Está en la página 1de 131

INEDON

PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


FECHA OBJETO
Iniciales Iniciales Iniciales/Cargo

AGO. 08 Incorporación de Comentarios AA ABA ABA/GP

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 1 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Índice

Página

1.  INTRODUCCIÓN................................................................................................ 4 
2.  OBJETIVO .......................................................................................................... 4 
3.  USO DE LOS CRITERIOS Y LA NORMATIVA .................................................. 4 
4.  PROCEDIMIENTOS DE INELECTRA ................................................................ 5 
5.  INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE INELECTRA ........................................... 6 
6.  ACRÓNIMOS Y SIGLAS .................................................................................... 7 
7.  LECCIONES APRENDIDAS .............................................................................. 7 
8.  DEFINICIONES GENERALES ........................................................................... 8 
9.  ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LOS DTI ..................................................... 12 
10.  USO DE LOS EJEMPLOS DE ESTE INEDON ................................................ 12 
11.  GUÍA PARA DIBUJO DE LOS PLANOS .......................................................... 13 
11.1.  Sellos del Plano ................................................................................................ 14 
11.2.  Sellos de Emisiones de Planos ........................................................................ 14 
11.3.  Actividades para las Emisiones de los DTI ....................................................... 14 
11.4.  Procedimientos para la Numeración de los Planos .......................................... 17 
11.5.  Notas y Referencias en los Planos ................................................................... 18 
11.6.  Código de Colores para la Verificación y Revisión de las Copias .................... 18 
11.7.  Ubicación de los Formatos de Inelectra ........................................................... 20 
12.  INTERFACES TÉCNICAS CON CONSTRUCCIÓN......................................... 20 
13.  MODIFICACIONES .......................................................................................... 20 
14.  DIAGRAMAS DE SIMBOLOGÍA....................................................................... 21 
15.  FUENTES PARA LA INFORMACIÓN EN LOS DTI ......................................... 22 
16.  INFORMACIÓN DE LAS LÍNEAS, VÁLVULAS MANUALES Y LOS
ACCESORIOS ................................................................................................. 24 
16.1.  Identificación de las Líneas .............................................................................. 24 
16.2.  Códigos para los Servicios ............................................................................... 26 
16.3.  Códigos para la Identificación del Aislamiento Térmico ................................... 29 
16.4.  Representación de las Líneas .......................................................................... 30 
16.5.  Representación de las Válvulas Manuales ....................................................... 38 
16.6.  Representación de los Accesorios ................................................................... 39 
16.6.1.  Ciegos, Espaciadores y Figuras en 8 ............................................................... 39 
16.6.2.  Reducciones y Expansiones ............................................................................ 43 
16.6.3.  Bridas de Válvulas o Equipos Diferentes a la Especificación de Materiales de
Tuberías ........................................................................................................... 44 

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 2 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

16.7.  Representación de los Toma Muestras ............................................................ 44 


17.  INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS................................................................ 45 
17.1.  Identificación de los Equipos ............................................................................ 45 
17.2.  Código para la Identificación de los Equipos .................................................... 45 
17.3.  Especificación de las Conexiones de los Equipos ............................................ 47 
17.4.  Etiquetas de los Equipos .................................................................................. 49 
17.4.1.  Ubicación y Orden de las Etiquetas.................................................................. 49 
17.4.2.  Información de las Etiquetas ............................................................................ 49 
17.5.  Ubicación de los Equipos en el DTI .................................................................. 74 
17.6.  Detalles de los Equipos .................................................................................... 77 
17.7.  Elevación de los Equipos ................................................................................. 80 
17.8.  Niveles de Líquido en los Recipientes .............................................................. 83 
18.  REPRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES .................. 87 
19.  ARREGLOS TÍPICOS ...................................................................................... 88 
19.1.  Tipo de Válvula de Bloqueo .............................................................................. 88 
19.2.  Seguridad en el Uso de las Válvulas de Bloqueo ............................................. 88 
19.3.  Cantidad de Válvulas de Bloqueo..................................................................... 89 
19.4.  Válvulas en el Límite de Batería ....................................................................... 91 
19.5.  Conexiones de Servicios a Equipos, Instrumentos y Tuberías ......................... 94 
19.6.  Sistemas de Alivio de Presión .......................................................................... 97 
19.7.  Drenajes ........................................................................................................... 97 
19.8.  Líneas de Despresurización ........................................................................... 102 
19.9.  Cambios de Especificación de Materiales de Tuberías .................................. 103 
19.10.  Líneas de Gas de Purga................................................................................. 105 
19.11.  Instrumentos de Presión en la Succión de las Bombas.................................. 105 
19.12.  Trampas de Vapor Asociadas a Equipos ....................................................... 106 
20.  DIAGRAMAS DE DEMOLICIÓN O DESMANTELAMIENTO ......................... 106 
20.1.  Numeración .................................................................................................... 106 
20.2.  Indicación de Modificaciones o Nuevas Instalaciones .................................... 106 
21.  DIAGRAMAS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO ....................................... 108 
22.  REFERENCIAS .............................................................................................. 109 
ANEXO 1 – TIPOS DE VÁLVULAS SEGÚN LA CLASE Y EL SERVICIO ..... 110 
ANEXO 2 – DIAGRAMAS DE SIMBOLOGÍA ................................................. 115 

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 3 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La Disciplina de Procesos tiene como responsabilidad la elaboración de los


Diagramas de Tuberías e Instrumentación (DTI) durante la ejecución de una
Propuesta o de un Proyecto. El personal de la Disciplina de Procesos requiere
estar familiarizado con los criterios usados en inelectra para la elaboración de
los DTI.

2. OBJETIVO

El objetivo principal de este INEDON es orientar y profundizar en los


conocimientos de la Disciplina de Procesos sobre los principios y las prácticas
en la elaboración de los DTI. En más detalle, el INEDON contiene:

• Información sobre los distintos procedimientos para la gestión de la


calidad relacionados con los DTI, tanto de la Disciplina de Procesos como
de Ingeniería y otras Unidades.

• Representación de las líneas, los equipos, la instrumentación y los


accesorios.

• Arreglos típicos.

• Diagramas de simbología (Anexo 2), disponibles actualmente solo en


idioma inglés

• Uso de los diagramas de demolición (o desmantelamiento).

• Interrelación con la Disciplina de Diseño Mecánico para la elaboración y


emisión de los DTI del sistema contra incendio.

3. USO DE LOS CRITERIOS Y LA NORMATIVA

I. Los criterios especificados por el Cliente tienen prioridad sobre los


indicados en este INEDON. Si las especificaciones del Cliente carecen de
algún criterio, el Líder de Procesos en el Proyecto solicita la aprobación
del Cliente para usar los criterios mostrados aquí.

II. El usuario de este INEDON tiene la obligación de utilizar la revisión más


actualizada de la normativa (normas, códigos, estándares,
especificaciones, leyes, etc.) nacional e internacional usada en el

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 4 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Proyecto. Así como, solicitar al Cliente o ente gubernamental


correspondiente, la normativa local usada en el país donde se construye
la instalación.

4. PROCEDIMIENTOS DE INELECTRA

Procedimientos para la gestión de la calidad relacionados con este INEDON:

Ingeniería (HM010)
903-HM010-A90-GUD-009 Instructivo para la Elaboración de Propuestas de
Ingeniería
903-HM010-A90-TEC-003 Equivalencia de Términos entre Centros de
Ejecución
903-P3000-A20-ADM-905 Procedimiento para la Realización de Diseño
Computarizado
903-P3000-A20-ADM-908 Procedimiento de Interfaces Técnicas con
Construcción
903-P3000-A20-ADM-909 Procedimiento para el Uso de Listas de
Verificación y Copias Maestras de Documentos y
Planos
903-P3000-A20-ADM-917 Procedimiento para la Identificación, Registro y
Aplicación de Lecciones Aprendidas
903-P3000-A90-GUD-008 Guía para Dibujo de Planos

Gestión de la Calidad (HM060)


903-P9010-G09-ADM-905 Niveles de Aprobación de Productos de Ingeniería
(NAP) y Grupos de Trabajo del Proyecto
(ROSTER)
903-HM060-G09-ADM-914 Elaboración y Actualización de Instrucciones de
Trabajo

Planificación y Control (HM090)


903-P6020-B09-ADM-001 Numeración de Planos, Documentos y
Requisiciones

Procesos (HM120)
903-K3100-P09-ADM-919 Lista de Verificación

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 5 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

903-P3100-P09-ADM-901 Bases de Diseño


903-P3100-P09-ADM-903 Diagrama de Flujo de Procesos
903-P3100-P09-ADM-904 Diagrama de Flujo de Servicios
903-P3100-P09-ADM-905 Diagrama de Tuberías e Instrumentación

5. INSTRUCCIONES DE TRABAJO DE INELECTRA

Instrucciones de trabajo relacionadas con este INEDON:

Procesos (HM120)
903-HM120-P09-GUD-013 Bases y Criterios de Diseño
903-HM120-P09-GUD-014 Guía para los Datos de Procesos de las Válvulas
de Control y Dimensionamiento de los Desvíos
903-HM120-P09-GUD-023 Guía para la Elaboración de los Diagramas
Básicos de Procesos
903-HM120-P09-GUD-041 Guía de Diseño para los Sistemas de Alivio de
Presión
903-P3100-P09-GUD-046 Guía para el Diseño de los Equipos Finales de
Alivio y Venteo
903-HM120-P09-GUD-054 Guía para Selección de los Materiales de
Construcción
903-P3100-P09-GUD-065 Guía de Diseño de Separadores Bifásicos
Diseño Mecánico (HM140)
903-P3060-T05-GUD-X01 Instructivo de Codificación de Materiales
903-P3060-T05-GUD-X02 Instructivo de Especificaciones de Materiales de
Tuberías
903-P3060-T11-ESP-022 Especificación Técnica de Aislamiento

Los Procedimientos y las Instrucciones de Trabajo están relacionados de


manera directa: el INEDON es citado en este documento, o indirecta: el
INEDON contiene información adicional para el usuario; pero no es
citado en este documento.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 6 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

6. ACRÓNIMOS Y SIGLAS

ASME American Society of Mechanical Engineers


(ASME) CSD Control and Safety Devices
API American Petroleum Institute
(API) RP Recommended Practice
(API) STD Standard
CDP Control de Documentos del Proyecto
DBP Diagramas Básicos de Procesos
DdD Diagrama de Demolición
DFP Diagrama de Flujo de Procesos (PFD: Process Flow Diagram)
DN Diámetro Nominal [en milímetros]
DTI Diagrama de Tuberías e Instrumentación (PID: Piping and
Instrumentation Diagram)
ESP Especificación
HAZOP Hazard and Operability Analysis: Análisis de riesgo y
operabilidad
INEDON inelectra Documento Normalizado
ISA International Society for Measurement and Control
ISO International Organization for Standardization: Organización
Internacional de Estandarización
NAP Niveles de Aprobación de Productos
NPS Nominal Pipe Size: Tamaño Nominal de la Línea [en pulgadas]
NPSH Net Positive Suction Head: Altura Neta de Succión Positiva

7. LECCIONES APRENDIDAS

Las Lecciones Aprendidas están disponibles a través de la página de intranet


de Ingeniería. El sistema de Lecciones Aprendidas puede contener información
adicional para el tema de este INEDON.

El INEDON “Procedimiento para la Identificación, Registro y Aplicación de


Lecciones Aprendidas”, N° 903-P3000-A20-ADM-917, establece los pasos para
la identificación, captura, registro en el sistema, etc. de las Lecciones
Aprendidas.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 7 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

El INEDON “Procedimiento para la Identificación, Registro y Aplicación


de Lecciones Aprendidas”, N° 903-P3000-A20-ADM-917, indica lo
siguiente “cuando no se encuentre evidencia del uso del Sistema de
Lecciones Aprendidas, se levantará una No Conformidad” durante una
revisión técnica.

8. DEFINICIONES GENERALES

Bases de Diseño (Basis of Design)

Consulte el INEDON “Bases de Diseño”, N° 903-P3100-P09-ADM-901.

Clasificación de Presión-Temperatura (Pressure-Temperature Rating)

Las clasificaciones de presión-temperatura son las máximas presiones


manométricas permitidas de operación para el material y la designación de la
clase para un rango de temperaturas definidas [2]. Las clasificaciones más
comunes son 150, 300, 600, 900, 1500, 2500.

