Está en la página 1de 14

INDICACIONES

 Lee con mucha atención cada pregunta, puedes volver a


leerla si lo necesitas.
 Resuelve cada pregunta y marca con una X la alternativa
correcta.
 Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a marcar.
 Si tienes dudas durante el desarrollo de la evaluación, puedes
preguntar a tu maestro(a)
 Empieza a resolver las preguntas cuando te indique tu
maestro(a), recuerda hacerlo en silencio.

Veamos y resolvamos juntos el siguiente ejemplo:

Lee atentamente el siguiente texto:

Un día, una terrible sequía afectó al pueblo de Antushca. No había


lluvias, los sembríos se secaron y pronto los alimentos se fueron
acabando. Las personas y los animales empezaron a pasar hambre. Los
pobladores salían a lugares lejanos en busca de alimentos y lo poco que
encontraban lo compartían entre todos los habitantes del pueblo.

Ahora marca con una (X) la alternativa correcta:

¿Qué afectó al pueblo de Antushca?

a) Las fuertes lluvias.


b) Las lluvias e inundaciones.
c) Una terrible sequía.
d) La falta de sembríos.

Página 1 de 13
Lee con atención el siguiente texto.

ELIMINA EL NO
Yo sé que Efraín va a lograr el éxito en la vida. Es un
muchacho que tiene energía, valor, determinación y
sobre todo grandes ideales. Y estas cualidades
pueden llevar a un muchacho a triunfar en cualquier
cosa que se proponga en la vida.

Ayer me lo volvió a demostrar. Un intrincado


problema de matemática lo dejó preocupado y en
lugar de darse por vencido y salir a jugar o copiarse
la
respuesta dijo:
“Este problema puede ser resuelto, y voy a resolverlo aunque me tome toda la
mañana”
¡Y mientras nosotros jugábamos en el recreo, él resolvió el problema!

El otro día, después de trabajar mucho fabricando una maqueta descubrió que las
piezas no ajustaban bien. En lugar de ponerlas como sea o abandonar la actividad,
pensó: “En algún lugar he cometido un error. Probaré otra vez. Tengo que poder
hacerlo”. Y la maqueta de Efraín fue la mejor.

Hace poco su mamá le pidió que llevara un mensaje urgente. Él tomó su bicicleta,
porque la dirección a la que debía ir no era cercana, pero un neumático se le pinchó
a mitad del camino, y en lugar de renunciar y volver a casa, apretó los dientes y
caminó el resto del trayecto, aún con sol y mucha sed, logrando entregar el
mensaje.

Cualquier muchacho que quiere triunfar en la vida, debe aprender el arte de


eliminar el no. Quienes han hecho grandes cosas en el mundo aprendieron primero
que el “no se puede” no existe en sus diccionarios.

Quienes construyeron el Canal de Panamá soportaron enormes dificultades y


enfrentaron graves peligros. Ellos lucharon contra la enfermedad, derribaron
montañas, desviaron ríos y tuvieron otros miles de problemas inmensos. ¿Qué fue lo
que los llevó al éxito final? Estas palabras de la “Canción de los constructores del
Canal de Panamá” dan la respuesta:
¿Hay algún río que dice que no se puede cruzar?
¿Hay alguna montaña que no se puede atravesar con un túnel?
Nos especializamos en lo que es totalmente imposible, en hacer lo que
ningún hombre puede hacer.

Hay una quinta cualidad, la más importante, que debe tener toda persona que
aspira lograr el éxito: la confianza. No sólo confianza en sí mismo, sino confianza en
Dios. Moisés, un líder judío de la antigüedad, liberó a su pueblo de la esclavitud
egipcia y guió a miles de personas por el Mar Rojo y el desierto durante cuarenta
años. Tú dirás: “Es que Dios lo ayudó”. Por supuesto, pero Él también te puede
ayudar a ti.

