Está en la página 1de 81

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional

panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el


objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la
integración de América. La declaración de la organización dice que trabaja para
fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos
humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento
sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las
naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el
español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés
OAS (Organization of American States).

La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee


oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta
de 35 países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de sesiones de la
Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula (Honduras),
en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala que la Resolución VI adoptada
el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el
sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados
Americanos; a partir de esa fecha quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se
ha reincorporado). La OEA es uno de los organismos regionales más antiguos y el
segundo más extenso después del Diálogo de Cooperación de Asia.

Historia

En 1890, la Primera Conferencia Internacional Panamericana, efectuada en la ciudad de


Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su
secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora
de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de
abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá (Colombia), para
adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron
su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países.
La OEA tuvo una inauguración turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana debió
ser trasladada a los campos del Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril. En
la confrontación de Argentina con Reino Unido en 1982, no le apoyaron a Argentina,
pues Argentina fue el agresor y no el agredido como suscribe el Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca (TIAR); pero Chile y EE. UU, apoyaron a Reino Unido.

Miembros

Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. No son


miembros los territorios que son considerados dependencias de algún otro Estado, tal
es el caso de Puerto Rico, la Guayana Francesa, Groenlandia, entre otros.

Los primeros miembros fueron las 21 repúblicas independientes americanas el 8 de


mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a
medida que se independizaban otros territorios americanos. Actualmente hay 35 países:

Bandera Estados miembros Fecha de ingreso Capital/es

Bandera de Argentina República Argentina fundador Buenos Aires

Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia fundador Sucre

Bandera de Brasil República Federativa del Brasil fundador Brasilia

Bandera de Chile República de Chile fundador Santiago de Chile

Bandera de Colombia República de Colombia fundador Bogotá

Bandera de Costa Rica República de Costa Rica fundador San José

Bandera de Cuba República de Cuba2 fundador La Habana

Bandera de República Dominicana República Dominicana fundador Santo


Domingo

Bandera de Ecuador República del Ecuador fundador Quito

Bandera de El Salvador República de El Salvador fundador San


Salvador

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos de América fundador


Washington D. C.
Bandera de Guatemala República de Guatemala fundador Ciudad de
Guatemala

Bandera de Haití República de Haití fundador Puerto Príncipe

Bandera de Honduras República de Honduras fundador Tegucigalpa

Bandera de México Estados Unidos Mexicanos fundador Ciudad de México

Bandera de Nicaragua República de Nicaragua fundador Managua

Bandera de Panamá República de Panamá fundador Ciudad de Panamá

Bandera de Paraguay República del Paraguay fundador Asunción

Bandera del Perú República del Perú fundador Lima

Bandera de Uruguay República Oriental del Uruguay fundador


Montevideo

Bandera de Venezuela República Bolivariana de Venezuela3 fundador Caracas

Bandera de Barbados Barbados 1967 Bridgetown

Bandera de Trinidad y Tobago República de Trinidad y Tobago 1967 Puerto


España

Bandera de Jamaica Jamaica 1969 Kingston

Bandera de Granada Granada 1975 Saint George's

Bandera de Surinam República de Surinam 1977 Paramaribo

Bandera de Dominica Dominica 1979 Roseau

Bandera de Santa Lucía Santa Lucía 1979 Castries

Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda 1981 Saint John

Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas 1981
Kingstown

Bandera de Bahamas Bahamas 1982 Nassau

Bandera de San Cristobal y Nieves Federación de San Cristóbal y Nieves 1984


Basseterre

Bandera de Canadá Canadá 1990 Ottawa


Bandera de Belice Belice 1991 Belmopán

Bandera de Guyana República de Guyana 1991 Georgetown

Miembros Fundadores

Miembros Posteriores

Aún no son Miembros

Zonas Económicas Exclusivas de los estados miembros de la OEA. Considerándolas, la


superficie total de la OEA alcanza los 76 857 956 km². Siendo así, la organización
regional más extensa del mundo.

Distrito de Columbia (Estados Unidos), sede de la OEA.

Sanciones contra la República Dominicana

Durante la 6.ª Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos


(OEA), en Costa Rica, entre el 16 y el 20 de agosto de 1960, se acordó a unanimidad
una condena contra el Estado de la República Dominicana. La sanción se motivó porque
los cancilleres comprobaron la veracidad de que el régimen de Trujillo había auspiciado
el atentado contra Rómulo Betancourt, en ese momento, presidente constitucional de
Venezuela. A esa reunión asistieron los ministros de relaciones exteriores de 21
naciones americanas, Cuba inclusive, porque en ese momento no había sido expulsada
del sistema interamericano.

Todos los países, Estados Unidos y Haití inclusive rompieron relaciones diplomáticas
con la República Dominicana. Adicionalmente se aplicó un bloqueo económico que
afecto la exportaciones de azúcar, lo cual en ese momento era el pilar de la economía
dominicana.

Fue la primera aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el cual se


había aprobado en la OEA el 29 de julio de 1960.[cita requerida]

Expulsión de Cuba
Sede de la OEA, situada en el Distrito de Columbia, capital del gobierno federal de los
Estados Unidos de América.

Los asistentes a la Asamblea Extraordinaria de la OEA votan la suspensión de


Honduras.

En 1962, Cuba fue expulsada de participar en la organización. Esta decisión fue tomada
mediante la Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este (Uruguay),
el 31 de enero de 1962.4La votación se produjo con el voto en contra de Cuba. Esta
resolución también contó con varias abstenciones de países iberoamericanos que no
quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con Estados Unidos:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.

La parte operativa de la resolución decía literalmente que la adhesión al marxismo-


leninismo es incompatible con el sistema interamericano y que el alineamiento de tal
gobierno con el bloque comunista rompía la unidad y solidaridad continental; que el
gobierno de Cuba, identificado con el marxismo-leninismo, es incompatible con los
principios y objetivos del sistema interamericano y que esta incompatibilidad excluye al
gobierno cubano de participar en el sistema interamericano.

Sin embargo, al expulsar sólo al gobierno cubano la comisión de la OEA se dedicó a


redactar informes sobre derechos humanos en Cuba y atender casos de ciudadanos
cubanos que fueron cuestionados por otros países americanos miembros. Como
respuesta, el Gobierno cubano envió una nota oficial a la organización que decía que
Cuba había sido expulsada arbitrariamente y que la OEA no tenía ninguna jurisdicción ni
competencia en el país.5

El 3 de junio de 2009 en la XIX Asamblea General de la OEA, realizada en San Pedro


Sula (Honduras), con el apoyo de Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela,
se logra un acuerdo entre los cancilleres de los países integrantes de la OEA en la
llamada Comisión General, presidida por el canciller canadiense Lawrence Cannon,
para la reinclusión de Cuba en la entidad. Este acuerdo no integra a Cuba
automáticamente a la OEA, sino que deroga en su primer artículo la resolución de 1962
que determinó su suspensión y establece en su artículo segundo la vía para la
participación de Cuba. Este habría de constituir un diálogo iniciado por este país con la
organización en conformidad con las «prácticas, principios y propósitos» de la OEA.
Suspensión de Honduras

El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del organismo, luego de
que el Golpe de Estado de 2009 enviase al exilio al presidente Manuel Zelaya y de que
el nuevo presidente interino rechazase el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en
su puesto presidencial.

La suspensión, que tuvo carácter inmediato, fue avalada de manera unánime por 33 de
los 34 países representados en la OEA, pues la delegación de Honduras se abstuvo de
votar.

En su asamblea extraordinaria sobre el Golpe de Estado en el país centroamericano, el


organismo consideró que no existía otra alternativa después de que el régimen de facto
hondureño rechazó el ultimátum dado por la OEA para devolver el poder a Zelaya.

Con esta resolución, a Honduras le es aplicado un artículo de la OEA referente a la


ruptura del orden constitucional al amparo del artículo 20 de la Carta Democrática
Interamericana que fue adoptada por la OEA en 2001.

La suspensión de Honduras en la OEA, implicaría sanciones económicas para el país y


agudizaría los efectos de la crisis mundial en el país exportador de café y textiles, muy
dependiente de los préstamos de organismos multilaterales.

Al conocer que el país iba a ser expulsado de la organización panamericana el gobierno


de Roberto Micheletti se adelantó declarando que ellos mismos eran quienes se
retiraban, sin embargo ésta retirada no tuvo ninguna validez puesto que la OEA
considera ilegítimo tanto al gobierno como a sus decisiones.

El 1 de junio de 2011 Honduras se reincorporó a la OEA al aprobarse una resolución en


la que Ecuador fue el único de todos los estados miembros que emitió voto en contra.
Honduras vuelve al organismo continental cuatro días después de que Zelaya regresó
del exilio en República Dominicana, la principal demanda de los estados miembros de la
OEA para permitir el reingreso de Honduras a la organización. Zelaya regresó mediante
un acuerdo de reconciliación que firmó con el entonces mandatario Porfirio Lobo el 22
de mayo de 2011, bajo la mediación de Venezuela y Colombia.6
Crisis política de Venezuela

Ya en 2012 el presidente venezolano Hugo Chávez criticó a la OEA como un organismo


al servicio de los intereses imperialistas de Estados Unidos en el continente americano y
denunció (entiéndase como proceso de renuncia) la Convención Americana de
Derechos Humanos, así como la jurisdicción de la Corte Internacional de Derechos
Humanos sobre Venezuela.7

Ante las continuas críticas del Luis Almagro, Secretario General de la OEA, sobre la
situación en Venezuela, en abril de 2017 el presidente de Venezuela Nicolás Maduro
comenzó el proceso del retiro de la Organización de Estados Americanos tras lo que
calificó como una serie de ataques injerencistas por parte de un grupo de países en el
seno de la OEA y de su Secretario General, a instancias de Estados Unidos. Hizo
efectivo el anuncio luego de realizarse una reunión no consensuada que denunció como
violatoria de la normativa de esta institución.8 Para concretarse la salida, una vez
denunciada la carta fundamental de la OEA (así se llama al proceso) tienen que pasar
dos años desde que iniciado el proceso de retiro y liquidarse toda deuda con el
organismo que asciende a la cantidad de doce millones de dólares.7

En tanto se cumplía el plazo de la salida formal de Venezuela de la OEA, se emitió una


resolución el 5 de junio de 2018 sobre el desconocimiento de la legitimidad de las
elecciones presidenciales realizadas el 20 de mayo de 2018 en Venezuela. La votación
fue la siguiente:

Bandera País A favor En contra Abstención

Bandera de Argentina Argentina Aprobado

Bandera de Bolivia Bolivia Rechazado

Bandera de Brasil Brasil Aprobado

Bandera de Chile Chile Aprobado

Bandera de Colombia Colombia Aprobado

Bandera de Costa Rica Costa Rica Aprobado

Bandera de República Dominicana República Dominicana Aprobado

Bandera de Ecuador Ecuador Abstuvo


Bandera de El Salvador El Salvador Abstuvo

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Aprobado

Bandera de Guatemala Guatemala Aprobado

Bandera de Haití Haití Abstuvo

Bandera de Honduras Honduras Aprobado

Bandera de México México Abstuvo

Bandera de Nicaragua Nicaragua Abstuvo

Bandera de Panamá Panamá Aprobado

Bandera de Paraguay Paraguay Aprobado

Bandera del Perú Perú Aprobado

Bandera de Uruguay Uruguay Abstuvo

Bandera de Venezuela Venezuela Rechazado

Bandera de Barbados Barbados Aprobado

Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Abstuvo

Bandera de Jamaica Jamaica Aprobado

Bandera de Granada Granada Abstuvo

Bandera de Surinam Surinam Abstuvo

Bandera de Dominica Dominica Rechazado

Bandera de Santa Lucía Santa Lucía Aprobado

Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda Abstuvo

Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas


Rechazado

Bandera de Bahamas Bahamas Aprobado

Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves Abstuvo


Bandera de Canadá Canadá Aprobado

Bandera de Belice Belice Abstuvo

Bandera de Guyana Guyana Aprobado

TOTAL 18 4 12

Posteriormente, en 2019 la Asamblea Nacional desconoció el gobierno del presidente


Nicolás Maduro y reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado para un
gobierno de transición, gobierno reconocido por algunos países dentro y fuera de la
región de la OEA. Bajo este nuevo escenario interno venezolano, a vísperas de
cumplirse los dos años para formalizar la salida de Venezuela de la OEA, la Asamblea
Nacional nombró a Gustavo Torre como nuevo representante permanente ante este
organismo, quien tomó asiento el 9 de abril. Torre de inmediato detuvo el proceso de
retiro de Venezuela de la OEA, aseguró que se liquidará la deuda que se tiene con este
organismo, anunció que se reintegrará este país a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en la
operación diaria del organismo calificó de dictadura al gobierno de Daniel Ortega en
Nicaragua7 (gran aliado de Nicolás Maduro).

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro continuó con el proceso de salida de la


OEA y su ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza anunció el 27 de abril que
"Desde hoy la República Bolivariana de Venezuela no pertenece a la OEA. Estamos
fuera de la OEA por voluntad del pueblo, habiendo cumplido con todo lo que establece
la carta fundacional".9 A pesar de este anuncio, Venezuela sigue siendo miembro de
pleno derecho en la OEA.

Ruptura del Consenso

El 12 de noviembre de 2010 el Consejo Permanente de la OEA rompió una tradición de


15 años de tomar todas sus decisiones bajo consenso.[cita requerida] Aunque los
reglamentos y estatutos del organismo proveen los mecanismos necesarios para la
votación de las decisiones bajo mayoría simple o calificada dependiendo del asunto, la
organización, bajo el espíritu de ser un organismo de diálogo multilateral no acostumbra
a utilizar este mecanismo para la toma de decisiones. Sin embargo, el 12 de noviembre
de 2010 el Consejo, bajo votación de 21 votos a favor, 3 abstenciones y 2 en contra
aprobó una resolución conteniendo las recomendaciones del secretario general sobre el
conflicto Costa Rica-Nicaragua por las actividades nicaragüenses denunciadas por el
Gobierno de Costa Rica en el sector de la isla Calero.

Controversias
En el ámbito de los países latinoamericanos se discute si la participación como grupo se
debe dar en el ámbito de la OEA, o de la mucho más joven CELAC (Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños) que no incluye a los Estados Unidos ni a
Canadá. Se declaraba en la CELAC: Los mandatarios presentes en la cumbre
manifestaron esperanza que la consolidación de la CELAC pueda suponer la liberación
de los países latinoamericanos de la tutela tradicional de EE. UU. y Europa posibilitando
el avance en la integración de los pueblos, la resolución de sus conflictos así como la
promoción del desarrollo económico.10 En mayo del 2015 el presidente de la República
de Ecuador Rafael Correa afirmaba que la OEA está "totalmente influenciada por el
poder de los países hegemónicos".11

Críticas

Desde un principio se ha puesto en duda la independencia del organismo frente a la


política exterior de Estados Unidos, esta hipótesis se mostró en 1962, cuando la OEA
apoyó todas las medidas de «cuarentena» declarada por el presidente Kennedy y
expulsó de la OEA al Gobierno cubano, alegando la incompatibilidad de los principios de
la organización con el «comunismo».12

Nuevamente fue cuestionado su papel13141516 tras el golpe cívico-militar que derrocó


a Evo Morales en Bolivia el día 10 de noviembre del 2019, tras un llamado a nuevas
elecciones motivado por un informe de la OEA según el cual el 20 de octubre hubo
fraude a favor de Evo Morales 17. Dicho informe fue desmentido por el CEPR y otras
ONG internacionales 18 . Además Almagro se negó a calificar como golpe de estado al
derrocamiento de Morales, afirmando en su lugar que fue Evo quien se dio un
"autogolpe" al realizar el presunto fraude 19.

Cronología histórica de la OEA

Los estadounidenses se reunieron para armar esta histórica agrupación y tener más
ayuda al congreso. En 1889 los Estados americanos decidieron reunirse de manera
periódica y comenzar a forjar un sistema común de normas e instituciones.

Del 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890 se realiza la Primera Conferencia


Internacional Americana que tuvo lugar en el Distrito de Columbia (Estados Unidos).

En 1902 fue la creación de la Organización Panamericana de la Salud; que luego se


transformó en la oficina regional de la futura Organización Mundial de la Salud.

En 1906 fue la creación del Comité Jurídico Interamericano.


En 1923, la Quinta Conferencia Internacional Americana en Santiago de Chile, adoptó el
Tratado para Evitar o Prevenir Conflictos entre los Estados Americanos (Tratado de
Gondra).

En 1923 se propuso establecer una Corte Interamericana de Justicia.

En 1927 fue la creación del Instituto Interamericano del Niño.

En 1928 la Convención sobre Derecho Internacional Privado (Código Bustamante), es


adoptada en la Sexta Conferencia Internacional Americana, que tuvo lugar en La
Habana (Cuba). Este acontecimiento constituyó un importante paso hacia la codificación
y el desarrollo progresivo del derecho internacional privado.

1928, en La Habana, fue creada la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) por la


Sexta Conferencia Internacional Americana.

En 1928 se crea el Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

En 1933, la Séptima Conferencia Internacional Americana en Montevideo (Uruguay),


aprobó la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados.

En 1940 fue la creación del Instituto Indigenista Interamericano.

En 1942 fue la creación de la Junta Interamericana de Defensa.

En 1942, fue fundado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura


(IICA).

En 1945 se creó la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y la Paz


en la ciudad de México, que tiene por objeto debatir actividades conjuntas a ser
emprendidas por los Estados americanos en concordancia con las Naciones Unidas.

En 1947 la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad


del Continente, reunida en Río de Janeiro (Brasil) luego de la Segunda Guerra Mundial y
cuando comenzaba a gestarse la Guerra Fría, adoptó el Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca, con el fin de asegurar la legítima defensa colectiva ante un
eventual ataque de una potencia de otra región y decidir acciones conjuntas en caso de
un conflicto entre dos Estados partes del Tratado.

En 1948 en Bogotá, Colombia, Se inaugura oficialmente la Organización de los Estados


Americanos con la Novena Conferencia Internacional Americana que adoptó la Carta de
la Organización de los Estados Americanos, el Tratado Americano de Soluciones
Pacíficas (Pacto de Bogotá) y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre. En la misma Conferencia, se aprobó el Convenio Económico de Bogotá, que
se propuso fomentar la cooperación económica entre los Estados americanos, pero que
nunca entró en vigencia.

