Está en la página 1de 6

Un fósil es cualquier resto de un organismo del

pasado o de su actividad que haya quedado


preservado, normalmente, se conservan en estado
fósil las partes más duras y resistentes, como son los
huesos de vertebrados, conchas de moluscos, etc.
Hay algunos casos en que se conserva todo el ser,
como ocurrió en los elefantes lanudos del
Cuaternario, que permanecieron enterrados en los
hielos de Siberia.
Otras veces no se conservan los restos del ser, sino
las huellas que han dejado impresas. La ciencia que
se dedica al estudio de los fósiles es la Paleontología,
aunque necesita la ayuda de otras ciencias para el
estudio completo de los fósiles.Los fósiles tiene una
gran importancia porque nos permiten ver como era
la vida en el pasado y que organismos la habitaban.
TIPOS DE FÓSILES
En general los fósiles solo conservan las partes duras
del organismo fosilizado salvo en algunos casos
excepcionales en los que el animal o la planta queda
enterrado en un tipo de lodo que no contiene
oxígeno y se pueden llegar a conservar algunas
partes blandas. El caso más espactacular de este
tipo de fosilización lo encontramos en unos mamuts
que fueron congelados enteros incluso con pelo y
auna temperatura tan baja que 20.000 años después
aún se podía comer su carne.
Existen cinco tipos de fósiles, y son los que se
forman por:
PETRIFICACIÓN: se crean cuando las partes duras o
blandas de un organismo se mineralizan y se forma
una copia fiel de ellas en piedra. Mediante este
proceso pueden petrificarse organismos completos.
GELIFICACIÓN: es un proceso de congelación por el
que el organismo se incrusta en el hielo y permanece
a una temperaturas tanbajas que no sufre ninguna
transformacón.
COMPRESIÓN: se produce cuando el organismo se
deposita en una superficie blanda como arene o lodo
y queda después cubierta por una capa de
sedimentos.
IMPRESIÓN: se producen en general por impresiones
que dejan animales o plantas en el barro o fango que
se endurece hasta convertirse en roca.
INCLUSIÓN: se produce cuando los organismos son
atrapados en una resina o ámbar.
¿Qué clases de rocas contienen fósiles?
La gran mayoría de los fósiles se encuentran en
rocas sedimentarias ?esquistos, piedra caliza y
arenisca? en las que los organismos quedaron
enterrados al acumularse los sedimentos. Son
sumamente raros en las rocas metamórficas, porque
los fósiles que pudiera haber en las capas de roca
originales seguramente se destruyeron durante el
proceso de transformación.
Algunas rocas sedimentarias no son otra cosa que
depósitos consolidados de fósiles. Los acantilados
blancos de Dover, en el canal de la Mancha, por
ejemplo, están formados de gruesos depósitos de
creta. La creta, variedad de piedra caliza, se
compone casi enteramente de fragmentos de
diminutas conchas y de restos de carbonato cálcico
procedentes de minúsculos animales marinos.
En muy raras ocasiones se descubren moldes de
plantas y animales incluidos en una corriente de
lava. En Oregon, Estados Unidos, se descubrió el
molde del cuerpo entero de un género de rinoceronte
atrapado por una erupción volcánica que ocurrió
hace unos veinte millones de años.
¿Es un fósil el ámbar?
EI descubrimiento de un trozo de ámbar que
contenga el molde intacto de un diminuto insecto
significa el hallazgo de un fósil doble, porque el
mismo ámbar es también un fósil. Esta amarillenta
materia vítrea, apreciada desde la antigüedad, es
una masa de resina fosilizada. La mayor abundancia
de ámbar se encuentra en la costa del mar Báltico,
donde se formó a partir de la resina de coníferas.
Algunos insectos, hojas y otros fragmentos de
materia vegetal quedaban a veces cubiertos por esta
pegajosa resina antes de que se endureciera.
Conservados en sus más pequeños detalles ?incluso
pueden apreciarse claramente las venas de las alas?,
los insectos parecen estar aún en el ámbar. En
realidad, todo lo que queda es un molde hueco
forrado con una película de residuos de los seres
desaparecidos.

conclusiones
como para toda investigacion cientiva se necesitan
trazar unos pasos a seguir, para la recolección de
fosiles y su posterior estudio, hay que tener en
cuenta ciertas medidas, ya que La recogida de
fósiles puede ser sencilla o convertirse en una dura
experiencia de varias horas, bajo el sol abrasador o
bajo las inclemencias del tiempo; para evitar eso es
indispensable tener en cuenta que:
1) Se necesita tener toda la información recpecto al
tema en cuestion, es decir, saber que es un fosil, de
que manera se puede presentar en la naturaleza, en
que rocas es más común su aparición, entre otros,
para que no se dificulte tanto su reconocimiento.
2) Antes de empezar la busqueda de fósiles hay que
saber en que lugares se han dado los principales
yacimientos, para buscar en los alrededores y para
poder establecer nuestra campaña de campo.
También hay que saber en que tipo de terreno y de
rocas suelen aparecer,`porque si sabemos donde hay
más probabilidad de encontrar fósiles tardaremos
menos y los costes serán menores que si
empezamos a buscar por cualquier lugar.
3) Se necesita un equipo adecuado para la
recoleccion, ya que tanto la ropa que se use hasta
las herramientas que se lleven son importantes a la
hora de la recogida. Así como no se puede vadear
ríos o arroyos, caminar sobre materiales arenos o
arcillosos y subir por escarpadas laderas con tacones
(o cualquier calzado inadecuado), tampoco debemos
llevar herramientas innecisarias que al final solo
serán una cargar. por ello, hay que tener
conocimento hacerca del material de trabajo
adecuado para la recolecta.
4) Al momento de la extracción del fósil se tiene que
ser muy cuidadoso, habilidoso y tener paciencia para
evitar dañar el material, ya que estos son ejemplares
unicos y un mal manejo de nuestra parte podría
causarle daños irreparables.
5) la preparación de los restos recolectados para su
transporte es un paso muy importante a seguir,
porque hay que velar que el ejemplar llegue en las
mejores condiciones posibles al laboratorio. para esto
es necesario contar con diferentes contenedores,
cajas, bolsas, además de papel periodico, algodon,
entre otros
6) por último, para que no haya ningún tipo de
problemas, se deben respetar una serie de normas y
leyes, tanto para preservar el orden del lugar como
para cuidar de los espacios naturales; hay que pedir
permisos de excavación, tapar agujeros para evitar
accidentes, en caso de trabajar en el entorno de
obras humanas retirar todas las muestras de nuestro
paso por ese lugar, entre otros.
Siguiendo todos estos consejos hay más
posibilidades de tener una busqueda y recoleccion de
restosfósiles exitosa.

También podría gustarte