En varios INEDON de inelectra, la clasificación de presión-temperatura es


denominada como “libraje” o “rating”.

Diagrama Auxiliar de Tuberías e Instrumentación (Auxiliary PID)

Subtipo de DTI usado para mostrar detalles típicos y para minimizar la cantidad
de DTI. Ejemplo: sistemas de aceite lubricante, sistemas de enfriamiento, sellos
de las bombas, instrumentación de las válvulas de control y del sistema de
parada de emergencia. Procesos considera esta clase de DTI como parte de la
simbología.

Diagrama Básico de Procesos (Basic Process Diagram)

Término que incluye los Diagramas de Flujo de Procesos, los Diagramas de


Flujo de Servicio y los Diagramas de los Materiales de Construcción. Consulte
el INEDON “Guía para la Elaboración de los Diagramas Básicos de Procesos”,
N° 903-HM120-P09-GUD-023.

Diagrama de Distribución de Servicios (Utility Distribution PID)

Representación esquemática de las líneas de distribución (o recolección) de los


servicios industriales entre las unidades o áreas de una instalación.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 8 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Diagrama de Flujo de Procesos (Process Flow Diagram)

Representación esquemática de la secuencia, las etapas, los equipos y las


corrientes principales del proceso. También tiene información básica sobre la
filosofía de operación y control (principales lazos de control) y las principales
características de diseño, especificaciones de los equipos requeridos en el
proceso y sus condiciones de operación. Consulte el INEDON “Guía para la
Elaboración de los Diagramas Básicos de Procesos”, N° 903-HM120-P09-GUD-
023.

Diagrama de Flujo de Servicios (Utilities Flow Diagram)

Representación esquemática de la secuencia, las etapas, los equipos y las


corrientes de los servicios industriales: vapor de agua, condensado, agua de
enfriamiento, combustibles gaseosos o líquidos, nitrógeno, drenajes, alivio y
despresurización, etc. También tiene información básica sobre la filosofía de
operación y control (principales lazos de control) y las principales
características de diseño, especificaciones de los equipos requeridos en el
proceso y sus condiciones de operación, la relación de datos de consumo, la
generación y distribución de los servicios; y para los servicios de drenajes y
alivio de presión, indican el tipo de recolección, tratamiento y disposición.
Consulte el INEDON “Guía para la Elaboración de los Diagramas Básicos de
Procesos”, N° 903-HM120-P09-GUD-023.

Diagrama de Interconexión (Interconnecting PID)

Representación esquemática de las líneas de interconexión entre las unidades


o áreas de una instalación.

Diagrama de Tuberías (Cañerías) e Instrumentación, Diagramas


Mecánicos de Flujo (Piping and Instrumentation Diagram, Mechanical
Flow Diagram)

Diagrama que describe la secuencia del proceso, su automatización y control,


indicando todos los equipos, las líneas, la instrumentación, las lógicas de
control y accesorios que los conforman.

El concepto de DTI incluye los diagramas que muestran las secciones del
proceso principal y de los servicios industriales, y los diagramas de
interconexión.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 9 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Diámetro Nominal (DN) y Tamaño Nominal de la Línea (NPS) (Nominal


Diameter y Nominal Pipe Size)

El sistema de medición métrico usa la abreviatura DN, en vez de Nominal Pipe


Size (NPS); el Cuadro 1 muestra las equivalencias.

El ASME B36.10M [3] contiene valores de NPS hasta 80 (DN 2000) y


también los valores en el sistema de medición métrico.

Cuadro 1. Equivalencias entre NPS y DN [3].


NPS DN NPS DN NPS DN NPS DN
1/8 6 2 50 10 250 26 650
1/4 8 2½ 65 12 300 28 700
3/8 10 3 80 14 350 30 750
1/2 15 3½ 90 16 400 32 800
3/4 20 4 100 18 450 34 850
1 25 5 125 20 500 36 900
1¼ 32 6 150 22 550 38 950
1½ 40 8 200 24 600 40 1000

Equipo Final de Alivio y Venteo

Equipo ubicado al final del sistema de alivio de presión para la disposición


segura de los fluidos de alivio. Para efectos de este INEDON, dicho equipo
puede ser un Mechurrio (Venezuela), una Tea (Colombia), una Antorcha
(Argentina), un Quemador de Desfogue (México) o un Venteo. Consulte el
INEDON “Guía para el Diseño de los Equipos Finales de Alivio y Venteo”, N°
903-P3100-P09-GUD-046.

Especificación de Materiales de la Línea (Piping Material Specification)

Código de cuatro dígitos que indican la clasificación de presión-temperatura, el


grupo del fluido, el tipo de material y sobre espesor por corrosión o la variable
de civil. Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 10 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

1 AC D

[Corrosión permitida, D: 1,27 mm]


[Clase, AC: hidrocarburos no corrosivos (entre
otros fluidos) y acero al carbono como material]
[Clasificación de presión-temperatura, 1: 150]

Consulte el INEDON “Instructivo de Especificaciones de Materiales de


Tuberías”, N° 903-P3060-T05-GUD-X02, para más información.

Línea (Line)

Con el objeto de generalizar este término, el INEDON usa el concepto de


“línea” para las tuberías, cañerías, los caños o ductos: conducto de forma
cilíndrica por donde se transportan los fluidos de procesos (hidrocarburos,
productos petroquímicos, etc.) o de servicios (agua, aire, gas combustible, gas
inerte, etc.).

Modo de Falla de las Válvulas

Posición a la cual se mueve el dispositivo de cierre de la válvula cuando falla la


fuente de energía, generalmente aire de instrumentos (por ejemplo, una válvula
neumática) o potencia eléctrica (por ejemplo, una válvula motorizada). El modo
de falla es usado para las válvulas de control y las de apertura y cierre (on/off).
El Cuadro 2 muestra la nomenclatura típica.

Cuadro 2. Modo de falla de las válvulas.


Nomenclatura
Modo de falla Descripción
(inglés)
El dispositivo de cierre va la posición
Cerrada FC
cerrada
El dispositivo de cierre va la posición
Abierta FO
abierta
Última posición El dispositivo de cierre permanece en la
FIP
de operación posición de operación
El dispositivo de cierre va la posición
cerrada, abierta o permanece en la
Falla segura FS posición de operación, según la
definición requerida para proteger el
proceso

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 11 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Sistema de Alivio (Relevo) de Presión (Pressure Relieving System)

Instalación de un dispositivo de alivio de presión, líneas y medios para


transporte y disposición de los fluidos de alivio en fase gaseosa, líquida o
ambas. Un sistema de alivio de presión puede consistir en una sola válvula de
alivio o disco de ruptura, con la línea de salida, en un recipiente o línea. Un
sistema más complejo puede contar con varios dispositivos de alivio
conectados a un sistema de recolección y los equipos finales de disposición:
KO Drum, mechurrio o venteo. Consulte el INEDON “Guía de Diseño para los
Sistemas de Alivio de Presión”, N° 903-HM120-P09-GUD-041.

Unidades de Medición de Presión

El Sistema Internacional (SI) de medición establece que las unidades de


presión no llevan la letra “a” para valores absolutos ni “g” para valores
manométricos. Actualmente, los estándares estadounidenses también
están comenzando a usar el SI, especialmente cuando son estándares
idénticos para la ISO. El SI indica que la palabra “presión” es calificada
apropiadamente. Ejemplo: presión absoluta de 10 kPa. Sin embargo,
este INEDON aún emplea las unidades barg, bara, psia, psig, etc. hasta
que el uso del SI esté más generalizado.

9. ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LOS DTI

El INEDON “Diagramas de Tuberías e Instrumentación”, N° 903-P3100-P09-


ADM-905, muestra el procedimiento para la elaboración y revisión de los DTI
según el Sistema de Gestión de la Calidad de inelectra.

10. USO DE LOS EJEMPLOS DE ESTE INEDON

Este INEDON contiene ejemplos como explicación de los criterios de dibujo o


diseño. Las aclaratorias son:

A) Los ejemplos son adecuados a los requerimientos del Proyecto. Ejemplo:


los tamaños de las líneas, válvulas y los accesorios, No. de identificación
de los equipos, tipo de equipos, tipos de servicios industriales y unidades
de medición.

B) Los ejemplos pueden estar simplificados cuando se intenta resaltar alguna


información específica, por tal motivo puede faltar otra información; por
ejemplo: los números de las líneas, las puntas de flecha para indicar la

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 12 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

dirección del flujo, los accesorios, la lógica de operación de las válvulas de


control y de apertura/cierre (on/off).

C) El texto entre corchetes […] es informativo y es cambiado por el contenido


requerido en el Proyecto o no es incluido en los DTI.

D) Los tamaños de las líneas, válvulas y los accesorios con las letras “X” o
“Y”, indican que el elaborador del DTI usa el tamaño correspondiente para
el Proyecto.

11. GUÍA PARA DIBUJO DE LOS PLANOS

El INEDON “Guía para Dibujo de Planos”, N° 903-P3000-A90-GUD-008,


establece la normalización de los lineamientos y requerimientos mínimos para
considerar en el desarrollo del formato e información relacionada con la
identificación y presentación de los planos desarrollados por inelectra. A
continuación una lista de la información disponible en ese INEDON:

• Formatos normalizados.

• Dimensionamiento de planos y plegado de copias.

• Sellos del plano.

• Procedimiento de numeración de planos.

• Orientación de los dibujos.

• Notas y referencias en los planos.

• Código de colores para verificación y revisión de copias.

• Nuevas emisiones de planos.

• Planos con detalles pendientes.

• Planos anulados.

Las secciones siguientes son extractos del INEDON “Guía para Dibujo de
Planos”, N° 903-P3000-A90-GUD-008, y han sido incluidas en este documento

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 13 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

como una referencia rápida, la información detallada es obtenida del


mencionado INEDON.

El concepto de “plano” es usado en este INEDON para hacer también


referencia a los “diagramas” de la Disciplina de Procesos.

11.1. Sellos del Plano

Los planos desarrollados en inelectra, llevan un sello de identificación


normalizado, que es utilizado en todos los formatos y que incluye información
relativa a la identificación de inelectra, del Cliente, del Proyecto y del plano.

A los efectos de su visualización inmediata en una copia, el sello está ubicado


en el módulo inferior derecho del plano (Figura 1), que queda como parte
visible del plano doblado.

11.2. Sellos de Emisiones de Planos

Durante el tiempo de realización de los planos de un Proyecto, se plantean


frecuentemente cambios o correcciones en los diseños, que obligan a modificar
los dibujos efectuados.

Dichas modificaciones se indican brevemente en el sello de emisiones, que va


ubicado en la parte inferior del formato normalizado (Figura 1).

La media firma de los responsables sólo es estampada una vez que está
revisado el dibujo.

11.3. Actividades para las Emisiones de los DTI

A continuación, se describen las actividades y revisiones a realizarse antes de


cada emisión de los DTI. Los lineamientos generales utilizados para la
identificación de cada emisión, se indican en el INEDON “Numeración de
Planos, Documentos y Requisiciones”, N° 903-P6020-B09-ADM-001.

La información de las otras Disciplinas, de los fabricantes de los equipos


o del Cliente, es incorporada en la medida que esté disponible.

A) Emisión interna:

• Cálculos de pérdida de presión para fluidos monofásicos y bifásicos,


circuitos de las bombas y los compresores.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 14 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

• Condiciones de diseño de los equipos.

• Pérdida de presión entre las etapas de los compresores.

• Hojas de datos preliminares de los equipos.

• Filosofía preliminar del sistema de alivio de presión y


despresurización.

La política de Procesos no incluye la emisión de DTI para


Ingenierías Conceptuales; pero si los DTI son parte del alcance
contractual, lo indicado anteriormente es la información equivalente
para la emisión de los DTI al finalizar una Ingeniería Conceptual.

B) Emisión Original, abarca la revisión de:

• Número secuencial, tamaño y clase de cada línea de procesos y de


servicio.

• Equipos.

• Filosofía preliminar de control.

• Ubicación de las válvulas de alivio.

• Alcance de los equipos tipo paquete.

C) Emisión para Aprobación (del Cliente):

• Conclusión de los cálculos de pérdida de presión.

• Indicación de los asuntos PENDIENTES (información faltante).

