Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

INFORME DE LABORATORIO

1. DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE: Guissela Cuichan


CURSO: Vo3
FECHA: 8-06-015
Nº DE PRÁCTICA: 2
TEMA: Tipificación sanguínea

2. MARCO TEÓRICO

OBJETIVOS:
 Identificar los diferentes tipos de sangre y el factor RH

HIPÓTESIS

 Con las reactivos tipificaciones podemos conocer el tipo de sangre y el factor RH.

MATERIALES REACTIVOS

 Lanceta Sangre
 Guantes Alcohol
 Algodón Reactivos de tipificación
 Portaobjetos

PROCEDIMIENTO

1. Desinfectar los portaobjetos con alcohol

2. Colocar los portaobjetos sobre papel bon y numerarlos

3. Desinfectar el área de obtención de sangre, dedo pulgar o índice

4. Presionar el dedo a nivel de la falange distal en forma de torniquete

5. Realizar un primer un pinchazo con la lanceta

6. Eliminar la primera gota de sangre

7. Obtener 3 gotas de sangre, colocar una por cada portaobjetos.

8. Colocar cada uno de los reactivos Anti A, Anti B, Anti D

9. Observar.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

CUESTIONARIO
1. Qué es un anti A, B, D?

-Anti A es un antígeno permiten detectar los antígenos eritrocitarios humanos es capaz


de detectar los subgrupos significativos del A, incluyendo A1, A2, A3.
-Anti B es un antígeno permiten detectar los antígenos eritrocitarios humanos es capaz
de detectar al grupo sanguíneo B.
-Anti D: se denominaron factores Rhesus (factores Rh) las personas con factores Rhesus
en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras que aquellas sin los factores se
clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir sangre de donantes Rh negativos.

2. Cómo se determina un tipo sanguíneo?

Mediante el examen de tipificación La sangre de la persona se mezcla con anticuerpos


contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos
se pegan o aglutinan. Si dichos glóbulos se aglutinan, eso significa que la sangre
reaccionó con uno de los anticuerpos.
• Si la sangre se aglutina únicamente cuando se agrega el reactivo anti A a la muestra,
usted tiene sangre tipo A.
• Si la sangre se aglutina únicamente cuando se agregan el reactivo Anti B a la muestra,
usted tiene sangre tipo B.
• Si la sangre no aglutina cuando se agregan cualquiera de los tipos de Anti A y Anti B a
la muestra, usted tiene sangre tipo O.
• Si en la sangre al agregar el antígeno Rhesus o Anti D se aglutinan significa que eres
Rh positivo y si el antígeno Rh no se aglutina en la sangre es Rh negativo.

3. Por qué reacciona con aglutinación?

Por qué las mismas células que producen los anticuerpos frente a antígenos extraños
son globulinas de tipo gamma (gammaglobulinas) es decir que estos reactivos son
anticuerpos dirigidos contra diferentes sustancias, que al reconocerlas en la superficie
de sus eritrocitos provocan su aglutinación.

4. Cuantos tipos de factor Rh se observó?

Rh+: presentan una proteína integral en sus eritrocitos.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

5. ¿Cómo se determina que el factor RH es positivo?


El factor Rh se determina si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarlos
con suero anti-Rh, usted tiene sangre de tipo Rh positivo
6. ¿Qué células se aglutina?

Los eritrocitos o glóbulos rojos

7. Cuáles son los niveles óptimos de glóbulos rojos, blancos y plaquetas?


Los resultados normales para los adultos varían, pero en general son:

 Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL)


 Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL
 Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:
 Recién nacido de 14 a 24 g/dL
 Bebé de 9.5 a 13 g/dL

8. ¿Por qué el factor RH negativo de la madre es perjudicial en el embarazo?

Es perjudicial debido a que durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar
al torrente sanguíneo de la madre a través de la placenta. Si la madre es Rh negativo, su
sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia
extraña y crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos
anti-Rh pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto y destruir los glóbulos
rojos circulantes de éste.
Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina, la cual hace que el
bebé se ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en el torrente sanguíneo del bebé
puede variar desde leve hasta altamente peligroso. Debido a que toma tiempo para que
la madre desarrolle anticuerpos, con frecuencia, los primeros bebés no se ven afectados,
a menos que la madre haya tenido embarazos interrumpidos o abortos espontáneos
anteriormente que sensibilizaron su sistema inmunitario. Sin embargo, todos los hijos
que ella tenga después de esto que también sean Rh positivos pueden resultar afectados.
La incompatibilidad Rh se presenta sólo cuando la madre es Rh negativo y el bebé es Rh
positivo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

9. ¿Cuál es la clasificación de los glóbulos blancos?

Los leucocitos son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de
la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias
extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

- GRANULOCITOS
 POR LA PRESENCIA DE GRANULOS
- AGRANULOCITOS

- MIELOIDE
 POR SU ORIGEN
- LINFOIDE

- MONONUCLEAR (Linfocitos, Monocitos)


 POR LAS CARACTERISTICAS DEL NUCLEO
- POLIMORFONUCLEARES Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos

- PROCESOS FAGOCITICOS
 SEGÚN SU FUNCIÓN
- PROCESOS INMUNITARIOS

10. Por qué se forman los anticuerpos?

Se forman para defendernos de los agentes externos, llamados antígenos como son las

bacterias, virus o parásitos que se introducen en el cuerpo y los eliminan, se pegan al

antígeno para inmovilizarlo y destruirlo, antes de que avance por el organismo provocando

daños.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

OBSERVACIONES

 Al colocar el reactivo Anti A de color azul y mezclarlo en la primer portaobjetos se


observó que se formó un sustancia liquida de color café sin ninguna aglutinación.
 Al colocar el reactivo Anti B de color amarillo y mezclarlo en la segundo
portaobjetos se observó que se formó un sustancia liquida de color rojo claro sin
ninguna aglutinación.
 Al colocar el reactivo Anti D o factores Rh de color transparente y mezclarlo en el
tercer portaobjetos se observó que la sangre se aglutino.

CONCLUSIONES

 He llegado a la conclusión de que si existe aglutinación en las muestra al colocar el Anti


A tiene sangre tipo A, Anti B sangre tipo b y si no existe aglutinación en ninguno
significa que el tipo de sangre es O.
 El factor Rh se determina por el reactivo Anti D en el cual si se aglutina es positivo y si
no existe aglutinación es negativo
 La reacción de aglutinación se presenta como pequeño grumulos y sirve de evidencia e
indicador.
 Es importante determinar el grupo sanguíneo, y así mismo identificar el Factor RH ya
que nos servirá de mucho ayuda en caso de una transfusión sanguínea que tipo de
sangre recibir y donar.

BIBLIOGRAFIA

- This page was last updated: May 20, 2014 Source: Determinación del grupo sanguíneo |
University of Maryland Medical Center
http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/determinacion-del-grupo-
sanguineo#ixzz3cR3eDJ9g
- 2011/03/31 Anti-A Cerytec; Anti-B CErytec; Anti-A,B CErytec; Anti-D IgM CErytec; Anti-D
IgG/IgM CErytec Página 2 de 2
http://www.lab21.com/portals/biotec/IFU/Blood%20Grouping/CE/Spanish/CErytec%20AB
OD%20IFU%20%20SPANISH%20rev%201L.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

GRÁFICOS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO DE NIVELACION

FOTOGRAFÍAS

También podría gustarte