Está en la página 1de 23

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL

1
"Módulo 1 : Análisis Financiero"

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Índice

Contenido
Índice ............................................................................................................................................... 2
I.- Resumen.......................................................................................................................................... 3
II.- Análisis de Estados Financieros...................................................................................................... 4
2.1.- Estado de resultados ............................................................................................................... 4
2.2.- Balance general ....................................................................................................................... 4
2.3.- Estado de flujo de efectivo..................................................................................................... 4
III.- Análisis de razones financieras ..................................................................................................... 5
3.1.- Comparación de razones financieras ...................................................................................... 5
3.1.1.- Análisis de una muestra representativa .......................................................................... 5
3.1.2.- Análisis de series temporales ........................................................................................... 5
3.2.- Consideraciones en el uso de análisis de razones .................................................................. 6
3.3.- Categorías de razones financieras .......................................................................................... 6
3.3.1.- Razones de liquidez .......................................................................................................... 6
3.3.2.- Razones de actividad........................................................................................................ 9
3.3.3.- Razones de endeudamiento .......................................................................................... 13
3.3.4.- Razones de rentabilidad ................................................................................................. 15
3.3.5.- Razones de mercado ...................................................................................................... 19
3.4.- Sistema de análisis DuPont ................................................................................................... 20
3.4.1.- Fórmula DuPont ............................................................................................................. 20
3.4.2.- Fórmula DuPont modificada .......................................................................................... 21
IV.- Cierre........................................................................................................................................... 22
V.- Bibliografía ................................................................................................................................... 23

2
I.- Resumen

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Para tomar decisiones y cumplir con los objetivos de
la empresa, el administrador financiero debecontar
con herramientas analíticas. Una de las principales
herramientas de análisis y planificación financiera
para diagnosticar la situación financiera de la
empresa es la interpretación de los Estados
Financieros.Por lo tanto, la función principal del
análisis de los Estados Financieros es convertir los
datos en información útil, para apoyar la toma de
decisión.

El análisis financiero se define como el conjunto de técnicas utilizadasparadiagnosticar la


situación y perspectivas de la empresa, conelfindepoder tomar decisiones
adecuadasquecorrijanlospuntosdébilesquepuedanamenazarsufuturo,y aprovechar los
puntos fuertes para que la empresa alcance sus objetivos.

Los aspectos más relevantes que se debe analizar y discutir de los Estados Financieros
son:la liquidez,que busca evaluar la capacidad de las inversiones de la empresa para
enfrentar adecuadamente los compromisos de pago; la actividad, que busca medir el nivel
de eficiencia de la empresa; el endeudamiento, que busca evaluar el grado de
compromiso que existe sobre las inversiones y sobre el patrimonio, y la rentabilidad, que
busca evaluar rendimientos sobre distintas bases, tales como inversión, ventas,
patrimonio, etc.

En este apunte, se estudiará los principales Estados Financieros como son el balance general, el
estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. También se estudiará las distintas categorías
de razones financieras, a saber, liquidez, actividad, endeudamiento, rentabilidad y mercado.

3
II.-Análisis de Estados Financieros1

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Los Estados Financieros son el mediofundamental de comunicar información financiera tanto
dentro de la empresa como fuera deella.

Los Estados Financieros son el producto final del sistema de información denominado
contabilidad. Cada uno de ellos constituye un reporte detallado y especializado de un aspecto
determinado de la empresa.

Los principales Estados Financieros son:


 El estado de resultados
 El balance general
 El estado de flujo de efectivo

A continuación,se definirá cada uno de ellos.

2.1.- Estado de resultados


También se le conoce como estado de pérdidas y ganancias. En este Estado Financiero se resume
el resultado de las operaciones de un período determinado, que puede ser un mes, un trimestre,
un semestre o un año, con el fin de conocer si la empresa fue eficiente o ineficiente en la
consecución de sus logros y en los esfuerzos realizados. Por tener esta naturaleza periódica, se
considera un Estado Financiero dinámico.

2.2.- Balance general


También conocido como estado de situación financiera, en él se presentan valuados tantos los
bienes y derechos (existencias) con que cuenta la empresa, como las fuentes de financiamiento a
las que tuvo que recurrir para obtenerlos. Es debido a esta igualdad que se le da el nombre de
balance. Se presenta en una fecha determinada, usualmente al final de un mes o de un año, es
decir, indica en qué se tiene invertido el dinero y la forma en que esa inversión se financió en una
fecha específica. Por esta razón, se le considera un Estado Financiero estático.

2.3.- Estado de flujo de efectivo


También conocido como estado de cambios en la situación financiera, muestra los recursos
generados por la operación del negocio, así como los principalescambios ocurridos en las fuentes
de financiamiento y de inversión de la empresa. El estado de flujo de efectivo muestra el aumento
neto o la disminución neta del efectivo durante un período determinado y el saldo de efectivo al
final del mismo. También a éste se le considera un Estado Financiero dinámico.

1
Lambretón Torres, V., Bravo Santillán, M., & Márquez González, H. (2007). Introducción a las Finanzas (1 ed.). México:
Pearson Educación.

