Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Introducción
Uno de los enfoques más actuales de la Administración es conocido
con Green Management o Administración Verde. Esta consiste en el
logro de los objetivos de las organizaciones con la máxima,
eficiencia, calidad, productividad y competitividad, orientado hacia
una responsabilidad social. La administración verde es una estrategia
administrativa en la que los gerentes consideran el efecto de su
organización sobre el medio ambiente.

Hasta fin ales de la década de 1960 pocas personas (y


organizaciones) prestaban atención a las consecuencias
ambientales de sus decisiones y acciones. Aunque algunos grupos
se preocupaban por conservar los recursos natura les, casi la única
referencia para salvar e! ambiente era la ubicua petición impresa "Por
favor no tire basura". Sin embargo, algunos desastres naturales
llevaron un nuevo espíritu ambientalista a los individuos, grupos y
organizaciones. Cada vez más gerentes consideran e! efecto de sus
organizaciones sobre e! entorno natural.

La implementación de prácticas verdes necesita sin lugar a dudas


del conocimiento de lo que se va a realizar, porque no es solamente
poner atención a una parte de las actividades que realiza la empresa,
sino que existen muchas otras medidas o prácticas verdes que
ayudan a que una organización este en el camino de la
sustentabilidad y por ende, reduzca el consumo de energía y la
emisión de carbono.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACION VERDE
1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Tiene su origen en el Informe Brundtland en 1987, presentado por la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo de Naciones Unida, creada 4 años atrás. La definición que se le dio fue:

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las


posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Este término tiene 3 puntos a analizar: el aspecto ecológico, el aspecto social y el aspecto
económico. El eje ecológico se refiere a una armonía entre las empresas, su actividad y el medio
ambiente, preservándolo, recordemos la responsabilidad de las empresas. El eje social para una
mejor calidad de vida de las personas, ya sea que sean trabajadores, amas de casa, estudiantes
o de la 3ª edad, y finalmente el eje económico para que se contribuya al desarrollo económico y
al crecimiento.

2. MEDIDAS PROPUESTAS POR LA ADMINISTRACION VERDE

Algunas de las medidas propuestas para una Administración Verde son:

1. Incorporación de sistemas de ahorro energético (calefacciones, aire acondicionado,


agua caliente, etc.) y ahorro de agua:

* Paneles solares: es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término


comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente
doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.

* Utilizar Focos Ahorradores de luz: Los focos ahorradores son lámparas fluorescentes
compactas autobalastradas que proporcionan un flujo luminoso igual al de los focos tradicionales
pero con un menor consumo de energía.

2. Utilización de materiales reciclados o reutilizables en los proyectos de rehabilitación:


Utilizar materiales como el platico, papeles, botellas, folders, cajas de cartón, madera, etc. Todo
lo que se pueda reutilizar.

3. Utilización de vehículos con biocombustibles y con motor híbrido: Los automóviles con
biocombustibles: utilizan combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo de
los provenientes del petróleo, y algunos los consideran fuente de energía renovable con poco
impacto ambiental, aunque usan semillas transgénicas y grandes cantidades de agroquímicos.

4. Incorporación de criterios de eficiencia energética en las adjudicaciones de servicios


de transporte: Que las empresas tengan un transporte de eficiencia energética y ahorren la
energía y contaminen menos el ambiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

5. Incorporación de criterios de eficiencia energética en la compra de PC, fotocopiadora,


impresoras, etc. así como potenciar las copias a doble-cara o con papel reciclado: Compran
material de computó que ahorran energía, también reciclan o utilizan las copias de doble cara
para ahorrar papel.

6. Reducción del consumo de papel mediante herramientas de Administración electrónica,


supresión de publicaciones, etc.: Utilizan menos papel ya que utilizan medios electrónicos, y
así reducir la contaminación en el suelo.

7. Incorporación de criterios sobre madera legal en las compras de muebles: Las empresas
compren muebles que estén hechos con madera legal ya que pueden que sean ilegales y haya
problemas porque significa que los arboles con los que fueron hechos fueron talados ilegalmente.

