Está en la página 1de 12

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

EDUCAR EN GÉNERO CON ARTE.


“COEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CREATIVO
DE VALORES Y APTITUDES EN IGUALDAD DE
GÉNERO”

PROGRAMA DE educación CONTINUA A


DESARROLLAR EN COORDINACIÓN CON
EL DEPARTAMENTO DE DERCHOS HUMANOS DE LA
UNIVERSIDAD DE CUENCA

NOVIEMBRE, 2017
AZOGUES, Ecuador
2

I. PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA.

El Programa de Educación Continua que se presenta se denomina: “Educar en género con arte.
Coeducación para el desarrollo creativo de valores y aptitudes en favor de la igualdad de
género”, abarca 4 temáticas que se desarrollan en cuatro jornadas con enfoque artístico y
multidisciplinar, desde la práctica, la observación y la escucha, pudiendo desarrollar en cada
jornada un análisis teórico y otro práctico que se enmarca desde las prácticas audiovisuales y la
fotografía.

Este programa trata de génerar aptitudes y valores de igualdad, asi como de adquirir
herramientas y competencias para el desarrollo creativo y artístico de dichos valores y
aprtitudes. Proporciona dinámicas profesionales y sociales para generar las buenas prácticas en
entornos familiares, educativos e institucionales. Fomenta la expresión de las emociones a través
del arte. Genera pensamiento critico y reflexión creativa ante los problemas sociales.

El programa se desarrolla en 4 jornadas prácticas y teóricas de 4 horas, se dividen en 5 partes,


comienzan con una reflexión teórica, un visionado de documentos audiovisuales, una reflexión
metodológica, una práctica y una reflexión de la práctica. Cada día se proyecta hacia la creación
de un producto educativo deigital que reflexione sobre las problemáticas de género en el
contexto ecuatoriano.

Público objetivo: Este curso esta orientado a profesionales de educación formal, no formal e
informal, miembros de asociaciones, ONGs, estudiantes, artístas y toda persona interesada en
adquirir competencias para fomentar la igualdad de género dentro de las prácticas profesionales
y personales.

Profesores: Docentes de la UNAE, docentes de la Universidad de Cuenca y dos profesoras


invitadas.

Fecha de ejecución: Noviembre 2017

Lugar: Centro Cultural República Sur

Horas: 56 horas

Talleres teórico-prácticos presenciales: 4 horas en 4 encuentros.

Consultoria: 2 horas en 4 encuentros.

Trabajo autónomo: ocho horas semanales.


3

Objetivo general del programa:

 Desarrollar en los participantes el pensamiento crítico y el pensamiento creativo en


función de los problemas y desigualdades de género a partir de la indagación reflexiva
de las problemáticas sociales y educativas en su desempeño profesional y personal desde
un enfoque creativo e interactivo.

Objetivos específicos:
 Problematizar los principales discuros de género desde la reflexión crítica de la actividad
pedagógica no formal mediante la interpretación, diseño, ejecución y evaluación de
materiales educativos y artísticos.

 Emprender transformaciones en la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje del


género desde una concepción crítica de la relación teoría – práctica.

 Demostrar desde la práctica la transformación de un método unidireccional y


tradicional en la enseñanza hacia una de tipo dialógica, crítica y multidireccional.
 Implementar metodologías de comprensión de materiales educativos no formales,
videos, documentales, fotografías, teatros como recursos que promuevan una educación
ética en el actual contexto de la sociedad del conocimiento.

Requisitos de matrícula:

• Compromiso para realizar un producto educativo digital.

La matrícula se realizará desde la página web de la universidad (www.unae.edu.ec) o


directamente en la Dirección de Educación Continua de la UNAE.

Modalidad del programa:

Se implementará la modalidad de estudio semipresencial de 56 horas durante 4 semanas. Los


participantes recibirán 16 horas de docencia asistida a través de los talleres teórico – prácticos,
acompañamientos y 8 horas de consultorías presenciales o virtuales. Es decir, en la semana el
docente cumpliría con 4 horas de docencia asistida, más 2 horas de consultoría, para un total de
6 horas en la semana. Además de 32 horas de trabajo autónomo, es decir, 8 horas semanales
durante las 4 semanas. En consecuencia, cada docente participante cumpliría en la semana con
14 horas del programa, para un total de 56 horas, de ellas:

 4 horas de docencia asistida (talleres teórico – práctico y consultoria), que representan 24


horas durante las 4 semanas.
4

 8 horas de trabajo autónomo, que representa 32 horas durante la semana.