4
III.- Análisis de razones financieras2

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


La información contenida en los Estados Financieros básicos es muy importante para las diversas
partes interesadas que necesitan conocer con regularidad medidas relativasal desempeño de la
empresa.

El análisis derazones financieras incluye métodos de cálculo e interpretación de las


razonesfinancieras para analizar y supervisar el desempeño de la empresa. Las entradas
básicaspara el análisis de las razones son el estado de pérdidas y ganancias, y el balance generalde
la empresa.

El análisis de las razones de los Estados Financieros de una empresa es importantepara los
accionistas, acreedores y para la propia administración de la compañía. Losaccionistas, actuales y
potenciales se interesan en los niveles presentes y futuros delriesgo y rendimiento de la empresa,
que afectan directamente el precio de las acciones.Los acreedores se interesan principalmente en
la liquidez a corto plazo de la empresa,así como en su capacidad para realizar el pago de los
intereses y el principal.

3.1.- Comparación de razones financieras3


Existen dos tipos de comparación de razones: el análisis de una muestra representativa y el
análisis de series temporales.

3.1.1.- Análisis de una muestra representativa


El análisis de una muestra representativa implica la comparación de las razones financieras de
diferentes empresas en un mismo período. Con frecuencia, los analistas se interesan en qué tan
bien se ha desempeñado una empresa en relación con otras de la misma industria. A menudo,
una empresa compara los valores de sus razones con los de un competidor clave o de un grupo de
competidores a los que desea imitar. Este tipo de análisis de muestra representativaes llamado
benchmarking (evaluación comparativa).

3.1.2.- Análisis de series temporales


El análisis de series temporales evalúa el desempeño con el paso del tiempo. La comparación del
desempeño actual y pasado, usando las razones, permite a los analistas evaluar el progreso de la
compañía. Es posible identificar el desarrollo de tendencias mediante la comparación de varios
años. Cualquier cambio significativo de un año a otro puede ser el indicio de un problema serio,
en especial si la tendencia no es un fenómeno de la industria.

2
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
3
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.

5
3.2.- Consideraciones en el uso de análisis de razones4
Antes de analizar las razones específicas, se debe considerar los siguientes aspectos sobre su uso:
1. Las razones que revelan desviaciones importantes de la norma simplemente indican la

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


posibilidad de que exista un problema. Por lo regular, se requiere un análisis adicional para
determinar si existe o no un problema y para aislar las causas del mismo.
2. Por lo general, una sola razón no ofrece suficiente información para evaluar el desempeño
general de la empresa. Sin embargo, cuando el análisis se centra sólo en ciertos aspectos
específicos de la posición financiera de una empresa, una o dos razones pueden ser
suficientes.
3. Las razones que se compara deben calcularse usando Estados Financieros fechados en el
mismo período del año. Si no lo están, los efectos de la estacionalidad pueden generar
conclusiones y decisiones erróneas.
4. Es preferible usar Estados Financieros auditados para el análisis de razones. Si los estados no
se han auditado, los datos contenidos tal vez no reflejen la verdadera condición financiera de
la empresa.
5. Los datos financieros que se compara deben generarse de la misma forma. El uso de
tratamientos contables diferentes, sobre todo en relación con el inventario y la depreciación,
puede distorsionar los resultados de las comparaciones de razones, a pesar de haber usado el
análisis de una muestra representativa y el análisis de series temporales.
6. La inflación podría distorsionar los resultados, ocasionando que los valores en libros del
inventario y los activos depreciables difieran considerablemente de sus valores de reemplazo.
Además, los costos de inventario y las amortizaciones de la depreciación difieren de sus
valores verdaderos, distorsionando así las utilidades.

3.3.- Categorías de razones financieras5


Las razones financieras se dividen en cinco categorías básicas: razones de liquidez, actividad,
endeudamiento, rentabilidad y mercado. Las razones de liquidez, actividad y endeudamiento
miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden el rendimiento. Las razones de
mercado determinan tanto el riesgo como el rendimiento.

3.3.1.- Razones de liquidez


La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para cumplir con sus obligaciones de corto
plazo a medida que ellas llegan a su vencimiento. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición
financiera general de la empresa, es decir, la facilidad con la que puede pagar sus cuentas. Debido
a que un precursor común de los problemas financieros y de la quiebra es una liquidez baja o
decreciente, estas razones dan señales tempranas de problemas de flujo de efectivo y de fracasos
empresariales inminentes.

4
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
5
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.

6
3.3.1.1.- Razón corriente6
Representa una medida burda de la posibilidad de la empresa de cumplir sus compromisos
actuales. Mientras mayor sea el exceso de activo corriente sobre pasivo corriente mayor será la

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


facilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo y viceversa.

Fórmula:
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Interpretación:
Si es inferior al estándar indica que la empresa puede tener problemas para cumplir con sus
compromisos de corto plazo y si es superior al estándar sugiere que no hay problemas de liquidez.
Una razón excepcionalmente alta indicará que los fondos no están siendo utilizados
eficientemente en la empresa. Por ello, se debe tratar de buscar un equilibrio de liquidez versus
rentabilidad.
Aunque es muy difícil generalizar, ya que la razón corriente varía según la industria, tamaño y
muchas otras características de la empresa, normalmente una razón corriente entre 1,5 y 2,5
indica un nivel aceptable de liquidez.

