ayores, o sea, en térm inos aún más exp líci­
tos, el capital y el trabajo salen de los viejos países e uro ­

187
p eos densam ente p oblad os y se trasladan a los territorios
de Am érica y de Australia, q u e o frece n m ejores co n d icio ­
nes d e producción. H istóricam ente, para los pu eb los euro­
p eos, q u e adem ás de los viejos territorios de asentam iento
europeos poseían tam bién los de Ultramar, apropiados para
el asentam iento de los eu rop eos, e sto se tradujo en un sim ­
ple trasvase de una parte de la p o b lació n a eso s territorios;
para Inglaterra, por ejem plo, significó sim plem ente, para
una parte de sus hijos, ir a estab lecerse en Canadá, Austra­
lia o Sudáfrica. Los em igrados que h abían d ejad o Inglaterra
podían seguir siend o ciudadanos del Estado inglés y perte­
n ecien d o a su nación despu és de estab lecerse e n el extran­
jero. Distinta fue la situación de Alemania. El alem án qu e
em igraba llegaba a un Estado extran jero a todos los e fe c­
tos, entre ciudadanos de una n ación extranjera; se con v er­
tía en ciudad ano de un Estado extran jero, y se podía su po­
ner que a la vuelta de una, dos o a lo sum o tres gen eraciones
perdería tam bién la identidad étnica alem ana, asim ilándo­
se a una n ación extranjera. Así pues, Alem ania se en co n tró
ante el dilem a de ten er que asistir pasivam ente o n o al é x o ­
d o d e una parte de su capital y de sus hijos a tierras extran ­
jeras.
No hay, pues, q u e caer en el error de pensar que el pro­
blem a p olítico-com ercial frente al cual se hallaron Inglate­
rra y Alem ania en la segunda mitad del siglo xix era idénti­
co. Para Inglaterra se trataba sim plem ente de aceptar o no
que una parte de sus hijos em igrara a los dom inions, y no
h abía m otivo algu no para im pedirlo. Para A lem ania, en
cam bio, el problem a consistía e n tolerar o n o la em igración
de alem anes a las co lo n ias británicas, a Sudam érica y otros
países, dando por d escontad o que estos em igrantes renun­
ciarían co n el tiem po a su ciudadanía y a su identidad étnica,
lo m ism o que ya habían h e ch o en el pasad o cen ten ares de
m iles e incluso m illones d e alem anes em igrados. Y co m o

188
no había in ten ción alguna de tolerar un h e ch o d e este g é ­
nero, el R eich alem án, que en los años sesen ta y setenta se
había acercad o gradualm ente al libre com ercio, a finales de
los añ o s seten ta p a só d e n u ev o al p ro teccio n ism o para
defen der la agricultura y la industria alem anas de la co m ­
p etencia extranjera. Al am paro de los aranceles, la agricul­
tura alem ana consigu ió en cierta m edida co n ten e r la co m ­
p etencia de la agricultura del Este eu rop eo y transoceánica,
favorecida p or tierras m ejores; la industria alem ana, por su
parte, consiguió form ar una serie de carteles q u e m antu­
vieron los p recios por encim a de los d e m ercad o y le per­
m itieron, co n los ben eficio s obtenid os, vend er e n el extran­
jero a p recio s del m ercad o m undial y a v ece s in clu so a
precios inferiores.
P ero fue im posible o b te n e r aquel éxito definitivo q u e la
política com ercial esp erab a d e la vuelta al proteccionism o.
Cuanto más aum entaban e n A lem ania el co ste de la vida y
los co stes de prod u cción d ebid o p recisam ente a los aran­
ce le s protectores, tanto m ás se agravaba la situación políti­
co-com ercial. Es cierto que Alem ania tuvo la posibilidad,
en las prim eras décad as de la nueva era político-com ercial,
de p o n e r e n m archa una p od erosa exp an sión industrial.
Pero esta exp an sión se habría producido tam bién sin pro­
teccionism os, p orqu e era prevalentem en te fruto de la in­
troducción de nuevos proced im ientos e n la industria side­
rúrgica y q u ím ica , q u e p e rm itiero n a tod a la ind ustria
alem ana aprovechar m ejor los grandes recursos naturales
del su elo alem án.
La situación político-com ercial actual se caracteriza por
el h e ch o de que la política antiliberal, q u e ha elim inado la
libre circulación del trabajador en el m ercado internacio­
nal y ha som etid o a restriccion es n otab les la m ovilidad del
capital, e n cierta m edida ha h e ch o d e sce n d e r de nu ev o
aquella diferencia en los presupuestos del m ercado inter­

189
n acional que existía entre co m ien zo s y final del siglo xix.
D e nuevo se obstaculiza la movilidad del capital y so b re
tod o de la fuerza de trabajo. Un m ercado libre de m ercan ­
cías, e n e stas co n d ic io n e s, n o d e se n ca d e n a ría o le ad a s
migratorias, sin o q ue induciría una vez más a las distintas
naciones a especializarse en las actividades productivas para
las que existen en casa las co n d icion es objetivas relativa­
m ente m ejores.
Pero sea cual fuere la realidad de los presupuestos del
co m ercio internacional, los aran celes protectores sólo pu e­
den ob ten er un resultado: q u e ya n o se produce allí donde
las co n d icion es naturales y sociales son m ejores, sino en
otra parte, es decir, dond e esas co n d icion es son peores. Las
políticas proteccionistas, pues, tien en siem pre co m o e fe c­
to la dism inución del producto del trabajo hum ano. El par­
tidario del libre cam b io n o pretende e n absolu to negar que
el m al q u e los p u eb lo s q u ieren com batir co n la política
proteccionista sea, e n efecto , un mal. Sostiene sólo q u e los
m edios adoptados por los im perialistas y p or los p rotec­
cionistas n o so n ad ecu ad os para elim inar ese mal, y por
tanto p ro p o n e a su vez otra vía. El h ech o d e que pu eb los
co m o el alem án o el italiano hayan sido considerados las
cen icien tas del reparto del m undo, obligando así a sus hijos
a em igrar a p aíses cuyas co n d icio n es p olíticas ilib erales
h a ce n q u e tengan q u e aband on ar su nacionalidad, es una
de esas co n d icion es del ord en am iento actual de las rela­
cio n es entre los Estados qu e el liberalism o quiere cam biar,
porqu e só lo así pu ed en cam biarse los presupuestos de una
paz efectiva.

190
8 . La l ib e r t a d d e c ir c u l a c ió n

A veces se ha reprochado al liberalism o el carácter prevalen-


tem ente negativo de su program a. Se ha d ich o q ue lo que
con dicion a este su carácter es la naturaleza m isma de la li­
bertad, que n o es co n ce b ib le sino co m o libertad de algo,
de m od o que la reivindicación d e la libertad vendría a co n ­
sistir en el rech azo de cu alquier pretensión. El program a
de los partidos autoritarios, e n cam bio, sería positivo. En
realidad, co m o norm alm ente en los térm inos «positivo» y
«negativo» está im plícito un p reciso criterio de valor, n o es
difícil apreciar en esta caracterización del program a liberal
un subrepticio intento d e desacreditarlo.
No es el caso de repetir aquí por enésim a vez que el
program a liberal n o es m enos positivo q u e cualquier otro
program a político im aginable, desde el m om en to e n que
quiere una socied ad basada e n la propied ad privada de los
m edios de producción. El asp ecto negativo del program a
liberal consiste en su n egación , e n su rechazo, e n su lucha
contra cualquier estado de cosas que contradiga este pro­
gram a positivo. En esta acción de rech azo , el program a del
liberalism o — co m o , p o r lo d em ás, el d e cu alq u ier otra
orien tación— d ep en d e de la p o sició n que ad opten los ad­
versarios. Cuando la resistencia del adversario es más fuer­
te, tam bién el ataque del liberalism o tiene que ser igualm en­
te fuerte; cu and o es d ébil o nula, bastan p o cas palabras. Y
co m o la resistencia que encu entra el liberalism o ha cam ­
biad o a lo largo de la evolu ción histórica, tam bién el lado
neg ativ o d el program a liberal ha e xp e rim e n ta d o cierto
cam bio.
Un ejem p lo muy clarificador es el de la libertad de m o­
vim ientos. Cuando el liberalism o reivindica para cada indi­
viduo el d erech o a vivir dond e le plazca, tam p oco ésta es
una reivindicación negativa: está en la e sen cia m ism a de la

191
socied ad basada en la propiedad privada de los m edios de
p rod u cción que cada uno pueda trabajar y consum ir d on ­
de m ejor le parezca. Este postulado se h ace negativo sólo
cu an d o se o p o n e a las fuerzas que tratan de limitar la libre
circu lación de los individuos. Y así el d erech o de libre cir­
cu lación ha experim en tad o a lo largo del tiem po un cam ­
b io radical. En los siglos xvm y xix, cu and o surgió y se d e­
sarrolló, el liberalism o h u b o de luchar por la libertad de
em igración. En aquella é p o ca tuvo q u e batirse contra las
leyes que im pedían a los habitantes del cam p o trasladarse
a la ciudad, y castigaban duram ente a quien quería dejar su
propia patria para bu scar e n el exterio r una suerte mejor,
m ientras que en general n o se obstaculizaba y se d ejaba
plena libertad a la inm igración.
Hoy, co m o es sabido, las co sas han cam biado. Se em ­
p ezó h ace unas d écadas prom ulgando algunas leyes co n ­
tra la inm igración de asiáticos y ch in os, y h oy e n tod os los
Estados del m undo m ás exp u esto s a la inm igración existen
leyes más o m enos rigurosas que la prohíben absolutam ente
o la restringen drásticam ente.
La política dirigida a la lim itación de la inm igración d eb e
considerarse desde un d o b le punto d e vista: co m o política
de los sindicatos y com o política de proteccionism o nacional.
El ú n ico in stru m en to q u e lo s sin d icato s tie n e n para
influir en interés propio en el m ercad o de trabajo — si pres­
cindim os del uso de los m edios coactivos co m o la organi­
zación forzosa d e todos los trabajadores, la huelga obliga­
toria y el b o ico t duro con tra q u ien q u iere trab ajar— es
restringir la oferta de m ano de obra. P ero co m o los propios
sindicatos n o tien en la posibilidad de reducir el núm ero de
trabajadores q u e viven en el m undo, la única posibilidad
q u e les queda es reducir el núm ero d e trabajadores en un
secto r industrial o e n un país, a costa de los trabajadores de
otros sectores o de otros países. Y el instrum ento es preci-

192
sám ente el b lo q u eo d e la inm igración. O bstruir el a cceso a
un secto r industrial por parte de otros trabajadores que vi­
ven e n el m ism o país só lo es p osible hasta cierto punto por
evidentes m otivos políticos prácticos. En cam bio, cerrar las
fronteras a la inmigración exterior no es políticam ente difícil.
En Estados Unidos las co n d icion es de prod u cción natu­
rales son m ás favorables que en algunas grandes áreas eu ­
ropeas, y por consigu ien te es allí m ás elevada la producti­
vidad del trabajo y so n m ás altos los salarios. Si existiera
lib ertad d e circu lació n , m u ch o s tra b a ja d o res e u ro p e o s
em igrarían e irían a bu scar trabajo a Estados Unidos. Pero
las leyes am ericanas so b re inm igración h ace n tod o lo p osi­
ble para frenar este p ro ceso. D e este m od o el salario se
m antiene en Estados Unidos por encim a del nivel al q u e se
establecería si existiera p len a libertad de inm igración, y en
Europa por d eb ajo de e se nivel. Por una parte se ben eficia
el trabajador am ericano, p or otra pierde el europeo.
P ero sería erró n eo considerar los e fectos de las restric­
cio n es a la libertad de circu lación só lo d esd e el punto de
vista del e fecto d irecto sobre el salario. Estos e fectos van
m ucho más allá. Gracias al e xce so relativo de oferta de m ano
de o bra en áreas e n q u e las co n d icion es de p rod u cción son
m enos favorables, y a la relativa caren cia d e trabajadores
en las áreas en q u e lo son más, habrá una m ayor exp an sión
de la produ cción e n las prim eras y una m ayor con tracción
en las segundas resp ecto a una hip otética situación de p le­
na libertad d e circulación. Los e fectos de las restriccion es a
la libertad d e m igración son, pues, idénticos a los p rovoca­
dos por el proteccionism o. Tales efectos com portan, en una
parte del m undo la im posibilidad de exp lotar oportunida­
des d e producción m ás favorables, y en otra parte del m is­
m o la necesidad de explotar oportunidades de prod u cción
m enos favorables. D esd e el punto de vista de la colectivi­
dad hum ana en su conju nto, esto se traduce en una reduc­

193
ció n de la productividad del trabajo hum ano, de la riqueza
material disponible.
Los intentos de justificar las restriccion es a la inm igra­
ció n basánd ose en criterios eco n ó m ico s están de entrada
co n d en ad o s al fracaso. Las restriccion es a la inm igración
— y so b re esto n o existe la m en or duda— red ucen la pro­
ductividad del trabajo hum ano. Al im pedir la inm igración,
los sindicatos d e Estados Unidos o de Australia, co n tal de
o bte n e r unas v entajas sectoriales, van n o só lo contra los
intereses de los trabajadores de otros países, sino tam bién
contra los del resto d e la hum anidad. Y queda por ver ad e­
m ás si el eventual aum ento general de la productividad del
trabajo hum ano inducido p or la institución d e la plena li­
bertad de circulación no sea tal que co m p en se tam bién las
p osibles pérdidas q u e los afiliados a los sindicatos am eri­
can o s y australianos experim entarían co m o co n secu en cia
d e la inm igración de trabajadores extranjeros.
Pero los trabajadores de Estados U nidos y de Australia
n o podrían limitar la inm igración si n o dispusieran de un
ulterior argum ento para justificar su m od o de obrar. Toda­
vía hoy la fuerza de ciertos principios e ideas liberales es
tan grande q u e para com batirlos se recurre al exp ed ien te
de co lo ca r por encim a del o bjetiv o de la m áxim a rentabili­
dad un su p u esto in terés su p erior y m ás im portante. Ya
hem os visto có m o el proteccion ism o se ha justificado ale­
gand o superiores razones nacion ales. Y superiores intere­
ses n acionales se h an aducido tam bién co m o argum ento a
favor de las restriccion es a la inm igración.
Una vez co n ced id a plena libertad d e inm igración — se
so stie n e — aflu irán a A ustralia y a A m érica o lea d a s de
inm igrantes p ro ce d en te s d e las áreas su p erp ob lad as de
Europa. Y serán tan n um erosos que será inútil esperar su
asim ilación nacional. Si en el pasad o los em igrantes a Esta­
dos U nidos aprendieron inm ediatam ente la lengua inglesa

194
y asim ilaron los usos y costum bres am ericanos, el fen ó m e ­
n o podía atribuirse en parte al h e ch o d e q u e en to n ces los
em igrantes n o eran tan n um erosos y n o llegaban todos a
un tiem po. Los p equ eñ o s grupos de em igrantes que se dis­
tribuían por tod o el inm enso territorio am ericano se disper­
saban muy pronto e n el gran am asijo de etnias existentes, y
el em igrante individual estaba ya asim ilado cu and o los gru­
pos sucesivos de inm igrantes p onían p ie p or prim era vez
en su elo am ericano. U n o de los presupuestos m ás im por­
tantes de la asim ilación nacional, e n e fecto, era en to n ces el
núm ero no excesiv o de emigrantes. H o y — se afirma— todo
esto sería distinto, se corre el peligro de destruir el predo­
m inio, o, por m ejor decir, la dictadura d e la nacionalidad
anglosajona en Estados Unidos. El peligro mayor, e n este
sentido, lo constituiría una masiva inm igración de elem en ­
tos m ongólico-asiáticos.
P rob ablem en te esto s tem ores, e n lo que respecta a Es­
tados Unidos, so n exagerad os. Pero de seguro que n o lo
so n para Australia. Australia tien e ap roxim ad am en te e l
m ism o núm ero de habitantes que Austria. Pero su superfi­
cie geográfica es cien v ece s m ayor y sus recursos naturales
son seguram ente m ás abundantes q u e los de Austria. Si se
liberalizara la inm igración en Australia, se pu ed e co n jetu ­
rar co n am plio m argen de probabilidad que su p oblación
en p o co s años estaría form ada prevalentem ente por jap o ­
neses, chinos, m alayos y co olies.
El re celo que e n tod o el m undo siente la mayoría de los
hom bres resp ecto a quien p erten ece a otra nacionalidad, y
sobre todo a una raza d iferente, es tan grande q u e se co m ­
prende la neta op o sició n a la idea de hallar un com prom iso
p acífico so b re esto s con trastes. Es difícil p en sar q u e los
australianos perm itirían voluntariam ente la inm igración de
e uro p eos q u e no p erten ecieran a la n ación inglesa, y se
exclu ye absolutam ente q u e pued an perm itir a los asiáticos

195
bu scarse un trab ajo y esta b lece rse en su con tin en te. Los
australianos de origen inglés insisten e n que la conquista
inicial de estas tierras por parte de los ingleses confiere a la
n ación inglesa para tod a la etern id ad el privilegio d e la
p o sesión exclusiva d e to d o el con tin en te. Pero los ciuda­
dan os de las dem ás n acion es del m undo n o tien en ningu­
na intención de disputar a los australianos esta su posesión.
C onsideran solam ente injusto q u e los australianos no les
perm itan aprovecharse en Australia de co nd icio n es actual­
m ente n o utilizadas, obligánd oles a aprovechar co n d icio ­
nes de prod u cción m ás d esfavorables en su patria.
A ctualm ente los térm inos de este co n ten cio so , tan im­
portante para el destin o del m undo, p orqu e de su solución
d ep en d e el ser o n o ser de la civilización, son los siguien­
tes: p or una parte, hay d ecen as, m ejor dicho, cen ten ares
d e m illones de eu rop eo s y de asiáticos q ue se ven obliga­
d os a trabajar e n co n d icion es de p rodu cción m ás d esfavo­
rables q u e las que podrían en con trar e n los territorios ah o ­
ra cerrados a su entrada. Éstos piden que se abran las puertas
del paraíso pro h ib id o, p o rqu e co n e llo se p ro m eten un
aum ento de la productividad de su trabajo y por tanto un
m ayor bienestar. En el fren te o p u esto están los q u e son
felices de p o seer la tierra q u e tien e las co n d icion es m ás
favorables de producción. Si son obrero s y n o propietarios
d e m edios de producción, n o q uieren que desaparezcan
los altos salarios que les garantiza su p osición . Pero la na­
ció n e n su co n ju n to es unánim e en tem er la inundación de
extranjeros. Tem e p od er convertirse un día en m inoría en
su propia casa, y ten er que sufrir a tal punto los horrores de
la p ersecu ción nacional a la que hoy, p or ejem plo, están
exp u estos los alem anes en la R epública C h ecoslovaca, en
Italia y en Polonia.
La legitim idad de estos tem ores es incontestable. La ple­
nitud d e p o d eres d e q u e h o y g oza el Estado n o p u ed e

196
m enos de inducir a una minoría n acion al a tem er lo p eo r
por parte de una m ayoría de nacionalidad distinta. M ien­
tras se co n sien ta q u e el aparato estatal ten ga los plen o s
poderes que hoy tien e y que la opinión pú blica le re co n o ­
ce , la sola idea d e ten er q u e vivir en un Estado cuyo g ob ier­
no está en m anos de hom bres de distinta nacionalidad es
terrorífica. Es terrible vivir en un Estado en el q u e la m ayo­
ría dom inante te e xp o n e e n todo m om en to a una p ersecu ­
ció n q u e se o cu lta b a jo una ap arien cia d e legalidad. Es
terrible ser rechazados ya en la escu ela a causa de la p erte­
n en cia étnica, y no o b te n e r justicia ante cu alquier tribunal
o autoridad adm inistrativa porque n o se form a parte d e la
nacionalidad dom inante.
Si se mira el co n flicto desde este punto de vista, parece
que n o existe otra solu ción q ue la violenta de la guerra, en
la cual probablem en te la nacionalidad m ás débil num éri­
cam en te sería derrotada y, p or ejem p lo , las p o b lacio n es
asiáticas q u e ascien d en a cien tos de m illones lograrían e x ­
pulsar de Australia a los d escen d ien tes de la raza blanca.
Pero n o querem os aband on arn os a sem ejan tes conjeturas.
Una co sa es cierta: guerras de este tipo — suponiendo, na­
turalm ente, q u e un problem a de tal envergadura n o se v en ­
tilaría con u n a sola guerra— cond u cirían inevitablem ente
a la m ás espantosa catástrofe de la civilización.
Es, pues, claro que una solución del problem a m igrato­
rio es im posible m ientras se siga aferrados al ideal del Esta­
do q u e se ocup a de tod o y se entrom ete en toda exp resión
de la vida hum ana, o incluso si se sigue fieles al ideal so cia­
lista. La puesta en práctica del liberalism o haría desapare­
cer el problem a m igratorio q u e hoy p arece insoluble. ¿Qué
dificultades podrían surgir, en una Australia regida por g o ­
biernos liberales, si en algunas partes de este con tin en te
prevalecieran los jap o n e ses y e n otras los alem anes?