• Incorporación de los comentarios de las otras Disciplinas.

La Emisión para Aprobación es la equivalente a la Emisión Final de una


Ingeniería Básica.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 15 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) Emisión para Diseño:

• Realización de los cálculos de las válvulas de alivio y las líneas


asociadas.

• Incorporación los comentarios del cliente.

• Comienzo de la incorporación de la información en las hojas de


datos de las válvulas de control y los elementos de flujo.

• Identificación de los accesorios especiales para tuberías (special


piping items).

• Incorporación de la información de las especificaciones de los


equipos.

• Indicación de los asuntos PENDIENTES (información faltante).

• Evaluación de la oferta del proveedor de equipos tipo paquete.

• Incorporación de los comentarios de las otras Disciplinas.

• Realización de la revisión técnica.

E) Emisión para HAZOP:

• Incorporación de los comentarios del diseño mecánico de las líneas.

• Culminación de la incorporación de la información en las hojas de


datos de las válvulas de control y los elementos de flujo.

• Revisión de la información de los equipos tipo paquete suministrados


por el proveedor.

• Culminación de las hojas de datos de los accesorios especiales de


tuberías.

• Revisión de la representación de los recipientes, separadores y


columnas en base a los planos mecánicos.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 16 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

• Culminación de la información de los equipos tipo paquete.

• Incorporación de los resultados obtenidos de la revisión técnica.

• Incorporación de los comentarios de las otras Disciplinas.

F) Emisión para Construcción:

• Revisión y aprobación de los planos realizados por los proveedores


de los equipos tipo paquete.

• Incorporación de los comentarios generados en el HAZOP.

• Los PENDIENTES son mantenidos al mínimo posible.

• Incorporación de los comentarios de las otras Disciplinas.

• Culminación de la incorporación de los comentarios del diseño


mecánico de las líneas.

G) Emisión como Construido (Conforme a Obra):

Incorporación de las modificaciones realizadas durante la construcción y


observadas en la visita a campo.

11.4. Procedimientos para la Numeración de los Planos

Los planos producidos por inelectra, se enumeran mediante un sistema de


numeración compuesto que responde a la estructura analítica de Proyecto. La
asignación de los números de planos se realiza siguiendo las instrucciones
indicadas en el INEDON “Numeración de Planos, Documentos y
Requisiciones”, N° 903-P6020-B09-ADM-001.

Consideraciones especiales para los DTI:

A) Si el Proyecto no establece una segregación en la numeración de las


unidades de procesos y de servicios industriales (por medio del No. de la
Planta o del CEP), se sigue la siguiente numeración para los
consecutivos:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 17 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

• Diagramas de simbología 001

• Diagramas de flujo de procesos 101

• Diagramas de flujo de servicios 201

• DTI de las unidades de procesos 301

• DTI de las unidades de servicios 501

• Otros diagramas 701

B) Si es permitido, en las Propuestas se pueden englobar los DTI y


simplificar el trabajo de asignación de las horas. Los DTI pueden tener un
número general por áreas de procesos o de servicios o por unidades en la
planta.

C) Al comienzo de todo Proyecto, se incluye en el CDP cada DTI por


separado como un producto de la Disciplina de Procesos.

D) El No. de referencia de los DTI, para uso en otros documentos de la


Disciplina de Procesos, es el No. del Cliente (si es diferente al de
inelectra).

11.5. Notas y Referencias en los Planos

Cuando en un plano es necesario facilitar la interpretación de los dibujos, o


complementar la información que éstos suministran, se opta por la inclusión de
leyendas o notas explicativas. Dichas notas son tan concisas cómo es posible.

El formato de inelectra posee una sección de notas en la esquina inferior


izquierda; pero debido a la cantidad y extensión de las notas en los DTI, se usa
la sección derecha del formato para las notas (Figura 1).

11.6. Código de Colores para la Verificación y Revisión de las Copias

Los colores para marcar copias, durante la revisión de un plano, se diferencian


claramente entre sí, y están sujetos a convención, según el código mostrado en
el Cuadro 3.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 18 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Sección para las


notas del DTI

Sello del plano

Sello de las
emisiones del plano

Sección de las
notas del formato

Figura 1. Ejemplo del formato de planos de inelectra (INE_ISO-A1[420 mm ×


594 mm]).

Cuadro 3. Código de colores.


Color Significado
Amarillo Utilizado para marcar el dibujo y/o texto revisado que está correcto.
Verde Utilizado por el diseñador, por verificadores y por revisores para
marcar lo que hay que borrar.
Rojo Utilizado por el diseñador (o elaborador de Procesos), por
verificadores y por revisores para indicar lo que hay que agregar.
Azul Utilizado por el diseñador (o elaborador de Procesos), por
verificadores y por revisores para notas explicativas que no se
incluyen en los dibujos.
Marrón Utilizado por el proyectista (o dibujante de Procesos) para rodear
con una línea envolvente las correcciones en la copia de revisión a
medida que ellas son hechas en el plano original, y así poder
controlar que las hizo.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 19 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

DIAGRAMA COMENTADO DIAGRAMA VERIFICADO

Figura 2. Ejemplo del uso del código de colores en los DTI.

11.7. Ubicación de los Formatos de Inelectra

Los formatos de planos de inelectra están disponibles en los servidores de las


diferentes sedes. Por ejemplo en Santa Paula - Venezuela:

F:\share\FORMATOS\LOGOS FORMATOS AUTOCAD\Formatos_INELECTRA

12. INTERFACES TÉCNICAS CON CONSTRUCCIÓN

El INEDON “Procedimiento de Interfaces Técnicas con Construcción”, N° 903-


P3000-A20-ADM-909, establece los pasos para preparar, controlar y responder
todos los cambios o modificaciones del diseño que sean detectados en campo
durante la ejecución de la obra de un proyecto o en las oficinas de ingeniería y
necesiten ser comunicadas rápidamente a campo.

13. MODIFICACIONES

El Cuadro 4 muestra un listado de los INEDON donde se indica la normativa


para el registro y visualización de las modificaciones en los DTI.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 20 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 4. Normativa para el registro y visualización de las modificaciones en


los DTI.
INEDON Información Disponible
“Diagramas de Tuberías e Uso de las Copias Maestras.
Instrumentación”
N° 903-P3100-P09-ADM-905 Formato para el Registro de las
Modificaciones.
“Procedimiento de Interfaces Modificaciones que afectan una
Técnicas con Construcción” construcción en ejecución.
N° 903-P3000-A20-ADM-908
“Procedimiento para el Uso de Cambios en la Copia Maestra sobre papel
Listas de Verificación y Copias o en el archivo electrónico.
Maestras de Documentos y
Planos” Uso de las nubes para mostrar los cambios
N° 903-P3000-A20-ADM-909 y de los triángulos de revisión.

Consideraciones para los DTI:

A) Si la Ingeniería de Detalle es desarrollada por inelectra, los DTI finales de


una Ing. Básica conservan las nubes de cambios y triángulos de revisión.

B) La revisión “Para Construcción” (for construction), al igual que las


revisiones anteriores y subsiguientes, también contiene las nubes de
cambios y los triángulos de revisión.

C) La revisión “Como Construido o Conforme a Obra” (as built) no lleva las


nubes de cambios ni los triángulos de revisión debido a que esa revisión
tiene que estar en “limpio” para la emisión al Cliente.

14. DIAGRAMAS DE SIMBOLOGÍA

El Anexo 2 contiene los diagramas con la simbología para:

• Símbolos de las líneas, accesorios, aislamiento, etc.

• Abreviaturas.

• Símbolos de instrumentos, señales de instrumentación, etc.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 21 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

• Códigos de identificación de los equipos.


• Símbolos para los equipos en los DFP y DTI.

• Detalles típicos de los planes API para sellos de las bombas.

• Detalles típicos de los toma muestras.

• Detalles típicos de las estaciones de trampas de vapor.

• Diagramas de ejemplo.

Los diagramas son ajustados al requerimiento de cada Proyecto, se pueden


agregar símbolos si es requerido. La eliminación de los símbolos aplica
principalmente para los detalles típicos que no son usados en el Proyecto.

Los símbolos de los equipos son ajustados al tamaño del diagrama, es decir
que se pueden agrandar. Las boquillas, niveles, accesorios, instrumentación,
etc. son agregados según corresponda.

Los diagramas de ejemplo (903-HM120-P03-015 y 903-HM120-P03-016) no


son emitidos en un Proyecto.

El Anexo 2 contiene los diagramas de simbología en formato de Adobe®


Acrobat® (.pdf de Adobe Systems Incorporated) y el enlace para descargar los
archivos en formato de AutoCAD® versión 2008 (.dwg, de Autodesk, Inc).

15. FUENTES PARA LA INFORMACIÓN EN LOS DTI

La mayoría de la información representada en los DTI es obtenida de otros


documentos, los cuales permiten verificar la información disponible en los DTI
existente (por ejemplo, los provenientes de una Ing. Básica) o añadir
información cuando se elaboran nuevos DTI. A continuación, un resumen:

A) Equipos:

a) Identificación: véase la Sección 17.1.

b) Etiqueta, tipo y detalles: Hoja de datos Procesos, de Ingeniería


Mecánica o de los fabricantes. Se considera que el tipo de equipo ha
sido seleccionado antes de ser representado en el DTI.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 22 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

c) Elevación: Memoria de cálculo de procesos, Disciplinas de Diseño


Mecánico, Ingeniería Mecánica o el fabricante.

B) Líneas:

a) Diámetro nominal de las líneas: Memoria de los cálculos de pérdida


de presión, información de los fabricantes.

b) Identificación de las líneas: esto se realiza al mismo tiempo que se


elabora la Lista de Líneas. Véase también la Sección 16.1.

C) Instrumentos:

a) Identificación de los instrumentos: véase la Sección 18.

b) Tipo de instrumento: dependiendo de la complejidad del instrumento,


el tipo puede ser seleccionado por Procesos o puede requerir apoyo
de la Disciplina de Automatización y Control o del fabricante.

c) Falla de las válvulas de control, del sistema de parada de


emergencia y del sistema de despresurización: evaluación del efecto
del tipo de falla en el sistema de alivio de presión. Consulte el
INEDON “Guía de Diseño para los Sistemas de Alivio de Presión”,
N° 903-HM120-P09-GUD-041.

d) Válvulas de alivio: Hojas de datos, Memorias de cálculo o Sumario


de Cargas de Alivio.

D) Válvulas de bloqueo:

Véase la Sección 19.1.

E) Tipos de drenaje:

Especificación del Proyecto.

F) Conectores:

Esto requiere una revisión entre los DTI.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 23 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

G) Notas:

El contenido proviene de las diferentes Disciplinas involucradas en la


elaboración o revisión de los DTI, el Cliente o notas extraídas de
información de los fabricantes de los equipos o instrumentos mostrados
en el DTI.

H) Pendientes:

La Disciplina de Procesos evalúa cuáles son los Pendientes que son


incorporados en los DTI. Los Pendientes indispensables son aquellos que
corresponden a información faltante o dudosa que pueden impactar
significativamente en el diseño de las líneas, la especificación de los
equipos, la selección de los instrumentos o la filosofía de control y
operación.

I) Filosofía de control y operación:

La fuente básica está en los DFP; información adicional es suministrada


por la Disciplina de Automatización y Control o de los fabricantes de
equipos (por ejemplo, cuando son paquetes).

El concepto de “el DTI gobierna” es solo válido cuando es éste


documento el que suministra información a otros documentos de la
Disciplina de Procesos o de las otras Disciplinas.

16. INFORMACIÓN DE LAS LÍNEAS, VÁLVULAS MANUALES Y LOS


ACCESORIOS

16.1. Identificación de las Líneas

El sistema para identificar las líneas es la siguiente:

- - - -
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 24 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 5. Descripción de los campos para la identificación de las líneas.


Campo Descripción de la Información Referencia
1 Diámetro nominal de la línea Bases de Diseño del Proyecto
2, 3, 4 Código del servicio Sección 16.2
5 Dígito del código que identifica Bases de Diseño del Proyecto
la planta
6 Dígito del código que identifica Bases de Diseño del Proyecto
el área o sección
7, 8, 9 Número consecutivo de cada N/A
servicio desde 001 hasta 999
10, 11, 12, Código de la clase del material “Instructivo de Especificaciones de
13, 14 de la línea Materiales de Tuberías”,
N° 903-P3060-T05-GUD-X02.
15, 16 Código del aislamiento térmico y Sección 16.3
traceado (acompañamiento) con
vapor o eléctrico.