Cuando tengas que afrontar un problema de cualquier tipo, no importa si es grande


o pequeño, debes decir “lo puedo resolver”, “hallaré la solución”. ¡Elimina el no de
tu diccionario y empieza a poner manos a la obra”
Enrique
Chaij

Página 2 de 13
Ahora marca la alternativa correcta:

1. ¿Cuál es el propósito de este texto?


a) Contarnos las hazañas y aventuras de Efraín.
b) Describirnos las características de Efraín.
c) Enseñarnos cómo trabajar en equipo.
d) Convencernos de eliminar el “no se puede”.

2. De acuerdo con el texto, ¿qué hace Efraín cuando se le presenta


un problema?
a) Se da por vencido fácilmente.
b) Busca la manera de resolverlo.
c) Pide a sus amigos que lo resuelvan.
d) Prefiere distraerse jugando.

3. Según el autor, ¿cuál es la cualidad más importante que debe


tener una persona para alcanzar el éxito?

a) La energía.
b) La tolerancia.
c) La confianza.
d) La rapidez.

4. De acuerdo al texto, señala la alternativa incorrecta.

a) Moisés tuvo confianza en Dios.


b) Efraín tiene valor y determinación.
c) Efraín logró entregar el mensaje.
d) Moisés solo tuvo confianza en sí mismo.

05. ¿Te parece que la “Canción de los constructores del Canal de


Panamá” alentó a los constructores a superar las
dificultades y
seguir
adelante?
Marca con una X tu opinión
SÍ NO

¿Por qué? Sustenta tu respuesta con argumentos del texto.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Página 3 de 13
Lee el siguiente texto.

Las aventuras de Tom Sawyer

Llegó la mañana del sábado y Tom asomó por la calle, llevando un cubo de pintura y
una brocha. Miró la verja y una aplanadora tristeza descendió sobre su espíritu:
¡Treinta varas de longitud y cinco pies de altura!
Comenzó su faena lanzando un largo suspiro. Repitió, varias veces la operación de
mojar la brocha y pasarla a lo largo del tablón más largo, pero su mente solo estaba
atenta a lo mucho que le faltaba. Descorazonado se sentó en la hierba.
La melancolía de Tom iba en aumento al recordar las diversiones proyectadas.
Pronto los chicos pasarían por delante, burlándose de él. De pronto su mente se
iluminó con una maravillosa inspiración. Cogió la brocha y se puso tranquilamente a
trabajar. Ben Rogers apareció a la vista en aquel instante.
Ben venía dando saltos y brincos, señal de que tenía grandes esperanzas de
diversión. Comía una manzana y de cuando en cuando lanzaba un prolongado y
melodioso “ti…lín, ti…lín, ti…lón, ti…lín, ti…lín, ti…lón”, que imitaba la campana de
un barco A vapor.
Tom siguió su trabajo sin hacer caso. Ben se le quedó mirando un momento y dijo:
- ¡Je, je! La estás pagando, ¿eh?

Pero se quedó sin contestación. Tom examinó su último toque con mirada de artista;
después dio otro ligero brochazo y examinó el resultado.
- ¡Hola Tom! –dijo Ben – te hacen trabajar.
- ¡Ah!... ¿Eres tú, Ben? No te había visto.
- Oye, me voy a nadar. ¿No te gustaría venir? Pero claro, te gusta más trabajar.
- ¿A qué llamas trabajo?
- ¡Qué! ¿No es un trabajo?
- Bueno, puede ser que lo sea y puede ser que no. Lo único que sé es que gozo
con ello.

Aquello hizo que Ben Rogers contemplara el asunto desde otro punto de vista. Dejó
de masticar la manzana y observó con envidia el movimiento de Tom.

