Está en la página 1de 84

Partidos y sistema de

partidos en el Perú

Dagoberto Choque Alata


Partidos y sistema de partidos en el Perú. Manual Autoformativo
Dagoberto Choque Alata

Primera edición
Huancayo, agosto de 2016

De esta edición
© Universidad Continental, Modalidad Virtual
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://virtual.ucontinental.edu.pe/

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Eliana Gallardo Echenique
Asistente de edición: Andrid Poma Acevedo
Asesoría didáctica: Karine Bernal
Corrección de estilo: Corina Delgado Morales
Diseño y diagramación: Francisco Rosales Guerra

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o


transmitido por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o
cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Universidad Continental.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
COMPETENCIA: 8
UNIDADES DIDACTICAS 8
TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO 8

UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización 9


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 9
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 9
TEMA N° 1: Introducción y definiciones clásicas 10
INTRODUCCIÓN 10
Concepto 10
1 
Sistema Político.
2  11

TEMA N° 2: Nociones básicas de sistema de partidos 13


INTRODUCCIÓN 13
1 Naturaleza y papel de los partidos políticos 13
2 Enfoque genético 13
3 Enfoque morfológico 14
4  Modelo de competencia 15
5 La Institucionalización del sistema de partidos 16

LECTURA SELECCIONADA N° 1 18
ACTIVIDAD N° 1 18
TEMA N° 3: Determinantes sociales y políticos de los sistemas de Partidos 19
1 Visión estructuralista 19
2 Análisis y método estructural: 21
3 El rol de la agencia política 22
4 Teorías al caso peruano 24
5 El rol de la agencia política en la determinación de los clivajes sociales 26

GLOSARIO DE LA UNIDAD I 29
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 30
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I 31

UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político” 35


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II 35
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 35
TEMA N° 1: Sistema de Partidos y Reglas electorales 36
INTRODUCCIÓN 36
1 Formación de los sistemas de partidos políticos. 36
2 Impacto de las reglas electorales 37
3 Elementos del sistema electoral peruano. 37

Lectura seleccionada N° 1: 39
ACTIVIDAD N° 2 40
TEMA N° 2: Partidos 41
INTRODUCCIÓN 41
1 Partidos políticos 41
2 Las funciones de los partidos políticos. 41
3 Origen y evolución histórica de los partidos. 42
4 Tipos de partidos políticos 42

Lectura seleccionada N° 2: 43
GLOSARIO DE LA UNIDAD II 44
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 45
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II 46

UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos” 49


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III 49
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 49
TEMA N° 1: Teorías sobre los vínculos entre políticos y electores. 50
INTRODUCCIÓN 50
1 Teoría de los vínculos políticos entre políticos y electores: programáticos, clientelistas y personalistas. 50

LECTURA SELECCIONADA N° 1 54
ACTIVIDAD N° 3 54
TEMA N° 2: Clientelismo 55
INTRODUCCIÓN 55
1 Concepto y sub tipos 55
2 Formas de movilización política 56

LECTURA SELECCIONADA N° 2 56
GLOSARIO DE LA UNIDAD III 57
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 58
AUTOEVALUACIÓN de la unidad iii 59
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” 63
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV 63
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 63
TEMA N° 1: Partidos en la arena subnacional 64
INTRODUCCIÓN 64
1 La teoría de los partidos 64
2 La lógica de los partidos en la arena subnacional 65

TEMA N° 2: Partidos en el Legislativo 67


INTRODUCCIÓN 67
2 Como funcionan en el Legislativo los partidos 67
2 Cómo adecúan sus funciones a la lógica de la representación parlamentaria 68
3 Los Partidos desde adentro / Funcionamiento interno 69

ACTIVIDAD N° 4 70
TEMA N° 3: La crisis del Sistema de Representación 71
INTRODUCCIÓN 71
1 La emergencia de partidos políticos 71
2 Partidos Étnicos 73

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 76
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA UNIDAD IV 77
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV 78
ANEXO: Respuestas DE LAS UNIDADES 81
Partidos y sistema de
partidos en el Perú 7

INTRODUCCIÓN

L
os Partidos y Sistemas de Partidos en el Perú, tidos. Su estudio permitirá entender la fragilidad del
no poseen una larga travesía, apenas empezó a régimen democrático en América Latina, y en especial
mediados del siglo XX, cuando la actividad polí- en el Perú, que vive un proceso de inestabilidad política
tica, en especial la competencia por el poder político vía cuasi permanente, que desnuda la fragilidad y precarie-
elecciones alcanzó una dimensión espectacular en los dad del sistema de partidos, poniendo en cuestión el
Estados Unidos. Su experiencia posibilitó el desarrollo régimen político democrático. A la vez nos muestra la
de la ciencia política y a la vez el nacimiento de estudio- gran precariedad institucional de los partidos políticos
sos de la actividad política, dando origen a la aparición peruanos, que luego de los cambios que ocurrieron du-
de un staf de analistas políticos. rante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, no
pudieron superar el impacto que produjo el proceso de
La región (América Latina) y el Perú no han sido ajenos transformaciones que llevó adelante este régimen polí-
a este proceso, pues, aparejado a las grandes transfor- tico.
maciones y cambios como parte del proceso de moder-
nización, se abrió campo para la ciencia política. Su de- En la actualidad, tanto en la región (América Latina)
sarrollo fue muy importante, porque permitió entender como en el Perú, en el contexto de la transición entre el
la complejidad de los procesos políticos de la región, autoritarismo y la democracia, la ciencia política ha lo-
en particular, la transición del autoritarismo a la demo- grado desarrollar muchas investigaciones sobre los pro-
cracia, pese a la fragilidad y vulnerabilidad del sistema cesos políticos, la naturaleza de los regímenes políticos,
político y todo el tejido institucional. la comparación entre el régimen político, la representa-
ción política, sus principios y fundamentos, las formas
Las ciencias sociales han hecho una enorme contribu- de representación, las debilidades de la institucionaliza-
ción al entendimiento de la realidad de América Lati- ción de los partidos, etc.
na, su avance permitió a la ciencia política desarrollar
su teoría, pese, a la influencia enorme de la tradición Con todos estos avances, hoy la ciencia política, se halla
norteamericana, en especial, al estructuralismo y el en una mejor situación para comprender la compleja
funcionalismo. Su influjo está presente en las diferen- realidad del sistema político y sus instituciones.
tes propuestas y lecturas de los procesos políticos de la
región. A pesar de ello, hemos avanzado, empezamos a En esa dirección, la asignatura pugnará por contribuir

desarrollar nuestra propia visión. en la formación científica del estudiante, en despertar


el interés por la búsqueda de la solución con alternati-
El presente manual brinda al estudiante las herramien- vas más viables con un profundo espíritu crítico.
tas teóricas acerca de los Partidos y los sistemas de par-
8

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Diagrama Objetivos Inicio

COMPETENCIA:
Al final de la asignatura, el estudiante estará capacitado en conocer y analizar los orígenes de las instituciones políticas: Partidos, parlamento y go-
bierno, asimismo de cómo se organizan, los problemas y la crisis de representación. Aplican las teorías e identifican la naturaleza de la crisis actual
Desarrollo
del Actividades
sistema de partidos en unaAutoevaluación
propuesta de solución de la situación de la representación política peruana de manera responsable.
de contenidos

UNIDADES DIDACTICAS
Lecturas UNIDAD I
Glosario Bibliografía UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
seleccionadas

Sistema de Partidos. Definiciones Los Partidos y el régimen


Las teorías acerca de los Partidos Partidos políticos en acción
básicas. Institucionalización. político

Recordatorio Anotaciones Chat

TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

1era. Semana y 3era. Semana y 5ta. Semana y 7ma. Semana y


2da. Semana 4ta. Semana 6ta. Semana 8va. Semana
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas
Partidos y sistema de
partidos en el Perú 9

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

LECTURA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
SELECCIONADA
Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Recordatorio
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Anotaciones Chat
Diagrama Objetivos Inicio
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N°1: Introducción y definiciones 1. Analiza e interpreta las definiciones bási- 1. Valora la importancia de la teoría para la
clásicas Actividades Autoevaluación
Desarrollo cas sobre el sistema de Partidos. calidad. comprensión de la realidad política del
de contenidos
1. Concepto 2. Analiza el proceso de institucionalización país.
2. Sistema político. del sistema político peruano. 2. Valora el rol de la agencia política para el
3. Identifica la visión estructuralista como sistema de partidos en el Perú.
Lecturas Glosario Bibliografía determinantes de los sistemas de Partidos. 3. Se motiva por la posibilidad de participar
Tema N°2: Nociones básicas de sistema de
seleccionadas
en el proceso electoral peruano, cono-
partidos 4. Selecciona los clivajes o divisiones políti-
cas del sistema político peruano. ciendo las reglas del sistema electoral.
1. Naturaleza y papel de los partidos. 4. Critica responsablemente el clientelismo
2. Enfoque de genético como factor negativo en el desarrollo de
Recordatorio
Anotaciones Chat Actividad N°1 los sistemas de partidos políticos.
3. Enfoque morfológico
Participa en el foro de discusión sobre el
4. Enfoque de competencia sistema de partidos y las nociones básicas.
5. Institucionalización del sistema de parti-
dos.
Control de lectura N°1
Prueba mixta de los 1, 2 y3 y de las lecturas
Lectura seleccionada Nº 1: seleccionadas.
“El marco global”.
Sartori, G. (2005). Partidos y Sistemas de
Partidos. (Alianza Editorial, Ed.). Madrid.
Disponible en https://goo.gl/qMAEfu

Tema N°3: Determinantes sociales y políticos


de los Sistemas de Partidos
1. Visión Estructuralista
2. Rol de la agencia política
3. Teorías al caso peruano
4. Rol de la agencia política en la determi-
nación de los clivajes sociales.

Lectura seleccionada Nº 2:
“Estructuras de división, sistemas de partidos
y alineamientos electorales”
Lipset, S., & Rokkan, S. (2001). Algunos requi-
sitos sociales de la democracia: Desarrollo económico
y legitimidad política. (A. Batlle, Ed.), Diez textos
básicos de ciencia política (Ariel Cien). Barcelona.
Disponible en http://www.consensocivico.com.
ar/uploads/5433221564916-AA.VV-Diez textos
basicos de ciencia politica (CC).pdf

Autoevaluación de la unidad I
10 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

TEMA N° 1: Introducción y definiciones clásicas

INTRODUCCIÓN
El mundo y la región (América Latina) vive un momento de transformaciones y cambios, el Perú no está exento de
este proceso. La crisis no es solo de orden económico, ella va más allá del ámbito social, por lo que no es casual la crisis
del régimen político. Uno de sus signos visibles es la crisis de los partidos políticos y con el sistema de Partidos. Tanaka,
Meléndez, López y otros cientistas políticos han destilado mucha tinta al respecto, pero, sus diagnósticos no alcanzan
a delimitar la naturaleza de la crisis del sistema de Partidos. En la presente coyuntura electoral, se ha evidenciado la
crisis del régimen político peruano, ha desnudado las falencias y los vacíos de quienes comanda el organismo electoral,
pero, no nos explica como una ley dado por el actual parlamento, revela la crisis de esta institución, que al elaborar y
legislar una ley, ha generado la inestabilidad del proceso electoral y con ella la incertidumbre, tanto frente al proceso
electoral en sí y al régimen político.

Así como ha desnudado la fragilidad de nuestras instituciones (JNE, Parlamento), también ha puesto en evidencia la
fragilidad del sistema político, que ha resuelto un problema político con una solución administrativa. Ella apenas es
un síntoma de otra crisis; la de los partidos políticos. Arrastran décadas, cuando el sistema de partidos de la llamada
sociedad oligárquica colapso, los sobrevivientes siguieron actuando por inercia, por el peso acumulado en decenios
anteriores, pero esto se agotó, y la emergencia de otros partidos, tampoco resolvieron (estos surgieron como expresión
y representación de nuevas capas sociales).

Por su inmadurez política, los nuevos partidos no resolvieron la crisis de representación, la evidencia de esta afirma-
ción lo podemos visualizar en la volatilidad electoral, es decir, en cuestión de días la identificación política con la
representación cambia, produciendo la sensación de un sistema informe, sin contornos definidos, y tampoco como
límites para su acción.

Este capítulo pretende situar al estudiante dentro de un marco teórico acerca de los Partidos Políticos en el Perú, como
interactúan, cual es la relación entre ellos, los vínculos que mantiene con las instituciones de la sociedad y el estado,
pero para ello es indispensable empezar desde aspectos básicos que son propios de la teoría política.

Iniciamos esta primera sesión partiendo de algunas definiciones básicas que nos permitirá situar el tema de esta prime-
ra unidad. En primer lugar, empezando por conceptualizar el partido y su significado geográfico, pues esta institución
organiza su actividad en un espacio determinado, que bien puede ser local, regional y nacional, con mayor razón en un
país como el Perú donde se ha producido una fragmentación social. En segundo lugar, tiene un significado histórico,
porque actúa en un espacio temporal determinado. En el Perú hay un sinfín de ejemplos, e incluso, en comparación
con la región (América Latina), es uno de los países donde la existencia de esta institución ha sido cuasi efímera.

1 Concepto

El sistema político, es el conjunto de instituciones públicas, que posee un comportamiento, sostenido en creencia,
normas, actitudes y valores que hacen posible un orden social, o por el contrario la subvierte, del que resulta una de-
terminada distribución de utilidades, que puede ser desigual y a la vez conflictiva.

La idea de sistema nace en la biología propuesto por Ludwig Bertalanfy, y en las ciencias sociales, por Talcott Parsons,
pero, ampliamente difundido con el desarrollo explosivo de la informática a fines de las últimas décadas del siglo
pasado. Surgió con el propósito expreso de “construir categorías de análisis y enfoques conceptuales novedosos que
permitieran romper con el enfoque jurídico e institucional dominante en los estudios políticos hasta la mitad del siglo
XX”. Así para Talcott Parsons un sistema social:

“Consisten en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre si en una situación que tiene, al menos,
un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a ´obtener un óptimo de gratifica-
ción´ y cuyas relaciones con sus situaciones están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente
estructurados y compartidos”. (Parsons, 1951: 5-6)

De este modo el concepto de sistema se hizo extensiva en el conjunto de las ciencias sociales, y podemos convenir que:
“Un Sistema es un conjunto de elementos en interacción; ordenadores, bandada de patos, cerebro, etcétera. En el caso de sistemas hu-
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 11

manos (familia, empresa, pareja, etcétera) el sistema puede definirse como un conjunto de individuos con historia, mitos y reglas, que
persiguen un fin común. Por lo tanto todo sistema se compone de un aspecto estructural (límites, elementos, red de comunicaciones e
informaciones) y un aspecto funcional”.

Así un sistema de partidos, es el resultado de las interacciones que resultan de la competición política, que por lo
general, es electoral, aunque en otras situaciones no lo es. No es solamente la suma de los partidos que lo componen,
sino algo más que eso, pues, la resultante de la interrelación entre todos los elementos del sistema político requiere un
análisis autónomo. Por tanto, un partido como unidad individual se encuentra siempre dentro de un sistema que le es
preexistente. En esa dirección se hace necesario identificar los distintos modelos de interacción y las características que
hacen el equilibrio, para esto, existen diferentes modos y enfoques.

Es bueno recordar que quien incorpora al campo de análisis de la ciencia política, el concepto de Sistema político fue
David Easton (1917-1914). Surgió como un esquema de análisis, para entender la complejidad de la acción y compe-
tición de las instituciones políticas del “mercado” político norteamericano. Estados Unidos se convirtió luego de la
primera guerra mundial en uno de los países donde la competencia electoral era un verdadero campo de batalla entre
adversarios, ello reflejaba la complejidad alcanzada por su sistema social. Su estudio y análisis, planteó la necesidad de
recrear la ciencia política, y la actividad más visible de la actividad política era la competencia electoral. Allí se concen-
traba de manera aguda los intereses en pugna que se desarrollaba en otros campos de la vida social, Por ello el aporte
de Almond fue fundamental, pues, permitió a elaborar una teoría empírica acerca del comportamiento político de los
partidos en un sistema político.

2 Sistema Político.

Según Gabriel Almond, destacado cientísta político norteamericano un sistema político desempeña varias funciones,
entre las que sobresalen:

1. Socialización y reclutamiento político (es decir, la formación de unas determinadas actitudes, valores y creencias para
la posterior incorporación de los sujetos al sistema)

2. Articulación de intereses (mediante la cual los grupos sociales llevan al sistema sus acciones)

3. Agregación de intereses (mediante la combinación de intereses en formulaciones generales y por medio del reclu-
tamiento de personal comprometido con una cierta orientación política)

4. Comunicación política (por medio de la cual se realizan todas las demás funciones).

Por el lado de productos, el sistema realiza tres funciones que se explican por sí mismas:

1) Elaboración de normas.

2) Aplicación de normas y

3) Juicio conforme a las normas.

Habría que decir que estas tres funciones evocan, lo quiera Almond o no, a la clásica división del poder público en tres
ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El desarrollo de la teoría fue el resultado del estudio comparativo del sistema político norteamericano, que al llegar
a la media centuria del siglo XX había alcanzado gran dimensión, más aún cuando Norteamérica era una suerte de
ideal y modelo del sistema político, basado en reglas y procedimientos formales, que brindaba una enorme estabilidad
política, gran capacidad corrección y de retroalimentación haciendo sólido el sistema político.

En virtud a ello, el funcionamiento estable de un sistema político democrático requiere de unos partidos políticos sóli-
dos, estables y representativos, capaces de interrelacionarse en una arena política altamente conflictiva y cambiante de
acuerdo a un conjunto de reglas más o menos compartidas por todos ellos.

Sin abstracciones ni distracciones mentales, la propuesta de Almond, surge de una realidad específica como Estados
Unidos, cuando el pensamiento anglo sajón vivía su auge y aura de gloria. Cuando la economía y la sociedad nortea-
12 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

mericana se hallaban el cénit de su desarrollo, cuyo sistema político gozaba de gran estabilidad, convirtiéndose en un
ideal, difícil de conseguir, pero, que fue un gran sueño para los procesos políticos latinoamericano de consolidación
democrática.

Por ello, el modelo de representación política, sostenido en sólidos partidos políticos, sitúa a estas instituciones en una
posición fundamental en tanto que, a partir de la aparición de los partidos de masas, los partidos devinieron en el es-
labón de unión entre ciudadanos y gobernantes, articulando la función representativa en que se sustentan las actuales
democracias representativas.

Este ideal no tiene una correspondencia con la realidad latinoamericana, pues su desarrollo socio económico no
marcha paralelo a su evolución política, transita por caminos relativamente diversos, produciendo momentos de gran
inestabilidad, interrupciones abruptas mostrando las debilidades de los partidos, la falta de su institucionalización,
precarizando el propio régimen político.

Sin embargo, conviene recordar que América Latina, a pesar de la gran heterogeneidad y diversidad que representa,
ha contado con sistemas de partidos desde prácticamente la emancipación del dominio español de sus territorios. Los
partidos, con ciertas características especiales sobre las que más adelante se insistirá, han sido actores recurrentes en
la historia política de la región pudiendo homologarse su comportamiento al de otros lugares de Occidente. Paralela-
mente, América Latina ha vivido inmersa, en lo atinente a su desarrollo político, en un déficit democrático crónico, de
manera que la relación entre los sistemas de partidos y los sistemas democráticos, como se sugiere en el título de este
trabajo, ha sido ciertamente perversa.

Como premisa fundamental cabe destacar que sólo cuando se asienta la democracia, en su acepción poliárquica, se
asientan los sistemas de partidos como elementos funcionales para ésta. En dicha situación, que, de manera homogé-
nea y extensiva para toda la región, se configura a partir de 1980, se extiende el concepto de crisis de los partidos en
un marco más amplio formulado por la crisis de la representación. Pero también es a partir de entonces cuando se
produce una interesante relación entre partidos y política que lleva a integrar aspectos institucionales con otros socia-
les y con el legado de los conflictos históricos de la vida política latinoamericana.

En la actualidad, en el contexto de las reformas económicas emprendidas en los países de la región desde fines del
siglo XX, uno de los períodos de mayor estabilidad política en la región, pero, donde los partidos políticos revelando
su enorme fragilidad, tanto por su estructura, la naturaleza de ella, su precariedad institucional y otros, imposibilita
la conversión de un sistema político. Por el contrario, lo muestra como inviable, incapaz de darle una estabilidad al
estado y la sociedad.

Esto nos lleva al siguiente tema, que seguidamente desarrollaremos a continuación; la institucionalización del sistema
de partidos, para el cual será necesario desarrollar un tema básico como los Partidos políticos.
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 13

TEMA N° 2: Nociones básicas de sistema de partidos

INTRODUCCIÓN
Desde que emergió la sociedad moderna, junto con ella una constelación de instituciones, nació la necesidad de regu-
lar el acceso al poder en base a principios racionales. Pero, la existencia en sí de estos principios era fútil, si es que, los
hombres no se agrupaban para pugnar el acceso al poder. A medida que fue evolucionando la sociedad, se hizo necesa-
ria regular este proceso, y la participación de estos agrupamientos se conoce como partidos políticos, y estas entidades
de interés público que compiten con otros por la conquista del poder político se denomina sistema de partidos. En este
capítulo abordaremos las nociones, y los conceptos básicos acerca del Sistema de Partidos.

Empezaremos por definir que los partidos políticos, son entidades de interés público que tienen como fin, promover
la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y
como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con un
conjunto de reglas y procedimientos. Y un sistema de partidos, es el conjunto de los partidos que en el juego político
por el poder compiten entre ellos, y la resultante de esta competición es el sistema político.

Para entender el comportamiento de los partidos políticos, y como este interactúa y compite con los otros, es indispen-
sable definir la naturaleza y el papel de los partidos políticos en un sistema político. En esa dirección desarrollaremos
el tema.

1 Naturaleza y papel de los partidos políticos

La naturaleza y el papel de los partidos políticos es algo difícil de definir.

1. En primer lugar, la naturaleza del partido difiere según las relaciones con los demás partidos y el sistema de parti-
dos.

2. En segundo lugar, un partido difiere según sus relaciones con las distintas instituciones del sistema político en su
conjunto.

3. En tercer lugar, los partidos difieren según sus relaciones con el ámbito social.

4. Cuarto, depende del nivel en que se le estudia.

5. Quinto, difieren también de acuerdo al período de desarrollo histórico en que se encuentran.

¿Cómo identificar las características de un partido político?

2 Enfoque genético

Analiza los procesos a través de los cuales se desarrollan y cristalizan los sistemas partidistas en una configuración con-
creta específica. Los procesos guardan relación con el conjunto de fracturas político-sociales o líneas de ruptura que
surgen de las experiencias históricas ligadas con los procesos de formación de los estados nacionales.

Las dimensiones de este conflicto son básicamente dos:

1. Primera dimensión territorial: donde los polos de conflicto son Estado central con la periferia, y dentro de las elites
nacionales que se dan en el centro.

2. Segunda dimensión: tiene un carácter funcional, en esta dimensión un polo es el conflicto sobre los recursos eco-
nómicos y su distribución, el otro polo los conflictos entre los principios morales y sobre las visiones e interpreta-
ciones de la historia.
14 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

Stein Rokkan ha identificado algunas grandes fracturas en el desarrollo político europeo:

1. La primera opone la cultura dominante de las élites políticas de los nuevos estados con la resistencia de grupos
particulares periféricos.

2. La segunda fractura se relaciona los conflictos entre el Estado y la Iglesia, que atañen al control eclesiástico sobre
la vida social.

3. La Tercera opone los intereses urbanos comerciales e industriales emergentes, a los intereses agrarios y campesinos.

4. La Cuarta fractura opone a los trabajadores industriales con los ofertores de trabajo propietario.

5. La última fase crítica es aquella entre comunismo y socialismo viéndose como el enfrentamiento entre la integra-
ción en los estados nacionales frente al apoyo al movimiento revolucionario internacional.

Naturalmente un esquema genético no es necesariamente rígido y en el análisis de los casos se ve como los clivajes se
entrecruzan y varían en la configuración base del sistema de partidos. El análisis comparado revela que las líneas de
ruptura como las de clase o las religiosas están politizadas en mayor o menor medida según los países.

3 Enfoque morfológico

En este enfoque un criterio muy importante es el número de unidades que interactúan. Esto da información sobre la
relación concentración dispersión del poder y sobre todo sobre la mayor o menor complejidad de sus interacciones.
En este sentido tenemos sistemas mono partidos, sistemas bipartidistas y otros multipartidistas.

El sistema bipartidista y la competición electoral entre dos partidos con ambiciones gubernativas se a considerado
como modelos deseable; en contraposición se menciona otro modelo caracterizado por la competencia entre un
elevado número de partidos, lo que da lugar a consultas postelectorales en busca de estabilidad política y por lo tanto
se dan alternativas no determinadas directamente por el voto de los electores. Sin embargo es probable que se haya
exagerado en la valoración positiva o negativa, sobre todo de la escuela institucionalista, que se ha hecho sobre uno u
otro modelo.

Otra perspectiva de análisis importante es, la clasificación de Duverger que clasifica los partidos de acuerdo a su po-
tencial rol gubernativo:

• Partidos de vocación mayoritaria (grandes)

• Partidos medios

• Partidos menores.

Estos esfuerzos han producido ulteriores distinciones en la ya amplia y heterogénea categoría de multipartidismo dis-
tinguiendo varios posibles niveles de fragmentación y distintas configuraciones de distribución de las fuerzas con im-
plicaciones importantes en la dinámica del sistema de partidos. No obstante se mantiene el problema de cómo contar
el número de partidos importantes, el criterio de la dimensión electoral como base de la valoración de su relevancia,
no basta.

Para Sartori existen algunos criterios cualitativos para valorar cuándo un partido menor puede considerarse irrelevante.

1. El primer criterio es, si continúa siendo superfluo a lo largo del tiempo.

2. El segundo, un partido es relevante si su presencia tiene influencia sobre las tácticas de competición de los demás
partidos.

Por otro lado, la distinción clásica entre bi y multipartidistas ha sido sometida a críticas, y la ampliación de las investiga-
ciones en política comparada ha sacado a la luz que no todos los sistemas multipartidistas tienen modalidades similares
de funcionamiento, llevando a que sea necesario combinar el criterio numérico con otros elementos funcionales, se
han introducido nuevas dimensiones de análisis que hacen referencia a la capacidad de las élites políticas partidistas
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 15

para desarrollar actitudes de cooperación, compromiso y negociación manteniendo el apoyo de las respectivas subcul-
turas organizadas, denominando a esta como democracias consociativas.

Sartori, propone una distinción cualitativa basada en la distancia ideológica que separa a los partidos en competencia,
esta se traduce en dos tipos de sistemas multipartidistas:

El moderado: Con un número medio bajo de partidos con escasa distancia ideológica.

El polarizado: Tiene un elevado número de partidos altamente polarizados.

Así mismo, Sartori ha añadido un tercer tipo:

Sistema de partido predominante: donde un solo partido por un período de tiempo prolongado mantiene la mayoría
absoluta de escaños en el parlamento.

4 Modelo de competencia

Este modelo pone énfasis en la competencia en el “mercado político” entre los partidos y los líderes que aparecen
como empresarios que calculan racionalmente sus estrategias de maximización de los votos escogiendo los programas
con este fin. Los electores son los consumidores que escogen a los partidos por medio del voto, valorándose la proxi-
midad a las propias posiciones políticas.

