Está en la página 1de 6

F UNDAMENTO DE LA TÉCNICA

El fenómeno de la refracción consiste en la desviación de trayectoria que sufre un haz de radiación


monocromática al pasar desde el vacio a otro medio material de distinta densidad (figura 1). A nivel
molecular este fenómeno se debe a la interacción entre el campo eléctrico de la radiación y los electrones
de las moléculas, originándose temporalmente momentos dipolares inducidos.

Se cumple la siguiente relación, conocida como ley de Snell, que define el llamado índice de
refracción “n”:

n = sen i
sen r (1)

donde “i” y “r” son los ángulos de incidencia y refracción


que forma el haz con la normal a la superficie de
Vacio separación.
i
A su vez, la interacción entre la radiacción y el
medio ocasiona una reducción en la velocidad de la luz
Superficie
mientras ésta camina a través del medio. Este fenómeno
está relacionado con el índice de refracción por:
Medio n= cv (2)
r donde “c” y “v” son las velocidades de propagación de la
radiación en el vacio y en el medio.
Figura 1
Por tanto el índice de refracción quedaría definido
por:
sen i = c
n = sen (3)
r v
este indice de refracción medido frente al vacio se denomina indice de refracción absoluto de la
sustancia en cuestión y como c > v estos índices de refracción siempre son mayores que 1.
Las medidas de índice de refracción frente al aire, en lugar de frente al vacio, introducen un error
despreciable (0.03%), por lo que la mayoría de los valores tabulados se han realizado frente a aire y las
medidas habituales también se suelen hacer frente a aire.

El índice de refracción de un medio depende de la temperatura y de la longitud de onda de la


radiación, por lo que al referirse a un índice de refracción han de especificarse los valores de estas
20
magnitudes. Por ejemplo, n D significaría que el índice de refracción se ha medido usando la linea D de
emisión del sodio (589 nm) a una temperatura de 20 ºC.

Se puede definir una magnitud molecular, denominada refracción molar (RM), del modo siguiente
(H.A. Lorentz y L.V. Lorentz, 1880):

n2 −1 M
RM = 2 ∗ (4)
n +2 ρ

donde “n” es el índice de refracción, “M” es la masa molecular y ”ñ“ la densidad de la sustancia. Esta
propiedad presenta, simultáneamente, carácter constitutivo y aditivo. La aditividad de “RM“ se pone de
manifiesto al comparar los valores que toma en una serie de compuestos homólogos (metanol, etanol,
propanol....). Esto es debido a que el valor experimental de la refracción molar de un compuesto puro
Practica de Refractometría

puede descomponerse en suma de las aportaciones de cada átomo ó grupo funcional constituyente
(refracciones atómicas o de grupo). Así, por ejemplo, para el metanol, se tendría:

RM (CH3OH) = 1 R(C) + 4 R(H)+ 1 R(O)

donde R(C), R(H), R(O) serían las refracciones atómicas. Expresiones análogas pueden obtenerse para
cualquier otra sustancia pura, por ejemplo para el etanol:

RM (HOCH2CH2OH) = 2 R(C)+ 6 R(H) + 2 R(O)

A partir de estas expresiones, y las correspondientes medidas experimentales de RM para series de


compuestos homólogos, ha sido posible calcular los valores de R(C), R(H), R(O), ...etc y tabularlos.
Algunos de estos valores se muestran en la siguiente tabla:

Atomo Refracción atómica(R) (cm3 / mol)


H 1.100
O (hidroxilo) 1.525
O (carbonilo) 2.211
C 2.418

Estos datos se pueden utilizar para calcular la RM teórica de cualquier compuesto.

En cuanto a las mezclas , se ha observado que, para una mezcla de los compuestos 1 y 2, de
composición x1 y x2 en fracción molar y masas moleculares M1 y M2, la refracción molar de la mezcla,
RM (1 , 2 ) , se calcula según la siguiente expresión:
n(21 , 2 ) − 1 x1 M 1 + x 2 M 2
RM (1 , 2 ) = ∗ (5)
n 2
(1, 2 ) +2 ρ(1, 2 )
donde los subíndices (1,2) se refieren a la mezcla y los subíndices 1 y 2 a los componentes.