197
9. Los E s t a d o s U n id o s d e E u ro p a

Los Estados Unidos de Am érica so n el Estado m ás p o d ero ­


so y rico del m undo. En ninguna parte del m undo pudo el
capitalism o desarrollarse co n m ayor libertad y m enos im­
pedim entos por parte del g ob iern o. Por esta razón los ha­
bitantes d e Estados U nidos de A m érica son m u cho más ri­
co s q ue todos los dem ás habitantes de la tierra. D esd e hace
m ás de sesenta años su país n o ha participado e n ninguna
guerra. Si n o hubieran h ech o guerras de exterm inio contra
los indígenas de su país, y n o hubieran com batid o la inútil
guerra contra España y participado lu ego en la guerra m un­
dial, hoy entre los ciudadanos de e se país n o habría ningún
an cian o que pudiera contar por propia exp erien cia qué es
una guerra. Y es dudoso que los propios am ericanos sepan
apreciar plen am en te la circunstancia de que la política ha
realizado en Estados Unidos más liberalism o y capitalism o
q u e cualquier otro sistem a político. T am p o co los extran je­
ros co n o ce n la razón precisa q u e hizo rica y pod erosa la
tan envidiada república. P ero todos — a e xce p ció n d e q uie­
nes por puro resentim iento fingen despreciar profundam en­
te el «m aterialism o» d e la civilización am ericana— tien en
el m ism o aprem iante d e seo de q u e tam bién su sistem a p o ­
lítico pueda ser rico y p o d eroso co m o e l am ericano.
D esd e varias instancias, se em pieza a sostener q u e el
cam in o m ás se n cillo para alcan zar esta m eta es la co n s­
trucción de los «Estados Unidos de Europa». Los distintos
Estados del con tin en te eu ro p eo — se afirm a— están dem a­
siado p o co poblad os y n o son bastante e xten so s geográfi­
cam en te para poder vencer, en la lucha por la suprem acía
entre los Estados, contra una Unión norteam ericana siem pre
m ás poderosa, contra Rusia, el Im perio inglés, la China y
otras form aciones políticas igualm ente exten sas geográfi­
cam ente que aún podrían surgir, por ejem plo, en Sudamérica.

198
Los Estados europeos deberían por lo tanto asociarse en una
unión militar y política, una alianza de p ro tecció n y d efen ­
sa mutua, la única qu e sería capaz de asegurar a Europa en
los siglos venideros el im portante papel e n la política m un­
dial q u e ya tuvo en los últim os siglos. Un ap oyo firm e a la
idea d e la U nión pan eu rop ea vien e de qu ien día tras día se
va dando cuenta co n una evidencia cad a vez m ayor de que
n o podría h aber nada más insensato q u e una política pro­
teccionista de los Estados europeos. Sólo el ulterior d esa­
rrollo de la división internacional del trab ajo pued e aum en­
tar el bienestar y crear la riqueza material que necesitarem os
para elevar el ten o r d e vida y por tanto el nivel cívico de las
masas. La política e co n ó m ica de todos lo s Estados, p ero
so b re tod o la de los Estados eu ro p eos m ás pequ eñ os, está
encam inad a p recisam ente a im pedir sistem áticam ente la
división internacional del trabajo. Si com param os las co n ­
d icion es en que vive la industria norteam ericana, que dis­
pon e de un m ercad o d e 120 m illones de consum idores no
im pedido p or barreras aduaneras y otras trabas de parecida
naturaleza, co n aquellas e n que viven la industria alem ana
y tam bién la ch eco slo v aca y la húngara, se aprecia toda una
serie de absurdos esfuerzos que se están haciendo para crear
tantas p equ eñ as áreas econ óm icas autárquicas.
Los inconvenientes d enunciad os p or los precursores de
la idea de los Estados U nidos de Europa existen ciertam en­
te, y cu an to antes se trate de elim inarlos, m ejor. Sin em bar­
go, la form ación de los Estados U nidos d e Europa n o sería
la vía más adecuada para alcanzar este objetivo.
C ualquier reform a d e las relacio n es entre los Estados
d e be fijarse el objetiv o d e elim inar una situación de h e ch o
en la q u e cada Estado individual n o h a ce más que esperar
co n im paciencia la o casió n propicia para am pliar su pro­
pio territorio a costa de otros Estados. El problem a de las
fronteras, q u e hoy tien e un p eso d esproporcion ad o, d eb e

199
perder su centralidad. Los p u eb los d e be n en ten d er que el
problem a más im portante d e la política exterio r es la co n s­
trucción d e la paz perm anente, y que el ú nico m edio para
asegurar la paz e n el m undo co n siste e n circu nscribir al
m áxim o la actividad del Estado. Al p ropio Estado y a su li­
m itación geográfica n o se le d e be atribuir ya aquel signifi­
cad o suprem o para la vida que exp lica luego cóm o, en el
pasado y tam bién e n el presente, se han derram ado ríos de
sangre por delim itar los con fin es d e los distintos Estados.
La m iopía cultural, qu e n o ve sino la propia realidad estatal
y la propia nación, y n o entiend e la im portancia de la c o ­
o p eración internacional, d eb e ser sustituida por una m en­
talidad cosm opolita. Pero esto só lo será po sib le si la So cie­
dad de N acion es, la suprem a autoridad in tern acio n al y
supra-estatal, se constituye de tal m od o q u e impida la agre­
sión a cualquier p u eb lo o individuo por su identidad y per­
ten en cia étnica.
Para arrancar a los p u eb lo s de las angustias de la políti­
ca nacionalista, q u e espera p eren n em en te la ruina del pu e­
blo lim ítrofe y acab a provocan d o la ruina de todos, y para
im pulsarlos hacia una auténtica política m undial, es preci­
so com pren d er ante to d o que los intereses de los pu eb los
n o son auténticos, y que el m ejor m od o de h a ce r q u e cada
p u eb lo fo m en te su pro p io interés con siste en p roveer y
p rom over el d esarrollo de tod os los p u eb los y e n evitar
cuidad osam ente cualquier intento de oprim ir a otros p u e­
blos o partes de ellos. El problem a, pues, n o con siste en
sustituir el chovinism o a favor del propio p u eb lo por un
chovinism o am pliado a una esfera m ás am plia de pu eblos,
sino en com prend er q u e cu alquier form a de chovinism o es
perjudicial; y que los viejos instrum entos militaristas de la
política internacional tien en que ser sustituidos p or n u e­
vos instrum entos p acíficos que se fijen co m o o bjetiv o la
co lab o ració n y n o la guerra recíproca.

200
Los fautores d e la idea p an eu rop ea y de los Estados
U nidos de Europa persiguen e n cam b io otros objetivos. No
piensan en una nueva form a de sistem a político que se dis­
tinga sustancialm ente, p or su política, d e los Estados tradi­
cio n ales tend encialm ente im perialistas y militaristas, sino
en una nueva versión de esta vieja idea d e Estado. C onci­
b en la Paneuropa co m o un organism o m ás grande que los
Estados individuales, en el q u e éstos d eberían disolverse
para h acerlo más po d eroso que sus distintos co m p o n e n ­
tes, m ilitarm ente más preparado y co n m ayor capacidad de
h ace r fren te a los gran d es Estad os co m o Inglaterra, los
Estados U nidos de Am érica y Rusia. En una palabra, el ch o ­
vinism o fran cés, alem án y m agiar sería sustituido por el
e u ro p e o , cu y os v en a b lo s se lanzarían co n tra los «extran ­
je ro s» d e tu rn o — in g le se s, a m e rican o s, ru sos, ch in o s,
ja p o n eses— , m ientras q u e en el interior uniría a todos los
pu eb los eu rop eos.
Sin em bargo, si un sentim iento po lítico y una política
estatal y militar chovinista pu ed en ciertam en te construirse
so b re una base nacional, n o pu ed en serlo en cam b io so b re
una b ase geográfica. Si la lengua com ún estab lece un fuer­
te lazo com ún entre los ciudadanos de una nación, la di­
versidad lingüística cava un foso entre los pu eblos. Sin esta
realidad de h e ch o — ind ep en d ien te de tod as las id eo lo ­
gías— jam ás se habría podid o desarrollar una m entalidad
chovinista. La circunstancia de que el o jo del geógrafo q u e
observa el m apa pueda (¡n o d eba!) consid erar m entalm en­
te el continente eu rop eo (¡excluid a Rusia!) co m o una uni­
dad, n o crea por e llo m ism o una solidaridad entre los h ab i­
tantes de este esp acio g eográfico so b re la q u e los políticos
puedan fundar sus proyectos. A un habitante d e Renania
se le podrá acaso hacer com pren d er que si guerrea al lado
de los a le m a n e s d e la Prusia O rien tal, e n realidad está
d efen d ien d o su propia cau sa, y a ca so un día se logrará

201
h acerle com pren d er que la causa de tod os los hom bres es
tam bién su propia causa. P ero n o podrá com pren d er que
d e be batirse por la causa d e los portugueses porqu e tam­
bién so n eu rop eos, m ientras q ue la causa de Inglaterra es
la causa de un en em ig o o, e n el m ejor d e los casos, la causa
d e un extran jero que le es com p letam en te indiferente. Una
larga evolución histórica, que nadie puede borrar de la vida
d e la hum anidad (y que, por lo dem ás, el liberalism o n o
tien e ninguna in ten ción de borrar), ha llevado al corazón
de un alem án a palpitar co n más fuerza cu an d o o ye hablar
de cualidad alem ana, de p u eb lo alem án, de Alem ania. Este
sen tim ien to n a cio n a l existía ya an tes d e q u e la p o lítica
em pezara a construir so b re él una idea de Estado alem án,
d e p o lítica alem an a, y tam b ién d e ch o v in ism o alem án .
H aber olvidado el h e ch o d e que las palabras «Europa» o
«Paneuropa» y «europeo»*o «paneuropeo» no tienen la mis­
ma resonancia, la misma capacid ad em otiva que las pala­
bras «Alem ania» y «alem án», ha sido el error fundam ental
de todos estos gen ero sos proyectos que q uieren sustituir
los Estados n acion ales p or u n ion es de Estados, llám ense
M itteleuropa, P aneuropa, Panam ericanism o y otras form a­
cio n es sem ejantes.
Una confirm ación clarísim a de cu an to estam os d icien ­
do nos la o frece el decisivo papel que e n todos estos pro­
y ecto s asum e el p roblem a b a jo el a sp e cto d e la política
com ercial. En la situación actual, n o es difícil co n v en cer a
un habitante de Baviera d e q u e es justo pagar un arancel
por una determ inada m ercancía co n el fin de d efen d er el
trabajo alem án de Sajonia. Puede esperarse q u e un día se
le pueda convertir a la idea de q u e todos los intentos de
practicar una política com ercial autárquica, y por tanto to­
dos los aranceles protectores, son irracionales y contrapro­
d u centes resp ecto al fin q u e se p roponen, p o r lo que d e ­
b en ser abolidos. Pero nunca se consegu irá co n v en cer a un

202
p o la co o a un m agiar de q u e es ju sto pagar p o r ciertas
m ercancías un p recio superior al de m ercad o para perm itir
que Francia, A lem ania o Italia p rod u zcan e n su país un
m ism o g én ero de m ercancías. En una palabra, se puede
basar la política proteccionista en el sentim iento de perte­
n e n cia n acion al y e n la teoría n acion alista de la in co n ­
ciliabilidad d e los intereses de las diferen tes nacion es; pero
n o existe una b ase id eológica análoga so b re la que co n s­
truir un sistem a de política proteccionista válida para una
unión de Estados. Es un evid ente contrasentid o disgregar
en m uchas p equ eñ as áreas econ óm icas n acion ales co n un
m áxim o grado de autarquía una econ om ía m undial m etida
en un p ro ceso cada vez m ás unitario. P ero la política de
aislam iento nacionalista no se supera sustituyéndola por una
política aislacionista de una form ación estatal ampliada qu e
asu m e e n una unidad po lítica las distintas n a cio n e s. La
política proteccionista y los experim entos autárquicos sólo
p u ed en derrotarse p o r la con v icció n de q u e am b os so n
d eletéreo s y por el sentid o de solidaridad d e los intereses
de todos los pueblos.
La n ecesidad d e adoptar el lib recam b io n o es sino la
lógica co n se cu en cia d e la dem ostración de q u e la disgre­
g ació n de la unidad d e la eco n o m ía m undial en m uchas
pequ eñas áreas econ óm icas autárquicas es perjudicial. Para
dem ostrar e n cam bio la n ecesid ad de form ar un área pro­
teccionista y autárquica paneu ropea, habría que dem ostrar
antes, por ejem plo, q u e existe una solidaridad d e intereses
entre portugueses y rum anos, mientras al m ism o tiem po los
intereses d e am bos ch o ca n co n los intereses de Brasil o de
Rusia. Habría q ue dem ostrar q u e es m uy b u en o para los
húngaros abandonar a su destino la propia industria textil para
favorecer la alem ana, francesa o belga, y que en cam bio los
intereses de los húngaros son perjudicados por la importa­
ción de los productos de la industria textil inglesa o americana.

203
El m ovim iento para la form ación d e los Estados Unidos
de E u rop a su rgió d e la ju sta p e rce p ció n d e la in so ste-
nibilidad de toda política n acional chovinista. Pero lo que
se quiere p o n er en su lugar es irrealizable, porqu e n o tiene
un fundam ento co n creto e n la co n cien cia de los pueblos.
Y aunque se lograra alcanzar el o b jetiv o del m ovim iento
paneuropeo, la situación mundial no m ejoraría en absoluto.
El co n flicto entre una Europa continental unida y las gran­
des p oten cias m undiales extern as a su área n o sería m enos
funesto que el co n flicto entre los Estados europeos.

10. L a So c ie d a d d e Na c io n e s

Para el liberal, el Estado n o es un valor suprem o ni la m ejor


form a de organización colectiva. La doctrina m etafísica del
Estado declara — para co m p lacer la sob erb ia y la arrogan­
cia d e los príncipes— q u e to d o Estado particular es so b e­
rano en cu an to instancia suprem a y última. Para el liberal,
en cam bio, el m undo n o se d etien e e n los co n fin es del Es­
tado. Para él los co n fin es del Estado só lo tien en un signifi­
cad o secundario y subordinado, ya que tod o el pensam iento
político liberal tom a en co n sid eració n la hum anidad en su
co n ju n to y se basa en la co n v icció n de que la división del
trabajo d eb e ser internacional y no só lo nacional. El liberal,
pues, sab e tam bién a priorí que n o basta m an tener la paz
dentro del Estado, sin o que es n ecesario que tod os los Es­
tados vivan en paz entre ellos. B asán d o se e n esta con v ic­
ción , pide que la organización estatal en cu en tre su prose­
cu ció n y su conclu sión en una u nión política paritaria de
todos los Estados en un Estado mundial. Por esto co n sid e­
ra q u e el d erech o internacional está por encim a del dere­
ch o de los distintos Estados, y reclam a la creación de tribu­
nales y autoridades superiores a los Estados q u e aseguren

204
la paz internacional del m ism o m odo q u e e n el interior de
cada Estado existen tribunales y autoridades que se o cu ­
pan o al m enos d eberían ocup arse de m antener la paz in­
terna.
D urante m ucho tiem po la p etición de crear una organi­
zación m undial supra-estatal ha sido una utopía de p o co s
pensad ores q ue a nadie parecía interesar.
Ciertam ente, desde el final de las guerras n ap oleón icas
el m undo vio repetidam ente có m o los hom bres políticos
de los principales Estados se reunían en co n feren cias en
busca de d ecision es unánim es; y ya m ediado el siglo xx,
fueron naciend o num erosas organizaciones supra-naciona-
les — com o, para citar alguna, la Cruz Roja o la Unión P os­
tal M undial— . P ero a tod o esto lo sep araba una distancia
sideral del desarrollo d e una organización realm ente por
encim a de los Estados. T am p o co las co n feren cias de paz
de La Haya dieron ningún paso adelante a este respecto.
Sólo los horrores de la guerra m undial consiguieron crear
un am plio co n se n so en torn o a la idea de una organización
m undial cap az de evitar la guerra en el futuro. Una vez a ca ­
bada la guerra, los v en ced ores decid ieron crear un orga­
nism o al que se le dio el nom bre de Socied ad de N aciones,
que m uchos consid eran el punto de partida de una futura
organización que esté p o r encim a d e los Estados y que sea
efectivam ente útil.
P ero no ca b e duda d e que la institución q ue lleva este
n om bre n o realiza e n ab so lu to el ideal d e organ ización
supra-estatal que persigue el liberalism o. En prim er lugar,
p orqu e de la Sociedad d e N aciones no form an parte algu­
nos d e los Estados más im portantes del m undo. En efecto,
qued an fuera — d ejando a un lado las n acion es más p e q u e­
ñas— nada m enos qu e los Estados Unidos. P ero el defecto
principal de la Sociedad de N aciones es q u e distingue dos
categorías de Estados: los que so n m iem bros de p len o d e­

205
re ch o y los que n o lo son, p orqu e e n la guerra mundial
estuvieron del lado de los derrotados. Es evidente q u e se­
m ejante estructura jerárquica de la com unidad intern acio­
nal lleva e n sí inevitablem ente el g erm en de la guerra co m o
cualquier estructura jerárquica dentro de un Estado. La suma
de todas estas caren cias ha h e ch o que la Sociedad de Na­
cio n es dem ostrara una d eplorable debilidad e incapacidad
en todos los problem as. P ién sese solam en te e n su com por­
tam iento a propósito del con flicto entre Italia y G recia, en
la cu estión del M ossul, y esp ecialm en te e n todos los casos
en q ue el destino de m inorías oprim idas d epend ió de su
decisión.
En todos los países, p ero esp ecialm en te en Inglaterra y
en Alem ania, existen grupos qu e consid eran oportuno, en
interés de la evolu ción de esta pseud o-Socied ad de N acio­
nes hacia una auténtica Sociedad de N aciones, es decir, una
auténtica alta autoridad política por encim a d e los Estados,
ser extrem ad am ente cautos al denunciar sus debilidades e
ineficiencia. Pero es precisam ente este oportunism o el que
está fuera de lugar. Si la Socied ad de N aciones — hablo, por
supuesto, de la institución gen eral y n o de sus funcionarios
y em pleados— es un organism o inad ecuado que n o corres­
p o n d e a los requisitos que d e be n exigirse a una organiza­
ció n mundial supra-estatal, n o hay que cejar e n denunciar­
lo, precisam ente para p o n er d e relieve to d o lo q u e debería
cam biarse para que de esta pseud o-Sociedad de N aciones
surja algo que esté a la altura de las fu n cion es de una ver­
dadera Socied ad de N aciones. Nada ha perjudicado tanto a
la idea misma de una organización mundial por encim a de
los Estados q u e la co n fu sió n d e ideas prod u cid a p or la
creen cia de que la Sociedad d e N aciones realizó ya e n todo
o al m enos en parte lo que un verdadero y h o n esto liberal
d eb e pretender de un organism o d e e se gén ero. Es im posi­
ble construir una verdadera Sociedad de N aciones, que ten­

206
ga la fu nción ind erogable de garantizar la paz perm anente,
sobre el principio de resp eto de los co n fin es históricos tra­
dicionales de los distintos Estados. La Socied ad de N acio­
nes perpetúa el d efecto fundam ental de to d o el d erech o
internacional tradicional, e n el m om ento m ism o en que li­
mita su propia función a la pura observ ancia d e las reglas
p rocesales en las controversias entre los pu eb los, sin pre­
ocup arse lo más m ínim o de crear, para resolverlas, nuevas
norm as que no sean las de la m era con servación de la si­
tu ación jurídica existen te y de los pactos firm ados. En estas
co n d icion es es im posible garantizar la paz, a n o ser que la
situación m undial se reduzca al inm ovilism o total.
Sabem os p erfectam ente q u e la Socied ad de N aciones,
aunque sea co n mil reservas y cautelas, prevé futuros cam ­
bios de fronteras que hagan justicia a las aspiraciones de
los pu eblos y de las m inorías étnicas y qu e, siem pre co n
toda prudencia y cautela, prom ete proteger a las minorías.
Esto nos autorizaría a esp erar que de los prim eros plan tea­
m ientos claram ente insuficientes pu ed e derivarse un orga­
nism o que sea realm ente digno de llam arse Super-estado
mundial y que regale a los pu eblos la paz que necesitan.
Pero la d ecisión so b re este punto n o pu ed e tom arse en las
sesion es d e la propia Socied ad de N aciones q u e se ce le ­
bran e n G in ebra, ni tam p o co en los Parlam entos de los
Estados, ya q u e n o se trata d e un p roblem a de organiza­
ció n o de té cn ica adm inistrativa in tern acio n al, sin o del
m ayor problem a id eo lóg ico que la hum anidad jam ás haya
tenid o que resolver. Es decir, se trata de saber si se logrará
im poner en el m undo aquel principio sin el cual todos los
acuerd os de paz y todos los procedim ientos arbitrales en
los m o m en tos crítico s se con v ertirán e n p ap el m ojad o,
caren tes de tod o valor. Y este principio n o pued e m enos
de coincid ir co n una profesión de fe ilimitada y sin reser­
vas e n el liberalism o. La idea liberal d eb e penetrar en los

207
pu eblos; los principios liberales d e be n im pregnar todas las
instituciones estatales para crear los requisitos de la paz y
elim inar las causas d e la guerra. M ientras siga h abien d o
aranceles protectores y p roh ibicion es m igratorias, e scu e ­
las e instrucción obligatorias, intervencionism o y estatism o,
surgirán continu os con flictos destinados a com plicarse y a
d esem b o car en otras tantas guerras.

