Está en la página 1de 8

UNIDAD 1

Honorio Nuñez
Noviembre 2019
UNA
CURSO INTRODUCTORIO
TSU PRODUCCION INDUSTRIAL
Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos ………………………………………………………………………………………………………….Pag 1

Desarrollo…………………………………………………………………………………………………………………..……..Pag 2

Unidad 1……………………………………………………………………..……………………………………………………Pag 2

Obj 1………………………………………………………………………………………………………..…………………..Pag 2

Concepto que es la educación

A distancia..……………………………………………………………….…………………………………….….…….Pag 2

Concepto de Educación

Online……………………………………………………………………………………………………….……….………Pag 2
Los Elementos que caracteriza

a la UNA como Institución de

Educación a Distancia…………………………………………………………...…Pag 2

Características y ventajas de la

Educación a distancia en la UNA…………………………….…………….……Pag 2-3

Obj 1.1……………………………………………………………………………….…Pag 3

Mapa Conceptual aplicado

a la UNA como IEUAD……………………………………………………….…….Pag 3

Obj 1.2………………………………………………………….…………………….....Pag 4

Normativas de Evaluación………………………………………………………….Pag 4

Las Características de estas

Normativas de Evaluación……………………………………………………...…..Pag 4

Obj 2.1……………………………………….……………………………………...…..Pag 5

Rol del Estudiante………………………………………………………...……...…Pag 5

Anexos…..………………………………………………..………………………………Pag 6

Conclusión………………………………………………………………………….……….Pag 7.

1
UNIDAD 1

Obj1.

Concepto que es la Educación a Distancia


Primero es una vía para la educación, o forma de estudio, que a través de herramientas, recursos
tecnológicos y ciertas estrategias permiten la formación y/o educación sin ser necesaria la
interacción presencial del instructor y/o los estudiantes de manera permanente. Esto no quiere
decir que no se requiera la presencia de ambos en determinadas partes del proceso educacional,
ya que la parte presencial también forma parte de este tipo de educación solo que en mucho menor
grado a lo convencional.

Concepto de Educación Online


También es una forma de educación, basada en herramientas tecnológicas más que todo digitales,
donde lo presencial es completamente omitido en este tipo de formación. El tipo de educación y
el aula es desarrollado en un espacio completamente virtual.

Los Elementos que caracteriza a la UNA como Institución de Educación a Distancia


La UNA es una institución de educación a distancia que consta de herramientas eficaces
tecnológicas y estratégicas para llevar a cabo la transformación de profesionales, para la cual
dichas herramientas constan de amplias formas y medios físicos y digitales. Físicos porque
cuenta con una gran cantidad de centros locales, unidades de apoyo, centros de inscripción,
espacios físicos y bibliotecas. Digitales porque cuentan con plataformas en línea para el
aprovechamiento de la formación y/o educación, así mismo la inscripción y evaluación del
estudiante, el monitoreo y la supervisión de su progreso es verificado de manera digital.

Características y ventajas de la Educación a distancia en la UNA

1) La Flexibilidad del tiempo destinado al estudio.


El estudiante puede destinar el tiempo que mejor se adapte a sus disponibilidades.

2) El ahorro de dinero y recursos .


Debido a que es a distancia, el costo de traslado y recursos es muy reducido en comparación con
otros métodos de enseñanza.

3) La Flexibilidad del espacio destinado a la Educación.


Debido a que la asistencia al aula de clase no es permanente, el espacio lo determina el estudiante
y su diversidad dependera del ambiente donde se desenvuelve, trabajo, hogar, oficina, etc.

2
4) Conciliación.
Uno de los principales beneficios de la formación a distancia es que permite conciliar la vida
estudiantil con la personal y la laboral gracias a la flexibilidad de este tipo de estudios en cuanto
a horarios y localizaciones. Así, podrás dedicarte a tus estudios cuando puedas estés donde estés

5) Más incluyente.

Sin duda, otra de las grandes ventajas de los estudios a distancia es que han hecho posible que
hasta las personas que viven en pequeños pueblos aislados de los grandes núcleos de población
puedan obtener titulaciones. Ahora, todo el mundo podrá estudiar lo que quiera resida donde
resida.

6) Más interactiva.
También es importante tener en cuenta que este tipo de estudios permite una alta interacción entre
estudiantes y docentes y entre los mismos estudiantes, ya que se ofrecen muchas herramientas:
foros, chats, videoconferencias... Esto favorece, sin duda, el trabajo colaborativo, lo que hoy en
día es muy valorado en el mundo profesional.

7) Más responsable y Madura.


La mayoría de personas no tienen esto en cuenta a la hora de escoger una formación a distancia,
pero este tipo de estudios hacen posible que los alumnos tengan un papel muy activo en el
aprendizaje, lo que es muy beneficioso a nivel individual, ya que potencia la organización, la
disciplina, la responsabilidad, la autonomía…

8) Calidad del Instructor.

Hay que saber que estudiar online también significa tener a un profesorado de calidad, ya que en
la mayoría de los casos en la UNA los docentes son profesionales y expertos en sus materias que
no pueden practicar la docencia a nivel presencial debido a sus circunstancias.

9) La plataforma educacional.
En la Una no solo se cuenta con una amplia plataforma donde puedes encontrar, manuales libros
digitales, sino que cuenta con una amplia red de centros locales, unidades de apoyo, y centros de
inscripción y aplicación de pruebas. Donde puedes encontrar asesorías y herramientas, en un
horario accesible.

