3. …………………………………………………………………………… 4.……………………………………………………………………………..
TITULO DE INVESTIGACIÓN: LA ALIMENTACION SALUDABLE Y EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DE LA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DEL VI CICLO 2019
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS NULA: El nivel de conocimiento se relaciona significativamente con la alimentación saludable de estudiantes de Farmacia y
Bioquímica
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Un contraste de hipótesis estadístico se plantea como una decisión entre dos hipótesis.
La hipótesis nula consiste en una afirmación acerca de la población de origen de la muestra. Usualmente, es más simple (menor número de parámetros, por ejemplo) que su
antagonista. Se designa a la hipótesis nula con el símbolo H0.
Ejemplo: H0: las plantas de tomate no presentan una mayor tasa de crecimiento cuando se plantan en el compost en lugar del suelo
La hipótesis alternativa es igualmente una afirmación acerca de la población de origen. Muchas veces, aunque no siempre, consiste simplemente en negar la afirmación de H0.
La hipótesis alternativa se designa con el símbolo H1.
Ejemplo: H0: las plantas de tomate si presentan una mayor tasa de crecimiento cuando se plantan en el compost en lugar del suelo
EJEMPLO: La hipótesis nula (H ) es la hipótesis que se desea contrastar. Se suele formular con el deliberado propósito de ser
o
rechazada. Cuando se consigue rechazarla, entonces se acepta la hipótesis alternativa (H1). La hipótesis alternativa es la proposición
operacional de la hipótesis de trabajo o hipótesis de la investigación que desea contrastar el investigador, es decir, la predicción que
ha sido deducida de la teoría sometida a la prueba de contrastación.