En 1950 se crea el Banco Interamericano de Desarrollo.


En 1954 en Caracas, Venezuela, se reúne la Décima Conferencia Internacional
Americana, la última en su tipo, donde se establecen las bases para contener la
expansión del comunismo en América Central.

En 1960 La OEA levanta sanciones contra el régimen del dictador dominicano Rafael
Trujillo, por su participación en el atentando contra el presidente venezolano Rómulo
Betancourt.

En 1962 Cuba fue expulsada de participar en la organización.

En 1965 Estados Unidos junto con la OEA, conforman una fuerza militar interamericana
para la intervención en la República Dominicana.

En 1969 la OEA convocó en Costa Rica, una conferencia especializada interamericana


para redactar un tratado sobre derechos humanos

En 1970 Las Conferencias Internacionales Americanas que se venían reuniendo a


intervalos variados, fueron reemplazadas por los períodos de sesiones de la Asamblea
General de la OEA

En 1978 la Convención Americana sobre Derechos Humanos fue ratificada por el


undécimo Estado miembro de la OEA, el número mínimo de estados partes que se
requería según los términos del acuerdo para que la convención surtiera efectos.

En noviembre de 1986, la Asamblea General de la OEA estableció la Comisión


Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) como organismo técnico
de la institución.

En 1999, a fin de promover la agenda de reformas judiciales en la Región, la Asamblea


General crea el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

En 2009, el 3 de junio, fue derogada la resolución que expulsa a Cuba de la OEA, tras
47 años de expulsión, pero Cuba no se reincorpora.

En 2009, el 4 de julio, Honduras fue suspendida como miembro del organismo,


aplicándole la carta democrática ante un golpe de Estado.

En 2011, el 1º de junio, Honduras fue readmitida en la OEA, tras casi dos años de
suspensión, una vez que se rencausó la vida democrática interna.

En 2017, el 26 de abril, Venezuela inició el proceso para abandonar la OEA (sin


aprobación de la Asamblea Nacional de Venezuela de mayoría opositora al gobierno de
Nicolás Maduro).

En 2019 la Asamblea Nacional de Venezuela, como parte de un gobierno paralelo,


nombró nuevo representante en la OEA quien intentó detener la salida de éste país del
organismo; sin embargo el gobierno de Maduro anunció la culminación de la salida de la
OEA el 27 de abril.
-

La Unión de Naciones Suramericanas,3 también conocida por su acrónimo UNASUR


(en inglés, Union of South American Nations, USAN ; en neerlandés, Acerca de este
sonido Unie van Zuid-Amerikaanse Naties (?·i), UZAN y en portugués, União de Nações
Sul-Americanas, UNASUL), es un organismo de integración suramericano compuesto
por Bolivia (posible retiro),45 Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente
Perú ha suspendido su participación por tiempo indefinido.6 Su objetivo es «construir
una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado».7

El organismo surgió en 2008 con la firma del Tratado constitutivo de Unasur, el cual
entró en vigor en 2011. Estuvo integrado originalmente por los doce Estados
independientes de Suramérica, cuya población conjunta de más de 400 millones de
habitantes representaba el 68% de la población de América Latina.8

En abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron


suspender su participación en el organismo por tiempo indefinido debido a la falta de
«resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización».9
A partir de ese momento varios países anunciaron su salida definitiva. Colombia en
agosto de 2018,10 Ecuador en marzo de 2019,11 y Argentina, Brasil, Chile y Paraguay
en abril del mismo año.12131415 Perú es aún el único país que mantiene suspendida
su participación.

Historia

Con la ratificación parlamentaria de Uruguay,1617 que se sumó a las de Argentina,


Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia, la entidad entró en plena
vigencia y cobró vida jurídica el 11 de marzo de 2011 después de cumplirse el requisito
de que, al menos, los legislativos de nueve países hubieran suscrito ese convenio.

Colombia fue el décimo país en aprobar este tratado, haciéndolo después de obtenerse
la aprobación requerida para la entrada en vigencia de Unasur,18 Brasil se convirtió en
el undécimo país en aprobar el tratado constitutivo,19 y Paraguay fue el último país en
aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, cuando la cámara de diputados
sancionó el tratado.20 Paraguay fue suspendido por el resto de los miembros de la
Unasur, después de lo que todos los países sudamericanos consideraron un golpe de
Estado contra el gobierno democrático de Fernando Lugo en 2012. No se tomaron
medidas económicas contra este último país para no perjudicar al pueblo.
El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se
estructuró y oficializó la Organización. La primera en ocupar la presidencia pro tempore
fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en un mandato de un año de duración.21
22

El día 4 de mayo de 2010, en la cumbre extraordinaria en Campana, provincia de


Buenos Aires, se designó por unanimidad a Néstor Kirchner (expresidente de la
República Argentina) como primer Secretario General de Unasur por un periodo de dos
años.

Con la formación de la Secretaría General y el cargo de secretario general de la Unasur


se le da un liderazgo político a nivel internacional y es un paso más hacia la formación
de una institución permanente en la construcción de la Unasur.

La Secretaría General del organismo tiene sede permanente en la ciudad de Quito,


Ecuador, mientras el Parlamento Suramericano se localiza en la localidad boliviana de
Cochabamba.23

Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera


participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social,
económico, político y comercial entre sus integrantes, para establecer los primeros
pasos de una integración mayor en la región, utilizando el diálogo político, las políticas
sociales, para tratar asuntos relativos a la educación, energía, infraestructura,
financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica,
lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.24

Néstor Kirchner, primer Secretario General.

El 18 de diciembre de 2004, en la III Cumbre Suramericana reunidos en Cuzco (Perú),


los presidentes de los 12 países de América del Sur firmaron la declaración de Cuzco
donde decidieron conformar la Comunidad de Naciones Suramericanas, la cual fue
evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realizada el 30 de septiembre de 2005
y la Cumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9 de diciembre de 2006. Se buscaba
una forma de alcanzar la integración lograda por comunidades como la Unión
Europea.[cita requerida] Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las
bases para el establecimiento de la unión.25Los Presidentes de Suramérica, reunidos
en la Cumbre realizada en la Isla de Margarita el 17 de abril de 2007, decidieron
renombrar a la comunidad como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), creada
sobre una región con raíces comunes.26

Este esfuerzo regional dio fundación a la Unión de Naciones Suramericanas en la


Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad de
Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su
Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente.27

El Tratado Constitutivo de la UNASUR entró en vigor el 11 de marzo de 2011, por lo que


la Unasur se convirtió en una entidad jurídica durante la cumbre de Ministros de
Relaciones Exteriores en la Ciudad Mitad del Mundo, Ecuador, donde se puso la piedra
fundamental de la sede de la Secretaría.[cita requerida] El 24 de octubre de 2011, la
Unasur obtuvo el estatus de miembro observador en la Asamblea General de las
Naciones Unidas después de que la Comisión de asuntos jurídicos del organismo
aprobara por unanimidad su solicitud de adhesión.2829

El 20 de abril de 2018 se anunció que Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y


Perú suspenderían su participación en la organización debido a la situación de
acefalía.30 El 10 de agosto de 2018, Colombia anunció que abandonaría
definitivamente la organización por el apoyo político de Unasur al gobierno de
Venezuela.31 Días más tarde, el presidente colombiano Iván Duque Márquez envió al
organismo una carta comunicando la decisión de manera oficial, la cual se ejecutará en
un plazo de seis meses.32 En el mismo sentido, en marzo de 2019, el presidente
ecuatoriano Lenín Moreno se pronunció afirmando que su país dejaría Unasur de forma
inmediata, debido a la inoperancia del organismo.33

El 12 de abril de 2019 los gobiernos de Argentina y Paraguay anunciaron su salida


definitiva de la organización.1213 Tres días después el gobierno de Brasil tomó la
misma determinación, horas después de haber recibido la presidencia pro tempore de la
organización.14 El 21 de abril el gobierno de Chile anunció su salida definitiva de la
institución.15

Gobierno e instituciones

Sede de la Secretaría General de UNASUR en Quito, Ecuador.


Edificio Néstor Kirchner.

Los organismos políticos e instituciones de la unión están en formación. Las


instituciones de la Unión de Naciones Suramericanas son actualmente:

Estructura de Unasur.

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno

Artículo principal: Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la unión y es el


encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y
proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su
implementación, para lo cual se recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales
y decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores.34

La presidencia pro tempore

Artículo principal: Presidencia pro tempore de Unasur

La presidencia pro tempore de la unión será ejercida sucesivamente por cada uno de los
estados miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar,
convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en
eventos internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros,
previo consentimiento de los órganos correspondientes de la unión.34

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores

Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores tendrán una
periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore reuniones
extraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.

El Consejo de Delegadas y Delegados


Artículo principal: Consejo de Delegadas y Delegados de UNASUR

Este consejo tiene como función la publicación de las Decisiones del Consejo de Jefas y
Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros, con el apoyo
de la presidencia Pro Témpore y la Secretaría General. Además, deben compatibilizar y
coordinar las iniciativas de la unión con otros procesos de integración regional y
subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos y
promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el
proceso de integración suramericana.34

La Secretaría General

Artículo principal: Secretaría General de UNASUR

Quito, Ecuador, sede de la Secretaría General de la Unasur.

La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General,


ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de la unión y ejerce su
representación por delegación expresa de los mismos. Tiene su sede permanente en
Quito, Ecuador.

El Secretario debe apoyar las demás instancias, en el cumplimiento de sus funciones, a


la vez que propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de estos
órganos, además de preparar las diversas reuniones, informes y nuevos proyectos de
integración de la institución. El Secretario se encarga, además, de coordinar con otras
entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo
de las actividades que le encomienden los demás órganos.34

El Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado a


propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un período
de dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido
por una persona de la misma nacionalidad.

El Parlamento Suramericano

Artículo principal: Parlamento Suramericano


Cochabamba, sede del Parlamento Suramericano.

El Parlamento Suramericano es la instancia deliberadora donde representantes de los


doce países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas se reúnen y tiene su
sede en la localidad de Cochabamba, la cual fue presentada ante toda la región con el
fin de darle una personería jurídica y estabilidad institucional, convirtiendo así a Bolivia
como país sede de todos estos encuentros internacionales.

Sede de Unasur

Artículo principal: Edificio Néstor Kirchner

El edificio de la sede permanente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se


ubicaba a 14 kilómetros al norte de la ciudad de Quito, en el complejo Ciudad Mitad del
Mundo. Llevaba el nombre del fallecido ex presidente de Argentina y el primero en
asumir la Secretaría General de UNASUR, Néstor Kirchner (1950-2010). Fue
inaugurado el 5 de diciembre de 2014.

El moderno edificio significó una inversión de más de US$ 38 millones de dólares,35


como una contribución del Gobierno de Ecuador. Cuenta con un área de 20 mil metros
cuadrados y cinco plantas:35

Tres altas para los niveles operativos, ejecutivos y de directorio con oficinas para cada
delegación.

Dos plantas inferiores y una oficina para el Secretario General del ente.

En las dos primeras plantas hay una sala de convenciones, un salón principal de
presidentes, salas de prensa, traducción simultánea, proyecciones, auditorio, cafetería,
restaurante, una proyección aterrazada especial para ver la ciudad y una playa exterior
con un área de más de 14.000 metros cuadrados de espacios verdes, estacionamiento
de 190 puestos y un espejo de agua integrado a los jardines.

Las instalaciones podrían servir para reuniones de la Comunidad de Estados


Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y demás foros de integración de la región. Sin
embargo, a fines de septiembre de 2019, el gobierno de Ecuador tomo posesión del
edificio, el cual seria destinado en un comienzo a ser una universidad indígena, pero se
opto por traspasarlo al ministerio de relaciones exteriores de Ecuador, quedando
UNASUR sin una sede fija para reuniones.
El edificio fue desafío arquitectónico, tecnológico y creativo, único en su tipo. Su forma
parece una escultura elevada sobre un tronco principal de 1.500 metros cuadrados,
sobre el cual se asientan dos grandes brazos, que se extienden a los costados del
edificio principal. Se trata de la armadura de mayor volado en Suramérica (50 metros sin
apoyos), con la intención de ser un modelo de tecnología, empuje y creatividad.

El edificio fue diseñado con los siguientes criterios calidad y eficiencia:

Bajo consumo energético, ya que cuenta con celdas fotoeléctricas de Paneles Solares
en la losa superior, que permitan generar un gran porcentaje de su demanda energética.

Bajo nivel de consumos de agua

Reutilización de aguas residuales

Materiales de construcción acreditados, criterios de bajo consumo energético,,


tecnológicamente estará equipado con los más modernos sistemas de comunicación y
respaldo de datos, y certificación internacional medioambiental.

Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento

Artículo principal: Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento

El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) es un


organismo de la Unasur que promueve la construcción de redes de infraestructura,
transportes y telecomunicaciones, atendiendo a criterios de desarrollo social y
económico sostenible y reservando el equilibrio de los ecosistemas. Entre sus logros
durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore a cargo del Ecuador está la
aprobación de sus estatutos el 18 de junio de 2010.36

En abril de 2010, el COSIPLAN elaboró un Plan de Acción que entre otras cosas
impulsa “la construcción de una visión suramericana estratégica e integral de la
infraestructura regional que propende al equilibrio y cohesión territorial, como así
también el desarrollo humano en armonía con la naturaleza”.37

Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación

Artículo principal: Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e


Innovación
El Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación
(COSECCTI) es una instancia política de la Unasur, que busca concertar y promover
políticas y proyectos comunes, desde las áreas de educación, cultura, ciencia,
tecnología e innovación; para fortalecer el proyecto integrador y de desarrollo de la
región.38Fue creado en la III Reunión Ordinaria de la Unasur celebrada en Quito, el 10
de agosto de 2009, fecha en la que Ecuador asumió la Presidencia Pro Tempore, por el
lapso de un año.38La coordinación del Consejo está presidida por la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) de Ecuador, quien, a petición del
Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integración del gobierno ecuatoriano, es
el organismo encargado de elaborar una propuesta de estatuto y un plan de acción.39

Consejo Electoral de la UNASUR

El Consejo Electoral de la UNASUR es un consejo ministerial constituido por Unasur.


Fue creado por decisión del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
el 24 de agosto de 2011 en Buenos Aires.40 Está conformado por las máximas
autoridades de los organismos electorales de los once Estados Miembros.40 Entre sus
funciones es la de actuar como observador de los eventos electorales de los países
miembros de la unión suramericana.41

La primera misión del Consejo Electoral fue observar las elecciones presidenciales en
Venezuela, el 7 de octubre del 2012.42

Políticas

El Consejo de Jefas y Jefes de Estado durante la reunión que dio origen a Unasur (23
de mayo de 2008).

La Unión de Naciones Suramericanas comenzó sus planes de integración con la


construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por
Bolivia, otorgándole a Brasil una salida al océano Pacífico y a Perú, una salida al
océano Atlántico. La construcción comenzó en septiembre de 2005, financiada en un
60% por Brasil y en un 40% por Perú,43 fue terminada en diciembre de 2010.44

Le siguió a esta, el Anillo Energético Suramericano, para que Argentina, Brasil, Chile,
Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el gas de Camisea, con
gasoductos y transporte en barcos cisterna. Su propuesta ya ha sido ratificada y se
esperaba su inicio en el 2006, pero debido a la poca utilidad a los países exportadores y
a problemas políticos con los países involucrados, el proyecto se ha congelado por el
momento.45
El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y
Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006, durará 24 meses y está a cargo de las
empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de Colombia. El costo
de construcción es de 300 millones de dólares estadounidenses.46

También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano


para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa
pacífica de Colombia.47

Con la Guayana Francesa y Surinam como única excepción, todo el resto de


Suramérica puede ser visitado por cualquier suramericano por hasta 90 días con solo
presentar su documento nacional de identidad.48

Social

Inicialmente Mercosur, Bolivia y Chile establecieron que todo su territorio constituye un


Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro
requisito que acredita la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. Esta área fue
establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el Acuerdo sobre
Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile firmado
el 6 de diciembre de 2002. Para el 2010 se habían adherido a la misma Ecuador, Perú y
posteriormente al siguiente año 2012 Colombia. Si bien el Área de Libre Residencia y
Trabajo no se asimila completamente a la libre circulación de personas (donde no se
requiere tramitación migratoria alguna), los seis países han dado un gran paso adelante
y establecido expresamente su voluntad de alcanzar la plena libertad de circulación de
las personas en todo el territorio. Durante la cumbre realizada en San Miguel de
Tucumán, los mandatarios de los diferentes países, propusieron la libre circulación de
personas dentro de todo el subcontinente suramericano, sin necesidad de pasaporte, no
solo a ciudadanos integrantes del bloque.49

Desde las regularizaciones faltantes para la aplicación del mismo, desde mediados de
agosto de 2013 existe el tránsito y residencia libre para sudamericanos de 10 países
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela), que solo con su cédula/documento de identidad y sin restricciones de
circulación, pueden viajar por la región hasta por 90 días para posteriormente solicitar
una residencia temporal de dos años y luego conceder una definitiva.

El siguiente paso que se halla en trámite es la aplicación de una ciudadanía


sudamericana y la definitiva libre circulación de personas, integración a la misma de
forma completa de Guyana y Surinam y a otros países fuera de la región, principalmente
latinoamericanos como Panamá y México que han empezado liberando sus fronteras en
cierta medida.
Educación

La finalidad de Unasur en el sistema educativo es la unificación del sistema de


acreditación y control de calidad del sistema universitario, primario y secundario. Así
como un sistema único de evaluación y malla curricular, con eso completar la
convalidación de títulos profesionales y el libre trabajo en cualquier país de la región.
Como una de las prioridades para la presidencia Paraguaya de la unión, está el
establecimiento de la Universidad del Sur.50

Defensa

Artículo principal: Consejo de Defensa Suramericano

El Consejo de Defensa Suramericano (CDS) fue propuesto por Venezuela y Brasil para
servir como un mecanismo para la Seguridad Regional, promoviendo la cooperación
militar y la defensa regional. Desde el comienzo, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, los
países que propuieron el consejo, tomaron el liderazgo del proyecto, dejando claro que
no se trataba de crear una organización de las características tan complejas como la
OTAN, establecida durante la Guerra Fría, sino un acuerdo de cooperación en
seguridad regional, expandiendo la cooperación multilateral, promoviendo las medidas
de confianza así como las de construir seguridad, lucha contra el contrabando de
drogas, pesca ilegal, mayor control del mar territorial de los países miembros, a la vez
que incentivar el intercambio industrial de defensa, con equipos y tecnología entre los
países de la región. Colombia inicialmente, no quiso tomar parte debido a sus fuertes
lazos militares con los Estados Unidos a través del Plan Colombia. Sin embargo,
después de revaluar la situación, Colombia optó por formar parte del Consejo el 20 de
julio de 2008.

