Está en la página 1de 4

PROCESO NATURAL O BIOLÓGICO

PIGMENTACION/ BILIRRUBINA
HACER UNA DESCRIPCIÓN BASADA EN LOS
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

OBSERVACIÓN
Individuos con los ojos y su piel son de color amarillo

PROBLEMA
¿A qué se debe la coloración amarilla en la mucosa y en la
piel de ciertos individuos?

HIPÓTESIS
Pueden deberse a:
A) El hígado está sobrecargado o presenta daño.
B)Los trastornos sanguíneos, los cálculos biliares.
C)Consumo elevado de zanahoria.

EXPERIMENTACIÓN
El color amarillo proviene de la bilirrubina. Todos los días
muere una cantidad pequeña de glóbulos rojos en el cuerpo y se
reemplazan por glóbulos nuevos. El hígado elimina las células
sanguíneas viejas, formando la bilirrubina, este ayuda a
descomponer la bilirrubina para que el cuerpo la pueda eliminar en
las heces.
Cuando se acumula demasiada bilirrubina en el cuerpo, se
puede presentar ictericia.
La ictericia es el color amarillo que toma la piel y las
mucosas, cuando la bilirrubina aumenta en sangre por encima de 2
a 3 mg/dl, un examen de la sangre cuyo valor normal es inferior a
1mg/dl.

CONCLUSIÓN:
En conclusión, la hipótesis A y B son ciertas, mientras que la
C esta completamente errada. Ya que en las primeras existe un
daño hepático que va a conllevar a un aumento en la producción de
bilirrubina y por ende su depósito en mucosa y piel.
Esta sustancia que es producida por la degradación de los
glóbulos rojos, incluso en forma natural, es excretada por el hígado
y su aumento puede ser por un problema del mismo, o de las vías
por donde transita; y en menor frecuencia por un aumento
exagerado en su producción en los casos de enfermedades que
destruyen a los glóbulos rojos. La ictericia puede ser una señal de
enfermedades del hígado como cirrosis hepática, Hepatitis viral,
trastornos y cálculos en la vesícula y vías biliares que estén
obstruyendo su paso.
En cambio, la hipótesis C está relacionado con un alto
contenido de carotenos, una sustancia precursora de la vitamina A,
que al alcanzar altos niveles sanguíneos (Hipercarotinemia) se
deposita debajo de la piel dando esa coloración con preferencia
en las palmas de las manos, pero no en los ojos ni en las
mucosas; lo cual no es peligroso para la salud y que se revierte al
disminuir la ingesta excesiva de los alimentos que lo contienen.
IDENTIFICAR A QUE CIENCIA ESTÁ
ASOCIADO

Está asociado a la ciencia aplicada debido a que esta aplica el


conocimiento científico de una o varias áreas especializadas de la
ciencia para resolver problemas prácticos.
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la
salud, las enfermedades. La medicina forma parte de las
denominadas ciencias de la salud.
Las Ciencias de la Salud se organizan en dos vertientes:

El estudio e investigación para la adquisición de


conocimientos sobre la salud-enfermedad
La aplicación de estos conocimientos técnicos.
Las investigaciones de esta ciencia están basadas en las
ciencias puras como la Biología, la Química y la Física, aunque
también en Ciencias Sociales, como la sociología médica, la
psicología.

PRECISAR UNA APLICACIÓN DE LA


BIOLOGÍA ASOCIADA AL PROCESO
SELECCIONADO.

La bilirrubina derivada del catabolismo de la hemoglobina es


un pigmento sumamente tóxico para los sistemas biológicos,
particularmente el sistema nervioso. La entrada de la bilirrubina no
conjugada al interior de la neurona obedece a procesos bioquímicos
no del todo conocidos, pero sí aceptados como probables.
Brodersen y Wennberg han propuesto un modelo por el cual la
bilirrubina puede adaptarse a la membrana celular de la neurona
mediante un delicado equilibrio, en el que intervienen, entre otros,
los siguientes factores: concentración sérica de albúmina, pH del
medio y los cambios en la estructura interna de la molécula de
bilirrubina.

PERSPECTIVA CLÍNICA DEL PROCESO


NATURAL SELECCIONADO

La hiperbilirrubinemia es definida como la concentración de


bilirrubina superior al límite normal de laboratorio. La ictericia
ocurre cuando la bilirrubina se hace visible en piel, escleras y
mucosas. La concentración en suero normal en los adultos es menor
de 1-1.5 mg/dl, menos del 5% está presente en su forma conjugada
y no hay ictericia evidente hasta que la concentración sérica excede
los 3 mg/dl. La ictericia es una de las presentaciones más comunes
de los pacientes con enfermedades hepáticas y biliares. La causa
puede ser establecida en la mayoría de los casos con pruebas no
invasivas, pero muchos pacientes pueden requerir la referencia al
especialista para su manejo. Pacientes con altos niveles de
bilirrubina, con evidencia de sepsis, colangitis, con alto riesgo de
complicaciones deben ser evaluados en la emergencia porque el
retraso en el tratamiento puede afectar el pronóstico.

También podría gustarte