Está en la página 1de 6

Ta

Taller en Clase
Katherine Otáñez
Gaby Sarango
Antonella Mantilla EGPR010- Versión 4.0

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
0.1 12-11-19 Versión original

PROJECT CHARTER
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Creación de un robot bartender para BARBOT


la optimización de recursos y tiempo
en un contexto futurista.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE?

Hoy en día la tecnología se está insertando de a poco en la vida cotidiana. Para ello se ha
pensado el siguiente proyecto:

Diseño e implementación de un brazo robótico que supla la función de un barman en un bar,


mismo que realizará los procesos de servicio de cocteles de una manera más rápida y ágil.

Para la implementación del brazo robótico se utilizará materiales tecnológicos, y adicionalmente


una aplicación tecnológica para establecer una conexión entre el robot y una tablet que recepta
pedidos.

Para lograrlo se realizará los siguientes procesos:

● Diseño
● Realización
● Visualización
● Aplicación

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, SERVICIO O CAPACIDAD A
GENERAR.

Barbot combina la mejor artesanía italiana con tecnología de punta y acabados elegantes. El barman robótico
controlado por la aplicación cuenta con dos brazos mecánicos que pueden preparar y servir con precisión
cualquier bebida en segundos: sacudir, agitar y confundir con movimientos coordinados y de baile. Con su
formato ligero y su costo más accesible, Toni es una opción ideal para bares, hoteles y lugares de
entretenimiento por igual.

CURSOS:
Se desarrollará los siguientes cursos o sesiones de capacitación:
- Curso de uso de la aplicación del brazo robótico
- Curso de Mantenimiento brazo robótico
El desarrollo de los cursos deberá tener como mínimo 60 horas lectivas, y será dado al encargado de operar el
robot.

INFORMES:
El bar Zinc Gastro Bar exige la presentación de los siguientes informes:
- Diseño de Programa de Capacitación del uso del Brazo Robot
- Informes Mensuales sobre resultados de Capacitación del uso del Brazo Robot
- Manual final de uso y mantenimiento. Esto debe ser entregado en 2 juegos originales (impresos),
además de una versión digital en un CD-ROM que incluya todos los archivos electrónicos. Los
autores del proyecto Barbot se reservan el derecho de solicitar los ajustes necesarios y réplicas del
mismo.

Para el diseño e implementación del BarBot se deberá tener en cuenta lo siguiente:

CRONOGRAMA:

Las actividades serán desarrollados en la siguientes fechas, las cuales han sido previamente coordinadas con el
cliente :
Ta
Taller en Clase
Katherine Otáñez
Gaby Sarango
Antonella Mantilla EGPR010- Versión 4.0

Levantar información 5.1.1.1. Identificar fuentes de información Septiembre - octubre


primaria y secundaria confiable 2019
a través de técnicas 5.1.1.2. Recopilar información secundaria
de investigación para 5.1.1.3. Recopilar información cualitativa
identificar procesos, 5.1.1.4. Realizar entrevistas estructuradas a
problemas y los actores
oportunidades de 5.1.1.5. Realizar entrevistas estructuradas a
mejora. expertos en el campo de mecatrónica
5.1.1.6. Realizar entrevistas estructuradas a
expertos en el manejo de bares y coctelería
5.1.1.7. Realizar observación de campo
cualitativa en bares para observar la
dinámica y sus fallas
5.1.1.8. Realizar investigación de mercados
de los cócteles más rentables y con mayor
demanda
5.1.1.9. Realizar una investigación
experimental con los tipos de cocteles a
ofertarse
5.1.2.1.Realizar análisis ambiental FODA
5.1.2.2.Realizar análisis ambiental PESTAD
5.1.2.3.Realizar análisis ambiental Fuerzas
de Porter
5.1.3.1.Aplicar ciclo de Demming - PHVA al
proceso de venta y despacho de cócteles
5.1.3.2.Aplicar el mapa de carreteras de
Juran al proceso de venta y despacho de
cócteles
Diseñar e 5.2.4.1 Analizar los movimientos que se va Noviembre – diciembre
instrumentar un Robot realizar el brazo robótico. 2019
Bartender, mediante 5.2.4.2 Investigar los modelos de brazos
el uso del software robóticos que se pueden utilizar en esta
computacional e aplicación.
instrumentos 5.2.4.3 Seleccionar un modelo que cumpla
necesarios, con el fin la función y sea estético.
de aumentar la 5.2.4.4 Buscar posibles materiales que se
eficiencia en los usarán para el diseño, tomando en cuenta
procesos de el entorno al que estará expuesto.
coctelería. 5.2.5.1 Con el equipo y herramientas
necesarias, medir las distancias que
recorrería el robot y el espacio que el
mismo ocuparía.
5.2.5.2 Llevar una hoja de datos de las
medidas tomadas.
5.2.6.1 Realizar calculos de resistencia y
esfuerzos .
5.2.6.2 Identificar mediante los calculos
realizados el material que se utilizará para
la estructura del brazo robótico.
5.2.6.3 Calcular las distancias en x, y - z
que se desplazará el brazo robótico.
5.2.6.4 Llevar una memoria de calculos
organizada.
5.2.7.1 Plasmar los cálculos , medidas y el
modelo seleccionado en un dibujo 3D del
brazo robótico.
5.2.7.2 Generar los planos necesarios que
posteriormente nos servirán para la
construcción
Ta
Taller en Clase
Katherine Otáñez
Gaby Sarango
Antonella Mantilla EGPR010- Versión 4.0

