Está en la página 1de 10

Ejercicios referencia APA 1

Juan Pablo Carrión

00115469

Composición 210

06 de septiembre del 2013

Ejercicios de referencias APA

A. Libros:

1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha

entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de

edición, dos puntos, editorial, punto.

Ejemplo:

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción

en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Ejercicios:

Castillo, C. (2003). Las Nuevas Tecnologías de la Información y el Derecho. De

Vittorio Frosini a Internet. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía.

Gangotena, S. (2002). El Cuarto Estado de la Mente: La Meditación. Una Bitácora de

Vida. Quito: G&R Comunicación Gráfica.

2. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la

provincia, el estado o el país.


Ejercicios referencia APA 2

Ejemplo:

Comes, P. (1974). Técnicas de expresión-1: Guía para la redacción y presentación de

trabajos científicos, informes técnicos y tesinas, (2ª ed). Vilassar de Mar,

Barcelona: Oikos-Tau.

Ejercicios:

Sáenz, O. (1991). Prácticas de enseñanza: Proyectos curriculares y de investigación-

acción. Alcoy, Alicante: Marfil.

Santos, R. (2007). Vivir el instante. Colima, México: Ediciones Luminosas.

3. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, excepto el

último que va precedido de la conjunción 'y'.

Ejemplo:

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción.

Barcelona: Laertes.

Ejercicios:

Sierra, J. y Santos, M. (1992). Evaluación cualitativa de programas de educación para

la salud. Archidona, Málaga: Aljibe.

Trubitt, A. y Hines, R. (1979). Ear training and sight-singing: An integrated approach.

Nueva York: Schirmer.


Ejercicios referencia APA 3

4. Si un libro es escrito por varios autores, deben aparecer todos mencionados hasta

el sexto. A partir del séptimo se escribe así: Rodríguez et al.

Ejemplo:

Bartolome, M., Echeverría, B., Mateo, J. y Rodríguez, S. (Coord.). (1982). Modelos de

investigación educativa. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona.

Ejercicios:

Gelpi, E., Zufiaur, R., Cabrera, F. y Ferrández, A. (1987). Técnicas de evaluación y

seguimiento de programas de formación profesional. Madrid: Largo Caballero.

Juárez, J. M., Santos, R., Domínguez, L. (2007). El arte de la bondad. Colima, México:
Ediciones Luminosas.

5. A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la

repetición, la referencia se señala al final con la palabra "autor".

Ejemplo:

Ministerio de Educación y Ciencia. (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema

Educativo. Madrid: Autor.

Ejercicios:

Círculo de Progreso Universitario. (1982). Guía de las salidas universitarias. Madrid:

Autor.

Naciones Unidas. (2001). International Instruments Related to the Prevention and

Suppression of International Terrorism. Nueva York: Autor.


Ejercicios referencia APA 4

6. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión

reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer

entre paréntesis después de la referencia consultada.

Ejemplo:

Bacon, F. (1949). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. (Versión original 1620).

Ejercicios:

Bernard, C. (1976). Introducción al estudio de la medicina experimental. Barcelona:

Fontanella. (Versión original 1865).

Matheson, R. (1962). I Am Legend. Nueva York: Gold Medal Books. (Versión original

1954).

7. Cuando existen varias ediciones diferentes se especifica entre paréntesis después

del título, en números.

Ejemplo:

Bond, G.L. y Brueckner, L.J. (1984). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el

aprendizaje. (10 ed.). Madrid: Rialp.

Ejercicios:

Tenbrink, T.D. (1988). Evaluación: Guía práctica para profesores. (10 ed.). Madrid:

Narcea.

Campbell, N. (2007). Biología. (7 ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.


Ejercicios referencia APA 5

8. Si una obra no ha sido publicada pero se conoce su pronta publicación, se

escribe en lugar de la fecha la expresión "(en prensa)".

Ejemplo:

Rodríguez Rojo, M. (coord). (en prensa). Actas del Simposio Internacional sobre Teoría

Crítica e Investigación/Acción. Valladolid: Universidad de Valladolid. 1-4 de

noviembre, 2011.

Ejercicios:

González García, M. (en prensa). Nuevas aportaciones en los estudios sociales de la

ciencia y la tecnología. Máster Oficial en Estudios Sociales de la Ciencia. Curso

virtual. Escuela de Ciencia: Centro de Altos Estudios Universitarios OEI.

Maynard, J. (en prensa). After her. Nueva York: HarperColins. 10-15 de septiembre,

2013.

9. Si son varios volúmenes los que componen la publicación, los cuales han sido

editados en varios años, estos se escriben separados por un guión.

Ejemplo:

Wittrock, C. (Ed.). (1990). La investigación de la enseñanza. (3 tomos). Barcelona:

Paidós - MEC.

Ejercicios:

Arnau, J. (1981-1984). Diseños experimentales en psicología y educación. (2 tomos).

México: Trillas.
Ejercicios referencia APA 6

Acosta, J. (1938). El idioma chibcha o aborigen de Cundinamarca. (2 tomos). Bogotá:

Imprenta del Departamento.

10. Cuando son compilaciones (readings) se especificará después del nombre,

compilador, editor, director o coordinador.

Ejemplo:

Haynes, L. (Comp.). (1989). Investigación/acción en el aula. (2ª ed.). Valencia:

Generalitat Valenciana.