11 . R u s i a

El ciudadano que co n su propio trab ajo form a parte pacífi­


cam en te de la socied ad y es útil a sí m ism o y al prójim o, se
halla tam bién exp u esto con stan tem en te a las am enazas del
ladrón, del individuo tend encialm ente inclinado no al tra­
b ajo sino a la ap ropiación violenta del producto del trabajo
ajen o. D urante siglos el m undo ha tenid o que sufrir el yugo
de los conquistadores y de los feudatarios que considera­
ban totalm ente natural vivir disipando los frutos del trabajo
ajen o. La evolu ción de la hum anidad hacia una intensifica­
ció n de las relacio n es sociales, y a un aum ento de su grado
de civilización, perm itió en prim er lugar reducir la influen­
cia espiritual y material de las castas militares y feudales que
querían dom inar el m undo, y sustituir el ideal del señ or por
el ideal del ciudadano. No es que haya co n segu id o derro­
tar co m p letam en te al ideal m ilitarista q u e exalta só lo al
guerrero y desprecia el trabajo. En todos los países existen
aún individuos e n lo s q u e la cu ltu ra está in tern am en te
em papada de la m entalidad típica del period o militarista; y
existen países en los que periód icam ente reaparecen , has­
ta hacerse dom inantes, los instintos predatorios y violen­
tos q u e se creía estab an d esd e h acía tiem po superad os.
Pero, en conjunto, se pu ed e d ecir que en los p u eb los de
raza blan ca que h oy habitan en la Europa central y o cci­

208
dental y e n Am érica la m entalidad q u e H erbert Sp en cer lla­
m ó militarista ha sido sustituida por la m entalidad que él
define co m o industrial. Hay un solo gran p u eb lo que hoy
sigue aferrado firm em ente al ideal militarista: el pueblo ruso.
Es claro que tam bién e n el p u eb lo ruso existen elem en ­
tos que rechazan la m entalidad dom inante en el resto del
pu eblo, p ero p or desgracia nu nca han sabid o destacarse
entre sus conciudad anos. D esd e que Rusia está en cond i­
cio n es de ejercer una influencia so b re la política europea,
ha adoptado progresivam ente frente a Europa la postura
del predador que esp era la o casió n para saltar sobre la pre­
sa y apoderarse d e ella. Los zares rusos nu nca reco n o cie ­
ron m ás límite a la exp an sión de su im perio que el dictado
por una razón de fuerza mayor. E idéntica es la posición de
los b olch ev iqu es resp ecto al problem a de la exp an sión te ­
rritorial del dom inio ruso. Tam bién ellos saben , al igual que
los zares, que en la conquista se puede y se d eb e llegar hasta
dond e se pu ed en arriesgar las propias fuerzas. La feliz cir­
cunstancia que ha salvado a la civilización de la aniquila­
ción p or obra de los rusos fue la gran fuerza que dem ostra­
ron los Estados eu ro p eos al h acer frente co n éxito al asalto
de las bárbaras hordas rusas. Las exp erien cias acum uladas
por los rusos en las guerras n ap o león icas, en la guerra de
Crimea y en la cam paña contra Turquía e n 1877-78, revela­
ron la incapacidad de su ejército para abrir la ofensiva co n ­
tra Europa, a p esar de su en orm e fuerza num érica. Y la
guerra m undial lo ha confirm ado.
Pero m ás peligrosas q u e las bayonetas y que los cañ o ­
nes se han revelado las armas ideológicas. N aturalm ente,
el e co que las ideas rusas han hallado e n Europa se d eb e
en prim er lugar a la circunstancia de que en Europa esas
ideas circulaban ya am pliam ente antes de que llegaran de
Rusia. Sería más co rrecto d ecir que estas m ism as ideas ru­
sas n o eran originales, sino que fueron tom adas de Europa,

209
aunque en cajaban b ien en el carácter de los rusos. La este­
rilidad m ental del p u eb lo ruso era tan grande que n o fue
capaz de elaborar y exp resar co n autonom ía ideas q u e son
em blem áticas de su m ás profunda naturaleza.
El liberalism o se basa enteram ente e n la cien cia, y su
política n o es sino la aplicación de datos científicos. Por ello
d eb e evitar el uso de juicios de valor n o científicos. Los jui­
cio s de valor están fuera de la cien cia y son siem pre pura­
m ente subjetivos. Es, pues, im propio clasificar los pueblos
so b re la base de su valor, y hablar p or tanto de pu eb los
superiores e inferiores. Por tanto, tam b ién el problem a de
si los rusos son o n o un p u eb lo inferior e x ce d e com pleta­
m ente nuestro análisis. N osotros n o afirm am os que lo sean.
D ecim os tan só lo q u e no quieren tom ar parte e n la co o p e ­
ración social entre los hom bres. R esp ecto a la so cied ad de
los individuos y d e los pu eb los, ap arecen co m o un pu eb lo
que n o se preocupa sin o de disipar lo q u e otros han acu­
m ulado. Un p u eb lo e n el q u e so b rev iv en los ideales de
D ostoievski, de Tolstoi y de Lenin es incapaz de g en erar un
vínculo social; n o pu ed e vivir e n paz co n el m undo; tiene
q u e recaer e n la co n d ició n de absoluta barbarie. La natura­
leza, que ha dotad o a Rusia de tierras fértiles y d e inm ensas
riquezas m ineras, la ha convertido en un país m u ch o más
rico que Estados Unidos. Si los rusos hubieran desarrolla­
d o una política capitalista, co m o los am ericanos, hoy se­
rían el p u eb lo más rico del m undo. El despotism o, el im pe­
rialism o y el bolch ev ism o le han convertido, e n cam bio, en
el p u eb lo más pobre. Y ahora van por tod o el m undo en
b u sca de capitales y d e créditos.
Cuando se reco n o ce todo esto, la co n secu en cia neta que
se d ed u ce y qu e d e be servir de línea de discrim inación de
la política de los p u eb los civilizados resp ecto a Rusia es la
siguiente: dejar que los rusos sean rusos, dejar que en su
país hagan lo que quieran, p ero n o perm itáis que salgan de

210
sus fronteras para destruir la civilización europea. Natural­
m en te, e so n o eq u iv ale e n ab solu to a p ro p o n e r q u e se
prohíba la im portación y la trad ucción de los escritos ru­
sos. Q u e los n eu ró tico s se diviertan cu an to quieran; las
personas sanas, en todo caso, los evitarán. D esde luego, esto
tam poco significa prohibir a los rusos que em prendan via­
jes de propaganda por el m undo y que derram en sus rublos
para corrom per así co m o en otro tiem po h iciero n los zares.
Si la civilización m oderna n o estuviera en co n d icion es de
defen d erse de las asech an zas de los corrom pidos, estaría
definitivam ente sen ten ciad a. O bv iam en te, esto significa
todavía m enos im pedir a los eu ro p eos y a los am ericanos
viajar a Rusia, si es que les ap etece. P ero en tal caso les in­
vitam os a m antener los o jos b ien abiertos y a observar aten­
tam ente, p or su cuenta y riesgo, el país de los exterm inios
en m asa y de la m iseria de las m asas. T am p o co esto signi­
fica, finalm ente, im pedir a lo s capitalistas que co n ce d a n
préstam os a los soviets o invertir e n Rusia. Si son tan lo co s
que esp eran que un día volverán a ver su dinero, allá ellos.
P ero atención: los g ob iern os d e Europa y de Am érica
d eben dejar de favorecer el destruccionism o soviético, co n ­
cediendo prem ios a quienes exportan a la Rusia soviética y
subvencionando así el sovietism o ruso. Y esperem os que
d ejen de hacer propaganda a favor de la em igración de m ano
de obra y la exportación de capitales a la Rusia soviética.
Si luego el p u eb lo ruso quiere o n o quiere dar la espal­
da al sistem a soviético, es asunto suyo e n un o y otro caso.
H oy el peligro para el m undo no vien e ya de la tierra del
látigo y los carceleros. A pesar d e todas sus veleidades b e ­
licosas y destructivas, los rusos no so n cap aces d e am ena­
zar seriam ente la paz en Europa. Por tanto, dejém oslos li­
bres d e h acer lo q u e quieran. Lo que en tod o caso hay que
im pedir absolutam ente es que la política destruccionista de
los soviets sea su bvencionad a y fom entada por nosotros.

211
Ca pí t u l o IV

El liberalismo y los partidos políticos

1. E l d o c t r in a r is m o d e l o s l ib e r a l e s

Se le ha rep roch ad o a m enudo al v iejo liberalism o su e x c e ­


siva rigidez y su escasa p ropensión al com prom iso. Se ha
d ich o q u e su d errota e n la lu ch a co n los partidos anti­
capitalistas n acientes se debería precisam ente a su intran­
sigencia. Si hubiera h e ch o co m o ellos, si hubiera sabid o
conquistar la ap robación d e las m asas, ced ien d o y co n d es­
cen d ien d o co n los eslóganes populares, habría podido, por
lo m enos en parte, conservar su posición. P ero el liberalis­
m o jam ás construyó una organización y un aparato d e par­
tido co m o hicieron los partidos anticapitalistas, nunca dio
im portancia a la táctica política en las batallas electorales y
en los d ebates parlam entarios, y jam ás p racticó las virtudes
del estilo diplom ático y d e la n eg ociació n . Era inevitable
q u e este rígido doctrinarism o provocara su declive.
Las afirm aciones de h e ch o contenidas e n estas críticas
son sin duda ciertas; p ero quien pien se apreciar e n ellas
m otivo de reproche contra el liberalism o dem uestra que no
en tien d e nada de su e sen cia. El postulado últim o y m ás
profundo en que se inspira el liberalism o es que son las ideas
las que construyen el ed ificio social de la co o p eració n hu­
mana, y que sobre el fundam ento de ideas falsas y en g añ o ­
sas n o se puede construir una estructura social duradera.
No hay nada q u e pueda sustituir a las ventajas concretas de
una id eología q ue realza la sociedad, y m u cho m enos la

213
m entira, aunque se le quiera llam ar eufem ísticam ente tác­
tica diplom ática o com prom iso. Si los hom bres n o h acen
voluntariam ente, y p o r una co n scien te razón de necesid ad
social, lo que hay que h acer para conservar la socied ad y
prom over su bienestar, n o hay astucia ni exp ed ien te tácti­
co q u e pued a p o n erlos e n el bu en cam ino. Si por error
equ ivocan el cam ino, es p reciso h acer una intensa lab o r de
clarificación y de inform ación; p ero si n o se consigu e, si
perseveran en el error, en to n ces no hay nada que hacer para
frenar el declive. T od os los trucos y artificios d em agógicos
d e los tácticos de profesión só k^sirv e jv ^a ra favorecer las
miras de quien d e b u en a o de m ala fe trabaja por la d eca­
d en cia de la sociedad. Con la m entira y la dem agogia no se
fav orece ciertam ente la causa del progreso social, es decir,
del d esarrollo cad a vez m ás elev ad o de la sociedad. No hay
p o d er en el m undo, ni astucia ni em b ro llo q u e pued an
engañar a la hum anidad o frecién d ole una teoría social que
n o com parte sino q u e rechaza abiertam en te esa causa.
El ú n ico cam ino abierto a quien d esea llevar al m undo
p o r la vía del liberalism o es el de co n v en cer a sus propios
con ciu d ad an os d e la necesid ad de una política liberal. El
trab ajo de clarificación es el ú n ico q u e el liberal puede y
d e be realizar para contrarrestar, en la m edida de sus fuer­
zas, el declive h acia el q u e hoy la socied ad se encam ina a
pasos v eloces. No hay ya esp acio para las co n ce sio n es a
los prejuicios inveterados y los viejos y ya queridos errores
teóricos. Sobre las cu estio n es del ser o n o ser de la so cie ­
dad, del desarrollo o declive de m illones de hom bres, nin­
guna co n ce sió n para cu alq u ier form a d e d ebilidad o de
diferencia es ya posible.
El m undo só lo podrá superar gradualm ente la situación
en que le han precipitad o los grupos anticapitalistas orga­
nizados si el liberalism o vuelve a ser el e je de la política de
las grandes n aciones, só lo si un cam b io radical en la m en­

214
talidad y una con v icció n profunda de los individuos co n si­
guen dar d e nuevo vía libre al capitalism o. No existe otra
form a de sacarnos de la actual con fu sión política y social.
El error m ás grave del que sigue prisionero el v iejo libe­
ralism o fue el optim ism o resp ecto a la d irección inevitable
que había tom ado el d esarrollo de la sociedad. Los precur­
sores del pensam iento liberal, los so ció log o s y e co n o m is­
tas del siglo xvm y prim era mitad del xix, y sus seguidores,
estaban con ven cid os a p rio ri de que la hum anidad progre­
saría hacia niveles cada vez m ás altos de p erfecció n , y que
nada sería capaz de fren ar e se progreso. Estaban tam bién
firm em ente con v en cid os de que el co n o cim ien to racional
d e las leyes fundam entales de la co op eració n social que
ellos habían d escu bierto n o tardarían en convertirse en pa­
trim onio de todos, y que en el futuro la hum anidad se her­
m anaría pacíficam ente e n un sistem a h e ch o d e relaciones
sociales cada vez m ás estrechas, de progresivo bienestar y
de n iveles cad a vez m ás elev ad os de civ ilización . Nada
podría resquebrajar e se optim ism o. D e m anera que cu an ­
do co m en zó y se fue en d u recien d o la lucha contra el lib e­
ralism o, cuando por todas partes se d esen cad en ó la tem ­
pestad contra la h egem on ía política de las ideas liberales,
pensaron que se trataba de las últimas escaram uzas de re­
taguardia de una visión del m undo en vías de extinción, que
no m erecía la pen a com batir seriam ente porqu e n o tarda­
ría e n d esvanecerse.
Los liberales pen saban que todos los hom bres p o seen
la capacidad m ental de com pren d er racionalm ente los difí­
ciles problem as de la vida social y d e obrar e n co n secu en ­
cia. Estaban tan con v en cid o s de la claridad y de la evid en­
cia de los razonam ientos q u e los habían llevado a sus ideas
políticas que no podían com prend er có m o otros n o podían
co m p ren d erlo s. En realidad fu ero n e llo s los q u e n u n ca
com pren d ieron dos cosas: prim ero, que la gran m asa de

215
los hom bres n o p o see la capacid ad de p en sar lógicam ente;
segundo, q u e a la m ayor parte de los hom bres, incluso en
la hipótesis d e q u e co n o zca n el valor e xa cto de las cosas,
una ventaja particular m om entánea les p arecerá siem pre
m ás im portante que una ganancia m ayor perm anente. La
m ayoría de los h om bres n o p o see e n absolu to la aptitud
m ental que se precisa para orientarse en la com plejid ad de
los problem as de la vida social, y so b re tod o n o tiene la
fuerza de voluntad ind ispensable para h a ce r el sacrificio
provisional e n el que e n definitiva con siste toda la acción
social. La con sign a d el intervencionism o estatal y del so ­
cialism o, y e n particular las propu estas d e exp ro p iació n
parcial de la propiedad privada, en cu entran siem pre apro­
b ació n entusiasta entre las m asas, q u e esperan o b ten er de
ello un b en eficio inm ediato.

2. Los pa r t id o s po l í t ic o s

P ero hay un m od o aún más grave de d e sco n o cer el signifi­


cad o y la e sen cia del liberalism o, y es p en sar q u e se pued e
h a ce r triunfar las ideas liberales co n los m ism os m edios
em p lead os hoy por los dem ás partidos políticos.
En la sociedad estructurada en clases, es decir, com pues­
ta n o por ciudadanos dotados de d erech o s iguales sino por
clases dotadas de distintos privilegios, n o existen partidos
políticos en sentido m oderno. M ientras nad ie cu estio n e los
privilegios y las prerrogativas d e las diferentes clases, entre
éstas reina la paz. Pero apenas estos privilegios de clase son
o b jeto de ataque, entre las clases surge el conflicto, que sólo
pu ed e dejar de d e sem b o car en guerra civil si una u otra
parte, co n scien te de su propia debilidad, evita la solución
arm ada. En todas estas luchas entre clases la p osición de
cada individuo está predeterm inada a p riori p or su perte­

216
n en cia a la propia clase. Puede h ab er desertores que, pre­
sintiendo m ayores ventajas person ales pasánd ose al cam ­
po contrario, acab an batién d ose contra su propia clase y,
por tanto, son m arcados co m o traidores. Sin em bargo, si se
prescinde de estos caso s excep cio n ales, el dilem a « co n cuál
d e los grupos en co n flicto alinearse» no roza la m ente del
individuo, q u e sigue alinead o co n sus co m p añ ero s de cla­
se y com parte su destino. La clase o las clases insatisfechas
de la propia co n d ición se levantan contra el ord en vigente
y tratan d e satisfacer sus propias reivin dicaciones entrand o
e n co n flicto co n las dem ás clases. El resultado de estas lu­
ch as — a no ser q u e to d o qu ed e co m o antes, porque los
insurgentes son derrotados— es el fin del v iejo ord en y el
nacim iento de un ord en nuevo, en el cual los derech os de
las clases se redistribuyen según una jerarquía distinta de
la anterior. El liberalism o, desde sus orígen es, reclam a que
se suprim an los privilegios esp eciales, que la estratificación
p or clases d e la socied ad ced a el puesto a un nuevo orden
en el que só lo existan ciudad anos co n iguales d erechos. Y
lo q ue se ataca n o son ya los distintos privilegios d e cada
clase, sin o el sistem a m ism o de privilegios d e clase. El lib e­
ralism o derriba las barreras que separan a las clases y em an­
cip a a los hom bres d e la angosta con d ición en q u e los ha
con fin ad o el ord en social basad o e n clases. Sólo e n la so ­
ciedad capitalista, só lo e n el sistem a p olítico inspirado en
los principios liberales se le invita al individuo a colaborar
directam ente en la con stru cción d e la organización política
del Estado, y sólo en él pu ed e decidir los fines y los ideales
políticos que prefiere. En el Estado basad o e n la estructura
de clases existen só lo conflictos entre distintas clases e n ­
frentadas unas a otras e n sus rígidas po sicio n es, o bien , si
es que n o hay m otivo para ello, los con flictos se transfieren
al interior de las clases, d on d e es p o sib le una dialéctica
política, dando lugar a escisio n es y banderías, a conflictos

217
entre las distintas cam arillas políticas para ganar influencia
y poder, y un lugar en el p eseb re. Só lo en el Estado de de­
recho, en el q ue todos los ciudadanos tien en los m ism os
d erech os — au nqu e nunca y e n ningún país se m aterialice
íntegram ente el ideal de los liberales— , pu ed en existir par­
tidos políticos, es decir, aso ciacio n es d e person as que qu ie­
ren traducir sus ideas en legislación y actos administrativos.
En cuanto a e stab lecer la m ejor vía para alcanzar el o bjeti­
vo liberal — o sea, la co o p era ció n pacífica entre los hom ­
bres— , las opin ion es pu ed en ciertam ente ser distintas, y
estas divergencias de o p in ion es tien en q u e resolverse con
la batalla de las ideas. Así pues, e n la so cied ad liberal pu e­
de h ab er tam bién partidos socialistas, e incluso podrían
co n ceb irse partidos q u e quisieran reservar a determ inados
estratos sociales una p osición jurídicam ente privilegiada.
P ero todos estos partidos, aunque en cu an to socialistas o
fau tores d e privilegios corp orativ os re ch a ce n e n últim o
análisis el liberalism o, d eberían co n to d o aceptarlo en pri­
m era instancia y antes de alcanzar la victoria, com p rom e­
tién d ose a em plear e n sus batallas políticas exclusivam ente
los instrum entos ideales, las únicas arm as que el liberalis­
m o con sid era adm isibles e n la lucha política. Fue en este
sentid o co m o una parte de los socialistas pre-m arxistas, de
los socialistas «u tópicos», se batieron por el socialism o en
el terreno del liberalism o. Y e n este sentido, e n la Europa
oriental, durante la gran estación del liberalism o, la Iglesia
y la n obleza trataron d e perseguir m o m entáneam ente sus
fines sobre el terreno del m oderno Estado de d erecho.
Los p artid o s q u e h o y v em o s e n a cció n so n d e una
e sp e cie to talm en te distinta. N aturalm ente, e n to d o s sus
program as reservan una parte a la socied ad hum ana en su
conju nto y a la form ulación del ideal de co o p eració n so­
cial. Pero las afirm aciones que figuran e n esta parte g en e ­
ral del program a so n sólo una co n ce sió n obligada a la idea