Limitaciones:
Algunas de las limitaciones que tiene la razón corriente estánrelacionada con manipulaciones que
podrían hacer las empresas para mejorar la presentación de las razones financieras:
i. Distorsiones en activo y pasivo corriente:
Para mostrar una mejor liquidez, algunas empresas pueden incluir ciertas partidas en el activo
corriente, las cuales no son activos de corto plazo. También podrían tratar de minimizar el
pasivo corriente con el fin de mostrar una mejor liquidez.
ii. Uso del activo corriente para reducir el pasivo corriente:
Se puede liquidar activos corrientes para pagar obligaciones de corto plazo justo en la fecha de
balance, con lo que se hace aparecer una razón corriente más favorable. Al día siguiente del
balance, se puede volver a endeudar para recuperar el activo corriente que había liquidado.
iii. Inclusión de los inventarios:
Los inventarios están incluidos en el activo corriente, cuando en realidad pueden ser de venta
limitada, o no ser factibles de vender en el transcurso del año.
iv. Información limitada:
La razón corriente no proporciona ninguna idea de la composición del activo ni pasivo
corriente. El uso de esta razón, si bien ha introducido el tema de la liquidez, no permite dar un
diagnóstico profundo.Todas las partidas del pasivo corriente son pagaderas dentro del año; en
cambio, no todas las partidas del activo corriente pueden ser inmediatamente convertidas en
efectivo.

6
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

7
3.3.1.2.- Razón ácida7
Es una medida del grado en el cual el efectivo y el “efectivo más próximo” cubren el pasivo
corriente. Es muy similar a la razón corriente, pero más exigente. Se descuenta el inventario del

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


activo corriente, ya que, en algunos casos, su liquidación es a largo plazo y, normalmente, son la
partida de menor grado de liquidez dentro del activo corriente. En caso de que los gastos
anticipados sean importantes, como ellos no sirven para pagar ningún pasivo corriente y la idea de
la razón ácida es ser exigente, sería también necesario restarlos. Asimismo, cualquier partida del
activo corriente de dudosa recuperabilidad debe descontarse para efectos del cálculo de esta
razón.

Fórmula:
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 − 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Interpretación:
Si es inferior al estándar, indica que la empresa puede tener problemas de liquidez, y si es
superior, supone que puede pagar las deudas de corto plazo sin mayor dificultad. Como se ha
visto, a pesar de lo difícil que es generalizar sobre un valor adecuado para las diferentes razones,
en el caso dela razón ácida,un rango razonable está entre 0,8 y 1,2.

Limitaciones:
i. Son las mismas que para la razón corriente, a excepción de la limitación sobre inclusión de los
inventarios, en la que ahora se pasa al otro extremo, ya que tampoco es correcto considerar
todo el inventario como difícil de liquidar. Es indudable que, al menos parte de él, se
transformará en efectivo en el transcurso del próximo año. Es por lo anterior que esta razón
puede ser inferior a uno, y no indicar necesariamente problemas de liquidez.

3.3.1.3.- Razón del disponible8


La razón del disponible mide cómo las obligaciones a corto plazo de la empresa pueden ser
cubiertas por los activos totalmente líquidos (efectivos). Sirve para determinar cuántos pesos de
efectivo posee la empresa para hacerle frente a cada peso de pasivo o deuda a corto plazo.

Fórmula:
𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Interpretación:
Es difícil estimar un valor ideal para esta razón, ya que el disponible acostumbra a fluctuar a lo
largo del año y, por lo tanto, se ha de procurar tomar un valor medio. No obstante, se puede

7
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.
8
Amat, O. (2008). Análisis de estados financieros: fundamentos y aplicaciones. España: Ediciones Gestión 2000.

8
indicar que, si el valor de la razón es bajo, se puede tener problemas para atender los pagos. Por el
contrario, si la razón del disponible aumenta mucho, pueden existir disponibles ociosos y, por lo
tanto, perder rentabilidad de los mismos. Como valor medio óptimo, se podría indicar para esta

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


razón el de 0,3, aproximadamente.

3.3.2.- Razones de actividad9


Las razones de actividad miden la rapidez con la que diversas cuentas se convierten en ventas
oefectivo, es decir, en entradas o salidas. Estas razonesmiden la eficiencia con la que opera una
empresa en una variedad de dimensiones, comola administración de inventarios, gastos y cobros.
También se puede evaluar la eficiencia con lacual se usa el total de activos.

3.3.2.1.- Período promedio de cobro10


Indica el número de días promedio anual en que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo,
en otras palabras, el plazo promedio en que los clientes están pagando, que debiera coincidir con
el plazo promedio que otorga la empresa, si no hay atrasos.

