Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

GUÍA DE LABORATORIO FARMACOGNOSIA II

PRÁCTICA No. 2- IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE SAPONINAS

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………….. ……………………………………………….

GRUPO No.:

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

aa/mm/dd aa/mm/dd

2. OBJETIVO(S):
2.1. General
Identificar cualitativamente la presencia de saponinas en un extracto vegetal

2.2. Específicos

3. INSTRUCCIONES
Introducción:
Saponinas: características generales, estructura, reacciones de identificación.
Zarzaparrilla: composición química
Alfalfa: composición química
Hiedra: composición química
Piña: composición química

Sustancias y reactivos
 Sustancias: extractos acuosos de vegetales, agar sangre
 Reactivos: Rosenthler, Liebermann Buchard,

Materiales y equipos
 Materiales: papel indicador de pH, papel filtro, tubos de ensayo, gradilla,
pipetas, placas porta y cubre objetos, frascos ámbar, tubos o capilares con
heparina
 Equipos: microscopio, refrigeradora, reverbero (1 por cada 2 grupos de
trabajo)
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Desarrollo experimental
 Licuar el material vegetal con la menor cantidad de agua posible y dejar reposar
por 12 horas en refrigeración.
 Filtrar los macerados

CARACTERIZACIÓN INDICES
Índice de hemolisis al microscopio
 A 1 mL de cada extracto neutralizar el pH
 Colocar una goa de sangre en el porta objetos
 Adicionar una gota del filtrado y mezclar cuidadosamente
 Observar al microscopio

Índice de hemolisis en agar


 Cortar discos de papel filtro de 1 cm de diámetro aproximadamente.
 Calentar a ebullición los extractos neutros
 Impregnar cada uno de los discos en los diferentes extractos
 Colocar los discos sobre agar sangre y dejar refrigerando para observar a las 24
horas.

Índice de espuma
 Colocar 2 mL de cada filtrado en tubos de ensayo
 Tapar el tubo y agitar vigorosamente durante 30s
 Observar si aparece espuma
 Si la espuma es mayor a 5mm después de 15 min de su aparición , la prueba es
positiva

CARACTERIZACIÓN: REACCIONES COLOREADAS

Prueba de Rosenthaler
 Colocar 2mLde cada filtrado en tubos de ensayo
 Agregar 2 gotas de vainillina y agitar
 Adicionar a cada tubo 2 gotas de ácido sulfúrico
 Se forman productos intensamente coloreados que resultan de la reacción de los
aldehídos con los productos de la deshidratación de las geninas.

Prueba de Liebermann-Buchard
 Reactivo (Mezclar 1 mL de ácido acético y 1 ml de cloroformo. Enfriar a 0°C y
adicionar una gota de ácido sulfúrico)
 Agregar un mL de reactivo a 2 mL de cada uno de los filtrados.
 Las coloraciones difieren según que la genina sea triterpénica (de rosa a rojo) o
esteroídica (azul-verde)

5. RESULTADOS OBTENIDOS
Indicar los resultados como positivos o negativos complementando la Tabla 1. Para
las discusiones respectivas utilizar como evidencia fotografías.
Tabla 1. Identificación cualitativa de saponinas
Indice Hemolisis al Hemolisis Rosenthaler Liebermann-
de microscopio en agar Buchard
espuma sangre
Alfalfa
Hiedra
Piña
Zarzaparrilla

6. CONCLUSIONES

Describir en forma lógica las conclusiones a que conlleven la práctica

7. RECOMENDACIONES

Describir en forma lógica las recomendaciones que sean pertinentes

8. CUESTIONARIO
 Caracterización de saponinas mediante métodos cromatográficos
 Valoración y estudio estructural de saponinas
 Propiedades biológicas y farmacológicas de saponinas

9. BIBLIOGRAFÍA
 S.A. “Química De La Flora Mexicana: Investigaciones En El Instituto De Química
De La UNAM” Sociedad Química de México, 1ed , 2006: pág. 143.
 Bruneton J. “Farmacognosia: Fitoquímica de las plantas medicinales”. Editorial
Acribia. 2da Ed, 1989: pag 663

-----------------------------------------------
BQF CECILIA TOAQUIZA

También podría gustarte