La analogía con la economía llega a un modelo en el que los partidos y los electores se ven privados de todo vínculo
extrarracional y se asume la plena información del elector. El tema central de este enfoque en su propuesta inicial se
revela en la práctica poco realista. La mayor parte de los electores, en este sentido no es racional, y tampoco está ple-
namente informado.

Un segundo tema del enfoque espacial presenta problemas más graves, ¿En qué medida es realista mantener que las
distintas unidades partidistas compiten sobre una única dimensión política? Muchos datos parecen sugerir que las dimen-
siones de competición en todo sistema de partidos son plurales, la misma reflexión sobre las líneas de ruptura genética
lleva a conclusiones en esta dirección. En general se argumenta que entre las distintas dimensiones una posee un carácter
dominante para la competición partidista, y por lo tanto es la única significativa para la dinámica del sistema.

Para la caracterización de los sistemas de partidos, más importante que la teoría de las coaliciones en sí, son las modalida-
des de funcionamiento del sistema de partidos en relación al objetivo de agregar mayorías y coaliciones gubernamentales.

Desde este punto de vista pueden distinguirse algunas situaciones generales:

1. La primera, es la alternancia del poder entre dos partidos o bloques.

2. La segunda, es la semialternancia, es decir un recambio solo parcial.

3. La tercera, es la definida como recambio periférico, es decir la permanencia continua de algunos partidos y por el
recambio de los aliados periféricos que determinan el cambio de un gobierno a otro.

4. El cuarto modelo de coalición, es donde todos los partidos o al menos los principales, pueden entrar en coaliciones
con cualquiera de los demás partidos sin que existan alineamientos privilegiados o bloqueados (Bélgica).

5. El quinto es la gran coalición, donde hay una elevadísima fuerza electoral claramente superior a la necesaria para
la mayoría absoluta.

6. Finalmente la sexta, donde únicamente un partido está en condiciones de obtener una mayoría de los escaños y
se encuentra frente a un grupo de partidos que solo aliándose todos juntos pueden esperar alcanzar la mayoría,
situación que es políticamente muy compleja y difícil de lograr.
16 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

5 La Institucionalización del sistema de partidos

En términos abstractos la institucionalización es un “Proceso que implica la internalización de valores y la rutinización


de conductas y reglas”. Mientras que en términos concretos tiene que ver con varios factores, en especial para un país
como el nuestro donde hay diferentes ideas acerca de la existencia o no existencia del sistema de Partidos.

Se tiene que tomar en cuenta la historia del país, sus instituciones en general, su economía, su cultura, su ética, sus
valores, etc. También, la historia de las ideas, el sistema electoral, los mecanismos de competencia política. Y cuando
tomemos en cuenta todos estos factores podemos proponer algunos criterios para entender la relación entre los con-
ceptos abstractos con la realidad fáctica.

Tomemos como referencia algunas ideas básicas de cientistas políticos internacionales, y luego del cual mostraremos
los planteamientos fundamentales de polítólogos peruanos.

Mainwaring y Scully (1995; 95): Define el sistema de Partidos como: “como un conjunto de interacciones normadas en
la competencia de partidos”

Mientras Guillermo O´Donell (1996; 12), no hace una definición precisa porque parte de una idea de las Instituciones
en general y dice: “Patrón regularizado de interacción que es conocido, practicado y aceptado (si bien no necesaria-
mente aprobado) por actores que tienen la expectativa de seguir interactuando bajo las reglas sancionadas y sostenidas
por ese patrón”.

Steven Levistky (1998), politólogo norteamericano que con frecuencia participara en cuanto foro de ciencia política
de importancia referido al Perú, y quien define claramente diciendonos: “La institucionalización debe ser entendida
como una infusión de valores y como una rutinización de reglas del juego”.

Randall y Svasand (2002) “El proceso por medio del cual el partido se establece en términos de compartir valores,
patrones de conducta, actitudes y cultura”

Duque Daza (2005 El proceso por el cual un partido adquiere, en mayor o menor grado, consolidación en su organi-
zación y en sus vínculos con la población”.

Mainwaring y Scully (1995:3) Ambos autores definen a la institucionalización como el “proceso por el cual una práctica
o una organización se hace bien establecida y ampliamente conocida, si no necesariamente aceptada por todos”.

Hemos recogido ciertas ideas básicas de autores importantes que influyen en la ciencia política peruana, y en los plan-
teamientos de los politólogos peruanos, en especial los que hoy tienen más aceptación. Eso no quiere decir, que haya
ausencia de otras ideas, tampoco que su estructura argumentativa sea precaria, por el contrario, tiene no solo predica-
mento sino solidez y bastante rigor.

Antes de presentar los planteamientos fundamentales acerca del tema: Institucionalización del sistema de partidos, ofre-
cemos resumidamente los criterios que proponen dos autores que tienen mucha influencia sobre la ciencia política
peruana y politólogos, “para determinar el grado de institucionalización de los sistemas de partidos en América Latina:

1. 
Estabilidad de los modelos de competencia interpartidista, ésta puede medirse mediante un índice de volatilidad elec-
toral agregada que permite observar el cambio neto en la porción de escaños y votos de todos los partidos entre
una elección y la siguiente.

2. Estabilidad y profundidad del arraigo de los partidos en la sociedad, esta dimensión hace referencia a la profundidad
de los vínculos de los partidos con la ciudadanía y los grupos organizados.

3. Percepción de los partidos como agentes fundamentales para determinar quién gobierna, es decir, hace referencia al grado
de legitimidad que los ciudadanos y los grupos organizados confieren al proceso electoral y a los partidos y en qué
medida los partidos y los comicios son percibidos como la vía primordial hacia el gobierno.

4. Fortaleza de las organizaciones partidistas, en esta dimensión se hace alusión a aquellas situaciones en las que las
elites políticas son leales a sus partidos y donde la disciplina partidista en la legislatura es razonablemente sólida.
Además los partidos a pesar de su centralización tienen una presencia en el nivel tanto local como nacional.
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 17

El cientista político M. Alcántara de la universidad de Salamanca, en su reflexión acerca del régimen democrático en
América Latina, ubica a esta región como el espacio donde el régimen político, como la democracia, no funciona ple-
namente, en virtud del cual muestra una serie de falencias que dificultan la institucionalización del sistema de partidos.
Según este autor esto se debe entre otras cosas a: la volatilidad del electorado, lo que conduce al “desalineamiento o
realineamiento” del electorado, debido a la falta de conexión ideológica entre el elector y las propuestas programáticas
de los partidos, lo que conduce al fuerte personalismo de los procesos electorales.

Aquí se halla el origen precario de los partidos políticos, y por tanto, la ausencia de un sistema de partidos, requisito
en base al cual funciona y se sostiene la institucionalización del sistema de partidos.

De los cientistas políticos más jóvenes del Perú: C. Meléndez y M. Tanaka, para no citar a S. López, J. Clotler, con plan-
teamientos diferentes afirman la ausencia de un sistema de partidos, en particular Tanaka, para quien, en el Perú no
existen partidos políticos, base del sistema de partidos, mientras que Meléndez piensa que el problema radica en la
ausencia de instituciones, reglas y procedimientos, y por tanto la ausencia de una cultura institucional, lo que explica,
la volatilidad del electoral, el transfuguismo parlamentario y otros vicios de nuestro sistema político.

Desde vuestro punto de vista, es un proceso mucho más complejo, pues, tiene que ver no solo a la falta de instituciones
y cultura institucional en el Perú, sino a su historia reciente; quiere decir que, en las últimas cuatro décadas han ocu-
rrido grandes trasformaciones que ha cambiado el país, y que no ha terminado este proceso, al que cierto intelectual
denomina como un país transicional, en el sentido siguiente: hace casi cinco décadas (1968) se produjo el ocaso del ré-
gimen oligárquico. La cancelación de este régimen significó no solo el cambio económico social, sino sus instituciones,
los personajes que lo representaban, y con el ocaso de este régimen se canceló un conjunto de instituciones políticas,
que le dieron sostenibilidad y viabilidad política al régimen democrático existente.

Lo que vino después fue un proceso de transición, pero, como toda transición, conlleva lo viejo y lo nuevo. En términos
políticos significó, pasar de las antiguas instituciones partidarias a otras nuevas, más este proceso se truncó, por la crisis
económica y la guerra interna. La base material –después de 1968- ingresó a un periodo de inestabilidad por espacio de
casi dos décadas hasta 1990, en que, con el ingreso del Perú a un nuevo contexto internacional se inicia la instalación
de un régimen económico basado en la estrategia de crecimiento hacia fuera, sostenido en las industrias extractivas,
en el desarrollo del comercio y el sector servicios, teniendo como paradigma de esta estrategia al empresario privado.

En medio de esta transición se relativizaron: instituciones, actitudes, sentimientos, moral, ética, estética, etc. Esto dio
origen para legitimar prácticas y conductas que reñían con las reglas y formas, que eran sostén de las relaciones so-
ciales, la representación simbólica de ese proceso de transgresión fue y es la llamada “cultura combi”. Se elaboraron
teorías para legitimar a la llamada “cultura combi”, y su personaje, que bien podía ser un comerciante ambulante,
un productor de la pequeña empresa, un “traficante de textos”, para ya no referirnos a partidos y políticos, y que en
el Perú existen y participan en la vida política a raudales: Desde la experiencia de Ricardo Belmont y su movimiento
“Obras” (1989), la de “Cambio 90” de A. Fujimori, la de “Perú Posible” de A. Toledo (2000), el “nacionalismo” de O.
Humala (2011), y la variopinta de movimientos políticos en la presente campaña electoral.

Para dar solución al gran problema del país a nivel de su esfera política, hace falta entender el fondo del problema. No
es solo cuestión, de una ausencia de mecanismos y reglas procedimentales, tampoco, la ausencia de una cultura de res-
peto por las instituciones. El problema subsistirá mientras el Perú no termine por crear una nueva estructura material
que lo sostenga. De allí nacerán nuevas instituciones, nuevos hombres, con actitudes, sentimientos, moral, estética, en
síntesis una nueva cultura, no la que ahora domina, la “cultura chicha”, campeón de la transgresión, cultura que está
en cada uno de nosotros, del que no podemos escapar, difícil y complicado de combatir.

La pregunta que debemos hacer es la siguiente: ¿Nos merecemos los partidos que existen en el contexto peruano?
¿Expresan lo nuevo, o aún no? La fatalidad no es el futuro para el Perú, tampoco, éste será durable, esto es transitorio,
más aún cuando tenemos una historia –como país- muy larga y complicada.
18 Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 1
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer el Capítulo 9. El Marco Global (pp. 280-336)

Sartori, G. (2005). Partidos y Sistemas de Partidos. (Alianza Editorial, Ed.). Madrid. Disponible en https://goo.gl/qMAEfu
Recordatorio Anotaciones Chat

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Participa en el foro de discusión sobre el sistema de partidos y las nociones básicas del sistema de partidos.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
INSTRUCCIONES
• Ingresa
 al foro y participa activamente con comentarios críticos y analíticos sobre el tema:” Sistema de partidos y
las nociones básicas”.
Recordatorio Anotaciones Chat

• Lee y analiza el tema N° 1 y 2 además de la lectura seleccionada.

• Responde en el foro “El sistema de partidos y las nociones básicas” acerca de:

¿Qué es un sistema político?

¿Cuál el papel de los partidos en el sistema político?

¿Cuáles son los enfoques acerca de la naturaleza de los partidos?

¿Qué es un enfoque de competencia?

¿Qué es la institucionalización del sistema de partidos?


Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 19

TEMA N° 3: Determinantes sociales y políticos de los sistemas de Partidos

INTRODUCCIÓN
Un régimen político, es un conjunto de reglas y procedimientos institucionales de acceso a los puestos de mando del
gobierno, en cualquiera de sus dimensiones, sea este la de un gobierno nacional o subnacional (Regional o local).
Desde esta perspectiva, la democracia es percibida como régimen político, en tanto sus mecanismos de elección y pro-
cedimientos de autoridades, la diferencian de otros regímenes políticos como el autoritario por ejemplo.

En este acápite se presentará las teorías y visiones que explican la naturaleza de la conducta de los partidos y su reflejo
en el sistema de partidos.

1 Visión estructuralista

En la teoría política sus representantes señeros son los intelectuales norteamericanos. Sus enfoques y visiones están
basados en el éxito de Estados Unidos posterior a la segunda guerra mundial. Cuando a nivel político se convierte en
el referente y modelo de los países de la órbita capitalista, sostenidos en la democracia liberal, y su sistema bipartidista.
Ello no, hubiese sido posible si es que su economía gozara de salud, fruto de la acumulación de la guerra.

Sus universidades e intelectuales se convirtieron en los grandes referentes del mundo occidental, en lucha contra su
adversario ideológico, el comunismo y político la URSS. Fue una disputa sin cuartel en todos los terrenos, pero, de
todos ellos fue la esfera política donde los norteamericanos hicieron gala de su producción intelectual, uno de ellos, y
la más importante fue el Estructural funcionalismo, cuya figura ejemplar está asociado a la producción y desarrollo de
Talcott Parsons (1904-1979).

Veamos los antecedentes del estructuralismo antes de ir a la propia teoría del Estructuralismo en ciencia política.

No fue en la cultura anglosajona donde germinó el estructuralismo. Tampoco fue la ciencia política donde eclosionó
fecundamente. Fue Suiza, y la Lingüística, más cercano a la tradición francófona, y la fértil experiencia de la tradición
intelectual gala. En el siglo XX, no por casualidad, dos intelectuales cercanos a esta tradición fueron los representantes
de esta corriente: J. Piaget (1896-1980) y C. Levi-Strauss (1908 – 2009). Resumidamente sus planteamientos básicos son
los que a continuación sigue:

“... un sistema o conjunto de sistemas relacionados entre sí.” Tales sistemas son de diversas clases: lingüísticos,
sociales, económicos, entre otros.

Para Jean Piaget, para quien una estructura es:

“... un sistema de transformaciones que entraña unas leyes en tanto que sistema (por oposición a las propiedades
de los elementos) y que se conserva o se enriquece por el mismo juego de sus transformaciones, sin que estas lle-
guen a un resultado fuera de sus fronteras o reclame unos elementos exteriores. En una palabra, una estructura
comprende así los tres caracteres de totalidad, transformación  y de autorregulación”. (Beltrán Pérez: 2016).

De acuerdo a la síntesis de las propuestas anteriormente indicadas, la corriente teórica que se ha orientado por el en-
foque estructuralista ha sido la escuela norteamericana, cuyos planteamientos se sintetizan líneas abajo:

Los críticos de esta corriente afirman que esta escuela es un método de análisis, y dos de sus precursores fueron Max
Weber (1917) y Otto Hintze (1906). La etapa hegemónica del enfoque estructural fue entre las décadas de 1950 y prin-
cipios de 1960, donde los análisis de corte funcionalista reflejado en los trabajos de Marion Levy (1952), Robert Mer-
ton (1957) y Talcott Parsons (1959). Luego, autores como Easton (1965), Lipset (1981), Cutwright (1963), Almond
y Powell (1966), usaron criterios funcionalistas, sin coincidir plenamente en el uso de los conceptos de estructura y
función, pero, en sus explicaciones en ciencias sociales, afirman que estas deben de sustentarse en estructuras sociales
que cumplen una función en un sistema.
hegemónica del enfoque estructural fue entre las décadas de 1950 y principios de
1960, donde los análisis de corte funcionalista reflejado en los trabajos de Marion Levy
(1952), Robert Merton (1957) y Talcott Parsons (1959). Luego, autores como Easton
20 (1965), Lipset
UNIDAD(1981), Cutwright
I: Sistema (1963),
de Partidos. Almond y
Definiciones Powell Institucionalización
básicas. (1966), usaron criterios
funcionalistas, sin coincidir plenamente en el uso de los conceptos de estructura y fun-
ción, pero, en sus explicaciones en ciencias sociales, afirman que estas deben de sus-
tentarse en estructuras sociales que cumplen una función en un sistema.

Según Almond y Powell (1966), el análisis funcionalista debe de realizarse a partir de


Según Almond y Powell (1966),
tres planos el análisis funcionalista debe de realizarse a partir de tres planos diferentes.
diferentes.

Análisis de las capacidades del sistema. Có-


mo se comporta la unidad de estudio en su
El primer entorno.
plano

Sistema de conversión cómo se comporta la


unidad de estudio en su entorno.
El segundo
plano

Funciones de mantenimiento y adaptación


del sistema. Se refiere los productos pueden
El tercer
generar nuevas demandas, las que a su vez
plano
requerirán cambios o especialización en al-
gunas funciones de gobierno.

En el primer caso, el análisis del comportamiento de los sistemas políticos deben ser “analizados en términos de insu-
En el primer caso, el análisis del comportamiento de los sistemas políticos deben
mos o demandas (generalmente denominados inputs) y productos (también conocidos como outputs o capacidad de
ser “analizados en términos de insumos o demandas (generalmente denominados in-
respuesta del sistema)” (REMES, A. Revista
puts) y productos mexicana
(también decomo
conocidos sociología:
outputs2001).
o capacidad de respuesta del sis-
tema)” (REMES, A. Revista mexicana de sociología: 2001).
Esta perspectiva analítica nos permite entender el comportamiento diferenciado de sus sociedades. Así en los re-
Esta perspectiva
gímenes de democráticos analítica
“las demandas denos permite
ciertos entender
grupos el comportamiento
sociales tienen efectosdiferenciado de sus
sobre los productos que ofrecen
sociedades. Así en los regímenes de democráticos “las demandas de ciertos grupos
los gobiernos”, mientras que en los sistemas totalitarios, que por entonces estaba representado
sociales tienen efectos sobre los productos que ofrecen los gobiernos”, mientras que por la extinta URSS
“suelen extraer de sus sociedades la mayor cantidad de recursos y al mismo tiempo regulan los comportamientos
en los sistemas totalitarios, que por entonces estaba representado por la extinta URSS y las
conductas en sus sociedades”.
“suelen extraer de sus sociedades la mayor cantidad de recursos y al mismo tiempo
regulan los comportamientos y las conductas en sus sociedades”.
En el segundo caso, “explica cómo funcionan los sistemas de manera interna”. Aquí los sistemas políticos son concebi-
dos como centro de información “que procesan demandas y las transforman en productos después de un proceso de
22
conversión. Para ello es necesario estudiar cómo se forman las demandas y cuáles son los intereses atrás de éstas; cómo
se combinan las demandas y cuáles son tomadas o descartadas; cómo se formulan las reglas y las leyes que prevalecen
en una sociedad, cómo se aplican las reglas y cómo se comunican todas las actividades dentro del sistema político y con
su entorno” Ibíd. (REMES, A. Revista mexicana de sociología: 2001).
Finalmente, el tercer caso “se refiere a las funciones de mantenimiento y adaptación del sistema, ya que los productos
pueden generar nuevas demandas, las que a su vez requerirán cambios o especialización en algunas funciones de gobier-
no”.
Años después Seymour Martin Lipset (1959), fiel expresión del estructural funcionalista, con el planteamiento de la
modernización, trató de establecer la relación entre democracia y desarrollo económico como factor causal. Por ello
no resultó casual, que dentro del Proyecto diseñado por la administración de Kennedy propugnara la Alianza para el
Progreso, para las naciones de América Latina, como la ruta hacia la modernización de sus sociedades. Esta propuesta,
planteaba que el desarrollo económico propiciaba el surgimiento de sectores de clase media, los que a su vez “adop-
tarían la democracia como una forma de llegar al poder o como una expresión de los valores ilustrados que deberían
prevalecer en la sociedad (esta diferencia no parecía crucial hace décadas)” (Smith, 1995:8).
La propia teoría de la modernización fue rápidamente cuestionada por otra escuela de corte estructuralista que sin
duda se constituye como la gran contribución de América Latina a la ciencia política: la teoría de la dependencia.
Siempre fue un sueño, no solo para los seguidores del estructural funcionalismo en Estados Unidos, sino también para
América Latina, un subcontinente, cuya génesis y marcha histórica habían sido diferentes: su ingreso tardío al capita-
lismo, su dependencia tecnológica, sus grandes brechas sociales, en particular en el sector rural, la escasa ambición y
mezquindad que no posibilitó liberarse de su herencia colonial por lo que fue difícil satisfacer las demandas materiales
y democráticas que reclamaba la población, recurriendo a mecanismos más socorridos para explicar los fenómenos
Siempre fue un sueño, no solo para los seguidores del estructural funcionalismo en
Estados Unidos, sino también para América Latina, un subcontinente, cuya génesis y
marcha histórica habían sido diferentes: su ingreso tardío al capitalismo, su depen-
dencia tecnológica, sus grandes brechas sociales, en particular en elPartidos
sector yrural, lade
sistema
UNIDAD I: Sistema de Partidos.
escasa Definiciones
ambición básicas.que
y mezquindad Institucionalización
no posibilitó liberarse de su herencia colonial
partidos por
en el Perú 21
lo que fue difícil satisfacer las demandas materiales y democráticas que reclamaba la
población, recurriendo a mecanismos más socorridos para explicar los fenómenos an-
teriormente señalados incluyen la competencia, el conflicto, la división del trabajo, la
estratificación, la inequidad, la polarización, el tamaño, la densidad y las jerarquías.
anteriormente señalados incluyen la competencia, el conflicto, la división del trabajo, la estratificación, la inequidad,
la polarización, el tamaño, la densidad y las jerarquías.
Gráfico N° 1 – El estructuralismo

El estructuralismo  es un método holístico

- Las redes
Su objeto de estudio - Lazos
- Interdependencia e interacciones entre
Las partes de de un sistema

Fuente: Dagoberto Choque Alata


Los enfoques estructuralistas “siempre se refieren a relaciones entre colectividades,
grupos, instituciones, organizaciones y 1.
Figura estructuras. Más aún, en esta aproximación,
El estructuralismo
23
las entidades (o estructuras) son definidas en función
Fuente: Elaboración de las relaciones que guardan
propia
Los enfoques estructuralistas “siempre se refieren a relaciones entre colectividades,
con otras entidades (o estructuras) y no por sus características intrínsecas”.
grupos, instituciones, organizaciones y estructuras. Más aún, en esta aproximación,
Los enfoques estructuralistas “siempre se refieren a relaciones entre colectividades, grupos, instituciones, organizacio-
las entidades (o estructuras) son definidas en función de las relaciones que guardan
A nivel
nes y estructuras. Másdeaún,
método
en el aproximación,
esta estructuralismolasclasifica
entidadeslas (o
estructuras en son
estructuras) categorías que
definidas endifie-
función de las relacio-
con otras entidades (o estructuras) y no por sus características intrínsecas”.
ren entre
nes que guardan sí, y entidades
con otras luego se dedica a investigar
(o estructuras) y nola por
dinámica histórica de intrínsecas”.
sus características esta categoría.
A nivel de método el estructuralismo clasifica las estructuras en categorías que difie-
2. Análisis y método estructural:
A nivel de método el estructuralismo clasifica
ren entre sí, y luego se las estructuras
dedica en categorías
a investigar quehistórica
la dinámica difierende
entre
estasí, y luego se dedica a
categoría.
investigar la dinámica histórica de esta categoría.
2. Análisis y método estructural:
Gráfico N° 2 – Primer aspecto

2 Análisis y método estructural: Gráfico N° 2 – Primer aspecto

- Procesos

Dinámica Categorias - Procesos


Histórica - Secuencias

Dinámica Categorias
Histórica - Leyes - Secuencias

- Leyes
Fuente: Dagoberto Choque Alata

Figura 2. Primer aspecto


Fuente:
Fuente: Dagoberto
Elaboración propia Choque Alata
Gráfico N° 3 – Segundo aspecto

Gráfico N° 3 – Segundo aspecto


1. Patrones de cambio
Consiste Descubrir
1. Patrones de cambio
- Desarrollo de estructuras
Consiste Descubrir

- Desarrollo de estructuras

Fuente: Figura 3. Segundo


Dagoberto aspecto Alata
Choque
Fuente: Elaboración propia
Así, “la caída de un sistema político o las revoluciones, por ejemplo, suelen adquirir
Así, “la caídadinámicas
de un sistema políticosi oselasdan
diferentes revoluciones, por ejemplo,
en sociedades
Fuente: agrarias suelen
Dagoberto adquirir
burocráticas
Choque dinámicas
como
Alata China odiferentes
en si se dan en
sociedades agrarias burocráticas
regímenes como China o en regímenes postcoloniales”.
postcoloniales”.
Así, “la caída de un sistema político o las revoluciones, por ejemplo, suelen adquirir
Para finalizar, el método
dinámicas estructuralista
diferentes implica
si se dan tres pasos agrarias
en sociedades diferentes.
burocráticas como China o en
regímenes postcoloniales”.

Para finalizar, el método estructuralista implica tres pasos diferentes.


22 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

Para finalizar, el método estructuralistaGráfico


implicaN°tres
4 –pasos diferentes.
Pasos del método estructuralista

- Clasificación de diferentes

Primero Implica configuraciones

- Patrones de interacción

- Descubrir los principios que relacionan


los temas.

Segundo Implica - La lógica o las leyes que configuran el


fenómeno de estudio

- Analiza el cambio

Tercero Implica - Transformación

- Evolución o estabilidad del objeto de es-


tudio

Fuente: Dagoberto Choque Alata


Figura 4. Pasos del método estructuralista
Fuente:
El aporte del método estructural fue laElaboración propia
sistematización del método comparativo en dos
grandes grupos:
• sistemas más similares y
• sistemas con mayor diferencia.
El aporte del método estructural fue la sistematización del método comparativo en dos grandes grupos:
En la década de 1960, los investigadores y académicos que se orientaban por esta
• sistemas más similares y
teoría aplicaron el método comparativo, para dar cuenta de la realidad de América
Latina y el sudeste asiático. Hallar contrastes entre ambos sistemas, resulto práctico
• sistemas con mayor usar el método comparativo, mientras que en la actualidad, sus semejanzas los han
diferencia.
aproximado.

En la década de 1960, losEntonces


investigadores
resultabayinteresante
académicos que se orientaban
la” comprobación por yesta
de hipótesis teoría aplicaron
la generalización o el método compa-
rativo, para dar cuenta universalización
de la realidaddedecomparaciones”,
América Latina y el sudeste
mientras que Europaasiático.
y EstadosHallar
Unidoscontrastes
es bastan- entre ambos sistemas,
resulto práctico usar el te análogo, lo que obliga al método comparativo a desarrollarla “dentro de una misma
método comparativo, mientras que en la actualidad, sus semejanzas los han aproximado.
región y para la selección de casos con variables de control” (Smith, 1995:16).