Fórmula:
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑥 365
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜

Interpretación:
Un período promedio de cobro bajo con respecto al estándar de su industriaindicará que la
empresa tiene una política de créditos innecesariamente severa, y este hecho podría perjudicar las
ventas y las utilidades, ahuyentando a ciertos clientes que requieren de mayor plazo. La empresa
puede estar seleccionado solamente a los mejores clientes, o bien, se puede estar insistiendo en
términos de pago excepcionalmente estrictos. Si ocurre esta última situación, también se reflejará
en una baja rotación de inventarios.
Un período promedio de cobro alto con respecto al estándar de su industria indicaría una
acumulación de fondos en cuenta por cobrar que se estaría recaudando a un plazo excesivo,
acarreando problemas para la reinversión de fondos en inventarios.
En el caso de no haber morosos, debiera coincidir en forma aproximada con el plazo promedio que
se le otorga a los clientes. Por ello, esta razón, entre otras cosas, sirve para detectar la morosidad
de las cuentas por cobrar. Sin embargo, el propósito principal de esta razón consiste en medir el
grado de liquidez de las cuentas por cobrar.

9
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
10
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

9
Limitaciones:
I. De muchas empresas no se conoce con exactitud qué porcentaje de las ventas son a crédito,
debiendo generalmente usar el total de ventas, con lo cual se distorsiona bastante esta razón.

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


II. Cuando una empresa ha experimentado un fuerte aumento de ventas, o bien, cuando sus
ventas varían en determinadas épocas del año, esta razón pierde validez. Si las ventas han
aumentado durante los últimos meses del año, las cuentas por cobrar que aparecen en el
balance reflejarán estas ventas aumentadas, no siendo estas cuentas por cobrar
representativas de las ventas del año completo. En estos casos, sería necesario conocer la
venta de los últimos meses anormales y aplicar la siguiente modificación. (Supongamos que la
estacionalidad se da los últimos 3 meses).

3.3.2.2.- Edad promedio de inventario11


Establece el tiempo promedio en días en que los inventarios se convierten en ventas. En el caso de
una empresa comercial que sólo distribuye, su significado es muy intuitivo, no así para una
compañía manufacturera, en que tiene distintos tipos de inventario, como materias primas,
productos en proceso y productos terminados. En este caso, la razón se refiere al tiempo
promedio que demora entre la compra de la materia prima y la venta del producto final elaborado
con ella.

Fórmula:
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑥 365
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

Interpretación:
La utilidad fundamental de esta razón es poder medir el grado de liquidez de los inventarios y la
política de la empresa con respecto a los mismos.
Si la razón es alta con respecto a los niveles normales de la industria, sugiere que el inventario
puede ser obsoleto, o bien, cuando menos, que hay existencias de poco movimiento, lo cual
significa mantener un capital inmovilizado en inventarios. Puede deberse también a una política
de mantener existencias muy completas, a problemas de mercado, poca aceptación de los
productos o fuerte competencia, a precios muy altos, especulación, etc.
Si la razón es baja con respecto a los niveles normales de la industria, tampoco es bueno, ya que
indicaría que se está perdiendo ventas provechosas debido a que, frecuentemente, se carece de
existencias. En una fábrica, pueden verse paralizadas las líneas de producción por un agotamiento
de materia prima.
Se desprende de todo lo anterior que el administrador financiero de una empresa debe establecer
un equilibrio entre carecer, en ocasiones, de existencias y paralizar fondos invertidos en el
inventario. Es decir, debe hacerse un análisis económico de los beneficios y costos, considerando
obviamente otros factores como si la materia prima es importada o nacional, etc.

11
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

10
Limitaciones:
I. Tanto las existencias como el costo de ventas pueden estar a un valor distorsionado:

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Para la correcta interpretación de esta razón, en lo posible, se debe revisar visualmente las
principales partidas del inventario para verificar que no existan existencias obsoletas, partidas
de muy baja rotación o muy sobrevaluadas que son elementos distorsionadores.
II. Lo correcto en el uso de esta razón es utilizar el inventario promedio del año:
Esta información es muy difícil de obtener, por lo que se usa la cifra estática de inventarios que
aparece en el balance, o un promedio del saldo de existencias reflejada en los últimos dos
balances.

3.3.2.3.- Ciclo operacional12


Es la suma del período promedio de cobro y la edad promedio de Inventario. Es decir, es el tiempo
promedio que transcurre entre que se compra el inventario y que se ha recibido efectivo por su
venta.

Fórmula:
𝐸𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 + 𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜

Interpretación:
Si es inferior al estándar de la industria, en general, es positivo, ya que la empresa sería más
líquida al tener invertida una menor cantidad de recursos en su capital de trabajo bruto. Ello
podría significar que son más eficientes y rápidos en el proceso productivo, o más rápidos en la
cobranza de la cartera. Necesitar menos recursos invertidos en activo corriente debiera significar
menos pasivos, menos gastos financieros y, por consiguiente, mayor rentabilidad. Una situación
extrema indicaría alguna anormalidad.
Si es superior al estándar, estaría indicando alguna ineficiencia de la empresa que puede afectar su
liquidez y rentabilidad.
En el supuesto caso de que el ciclo operacional fuese superior a los 360 días, no estaría indicando
que, en promedio, el inventario demora más de un año en transformarse en efectivo y, por
consiguiente, en el espíritu está actuando más como activo no corriente que como activo
corriente. En estas situaciones, toma más relevancia la razón ácida.