Ejemplo:

12”-P-10001-1ACD-NI

[SIN AISLAMIENTO]
[ESPECIFICACIÓN PARA SERVICIO GENERAL DE PROCESOS]
[SECUENCIAL: 001]
[CÓDIGO DE ÁREA: 0]
[CÓDIGO DE PLANTA: 1]
[PROCESO GENERAL]
[12 PULGADAS DE DIÁMETRO NOMINAL]

La identificación de línea es ubicada encima de una línea horizontal y a la


izquierda de una línea vertical. Si el espacio no es suficiente para colocar el
número de línea cercano a esta, se añade una flecha para indicar a cuál línea
pertenece la identificación:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 25 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

16.2. Códigos para los Servicios

El Cuadro 6 muestra los códigos para los fluidos de procesos o de servicios.

Cuadro 6. Códigos para los servicios de las líneas.


Código Descripción del servicio
AA Aire atmosférico
AD Drenaje para ácido
AG Acetileno
AL Ácido (líquidos)
AR Amoníaco de refrigeración
AV Venteo a la atmósfera (incluye válvulas de seguridad)
AW Agua ácida
BG Amoníaco (gas)
BL Amoníaco
BW Agua para la alimentación de caldera de generación de vapor
CA Cáustico
CD Drenaje para productos químicos o contaminados (cerrado)
CG Cloro gas
CH Condensado de alta presión
CL Condensado de baja presión
CM Condensado de presión media

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 26 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 6. Códigos para los servicios de las líneas.


Código Descripción del servicio
CN Condensado de presión intermedia
CO Aceite contaminado
CR Crudo
CW Agua de enfriamiento
CWR Retorno de agua de enfriamiento (circuito cerrado)
CWS Suministro de agua de enfriamiento (circuito cerrado)
DA Drenaje de amina
DR Drenaje en general
DW Agua potable
EG Gas de escape
EL Etanolamina líquida
ER Etano o etileno de refrigeración
FG Gas combustible
FL Solución química apaga fuegos (espuma contra incendio)
FO Aceite combustible
FR Freón de refrigeración
FW Agua contra incendio
GD Drenaje de glicol
GG Gas natural
GL Glicol pobre
GR Glicol rico
HC Hidrocarburo (gaseoso, líquido o ambas fases)
HG Hidrógeno
HO Aceite hidráulico
HS Vapor de alta presión
HW Suministro de agua caliente
IA Aire de instrumentos
IG Gas inerte
IL Inyección de aditivos químicos

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 27 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 6. Códigos para los servicios de las líneas.


Código Descripción del servicio
IO Aceite de inyección
IW Retorno de agua caliente
KL Solución carbonatada
LA Amina pobre
LO Aceite lubricante
LS Vapor de baja presión
ML Metanol
MR Metano de refrigeración
MS Vapor de media presión
ND Drenaje (no contaminado)
NG Nitrógeno
NR Refrigerante
NS Vapor de presión intermedia
OD Drenaje de hidrocarburos (abierto)
OG Oxígeno
P Proceso en general
PA Aire de planta (Aire de servicio)
PR Propano o propileno de refrigeración
PW Agua de proceso (filtrada, no potable)
Q Azufre
QL Azufre líquido
RA Amina rica
RO Aceite recuperado
RW Agua no potable
SD Colector (cabezal) de drenaje sanitario
SG Gas con azufre
SO Aceite sello
SV Salida de válvula de seguridad a sistema de recolección
SW Agua salobre (de mar o lacustre)

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 28 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 6. Códigos para los servicios de las líneas.


Código Descripción del servicio
TD Drenaje de agua aceitosa (abierto)
TSW Agua sanitaria tratada
TW Agua tratada (agua desmineralizada)
TWW Agua de desecho tratada
UW Agua para servicios
WO Aceite de lavado
WS Vapor de desecho (a la atmósfera.)
WW Agua de pozo o agua del acueducto
XW Agua de lavado
YW Aguas de desecho

16.3. Códigos para la Identificación del Aislamiento Térmico

El código par la identificación del aislamiento térmico se usa para definir el tipo
de aislante de la línea:

Cuadro 7. Códigos para la identificación del aislamiento térmico.


Código Descripción del aislamiento
AC Anticondensación
CC Conservación de frío, por ejemplo para servicio criogénico
ET Traceado (acompañamiento) eléctrico
HC Conservación de calor
NI Sin aislamiento
PP Protección personal o aislamiento por seguridad
SJ Vapor con chaqueta y aislamiento para conservación de calor
ST Traceado (acompañamiento) con vapor.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 29 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

16.4. Representación de las Líneas

La representación de las líneas en los DTI es de la siguiente manera:

A) Las líneas de procesos (línea principal) son de un espesor mayor que las
líneas de servicios (línea secundaria):

[LÍNEA DE PROCESOS]

[LÍNEA DE SERVICIO]

B) Las líneas verticales son cortadas por las horizontales, esto aplica a las
líneas de procesos y de servicios. Las líneas de señales de instrumentos,
son siempre cortadas por las líneas de procesos o de servicios:

[LÍNEA DE PROCESOS] [LÍNEA DE SERVICIO]


[LÍNEA DE SEÑAL
DE INSTRUMENTO]

C) El flujo del proceso es generalmente de izquierda a derecha:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 30 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) Las líneas tienen la cantidad mínima posible de cambios de dirección:

[INCORRECTO: CAMBIO
[CORRECTO] INNECESARIO
DE DIRECCIÓN]

E) Todas las líneas, para ser diseñadas con isometría por parte de la
Disciplina de Diseño Mecánico, están identificadas con un No. de línea
correspondiente. Las excepciones generales son:

a) Desvíos de las válvulas de control:

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

b) Líneas de los instrumentos:

[NO REQUIERE
No. DE LÍNEA]

[NO REQUIERE
No. DE LÍNEA]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 31 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

c) Venteos y drenajes que constan solamente de una válvula y tapón


para tal fin:

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

[NO REQUIERE No.


DE LÍNEA]

d) Conexiones boquilla a boquilla de los intercambiadores en serie:

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 32 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

e) Conexiones de los rehervidores, las cuales estén boquilla a boquilla


con la torre o columna:

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

[NO REQUIERE No. DE LÍNEA]

F) Todos los cambios de especificación de los materiales de las líneas se


indican:

[CORRECTO]

[INCORRECTO: FALTA EL
CAMBIO DE ESPECIFICACIÓN]

G) Los cambios de los códigos de diseño de las líneas y los equipos son
indicados :

[CAMBIOS DE CÓDIGO ASME]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 33 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

H) Cuando un cambio de la identificación de las líneas no se puede


reconocer en el DTI, se utiliza el símbolo “ ” para mostrar dicho
cambio:

Símbolo para indicar un


cambio en la identificación
de la línea.

En los Proyectos donde no se usan un programa de dibujo para los


DTI, que coloque automáticamente el símbolo de cambio de la
identificación de las líneas, el uso del símbolo no es mandatorio
para los cambios de identificación que se pueden observar con
facilidad.

I) Se indica cuando una línea tiene flujo tapón o existe el riesgo que el fluido
bifásico entre en el régimen de flujo tapón y se requiera una soportería
especial de las líneas (por ejemplo, las líneas de retorno de condensado,
de salida de hornos). Esto se realiza con una nota en el DTI y en la Lista
de Líneas:

[NOTA EN LA SECCIÓN DE DIBUJO DEL DTI]

[SECCIÓN DE NOTAS DEL DTI]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 34 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

J) Las líneas de distribución o de recolección (cabezales) principales y


secundarias de los DTI de servicios industriales, se muestran en la misma
orientación que la vista de planta de la instalación. Para este fin, la
ubicación de las identificaciones de los equipos en el DTI corresponde con
el norte de la instalación según el plano de planta.

Los DTI de distribución de servicios industriales son una


representación esquemática. Sin embargo, durante actividades de
pre- y comisionado, la representación geográfica facilita el trabajo
en las instalaciones de campo.

K) Se identifican las líneas que normalmente no están en operación. Los


siguientes casos se indican directamente en el DTI:

a) Normalmente sin flujo (NNF: normally no flow).

b) Línea para arranque (START-UP).

c) Otros casos se indican con notas, por ejemplo, las líneas para
mantenimiento.

[NOTA EN LA SECCIÓN
DE DIBUJO DEL DTI]

[SECCIÓN DE NOTAS DEL DTI]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 35 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

L) El DTI de distribución de aire de instrumentos solo muestra las válvulas de


raíz (o de toma) ubicadas en las líneas principales de distribución. Los
ramales (bifurcaciones) y las líneas de suministro, diseñadas por la
Disciplina de Automatización y Control, no son mostradas:

[VÁLVULA DE RAÍZ PARA SUMINISTRO


DE AIRE DE INSTRUMENTOS]

[TAMAÑO SEGÚN LA
ESPECIFICACIÓN DEL
PROYECTO]

M) Las bridas de los accesorios no son mostradas, a excepción de las


requeridas para las figuras en 8 y los carretes removibles.

[CORRECTO]

[INCORRECTO: LA BRIDA
NO ES MOSTRADA]

N) Las siguientes figuras muestran las diferencias entre las indicaciones de


“sin bolsillos”, “drenaje libre”, “flujo por gravedad” y “con pendiente”, las
cuales son usadas en los DTI.

Las representaciones de las líneas en esta sección son un ejemplo


de la vista lateral. Las líneas de los DTI no se representan con
inclinación. Los casos con quiebre (ejemplo un bolsillo) son
representados si es un requerimiento para la Disciplina de Diseño
Mecánico.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 36 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

a) Sin bolsillos (no pockets):

Línea recta, sin pendiente Línea con pendiente

b) Drenaje libre (free draining):

Línea con inclinación.


Los bolsillos NO son Los cambios de elevación
permitidos son en dirección del flujo.
Los bolsillos NO son
permitidos

c) Flujo por gravedad (gravity flow), aplica solo para líneas con fluido en
estado líquido:

Δh

La línea tiene una diferencia de altura entre el punto de


entrada y de salida, dicha diferencia genera una presión
estática de líquido. Se permiten bolsillos.

d) Con pendiente (slope):

El valor de la pendiente solo se indica:


1) Si es una exigencia del Cliente.
2) Si es requerido como resultado de
1:100 un cálculo de pérdida de presión.

Línea con inclinación

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 37 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

e) Bolsillos (pockets):

BOLSILLO

BOLSILLO

Hacia abajo Hacia arriba

16.5. Representación de las Válvulas Manuales

A) Todas las válvulas muestran su diámetro nominal:

[CORRECTO]

[INCORRECTO: FALTA
EL DIÁMETRO]

B) Se usan las abreviaturas NC (normalmente cerrada, normally closed) o


NO (normalmente abierta, normally open) para indicar la posición de
válvulas en líneas secundarias o de uso discontinuo. No se permite usar
rellenos para indicar que las válvulas están normalmente cerradas:

[CORRECTO]

[INCORRECTO: FALTA LA
INDICACIÓN Y NO ESTÁ
PERMITIDO EL RELLENO]

C) Las válvulas usadas para bloquear un equipo en caso de emergencia o


usadas para despresurizar o bajar el nivel de líquido de un equipo
rápidamente en caso de emergencia, son claramente indicadas con una
nota en el DTI.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 38 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) Se evalúa el uso de válvulas de paso completo, también llamadas full bore


(válvulas de bola) o full port (válvulas de compuerta), en servicios
continuos viscosos o con un alto contenido de sólidos suspendidos.

E) Los requerimientos especiales de ubicación de las válvulas o los


instrumentos se indican con notas, por ejemplo “a la vista” (in view). “a
nivel del suelo” (at ground level):

[NOTA EN LA SECCIÓN DE DIBUJO


DEL DTI]

[SECCIÓN DE NOTAS DEL DTI]

16.6. Representación de los Accesorios

16.6.1. Ciegos, Espaciadores y Figuras en 8

El uso de los ciegos (más el espaciador) o las figuras en 8, como medio de


aislamiento positivo para los equipos y las líneas, depende principalmente del
peso y facilidades de montaje de tales dispositivos. El peso es definido por el

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 39 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

diámetro y la clase de presión-temperatura de la línea en donde se instala el


dispositivo.