II. Resultados de aprendizaje.

Resultados de aprendizaje relacionados con la capacidad de comunicar críticamente y


creativamente el conocimiento.

 Comunica de manera clara y efectiva sus experiencias e indagaciones para reflexionar


sobre las prácticas sociales y educativas.
 Implementa estrategias metodológicas para el desarrollo de la creatividad y de la
expresión personal y colectiva.
 Utiliza tecnologías de información y comunicación para la generación de recursos y
estrategias didácticas.

Resultados de aprendizaje relacionados con la capacidad de vivir y convivir en grupos


heterogéneos.

 Interactúa en trabajos colaborativos de aprendizaje en un ambiente de seguridad,


confianza y enriquecimiento mutuo.
 Integra sus saberes desde la ética y el respecto desde la creatividad.
 Indaga sobre la diversidad cultural en contexto, atendiendo a las diferentes identidades y
problemáticas de género.
Resultados de aprendizaje relacionados con competencias pedagógicas – didácticas.
 Identifica e interpreta necesidades y/o problemas socioeducativos mediante el análisis
crítico de su realidad.
 Indaga sobre sus prácticas sociales con base en la comprensión de los métodos de la
investigación acción en su dimensión creativa y reflexiva.
 Conoce modelos, tendencias y teorías de género.
 Reconoce y valora las características, creencias, saberes e interacciones de la familia y
la comunidad en los procesos de transformación social.
 Registra su vivencia personal y comunitaria para auto evaluar los resultados en su
escenario de realización profesional.
 Evalúa su identidad y proyecto de vida, con la correspondiente implicación de la
dimensión socio-afectiva, cultural, emocional y profesional.
5

 Desarrolla recursos y estrategias didácticas innovadoras para contribuir a una gestión de


la información ética de acuerdo a las necesidades e intereses de la sociedad.
 Resuelve creativamente los problemas presentados en las prácticas para contribuir a los
emprendimientos educativos.

III. Contenidos y metodología

Descripción de contenidos mínimos a desarrollar.

Tema 1. Educacion en valores, valorar la educación. Salud y violencia. 7 nov


Tutores: Ana Martínez (UDLA) y Fernanda Acosta (UNAE).
• Recursos escénicos para la representación de emociones y la resolución del conflictos
para un ambiente inclusivo y de calidad.
• Salud mental y vivencias del cuerpo.
• Autodeterminación corporal regida por el Estado (aboerto).
• Políticas y normativa ecuatoriana.

Bibliografía básica:

 Álvarez, C.; (1999): La Escuela en la vida. Editorial Academia. La Habana.


 Álvarez G., F. J. (2015). Universidad Emblemática de formación de maestros y maestras
para el Buen Vivir. Un acercamiento a una propuesta de identidad. En F. J. Álvarez
González, H. Quinn, Á. Pérez Gómez, J. Prats, A. Didirksson, F. Peñafiel, & S.
Fernández de Córdova, Hacer bien, pensar bien y sentir bien (pág. 223). Azogues,
Ecuador: Universidad Nacional de Educación.
 Alvarado, M y Guerra, N. (2012). La violencia de género, un problema de salud pública.
Revista de trabajo social. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5154889.pdf
 Freire Paulo (2009). Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI editores.
 Freire, P. (1992): Pedagogía de la esperanza, Ed. Siglo XXI, México.
 Instituto de la mujer. (2007). GUÍA DE COEDUCACIÓN. Documento de Síntesis sobre la
Educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ministerio de Igualdad,
España. Disponible en:
http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/old/Doc_208_Guia_de_CoeducacionI
M.pdf
6

 Ruiz, I. Violencia contra la mujer y salud. Escuela andaluza de salud pública. Disponible
en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/04modulo_03.pdf

Tema 2. Familia y diversidad. Historias de vida. 14 nov


Tutores: Virginia Gámez (UNAE) y Paola Pila (Universidad de Cuenca).
 Relación entre sociedad y educación no formal. Contexto histórico de la familia y su
transformación. Interrelaciones entre la sociedad, la familia y la comunidad en la
diversidad. Necesidad del cambio. Gestión y Liderazgo.
 Preceptos relativos a la diversidad de género en el Ecuador. El Buen Vivir como principio
rector del respeto al otro.
 Desafíos en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el
proceso enseñanza y aprendizaje de las transformaciones sociales.
 Imaginarios familiares a través de la fotografía y el audiovisual.