Poco después de la firma del presidente de Colombia, la presidenta de Chile, Michelle


Bachelet, designó un grupo de trabajo para investigar y elaborar un plan para el nuevo
consejo. Por último el 10 de marzo de 2009, los 12 países miembros celebraron, en
Chile, la primera reunión del consejo.

Investigación

Reunido en la ciudad de Lima, Perú, el 11 de noviembre de 2011, el Consejo de


Defensa Suramericano puso en marcha la creación de la Agencia Espacial
Suramericana y también el primer paso en la investigación aeronáutica con el proyecto
de diseño de un avión caza de entrenamiento y otro no tripulado, para equipar a los
países miembros, que podrán construir partes de los equipos en cada país.
Geografía

Este artículo o sección se encuentra desactualizado.

La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente, pero puede


consultarse actualizada en tema del artículo.

Este aviso fue puesto el 28 de octubre de 2019.

Artículo principal: Geografía de América del Sur

Récords mundiales de la geografía suramericana

Miscanti Lagoon near San Pedro de Atacama Chile Luca Galuzzi 2006.jpg

Lugar más árido: Des. Atacama51 < 15 mm/año, Chile.

Map of Darién Gap-es.svg

Mayor pluviosidad: Darién,52 Colombia y Panamá.

Mouths of amazon geocover 1990.png

Río más largo: Amazonas53 6788 km, Perú, Colombia y Brasil.

Ojos del Salado summit.jpg

Volcán más alto: Nevado Ojos del Salado54 6.893 msnm, Argentina y Chile.

River Plate.jpg

Río más ancho: Río de la Plata,55 220 km², Argentina y Uruguay.

Lake Titicaca on the Andes from Bolivia.jpg

Lago navegable más alto: Titicaca,56 3.800 msnm, Perú y Bolivia.

SaltoAngel1.jpg

Catarata más alta: Salto Ángel,57 979 m, Venezuela. *

Piles of Salt Salar de Uyuni Bolivia Luca Galuzzi 2006 a.jpg

Salar más extenso: Salar de Uyuni,58 12 000 km², Bolivia.


Chocomap.jpg

Mayor biodiversidad: Chocó biogeográfico,59 Colombia, Ecuador, Perú y Panamá.

Amazon rainforest.jpg

Selva más extensa: Amazonia.60

Notas: * Forma parte de los tepuyes, las estructuras emergidas más antiguas del
mundo,61 Guayana.

El territorio de la UNASUR tiene una superficie de 17.819.100 km². Sus costas tienen
una longitud de 34 500 km (25 432 km las de la masa continental).

Geología y relieve

Topográficamente, la UNASUR se divide en tres secciones: la cordillera, las tierras


bajas del interior, y el escudo continental.62 La cordillera de los Andes destaca por ser
la cadena montañosa más larga y joven del mundo, así como la más alta después de los
Himalayas. Naciendo en las profundidades oceánicas, se yergue desde el sur de Tierra
del Fuego siguiendo un trazo paralelo a la costa del Pacífico, para diversificarse en el
norte, abriéndose en dos brazos, uno hacia el istmo de Panamá y otro bordeando la
costa caribeña. El origen de la cordillera es el resultado de la subducción de la placa de
Nazca bajo la placa suramericana a una velocidad cercana a los 9 cm/año. Pasa por
Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Varios de sus picos
más altos superan los 6000msnm, como el Aconcagua (6962 msnm), el Nevado Ojos
del Salado (6893 msnm), el Nevado Huascarán (6768 msnm), el Nevado Sajama (6542
msnm) o el Volcán Chimborazo (6310 msnm). No obstante, en Colombia, el otro
extremo del subcontinente, aún es posible registrar alturas mayores a los 5300 msnm en
la Sierra Nevada del Cocuy, o en el Nevado del Ruiz. A lo largo de su recorrido, se
ramifica en diversos ramales o cordilleras que encierran valles como la Depresión
intermedia y el Valle del Cauca, en Colombia, y altiplanos como el Altiplano andino, una
meseta de aproximadamente 3000 msnm que cubre una región seca entre Bolivia, Perú,
Argentina y Chile.

Los países ubicados en el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico" presentan uno de
los mayores niveles de sismicidad y vulcanismo del mundo, fenómenos relacionados
entre sí, y efectos secundarios de la subducción de la Placa de Nazca bajo la placa
Continental. Chile tiene la mayor cadena de volcanes del mundo después de Indonesia,
con unos 2000 volcanes identificados, 500 potencialmente activos, y varias erupciones
recientes63
Las tierras bajas se suelen clasificar en tres sistemas:64 los llanos del Orinoco, la
llanura del Amazonas y la llanura Chacopampeana o del Plata, formadas por la
sedimentación producida por los ríos que las atraviesan y el depósito de partículas
producidas por la erosión eólica. Se encuentran además, pequeñas llanuras costeras a
lo largo del océano Pacífico en Colombia, Ecuador y Perú y sobre el Atlántico en
Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Brasil. La mayor depresión del subcontinente se
encuentra a 105 m bajo el nivel del mar en la Laguna del Carbón, Argentina.

El escudo continental se separa en tres secciones desiguales:65 el macizo de Brasilia,


el macizo Guayanés, y el macizo Patagónico, los dos primeros entre los más antiguos
del planeta. La dureza de las rocas cristalinas que los conforman, les otorga gran
estabilidad y es la razón de que no se produzcan terremotos en la enormes regiones
que ocupan, así como los puntos de contacto entre estas (las regiones sedimentarias de
la Amazonia y la llanura chaco-pampeana). El Macizo de Brasilia ocupa el este, centro y
sur de Brasil, gran parte de Uruguay, el este de Paraguay y el noreste de Argentina. El
macizo Guayanés comprende gran parte de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa;
el sur de Venezuela, una parte del norte de Brasil y del oriente colombiano. El Macizo
Patagónico abarca casi toda la Patagonia argentina y el extremo sur de la parte chilena.
También se encuentran otros sistemas orográficos importantes rejuvenecidos por el
plegamiento andino, dispersos entre las regiones llanas del subcontinente, como las
sierras Macarena y Chiribiquete en Colombia, la serranía de Santiago en Bolivia, y las
sierras Pampeanas, Ventania y Tandilia en Argentina.

En el zócalo continental de América del Sur están situadas varias islas, siendo las
mayores Tierra del Fuego (Argentina y Chile), Marajó (Brasil), la Isla Grande de Chiloé
(Chile), las islas Malvinas (Argentina, territorio en disputa con Reino Único), Trinidad
(Trinidad y Tobago), Puná (Ecuador) e isla Margarita (Venezuela). El sur del continente
muestra su característica ex-glaciar con los numerosos fiordos e islas en el sur de Chile.
Hay algunos grupos de islas fuera del zócalo continental, pero próximas a las costas
suramericanas: las Islas Galápagos (Ecuador), la Isla de Pascua (Chile), Isla de Aves
(Venezuela), Isla Sala y Gómez (Chile), Malpelo, Gorgona (Colombia), y los
archipiélagos de las Georgias del Sur y las Sándwich del Sur (Argentina, territorio en
disputa con Reino Único).

Clima

En la UNASUR albergan una gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva


Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos
de la Tierra del Fuego. La explicación reside en:

La amplitud de latitudes que ocupa el continente. La mayor parte del subcontinente se


encuentra dentro de las zonas tropicales, el Ecuador terrestre lo atraviesa por la parte
norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su latitud media. Por debajo de este
predomina el clima templado en Uruguay, el centro de Argentina, el sur de Brasil y en el
sur de Chile, y el clima mediterráneo en el centro de Chile. Finalmente en la Patagonia
se encuentran climas fríos (oceánico en la zona cordillerana y la zona occidental, y seco
en la zona oriental). El extremo sur penetra en la zona subantártica.

La diferencia de temperaturas entre los océanos colindantes. Generalmente el lado


atlántico es más cálido y el pacífico es más frío por la presencia de la corriente de
Humboldt, procedente del antártico.

La presencia de los Andes, que presenta grandes diferencias térmicas según la altitud
(cuenta con hielos eternos incluso en la zona ecuatorial), y que actúa como biombo
climático.

En la región occidental, entre los Andes y el océano Pacífico, se encuentran las zonas
más húmedas del planeta: El Chocó (Colombia, Ecuador, Perú, Panamá), también las
más secas del globo, en el Desierto de Atacama (Chile) y el Desierto de Sechura (Perú),
que en algunas áreas no tiene registros de precipitaciones desde hace más de 100
años.

Hidrografía

Cuenca del río Amazonas.

Cuenca del río Orinoco.

Cuenca del río Paraná.

El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en la Unión de Naciones


Sudamericanas, donde destacan por su enorme extensión las cuencas de los ríos
Amazonas (la mayor del planeta), Orinoco y Paraná. Debido a la presencia paralela al
océano Pacífico de la cordillera de los Andes, los ríos de mayor cauce y cuenca son
aquellos que vierten sus aguas en el océano Atlántico.

Por su estructura geológica, presenta dos grandes tipos de ríos:


Los que desembocan en el océano Atlántico, que son largos, caudalosos y torrenciales.

Los que desembocan en el océano Pacífico. que son cortos y torrenciales, debido a que
en su recorrido desde la cordillera de los Andes hasta el océano deben salvar un gran
desnivel.

Interesante resulta la semejanza entre los ríos que desembocan en el océano Pacífico y
los que lo hacen en el mar Caribe, por sus caudales y torrentes.

También se destaca el acuífero Guaraní, como el más grande del mundo, capaz de
abastecer a la población mundial por 200 años. Este es compartido por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay.

En los Andes Patagónicos se encuentra el Campo de Hielo Patagónico Norte y el


Campo de Hielo Patagónico Sur, este último es la tercera mayor extensión glaciar en el
mundo después de la Antártida y Groenlandia.

El lago de Maracaibo en Venezuela es el más grande del subcontinente con 13 000 km².

Los ríos más largos en el espacio de la UNASUR son los siguientes (con exclusión de
los afluentes):

Río Amazonas: 6992 km

Río Paraná: 4880 km

Río San Francisco: 2830 km

Río Orinoco: 2140 km

Río Uruguay: 1838 km

Río Paraíba do Sul: 1137 km

Vegetación
Las plantas crecen con profusíon en el terreno fértil. América del Sur es el hogar de la
araucaria (dos especies), el árbol del caucho y la patata. Otras muchas plantas
domésticas comunes son de origen sudamericano.

La UNASUR abarca gran variedad de regiones biogeográficas, la mayor extensión de


selvas y bosques lluviosos del mundo, debido a que dos terceras partes de su superficie
se hallan entre los trópicos. Alcanza su máxima anchura cerca del ecuador, donde reina
la Selva amazónica o Amazonia en los territorios de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia,
Venezuela, Brasil y Guyana.

En los pantanos litorales de las regiones de baja latitud crecen mangles. En las llanuras
del Amazonas, situada en las cercanías del Ecuador, el calor intenso y las lluvias
copiosas dan lugar a la selva, o bosque húmedo tropical. Las selvas del Amazonas son
las más extensas del mundo.

Las sabanas se presentan en el Mato Grosso, los Llanos de Colombia y Venezuela. El


desierto casi absoluto, el más árido del mundo se presenta en Atacama, costa del
Pacífico entre los 21 y 27 grados de latitud.

Sobre la cordillera de los Andes la vegetación va variando según la altitud y la latitud,


predominando la vegetación de páramo sobre los 3.000 m de altitud en las bajas
latitudes, como en el altiplano. A partir del paralelo 35 aprox. la ladera occidental está
cubierta de bosques templados. Al sur del paralelo 39 ambas laderas presentan tupidos
bosques templados y subantárticos.

La zona templada incluye las pampas, donde predominan las gramíneas; matorrales y
bosque esclerófilo en el centro norte de Chile, a partir del centro sur de Chile
predominan los bosques templados.

Véase también: Puntos extremos de América del Sur

Fauna

La UNASUR posee la fauna y flora más variadas del mundo. Únicamente en la cuenca
del Amazonas, hay más de 44 000 clases de plantas diferentes, 2500 tipos de peces
fluviales y 1500 especies de aves. En la selva tropical hay grandes arañas comedoras
de aves y mamíferos como los armadillos, jaguares y perezosos.
En los ríos hay manatíes, delfines de agua dulce, siluros gigantes y anguilas. Quedan
aún por identificar y estudiar muchos de los miles de insectos forestales existentes. Los
Andes son el hogar de la alpaca y la vicuña, parientes lejanos del camello. Su lana es
muy preciada, al igual que la de la chinchilla de montaña, un animal parecido al conejo.
El ñandú, vive en la pradera de las pampas. En las regiones más frías del extremo sur
hay pingüinos y focas. Frente a la costa del Ecuador, las islas Galápagos cuentas con
formas de vida espectaculares como la famosa tortuga gigante.

A comienzos del siglo XXI muchos hábitats y especies están amenazados en América
del Sur. A medida que se aclaran los bosques tropicales para crear minas, carreteras y
tierras de cultivo, desaparecen los hábitats naturales de muchos animales, haciendo
imposible su supervivencia. Se están perdiendo plantas de valor incalculable, ya que los
científicos apenas han comenzado a descubrir las sustancias medicinales que
contienen.

Economía

Artículo principal: Economía de América del Sur

Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Luiz Inacio Lula Da Silva, Rafael Correa, Evo
Morales, Hugo Chávez, Nicanor Duarte firmando el Acta Fundacional del Banco del Sur,
en la Casa Rosada.

El presidente Lula de Brasil, y el presidente Chávez de Venezuela, inauguran el Puente


Orinoquia.

La economía sudamericana, en las últimas décadas, se ha transformado de economías


atrasadas a mercados totalmente competitivos y eficientes.[cita requerida] Si algo está
caracterizando a la economía de la UNASUR en los últimos años, es su crecimiento
desmesurado y su alta competitividad, liderando las ganancias mundiales junto a China
e India.66 Esta situación económica, está marcada por unas políticas que favorecen a la
apertura de mercado, dirigidas a la explotación de recursos naturales, industrialización y
un destino muy atractivo para los inversores. Pese a todo ello, la situación está marcada
por inmensas diferencias regionales y por una irregularidad en la distribución de la renta
que destaca a nivel mundial, aunque es reconocida por ser una de las regiones del
mundo donde la pobreza y la desigualdad se han reducido más enérgicamente en las
últimas décadas.67
Hay regiones con una industrialización muy elevada, donde se mueven los principales
flujos económicos, mientras hay sectores donde apenas hay industrias. La mayor parte
de las posesiones se concentran en manos de una minoría de la población, mientras
que millones de individuos experimentan diferentes niveles de privaciones llegando, en
casos extremados, a la pobreza absoluta.[cita requerida] Sin embargo, hay que
destacar, que la pobreza en América del Sur se ha reducido de una manera
sorprendente, especialmente en los países del Cono sur y del norte de América del
Sur.68Actualmente, gracias al desarrollo de muchas naciones de América del Sur, ha
permitido que el mundo, ponga sus ojos en algunos gobiernos, incluso formando parte
de bloques económicos como los países BRIC.

Aunque esa realidad sea común a todo el colectivo suramericano, los países del
llamado Cono Sur (Argentina, sur de Brasil, Chile, y Uruguay) presentan datos
socioeconómicos más positivos y tasas elevadas de IDH.69 Al igual que los países del
Cono sur, los países del norte de América del Sur (Colombia y Ecuador) también
presentan datos socioeconómicos más positivos, ya que es una región bastante
desarrollada y en constante modernización.[cita requerida] Su área industrial, es el eje
Caracas-Bogotá, más aún poseen en común una de las fronteras comercialmente más
activas, principalmente entre las Ciudades de Cúcuta, Colombia y San Cristóbal,
Venezuela por otro lado la ventaja de poseer un importante comercio con la zona del
Caribe y el Océano Atlántico, gracias a puertos como Barranquilla, Santa Marta y
Cartagena de Indias en Colombia y Puerto Cabello, La Guaira y Puerto La Cruz en
Venezuela. Características que impiden de momento un mayor crecimiento de la
economía sudamericana y una mayor expansión de sus productos en los mercados
internacionales son la imposibilidad de un desarrollo independiente de los sistemas
productivos internacionales, y la menor competitividad de sus precios y tasas de
productividad menores comparadas con las de grandes competidores como China.[cita
requerida]

La economía sudamericana se divide entre el extractivismo mineral en la región


amazónica y la agropecuaria presente en prácticamente todos sus Estados.[cita
requerida] La industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones,
aunque sea muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero
(multinacionales). La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela,
dueña de algunas de las más grandes reservas mundiales, en Argentina y en el océano
Atlántico frente a los estados brasileños de Río de Janeiro y São Paulo.[cita requerida]
Bolivia destaca por la producción de gas natural, contando con importantes reservas de
esta materia que en años recientes han llevado a lo que se ha conocido como Guerra
del Gas.70

Las regiones más ricas e industrializadas del subcontinente son: en 1º lugar el Estado
de São Paulo en Brasil, donde se encuentran su principal polo financiero (en su capital),
los principales polos tecnológicos de Suramérica (São Carlos, São José dos Campos y
Campinas) y su mayor y más movidopuerto)—; seguido por el eje Fluvial-Industrial del
Paraná entre Rosario y La Plata en Argentina centrada en Buenos Aires (segundo
puerto más activo y ciudad con mayor PIB); y por el también brasileño Estado de Río de
Janeiro.[cita requerida]

Brasil y Argentina son considerados los líderes regionales de Sudamérica.71Son las dos
naciones más extensas y las dos economías más grandes de Suramérica.72 Son los
únicos países suramericanos integrantes del G-20 y del BRICS. Los mayores
productores y exportadores de productos agropecuarios de América del Sur son Brasil y
Argentina. Brasil exporta un aproximado de 61 millones de toneladas de soja y
Argentina 52 millones; junto con los Estados Unidos (con 96 millones de toneladas), son
los tres mayores productores de soja del planeta.[cita requerida]

Buenos Aires es la segunda ciudad más rica, extensa y poblada de la UNASUR,


después de São Paulo.73 Es la ciudad más visitada de la Unión de Naciones
Sudamericanas,74 y la décimo tercera aglomeración urbana más poblada del planeta.

