Está en la página 1de 1

SECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES 

ÉTICA Semestre 2018-II 


Práctica 3 
Profesor: Oswaldo Gavidia Cannon 
En  relación  al  artículo  “Arendt:  el  mal  radical  y  la  banalidad  del  mal”  de  Richard  J.  Bernstein, 
conteste  las  siguientes  preguntas,  cada  una  de  las  cuales  vale  cinco  puntos.  Tenga  presente  que 
sus  respuestas  deben  mostrar  comprensión  de  los  temas  contenidos  en  el  texto  y  que  deben  ser 
precisas.  No  conteste  a  manera  de  esquema  o  lista,  sino construya sus respuestas en párrafos. La 
ortografía y la redacción se considerarán en la evaluación. 
1. Al referirse a la dominación total, Arendt señala tres fases analíticas o pasos para conseguirla. 
Señálelos y explíquelos brevemente. 
2. ¿Cuál es la importancia del concepto de natalidad en el pensamiento de Arendt? 
3. ¿Por qué, tanto para Jaspers como para Arendt, las acciones criminales de los nazis no deben 
ser calificadas de “grandeza satánica”? 
4. ¿Por qué el caso de Adolf Eichmann es calificado como un ejemplo de la banalidad del mal? 
Recuerde  que  la  práctica  resuelta  debe  ser  entregada  manuscrita  o  impresa  al  inicio  (10:30  am) 
de  la  clase  del  jueves  29  de  noviembre  de  2018.  También  puede  ser  remida  por  correo 
electrónico hasta la fecha y hora señaladas. 

También podría gustarte