Entonces resultaba interesante la” comprobación


Para culminar podemos decir deque hipótesis
las teorías yestructurales
la generalización o universalización
“suelen ser teorías ma- de comparacio-
cro, bien
nes”, mientras que Europa adaptadas
y Estados para la
Unidos esrealización
bastante de comparaciones
análogo, lo queuniversales
obliga al (es decir, dirigi-
método comparativo a desarrollarla
das a establecer que el fenómeno básicamente sigue las mismas reglas en diferentes
“dentro de una misma región y para
condiciones), la seleccióncon
comparaciones devariación
casos con variables(en
de resultados delascontrol” (Smith,
cuales los analistas1995:16).
se
enfocan en unas cuantas variables cruciales para explicar resultados particulares) o
Para culminar podemoscomparaciones
decir que lasindividuales
teorías estructurales “suelencomo
(también conocidas ser teorías macro,
contrastes bien adaptadas
de contexto), las para la realización
cuales suelen subrayar la diversidad intrarregional (Tilly, 1984). Empero, una de las
de comparaciones universales (es decir, dirigidas a establecer que el fenómeno básicamente
mayores críticas a las teorías estructuralistas es que no hay espacio para la acción y
sigue las mismas reglas
en diferentes condiciones), comparaciones con variación de resultados (en las cuales los analistas se enfocan en unas
cuantas variables cruciales para explicar resultados particulares) o comparaciones individuales 25 (también conocidas
como contrastes de contexto), las cuales suelen subrayar la diversidad intrarregional (Tilly, 1984). Empero, una de las
mayores críticas a las teorías estructuralistas es que no hay espacio para la acción y voluntad humanas en este tipo de
paradigmas. Como ha sido señalado por Tsebelis, “en el análisis sistémico, el estructuralismo, el funcionalismo y la teo-
ría de la modernización, las explicaciones de los fenómenos políticos y sociales son presentadas en términos holísticos.
En otras palabras, la existencia de los individuos y de sus acciones no es negada pero sí considerada secundaria” (Tsebe-
lis, 1990:19). Por ello, el método estructuralista ha sido atacado en su determinismo ya que los seres humanos son vistos
como robots sin voluntad propia, obligados a actuar según lo que dicte la estructura. Asimismo, muchos académicos
han criticado el enfoque, ya que una vez que se descubre cuál es la estructura, los resultados se siguen lógicamente”.

3 El rol de la agencia política

La teoría de la agencia proviene de la sociología, que tras la crisis del “consenso ortodoxo” (Se refiere al estructural
funcionalismo) emergió un conjunto de escuelas, denominados por A. Giddens como subjetivistas, a partir de su preo-
cupación y atención en el estudio de los actores en la vida cotidiana. Ellos – los actores- poseen márgenes de indepen-
dencia de las estructuras, y al decir de Blumer crean y recrean la realidad social.
La teoría de la agencia proviene de la sociología, que tras la crisis del “consenso or-
todoxo” (Se refiere al estructural funcionalismo) emergió un conjunto de escuelas,
denominados por A. Giddens como subjetivistas, a partir de su preocupación y aten-
Partidos
ción en el estudio de los actores en la vida cotidiana. Ellos – los actores- poseeny sistema
már- de
UNIDAD I: Sistema degenes
Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización
de independencia de las estructuras, y al decir de Blumer crean partidos en el Perú
y recrean la 23
realidad social.

Por tanto, sus conductas no dependen de ninguna determinante, que termine por con-
vertirlos en una suerte de “idiota social” atrapado por una red y lazos institucionales
que empalidezcan
Por tanto, sus conductas no dependen sude
vida.
ninguna determinante, que termine por convertirlos en una suerte de “idiota
social” atrapado por una red y lazos institucionales que empalidezcan su vida.
La filósofa alemana de ascendencia judía fue la que nutrió de sustancia filosófi-
ca a partir de “la idea de acción y espacio político como “espacio de aparición” de una
La filósofa alemana definición
de ascendencia judía
de política en fue la aque
torno nutrió de sustancia
la construcción filosófica
de un “mundo a partir de “la idea de acción y espacio
común”.
Y cuando
político como “espacio en la década
de aparición” de 1970
de una el mundo
definición ingresa aen
de política otro momento
torno histórico, la teoría
a la construcción de un “mundo común”.
de la agencia es tomado del pensamiento empresarial de la mano de Ross, quien afir-
ma que:
Y cuando en la década de 1970 el mundo ingresa a otro momento histórico, la teoría de la agencia es tomado del pen-
samiento empresarial de la
“Cada mano
uno desujetos
de los Ross, quien
de unaafirma
relaciónque:
de agencia tiene sus propios intereses y am-
bos intentan maximizar la utilidad. (…) el gerente de la operativa empresarial (agente)
tiene
“Cada uno de los sujetos de que
unatener unaderecompensa
relación agencia tienemejor que el intereses
sus propios y ambosque
pareto-eficiente consiga esas fun-
intentan maximizar la utilidad. (…) el
ciones que realiza para el principal.
gerente de la operativa empresarial (agente) tiene que tener una recompensa mejor que el pareto-eficiente que consi-
ga esas funciones que realizadepara
Después el principal.
las grandes controversias entre la perspectiva holística (macro estructura)
y la perspectiva individualista (micro), esta última, con su teoría del actor-agente es
probablemente
Después de las grandes una de
controversias las la
entre herramientas
perspectivaprincipales
holística para entende
(macro la compleja
estructura) y la yperspectiva
diná- individualista
mica realidad, compuesta por “actores/agentes que comparten su capacidad de agen-
(micro), esta última,cia
con su teoría del actor-agente es probablemente una de las herramientas
de modo que, entre todos, surgen los conflictos y la capacidad de condicionarse principales para entende
la compleja y dinámica
unos realidad,
a otros encompuesta por “actores/agentes
distintos niveles. que comparten
(…) Consideran elementos en igual su capacidad
nivel de agencia de modo
a un orde-
nador,los
que, entre todos, surgen la información, lascapacidad
conflictos y la personas, ydelas instituciones, debido
condicionarse unos aaotros
que todos ellos parti-
en distintos niveles. (…) Conside-
cipan en la interacción social y la condicionan”.
ran elementos en igual nivel a un ordenador, la información, las personas, y las instituciones, debido a que todos ellos
participan en la interacción social y laGráfico
condicionan”.
N° 5 – Pasos del método estructuralista

ESPACIO

SUJETO Acción Acción SUJETO


PÚBLICO

Fuente: Dagoberto Choque Alata


Figura 5. Pasos del método estructuralista
Fuente: Elaboración propia

El espacio público constituye el núcleo de la acción de los sujetos y está delimitada, según Arendt26por:

• La libertad

• La creación

• La imprevisibilidad

• La trascendencia

Por tanto, la acción tendrá lugar en el mundo público, ya que sólo puede transcurrir en el espacio público entre los
seres humanos. La esfera pública o mundo público no es lo político, pero, en la esfera pública, que es común a otros
seres humanos es donde se desarrollan la acción, y ese es el lugar de la política.

En el común accionar en el espacio público los sujetos devienen en agentes, condicionándose nuevamente, en el que la
comunicación cumple un rol fundamental y es el intercambio de mensajes y los discursos son los que definen la riqueza
de la esfera pública, por tanto de la política.

La base para la el análisis de la agencia compartida, los mucho nodos y agentes estén articulados en red, que será el
soporte y la estructura de las interacciones entre los agentes, “cada uno capaz de condicionar y actuar sobre los demás,
y de ser condicionado y actuado sobre por los que le rodean”. En la interacción que mantienen los agentes, donde no
todos iguales en su capacidad de agencia, pero, que comparten y negocian en conjunto.

La sociedad la componen agentes, con capacidad de agencia en distintos niveles, articulados en red. La sociedad no
está compuesta exclusivamente por actores. La sociedad, al contrario, está compuesta de actores, si, más muchas otras
cosas que intervienen en la misma. Por ejemplo una ley, regla o norma no es un actor, tampoco tiene capacidad de
agencia por sí misma, aunque puede condicionar la acción de los demás, dependiendo de: la voluntad.

“Para tener capacidad de agencia de verdad es necesario tener algún tipo de voluntad y deseo de actuar, en un sen-
tido u otro. Las personas, las instituciones, los grupos sociales, los movimientos sociales… todos ellos son actores
24 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

con capacidad de agencia porque tienen voluntad, planifican y actúan con independencia, por si mismos, dentro
del margen de sus opciones. Las leyes, los ordenadores, la información en si misma… todos ellos no son agentes en
la medida en que, por si mismos, no hacen nada”.( Costán Sequeiros Bruna: 2014. Debates sociológicos)

Ahora llevado al sistema político concreto podemos afirmar, que este estará en función de cómo se ha desenvuelto la
sociedad. Dicho de otro modo, si existen antiguas relaciones que influyen en la vida cotidiana de los hombres, es decir,
que impidan transparentar las relaciones entre los sujetos sociales, donde el prejuicio el rumor, la sospecha sea la base
de la interacción social, nos hallamos en una sociedad gris y opaca, sin la presencia notoria del espacio público, donde
la estructuras jerárquicas erijan mundos separados.

Allí es difícil concebir la existencia de sujetos en acción y, menos con capacidad de agencia. La agencia se convierte
en un mecanismo para producir una situación distinta. Y cuando nos referimos al sistema político de un país dado,
la premisa básico, de acuerdo a la teoría de la agencia es que los actores: estado, Partidos políticos y los ciudadanos
interactúen y mutuamente se influyan para producir cambios de la realidad sobre el que se actúa.

En la actualidad, en el contexto del proceso de modernización y democratización de las sociedades de la región


(América Latina) valorando la experiencia de los países desarrollados, en especial, la tradición anglosajona, se trata de
introducir no solo como teoría sino también como praxis el concepto de “accountability”, que traducido al castellano
es más o menos el equivalente de rendición de cuentas.

La rendición de cuentas, es un mecanismo de control, pero, esto solo se puede llevar a la práctica si es que existen
reglas y procedimiento, no solo para la elección de autoridades, sino también para la conducta del conjunto de los
actores, en especial de un sistema político. A esto hay que añadir una red de instituciones que sean una especie de sis-
tema de control, más aun cuando, la sospecha y el rumor tratan de disolver la introducción de instituciones y prácticas
en el proceso de cambios que vive América Latina.

La red de instituciones, serán la expresión cuan democrática es esa sociedad, o cuanto falta para alcanzar a ella.

La rendición de cuentas abarca de manera genérica tres maneras diferentes para prevenir y corregir abusos de poder:

a) obliga al poder a abrirse a la inspección pública;

b) lo fuerza a explicar y justificar sus actos, y

c) lo supedita a la amenaza de sanciones.

4 TEORÍAS AL CASO PERUANO

Analizar políticamente el Perú resulta siendo una tarea demasiado compleja. Basta desarrollar una mirada de estas
últimas décadas para darnos cuenta la cantidad de nuevos fenómenos que emergieron a la realidad social y que re-
quieren estudiarlos con dedicación y sumo cuidado. Las ciencias sociales, felizmente, los ha registrado, pero, como
son fenómenos recientes que merecen “madurar”, no han terminado por entenderse plenamente: Allí está la llamada
informalidad, la regionalización y descentralización, la migración externa, la desintitucionalización, la pluriculturali-
dad, etc. En ese escenario hay que ubicar el desarrollo de la vida y la contienda política, al que hay que incorporar el
escenario internacional.

PRIMERO: La ciencia que trata los problemas del poder político, la disputa por la conquista de él, usando teorías y
herramientas metodológicas, elaborando diagnósticos y descripciones sobre este proceso se llama ciencia política. En
el Perú es de reciente data, como formación académica en una institución como la Universidad, no pasa de tres déca-
das. Desde que en 1988 se institucionalizó (universidad Federico Villarreal), ahora hay estudios de pre y post grado en
diferentes instituciones públicas y privadas. Se ha avanzado de manera importante, pero no suficiente, así por ejemplo
no hay corrientes y escuelas formación emparentadas con una u otra teoría de la ciencia política.

Esta es una ausencia y una debilidad propia del país, que tiene que ver con su historia, el interés y voluntad de sus élites,
la precariedad de sus clases sociales, su cultura, que no tuvo la capacidad de desarrollar una institución universitaria
productora de conocimientos, lo que está reflejado en la producción de la ciencia y su especialidad, cuyo correlato sea
la tecnología reflejado en el desarrollo material del Perú.

Los que han desempeñado el papel de cientistas políticos, son intelectuales y académicos, si bien son provenientes de
las ciencias sociales: sociólogos, antropólogos, abogados, economistas, principalmente, pero, más como analistas polí-
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 25

ticos que académicos propiamente dicho. Solo en la década pasada, en el contexto de la reforma política del estado,
Regionalización y Descentralización (2002), y el proceso electoral (2005), y el propio crecimiento del Estado, produjo
un gran interés por la gestión pública, lo que llevó a las instituciones universitaria institucionalizar la carrera de ciencia
política. Universidades como San Marcos, La Católica, y otras públicas y privadas iniciaron cursos de Post graduación
emergiendo académicos de la ciencia política, con formación y especialidad en ese ámbito.

El antecedente inmediato a este proceso fue el cambio que sufrió el mundo en la década de 1990, cuando colapsa la
URSS, que hasta entonces resultaba siendo otro referente de régimen político. América Latina vivía su propio proceso,
transitaba del ocaso de los regímenes autoritarios a la instalación de los regímenes democráticos. En un ambiente de
clara hegemonía del pensamiento liberal, que colocaba como paradigma a la empresa privada como el artífice del de-
sarrollo económico, y desde el punto de vista político a la democracia liberal como el “régimen menos imperfecto”, y
única alternativa ordenadora de los sistemas políticos de las naciones modernas.

“El comienzo de la ciencia política institucionalizada en el Perú puede remontarse a los años 60, con la forma-
lización de esta disciplina en un cuerpo académico diferenciado de las otras ciencias sociales en la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP). Sin embargo, por razones que no cabe detallar, su existencia fue efímera,
cerrándose a los pocos años de haber iniciado labores académicas. Luego de aquella experiencia, la ciencia política
volvió a encontrar un hogar en el año 1988, esta vez en una institución pública: la Universidad Nacional Federico
Villarreal (UNFV). Este hecho marcaría, entonces sí, el principio de la institucionalidad de la ciencia política en el
Perú” (Gómez 2008: 42).

Nos ayuda entender en algo ésta visión del por qué la ciencia política fracasó en la década de 1960 en su intento de
institucionalización, pero, no nos dice nada acerca de su objeto de estudio; el Estado y sus múltiples relaciones, desde
las políticas, pasando por la economía, los nexos que tejía con la moral, dentro del proceso de cambios que vivía la
sociedad peruana. A la luz de las investigaciones realizadas posterior a esa década, el Perú y sus instituciones transitaba
de un orden tradicional a un orden moderno. Demográficamente, por efecto de la migración interna el Perú vivía un
cambio de una población mayoritariamente rural a otra urbana. Las ciudades se estaban convirtiendo en el centro de
las múltiples relaciones sociales entretejidas por la economía, y eso, colocaba en una gran tensión a viejas colectivida-
des políticas emparentadas con la sociedad oligárquica.

Fruto de las investigaciones de las últimas décadas, en el marco del desarrollo de las ciencias sociales en el Perú, se
conoce mejor la estructura política, la cantidad de demandas de toda naturaleza en el ámbito social. En el medio siglo
que ha pasado el Perú ha sufrido cambios importantes, no solo por la emergencia de nuevas capas sociales fruto de la
migración, sino de múltiples fenómenos. Solo en el terreno electoral, la inclusión de un segmento de la población que
antes no tenía presencia en el proceso electoral es muchísimo (el voto para los analfabetos). El antecedente inmediato
a esta inclusión es la incorporación de la mujer a la participación política (1956), así mismo, reducir la edad para ad-
quirir la ciudadanía (de 21 a 18 años), incorporo a un segmento de la juventud a la participación política.

Aparejado a lo anterior son los grandes cambios que ha vivido la sociedad peruana, configurando un nuevo perfil de
la realidad social, y la propia realidad política. En ese escenario, las demandas crecieron, siendo la democratización
una de las mayores, pero, no el único. El estado era uno de los blancos, y como parte de esa necesidad se ha iniciado
la reforma de la estructura política del Estado vía Regionalización y descentralización. Sus críticos quieren restarle
importancia por los efectos que ha generado, en el ciclo de las industrias extractivas, la apropiación de los recursos
públicos una vez llegado a los gobiernos subnacionales. Centran su crítica en la reforma política como la causante de
la corrupción, obviando otros problemas que tienen que ver con el tipo de desarrollo que ha tenido el Perú en estas
más de dos décadas.

La reforma introducida en el sistema electoral del año 2005, es parte de ese proceso de cambios que vive el Perú. Este
y otros aspectos forman parte del paquete de reformas que requiere el estado peruano para marchar acorde con las
demandas y propuestas del sistema político actual del mundo moderno. Sin obviar que cualquier reforma, por sí misma
no puede solucionar la democratización del estado y sus instituciones, sino, que tiene ir aparejado de otras reformas en
otros aspectos de nuestra formación social.

En ese marco podemos ubicar las teorías políticas aplicadas para el caso peruano, o también las razones de las omisio-
nes de determinadas teorías. En el capítulo anterior indicábamos que en el Perú, la tradición de académicos de ciencia
política era reciente, en el mejor de los casos a partir de 1990, por lo que es una de las disciplinas más jóvenes de las
ciencias sociales.

En la década del 70 y 80 del siglo XX, los académicos preocupados por el estudio y el análisis político provenían de
las canteras del derecho y la sociología, al que posteriormente se sumo de quienes salieron de la economía. De allí
26 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

era bastante tenue la diferencia entre los estructuralistas e institucionalistas, por ejemplo. O bien el estructuralismo
próximo al marxismo, y años después al estructuralismo norteamericano, vale decir, el funcional estructuralismo. Los
institucionalistas en cambio colocaban en el debate la importancia de los mecanismos y procedimientos para la elec-
ción de autoridades. Años después lo llevaron al ámbito de la reforma al sistema de la estructura política, en particular
al ámbito jurídico del sistema de representación.

Los protagonistas de este período fueron: Julio Cotler, Eduardo Ferrero, Sinesio López, Romeo Grompone, Alberto
Adrianzen, Rolando Ames, Francisco Miroquesada y otros. Todos ellos reflexionaron el Perú como analista políticos en
un momento de convulsión social y político. Y, probablemente por reflexionar en ese contexto no pudieron visualizar
el conjunto de los problemas, las necesidades de la sociedad y el Estado.

Estas dos grandes corrientes: estructuralista e institucionalista, en la actualidad continúan vigentes en el nuevo esce-
nario, aunque, ha emergido otra corriente, cuya propuesta principal es colocar al actor en el centro de atención y a la
vez en el protagonista de los cambios que vive el estado y la sociedad. La observación principal que hace esta tercera
corriente a los estructuralistas y los institucionalistas, es que ambas corrientes no toman en cuenta al papel del actor
en los procesos de cambios. Es una postura liberal, acorde con la cultura y la hegemonía del liberalismo en el Perú
y el mundo. Y no solo ello, sino crítica el determinismo del histórico estructural, de larga hegemonía en las décadas
pasadas, pero muy debilitadas en la actualidad.

La postura liberal marcha aparejado de la institucionalización de la ciencia política en las universidades públicas y
privadas, a la legitimación en los medios de comunicación de los politólogos como profesión, aunque aún no gozan el
reconocimiento y la aceptación en la propia sociedad.

5 El rol de la agencia política en la determinación de los clivajes sociales

Los sistemas de partidos pueden entenderse y analizarse desde múltiples perspectivas. Distintos enfoques optan por
concentrarse en el número de partidos competitivos, en su nivel de penetración en la sociedad, en el grado de estabi-
lidad de la estructura de la competencia, en la vinculación con diferentes elementos del diseño institucional o en la
relación del sistema partidario con los conflictos salientes de la estructura social (Abal Medina, 2002). Dentro de este
último campo de literatura ocupa un rol preponderante la noción de “clivaje social”, que desde hace varias décadas
constituye una herramienta habitual para explicar el funcionamiento de los sistemas partidarios. Originariamente apli-
cado a Europa Occidental (Lipset y Rokkan, 1967) pero más recientemente utilizado también en América Latina (Dix,
1989; Abal Medina, 1995; Scully, 1995; Moreno, 1999; Roberts y Wibbels, 1999; Mainwaring y Torcal, 2000), el clivaje
refiere a una fractura profunda en la sociedad, que la divide en grupos enfrentados. La configuración de los sistemas
de partidos, se sostiene, está vinculada con la estructura de clivajes propia de cierta sociedad.

Esta vinculación, sin embargo, puede entenderse de diferentes maneras (Zuckerman, 1978; Mainwaring y Torcal,
2000). En interpretaciones más “sociológicas” (ver, por ejemplo, Lipset, 1977), los sistemas partidarios pueden leerse
como mero reflejo de divisiones ya existentes previamente en el cuerpo social. Diferencias étnicas, de clase, religiosas,
regionales o lingüísticas son la base “estructural” que luego los partidos representarán en la esfera política. Partidos
obreros, confesionales, regionalistas o de minorías étnicas son la traducción política de divisiones fundamentales de
la sociedad.

En términos de Petrocik (1987: 354): “lo que el partido defiende y los asuntos que sus candidatos tocan reflejan las
preferencias de los grupos que constituyen el núcleo de apoyo del partido (...) La cara programática del partido emer-
ge de su constituency”.

Sin embargo, el determinismo de lo social sobre lo político pasa por alto que estructuras sociales similares pueden
generar resultados electorales muy distintos según cuál sea la oferta partidaria a disposición de los votantes cuando
deben decidir su voto (De Graaf y otros, 2001). Más aún, este enfoque no puede dar cuenta de por qué las mismas di-
visiones sociales se convierten en algunos casos en clivajes políticamente relevantes, mientras que en otros no influyen
en los sistemas partidarios o el comportamiento electoral (Chhibber y Kollman, 2004; Zielinski, 2002). En términos de
Ferrara (2005: 8), “estructuras de clivaje similares pueden producir sistemas de partidos diferentes”.

Por eso, en visiones (como la que adopta este artículo) que ponen un acento más específicamente “político”, se entien-
de que los partidos activan y modelan el sistema de clivajes, maniobrando estratégicamente para potenciar aquellos
asuntos que los benefician particularmente. Incluso manteniendo la idea de que existe “algo” a nivel social que requie-
re ser “traducido” en el plano político, “el problema es que algunos clivajes no son siquiera traducidos.
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 27

4.1 CLIVAJE

Es una división de la sociedad en dos bandos opuestos que está determinado por la posición de los individuos en la
estructura social y que, como es profundamente sentido por los individuos, acaba configurando alineamientos entre
los bandos de la sociedad y los partidos políticos.

Dimensiones estructurales y no estructurales en la configuración del clivaje


4.1.1 

Hay que tener en cuenta dos cuestiones:

a. Un clivaje siempre está determinado por la posición de los individuos en la estructura social y no puede ser nunca
una división generada por cuestiones actitudinales o ideológicas, esta división coloca a los individuos en un bando
u otro independientemente de su voluntad.

b. No todas las divisiones estructurales de una sociedad acaban configurando clivajes. Para que una división estructu-
ral termine convirtiéndose en clivaje tiene que ser profundamente sentida por los individuos y, en consecuencia,
debe terminar configurando unos ciertos alineamientos entre cada uno de los dos bandos de la sociedad y sus
partidos políticos.

4.1.2 Clivajes, origen histórico y configuración del sistema de partidos

A diferencia de los países Europeos donde se produjeron hechos históricos de magnitud que configuraron oposiciones
clasistas, en América Latina no se configuraron oposiciones de esas características: Ni hubo una revolución industrial,
fue débil la emergencia de la nación-estado, y tampoco las reformas religiosas alcanzaron la magnitud del protestan-
tismo.

Esta configuración produjo en Europa la existencia marcada de divisiones sociales; burguesía, proletariado, por ejem-
plo. En el plano religioso se enfrentaron católicos con protestantes, cosa que no ha ocurrido en América Latina y
menos en Perú. Las oposiciones o clivajes, llevados al plano político condujeron, por ejemplo, a la confrontación entre
partidos obreros y partidos de la burguesía. El ejemplo práctico de del clivaje social, es el caso ingles y el alemán de
fines del siglo XIX. Los whig, tory y laborista. Así en Inglaterra; el primero representaba a la burguesía liberal, mien-
tras los tory representaban los intereses de los terratenientes y la burguesía conservadora. Finalmente el laborismo
representaba los intereses de los obreros. En esa misma dirección ocurrió el clivaje de los obreros, la burguesía y los
terratenientes en la Alemania de Bismarck, cuando se confrontaron el Partido Socialdemócrata, el partido liberal y los
conservadores.

El derrotero histórico de América Latina fue distinto, su configuración tuvo otro destino. Mientras Europa vivía la revo-
lución industrial en su segunda versión, América Latina abría sus mercados al capital extranjero, sus recursos primarios
eran transformados en productos manufacturados. Pese al proceso de cambios y transformaciones que vivió durante
este período, no creo una base industrial definidamente burguesa, estuvo a la sombra de sistemas tradicionales basada
en la exportación de materias primas. A nivel político, pese a que la institución más importante, el estado, había asu-
mido ciertas formas republicanas, este llevaba la impronta del patrimonialismo virreinal. Los liberales, por carecer de
fuerza material no pudieron alcanzar la victoria sobre los conservadores, su apuesta ideológica se relativizaba, y daba la
impresión que el estado y su estructura institucional, por su forma más se asemejaba a la forma señorial, razón por el
cual, durante el apogeo del civilismo (1895-1919) se le denominó república aristocrática.

Por esta razón los clivajes sociales estuvieron ausentes, más aun cuando la reforma electoral de 1896 (Chiaramonti;
2005), redujo los niveles de participación política a un segmento de la población que antaño participaba indirectamen-
te en las elección de autoridades, pero con la reforma introducida durante el gobierno de Piérola, ésta se restringió a
una élite, pero, como bastante excluyente se vio obligada a ser retirada décadas después.

Pese a ello, a medida que se fue disolviendo antigua relaciones sociales, a medida que el estado se fue reformando, la
conformación de clivajes sociales emergió, no con la fuerza e intensidad de las naciones europeas, tampoco como en
Norteamérica, pero, aun así, apareció, a fines de la década de 1970 cuando en el marco de la convocatoria de las elec-
ciones a la Asamblea Constituyente, se produjo la oposición marcada en términos políticos entre: derecha e izquierda,
cuyo sustrato material era el empresariado (derecha) y la capa de los trabajadores (izquierda) de diferentes sectores de
la producción y sus correspondientes actividades económicas.
28 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

Fue uno de los clivajes más próximos a lo producido por Europa central y Estados Unidos, este se desdibujó a medida
que la crisis política y crisis económica devoraba las líneas divisorias de las clases. Se “informalizó”, por decir de algún
modo, y ese proceso aún no ha culminado, aunque existen cientistas sociales que absolutizan el fenómeno, cuando en
la realidad concreta, pese a la predominancia de la informalidad, como actitud, como cultura, lo que se ha perfilado
en el sustrato social es otra realidad material, totalmente distinta a la que existía en el Perú de antes de 1968, incluso
a la propia década de 1980.

Para culminar este capítulo, conviene anotar acerca de la emergencia de clivajes religiosos y étnico racial. Este último,
si bien no tiene la connotación de Ecuador y Bolivia, donde se formaron partidos étnicos, lo que dio origen a un clivaje
de naturaleza étnica, en el Perú, desde 1990, de un modo indirecto, primero con A. Fujimori, más nítido con A. Toledo
en el 2000, con O. Humala en 2011 y recientemente con C. Acuña. La base de esta oposición es el problema étnico
racial existente en el país, y que se manifiesta en cada contienda electoral produciendo una suerte de clivaje político.

