Está en la página 1de 5

MARCO TEORICO

HOME CENTER es una empresa con gran trayectoria a nivel nacional


tiene más de cincuenta años de vida empresarial iniciándose como una
cooperativa abastecedora de materiales de construcción en Valparaíso en Chile
su nacimiento se remonta a la década de 1940, En 1952 se funda Sodimac
como una cooperativa abastecedora de empresas constructoras chilenas.

La compañía cuenta con tres formatos comerciales integrados a través de


canales físicos y virtuales, que le permiten atender requerimientos de cualquier
cliente en los productos y servicios que se necesitan para construir, remodelar,
mejorar hogares, empresas, oficinas, locales comerciales y otros espacios. Los
clientes podrán encontrar más de 64.000 referencias distribuidas en más de 25
familias de productos y servicios.

Homecenter ha logrado un sitio de prestigio en Suramérica, se ha posicionado


como conglomerado comercial de prodigiosa expansión, fusionado con el grupo
Falabella han logrado un crecimiento sostenible a nivel comercial y financiero,
junto con una atención al público y sus stakeholders.

En el CEDI FUNZA se tiene como propósito un amplio desarrollo de innovación


y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría a través
del canal de venta que el consumidor escoja, al mejor precio del mercado, para
inspirar y construir los sueños y proyectos del cliente también se identifica la
ubicación real de los productos, en el área de bodega realizando los
alistamientos y despachos más ágilmente disminuyendo los tiempos de entrega
y optimizando los recursos en los procesos de la empresa. La compañía al
implementar nuevas tecnologías optimizaría su proceso actual en la gestión del
almacén, dando un valor agregado en el proceso logístico actual y aumentando
el nivel de satisfacción de sus clientes.

LOGISTICA.

La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea,


lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes
y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen
hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los
clientes. (BALLOU 2004).

El manejo de la cadena de suministros enfatiza las interacciones de la logística


que tienen lugar entre las funciones de marketing, logística y producción en
una empresa, y las interacciones que se llevan a cabo entre empresas
independientes legalmente dentro del canal de flujo del producto. Las
oportunidades para mejorar el costo o el servicio al cliente se alcanzan
mediante la coordinación y la colaboración entre los miembros de los canales
de flujo, donde tal vez algunas actividades esenciales de la cadena de
suministros no estén bajo control directo del gerente de logística. (BALLOU
2004).

Con una inversión de 25 millones de dólares en equipamiento, Sodimac


Colombia, dueña de las marcas Homecenter y Constructor, inauguró su tercer
Centro de Distribución, el más grande del país y con tecnología de clase
mundial. Ubicado en el municipio de Funza, el predio cuenta con un área de
200.000 metros cuadrados, un área construida en su primera etapa de 63.000
metros cuadrados, expandible a 80.000 en el año 2018, y un patio de
contenedores con capacidad para 1300 TEUS.

Con base a lo establecido en la lectura para poder mejorar el sistema de


despachos en el CEDI FUNZA se debe enfatizar en el proceso directo del
cargue y la metodología correcta para ser más eficientes, tener un control
adecuado a la hora de hacer el trabajo requerido, la disponibilidad del personal
si es cargue a granel o de maquinaria si es cargue por estibado por tal motivo
la coordinación y la colaboración son indispensables para poder tener un
proceso fluido y eficaz. Con este proceso se puede identificar la ubicación real
de los productos, en el área de bodega realizando los alistamientos y
despachos más ágilmente disminuyendo los tiempos de entrega y optimizando
los recursos en los procesos de la empresa. La compañía al implementar
nuevas tecnologías optimizaría su proceso actual en la gestión del almacén,
dando un valor agregado en el proceso logístico actual y aumentando el nivel
de satisfacción de sus clientes.

LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN

La distribución, entendida como el conjunto de actividades, organizaciones y


personas que hacen posible que el bien llegue al consumidor final o al usuario
organizacional, representa una decisión estratégica de trascendencia, pues
compromete a la empresa a largo plazo. ―Es una de las decisiones de mayor
alcance, por cuanto una compañía puede cambiar sus precios, su publicidad e
incluso modificar su línea de productos, pero no resulta fácil cambiar sus
canales de distribución. (PEÑALOZA 2005).