Bibliografía básica:

 Aldarte. (2007). GUÍA PARA ORIENTAR A LAS FAMILIAS. Sexualidad infantil,


diversidad de orientaciones sexuales y nuevos tipos de familias. Gobierno vasco.
Disponible en:
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Guia_orientacion_familias.pdf
 Aldarte, (2009). Modelos familiares y cambios sociales. Las familias lesbigays y
transexuales. Gobierno vasco. Disponible en:
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/modelosfamcast.pdf
 Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol (Primera edición ed.). Barcelona, España: El
Roure Editorial S.A. Primera edición. Morata, S.L.
 Morin Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edición y
prólogo de la UNESCO. Edición en soporte magnético.

 Sanchez Sáinz, M. Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros


escolares. Ed. Los libros de la catarata.

 Valera Alfonso Orlando. Problemas actuales de la Pedagogía y la Psicología


pedagógica. /Edición digital/ (Estudiar Introducción y Capítulo I).
7

Tema 3. Educación sexual. Cuerpo e identidad: género, sexo y sexualidad. 21 nov

Tutores: Verónica Dobrova (Universidad de Cuenca).y Fernanda Acosta (UNAE).


• Análisis de las desigualdades en contexto social y educativo.
• Historia de la sexualidad en Ecuador.
• Relación y diferencias entre género, sexo y sexualidad. Desarrollo de competencias
metodológicas y creativas para el analisis de los tres conceptos.
• Enseñanza y aprendizaje de herramientas digitales y creativas para el desarrollo de
infografías didácticas.

Bibliografía básica:

 Aldarte. (2007). Orientación sexual. Guía para jóvenes. Gobierno Vascp. Disponible en:
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/GuiaJovenesCastellano.pdf
 Aldarte, (2012). Guia trans para jóvenes y agentes educativos. Gobierno Vasco.
Disponible en:
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/GUIATRANScast.pdf
 Arnáiz S., P. (2010). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas.
Universidad de Murcia: España.
 Castellanos Simons D. et al. (2001): Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador.
ISP “E. José Varona “Colección Proyectos. La Habana.
 Castellanos S.; D. et al. (2005): Aprender y enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. Cuba.
 García F., W., Rodríguez Rensoli, M., & Sarmiento, S. (2016). Hacia una educación
inclusiva. Compartir valores. In Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas. ISBN
978-9942-17-018-7 (pp. 1-8). Guayaquil: Instituto Politécnico Superior Bolivariano.
Retrieved from
http://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/Comision_8/hacia_una_educacion_inclusiva_c
ompartir_valores.pdf
 Senescyt (2015). Construyendo Igualdad en la Educción Superior. Fundamentación y
lineamientos para transversalizar los ejes de igualdad. Quito. Ecuador.
 Villar, A. (2001). Cuando la sexualidad sigue en la adolescencia. Disponible en:
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/n%BA%202-
%20Cuando%20la%20sexualidad%20sigue%20en%20la%20adolescencia.pdf
8

 Material didáctico. Fichas para la reflexión activa “chicos y chicas como tú” . Disponible
en:
http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/CHICASYCHICOSCOMOTUFIC
HAS.pdf

Tema 4. Educacion para la ciudadania desde los movimientos sociales y artísticos. Cuerpos
politicos.

Nela Meriguet y Alejandra Bueno. 28 nov


• Performance y acción como herramienta de denuncia social y pilítica.
• El arte como investigación. El proceso metodológico en la investigación - acción
participativa.
• Función social del cuerpo político.
• Enseñanza y aprendizaje de las artes escénicas desde el audiovisual y la fotografía.
Diseño y aplicación de dinámicas creativas desde la tecnólogía. Evaluación basada en
críterios y contextos.