8. Inclusión de papel higiénico reciclado, papeleras/contenedores de materiales


reciclados: Que las empresas utilicen papel reciclado y tengan contenedores en donde puedan
poner esos papeles y se entienda que son para reciclar

9. Inclusión de información sobre el transporte público para acceder a los actos organizados.

3.- DEFINICION ADMINISTRACIÓN VERDE


La Administración Verde es la forma de como los gerentes
consideran el efecto de su organización sobre el medio ambiente,
y las medidas a tomar para mejorar sus procesos y ser más
amigable con el Medio Ambiente, ya que hace unas décadas
pocas personas y organización prestaban atención a las
consecuencias Ambientales de sus acciones.

Es hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos con la


mayor calidad, eficiencia y competitividad sin dejar de lado las
consecuencias ambientales que traerán los servicios, máquinas y
productos que utilicen para tal fin.

La responsabilidad social implica considerar todos los aspectos e


impacto que se derivan de la actividad organización y evitar
aquellos que puedan ocasionar un daño a la sociedad; como la conservación del medio ambiente,
elaboración de productos y servicios que preserven el medio ambiente, etc.¨

ISO 14000 (Administración ambiental): Es una norma internacionalmente aceptada que expresa
como establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Está diseñada para conseguir
un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el
ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

4. - VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN VERDE

- Conservación del medio ambiente que heredaremos a generaciones futuras


- Mejoramiento de la calidad de vida del ser humano
- Imagen social adecuado de la empresa
- Reducción de costos sociales
- Incremento de las utilidades al mejorar las percepciones de los clientes
- Liderazgo con responsabilidades social
- Certificación

5.- IMPORTANCIA

Es de conocimiento general que el calentamiento global ha causado grandes problemas a


escala mundial. Según los investigadores del Centro Nacional de Investigación Atmosférica,
en los últimos 50 años la temperatura mundial promedio ha aumentado al ritmo más rápido
de la historia. Las consecuencias catastróficas tales como tsunamis, terremotos, sequias,
entre otros, han causado que las personas tomen medidas a favor del medio ambiente. Por
ende, las empresas se han visto en la obligación de considerar la administración verde, que
es pesar el efecto o impacto que ellos tienen sobre el medio ambiente y utilizarlo como una
estrategia empresarial.

Las compañías, especialmente las grandes cadenas y farmacéuticas, han adoptado la


estrategia empresarial, administración verde ya que según un estudio realizado en el 2008
por la red de agencias interactivas Havas Digital, denominado: “La percepción del
consumidor ante los cambios climáticos y su impacto en los negocios”, demostró que, el
comportamiento de los consumidores ante este problemas mundial afecta a las empresas,
que ocho de cada 10 consumidores eligen productos de compañías que aplican medidas
para reducir su impacto ambiental, y que el 90 por ciento de las personas quieren mantenerse
en esa tendencia. Además, el 38 por ciento están dispuestas a pagar más por productos que
vayan dirigidos hacia este fin.

6.- ¿CUÁL ES LA NORMA ISO SOBRE ESTE TEMA?


1. ISO 9000(ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD):
Conjunto de normas sobre la calidad y gestión continua de calidad. Esta especifica la manera en
que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

* Su implantación ofrece numerosas ventajas para las


empresas, entre las que se cuentan con:
* Incrementar la satisfacción del cliente.
* Disminuir re-procesos.
* Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia,
etc.
2. ISO 14000 (Administración ambiental):

Es una norma internacional mente aceptada que expresa


como establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Está diseñada para conseguir
un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impacto en el
ambiente.
La franquicia "McDonald´s" establece que se preocupa por la salud alimenticia y el bienestar de
la sociedad, pero al seguir vendiendo sus productos altos en colesterol demuestra lo contrario,
ya que los mismos son la causa de obesidad y demás enfermedades en niños y adultos alrededor
de todo el mundo. Aun así continúan expandiéndose y abriendo más locales.

7.- COMO SE VUELVEN VERDES LAS ORGANIZACIONES?