- Oye, Tom; déjame pintar un poco – le rogó. Tom reflexionó. Estaba a punto de
acceder; pero cambió de idea.
- ¡Qué lástima, Ben que se trate de la cerca que da a la calle y no de la trasera!
Mi tía es muy exigente y sabe que sólo hay un muchacho entre dos mil que sepa
cómo pintar esta cerca.
- Vamos, déjame que pruebe un poco, te aseguro que lo haré bien.
- De veras que quisiera dejarte, Ben, pero mi tía Polly me ha hecho
responsable del resultado…
- Anda déjame probar. Mira te doy un cuarto de manzana.
- Lo siento, Ben, no me lo pidas; tengo miedo.
- ¡Te doy la manzana entera!

Página 4 de 13
Tom entregó la brocha con aparente molestia. Poco después el “ex vapor” trabajaba
y sudaba al sol, mientras Tom estaba sentado comiendo tranquilamente su
manzana, bajo la sombra de un árbol y planeando cómo hacer caer a más
inocentes.

No escaseó el material, a cada


momento aparecían chicos que
venían a burlarse y acababan
pintando. Para cuando Ben se rindió
de cansancio, Tom había vendido el
turno a Billy Fisher por una cometa
nueva, Paco Miller compró el siguiente
puesto por doce canicas. De ese
modo, continuó el desfile de dichosos
pintores. Y cuando avanzó la tarde,
Tom que al principio había sido un
chico en la miseria, nadaba
materialmente en riquezas. Aparte de lo mencionado, tenía un soldado de plomo,
un candado con llave, una tiza, un collar de perro y el mango dorado de un cuchillo.
Había pasado una tarde deliciosa, en la holganza, con grata y abundante compañía,
y la cerca ¡tenía tres manos de pintura!

Tom había descubierto, sin darse cuenta, una ley fundamental de la conducta
humana: basta que una cosa sea difícil de conseguir, para que el hombre la anhele.

Luego de contemplar el trabajo terminado, se presentó ante su tía, que estaba


sentada. Ella se quedó atónita al observar a Tom parado frente a ella.
- ¿Me puedo ir a jugar, tía?
- ¡Qué! ¿Tan pronto? ¿Cuánto has pintado?
- Ya está todo, tía.
- Tom, no me mientas.
- No miento, tía, ya está todo terminado.

La tía Polly se incorporó y salió a ver por sí misma lo que Tom afirmaba. Al ver que
la cerca estaba completamente pintada y hasta con varias manos de pintura, quedó
francamente sorprendida.

- ¡Alabado sea Dios! Sabes trabajar cuando quieres – dijo. Pero la verdad es
que muy rara vez se te da por hacerlo. Bueno, anda a jugar, pero acuérdate de
regresar en una hora.

Le obsequió una manzana y habló todo un sermón sobre el valor y el deber


cumplido. La anciana terminó la plática hasta con una cita bíblica y Tom
aprovechando un descuido, arrebató la rosquilla del plato que estaba sobre la mesa
y se marchó dando saltos.

Mark Twain
(Fragmento adaptado)

Página 5 de 13
Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:

6. ¿Por qué Tom experimentaba tristeza al tener que cumplir con el


trabajo encomendado por la tía Polly?

a) Porque nunca le había gustado pintar.


b) Porque había pensado ir con Ben a nadar.
c) Porque sentía que el trabajo era excesivo.
d) Porque la pintura que tenía no era suficiente.

7. De acuerdo al texto, ¿qué significado tiene la palabra “verja”?

a) Camino recto y pedregoso.


b) Puerta grande de madera.
c) Espacio pequeño de jardín.
d) Enrejado que sirve de cerca.

8. ¿Qué riquezas se mencionan en el texto que obtuvo Tom de sus


amigos?

a) Doce canicas y un collar de perro.


b) Varias monedas doradas y plateadas.
c) Una enorme bolsa de manzanas.
d) Una cometa y una pelota nueva.

9. ¿Qué ley de la condición humana descubrió Tom?

a) Si tienes tiempo, puedes hacer muchas cosas.


b) Si algo se complica, el hombre puede resolverlo.
c) Si una cosa es difícil de conseguir, el hombre la anhela.
d) Si hay esfuerzo, el hombre logra terminar siempre su trabajo.