La disponibilidad de los dispositivos, en función del diámetro, la clasficación de


presión-temperatura de la línea y del material, es en base a las
especificaciones de las clases de tuberías del Proyecto o del INEDON
“Instructivo de Especificaciones de Materiales de Tuberías”, N° 903-P3060-T05-
GUD-X02.

Los ciegos, espaciadores y las figuras en 8 se ubican en las boquillas de los


siguientes equipos:

A) Separadores, torres, columnas, tanques, esferas, desaladores, filtros y


otros equipos de separación de fases.

B) Equipos de intercambio o suministro de calor:

[FIGURA 8]

Los dispositivos no se instalan en las boquillas de los siguientes equipos:

A) Bombas, compresores, turbo-expansores, eyectores:

[SIN FIGURA 8]

B) Calderas para generación de vapor.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 40 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

C) Equipos finales de alivio (mechurrios, teas, antorches, desfogues) y


venteo.

D) Conexiones para instrumentos:

[SIN FIGURA 8]

Los ciegos, espaciadores y las figuras en 8 se ubican de la siguiente manera:

A) Entre la brida del equipo y la válvula de bloqueo, si el propósito es evitar la


entrada de fluido desde otro equipo durante actividades de
mantenimiento.

B) Aguas abajo de la válvula de bloqueo, si el propósito es evitar la salida del


fluido en caso de un pase interno de la válvula de bloqueo o para facilitar
las operaciones de drenaje, llenado o vaciado.

C) La siguiente figura muestra un ejemplo de la ubicación de las figuras en 8


en un tanque. El ejemplo también aplica para los recipientes a presión.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 41 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

[LÍNEA DESDE
OTRO EQUIPO] [LÍNEA HACIA
OTRO EQUIPO]

[CONEXIÓN PARA CAMIÓN


DE VACÍO O DE LLENADO]
[LÍNEA DE DRENAJE]

D) En el caso de las bombas, se indican las figuras en 8 como se muestra a


continuación. La posición de las figuras en 8 es siempre abierta incluso
para la bomba en espera (de repuesto o relevo):

Las figuras de este documento muestran figuras en 8 como un ejemplo,


pero el tipo a emplear (figuro en 8, espaciador o ciego) es en función de la
especificación de material de tuberías del Proyecto.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 42 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

16.6.2. Reducciones y Expansiones

A) Todas las reducciones y expansiones muestran primero el diámetro mayor


y luego el menor, indiferentemente del sentido de flujo.

[CORRECTO] [INCORRECTO: FALTA


EL TAMAÑO]

[CORRECTO] [INCORRECTO: DIÁMETRO


MAYOR SIEMPRE ANTES
QUE EL MENOR]

B) Las reducciones, en la succión de una bomba centrífuga, son del tipo


excéntrico con la parte plana hacia arriba.

C) Las reducciones y expansiones de las estaciones de control son


mostradas de forma excéntrica con la parte plana hacia abajo. El uso de
reducciones o expansiones excéntricas en las estaciones de control es un
requerimiento de la Disciplina de Diseño Mecánico para facilidades de
construcción. La representación real forma parte de la emisión “Como
Construido” de los DTI.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 43 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

16.6.3. Bridas de Válvulas o Equipos Diferentes a la Especificación de Materiales de


las Líneas

Las bridas de válvulas (por ejemplo, de alivio, de control) o de los equipos (por
ejemplo, succión de bombas o de compresores), diferentes a la especificación
de materiales de la línea a la cual están conectadas, no se muestran en los
DTI, según el convenio que la Disciplina de Diseño Mecánico usa las hojas de
datos de las válvulas o de los equipos para la elaboración de los isométricos o
de la maqueta electrónica. Ejemplos:

16.7. Representación de los Toma Muestras

Los puntos para toma de muestras en las líneas de procesos o servicios se


representan como se muestra a continuación. Una nota indica el diagrama de
simbología en el cual se encuentra la representación detallada:

[NOTA EN LA SECCIÓN
DE DIBUJO DEL DTI]

[SECCIÓN DE NOTAS DEL DTI]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 44 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

17. INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS

17.1. Identificación de los Equipos

El sistema para identificar los equipos es:

-
1 2 3 4 5 6 7

Cuadro 8. Descripción de los campos para la identificación de los equipos.


Campo Descripción de la Información Referencia
1, 2 Código para la identificación de los Sección 17.2.
equipos
3, 4 Dígito del código que identifica el Bases de Diseño del
área o sección Proyecto
5, 6 Número consecutivo de cada tipo Diagrama de flujo de
de equipo desde 01 hasta 99 procesos
7 Letra (A, B, C, etc.) para indicar la Diagrama de flujo de
cantidad de equipos idénticos. procesos

Ejemplo:

AC-1001A/B
[DOS EQUIPOS IDÉNTICOS: A / B]
[CONSECUTIVO DEL TIPO DE EQUIPO: 01]
[NÚMERO DE ÁREA: 10]
[CÓDIGO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO: AC,
INTERCAMBIADOR DE CALOR CON AIRE]

17.2. Código para la Identificación de los Equipos

El Cuadro 9 muestra los códigos (letras) para la identificación de los principales


equipos en las instalaciones.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 45 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 9. Códigos para la identificación de los equipos.


Código Tipo de equipo

Intercambiadores de calor enfriados por aire (Air-cooled heat


AC
exchanger)
CT Torre de enfriamiento (Cooling tower)
Recipiente, Separador de fases, Acumulador, Tambor separador de
D
los fluidos de alivio, etc. (Drum)
DA Desaereador (Deaerator)
DE Desalador (Desalter)
DS Desupercalentador (Desuperheater)
DY Secador (Dryer)
Intercambiadores de calor de carcasa y tubo, Doble tubo, Placas
E paralelas, Condensadores, Termosifones, Serpentines de
calentamiento, Calentadores eléctricos, etc. (Heat exchanger)
EJ Eyector, Eductor (Ejector, Eductor)
Equipos de transferencia de calor de fuego directo (hornos,
F
calentadores, etc.) (Direct fired heater equipment)
FI Filtro (Filter)
Equipo final de alivio con quema (mechurrio, tea, antorcha,
FL
quemador de desfogue) (Flare)
K Compresor, Soplador (Compressor, Blower)
L Laguna, sumidero y fosa (Lagoon, Pond, Sump)
LA Brazo de carga (Loading arm)
MD Mezclador dinámico (Dynamic mixer)
ME Mezclador estático (Static mixer)
P Bomba (Pump)
PK Equipo o Unidad tipo paquete (Package Equipment, Unit)
Trampas para envío o recibo de herramienta (raspatubos, cochino,
PT
chancho, diablo, etc.) (Pig traps)
R Reactor

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 46 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 9. Códigos para la identificación de los equipos.


Código Tipo de equipo

Separador por gravedad, Filtro multimedia, Unidad de ósmosis


S inversa (membranas), Lecho mixto, (Gravity separator, Multimedia
filter, Reverse osmosis unit, Mixed bed)
SA Mecanismos de separación (Separation mechanism)
SG Caldera de generación de vapor de agua (Steam Generator, Boiler)
T Torre, Columna (Tower, Column)
TK Tanque y esfera de almacenamiento (Storage tank, Spheres)
VE Venteo (Vent)
WH Cabeza de pozo (Wellhead)
X Misceláneos (Miscellaneous)

El No. de identificación de los equipos es mostrado adyacente o dentro del


equipo:

[N° DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO]

[N° DE IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO]

17.3. Especificación de las Conexiones de los Equipos

La especificación de las conexiones (trims) para los instrumentos o toma


muestras conectados directamente a los equipos (sin No. de línea) corresponde
a la especificación de la línea de salida. Ejemplos:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 47 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

A) Recipientes:

[LA ESPECIFICACIÓN PARA ESTAS


CONEXIONES ES IGUAL A LA USADA
PARA LA LÍNEA DE SALIDA]

Intercambiadores de calor de carcasa y tubo:

[LA ESPECIFICACIÓN PARA ESTAS


CONEXIONES ES IGUAL A LA USADA
PARA LA LÍNEA DE SALIDA DEL LADO
DE LOS TUBOS]

[LA ESPECIFICACIÓN PARA


ESTAS CONEXIONES ES
IGUAL A LA USADA PARA
LA LÍNEA DE SALIDA DEL
LADO DE LA CARCASA]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 48 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

17.4. Etiquetas de los Equipos

17.4.1. Ubicación y Orden de las Etiquetas

Las etiquetas (encabezados o descripciones) de los equipos (incluyendo los


rotativos) se ubican en la parte superior del área del dibujo del DTI.

[ETIQUETAS CON LA INFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS]

En la medida de lo posible, la etiqueta está ubicada directamente arriba del


equipo.

El orden de las etiquetas de los equipos está en función del orden de los
equipos en el DTI. Ejemplo: si la bomba P-1001 es el primer equipo de
izquierda a derecha, su correspondiente etiqueta es la primera.

17.4.2. Información de las Etiquetas

La información de las etiquetas de los equipos está en función del tipo de


equipo.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 49 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

A) Intercambiadores de calor enfriados por aire (Código: AC):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Calor transferido de diseño.

• Área desnuda de transferencia de calor.

• Presión de diseño positiva y de vacío, esta última si existe.

• Temperatura de diseño.

• Potencia total del (de los) motor(es).

• Material de construcción para tubos, cabezales de entrada y salida.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 50 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

B) Torres de enfriamiento (Código: CT):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Flujo de diseño.

• Calor transferido de diseño.

• Potencia total del (de los) motor(es).

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 51 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

C) Recipientes, Separadores de fases, Acumuladores, Tambores


separadores de los fluidos de alivio, etc. (Código: D):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Diámetro interno y altura (equipos verticales) o longitud (equipos


horizontales). La altura/longitud es medida entre las líneas
tangenciales de los casquetes.

• Presión de diseño, positiva y de vacío; esta última, si existe.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos (por ejemplo, los


eliminadores de neblina).

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 52 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) Desaereadores (Código: DA):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Diámetro interno y altura de la sección superior.

• Diámetro interno y longitud de la sección inferior.

• Capacidad de diseño.

• Presión de diseño positiva y de vacío.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 53 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

E) Desaladores (Código: DE):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Diámetro interno y longitud.

• Capacidad de diseño.

• Presión de diseño positiva y de vacío, esta última, si existe.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 54 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

F) Desupercalentadores (Código: DS):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Flujo de diseño del vapor de salida.

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 55 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

G) Intercambiadores de calor de carcasa y tubo, doble tubo, placas paralelas,


condensadores, termosifones, serpentines de calentamiento, calentadores
eléctricos, etc. (Código: E):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Área de transferencia de calor.

• Calor transferido de diseño.

• Presión de diseño positiva y de vacío, esta última si existe para el


lado de la carcasa y de los tubos.

• Temperatura de diseño, tubos/carcasa.

• Material de construcción para tubos/carcasa.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims) para el lado de la carcasa y


de los tubos.

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 56 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

H) Eyectores, eductores (Código: EJ):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Presión generada de vacío.

• Flujo de diseño del fluido motriz.

• Flujo de diseño del fluido succionado o del proceso.

• Material de construcción.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 57 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

I) Equipos de transferencia de calor de fuego directo (por ejemplo, los


hornos) (Código: F):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Calor transferido de diseño.

• Presión de diseño positiva y de vacío.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 58 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

J) Filtros (Código: FI):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Tipo.

• Potencia del motor eléctrico, si es requerido; por ejemplo para filtros


autolimpiantes.

• Presión de diseño, positiva y de vacío (esta última si aplica).

• Temperatura de diseño.

• Flujo de diseño en unidades de flujo volumétrico o másico según el


estándar del Proyecto.

• Material de construcción para paredes e internos (si aplica).

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 59 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

K) Equipos finales de alivio con quema (mechurrios, teas, antorchas, y


desfogues) (Código: FL) y venteos (Código: VE):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Tipo (por ejemplo, auto-soportado, con guayas).

• Altura total, incluyendo la estaca y la punta.

• Diámetro interno, estaca y punta.

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Flujo de diseño.

• Material de construcción, estaca y punta.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 60 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

L) Compresores y sopladores (Código: K):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Tipo (por ejemplo, centrífugo, reciprocante).