3.3.2.4.- Período promedio de pago13


Indica el plazo promedio que están otorgando los proveedores. Si no está sujeto a interés,
convendrá siempre para la empresa ocupar el mayor plazo posible.

12
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.
13
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

11
Fórmula:
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑥 365
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Interpretación:
Si esta razón es superior al promedio de la industria, puede significar que la empresa está
postergando los plazos de pago, y los incumplimientos reiterados pueden significar la interrupción
del crédito de proveedores y, por consiguiente, muy serias dificultades.
Si es inferior al promedio de la industria, estaría indicando, quizás, o que la empresa es muy
líquida y no recurre al crédito del proveedor y aprovecha descuentos por pronto pago o, por el
contrario, que los proveedores no confían en la empresa y, como tal, le han restringido el crédito.

Limitaciones:
i. En vez de usar costo de ventas, se debiera utilizar el monto total de compras al crédito de
proveedores (excluyendo activo no corriente); sin embargo, ese dato es casi imposible de
obtener para analista externos.
ii. Cuando una empresa es estacional y ha experimentado un fuerte aumento de actividad hacia
fines de año y, por consiguiente, sus cuentas por pagar han aumentado, y al no comparar con
el costo de ventas de los últimos meses sino el del año, su resultado se distorsiona.

3.3.2.5.- Rotación activo total14


Indica el número de veces que se vende en un año un monto igual al total de activos. Está
reflejando la rapidez con que se vende los bienes o servicios que produce la empresa y, por
consiguiente, relacionado con la eficiencia en el uso de activos.

Fórmula:
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Interpretación:
Una muy alta rotación con respecto a la media del sector puede indicar que la capacidad física de
la empresa es demasiado pequeña y ha quedado copada, con lo cual, seguramente,necesitará una
nueva inversión. Por el contrario, una rotación demasiado baja con respecto a la media del sector
podría indicar una excesiva capacidad física o mal uso de recursos.

Limitaciones:
i. No indica qué activos generan la venta.
ii. No considera otros recursos extracontables que influyen en el éxito en las ventas, como
recursos humanos, recursos imagen, etc., con que cuenta la empresa para generar ingresos.

14
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

12
3.3.3.- Razones de endeudamiento15
La posición de endeudamiento de una empresa indica el monto del dinero de terceros que se usa
para generar utilidades. En general, un analista financiero seinteresa más en las deudas a largo

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


plazo, porque ellas comprometen a la empresa conun flujo de pagos contractuales a largo plazo.
Cuanto mayor es la deuda de unaempresa, mayor es el riesgo de que no cumpla con los pagos
contractuales de suspasivos. Debido a que los compromisos con los acreedores se deben cumplir
antes dedistribuir las ganancias entre los accionistas, tanto los accionistas actuales como
losfuturos deben prestar mucha atención a la capacidad de la empresa de saldar susdeudas. Los
prestamistas también se interesan en el endeudamiento de las empresas.
En general, cuanto mayor es la cantidad de deuda que utiliza una empresa en relacióncon sus
activos totales, mayor es su apalancamiento financiero. El apalancamientofinanciero es el
aumento del riesgo y el rendimiento mediante el uso de financiamiento decosto fijo, como la
deuda y las acciones preferentes. Cuanto mayor es la deuda de costofijo que utiliza la empresa,
mayores serán su riesgo y su rendimiento esperados.

3.3.3.1.- Razón de endeudamiento16


La razón de endeudamiento mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores
de la empresa. Cuanto mayor es el índice, mayor es el monto del dinero de otras personas que se
usa para generar utilidades.

Fórmula:
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Interpretación:
El valor óptimo de esta razón se sitúa entre 0,4 y 0,6. En caso de ser superior a 0,6, indica que el
volumen de deudas es excesivo y que la empresa está perdiendo autonomía financiera frente a
terceros o, lo que es lo mismo, se está descapitalizando y funcionando con una estructura
financiera más arriesgada. Si es inferior a 0,4, puede ocurrir que la empresa tenga un exceso de
fondos propios. En muchas ocasiones, es rentable tener una cierta proporción de deuda; cuanto
más alta es esta razón, mayor es el grado de endeudamiento de la empresa y mayor su
apalancamiento financiero.Cuanto menor sea esta razón, menor será el riesgo de financiamiento.

3.3.3.2.-Leverage17
El leverage indica el dinero que los acreedores han invertido en relación al dinero que han
comprometido los socios de la empresa.