218
liberal q u e n o pu ed en evitar hacer, p ero q ue está e n pal­
m aria contrad icción co n la otra parte del program a en la
q ue se m anifiestan sus verdaderos fines, y q u e será la única
q u e realm ente se tendrá e n cuenta. Los partidos son los
representantes de determ inadas clases q u e q uieren que se
garanticen y am plíen los privilegios que el liberalism o tuvo
q u e confirm ar porqu e su victoria n o fue com p leta, y de
determ inados grupos que aspiran a o b te n e r privilegios, y
por tan to a convertirse ante to d o en «clases». El liberalis­
m o, e n cam bio, se dirige a todos y p ro p o n e un program a
que pu ed e ser acep tad o igualm ente p or todos. No prom e­
te a nadie ventajas particulares, y en el m om en to m ism o en
q u e pide q u e se ren u n cie a perseguir intereses particula­
res, pide tam bién que se hagan sacrificios, naturalmente pro­
visionales, o sea, q u e se ren u n cie a una ventaja m enor para
o b ten er otra mayor. Por el contrario, los partidos que re­
presen tan intereses particulares se dirigen tan só lo a una
parte de la sociedad, y a esta parte exclusiva ante la q ue se
com p rom eten le prom eten ventajas particulares a e xp e n ­
sas del resto de la sociedad.
T od os los partidos políticos m od ernos y todas las m o­
dernas ideologías d e partido se han form ado co m o reac­
ción de los privilegios de clase y d e los intereses particulares
contra el liberalism o. Antes de la aparición del liberalism o
existían ciertam ente clases, intereses y prerrogativas parti­
culares de las clases, y por tanto tam bién luchas d e clase;
pero e n aquella é p o ca la id eológica de tod o el sistem a b a ­
sad o en las clases podía exp resarse de una form a ingenua
y despreocupad a, y su carácter antisocial n o constituía un
problem a ni para sus adeptos ni para sus adversarios, ni
tenía n ecesid ad de bu scar una legitim ación social. Por e so
es im posible com parar m ecán icam en te el v iejo sistem a de
clases co n la actividad d e los actuales partidos que repre­
sentan intereses particulares. Para com prender la naturaleza

219
de estos partidos basta observar que al principio su única
inten ción era la crítica y el rech azo de la doctrina liberal.
Sus doctrinas de partido n o son , co m o el liberalism o, la
aplicación de una teoría social orgánica a la política. En el
liberalism o se ha cread o antes la plataform a científica, sin
inten ción alguna d e traducirla e n e fectos políticos, y luego
de ella se ha derivado una ideología política. Al contrario,
los objetivos de la política antiliberal — las prerrogativas y
los privilegios— estaban ya fijados desde el principio, y para
justificar esta política se intentó ap osterio ñ construir sobre
ella una ideología. La em presa, e n realidad, era bastante
sim ple. A los agrarios les bastó en arbolar la bandera d e la
prioridad absoluta de la agricultura, a los sindicatos apelar
a la centralidad del trabajo, y a los partidos m edio-burgue-
ses, la im portancia de un estrato social co lo ca d o en la p o­
sición áurea del centro. P o co im porta q u e luego nada se
hiciera co n estas ap elacio n es para dem ostrar la necesidad
o sólo la utilidad para la colectividad d e las invocadas pre­
rrogativas. Los estratos so ciales q ue se quiere conquistar
acu d en igualm ente, y para los dem ás cualquier intento de
proselitism o sería inútil.
T od os los partidos m od ernos que representan intereses
particulares, a pesar de la diversidad d e objetiv os q u e los
separa, y por m ás que puedan com batirse entre sí, form an
contra el liberalism o un ú n ico y co m p acto frente de lucha.
El principio liberal de que, en últim o análisis, todos los in­
tereses racionalm ente perseguidos pu ed en conciliarse en ­
fu rece literalm ente a estos partidos. Según su co n cep ció n ,
los conflictos de intereses son insuperables, y só lo pueden
resolverse co n la victoria de una parte so b re otra, en b e n e­
ficio de una y perjuicio de la otra. El liberalism o, según e s­
tos partidos, n o es lo que pretende ser: tam p oco él es otra
co sa q u e un partido q u e trata de d e fen d er los in tereses
particulares de un d eterm inado grupo social, el de los ca­

220
pitalistas y los em presarios, es decir, de la burguesía, co n ­
tra los intereses de todos los dem ás estratos sociales.
Es lo que sostien e el m arxism o, y hay qu e d ecir qu e lo
ha h e ch o co n gran é xito d e p ú blico. Si con sid eráram os
co m o dogm a esen cial del m arxism o la teoría del insupera­
ble antagonism o de los intereses de clase e n la socied ad
basada e n la propiedad privada d e los m edios de produc­
ción, habría que considerar seguidores del m arxism o a to ­
dos los partidos existentes h oy e n el con tin en te europeo.
Tam bién los partidos nacionalistas consideran justa la teo ­
ría del antagonism o de clase y d e la lucha de clases, en la
m edida e n q u e com parten la opinión de q u e en la so cie­
dad capitalista tales antagonism os existen y q u e este co n ­
flicto tien e que decidirse en un sentido u otro. Lo que los
diferencia de los partidos m arxistas es su particular teoría
de la su p eración de la lucha de clases m ediante la articula­
ció n corporativa de la sociedad, y su voluntad de constituir
el ú n ico frente de lucha que consideran justo: el q ue tiene
co m o o b jetiv o la lu cha en tre los p u eb los. Éstos, e n una
palabra, n o niegan que e n la socied ad basada e n la propie­
dad privada de los m edios de p rod u cción existan antago­
nism os d e clase; pero afirm an que estos antagonism os no
deberían existir, y para elim inarlos piensan dirigir y regular
la propiedad privada co n intervenciones de la autoridad;
es decir, q u ieren sustituir el capitalism o p o r el interven­
cionism o. Pero e n el fond o los m arxistas n o d icen cosas
distintas; tam bién ellos prom eten llevar el m undo hacia un
estado d e cosas en el que ya n o habría ni clases ni antago­
nism os de clase, y p or tanto tam p oco lucha de clases.
Para com pren d er el sentid o d e la teoría d e la lucha de
clases hay q ue ten er presen te q u e ésta se dirige contra la
teoría liberal de la solidaridad de tod os los intereses en la
so cie d a d lib re, b asad a e n la p ro p ied a d privada d e los
m edios de produ cción. Los liberales habían sostenid o que

221
tras la elim inación de las d iferencias de clase, tras la aboli­
ció n de todos los privilegios y la institución de la igualdad
ante la ley, nada obstaculizaría ya la co op era ció n pacífica
de tod os los integrantes de la sociedad, porqu e en to n ces
los intereses rectam ente entendidos acab an coincidiendo.
Las críticas que los d efen sores del feudalism o, de los privi­
legios y las diferencias de clase pensaron dirigir a esta te o ­
ría n o tardaron en dem ostrar q ue eran injustificadas y no
consiguieron o b ten er un co n sen so significativo. Sin em bar­
go, e n el sistem a de catalaxia de Ricardo están las b ases de
una nueva teoría del antagonism o de los intereses de la so ­
ciedad capitalista. Ricardo crey ó pod er dem ostrar de qué
m anera, a lo largo del d esarrollo eco n ó m ico , se m odifica
periód icam ente la relación entre las tres clases de renta de
su sistem a: b en eficio , renta y salario. Esto dio p ie a algunos
econ om istas ingleses d e la tercera y cuarta d écadas del si­
glo x ix para hablar d e las tres clases d e capitalistas, d e los
propietarios de tierras y d e los trabajadores asalariados, y
para afirm ar que entre estos grupos existiría un conflicto
insalvable. Esta línea d e p ensam iento fue la que luego si­
guió Marx.
En el M anifiesto comunistaM arx. n o distingue entre casta
y clase. Sólo cu an d o m ás tarde, en Londres, leyó los escri­
tos olvidados de los panfletistas de los años treinta y cu a­
renta del siglo xix, que le anim aron a ocu p arse del sistem a
d e Ricardo, intuyó que se trataba de dem ostrar que tam­
b ién e n una socied ad sin jerarquías y privilegios de casta
existen antagonism os insuperables. Esta conflictividad de
intereses la tom a del sistem a ricardiano, distinguiendo las
tres clases de capitalistas, terratenientes y trabajadores. Pero
n o se d etiene en esta distinción. No tarda en hablar de la
existen cia de dos clases tan sólo, los propietarios y los pro­
letarios, para lu ego distinguir de nu evo un núm ero de cla­
ses superior a las dos o tres grandes clases. Pero ni Marx ni

2 2 2
ninguno de sus m uchos seguidores intentaron nunca d es­
cribir de algún m odo el co n ce p to o naturaleza de las cla­
ses. Es significativo q u e en el tercer volum en de El Capital,
el capítulo titulado «Las clases» se interrum pa después de
unas p ocas frases. Más de una gen eració n separa la publi­
cación del M anifiesto com unista, en el que Marx convierte
por prim era vez el antagonism o y la lucha d e clases en el
co n ce p to básico de su teoría, y la m uerte del propio Marx.
En este periodo Marx escrib ió varios volúm enes, sin que
en ningún m om en to aclarara q u é hay q u e en ten d er por
«clase». Sobre este problem a de las clases n o fue más allá
de la en u n ciación n o dem ostrada de un dogm a, o tal vez
sería m ejor decir de un eslogan.
Para dem ostrar la teoría de la lucha d e clases habría que
dem ostrar ante todo dos cosas: p or un lado, que existe so­
lidaridad entre los integrantes de una m ism a clase, y por
otro que lo que favorece a una clase perjudica a la otra. Pero
esta dem ostración nu nca se hizo, y ni siquiera se intentó.
Entre «com pañ eros» de clase existe, ante tod o, co m o co n ­
secu en cia de la h om ogen eid ad de «co n d ición social», no
solidaridad de intereses sino com peten cia. P or ejem plo, el
o brero q u e trabaja e n m ejores co nd icio n es q u e la m edia
tiene interés en im pedir la llegada de un com petid or que
podría reducir su renta al nivel m edio. En las décadas en
q u e los m arxistas, e n sus co n g reso s in tern acio n ales, no
h acían m ás que proclam ar co n palabras altisonantes la teo ­
ría d e la solidaridad internacional del proletariado, los o b re­
ros de Estados Unidos y de Australia op on ían mil obstácu ­
los a la inm igración. Los sin d icato s in g leses h an h e ch o
prácticam ente im posible, co n una apretada red de m edi­
das protectoras, la aflu encia de m ano de obra extranjera a
los sectores productivos q u e controlan. Lo q u e los partidos
o b rero s de todos los Estados han h e ch o a este resp ecto es
b ien co n o cid o . Se p u ed e d ecir ciertam en te q u e esto no

2 2 3
debería h ab er suced ido, que los obrero s deberían haberse
com portad o de otro m odo, y que lo q u e h a ce n está mal.
P ero es incuestionable que lo q u e h a ce n fav orece directa­
m ente — por lo m enos de m om ento— a sus intereses.
El liberalism o ha dem ostrad o que el su pu esto antago­
nism o de intereses, q u e segú n una tesis muy exten d id a
existiría entre personas, grupos y clases d entro del o rd en a­
m iento social basad o e n la propied ad privada de los m e­
dios d e producción, en realidad n o existe. C uando crece la
cantidad de capital, la renta de los capitalistas y de los te­
rratenientes aum enta en térm inos absolutos y la de los obre­
ros e n térm inos absolutos y relativos. En térm inos de renta
los intereses de los distintos grupos y clases sociales — de
los em presarios, de los capitalistas, de los terratenientes y
de los obreros— se m ueven e n la m ism a d irección ; sólo es
distinta la proporción en sus respectivas cuotas de produc­
to social. Los intereses de los terratenientes ch o ca n co n los
d e los dem ás estratos só lo en el caso de m o n o p o lio p erfec­
to de determ inados productos m ineros. Los intereses de los
em presarios no pu ed en nu nca o p o n erse a los de los co n ­
sumidores, porque el em presario prospera tanto m ás cuanto
m ejor consigu e satisfacer los d eseo s del consum idor.
Los contrastes d e intereses só lo pu ed en surgir si la libre
disponibilidad de los m edios de p rod u cción se limita por
in terv en cion es del g ob iern o o por otras fuerzas sociales
dotadas de pod er coactivo, es decir, p or p on er un ejem plo,
si aum entan «artificialm ente» los precios de un determ ina­
d o artículo gravándolo co n un arancel protector, o bien se
su ben «artificialm ente» los salarios de un determ inado gru­
p o de trabajadores, b loq u ean d o la entrada en e se secto r
profesional. Entonces interviene la fam osa dem ostración de
la escu ela librecam bista, nu nca refutada y p or siem pre irre­
futable. Tales favoritism os pued en ciertam ente fav orecer al
grupo determ inado en cu yo favor se d eciden, p ero só lo si

224
y cu an d o otros grupos n o hayan podid o o bten erlos. Pero
n o se pu ed e pensar q u e se engañará durante m u ch o tiem ­
po a la m ayoría so b re el significado efectivo d e tales privi­
legios, hasta pretender q u e los tolere voluntariam ente. Y si
se quiere obligarla co n la fuerza a aceptarlos, n o se co n se ­
guirá sino provocar una violenta rebelión, y p or tanto, en
una palabra, la interrupción d e e se p acífico p ro ceso liberal
q u e es interés de todos conservar. Si se intentara resolver el
problem a n o lim itando esto s privilegios a una o a pocas
personas o b ien a este o aquel grupo o estam en to social,
sino transform ándolos en una regla general — por ejem plo,
exten d ien d o los aran celes protectores a la m ayoría de los
productos, o b ien h acien d o m ás difícil en igual m edida el
a cce so a la mayoría d e los secto res p rofesion ales— , en to n ­
ces las ventajas y desventajas para cada grup o o estam ento
social se anularían recíp rocam en te, co n el ú n ico resultado
final de quedar todos igualm ente perjudicados por el d es­
cen so de la productividad del trabajo.
C uando n o s n eg am o s a re co n o ce r esta teoría funda­
m ental d el lib eralism o , cu a n d o se rid iculiza y se n ieg a
sistem áticam ente la «arm onía de los intereses», n o queda
m ás que refugiarse — co m o h a ce n todas las orien tacion es
antiliberales— en la solidaridad de intereses e n una esfera
m ás restringida, ya se trate de los ciudad anos de una na­
ción (contra los de otras naciones), o bien de una clase (co n ­
tra las dem ás clases). Para dem ostrar esta supuesta solida­
ridad se precisaría ante to d o una particular dem ostración
que nadie ha h e ch o nu nca o tan só lo intentado hacer. Ya
que tod os los argum entos posibles para dem ostrar la soli­
daridad dentro de esta esfera m ás restringida dem uestran
más b ien lo contrario, es decir, la solidaridad general de los
intereses en la socied ad ecum én ica. Los m ism os argum en­
tos que dem uestran q u e toda la hum anidad es e n realidad
una sociedad solidaria — y que no dejan ningún margen para

225
la im agen d e una hum anidad h ech a d e antagonism os insu­
p erables entre pu eb los, razas, etc.— dem uestran tam bién
có m o se superan los q u e a prim era vista p arecen contras­
tes de intereses.
Los partidos antiliberales n o dem uestran en absoluto,
co m o les gusta creer, q u e existe una solidaridad dentro de
las n acion es, de las clases, de las razas. En realidad se limi­
tan sim plem ente a incitar a los m iem bros d e estos grupos a
aliarse e n un frente com ú n contra todos los dem ás grupos.
La solidaridad de in tereses d entro d e los grupos de qu e
hablan n o es la con statació n de un h e ch o , sino un m ero
postulado. En realidad n o dicen: los intereses son solida­
rios, sino: hay qu e h a cer q u e lo sean, y para esto es p reciso
aliarse para una acción unitaria.
Los partidos de intereses de la é p o ca m oderna declaran
abiertam en te desd e el prin cipio que su política tiend e a
o b te n er privilegios para un grup o d eterm in ad o. E xisten
partidos agrarios que tratan de ob te n e r aran celes protecto­
res y otras ventajas (p o r ejem plo, su b v en cion es) para los
agricultores; existen partidos que representan a los em plea­
dos pú blicos y se b aten exclusivam ente por ellos; existen
partidos regionales qu e tratan de o b ten er ventajas para los
habitantes de una determ inada región. En el ca so de todos
esto s partidos es claro que no b u scan sino la ventaja d e un
determ inado grupo social sin p reocuparse d e la colectivi­
dad o de todos los dem ás estratos sociales, aun cu an d o tra­
ten de revestir esta o p ció n program ática d eclarand o que
toda la socied ad se salva só lo si se ayuda a la agricultura, a
la burocracia, etc. A lo largo de los años acab an subrayan­
do cada vez m ás abierta y cín icam ente q u e se ocu p an sólo
de un se cto r de la so cied ad y operan só lo e n su interés. Al
principio del m ovim iento antiliberal m oderno, sobre este
punto h abía que ser todavía más b ien cau tos, p o rqu e la
g en eració n que cre ció e n las ideas liberales advertía co m o

226
un h e ch o antisocial la defen sa sin escrúpulos d e intereses
corporativos particulares.
Los representantes de intereses sectoriales só lo pued en
form ar grandes partidos coaligand o en un frente de lucha
unido a los distintos grupos que tien en intereses conflicti­
vos. P ero los privilegios corporativos tien en un valor prác­
tico sólo si b en efician a una m inoría y si n o so n anulados
p o r p riv ilegios co rp o rativ o s g aran tizad os a otro grupo.
Actualm ente, cu an d o aún perdura el e fe cto d el rech azo li­
beral a los privilegios nobiliarios, un grupo restringido no
pued e p reten d er im poner su propia preten sión de o b ten er
privilegios contra todos los dem ás grupos, a n o ser que se
presenten circunstancias particularm ente favorables. Todos
los partidos q u e representan intereses particulares d eb en
por tanto tratar de form ar grandes partidos partiendo de
grupos m ás restringidos co n intereses distintos y conflicti­
vos. P ero si el espíritu es el de presentarse para representar
las dem andas interesadas de quien aspira a o b te n e r privi­
legios, e se objetivo resulta inalcanzable a través de la alian­
za oficial de los diversos grupos. No se pu ed e esperar un
sacrificio provisional de quien se fija co m o o b jetiv o o b te­
ner un privilegio para su p ropio grupo o incluso para la
propia persona; si esta person a fuera capaz d e com pren­
d er el sentid o del sacrificio provisional, tendría una co n ­
ce p ció n liberal de la política y n o consideraría la política
co m o un instrum ento para d efen d er sus p rop ios intereses.
Tanto m enos se le pu ed e d ecir abiertam en te q u e co n el
privilegio que se le co n ce d e ganaría más de lo que p erd e­
ría por el privilegio co n ced id o a otros. Los discursos y los
escritos en q u e se dijeran estas co sas n o podrían m ante­
nerse ocultos por m ucho tiem po, e inducirían a los otros a
aum entar las pretensiones. Y así los partidos d e intereses
se ven forzados a la cautela. So b re este punto esen cial de
su program a d eb e n cuidar de em p lear só lo ex p resio n es

227
am biguas que oculten la realidad efectiva d e las cosas. El
ejem p lo más clam oroso de lo que estam os diciendo lo ofre­
ce n los partidos proteccionistas. Éstos d eb e n intentar siem ­
p re p resen tar su in terés program ático p o r los a ran celes
protectores co m o un interés que afecta a un am plio estrato
social. Si los industriales d efiend en los aranceles, sus diri­
gen tes por lo regular n o d icen que los intereses de los dis­
tintos grupos y a m enudo tam bién de las em presas particu­
lares n o so n idénticos y solidarios. El industrial textil es
p erju d icad o p or el aran cel so b re el alg o d ó n y so b re las
m áquinas textiles, y só lo puede apoyar al m ovim iento p ro ­
teccion ista si esp era que los aran celes so b re los tejid os se­
rán bastante elevados que co m p en sen los perjuicios cau ­
sados p or los otros aran celes. El agricultor q u e prod u ce
forraje pide sobre su producto un arancel q u e el ganadero
rechaza; el productor vinícola pide so b re la im portación de
vinos un arancel q u e a cada agricultor que n o produce vino
causa los m ism os perjuicios q u e sufren los consum idores
d e las grandes ciudades. Si a pesar d e tod o vem os que los
d e fen so res del p ro te ccio n ism o se p resen tan co m p acto s
co m o un partido, es porque se oculta la realidad efectiva
d e las cosas.
Sería totalm ente absurdo intentar construir un partido
de los intereses sectoriales privilegiando e n igual m edida a
la m ayoría d e la p o b lació n , p u es e n to n ce s el privilegio
dejaría de ser tal. En un país p revalentem en te agrario, qu e
p or tan to exp o rta productos agrícolas, un partido agrario
que representara exclusivam ente los intereses de los agri­
cultores no duraría m ucho. ¿Qué es lo que debería reivin­
dicar? Los aranceles protectores no favorecerían en nada a
los agricultores q u e tienen q u e exportar; no podrían co n ­
ce d erse su b v e n cio n e s a la m ayoría de lo s p ro d u cto res,
porqu e la m inoría no podría proporcionarlos. Al contrario,
las m inorías que reclam an privilegios d e be n dar la im pre­

228
sión de que cu en tan co n las grandes m asas. Cuando los
partidos agrarios de los países industriales presen tan una
reivindicación a favor de un grupo de obreros, hablan siem ­
pre de la m asa obrera, om itiendo alegrem ente decir ante
todo q u e los intereses sindicales de los em plead os en los
distintos secto res productivos n o son idénticos sino más
b ien antagónicos, y adem ás que dentro de los distintos se c­
tores productivos y de las diferentes em presas existen fuer­
tes contrastes de intereses.
U no de los dos errores de fon d o de tod os los partidos
q u e luchan para arrancar privilegios corporativos es cabal­
m ente éste: que p or un lado se ven obligad os a apoyarse
en una b ase restringida, porqu e los privilegios dejan de ser
tales si se co n ced en a la m ayoría; y por otro lado, en cam ­
bio, sólo co m o representantes de la m ayoría pu ed en e sp e ­
rar realizar sus aspiraciones. El h e ch o d e q u e en determ i­
nados países algunos partidos hayan co n segu id o superar
este dilem a intensificando la agitación y co n v en cien d o a
cada estrato o grupo social de ser destinatario exclu sivo de
las v entajas de una eventual victoria del partido, tal vez
pueda dem ostrar la habilidad diplom ática y táctica de los
dirigentes de e se partido y la escasa capacid ad de valora­
ció n y la inm adurez política de la m asa electoral, p ero en
ab so lu to dem uestra la posibilid ad de resolv er de raíz el
problem a. Cierto que se pued e prom eter al m ism o tiem po
a las p o b lacio n es urbanas pan barato y a los cam pesinos
precios del trigo m ás altos, p ero n o se p u ed en m antener al
m ism o tiem po am bas prom esas. Se pued e ciertam ente pro­
m eter a u n o q u e se luchará por au m entar determ in ados
gastos estatales, sin sacrificar paralelam ente otros capítu­
los de gasto, y al m ism o tiem p o o frece r a otro grup o la
posibilidad de una red u cción de im puestos: p ero tam p oco
en este caso se podrán m antener al m ism o tiem po am bos
com prom isos. Una de las técn icas probadas de estos parti­

229
dos es la de dividir a la so cied ad en productores y con su ­
m id o res; y p o r lo g e n e ra l re cu rren tam b ién a la sólita
hipostatización del Estado en m ateria de política financie­
ra, en orden a adosar nuevos gastos a la haciend a pública,
d esinteresánd ose del problem a de su cobertura, pero tam ­
b ién para pod er q uejarse al m ism o tiem po de la presión
fiscal.
El otro error de fon d o de estos partidos es su incapaci­
dad de p o n er límites a sus reivindicaciones sectoriales. Para
ellos existe un solo lím ite a sus dem andas: la resistencia que
o p o n e la contraparte. Y esto es natural y form a parte de la
naturaleza m isma d e los partidos q u e persiguen privilegios
corporativos. Sin em bargo, tam bién aq u ello s partidos que
n o p ersig u en program as particularistas, p e ro en tran en
con flicto e n la p ersecu ción de ilim itados d eseo s d e privile­
gios d e unos y de sacrificio y deslegitim ación jurídica de
los otros, están destinados a destruir cu alquier sistem a po­
lítico. D esde q u e se d escu brió co n claridad crecien te este
fen ó m en o se vien e h ablan d o de la crisis del Estado m oder­
n o y de crisis del parlam entarism o. P ero en realidad se tra­
ta de la crisis de la ideología d e los m odernos partidos de
intereses.