• Presión de descarga.

• Flujo de diseño.

• Presión diferencial.

• Potencia hidráulica, si no se dispone de la potencia real del motor.


Se coloca una nota que indique el tipo de potencia.

• Material de construcción.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 61 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

M) Lagunas , sumideros y fosas (Código: L):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Longitud, ancho, altura/profundidad.

• Capacidad operativa y neta.

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos (por ejemplo, los


recubrimientos con láminas de polímeros).

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 62 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

N) Brazos de carga (Código: LA):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Flujo de diseño.

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos (por ejemplo, los


recubrimientos con láminas de polímeros).

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 63 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

O) Mezcladores dinámicos, Agitadores (Código: MD):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Tipo (si aplica).

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Potencia de diseño del motor.

• Material de construcción para paredes y la hélice.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 64 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

P) Mezcladores estáticos (Código: ME):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Tipo (si aplica).

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Cantidad de elementos internos.

• Material de construcción para paredes y la hélice.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 65 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Q) Bombas (Código: P):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Tipo (centrifuga, reciprocante, etc.).

• Presión de descarga.

• Flujo de diseño.

• Presión diferencial.

• Potencia hidráulica, cuando no se disponga de la potencia real del


motor. Se coloca una nota que indique el tipo de potencia.

• Material de construcción.

• Especificación de las conexiones (trims).

• Tipo de plan de sello.

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 66 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

R) Equipos o unidad tipo paquete (Código: PK) y Misceláneos (Código: X):

• No. de identificación.

• Nombre de la unidad paquete.

• Presión de diseño, si aplica de manera general.

• Temperatura de diseño, si aplica de manera general.

• Flujo de diseño en unidades de medición de flujo volumétrico o


másico según el estándar del Proyecto.

• Material de construcción, si aplica de manera general.

• Especificación de las conexiones (trims), en función de la


especificación de las líneas conectadas al equipo, si aplica de
manera general. En los casos que el Cliente requiera la
representación de los equipos en equipo tipo paquete, se identifican
todas las líneas internas del paquete.

Ejemplos:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 67 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

S) Trampas para envío o recibo de herramienta, raspatubos, cochino,


chancho, diablo, etc. (Código: PT):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Diámetros nominales de ambas secciones.

• Longitud total.

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para las paredes.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 68 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

T) Separadores por gravedad, Filtros multimedia, Unidades de ósmosis


inversa, Lechos mixtos, etc. (Código: S):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Presión de diseño.

• Temperatura de diseño.

• Flujo o capacidad de diseño.

• Información adicional según el tipo de equipo, véanse los siguientes


ejemplos.

• Material de construcción para paredes e internos (si aplica).

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplos:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 69 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 70 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

U) Mecanismos de separación (Código: SA):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Potencia de diseño del motor, si existe.

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 71 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

V) Torres y columnas (Código: T):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Diámetro interno y altura, ésta última es medida entre las líneas


tangenciales de los casquetes.

• Presión de diseño positiva y de vacío, esta última si existe. Se


indican las diferentes presiones en función de la altura. Ejemplo:
tope (cima) y fondo.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos (por ejemplo, los


eliminadores de neblina y los distribuidores).

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 72 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

W) Tanques y esferas de almacenamiento (Código: TK):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo.

• Diámetro interno y altura (esta última no aplica para las esferas).

• Tipo (por ejemplo, techo fijo cónico, techo flotante).

• Capacidad operativa y neta.

• Presión de diseño positiva y de vacío.

• Temperatura de diseño.

• Material de construcción para paredes y/o internos.

• Aislamiento, tipo y espesor.

• Especificación de las conexiones (trims).

Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 73 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

X) Venteos (Código: VE):

La misma información de los equipos finales de alivio.

Y) Cabezas de pozo (Código: WH):

• No. de identificación.

• Nombre del equipo (por ejemplo, la identificación del pozo).

Ejemplo:

Z) Misceláneos (Código: X):

La misma información de los equipos tipo paquete.

17.5. Ubicación de los Equipos en el DTI

A) Un máximo de tres equipos son representados por DTI. Las excepciones


pueden ser equipos similares como bombas, compresores, trenes de
intercambiadores de calor, si el espacio permite una buena visualización
de la información contenida en el diagrama:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 74 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

B) Los separadores, torres, columnas, reactores, tanques y equipos de


transferencia de calor se ubican en mitad del DTI:

C) Las columnas, torres, compresores y hornos son mostrados en una sola


hoja; generalmente, estos son los equipos con mayor instrumentación y
líneas asociadas. Existen excepciones, en las cuales estos equipos tienen
que ser representados por secciones en varios DTI por motivos de
espacio:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 75 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) Las opciones para alineación de las bombas y compresores son:

a) De dos a tres bombas o compresores son alineados de manera


horizontal en la zona inferior del DTI. Ejemplo:

b) Cuatro o más bombas que succionen de un mismo equipo son


alineados de manera vertical en la zona derecha del DTI. Ejemplo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 76 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

17.6. Detalles de los Equipos

A) Se muestran todas las bridas de las boquillas de los equipos:

B) Se muestran todos los internos de los equipos de acuerdo a la simbología


mostrada en el siguiente cuadro:

Cuadro 10. Internos más comunes en los recipientes, separadores y


columnas.
Tipo de interno Simbología
Eliminador o extractor de neblina tipo
malla para flujo vertical.

Eliminador o extractor de neblina tipo


malla para flujo horizontal.

Eliminador o extractor de neblina con


venas.

Deflector de flujo de entrada

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 77 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 10. Internos más comunes en los recipientes, separadores y


columnas.
Tipo de interno Simbología
Distribuidor de líquido de tubería
perforada.
Distribuidor de líquido con
aspersores.

Plato de destilación de un paso.

Plato de destilación de dos pasos.

Plato de destilación de tres pasos.

Plato de destilación de tres pasos.

Plato de retiro total.

Plato de retiro parcial.

Plato tipo chimenea.

Paleta de distribución horizontal.

Paleta de distribución vertical.

Difusor.

Ciclón.

Plato perforado.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 78 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 10. Internos más comunes en los recipientes, separadores y


columnas.
Tipo de interno Simbología

Sección con empaque.

Redistribuidor líquido-líquido.

Redistribuidor para inyección de gas


en líquido.

Placa interna para distribución de


flujo.

Rompe vórtice en la salida de líquido.

C) Las boquillas de los equipos en el DTI no requieren ser identificadas con


la misma designación usada en las hojas de datos, según el convenio que
la Disciplina de Diseño Mecánico usa las hojas de datos para identificar
las conexiones.

D) La política de Procesos es no representar los equipos internos de una


unidad tipo paquete. El No. de DTI del fabricante es indicado en la sección
de notas:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 79 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Los fabricantes de equipos se proveen con la documentación de inelectra


sobre la estandarización de diagramas para que el fabricante emita sus
DTI según ese estándar. La Disciplina de Procesos informa a la Disciplina
de Ing. Mecánica que dicha documentación es incluida en las referencias
para la Propuesta.

Sin embargo, se aconseja la revisión de los términos de referencia del


contrato, para conocer si es un requerimiento del Cliente la representación
de los equipos de un paquete. En tal caso, aplican las mismas bases de
los equipos, líneas e instrumentos ubicados fuera de un paquete.

Las cajas de conexión de una DTI de servicio muestran el DTI de


inelectra donde se encuentra el equipo tipo paquete; es decir, los DTI de
servicio no muestran el número de DTI del fabricante, porque la línea
pasa a través del DTI de inelectra para luego entrar al DTI del fabricante.

E) Las conexiones con los equipos tipo paquete no requieren una


identificación como la usada para los puntos de empalme, según el
convenio que la Disciplina de Diseño Mecánico usa el DTI del fabricante
para identificar las líneas conectadas a los paquetes:

17.7. Elevación de los Equipos

Las elevaciones, usadas para los cálculos de NPSH o alturas de líquido


(presión estática), son mostradas desde un nivel de referencia (suelo o
plataforma) hasta los recipientes, las columnas, etc.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 80 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

A) Recipientes horizontales: desde la línea del fondo al nivel de referencia:

B) Recipientes verticales, columnas o torres: desde la línea tangencial


inferior hasta el nivel de referencia:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 81 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

C) En los intercambiadores de calor del tipo termosifón.

a) Termosifones verticales, se muestra la altura de separación entre la


línea tangencial inferior de la columna o torre y la línea central de la
boquilla de entrada del fluido de procesos hacia el termosifón:

b) Termosifones horizontales, se muestra la altura de separación entre


la línea tangencial inferior de la columna o torre y parte inferior del
equipo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 82 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) Si no existe un requerimiento por parte de la Disciplina de Procesos, se


entiende que la elevación es definida por la Disciplina de Diseño
Mecánico. En la emisión “Para Construcción” se solicita la información de
las elevaciones y se incluyen en los DTI como referencia para futuros
Proyectos.

E) Las elevaciones o diferencias de altura incluyen un requerimiento mínimo


(MIN) o máximo (MAX). Si no se indica MIN o MAX, se entiende que el
valor es exacto:

Elevación mínima Elevación máxima La elevación es


permitida. Ejemplo: permitida. Ejemplo: por respetada para el diseño
por requerimiento de requerimiento de un mecánico.
NPSH intercambiador del tipo
termosifón

17.8. Niveles de Líquido en los Recipientes

Los niveles de líquido de los separadores, columnas, torres, tanques, etc. son
mostrados en los DTI y referenciados desde la línea de fondo para los
recipientes horizontales y desde la línea tangencial inferior para los recipientes
verticales. Se muestran todos los niveles incluidos en la hoja de datos del
equipo, incluso los niveles de la interface entre dos líquidos.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 83 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

a) Recipiente horizontal:

[LÍNEA DE REFERENCIA]

b) Recipiente vertical:

[LÍNEA DE
REFERENCIA]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 84 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

c) Torre:

[LÍNEA DE
REFERENCIA]

d) Tanque de almacenamiento:

[LÍNEA DE REFERENCIA]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 85 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

e) Separador trifásico:

[LÍNEA DE REFERENCIA]

[SI EL ESPACIO NO PERMITE


COLOCAR LOS NIVELES DENTRO
DE LA BOTA, SE PUEDEN [LÍNEA DE
INCORPORAR EN LA SECCIÓN DE REFERENCIA]
NOTAS DEL DTI]

La ubicación de las conexiones para entrada o salida de los fluidos, de


los instrumentos, de los servicios o de los accesos, con respecto a los
niveles de líquidos son solo esquemáticas; es decir, si un instrumento de
temperatura está ubicado por encima del nivel alto de líquido en el DTI,
no es indicativo que en la realidad esté ubicado en esa altura, el
instrumento puede estar por debajo del nivel de líquido; pero por
motivos de espacio en el dibujo no pudo ser representando de esa
manera. La hoja de datos o el plano mecánico son los documentos que
muestran exactamente donde está que ítem con respecto a los niveles
de líquido.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 86 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

18. REPRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES

A) Los instrumentos y controles del proceso son indicados e identificados


según la ISA 5.1 (antigua ANSI/ISA S5.1-1984) “Instrumentation Symbols
and Identification”.

B) Los criterios de representación de los instrumentos y controles son


establecidos por la Disciplina Automatización y Control y plasmados en los
DTI de simbología del Proyecto.

C) La Disciplina Automatización y Control está a cargo de la asignación y el


control de la numeración de identificación de cada elemento (instrumento,
válvula, analizador, función, enclavamiento, etc.); incluyendo aquellos
pertenecientes a los equipos tipo paquete.

D) La Disciplina Automatización y Control incluye en los DTI las notas


generales y particulares asociadas a la instrumentación y los controles.

E) La información asociada a instrumentos o equipos de medición


(adquiridos por la Disciplina Automatización y Control) es representada en
los DTI según la última versión disponible para la fecha de la emisión;
considerando que la emisión final o para construcción tiene incorporada la
información certificada de los proveedores y fabricantes, o la que se tenga
"como comprado".

F) La Disciplina Automatización y Control elabora detalles típicos de los


arreglos que son muy complejos o que por la cantidad de elementos
hacen muy denso el DTI; dichos detalles son incluidos en los DTI de
simbología, para ser referenciados cuando corresponde.