10. ¿A cuál de los amigos de Tom va referida la expresión: “Poco


después el ex vapor trabajaba y sudaba al sol”.

a) A Paco Miller.
b) A Ben Rogers.
c) A Tom Sawyer.
d) A Billy Fisher.

Página 6 de 13
Lee con atención el siguiente texto.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:

11. ¿Para qué fue escrito este texto?

e) Para describirnos las características del kiwi.


f) Para informarnos del beneficio del kiwi para la salud.
g) Para conocer los efectos antioxidantes del kiwi.
h) Para convencernos de comer abundante fruta.

12. ¿Por qué el kiwi ayuda a combatir el estreñimiento?

e) Porque actúa como un tranquilizante.


f) Porque tiene bajo contenido de sodio.
g) Porque incrementa la producción de anticuerpos.
h) Porque actúa como un laxante natural.

https://www.google.com.pe/search?q=infografia+del+kiwi&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=dDUGQNoz9yxeaM%253A%

Ahora marca la alternativa correcta:

11. De acuerdo con el texto, ¿por qué el kiwi ayuda a vencer el


estrés y la ansiedad?

a) Por su contenido en potasio y vitamina E.


b) Por sus grandes cantidades de vitaminas C y K.
c) Por su contenido en magnesio y vitamina B.
d) Por su contenido en calcio y cobre.

Página 7 de 13
12. Según el texto, un alimento es diurético cuando…

a) Permite eliminar del cuerpo grandes cantidades de agua.


b) Permite almacenar en el cuerpo grandes cantidades de grasa.
c) Permite eliminar del cuerpo grandes cantidades de stress.
d) Permite almacenar en el cuerpo grandes cantidades de agua.

13. ¿Cuál es la finalidad de este texto?

a) Indicar cómo se puede consumir el kiwi en la alimentación diaria.


b) Mostrar al kiwi y a los distintos tipos de frutas depurativas que hay.
c) Describir las características de tamaño, sabor y color del kiwi.
d) Informar de los beneficios a la salud que proporciona el kiwi.

14. Después de leer el texto, ¿te parece adecuado consumir el


kiwi?

Marca con una X lo que piensas

SÍ NO

¿Por qué? Sustenta tu respuesta con argumentos del


texto.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Lee con atención el siguiente texto.

LA UÑA DE GATO
En muchas zonas del Perú, la medicina
tradicional está muy desarrollada. La
mayoría de los conocimientos, que son
parte de la sabiduría popular, son
aprovechados por la medicina actual; tal
es el caso de la uña de gato. Esta
planta, ignorada durante siglos, hoy es
valorada
a nivel mundial gracias a la variedad de propiedades curativas que posee.

Página 8 de 13
La uña de gato es un gran arbusto trepador, presente en bosques, que sube
a los árboles aledaños a su nacimiento formando enredaderas en el espesor
de la selva. Llega a medir hasta 20 metros de altura aproximadamente. Las
ramas jóvenes tienen forma cuadrangular, los tallos poseen espinas curvas
hacia abajo, que crecen en pares a lo largo de la enredadera, por las que la
planta debe su nombre. Las flores son de color amarillento y la corola tiene
forma de embudo.

En el Perú, la uña de gato se puede encontrar en Loreto, San Martin, Junín,


Pasco, Madre de Dios y Cusco.

Además, también se cultiva en otros países como Panamá, Nicaragua,


Guyanas, Trinidad, Belice, Costa Rica, Surinam, Guatemala, Honduras,
Venezuela, Colombia y Ecuador.

Esta planta se consume en infusión y sus propiedades antiinflamatorias


pueden ayudar a aliviar la artritis, la gota y otros problemas inflamatorios.
También ayuda al sistema digestivo limpiando todo el tracto intestinal y
proporciona alivio a las personas que sufren de gastritis, úlceras e
inflamaciones intestinales. Además promueve la curación de heridas y alivia
los dolores crónicos. Por último ayuda a combatir los procesos virales y a
controlar el asma.