Obj 1.1

Mapa Conceptual aplicado a la UNA como IEUAD


Favor ver Anexos

3
Obj1.2

Normativas de Evaluación
Las Normativa de Evaluación de la UNA están basadas está basado en el rendimiento del
estudiante y su desempeño académico, mediante la recopilación de sus actividades, donde se
registra, procesa, analiza, y valora la información y la calidad de las mismas. El propósito es que
por medio de material evidenciar y confiable se pueda verificar y certificar el rendimiento y
desempeño del estudiante. Determinando resultados y estableciendo la orientación necesaria y
adecuada para la mejora del rendimiento del estudiante.

Dicha normativa pueden ser diagnósticas, formativas y/o sanativas. En este curso introductorio
se evidencian estas 2 últimas mencionadas.

Formativa: su propósito es evaluar el avance del estudiante durante el proceso educativo,


fomentando el estudio independiente e individual, y brindarle la asesoría y orientación
dependiendo del caso. Ayuda a evaluar las deficiencias en el aprendizaje con el propósito de
definir y desarrollar estrategias que ayuden a este a alcanzar el objetivo propuesto que no es otro
que su aprendizaje y formación.

Sumativa: el principal objetivo es comprobar el logro de los objetivos alcanzados en cada lapso
académico. Dichos resultados son evaluados y calificados, dichas calificaciones informa sobre
los resultados, con el propósito de conocer la situación del estudiante al finalizar el curso.

Las Características de estas Normativas de Evaluación

1) Plan de evaluación
Este documento esta dentro de cada materia, que está compuesto de una estructura que no es más
que un cuadro donde se describen los modos, objetivos, tiempo de durabilidad, fechas de entregas
de objetivos o trabajos alcanzados.

2) Actividades de evaluación
El estudiante es evaluado en base a actividades donde se requiera su presencia. Estas son dictadas
por el personal profesional autorizado de la UNA previo agentamiento en un calendario escolar
previamente autorizado por el consejo directivo, y el lugar donde esta se realice será fijado por
las autoridades del centro local. Dichas evaluaciones pueden ser escritas y otros tipo de actividad
definida en el Plan de Evaluación.

Algunas serán no presenciales, parciales e integrales, esto quiere decir que algunas serán partes
de una asignatura y otras serán un conjunto de objetivos establecidos como evaluables. Dichas
pruebas presenciales pueden ser mixtas.

4
Obj 2.1

Rol del estudiante


El impacto de la tecnología en la sociedad global ha tenido repercusiones en muchos campos y
entre uno de los más importantes la educación: se ha generado una amplia gama de posibilidades
para la creación de ambientes de aprendizaje más efectivos y atractivos, centrados en sus alumnos.
Es así como la educación a distancia ha venido a revolucionar la forma de aprender y enseñar,
pues, hoy en día miles de personas tienen la posibilidad de superarse académicamente sin tener
que asistir a una escuela presencial.

Así mismo, los profesores no tienen que desplazarse de un aula a otra para facilitar el aprendizaje
de sus alumnos y teniendo en cuenta las dificultades que se presentan en sectores de la población
que se encuentran limitados en cuanto al sistema escolarizado y la ubicación, surge como una
respuesta brindando ventajas como lo son la flexibilidad de costos, de tiempo y el desarrollo de
nuevas competencias.

El aprendizaje abierto y la enseñanza flexible es una propuesta coherente con la concepción del
estudiante adulto. El aprendizaje de los adultos no puede verse limitado por currículos y
planificaciones hechas de manera paralela a las que se establece en las instituciones escolares para
los alumnos y jóvenes, que no cuentan con un fondo propio de conocimientos y cuya personalidad
está todavía en un proceso intenso de consolidación. Los adultos en cambio, están en una situación
en la que tienen muchas más condiciones para decidir por sí mismos acerca de su aprendizaje,
con la necesaria medición de su contexto y condicionamientos.

En la educación a distancia, las decisiones las toma el estudiante o el grupo de estudiantes:

• La determinación de aprender o no hacerlo, está en las manos del sujeto que aprende.

• El estudiante adulto llega con unas necesidades e inquietudes bien definidas. Eso hace que él
decida qué es lo que aprenderá.

• El estudiante establece los métodos, los medios y el itinerario dedicado al aprendizaje.

• El estudiante selecciona el lugar del aprendizaje.

• El estudiante selecciona el comienzo, fin y el ritmo del aprendizaje.

• El estudiante determina a quién consulta.

• El estudiante decide qué sigue; él se traza un horizonte de sentido

5
Anexos

6
Conclusion

Como conclusión decidí formarme de manera activa y académica dentro de mis posibilidades y
responsabilidades familiares, sociales y profesionales. Y es una bendición por decirlo así contar
con una institución de tanto prestigio, experiencia y capacidad como la UNA. Quien cuenta con
su estructura, herramientas y plataformas para lograr mi formación. Agradecido a todo el equipo
que hace posible tan loable labor, a todo el equipo profesional que hace posible toda esta enorme
tarea de formar profesionales que puedan trabajar de manera positiva en la construcción de un
entorno social comunitario idóneo para el progreso de nuestra sociedad y país.

También podría gustarte