Los calificativos de negocio sostenible o negocio verde se refieren a aquellas empresas que
toman medidas para reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente. Normalmente, estas
medidas implican reducir la cantidad de dióxido de carbono generado por las prácticas y procesos
de la empresa. Estas prácticas, en estos momentos, deberían ser ya de sentido común, así como
la de utilizar menos energía y disminuir la dependencia del petróleo. La adopción de estas
prácticas de eficiencia ecológica ofrece numerosos beneficios a los empresarios que buscan
controlar los costos, atraer clientes, y llegar a ser socialmente responsables.

Como negocio verde, usted debe practicar lo que predica. Esto significa verdaderamente cumplir
con todas las regulaciones ambientales aplicables a su empresa, lo que no sólo protege el medio
ambiente, protege su negocio frente a multas y sanciones por parte de la administración.

Si va a abrir un negocio en un edificio nuevo o remodelado, asegúrese de que se instala


calefacción de eficiencia energética y sistemas de aire acondicionado, aparatos, equipos e
iluminación bajo este criterio.

Compre y utilice productos ecológicos, como son los materiales reciclados y proporcione
consejos de ahorro de energía a sus empleados.

Una buena gestión de la energía es un buen negocio.

El uso prudente y conservador de la energía es uno de los pasos más fáciles y más rentables
que puede tomar para reducir costos y aumentar la rentabilidad. Dada la alta rentabilidad
potencial y el riesgo mínimo, la aplicación de prácticas de eficiencia energética está en el centro
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

de la mayoría de las estrategias de gestión ambiental de las empresas. Realice una auditoría
energética, que le ayudará a identificar rápidamente las áreas donde se puede ahorrar costos.
Reduzca, reutilice y recicle en la medida de lo posible los desechos.

La mayoría de las empresas pueden ahorrar una cantidad sustancial de dinero mediante la
reducción de residuos. Además de menos gastos de manipulación y traslado, las medidas de
reducción de residuos ayudan a reducir los costos de las materias primas, material de oficina e
incluso equipamiento y, además mejorará su eficiencia general, la productividad y la imagen
pública.

El aumento de la demanda de abastecimiento de agua está también amenazando la salud


humana y el medio ambiente. Mediante la implementación de un programa de uso eficiente del
agua, puede ayudar a conservar este valioso recurso.

Toda empresa genera residuos. Para algunas, puede sólo ser papel usado o agua sucia, para
otros, pueden ser peligrosos o desechos tóxicos que requieren un tratamiento especial y su
eliminación. Sea cual sea el tipo o el volumen de los residuos que su empresa genera, le están
costando dinero. Evite pagar dos veces por lo que se utiliza: una vez cuando lo compra y la
segunda vez cuando quiere desprenderse de ello. Finalmente, cree una estrategia de marketing
verde. Adicione “verde” a las tácticas del marketing.

Mejorará su imagen de marca y garantizará su cuota de mercado entre el número creciente de


consumidores que quieren proteger el medio ambiente.

8. Actividades que Realizan las Organizaciones con


Administración Verde y para Volverse Verde.

Los gerentes y las organizaciones necesitan hacer muchas cosas para proteger y preservar el
medio ambiente. Algunas no hacen más de lo que se les pide por ley, es decir, satisfacen su
obligación social. Sin embargo, otrashan cambiado radicalmente sus productos y sus procesos
de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Por ejemplo, Fiji Water está utilizando fuentes de energía renovable, preservándolos bosques y
conservando el agua. El fabricante de alfombras Shaw Industries transforma sus residuos de
alfombras y maderas en energía.

Google e Intel se esfuerzan en que los fabricantes de computadores y los clientes adopten
tecnologías que reduzcan el consumo de energía.