Bibliografía básica:

 Cornago, O. Cuerpos, política y sociedad: una cuestión de ética. Artea: investigación y


creación escénica. Disponible en:
https://artesescenicas.uclm.es/archivos_subidos/textos/215/cuerpos_politica_sociedad.pdf
 García; W. (2015). La investigación acción colaborativa en alianza con los estudiantes.
Su impacto en el proceso de formación. Revista Científica Yachana, [S.l.], nov.
Disponible en: http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/153. Fecha de
acceso: 07 sep. 2016
 Horn, R. (2013). Género y movimientos sociales, informe general. Bridge. Disponible
en: http://docs.bridge.ids.ac.uk/vfile/upload/4/document/1402/Género y movimientos
sociales Informe general.pdf
 Pérez Gómez, Á. I. (2012). Educarse en la era digital. La escuela educativa. España:
Ediciones.
 Rauber, I. (2005). Movimientos sociales,
género y alternativas populares en Latinoamérica y El Caribe. INSTITUT UNIVERSITAIRE
D’ÉTUDES DU DÉVELOPPEMENT. Disponible en:
http://graduateinstitute.ch/files/live/sites/iheid/files/sites/genre/shared/Genre_docs/2342_TR
avauxEtRecherches/Itinéraire_Rauber.pdf
9

 Villalba, C. y Alvarez, N. (2012). Cuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas


sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. Universidad de Granada. Disponible en:
http://www.soziolinguistika.eus/files/Granada-2011-
Cuerpos%20Pol%C3%ADticos%20y%20Agencia.pdf

Metodologías y escenarios de aprendizaje

El programa se desarrollará desde la implementación de la metodología investigación-acción-


participación, promoviendo el aprender haciendo, la enseñanza basada en problemas y en
proyectos, así como las condiciones para el diálogo e intercambio de ideas y experiencias de sus
prácticas artísticas y sociales, para fortalecer un análisis colectivo del contexto y de los
productos artístico-educativos realizados, fomentando así el concepto que se viene desarrollando
en la Universidad Nacional de Educación, “eduprosumidores”, aquel consumidor de
información digital y observador de contextos que a parte de consumir realiza sus propios
materiales educativos, en este caso, desde herramientas creativas multidisciplinares, que
contemplan las artes escénicas, el audiovisual, la poesía y la fotografías.

El programa se apoya desde la plataforma virtual de la UNAE, para aplicar el aula invertida,
antes de cada jornada se envía una información previa que sirve para anteceder los contenidos
que se van a ver en el día. El desarrollo de las jornadas comienza con una conferencia magistral
por parte de uno de los profesores del programa, que invite a la reflexión y análisis del contexto
social y político, posteriormente le sucede un visionado de productos audiovisuales de género
que van desde performances, spots publicitarios, documentales, cortometrajes y
videocreaciones, a continuación se dan herramientas técnicas y digitales para la realización de
los productos artístico-educativos; el cuarto apartado se centra en la práctica colectica de dichos
productos y la parte final de la jornada está orientada a realizar un foro donde expresar,
sentimientos, propuestas, donde poder ver y hablar sobre los productos realizados y donde
reflexionar sobre los contenidos del día. El objetivo de esta parte final es identificar sus
necesidades y potencialidades tomando como base los problemas profesionales y sociales a los
que se enfrentan con regularidad, así como la socialización de experiencias de buenas prácticas
que constituyen vivencias de su desempeño profesional.

Se implementará desde una dinámica de grupo que contribuya a motivar y sensibilizar su


participación protagónica durante el proceso enseñanza y aprendizaje. El docente tutor, además,
10

tendrá en cuenta los resultados obtenidos en el estudio diagnóstico realizado para concebir el
programa.

Desde la observación y el análisis que se ha hecho desde las aulas y desde las instituciones
universitarias se constata que el tema de género siendo uno de los cuatro ejes propuestos por el
Gobierno de Ecuador, no se potencia lo suficiente, habiendo un gran desconocieminto de
políticas, de identidades, de sexualidades implicando un desconocimiento que en ocasiones
puede derivar en situaciones violentas. De ahí la comprensión de la necesidad del cambio de una
enseñanza y aprendizaje tradicional al innovador, que sea tractiva y que proporcione
herramientas creativas acordes a la sociedad digital. Esto propiciará una percepción global de
potenciar la transversalidad de todos los ejes de igualdad: género; interculturalidad;
discapacidad; y ambiente, lo que constituye una prioridad desde la educación ecuatoriana.