São Paulo, el principal centro financiero de Brasil y uno de los mayores del mundo.75
Algunas fuentes la ubican como la mejor ciudad para hacer negocios en América
Latina.76

Argentina es uno de los mayores exportadores de carne en el mundo, y su producción


se ha reconocido numerosas veces como la mejor carne del mundo.[cita requerida] Es
el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja, segundo
en miel y manzanas, el más grande productor de trigo y lana77 en Latinoamérica,78
entre otros cultivos. Es el mayor productor de vino en América Latina, quinto en el
mundo, y el principal productor de biodiésel a nivel global.79La producción de gas
natural y petróleo son importantes también. El Yacimiento Aguilar, en la provincia de
Jujuy, es la mayor concentración de minerales de plomo y cinc de Sudamérica,80 y el
Bajo de la Alumbrera en la provincia de Catamarca, es uno de los yacimientos para la
extracción más grandes de oro y cobre en América Latina80siendo la Argentina el
décimo tercer mayor productor de oro del mundo.81 Posee la tercera reserva de gas
más grande del planeta.82 Argentina es el más importante productor de software de la
región y ocupa el segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de autopartes,
después de Brasil.80

Bolivia es una de las economías más débiles del continente, y es el octavo tanto en
superficie como en población, se basa en la minería siendo el tercero de Antimonio,
Cuarto productor mundial de Estaño, Octavo de Plomo, Décimo de Zinc y vigésimo
cuarto de Oro en el planeta. Esta entre los 20 primeros del mundo tanto en producción
como en exportación de Gas natural al tener las mayores reservas de América del Sur.
Y en menor medida produce Petróleo pero logra posicionarse octavo en América Latina.
Aunque también ha logrado con la agricultura ser el mayor productor mundial de
Castaña ( teniendo el 75% de la demanda mundial). Segundo productor y exportador
mundial de Quínua y décimo en Soya. Con estos factores a favor donde el turismo está
creciendo y tiene un buen clima de negocios, está liderando el crecimiento económico
de la región.

Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más


grande producción de algodón, naranja, etanol, carne bovina y carne de pollo.[cita
requerida] Las exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares83) se encuentran
entre las veinte más grandes del mundo. Es el mayor productor de café mundial y el
primer productor de equipos militares, televisores, semiconductores, celulares,
computadoras, automóviles y aviones en Sudamérica.[cita requerida] La Bovespa en
São Paulo es la décima segunda mayor bolsa de valores (en valores de mercado) del
mundo.84

Chile es el mayor productor mundial de cobre y cuenta con el 28 % de las reservas


mundiales de ese mineral.85 La empresa estatal Codelco explota, entre otros, los
yacimientos de Chuquicamata y El Teniente, la mina a cielo abierto y la mina de cobre
subterránea más grandes del mundo,8687 respectivamente. Además, Chile posee el 39
% de las reservas de litio en Sudamérica, seguido por la Argentina con 32 %, y Bolivia
con 28 %.88 En 2010, el 42 % de la producción mundial de este mineral se concentraba
en Chile y el 17 %, en Argentina.89Además de explotar sus propios recursos
domésticos, Chile participa en numerosos proyectos mineros extranjeros, ya sea como
inversionista o como proveedor de ingeniería y servicios, en países como Australia,
Pakistán y Perú, entre otros.909192

Desde mayo de 2010, Chile pasó a integrar la OCDE,93 que agrupa a algunos de los
estados más desarrollados del mundo. Además, el país ostenta el IDH más alto de la
región,94seguido de Argentina y Uruguay, y es considerado a la fecha como uno de los
más competitivos de Sudamérica para hacer negocios.95

Colombia es el segundo estado más poblado de América del Sur representando cerca
del 13% del total y es la tercera mayor economía sudamericana, después de Brasil y la
Argentina, y la 31 en el mundo. Es el mayor productor mundial de Esmeraldas. El tercer
mayor de Café ( Primer productor mundial de café suave), producto que ha sido parte
central de la Economía colombiana. El cuarto productor de Petróleo en América Latina,
el sexto en todo el continente y el 20 en el mundo. En Oro sobresale como el séptimo
productor de la región pero no sobresale en el panorama mundial. Colombia es de los
mayores productores mundiales de Carbón, al pasar en solo 35 años de producir 3.5
millones de toneladas al año a 85 millones y sigue aumentando mucho., todo gracias a
poseer las mayores reservas de América latina. Sobresale también en menor medida la
producción de Platino y de Zafiro. Es el quinto mayor productor mundial de Banano y
segundo en Latinoamérica. Además de ser el segundo mundial de Flores y el primero en
Claveles.

Venezuela fue el mayor productor de petróleo de la región hasta el año 2016,


actualmente ocupa el tercer lugar de producción. Cuenta con reservas probadas de
crudo que superan incluso las de Arabia Saudita como se puede apreciar en listas de
países por producción de petróleo.

Perú es la cuarta nación sudamericana en población y tercera en superficie. Si bien es


una economía pequeña, en los últimos años el Perú ha experimentado un crecimiento
económico alto, con tasas de inflación bajas que le ha dado un impulso. [cita requerida]

El PIB nominal más alto en el 2014 es del Brasil (7.º a nivel mundial) con 2 353 025
millones de dólares, seguido por Argentina (24.º a nivel mundial) con 540 164 millones
de dólares, y Colombia (31.º a nivel mundial) con 384 901 millones de dólares.

El PIB (PPA) más alto en el 2014 es del Brasil (7.º a nivel mundial) con 3 263 832
millones de dólares, Argentina (28.º a nivel mundial) con 947.573 millones de dólares, y
Colombia (31.º a nivel mundial) con 640 122 millones de dólares.

El PIB (PPA) per cápita más alto en el 2014 lo ostenta Chile con 22 971,444 dólares,
seguido por Argentina con 22 582,499 y Uruguay con 20 556,325. En cuanto al PIB
nominal per cápita, el ranking está encabezado por Uruguay con 16 198 545 dólares,
Chile con 14 477 099 dólares y Argentina con 12 873 160 dólares.96

Por otro lado, Venezuela y Ecuador forman parte de la OPEP, gracias a sus abundantes
reservas de petróleo.

En el sector del turismo, se iniciaron en 2005 una serie de negociaciones con el objetivo
de promover el turismo interno y aumentar las conexiones aéreas dentro de la región.97
Punta del Este, Río de Janeiro, Mar del Plata y Viña del Mar se cuentan entre los
principales balnearios de la UNASUR.[cita requerida]
La Unión de Naciones Sudamericanas se ha convertido en una atractiva opción para
outsourcing de servicios como call centers, consultorías u otros servicios de valor
agregado,98 compitiendo con actores tradicionales en esos mercados, como India y
China.

Moneda única sudamericana

La moneda única sudamericana es una moneda propuesta para ser la moneda de curso
legal en los doce países miembros de la Unión Sudamericana de Naciones. Fue
propuesta y respaldada por varios presidentes de los Estados interesados, como Hugo
Chávez,103 Alan García,104 Evo Morales105 y Rafael Correa,106 a imagen del euro de
la Unión europea.

La misma sería emitida por el Banco del Sur, reemplazando así a las siguientes doce
monedas: Peso argentino, Boliviano, Real brasileño, Peso chileno, Peso colombiano,
Dólar estadounidense (en Ecuador), Dólar guyanés, Sol peruano, Guaraní paraguayo,
Dólar surinamés, Peso uruguayo y Bolívar venezolano.

No existe al momento acuerdos al respecto, como tampoco un cronograma para su


establecimiento. En 2007 el ministro de economía ecuatoriano, Fausto Ortiz, sostuvo en
una entrevista que la misma podría crearse en «cinco u ocho años».107Sin embargo,
otros economistas de la región han señalado que: "La moneda única es el último
paso..." después de avanzar en la integración económica.108No existe ninguna
denominación para esta futura moneda. No debe confundirse está proyectada moneda
común con el SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional) que es
simplemente una moneda de cuenta.

Luego de la constitución de Unasur, se comenzó a planear una Unión Monetaria entre


los países de la región, similar al euro. La idea fue criticada por economistas,
especialmente de Brasil, que afirman que con una moneda única el país (que tiene la
moneda más fuerte de América del Sur [cita requerida]), tendría pérdidas muy grandes,
en particular en relación con el PIB y el consumo interno. Además en la reunión que se
llevó a cabo en Brasilia, Brasil aclaró que su moneda no se cambiará por la moneda a
elaborar. Un problema para Brasil, Chile, Colombia y Perú ya que los países están
estables financieramente y un cambio los desestabilizaría.109110111 La teoría
económica usada para la constitución del euro defendería que la unión sudamericana
debería ser más fuerte para poder tener las características de Zona monetaria óptima.
Véanse también: Integración latinoamericana, Carretera Interoceánica y Anillo
Energético Sudamericano.

Ciencia y tecnología

Lanzamiento del Delta II, con el SAC-D/Aquarius, moderno satélite argentino de


observación climática y oceanográfica.

Núcleo del reactor RA-6 en el Centro Atómico Bariloche, Bariloche, RN, Argentina.

La argentina Atucha I fue la primera central nuclear construida en América Latina.

ARC Juan Ricardo Oyola Vera, barco furtivo diseñado y construido en Colombia.

Satélites SABIA-Mar, una constelación argentina-brasilera, cuyo lanzamiento se


programa para el 2022.

La UNASUR ha ganado tres Premios Nobel en áreas científicas: los argentinos Luis
Federico Leloir, César Milstein y Bernardo Houssay. Además se han producido
destacados investigadores como el físico Santiago Antúnez de Mayolo, que predijo la
existencia de partículas atómicas 80 años antes de su descubrimiento; el bioquímico
Pablo Valenzuela, quien dirigió los esfuerzos para descubrir el virus de la hepatitis C y la
creación de la primera vacuna para la hepatitis B; Humberto Fernández Morán de
Venezuela, quién inventó el bisturí de diamante, contribuyó con la creación del
microscopio electrónico y fue uno de los científicos que más contribuyó al programa
Apolo de la NASA; Anthony Atala, creador del primer órgano humano creado en un
laboratorio; Ricardo Baeza-Yates, destacado creador de algoritmos computacionales;
Andreas Pavel, inventor del walkman; Pedro Paulet, creador del primer cohete funcional
de la historia, antes que los fabricados en Alemania y Estados Unidos; Alberto Santos
Dumont, ingeniero autodidacta y aviador, considerado por algunos como el primer piloto
de avión de la historia; Ladislao Biro, inventor del bolígrafo, o el físico F. J. Duarte,
pionero mundial en investigación láser,112 entre otros.

La Unión de Naciones Sudamericanas tiene su propio programa de satélites, centrales


nucleares y su propia compañía pública de energía nuclear, el INVAP, una empresa
argentina de alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas,
equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear,
tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Es la única
empresa en Latinoamérica reconocida por la NASA como apta para realizar sistemas
satelitales completos, desde su diseño y construcción hasta su operación.113 La misma
provee a varios países de reactores nucleares.114

Así mismo, la historia de la puesta en órbita de satélites en Sudamérica es iniciada con


los lanzamientos del brasileño Brasilsat A1 en 1985 y el argentino Lusat 1 en 1990.115
A partir de entonces, varios países sudamericanos han seguido el ejemplo. Actualmente
Brasil cuenta con 11 satélites y la Argentina con 10, Chile con 2, Colombia 1, Bolivia 1 y
por último Venezuela con 2 satélites uno de telecomunicaciones y otro de
observación.116 Ecuador ha construido un nanosatélite que está en órbita LEO desde
abril de 2013.117

En el 2002 en Argentina se logró exitosamente la clonación del primer vacuno,


convirtiéndola en el primer país latinoamericano y uno de los únicos nueve países del
mundo en haber completado esta tarea.118 El 6 de abril del 2012 se logró la inédita
clonación de Rosita ISA, el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron
dos genes humanos, y que resultará en una leche con lactoferrina humana y lisozima
(una proteína y una enzima) con propiedades antibacteriales y antivirales ideales para el
sistema inmunológico de los bebés.119 Argentina también se ubica entre los cuatro
únicos países a nivel mundial (junto a Estados Unidos, Italia y Canadá) en lograr la
clonación de caballos de alto valor competitivo.120 En los años '60 y '70 la Argentina
efectuó experiencias enviando a distintos animales en vuelos suborbitales a bordo de
cohetes de elaboración propia, lo que transformó a este país en la cuarta nación en
haber enviado animales al espacio, y una de las únicas seis en la actualidad en haberlo
hecho, junto a los Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, Japón y China.

En 1995 la Unesco eligió a Argentina como la sede para instalar el Observatorio Pierre
Auger en Malargüe, Provincia de Mendoza, el cual comenzó a funcionar en 2005. Se
trata de un proyecto conjunto de más de 20 países en el que colaboran unos 250
científicos de más de 30 instituciones, con la finalidad de detectar partículas
subatómicas que provienen del espacio exterior denominadas rayos cósmicos.121

En el campo de la energía atómica, solo la Argentina y Brasil han estado al borde de la


fabricación de armas nucleares. De concretarse el prototipo de una bomba nuclear de
tipo implosión de plutonio en los años 70 por parte de la Argentina, se habría desatado
una carrera armamentista con Brasil, países que históricamente han competido por el
liderazgo de Sudamérica. Los dos países tienen Centrales Nucleares y son capaces de
enriquecer uranio.122 Finalmente, en 1991 los parlamentos de Argentina y Brasil
ratificaron un acuerdo de inspección bilateral que creó la Agencia Brasileño-Argentina
de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC) para supervisar que la
energía nuclear de ambas naciones se produzca para fines pacíficos.123
Posteriormente, la Argentina ratificó el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1995 y
Brasil en 1998.

Militar muestra la reproducción del Submarino nuclear brasileño en construcción.

Por otro lado, Argentina y Brasil son las únicas naciones sudamericanas dotadas de
centrales nucleares para enfrentar la gran demanda energética de sus industrias:124 las
argentinas Atucha I (la primera construida en toda América Latina), Atucha II y Embalse
y las brasileñas Angra I y Angra II.125

Tecnópolis es la megamuestra argentina de ciencia, tecnología, industria y arte más


grande de América Latina.126 Las actividades abarcan desde encuentro con el
Tronador II (primer cohete de fabricación enteramente argentina) y el Pulqui I (primer
avión a reacción diseñado en América Latina y sexto en el mundo), simulaciones del Big
Bang, del Gran Colisionador de Hadrones y del ambiente gélido de la Antártida,
recorrido por la historia de la tecnología comunicacional, y temas variados como
materiales ultraresistentes, los microchips y la nanotecnología. Uruguay ha fabricando
un satélite llamado antelsat, es el primer satélite de fabricación uruguaya y ha sido
lanzado el 19 de junio de 2014. En la Guayana Francesa opera desde 1968 el Puerto
espacial de Kourou (Centre Spatial Guyanais o CSG). Es un lugar de lanzamiento
propiedad de Francia que es utilizado por el francés Centre National d'Etudes Spatiales
(CNES) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Desde aquí son lanzadas las misiones
Ariane y se está trabajando para la base realice también lanzamientos de cohetes
Soyuz como parte de un acuerdo entre Rusia y la ESA.127

Observatorio Paranal, en el cerro Paranal, Taltal, Región de Antofagasta, Chile.

En el desierto de Atacama, en el Norte Grande de Chile, existe más de una docena de


observatorios —como Paranal (VLT), el complejo astronómico más avanzado y
poderoso del planeta,128 Atacama Large Millimeter Array (ALMA), hasta la fecha el
mayor proyecto astronómico del mundo,129 y La Silla,130 pertenecientes al European
Southern Observatory (ESO); Las Campanas,131 de la Carnegie Institution of
Washington en asociación con la Universidad de Harvard y el MIT, y Cerro Tololo132 y
Gemini Sur,133 pertenecientes al consorcio AURA/NOAO (siglas en inglés de
Association of Universities for Research in Astronomy/National Optical Astronomy
Observatories), entre otros—. Chile posee el 40% de la observación astronómica del
mundo;134 sin embargo, en las próximas décadas, el sector desarrollará otros
proyectos —como el Giant Magellan Telescope,135 el Telescopio Europeo
Extremadamente Grande (E-ELT)136 y la ampliación del Atacama Large Millimeter
Array—,137 lo que hará que el país tenga aproximadamente el 60% del total
mundial.134

La UNASUR se ha ido integrando rápidamente a las tendencias mundiales en


Tecnologías de la Información y acceso a Internet en distintas áreas. Argentina, Brasil y
Chile lideran la producción de software en la región.138

Demografía

Diversidad étnica

La región es destaca por su diversidad étnica. Esto es el resultado de la colonización


española y portuguesa en una zona poblada numerosos pueblos indígenas, por la traída
forzosa de esclavos negros de África, por la inmigración masiva de europeos y asiáticos
desde el siglo XIX, y por la mezcla entre estos distintos grupos, originando numerosas
variantes.147

Si bien no existe claridad, ni consenso sobre los volúmenes de población indígena a la


llegada de los colonizadores europeos, se estima que su número debiera ascender al
menos a los 20 millones de personas, de los cuales unos 10 millones en la Sudamérica
andina, y unos 10 en la Sudamérica extra andina;148 aunque hay investigadores que
calculan el número en varios cientos de millones.149 Entre los siglos XVI y XIX, por su
parte la región recibió la llegada de varios millones de esclavos procedentes de África,
de los cuales al menos 3 millones habrían llegado a Brasil,150 y unos 2 millones a
distintas las colonias españolas en América.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la región experimentó una masiva inmigración
europea, concentrándose preferentemente en los países del Cono Sur, es decir,
Argentina, Chile, Uruguay y el sur de Brasil; así como también en el extremo
noroccidental, es decir en Venezuela, Colombia y Ecuador.151 Esta población provenía
de España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Croacia, Francia, Polonia, Rusia,
Ucrania, entre otros países.