G) La instrumentación de los sellos de planes API de las bombas, así como


la instrumentación y las protecciones por vibración y temperatura de los
motores, requieren la elaboración de DTI particulares donde se indica
gráficamente el detalle de la instrumentación y muestren en cuadros la
identificación de cada elemento perteneciente a cada bomba o motor.

H) La Disciplina de Procesos indica en los DTI las características requeridas


por la naturaleza del proceso para cada instrumento. Por ejemplo: tipo de
falla de las válvulas de control y de apertura y cierre (on/off), presión de
ajuste de las válvulas de alivio y válvulas autorreguladoras de presión,
niveles (altura) de líquido en tanques y recipientes.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 87 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

19. ARREGLOS TÍPICOS

La siguiente sección muestra diferentes arreglos típicos, los cuales se emplean


en los DTI.

19.1. Tipo de Válvula de Bloqueo

El tipo de válvula de bloqueo es de acuerdo a la especificación de materiales


de tuberías del Proyecto o de la Disciplina de Diseño Mecánico. El Anexo 1
muestra un resumen de los tipos de válvulas disponibles según la
especificación de materiales y el servicio mostrados en el INEDON “Instructivo
de Especificaciones de Materiales de Tuberías”, N° 903-P3060-T05-GUD-X02.

Los lineamientos generales para el uso de los diferentes tipos de válvulas son:

A) Las válvulas de globo o de mariposa se usan cuando se requiera controlar


el flujo y por ende presión, temperatura, etc. Ejemplo: en los desvíos de
las estaciones de control; para más detalles consulte el INEDON “Guía
para los Datos de Procesos de las Válvulas de Control y
Dimensionamiento de los Desvíos”, N° 903-HM120-P09-GUD-014.

B) Las válvulas de bola (esféricas) tienen preferencia para servicios de


hidrocarburo gaseoso a alta presión. Si es requerido, se solicita al
Proyecto la inclusión de esas válvulas en la especificación de materiales
de tuberías.

C) Las válvulas de aguja se usan cuando se requiere un control fino de flujos


bajos, diámetros ≤ DN 25 (NPS 1) o para aislamiento de instrumentos. Si
es requerido, se solicita al Proyecto la inclusión de esas válvulas en la
especificación de materiales de tuberías.

19.2. Seguridad en el Uso de las Válvulas de Bloqueo

Las válvulas de bloqueo pueden disponer de algún dispositivo de seguridad con


el fin de evitar una mala operación. Los dispositivos de seguridad son:

A) Con sello interno, denominado CSO o CSC (por las siglas en inglés de car
seal open y car seal closed).

B) Con precinto externo (por ejemplo, una cadena con candado),


denominado LO o LC (por las siglas en inglés de locked open y locked
closed).

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 88 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

El dispositivo por seguridad por defecto es LO o LC. A continuación, se indica


cuando se usan en las válvulas de bloqueo:

A) Abierta con candado, LO:

a) Líneas de despresurización.

b) Líneas de entrada y salida de válvulas de alivio.

c) Instrumentos conectados al sistema de emergencia.

d) En líneas, en que el sistema de seguridad no está diseñado para


salida bloqueada.

e) En las líneas de succión de las bombas que arrancan de forma


automática.

B) Cerrada con candado, LC: en la entrada de las válvulas de alivio de


respaldo.

19.3. Cantidad de Válvulas de Bloqueo

La cantidad de válvulas de bloqueo depende de:

A) Tipo de fluido.

B) Presión de operación.

C) Temperatura de diseño de la tubería.

D) Clasificación de presión-temperatura de la especificación de la línea.

Los bloqueos son descritos como simple (SB: single block) o dobles con purga
(DBB: double block and bleed). La simbología para los dobles bloqueos con
purga es en base al tipo de válvulas usadas. Por ejemplo: actualmente existe la
posibilidad de adquirir dobles bloqueos con purga integrados como una sola
pieza.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 89 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 11. Cantidad de válvulas de bloqueo.


Presión de Clasificación Temperatura No. de
Fluido operación de presión y de diseño Válvulas
[barg] [psig] temperatura [°C] [°F]
< 20 < 300 150 < 205 < 400 SB
≥ 205 ≥ 400 DBB
300 a
20 a 55 300 SB
Procesos 800
800 a
55 a 130 600 DBB
1900
130 1900 900 DBB
< 20 < 300 150 < 540 < 1000 SB
300 a
20 a 55 300 DBB
Peligroso 800
o Tóxicos 800 a
55 a 130 600 DBB
1900
130 1900 900 DBB
< 20 < 300 150 < 500 < 1000 SB
300 a
20 a 55 300 DBB
No 800
peligrosos 800 a
55 a 130 600 DBB
1900
130 1900 900 DBB

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 90 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Cuadro 12. Definición de los tipos de fluidos para la selección de la cantidad de


válvulas de bloqueo.
Fluidos de Fluidos peligrosos o
Fluidos no peligrosos
procesos tóxicos
• Hidrocarburos • Gases inertes* • Agua fresca o potable
líquidos o en
estado gaseoso • Gas combustible • Agua de enfriamiento

• Agua producida • Medios de • Aire de instrumentos y


calentamiento de servicio (planta)
• Agua de
inyección • Químicos • Agua contra incendio

• Metanol • Combustible diesel

• Glicol

• Aceite para lubricación


Nota:
* Los gases inertes están definidos como fluidos peligrosos o tóxicos
debido a que pueden desplazar el oxígeno y causar asfixia.

19.4. Válvulas en el Límite de Batería

Los límites de batería desde/hacia otras unidades disponen de doble bloqueo.

A) Sentido de flujo desde las instalaciones hacia terceros:

INSTALACIÓN PROPIA TERCEROS

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 91 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

B) Sentido de flujo desde terceros hacia las unidades:

INSTALACIÓN PROPIA TERCEROS

C) Los límites de batería de vapor de agua se proveen con una válvula de


calentamiento para la línea de distribución, si la longitud de la tubería
desde la válvula de bloqueo excede 45 m (150 ft). El tamaño de la válvula
(de globo) y de la líneas es en función del siguiente cuadro:

Cuadro 13. Diámetro de las válvulas de calentamiento para el distribuidor de


vapor de agua.
Diámetro del Diámetro de la válvula y línea de calentamiento
distribuidor de vs. Presión del vapor
vapor DN (NPS)
[mm (in)] [mm (in)]
≤ 3,5 barg 3,6 a 30 barg 31 a 107 barg
(≤ 50 psig) (51 a 425 psig) (426 a 1550 psig)
150 (6) no se requiere no se requiere 25 (1)
200 (8)
no se requiere 25 (1) 25 (1)
a 250 (10)
300 (12)
no se requiere 25 (1) 25 (1)
a 500 (20)*
600 (24) * 100 (4) 25 (1) 25 (1)
≥ 750 (30)* 150 (6) 25 (1) 25 (1)
Nota:
* Si la longitud de la tubería aguas abajo de la válvula del límite de batería
excede 120 m (395 ft), la presión del vapor es menor de 3,5 barg (50 psig)
y la línea de distribución vapor no tiene un DN mayor de 300 (NPS 12), se
usa una válvula y línea de calentamiento de DN 50 (NPS 2).

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 92 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

TERCEROS INSTALACIÓN PROPIA


[LÍNEA DE CALENTAMIENTO]

D) En plantas donde existe un límite de batería entre las unidades de


procesos o de servicios y la unidad de recolección de alivio, se coloca el
arreglo de la sección B). Esto permite aislar una unidad específica de la
unidad del sistema de alivio común para todas las instalaciones. Las
válvulas de bloqueo son LO, véase la Sección 19.2.

E) En instalaciones con diferentes áreas (geográficas) de procesos y de


servicios, se coloca una válvula de bloqueo en el límite de las áreas para
las líneas de servicios, esto con el propósito de facilitar el aislamiento de
dichas áreas sin la necesidad de una parada total del servicio:

[VÁLVULAS DE BLOQUEO EN
LA LÍNEA DE SERVICIO PARA
LAS DIFERENTES ÁREAS]

[EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE SERVICIO ENTRE


VARIAS ÁREAS DE UNA MISMA INSTALACIÓN]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 93 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

19.5. Conexiones de Servicios a Equipos, Instrumentos y Tuberías

Las conexiones de servicios industriales como vapor, nitrógeno, agua, etc. para
inyección en equipos y tuberías, se realiza como se indica a continuación.

A) Vapor para limpieza con conexión permanente al cabezal de distribución.

a) El tamaño es como se indica en el INEDON “Bases y Criterios de


Diseño”, N° 903-P3100-P09-GUD-013.

b) Equipos que requieran ser puestos fuera de servicio con regularidad


para mantenimiento con vapor, tienen conexiones permanentes.
Otros casos son acordados con el Cliente.

Opción 1. La especificación de materiales para la línea del vapor es


de mayor presión o más exigente que la especificación de materiales
de la conexión del equipo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 94 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Opción 2. La especificación de materiales de la conexión del equipo


tiene una mayor presión o es más exigente que la especificación de
materiales de la línea de vapor:

B) Vapor para limpieza (steam out) con válvula y brida ciega.

a) El tamaño mínimo de conexión es como se indica en el INEDON


“Guía de Diseño de Separadores Bifásicos”, N° 903-P3100-P09-
GUD-065. La especificación de materiales de la conexión
corresponde con la del equipo (trim).

b) Todos los equipos con servicios de hidrocarburo se proveen con


válvula y brida ciega, especialmente los equipos con servicio de
desechos de hidrocarburos pesados.

c) La conexión es identificada con la abreviatura STO (steam-out).

C) Otros servicios como nitrógeno, aire y agua, siguen el mismo esquema


que la conexión permanente de vapor.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 95 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

D) El tipo de válvula en las conexiones es de acuerdo a la especificación de


la línea.

E) En caso que se requiera un control de flujo en la inyección del servicio, se


usa una válvula de globo en lugar de la segunda válvula de bloqueo:

El cambio de especificación de materiales sigue el mismo criterio que el


párrafo A) de esta sección.

F) Dos servicios en el mismo punto de inyección. Ejemplo: vapor y aceite de


lavado.

Opción 1. La especificación de materiales del servicio (por ejemplo, vapor


de baja presión) es de mayor presión o más exigente que la especificación
de materiales de la conexión del equipo:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 96 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Opción 2. La especificación de materiales del equipo es de mayor presión


o más exigente que la especificación de materiales del servicio (por
ejemplo, vapor de baja presión):

19.6. Sistemas de Alivio de Presión

Los arreglos típicos asociados a los sistemas de alivio de presión son


mostrados en el INEDON “Guía de Diseño para los Sistemas de Alivio de
Presión”, N° 903-HM120-P09-GUD-041.

19.7. Drenajes

A) Recipientes

Los arreglos para las tuberías de drenaje de recipientes dependen del tipo
de líquido y del sitio de disposición final de los desechos. El tamaño es
como se indica en el INEDON “Bases y Criterios de Diseño”, N°
903-P3100-P09-GUD-013.

La distancia mínima de 600 mm es requerida en los casos que se


puede producir hielo durante el drenaje en la parte externa de la
válvula.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 97 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

a) Fluidos inflamables y no tóxicos.


Opción 1: La especificación de materiales es más exigente aguas
arriba de la última válvula de bloqueo en la línea de drenaje:

Opción 2: La especificación de materiales es más exigente en el


sistema de recolección de drenaje:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 98 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

b) Una válvula de globo puede instalarse en la línea hacia del drenaje


cerrado, si el control de flujo es importante. Las consideraciones son:
tiempo de vaciado, presencia de sólidos, viscosidad del fluido,
diferencia entre las presiones de operación, etc.