Aunque en menor medida, las oposiciones políticas de base religiosa fueron bastante marginales. El de mayor relevan-
cia fue la agrupación del FREPAP, del grupo religioso conocido como “israelitas”, liderado por E. Ataucusi, y de menor
trascendencia el grupo evangélico de “Restauración nacional” liderado por Humberto Lay. Su participación no generó
el tipo de oposición que produjo la cuestión étnica racial, por eso, pese a la presencia de “Restauración Nacional” en
el escenario político, no genera oposición, más aun cuando esta agrupación no tiene problemas en aliarse con otras
tendencias
Diagrama políticas,
Objetivos Inicio de diferente signo o credo religioso.

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 2
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

“Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales”

Leer el apartado
Recordatorio Anotaciones
“10.
Chat
Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales” (pp. 231-275).

Lipset, S., & Rokkan, S. (2001). Algunos requisitos sociales de la democracia: Desarrollo económico y legitimidad política. (A.
Batlle, Ed.), Diez textos básicos de ciencia política (Ariel Cien). Barcelona. Disponible en http://www.consensocivico.com.
ar/uploads/5433221564916-AA.VV-Diez textos basicos de ciencia politica (CC).pdf
Partidos y sistema de
Diagrama
UNIDAD I:Inicio
Objetivos
Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 29

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD I
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Agencia. Se origina en la sociología a partir del concepto de acción social, como la conducta desarrollada por el indivi-
duo de modo intencional para alcanzar ciertos propósitos, y en esa acción los motivos que lo mueven al individuo que
la desarrolla significación subjetiva.
Recordatorio Anotaciones Chat

Ciencia Política. La ciencia política (conocida también como politología) es una ciencia social que desarrolla su cam-
po de estudio tanto en la teoría como en la práctica política en sus diversas manifestaciones. Su objeto de estudio es
la “realidad política”, categoría analítica sobre la que el politólogo aplica todas las herramientas metodológicas hoy
disponibles para describir, explicar y formular predicciones sobre los hechos y fenómenos políticos que la conforman.

Encontramos formando parte de esta realidad política a: actores socializados (individuales o grupales); estructuras de
mediación (partidos políticos y grupos de interés); normas formalizadas para la solución pacífica de los conflictos; nor-
mas no formalizadas pero aceptadas implícitamente; ideologías, doctrinas, valores, creencias y opiniones dominantes;
instituciones (el Estado, la más importante); y desde luego el poder.

Estructura. Una estructura es un conjunto de partes interrelacionadas entre sí que forman un conjunto donde los
cambios en cada una de ellas producen modificaciones en las restantes. La economía de un país, por lo tanto, puede
considerarse una estructura, la denominada estructura económica. Los economistas suelen hacer análisis estructurales
cuando estudian las características básicas -importantes en el mediano y largo plazo- de un sistema económico. Estos
se distinguen de los análisis coyunturales, que tienen por objeto el estudio de situaciones concretas en un período
específico de tiempo.

Los análisis de estructura se interesan en los recursos básicos de un país, en el crecimiento de la población y sus movi-
mientos, en las características básicas del mercado de trabajo, en la división en sectores y ramas de la actividad produc-
tiva, en el papel y funciones que ejerce el Estado en el plano económico, en el nivel de tecnología y de productividad
existente, y en muchos otros temas de parecida amplitud.

Poder. Es una relación social entre hombres que se desarrolla para obtener obediencia sobre el quiere ejercer dominio
individual o colectivo. Por poder pueden entenderse múltiples conceptos de acuerdo a cada campo. A un nivel básico,
poder suele identificarse con la noción de fuerza (por ejemplo, la fuerza pública). Sin embargo la noción de poder
suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a la fuerza física. También se entiende como la capacidad
para cambiar la realidad.

Política. (del griego π (politikós), «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es el proceso y actividad
orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia po-
lítica estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político, los profesionales en esta
ciencia adquieren el titulo de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado
o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo
V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. También se define como
política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.

Politología. La Politología, trascendiendo la descripción y la mera opinión, se orienta al conocimiento riguroso, sis-
temático y objetivo (avalorativo) de los hechos y fenómenos que conforman la realidad política. El conocimiento
producido, como en toda ciencia, es obtenido mediante la observación y el razonamiento, utilizando argumentos
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Sistema Político. El sistema político, en una primera aproximación, es cualquier conjunto de instituciones, de grupos
y de procesos políticos, caracterizados por cierto grado de interdependencia recíproca. En el enfoque sistémico de la
Ciencia Política, hace referencia a una noción muy específica. Su origen es sociológico. La teoría sociológica general
de Talcott Parsons lo considera un subsistema del sistema social general y plantea el llamado esquema AGIL, palabra
formada por las iniciales inglesas de los cuatro subsistemas que lo forman:–Subsistema económico —- (“Adaptation”)–
Subsistema político —- (“Goal attainment”)–Subsistema legal —- (“Integration”)–Subsistema cultural —- (“Latent pattern
maintenence”)
30
Objetivos Inicio
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
Glosario
s  Bibliografía
Collier, David, (1994), “El método comparativo. Dos décadas de cambio”. En: Giovanni Sartori y Leonardo Morlino.
La Comparación en las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.
o Anotaciones
Sartori,
Chat
G. (2005). Partidos y Sistemas de Partidos. Marco para un Análisis. Madrid: Alianza Editorial.

Seymour, A. Lipset, M. & Rokkan, S. (1992). Diez textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: s/e.
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 31

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I
Actividades Autoevaluación
s

1. Se puede definir un sistema político como:

a) Como el conjunto de los elementos que hacen posible el funcionamiento de una sociedad.
Glosario Bibliografía
s

b) Como el conjunto de elementos que forman un conjunto de partidos que hacen posible el funcionamiento de
un sistema político de un país concreto.
o Anotaciones Chat
c) Conjunto de reglas y procedimientos para la elección de autoridades de una comunidad política.

d) Los elementos que conforman una realidad política concreta.

e) Conjunto de elementos que forman una comunidad política.

2. La definición de la naturaleza de los partidos, se desarrolla en función de varios factores y una de ellas es a partir
de:

a) Por el papel del líder

b) Por las reglas que gobiernan la relación entre sus miembros.

c) Por la ubicación en la sociedad.

d) Por la vocación de poder.

e) La relación entre los partidos.

3. De acuerdo al manual “los procesos a través de los cuales se desarrollan y cristalizan los sistemas partidistas en una
configuración concreta específica se denomina:”

a) Enfoque filosófico

b) Enfoque genético.

c) Enfoque sociolígoc.

d) Enfoque morfológico.

e) Enfoque cultural.

4. A nivel de partidos, el modelo en el que los líderes y los miembros de los partidos actúan en el “mercado político”
se denomina:

a) Modelo Schumpeteriano.

b) Modelo de cambio.

c) Modelo de competencia.

d) Modelo de interacción.

e) Modelo de intercambio.
32 UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización

5. De acuerdo al texto ¿Qué es institucionalización?

a) Proceso de asunción de valores.

b) Proceso de internalización de reglas.

c) Actitud contra la transgresión de normas.

d) Proceso que implica la internalización de valores y la rutinización de conductas y reglas.

e) Proceso de intercambio de reglas entre los sujetos en una sociedad.

6. Uno de los autores que más ha contribuido en América Latina por la Institucionalización de los Partidos ha sido:

a) Guillermo O´Donell.

b) Sten Levitsky.

c) Duque Daza.

d) Adam Przeworski .

e) Mainwaring y Scully.

7. A nivel de la teoría política Seymour Martin Lipset es la expresión de:

a) Racionalismo.

b) Individualismo.

c) Funcional estructuralismo.

d) Institucionalismo.

e) Historicismo.

8. La mejor definición del estructuralismo es:

a) Un conjunto de elementos que forman el todo.

b) “... un sistema o conjunto de sistemas relacionados entre sí.”.

c) Es el conjunto de los elementos de un sistema.

d) Son parte del todo.

e) Conjunto de elementos del sistema político.

9. ¿Qué autor peruano afirma, que el régimen político peruano es una democracia sin partidos?

a) Sinesio López.

b) Julio Cotler.

c) Martín Tanaka

d) Carlos Meléndez

e) Fernando Tuesta
Partidos y sistema de
UNIDAD I: Sistema de Partidos. Definiciones básicas. Institucionalización partidos en el Perú 33

10. Gabriel Almond y Bingham Powell, politólogos norteamericanos dice que el análisis político se debe desarrollar a
partir de:

a) Tres planos

b) Tres funciones

c) De la estructura político

d) Del comportamiento ciudadano

e) Del respeto por las reglas


34
Partidos y sistema de
partidos en el Perú 35

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lecturas
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II
Glosario Bibliografía
seleccionadas
Diagrama Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Recordatorio
Desarrollo Anotaciones
Actividades Chat
Autoevaluación
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Recordatorio Anotaciones Chat
Diagrama Objetivos Inicio
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N°1: Sistema de Partidos y Reglas 1. Identifica cómo se forma el sistema políti- 1. Aprecia la importancia de las reglas y
electorales
DesarrolloActividades Autoevaluación co. procedimientos en la existencia de los
de contenidos
1. Formación de los sistemas de partidos 2 Reflexiona sobre las reglas electorales Partidos políticos.
políticos. para el sistema de partidos políticos en el 2. Crítica la falta de cumplimiento de las re-
2. Impacto de las reglas electorales. Perú. glas electorales por parte de los partidos
3. Reconoce e identifica que es un partido políticos.
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
político y que funciones cumple en la 3. Valora la importancia de los partidos polí-
Lectura seleccionada N°1: sociedad. ticos en la estabilidad política de un país.
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructu- 4 Asocia la calidad de la organización política
ras? Marco para entender la formación del con la competencia partidaria
sistema de
Recordatorio Partidos. Chat
Anotaciones

Meléndez, C., & Vergara, A. (2010). Eco-


nomía y política en la opinión pública: Un Actividad N° 2
análisis de la popularidad presidencial en el Identifica las reglas del sistema electoral
Perú. En La iniciación de la política. El Perú peruano
político en perspectiva comparada. Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Cató-
lica del Perú. Disponible en https://goo.gl/ Tarea Académica Nº 1
Mr7KzC Elabora un comentario crítico identificando
las debilidades del actual sistema de partidos
en el Perú.
Tema N°2: Partidos
1. Partidos políticos
2. Funciones de los partidos políticos.
3. Organización y competencia partidaria

Lectura seleccionada N° 2:
Alcántara Sáez, M. (2004). PARTIDOS POLÍ-
TICOS EN AMÉRICA LATINA: Precisiones
conceptuales, estado actual y retos futuros.
Documentos CIDOB. América Latina, 3, 1–60.
Disponible en https://goo.gl/oZjhZd

Autoevaluación de la unidad II
36 UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

TEMA N° 1: Sistema de Partidos y Reglas electorales

INTRODUCCIÓN
En el mundo moderno es inconcebible desarrollar la vida de un estado sin la presencia activa de partidos. Estos, tal
vez en su conjunto no estén institucionalizados, pero, la competencia política no se puede desarrollar sin la presencia
de partidos políticos. A menos que, el régimen político esté sostenido en autocracias o una variopinta de regímenes
tradicionales como el sultanato, o el dictador de uno de los países, en donde no existe el régimen político basada en
reglas y procedimientos para elegir autoridades, y en el que el ciudadano sea el protagonista central. En este capítulo
se desarrollará el sistema de Partidos y los elementos que hacen posible la competencia electoral de un país como el
nuestro, que asiste a una lid electoral en su cuarta versión.

1 Formación de los sistemas de partidos políticos.

Un partido y un sistema de partidos no pueden existir en abstracto. Ella surge de una necesidad, regular la vida política
de los miembros de una comunidad política. Este es una creación reciente de la sociedad moderna, y su difusión y ejer-
cicio a escala planetaria es reciente, cuando el régimen de la democracia liberal se extendió por los cinco continentes,
convirtiéndose en uno de los referentes o modelos de organización de las comunidades estatales.

Un sistema de partidos, es la expresión de la conducta de los ciudadanos en un momento dado. Hoy, cuando la de-
mocracia liberal domina mayoritariamente en el mundo, y en la región (América Latina) marcha por esa senda, los
sistemas de partidos existentes en los diferentes países de la región así nos lo muestran. El común denominador de la
región es la extrema inestabilidad, y ella no es solo por la volatilidad electoral, sino por la precariedad de las institucio-
nes partidarias, ya sea porque pertenece a un periodo histórico en que se fundaron cuyo protagonismo ya no es hoy,
o por que los partidos emergentes, por la transición de sus sociedades son muy etéreos e inestables, concomitante con
la volatilidad de los electores.

La base fundamental para la presencia de un sistema de partidos es la existencia del régimen político democrático. En
los regímenes políticos autoritarios, pueda que exista partidos políticos, incluso en los sistemas totalitarios existen par-
tidos únicos, pero, allí no hay competencia, base para el funcionamiento de un sistema de partidos. Por consiguiente,
la premisa básica es: un régimen político basado en reglas y procedimientos para regular la competencia, un conjunto
de partidos que compitan por acceder al poder, y una población electoral que legitime tal competencia.

El sistema de partidos es el conjunto –valga la redundancia- de partidos en un determinado Estado y los elementos que
caracterizan su estructura:

• Cantidad de partidos

• Relaciones entre sí

• Ubicaciones respectivas, ideológicas y estratégicas

Estos elementos “determinan las formas de interacción; las relaciones con el medio circundante, con la base social y
el sistema político”.

Un partido político carente de ideología, sin una estrategia determinada, es una entidad vacía. Conforme a esta defi-
nición, el análisis del sistema de partidos se concentra principalmente en tres ámbitos: su génesis, su estructura y su
función o capacidad funcional.

Se trata de explicar la configuración de los diferentes sistemas de partidos desde una óptica genética, desde factores
institucionales y de otra índole que influyen en ella, y desde criterios de conformidad de los istemas de partidos con ob-
jetivos principales, como por ej. Resolver problemas de gobernabilidad, de consolidación de la democracia o problemas de
políticas públicas, p. ej. Problemas sociales. La complejidad del fenómeno de los partidos políticos condujo al desarrollo
de esquemas y tipologías cada vez más sofisticadas con el fin de facilitar el acceso a esta realidad.
Partidos y sistema de
UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político” partidos en el Perú 37

2 Impacto de las reglas electorales

Lo usual es que los distintos tipos de sistemas electorales fomenten distintos tipos de organizaciones partidistas y de
sistemas de partidos. Si bien es importante que los sistemas de partidos tengan el mayor grado de representatividad
posible, la mayoría de los especialistas se inclinan por sistemas que alienten el desarrollo de partidos basados en valores
e ideologías políticas muy amplias y en propuestas programáticas muy específicas, en lugar de partidos enfocados en
intereses muy reducidos de carácter étnico, racial o regional. Al mismo tiempo que reducen la amenaza de conflictos
sociales, es probable que los partidos que están basados en este tipo de “divisiones transversales” reflejen de manera
más apropiada la opinión nacional que aquellos que se basan predominantemente en intereses sectarios o regionales.

Es probable que los sistemas políticos altamente centralizados que utilizan RP por listas cerradas estimulen organizacio-
nes partidistas fuertes; por el contrario, los sistemas más descentralizados y basados en distritos uninominales, como el
sistema de mayoría simple, pueden generar el efecto opuesto. Pero existe un gran abanico de variables electorales que
pueden ser utilizadas para influir en el desarrollo de un sistema de partidos. Por ejemplo, nuevas democracias como las
de Rusia e Indonesia han tratado de moldear el desarrollo de sus incipientes sistemas de partidos ofreciendo incentivos
institucionales para la formación de partidos nacionales, en lugar de partidos regionales. Otros países como Ecuador y
Nueva Guinea han utilizado los requisitos para el registro y el financiamiento de los partidos para alcanzar los mismos
objetivos. El acceso a financiamiento público y/o privado es un asunto clave para el diseño de un sistema electoral y
también es a menudo el principal obstáculo para la emergencia de nuevos partidos que resulten viables.

En la misma medida en que la selección del sistema electoral afecta la forma en que se desarrolla el sistema de partidos,
el sistema de partidos establecido afecta la selección del sistema electoral. Es poco probable que los partidos existentes
respalden cambios que los coloquen en una posición de desventaja o que abran la posibilidad de que entren nuevos
partidos en la contienda que rivalicen con ellos, a menos que exista un fuerte imperativo político. Por consiguiente, el
rango de opciones para modificar un sistema electoral puede enfrentar limitaciones prácticas.

Los diferentes tipos de sistemas electorales también afectan la forma en que se relacionan los candidatos con sus
simpatizantes. En general, se considera que los sistemas que utilizan distritos uninominales, como los de pluralidad/
mayoría, permiten que los candidatos se perciban a sí mismos como delegados de una zona geográfica en particular y
vinculados a los intereses de su electorado local. En contraste, es probable que los sistemas que utilizan grandes distri-
tos plurinominales, como es el caso de la mayoría de los de RP, produzcan representantes cuya lealtad primaria tenga
que ver con su partido o con asuntos nacionales. Ambas opciones tienen sus ventajas, lo que explica el crecimiento en
la popularidad de los sistemas mixtos que combinan representantes a nivel local y nacional.

La cuestión de la rendición de cuentas se plantea a menudo en las discusiones sobre partidos políticos y sistemas elec-
torales, especialmente en relación con la elección de representantes en lo individual. Las relaciones entre los electores,
los representantes elegidos y los partidos políticos no sólo se ven afectadas por el sistema electoral sino también por
disposiciones establecidas en el marco legal como la duración de los mandatos, las normas que regulan las relaciones
entre los partidos y sus miembros que resultan elegidos o aquellas que prohíben que los representantes elegidos cam-
bien de partido si no renuncian antes a la legislatura.

La libertad de los electores para elegir entre candidatos y no entre partidos es otro aspecto de la rendición de cuentas.
En años recientes muchos países han incorporado un mayor número de elementos centrados en los candidatos en lo
individual dentro de sus sistemas electorales, por ejemplo, introduciendo listas abiertas para elecciones por RP.

3 Elementos del sistema electoral peruano.

El sistema electoral es el procedimiento mediante el cual el elector se manifiesta por medio del voto, el partido o can-
didato de su preferencia, y según el cual esos votos se convierten en escaños.

De conformidad con Nohlen, “El sistema electoral tiene por finalidad determinar las reglas según las cuales los elec-
tores pueden expresar sus preferencias políticas en votos y cómo se pueden convertir votos en escaños parlamentarios
(en el caso de elecciones parlamentarias) o en cargos de gobierno o gubernamentales (en relación con las elecciones
de presidente, presidente regional, alcalde, etc.). Es decir, con el sistema electoral se establece la manera cómo se hace
efectivo el principio de representación en el ámbito político de una sociedad determinada”. ONPE: 2011
38 UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

Los elementos del sistema electoral peruano son:

a. La circunscripción electoral

“Debemos entender por circunscripción electoral a aquel conjunto de electores que conforma la base para que sus vo-
tos se repartan entre un número determinado de escaños. Si bien pueden haber circunscripciones o distritos sin base
territorial, generalmente la delimitación de éstas se realiza atendiendo a este criterio”. (…) Los países que deciden
tener varias circunscripciones, optan, a su vez, por demarcarlas especialmente o hacerlas coincidir con las divisiones
político-administrativas ya preexistentes, por ejemplo al nivel de distritos, provincias, estados, etc. A ello le sigue una
operación delicada, llamado prorrateo electoral. Se trata de asignar el número de escaños o curules para cada una de
las circunscripciones. Esto generalmente se realiza atendiendo a criterios poblacionales. Pero, el número de circuns-
cripciones de un país es distinto a la magnitud o tamaño de ellas. En términos generales éstas pueden dividirse en
uninominales y plurinominales”. Fernando Tuesta Soldevilla: 2000.

b. El voto preferencial

El voto preferencial es una modalidad del voto. En esencia, el voto es la manifestación de la voluntad política de una
persona que tiene la calidad de elector. Para ser elector, o, pertenecer al cuerpo electoral de una nación o determinada
circunscripción electoral existen dos presupuestos: Ser ciudadano en ejercicio; y, estar inscrito en el Registro Electoral.

c. La cifra repartidora

“En sentido lato, la cifra repartidora hace referencia a cualquier la fórmula electoral para repartir escaños de mane-
ra proporcional a la votación obtenida por cada partido u organización política. En sentido estricto, que es como se
utiliza en el Perú, es una fórmula electoral especial, distinta a las otras (con características propias) que se utiliza para
distribuir proporcionalmente los escaños”.

“En los primeros se calcula una cuota, para luego otorgar a cada partido los escaños que corresponden de acuerdo a
cuantas veces la cuota esté contenida en su votación válida. La asignación de escaños a través de estos métodos no es
exacta, por cuanto siempre quedan escaños por distribuir, de manera que se tiene que proceder a una segunda ronda,
en virtud de la cual se otorgan los escaños que faltan al partido que tenga el resto mayor. A diferencia de estos métodos,
están las fórmulas de divisores, mediante las cuales se procede a dividir la cantidad de votos válidos obtenida por cada
partido entre cierta cantidad de números igual al número de escaños por distribuirse. El método es exacto, pero al
igual que en los métodos de los restos, sus resultados varían según la proporcionalidad a la que tienda cada fórmula”.
JNE.

d. Las formas de la candidatura

Las candidaturas electorales son las ofertas políticas diferenciadas entre las que han de decidir los electores. Pueden
ser consideradas como la conditio sine qua non o condición indispensable para que la elección pueda realizarse (No-
hlen 1998).

La candidatura posibilita al elector optar, elegir. Es condición para que se materialice la elección de representantes. La
candidatura electoral es la oferta política sobre la cual se pronuncian los electores. (Nohlen 2004: 127)

Sobre estos aspectos, tanto normativos como técnicos, Dieter Nohlen precisa aquellos que son necesarios tomar en
consideración:

Vale distinguir dos ámbitos: primero, las regulaciones legales que tienen que ver con la parte jurídico-administrativa
de las candidaturas e influyen en el proceso electoral conforme a criterios de garantía y de justicia electoral; segundo,
las regulaciones técnicas que forman parte del sistema electoral y que influyen de alguna manera en la formación de
las preferencias políticas del elector y por consiguiente en el voto y el resultado de las elecciones. (Nohlen 2004: 127).

Entre los aspectos de importancia en el ámbito de la candidatura electoral hay que mencionar: el plazo para la presen-
tación de las candidaturas, la autoridad ante la que ha de formalizarse la presentación, las instancias legitimadas para
la designación y ulterior presentación de una candidatura, la forma, características y requisitos de las candidaturas, la
calificación de las candidaturas y el régimen de recursos. (Nohlen 2006: 130).
Partidos y sistema de
UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político” partidos en el Perú 39

Respecto a la forma propiamente dicha de las candidaturas, estas pueden ser de dos tipos: individuales y de lista. La
primera es la que normalmente denominamos «candidatura unipersonal» y la segunda «candidatura de plancha elec-
toral». ONPE: 2011

e. El umbral de representación

El quinto elemento del sistema electoral corresponde al umbral de representación o barrera legal. Estos términos se
aplican cuando la participación de los partidos políticos —en la asignación de escaños— depende de que estos obten-
gan un mínimo de votos —sea en relación con votos válidos emitidos— o ganen escaños —directos en las circunscrip-
ciones (Nohlen 2004).

“Mientras que las barreras naturales o fácticas surgen por los diferentes tamaños de las circunscripciones y varían se-
gún estas, la barrera legal es determinada por la ley y puede aplicarse a todo el territorio nacional, a agrupaciones de
circunscripciones o a circunscripciones individuales.

De esta manera:

• Pueden ser aplicadas en distintas fases de la conversión de votos en escaños

• Pueden variar mucho en su porcentaje

• Existen barreras legales escalonadas que impiden que pequeños partidos sobrepasen la barrera legal por medio de
la formación de alianzas.

• Las barreras legales suelen tener, fundamentalmente, los dos siguientes tipos de efectos en el sistema de partidos:

• Efecto concentrador: toma en cuenta el ámbito de la aplicación, la altura de la barrera, y las condiciones sociopo-
líticas de cada país.

• Efecto psicológico en el electorado: los electores y electoras se ven desincentivados a optar por partidos que no
alcanzan la barrera establecida.

“Además, el establecimiento de porcentajes altos para las barreras legales puede afectar al principio de representación
proporcional.
Diagrama Objetivos PorInicio
último, debemos señalar que los componentes de un sistema electoral se encuentran profundamen-
te relacionados entre sí. Cualquier cambio en alguno de sus elementos produce efectos que se ven reflejados en el
resultado final de un proceso electoral”. ONPE: 2011
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lectura seleccionada N° 1:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Meléndez, C., & Vergara, A. (2010). Economía y política en la opinión pública: Un análisis de la popularidad presiden-
cial en el Perú. En La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Disponible en https://goo.gl/Mr7KzC
Recordatorio Anotaciones Chat
40 UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 2
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Identifica los elementos del sistema electoral peruano y elabora un resumen sobre el tema.

La presente actividad tiene como finalidad de permitir al estudiante identificar en términos concretos los elementos
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas que hacen posible la existencia y el funcionamiento del proceso electoral.

Este SI es un producto académico por lo tanto SI es necesaria su entrega y SI es calificable, la NO entrega en el tiempo
previsto será calificada con la nota de CERO.
Recordatorio Anotaciones Chat

INSTRUCCIONES
• Lee y analiza el tema: Los partidos políticos y los sistemas de partidos políticos.

• Identifica los elementos del sistema electoral.

• Elabora un resumen

• Envíe su trabajo al aula Virtual


Partidos y sistema de
UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político” partidos en el Perú 41

TEMA N° 2: Partidos

INTRODUCCIÓN
Los partidos políticos son organizaciones que forman un grupo de personas, tiene la finalidad de gobernar en la
práctica, y es de interés público. Está basado en objetivos, principios, proyectos, que promueve la participación de la
sociedad.

En el Perú existen diversos partidos políticos que llaman la atención sus ideologías, planteamientos, teorías. Visto des-
de un enfoque sociológico alcanzan gran importancia en la sociedad debido a la idea de reformar la sociedad.

En este segundo tema analizaremos, los partidos políticos a partir de su definición y conoceremos como estuvieron
jerarquizados.

1 Partidos políticos

Desde el punto de vista de los enfoques, presentamos definiciones sobre lo que es un Partido según diferentes autores.

• Enfoques funcionalistas (David Easton): entiende a los partidos como una consecuencia de las necesidades sistémi-
cas de la estructura social de contar con nuevos agentes políticos luego de los procesos de modernización ocurridos
a partir de las revoluciones nacionales e industriales.

• Enfoques normativos: lo conciben como entidades con una fuente de carga ideológica, cuyos fines últimos están
ligados a esta carga y tienen un objetivo particular.

• Enfoques racionalistas: se concentran en las estrategias que estas organizaciones poseen (los medios) para lograr
acumular poder (el fin), entendiendo a los partidos como actores con direccionalidad, intenciones y preferencias.

Muy por el contrario, Sartori manifiesta lo siguiente:

Los partidos es cualquier grupo político identificado con una etiqueta oficial que se presenta a las elecciones y puede
obtener candidatos o cargos políticos. Asimismo considera que los partidos deben ser identificados formalmente.

En todos los casos no caben dudas que la principal característica de los partidos es que son instituciones políticas que
vinculan al Estado con la sociedad civil.