15
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
16
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
17
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

13
Fórmula:
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Interpretación:
Una razón más alta que la media del sector estaría indicando una deuda superior a lo normal y,
por consiguiente, un importante riesgo financiero.
Una razón más baja que el sector implicaría que los fondos para financiamiento son aportados en
mayor proporción por los accionistas. En dicho caso, se podría estar financiando muchas
inversiones de corto plazo, lo que afectaría los índices de rentabilidad. El aumento o disminución
del nivel de endeudamiento tiene efectos en la rentabilidad. Las empresas se endeudan a una
cierta tasa con la expectativa de obtener una mayor rentabilidad. No obstante, ello les significa
incrementar su riesgo, ya que los gastos financieros deberán pagarlos aun cuando el negocio se
deteriore.
Un leverage demasiado alto implica, entre otras cosas, que las oportunidades para la empresa de
obtener fondos mediante préstamos adicionales se vean restringidas. La empresa ha hecho mucho
uso del crédito y eso le quita poder de negociación y flexibilidad para obtener nuevos préstamos,
con lo cual se transforma en más riesgosa.
En general, empresas con mayor certidumbre en la obtención del flujo de ingresos podrán
soportar un mayor endeudamiento. Es así como, por ejemplo, una empresa de generación
eléctrica que tiene un mercado cautivo y, por ende, ingresos muy estables podría tener un mayor
leverage.
Asimismo, empresas con bajo riesgo mirado desde el punto de vista de diversificación de sus
negocios pueden tener mayores leverage. Es el caso de los Bancos que, al participar en todas las
actividades económicas, sólo tendrían el “riesgo país”.
Por último, se debe insistir en que cada sector tiene un leverage razonable, con lo cual no hay un
solo estándar bueno, sino que éste es variable para los distintos rubros. A pesar de ello, se puede
afirmar que el leverage debiera ser siempre menor a 2. Ningún tipo de empresa (salvo Bancos)
puede tener leverage superior a 5 independiente del sector en el que participa.

Limitaciones:
i. No se hace distinción de las diferentes condiciones a las que puede estar pactado el pasivo
exigible. No hay duda de que es muy distinto ante un mismo leverage, que todo el pasivo sea
de corto plazo versus que fuera de largo plazo, con varios años de gracia, etc.
ii. Se considera el patrimonio sin hacer discriminación de su origen. Es así como el patrimonio
puede corresponder sólo a capital propio y, por consiguiente, ser muy permanente versus
otros casos en que puede corresponder, fundamentalmente, a utilidad del ejercicio y, por lo
tanto, ser muy volátil y factible de retirarse en cualquier momento.
iii. Por su carácter de razón “estática”, puede variar violentamente al día siguiente si, por
ejemplo, una empresa obtiene un importante crédito.

14
3.3.3.3.- Razón de cargos de interés fijo18
Denominada en ocasiones razón de cobertura de intereses, mide la capacidad de la empresa para
realizar pagos de intereses contractuales.

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Fórmula:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠

Interpretación:
Cuanto más alto es su valor, mayor es la capacidad de la empresa para cumplir con sus
obligaciones de intereses Si esta razón es superior al estándar, se está en una situación de carga
financiera holgada. Si es inferior, se puede tener problemas para cumplir con los intereses.Con
frecuencia, se sugiere un valor de, por lo menos, 3.0 (y de preferencia cercano a 5.0).

Limitaciones:
i. No hay consenso respecto a incluir o no los ingresos y egresos fuera de la explotación.
ii. El monto de los intereses puede variar en forma fundamental entre un ejercicio y otro, por
variación de la deuda o de la tasa de interés promedio.

3.3.3.4.- Leverage de largo plazo


Es una variación del leverage, la cual considera sólo el endeudamiento de largo plazo. Esta razón
indica la proporción de financiamiento permanente o de largo plazo entre acreedores y
accionistas.

Fórmula:
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Interpretación:
Si es más alto que la media del sector, estaría indicando una deuda de largo plazo superior a lo
normal. Ello puede deberse ya sea a una mayor deuda total o sólo a una composición de
vencimientos más orientada al largo plazo. Partiendo de la base de que todas las empresas tienen
deuda, es preferible que tengan un leverage de largo plazo relativamente alto, ya que indicará que
la empresa no está muy concentrada en deuda de corto plazo.

3.3.4.- Razones de rentabilidad19


Existen muchas medidas de rentabilidad. En conjunto, estas medidas permiten a los analistas
evaluar las utilidades de la empresa respecto a un nivel determinado de ventas, cierto nivel de
activos o la inversión de los propietarios. Sin utilidades, una compañía no podría atraer capital

18
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
19
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.

15
externo. Los dueños, los acreedores y la administración prestan mucha atención al incremento de
las utilidades debido a la gran importancia que el mercado otorga a las ganancias.

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Para la interpretación de estas razones, es fundamental la comparación histórica de la empresa y
con la industria, tanto en valores absolutos como en tendencia.

3.3.4.1.- Margen bruto20


Esta razón apunta a descubrir el origen inicial de donde proviene la utilidad de la empresa. El
resultado bruto es lo que le queda a la venta una vez deducidos fundamentalmente todos sus
costos variables. Por lo tanto, este margen bruto debiera ser independiente del volumen de
ventas.

Fórmula:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑥100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

Interpretación:
Cuanto más alto es el margen de utilidad bruta, mejor (ya que es menor el costo relativo de la
mercancía vendida). Si esta razón es superior al estándar de su sector, está indicando que el
proceso directo de fabricación y comercialización es más eficiente que lo normal. Puede deberse a
un abastecimiento de materias primas más barato, a menor gasto en mano de obra, a menos
desechos en el proceso, etc. Todo antes de la estructura de costos fijos. Si esta razón es inferior al
estándar de su sector, está indicando alguna ineficiencia anterior a la estructura de costos fijos.