Libro Talento – Quinto grado


(Adaptación)
Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:

15. En la actualidad, ¿por qué se le valora a la uña de gato a nivel


mundial?

a) Porque es un gran arbusto trepador.


b) Por las propiedades curativas que posee.
c) Porque fue ignorada durante muchos años.
d) Porque se cultiva en muchos países de América.

16. De acuerdo al texto, la artritis es una enfermedad…

a) Viral.
b) Contagiosa.
c) Alérgica.
d) Inflamatoria.

17.¿A qué debe esta planta el nombre de “uña de gato”?

a) A las enredaderas que forman sus tallos.


b) A sus ramas en forma cuadrangular.
c) A sus espinas curvas que crecen en pares.
d) Al color amarillento de sus flores.

Página 9 de 13
18. ¿Cuál de las alternativas es correcta, de acuerdo con las
características de la uña de gato inferidas del texto?

a) Es una planta alimenticia.


b) Es una planta de bellas flores.
c) Es una planta de tallos cortos.
d) Es una planta medicinal.

Lee con atención el siguiente texto:

Parque de las Leyendas cumple 54 años: los animales que


puedes ver

Con más de mil ejemplares, muchos de ellos fueron rescatados, este zoológico es
una manera de acercarnos a la naturaleza en medio de la ciudad

El Parque de las Leyendas celebra hoy martes 20 de marzo su 54° aniversario de


creación promoviendo la participación de la comunidad a través de la campaña en
redes sociales denominada #54AñosDeLeyenda, la
misma que busca mostrar a través de una
fotografía, la evolución y el crecimiento de los
animales que en este lugar descansan.

Entre las especies más destacadas están la leona


Chiclayanita, los canguros Diego, Rito y Cala; así
como la tortuga Sansón que tiene ya más de 100
años de vida y que es considerada como el animal
más antiguo del recinto y que estuvo presente el
día de la inauguración en 1964.

Entre las más recientes atracciones del Parque de Las Leyendas figura el Centro de
Interacción con Aves Exóticas y el mariposario, recientemente inaugurados, y que
se han convertido entre los destinos más visitados por las miles de personas que a
diario llegan a sus instalaciones.

El Parque de Las Leyendas atiende todos los


días de 9 de la mañana a 5 de la tarde. El
precio de las entradas es de S/. 14.00 general
y S/. 8.00 niños entre 3 y 12 años.

Ofrece además, una variada oferta en sus


instalaciones, que no solo pasa por la
colección de animales que posee; sino
también, exhibe una diversa flora tanto
nacional como
internacional, cuenta también, con un recinto arqueológico y el museo de sitio,
inaugurado en el 2003, donde los visitantes pueden conocer la historia de los
primeros habitantes de Lima.

Página 10 de 13
Por ello, el Parque de Las Leyendas invitó a los cibernautas a visitar la web:
http://leyendas.gob.pe y compartir sus fotografías antiguas tomadas en el Parque y
así evocar su paso por este importante destino de la ciudad. Anunciaron premios.

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/parque-leyendas-cumple-54-anos-animales-puedes-ver-noticia-505824?foto=19

Ahora marca la alternativa correcta:

19. ¿En qué año fue creado el Parque de las Leyendas?

a) En el año 1964.
b) En el año 1918.
c) En el año 1954.
d) En el año 2003.

20. ¿Qué ofrece a sus visitantes este parque?

I. Una diversa flora internacional.


II. Una colección de animales nacionales.
III. Un centro de aves exóticas.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) I, II.
d) I, II y III.

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la


información presentada?

a) El Parque de Las Leyendas atiende solo de lunes a viernes.


b) La leona Chiclayanita es considerada el animal más antiguo.
c) El mariposario es una atracción recientemente inaugurada.
d) El museo de sitio permite conocer la historia de los animales.