3. La c r i s i s d e l pa r l a m e n t a r i s m o y l a i d e a d e l a c á m a r a

D E LA S C O R P O R A C I O N E S O D E L P A R L A M E N T O E C O N Ó M I C O

El parlam entarism o tal co m o se form ó e n Inglaterra y en


algunas de sus colon ias a partir del siglo xvn, y en Europa
tras la derrota d e N apoleón I y las revolu cion es de julio y
fe b re ro , p re su p o n e el d o m in io d e la id e o lo g ía lib eral.
Q u ien es a cced en al parlam ento co n la in ten ción d e decidir
sobre el gob iern o del país d e be n estar íntim am ente co n ­
v encid os de que los intereses rectam ente entend id os de

230
todas las partes y de todas las articulaciones d e la sociedad
co in ciden , y que tod o tipo de privilegio a favor de e sp ecia­
les grupos y secto res de p o b lació n es contrario al b ienestar
co lectivo y d eb e ser abolid o. Los partidos de un parlam en­
to que está en co n d icion es de e jerce r las fu n cion es q ue le
asignan todas las constitu ciones de la edad m oderna pu e­
den naturalm ente discrepar sobre determ inadas cu estiones
p olíticas, p e ro d e b e n co n sid erarse rep resen tan tes de la
n ación en su conju nto, n o de particulares territorios o e s­
tratos sociales. Por encim a de toda diversidad de op in io­
nes d eb e darse la convicción de que en último análisis existe
una identidad de in ten cion es y aspiraciones, y que se pu e­
de discutir só lo sob re los m edios para alcanzar los fines
perseguidos. Los partidos n o están separados por un fo so
insalvable, por contrastes de intereses que ellos están dis­
pu estos a llevar hasta sus últim as co n secu en cias, aunque
p or ello tuviera que sufrir la n ación entera y derrum barse
el pro p io Estado. Lo que divide a los partidos es só lo la
p osición q u e adoptan frente a los problem as políticos co n ­
cretos. En el fond o, pues, só lo existen dos partidos: el qu e
g ob iern a y el que quiere gobernar. Tam bién la opo sició n
quiere gobernar, n o para h acer triunfar determ inados inte­
reses o para ocu p ar los cargos del g ob iern o co lo can d o en
ellos a m iem bros del partido, sino para traducir sus ideas
e n actos legislativos y adm inistrativos.
Sólo e n estas co nd icio n es es p osible realm ente la e xis­
ten cia d e p arlam en to s y d e un régim en parlam en tario.
D urante m ucho tiem po estas co n d icion es se realizaron en
los países anglosajones, dond e todavía hoy se aprecia su
eficacia. En el continente eu ro p eo, en cam bio, incluso en
la é p o ca que su ele indicarse co m o el p eriod o áu reo del
parlam entarismo, sólo se puede hablar propiam ente de cier­
ta aproxim ación a estas con d icion es. D esd e h ace décadas,
la situación d e las rep resen tacion es parlam entarias eu ro­

231
peas nos m uestra lo contrario. Existe un núm ero excesiv o
de partidos, y cada u n o de ellos está fragm entado en su
interior e n varios subgrupos q u e hacia fuera se presentan
a caso co m o una ú nica form ación com pacta, p ero que en
los debates internos se p elean co n la m ism a virulencia con
q u e públicam en te lo h ace n co n otros partidos. Tod o parti­
d o o grupo de partidos se siente llam ado a representar e x ­
clusivam ente determ inados intereses particulares que in­
tenta h acer prevalecer a toda costa. Principio y fin de su
política es tratar d e acercar lo m ás p osible a los «suyos» a
las arcas del Estado, favorecerlos co n tarifas protectoras,
prohibicion es de im portación, leyes de «política social» y
privilegios d e tod o tipo a costa de los dem ás partidos de la
sociedad. P ero la absoluta falta de tod o límite a las reivindi­
cacion es de partido acaba haciend o im posible para siem pre
a cada partido alcanzar sus propios objetivos programáticos.
Es im pensable que se pueda realizar íntegram ente el pro­
gram a de los partidos agrarios y de los partidos obreros.
Para lograrlo, es natural que cada partido d e see alcanzar
aquel grado d e influencia que le perm itiría realizar la parte
más am plia posible, pero siem pre tien e que pod er estar en
co n d icio n e s tam b ién d e justificar an te sus e le cto re s los
m otivos de la falta de realización de tod o el program a. Y
p u ed e h a ce rlo o b ien inten tand o, a p esar de estar e n el
gobierno, suscitar en la opinión pública la im presión de estar
en la o p osición , o b ien tratando de ech a r la culpa a uno
cualquiera de los p od eres que escap an a su influencia (en
los Estados m onárquicos, al rey, en ciertas situaciones, a
los países extranjeros, e tc.). Y así, si los b olch ev iqu es no
con sigu en dar la felicidad a Rusia y los socialdem ócratas
n o co n sig u en dársela a Austria, la culpa es del «capitalism o
occid ental» que lo im pide. D esd e h ace por lo m enos cin co
años en Alem ania y Austria dom inan partidos antiliberales;
p ero seguim os leyend o en sus boletin es, incluso en los de

2 3 2
sus representantes «científicos», q u e toda la culpa del d es­
gob iern o actual es del d om inio de los principios liberales.
Un parlam ento form ado por representantes de partidos
de intereses antiliberales n o está en co n d icion es de funcio­
nar, y a la larga acab a por desilusionar a todos. Esto es lo
que se quiere decir hoy, y desde h ace años, cu and o se ha­
bla de crisis del parlam entarism o.
Para superar esta crisis algunos prop on en elim inar las
instituciones dem ocrático-parlam entarias e introducir una
dictadura. P ero no vam os a repetir aquí una vez m ás todas
las razones que se o p o n en a la elección de la dictadura, pues
ya lo hem os h ech o am pliam ente.
Una segunda propuesta se refiere a la integración o sus­
titución del parlam ento elegid o en sufragio universal por
todos los ciudadanos por un parlam ento form ado p or re­
presentantes de las distintas categorías p rofesion ales o cor­
poracion es. Partiendo del supuesto d e q u e los m iem bros
elegid os gen éricam en te a los parlam entos n acion ales por
sufragio universal no tien en la com p eten cia y el n ecesario
co n o cim ien to de la econ om ía, se sostien e la n ecesid ad de
h acer m enos política gen érica y más política econ óm ica.
Así, los representantes de las categorías p rofesion ales p o­
drían ponerse rápidam ente de acu erd o so b re cu estion es a
cuya solución los diputados de los co legio s electo rales so ­
bre b ase puram ente territorial n o llegan o llegan só lo tras
exten u an tes dilaciones.
Es n ecesario ante todo aclarar un punto: q u e en un par­
lam ento corporativo la cu estión decisiva es la e lecció n del
sistem a electoral, o sea, si se elige el voto «p or cab eza», se
trata d e estab lecer cuántos representantes hay q u e asignar
a las distintas categorías profesionales. Este problem a d ebe
resolverse antes de q u e se co n v oq u e el parlam ento co rp o ­
rativo, y una vez resuelto el problem a, se pu ed e incluso
prescindir de co n v ocar el parlam ento, porqu e el resultado

2 3 3
de las v o tacio n es parlam en tarias se da p o r d esco n tad o.
Distinta, naturalm ente, es la cu estión de la posibilidad de
m antener, despu és de fijarla, la distribución del p o d er en ­
tre las corp oracion es. Se pu ed e ten er la seguridad — y es
inútil hacerse ilusiones d e lo contrario— de q ue ésta jam ás
será d el agrado de la m ayoría del p u eb lo ; para crear un
parlam ento del agrado de la m ayoría n o se precisa en a b­
soluto un parlam ento de estructura corporativa. Se tratará
só lo de sab er si la insatisfacción que suscita en la pobla­
ció n el sistem a b asad o e n el p arlam en to co rp o rativ o es
bastante am plia para gen erar un violen to v u elco del siste­
ma. Es cierto que un sistem a de este gén ero , al contrario de
lo q u e su ced e e n la constitu ción dem ocrática, n o o frece
ninguna garantía de un cam b io de política según el d eseo
de la gran mayoría de la población . Y co n esto hem os dicho
tod o lo que hay q u e d ecir d esd e el punto de vista liberal
contra la idea de una estructuración corporativa del parla­
m ento. El liberal rechaza a p riori discutir un sistem a que
n o excluya toda interrupción violenta del desarrollo pacífico.
M uchos partidarios de las ideas del parlam ento corp o­
rativo piensan que e n él los conflictos n o hay q u e resolver­
los co n la victoria de un partido sobre otro sino m ediante el
com prom iso. Pero ¿qué su ced e si n o se con sigu e alcanzar
un acuerdo? Los com prom isos só lo se alcan zan cu an d o el
am en azad o r e sp ectro d e un resultado d esfavorable a la
propia causa induce a cad a una de las partes a ceder. Nadie
im pide a los partidos que se pongan de acu erd o tam bién
en un parlam ento elegid o p or sufragio universal, y nadie
p u ed e obligarlos a que se pongan de acu erd o en un parla­
m ento corporativo.
Así, pues, un parlam ento corporativo n o pu ed e hacer
lo que en cam bio h ace un parlam ento co m o órgan o de una
constitu ción dem ocrática: n o pu ed e ser la sede de recom ­
po sició n pacífica de los contrastes de opinión política, ni

234
p u ed e im pedir una in terru pción violen ta d el d esarrollo
p acífico de la socied ad m ediante golpes de Estado, revolu­
cio n es y guerras civiles. Los pro cesos políticos decisivos a
través d e los cuales se define la distribución del pod er p o ­
lítico dentro del Estado no tien en lugar e n el ám bito del
parlam ento corporativo y d e las eleccio n e s d e las q u e b ro ­
ta su com p osición . Lo que determ ina la distribución son las
norm as que e stab lecen el p eso de las distintas categorías
en la form ación de la voluntad estatal; p ero estas norm as
se d ecid en fuera del parlam ento corporativo y sin ningún
n e xo orgán ico co n las eleccio n es de las que es em anación.
Es, pues, absolutam ente co rrecto negar a la representa­
ció n co rp o rativ a el n o m b re de p arlam en to . El len g u aje
p olítico en los dos últim os siglos se ha ido acostum brando
progresivam ente a distinguir rigurosamente entre parlam en­
to y asam blea corporativa. Si no se quiere confundir todos
los co n cep tos de la política, habría que atenerse firm em ente
a esta distinción.
N aturalm ente, n o es q u e se elim inen todos los d efectos
de la re p rese n ta ció n co rp o rativ a p ro p o n ie n d o — co m o
h acen Sidney y B eatrice W ebb, y co n ellos m u chos sind ica­
listas y socialistas grem iales, y co m o antes de ellos hicieron
aquí en el continente algunos partidarios de la reform a de
la Cámara Alta— la co ex isten cia d e dos cám aras distintas,
una elegida por sufragio universal y otra por grupos de e le c­
to res d ivid id os e n ca teg o ría s p ro fesio n a le s. El sistem a
bicam eral pu ed e funcionar prácticam ente só lo a con dición
de q u e una cám ara ten ga un p red o m in io in con d icio n al
sobre la otra, a la q ue im pone su voluntad; o bien, en el
caso de q ue am bas cám aras estén e n p o sicio n es distintas,
só lo a co n d ición de q u e estén obligadas a bu scar una solu­
ció n d e com prom iso. Pero si el com prom iso n o se da, no
queda, ultim a ratio, otra solu ción q ue la batalla violenta
extraparlam entaria. Se puede dar al p roblem a las vueltas

235
q ue se quiera, p ero siem pre se vuelve a la m ism a dificultad
insuperable. Y en ella naufragarían inevitablem ente todos
los m od elos propuestos de esta o de análoga naturaleza,
llám ense cám ara de las co rp o racio n es, parlam ento e c o n ó ­
m ico o co m o se quiera. Y cu an d o al final se acab a propo­
n ien d o algo nuevo p ero totalm ente insignificante co m o la
creació n de un co n se jo e co n ó m ico dotad o tan só lo de voto
consultivo, lo ú n ico que se h a ce es co n fesar abiertam ente
q u e ninguna de estas propuestas es viable.
Los partidarios d e la idea de la rep resen tació n co rp o ­
rativa se eq u iv o can si p ien san q u e, e ncu ad ran d o en una
estructura co rp o rativ a la p o b la ció n y la re p resen tació n
popular, se pu ed en superar los antagonism os que hoy d es­
garran la unidad n acion al. Es im p osib le elim in ar d e la faz
de la tierra e sto s an tagon ism os co n artificios de ingeniería
co n stitu cio n al. Só lo la id eo lo g ía lib eral p u ed e superarlos.

4. Los P A R T ID O S P O L Í T I C O S Y E L L IB E R A L IS M O

Los p artid os q u e rep resen tan e xclu siv a m e n te in tereses


particu lares, que e n po lítica se o cu p an só lo de asegurar
privilegios y prerrogativas e sp ecia les para sus grup os, no
se lim itan a h a ce r im p osib le el parlam en tarism o, sin o qu e
d isgregan la unidad d el Estado y d e la socied ad , co n d u ­
ce n n o só lo a la crisis del parlam en tarism o sin o a la crisis
d e la e xisten cia m ism a d el Estado y d e la so cied ad . Una
so cied ad n o p u ed e durar m u ch o tiem p o si se fragm enta
en una m ultitud d e grupos em p eñ ad o s e n p ersegu ir o b s­
tin ad am en te v en tajas p articu lares para sí m ism os y en
co n trolar esp asm ó d icam en te si h an re cib id o p o co s, siem ­
pre d isp u estos a sacrificar las estructuras so cia le s m ás im ­
p ortan tes co n tal de o b te n e r una p e q u eñ a v en taja del tipo
q u e sea.

236
Para e sto s partidos d e in tereses to d o s lo s problem as
políticos se reducen a problem as de táctica política. Su meta
está ya fijada previam ente: arrancar el m áxim o de privile­
gios y ventajas para los grupos que representan y a costa
de todos los demás. El program a del partido sirve para ocu l­
tar este objetivo político y acaso para legitimarlo, nunca para
d eclararlo abiertam ente. Por lo dem ás, todos los inscritos
en el partido d e una m anera u otra lo co n o cen , y n o es pre­
ciso explicárselo. Preguntarse so b re qué parte del progra­
ma p u ed e hacerse pú blica es ya una cu estión puram ente
táctica.
Tod os los partidos antiliberales son partidos corporati­
v os, q u e b u scan só lo o b te n e r fav ores para sus p ro p io s
m iem bros, sin preguntarse siquiera si n o será p recisam en­
te ésta la causa de la disgregación de toda la estructura de
la sociedad. Son in cap aces de dar respuesta alguna a las
críticas del liberalism o, que d esenm ascara sus inten ciones.
A la luz d e un riguroso exam en lógico de sus pretensiones
n o podrían negar ni por un m om ento q u e toda su co n d u c­
ta en últim o análisis es antisocial y destructiva, y q u e un
sistem a social nacido del ch o q u e de estos particularism os
se revelaría im posible incluso a una reflexión apenas su­
perficial. Y, sin em bargo, p or lo general, la evidencia de este
dato no ha perjudicado en m od o alguno a esto s partidos a
los o jos d e quien es incapaz de pensar m ás allá d e lo qu e
ve inm ediatam ente al alcan ce de la m ano. La m asa n o se
pregunta q u é su ced erá pasad o m añana o m ás tarde; no
piensa m ás que en el h oy y a lo sum o en el día siguiente.
No se pregunta si todos los dem ás grupos, al perseguir sus
propios intereses particulares, m ostrarán la m ism a indife­
rencia hacia el b ien de la colectividad; esp era n o só lo co n ­
seguir satisfacer sus p ropias p reten sio n es, sin o tam bién
rechazar las d e los dem ás. A los p o co s que juzgan la acción
a la luz de norm as superiores, y q u e exig en que tam bién

237
e n la vida política se o b e d e zca al im perativo categ ó rico
(«A ctúa de m anera q u e la m áxim a de tu voluntad pueda
valer al m ism o tiem po co m o principio de una legislación
universal, o sea que de la tentativa de pensar tu acción co m o
ley observada por todos n o resulte ninguna contradicción»),
la ideología de los partidos de intereses naturalm ente no
tiene nada que ofrecer.
D e este vicio lógico, connatural a la ad h esión a la ideo­
logía de intereses, el socialism o ha ob ten id o consid erables
ventajas. Para m uchos de los q u e n o con sigu en com p ren ­
der plenam ente la gran idea del liberalism o, p ero que sin
em bargo son dem asiado inteligentes para poder contentarse
co n las reivindicaciones puram ente corporativas, la ad h e­
sión al socialism o ha tenid o un significado im portante. La
idea socialista, a la que n o se pu ed e negar una cierta gran­
diosidad de co n ce p ció n , co n in d ep en d en cia de los d efec­
tos connaturales e inelim inables de q u e h ablam os al co ­
m ienzo, ha term inado p o r enm ascarar y legitim ar al m ism o
tiem po la debilidad de la id eología corporativista. Ha lleva­
d o a desviar la mirada del crítico desde la acción del parti­
d o a un gran problem a que, al m argen de lo que se piense
de él, era sin em bargo digno d e una consid eración m ás seria
y profunda.
En los últim os cien añ o s el ideal socialista ha contado,
b a jo varias form as, co n le gio n e s de segu id o res serios y
honestos. M uchos d e los m ejores y m ás n o b les hom bres y
m ujeres lo han seguido co n entusiasm o, y ha representad o
la estrella polar para la acción de em in en tes estadistas, ha
alcan zado una posición dom inante e n las cátedras, infla­
m ado a los jóven es, colm ad o la m ente y el corazón de las
últimas g en eracio n es y d e la actual, hasta el punto de que
un día se podrá con razón definir la historia de nuestra ép oca
co m o la era del socialism o. En las últim as d écadas todos
los Estados han h e ch o to d o lo posible para realizar el ideal

238
socialista, a través de estatizaciones y m unicipalizaciones
de em presas y m edidas destinadas a llevam os hacia una
econ om ía planificada. El d efecto estructural d e toda em pre­
sa socialista, las nefastas co n secu en cias para la productivi­
dad del trabajo hum ano y la im posibilidad de un cálcu lo
e co n ó m ico socialista no h an tardado e n cond u cir por d o­
quier tales intentos a un lím ite m ás allá del cual ulteriores
m edidas de socialización habrían com prom etid o m anifies­
tam ente la propia distribución de b ien es a la p oblación . Y
así se ha im puesto la necesid ad de pararse en el cam ino
hacia el socialism o, y el ideal socialista, au nqu e sigue d o­
m inando la ideología, e n la política práctica se ha converti­
d o en un m ero m anto para cubrir la política de intereses de
los partidos obreros. Podríam os dem ostrar todo esto tom an­
d o e n consid eración, por ejem plo, uno cualquiera de los
m uchos partidos socialistas, incluso las distintas corrientes
del socialism o cristiano. P ero preferim os h acerlo eligiendo
a los socialistas m arxistas, que sin duda han sido y siguen
siend o el m ás im portante partido socialista.
Para M arx — y para los m arxistas— el so cialism o era
realm ente una cosa seria. Marx rechazó siem pre todas aque­
llas m edidas a favor de grupos particulares y estratos so cia­
les q u e dem andan los partidos de intereses. Jam ás n e gó el
argum ento liberal según el cual el ú nico resultado inevita­
b le de tales in te rv e n cio n es e n la vida e co n ó m ic a es la
red u cción general de la productividad del trabajo social.
Siem pre que pensó, escribió y habló de m anera lógicam ente
co h eren te, con sid eró que cualquier intento de influir so b re
el m ecanism o del sistem a social basad o en la propiedad
privada de los m edios de producción co n intervenciones
d e sd e arriba, del g o b ie r n o o d e otros ó rgan o s so cia le s
d otad os de los m ism os pod eres, es insensato, porqu e al
tiem po que no co n d u ce al resultado querido por qu ien lo
prom ueve, n o deja de reducir la productividad del sistem a