La sede parisina de TOTAL, S.A, una de las empresas petroleras más grandes del mundo, se
está volviendo verde mediante la implementación de nuevas reglas más severas con respecto a
la seguridad de sus buques petroleros, además de trabajar con grupos como Global Witness y
Greenpeace. UPS, la empresa de entrega de paquetería más grande del mundo, ha hecho cosas
que van desde modernizar sus aeronaves con tecnología avanzada y motores de combustible
eficientes, desarrollar una red de computo que envié eficientemente a su flota de camiones color
café, hasta utilizar combustibles alternativos en dichos camiones.

Aunque interesantes, estos ejemplos no nos dicen mucho sobre como las organizaciones se
vuelven verdes. En este sentido se ha encontrado un modelo utiliza términos de tonos de verde
para describir los diferentes enfoques que las organizaciones pueden adoptar:

El primer enfoque, el legal (o verde claro), Consiste en solo hacer lo que se pide legalmente.
En este enfoque, el cual ilustra la obligación social, las organizaciones muestran poca
sensibilidad ambiental. Estas obedecen las leyes, normas y reglamentaciones sin dificultad, y es
el grado en que son verdes.

Cuando una organización se vuelve más sensible a cuestiones ambientales, puede adoptar el
enfoque de mercado y responder a las preferencias ambientales de los clientes. Lo que los
clientes piden en términos de productos amigables con el ambiente, eso será lo que la
organización proporcione.

Por ejemplo, DuPont desarrollo un nuevo tipo de herbicida que ayudo a los agricultores de todo
el mundo a reducir el uso anual de productos químicos en más de 45 millones de libras. Con el
desarrollo de este producto la compañía respondió a las demandas de sus clientes (agricultores),
quienes deseaban minimizar el uso de productos químicos en sus cultivos. Este es un buen
ejemplo de sensibilidad social, al igual que el siguiente enfoque.

En el enfoque de las partes interesadas, una organización trabaja para cumplirlas demandas
ambientales de varias partes interesadas, como empleados, proveedores o la comunidad. Por
ejemplo, Hewlett-Packard tiene en curso diversos programas corporativos ambientales en su
cadena de suministro (clientes y sociedad), y operaciones de trabajo (empleados y
comunidad).Por último, si una organización tiene un enfoque activista (o verde oscuro), busca
formas de proteger los recursos naturales terrestres.

El enfoque activista refleja el grado más alto de sensibilidad ambiental e ilustra la


responsabilidad social.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Por ejemplo, la empresa belga Ecover fabrica productos ecológicos de limpieza en instalaciones
con prácticamente cero emisiones. Esta fábrica (la primera ecológica del mundo) es una maravilla
de la ingeniería, con un enorme techo de pasto que mantiene las cosas frías durante el verano y
cálidas durante el invierno, y un sistema de tratamiento de agua que funciona con energía solar
y eólica. La empresa eligió construir estas instalaciones en razón de su gran compromiso con el
ambiente.

9.- Empresas verdes vs Empresas tradicionales

Entre las principales características encontramos que las "empresas verdes “tienen un enfoque
hacia el no desperdicio de materiales, razón por la cual el reciclaje es una de las principales
banderas, aspecto que no es considerado en el enfoque tradicional, otro aspecto a considerar es
la manera en como “empresas verdes" y "empresas tradicionales" se alimentan energéticamente,
mientras las primeras tienen las fuentes renovables como su principal alimento, las segundas
encuentran en los combustibles fósiles y los altos consumos de energía eléctrica, reflejado en
gastos operacionales, su principal insumo.

Por otro lado la manera como manejan los desechos unas y otras empresas es muy diferente,
por un lado las empresas verdes tienen una política de desecho ecológica en la que todo lo que
se vaya a desechar es cuidadosamente y amigable ecológicamente descartado, mientras que en
el enfoque tradicionales empresas no tienen mayor control a la hora de descartar residuos.

Como último aspecto tenemos el enfoque que las empresas les dan a sus productos, por el lado
de los verdes, sus productos siempre van enfocados a un uso adecuado y un consumo apropiado
de energía y por el otro lado las empresas tradicionales no ponen mucho reparo a la hora de
medir las consecuencias medioambientales que traerá el uso de sus respectivos productos.