Por otra parte, se ha observado que el valor de la refracción molar de una mezcla presenta tambien
carácter aditivo respecto de los componentes, por lo que desde un punto de vista teóric o la refracción molar
de una mezcla se puede calcular como:

RM(1,2) = x1 RM(1 ) + x 2 RM(2 ) (6)

MEDIDA DEL INDICE DE REFRACCIÓN

El refractómetro mas generalizado es el llamado refractómetro de Abbe que se funda en la medida


del ángulo crítico o ángulo límite. Se define el ángulo crítico como el ángulo de refracción en el medio
cuando el ángulo de la radiación incidente en el vacio es de 90º (ángulo rasante), en ese caso se cumple
que:

sen i = sen 90 = 1
n = sen r sen r (critico) sen r (critico) (7)

De acuerdo con esta ecuación, bastaría con medir el ángulo r(crítico) para calcular el valor de n.
La siguientes figuras ilustran este concepto de ángulo crítico.

2
Practica de Refractometría

En la figura 2 se representa la situación en la que el


Ocular
i
Vacio rayo incidente forma un ángulo “i” menor de 90º . En
este caso por el ocular del telescópio se ve un campo
Superficie
de visión en la que la separación de la luz y la
oscuridad no es nítida.
Medio
r

Figura 2

En la figura 3 se representa la situación en la que el


Vacio Ocular rayo incidente forma un ángulo “i” igual a 90º
i=90º (incidencia rasante). En este caso por el ocular del
Superficie telescópio se ve un campo de visión en la que la
Incidencia rasante separación de la luz y la oscuridad si que es nítida.
r crítico
Medio
El refractómetro lo que mide en realidad es este
Figura 3 ángulo crítico, pero está calibrado para que en la escala
aparezca directamente el valor del índice de refracción.
Un esquema completo del refractómetro de Abbé aparece en la figura 4.

F IGURA 4
El uso de luz blanca en el refractómetro hace necesaria la existencia de un prisma compensador
que corrige el efecto de difusión y transforma la radiación en monocromática de longitud de onda
correspondiente a la línea D del sodio (ë = 589 nm). La muestra se coloca en forma de una delgada capa
(0.1 mm) entre los dos prismas. La luz avanza, por construcción, desde el medio hacia el vacio (aire), pero

3
Practica de Refractometría

eso no altera los razonamientos de las figuras 2 y 3, todo sería análogo pero a la inversa. En cuanto a la
termostatación de la muestra, ésta se suele conseguir haciendo circular agua alrededor de los dos prismas
de medida. Conviene mantener bien limpios los prismas y efectuar varias medidas del índice de refracción
para promediar el valor final.

APLICACIONES DE LA REFRACTOMETRÍA

1) Análisis cualitativo: Basado en el hecho de que el índice de refracción es una constante física
característica de cada sustancia para una radiación de longitud de onda dada. Por ejemplo en
algunas farmacopeas se cita como estándar de pureza de un líquido el intervalo dentro del cual
debe situarse el índice de refracción.

2)Análisis cuantitativo: La obtención de curvas de calibrado proporciona un procedimiento


adecuado para analizar mezclas y disoluciones.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Se trata de preparar cinco disoluciones de sacarosa en agua de concentraciones entre 0.100 y


0.300 g/mL para medirles su índice de refracción y calcular sus respectivas RM . Con los pares de
valores de RM - concentración se hará una representación gráfica y se analizarán los resultados.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Preparación de disoluciones

Se preparará una disolución de partida de concentración 0.200 g/mL, para lo cual se


disuelven 50.0 g de sacarosa (C12H22O11, M2 = 342.3 g/mol) en 250.0 mL de agua
destilada (M1 = 18.02 g/mol). A partir de esta disolución se preparan por dilución otras
cuatro disoluciones de concentraciones 0.160, 0.120, 0.080 y 0.040 g/mL. Para hacer estas
disoluciones se utilizarán las pipetas necesarias y matraces aforados de 50 mL.

2) Determinación de las densidades y los índices de refracción de las disoluciones

En primer lugar se comprueba que el refractómetro estaba bien calibrado


comprobando que el índice de refracción del agua es 1.33320.

