Está en la página 1de 4

CETONA

Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado poseer un grupo funcional


carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el
grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrogeno. Cuando el grupo
funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas
se nombran agregando el sufijo – ONA al hidrocarburo del cual provienen (Hexano,
hexanona, heptano, heptanona, etc). Si el grupo carbonilo no es el principal, entonces se
emplea el prefijo OXO- ejemplo 2-oxopropanal.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CETONA


- Es un compuesto orgánico.
- Se caracterizan por tener un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos
de carbono.
- Solo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes.
- Presentan un olor agradable.
- La solubilidad en agua de las cetonas depende de la longitud de la cadena
El punto de ebullición de las cetonas es más alto que el de los hidrocarburos.

PROPIEDADES DE LAS CETONA

PROPIEDADES FISICAS
- Estado físico: son liquidas las que tienen hasta 10 carbonos, las más grandes
son sólidas.
- Olor: las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y
desagradable, y las más grandes son inodoras.
- Solubilidad: son insolubles en agua a excepción de la acetona y solubles en
éter, cloroformo y alcohol.
- Punto de ebullición: es mayor que el de los alcanos de igual peso molecular,
pero menor que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos en iguales
condiciones.
PROPIEDADES QUIMICAS
- Al hallarse el grupo funcional carbonilo en un carbono secundario son menos
reactivas que los aldehídos.
- Por reducción dan alcoholes secundarios.
- No reaccionan con los reactivos de fehling y schiff

USOS DE LA CETONA

Algunos ejemplos de usos de la cetona son los siguientes:


- Fibras sintéticas (mayormente utilizada en el interior de los automóviles de
alta gama).
- Solventes industriales como la acetona.
- Aditivos para plásticos.
- Fabricación de catalizadores.
- Fabricación de saborizantes y fragancias.
- Síntesis de medicamentos y vitaminas.
- Extintores.
- Disolventes.

ACETONA

La acetona es un compuesto químico del grupo de las cetonas que se encuentra


naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un
líquido incoloro de un olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es
soluble en agua. La acetona sintetizada se usa en la fabricación de plásticos, fibras,
medicamentos y otros productos químicos, así como disolventes de otras sustancias
químicas.

PROPIEDADES DE LA ACETONA

PROPIEDADES FISICAS:
A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro, de olor
característico, no desagradable y con sabor ardiente. Se evapora fácilmente y es
inflamable, ardiendo con llama ardiente. Es soluble en agua sin producir
enturbiamiento, también se disuelve en alcohol y éter.

PROPIEDADES QUIMICAS
- Solubilidad en agua: soluble, también puede disolverse en etanol,
isopropanol, alcohol etílico y benceno.
- Momento dipolar: 2,91D

USOS DE LA ACETONA

- Limpieza de microcircuitos y partes electrónicas.


- Limpieza de prendas de lana y piel.
- Solvente para la mayoría de plásticos y fibras sintéticas.
- Ideal para adelgazar resinas de vidrio.
- Se usa como componente volátil en algunas pinturas y barnices.
- Es útil en la preparación de metales antes de pintarlos.
- La acetona es utilizada como limpiador de uñas.

PROCESO DE FABRICACIÒN DE LA ACETONA

Uno de los procesos para la obtención de la acetona es la deshidrogenación catalítica


del alcohol isopropilico. El alcohol isopropilico es vaporizado, calentado y alimentado a
un reactor, en donde se llevó a cabo la des hidrogenación catalítica a acetona. Los gases
de salida del reactor (acetona, agua, hidrogeno e isopropil alcohol no consumido) pasan
a un condensador donde casi toda la acetona, el agua y el alcohol salen como
condensado.
Las trazas finales de acetonas y alcohol son removidas con agua en un lavador de
gases (scrubber), el efluente del scrubber se combina con el condensado proveniente del
condensador y destilado en una columna para producir acetona pura y un efluente
consistente de agua y alcohol. Este efluente es destilado en una segunda columna para
separar el exceso de agua. El producto de la segunda columna azeòtropo de agua y
alcohol isopropilico, contenido aproximadente de 91% de alcohol, esto es reciclado al
reactor. El rendimiento de acetona es alrededor de 98% y la conversión por peso de
alcohol isopropilico en el reactor es 85 a 90%.

También podría gustarte