10.- NEGOCIOS VERDES: CUIDE EL MEDIO AMBIENTE YGENERE


MAYORES GANANCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Hoy en día, los consumidores verdes tienen más presente su responsabilidad con la ecología y
esto se comienza a evidenciar en sus hábitos de compra. Estimado lector, usted puede
aprovechar esto para destacar su negocio y lograr que crezca. ¿Cómo hacerlo?

1. Oferta más ecológica.

Las prácticas más usuales para hacerse ecológicos son usar envases menos contaminantes que
los normales, usar insumos menos tóxicos o materiales reusables, emplear componentes
reciclados. Por supuesto, localidad de sus productos no debe disminuir en el proceso.

2. Comunique sus iniciativas.

Ser eco amigable es noble, pero no olvide que también tiene un valor para su negocio. Muchos
clientes simpatizan con proyectos ecológicos, y preferirán a empresas que sean respetuosas de
la naturaleza. Hágale conocer sus iniciativas de forma creativa: diseñe volantes con papel
reciclado, fabrique empaques con cartón reciclado, entregue mercadería en bolsas de tela, entre
otras propuestas más.

3. Sea coherente.

Si es ecológico en sus productos, debe serlo en todas las otras facetas de su negocio también.
Por ejemplo: su ambientación no debería utilizar muchos plásticos; o, si tiene un restaurante, no
debería dar cubiertos descartables.

4. Haga valer su postura.

Tome en cuenta que cuidar el medio ambiente tiene un valor, pues dependiendo de la categoría,
los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 20% más por un bien o servicio más
ecológico.

11.- LAS EMPRESAS MÁS “VERDES” DEL MUNDO

Cada vez son más las empresas que se están dando cuenta que el impacto sobre la
sostenibilidad y el medio ambiente afecta cada vez más, no sólo el modo de producción y la
capacidad de reducir los costos, sino también y sobre todo, a la reputación de una marca y los
hábitos de consumo consecuentes. Por todo ello, y pese a la crisis económica, empresas de todo
tipo han tratado de implementar políticas verdes para ahorrar energía y respetar el
medioambiente.

Para la elaboración de este ranking, el semanario Newsweek con la colaboración de los


proveedores de información medioambiental Trucost y Sustainalytics han analizado de las
empresas más grandes del mundo por su capitalización bursátil y número de empleados a finales
del presente año, y han elaborado un listado con las 500 empresas más verdes en EEUU y a
nivel global, siguiendo los siguientes términos: Desde el año 2009 que la revista Newsweek
elabora de manera anual el ranking de las empresas más verdes del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

El listado es construido junto a Corporate Knights, usando un sistema de puntuación llamado


Green Revenue, que en esta ocasión toma en cuenta ocho indicadores para evaluar el
desempeño ambiental de las empresas públicas más grandes del mundo. Los indicadores
usados son:

1. Productividad energética (15% de la calificación)

2. Productividad en emisión de gases de efecto invernadero (15% de la calificación)

3. Productividad en agua (15% de la calificación)

4. Productividad en desechos (15% de la calificación)

5. Calificación de ingresos verdes (20% de la calificación)

6. Paga verde (10% de la calificación)

7. Consejo de sustentabilidad (5% de la calificación)

8. Auditoría de métricas ambientales (5% de la calificación)

¿CUALES SON LAS EMPRESAS MÁS VERDES?

Newsweek ha clasificado a las empresas más grandes del mundo en la sostenibilidad corporativa
y el impacto ambiental.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

La Administración verde es una forma de administración en la que los gerentes


consideran el efecto de su organización sobre el medio ambiente.

11.- EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN VERDE

Conforme las empresas se vuelven "más verdes", suelen liberar informes detallados sobre su
desempeño ambiental. Alrededor de 1,500 empresas de todo el mundo informan
voluntariamente de sus esfuerzos en promover la sustentabilidad ambiental, con las pautas
desarrolladas por Global Reporting Initiative (GRl). Estos informes, los cuales puede encontrar
en el sitio Web de GRI, describen las numerosas acciones de estas organizaciones. Otra forma
en que las organizaciones muestran su compromiso de ser verdes es buscar cumplir con los
estándares desarrollados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

Una compañía que desee obtener una certificación

ISO 14000 (Administración Ambiental) debe desarrollar un sistema de administración total para
cumplir con los desafíos ambientales.