A las 5 disoluciones que se han preparado se les mide su densidad (ñ) con un
picnómetro y su índice de refracción (n) con el refractómetro. Con estos datos podremos
determinar las refracciones molares de las disoluciones aplicando la ecuación (5).
Finalmente se construirá una tabla de recopilación con todos los datos.

3) Obtención de la representación RM(1,2) frente a x2

4
Practica de Refractometría

Se hace una gráfica en la


que se representa la fracción
RM(1,2) molar de sacarosa en abcisas (x2)
y la refracción molar de la
disolución (RM(1,2)) en ordenadas.
Los puntos experimentales
seguirán un comportamiento de
linea recta semejante al de la
x2 figura 5. A continuación nuestro
objetivo será ajustar la ecuación
Figura 5 de una linea recta (y=ax+b) a los
puntos, es decir encontrar el valor
de los parámetros “a” y “b” que
mejor ajustan la recta a los puntos
experimentales. Este ajuste puede hacerse mediante dos métodos, gráfico y numérico.

El método gráfico (figura 6)


consiste en trazar “a ojo”, con una
RM(1,2) regla transparente, la recta que
mejor se acomode a todos los
b=(y2-y1)/(x2-x1) puntos. Hecho esto, se calcula a
a continuación la pendiente (b)
gráficamente y se extrapola la
x2 recta hasta el eje de ordenadas
para determinar la ordenada en el
Figura 6 origen (a). Estimados ya los dos
parámetros de la recta se escribe
finalmente la ecuación de la misma,
por ejemplo:
y = 57x + 3.8
La desventaja de este método es que es un tanto subjetivo, ya que el trazado de la recta conlleva
una imprecisión personal no cuantificable, de manera que el error asociado a los parámetros de la
recta no es conocido.

El método numérico consiste en encontrar


la recta para la cual las distancias de los
R M(1,2) puntos a la recta sea matemáticamente la
b=55 menor posible, procedimiento que se
a=3.6 conoce con el nombre de “optimización por
r=0.995 mínimos cuadrados”, ya que lo que se hace
es minimizar el sumatorio de las distancias
x2 al cuadrado:

SSQ = ∑ ( y i − (axi + b ))
Figura 7 2

El mínimo de esta suma se encuentra facilmente haciendo que la derivada repecto a cada
parámetro valga cero. Este procedimiento está automatizado en las calculadoras (modo LR) y en

5
Practica de Refractometría

los paquetes estadísticos de los ordenadores (SPSS, ORIGEN, SIMFIT). Las ventajas de este
método respecto al método gráfico son muchas: Se trata de un método exacto, con solución única y
con una estadística asociada que cuantifica la bondad del ajuste (coeficiente de correlación “r” -
cuanto mas próximo a 1 mejor es el ajuste-) y el error asociado a los parámetros (desviación
estándar del parámetro), lo que nos informa de la confianza de nuestra recta y la precisión de los
parámetros. Por ejemplo:
y = 55(± 3)x + 3.6(± 0.2 )

donde los números entre paréntesis son las horquillas de error correspondientes a 1a desviación
estándar del parámetro.

4) Determinación de los valores R M(1) del agua y RM(2) de la sacarosa

A partir de la recta anterior correspondiente a RM(1,2) frente a x2 se pueden determinar los


valores RM(1) del agua y RM(2) de la sacarosa. En efecto, recordando la ecuacion 6 se puede
escribir:

RM(1,2) = (1 − x 2 )RM(1 ) + x2 R M(2) υ R M(1,2) = R M(1) + x 2 (RM(2 ) − RM(1 ) )


de manera que la ordenada en el origen de la recta ajustada en el apartado anterior coincide con
RM(1) y la pendiente coincide con (RM(2) -RM(1)). Por tanto se pueden estimar estos valores
experimentales y compararlos con los valores teóricos obtenidos a partir de las refracciones
atómicas R(C), R(H), R(O), que figuran en la tabla correspondiente.

Bibliografía:

Ÿ D. A. Skoog y D.M. West, “Análisis instrumental”, Editorial Interamericana.


Ÿ K.A. Connors, “Curso de análisis farmacéutico”, Editorial Reverté.
Ÿ S. Glasstone, “Tratado de Química Física”, Editorial Aguilar.

También podría gustarte