Limitaciones:
i. Indica el excedente con respecto a la venta, considerando sólo los costos variables o similares
y, por consiguiente, es una visión parcial, al no considerar los costos fijos ni otros gastos no
operacionales.
ii. Hay una serie de costos variables que no se contabilizan en el costo de venta sino en los gastos
de administración y ventas.
iii. Las ventas pueden estar distorsionadas, lo que afecta al cálculo de todos los márgenes.

3.3.4.2.- Margen operacional21


Indica el porcentaje que representa el resultado operacional con respecto a las ventas, siendo una
medición de la calidad del negocio.
La utilidad operacional, como su nombre lo indica, no debe incluir ni egresos ni ingresos fuera de
explotación debido que interesa medir la calidad del negocio mismo, incluso independiente de su
financiamiento.

20
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.
21
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

16
Fórmula:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑥100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Interpretación:
Es preferible un margen de utilidad operativa alto.Si es superior a la media de su sector, está
indicando que, en la operación, es más eficiente que lo normal. Ello puede deberse a un mejor
margen bruto, a una estructura de “gastos de administración y venta” más liviana en proporción a
su venta, o bien, a una mezcla de ambos.Si es inferior a la media de su sector, está indicando que,
en la operación, es más ineficiente que lo normal. Ello podría deberse a costos superiores a la
competencia o a un precio de venta inferior, o a una mezcla, etc.

Limitaciones:
I. Las ventas o cualquier partida de costos operacionales pueden estar distorsionadas haciendo
variar el verdadero margen operacional. Es muy común, por ejemplo, que, en el costo de
materias primas u otros insumos, se incluya los gastos financieros asociados a su compra.

3.3.4.3.- Margen neto22


Es una medida en términos porcentuales de lo que representa el resultado final de la empresa con
respecto a ventas. Obviamente, la utilidad neta está influida por el resultado operacional y el
resultado no operacional.

Fórmula:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑥100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

Interpretación:
Cuanto más alto es el margen de utilidad neta de la empresa, mejor.Si es mayor al estándar del
sector, se puede afirmar que, en ese ejercicio, la empresa fue más rentable que lo normal y, por
consiguiente, es positivo, lo que indicaría que hay un buen manejo. Si es menor al estándar del
sector, significa que es menos rentable que su competencia, lo que debe ser motivo de un análisis
más exhaustivo.

Limitaciones:
i. Por sí sola, esta razón es poco representativa, ya que no se sabe de dónde proviene la utilidad
y, eventualmente, puede deberse a un factor puntual que puede no repetirse.
ii. Las ventas o cualquier partida de costos operacionales pueden estar distorsionadas, haciendo
variar el margen neto.

22
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

17
3.3.4.4.- Rentabilidad sobre activos23
También conocida como rendimiento sobre la inversión, mide la eficacia integral de la
administración para generar utilidades con sus activos disponibles. En estricto rigor, debería

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


medirse la rentabilidad de activos independientemente de cómo se financia la empresa, es decir,
utilizar el resultado operacional y los activos operacionales;sin embargo, es muy difícil determinar
cuáles son los activos operacionales.

Fórmula:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑥100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Interpretación:
Cuanto más alta es la rentabilidad sobre los activos totales de la empresa, mejor. Si es superior al
estándar, indicaría que se está haciendo un buen uso del total de activos de la empresa, lo cual
debiera estar íntimamente relacionado con un buen resultado.Si es inferior al estándar, indicaría
que hay determinados activos que no están rentando lo que debieran.

Limitaciones:
i. El activo puede estar distorsionado, en caso de que existan arriendos o bienes en leasing. En
cualquiera de los dos casos anteriores, se tiene el usufructo del activo, pero no su propiedad,
por lo cual no aparece reflejado en el balance de la empresa.
ii. Sobre todo, cuando son empresas que pertenecen a grupos, hay activos que se tienen
transitoriamente o propiedad sobre otras empresas que pueden no rentar, pero se tienen por
motivos estratégicos del grupo.

3.3.4.5.- Rentabilidad sobre patrimonio24


La rentabilidad sobre el patrimonio es probablemente de mayor interés para los accionistas que
para un Banco, ya que indica cuál es el retorno sobre su capital invertido en la empresa.

Fórmula:
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑥100
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑦 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠

Interpretación:
Por lo general, cuanto más alta es la rentabilidad sobre el patrimonio, más ganan los propietarios.
Si es superior a la media del sector, indica que el capital invertido por los socios está siendo más
rentable que el de sus competidores, y viceversa. Sin embargo, a los dueños no sólo les interesa
compararse con la industria respectiva sino con las rentabilidades normales que está dando la
economía.

23
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.
24
Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

18
3.3.5.- Razones de mercado25
Las razones de mercado relacionan el valor de mercado de una empresa, medido por el precio de
mercado de sus acciones, con ciertos valores contables. Estas razones dan una explicación muy

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


clara sobre qué tan bien se desarrolla la empresa en cuanto al riesgo y rendimiento, según los
inversionistas del mercado. Reflejan, sobre una base relativa, la evaluación que hacen los
accionistas comunes de todos los aspectos del desempeño pasado y futuro de la empresa.