A su vez, también se recibió una considerable inmigración proveniente Palestina,


Armenia, Siria, Líbano, etc. habiendo colonias significativas en países como Colombia,
Ecuador o Chile; así como también existió una fortísima inmigración de Japón, China152
y Corea que se ha asentado en los países de la costa del Pacífico principalmente
(Ecuador, Perú y Chile).
Países como Argentina y Uruguay poseen un altísimo componente europeo en sus
poblaciones, superando el 80% del total, este último de hecho tiene el mayor porcentaje
de su población considerado caucásico del continente, por encima de la América
Anglosajona (Canadá y Estados Unidos).153154155156 En Chile, el grado de
componente europeo es muy importante alcanzando un 53% de su población, en Brasil
bordea el 50% de su población total. El país donde el porcentaje de amerindios es el
mayor componente de la población es Bolivia, seguido muy de cerca por Perú.157
Asimismo, existen significativas comunidades indígenas en Ecuador y Paraguay que no
superan el 10%. Hay minorías muy pequeñas y aisladas en Argentina, Brasil,
Venezuela, Colombia y Chile, mientras que Uruguay es el único país de toda América
que no posee población indígena autóctona.158 Países como Guyana y Suriname
tienen una población casi enteramente afrodescendiente; mientras que países como
Colombia, Ecuador y Brasil tienen importantes comunidades de ascendencia africana
descendientes de las personas esclavizadas por los reinos de España y Portugal
durante el periodo colonial.

Organización territorial

La Unión de naciones Suramericanas está formada por 12 países suramericanos


soberanos independientes. Algunos países como Chile, poseen territorios fuera del
continente, como la Isla de Pascua, ubicada en la Polinesia, en Oceanía, mientras que
junto con Argentina ambos poseen territorios en la Antártica.

Estados miembros

Estados miembros de Unasur (con reclamaciones territoriales de Argentina en azul


claro; territorios en blanco no son parte de Unasur).

La unión está integrada por:

Flag of the Andean Community of Nations.svg Miembros de la Comunidad Andina (CAN)

Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia 1

Bandera del Perú República del Perú 1, 4 (retirado temporalmente desde abril de 2018)

Bandera de Mercosur Miembros plenos del Mercado Común del Sur (Mercosur)

Bandera de Uruguay República Oriental del Uruguay 2


Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia 1

Bandera de Venezuela República Bolivariana de Venezuela 1, 6

Otros miembros

Bandera de Guyana República Cooperativa de Guyana 3, 5

Bandera de Surinam República de Surinam 3, 5

Miembros retirados

En abril de 2018, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, anunciaron su


retirada temporal. El 10 de agosto de 2018, Colombia anunció que se retiraría
definitivamente de este organismo; mientras que Ecuador adoptó la medida de
separarse del Organismo el 13 de marzo del 2019 159, confirmando su retiro mediante
decisión de la Asamblea Nacional en septiembre del 2019160161. En noviembre de
2019 la cancillería boliviana, inicia el proceso de retiro.

Territorios participantes y que están fuera de América del Sur

Flag of San Andrés y Providencia.svg San Andrés y Providencia es un territorio


Colombiano situado en las costas de América Central.

Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Isla de Aves es un territorio venezolano


situado en las Antillas menores.

Bandera de la Isla de Pascua Isla de Pascua es un territorio chileno situado en Oceanía.

Países observadores

Bandera de México Estados Unidos Mexicanos

Bandera de Panamá República de Panamá

Fechas aproximadas de las independencias de los países de América del Sur. Los
territorios en negro no son Independientes

Territorios no participantes

Bandera de Aruba Aruba es un país autónomo del Reino de los Países Bajos.

Bandera de Bonaire Bonaire es un municipio especial integral del Reino de los Países
Bajos.
Bandera de Curazao Curazao es un país autónomo del Reino de los Países Bajos.

Bandera de Guayana Francesa Guayana Francesa es un departamento de ultramar de


Francia y por eso es parte de la Unión Europea.

Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago aunque no es miembro, fue invitado a


unirse a la Unión de Naciones Suramericanas por el presidente de Venezuela Nicolás
Maduro en julio del 2013.

Territorios reclamados

Bandera de Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Antártida
Argentina, está sujeta a reclamos de soberanía por parte de Argentina considerándola
parte integral de su territorio.

Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Antártica Chilena, está


sujeta a reclamos de soberanía por parte de Chile considerándola parte integral de su
territorio.

Bandera de Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Las Islas
Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur son considerados por el Reino
Unido y la Unión Europea como territorios británicos de ultramar, y están sujetas a
reclamos de soberanía por parte de Argentina desde 1833 y solicitada su
descolonización por las Naciones Unidas. En este punto, la Unasur reafirmó su respaldo
al reclamo de la República Argentina sobre dichos territorios.162

Río Maroni es un río sudamericano que conforma parte de la frontera en disputa entre
Surinam y la Guayana Francesa.

Guayana Esequiba.

Región de Tigri.
-
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de
Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente
por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización
internacional de ámbito regional, fundada en 2004, formada por países de América
Latina y el Caribe con énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con
base en doctrinas de izquierda.3
Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre
ciertos países de América y el Caribe, promovida inicialmente
por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las
Américas), impulsada por Estados Unidos.
Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas
cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las simetrías
entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios,
destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la
aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).
El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y
en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas
estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas.
El Secretario general es el ex canciller boliviano David Choquehuanca, nombrado el 5
de marzo de 2017.
El 23 de agosto de 2018, Ecuador declara su salida del ALBA, por estar en desacuerdo
a las medidas del gobierno de Nicolás Maduro en cuanto al éxodo de millones de
venezolanos por la crisis de ese país. El 15 de noviembre de 2019, Bolivia anuncia su
salida del ALBA.4

Historia
Antecedentes
El ALBA surge como una idea del expresidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Hugo Chávez y . En el discurso5 pronunciado en la ciudad del Mar del
Plata en Argentina, en noviembre de 2005, afirmó sobre la creación del ALBA:
Nosotros desde Venezuela hace varios años comenzamos a hacer una propuesta que
primero sonaba por allí tímidamente solitaria, y luego ha venido tomando fuerza [...]
nuestra idea, nuestra propuesta: el ALBA, Alternativa Bolivariana para los pueblos de
América. Es nuestro proyecto, es el proyecto de 200 años...
Fundación y adhesión de nuevos miembros
6 Su fundación fue llevada a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba, el 14 de diciembre
de 2004, por parte de los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba,
Fidel Castro, surge como respuesta al ALCA, promovida, inicialmente, desde los
EE.UU. En la XI Cumbre del ALBA en febrero de 2012 solicitaron la incorporación a
la organización Surinam, Santa Lucía y Haíti, al cual se le otorgó la condición especial
de miembro permanente, en tanto los otros dos países fueron nombrados miembros
especiales mientras se gestiona su incorporación plena.

El 13 de agosto de 2013 el parlamento de Santa Lucía aprobó definitivamente la


incorporación de ese estado caribeño al Alba elevando el número total de miembros a
9.7
En la XII Cumbre ALBA-TCP, celebrada el 14 de diciembre de 2014 en La Habana,
Cuba, las naciones caribeñas de Granada y San Cristóbal y Nieves ingresaron como
miembros plenos al organismo.8

Venezuela saca a Honduras del ALBA


Tras un proceso de validación parlamentaria, Honduras se incorporó a la Alianza
Bolivariana. En este país cabe destacar que, a pesar de los esfuerzos de su entonces
presidente Manuel Zelaya, e incluso ya firmado el tratado, la adhesión oficial al ALBA
se demoró un tiempo. Los problemas presentados se debían a que la integración al
ALBA no era válida si no la autorizaba el Congreso Nacional de Honduras y había
dificultades debido a la fuerte oposición por parte de la diputación hondureña hacia el
ALBA, por el temor de las posibles influencias intervencionistas de este ente en la vida
política nacional.9 Además Honduras ya tiene tratados de libre comercio con Estados
Unidos y otros países que integran el CAFTA-RD. También existía un Tratado
Comercial bilateral entre Honduras y Venezuela, el cual podría complicar este nuevo
tratado. La empresa privada tampoco quería el ALBA por temor a las posibles
implicaciones ideológicas del Acuerdo.10 Finalmente, el 10 de octubre de 2008, el
Congreso Nacional de Honduras aprobó la adhesión.

Sin embargo, y como medida de desapruebo del golpe de estado de Honduras contra
Manuel Zelaya, el 2 de julio de 2009, Venezuela suspendió a Honduras del programa
Petrocaribe para evitar que esta ayuda financiera se usara para subsidiar al gobierno
impuesto por el golpe11 y, seguidamente, se anunció la suspensión por tiempo
indefinido de ese país centroamericano del ALBA.

El 15 de diciembre de 2009 se inició el procedimiento para retirarse definitivamente


del ALBA, concluyendo el 12 de enero de 2010 cuando el Congreso Nacional de
Honduras, con 123 votos a favor y 5 en contra,12 aprobó renunciar al tratado.13

Ecuador sale del ALBA


El 8 de agosto de 2018, el gobierno de Ecuador declaró emergencia migratoria debido
a la llegada de 4,200 venezolanos al día.141516 El 23 de agosto de 2018, el canciller
de la República del Ecuador, José Valencia, informó que Ecuador se retiraba
oficialmente del ALBA, justificando dicha situación con la postura bastante crítica
contra el manejo de la situación humanitaria y la indiferencia aparente que el gobierno
de Venezuela ha mostrado ante el éxodo de ciudadanos venezolanos hacia Argentina,
Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Chile. 1718 Esto se da semanas después de
que representantes de la Asamblea Nacional plantearan la necesidad de retirarse
también de la UNASUR, organización que tiene su sede en la ciudad de Quito, y que,
según el gobierno de Ecuador, se ha convertido en una alianza política más que en una
organización internacional además de que piden que le devuelva el edificio sede que el
país construyó y donó .19

Bolivia sale del ALBA


El 15 de noviembre de 2019, bajo la administración interina de la presidenta Jeanine
Áñez surgida a partir de la salida de Evo Morales, es que la nueva canciller Karen
Longaric anunció la retirada de Bolivia del ALBA, aludiendo motivos de desinterés
para mantenerse en dicha organización,20 a su vez, los países miembros del ALBA
desconocieron la nueva administración interina del país andino. Además de la salida
del ALBA, se anuncio el cese de funciones del 80% de los embajadores de Bolivia
nombrados durante la administración de Evo Morales, la expulsión del personal
diplomático de la embajada de Venezuela nombrado por Nicolás Maduro, siendo
reemplazado por el personal diplomático nombrado por Juan Guaidó que también fue
reconocido como presidente de Venezuela por parte de la administración interina de
Bolivia.21

Información de los países integrantes de este mecanismo


País
Se sumó el
Moneda
Población
Área (km²)
Zona E.E + Superficie terrestre (km²)
PIB PPA (US$ bn)
Capital
Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda 24 de junio de 2009 Dólar del
Caribe Oriental 85 632 442 110 531 1.546 Saint John's
Flag of Cuba.svg Cuba 14 de diciembre de 2004 Peso cubano 11 451 652
110 861 460 637 108.200 La Habana
Bandera de Dominica Dominica 20 de enero de 2008 Dólar del Caribe Oriental
73 126 754 29 736 1.002 Roseau
Bandera de Granada Granada 14 de diciembre de 2014 Dólar del Caribe Oriental
109 590 344 27 770 1.153 Saint George
Flag of Nicaragua.svg Nicaragua 23 de febrero de 2007 Córdoba 5 891 199
129 495 254 254 1.589 Managua
Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves 14 de diciembre de 2014
Dólar del Caribe Oriental 51 538 261 10 235 918 Basseterre
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas 24 de junio
de 2009 Dólar del Caribe Oriental 100 369 389 36 691 1.259
Kingstown
Bandera de Surinam Surinam 6 de febrero de 2012 Dólar surinamés 551 000
163 820 291 592 2.812 Paramaribo
Flag of Venezuela.svg Venezuela 14 de diciembre de 2004 Bolívar30 102 382
916 445(1) 1 387 952(2) 359.323 Caracas
(1) La superficie de Venezuela alcanza los 1 075 987 km² si se incluye al territorio
reclamado de la Guayana Esequiba.
(2) No incluye áreas reclamadas.
Foto oficial de la XIV Cumbre extraordinaria de la ALBA-TCP realizada en marzo de
2017 en Caracas, en el marco del cuarto aniversario luctuoso de Hugo Chávez.
Cumbres del ALBA
Se celebran regularmente. En diciembre de 2009, se celebró la Octava Cumbre del
ALBA en La Habana. Estuvieron presentes presidentes y jefes de delegación de los
países miembros para el quinto aniversario de la organización, con el objetivo de hacer
un balance de los logros en las cumbres anteriores y lograr nuevos convenios.2223
Venezuela y Cuba suscribieron acuerdos por 2 190 000 000 de euros.24

El nombre
El nombre de este organismo ha sufrido varios cambios tanto oficiales como
extraoficiales.

De ALBA a ALBA-TCP
El acrónimo ALBA pasó a ser ALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo
Morales, para incluir y reflejar el Tratado de Comercio de los Pueblos.25

El presidente venezolano así lo indicó en la VI Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP


en Maracay:
Surgió así como una alternativa. Algunos hemos venido comentado y creemos que
aunque mantiene su condición de alternativa, podemos llamarla «alianza».
Hugo Chávez26
El motivo de la sustitución de «alternativa» por «alianza» se corresponde a que el
ALCA ya no representa una amenaza ni tiene mayor repercusión en la región según los
que defienden el ALBA, y el ALBA-TCP, ya más que significar una alternativa en
contraposición al ALCA, persigue un mayor afianzamiento institucional y renovados
objetivos. Así lo expresó el ex jefe de Estado venezolano:
Eso tiene un gran significado [...] Ya no es una propuesta teórica, pues es una
plataforma política, territorial, geopolítica, de poder económico.
Hugo Chávez27
La denominación de «alianza» es más acorde con los nuevos objetivos del ALBA-TCP
y quedó oficialmente asentada por escrito en el sexto párrafo de la Declaración de la
VI Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP28 de Maracay del 24 de junio de 2009:29

Decidieron que, a partir de esta Sexta Cumbre, el ALBA-TCP se denominará «Alianza


Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los
Pueblos» en el entendido de que el crecimiento y fortalecimiento político del ALBA-
TCP la constituye en una fuerza real y efectiva.
Declaración de la VI Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP
Economía
Véase también: Banco del ALBA
Los países miembros del bloque comercial ALBA-TCP firmaron un acuerdo para crear
una moneda electrónica regional que se prevé entrará en circulación en 2010,30 la
triplicación del comercio interno entre sus miembros (liberalización), el aumento de la
producción agrícola en países como Cuba y Nicaragua.

Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposición a las transnacionales, son


otra característica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba), minería,
transporte, telecomunicaciones (Albatel) y agricultura. También la creación de
empresas como Puertos del ALBA, S.A,31 empresa para la construcción de puertos en
Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa),32 empresa petrolera
mixta entre Nicaragua y Venezuela.

Entre los ejemplos se cuenta el cable submarino ALBA-1 que se concluyó en 2011, y
que desde el 2013 conecta Venezuela con Cuba, la que se espera luego conectar
también con Nicaragua y otras zonas de América Central y el Caribe.33
Banco del ALBA
Entre lo económico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los
países miembros, otorga además créditos blandos y soluciona litigios de índole
económica,34 contó con un capital inicial de más de 1000 millones de dólares
aportados por todos los participantes según su capacidad financiera, así los mayores
aportes fueron hechos por Venezuela y Cuba.35 Su sede principal está en Caracas,36
aunque contará con sucursales en todos los estados miembros, la sucursal en La Habana
ya fue inaugurada en 2008.37

El 27 de enero de 2010 comenzó a ser utilizada la moneda virtual SUCRE; la primera


transacción comercial que se realizó mediante el SUCRE fue la exportación de arroz
venezolano a Cuba el 4 de febrero de ese mismo año. La decisión fue suscrita en la
Cumbre del ALBA celebrada en La Habana en diciembre de 2009 y será válida para
los ocho países que la conforman. En la 11na Cumbre realizada en Venezuela se acordó
por los países miembros aportar el 1% de sus reservas internacionales para la
financiación de esta entidad.[cita requerida]

Ruta de los Libertadores


Los países del ALBA han acordado crear circuitos turísticos en torno a sus próceres y
libertadores. La ruta principal o "Ruta del Libertador" es iniciativa de los gobiernos de
Ecuador y Venezuela y posee un alto contenido histórico relacionado con los procesos
de Independencia del colonialismo español y de la Gran Colombia que lideró Simón
Bolívar. Esta ruta se complementa con otras similares como son la "Ruta del Che"
(Bolivia), la "Ruta de Sandino" (Nicaragua) y la "Ruta de Martí" (Cuba).[cita
requerida]

Eco-ALBA
En el año 2012, durante la XI Cumbre de los países del ALBA, se creó ECOALBA
como un espacio económico común para el desarrollo. Debido a que el ALBA cuenta
con más de 80 millones de habitantes y con amplios recursos naturales pasaría a
convertirse en la tercera economía de América latina.383940

La zona económica del ALBA, ha construido un mapa de mercancías, que implica el


mejoramiento de todas las posibles rutas de flujo de mercancías, con el objetivo de
orientar las inversiones públicas, orientar el desarrollo industrial, aumentar el
desarrollo del comercio y sustituir importaciones de las grandes potencia económica
del mundo.41

Aspecto social
El ALBA-TCP en el ámbito educativo SE ha logrado la eliminación del analfabetismo,
en Venezuela, Bolivia, Ecuador42 y Nicaragua,43 con el método de alfabetización
cubano "Yo, sí puedo";

Según UNICEF, la tasa de alfabetización de Nicaragua promedio entre 2007 - 2011 es


del 78% en adultos.44 Dicen igualmente haber logrado una estabilidad energética entre
sus países miembros.45Mediante las "Misiones milagro" del ALBA, han recuperado la
vista más de dos millones de personas de bajos recursos,46 también la cooperación
económica de los países miembros del ALBA, ha permitido garantizar su soberanía
alimentaria en casi todos los países pertenecientes a la misma.47 además se ha ofrecido
asistencia médica y social gratuita a más de 1.280.000 personas con discapacidad entre
6 países miembros del ALBA48

Con el apoyo de La Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, se han
instalado tres plantas generadoras de electricidad que garantizan el 60% de la energía
eléctrica en Haití, produciendo a la vez más de un centenar de empleos. Esta iniciativa
comenzó a ejecutarse en 2007 y en 2009 se hizo realidad la construcción de la primera
planta donada por Cuba y Venezuela.49
En Nicaragua con el apoyo del ALBA, se pudo eliminar los racionamientos en el
suministro de energía eléctrica y los apagones, gracias a la construcción de plantas
eléctricas. Actualmente se construye en Nicaragua la refinería "El Supremo sueño de
Bolívar", un complejo que permitirá cubrir el 41 % de la demanda de crudo y derivados
en los países centroamericanos. Cifras de la FAO revelan que Nicaragua alcanzó el
primer Objetivo del Milenio, al reducir la pobreza extrema de 15,1 % en 2001 a 9,7 %
en 2009.50

Juegos de ALBA
Véase también: Juegos del ALBA
Los Juegos del ALBA es una organización de eventos deportivos, inspirados en los
demás juegos como los Juegos Olímpicos, los Juegos Bolivarianos, los Juegos
Mediterráneos, los Juegos Asiáticos, los Juegos Panamericanos y entre otros, conocido
también como los juegos de la amistad. En 2007 Venezuela fue la anfitriona en
organizar y en 2009 fue inaugurada en la ciudad de La Habana (Cuba), donde
participaron los países miembros entre ellas la anfitriona Cuba, como también Bolivia,
Dominica, Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Venezuela. La idea de este
organización deportiva también ha llamado la atención a países no miembros del
ALBA, lo cual se extendió también la invitación a aquellas naciones que de forma
voluntaria quieran participar, algunas de las delegaciones que confirmaron fueron:
Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, España, Francia,
Guatemala, Haití, Honduras, Sri Lanka, Kazajstán, Lesotho, México, Nicaragua,
Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Bahamas y Congo.