5.2.7.3 Simular en el software


computacional el movimiento del brazo
robótico.
5.2.8.1 Investigar y analizar el tipo de
sensores e instrumentación que se usará.
5.2.8.2 Hacer una lista de los instumentos
mas convenientes, de acuerdo a precio y
funcionalidad.
5.2.8.3 Seleccionar e implementar la
instrumentación (sensores,cables,etc)
necesaria.
5.2.9.1 Analizar las funciones específicas
del brazo robótico.
5.2.9.2 Verificar el tipo o lenguaje de
programación que se va a usar, de manera
que sea dinámico y amigable con el
usuario.
5.2.9.3 Realizar e implementar la
programación optima que requiere el
proyecto.

Implementar .3.10.1 Creación de manual de Enero 2020


físicamente el sistema funcionamiento del brazo robótico y tablets
Robot Bartender, de pedidos.
mediante el armado 5.3.10.2 Capacitación por parte del técnico
de la estructura, de funcionamiento, calibración y puesta en
montaje de piezas, marcha del sistema.
fijación de sistemas 5.3.10.3 Programación de calendario para
de generación, control preventivo del sistema.
transmisión de 5.3.11.1 Asignación de velocidad de prueba
movimiento y pruebas de trabajo.
básicas de 5.3.11.2 Verificación del volumen de
funcionamiento.para trabajo.
la verificación de 5.3.11.3 Fijación a la mesa de trabajo.
funciones y 5.3.12.1 Vinculación de dispositivos en
cumplimiento del conexión inhalámbrica
volumen de trabajo. 5.3.12.2 Verificación de conexión
inalámbrica
5.3.12.3 Control de aplicación para
generación de trayectorias
5.3.12.4 Establecimiento de comandos para
control
5.3.13.1 Prueba de movimiento cíclicos con
carga al 80% de su capacidad
5.3.13.2 Prueba de movimientos cíclicos
ininterrumpidos durante lapsos de tiempo
de 1,3 y 5 horas.
5.3.14.1 Acondicionamiento de posición.
5.3.14.2 Acondicionamiento de velocidad.
5.3.14.3 Acondicionamiento de volumen de
trabajo.
5.3.15.1 Programación de movimiento que
permita la recolección de los diferentes
tipos de licores de acuerdo a su posición.
5.3.15.2 Programación de tiempos para la
cantidad de licor por preparación.
5.3.15.3 Programación de velocidad para el
batido (de ser el caso) del cocktel.
5.3.15.4 Programación del movimiento para la
ubicación de del cocktel en la mesa
transportadora.
Seguimiento 5.4.16.1. Investigación de mercado de Desde febrero 2020
Ta
Taller en Clase
Katherine Otáñez
Gaby Sarango
Antonella Mantilla EGPR010- Versión 4.0

aceptación del producto por parte de clientes trimestralmente


de Zinc Gastro Bar
5.4.16.2. Realizar visitas trimestrales para el
seguimiento y mantenimiento del producto
5.4.16.3. Estudio de satisfacción dentro del
bar
5.4.16.4. Realizar capacitación final de
retroalimentación a operadores de BarBot
5.4.16.5. Entrega de manuales y cierre del
proyecto

MATERIALES:

Levantamiento

Impresiones
Computadora
Refrigerio
Transporte
Papelería
Recursos humano: Asistentes de logística

Diseño

Software computacional
Libros de diseño
Papelería
Impresiones

Implentación

Herramientas varias
Elementos electrónicos
Acero
Carcaza de acrílico
PLC
Pantalla táctil
Elementos de montaje

Segumiento
Impresiones
Computadora
Refrigerio
Transporte
Manuales
Papelería
Recursos humano: Asistentes de logística

LOCALES:

Zinc Gastro Bar: Av. Paúl Rivet N30-135, Quito 170135, Ecuador
Ta
Taller en Clase
Katherine Otáñez
Gaby Sarango
Antonella Mantilla EGPR010- Versión 4.0

DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, NO


FUNCIONALES, DE CALIDAD, ETC., DEL PROYECTO/PRODUCTO
El grupo de Diseño de Barbot tiene los siguientes requisitos:
- Cumplir con los acuerdos presentados en la propuesta, y respetar los requerimientos del cliente.
El Cliente Zinc Gastro Bar tiene los siguientes requisitos:
- Los cursos deberán ser desarrollados en un plazo no menor de 60 horas lectivas.
- Entregar un informe mensual de las actividades realizadas, el cual será revisado y aprobado por la
Oficina Técnica de Constructores Asociados S.A.
- Entregar un Documento Final, que contenga las memorias de las actividades realizadas, los resultados
alcanzados, y el material elaborado durante la consultoría.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: METAS HACIA LAS CUALES SE DEBE DIRIGIR EL TRABAJO DEL PROYECTO EN TÉRMINOS DE
LA TRIPLE RESTRICCIÓN.
CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO
1. ALCANCE Cumplir con la elaboración de los siguientes Aprobación de todos los
entregables: Gestión del Proyecto, Contratos, Curso entregables por parte del cliente.
de Avance del diseño, manual de uso y
mantenimiento, recetario de bebidas a ofertarse
2. TIEMPO Concluir el proyecto en el plazo solicitado por el Concluir el proyecto desde
cliente. septiembre 2019 hasta febrero
2020
3. COSTO Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto de No exceder el presupuesto del
$10 400,00 proyecto.
FINALIDAD DEL PROYECTO: FIN ÚLTIMO, PROPÓSITO GENERAL, U OBJETIVO DE NIVEL SUPERIOR POR EL CUAL SE EJECUTA
EL PROYECTO. ENLACE CON PROGRAMAS, PORTAFOLIOS, O ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN.

Generar ingresos para la empresa.


Diseñar e instaurar un bar futurista en el norte de la ciudad de Quito mediante la automatización de procesos y la
implementación de un brazo robótico que cumpla la función de un bartender en base a sistemas robóticos para el
pedido y preparación de cockteles.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: MOTIVOS, RAZONES, O ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
JUSTIFICACIÓN CUALITATIVA JUSTIFICACIÓN CUANTITATIVA
Generar ingresos para la empresa. Flujo de Ingresos.
Ampliación de clientes de la empresa. Flujo de Egresos.
Tendencia a la automatización
Optimizar tiempos

brindar experiencia única al cliente

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO


NOMBRE NIVELES DE AUTORIDAD
REPORTA A
Exigir el cumplimiento de los entregables del proyecto.
SUPERVISA A

CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO


HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
Inicio del Proyecto. Septiembre 2019
Levantamiento información Septiembre – Octubre 2019
Diseño e instrumentación Noviembre – Diciembre 2019
Implementación Barbot Enero 2020
Seguimiento Desde Febrero 2020
Informes. Febrero 2020
Fin del Proyecto. Febrero 2020
Ta
Taller en Clase
Katherine Otáñez
Gaby Sarango
Antonella Mantilla EGPR010- Versión 4.0

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO


ORGANIZACIÓN O GRUPO ORGANIZACIONAL ROL QUE DESEMPEÑA
Proveer el servicio de Capacitación y Asesoría en
Grupo BarBot
Gestión de Proyectos.
Demandante del servicio de Capacitación y Asesoría en
Zinc Gastro Bar Gestión de Proyectos

Proveedor licores
Mercado Iñaquito
Proveer acero
Importacero

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO (RIESGOS NEGATIVOS)


- Los avances del diseño no sean entregados en la fecha correspondiente
- Los informes mensuales no son aprobados por la Oficina Técnica de BarBot retrasándose el pago del
servicio.
- Los costos del proyecto no deben exceder al presupuesto presentado en la propuesta, caso contrario,
estos serán asumidos por grupo BarBot.
- Que el equipo de BarBot en alguno de los días indicados en el cronograma de capacitación,
generándose un retraso en el desarrollo de los cursos de capacitación.
- El servicio prestado por BarBot no satisfaga al consumidor de Zinc Gastro Bar

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO (RIESGOS POSITIVOS)


- Brindar al usuario una forma diferente e innovadora en el servicio de cockteles, al utilizar
el desarrollo tecnológico para la creación de experiencias en la vanguardia futurista.

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO:


CONCEPTO MONTO ($)
1. PERSONAL Diseñadores del proyecto 3,020
Asistentes de Proyecto y capacitadores 1,615
2. MATERIALES Material 2,850
3. MAQUINAS Máquinas Herramientas 800
4. OTROS COSTOS Refrigerio, Transportes, Otros. 1,300
TOTAL LÍNEA BASE 9585,00
5. RESERVA DE CONTINGENCIA 400,00
6. RESERVA DE GESTIÓN 415,00
TOTAL PRESUPUESTO $10 400,00

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO


NOMBRE EMPRESA CARGO FECHA
2019-11-12

También podría gustarte