239
eco n ó m ico . Marx quiso organizar la lucha de los obreros
para realizar el socialism o, n o para o b te n e r determ inadas
ventajas particulares e n el ám bito de la socied ad basada en
la propiedad privada de los m edios de produ cción. Q uería
un partido o brero socialista, n o un partido que aspirara a
prom over determ inadas reform as, un partido «p equ eñ o -
burgués», co m o él lo llam aba.
Tras las anteojeras de su sistem a escolar, que le im pe­
dían una con sid eración d esapasionada de las cosas, p en só
que los obreros, organizados en partidos «socialistas» por
los intelectuales q u e m ilitaban b ajo su band era ideológica,
estarían dispuestos, co m o quería la doctrina, a asistir tran­
quilam ente al desarrollo del capitalism o para n o aplazar el
día e n q ue la sociedad, m adura ya para la exp ro p iació n de
los expropiadores, se «convertiría» e n el socialism o. No se
d aba cuenta d e que los partidos o breros, igual q u e hacían
los dem ás partidos de intereses que estab an crecien d o por
to d as p artes, aun a ce p ta n d o e n p rin cip io el p rogram a
socialista, en la política práctica de tod os los días só lo p en ­
saban e n ob ten er ventajas particulares para los obreros. El
teorem a m aixiano de la solidaridad de intereses entre todos
los proletarios, que M arx teorizó para unos fines políticos
totalm ente distintos, sirvió de m anera ex ce len te para o cu l­
tar h áb ilm en te el h e ch o de q u e lo s co ste s de lo s éxitos
ob ten id os por los distintos grupos obreros los soportaban
inevitablem ente otras cap as obreras, y qu e por tanto en la
política social y e n las luchas sindicales los intereses de los
proletarios n o eran e n absolu to solidarios. Para la actividad
d el partido q u e d efen d ía los in terese particulares d e los
obreros, la doctrina m arxista tuvo, pues, la m ism a función
q u e para el Zentrum alem án y para los dem ás partidos de
inspiración clerical tuvo la ap elació n a la religión, para los
partidos nacionalistas la ap elación al espíritu del pueblo,
para los partidos agrarios la afirm ación de la solidaridad de

240
intereses entre los distintos grupos de productores agríco­
las, y para los partidos proteccionistas la teoría de la n e ce ­
sidad d e una tarifa ú nica en d efen sa del trabajo nacional.
Cuanto más crecían los partidos socialdem ócratas, y cu an ­
to más aum entaba la influencia de los sindicatos sobre ellos,
tanto m ás se convertían e n una e sp e cie de fed eración de
sindicatos que lo subord inaban to d o a la perspectiva de la
sind icación obligatoria y la subida de los salarios.
El liberalism o n o tien e nada e n com ún co n todos estos
partidos; más bien, es exactam ente lo contrario. No prom ete
a nadie ventajas particulares y pide a todos q u e se sacrifi­
q u en para m antener viva la sociedad. N aturalm ente, estos
sacrificios — que m ás exactam en te d e be n definirse co m o
renun cias a ventajas particulares— so n só lo provisionales,
y n o tardan en ser recom p en sad os p or ventajas m ayores y
perm anentes. Pero in icialm en te se trata siem pre de sacri­
ficios. D e este m od o la situación del liberalism o e n la co m ­
p etición entre los partidos se encuentra desd e el principio
en una situación totalm ente específica. Mientras que el can ­
didato antiliberal prom ete ventajas particulares a cada uno
de los grupos de e le cto re s — a los prod u ctores prom ete
p recios más altos y a los consum idores precios más bajos,
a los funcionarios públicos sueldos m ás altos y a los contri­
b u y en tes im puestos m ás b a jo s; está d isp u esto a a co g e r
cualquier dem anda de em p leo de los recursos públicos, con
tal de q u e sea a costa del Estado y de los ricos; no co n sid e­
ra a nin gú n g ru p o tan p e q u e ñ o q u e n o m e rez ca, para
ganárselo, una regalía tom ada de los bolsillos de la « co lec­
tividad»— , en cam bio, el liberal q u e con cu rre a las e le ccio ­
n es pu ed e d ecir claram ente a todos los electo res qu e aten ­
d er to d a esta sum a d e re iv in d ica cio n e s p articu lares es
antisocial.

241
5. Pr o pa g a n d a y a pa r a t o d e pa r t id o

C uando las ideas liberales salieron d e su patria en la Euro­


pa occid ental y em pezaron a difundirse en la Europa ce n ­
tral y oriental, los v iejos po d eres — m onarquía, n o b leza e
Iglesia— se sentían todavía seguros, con fian d o e n los ins­
trum entos de presión d e que disponían. Por ello n o con si­
d eraron n ecesario com batir co n las arm as de la cultura el
espíritu del ilum inism o y del liberalism o. Parecía más prác­
tico acudir a la represión, la p ersecu ción y la cárcel d e to ­
dos los d escontentos. Y para e llo se dirigieron al aparato
represivo del ejército y d e la policía. P ero dem asiad o tarde
se dieron cu en ta d e q u e la nueva filosofía había desarm a­
d o a p olicías y so ld ad o s sim p lem en te co n q u istan d o sus
m entes. Fue só lo la derrota q u e sufrió el v iejo sistem a e n su
lucha contra el liberalism o la que a ca b ó por en señ ar a sus
d efen sores esta verdad: que no hay nada m ás pod eroso en
el m undo que las id eologías y los id eólogos, y que las ideas
se co m b aten sólo co n ideas. C om prendieron q u e es pura
locura co n fia ren las arm as, porqu e só lo se pued e disponer
de la tropa si ésta está dispuesta a o b ed ece r; y com p ren ­
dieron tam bién que las bases de to d o pod er y de todo do­
m inio son, en últim o análisis, de carácter id eológico.
El re co n o cim ien to d e las b a se s id e o ló g ica s del p od er
fu e una de las ad q u isicio n es te órica s so b re las qu e se fun­
d am en tó a su vez la id eo lo g ía p olítica del liberalism o. D e
esta idea, sin em b arg o , el liberalism o h ab ía sa ca d o sim ­
p le m e n te la co n s e cu e n c ia d e q u e e n ú ltim o an álisis la
verdad y el b ien n o p u ed en m en os d e afirm arse porqu e
su victoria es in n egable e n el plano espiritual. Lo que triun­
fó en el p lan o espiritual — se p e n sa b a — se habría afirm a­
d o inevitable y defin itivam en te tam bién e n la vida prácti­
ca, p o rq u e n in gu n a p e rs e c u ció n h a bría sid o cap a z de
reprim irlo. Era, pu es, inútil p reo cu p arse particu larm ente

242
p o r difundir las ideas liberales. Su v ictoria se produciría
e n to d o caso.
T am bién sobre este punto, para com p ren d er a los ad­
versarios del liberalism o hay que ten er e n cu en ta que toda
su acción tiende ú nicam ente a o p o n erse al liberalism o, y
n o es otra co sa que un rech azo y una reacció n contra las
ideas liberales. Estos adversarios nunca han sido cap aces
de co n trap on er a la idea liberal una teoría social y e co n ó ­
m ica orgánica, porque una teoría así só lo pu ed e llevar a la
ideología liberal. P ero co n un program a que prom etía algo
só lo a uno o a unos p o co s estratos sociales, era em presa
d esesperad a ganarse el co n sen so de los dem ás estratos. Por
e llo a esto s partidos sólo les qued aba inventar institucio­
nes ca p a ces de atraer a sus propias filas las franjas sociales
a las que se dirigían, y m antenerlas en ellas firm em ente. Y
tenían tam bién q u e im pedir que las ideas liberales hicieran
prosélitos entre los sectores co n los que ellos más contaban.
A este fin crearon una organización de partido capaz de
ten er fuertem ente agarrado al individuo de suerte que no
pudiera ni siquiera ocurrírsele salir del partido. En Alem a­
nia y e n Austria, donde tal sistem a se p e rfeccio n ó co n p e ­
d an te p recisió n , y en los Estados d e la Europa o rien tal,
donde se imitó p erfectam ente, h oy el individuo n o es ya
un ciudadano, sino un m iem bro del partido. Ya desde niñ o
el partido cuida de él. Inclu so el deporte y las am istades se
organizan en fu n ción de la política del partido. Las co o p e­
rativas agrícolas (el ú n ico interm ediario gracias al cual el
agricultor particular pu ed e disfrutar de una parte de las
su bvenciones y facilidades q ue corresp on d en a los produc­
tores agrícolas), las instituciones para la p rom oción de la
clase m edia artesana, las oficinas de co lo cació n y las cajas
m utuas d e los o b rero s, tod o se gestiona co n criterios de
partido. Para cualquier asunto q u e d ependa d e la discrecio-
nalidad de una autoridad, el ciudadano particular precisa

243
del ap oyo de su partido si quiere q ue se le tenga e n cuenta.
En tales circunstancias, cualquier laxism o sobre cu estion es
que afectan al partido le h a ce so sp ech o so; y si aband on a el
partido, tendrá que afrontar graves in con v en ien tes e co n ó ­
m icos, cu and o n o la m arginación y el b o ico t social.
Los partidos d e intereses reservan un cuidado especial
al problem a de la clase intelectual. Las p rofesion es libera­
les — abogados, m édicos, escritores y artistas— n o están
suficientem ente representadas hasta el punto de poder pen­
sar en constituirse en partido de intereses. Por e so las profe­
siones liberales fueron las últimas e n recibir la influencia de
la ideología de los intereses corporativos, y siem pre fueron
las que durante más tiem po y co n m ayor tenacidad se m an­
tuvieron ligadas al liberalism o, pues nada podían esperar de
la defensa im placable y desvergonzada de sus propios inte­
reses particulares. Pero esta situación no podía m enos de sus­
citar una fuerte perplejidad en los partidos que eran los re­
presentantes de tales intereses; n o podían éstos tolerar que
los «intelectuales» perm anecieran fieles al liberalism o. En
efecto, tenían razón al tem er que las ideas liberales, refor-
muladas y reexpuestas por representantes de esta clase, lo­
graran la aprobación y el apoyo de la m asa de sus com p o­
nentes, alcanzando una fuerza capaz de diezmar sus filas. Por
lo dem ás, ya habían experim entado lo peligrosas que podían
ser estas ideologías para los privilegios corporativos. D e ahí
que las organizaciones de estos partidos corporativos se dis­
pusieran a estudiar el m odo de que los representantes de las
profesiones «liberales» pasaran a depender de ellas. Objetivo
que no tardó en alcanzarse, incorporando sistem áticam ente
a estos profesionales al aparato del partido. El m édico, el
abogado, el escritor y el artista tienen q u e encuadrarse y
subordinarse a la organización de sus pacientes, clientes, lec­
tores y m ecenas. Y qu ien n o quiere o incluso se niega a
hacerlo, tendrá que aceptarlo forzado por el boicot.

244
El som etim iento d e las p rofesion es liberales se co m p le­
ta co n el procedim iento adoptado para el ingreso en el ser­
vicio p ú blico o el a cceso a una cátedra. Para potenciar el
sistem a de partidos se contratan só lo los inscritos e n los
partidos corporativos, ya sea los que ya están en el poder,
ya sea los que aún n o lo están, so b re la b ase de un preciso
au nqu e tácito pacto en tre ellos. Y para terminar, tam bién la
prensa ind epend iente se h ace entrar en razón co n la am e­
naza del b oicot.
La organización de partido alcanza su culm in ación co n
la form ación de auténticas tropas de partido, organizadas
según el m od elo del ejército nacional, co n sus planes de
m ovilización, estrategias operativas y arm as que les per­
m iten atacar en cualquier m om ento. P recedidos por bandas
m usicales y estandartes, sus cortejos recorren sistem ática­
m en te las calle s d e la ciudad , a n u n cian d o al m und o la
e xp lo sió n de una era de d esórd en es y con flictos sin fin.
D os circunstancias contribuyen actualm ente a atenuar
el peligro de sem ejan te situación. Ante tod o el h e ch o de
qu e en algunos Estados im portantes se ha alcanzado un
cierto equ ilibrio de fuerzas entre los partidos. D ond e esto
falta, co m o e n Rusia y e n Italia, los p oderes del g o b iern o se
em p lean , en abso lu to d esp recio de lo q u e qued a de los
principios liberales q u e el resto del m undo respeta, para
oprim ir y perseguir a los seguidores d e los partidos q ue n o
están ya e n el poder.
La segunda circunstancia que aún im pide qu e se llegue
a los extrem o s se refiere a las n a cio n e s im pregnadas de
espíritu antiliberal y anticapitalista, las cu ales cuentan con
la afluencia de capitales p roced en tes d e los países clásicos
del capitalism o y del liberalism o, sobre to d o d e los Estados
Unidos. Sin los créditos de estos últim os, las co n se cu en ­
cias de la política de d estru cción de capital practicada por
e sos países se habrían m anifestado ya co n m ayor evidencia.

245
El anticapitalism o pu ed e sobrevivir só lo co m o parásito del
capitalism o. Se ve, por tanto, forzado a m an tener un cierto
grado de prudencia ante la o pinión pú blica occid ental, en
la que todavía se re co n o ce el liberalism o aunque e n una
versión muy diluida. En el h e ch o de que los capitalistas, en
g en eral, d esean co n ce d e r créd ito so lam en te a los países
deudores q u e o frecen alguna esperanza d e devolución del
préstam o, los partidos destructivistas ven la prueba de ese
«dom inio m undial del capital» al q ue luego pid en ayuda.

6 . ¿E l p a r t i d o d e l c a pi t a l ?

D espu és de cuanto h em os dicho, es fácil com pren d er que


el liberalism o n o pu ed e alinearse co n los partidos de los
intereses particulares sin ren egar de su naturaleza. Es algo
radicalmente distinto de todos estos partidos que están siem ­
pre dispuestos al en fren tam ien to y a exaltar la v iolen cia
m ientras d icen q uerer la paz y la afirm ación del espíritu.
Por lo dem ás, ésta es la razón de q u e tod os los partidos,
au n qu e pued an estar divididos e n to d o lo d em ás, estén
unidos en un ú nico frente de lucha contra el liberalism o.
Los en em igos del liberalism o lo han definido co m o el
partido corporativo de los capitalistas. Y esto es típico de
su m entalidad, p u es so n in cap a ce s d e co m p ren d er una
ideología a n o ser co m o exp resió n de determ inados privi­
legios opu estos al interés general.
Considerar el liberalism o co m o un partido de intereses
particulares, de privilegios y prerrogativas, es im posible por
la sim ple razón de q u e la propiedad privada de los m edios
de p rod u cción no es un privilegio del propietario, sino una
institución que sirve al interés de la sociedad, y que por tanto
es ventajosa para todos. Ésta n o es sólo una co n cep ció n de
los liberales, sino e n cierta m edida tam bién de sus adversa-

246
ríos. Cuando los m arxistas sostienen q u e el socialism o sólo
podrá realizarse cu and o el m undo esté «m aduro» para él,
pu esto que una form ación social n o d esap arece «antes de
q u e se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas de
q u e la m ism a es capaz», p or ello m ism o adm iten al m enos
para el presen te que la institución de la propiedad privada
es ind ispensable a la sociedad. Inclu so los b olch ev iqu es,
que hasta ayer hicieron propaganda co n el hierro, el fu ego
y la horca por su versión del m arxism o, según la cual esa
«m adurez» ya se había alcanzado, hoy se ven forzados a
adm itir que aún es dem asiado pronto. P ero en tal caso, si
n o se pu ed e prescindir, al m enos por el m om ento, del ca­
pitalism o y de su «sobreestructura» jurídica — la propiedad
privada— , ¿puede afirm arse que una ideología que co n si­
dera la propiedad privada co m o b ase de la socied ad favo­
rece só lo los intereses egoístas de los propietarios contra
los intereses de todos los demás?
Naturalmente, cu an d o las ideologías antiliberales d ecla­
ran que la propiedad privada es indispensable — n o importa
si sólo para el presen te o para siem pre— , siguen creyend o
q u e e n to d o caso tien e que ser dirigida y limitada por inter­
v en cion es d el p o d er p olítico. Por tanto, n o pred ican en
m odo alguno el liberalism o y el capitalism o, sino el interven­
cionism o. P ero la econ om ía política ha d em ostrad o que el
intervencionism o estatal es irracional y contraprod ucente
re sp ecto al fin, que es incapaz d e alcan zar los ob jetiv os
desead os por sus partidarios, y que por tanto es un error
su p on er que junto al socialism o (propied ad colectiva) y al
ca p italism o (p ro p ie d a d p riv ad a), se p u ed a im agin ar y
realizar un tercer sistem a d e constitu ción social del trabajo
llam ad o in terv en cio n ism o . Los in ten to s d e p racticar e l
in terv en cio n ism o n o p u ed en m en o s de con d u cir a una
situación que contradice las inten ciones m ismas de sus pro­
m otores, los cu ales se hallarían en todo caso ante el dilem a

241
de aband on ar cu alquier intervención, y por tanto dejar in­
tacta la libertad privada, o sustituirla p or el socialism o.
T am p oco ésta es una afirm ación q u e haga só lo el e c o ­
nom ista liberal, co m o quiere cierta idea popular según la
cual existirían tantas eco n o m ías políticas co m o partidos.
Tam bién Marx e n todos sus escritos teóricos contem pló sólo
la alternativa so cialism o o cap italism o, y vertió to d o su
d esd én y su sarcasm o so b re los reform istas, esclavos, se ­
gún él, de la «m entalidad p equ eñ o-b urgu esa», que rech a­
zan el socialism o p ero q u ieren transform ar la propiedad
privada. La econ om ía política no ha intentado nu nca d e­
m ostrar la viabilidad del sistem a de propiedad privada li­
m itada y dirigida p or intervenciones de la autoridad. Cuan­
do los «socialistas de cátedra» quisieron dem ostrarlo a toda
costa, com en zaron n egan d o la posibilidad de un co n o ci­
m iento cien tífico en el cam po eco n ó m ico , y acabaron de­
clarando que lo que hace el Estado d eb e ser n ecesariam en­
te racional. D ado q u e la ciencia declaraba ilógica su política
e con óm ica, trataron de elim inar la cien cia y la lógica.
La situación n o es sustancialm ente distinta en lo que res­
pecta a la dem ostración d e la posibilid ad y viabilidad de un
sistem a social socialista. Los socialistas pre-m aixistas habían
intentado inútilm ente dem ostrarlo, p ero n o lo consigu ie­
ron y n o se aventuraron a desm ontar las duras o b jecio n es a
la viabilidad de su utopía form uladas por críticos cap aces
de em plear todos los instrum entos de la cien cia. D e suerte
que e n torno a m ediados del siglo x ix el p ensam iento so ­
cialista parecía estar ya liquidado. Y entonces entró Marx
en escena. El cual e n absoluto ofreció la dem ostración — por
lo dem ás im posible— de la viabilidad del socialism o, sino
que se limitó a declarar — naturalm ente, sin poder dem os­
trarlo— que la llegada del socialism o sería inevitable.
D e este teorem a arbitrario y del axiom a (para él) indis­
cutible según el cual tod o lo q u e en la historia de la hum a­

248
nidad viene d espués representa un progreso resp ecto a lo
anterior, él saca la con clu sió n d e que, p or tanto, el socialis­
m o es ta m b ién m ás p e rfe cto q u e el cap italism o , y q u e
consigu ien tem ente cualquier duda so b re su viabilidad es
in ad m isib le. Según M arx, p u es, es a b so lu tam e n te an ti­
cien tífico plantearse la cu estión de la posibilidad del siste­
m a social socialista, e incluso estudiar los problem as qu e
este sistem a plantea. Q u ien lo intentaba era proscrito por
los socialistas y p or la op in ió n pública b ajo su influencia.
Pero a pesar de estas dificultades — por lo dem ás, puram en­
te extrín secas— la eco n o m ía política se ha o cu p ad o del
m od elo teó rico del sistem a social socialista y ha dem ostra­
d o de m anera irrefutable que cualquier tipo de socialism o
es irrea liz a b le p o rq u e e n u na co m u n id a d so cialista e s
im posible el cálcu lo eco n ó m ico . Los seguidores del socia­
lism o apenas han osad o replicar algo a este diagnóstico, y
cu a n d o lo h an h e ch o , el co n te n id o de su rép lica se ha
m ostrado totalm ente insignificante.
Lo qu e la cien cia ha dem ostrado en el p lan o teó rico ha
sido confirm ad o en la realidad práctica, es decir, en el fra­
ca so d e to d o s los e xp e rim e n to s, tan to so cialistas co m o
intervencionistas.
Así pues, cu and o se afirm a q u e d efen d er el capitalism o
es un problem a exclu sivo de los em presarios y de los cap i­
talistas, cuyos intereses particulares, op u estos a los de to ­
d os los dem ás estratos sociales, serían apoyados por el sis­
tem a capitalista, n o se h ace otra cosa que lanzar propaganda
engañosa contand o co n la incapacidad de ju icio de los idio­
tas. «Los que tien en » (th e h a v e’s) n o tienen un m otivo para
d efen d er la propiedad privada de los m ed ios de produc­
ció n distinto del de «los q u e n o tien en » (th e hav e-n ot’s). Si
d efien d en sus in tereses p articu lares so n cu alq u ier co sa
m enos liberales. La idea de q u e «los q u e tienen» perm an e­
ce n eternam ente co m o propietarios, m ientras siga e n pie