2 Las funciones de los partidos políticos.

Partidos o mediadores entre representantes y representados. Las funciones que éstos desempeñan se desarrollan de
modo bidireccional.

• Por un lado, atendiendo a la interacción entre el partido y los representados.

• Por otro, a la interacción entre el partido y el Estado.

Simultáneamente existen funciones globales que contienen a los tres niveles en su relación con el sistema político más
general.

a. Interacción entre el partido y el electorado:

Estructuración de las demandas sociales: Los partidos agregan demandas, lo cual implica su necesaria simplificación y
armonización. Las ordenan y les otorgan prioridades.

Estructuración del voto: Los partidos sirven a los ciudadanos ordenando a la multiplicidad de opciones al momento
de la contienda electoral.

Fomentar la socialización política: Ellos trasmiten determinados principios, proyectos e ideas que propician el apren-
42 UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

dizaje cívico del electorado, a través de difundir la noción de que los individuos sin ciudadanos insertos en una comu-
nidad con la cual están estrechamente vinculados. Como consecuencia, los partidos son también los encargados de
organizar las diversas formas de participación política.

b. Interacción entre el partido y el gobierno:

• Reclutar, formar y seleccionar a los dirigentes políticos

• Diseño de políticas públicas

• Seguimiento y evaluación de las políticas

Los partidos son funcionales a la reproducción del sistema político en general, ya que son los canales que permiten
ejercer la función de control de los representantes por parte de los representados y le dan así estabilidad y legitimidad
al sistema político, como principales encargados de evitar los excesos en el ejercicio el poder y fomentar el diálogo
democrático a través de la construcción de consensos.

3 Origen y evolución histórica de los partidos.

El origen de los partidos modernos está ligados indisolublemente a la construcción y consolidación del Estado y la
Nación. Asimismo su evolución histórica está basada en el Enfoque sociológico o genético, que a continuación expli-
caremos:

a. Enfoque sociológico o genético

Este tipo de enfoque sobre el surgimiento de los partidos políticos remite a ciertas divisiones sociales estructurales,
acaecidas durante los procesos de formación de los Estados y de la economía moderna.

Hacen hincapié en la ampliación del sufragio, la emergencia de la competencia electoral masiva y los cambios sustan-
ciales en las estructuras internas de las organizaciones partidarias

Por otro lado, Seymour Lipset y Stein Rokkan, analizan los procesos que ocurren principalmente entre mediados del
siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial, distinguiendo dos dimensiones de conflicto en las sociedades:

Una de tipo territorial y otra de tipo funcional que atraviesan a la variable temporal. Esta variable comprende dos
revoluciones:

Revolución Nacional: proceso de construcción de estados-nación europeos. De ésta se derivan dos clivajes: aquel que
enfrente a la cultura nacional centralizadora versus las poblaciones periféricas, y un segundo que opone al Estado-Na-
ción versus los históricos intereses de la Iglesia.

Revolución Industrial: cambios en el modo de producción, el comercio y la tecnología. De ellas se derivan dos fractu-
ras: una entre intereses urbanos e intereses agrarios y otra entre trabajadores y capitalistas.

4 Tipos de partidos políticos

Tipologías que han alcanzado mayor consenso son aquellas que tipifican a los partidos en función del momento histó-
rico en que han tenido preeminencia. Ellas comprenden principalmente a:

• Los partidos notables

• Los partidos de masas

• Los partidos atrapatodo

• Los partidos cartelizados


Partidos y sistema de
UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político” partidos en el Perú 43

4.1 Partido de notables

En estos partidos se encuentran políticos que no se dedican profesionalmente a esta actividad, sus individuos son
figuras notables que gozan de buena estimación social y buenas condiciones económicas. Generalmente representan
intereses burgueses, y se oponen a las formas de gobierno de tipo monárquico. El vínculo que liga a los notables con sus
seguidores está basado fundamentalmente en la confianza. Estos partidos no se encuentran en actividad permanente,
sino durante los momentos anteriores a las elecciones.

4.2 Partidos burocráticos de masas

Nacen a fines del siglo XIX, impulsados por la extensión del sufragio, esta inclusión masiva implicó la conformación de
maquinarias políticas destinadas a sostener financiera y organizativamente al partido, tras lo cual la actividad política
es ahora solventada por éste, que se vale de los aportes de sus afiliados.

Surge una nueva clase dirigente formada por políticos profesionales que dedican todos sus esfuerzos a las actividades
del partido y van especializándose en función de las necesidades del mismo.

Tabla 1
Estructura organizativa del partido jerárquica

Comparación entre los modelos de partido

Período Partido de cuadros Partido de masas Partido multicomprensivo Partido cártel

Período Siglo XIX 1880-1960 1945- 1970-


hegemónico

Sufragio censitario Sufragio extendido / Sufragio universal Sufragio universal


Tipo de sufragio
Sufragio universal

Distribuir privilegios Reformar/cambiar la Mejoras sociales Política como profesión


Objetivos sociedad (sin cambios estructurales) (políticos gestores)
(alta carga ideológica)

Dinámica de Gestionada y controlada Movilización del Lucha partidaria Coordinada entre


competición electorado por el electorado común partidos dominantes
electoral

Tipo de militancia Escasa y elitista Masiva, homogénea En declive, heterogénea Escasa, sin funciones
y activa y más pasiva relevantes

Fuente de re- Contactos personales Cuotas y contribuciones Contribuciones de Subvenciones estatales


cursos del candidato de militantes diversas fuentes

TeóricoObjetivos
Diagrama
del Inicio
Maurice Duverger Maurice Duverger Otto Kirchheimer Richard Katz
modelo

Fuente: Adaptación propia.


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lectura seleccionada N° 2:
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer desde el apartado “Los partidos políticos al inicio del siglo XXI” (pp. 16) hasta el apartado “Los retos de los par-
tidos políticos latinoamericanos ante su inmediato futuro” (pp. 49).

Alcántara
Recordatorio
Sáez, M.Chat(2004). PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA: Precisiones conceptuales, estado actual y
Anotaciones

retos futuros. Documentos CIDOB. América Latina, 3, 1–60. Disponible en https://goo.gl/oZjhZd


44
Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD II
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Actitud Política: Este concepto, proveniente de la Psicología Social, forma parte de un tríptico: mentalidad (que es el
conjunto de las disposiciones intelectuales y afectivas básicas de un individuo); actitud (que es el contenido de una
Recordatorio mentalidad
Anotaciones Chatrespecto de un determinado orden de asuntos) y comportamiento (que es la respuesta observable del in-

dividuo ante una situación concreta). La actitud política es una disposición persistente que condiciona las reacciones
ante situaciones políticas. Se manifiesta en diversos modos de afrontar las relaciones con el poder: frente a la autori-
dad (obediencia, aceptación, rebeldía); frente al gobierno (aceptación, indiferencia, cuestionamiento); y en diversas
representaciones sobre los fines que debiera cumplir el poder, o reacciones frente a estímulos políticos diversos: ten-
siones internacionales, conflictos sociales, problemas financieros, cuestiones religiosas, etc.

Arena política: Es el ámbito donde las distintas políticas-progr amas de acción, las organizaciones políticas que las
sustentan y los hombres políticos que las animan entran en contacto, luchan por el predominio y también llegan a
distintas formas de compatibilización y entendimiento.

Autoridad: Es el ejercicio del poder acompañado de legitimidad. En primer lugar esto quiere decir que el centro del
poder es creíble: sus mensajes serán creídos, casi con independencia de su contenido, al menos durante un tiempo,
porque implican la promesa de ser compatibles con nuestro sistema de valores y con las necesidades y aspiraciones del
grupo al que pertenecemos y que ese poder aglutina.

Clivaje: Líneas de conflicto o división sociales existentes en la representación que los actores se hacen del sistema social
en el que habitan, y que influyen en sus adscripciones subjetivas, en el comportamiento electoral y en el sistema de
partidos.

Comunidad Política: Con este concepto se procura expresar algo más que el simple hecho de formar parte de un gru-
po o de poder ser clasificado en tal o cual categoría. Comunidad implica un sentimiento de pertenencia (lo contrario
de enajenación), un sentir particularista, adscriptivo y difuso, sentimiento basado en la comprensión.

Estructura Política: Se dice que la realidad política presenta dos fases: la faz estructural, o estructura política y la faz
dinámica. La política, como sistema de relaciones humanas de mando-obediencia, implica una estructura (conjunto
de partes relacionadas entre sí y con su ambiente) con tendencia a expresarse en instituciones, con vocación de orden
y estabilidad. Se trata de sistemas de cargos o roles diferenciados y jerarquizados, que diferencian y jerarquizan a sus
ocupantes respecto del resto de la gente y también entre sí. En el interior y en el entorno de esa estructura, que tiene
rango jurídico, se desarrolla la faz dinámica de la política, que es la vida y la acción de los hombres que encarnan esos
cargos o roles en un momento dado, o se relacionan de diversos modos con ellos.

Partido Político: Las definiciones ponen el acento en diferentes aspectos de la cuestión del poder como: Weber, Cole-
man y Rosberg que señalan como central la conquista del poder. “Llamamos partidos a las formas de socialización que,
descansando en un reclutamiento (formalmente) libre, tienen por fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de
una asociación y otorgar por ese medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales (la
realización de bienes objetivos o el logro de ventajas personales o ambas cosas)”, dice Weber. Para Coleman y Rosberg,
los partidos políticos son “asociaciones formalmente organizadas con el propósito explícito y declarado de adquirir o
mantener un control legal, bien solos o en coalición, o en competencia electoral con otras asociaciones similares, sobre
el personal y la política del gobierno de un determinado estado soberano”. Dice Burke: “Un partido es un grupo de
hombres unidos para fomentar, mediante sus esfuerzos conjuntos, el interés nacional, basándose en algún principio
determinado en el que todos sus miembros están de acuerdo”. Riggs y Sartori, si bien en diferente forma, enfatizan la
participación electoral de los partidos: “cualquier organización que presenta candidatos para ser electos a una legisla-
tura” (Riggs); “cualquier grupo político que presenta a las elecciones candidatos para los cargos públicos y que es capaz
de llevarlos a ellos por medio de elecciones” (Sartori). Finalmente, Almond y Powell hacen hincapié en la función
social de integración y conciliación de intereses, cuando sostienen que “el partido político debe ser considerado como
la estructura especializada de integración de intereses en las sociedades modernas”.

Régimen Político: Se denomina régimen político al conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y su
ejercicio, y de los valores que sustentan esas instituciones. Es la estructura organizadora del poder, que establece los
criterios de selección de los integrantes de la clase dirigente y asigna los roles en ella. También es el conjunto de nor-
mas y procedimientos para el acceso y el manejo del poder.
Partidos y sistema de
Objetivos
UNIDAD
Inicio
II: “Los Partidos y el régimen político” partidos en el Perú 45

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
Glosario Bibliografía
s

Alcántara, M. (2004). Partidos políticos en américa latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros. Re-
vista de Estudios Políticos (Nueva Época), 124.
o Anotaciones
Meléndez,
Chat
C. & Vergara, A. (2010). La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. s/l.

Lipset, S. M. & Stein, R. (1992). Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales. VVAA, Diez
textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel

Tanaka, M. (2005). Democracia Sin Partidos. “Perú 2000-2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma polí-
tica”. Lima: IEP.
46 UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II
Actividades Autoevaluación
s

1. Uno de los elementos que caracterizan la estructura del sistema de partidos es:

a) El número de miembros del partido.


Glosario Bibliografía
s

b) Identificación del Mercado.

c) Las buenas actitudes entre los partidos.


o Anotaciones Chat

d) Las ubicaciones respectivas, ideológicas y estratégicas

e) La firma de pacto de caballeros.

2. Con cuales de las alternativas no podría existir un partido político:

a) Sin locales partidarios.

b) Sin símbolos y emblemas.

c) Sin estar inscrito en el registro del sistema electoral.

d) Sin un grupo de propagandistas.

e) Carente de ideología, sin una estrategia determinada

3. Un sistema de partidos es:

a) La reacción política frente al atropello del poder político.

b) La expresión de la conducta de los ciudadanos en un momento dado.

c) Un impulso emocional por los demás.

d) La conducta solidaria ante su comunidad política.

e) Una relación entre los individuos políticos.

4. ¿Cuál es la base fundamental para la existencia de un sistema de partidos?

a) El régimen político autocrático.

b) El régimen político autárquico.

c) La cultura política de los miembros de la comunidad.

d) El régimen político democrático.

e) El respeto del gobernante frente a sus ciudadanos.


Partidos y sistema de
UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político” partidos en el Perú 47

5. La calidad de un sistema electoral depende de la calidad de:

a) Un sistema de partidos

b) Una comunidad política.

c) Un estado muy organizado.

d) Una ciudadanía educada.

e) Un trato justo del estado sobre los partidos.

6. Uno de los elementos del sistema electoral peruano es:

a) La presencia de reglas.

b) La participación de los partidos de manera correcta

c) La circunscripción electoral

d) El respeto de la ciudadanía frente a las reglas partidarias

e) La justa relación entre estado y los partidos políticos.

7. El voto preferencial es:

a) Un derecho al sufragio

b) Una modalidad del voto.

c) Es la elección de su preferencia

d) Es un regla electoral

e) La participación libre del ciudadano.

8. La defición siguiente “procedimiento mediante el cual el elector se manifiesta por medio del voto” corresponde a:

a) Voto censitario

b)
Voto preferencial

c) Sistema electoral

d) Voto nulo

e) Participación de la ciudadanía en el proceso electoral

9. De que otro modo se conoce, la barrera electoral?

a) Umbral de la representación

b) Límite de participación.

c) Límite de sufragio.
48 UNIDAD II: “Los Partidos y el régimen político”

d) Valla política electoral

e) Límite del escrutinio

10. Una de las funciones de los partidos es la mediación entre:

a) Estado y partidos.

b) Representantes y representados

c) Estado y los poderes locales

d) Los representantes y la comunidad política

e) Estado y la comunidad política


Partidos y sistema de
partidos en el Perú 49

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lecturas
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III
Glosario Bibliografía
seleccionadas
Diagrama Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Recordatorio
Desarrollo Anotaciones
Actividades Chat
Autoevaluación
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Recordatorio
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Anotaciones Chat
Diagrama Objetivos Inicio
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N°1: Teorías sobre los vínculos entre 1. Analiza las teorías acerca de los vínculos 1. Evalúa la teoría acerca de los partidos en
políticos Actividades
Desarrollo y electores.Autoevaluación entre políticos y electores. la conducta de los ciudadanos.
de contenidos
1. Teoría de los vínculos políticos entre polí- 2. Distingue la importancia de la moviliza- 2. Valora la importancia de los programas
ticos y electores: programáticos, clientelis- ción electoral en la vida de los partidos. de los partidos para el vínculo con los
tas y personalistas 3. Analiza las teorías y conceptos acerca del ciudadanos.
Lecturas Glosario Bibliografía sistema del clientelismo político 3. Juzga el carácter nocivo del clientelismo
seleccionadas
Lectura seleccionada N° 1: 4. Realiza un juicio crítico de las caracterís- como vínculo entre los partidos y los
ticas del clientelismo político y sus formas ciudadanos
Mainwaring, S., & Torcal, M. (2005). La ins-
titucionalización de los sistemas de partidos de movilización 4. Valora la movilización política de los ciu-
y la teoría del sistema partidarista después de dadanos en la democratización de la vida
Recordatorio Anotaciones Chat
la tercera ola democratizadora. América La- de los partidos.
Actividad N°3
tina Hoy, 41, 141–173. Disponible en http://
revistas.usal.es/index.php/1130-2887/arti- Elabora un mapa conceptual sobre las teorías
cle/download/2442/2491 de los partidos políticos y su vinculación con
los electores.

Tema N° 2: Clientelismo
Control de Lectura Nº 2
1. Concepto y sub tipos
Prueba objetiva de los temas 1 y 2 y de las
2. Formas de movilización política. lecturas seleccionadas.

Lectura seleccionada N°2:


Escandón Bolaños, P. (2012). Génesis del
clientelismo político en América Latina. En-
laces entre pasado y presente. Democracias,
(1), 13–28. Disponible en https://ica2012.
univie.ac.at/fileadmin/user_upload/DOE-
VL_events/ICA/democracias_numero_1.pdf

Autoevaluación de la unidad III


50 UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”

TEMA N° 1: Teorías sobre los vínculos entre políticos y electores.

INTRODUCCIÓN
Toda disciplina científica para merecerlo requiere de una teoría, acompañado de su objeto de estudio y su correspon-
diente método. Sin estos tres requisitos fundamentales, no merece tener el estatuto de ciencia cualquier disciplina. En
este caso nos referimos a la ciencia política, fundamento teórico del presente curso, eje de la explicación de la con-
ducta política de los hombres en sociedad. Las teorías y la constelación de conceptos de la ciencia política permiten
organizar el análisis y la explicación de los partidos políticos en una comunidad política en concreto. En nuestro caso
se trata del Perú, sus instituciones políticas, su ordenamiento jurídico, la praxis en un escenario histórico.

Las diversas teorías desarrollados por el pensamiento social en el mundo y el Perú acerca de los Partidos han permitido
entender mejor no solo la conducta de los partidos políticos, sino también desentrañar la permanente inestabilidad de las
instituciones, los vacíos de la representación política, la volatilidad de los ciudadanos en la elección de los representantes.

El tratamiento de las diversas teorías acerca de los partidos políticos, posibilitará entender, en términos concretos, el
comportamiento del estado y sus instituciones, los partidos, la sociedad civil y los ciudadanos en el presente momento
histórico, y más específicamente la coyuntura o coyunturas políticas.

Así como la sociedad ha sufrido cambios y transformaciones, en ese proceso los hombres también han sufrido cambios
en la forma de interactuar entre ellos, y en esa misma dirección los vínculos entre políticos y electores. Hay viejas he-
rencias al que muchos políticos no han renunciado, como tampoco lo hicieron los electores, pese a que el proceso de
individuación y las rupturas con lazos de dependencia personal avanzaron en el país durante las últimas décadas. El
proceso de modernización continuó, la democratización del Estado también, pero, antiguas relaciones se mantienen,
bien como cultura, como moral y como valor. Y es en ese contexto el que se abordara las teorías sobre los vínculos.

1 Teoría de los vínculos políticos entre políticos y electores: programáti-


cos, clientelistas y personalistas.
Un cientista político en su reflexión, a propósito de la introducción nos dice entre otras cosas:

De hecho, las ideologías inspiradas por religiones tradicionales comenzaron a perder eficacia a partir de la revolución industrial,
lo que hizo resentirse a otras formas de influencia cultural. Una sola variable, la económica, y su inexorable interpretación polí-
tica, describían en forma demasiado a menudo dogmática lo que ocurría en el mundo, y por tanto lo que había que hacer para
transformarlo.

Adviértase que no pretendemos denigrar la perspectiva crítica -o si se quiere marxista de la sociedad, sino tan sólo señalar que si
bien resulta indispensable para comprender qué hay en el fondo de las transformaciones sociales, es igualmente necesario ponerla
en relación con otros factores, tanto más importantes cuanto más desarrollado económicamente se encuentre el colectivo humano
a que nos refiera- sucede, estará tanto más sesgada cuanto más complejos sean los elementos que intervienen en la conformación
de dicho colectivo.

Pese a todo lo anterior señalado hay vínculos que funcionan y actúan entre el político y el elector, las teorías sobre
vínculos.

Definamos ¿qué son vínculos? Porque eso nos ayudara mejor a comprender el problema. Vínculo, (del latín vinculum)
es una unión, relación o atadura de una persona o cosa con otra. Por lo tanto, dos personas u objetos vinculados están
unidos, encadenados, emparentados o atados, ya sea de forma física o simbólica. La noción de vínculo suele utilizarse
para nombrar a la especie de cadena invisible que existe en la relación cercana entre dos personas. Por eso se habla
del vínculo entre madre e hijo como algo indestructible. Esto quiere decir que más allá de las peleas y discusiones, hay
algo que siempre unirá a ambos.

De ahí que surjan términos tales como vínculo de sangre. Con este lo que intenta es expresarse el nexo de unión que
mantienen dos personas que pertenecen a una misma familia, que tienen relaciones de parentesco.

Y todo ello sin olvidar lo que se da en llamar vínculo afectivo. Este se emplea de manera indistinta para referirse a los
lazos sentimentales que una persona mantiene con otra bien porque formen parte del mismo núcleo familiar o bien
porque mantengan una relación de amistad o de tipo amoroso.
Partidos y sistema de
UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos” partidos en el Perú 51

Este tipo de relaciones han sido en muchas ocasiones el leit motiv de novelas y de películas. Ejemplo de ello es el caso
de la producción “Extraño vínculo de sangre”. En el año 1991 fue cuando se llevó a cabo el estreno de aquella, dirigida
por Sean Penn y protagonizada por Vigo Mortensen, que nos cuenta cómo se produce el encuentro entre dos herma-
nos que llevaban muchos años sin verse.

Los vínculos, de todas formas, no suelen ser indestructibles. Dos personas pueden mantener un vínculo íntimo y cerca-
no hasta que, por diversos motivos, esta vinculación llega a su fin. Ese podría ser el caso de una pareja que se divorcia
y que decide finalizar con el vínculo matrimonial.

a. Vínculo programático

Los partidos se formaron como maquinarias para llegar al poder, pero, una de las condiciones –en la sociedad moder-
na- para acometer tal propósito, fue la capacidad de enlace entre el interés de su grupo con los intereses de diferentes
sectores. En el caso de los llamados partidos clasistas, esa capacidad se denomina agregar intereses más allá de su clase,
de su sector social. Esto es una condición necesaria si es que desea desarrollar movilización de la opinión pública.

“Para llevar a cabo dicha tarea los partidos políticos han utilizado tradicionalmente algún tipo de documento escrito (el soporte
es lo que ha variado) en el que ofrecen al electorado su visión y propuestas frente a los diferentes retos del país o región donde
compiten. Dicho documento se conoce con el nombre de programa electoral, manifiesto o plataforma (anglicismo del término plat-
tform). Así pues, en un modelo de partidos responsables y donde funcionen los mecanismos de accountability, dicho programa se
convierte en la prueba del compromiso que el partido adquiere con los ciudadanos. De esta forma, en caso de ser ocupar cargos de
representación o de gobierno, el partido intentaría llevar a cabo el mayor número posible de aspectos contenidos en dicho programa”
(Ruiz Leticia: 2007 pp. 1).

En la experiencia concreta, ya no solo del Perú, sino de la región, e incluso en los países, donde el régimen democrá-
tico tiene larga vigencia ininterrumpida, el vínculo entre el político y el elector, el principal mecanismo es aquel que
esté basada en el conjunto de propuestas racionalmente elaboradas por el partido político, y que el elector lo hace
suyo. Dicho documento tiene una importancia de primer orden, pues es uno de los instrumentos, no solo para enlazar
el vínculo entre el político y el elector, sino sobre todo, para definir y colocar parámetros que lo hagan diferentes de
sus competidores en el “mercado político” lo cual no equivale, y tampoco significa su prescindencia. Esto no es así, más
aún para Partido, que se convierte en una auténtica máquina electoral en pos de conquista del poder político.

Cuanto más se modernice y democratice una sociedad más necesaria es el Programa de un Partido político. Así en las
elecciones de 1872, cuando el Civilismo postulaba a Manuel Pardo bajo el paraguas del movimiento “Sociedad Elec-
toral de Independientes”, tuvo que desarrollar una vasta labor de propaganda de su ideario, y el medio que cumplió
esa tarea fue “La revista de Lima”. Allí explicaba las ideas centrales de sus objetivos de llegar al gobierno. Sintetizado
en un conjunto de propuestas fundamentales de lo que pretende realizar el partido político de llegar al gobierno, se
le denomina Programa.

En la realidad concreta, la mayoría de los electores no se vinculan con los partidos políticos a través del Programa, sino
como alguna de sus demandas son canalizadas por el político, como las asume, y que gestos realiza para identificarse
con ellas, entonces, aquí se produce, lo que los psicólogos dicen; el vínculo emocional, la reacción del elector, que es
una dimensión fuera de la razón, y queda en el campo de la subjetividad. Pero, no siempre es así, porque depende
del momento, la circunstancia, y en el Perú está llena de ejemplos acerca de ello. Miremos, como fueron las últimas
campañas electorales, y allí encontraremos más de una respuesta sobre lo afirmado.

b. Vínculo clientelístico

Antes de iniciar la exposición de motivos recojamos a través de investigadores sociales, sobre la definición de cliente-
lismo. He aquí una explicación:

Los estudios etimológicos son una prueba de la versatilidad del término. En relación a la raíz latina del término clientelismo se
señala la expresión “cliens”. No obstante, la dificultad está en determinar qué expresiones o expresión es la antecesora de “cliens”.
Los diferentes estudios citan tres verbos posibles: clinere, colere, cluere. El significado semántico de estos tres verbos es diferente.
Clinere significa “apoyarse en”, cluere “el que está atento a” y colere “habitar con”.

La evolución de estos verbos identifica a colere como la antecesora de la raíz cliens, pero su significado “habitar con”, no es el
más próximo a lo que se entiende por cliente según las connotaciones que ha tenido el concepto a lo largo de la historia. Cuestión
52 UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”

que sí cumplen los otros dos verbos, clinere y cluere, aunque no se les reconozca finalmente como voces antecesoras de “cliens”. Se
trata, pues, de una muestra evidente de que en un momento determinado existió un interés concreto en aplicar el término cliente
a un personaje diferente al que inicialmente correspondía, de forma que la evolución etimológica y semántica es contradictoria.
(Susana Corzo Fernández: 2002)

Sobre esto se ha escrito mucho en países como el nuestro, donde la herencia tradicional es muy vasta, más aun cuando
es sobreviven prácticas y actitudes típicas que corresponden a sociedades que ya no existen, pero, se anidan en cos-
tumbres, tradiciones, símbolos, moral, estética, y de quienes quisieran volviese la relación señorial, que “adecente” la
práctica cotidiana. Pero, esto por sí mismo sería fútil y no tuviera otro componente; la herencia del estado patrimonial.
Su impronta está presente, qué duda cabe, porque cuando ubicamos a políticos que aspiran llegar al gobierno nacio-
nal o subnacional, piensan que “la inversión” que desarrollan en la campaña electoral, hay que hacer ejercicios de
“desprendimiento” por la población más desprotegida, para una vez llegado al gobierno, se “recupere” lo “invertido”.
Es como si el corregidor o algún funcionario estén detrás de un corregimiento o una sinecura, y como este tiene un
costo, la porción del poder conquistada deviene en un patrimonio personal, como cualquier otro patrimonio privado,
diluyéndose el interés público.

Veamos lo que nos dice dos autores Leca y Schemeil (1983) sobre el clientelismo tradicional, debe entenderse como
“una alianza diádica vertical entre dos personas de status, poder y recursos desiguales, en la que cada una de ellas juzga
útil contar con un aliado superior o inferior a ella misma”. En esa relación de desigualdad, que hacía imposible la inte-
racción entre los miembros de la colectividad, se necesita para superar las vallas, entre señores y siervos, entre el amo y
el trabajador, una gama de “intermediarios” (políticos, “gestores”, o caciques), que estaba prestos a resolver los asuntos
entre el patrón y el servidor, entre el campesino y el terrateniente. En el Perú de antes de 1968, estaba muy presente,
pero, a medida que la sociedad fue superando tales prácticas en el mundo “formal”, soterradamente, bajo otras formas
enmascaradas aparecía como forma de relación social.