22. ¿Con qué finalidad fue lanzada la campaña #54AñosDeLeyenda


en las redes sociales?

a) Para mostrar la evolución y crecimiento de los animales de este


lugar.
b) Para difundir información y fotografías de su recinto arqueológico.
c) Para premiar a todos los que han visitado este lugar durante 54
años.
d) Para conocer a la tortuga Sansón y a los canguros Diego, Rito y
Cala.

Página 11 de 13
Lee con atención el siguiente texto.

El uso del celular en los jóvenes


Los celulares llegaron hace tiempo para
quedarse.

En un mundo cada vez más globalizado,


las herramientas para acortar las
distancias y facilitar las comunicaciones
entre las personas, evolucionan a un
ritmo sin precedentes como nunca antes
se ha dado en la historia.

En su momento, la Revolución Industrial


fue un verdadero boom tecnológico que
marcó un punto de inflexión en la historia,
al modificar todos los aspectos de la vida
social y económica.

Así mismo, los cambios enormes introducidos en esta nueva era globalizada, van
afectando todas las esferas de una persona. El uso de los celulares forma parte del
abanico de este torrente de herramientas que han revolucionado, y por ende,
facilitado la forma en que nos comunicamos.

¿Quién iba a pensar, hace cincuenta años atrás, que sería posible una video
llamada entre una persona que esté en un continente, con otra que esté al otro lado
del mundo?

Comunicarse, nunca ha sido tan fácil. Aun así, el abuso de estos aparatos ha
generado una controversia y preocupación, especialmente en los jóvenes .

Phubbing y nomofobia

Según la revista de divulgación Muy interesante, "Phubbing (término formado a


partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de
menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros
aparatos electrónicos que a su persona. Ha sido recientemente bautizado en EE.UU
y son muchas las plataformas virtuales que combaten activamente este descortés
hábito".

Está claro que estamos presente ante una herramienta que sirve para estar en
contacto. El problema consiste en el abuso del aparato, y que, puede llegar a
constituirse en una manera de aislarnos de las personas que están más cerca de
nosotros.

Página 12 de 13
La persona que está muchas veces manipulando su teléfono, es muy probable que
esté socializando con otras personas, pero, al precio de socializar menos con
quienes estén a su lado.

Es una actitud sin duda de descortesía, como mirar a otro lado mientras estamos
charlando con una persona. Se transmite la idea de no querer estar en ese lugar. Y
por tanto, nuestro interlocutor puede sentirse incómodo con justa razón.

La nomofobía proviene del inglés no-mobile-phone phobia. Es decir, traducido en


forma literal significa la fobia a estar sin el móvil.

Diversos estudios han concluido que la nomofobia es un verdadero trastorno a


quedarnos sin el uso de estos aparatos, ya sea por no llevarlo con nosotros, o algún
otro motivo que nos prive de su utilización.

El nomofóbico entra en crisis al sentirse que no puede estar todo el tiempo en


comunicación. Los síntomas de este trastorno son sensación de ansiedad,
taquicardias, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza y dolor de estómago.

https://www.aboutespanol.com/texto-argumentativo-sobre-el-uso-del-celular-2879460 (Adaptación)

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta:

23. Según el texto, ¿qué puede producir el excesivo uso del


celular?

a) El aislamiento y trastornos que afectan la salud.


b) Una mayor socialización con diferentes personas.
c) Establecer un mayor número de contactos.
d) Cansancio, sueño y desconcentración.

24. De acuerdo al texto, ¿por qué el nomofóbico entra en crisis?

a) Por manipular excesivamente el celular.


b) Por los dolores de cabeza y estómago.
c) Por el ritmo lento de las comunicaciones.
d) Por no poder hacer uso del celular.

25. ¿Con qué finalidad se escribió este texto?

a) Para difundir los efectos del abuso del celular en los jóvenes.
b) Para describirnos los avances de la tecnología en celulares.
c) Para contarnos los estudios de nomofobia realizados.
d) Para informarnos de los temas divulgados en una revista.

Página 13 de 13

También podría gustarte