249
el capitalism o, deriva de una total ignorancia de la natura­
leza d e la econ om ía capitalista, en la cual la propiedad pasa
de m anos continu am ente desde q u ien es m enos capaz de
gestionarla a quien la gestiona mejor. En la socied ad cap i­
talista el patrim onio só lo pu ed e conservarse si se gana de
n u evo continu am ente inviniénd olo de m anera inteligente.
Q u ien es ya lo p o seen , los ricos, n o tien en ningún m otivo
esp ecial para d esear una co n d ición d e co m p eten cia ilimi­
tada; antes bien, esp ecialm en te cu ando n o so n los prim e­
ros e n ganarlo sino que se limitan a heredarlo, tien en más
m otivo para tem er q u e para esp erar de la co m p eten cia.
Están particularm ente interesados m ás en el intervencio­
n ism o estatal, que tiende siem pre a conservar la distribu­
ció n actual de los b ien es entre los propietarios, que e n el
liberalism o, e n cu yo sistem a no hay lugar para quien per­
m an ece tenazm ente apegad o a la realidad transm itida y a
la riqueza establecid a q u e constituye su pilar.
El em presario só lo pu ed e prosperar si satisface la d e­
m anda de los consum idores. Si el m undo quiere guerra, el
liberal trata de hacer com prend er las ventajas de la paz, pero
el em presario fabrica cañ o n es y am etralladoras. Si hoy la
o p in ió n pública defien d e la inversión de capital en Rusia,
el liberal puede esforzarse en dar a en ten d er que invertir
capitales e n un país en el q ue el g o b iern o proclam a abier­
tam en te co m o objetiv o últim o de su política la exp ro p ia­
ció n de tod os los capitales, es co m o ech ar m oned as al mar;
pero el em presario va tranquilam ente a producir en Rusia
si pu ed e descargar el riesgo so b re otros — ya sean el Esta­
do, o bien los capitalistas m enos avispados, que se dejan
em baucar por una o pinión pública sabiam ente pilotada por
el dinero ruso. El liberal com bate las tentaciones autárquicas
en la política com ercial; p ero el fabrican te alem án va igual­
m ente a construir una fábrica en el Estado oriental cerrado
a las m ercancías alem anas para aprovisionar el m ercad o de

250
e se país aprovechán d ose de los aranceles protectores. Los
em presarios y los capitalistas q ue tien en las ideas claras
pueden juzgar deletéreas para la colectividad las con secu en ­
cias de la política antiliberal; pero en cuanto em presarios y
capitalistas tien en q ue tratar de adaptarse sin resistir a las
co n d icion es objetivas.
No existen clases sociales que pued an d efen d er el lib e­
ralism o por intereses egoístas particulares q u e perjudican
a la colectividad y a las dem ás clases sociales, p recisam en ­
te porqu e el liberalism o n o está al servicio d e ningún inte­
rés particular. El liberalism o n o pued e con tar co n la misma
ayuda q u e los partidos antiliberales en cu entran e n la adhe­
sió n de todos aquellos q u e pretenden aferrar una ventaja
particular a costa de todos los dem ás. Si a un candidato li­
beral los electo res a los que pide el voto le preguntaran:
«¿Qué quiere h acer usted y qué quiere h acer su partido por
mí y p or mi grupo?», la única respuesta q u e el candidato
podría dar es ésta: «El liberalism o atiende al interés de to ­
dos, n o al interés particular de éste o aquél».
Ser liberal significa cabalm en te com p ren d er que un pri­
vilegio particular reservado a un reducido estrato social en
perju icio de otros n o pu ed e m an tenerse a la larga sin d e­
fend erlo co n uñas y d ientes (¡y esto significa guerra civil!);
y qu e, p or otra parte, tam p o co se podría privilegiar a la
m ayoría, porqu e en to n ces los privilegios se anularían unos
a otros, perdiendo to d o valor para qu ien es los disfrutan, y
el ú n ico resultado sería la reducción generalizada de la pro­
ductividad del trabajo.

251
C a p ítu lo V

El futuro del liberalismo

Todas las civilizaciones m ás antiguas perecieron , o al m e­


nos perm an ecieron en una con d ición estacionaria m u cho
antes de alcanzar aquel grado d e desarrollo material al que
ha llegado la civilización eu rop ea m oderna. G uerras co n
los en em igos extern o s y guerras civiles internas destruye­
ron a los Estados; la anarquía q u e siguió p rovocó una invo­
lu ción de la división del trabajo; las ciudades, el co m ercio
y las industrias d ecayeron, y co n la d ecad en cia de las bases
eco n ó m icas el refinam iento de la cultura y de las costu m ­
bres tuvo q u e ced er a la incultura y a la degradación. La
civilización europea m oderna ha con segu id o consolidar las
relacion es sociales entre los individuos y entre los pu eb los
m ucho más de lo que tuvo lugar e n el pasado. Y esto fue
obra de la creciente influencia espiritual que fue adquiriendo
la id eología social liberal, elaborad a y desarrollada de ma­
nera cad a vez más clara y rigurosa d esd e finales del siglo
x v ii. Fueron el liberalism o y el capitalism o los que crearon
las bases de todas las prodigiosas conquistas que caracteri­
zan a nuestro ten or de vida m oderno.
P ero hoy un so p lo de m uerte azota a nuestra civiliza­
ción . Un puñado d e diletantes anuncia que todas las civili­
zacion es, y p or tanto tam bién la nuestra, tien en q u e p ere­
ce r e n virtud d e una ley inexorable. Habría, pues, llegado
para Europa la hora de la m uerte. Tal es lo q u e en señ an
eso s señ ores, y m uchos les creen . Por d oquier se respira
una atm ósfera otoñal.

253
P ero la civilización m oderna n o p erecerá, a n o ser q u e
se suicide. Ningún en em igo extern o pu ed e destruirla co m o
los esp añ o les destruyeron la civilización azteca, porqu e no
hay nadie so b re la faz de la tierra que pueda com petir co n
los protagonistas de la civilización m oderna. Sólo enem igos
internos pued en am enazarla. Sólo pu ed e m orir si la id eo­
logía antiliberal y antisocial sustituye a las ideas liberales.
En realidad la co n v icció n de que el progreso m aterial
só lo es p o sib le e n la socied ad capitalista em pieza a difun­
dirse cad a v ez más. A unque los antiliberales n o lo adm iten
explícitam ente, hay un recon ocim ien to p len o e im plícito
indirectam ente e n el elog io q u e su ele hacerse del estado
estacionario.
Se em pieza a p en sar que los progresos m ateriales de las
últimas g en eracio n es han sido ciertam en te ex ce p cio n a les
y han producido algunas co sas útiles, p ero q u e ha llegado
el tiem po de decir basta. Es hora de q u e la prisa y la carrera
desenfrenad a del capitalism o m oderno ced an el p aso a una
tranquila fase de m editación. Es p reciso hallar tiem po para
un retorno a nuestro interior, y para e llo hay que sustituir el
capitalism o p or una organización eco n ó m ica distinta que
d eje d e crear co sas nuevas. La mirada del econ om ista ro­
m ántico vaga por el pasado y d escu bre la Edad Media, p ero
n o la Edad M edia real q u e existió históricam ente, sino un
m o d elo suyo puram ente fantástico, q u e nu nca existió real­
m ente. Su m irada se extien d e tam bién por O riente, y tam ­
p o co aquí se trata de un O riente verdadero sino soñad o por
su fantasía. ¡Qué felices eran los hom bres sin la técn ica y
sin la cultura m oderna! ¡Cómo hem os podido renunciar con
tanta ligereza a sem ejan te paraíso!
Q uien predica el retorn o a form as m ás sim ples de e c o ­
nom ía social, olvida que sólo nuestro sistem a eco n ó m ico
o frece la p o sibilid ad d e m antener, co m o hoy o cu rre, el
núm ero de individuos q u e actualm ente p u eb la nuestro pla­

254
neta. Un retorno a la Edad Media significaría el exterm inio
de cien tos de m illones d e personas. Q u ien es defienden el
estad o estacion ario resp on d en , p or su puesto, q u e n o es
p reciso llegar tan lejos. Bastaría deten erse e n los niveles ya
alcanzados y renunciar a ulteriores progresos.
Q u ien m agnifica el estad o estacion ario olvida tam bién
que el d eseo d e m ejorar la propia situación m aterial es in­
nato e n el hom bre q u e piensa. No se pu ed e borrar este
im pulso q u e es el resorte de toda a cció n hum ana. Si se le
cierra el cam ino p or el q u e ha con segu id o obrar por el bien
d e la sociedad, p erfeccion an d o los m odos de satisfacer las
propias necesidades, n o le queda más que una alternativa:
la de volver a oprim ir y robar a sus sem ejantes, tratando
solam ente d e en riqu ecerse a sí m ism o y de em p o b recer a
todos los dem ás.
Es cierto que este afanarse p or aum entar el propio b ien ­
estar n o h a ce a los hom bres m ás felices. Pero está en la
naturaleza del hom bre ten d er a m ejorar su propia cond i­
ción material. Quitadle la satisfacción de esta tensión y caerá
en la apatía y el em brutecim iento. La m asa n o e scu ch a a
quien la exhorta a contentarse; y acaso tam bién los filóso­
fos que lanzan este grito de advertencia so n presa de una
grave form a d e auto-ilusión. Si d ecís a la g en te que sus
padres vivían peor, os dirán que n o co m p ren d en por qué
razón ellos n o d eb en mejorar.
A certado o eq u iv o cad o , co n o sin el b e n e p lácito del
austero censor, un h e ch o es cierto: q u e los hom bres tien­
d en y tend erán siem pre a m ejorar su propia condición . Es
el destino del h om bre, que éste n o pu ed e eludir. El d esaso­
sieg o y la inquietud del h om bre m od erno es vivacidad de
su m ente, de sus nervios y de sus sentidos. No se pued e
recon d u cirle a la arcadia d e las fases ancestrales de la his­
toria hum ana, co m o no se pu ed e restituir al adulto la inge­
nuidad de su niñez.

255
Pero, so b re todo, ¿qué se o frece a cam b io de la renun­
cia a un ulterior p rogreso material? La dicha y la felicidad,
la paz y el equilibrio interior, n o n acerán por el sim ple h e ­
ch o de n o pensar ya e n m ejorar el m od o de satisfacer las
propias n ecesidades. Es absolutam ente insensata la idea de
estos intelectuales resentidos, d e que la pobreza y la auste­
ridad crean las co n d icion es para el p len o d espliegue de las
energías internas. C uando se discute de estas cu estiones
sería conveniente evitar los circunloquios y llamar a las cosas
por su nom bre. La riqueza m oderna se manifiesta sobre todo
e n la cultura del cu erp o — higiene, am or p o r la lim pieza,
d eporte— . Todavía h oy — acaso ya n o en Estados Unidos,
pero seguram ente en todas partes— el lu jo de las personas
acom od ad as, si el progreso e co n ó m ico m antiene el ritmo
q u e ha tenid o hasta ahora, se convertirá m uy pron to en
patrim onio de todos. ¿Acaso piensa alguien en riqu ecer la
vida interior del hom bre exclu y en d o a las m asas de la co n ­
quista de aquel nivel de higiene física del que ya pued en
disfrutar las personas acom odadas? ¿La felicidad está e n un
cu erp o descuidado?
A qu ien canta las loas de la Edad M edia só lo se le pued e
respon d er q ue nada sabem os d e los sentim ientos íntim os
del hom bre m edieval, es decir, si se sintió m ás feliz o m e­
nos feliz de lo que se siente el hom bre m od erno. P ero a
quienes señalan co m o m odelo el estilo de vida de los orien­
tales quisiéram os preguntarles si realm ente la Asia de hoy
es e se paraíso que nos describen.
El elo g io de la eco n o m ía estacionaria co m o ideal social
es realm ente el últim o argum ento de los en em igos del libe ­
ralism o para justificar sus teorías. No olvidem os la prem isa
d e sus críticos, es decir, que el liberalism o y el capitalism o
frenan el d esarrollo integral de las fuerzas productivas y
provocan la m iseria de la masa. No olvidem os tam poco que
los enem igos del liberalism o han presum ido de perseguir

256
un ord en social cap az de crear más riqueza de la que pu e­
de crear el orden social que com baten. Y ahora, acorralados
por la autocrítica d e la econ om ía política y d e la sociología,
tien en que adm itir que só lo el capitalism o y el liberalism o,
só lo la propiedad y la libre actividad em presarial garanti­
zan la m áxim a productividad del trabajo hum ano.
Su ele afirm arse que lo que h oy separa a los partidos
políticos serían las grandes antítesis ideológicas, eso s co n ­
trastes que sería im posible superar co n argum entos racio­
nales. D e donde — se sostien e— la inutilidad incluso de
discutir estas grandes antítesis, dado q u e cad a u n o seguiría
m an teniend o su propia op in ión porqu e ésta se apoya en
una visión general de las co sas im p erm eable a toda co n si­
d eración racional. Puesto que los fines últim os a los qu e
tiend en los hom bres son diferentes, habría que excluir cual­
quier posibilidad de q ue estos m ism os hom bres q u e persi­
guen fines diferentes pued an p on erse de acu erd o sobre un
m od elo com ún.
P ero ésta es una visión absolutam ente invertida de las
cosas. Si exclu im os a los p o co s ascetas que co h eren tem en ­
te d esean despojarse de todos los b ien es exteriores y lle­
gan a la supresión m isma de la acción y de la praxis, m ejor
dicho, al total aniquilam iento d e sí m ism os, el resto d e la
hum anidad d e raza blan ca, al m argen de sus divergencias
sobre las cosas ultraterrenas, co in ciden en preferir un sis­
tem a social d e alta productividad del trabajo a un sistem a
de b a ja productividad. In clu so q u ie n e s p ien san q u e un
desarrollo crecien te del m od o de satisfacer nuestras n e ce­
sidades tiene aspectos negativos, y q ue por tanto sería m ejor
que nos acostum bráram os a producir m enos b ien es — sal­
v o verificar cuántos son realm ente qu ien es así piensan sin­
ceram ente— , incluso éstos, decía, no auspiciarían q u e la
mism a cantidad de trab ajo produjera m en os bien es; a lo
sum o, auspiciarían q u e se trabajara m enos y por tanto se

251
produjera m enos, p ero n o que la m isma cantidad de traba­
jo produjera m enos.
Los actuales contrastes políticos n o d ep en d en d e op u es­
tas visiones gen erales del m undo; se refieren a la vía y a los
m edios para alcanzar co n la m áxim a rapidez y el m ínim o
sacrificio una m eta que todos reco n o ce n justa. Esta m eta,
este fin al q u e todos tiend en, es la m áxim a satisfacción de
las n ecesid ad es hum anas, el bienestar, la riqueza. Es evi­
dente q u e esto n o agota enteram ente las aspiraciones del
h om bre, p ero es to d o aqu ello a lo qu e pu ed en aspirar co n
m edios m ateriales a través de la co op eración social. Los
b ien e s interiores — la dicha, la felicidad del alm a, la elev a­
ció n espiritual— cad a u n o d eb e bu scarlos tan só lo e n sí
mism o.
El liberalism o n o es una religión, n o es una co n ce p ció n
general del m undo, una W eltanschauung, y m u cho m en os
un partido q u e d efiend e intereses particulares. No es una
religión, porque n o pide ni fe ni entrega, n o vive en una
aureola de m isticism o y no p o see dogm as. No es una co n ­
cep ció n general del m undo, porqu e n o pretende explicar
el co sm o s y n o nos dice ni quiere d ecirn os nada sobre el
sentid o y el fin de la existen cia hum ana. No es un partido
de intereses, porqu e n o prom ete, n o quiere proporcionar
y n o co n ce d e de h e ch o privilegios d e ninguna clase a nin­
gún grupo y a nadie personalm ente. El liberalism o es algo
com pletam ente distinto. Es ideología, teorización del n e x o
que m antiene unidas las realidades sociales y al m ism o tiem ­
p o aplicación de esta teoría al com portam iento de los hom ­
bres en las realidades sociales. No prom ete nada que so ­
brepase los lím ites de lo que e n la socied ad y por m edio de
la socied ad pued e realizarse. Sólo una co sa q uiere dar a los
hom bres: un desarrollo pacífico y continu o del bienestar
material para todos, para m antener lejos las causas exter­
nas del sufrim iento en los lím ites en q u e pu ed en h acerlo

258
las instituciones sociales. Reducir el sufrim iento, aum entar
el placer, tal es su fin.
Ninguna secta y ningún partido político ha creíd o nun­
ca que podía renunciar a los afectos a favor de la propia
causa. Retórica rim bom bante, m úsica e him nos co n ondear
de banderas, flores y co lo res sim bólicos, tod o sirve a los
jefes para ligar a sus seguidores a su propia persona. Nada
d e esto h ace el liberalism o. No tiene una flor o un co lo r
co m o sím bolo de partido, ni un him no o ídolos de partido,
sím bolos o lem as. T ien e una causa q u e d efen d er y los ar­
gum entos para defenderla. Es co n éstos co n los q u e d eb e
triunfar.

259
Apéndice

1. La l it e r a t u r a s o b r e e l l ib e r a l is m o

H e tenid o q u e sintetizar al m áxim o la exp o sició n de los


distintos tem as para evitar que el libro creciera dem asiado.
Por lo dem ás, m e h e sentido en cierto m od o autorizado a
h acerlo por h aber ya tratado am pliam ente todos los p ro ­
blem as fundam entales del liberalism o en una serie de obras
y ensayos gen erales.
Para quien d e see profundizar e n estos tem as, enum ero
a co n tin u ació n algu nos d e los escritos m ás im portantes.
H allam os ya ideas liberales en m uchos autores del lejan o
pasado. P ero los prim eros que dieron form a sistem ática al
liberalism o fu eron los grandes p ensad ores ingleses y e s­
co ce se s de siglo x v iii y principios del xix. A ellos hay qu e
acudir si se quiere dar co n las raíces de la m entalidad liberal.
La prioridad co rresp on d e a:
D avid H um e, Essays M oral, P olitical an dL iterary, 1741
y 1742, y a
Adam Smith, An Inquiry into the N ature a n d Causes o f
the W ealth o f N ations, 1776, y e sp ecialm e n te a Je re m y
B en th am , co n sus n u m e ro sos escrito s, em p e za n d o p o r
D efen ce o f Usury, 1787, hasta la D eontology o f the S cience
o f M orality, p u b licad os to d o s e llo s, a e x c e p c ió n d e la
Deontology, en las obras com pletas publicadas por Browning
d e 1838 a 1843.
Jo h n Stuart Mill es ya un ep íg on o del liberalism o clási­
co . En su vejez, influido por su mujer, ce d ió a toda una se­

261
rie de com prom isos, hasta deslizarse lentam ente hacia el
socialism o. Él es el resp on sable de la desenvuelta m ezco ­
lanza d e ideas liberales y socialistas que llevó a la d ecad en ­
cia del liberalism o inglés e hizo vacilar el bienestar de la
población inglesa. Sin em bargo — o acaso precisam ente por
esto— es im portante co n o ce r los escritos más im portantes
de Mill ( Principies o f P olitical Econom y, l . 2 ed., 1848; On
Liberty, 1859; Utilitarianism, 1862). Sin un estudio profun­
do de Mill es im posible com pren d er la historia de las dos
últimas g en eracion es. En e fecto, Mill es el m ayor defen sor
del socialism o; todos los argum entos p osibles a favor del
socialism o fu eron cuidad osam ente elaborad os por él. Ju n ­
to a Mill todos los dem ás autores socialistas — Marx, Engels
y Lassalle incluidos— casi d esaparecen .
Es im posible com prend er el liberalism o sin la econ om ía
política. El liberalism o es eco n o m ía política aplicada, polí­
tica estatal y social so b re b ases científicas. Y aquí, inm edia­
tam ente después de los escritos citados, hay q u e co n o cer
ante tod o la obra del gran m aestro de la eco n o m ía política
clásica
D avid R icardo, P rin cipies o f P olitical E conom y a n d
Taxation, 1817.
Las m ejores introd ucciones al estudio d e la cien cia e c o ­
n ó m ica m od ern a so n las d e H. O sw alt, Vortráge ü ber
w irtschaftliche G ru n dbegriffe (varias e d icio n e s ), C. A.,
Verrijn Stuart, D ie G rundlagen d er Volksw irtschaft(1 92 3 ).
Las obras m aestras d e la econ om ía política m oderna en
alem án son:
Carl Menger, G rundsatze d er Volksw irtschaftslehreipñ-
m era ed., 1871) y Eugen von B ó h m -B aw erk, K apital und
K apitalzin s (prim era ed., 1884 e 1889).
Una suerte infausta — no distinta de la que le cu p o al
liberalism o alem án— tuvieron las d os con tribu cion es más
im portantes q ue A lem ania había co n segu id o dar a la litera-

262
tura liberal. Las Ideen zu ein em Versuch d ie G renzen d er
W irksam keit des Staates zu bestim m en d e W ilhelm von
H um boldt estaban listas para la im prenta e n 1792. En el
m ism o año Schiller p u blicó una parte de las m ismas sobre
la N eue Thalia, y otras partes ap arecieron e n el B erlin er
M onatsschrift. P ero co m o el editor de H um boldt, G esch en ,
tenía m iedo de publicar el libro íntegro, éste p erm aneció
co m o m anuscrito y fue olvidado, para ser despu és descu­
bierto y publicad o só lo tras la m uerte del autor.
La obra de H einrich G ossen, Entwiklung d er G esetze des
m enschlichen Verkehrs u n d d erd arau sfliessen d en Regeln
fü r m enschliches H andeln, en con tró ciertam ente un ed i­
tor, p ero cuando fue publicada en 1854 n o en co n tró lecto ­
res. La obra y su autor perm an ecieron e n la som bra hasta
q u e el inglés Adam son en co n tró un ejem plar del libro.
Tuda la poesía clásica alem ana, pero sobre todo las obras
de G oethe e de Schiller, están penetradas por el pensam iento
liberal.
La historia del liberalism o político e n A lem ania es breve
y p o co alentadora. Una distancia sideral separa la Alem a­
nia actual del espíritu liberal, y esto se refiere tanto a los
d efen sores d e la R epública de W eim ar co m o a sus adversa­
rios. En Alem ania nadie co n o ce ya el liberalism o, p ero to­
dos lo denigran. El od io al liberalism o es lo ú nico que une
a los alem anes. D e los escritos m ás recien tes sobre el lib e­
ralism o habría que citar los trabajos de Leopold von W iese
(D er Liberalism us in Vergangenheit u n d Zukunft, 1917;
Staatssozialism us, 1916; F reie W irtschaft, 1 9 1 8 /
A los pu eblos de la Europa oriental llegó ciertam ente un
cierto so p lo im perceptible del espíritu liberal. Pero tam bién
en la Europa occid ental y e n Estados U nidos el pensam ien­
to liberal está en declive, au nqu e pued e decirse que, co m ­
p arados co n los alem an es, e sto s p u eb lo s siguen sien d o
liberales.