Opción 1: La especificación de materiales es más exigente aguas


arriba de la última válvula de bloqueo en la línea de drenaje:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 99 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Opción 2: La especificación de materiales es más exigente en el


sistema de recolección de drenaje:

c) Fluidos como gas natural licuado (GNL), gas licuado de petróleo


(GLP), líquidos de gas natural (LGN) o tóxicos no viscosos ni sucios.
Opción 1: La especificación de materiales es más exigente aguas
arriba de la última válvula de bloqueo en la línea de drenaje:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 100 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Opción 2: La especificación de materiales es más exigente en el


sistema de recolección de drenaje:

d) Fluidos no inflamables ni tóxicos:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 101 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

B) Estaciones de válvulas de control

La cantidad y ubicación de los drenajes de las estaciones de válvulas de


control, son definidas a continuación:

a) Válvulas con falla abierta (FO). La válvula de drenaje es requerida


únicamente aguas arriba:

b) Válvulas con falla cerrada (FC) o en la última posición de operación


(FL). La válvula de drenaje es requerida aguas arriba y aguas abajo:

19.8. Líneas de Despresurización

El arreglo de despresurización automática incluye la válvula de


despresurización (BDV, blow down valve), el orificio de restricción (RO) y la
válvula de bloqueo aguas abajo (para aislamiento del resto del sistema de
despresurización o alivio). El cambio de la especificación de material para baja
temperatura es ubicado dependiendo de donde se genere la baja temperatura:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 102 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

A) La baja temperatura se genera directamente aguas abajo del RO y para


evitar una fractura del material por conducción de temperatura, el cambio
de la especificación de material para baja temperatura está ubicado aguas
abajo de la válvula de despresurización:

B) La baja temperatura se genera en alguna parte del sistema de


recolección, por tal motivo solo es requerido que la sección de línea aguas
abajo de la última válvula tenga una especificación de material para baja
temperatura:

19.9. Cambios de Especificación de Materiales de Tuberías

Los siguientes esquemas muestran ejemplos de donde indicar cambios de


especificación de los materiales de las líneas.

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 103 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

A) Estaciones de válvulas de control o autorreguladoras de presión.

El cambio de especificación en la estación de control aplica si se ha


realizado el análisis de la contingencia de falla de válvula de control y el
sistema de baja presión se encuentra protegido de manera adecuada,
consulte el INEDON “Guía de Diseño para los Sistemas de Alivio de
Presión”, N° 903-HM120-P09-GUD-041.

B) Bombas con diferencia en la clasificación de presión-temperatura de la


línea de descarga y de succión:

ESP. DE MATERIAL 1ACD: BAJA PRESIÓN


ESP. DE MATERIAL 2ACD: ALTA PRESIÓN

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 104 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

C) Drenajes de equipos o líneas, véase la Sección 19.7.

D) Líneas de despresurización, véase la Sección 19.8.

E) Estaciones de trampas de vapor:

19.10. Líneas de Gas de Purga

Las líneas de inyección de gas de purga, hacia el sistema de alivio de presión,


son provistas de un rotámetro y siguen el esquema mostrado a continuación:

19.11. Instrumentos de Presión en la Succión de las Bombas

Los instrumentos de medición de presión (manómetros, transmisores o


interruptores) se ubican aguas abajo del filtro de succión de las bombas.

[EL INTERRUPTOR O TRANSMISOR


POR BAJA PRESIÓN ES SEGÚN EL
REQUERIMIENTO DEL PROYECTO]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 105 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

19.12. Trampas de Vapor Asociadas a Equipos

[EL TIPO DE FILTRO (“Y” O “T”)


DEPENDE DE LO ESTABLECIDO EN
EL ESPECIFICACIÓN DE TUBERÍAS]

20. DIAGRAMAS DE DEMOLICIÓN O DESMANTELAMIENTO

Los diagramas de demolición o desmantelamiento (DdD) aplican a los


Proyectos, en los cuales se realizan remodelaciones, readecuaciones y/o
ampliaciones a instalaciones existentes. Los DdD muestran las modificaciones
a ser realizados en equipos, tuberías e instrumentos; pero también, las nuevas
secciones para la instalación.

En la medida posible, las modificaciones se muestran en los DTI de las


instalaciones existentes. En los Proyectos donde es necesario emitir diagramas
de demolición por separado, se elaboran dos juegos de DTI. Un juego muestra
los cambios, esto son los diagramas de demolición. El otro juego muestra el
estado final de las instalaciones (DTI finales), luego de haber sido realizadas
las modificaciones.

Los DdD llevan la etiqueta SOLO PARA DE DEMOLICIÓN (o


DESMANTELAMIENTO) (ONLY FOR DEMOLITION) cerca del cajetín de
revisión.

20.1. Numeración

La numeración de los DdD es igual que los DTI finales, pero se agrega la letra
D al final del No. de Inelectra y si aplicase, también al No. de El Cliente.

20.2. Indicación de Modificaciones o Nuevas Instalaciones

A) Los equipos, tuberías e instrumentos nuevos se muestran en líneas más


gruesas que las líneas de procesos principales y son limitados por una
nube y los puntos de empalme:

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 106 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

[NUBE ABARCANDO TODA


LA NUEVA SECCIÓN]
[TRIÁNGULO DE REVISIÓN PARA LA PRIMEA
REVISIÓN (la letra “a” es un ejemplo)]

B) Las secciones nuevas mantienen la nube general (entre los puntos de


empalme) para cada revisión de los DTI. Las modificaciones dentro de las
secciones nuevas incluyen otra nube el correspondiente triángulo de
revisión:

[NUBE INVERSA Y TRIÁNGULO DE


REVISIÓN PARA INDICAR UNA
MODIFICACIÓN EN LA NUEVA SECCIÓN]

[SE MANTIENE LA NUEVA ABARCANDO LA NUEVA SECCIÓN]

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 107 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

C) Las secciones para demolición (o desmantelamiento) se indican con una


nube rellena con líneas delgadas diagonales en la orientación de izquierda
a derecha:

D) Las modificaciones que no son de cambio total de equipo, tuberías o


instrumentos, se acompañan de notas descriptivas en el DdD. Ejemplos:
el cambio de los internos de una columna y el cambio del asiento de una
válvula de control.

E) Los hexágonos de los puntos de empalme son ubicados por encima de las
líneas horizontales y a la izquierda de las líneas verticales, si el espacio lo
permite.

21. DIAGRAMAS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO

El diseño de los equipos, líneas y accesorios del sistema contra incendio es


responsabilidad de la Disciplina de Diseño Mecánico. La elaboración de los DTI
de dicho sistema es responsabilidad compartida entre Procesos y Diseño
Mecánico. La numeración y emisión de estos DTI es realizada por la Disciplina
de Procesos.

La Propuesta incluye las horas estimadas por la Disciplina de Procesos, si tiene


responsabilidad compartida en la elaboración de los DTI del sistema contra

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 108 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

incendio. Consulte el INEDON “Instructivo para la Elaboración de Propuestas


de Ingeniería”, N° 903-HM010-A90-GUD-009.

22. REFERENCIAS

Leyenda de la ubicación de las referencias:

 Servicio de Normas Internacionales en la ineweb.

[1] ANSI/ISA-75.05.01-2000. Control Valve Terminology. 

[2] ASME B16.5-2003. Pipe Flanges and Flanges Fittings. 

[3] ASME B36.10M-2004. Welded and Seamless Wrought Steel Pipe. 

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 109 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

ANEXO 1 – TIPOS DE VÁLVULAS SEGÚN LA CLASE Y EL SERVICIO

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 110 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Los cuadros mostrados en este anexo son un resumen del INEDON “Instructivo
de Especificaciones de Materiales de Tuberías”, N° 903-P3060-T05-GUD-X02

Bola
Libraje Clase Servicio Compuerta Globo Mariposa Tapón
(esférica)
Fluidos de procesos en
1ACD 1/2" a 42" 1/2" a 12"
general
Aire de procesos y agua
1AGA 1/2" a 4" 1/2" a 4"
potable
1ALD Baja temperatura 1/2" a 42" 1/2" a 12"
1AUB Proceso corrosivo 1/2" a 12" 2" a 12"
Fluidos de procesos en
1BCE 1/2" a 42" 1/2" a 12" 1/2" a 10"
general
1BRE Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 30" 1/2" a 12"
1BSA Criogénico 1/2" a 24" 1/2" a 8"
1CCH Soda cáustica (Área A/B) 1/2" a 8" 10" a 24" 1/2" a 8"
1CMB Soda cáustica (Área C) 1/2" a 8" 1/2" a 2" 3" a 8"
Agua corrosiva de procesos
1CNA 4" a 36"
y de mar
150
1CSB Proceso corrosivo 1/2" a 24" 1/2" a 12"
1DNA Agua salada 1/2" a 3" 4" a 36"
Agua + fenoles con trazas de
1FHB 1/2" a 8" 1/2" a 8" 1/2" a 8"
HCl
1GND Proceso ácido 6" 1" a 4"
Alta temperatura y fluidos
1HKE 1/2" a 24" 1/2" a 24"
corrosivos
1LCG Medio vacío 1/2" a 10" 1/2" a 24"
1LKD Baja temperatura 1/2" a 24" 1/2" a 8"
1MCD Alto vacío 1/2" a 10"
1PCD Agua de procesos (corrosiva) 1/2" a 4" 1/2" a 4" 4" a 36" 1/2" a 10"
1SCD Vapor y condensado de agua 1/2" a 24" 1/2" a 12"
Agua para combate de
1TCD 1/2" a 16" 1/2" a 8" 6" a 24" 1/2" a 2"
incendios

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 111 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Bola
Libraje Clase Servicio Compuerta Globo Mariposa Tapón
(esférica)
Fluidos de procesos en
3ACD 1/2" a 42" 1/2" a 12"
general

3ALD Baja temperatura 1/2" a 42" 1/2" a 12"

Fluidos de procesos en
3ARD 1/2" a 10" 1/2" a 30"
general
Fluidos de procesos en
3BCE 1/2" a 42" 1/2" a 12" 1/2" a 10"
general

3BRE Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 10" 1/2" a 30"

3CRC Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 30" 1/2" a 8" 3" a 24"

300 3CSB Proceso corrosivo 1/2" a 24" 1/2" a 12"

3DMB Ácido fluorhídrico 1/2" a 8" 1/2" a 2" 3" a 8"

3DSA Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 12" 1/2" a 12"

Fluidos de procesos en
3ESA 1/2" a 24" 1/2" a 12"
general
Alta temperatura y fluidos
3HKE 1/2" a 24" 1/2" a 24"
corrosivos

3LKD Baja temperatura 1/2" a 24" 1/2" a 8"

Vapor y condensado de
3SCD 1/2" a 42" 1/2" a 12"
agua

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 112 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Bola
Libraje Clase Servicio Compuerta Globo Mariposa Tapón
(esférica)
Fluidos de procesos en
6ACD 1/2" a 42" 1/2" a 8"
general
Fluidos de procesos en
6ARD 1/2" a 30" 1/2" a 12"
general

6BRE Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 30" 1/2" a 8"

6CRC Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 24" 1/2" a 8" 3" a 24"

6CSB Proceso corrosivo 1/2" a 12" 1/2" a 8"


600
6DSA Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 12" 1/2" a 12"

Fluidos de procesos en
6ESA 1/2" a 12" 1/2" a 8"
general
Alta temperatura y fluidos
6HKE 1/2" a 24" 1/2" a 8"
corrosivos

6IKB Alta temperatura 3/4" a 6" 3/4" a 6"

Vapor y condensado de
6SCD 1/2" a 42" 1/2" a 8"
agua
Fluidos de procesos en
9ACD 1/2" a 16" 1/2" a 12"
general
Fluidos de procesos en
9ARD 1/2" a 16" 1/2" a 12"
general

9BRE Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 16" 1/2" a 12"

900 9DSA Hidrocarburos corrosivos 1/2" a 12" 1/2" a 12"

Fluidos de procesos en
9ESA 1/2" a 24" 1/2" a 12"
general
Alta temperatura y fluidos
9HKE 1/2" a 6" 1/2" a 6"
corrosivos
Vapor y condensado de
9SCD 1/2" a 16" 1/2" a 12"
agua

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 113 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

Bola
Libraje Clase Servicio Compuerta Globo Mariposa Tapón
(esférica)
Fluidos de procesos en
15ACD 1/2" a 16" 1/2" a 12"
general
Fluidos de procesos en
15ARD 1/2" a 16" 1/2" a 12"
general
1500
Alta temperatura y fluidos
15HKE 1/2" a 4" 1/2" a 4"
corrosivos
Vapor y condensado de
15SCD 1/2" a 16" 1/2" a 12"
agua

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 114 de 115 INEDON


INEDON
PROCESOS 903-HM120-P09-GUD-025
Rev. 1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

ANEXO 2 – DIAGRAMAS DE SIMBOLOGÍA

(903-HM120-P09-GUD-025-2.zip)

903-HM120-P09-GUD-025.docx/26/08/2008/AA/pa 115 de 115 INEDON

También podría gustarte