Está en la página 1de 2

Iparralde: mismas instituciones. Da lugar a un derecho similar.

El derecho civil en Vizcaya se recopila para el siglo XV. Troncalidad.


El derecho publico va surgiendo por las instituciones que gobiernan el territorio.
Nuestros derechos publico están desarrollados por las juntas llamadas juntas
generales. En el caso de Guipúzcoa y Álava son juntas de hermandad. En el caso de
Vizcaya son juntas inmemoriales en las que se reunían los señores de la tierra para
resolver asuntos comunes. Nuestros tres territorios van a ir conformándose a lo largo
del tiempo. Sin embargo, hemos ido haciéndonos porque en nuestro origen hay un
fraccionamiento político enorme hasta que se dan Guipúzcoa Vizcaya y Álava. Vizcaya
es la unión de varias entidades políticas distintas. El origen de Vizcaya es la llamada
tierra llana. Esa tierra llana para el siglo xiii va a unir definitivamente las otras
entidades, la merindad de Durango cuando Alfonso viii le done ese territorio que se
había quitado a navarra en 1200 porque le a ayudado en las navas de Tolosa. Las
encartaciones se han ido integrando poco a poco, es una zona de señoríos que se va a
ir vinculando a los señores de Vizcaya por matrimonios… tienen sus propias juntas,
tienen su propio derecho.. para el siglo xiii Vizcaya es lo que hoy es.

Álava. En su origen es la llanada alavesa. En torno a ella se forja la alava de hoy en dia.
La tierra de Ayala se vincula a Álava con la hermandad que se constituye en alava a
finales del siglo xv. Va a vincular tierras burgalesas. La rioja alavesa. En la alava nuclear
esta la cofradía de Arriaga, un señorio apartado porque esos señores tenían
jurisdicción sobre esas tierras, no forman parte del realengo. En esta cofradía de
Arriaga optan por entregar esa jurisdicción en 1332 mediante un acuerdo entre ambas
partes al rey castellano Alfonso xi el justiciero. Pacto de Arriaga, base fundamental de
la foralidad alavesa. Los cofrades consiguen del rey la promesa de respetarle su
derecho, que sean exentos de tributos…

Empieza el proceso de concesión de fueros. Guipuzkoa y alava se incorporan a castilla


a partir de 1200. Bizkaya pasa al realengo en 1379 cuando la señora de bizkaya se caso
con el príncipe enrique ii que después fue rey. Su hijo juan heredo a su madre Vizcaya
y a su padre castilla.

Una vez en castilla van a empezar a crearse las primeras villas. Dentro de la expansión
de fueros locales se van formando familias de fueros. Los primeros fuero que se
otorgan en guipuzkoa es el que se va a otorgar en san sebastian. En navarra Alfonso vi
el sabio otorga a vitoria un fuero especial para vitoria. A partir de ahí los fueros
otorgados van a conformar dos familias:

 El fuero de jaca que se va a expandir por navarra hasta estella que llega a san
sebastian y a su vez se va a otorgar a todas las villas costeras menos a deva.
el fuero de san sebastian no se recibe en ninguna villa costera vizkaina pero si
en 1210 lo recibe san Vicente de la Barquera.

 El fuero de Logroño en 1095 otorgado por el rey castellano que se va a


expander a vitoria, al interior guipuzkoano, alaves y a toda vizkaya.
Son los fueros propio de los burgueses, fueros de francos.

Siendo el derecho consuetudinario menos en Álava, el otorgamiento de estos fueros


suscita confrontaciones. Va a originar las luchas de bandos, son luchas de parientes
mayores contra las villas porque están acabando con su mundo. Ahora las villas están
sometidas al rey. En ese enfrentamiento surgen las hermandades de alava y de
guipuzkoa. Esas hermandades osn las que van a consolidar políticamente el territorio y
van a crear unas juntas de hermandad.

Estas juntas tienen una importancia enorme. Tienen las mismas funciones que las de
castilla, representar al reino, crean los impuestos solicitando la licencia del rey y sobre
todo, crean derecho. Nuestro primer derecho de provincia de territorio de hermandad
serán ordenanzas de hermandad que constituirán cuadernos de hermandad que
constituirán los fueros. Van a tener la capacidad e ir actualizando el derecho foral.
Tolosa se crea comoo capital en el siglo xix cuando se produce la reforma provincial. Se
traslada la capital a san sebastian. Vitoria como capital.

Esas juntas van a consolidar el territorio, van a crear esa foralidad y serán suprimidas
en 1877. Estuvieron un siglo suprimidas. Se recuperan en 1977. Las diputaciones
surgen de las juntas. En el periodo de interjuntas no había representaciones y por eso
se crearon. Al ser suprimidas las diputaciones pasan de ser forales a provinciales.

El resultado de esta conformación va a ser la constitución de los cuerpos jurídicos que


van a regir estos territorios.
El fuero nuevo de 1526 sera un fuero general para toda bizkaya. En guipuzkoa en
1696se imprime por primera vez la recopilación foral. Alava hace cuadernos de
ordenanzas de sus juntas.

También podría gustarte