263
D e los autores liberales m ás antiguos hay que leer tam ­
bién a Frédéric Bastiat (O euvres com pletes, 1855). Bastiat
escribía en un estilo brillante, y la lectura de sus escritos es
singularm ente grata. No hay q u e extrañarse de que sus te o ­
rías estén hoy superadas, si se tienen en cu en ta los progre­
sos im ponentes de la teoría econ óm ica después de su muer­
te. P ero su crítica de tod os los proteccionism os y de todas
las ten d en cias afines sigue siend o insuperable, y los pro­
teccionistas y los intervencionistas n o h an sido cap aces de
proferir ni siquiera una palabra de réplica sobre la base de
los h ech o s, lim itándose únicam ente a b alb u cear sin tregua
ch e Bastiat es «superficial».
C uando se afronta la literatura política anglosajona m ás
recien te, hay que procurar n o descuidar una circunstancia:
que e n el área anglosajona co n el térm ino liberalism o se
indica prevalentem ente una form a m oderada de socialis­
m o. Una e xp o sició n sintética del liberalism o es la del in­
glés L.T H obhou se, Liberalism (1 ,a ed. 1911) y del am erica­
n o Ja c o b H. H ollander, E conom ic Liberalism , 1925. Pero
las m ejores guías a la com pren sión de la m entalidad de los
liberales ingleses so n las de H artley W ithers, The Case fo r
Capitalism , 1920, Ernest J . P. B en n , The C onfessions o f a
Captíalist, 1925, e I f l w ere a L abou r Leader, 1926, y The
Letters o f an Individualist, 1927. En este últim o escrito, en
pp. 74 ss., hay una lista de pu b licacion es inglesas so b re los
problem as fundam entales de la econ om ía.
Una crítica de la política proteccionista la encontram os
e n el v o lu m en d e F ran cis W. Hirst, S afeg u ard in g a n d
Protection, 1926.
Muy instructivo es tam bién el resum en de un d ebate
p ú blico so b re el tem a That Capitalism h as m ore to o ffer to
the w orkers o f the United States that h as Socialism , ce le ­
brad o el 23 de en ero de 1921 en Nueva York entre E.R.A.
Seligm an e Scott Nearing.

264
Para una introducción al pensam iento so cio lóg ico , v éa­
se Je a n Izou let, La Cité m od ern e ( 1 .a e d ., 18 90 ), y R.M.
M aclver, Community, 1924.
E x p o sicio n es historiográficas de las ideas liberales se
hallan en Charles G ide y Charles Rist, H istoire des D octrines
E conom iques (nu m erosas ed icio n es).
Albert Schatz, L'Individualism e écon om iqu e et social,
1907.
Paul Barth, D ieG eschichtederP hilosophiealsS oziologie
(nu m erosas ed icio n es).
W alter S u lz b a ch , D ie G ru n dlagen d e r p o litisch en
P arteibildung, 1921, afronta la teoría del partito político.
O skar Kleinhattigen, G eschichte des deutschen Liberal-
ismus, 2 vols. 191 1/2, intenta trazar tod a la historia del libe ­
ralism o alem án.
Cito aquí, finalm ente, algunos trabajos m íos, lim itándo­
m e a los m ás estrecham ente relacionad os co n el problem a
del liberalism o:
Nation, Staat u n d W irtschafi;•B eitráge zu r P olitik und
G eschichte d er Zeit, 1919.
D ie G em einwirtschaft; Untersuchungen ü ber den Sozial-
ismus, 1922.
«Antim arxism us» (W eltunrtschaftliches Archiv, vol. 21,
1925) 3.
«Sozialliberalism us» ( Z eitschrift fü r d ie gesam te Staat-
sw issenschaft, vol. 8 1 .1 9 2 6 ).
«Interventionism us» (A rch iv fü r Sozialw issenschaft, vol.
5 6 ,1 9 2 .
«T h eorie der Preistaxen» ( H andw órterbuch d er Staat-
sw issenschaften, vol. VI, 1925).
Lam entablem ente, só lo una parte de los escritos extran­
jeros citados ha sido traducida al alem án.

265
2. C u e s t io n e s t e r m in o l ó g ic a s a pr o pó s it o

D E L « L IB E R A L IS M O »

Q u ien co n o ce los escritos so b re el liberalism o publicad os


en los últim os años y el u so q u e e n ellos se h ace de este
térm ino, probablem en te objetará q u e lo q u e e n las páginas
p reced en tes se denom ina «liberalism o» n o co in cide e x a c­
tam ente co n lo q u e la ensayística política actual define co n
el m ism o térm ino. Lejos de mí la idea de rechazar esta o b ­
jeció n . Al contrario, yo m ism o h e advertido explícitam ente
q u e hoy, esp ecialm en te e n A lem ania, p or liberalism o se
en tien d e algo que contrad ice la d efinición de liberalism o
q u e la historiografía tuvo que adoptar en relación co n lo
q u e constituye la e sen cia del program a liberal de los siglos
x v iii y xix. Casi todos los que hoy se au todefinen liberales
se niegan a declararse abiertam en te a favor d e la propie­
dad privada de los m edios de producción, y sim patizan más
bien co n m edidas en parte socialistas, e n parte interven­
cionistas. C reen así p od er justificar su afirm ación de que la
e sen cia del liberalism o n o estaría e n la firm e defen sa de la
propiedad privada de los m edios de produ cción, sino en
otras cosas, y estas otras co sas exigirían un desarrollo ulte­
rior del liberalism o, en el sentido d e q u e hoy el m ism o no
debería declararse a favor de la propiedad privada, sino del
socialism o e del intervencionism o.
En qué consistirían estas otras cosas, aún esperam os que
nos lo expliqu en estos pseud o-liberales. O ím os hablar aquí
y allá d e hum anism o, de g en ero sos solidarism os, de verda­
dera libertad, etc. Bellas palabras, ciertam ente, q u e cual­
quiera está dispuesto a suscribir y q u e de h e ch o todas las
ideologías suscriben. Si se prescind e de ciertas visiones cí­
nicas de la vida, toda ideología cree luchar por la hum ani­
dad, la solidaridad, la verdadera libertad y cosas por el estilo.
Lo que distingue las ideologías sociales entre ellas n o es esta

266
m eta final d e toda aspiración a h acer felices a tod o y a to­
dos, sino los m edios para alcanzarla. Pues bien , lo que ca ­
racteriza al liberalism o es la elecció n del m edio, co n sisten ­
te e n la propiedad privada de los m edios d e producción.
P or lo dem ás, so b re las cu estion es term inológicas cada
uno pu ed e pensar co m o quiera. Lo decisivo n o es el nom ­
bre sin o la sustancia. P or m ás enem igos q u e se sea de la
propiedad privada de los m edios de producción, habrá que
admitir en to d o caso q u e por lo m enos e n teoría alguien
que defienda esta propiedad privada existe; y, una vez ad­
m itido esto , hay q u e en co n trar una d efin ición para esta
orientación. A qu ien es hoy se d icen liberales habrá en to n ­
ce s q u e h acerles una pregunta: ¿qué nom bre darían a una
orien tación que lucha por la salvaguardia d e la propiedad
privada de los m edios de producción? P rob ablem en te res­
ponderían m en cion an d o el nom bre de «m anchesterism o»,
recurriendo a un térm ino que originariam ente se em p leó
co m o un epíteto sarcástico e injusto. Y no habría razón al­
guna para n o em plearlo co m o d efinición de la ideología
liberal, si no se opusiera el h e ch o de que este térm ino se ha
em plead o hasta ahora siem pre y solam en te para indicar el
program a eco n ó m ico y n o tam bién el program a general del
liberalism o.
Si, de un m od o u otro, tam bién la o rien tació n que se
proclam a favorable a la propiedad privada de los m edios
de p rod u cción tien e derech o a ten er un n om bre, e nto n ces
tanto vale m antener el v iejo térm ino tradicional. La con fu ­
sión surgiría só lo si se quisiera seguir la nueva praxis que
perm ite que tam bién proteccionistas, socialistas y belicistas
se llam en lib erales cu an d o les co n v ien e. Podría m ás b ie n
surgir otro p roblem a: si n o sería o p o rtu n o , en interés de
una m ayor pro p ag ació n de las ideas liberales, dar un nom ­
b re nu evo a la id eo lo g ía liberal para lib erarse d e una vez
del p reju icio gen eral q u e se alim enta, e sp ecia lm e n te en

267
A lem ania, contra el liberalism o. Pero sem ejan te prop u es­
ta, au nqu e se haga co n las m ejores inten cion es, sería a b so ­
lutam ente iliberal. Así co m o el liberalism o d eb e evitar, por
ind erogables razones intrínsecas, todas las m aniobras pro­
pagandísticas y los exp ed ien tes fraudulentos a los que les
gusta recurrir otras ideologías co n tal de arrancar el co n ­
sen so, así tam bién d eb e evitar aban d on ar su antiguo nom ­
bre por el so lo h e ch o de ser im popular. Al contrario, preci­
sam ente porque la palabra «liberal» no g oza en Alem ania
de b u en a fam a, co n m ayor razón el liberalism o d eb e co n ­
servarla. No hay qu e ha ce r dem asiad o fácil la vía al p en sa­
m iento liberal, ya que el verdadero problem a n o so n las
p rofesion es de fe liberal de quien sea. El verdad ero p roble­
ma con siste en hacerse con cretam en te liberales, en pensar
y obrar co m o liberales.
U na segunda o b je ció n q u e se podría plantear contra la
term inología em pleada en este libro es que en él liberalis­
m o y dem ocracia n o se contem plan co m o antítesis. H oy en
Alem ania m uchos entiend e por liberalism o aquella orien ­
tación que tien e co m o ideal la m onarquía constitucional, y
p o r d e m o cra cia la o rien ta ció n q u e tien e co m o id eal la
m onarquía parlamentaria o la república. Pero se trata de una
co n cep ció n insostenible incluso b a jo la óptica histórica. El
liberalism o ha defen dido siem pre la m onarquía parlam en­
taria, n o la constitucional. Más aún, su derrota en la cu es­
tión constitucional se d eb ió p recisam ente al h e ch o de ha­
b e r realizad o , e n e l R eich alem án y e n A ustria, só lo la
m o n arqu ía co n stitu cio n a l, así co m o el triunfo del an ti­
liberalism o con sistió e n h a ce r el parlam ento alem án tan
d ébil que m ereció el apelativo n o ciertam ente h on orable
p ero absolutam ente pertinente de «charlatorio», y la afir­
m ación igualm ente certera de aquel jefe d e un partido co n ­
servador que dijo que bastarían un sim ple ten ien te y d o ce
hom bres para disolverlo.

268
El co n cep to de liberalism o es más am plio; define una
ideología q u e co m p ren d e la vida social e n su conjunto. La
dem ocracia en cam bio define una ideología que com prende
tan só lo un ám bito parcial de las relacio n es sociales — el de
la organización estatal. En la prim era parte d e este libro h e ­
m os exp licad o por q u é el liberalism o d eb e n ecesariam en ­
te reivindicar la form a d e Estado dem ocrática. D em ostrar
p or q u é todas las orien tacio n es antiliberales, y p or tanto
tam bién el socialism o, d eb en ser n ecesariam ente tam bién
antidem ocráticos, es tarea que sólo pu ed e cum plirse con
in v e stig acio n e s e s p e cífica s so b re la n aturaleza de tales
orien taciones. Por lo que respecta al socialism o, h e tratado
de h acerlo e n mi libro sobre la econ om ía colectivista.
Sobre estas cuestiones el alem án se equivoca fácilm ente,
porque piensa siem pre en los nacional-liberales y en los so­
cial-dem ócratas. Pero los nacional-liberales desde su origen
n o fueron nunca un partido liberal, al m enos en materia jurí-
dico-constitucional. Representaban aquella ala del viejo par­
tido liberal que se co lo có en el terreno «del realism o políti­
co », es decir que aceptó com o definitiva la derrota que sufrió
el liberalism o durante el conflicto constitucional q ue lo opu­
so a sus adversarios «de derecha» (Bism arck) y «de izquierda»
(lassallian o s). En cu an to a los so ciald em ó cratas, fuero n
dem ócratas sólo mientras n o estuvieron en el poder, es decir
hasta el día en que se sintieron suficientem ente fuertes para
plegar co n la violencia a sus adversarios. En el m om ento
mismo en q ue creyeron ser los más fuertes, eligieron inm e­
diatam ente la dictadura — com o, por lo demás, habían de­
clarado siem pre sus intelectuales. Sólo cuando los cuerpos
francos de los partidos de derecha les infligieron una serie
de derrotas sangrientas, se volvieron demócratas «hasta nueva
orden». Sus intelectuales sintetizan todo esto en la fórmula:
«D entro de los partidos socialdem ócratas el ala dem ocrática
ha triunfado siem pre sobre la que quiere la dictadura.»

269
Es claro que só lo se pu ed e llam ar d em ocrático un partido
que e n todas las circunstancias — y p or tanto tam bién cu an ­
do es el m ás fuerte y está en el p od er— d efiend e las insti­
tu ciones dem ocráticas.

270
índice de nombres

A d a m s o n , R .: 2 6 3 K l e i n h a t ti n g e n , O .: 2 6 5
A ris tó te le s : 4 5 , 5 6
L a ss a lle : 7 0 , 1 0 8 , 2 6 2
B a r t h , P .: 2 6 5
B a s t i a t , E .: 1 3 3 , 2 6 4 M a r x , K .: 11, 12, 45, 129, 222,
B e n n , E .J . R . : 2 6 4 2 2 3 , 2 3 9 ,2 4 0 , 2 4 8 , 2 4 9 , 2 5 0 ,
B e n th a m , J .: 2 8 , 5 9 , 2 6 1 262
B i s m a r c k , O .: 2 2 , 2 3 , 2 6 9 M e n g e r , C .: 2 6 2
B ó h m -B a w e rk , E. v o n : 2 6 2 M il l , J . S . : 2 6 l , 2 6 2
B u rc k h a rd t, J .: 8 7 M is e s , L. v o n : 2 , 5 , 9 , 1 4 , 1 5 , 1 6 ,
1 7 ,1 8 , 24
C o b d e n , R .: 9 , 5 9
N a p o le ó n : 5 8 , 2 3 0
D o s to ie v s k i: 2 1 0 N e a r i n g , S .: 2 6 4
N i e t z s c h e , F .W .: 9 4
E n g e ls: 2 6 2
O s w a l t , H .: 2 6 2
F o u r i e r , S .: 1 8 , 4 0 , 4 1 , 4 2 , 4 3 , 4 5
F r e u d , S .: 4 1 , 4 2 R i c a r d o , D .: 2 8 , 1 8 6 , 1 8 7 , 2 2 2 ,
262
G i d e , C .: 2 6 5 R i s t, C . : 2 6 5
G o e t h e , J .W . v o n : 4 2 , 4 5 , 6 5 , 1 4 2 ,
1 5 4 ,2 6 3 S c h a t z , A .: 2 6 5
G o s s e n , H .H .: 2 6 3 S c h e l l i n g , F .W .: 9 4
S c h ill e r, J . : 6 5 , 2 6 3
H e g e l , G .W .E .: 7 1 , 9 4 S m i t h , A .: 1 5 , 2 8 , 2 6 l
H i r s t , F .W .: 2 6 4 S u l z b a c h , W .: 2 6 5
H itle r, A : 7 8
H o b h o u s e , L .T .: 2 6 4 T o l s t o i , L .N .: 2 1 0
H o lla n d e r, J .: 2 6 4 T r o t s k i , L .: 4 5 , 7 8 , 8 0
H u m b o ld t, W . v o n : 2 8 , 5 9 , 2 6 3
H u m e , D .: 2 8 , 2 6 l V e r r i j n , S .: 2 6 2

Iz o u le t, J .: 2 6 5 W eb b, S . y B . : 12, 23 5
W ie s e , L. v o n : 2 6 3
K a n t , E .: 5 8 W i t h e r s , H .: 2 6 4

271
E N LA M IS M A C O L E C C IÓ N

E L O R D E N S IN P L A N , Lorenzo Infantino
L A V I E N A D E P O P P E R , DarioAntiseri

A U T O B I O G R A F Í A D E U N L IB E R A L , Ludwig von M ises


G O B I E R N O O M N I P O T E N T E , Ludwig von M ises
K A R L P O P P E R , P R O T A G O N I S T A D E L S I G L O X X , DarioAntisen

L A C O N T R A R R E V O L U C IÓ N D E LA C I E N C I A , Friedrich A. Hayek

I N T R O D U C C I Ó N F I L O S Ó F I C A A L P E N S A M I E N T O D E F .A . H A Y E K ,
GabrielJ. Zanotti
C R ÍT IC A D E L I N T E R V E N C I O N I S M O , Ludwig vonMises
E L O R D E N S E N S O R IA L , FriedrichA. Hayek
IG N O R A N C I A Y L IB E R T A D , Lorenzo Infantino

T E O R Í A E H I S T O R I A . U n a i n t e r p r e t a c i ó n d e la e v o l u c i ó n s o c i a l y
e c o n ó m ic a , Ludwig von Mises
K A R L R. P O P P E R : R E V IS IÓ N DE SU LEG A D O , Wenceslao J.
González ( e d . )
B U R O C R A C IA ( 2 .a e d ic ió n ), Ludwig von Mises
P O L ÍT IC A E C O N Ó M IC A [S e i s l e c c i o n e s so b re el ca p ita lis m o ],
Ludwig vonMises
Bruno Leoni
L E C C I O N E S D E F I L O S O F ÍA D E L D E R E C H O ,

IN D IV ID U A L IS M O , M E R C A D O E H IS T O R IA D E LA S ID E A S , Lorenzo
Infantino
IN D I V I D U A L I S M O : E L V E R D A D E R O Y E L F A L S O , Friedrich A.
Hayek
I N T R O D U C C I Ó N F IL O S Ó F I C A A L P E N S A M I E N T O D E F . A . H A Y E K ,
Gabrielf. Zanotti
LA E C O N O M ÍA D E LA A C C IÓ N H U M A N A [U n o r d e n a m ie n t o
e p i s t e m o l ó g i c o d e l o s t e o r e m a s d e la e c o n o m í a s e g ú n M is e s ] ,
GabrielJ. Zanotti
¿P O D E R O L E Y E C O N Ó M IC A ?, Eugen von Bóhm-Baiverk
V A L O R , C A P IT A L , I N T E R É S . E l m a n u s c r i t o d e 1 8 7 6 , Eugen von
Bóhm-Bawerk
H A YEK SO BRE H A YEK, FriedrichA. Hayek
P R IN C IP IO S DE UN O RD EN S O C IA L L IB E R A L ( 2 .a e d ic ió n ),
FriedrichA. Hayek
N A C IÓ N , E S T A D O Y E C O N O M ÍA , Ludivig von Mises
Para más in form ación ,
véase n uestra págin a web
w w w .u n i o n e d i t o r i a l .n e t

También podría gustarte