Esto significa que debe minimizar los efectos de sus actividades sobre el ambiente y mejorar
continuamente su desempeño ambiental.

La última forma de evaluar las acciones verdes de una empresa es por medio de la lista Global
100 de las empresas más sustentables de! mundo (www.globall00.org). Para ser mencionada en
esta lista, una empresa debe haber mostrado una capacidad superior para manejar de forma
eficaz factores ambientales y sociales. Organización sobre el medio ambiente. Las empresas
pueden "volverse verdes" de diversas maneras. El enfoque verde de una organización implica
que una organización busque caminos para respetar y preservar la Tierra y sus recursos
naturales, lo cual puede considerarse como responsabilidad social.

Las acciones verdes pueden evaluarse mediante el análisis de los informes que guardan las
empresas sobre su desempeño ambiental, buscando coincidencias con los estándares globales
de administración ambiental (ISO 14000) Y mediante la lista Global 100 de las empresas más
sustentables del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

El tema de cuidar el medioambiente está en boga y cada vez son más las personas y
organizaciones que propagan estos conceptos. En el caso de las empresas, se ha visto como en
los últimos años e incluso décadas se han montado al "tren verde", como parte de su
responsabilidad social, pero también como una estrategia de negocios que busca responder las
inquietudes (y presión) de sus clientes. Aunque esta es una realidad que se evidencia
principalmente en los llamados países desarrollados, en los países latinoamericanos el tema
toma cada vez más relevancia. Este tema es de tal importancia y tiene un impacto tan grande,
que empresas con años de historia se han visto obligadas a subirse a este tren. Y esto es algo
que prácticamente cualquier empresa puede lograr haciendo pequeños cambios y
progresivamente.

12.- ORGANIZACIONES AMBIENTALES

Las organizaciones ambientales son instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el
medio ambiente del mal uso o la degradación que implica el accionar humano. Las actividades
de estas entidades pueden ir desde realizar campañas informativas sobre temas ecológicos
hasta invertir cientos de millones de dólares para apoyar la consecución de proyectos
económicos sustentables. Pueden ser una obra de caridad, un fideicomiso, una organización no
gubernamental (ONG) o una organización gubernamental. Sus alcances pueden ser globales,
regionales o locales. También se diferencian dependiendo de su enfoque, por ejemplo, luchar
por conservar las selvas, animales en vía de extinción o el medio ambiente en general.

Las principales áreas en las que trabajan estas organizaciones son: contaminación atmosférica,
disposición de residuos, nuevas energías, desarrollo económico sustentable, calentamiento
global, especies en vía de extinción, consumismo y el agotamiento de recursos naturales.

Tenemos las siguientes organizaciones ambientales:

World Wildlife Fund (WWF) es una ONG que trabaja en temas relacionados con la
conservación, investigación y restauración del medio ambiente. Es la organización de
conservación más grande del mundo con más de 5 millones de voluntarios trabajando en 100
países. También organiza la EARTH HOUR.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Greenpeace, fundada en 1971 en Vancouver, Canadá, es una ONG presente en más de


40 países y cuyo objetivo es el de "Garantizar la capacidad de la tierra para nutrir la vida en toda
su diversidad". Centra sus esfuerzos en campañas sobre asuntos tales como el calentamiento
global, la deforestación, la sobre pesca, la caza de ballenas e ingeniería genética.

World Nature Organization (WNO) es una organización intergubernamental, muy joven (inicio
sus operaciones en el 2012), que promueve la protección del medio ambiente. Principalmente
se dedica promover nuevas tecnologías limpias, actividades económicas y energías renovables
que son amigables con el entorno. Esta entidad es uno de los principales resultados de las
negociaciones multilaterales de la ONU sobre el medio ambiente, básicamente su papel es
convertir las declaraciones sobre protección de medio ambiente que surgen de la ONU en
acciones realizables.