Ejercicios:

López, M. y Guerrero, J. (Coord.). (1991). Caminando hacia el siglo XXI; La

Integración Escolar. VII Jornadas de Universidades y educación especial.

Málaga: Universidad de Málaga.

Juárez, J. M. (Comp.). (2004). El arte de vivir. México: Ediciones Luminosas.

11. Cuando se cita un capítulo de un libro, el cual es una compilación (reading), se

cita en primer lugar el autor del capítulo y el título del mismo, seguidamente el

compilador (Comp.), editor (Ed.) o director (Dir.), coordinador (Coord.), título

(las páginas entre paréntesis). lugar de edición: y editorial, igual que en la

referencia de cualquier libro.

Ejemplo:
Ejercicios referencia APA 7

Guba, E. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno

Sacristán y A. Pérez Gómez (Comps.), La enseñanza: su teoría y su práctica.

(pp. 148-165). Madrid: Akal.

Ejercicios:

Barreiro, K. (2002). La agenda de política exterior Ecuador-Estados Unidos. En A.

Bonilla (Ed.) Orfeo en el Infierno. Una agenda de política exterior ecuatoriana.

(pp. 231- 232). Quito: FLACSO Ecuador.

12. Cuando el apellido del autor es muy corriente se suelen poner los dos apellidos.

Ejemplo:

Martínez Rodríguez, J. (Coord.). (1990). Hacia un enfoque interpretativo de la

enseñanza. Granada: Universidad de Granada.

Ejercicios:

Oquendo Troncoso, X. (Comp.)(Ed.). (2011). Antología de la poesía ecuatoriana. De

César Dávila Andrade a nuestros días. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana

Benjamín Carrión, Dirección de Publicaciones CCE.

B. Artículos de Revistas:

En este caso, lo que va en letra cursiva es el nombre de la revista. Se debe especificar el

volumen de la revista y las páginas que ocupa el artículo separadas por un guión. Se
Ejercicios referencia APA 8

especificará el volumen y el número de la revista, cuando cada número comienza por la

página uno.

Ejemplo:

García Ramos, J. (1992). Recursos metodológicos en la evaluación de programas.

Bordón, 43, 461- 476.

Ejercicios:

Ernie, R. (1992). Gran política, pequeña política. Cuadernos de Pedagogía, 202, 51-57.

Sharp, T. (2004). Choral music and print-on-demand. Choral Journal, 44 (8), 19-23.

C. Otros Documentos:

Si se trata de documentos no publicados y que se desconoce su posible publicación se

puede indicar con la palabra "inédito".

Ejemplo:

Blanco, A. (1984). Interpretación de la normativa APA acerca de las referencias

bibliográficas. Barcelona: Departamento de Psicología Experimental,

Universidad de Barcelona. (inédito).

Ejercicios:

Lombeyda, B. (2010). Propuesta Yasuní ITT: análisis económico, social y ambiental.

Quito: Observatorio de Política Ambiental, Pontificia Universidad Católica del

Ecuador. (inédito).
Ejercicios referencia APA 9

D. Periódicos:

1. Junto al año, seguido de coma, debe colocarse el mes y el día de publicación del

artículo. El nombre del diario, en este caso, va en cursiva. Además, hay que

incluir el número de sección y la página.

Ejemplo:

Fierro, R. (2008, julio 3). Eso de leer y escribir. Diario El Comercio, sec. 1:4.

Ejercicios:

Aguirre, C. (2005, abril 18). Protesta se acerca a Carondelet. Diario El Universo, sec.

1:6.

Echeverrría, L. (2013, agosto 31). ¿Quién ganará, quién perderá? Diario El Comercio,

sec. 1:5.

2. Si es una noticia sin autor, se escribe directamente el título de la nota.

Ejemplo:

Sismo de 4.4 en Cuenca. (2008, julio 3). Diario Expreso, p. B2.

Ejercicios:

Yasuní en análisis. (2013, agosto 26). Diario Metro Hoy, p. 4.

Se anularon juicios a ex mandatarios. (2005, abril 1). Diario El Universo, p. 2A.

E. Internet:
Ejercicios referencia APA 10

Se mantienen los formatos anteriores de libros, revistas y periódicos. Pero se añade la

fecha de acceso a la información y la dirección web sin subrayado ni cursivas. Si no hay

autor, se invierte el orden: se escribe primero el nombre del artículo, luego la fecha

entre paréntesis y los siguientes datos previstos.

Ejemplo:

Mora, F. (2009, enero 5). Antecedentes del Modernismo en literatura. Cuatro

estaciones. Recuperado el 7 de octubre del 2010 desde

http://www.literaturaparatodos.estaciones.emol.com

Ejercicios:

Bachillerato único, sin especialidad, regirá desde septiembre del 2011. (2010, diciembre

9). Diario El Universo. Recuperado el 26 de enero del 2012 desde

http://www.eluniverso.com/2010/12/09/1/1447/bachillerato-unico-sin-

especialidad-regira-desde-septiembre-2011.html

Correa ha destruido el sistema judicial ecuatoriano, según revista Foreign Policy. (2012,

junio 13). Diario El Comercio. Recuperado el 6 de septiembre del 2012 desde

http://www.elcomercio.com.ec/politica/Correa-destruido-sistema-judicial-

ecuatoriano-Foreign-Policy_0_718128291.html

También podría gustarte