El tema de la logística de distribución, incluye la gestión de los flujos físicos, de


información y administrativos, tales como:
 La previsión de la actividad de los centros logísticos
 El almacenamiento
 El traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y
equipos necesarios
 La preparación de los pedidos o la ejecución de Cross docking.
 Algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación
del producto.
 El transporte de distribución hasta el cliente.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA.

Es la parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los


productos desde el vendedor al cliente o comprador, se considerará en adelante
que logística y distribución física son términos equivalentes y que abarcan aquel
conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto recorra el camino
que dista desde su punto de producción hasta el consumo. Los canales de
distribución son los que posibilitan el desarrollo de estas actividades.
(SANTESMASES: 1996)

La distribución física supone un conjunto de decisiones complejas e


interrelacionadas que requieren una adecuada planificación, el funcionamiento
efectivo de la distribución física puede ser un factor esencial para mantener una
ventaja competitiva ante otras empresas sobre todo en empresas que llevan a
cabo una distribución masiva

MANTENER LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS INVOLUCRADOS.

En el transporte se hace indispensable el uso de nuevas tecnologías de


información para optimizar el funcionamiento logístico y hacer que el cambio de
un medio a otro no suponga una gran pérdida de tiempo, con la consecuente
pérdida de dinero y energía. Para esta mejora en la gestión de recursos y
organización logística, las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante
para facilitar la comunicación entre distintos medios de transporte. En algunas
empresas se considera a los sistemas de información como "el conjunto de
procedimientos encaminados a proporcionar los elementos de juicio necesarios
en los procesos de coordinación, control y toma de decisiones en una
organización." (MALISANI: 2001).
En el proceso de la logística es indispensable manejar siempre una buena
comunicación entre la empresa y el cliente, para así obtener un adecuado
resultado a la hora de hacer las entregas para de esta forma evitar pérdidas y
asumir costos extras por transporte y trabajo hora hombre.

LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTROS AÑADEN UN VALOR


IMPORTANTE PARA EL CLIENTE

Un producto o un servicio tiene poco valor si no está disponible para los clientes
en el momento y el lugar en que ellos desean consumirlo. Cuando una empresa
incurre en el costo de mover el producto hacia el consumidor o de tener un
inventario disponible de manera oportuna, ha creado un valor para el cliente
que antes no tenía. Es un valor tan indudable como lo es el creado mediante la
fabricación de un producto de calidad o mediante un bajo precio.(BALLOU :
2004)

ALMACENAMIENTO, EMBALAJE Y MANEJO DE LOS MATERIALES

La logística es la gerencia del almacenaje y del movimiento de mercancías y de


la información. La buena logística corta costos, las velocidades trabajan, y
mejoran el nivel de servicio para el cliente (Escalona: 2005).

El almacenamiento incluye todas las actividades necesarias para guardar y


mantener los productos desde que son fabricados o adquiridos hasta que son
vendidos. Es necesario para regular y compensar la oferta y la demanda.
Implica la adecuación entre cantidades compradas y vendidas. Las decisiones
sobre almacenamiento afectan a la determinación del número, localización, tipo
y características de los almacenes (propios o arrendados) para atender la
demanda del mercado.(Recalde:2006).

El número, localización y tamaño de los almacenes estarán en función del


servicio al cliente prestado y de las economías de escala. Un número reducido
de almacenes de gran dimensión proporcionará dimensiones en los costos,
pero ofrecerá una menor operatividad y flexibilidad. Por el contrario, un número
elevado de pequeños almacenes, si bien permitirá una mayor proximidad al
cliente y un servicio más ágil y flexible, dará lugar a costos de almacenajes
superiores. El manejo de los materiales incluye la determinación de los
procedimientos a seguir y medios materiales y humanos a utilizar para el
movimiento de los productos.
El embalaje es necesario para proteger el producto, para impedir roturas,
disminuciones, deterioros, etc. Las decisiones sobre embalaje afectan la
elección de los sistemas de protección y conservación y a los materiales a
utilizar. El embalaje puede constituir un elemento promocional del producto
(Jauregui: 2007)

También podría gustarte