Friends of the Earth es una organización ambiental con más de 2 millones de activistas
en 74 países que busca cambiar la percepción y concientizar a la opinión pública, medios de
comunicación y políticos sobre distintos temas ambientales, el desarrollo sustentable, la
pobreza entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Global Environment Facility busca crear asociaciones entre los países e instituciones
internacionales, organizaciones civiles y el sector privado para abordar los problemas
ambientales a nivel mundial a la vez que apoya iniciativas de desarrollo sostenible. También
ofrece donaciones a proyectos relacionados con la biodiversidad, cambio climático,
degradación de la tierra, capa de ozono, disposición de desechos etc. Desde de 1991 ha
proporcionado más de US$11.500 millones en donaciones y ha movilizado más de US57.000
millones en cofinanciamiento para más de 3120 proyectos en 165 países.

La franquicia "McDonald´s" establece que se preocupa por la salud alimenticia y el


bienestar de la sociedad, pero al seguir vendiendo sus productos altos en colesterol demuestra
lo contrario, ya que los mismos son la causa de obesidad y demás enfermedades en niños y
adultos alrededor de todo el mundo. Aun así continúan expandiéndose y abriendo más locales.

Específicamente, la compañía ha efectuado


muchos esfuerzos por combatir la imagen de
empresa poco respetuosa con el
medioambiente. La empresa ha tomado
algunas medidas más para crear una imagen
de marca ecológica y abierta a adoptar nuevas
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

tecnologías en la preparación de la comida y en el uso de materiales alternativos en la


decoración.

La compañía "Toyota" presenta una "administración verde" en su empresa ya que ha


lanzado al mercado un carro híbrido que reduce las emisiones de carbono y contaminación en
comparación a otros carros que no realizan esta función. De esta forma podemos notar que la
compañía tiene una conciencia medioambiental.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CONCLUSIONES

En conclusión, dadas las circunstancias que se dan en el mundo como la destrucción de


ecosistemas, incendios en los bosques y la contaminación en el mundo, se crea una
administración verde. El hombre adquiere conciencia del maltrato que ejerce en el mundo, y
que esto no lo beneficia en lo absoluto. Con la administración verde se busca disminuir los daños
a la sociedad y eliminar procesos que dañen al entorno como por ejemplo la contaminación,
estableciendo condiciones que mejoren la calidad de vida de los clientes, y esto hace que sus
ventas aumenten pues 8 de cada 10 clientes prefieren empresas que conserven el medio
ambiente. Se espera que impulsando este nuevo tipo de administración se pueda evitar la
continuación de las catástrofes mundiales y así mejorar la calidad de vida de futuras
generaciones.

El tema de cuidar el medioambiente está en boga y cada vez son más las personas y
organizaciones que propagan estos conceptos. En el caso de las empresas, se ha visto como en
los últimos años e incluso décadas se han montado al "tren verde", como parte de su
responsabilidad social, pero también como una estrategia de negocios que busca responder las
inquietudes (y presión) de sus clientes. Aunque ésta es una realidad que se evidencia
principalmente en los llamados países desarrollados, en los países latinoamericanos el tema
toma cada vez más relevancia.

Es un tema de vital importancia y tiene un impacto tan grande, que empresas con años de
historia se han visto obligadas a subirse a este tren. Y esto es algo que prácticamente cualquier
empresa puede lograr haciendo pequeños cambios y progresivamente.

Con la administración verde, los gerentes consideran el efecto de su organización sobre el medio
ambiente. Las empresas pueden volverse verdes de diversas maneras.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFIA

http://administraciongarcia2013.blogspot.com/2013/09/administracion-verde.html

http://anabatistataveras.blogspot.com/2015/08/la-administracion-verde.html

https://www.monografias.com/docs/Administraci%C3%B3n-Verde-P39WYYVFJDGNZ

https://www.academia.edu/37763302/ADMINISTRACION_VERDE?auto=download
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

También podría gustarte