Está en la página 1de 4

Elaboran Ficha analítica donde se

Fase 1. Indagación
Módulo I: expliquen los conceptos de hombre y
referencial. Definición
Filosofía Griega violencia desde la concepción de:
tema
Sócrates, Platón y Aristóteles.

B
Elabora una ficha analítica donde se
o explique los conceptos de hombre y
Fase 2. Organización y Módulo II:
r violencia en: San Agustín de Hipona,
planeación Filosofía Medieval
San Anselmo de Canterbury y
r Santo Tomás de Aquino.
a
d
o
r

d
e
l
Fase 3. Integración de
información y Módulo III:
A elaboración del Filosofía Moderna
producto
r
t Elabora una ficha analítica donde se
i explique los conceptos de hombre y
violencia en Thomas Hobbes y Jean
c Jacques Rousseau.
u
l
o

Módulo IV:
Fase 4. Entrega y Cada integrante del equipo propone
Corrientes
evaluación. una corriente filosófica y elabora una
Filosóficas
ficha analítica donde se explique los
conceptos de hombre y violencia;
asimismo, aporta elementos acerca
de las maneras de cómo evitar la
violencia a partir de la
conceptualización de ser humano –
social.
Características:
• Encabezado
• Título
• Descripción de los tópicos:
Hombre, Violencia
• Objetivo
• Conclusión
** Fuentes de información
confiables
**Referencias conforme a la
norma APA

Características:
• Encabezado
• Título
• Descripción del tópico
• Objetivo
• Conclusión
• Fuentes de información
confiables
Cuadro comparativo sobre las definiciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, respecto a sus conceptos de hombre y
violencia. Respondiendo la
pregunta detonadora: ¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las causas y consecuencias de la
violencia en la época actual de
nuestro país?

Elaboran un cuadro comparativo sobre las definiciones de: San Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury y Santo
Tomás de Aquino.
Respondiendo las preguntas detonadoras:
**¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las causas y consecuencias
de la violencia en la época actual de nuestro país?
**Conteste a la pregunta detonadora ¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las causas y
consecuencias de la violencia en la
época actual de nuestro país?

Elaboran cuadro comparativo sobre las definiciones de Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau acerca del hombre
y violencia.

**Respondiendo la pregunta detonadora: ¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las causas y
consecuencias de la violencia en la
época actual de nuestro país?

Borrador de un texto argumentativo en el que concluya respondiendo la pregunta detonadora: ¿Cómo influye la
naturaleza (bueno o malo) del
hombre en las causas y consecuencias de la violencia en la época actual de nuestro país?
Criterio
Toma como base el cuadro comparativo realizado a lo largo del semestre.

Se solicita elaboren el borrador del artículo respondiendo las preguntas detonadoras:


**¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las causas y consecuencias de la violencia en la época actual
de nuestro país? tomando como referencia los cuadros comparativos
realizados a lo largo del semestre.

**Conteste a la pregunta detonadora ¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las causas y
consecuencias de la violencia en la época
actual de nuestro país?
De acuerdo con los filósofos citados. Y lo relaciona con alguna de las corrientes filosóficas abordadas en este módulo;
argumentando, a partir del
concepto de ser human@ que establezcan, cómo evitar la violencia.
** Conteste a la pregunta detonadora ¿Cómo influye la naturaleza (bueno o malo) del hombre en las
causas y consecuencias de la violencia en la época actual de nuestro país?
• Redacta con claridad ¿Cuáles son los conceptos de hombre y violencia en los filósofos citados?
• Coloca carátula o encabezado a su cuadro comparativo.
• Describe con claridad, orden y certeza la respuesta a la pregunta antes mencionada.
• Coherencia

• Redacta con claridad ¿Cuáles son los conceptos de hombre y violencia en los filósofos citados?
• Coloca carátula o encabezado a su cuadro comparativo.
• Describe con claridad, orden y certeza la respuesta a la pregunta antes mencionada.
• Coherencia

También podría gustarte