Premios ALBA
Artículo principal: Premios ALBA

Mario Benedetti, ganador del premio ALBA en 2007.


La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio
de los Pueblos contribuye a la cultura otorgando dos premisos: el ALBA Cultural,
categorías Artes y Letras, y el ALBA de novela, con un ganador y accésit.

Casa Cultural de ALBA


Las Casas Culturales del ALBA conforman una red de instituciones destinadas a
enriquecer la vida social y cultural y a la vez, favorecer la expresión y desarrollo de las
ideas y de la creación artística y literaria de nuestros pueblos. La Casa Cultural de La
Habana tiene como principales objetivos:

Promover lo mejor de la creación artística e intelectual, el patrimonio socio-cultural y


el conocimiento de la historia, de los pueblos de Nuestra América;
Desarrollar una programación dirigida a propiciar un amplio acceso de la población a
presentaciones artísticas de la música y las artes escénicas, proyecciones
cinematográficas, exposiciones de artes plásticas y artesanía, ejecución de
conferencias, cursos y talleres, presentación de libros.
Facilitará además la creación de redes de acción sociocultural en coordinación con sus
instituciones homólogas de los países miembros del ALBA, propiciando la
participación en ella de artistas, intelectuales y profesionales o personalidades de otros
sectores.
Otro de los propósitos del ALBA Cultural es el de contribuir a la unidad de los
intelectuales, instituciones creadores, artistas y movimientos sociales de Nuestra
América.

La «Casa del ALBA» en La Habana fue inaugurada en diciembre de 2009, en el marco


de la VIII Cumbre para los Pueblos de Nuestra América.
-

-
Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países
del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como
objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo
venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de
2005 por Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta
185.000 barriles de petróleo por día. Desde el inicio de este acuerdo
energético, Venezuela ha financiado la construcción de refinerías, patios de
tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en algunos países miembros
como Cuba y Nicaragua.2345

Creación
La organización fue fundada el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz en el
Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre
Petrocaribe, y quedando suscrito por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética».

Objetivos
El acuerdo de Petrocaribe está basado en la eliminación de todos los intermediarios para
solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos.

Se busca la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, haciéndolas


más justas, cultas, participativas y solidarias. La idea se concibe con la finalidad de crear
un proceso integral que promueva la eliminación de las desigualdades sociales, fomenta
la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos.

Esta organización coordinará y articulará las políticas de energía, que no solo incluye
petróleo sino también sus derivados; gas, electricidad, cooperación tecnológica y
capacitación, desarrollo de infraestructura energética, y el aprovechamiento de fuentes
alternas, tales como la energía eólica y solar.

Forma de pagos
Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras, donde se toma como
referencia el precio del crudo. Se extenderá un período de gracia para el financiamiento
a largo plazo de uno a dos años y se prevé una extensión del período de pago de 17 a 25
años, reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40 dólares por barril.
utilizados en el país. De este modo, Cuba paga parte de su factura con servicios médicos,
de educación y deporte.6 Nicaragua compensa parte de sus facturas a Venezuela
suministrándole carne y leche,7 con República Dominicana se ha negociado el envío de
jarabe de glucosa y habichuelas negras caraotas. Esto causa que le sean otorgados,
prácticamente de manera gratuita el petróleo a estos países. Esto no es únicamente por
estos motivos sino también, por propósitos políticos que permiten que el gobierno
venezolano ampliar su política de integración. La tarea de importación y distribución ha
sido facilitada por la Corporación Venezolana Agraria8

Países integrantes
El acuerdo de integración fue firmado el 7 de septiembre de 2005 y sus integrantes eran:
Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice,
Dominica, Granada, Guyana, Honduras (suspendida),9 Jamaica, Surinam, Santa Lucía,
Guatemala, El Salvador, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.

Los únicos países en no firmar fueron Barbados y Trinidad y Tobago. Por otra parte Haití
no fue invitado a las negociaciones, puesto que el Gobierno de Venezuela no reconoció
su gobierno para ese entonces. Haití finalmente se unió al acuerdo, una vez que el
presidente elegido René Préval tomara el palacio en Puerto Príncipe, fue en la III Cumbre
Petrocaribe (agosto de 2007) donde también entró a formar parte Nicaragua, siendo en la
actualidad 16 miembros.

Es comprensible que Trinidad y Tobago no firmara el acuerdo por ser un productor de


petróleo. Algunos críticos han preguntado sobre Barbados especulando que ha
sucumbido a la presión de los Estados Unidos, debido a su relación tensa con Venezuela.
Barbados por su parte ha negado que ésta sea la razón, y no han descartado la posibilidad
de convenir Petrocaribe en el futuro. Barbados ha hecho alusión desde entonces que
Petrocaribe agregaría una cantidad considerable de deuda a la economía de su país.

Desde 2005, la República Dominicana participa en el acuerdo energético Petrocaribe, a


través del cual varios países de la región pueden adquirir petróleo y derivados a
Venezuela en condiciones favorables. En un acuerdo con fecha 5 de mayo se suscribió
acuerdo de complementación económico en la compañía Refidomsa, con la adquisición
del 49% de las acciones de dicha refinería por parte de PDV Caribe. El Comercio dentro
de Petrocaribe ha generado un intercambio de $870 millones de dólares, por el
intercambio de alimentos, servicios y petróleo.10

Solicitudes de ingreso y observadores


En septiembre de 2012, y por las continuas alzas de los precios del combustible en El
Salvador, el país toma la decisión de solicitar su ingreso al Grupo de Petrocaribe. Se
espera con ello conseguir mejores precios más bajos para dinamizar la economía nacional
salvadoreña.

Ecuador participará como país observador de Petrocaribe y estará presente en la reunión


anual en Nicaragua, para hacer mapas de capacidades instaladas en cada país y ofrecer
el proyecto de la construcción de la nueva Refinería del Pacífico, esos mapas son para
que Petrocaribe se convierta en una "zona económica especial", donde se incluirá
producción agropecuaria, agricultura, comunicaciones, infraestructura, turismo, ciencia y
tecnología, y el respaldo de todos los países para la construcción del nuevo Canal de
Nicaragua, también asistirán representantes de los 18 países que conforman Petrocaribe
y una delegación de Bolivia liderada por el presidente Evo Morales.

Actualmente Petrocaribe está formado por Venezuela, Cuba, República Dominicana,


Nicaragua, Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica,
Surinam, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Honduras
y Haití, también participan como observadores Ecuador y Bolivia.

Retiros
Guatemala en el 2013 se retiró del grupo después de que los términos se volvieran menos
favorables.[cita requerida]

El 17 de septiembre de 2017 Belice suspendió su participación dentro de Petrocaribe por


problemas por parte de PDVSA para mantener el suministro continúo de petróleo.11

-
La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francés: Communauté Caribéenne, en inglés:
Caribbean Community, en neerlandés: Caribische Gemeenschap) fue fundada en 1973
por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña
de Librecambio que había sido creada en 1965. Es una organización de 15 naciones del
Caribe (prinipalmente del Caribe anglófono) y dependencias británicas. Los miembros de
pleno derecho son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana,
Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas, las Islas Turcas y Caicos son miembros
asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado
en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República
Dominicana, San Martín y Venezuela son países observadores. La sede de la CARICOM
se encuentra en Georgetown, Guyana. La comunidad del Caribe desarrolla tres
actividades principales: la cooperación económica a través del Mercado Común del
Caribe, la coordinación de la política exterior y la colaboración de campos como la
agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones.

Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración económica y


cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración
se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política exterior. Sus principales
actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del
desarrollo, la elaboración y la institución de proyectos especiales para los países menos
desarrollados dentro de su jurisdicción; funciona como un mercado regional único para
muchos de sus miembros (mercado único del CARICOM), y la solución de controversias
comerciales regionales. La sede de la secretaría tiene su sede en Georgetown, Guyana.

Desde la creación de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el inglés ha sido el idioma


oficial de la organización, La CARICOM se ha convertido en plurilingüe en la práctica con
la adición de Surinam, de habla holandesa, el 4 de julio de 1995, y Haití, donde se hablan
francés y criollo haitiano, el 2 de julio de 2002. En 2001, los Jefes de Gobierno firmaron
un Tratado Revisado de Chaguaramas, allanando así el camino para la transformación
de la idea de un Mercado Común del aspecto de la CARICOM en un lugar del Caribe
(CARICOM), Mercado y Economía Únicos. Parte del tratado revisado entre los Estados
miembros incluye el establecimiento y la aplicación de la Corte Caribeña de Justicia.

Precedentes históricos
La Comunidad del Caribe (CARICOM), que originalmente se llamó la Comunidad del
Caribe y Mercado Común, fue establecida por el Tratado de Chaguaramas, que entró en
vigor el 1 de agosto de 1973. Los cuatro primeros signatarios fueron Barbados, Jamaica,
Guyana y Trinidad y Tobago. CARICOM sustituyó a la Asociación de Libre Comercio del
Caribe (CARIFTA) de 1965-1972, que había sido organizada para proporcionar un enlace
económico continuo entre los países de habla inglesa del Caribe tras la disolución de la
Federación de las Indias Occidentales, que duró desde el 3 de enero de 1958 al 31 de
mayo de 1962. El Tratado Revisado de Chaguaramas constitutivo de la Comunidad del
Caribe, incluyendo la CARICOM Single Market and Economy (CSME) fue firmado por los
Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, el 5 de julio de 2001 en su Vigésima
Segunda Reunión de la Conferencia en Nassau, Bahamas.

Objetivos
La integración económica de los estados miembros a través del establecimiento de un
régimen de Mercado Común.
La coordinación de las políticas exteriores de los estados miembros.
Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e industriales.
Órganos
Órganos principales
Conferencia de jefes de estado
Consejo de Ministros
Los órganos principales son asistidos por 4 consejos, 3 comisiones y una secretaría que
constituye el principal órgano administrativo.

Consejos
Consejo de finanzas y planificación (COFAP)
Consejo de comercio y desarrollo económico (COTED)
Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR)
Consejo de desarrollo humano y social (COHSOD)
Comisiones
Comité de asuntos legales: da asistencia legal a los órganos y comités
Comité de presupuesto: examina el presupuesto y trabaja en el programa de la secretaría,
también da recomendaciones al consejo de ministros.
Comité banco central de gobernadores: da recomendaciones al consejo de finanzas y
planificación en materia moneteria y fiscal.
Instituciones derivadas
Algunas instituciones Magureguianas han sido creadas bajos los auspicios de la
comunidad de jure como es el caso del Instituto Meteorológico del Caribe (CMI), la
Organización Meteorológica del Caribe (CMO), el Instituto de Investigación y Desarrollo
Agrícola del Caribe (CARDI), la Organización Caribeña de Administradores de Impuestos
(COTA) y el Instituto para la Alimentación y Nutrición del Caribe (CFNI). Otras
instituciones se han asociado formalmente con la Comunidad: el Banco de Desarrollo del
Caribe (CDB), la Universidad de Guyana, la Universidad de las Indias Occidentales y la
Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO).

Estados miembros

Países miembros y Zonas Económicas Exclusivas del CARICOM. Considerándolas, la


superficie total del CARICOM alcanza los 2 300 297 km² .
Los miembros plenos actualmente son:

Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda (4 de julio de 1974).


Bandera de Bahamas Mancomunidad de las Bahamas (4 de julio de 1983).
Bandera de Barbados Barbados (1 de agosto de 1973).
Bandera de Belice Belice (1 de mayo de 1974).
Bandera de Dominica Mancomunidad de Dominica (1 de mayo de 1974).
Bandera de Granada Granada (1 de mayo de 1974).
Bandera de Guyana República Cooperativa de Guyana (1 de agosto de 1973).
Bandera de Haití República de Haití (miembro provisional en 4 de julio de 1998, pleno en
2 de julio de 2002).
Bandera de Jamaica Jamaica (1 de agosto de 1973).
Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves (26 de julio de 1974).
Bandera de Santa Lucía Santa Lucía (1 de mayo de 1974).
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas (1 de mayo de
1974).
Bandera de Surinam República de Surinam (4 de julio de 1983).
Bandera de Montserrat Montserrat (1 de mayo de 1974) (dependencia del Reino Unido).
Bandera de Trinidad y Tobago República de Trinidad y Tobago (1 de agosto de 1973).
Este Acuerdo, también incluye un plan de acción que establece la libre movilidad de los
factores productivos de la región, personas y capitales.
Los miembros asociados son:

Bandera de Anguila Anguila (julio de 1999) (dependencia del Reino Unido).


Bandera de Bermudas Bermudas (2 de julio de 2003) (dependencia del Reino Unido).
Bandera de Islas Caimán Islas Caimán (16 de mayo de 2002) (dependencia del Reino
Unido).
Bandera de Islas Turcas y Caicos Islas Turcas y Caicos (julio de 1991) (dependencia del
Reino Unido).
Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas (julio de 1991)
(dependencia del Reino Unido).
Español en la Comunidad del Caribe
Aunque la lengua inglesa es oficial en la mayoría de sus miembros, el español va ganando
terreno. En 2003 la Comunidad del Caribe acordó hacer del castellano su segundo idioma
oficial, y reconoció la necesidad de popularizarlo en la región, para lo que solicitó la ayuda
de Cuba y de la Organización de Estados Americanos. Según declaró el 9 de octubre de
ese año su subsecretaria general, Lolita Applewhite, los jefes de estado de la comunidad
tomaron esa decisión para ayudar a reducir las distancias culturales y de comunicación
que la separan de sus vecinos latinoamericanos.2

-
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac;1 en portugués,
Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; en francés, Communauté des
États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito
regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe2
que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.3

La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad


de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en la
Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó
constituida definitivamente la Celac. La I Cumbre de la Celac se celebró en Chile en enero
de 2013,456 mientras que la II Cumbre se llevó a cabo en La Habana (Cuba) los días 28
y 29 de enero de 2014. En 2015 la cumbre tuvo como país sede la nación centroamericana
de Costa Rica quién le dejó la presidencia pro tempore a la República del Ecuador donde
se realizó la 4ta Cumbre en Quito los días 27 y 28 de enero de 2016, la cual dejará la
presidencia pro tempore a la República Dominicana quién ejercerá la presidencia del
bloque para el período que abarca desde el 27 de enero del año en turno hasta enero de
2017 cuando se realice la cumbre en Santo Domingo el 25 de enero.

La población total de los países miembros de Celac es de aproximadamente 620 millones


de habitantes emplazados a lo largo de 20,4 millones de kilómetros cuadrados.

Declaración
Los 33 jefes de estado y de gobierno de América latina más el Caribe (ya que algunos
países del Caribe tienen a su jefe de Estado en Reino Unido) asistentes a la Cumbre,
decidieron constituir la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)
como el "espacio regional propio que una a todos los estados.

Las reuniones del Grupo de Río, fundado anteriormente a este organismo en Brasil y la
CALC, se realizarán a través de este foro unificado de acuerdo con los calendarios de
ambos mecanismos; sin perjuicio de lo anterior se realizarán las cumbres acordadas el
2011 en Venezuela y el 2012 en Chile", explicó el presidente de México, Felipe Calderón
Hinojosa.7En tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, deberá mantenerse un foro unificado en el que participen
todos los países de la región, preservando el Grupo de Río y la CALC para asegurar el
cumplimiento de sus mandatos.