En cada jornada el docente facilitador describe la actividad del día y su objetivo,


proporcionando la opción de trabajar en grupos, cada día diferentes y de no más de cuatro
personas. Cada jornada está dirigida por una pareja pedagógica diferente y un docente
permanente en todas las jornadas encargado de la cuestión técnica y artísticas. Cada uno de los
grupos, al culminar cada jornada, deberá redactar una reflexión y rellenar una encuesta a través
de el campus virtual, la cual tiene como objetivo fundamentar, identificar y diseñar una
propuesta de solución, implementar y evaluar parcialmente el resultado en la transformación de
la dirección de su proceso enseñanza – aprendizaje. Además, la reflexión sistemática sobre su
propio proceso de aprendizaje a lo largo de todo el programa propiciará el desarrollo de
competencias metacognitivas para el desarrollo de la autonomía en colaboración y por ende el
mejoramiento de sus prácticas docentes basadas en procesos de autorregulación permanente.

Implementar esta metodología en los encuentros, pretende que el participante fortalezca su


capacidad para desenvolverse, identificar y resolver los problemas de su práctica y de
comprender la necesidad de transformación de su actuación profesional.

El público multidisciplinar ofrecerá un gran abanico de situaciones y posibilidades de trabajo


que enriqueceran el proceso de análisis y aprendizaje, contribuyendo a la transformación de
multiples y diversos entornos y contextos, lo que implica el efecto multiplicador de este
programa, que tiene como premisa “se educa con el ejemplo, no con la opinión”. Este lema
conlleva una motivación personal que se estimulará a lo largo de todas las jornadas, un ejemplo
que puede derivar en un la creación o apoyo de un movimiento social, o de colectivos artísticos
que trabajan con mujeres como algunos de los que ya existen en la zona. La consigna a seguir es
11

la de “Mujeres en lucha”, desde una visión geopolítica de luchas sociales en contexto. Existen
diferentes colectivos como Frente de mujeres por la Pachamama en Cuenca, quienes luchan a
través del arte, la danza y la acción en contra de la extracción minera en el rio, o la asociación de
mujeres de Paute, quienes luchan por el empoderamiento de mujeres que han sufrido el proceso
de migración de sus maridos e hijos a Nueva York. En esta línea existen un sin fin de mujeres
que trabajan desde el arte en la crítica social

La transformación de la sociedad, implica la presencia de un colectivo motivado a afrontar


situaciones complejas desde la investigación, que compartan intereses, preocupaciones y
búsqueda de soluciones a partir de los problemas de su práctica diaria. Un colectivo
comprometido en la comprensión del conocimiento y la puesta en práctica de ideales y valores,
que indaguen, reflexionen, con una visión integrada del conocimiento que conlleve a la
diversificación de actividades en el proceso enseñanza y aprendizaje.

El proceso de tutorización y asesoramiento se realiza a través del aula virtual previa


coordinación entre docentes participantes y tutor, proporcionando soluciones directas a
problemas concretos. Desde la plataforma se proporcionan, textos materiales visuales y
didácticas para la realización previa de cada jornada.

Esta planificación se realizará después de haber culminado las matrículas. Esta actividad aun
cuando también facilita aclarar alguna inquietud de los participantes, se constituirá en escenarios
que favorezcan la valoración de la actividad observada, así como reflexionar en torno a sus
resultados. Durante el desarrollo del programa, el docente tutor, transitará al menos en una
ocasión por cada institución educativa, lo que propiciará el intercambio con los docentes
participantes desde su propia práctica en el aula. Al finalizar las cuatro jornadas hay un período
de dos semanas para la realización de un vídeo o una fotografía que reflexione sobre los
aspectos trabajados. Dichos trabajos entrarán en un concurso, en el que se ofrece al ganador de
la fotografía un curso gratuito en AULA Laboratorio de fotografía dirigido por Fabiola Cedillo
y al ganador de video, la proyección de su obra en el festival internacional Fem Tour Truck.

Escenarios de aprendizaje.

Los escenarios de aprendizaje serán los propios espacios de trabajo de los participantes y sus
espacios personales, así como el espacio central del Centro Cultural Republica Sur, situado en el
centro de la Ciudad de Cuenca, donde se desarrollaran las jornadas, pudiendo usar los espacios
12

exteriores e interiores. colegios donde laboran los docentes participantes. Los acompañamientos
se realizarán desde la plataforma virtual.

Sistema de evaluación.

La evaluación será constructiva, la cual parte del diagnóstico, destinado a identificar debilidades
y fortalezas individuales y colectivas, lo que favorecerá la retroalimentación del proceso. Se
implementará la co-evaluación reflexiva en grupo bajo la tutorización del docente, desde el
trabajo grupal, los espacios de reflexión y los productos digitales realizados y la participación.

También podría gustarte