“En la cultura política de épocas pasadas, pero aún no muy lejanas en la Europa mediterránea y otros países, se aceptaba como legíti-
ma esta relación, en la que se respaldaba el status y la autoridad de la elite local, en particular los grandes terratenientes, se facilitaba
la interacción patronosclientes, se impedía todo desafío a la posición de aquellos, y “se contribuía al tranquilo funcionamiento del
sistema” (Silverman, 1986). Los patronos tenían derecho a la obediencia, el respeto y la lealtad de la comunidad, que con frecuencia
se reflejaban en homenajes, lápidas o documentos explícitos de ésta”. (…) A cambio de su prestación de trabajo y otros servicios, y de la
promoción de los intereses del patrono, el campesino -como ha descrito Scott (1986)- recibía unos medios básicos de subsistencia, sobre
todo en momentos de crisis, protección, y mediación cuando era necesaria. (Cazorla José: 1992)

Si bien la descripción pertenece al pasado, sin embargo, tales prácticas no han abandonado el escenario social, y
menos político. Está presente, en la vida social, bajo diversas formas, pero, ciertas circunstancias adquieren grandes
dimensiones, que diera la impresión que hubiésemos retornado a la sociedad tradicional. Eso no es así, pues, la vida
social ya no lo hegemonizan los “señores” de la tierra, en un círculo cerrado sin acceso de la plebe a ella, y para llegar
se necesita de “intermediarios”, simbólicamente representado hoy por los que distribuyen la “tarjeta” personal de re-
comendación para acceder a un empleo, un cargo político, etc.

Es innegable la subsistencia de estas herencias, pero, el lugar donde más se practica y se lleva lo más lejos, es el espacio
político, en especial cuando se desarrolla una de las formas del vínculo político entre elector y representante; el clien-
telismo. En el Perú hay innumerables ejemplos. El caso típico es de quienes privilegian este vínculo, confinándolo con
el personalismo, y por lo general son los partidos que no poseen una trayectoria política, fundada en un sólido ideario,
sin estructura partidaria, y sin vínculos con las instituciones de la sociedad. Esto –paradójicamente- se ha reforzado en la
etapa de crisis de los antiguos partidos políticos, denominados tradicionales. Los partidos denominados independientes,
cuyos miembros carecen de historia política, y menos vida partidaria hacen gala, de este tipo de vínculo. Su “humanitaris-
mo” se traduce en la dádiva al desvalido, pero a cambio le solicitan la lealtad, en una relación entre “tú y yo”.

Con esta forma de vínculo se desmarcan de las estructuras partidarias, de sus compromisos programáticos, de su vida
institucional, donde el deviene en caudillo, en busca de electores, que termina seduciendo a una población electoral
volátil, en contexto en el “antiguo“no se ha retirado del escenario, y el nuevo no se ha instalado plenamente. Es una
transición entre lo tradicional y lo moderno en el que prácticas arcaicas, como el clientelismo pretende remplazar los
vínculos basado en ideas y colectividades por la persona, el caudillo en busca de clientes que les prometa lealtad.
Partidos y sistema de
UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos” partidos en el Perú 53

c. Vínculos personales

La ciencia política se nutre de las experiencias de la realidad concreta, y las diversas teorías acerca de este tema, toman
en cuenta los desarrollos teóricos de intelectuales e investigadores norteamericanos. Así a partir de la década 1940,
cuando el mundo era estremecido por el conflicto bélico mundial (II G.M), se empezaba a estudiar sistemáticamente
el comportamiento electoral, fruto del cual nacieron tres enfoques que ahora se han convertido en referentes para
cuando se trate de realizar el análisis de cualquier proceso político, y el proceso electoral en particular.

Así, hay enfoques que valoran algunos aspectos más que otros para explicar la decisión individual del voto. Para su
estudio, ponen hincapié en la “motivación individual instrumental, en la pertenencia a una clase social, en la religión
que profesa, en el entorno geográfico de los individuos, o en los condicionamientos estructurales que enfrentan los
electores en el momento de optar por un partido o candidato”. Pero, esto es cuando se trata de estudiar el comporta-
miento del individuo al momento de la elección, en un proceso electoral, de lo que se trata es definir el vínculo entre
el político y el electoral.

Esto va más allá del proceso electoral, porque cuando se hace referencia a esta relación nos damos cuenta que existen
otras formas de vínculo, a parte del programático y el clientelístico, y ese es el denominado vínculo personal. Sobre
esto existen varios enfoques, pero uno de los modelos que nos pueden servir para este caso es, el llamado modelo we-
beriano, de los “tipos ideales de dominación”, de los cuales, tomaremos el llamado “tipo de dominación carismática”1.
Así cuando Alejandra Ortiz (2014) analiza el estilo de gobierno venezolano liderado por Hugo Chávez, resulta que a
pesar de que la economía Venezolana andaba en un 26% de inflación la aprobación presidencial se hallaba sobre el
60%, según las encuestas de opinión. La analista se preguntaba, ¿dónde estaba la razón de esa alta aprobación pese al
deterioro de su economía? Una de las explicaciones para entender este fenómeno era vínculo personal entre el po-
lítico y el elector, es decir, una relación basada en factores emocionales que despertaba el líder. En este caso, eran las
cualidades particulares, sus virtudes, que lo llevaba a –Chávez- usar el discurso redentor, del mesías, con lo cual lograba
la identificación del “pueblo” con él. En términos concretos, eso significa, la construcción de un vínculo emocional
entre el político y el elector.

Esta construcción no se desarrolla en abstracto, se realiza tomando en cuenta las circunstancias y el contexto histórico,
pues, una cosa es el líder carismático en circunstancias en que se produce la ruptura entre el líder y el “pueblo”, cuan-
do cambió la coyuntura política, y otra es cuando la coyuntura le es favorable. Esto ocurrió en los primeros años del
primer gobierno de Alan García (1985-1987). Cuando el país ingresó a la espiral de alta inflación e incremento de la
violencia política, el caos y crisis se desbordaron. Allí la población ya no estaba conectada con el líder, pues, su vínculo
emocional, cuasi mesiánico, redentorista se había agotado, “la gente dejó de creer en él”. Perdió la fe, la esperanza,
produciéndose la ruptura del vínculo personal entre el elector y el político.

1
 l sociólogo Alemán, cuando nos habla sobre los tres tipos de dominación, nos dice que son modelos ideales, y como tal estos, no se van a encon-
E
trar en la vida real de forma pura. Cuáles son esos tipos de dominación: La dominación legal, es aquella dominación que se sustenta en base a la
regla o la ley cuando se trata de elegir a una autoridad, mientras que la damnación carismática, es el modelo donde la dominación descansa en un
conjunto de cualidades y virtudes del líder en su vínculo con el dominado, mientras la dominación tradicional, se sustenta en la costumbre, vínculo
entre el dominante y el dominado, sin ningún tipo de otras mediaciones.
54 Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 1
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

La institucionalización de los sistemas de partidos y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola democra-
tizadora
Recordatorio Anotaciones Chat

Mainwaring, S., & Torcal, M. (2005). La institucionalización de los sistemas de partidos y la teoría del sistema partida-
rista después de la tercera ola democratizadora. América Latina Hoy, 41, 141–173. Disponible en http://revistas.usal.
es/index.php/1130-2887/article/download/2442/2491

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 3
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Elabora un mapa conceptual sobre las teorías de los partidos políticos y su vinculación con los electores.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas
INSTRUCCIONES
• Lee y analiza los contenidos de los temas, N° 1 y 2
Recordatorio Anotaciones Chat
• Revisa los conceptos, los enfoques sobre los vínculos entre el político y el elector, las formas de movilización políti-
ca, y relaciona con la conducta de los políticos peruanos, el uso que desarrollan para logar el apoyo del electorado.

• Elabora el mapa conceptual.

• Envía tu trabajo al aula virtual.


Partidos y sistema de
UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos” partidos en el Perú 55

TEMA N° 2: Clientelismo

INTRODUCCIÓN
La movilización electoral tiene que ver con la capacidad de participación de la ciudadanía en los procesos electorales,
habida cuenta, que uno de los propósitos fundamentales de todo partido político en la sociedad moderna es el acceso
al poder. Para ese propósito los partidos se convierten en máquinas electorales, usando diferentes estrategias de movi-
lización de los electores.

El Perú, es uno de los países en donde el sufragio, si bien es universal, sin embargo es obligatorio, compulsivo, porque
se aplica con una sanción al que no asiste al sufragio. Este es una cuestión que no se puede soslayar al momento del
análisis sobre el comportamiento político de la ciudadanía en el proceso electoral.

1 Concepto y sub tipos

Cuando tocamos en el capítulo anterior el vínculo entre el político y el elector, distinguimos tres formas de vínculos:
el programático, el clientelistico y el personal. En este capítulo ahondaremos el vínculo clientelísco recordando la de-
finición así como los subtipos del clientelismo existente en la realidad fáctica.

¿Qué es el clientelismo? Es una forma de relación entre el dominado y el dominante, propio de sociedades tradicio-
nales, o donde las herencias de esta sociedad aun están presentes y muy extendidas. Su extensión atraviesa todos los
niveles de las instituciones, las formas de pensar y la propia moral que sostiene ese vínculo entre el amo y el subordina-
do, entre el señor y el plebeyo. Trasladado a la política, en especial, a las esferas del poder, esta relación se torna más
diversa, sutil y compleja, en un escenario donde se supone que las relaciones entre el representante y representado
descansa en la norma y el procedimiento.

Los cientistas políticos que ven el clientelismo como “un intercambio de favores materiales por subordinación política”
(Andreas Schedler: 2004), distinguen subtipos de clientelismo. Así este autor piensa que existe un “clientelismo auto-
ritario”, que se distingue del “clientelismo democrático”. Mientras que Schroter: (2010), difiere en la definición del
clientelismo y a partir de ella piensa que hay tres subtipos de clientelismo. Para esta autora, el clientelismo es, cuando
se establece la relación (desde arriba) del Patrón, denomina Patronazgo, y cuando la relación se establece (desde aba-
jo) cliente. Por eso, al proponer los subtipos, depende si el vínculo se desarrolla desde la perspectiva del dominante o
del subordinado:

• Clientelismo forzado: “Relación cliente-patrón sostenida por múltiples mecanismo de coerción y monitoreo para el
cumplimiento de la voluntad comprometida”. Para el caso peruano, es el gamonalismo del pasado.

• Clientelismo ilusionario: “Relación cliente-patrón fundada en una creencia ilusionaría sobre las lealtades recípro-
cas”. Para el caso peruano, este tipo de vínculo es muy extendido en los gobiernos locales, regionales o instituciones
públicas.

• Clientelismo moderno: “Relación cliente-patrón” se encuentra en permanente modificación. Para el caso peruano,
a veces se desarrollan en base a ciertos compromisos sutiles, como por ejemplo. “Compromiso con la institución”,
otras lealtad al “jefe”, etc. Depende del contexto y la situación.

Así mismo hay que distinguir dos dimensiones de la relación clientelar; la racional y la normativa. Aparentemente am-
bas son las mismas, por cuanto está fundada en la razón, sin embargo es necesario hacer la precisión:

• Racional: “La dimensión racional concibe el clientelismo como un pacto para objetivos individuales en el que juega
un importante papel la racionalidad costo/beneficio

• Normativa: “La dimensión normativa concibe el clientelismo como una obligación moral, basada en la lealtad”.
56 UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”

2 Formas de movilización política

Según teóricos de procesos electorales como Frederic Charles Schaffer, distinguen estrategias diversas de movilización,
los que podemos subdividir en:

• Promesas programática de campaña: Canalización de beneficios materiales (comúnmente en forma de contratos,


concesiones o proyectos de obras públicas) para distritos locales de los funcionarios electos.

• Electores /provisión de bienes públicos. la preferencia de una propia constitución o de una región en la distribu-
ción de bienes públicos.

• Clientela: la adjudicación de puestos de trabajo en la administración pública a seguidores leales.

• la compra de voto: La lucha por los votos en lugares donde las etiquetas partidistas y las plataformas electorales
pueden no significar mucho, los partidos y candidatos políticos intentan influir en los votantes ofreciéndoles re-
compensas materiales particulares.

• El uso selectivo de programas sociales: Promulgación de políticas que distribuyen recompensas materiales a toda
clase de votantes geográficamente dispersos (seguro de desempleo, recorte de impuestos a la clase media, benefi-
cios en sistemas de salud para los ancianos, etc.).

La experiencia de los diferentes procesos electorales en la región (América Latina), y el Perú nos muestran, que la mo-
vilización en el proceso electoral tiene formas muy diversas, y la estrategia que desarrollan los partidos “tradicionales”
y emergentes en busca del apoyo de los electores usa los mecanismos que anteriormente sintetizamos, de la teoría de
Schroter (2010). Casi no hay partido electoral que use alguna de las formas anteriormente indicados. Algunos privile-
gían la compra de votos, cuando sus vínculos programáticos son débiles, otros en cambio privilegian el uso selectivo de
programas
Diagrama sociales,
Objetivos Iniciomientras que otros ponen énfasis en la provisión de bienes públicos.

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 2
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Génesis del clientelismo político en América Latina”. Enlaces entre pasado y presente.

Escandón Bolaños, P. (2012). Génesis del clientelismo político en América Latina. Enlaces entre pasado y presente.
Democracias,
Recordatorio
(1), 13–28.
Anotaciones Chat
Disponible en https://ica2012.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/DOEVL_events/ICA/de-
mocracias_numero_1.pdf
Partidos y sistema de
Diagrama
UNIDAD III:
Objetivos
“Las teorías acerca de los Partidos”
Inicio
partidos en el Perú 57

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD III


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Autoridad: Es el ejercicio del poder acompañado de legitimidad. En primer lugar esto quiere decir que el centro del
poder es creíble: sus mensajes serán creídos, casi con independencia de su contenido, al menos durante un tiempo,
porque implican la promesa de ser compatibles con nuestro sistema de valores y con las necesidades y aspiraciones del
Recordatorio
grupo
Anotaciones
al que
Chat
pertenecemos y que ese poder aglutina

Carisma Político: Ascendiente basado en elementos suprarracionales de carácter considerado sagrado, ya sea por
reputar las acciones de los portadores del carisma como inspiradas indirectamente por la divinidad, o por una comu-
nicación participativa de la divinidad con dichos individuos , o debido a la posesión por éstos de fluidos energéticos
más o menos mágicos, o por considerarlos habitados por un daimon o espíritu inmanente, generalmente relacionado
de algún modo misterioso con el espíritu y el destino de un pueblo. El carisma político, estudiado por M. Weber, se
manifiesta con inmediatez y espontaneidad, sin necesidad de explicación ni de coacción, expresando las necesidades
y aspiraciones latentes de los hombres, y asumiendo con lógica evidencia la tarea de conducir un momento de la his-
toria de un pueblo hacia un destino preanunciado. Que éste se cumpla después o no, que esa magia se imponga o se
derrumbe, esa ya es otra historia...

Jerarquía: es un orden de elementos de acuerdo a su valor. Se trata de la gradación de personas, animales u objetos
según criterios de clase, tipología, categoría u otro tópico que permita desarrollar un sistema de clasificación. La je-
rarquía, por lo tanto, supone un orden descendente o ascendente. El concepto suele estar asociado al poder, que es la
facultad para hacer algo o el dominio para mandar. Quien ocupa las posiciones más altas de la escala jerárquica, tiene
poder sobre los demás.

Legitimidad: En términos jurídicos la legitimidad es la capacidad de ser obedecido sin recurrir a la coacción, en contra-
posición a la autoridad. En términos políticos la legitimidad es la capacidad que permite ejercer el poder sin necesidad
de recurrir a la violencia.

El proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad se denomina legitimación.

Poder Político: Desde un punto de vista filosófico político, se concibe al poder como la capacidad que tiene un indi-
viduo o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos. En Ciencia Política, aunque ya no se acepta
que sea el concepto central único, hay acuerdo en que tiene fundamental importancia. Burdeau lo define como “una
energía social, emanación de una representación mental, colectiva y dominante, del orden social deseable”, en nom-
bre de la cual se presta acatamiento al mando político. Siempre se manifiesta en la relación humana y en su génesis
está la obediencia: se tiene poder en la medida en que se es obedecido. Hay muchas clasificaciones del poder. Damos
aquí brevemente las más usuales en el análisis político: poder actual (relación entre comportamientos efectivos); poder
potencial (relación entre aptitudes para actuar); poder estabilizado (muy alta probabilidad de ser obedecido); poder
anónimo (propio de comunidades primitivas, reside más en la costumbre, el tabú, la tradición, que en las personas);
poder personalizado (que reside en la voluntad personal del jefe); poder institucionaliza do (estabilizado y articulado
en roles coordinados; culmina cuando el Estado se convierte en titular único y abstracto del poder); poder abierto
(sensible a las variaciones de la conciencia colectiva sobre el orden social deseable); poder cerrado (al servicio de una
representación del orden social deseable que se considera permanente); poder de jure (reconocido por la normativa
jurídica vigente); de facto (existente pero carente de respaldo legal).

Racional: Del latín rationalis, racional es lo perteneciente o relativo a la razón. Este concepto tiene numerosos usos,
como las referencias a la facultad de discurrir, el motivo o causa, el argumento que se esgrime para apoyar algo, o el
cociente de dos números. Racional, por lo tanto, es aquello que surge del raciocinio, que resulta conforme a la razón
o que está dotado de ella. Por ejemplo: “No me expliques lo que pasó con argumentos insólitos: quiero oír una explicación racio-
nal”, “El diputado ha demostrado ser un hombre racional que sabe cómo actuar ante estas circunstancias”, “Si fueras un poco más
racional, no hubieras comprado un coche semejante sólo por impulso”.

Señorío: El señorío es una institución, propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar
al feudo del Imperio Carolingio. Se trata de una donación hereditaria de tierras y vasallos, incluida la jurisdicción,
dada por monarcas a nobles como pago por servicios prestados. Su pervivencia en el tiempo (hasta el siglo XIX) y su
carácter de base económica de la posición social de la nobleza, sobre todo tras perder ésta su poder político ante la
monarquía, pusieron al señorío en el eje que articulaba los sistemas social, económico y político, por lo que puede
considerarse que todos ellos formaban parte de un régimen señorial que caracterizó al Antiguo Régimen.
58 UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”

Siervo: La voz siervo (del latín servus) designa una forma de vinculación social y jurídica -típica del feudalismo- entre
una persona, generalmente un campesino, y un señor feudal, quedando sujeto a su señorío. El siervo se diferencia
del esclavo en que no puede ser vendido, en general, por separado de la tierra a la que trabaja, y jurídicamente es un
hombre libre.

También debe evitarse la usual confusión con vasallo, que está sometido también a un señor, pero mediante una rela-
ción política y militar entre miembros del mismo estamento, es decir: es un noble (o un eclesiástico) y por tanto un
privilegiado, mientras que el siervo pertenece al Tercer Estado, común o pueblo llano.

Característico de la servidumbre de un siervo era el conjunto de obligaciones consignados tales como la incapacidad
Objetivos del
Iniciosiervo de adquirir o vender bienes raíces, sometimiento a la autoridad política, judicial y fiscal del señor feudal,

obligación de prestar servicios militares a su señor y la entrega de parte de su trabajo o producto. La condición de
siervo era hereditaria y no podía abandonar su tierra sin el permiso de su señor.
Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III


Glosario Bibliografía
s

Escandón, B. P. (Junio, 2012). Génesis del clientelismo político en América Latina. Democracias Revista Electrónica UNAM.

Linz, J. (1998). Democracia Presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencia implica?. En: Linz, J. & Valenzuela, A. (Ed.).
o Anotaciones
La crisis del presidencialismo. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.
Chat

Mainwaring, S. & Torcal, M. (2005). La institucionalización de los sistemas de partidos y la teoría del sistema partidista después
de la tercera ola democratizadora. España: s/e.

Sartori, G. & Giacomo, S. (1992). Polarización, fragmentación y competición en las democracias occidentales. En: Sartori, G.
(Ed.). Partidos y Sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial.

Tanaka, M. (1988). Los espejismos de la democracia: el colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva com-
parada. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Partidos y sistema de
UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos” partidos en el Perú 59

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN de la unidad iii


Actividades Autoevaluación
s

1. Tal tipo de unión, relación o atadura de una persona o cosa con otra, se denomina:
Glosario Bibliografía
s a) Vínculo

b) Interacción
o Anotaciones Chat
c) Intercambio

d) Compartir

e) Solidaridad

2. La relación entre el político y el elector, basado en un conjunto de propuestas e ideas se denomina:

a)
Intercambio de ideas

b) Colaboración teórica

c) Ayuda intelectual

d) Vínculo programático

e) Intercambio programático

3. La diferenciaón entre los partidos y los movimientos polítcos de una comunidad política se basa en :

a) Los principios

b) La estructura partidaria

c) El programa

d) Los líderes

e) El emblema partidario

4. Las cualidades y virtudes particulares del líder que conectan entre el político y el elector se denomina:

a) Emoción

b) Carisma

c) Empatía

d) Afectividad

e) Mesianismo
60 UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos”

5. El personalismo, como vínculo entre el político y el elector, es una relación duradera o pasajera, de que dependerá ello?

a) Pasajera/ del discurso redentor

b) Duradera/ de la conexión empática.

c) Pasajera /del proceso político

d) Duradera/ del respeto de las reglas por parte del líder

e) Pasajera/ del contexto y la situación.

6. Aquel subtipo de vínculo clientelistico sostenida por múltiples mecanismo de coerción y monitoreo para el cum-
plimiento de la voluntad comprometida”, se denomina:

a) Clientelismo acordado

b) Clientelismo forzado

c) Clientelismo permitido.

d) Clientelismo mutuo

e) Clientelismo reprimido

7. Andreas Schedler distingue dos subtipos de clientelismo y son:

a) Autoritario / Monárquico

b) Autoritario / Democrático.

c) Tradicional / Moderno

d) Moderno /posmoderno

e) Antiguo / Moderno.

8. Schroter en el vínculo clientelar entre el político y el elector distingue dos dimensiones, y ellos son:

a) Emocional y subjetiva

b) Racional y subjetiva

c) Afectiva y normativa

d) Emocional y objetiva

e) Racional y normativa.

9. La forma de la movilización política en campaña electoral basado en la adjuticación de puestos de trabajo, se de-
nomina:

a) Lobismo

b) Promesa de campaña.
Partidos y sistema de
UNIDAD III: “Las teorías acerca de los Partidos” partidos en el Perú 61

c) Clientela.

d) Compra de voto.

e) Uso selectivo de programas.

10. En el Perú cual de las formas de movilización política en campaña electoral son más usadas:

a) Promesa de campaña, compra de votos y promesa programática

b) Compra de voto, Clientela y distribución de bienes públicos.

c) Compra de votos, clientela y lobismo

d) Clientela y compra de votos.

e) Compra de votos y distribución de bienes públicos


62
Partidos y sistema de
partidos en el Perú 63

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lecturas
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV
Glosario Bibliografía
seleccionadas
Diagrama Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Recordatorio
Desarrollo Anotaciones
Actividades Chat
Autoevaluación
de contenidos

autoevaluación BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Recordatorio
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Anotaciones Chat
Diagrama Objetivos Inicio
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Partidos en la arena subnacional 1. Analiza la teoría acerca de los partidos 1. Valora el criterio de Costo, Gasto y presu-
1. TeoríaActividades
Desarrollo de los partidos
Autoevaluación políticos puesto, Reconoce su importancia.
de contenidos

2. La lógica de los partidos en la arena sub- 2. Analiza la lógica y el comportamiento 2. Participa activamente en actividades gru-
nacional de los partidos en la arena subnacional pales Valora apropiadamente las virtudes
(regional de los trabajos de investigación
Lecturas Glosario Bibliografía 3. Evalúa la crisis del “sistema de representa- 3. Forma conceptos de precisión, para mo-
Tema N° 2: Partidos en el Legislativo
seleccionadas
ción” en el Perú delar nuevas conductas administrativas
1 Como funcionan en el legislativo 4. Discrimina las características de la crisis 4. Valora la opinión de sus compañeros en
2. Cómo adecúan sus funciones a la lógica de los partidos tradicionales en el Perú. la elaboración de los Estados Financieros
de la representación parlamentaria 5. Analiza la emergencia de los partidos proyectados. Asumiendo los resultados
RecordatorioAnotaciones
3. Los Partidos Chat
desde adentro / Funciona- subnacionales (Regionales y locales) en el obtenidos con responsabilidad y actitud
miento interno Perú de mejora.

Tema N° 3: La crisis del “Sistema de Repre- Actividad N° 4


sentación” Presenta un cuadro comparativo acerca del
1. La emergencia de Partidos políticos comportamiento de los partidos políticos
2. Partidos Étnicos. nacionales y Subnacionales (Regionales y
Locales) en el Perú

Lectura seleccionada 1
Tarea Académica Nº 2
Meléndez, C.; Vergara, A. (2010) ¿Cómo es-
capar del fatalismo de las estructuras? Marco Elabora un ensayo donde ilustra la crisis
para entender la formación del sistema de de los llamados partidos tradicionales en el
partidos en el Perú. En: Carlos Meléndez Perú, y la emergencia de los llamados parti-
y Alberto Vergara (eds.) La Iniciación de dos independientes.
la Política. El Perú Político en Perspectiva
Comparada. Lima. pp. 163-182.

Lectura seleccionada 2
Tanaka, M. (2008). Reforma de los partidos
políticos en Chile. (A. Fontaine, C. Larrou-
let, J. Navarrete, & I. Walker, Eds.). Santiago
de Chile: CIEPLAN. Disponible en http://
www.cieplan.org/media/publicaciones/
archivos/176/Reforma_de_los_Partidos_Poli-
ticos_en_Chile.pdf

Autoevaluación de la unidad IV
64 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

TEMA N° 1: Partidos en la arena subnacional

INTRODUCCIÓN
Los partidos son institucionales fundamentales en la vida política de un estado moderno, ellos se convierten en los
mediadores entre el estado y la ciudadanía, y cuando esto se obstruye, o bien es porque el sistema de partidos es
inexistente o porque un régimen autocrático se ha impuesto. La historia está lleno de experiencias, algunas insólitas
y otras escandalosas, pero, el hecho es que toda sociedad que se precie de ser moderna, requiere de partidos, y esos
partidos al ingresar a la competencia en el “mercado político” por el poder, establezcan una justa relación entre ellos
para construir un sistema de Partidos. Este sistema será la garantía, no solo para producir la alternancia política entre
los partidos existentes del sistema de partidos, sino, será una de las bases para garantizar la estabilidad política de una
comunidad política, denominado nación-estado.