Países miembros de la CELAC y sus Zonas Económicas Exclusivas. Considerándolas, la


superficie total de la CELAC alcanza los 39 436 573 km².
Países miembros
Bandera Escudo Nombre Fecha de ingreso Población Superficie
terrestre (km²) Zona E.E + Superficie terrestre (km²) Moneda PIB PPA (US$ bn)
Bandera de Antigua y Barbuda Coat of arms of Antigua and Barbuda.svg Antigua y
Barbuda Fundador 92 758 443 110 532 Dólar del Caribe Oriental
15 635
Bandera de Argentina Coat of arms of Argentina.svg Argentina Fundador 43
868 136 2 780 400 (1) 3 761275 Peso argentino 22 404
Bandera de Bahamas Coat of arms of the Bahamas.svg Bahamas Fundador
393 906 13 940 668 655 Dólar bahameño 27 394
Bandera de Barbados Coat of arms of Barbados (2).svg Barbados Fundador
285 199 431 187 329 Dólar de Barbados 15 482
Bandera de Belice Coat of arms of Belize.svg Belice Fundador 367 265
22 966 58 317 Dólar beliceño 8 412
Bandera de Bolivia Coat of arms of Bolivia.svg Bolivia Fundador 10 891 851
1 098 581 Boliviano 6 449
Bandera de Brasil Coat of arms of Brazil.svg Brasil Fundador 208 385
000 8 514 877 12 175 832 Real brasileño 14 987
Bandera de Chile Coat of arms of Chile (c).svg Chile Fundador 18 140 234
756 096 (2) 4 438 091 Peso chileno 24 170
Bandera de Colombia Coat of arms of Colombia.svg Colombia Fundador 48
714 208 1 141 748 1 959 564 Peso colombiano 14 165
Bandera de Costa Rica Coat of arms of Costa Rica.svg Costa Rica
Fundador 4 863 030 51 100 625 825 Colón 10 333
Bandera de Cuba Coat of arms of Cuba.svg Cuba Fundador 11 408 846
110 860 (3) 461 611 Peso cubano, Peso cubano convertible 18
796
Bandera de Dominica Coat-of-arms-of-Dominica.svg Dominica Fundador 72
741 754 29 739 Dólar del Caribe Oriental 6 250
Bandera de Ecuador Coat of arms of Ecuador.svg Ecuador Fundador 16
396 411 283 561 1 356 094 Dólar estadounidense 6 002
Bandera de El Salvador Coat of arms of El Salvador.svg El Salvador
Fundador 6 143 668 20 742 112 003 Dólar estadounidense 7
746
Bandera de Granada Coat of arms of Grenada.svg Granada Fundador 107
236 344 27 770 Dólar del Caribe Oriental 8 365
Bandera de Guatemala Coat of arms of Guatemala.svg Guatemala
Fundador 16 680 648 108 889 223 059 Quetzal 5
300
Bandera de Guyana Coat of arms of Guyana.svg Guyana Fundador 769
620 214 970 352 735 Dólar guyanés 4 500
Bandera de Haití Coat of arms of Haiti.svg Haití Fundador 10 859 996
27 750 (5) 154 510 Gourde 1 153
Bandera de Honduras Coat of arms of Honduras.svg Honduras Fundador 8
194 239 112 492 362 034 Lempira 4 700
Bandera de Jamaica Coat of arms of Jamaica.svg Jamaica Fundador 2
803 993 10 991 269 128 Dólar jamaiquino 4 300
Bandera de México Coat of arms of Mexico.svg México Fundador 128 782
764 1 972 550 5 233 761 Peso mexicano17 880
Bandera de Nicaragua Coat of arms of Nicaragua.svg Nicaragua Fundador 6
153 318 129 494 253 375 Córdoba 4 500
Bandera de Panamá Coat of arms of Panama.svg Panamá Fundador 3
993 693 78 569 414 215 Balboa, Dólar estadounidense 11 770
Bandera de Paraguay Coat of arms of Paraguay.svg Paraguay Fundador 6
727 572 406 752 Guaraní 4 489
Bandera del Perú Escudo nacional del Perú.svg Perú Fundador 31 789 701
1 285 216 2 191 670 Sol 10 679
Bandera de República Dominicana Coat of arms of the Dominican Republic.svg
República Dominicana Fundador 10 660 282 48 311 304 209
Peso dominicano 6 044
Bandera de Santa Lucía Coat of arms of Saint Lucia.svg Santa Lucía
Fundador 186 634 616 16 233 Dólar del Caribe Oriental 5
516
Bandera de San Cristobal y Nieves Coat of arms of Saint Kitts and Nevis.svg
San Cristóbal y Nieves Fundador 55 937 261 10 235 Dólar del Caribe
Oriental 14 420
Bandera de San Vicente y las Granadinas Coat of arms of Saint Vincent and the
Grenadines.svg San Vicente y las Granadinas Fundador 109 456 389
36 691 Dólar del Caribe Oriental 12 100
Bandera de Surinam Coat of arms of Suriname.svg Surinam Fundador 548
177 163 820 (6) 291 592 Dólar surinamés 7 050
Bandera de Trinidad y Tobago Coat of arms of Trinidad and Tobago.svg Trinidad y
TobagoFundador 1 366 966 5 128 79 327 Dólar trinitense 20 338
Bandera de Uruguay Coat of arms of Uruguay.svg Uruguay Fundador 3
442 745 176 215 318 381 Peso uruguayo 17 000
Bandera de Venezuela Coat of arms of Venezuela.svg Venezuela Fundador 31
550 082 916 445 (7) 1 387 952 Bolívar 13 422
(1) La superficie terrestre de Argentina alcanza los 3.761.274 km² si se incluye a los
territorios reclamados de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur
(2) La superficie terrestre de Chile alcanza los 2.006.360 km² si se incluye al territorio
reclamado de la Antártica Chilena
(3) La superficie terrestre de Cuba alcanza los 110 977 km² si se incluye al territorio
reclamado de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo
(4) La superficie terrestre de Guatemala alcanza los 119 919 km² si se incluye a parte del
territorio reclamado de Belice
(5) La superficie terrestre de Haití alcanza los 27.755 km² si se incluye al territorio
reclamado de la Isla de Navaza
(6) Río Maroni es un río sudamericano que conforma parte de la frontera en disputa entre
Surinam y la Guayana Francesa
(7) La superficie terrestre de Venezuela alcanza los 1.075.987 km² si se incluye al territorio
reclamado de la Guayana Esequiba

-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN.
UU.), es la mayor organización internacional existente. Se creó para mantener la paz y
seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la
cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que
armonice las acciones de las naciones.1 Su sede está en Nueva York (Estados Unidos)
y está sujeta a un régimen de extraterritorialidad. También tiene oficinas en Ginebra
(Suiza), Nairobi (Kenia) y Viena (Austria).

La ONU se rige por la Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor el 24 de octubre
de 1945 y se firmó el 25 de junio del mismo año en la ciudad estadounidense de San
Francisco, por 51 países, pocos meses antes del final de la Segunda Guerra Mundial.2
En el preámbulo de la Carta se mencionan explícitamente las dos guerras mundiales.3

La ONU se financia por las contribuciones voluntarias de los Estados miembros. Sus
principales objetivos son garantizar el cumplimiento del derecho internacional, el
mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos
humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación internacional en
asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios.4

Los 193 Estados miembros de las Naciones Unidasnota 1 y otros organismos vinculados
deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones
periódicas celebradas durante el año. Los principales órganos de la ONU son la Asamblea
General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Secretaría General,
el Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia.

La figura pública principal de la ONU es el secretario general. El actual es António


Guterres de Portugal, que asumió el puesto el 1 de enero de 2017, reemplazando a Ban
Ki-moon.5

Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés
y ruso.6
Historia

Harry Truman en la conferencia fundacional en San Francisco, 1945.

Primera versión de la bandera de Naciones Unidas.


La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha
organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.

El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra
Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en la
Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países
en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y para
emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.

La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la conferencia de Yalta


celebrada por los aliados en febrero de 1945. Allí Roosevelt sugirió el nombre de Naciones
Unidas.
Aunque inspirada en la Sociedad de Naciones, la ONU se diferencia de esta tanto en su
composición como en su estructura y funcionalidad. Por un lado, va a aumentar su
universalización, lo que va a permitir la ampliación de la organización por medio de las
grandes potencias, de los nuevos estados surgidos tras la descolonización, o de los que
surgirán tras el desmembramiento de la Unión Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia en
Europa oriental. La Sociedad de Naciones no contaba con las grandes potencias como
estados miembros dificultando así el respeto mismo a su autoridad. La ONU al contar con
dichas naciones recalca su propia universalidad y autoridad obligando así a los estados
miembros respetar las leyes establecidas por la misma organización, evitando
repercusiones importantes.

De agosto a octubre de 1944, representantes de Francia, la República de China, el Reino


Unido, los Estados Unidos y la Unión Soviética celebraron la conferencia de Dumbarton
Oaks para esbozar los propósitos de la organización, sus miembros, los organismos, y
las disposiciones para mantener la paz, seguridad y cooperación internacional. La actual
organización refleja parcialmente esta conferencia, ya que los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad (que tienen poder de veto en cualquier resolución
de ese Consejo) son dichos estados, o sus sucesores (República Popular China que
reemplazó a la República de China-Taiwán y Rusia que sucedió a la Unión Soviética).

La ONU en 1945. En azul claro, los países fundadores. En azul oscuro, protectorados y
colonias de los países fundadores.
El 25 de abril de 1945 se celebró la conferencia de San Francisco (la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron
invitadas organizaciones no gubernamentales. El 26 de junio las cincuenta naciones
representadas en la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Polonia, que
no había estado representada en la conferencia, añadió su nombre más tarde entre los
signatarios fundadores, para un total de 51 Estados.

La ONU comenzó su existencia después de la ratificación de la Carta por la República de


China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos y la gran mayoría
de los otros 46 miembros. El primer período de sesiones de la Asamblea General se
celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall Westminster (Londres). La Sociedad de
Naciones se disolvió oficialmente el 18 de abril de 1946 y cedió su misión a las Naciones
Unidas.

En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los


logros más destacados de la ONU.

Los fundadores de la ONU manifestaron tener esperanzas en que esta nueva


organización sirviera para prevenir nuevas guerras. Estos deseos no se han hecho
realidad en muchos casos. Desde 1947 hasta 1991, la división del mundo en zonas
hostiles durante la llamada Guerra Fría hizo muy difícil este objetivo, debido al sistema de
veto en el Consejo de Seguridad. Desde 1991 las misiones de paz de la ONU se han
hecho más complejas abarcando aspectos no militares que asegurasen un adecuado
funcionamiento de las instituciones civiles, como en las elecciones.

En la actualidad, no permanecen las condiciones internacionales que impulsaron la


gestación de la ONU; debido a que, el sistema internacional está en constante cambio,
los problemas han tomado nuevas formas, han surgido nuevas amenazas, entre las más
sobresalientes están: narcotráfico, terrorismo, armas biológicas y químicas, proliferación
de armas nucleares, degradación de medio ambiente y las pandemias (Valdés, 2007: 09);
así como, nuevas formas de cooperación internacional y temas de relevancia social tales
como la brecha digital. Ajustar a la ONU a la nueva realidad internacional ha sido la
principal razón de la comunidad internacional y de esa manera evitar que la ONU se
convierta en un organismo internacional obsoleto.

Recientemente ha habido numerosas llamadas para la reforma de la ONU.7 Algunos


desean que esta juegue un papel mayor o más efectivo en los asuntos mundiales, otros
desean que su papel se reduzca a la labor humanitaria. Ha habido también numerosos
llamamientos a ampliar la composición del Consejo de Seguridad para reflejar la situación
geopolítica actual (esto es, más miembros de África, América Latina y Asia) y para que
se modifique el procedimiento de elección del Secretario General.

Estados miembros
Artículos principales: Anexo:Estados miembros de las Naciones Unidas y Observadores
de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Mapa de los estados miembros de las Naciones Unidas y sus territorios dependientes
reconocidos.
Desde 2011 y después de la adhesión de Sudán del Sur, el número de estados miembros
es de 193. Están incluidos todos los estados reconocidos internacionalmente, menos:

el Estado de la Ciudad del Vaticano —la Santa Sede, como sujeto de derecho
internacional, es considerado miembro observador—,
la Orden de Malta —con sede en Roma, es un sujeto de derecho internacional y es
miembro observador—,
el Estado de Palestina —la Autoridad Nacional Palestina ejerce como miembro
observador—.
la República de China-Taiwán —cuyo asiento en la ONU fue transferido a la República
Popular China en 1971—,
el Sahara Occidental —de iure, territorio no autónomo de administración española, como
indica el documento S/2002/161—.
El último país en ser admitido fue la República de Sudán del Sur, el 14 de julio de 2011.

Los llamados «casos especiales», únicos territorios no miembros, sin calidad de miembro
observador y con gobierno propio son:

Niue
y las Islas Cook.
Ambos territorios están actualmente en libre asociación con Nueva Zelanda. Sin embargo,
cada uno podría declarar su independencia solicitando su ingreso a la ONU. Esto ya ha
sucedido, por ejemplo, con los Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall y
Palaos, todos Estados en libre asociación con Estados Unidos y miembros de las
Naciones Unidas.

El artículo 4, del capítulo 2 de la Carta de las Naciones Unidas establece los requisitos
para ser estado miembro:
Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la
paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la
Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos
a hacerlo.
La admisión de tales estados como miembros de las Naciones Unidas se efectuará por
decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Conflicto por los escaños de la República de China y la República Popular China
Artículo principal: Estatus político de Taiwán
China, representada por el gobierno de la República de China (ROC), fue uno de los cinco
miembros fundadores de la ONU en 1945 y formó parte de la ONU como miembro original
el 24 de octubre de 1945. Sin embargo, como resultado de la Guerra Civil China, el
gobierno de la ROC controlado por el Kuomintang huyó a la isla de Taiwán en 1949, y el
gobierno comunista de la República Popular China (RPC), declarada el 1 de octubre de
1949, tomó el control de la mayor parte del territorio de China. Representantes del
gobierno de la ROC continuaron representando a China en la ONU, a pesar del pequeño
tamaño de la jurisdicción en Taiwán de la ROC (y otras islas no consideradas parte de la
provincia de Taiwán) comparado con la jurisdicción en China continental de la RPC, hasta
que el 25 de octubre de 1971, cuando la Asamblea General aprobó la resolución 2758,
reconociendo al Gobierno de la RPC como el único representante legítimo de China en la
ONU, expulsando al representante de Chiang Kai-shek como representante legítimo de
China y reconociendo en cambio a la RPC. Esto, en efecto, transfirió el escaño de China
en la ONU (incluyendo su asiento permanente en el Consejo de Seguridad) de la ROC a
la RPC.

Desde 1991, la ROC ha solicitado repetidamente volver a participar en la ONU,


únicamente como representante del pueblo de Taiwán, y no como representante de toda
China, utilizando la designación de «República de China en Taiwán», «República de
China (Taiwán)» o simplemente «Taiwán». Sin embargo, en 2007 un comité clave de la
ONU rechazó por decimoquinta vez consecutiva la solicitud de la ROC. Al consultarle al
secretario general Ban Ki-moon sobre los motivos del rechazo dijo que era legalmente
imposible, debido a la resolución de la asamblea que expulsó a los nacionalistas chinos
en 1971.8

En la actualidad, 23 estados miembros de la ONU, además de la Santa Sede, mantienen


relaciones diplomáticas con la ROC. La República Popular China, que considera Taiwán
como una provincia rebelde,9 se opone a que la isla-estado sea miembro de la ONU.
El caso de la Unión Europea
Todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) forman parte a su vez de la ONU.
La UE, a pesar de ser miembro de otras organizaciones internacionales, como la OMC,
no forma parte de la ONU. Sin embargo ha desarrollado misiones por encargo de la ONU
en diferentes partes del mundo. Tal es el caso de la EUFOR.

Al ratificarse el Tratado de Lisboa, la UE tiene personalidad jurídica única en la sociedad


internacional, desde diciembre de 2009.10 El tratado especifica en lo referente a su acción
en la escena internacional y las relaciones con la ONU:11

La acción de la Unión en la escena internacional se basará en el respeto de los principios


de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional (...) La Unión propiciará
soluciones multilaterales a los problemas comunes, en particular en el marco de las
Naciones Unidas. (...) La Unión establecerá todo tipo de cooperación adecuada con los
órganos de las Naciones Unidas y de sus organismos especializados...
Cuando la Unión haya definido una posición sobre un tema incluido en el orden del día
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los Estados miembros que sean
miembros de éste pedirán que se invite al Alto Representante a presentar la posición de
la Unión. (...) La Organización de las Naciones Unidas puede solicitar la asistencia de la
Unión para ejecutar con carácter de urgencia misiones emprendidas en virtud de los
capítulos VI y VII de la Carta de las Naciones Unidas.
Sede

Sede principal en Nueva York.


Artículo principal: Sede de la Organización de las Naciones Unidas
El régimen jurídico de la sede de la ONU está regido por un tratado entre esta y los
Estados Unidos de América (Acuerdo relativo a la sede de las Naciones Unidas, del 31
de octubre de 1947), y la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones
Unidas, de 1946.

Por razones de seguridad, todo correo recibido es esterilizado. La Administración Postal


de las Naciones Unidas emite sellos, con los que deben ser franqueados todos los
artículos enviados desde el edificio. Los periodistas acreditados, cuando informan desde
el complejo, no deben utilizar «Nueva York» como identificación de su localización en
reconocimiento de su estatus de extraterritorialidad.

El complejo diseñado por un equipo internacional de arquitectos incluye los siguientes


edificios: la Secretaría (una torre de 39 pisos), la Asamblea General, la Biblioteca Dag
Hammarskjöld y el área de conferencias. También hay jardines y esculturas exteriores.

Aunque la sede principal está en el complejo sobre suelo neoyorquino, la ONU y sus
organismos especializados y regionales tienen otras sedes, como en: Ginebra, Suiza; La
Haya, Países Bajos; Viena, Austria; Montreal, Canadá; Copenhague, Dinamarca; Bonn ,
Alemania; Nairobi, Kenia; París, Francia; Santiago, Chile; Adís Abeba, Etiopía; Valencia,
España; San José, Costa Rica y Buenos Aires, Argentina.

Idiomas oficiales
La ONU tiene como idiomas de trabajo los idiomas árabe, chino mandarín, español,
francés, inglés y ruso.

El Servicio de Radio de Naciones Unidas emite, además de los seis idiomas oficiales, en
portugués, suajili y bengalí.