3.3.5.1.- Relación precio/ganancias26


La relación precio/ganancias se usa generalmente para evaluar la estimación que hacen los
propietarios del valor de las acciones. La relación o razón precio/ganancias mide la cantidad que
los inversionistas están dispuestos a pagar por cada peso de las ganancias de una empresa. El nivel
de esta razón indica el grado de confianza que los inversionistas tienen en el desempeño futuro de
la empresa.

Fórmula:
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚ú𝑛
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Interpretación:
Cuanto mayor sea la relación precio/ganancias, mayor será la confianza de los inversionistas. La
relación precio/ganancias proporciona más información cuando se aplica al análisis de una
muestra representativa usando un promedio industrial o una empresa de referencia.

3.3.5.2.- Razón mercado/libro27


La razón mercado/libro permite hacer una evaluación de cómo los inversionistas ven el
desempeño de la empresa. Relaciona el valor de mercado de las acciones de la empresa con su
valor en libros (estrictamente contable).

Fórmula:
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚ú𝑛
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚ú𝑛

Y para calcular el valor en libros por acción común, se deberá utilizar la siguiente fórmula:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚ú𝑛
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

25
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
26
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.
27
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.

19
Interpretación:
Las acciones de empresas de las que se espera un buen desempeño (incremento en sus utilidades,
aumento de su participación en el mercado o lanzamiento de productos exitosos) se venden,

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


generalmente, a razones mercado/libro más altas que las acciones de compañías con perspectivas
menos atractivas.

3.4.- Sistema de análisis DuPont28


El sistema de análisis DuPont se utiliza para analizar minuciosamente los Estados Financieros de la
empresa y evaluar su situación financiera. Resume el estado de pérdidas y ganancias y el balance
general en dos medidas de rentabilidad: la rentabilidad sobre los activos totales y la rentabilidad
sobre el patrimonio.

3.4.1.- Fórmula DuPont


El sistema DuPont relaciona primero el margen neto, que mide la rentabilidad de las ventas de la
empresa, con la rotación de activos totales, la cual indica la eficiencia con la que la empresa ha
utilizado sus activos para generar ventas. En la fórmula DuPont, el producto de estas dos razones
da como resultado la rentabilidad sobre los activos totales:

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑥 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Al sustituir las fórmulas en la ecuación y simplificar los resultados en la fórmula presentada


anteriormente, tenemos:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎


𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑥 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Interpretación:
La fórmula DuPont permite a la empresa dividir su rendimiento en los componentes de utilidad
sobre las ventas y eficiencia del uso de activos. Por lo general, una empresa con un bajo margen
de utilidad neta tiene una alta rotación de activos totales, lo que produce un rendimiento sobre
los activos totales razonablemente bueno. Con frecuencia, se presenta la situación opuesta.

28
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson Educación.

20
3.4.2.- Fórmula DuPont modificada
El segundo paso del sistema DuPont emplea la fórmula DuPont modificada. Esta fórmula relaciona
la rentabilidad sobre los activos totales de la empresa con su rentabilidad sobre el patrimonio.

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Este último se calcula al multiplicar la rentabilidad sobre los activos totales por el multiplicador de
apalancamiento financiero, que es la razón entre los activos totales de la empresa y su capital en
acciones comunes.

𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥 𝑀𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜

Sustituyendo las fórmulas en la ecuación y simplificando los resultados en la fórmula presentada


antes, tenemos:

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎


𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = 𝑥 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

El uso del multiplicador de apalancamiento financiero para convertir la rentabilidad sobre total
activos en rentabilidad sobre el patrimonio refleja el efecto del apalancamiento financiero en la
rentabilidad que obtienen los propietarios.

21
IV.- Cierre

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Los tres Estados Financieros básicos que debe presentar una empresa son elbalance
general,elestado de resultados,yelestado de flujo de efectivo.Los inversionistasutilizan la
información que proporcionan estosEstados Financierospara formarse expectativas acerca de los
niveles futurosde utilidades y dividendos,yacerca del riesgo delaempresa.

El análisis de razones financieras permite a los accionistas, prestamistas y administradores de la


empresa, evaluar el desempeño financiero de ésta. Se puede hacer mediante el análisis de una
muestra representativa o del análisis de series temporales. El benchmarking (evaluación
comparativa) es un tipo común de análisis de una muestra representativa. Los usuarios de las
razones financieras deben conocer las precauciones que se debe tomar al aplicarlas.

Finalmente, las razones financieras se han diseñado paramostrar las relaciones que existen entre
las cuentas de los Estados Financieros.

22
V.- Bibliografía

TALLER DE FINANZAS APLICADAS – MÓDULO 1 – IPCHILE VIRTUAL


Amat, O. (2008). Análisis de Estados Financieros: fundamentos y aplicaciones. España: Ediciones
Gestión 2000.

Bulnes Zegers, J. M. (1992). Análisis de riesgo de crédito (2 ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica.

Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12 ed.). México: Pearson
Educación.

Lambretón Torres, V., Bravo Santillán, M., & Márquez González, H. (2007). Introducción a las
Finanzas (1 ed.). México: Pearson Educación.

23

También podría gustarte