1 La teoría de los partidos

Principales teorías que abordan este surgimiento:

Existen dos tipos principales de explicaciones para el nacimiento de los partidos:

• Las que hacen recaer el peso en variables institucionales (enfoque institucional)

• Las que hacen recaer el peso en variables de tipo histórico-social (enfoque sociológico)

• Cabe aclarar que ambos con complementarios ya que se trata en realidad de una interacción entre variables inde-
pendientes y de tipo macrosocial y variables dependientes que a su vez actúan sobre el comportamiento de las clases
sociales partidarias

ENFOQUE INSTITUCIONAL:

• Relacionado con el desarrollo de la institución característica de la democracia moderna, el parlamento, y su expo-


nente principal es Maurice Duverger. Establece una diferenciación entre partidos de creación interna y partidos
de creación externa

• Partidos de creación interna: son aquellos que nacen en el propio seno del parlamento hacia mediados del siglo
XIX en Europa occidental. Diversas facciones se conforman en grupos parlamentarios nucleados en torno a dife-
rentes objetivos, que luego se asientan como partidos políticos

• Partidos de creación externa: Nacen a fines del SXIX y comienzos del siglo XX, a partir de la lucha por la extensión
del sufragio. Es así como aparecen los comités electorales, que surgen por un impulso central y bajo la influencia
de grupos exógenos que realizan todas sus actividades por fuera del parlamento.

Diferencias entra partidos de creación externa e interna:

• Los primeros son mas centralizados que los segundos

• Las unidades organizativas (comités y secciones) locales de los primeros se organizan con posterioridad a la con-
formación del partido, mientras que en los de creación interna los comités y las secciones son preexistentes a la
conformación del núcleo parlamentario.

• Los partidos de creación externa son más disciplinados y cohesionados que los de creación interna, gracias a su
sólida organización vertical

ENFOQUE SOCIOLÓGICO

• Este tipo de enfoque sobre el surgimiento de los partidos políticos remiten a ciertas divisiones sociales estructurales,
acaecidas durante los procesos de formación de los Estados y de la economía moderna.
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 65

• Hacen hincapié en la ampliación del sufragio, la emergencia de la competencia electoral masiva y los cambios sus-
tanciales en las estructuras internas de las organizaciones partidarias

• Autores: Seymour Lips.et y Stein Rokkan–Analizan procesos que ocurren principalmente entre mediados del siglo
XIX y la Segunda Guerra Mundial

• Distinguen dos dimensiones de conflicto en las sociedades: una de tipo territorial y otra de tipo funcional que atra-
viesan a la variable temporal. Esta variable comprende dos revoluciones

En la actualidad hay teorías y enfoques acerca de los partidos políticos, más aun cuando una rica experiencia de los
procesos políticos de la región (América Latina), Los modelos que han influenciado en la elaboración de teorías para
América Latina son la tradición norteamericana, en especial la estructural funcionalista y la teoría institucionalista,
para algunos resulta novedosa, pero, para la experiencia norteamericana es de relativa existencia, más aun cuando el
enfoque institucional ha inundado en la explicación de procesos políticos.

2 La lógica de los partidos en la arena subnacional

Cuando se trata de abordar la experiencia de los partidos en la arena regional o local, se realiza de modo apresurado,
porque no se toma en cuenta que en el Perú, el proceso de de demarcación de una nueva demarcación de la estructura
política es de reciente data. Ponen más énfasis en algunos epifenómenos, como la corrupción, cuando este problema
acompañó al propio sistema político virreinal. Ello se explica por la naturaleza del estado2 peruano, recientemente
en proceso de reforma política. Esta transición no nos ha permitido recoger y valorar la experiencia del proceso de
Regionalización y su comportamiento de los partidos en él. Los medios de comunicación son los que más criticado
negativamente el proceso, sin comprender el proceso de la nueva demarcación de la estructura política aparejado a la
transferencia de funciones y competencias (Descentralización).

Si se hace con el mismo criterio en el análisis de la lógica de los partidos en la arena regional o local, producirá un gran
desencanto al que lo haga, pues, lo primero que va constatar son las evidencias del comportamiento de los partidos
políticos tiene lógica, y ella se orienta, por lo general, en la perspectiva servirse de él, y no servir al público a quien se
debe. Pero, si nos detuviéramos un tanto y nos ponemos a desentrañar lo que significa el fenómeno de la regionaliza-
ción y la descentralización, descubriríamos el cambio que ha sufrido el país, no solo en su demarcación de su estructura
territorial, sino en su estructura social y política.

Esto es algo que no han tenido en cuenta los analistas y politólogos peruanos, y por eso no comprenden el comporta-
miento político de los electores en el escenario nacional, y el comportamiento de electores en los procesos electorales
regionales y locales. Mientras en el proceso general recupera el sentido político del Estado único, en el proceso regio-
nal y local, se produce la fragmentación, lo que lleva a pensar que de agravarse podría llevar a intentos separatistas,
como alguna ocasión se pensó con el planteamiento del ex Presidente regional de Puno Hernán Fuentes, al levantar
la nacionalidad aymara como base de unidad. La experiencia fue breve, pero no por ello ingrata, ya que despertó en
cierto líderes ilusiones autonomistas, sin entender el grave riesgo de la fragmentación política del estado peruano.

El Perú vive en un mismo proceso dos fenómenos concurrentes: Regionalización y descentralización. En el segundo
caso, según la literatura dominante, existen tres tipos básicos: política, administrativa y fiscal. Mientras que el primero
tiene que ver con la demarcación territorial, es decir, la delimitación del espacio, sobre el cual se va a ejercer “sobera-
nía” regional, que bien podemos llamar influencia política, porque en rigor, la soberanía solo se puede ejercer en el
ámbito territorial de todo el país, sin competencia con otras entidades.

Ahora descompongamos los tipos de descentralización:

• La descentralización política supone la elección directa de las autoridades subnacionales.

• La descentralización administrativa aludirá a la capacidad de diseñar y ejecutar políticas públicas propias.

• La descentralización fiscal se referirá a la recaudación y disposición de recursos propios para elaborar una estrate-
gia de gobierno autónoma.

2
 uando nació a la vida independiente el estado peruano nació como un estado único y centralizado, al que correspondió una determinada estruc-
C
tura política cuyas circunscripciones estaban fundados en la experiencia francesa, sostenido en departamentos, provincias y distritos. Ese modelo
remplazó a la antigua Intendencia por Departamento, el Subdelegatura por provincias, a los partidos por distritos. De este modo, al heredar del
virreinato español 7 Intendencias, en la República –también- nació con 7 departamentos.
66 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

A partir del proceso de regionalización y descentralización, la emergencia de los llamados partidos nacionales ha sido
analizada por la ciencia política bajo dos enfoques:

• Como “canal de articulación de identidades y demandas regionales que servirían como motor del cambio institu-
cional”. (Haro A.: 2006)

• Los cambios institucionales del sistema, es la variable que explica la emergencia de los partidos Regionales.

De acuerdo al punto de vista de Haro (200) “la descentralización sería en este caso un incentivo para la emergencia de partidos
regionales (Jin, Qian y Weingast, 1999; Kollman and Chibber, 2004)”. Es interesante este planteamiento pero, no del todo
justo, pues, nos intenta explicar que la emergencia de los partidos políticos está originada por el desarrollo de estos
dos fenómenos de un proceso único. Entonces como entender la lógica de su comportamiento, porque, cuando se
desarrolla los procesos nacionales, bien pactan alianzas explicitas, o implícitamente apoyan a una de las tendencias
nacionales, con tal de que le permitan “gobernando” en su “feudo”. Por eso, a más de un analista político, y no in-
fundado, lo ha llevado alertar que dicho fraccionamiento político puede conducir al separatismo, y una verdadera
separación del espacio territorial.

Pienso que la descentralización y la regionalización, lo que ha puesto en evidencia es la emergencia de nuevas estruc-
turas económico sociales, a partir del cual, la regionalización y descentralización ha alimentado, ya no las ilusiones,
sino el proceso de constitución de nuevas capas locales y regionales, ávidas de consolidar lo obtenido en términos
económicos, y que el poder político, no sería más que un medio para alcanzar dicho propósito.

En esa lógica, entra en contradicción los intereses “nacionales”. Pues, ¿que se juega en las elecciones regionales y loca-
les? Acaso no se disputa una porción del poder político. La experiencia de ésta última década nos ha mostrado lo ante-
riormente afirmado. La regionalización y descentralización no los ha empoderado recién a estos emergentes, solo han
extendido su poder de la esfera económica, social a la esfera política. En ese sentido los ha consolidado, y si las reglas
y procedimientos del régimen democrático así se lo permiten, bienvenido sea. Sólo así se explica del porque apoyaron
a un representante nacional en el 2000, cuando insurgió cuestionando el orden autoritario Alejandro Toledo.

En esa dirección, es posible que en los comicios nacionales del 2016 intenten pactar con cualquiera de los partidos
nacionales, con tal que les asegure el control de su cuota de poder (Regional o local). Esto dependerá del rumbo de la
economía, de sus perspectivas, de cómo esto no afecte el desarrollo de estas nuevas capas sociales, porque si entra en
contradicción con sus intereses, liderará los conflictos, bien bajo la forma de conflictos medioambientales, o bien bajo
la forma de demandas no canalizadas de su región o localidad.
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 67

TEMA N° 2: Partidos en el Legislativo

INTRODUCCIÓN
Ahora abordemos una de las formas de la representación nacional, nos referimos al legislativo y el legislador. Recorde-
mos nuestro conocimiento que es el estado y sus instituciones políticas. Cómo se erigió la representación, y cual es su
finalidad, desde que fue diseñado por el pensamiento político moderno. Esto en un proceso en que la institución del
mundo moderno ha sido puesta en cuestión. Me refiero a la nación eje sobre el cual se erige la soberanía, y base de
cualquier sistema jurídico-político. La llamada globalización, en el proceso de “mundialización del capital”, de “trans-
nacionalización de la economía”, el intercambio de bienes y servicios dentro de un mercado global, en ese escenario
hay que pensar sobre el tema en cuestión.

2 Como funcionan en el Legislativo los partidos

El estado está constituido por tres poderes, y uno de ellos es el poder legislativo, que tiene funciones y normas, de
acuerdo a su definición que desarrolla el Congreso de la República dice lo siguiente:

• El funcionamiento del Poder Legislativo como órgano político colegiado que representa a la ciudadanía depende
en gran medida de la forma como este se encuentre organizado y de la estructura que posea.

• El Parlamento, por lo general, está conformado por cuerpos orgánicos denominados cámaras legislativas, y éstas en
la mayoría de los casos son de dos tipos: unicamerales ó bicamerales.

• El unicameralismo o monocameralismo, en la actualidad es un sistema conformado por una sola cámara legislativa,
sus inicios se encuentran en la época de cambios políticos de inspiración liberal (Revolución Francesa).

1.1 Funciones del Poder Legislativo


• Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.

• Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad
de los infractores.

• Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.

• Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.

• Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no afecte,
en forma alguna, la soberanía nacional.

• Autorizar al Presidente de la República de la República para salir del país.

• Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.

• Ejercer el derecho de amnistía.

• Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo

Ahora tratemos de abordar del modo como se elige nuestros representantes al parlamento peruano, y la propuesta de
Sartori bien nos puede ayudar comprender este proceso

“Los sistemas electorales proporcionales procuran transformar proporcionalmente los votos en escaños. La proporcionalidad se establece
aplicando las fórmulas que transforman votos en escaños, pero también dependerá (más decisivamente) del tamaño de la circunscrip-
ción. (Giovanni Sartori “Ingeniería Constitucional Comparada. FCE. México 1996. Pág. 20)”.

El parlamento peruano es unicameral, la elección de los representantes se desarrolla bajo 25 circunscripciones, siendo
plurinominal, ya que en base a la cifra repartidora se distribuye el total de miembros asignados a dicha circunscripción.
68 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

Bien pueden ser:

• Circunscripciones pequeñas à(2–5 escaños)

• Circunscripciones medianas à(6 a 10 escaños)

• Circunscripciones grandes à(más de 10 escaños)

En este sistema se aplica la fórmula electoral proporcional para elegir a un colegiado político en circunscripción/es
plurinominales.

Porque la proporcionalidad va a depender del tamaño de la circunscripción electoral. Es decir cuánto más escaños
tengan ésta, más partidos podrán acceder a representación política. A menor cantidad de escaños, menor será la frag-
mentación.

Sartori, precisa lo siguiente: “(..) el factor más importante para establecer la proporcionalidad o desproporcionalidad
del sistema de representación proporcional es el tamaño del distrito electoral, que se mide por el número de miem-
bros que elige cada distrito. De manera que, sin importar los refinamientos matemáticos, cuanto mayor sea el distrito,
mayor será la proporcionalidad.

2 Cómo adecúan sus funciones a la lógica de la representación parlamentaria

El Pleno. Es la máxima asamblea deliberativa de Representantes que integran el Parlamento. Es la instancia donde se
debaten y toman decisiones de acuerdo a las normas constitucionales, legales y reglamentarias.

Este órgano de decisión es el más importante del Parlamento, en el que se reportan los proyectos de ley dictaminados
por las comisiones a fin de ser aprobados o desestimados.

El Consejo Directivo. Es un órgano de decisión conformado por los Representantes de los grupos parlamentarios de-
nominados directivos–portavoces y por los miembros de la Mesa Directiva. Tiene una composición plural.

El Consejo Directivo se reúne antes de la realización de las sesiones Plenarias o cuando es convocado por el Presidente
del Congreso.

La Junta de Portavoces. Está compuesta por los integrantes de la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo par-
lamentario. Tienen un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada. Entre sus funciones está
la de elaborar el cuadro de comisiones para su aprobación por el Consejo Directivo, asimismo, la exoneración de los
trámites de envío a comisiones, la ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en el debate.

La Presidencia. En el Parlamento peruano este cargo es elegido por un periodo legislativo (1 año), sin embargo, a
principios de nuestra historia republicana los Presidentes del Congreso ejercían esta función durante un periodo de
treinta días

Mesa Directiva. La Mesa Directiva del Congreso peruano está integrada por el Presidente y cinco Vicepresidentes. Está
facultada para presidir y dirigir los debates del Pleno, de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo. Asimismo
supervisa la política administrativa – financiera del Congreso, así como el nombramiento de los altos funcionarios del
Parlamento.

Las Comisiones. Las Comisiones son grupos de trabajo especializados de Congresistas, cuya función principal es el
seguimiento y fiscalización del funcionamiento de los órganos estatales y, en particular de los sectores que componen
la Administración Pública.

La experiencia práctica de la historia reciente de nuestro parlamento nos indica, la virtual fragmentación política que
atraviesa desde que se recupero la democracia. Eso ha producido una crisis política del parlamento, agravado por el
transvase de representantes de una a otra colectividad, provocando soluciones administrativas en vez de ir al problema
de fondo; la crisis de representación, fenómeno muy extendido en América Latina, uno de cuyos factores son la vola-
tilidad electoral, y la crisis del sistema de partidos políticos.
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 69

Es un problema muy hondo, porque es un asunto que va más allá de la crisis de representación. Dicho de otro modo,
el sistema de representación fue ideado como la finalidad de definir el sistema de dominación política de la sociedad
moderna. No se redujo como un simple mecanismo, o un conjunto de reglas para la elección de autoridades, o las
vallas y restricciones para evitar el abuso y atropello de quienes asumían responsabilidad de autoridad.

En ese sentido, cuando un sector de la ciudadanía se pronuncia directa o indirectamente sobre la incapacidad de la
democracia para resolver sus demandas, no nos está diciendo que su actitud es una crítica y rechazo hacia los repre-
sentantes, sino al régimen político, es decir, al régimen democrático. Constatan que el régimen político basado en el
respeto de reglas y procedimientos, es una vía para un buen sector de aspirantes a la representación continuar con el
proceso de emergencia que anteriormente ya los obtuvieron en la economía y la sociedad, y el poder político se con-
vierte en el legitimador de este proceso.

Es el hecho, que muy fácilmente se pude constatar, cuyo sustrato se halla en los cambios materiales y espirituales que
ha sufrido el Perú estas décadas, en especial desde mediados del siglo XX, y que la crisis de la década de 1980, fue uno
de los episodios que marcaron la sociedad, la economía y el estado. Estos hechos obnuvilaron los procesos que “sub-
terráneamente” se desarrollaban. Mientras la guerra interna y la hiperinflación desbordaban el país, silenciosamente
emergían los nuevos actores, a la que se elogió; la informalidad.

3 Los Partidos desde adentro / Funcionamiento interno

En una entrevista brindada a un matutino limeño en el año 2014, el ex presidente de la Comisión de la Verdad y la
reconciliación, Salomón Lerner;

“Los partidos políticos existen solo de nombre, pero las ideas tienden a desvanecerse frente a las personas, y las personas finalmente
mueren. A la clase política le faltan humildad, generosidad y tolerancia”.

Hoy sigue siendo el mismo sentimiento, el mismo encono en un sector mayoritario de la ciudadanía, y se a ello le suma-
mos los desencantos que produce las nuevas colectividades políticas en la competencia electoral actual, diríamos que
nada ha cambiado. No hay que mirar solo lo externo, la forma, hay que ir al fondo del problema. El politólogo Tanaka,
dice por ejemplo que lo que existe en el Perú es una democracia sin partidos. Con este argumento nos está diciendo
que en el Perú, los partidos políticos existentes son cualquier otra cosa, pero, no partidos en el sentido de la teoría. En
el mejor de los casos es un conjunto de individualidades que se agrupan para discutir política pero no hacer política.

Eso lleva a desentrañar la naturaleza de los partidos políticos en el Perú, que tiene que ver su origen, su composición
Eso lleva a desentrañar
social, su ideario, su estructura la naturaleza
organizativa, de los partidos
sus miembros, políticos
líderes, etc. en el Perú, que tiene que
ver su origen, su composición social, su ideario, su estructura organizativa, sus miem-
bros, líderes, etc.
En la realidad política peruana existen dos tipos de partidos por su ubicación histórica:
En la realidad política peruana existen dos tipos de partidos por su ubicación histórica:

- Nacido antes de 1968


Los partidos tradicionales - De estructura nacional
- Sostenido en una estructura jerárquica
- Con alternancia en su dirección política

- Nacido después de 1990


- De estructura regional y local, los “naciona-
les, son solo simbólicos.
- No hay jerarquías, ni estructura.
Los partidos emergentes - Sin líderes que influencien en la sociedad y
el estado.
- Caudillista.

Según el esquema anterior podemos diferenciar, por lo menos en la forma, dos tipos
de partidos y la base en el que se sostienen ambos tipos de partido. En ella no están
agrupados según su ubicación ideológica, ni tampoco su ubicación social, es más de
Según el esquema anterior podemos
tipo histórico, pero, diferenciar,
en la realidadpor lo menos
concreta, tanto en
unolacomo
forma,
otro,dos
portipos de que
la crisis partidos y la base en el que
atraviesan,
se sostienen ambos tipos su funcionamiento
de partido. En ella nointerno
están son casi parecidos.
agrupados segúnEnfrentan casi losideológica,
su ubicación mismos ni tampoco su ubica-
dilemas, con la diferencia que los partidos tradicionales poseen una estructura organi-
zativa formal a nivel nacional.

Su dinámica interna se ha relativizado, pero, los partidos emergentes, existen solo en


la medida que se desarrolla el proceso electoral, luego desaparecen hasta la siguiente
campaña electoral. De allí que son cambiantes en sus símbolos, emblemas, sin respe-
to por la forma, y como son demasiado personalistas, los acuerdos que toma la “colec-
70 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

ción social, es más de tipo histórico, pero, en la realidad concreta, tanto uno como otro, por la crisis que atraviesan,
su funcionamiento interno son casi parecidos. Enfrentan casi los mismos dilemas, con la diferencia que los partidos
tradicionales poseen una estructura organizativa formal a nivel nacional.

Su dinámica interna se ha relativizado, pero, los partidos emergentes, existen solo en la medida que se desarrolla el
proceso electoral, luego desaparecen hasta la siguiente campaña electoral. De allí que son cambiantes en sus símbolos,
emblemas, sin respeto por la forma, y como son demasiado personalistas, los acuerdos que toma la “colectividad”, el
caudillo lo puede modificar. El vínculo entre el líder y el militante está sostenido en la lealtad hacia el jefe, es decir,
es un vínculo personal. En cambio en los partidos tradicionales, pese a su crisis, la relación entre los dirigentes y los
militantes están basados en el programa, el ideario político.

Los partidos emergentes, por carecer de ideología o un cuerpo doctrinario son extremadamente pragmáticos. Pueden
hacer pactos y acuerdos en función de los intereses del líder o el jefe, mientras que en los partidos tradicionales, son
partidos doctrinarios, y los pactos y acuerdos que celebran con otras colectividades están en función de los intereses
de la colectividad política (partido).

La duración en el tiempo de los partidos emergentes, está en función del papel político que desarrolla el líder. La
colectividad desaparece cuando su líder se eclipsa políticamente, mientras los partidos tradicionales trasciendo en el
tiempo, y no dependen del éxito político de tal o cual dirigente, aunque pueda ser afectado por ello, pero, una vez que
se supere, el partido continuará en la vida política del país.

Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 4
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Presenta un cuadro comparativo acerca del comportamiento de los partidos políticos nacionales y Subnacionales (Re-
gionales y Locales) en el Perú
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Instrucciones
• Lee con atención las consideraciones propuestas en el manual y acompañe con las lecturas propuestas en el silabo.
Recordatorio Anotaciones Chat

• Identifica algunas características sobre los partidos políticos nacionales del país, así como los partidos políticos de
su región.

• Trata de establecer relaciones de similitud y diferencia.

• Elabora un cuadro comparativo del comportamiento político de los partidos nacionales y subnacionales (regiona-
les).

• Presenta tu trabajo en el aula virtual.


Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 71

TEMA N° 3: La crisis del Sistema de Representación

INTRODUCCIÓN
Asistimos al fin de un ciclo político en América Latina, y este hecho político tuvo sus expresiones en la reciente victoria
de Mauricio Macri sobre Daniel Scioli en los recientes comicios argentinos. Mucho más sonado ha sido la victoria de
la oposición en las elecciones al Legislativo sobre el gobierno de Nicolás Maduro (Venezuela). Está aún pendiente el
juicio político en Brasil por parte del Parlamento a la mandataria Dilma Roussef, y próximamente se llevará a cabo la
consulta en Bolivia para modificar la constitución y posibilitar la postulación por una vez más del actual mandatario
Evo Morales.

La mayoría de los analistas y politólogos han afirmado más de una vez, que este ciclo está llegando a su fin conforme se
agotan la explotación y exportación de recursos primarios, todos ellos beneficiarios del llamado superciclo. Las políti-
cas asistenciales de estos gobernantes o expresiones políticas estuvo sustentada mientras la demanda y los altos precios
de las materias primas así se lo permitían, y ahora que este ya no está a su disposición, políticamente empezaron a ser
erosionados por esta caída.

El gobernante que encarna el drama de esta caída es Nicolás Maduro, no solo por la caída del precio del petróleo,
sino, porque gran parte de su política asistencial dependió de los altos precios del crudo. Los recursos obtenidos por la
venta de petróleo no fueron destinados a la modernización de la infraestructura, al desarrollo de la base industrial de
Venezuela, de allí que cuando se agotó su principal recurso, el déficit fiscal, la paridad cambiaria se desbocaron para
culminar con la inflación que puede culminar en hiperinflación.

El caso argentino tiene otro matiz. Allí no fue por su dependencia de los recursos primarios, tampoco el manejo de la
política económica, sino a la falta de capacidad de dar el gran salto para industrializar el país. El kichnerismo avanzó,
pero fue débil, se enfrentó con los viejos representantes agrarios, y el sector financiero, que durante la etapa de la
desindustrialización se habían beneficiado con la política aperturista de Saúl Menem. En cierto sentido, está más em-
parentado a la experiencia brasileña, envuelto en muchos casos de corrupción en todas las esferas políticas.

Estos gobiernos emergieron en contra de un modelo y una estrategia de desarrollo; el neoliberalismo y la estrategia de
apertura hacia el exterior en perjuicio del mercado interno. La oposición a este modelo y estrategia de desarrollo fue
el paraguas para su surgimiento y su desarrollo, pero, esto era insuficiente. Tuvieron éxito en tanto cuestionaron a las
formas más visibles de esa estrategia y modelo de desarrollo, pero no avanzaron más por cuanto no realizaron rupturas
con el núcleo del modelo y la estrategia de desarrollo, de allí su crisis y su parálisis.

1 La emergencia de partidos políticos

En América Latina surgieron muchas colectividades políticas a partir de 1990, en el contexto de la aplicación del con-
senso de Washintong. En algunos países de la región, los estragos que produjo la aplicación de la política neoliberal,
posibilitaron el ingreso de grupos étnicos algunos de los cuales se convirtieron en partidos políticos (Ecuador y Bolivia
por ejemplo). Veamos los tres casos:

- Guatemala
México y Centro América - El Salvador
- México

- Perú
- Venezuela
Sudamérica - Colombia

- Movimiento Pachakutik
Bolivia y Ecuador
- MAS (Movimiento al socialismo)

1.1 Características de los Partidos emergentes

Los Partidos emergentes, no sólo estuvo reducido al carácter étnico, como aparen-
72 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

1.1 Características de los Partidos emergentes

Los Partidos emergentes, no sólo estuvo reducido al carácter étnico, como aparentemente fuera así, su existencia de
algunos de ellos era anterior a la implementación del “Consenso de Washington. Por ejemplo el Partido de Lula de
Silva, Partido de los Trabajadores (PT), fue fundado, como partido clasista, pues, nació en el seno de los trabajadores
metalúrgicos de San Bernardo ( Sao Paulo) en la década de 1980, y cuando llegó al poder era su cuarta postulación. El
Partido Socialista Unificado de Hugo Chávez, surgió como Movimiento bolivariano V República, y luego se convirtió
en Partido una vez que llegara al Poder. El Movimiento político Alianza País, de Rafael Correa; nace de las sucesivas
crisis políticas de Ecuador. De Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, y Lucio Gutiérrez, vivieron en sucesivas crisis políticas
cuyo antecedente inmediato es el ascenso de Bucaram al poder en 1995 hasta la interrupción abierta de 2005, cuando
es depuesto Lucio Gutiérrez. El antecedente inmediato son los gobiernos militaron que gobernaron hasta 1979, y al
retornar la democracia generó una gran ilusión, pero, la deuda externa y la crisis económica erosionaron la base de
democracia, por lo que la inestabilidad política fue una de sus características de este país.

Los partidos políticos anteriormente indicados, tenían en común es que todos eran fuera del Establishment de cada
uno de sus países. Cuestionaban el orden tradicional del antiguo sistema político, y no sólo al neoliberalismo, porque
tanto Bucaram, Mahuad y Gutiérrez no pertenecían a la vieja estructura partidaria del sistema político ecuatoriano, sin
embargo, como eran aplicadores de la política neoliberal fueron defenestrados, después de grandes confrontaciones
políticas sociales. La experiencia colombiana, por ejemplo, es bastante singular, pues el gobierno de Álvaro Uribe sur-
gió tras la incapacidad de dar solución al problema de la guerra interna y la seguridad tras casi medio siglo de iniciado.