Español

Inglés

Francés

Ruso
Mandarín

Árabe

Personal y personal asociado


El personal y personal asociado de la ONU se encuentra protegido por la Convención
sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y del Personal Asociado,
aprobada el día 9 de diciembre de 1994 por la Asamblea General de la ONU.1213

Financiación
Principales contribuyentes Presupuesto ordinario de 201314
Bandera de Unión Europea Unión Europea 30,00 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 22,00 %
Bandera de Japón Japón 10,83 %
Flag of Germany.svg Alemania 7,14 %
Bandera de Francia Francia 5,59 %
Bandera de Reino Unido Reino Unido 5,17 %
Bandera de la República Popular China China 5,14 %
Bandera de Italia Italia 4,44 %
Flag of Canada.svg Canadá 2,98 %
Flag of Spain.svg España 2,97 %
Flag of Brazil.svg Brasil 2,93 %
Flag of Russia.svg Rusia 2,43 %
Flag of Australia.svg Australia 2,07 %
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 1,99 %
Flag of Mexico.svg México 1,84 %
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1,65 %
Bandera de Turquía Turquía 1,32 %
Bandera de Suiza Suiza 1,04 %
Bandera de Bélgica Bélgica 0,99 %
Bandera de Suecia Suecia 0,96 %
Bandera de Polonia Polonia 0,92 %
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 0,86 %
Bandera de Noruega Noruega 0,85 %
La financiación de las Naciones Unidas y de algunas de sus agencias especializadas está
asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados miembros. En el caso de
algunas agencias especializadas, su financiación proviene de contribuciones voluntarias
de estados miembros, organizaciones, empresas o particulares.

La Asamblea General establece en el presupuesto ordinario las contribuciones


obligatorias durante dos años (1 924 840 250 USD en 2006)15 y determina la aportación
de cada miembro basándose en la capacidad de pago de los países, calculado del ingreso
nacional por habitante; no obstante, para mantener un nivel de independencia, el nivel
máximo de contribución está fijado en el 22 % (el nivel mínimo es un 0,01 % del total). Es
importante señalar que las contribuciones obligatorias no siempre son satisfechas por los
países y conforme al artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas se le puede quitar el
derecho al voto en la Asamblea General al estado miembro cuyos atrasos de pago igualen
o superen la cantidad que debiera haber contribuido en los dos años anteriores.16

Funciones
Eventos internacionales
Las celebraciones de la ONU tienen como objetivo contribuir, en todo el mundo, al
cumplimiento de los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y sensibilizar al público
acerca de temas políticos, sociales, culturales, humanitarios, o relacionados con los
derechos del hombre. Son ocasiones para promover acciones nacionales e
internacionales y despertar el interés sobre los programas y actividades de las Naciones
Unidas.

Se realiza una reunión cada año y cuando un tema es considerado particularmente


importante de tratar en ese momento, la Asamblea General puede recomendar al Consejo
de Seguridad una conferencia internacional y el Consejo de Seguridad decide si se debe
hacer o no para centrar atención global y construir un consenso para una acción unificada
se realiza una reunión cada año. Un ejemplo sería la Conferencia de Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra), del 3 al 14 de junio de
1992, cuyos acuerdos dieron lugar a la adopción del programa Agenda 21 por 179 países.

En este mismo sentido de centrar la atención en temas importantes de interés


internacional, la ONU declara celebraciones internacionales, como días, meses, años,
etc., para promover, movilizar y coordinar eventos en todo el mundo.

Control de armas y desarme


La Carta de las Naciones Unidas en su artículo 26, concibió la posibilidad de un sistema
de regulación de los armamentos que aseguraría «la menor desviación posible de los
recursos humanos y económicos del mundo hacia los armamentos». La aparición de las
armas nucleares ocurrió semanas después de la firma de la Carta y esto supuso un
impulso inmediato en el desarrollo de la noción de control de armamento y de desarme.
De hecho, la Asamblea General de la ONU adoptó en su primera resolución (febrero de
1946), se refería a los usos pacíficos de la energía atómica y a la eliminación de armas
atómicas de destrucción masiva.

La ONU ha establecido varios foros para dirigir los temas del desarme. El principal es el
Primer Comité de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Desarme y Seguridad
internacional,1718 en cuya agenda se ha tomado en cuenta la prohibición completa de
los ensayos nucleares, la prohibición de armas químicas, la no proliferación de las armas
nucleares, el establecimiento de zonas libres de armas nucleares, el prevenir, combatir y
erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, el mantenimiento
de la seguridad internacional…

En junio de 1978, el primer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General


dedicado al desarme estableció una Comisión de Desarme como un órgano subsidiario
de la Asamblea, compuesto por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas. Fue
creado como un órgano de deliberación, con la función de considerar diferentes
problemas en la esfera del desarme y hacer recomendaciones al respecto y con la de dar
seguimiento a las decisiones y recomendaciones pertinentes del periodo extraordinario
de sesiones. Desde el año 2000 su agenda se ocupa sólo de dos temas sustantivos. Esta
Comisión presenta un informe anual a la Asamblea General.
Mantenimiento de la paz

Misiones en curso.
Misiones finalizadas.

Un soldado brasileño en una misión de mantenimiento de paz en Haiti.


Artículo principal: Lista de misiones de paz de Naciones Unidas
Las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas (los «cascos azules») son enviadas a varias
regiones donde han cesado recientemente conflictos armados, para de este modo, hacer
cumplir los acuerdos de paz y disuadir a los combatientes de reanudar las hostilidades.
Debido a que la ONU no mantiene un ejército independiente, los efectivos son
suministrados por los Estados miembros, y su participación es opcional. La autoridad para
enviar o retirar a los contingentes de mantenimiento de la paz está en manos del gobierno
que los aporta, al igual que la responsabilidad en relación con la paga y cuestiones
disciplinarias y de personal.

El Consejo de Seguridad normalmente establece y define las operaciones de


mantenimiento de la paz; para ello asigna un mandato a la misión, es decir, una
descripción de sus tareas. Para establecer una nueva misión de mantenimiento de la paz
o modificar el mandato de una misión existente, nueve de los 15 Estados miembros del
Consejo tienen que votar a favor; sin embargo, la propuesta fracasa si alguno de los cinco
miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Rusia, Francia
y Reino Unido) vota en contra.

La primera operación de mantenimiento de la paz, fue la UNSCOB (United Nations


Commission for the Balkans), dispuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
por Resolución Nro.109(II)del 21 de octubre de 1947. Se llevó a cabo en Grecia entre
octubre de 1947 y febrero de 1952.19

Todos los estados miembros tienen la obligación legal de pagar la parte que les
corresponde del costo de las actividades de mantenimiento de la paz en el marco de una
fórmula compleja que ellos mismos establecieron, que incluye una sobrecarga para los
cinco miembros permanentes de Consejo de Seguridad. Los países que aportan
voluntariamente personal uniformado a las operaciones de mantenimiento de la paz son
reembolsados por las Naciones Unidas a una tasa fija de un poco más de 1000 USD por
soldado por mes. Las Naciones Unidas también reembolsan a los países por el equipo
que aportan.

Durante el segundo mandato de Javier Pérez de Cuéllar como Secretario General, las
Fuerzas de Paz de la ONU recibieron en 1988 el premio Nobel de la Paz. En 2001, la
ONU y su Secretario General Kofi Annan ganaron el premio Nobel de la Paz «por su
trabajo por un mejor mundo organizado y más pacífico».

La ONU concede las Medallas de las Naciones Unidas a los miembros del servicio militar
que hacen cumplir los acuerdos de la Organización.20

Derechos humanos

Centro de Información de las Naciones Unidas en Asunción, Paraguay.


La preocupación por los derechos humanos fue una de las razones principales para la
creación de las Naciones Unidas. Las atrocidades y el genocidio de la Segunda Guerra
Mundial contribuyeron a un consenso para que la nueva organización debiera trabajar
para prevenir tragedias similares en el futuro. En este sentido se creó un marco jurídico
para considerar y actuaba sobre quejas referidas a violaciones de los derechos humanos.

La Carta de la ONU (arts. 55 y 56) obliga a todos sus miembros a promover "el respeto
universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos" y para tomar
"medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización" para tal fin. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos, aunque no legalmente vinculante, fue
adoptada por la Asamblea General en 1948 como un patrón de realización para todos; y
consecuentemente, la Asamblea se ocupa regularmente de las cuestiones referidas a los
derechos humanos. Así el 15 de marzo de 2006 la Asamblea General de la ONU votó de
forma abrumadora para sustituir la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas (UNCHR) por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.21 Su propósito es
tratar violaciones de los derechos humanos. El UNCHR había sido criticado en varias
ocasiones por los miembros que la componían, concretamente, varios de sus miembros,
como Sudán o Libia, poseían un dudoso historial de respeto de los derechos humanos,
incluyendo a los representantes elegidos para presidir la comisión.

La Carta Internacional de Derechos Humanos, dispuso la creación de siete organismos


entre los que se destacan el Comité de Derechos Humanos (HRC) y al Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El soporte de la Secretaría
General se proporciona a través de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), excepto del CEDAW, que lo recibe de la
División para el Adelanto de la Mujer (DAW).

Las Naciones Unidas y sus agencias son fundamentales en mantener y aplicar los
principios en emanados de la Declaración universal de los Derechos Humanos; por
ejemplo, el apoyo de la ONU para los países en transición a la democracia ha contribuido
significativamente a la democratización por todo el mundo, y se ha manifestado en la
asistencia técnica para posibilitar elecciones libres y justas, en mejorar las estructuras
judiciales, en redactar constituciones, en formar funcionarios, o en transformar los
movimientos armados en partidos políticos. Esto se ha visto recientemente en Afganistán
y Timor Oriental.

Naciones Unidas es también un foro para apoyar los derechos de la mujer para participar
plenamente en la vida política, económica y social de sus países. La ONU contribuye a
elevar el significado del concepto de derechos humanos a través de sus tratados y su
atención a los abusos específicos con sus resoluciones de la Asamblea General o del
Consejo de Seguridad o los fallos de la Corte Internacional de Justicia (ICJ).

Asistencia humanitaria
Agencias y departamentos
para el fomento del desarrollo humano
Organización Mundial de la Salud (OMS): eliminó la viruela en 1977, y está cerca de
eliminar la poliomielitis.22
Banco Mundial / Fondo Monetario Internacional (FMI)
Agencias especializadas e independientes, que son observadores en el entramado de la
ONU:
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
La ONU conjuntamente con otras organizaciones como la Cruz Roja, proporciona comida,
agua potable, refugio y otros servicios humanitarios a las poblaciones que los necesitan,
sean desplazados por guerra, o afectados por otros desastres. Las agencias humanitarias
más importantes de la ONU son la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación
de Asuntos Humanitarios (OCHA): Organismo perteneciente al Secretariado General de
ONU, encargado de realizar acciones de coordinación humanitaria. Apoya organismos
como el Comité Permanente Interagencial (IASC por sus siglas en inglés), los Equipos
Humanitarios Nacionales o locales; hace la secretaría técnica a INSARAG, grupo
especializado en asesorar grupos de búsqueda y rescate; administra los fondos CERF y
ERF; realiza acciones de incidencia por los afectados y afectadas, y propone políticas de
atención a estos afectados, así como de prevención. Adicionalmente suministra servicios
y recursos de información para fortalecer la toma de decisiones. El Programa Mundial de
Alimentos (PMA), que en 2004 repartió comida a unos 100 millones de personas,23 el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que hasta 2001
había contribuido a reasentar a por lo menos 25 millones de personas en diferentes
países.24 También se destacan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(UNDP) que es la mayor organización internacional para garantizar asistencia técnica en
el mundo, las organizaciones como ONUSIDA, OMS y el Fondo Mundial de Lucha contra
el sida, la Tuberculosis y la Malaria25 (también llamado Fondo Mundial), que combaten
las enfermedades en el mundo, especialmente en países pobres, y que han ayudado a
reducir la mortalidad infantil y maternal. Siguiendo estas iniciativas, en diciembre de 2005,
la Asamblea General creó el Fondo de respuesta a emergencias (CERF), adminstrado
por OCHA, como un sistema que mejorara la coordinación de la ayuda humanitaria,
haciéndola más oportuna y responsable de las víctimas de desastres naturales o hechos
por el hombre.

Naciones Unidas publica anualmente el Índice de Desarrollo Humano (IDH), como una
forma de ordenar comparativamente los países por su pobreza, la instrucción, la
educación, la esperanza de vida, y otros factores como el gasto militar.
Véase también: Anexo:Países por Índice de Desarrollo Humano
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ya aparecen en la Declaración del Milenio,
adoptada por la Asamblea General y firmada por 192 países miembros de la ONU el 8 de
septiembre de 2000, tras la Cumbre del Milenio; y en este sentido, en la Cumbre mundial
de 2005 (14-16 de septiembre de 2005), los representantes de los entonces 191
miembros de la ONU, los reafirmaron como ocho objetivos a alcanzar para el año 2015.26

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre:

Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por
día.
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

Velar por que todos los niños puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,


preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.

Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.


Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA.


Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable.
Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios
para el año 2020.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas,


previsible y no discriminatorio. Ello incluye el compromiso de lograr una buena gestión de
los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.
Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Ello incluye el
acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos
adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy
endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial y la concesión de una asistencia
oficial para el desarrollo más generosa a los países que hayan mostrado su determinación
de reducir la pobreza.
Atender a las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los
pequeños Estados insulares en desarrollo.
Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con
medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.
En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que
proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.
En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales en los países en desarrollo.
En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios
de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las
comunicaciones. Así como también los fines de la organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Objetivos del Nuevo Milenio: una evaluación en América Latina
Según una investigación hecha por el Centro de Estudios latinoamericanos, publicada en
la Revista Electrónica Iberoamericana (Vol. 1 n. 1) expone que América Latina, en la
primera conclusión del examen, no es positiva, por que si bien se han logrado avances
significativos en los puntos 4, 5 y 6 aún falta mucho camino por recorrer para llegar al fin
deseado.
La realidad se ve acentuada por una América Latina llena de un sin número de contrastes,
en donde se tienen a los hombres más ricos del mundo, por un lado, pero también se
encuentran zonas en donde la gente no recibe los servicios más básicos, dichos ámbitos,
en los que se hizo un mayor énfasis, fueron: Pobreza extrema, Mortalidad materna,
educación primaria universal y cobertura de saneamiento. Sin embargo no todo es
desilusión, ya que ha habido grandes avances, esto debido a una reducción de la
mortalidad infantil.

Dicha investigación concluye haciendo una advertencia para que los gobiernos en
América Latina presten mayor para que de una manera colaborativa, se logren las
estrategias necesarias para la reducción de las cifras negativas, así mismo se pide no
dejar de lado a los derechos humanos, estos, por ser unos de los mayores logros
alcanzados por el hombre, es su lucha por alcanzar la felicidad de todos los ciudadanos.

Sistema de las Naciones Unidas


El artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas indicaba que los órganos principales de
la organización eran:

La Asamblea General
El Consejo de Seguridad
El Consejo Económico y Social
El Consejo de Administración Fiduciaria
La Corte Internacional de Justicia
La Secretaría
Además la Carta posibilitaba que cada órgano del poder pudiera establecer los
organismos subsidiarios que estimara necesarios para el desempeño de sus funciones.

Una de las características singulares del sistema de la ONU es la duplicación de la


responsabilidad. Por ejemplo, la UNODOC (Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito) informa a la Secretaría General, la Asamblea General supervisa el
UNICRI (Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia),
pero el Comité Económico y Social tiene dos comisiones orgánicas distintas, la de
estupefacientes por un lado, y la de prevención del delito y justicia penal por el otro.
El Sistema de las Naciones Unidas está organizado de la siguiente manera (aunque las
siglas varían según los idiomas oficiales de este organismo internacional):

-
El Mercado Común del sur ―llamado Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de
integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En fases
posteriores, el Mercosur ha incorporado a Venezuela y Bolivia, encontrándose el primero
actualmente suspendido del bloque3 y el segundo en proceso de adhesión.4

El Edificio Mercosur, la sede del bloque, en Montevideo.


Oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y
Surinam integran el bloque como «Estados asociados».56 El bloque no cuenta con la
figura de "Estados Observadores". El mapa oficial del Mercosur incluye a los seis países
mencionados en el primer párrafo,7 y los define como "Estados parte".8

Algunos países y diversas fuentes periodísticas, difieren en el modo de definir el estatus


de los países involucrados. Argentina considera que los países "miembros" son los
"Estados parte" y los "Estados asociados", y entre los "Estados parte" incluye a Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en tanto que considera que "Bolivia cuenta con
un estatus especial" de "Miembro en proceso de adhesión", con derecho a voz, pero sin
voto".9 Colombia por su parte, considera a Bolivia como estado parte ("incorporación
concretada por el Protocolo de Adhesión del 17 de julio de 2050").10

Esta estructura de integración regional fue creada el 26 de marzo de 1991 con la firma
del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, aunque los
antecedentes de la integración regional se remontan al 30 de noviembre de 1985, fecha
de la Declaración de Foz de Iguazú, que selló un acuerdo de integración bilateral entre
Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional
fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró
en vigor el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel
externo común, y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes,
aunque exceptuando a una serie de productos, entre ellos el azúcar.1112 En 2006
Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso en 2012,
momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.13 En 2012 Bolivia firmó el
Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en 2015 con la firma en
conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en proceso de adhesión"
(con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal, momento desde el cual —
de completarse— pasará a ser miembro pleno.13

El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque


de países no democráticos, y estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel
común, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración
económica, social y cultural,14 incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del
bloque. Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní.1

Es considerado como una potencia económica, con un PIB de 4 580 000 000 000 de
dólares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio
de casi 13 000 000 de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 275 millones de
habitantes (cerca del 70 % de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son
ciudadanos del Mercosur.1516

Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial,
más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el
hemisferio sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en
importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB
nominal producido por todo el bloque.

Además de la importancia económica que representa el Mercosur en toda América Latina,


este, conlleva una relevancia geopolítica de gran magnitud, ya que dos de sus miembros,
Argentina y Brasil, son miembros del exclusivo G-20.

También podría gustarte