Uribe surgió cuestionando a uno de los partidos tradicionales del estableihment colombiano; el liberal y el conser-
vador, que se alternaban en el poder, y como ninguno de los dos pudo dar salidas al problema de la guerra interna,
en particular a la acción emprendida por el gobernante Andrés Pastrana quien inició el “proceso de paz fue llevado
a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997”. Más como esto fracasó, Uribe los
enrostró al Partido Liberal y Conservador, no solo por el fracaso de este proceso, sino por la ingenuidad del gobierno
mantenida frente al principal grupo guerrillero las FARC, que los llevó a su terreno haciéndolo inviable el camino de la
paz vía negociaciones. Uribe, una vez llegado al poder, cambió de orientación en el tema de la vía de las negociaciones,
abrió la confrontación contra las Farcs y otros grupos subversivos (ELN), y los grupos de autodefensa. Este cambió se
reorientó dentro del gran “Plan Colombia”, auspiciado por el gobierno de Bush, de la administración norteamericana.
Aparentemente tuvo un cambio, por la reducción de los atentados, así como la caída de la violencia urbana generada
por la delincuencia. Si a eso añadimos, el éxito en materia económica, cuyo PBI alcanzó cifras de crecimiento nada
desdeñables (más del 5%), este movimiento político se convirtió en una tendencia que terminó por opacar a los dos
paridos tradicionales del statu quo colombiano.

Si esto ocurría en la tendencia conservadora, desde la tendencia del progresismo, bajo el paraguas del ecologismo,
emergió otra alternativa que no deseaba hacer ningún pacto con la izquierda alternativa y menos con la tradicional.
Este movimiento tuvo relativo éxito pues llevó a la alcaldía de Bogotá al docente universitario Antanas Mockus. Cuando
postuló a la presidencia no alcanzó su propósito, no solo porque, rechazó cualquier alianza, a lo que ellos considera-
ban “partidos tradicionales”, sino al quedar en el segundo lugar, la Alternativa democrática de Izquierda le ofreció su
apoyo, más esta la rechazó, siendo derrotado en la segunda vuelta de las elecciones del 2010, por Juan Manuel Santos,
otro político fuera de los partidos tradicionales de Colombia. Este político emergente formó su agrupación “Partido
Social de Unidad Nacional”, nacido del seno “Colombia Democrática”, partido de Álvaro Uribe. La diferencia de
Santos, con Uribe, es que el primero de los citados si creía en la política de negociaciones para alcanzar la paz en Co-
lombia. Y como parte de esta orientación, en la actualidad, las conversaciones para alcanzar dicho acuerdo se hallan
en su tramo final.

La experiencia kirchnerista en Argentina merece ser analizada con detenimiento, porque como movimiento político
resulta siendo también un movimiento emergente, sin embargo, naciendo del seno del peronismo, resulta complicado
ubicarlo como parte de la emergencia así como parte de la tradición de la historia política de Argentina. Surgió de
las entrañas del Partido Justicialista, de otro modo no se entendería su estructura partidaria, la tradición del discurso,
sus símbolos, etc., sin embargo, Carlos Saúl Menem también provino del peronismo, vinculado a las élites tradiciona-
les con nexos con las empresas transnacionales, también con las tendencias extremistas de la derecha Argentina en
política, lo cual confundo a más de uno como el justicialismo puede cobijar diferentes corrientes, incluso de signo
contrario. De esa cultura y ambiente político emerge el kichnerismo, que ha estado en el poder doce años. A más de
un politólogo le ha llamado como pudo haber emergido, una suerte de populismo centrista, de ese partido que forma
parte del statu quo, y lleve adelante un conjunto de reformas, razón el cual algunos estudiosos, piensan que el kichne-
rismo es un movimiento político emergente independiente del Justicialismo. Habrá que esperar que pase el tiempo, si
el kichnerismo tiene la osadía de separarse del peronismo y formar un nuevo partido político de Argentina, distante al
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 73

Radicalismo (UCR) y el Justicialismo (peronismo).

Para el caso del Perú, analizaremos cuando toquemos en el siguiente acápite al fujimorismo, toledismo y nacionalismo
de O. Humala. Por ahora, lo que podemos adelantar, es que pertenecen a los nuevos partidos que emergieron tras la
debacle del sistema político peruano, y que se fue eclipsando en cada contienda electoral, sobreviviendo con muchas
dudas y reservas el fujimorismo. En cambio, el nacionalismo que emergió como el crítico al statu quo, terminó siendo
arrastrado al sector que hoy dirige los destinos del Perú.

2 Partidos Étnicos

En este capítulo trataremos uno de los fenómenos más recientes, que han tenido como protagonista central al indigenis-
mo, en cada uno de los países de la región (América Latina). Tal vez el país donde más lejos ha llegado la corriente indi-
genista es Bolivia, por que el actual mandatario andino (Evo Morales), no solo reivindica políticamente la herencia étnica,
sino el conjunto de: enfoques, actitudes políticas, su estructura programática etc., sustentado en el indigenismo político.
Otro país de la región donde la etnicidad ha jugado un rol político de importancia es Ecuador. Aunque lo lograron arribar
al poder, sin embargo, la alianza con Lucio Gutiérrez condujo a este movimiento a ser un protagonista político en Ecuador.

Hay otros países de la región, en especial Guatemala, donde el factor étnico ha tenido un protagonismo en la vida
política de la nación centroamericana, pero, sin alcanzar la trascendencia de las experiencias políticas anteriormente
mencionadas. También en Venezuela existe un movimiento político, donde la etnicidad es un factor de agrupamiento
para una minoría, pero, no ha tenido un protagonismo trascendente, como para salir de la marginalidad política. En
esa misma dirección es lo que ocurre en Colombia, pues, influidos por la experiencia ecuatoriana y boliviana, las mino-
rías étnicas que se agruparon de modo independiente de las organizaciones del estableishmen no lograron convertirse
en una fuerza política de importancia.

¿Cuál ha sido la base de todos los movimientos políticos, que se agruparon y organizaron tomando en cuenta el pro-
blema étnico? El reclamar y reivindicar el indianismo, haciendo reconocimiento de sus orígenes de ser una población
originaria o natural. Eso implicó no solo elevar determinados símbolos como publicidad, sino desarrollar relaciones
identitarias como colectividad, como comunidad social, llevándolo al terreno de la ocupación del espacio territorial. A
partir de ello, han planteado su derecho a la diferencia en cuanto cosmovisión y forma de vida.

Los diferentes científicos sociales que han estudiado este problema, constatan que este ha crecido, a medida del ingre-
so de las empresas extractivistas al espacio territorial que en el pasado, o estaba poco explorado, o ignorado por las em-
presas (principalmente) petroleras, madereras y últimamente mineras. ¿Dónde ocurrió el problema, y desde cuando se
hecho evidente? Principalmente el espacio amazónico, lugar que décadas atrás había permanecido casi ignorado, salvo
en el período de la explotación del caucho. Pero, con el ingreso de las empresas multinacionales al espacio amazónico
todo se ha soliviantado, clima, ecosistema, la población, muchos de los cuales vivían aislados del resto de población de
los países pertenecientes al espacio amazónico.

A fines del siglo XIX cuando por la demanda de neumáticos descubren la goma natural llamado caucho, penetraron
para depredarlo, sin tomar en cuenta la población originaria, por el contrario hicieron abuso de los diferentes gru-
pos que habitaban en estado de aislamiento de muchos grupos étnicos. Cuando la demanda de este producto cayó,
momentáneamente la Amazonía descansó por unos cuantos años, hasta que la demanda mundial de la madera se
incrementó exponencialmente. Esto ocurrió a mediados del siglo XX, y la Amazonía una vez más fue puesta en movi-
miento. Nacieron muchos centros poblacionales, en base al cual, posteriormente se erigieron ciudades. Cuando esto
parecía que ingresaba a cierta estabilidad, en el contexto de la mundialización de los capitales, en el momento que las
multinacionales pugnaban por mercados, aparecieron en los espacios amazónicos petroleros, mineros y madereros.
Este movimiento trastocó todo, soliviantó a la población aborigen, los obligó a ingresar a una disputa por el espacio
territorial, mientras los gobiernos de cada país, en el afán de “salir” del subdesarrollo firmaron licencias y permisos
para que las multinacionales exploraran y explotaran todo lo que encontraba a su paso, y esto era o bien: gas y petróleo,
madera o minerales.

De ese proceso emergieron las poblaciones originarias. Primero como víctima, haciendo la denuncia como su principal
arma. Esto lo puso en contacto con el resto de la comunidad nacional y el conjunto de sus instituciones. En términos de
opinión pública despertó atención de parte de la sociedad, pero, no así de las instituciones del estado, pero, como eran
una minoría el impacto inicial fue opacándose hasta que eclosionaron conflictos violentos en los espacio de disputa
con las empresas multinacionales. A los gobiernos de los países amazónicos se le planteó la encrucijada, cancelarles el
contrato o permiso de exploración, poniéndose de lado de la población originaria, o ratificaban los permisos otorga-
74 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

dos a la multinacionales, pasando a reprimir a la población aborigen, y este último es lo que hicieron los gobiernos de
la región.

Entonces, decidieron ingresar a la acción política. En un primer momento agrupado corporativamente como grupo
étnico para desarrollar acciones políticas. Como movimiento político apoyaron una y otra alternativa que les ofrecía re-
coger sus demandas, y a cambio de ello, le daban espacio para competir en las elecciones formales y ocupar escaños en
el legislativo. Esta experiencia no fue nada grata, pues, los partidos políticos que se comprometieron a recoger sus de-
mandas, no solo que se olvidaron, sino una vez llegado al poder, se pusieron de de lado de los grupos económicos que
promovían el extractivismo. En ese escenario extremadamente contrario a sus intereses, los grupos étnicos decidieron
desarrollar su propia alternativa, constituyendo movimientos políticos independientes de los partidos “criollos”, sin
tomar en cuenta su nomenclatura, si eran de derecha o izquierda.

Llevando más lejos esta idea decidieron formar colectividades políticas. Entendieron que apoyando tal o cual alterna-
tiva siempre iban a terminar con los mismos resultados, y para que esto no ocurra advirtieron que era mejor erigirse
en partido político, e ingresar al mercado político para la competencia electoral. Esto fue el tercer momento. Y aquí
vienen los resultados. En todos aquellos países en que se formaron partidos en base a lazos identitarios étnicos fraca-
saron, no por ello, porque se reclamaban como tal, sino porque en la realidad concreta eran población minoritaria.
Tal fue el caso de: Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. En cambio en los países donde tuvieron
relativo éxito fue Ecuador y sobre todo Bolivia. Allí no solo conquistaron el gobierno, sino que avanzaron en la defini-
ción como nación a través de su carta constitucional.

¿Qué pasó con Perú? Pese a que es uno de los países de la región donde la población mayoritaria está emparentada a
la población originaria, porque desciende de los antiguos pueblos originarios, principalmente del espacio andino. La
respuesta no es muy simple, es bastante compleja, porque tiene que ver no solo con su historia inmediata sino su his-
toria retrospectiva del tiempo largo. Para el analista extranjero debe llamarle la atención, porque en el Perú no surgió
un partido político semejante o parecido al partido de Evo Morales. ¿Por qué los movimientos étnicos, que han de-
seado participar políticamente, son principalmente del espacio amazónico? Salvo la actitud aislada de un gobernador
Regional (Hernán Fuentes) que levantó como reivindicación la nacionalidad aymara, pero, después de ello nadie más
ha dado un paso adelante. Nadie se reclama quechua en la actualidad, y si existen movimientos políticos en el interior
del país, lo hacen meramente con fines electorales. Alguno han tenido cierto éxito, pero después no.

Si nos guiáramos solo por la estadística, entonces deberíamos encontrar al menos un movimiento político de carácter
étnico en el Perú, porque hasta 1940, de más de 6 millones de habitantes, los dos tercios de la población eran quechua
hablantes ocupando el espacio andino. Es verdad que la migración jugó un papel para la descampesinización de la ma-
yoría de la población andina, pero, no fue el factor principal de la desindianización o “cholificación” como lo denomi-
nó en antaño Aníbal Quijano. Fue la vieja herencia colonial que se encargó de la desindianización de esta población.
En el pasado fue la “extirpación de idolatrías”, pero en el pasado inmediato, fue la actitud de desprecio frente a todo
lo que significaba el llamado mundo andino: sus cantos, danzas, emociones, lenguaje, sus símbolos, etc., y el originario
que no quería ser ignorado y despreciado, prefirió –para existir- iniciar la aculturación. Y, como el término indio tenía
una connotación sobrecargada de discriminación y prejuicio, renuncio a considerarse como tal, el vehículo para ese
propósito fue el mestizaje.

Sobre esto se ha cargado ya de mucha tinta, el hecho concreto es que en el Perú, que junto con Bolivia tienen la ma-
yor población de origen indígena o aborigen, la trayectoria fue distinta. Simbólicamente, hasta la capital de Bolivia se
halla en el espacio andino (3 600msnm), mientras que Lima, capital del Perú se halla en la costa, que en el pasado fue
centro de la colonia española. Bolivia tuvo su revolución agraria, pero, no reivindicó al mundo andino como eje de
su nacionalidad. La revolución agraria emprendida (1969) por Velasco, no solo reivindicó la tierra para el campesino,
sino –también- hizo reconocimiento explicito de la herencia andina en la nacionalidad peruana. Simbólicamente, el
salón principal de palacio que antes se llamaba salón Pizarro lo cambió por salón Túpac Amaru.

Cuando todos estos hechos ocurrieron, tres décadas atrás (1940) el movimiento migratorio aluvional, no sólo estaba
cambiando el perfil demográfico del Perú, sino que se estaba iniciado el cambio de su perfil étnico. La migración hacia
la ciudad capital (Lima), involuntariamente se estaba convirtiendo en el gran agente del mestizaje. Este es un proceso
involuntario, como tal, el primer cambio, dramático fue el del idioma, del quechua al castellano, el segundo fue el de
cosmovisión, seguido por usos y costumbres, hasta crear una cultura híbrida en la denominación de García Canclini.
Cuando Velasco (1968) llegó al poder la desindianización o aculturación había avanzado, de tal modo, que nadie de
los habitantes de las grandes ciudades que tenían un origen migrante se reclamaba como quechua, aymara o pocra,
por ejemplo, simplemente eran peruanos.
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 75

Ahora, los intentos por formar colectividades políticas levantando la identidad étnica en el Perú no han tenido éxito, y
si hay movimientos que apelan a las herencias quechuas, aymaras u otro origen étnico, existen pero sin relevancia algu-
na. Los movimientos corporativos que han llamado la atención -como grupo étnico- son las poblaciones originarias de
Amazonía peruana, pero, estos han desarrollado diferentes acciones para hacer conocer sus demandas ante la opinión
pública, pero, no han traspasado esta frontera. En términos de cantidad, los grupos étnicos de la Amazonía peruana
son 36, y la población que agrupa los diferentes grupos étnicos no pasa de 1% de la población del país. Entiendo que
esa es la razón por el que no se constituyeron en partido político. Incluso los que han ingresado a la arena política no
lo han hecho reivindicando como problema principal, su identidad étnica, sino su ciudadanía peruana.

Sin embargo, el tema étnico no ha estado ausente en los procesos políticos del Perú. Al contrario ha estado muy
presente, por lo menos en los últimos 25 años en que se ha producido movimiento político a través de las elecciones
generales. En 1990, de un modo indirecto, cuando hace su aparición el movimiento “Cambio 90”, liderado por Alber-
to Fujimori, un ingeniero de raíz japonés, al confrontarse contra otro movimiento “FREDEMO”, una coalición que
agrupó a los dos partidos políticos y al movimiento político “Libertad”, todos ellos miembros del statu quo, identificado
como herederos de los “gallardos conquistadores”, implícitamente la población, que los rechazaba, no porque estaban
los ricos, sino porque estaban los “blancos con plata”, terminaron por llevar a la presidencia a este improvisado político
que solo aspiraba llegar al parlamento.

El electorado, indirectamente cerró el paso, a lo que más de un analista denominó, el “neocivilismo”, haciendo refe-
rencia al partido de la oligarquía fundado por Manuel Pardo allá por 1872, que tuvo casi un cuarto de siglo la hegemo-
nía, durante la llamada “República Aristocrática”. Mario Vargas Llosa, célebre escritor que lideraba esta coalición fue
derrotado, y en esa derrota llevaba el rechazo de los “indios” que se habían emancipado de sus amos y patrones, que
antaño los dominaba hasta en sus conciencias.

Para culminar. La experiencia de Alejandro Toledo (2000) y la de Ollanta Humala (2011), son la continuación de esa
conducta, de la población que ungió como presidente a Fujimori en los 90, y de Toledo en el 2001 y Humala en el 2011.
Ninguno de los partidos que los llevaron al poder estuvo sostenido en lazos de identidad étnica, porque los partidos
que formaron, jamás proclamaron como eje de su ideario el componente étnico. Esto no quiere decir, que estos líde-
res, cada uno en su momento y circunstancia lo explotaron en pro de sus objetivos, llegar a la presidencia. Sobre todo
en un país, que por tradición –como sistema político- es hiper presidencialista. Por ello no resulta solo una anécdota
la expresión lanzada por el padre de la candidata del PPC –de entonces-, Lourdes Flores: “Auquénido de Harvard”.
Esta expresión tiene una connotación muy alta para un país, que si bien no reclama su identidad como originario u
originaria, sin embargo, por ser descendientes de esas poblaciones que sufrieron el desprecio y maltrato, el solo nom-
brarlo, aunque sea indirectamente, inmediatamente emerge lazos de solidaridad. En esta conducta, emerge el llamado
“inconsciente colectivo”, o la subsconciencia.

Pero,
Diagrama en Objetivos
términosInicio
racionales, opera otros códigos, otro lenguaje. La vida cotidiana está llena de ejemplos, que dicen,
lo contrario de los que puedan indicar que el Perú, es uno de los países de la región donde hay condiciones para la
emergencia de partidos étnicos, cosa que no es así, tal como la vida y la historia reciente así lo ha mostrado en el Perú.
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 3
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer el artículo en las pp. 273-293

Tanaka,
Recordatorio
M. (2008).
Anotaciones Chat
Reforma de los partidos políticos en Chile. (A. Fontaine, C. Larroulet, J. Navarrete, & I. Walker, Eds.).
Santiago de Chile: CIEPLAN. Retrieved from http://www.cieplan.org/media/publicaciones/archivos/176/Refor-
ma_de_los_Partidos_Politicos_en_Chile.pdf
76
Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Etnia: El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad hu-
mana que comparte una afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más
allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales
Recordatorio
similares.
Anotaciones Chat

Etnicidad: “Conjunto de rasgos físicos y mentales que poseen los miembros, de un grupo, producto de su herencia
común y tradiciones culturales que, a su vez, lo diferencian de los individuos de otros grupos”. La etnicidad es la “leal-
tad individual y colectiva a formas y modos de pensamiento y de imaginación (Conciencia) y conducta específicas de
indeterminado grupo, es un fenómeno de la “larga duración histórica” (F. Braudel), del largo tiempo a través del cual
distintos modos productivos se han estructurado, desarrollando, y sido substituidos sin que por eso un núcleo esencial
de la cultura del pueblo (de la etnia) haya dejado de cumplir una función de “matriz referencial reproductiva”

Emergente: Este es el verbo latino del que procede el término emergente con el que viene a definirse a aquello que
emerge, es decir, a todo lo que brota o bien que sale a la superficie ya sea del agua o de cualquier otro líquido. En este
sentido, por ejemplo, dicho adjetivo podría aplicarse a cualquier producto vegetal que está naciendo de la tierra. Este
concepto a su vez se utiliza en diversos ámbitos de la vida diaria y de la sociedad en la que nos movemos. Todo ello
traerá consigo que este se convierta en alguien que sufre cambios, que va en camino del desarrollo, que abandona su
situación anterior y se enrumba al progreso. Sociológicamente sufre una movilidad social, pues, abandona su anterior
estatus para adquirir otro.

Independiente: Ser independiente se refiere a no guardar ninguna relación de dependencia con otra cosa, por lo que
se podría decir que la persona que es independiente es autónoma que vendría a ser que puede manejarse por si mis-
mo y que no necesita de terceras personas para realizar cualquier actividad que se le plazca En el Perú apareció por
primera vez en la lid política, cuando el candidato Ricardo Belmont, que postulaba a la Alcaldía de Lima, como una
manera de distanciarse de los partidos tradicionales proclamó la independencia de ellos. Meses después, cuando hizo
su aparición el movimiento Político Cambio 90, liberado por Alberto Fujimori, los analístas políticos, para diferenciar-
lo del estableishment político peruano lo ubicaron como independiente de: la Alianza electoral FREDEMO, APRA e
IU, todos ellos pertenecientes al sistema político peruano de entonces. Acuñaron al anglicismo de “Outsider”, para no
usar el vocablo independiente.

Minoría étnica: La minoría étnica, cuantitativamente es el grupo humano que comparte una misma descendencia cul-
tural, comparativamente menos en número con relación a una realidad cultural–poblacional nacional.

Tradición: La palabra tradición deriva del vocablo latino “traditio”, modo de adquisición de la propiedad del derecho
de gentes en la antigua Roma, que continúa vigente, carente de solemnidades, por lo cual se aplicó en este caso, tam-
bién a una entrega, pero de costumbres populares.

Tradicional: Lo tradicional, en este sentido, alude el conjunto de costumbres, prácticas, valores, saberes y creencias
que son transmitidos de generación en generación y que hacen parte de la cultura de una comunidad humana. De
allí que aspectos considerados tradicionales y, por ende, distintivos de la cultura de una sociedad determinada, sean
los valores, la idiosincrasia, las instituciones, la historia y la lengua propios de ese pueblo o nación. Asimismo, expre-
siones artísticas, como las danzas y la música tradicional, o gastronómicas, como la comida tradicional, forman parte
del acervo cultural de un pueblo.
Partidos y sistema de
Objetivos
UNIDAD
Inicio
IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 77

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA UNIDAD IV


Glosario Bibliografía
s

Bejarano, A. M. & Pizarro, E. (2008). La Crisis de Representación Democrática en los países andinos, Bogotá: Norma.

Fontaine, A., Larroulet, C., Navarrete, J. & Walker, I. (2008). Walker Libertad y Desarrollo, Proyectamérica y cieplan, Reforma
o Anotaciones
de los partidos políticos en Chile. Santiago: pnud, cep.
Chat

Meléndez, C. (2008). La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. En: Meléndez, C. & Ver-
gara, A. (Ed.). En una arena hostil. La politización de lo indígena en el Perú, Maritza Paredes. Peru: s/e.

Nohlen, D. (1991). Presidencialismo, sistemas electorales y sistemas de partidos. Reflexiones exploratorias para Amé-
rica Latina. En: Nohlen, D. & Fernández, M. (Ed.). Presidencialismo versus Parlamentarismo. América Latina. Caracas:
Editorial Nueva Sociedad

Sartori, G. & Sani, G. (1992). Polarización, fragmentación y competición en las democracias occidentales. En: Sartori,
G. (Ed.) Partidos y Sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial.

Lipset, S. M. & Rokkan, S. (1992). Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales. VVAA, Diez
textos básicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel.
78 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV
Actividades Autoevaluación
s

1. ¿En qué contexto hicieron su aparición los partidos emergentes?


Glosario Bibliografía
s a) En el período de la aparición del neoliberalismo

b) En el contexto de la aplicación del consenso de Washington


o Anotaciones Chat
c) Cuando se aplicó las políticas de “schock” y ajuste estructural

d) En 1990.

e) A partir de la crisis económica

2. Los llamados partidos emergentes en que contexto entraron en crisis:

a) Por el papel del narcotráfico.

b) Por la corrupción.

c) Por la incapacidad de los gobernantes como Maduro.

d) Cuando la política neoliberal entró en crisis.

e) Cuando el superciclo de los recursos primario se agotaron.

3. ¿Qué países de la región tuvieron gobiernos emergentes de izquierda?

a) Venezuela, Argentina y Brasil.

b) Chile, Colombia y Paraguay.

c) Colombia, Ecuador y Paraguay.

d) Chile, Perú y Colombia.

e) Panamá, Colombia y Bolivia.

4. ¿En qué pais de la región el movimiento indígena llegó al gobierno en alianza con un ex Militar?

a) Brasil.

b) Colombia.

c) Ecuador.

d) Venezuela.

e) Perú
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 79

5. ¿Qué país de la región tuvo como político emergente, a un liberal ultra conservador?

a) Colombia.

b) Chile.

c) Venezuela.

d) Paraguay.

e) Ecuador

6. La definición siguiente “Conjunto de rasgos físicos y mentales que poseen los miembros, de un grupo, producto de
su herencia común y tradiciones culturales que, a su vez, lo diferencian de los individuos de otros grupos” corres-
ponde al concepto:

a) Indianismo

b) Indigenismo.

c) Etnicidad.

d) Nación.

e) Patria.

7. ¿Qué países de la región los movimientos étnicos tuvieron una experiencia política marginal?

a) Venezuela y Bolivia.

b) Panamá y Chile.

c) Ecuador y Bolivia

d) Brasil, Colombia y Venezuela

e) Bolivia, Perú y Brasil.

8. La migración interna en el Perú fue el agente para:

a) Desindianización

b) Mestizaje.

c) Descampesinización.

d) La aculturación.

e) La alienación.
80 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

9. ¿En qué país de la región tuvo éxito político la etnicidad?

a) Perú.

b) Brasil

c) Bolivia.

d) Ecuador

e) Colombia

10. El concepto “cholificación” es lo mismo que:

a) Desindianización.

b) Descampesinización

c) Migración

d) Transculturación.

e) Interculturalidad.
Partidos y sistema de
UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción” partidos en el Perú 81

ANEXO: Respuestas DE LAS UNIDADES

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad I


Número Respuesta

1 B

2 E

3 B

4 C

5 D

6 A

7 C

8 B

9 C

10 A

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad II


Número Respuesta

1 D

2 E

3 E

4 D

5 A

6 C

7 B

8 C

9 A

10 B
82 UNIDAD IV: “Partidos políticos en acción”

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad III

Número Respuesta

1 A

2 D

3 C

4 B

5 A

6 B

7 D

8 E

9 C

10 B

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad IV


Número Respuesta

1 B

2 E

3 A

4 C

5 A

6 C

7 D

8 B

9 C

10 A
Partidos y sistema de
 partidos en el Perú 83
E
ste manual autoformativo es el mate- muro y las tareas, siempre acompañado de tus
rial didáctico más importante de la docentes y amigos.
presente asignatura. Elaborado por el
docente, orienta y facilita el auto aprendizaje El modelo educativo de la Universidad Con-

de los contenidos y el desarrollo de las activi- tinental a distancia es innovador, interactivo

dades propuestas en el sílabo. e integral, conjugando el conocimiento, la


investigación y la innovación. Su estructu-
Los demás recursos educativos del aula virtual ra, organización y funcionamiento están de
complementan y se derivan del manual. Los acuerdo a los estándares internacionales.
contenidos multimedia ofrecidos utilizando Es innovador, porque desarrolla las mejores
videos, presentaciones, audios, clases interac- prácticas del e-learning universitario global;
tivas, se corresponden a los contenidos del interactivo, porque proporciona recursos
presente manual. La educación a distancia en para la comunicación y colaboración síncro-
entornos virtuales te permite estudiar desde na y asíncrona con docentes y estudiantes;
el lugar donde te encuentres y a la hora que e integral, pues articula contenidos, medios
más te convenga. Basta conectarse al Internet, y recursos para el aprendizaje permanente y
ingresar al campus virtual donde encontrarás en espacios flexibles. Ahora podrás estar en
todos tus servicios: aulas, videoclases, presen- la universidad en tiempo real sin ir a la uni-
taciones animadas, biblioteca de recursos, versidad.

También podría gustarte