Está en la página 1de 8

INFORME Nº 6

OBTENCION DE PLASTICOS DE
CASEINA
LABORATORIO

Apaza Calizaya Thatiana


Arancibia Pineda Nestor
Chipa Flores Fernando
| QUIMICA DE POLIMEROS|
25 octubre 2018
AREQUIPA – PERU
1. OBJETIVO:
Obtención de colas, pinturas y materiales plásticos (Galatita) a partir de un biopolímero,
la caseína de la leche.

2. MARCO TEORICO (1-2) CARAS MAX. 3 referencias artículos

CASEINA
Es la principal proteína de la leche y está presente como una sal de calcio
soluble. La leche contiene vitaminas (principalmente tiamina, riboflavina, ácido
pantotéico y vitaminas A, D y K), minerales (calcio, potasio, sodio, fósforo y
metales en pequeñas cantidades), proteínas (incluyendo todos los aminoácidos
esenciales), carbohidratos (lactosa) y lípidos.
Las proteínas se pueden clasificar de manera general en proteínas globulares y
fibrosas.

 En la leche hay tres clases de proteínas: caseína, lacto albúminas y lacto


globulinas (todas globulares).
La caseína es una proteína conjugada de la leche del tipo fosfoproteína que se
separa de la leche por acidificación y forma una masa blanca.
 La caseína en la leche se encuentra en forma de sal cálcica (caseinato
cálcico). La caseína representa cerca del 77% al 82% de las proteínas
presentes en la leche y el 2,7% en composición de la leche líquida.
 La caseína está formada por alpha(s1), alpha(s2)-caseína, ß-caseína, y
kappa-caseína formando micela. Ni la alfa ni la beta caseína son solubles
en la leche, solas o combinadas.
 Si se añade la kappa caseína a las dos anteriores o a cada una de ellas por
separado se forma un complejo de caseína que es solubilizado en forma
de micela. Esta micela está estabilizada por la kappa caseína mientras
que las alfa y beta son fosfoproteínas que precipitan en presencia de
iones calcio.

 La kappa caseína, sin embargo, tiene pocos grupos fosfato y un alto


contenido de carbohidratos unidos a ella. También tiene todos sus
residuos de serina y treonina con sus correspondientes grupos hidroxilo,
así como los carbohidratos dispuestos en una sola cara de su superficie
por lo que esta parte exterior es fácilmente soluble en agua gracias a los
grupos polares que posee.
 La otra parte de su superficie se une fácilmente a las alfa y beta caseína
insolubles, lo que da lugar a la formación de la micela.
 La propiedad característica de la caseína es su baja solubilidad a pH 4,6.
El pH de la leche es 6,6 aproximadamente, estando a ese pH la caseína
cargada negativamente y solubilizada como sal cálcica.
 Si se añade ácido a la leche, la carga negativa de la superficie de la
micela se neutraliza (los grupos fosfato se protonan) y la proteína neutra
precipita

Ca 2+ Caseinato + 2HCl Caseína + CaCl2

El alto número de residuos de prolina en la caseína causa un especial


plegamiento en la cadena de proteína e inhibe la formación de una fuerte y
ordenada estructura secundaria.
La carencia de estructura terciaria facilita la situación al exterior de los residuos
hidrofóbicos lo que facilita la unión entre unidades proteicas y la convierte en
prácticamente insoluble en agua.
Las proteínas que aparecerán en el sobrenadante cuando precipitemos la caseína
en medio ácido son proteínas globulares, hidrofilicas y fácilmente solubles en
agua así como susceptibles de desnaturalización por calor. Las principales son ß
-lacto globulina, alphalactalbumina, bovine serum albumin (BSA), y
inmunoglobulinas (Ig).

 La caseína es la principal proteína de la leche (3% m/v), y está presente


como una sal de calcio soluble que precipita con el agregado de ácidos o
enzimas.
 La caseína es la materia prima en la fabricación de alimentos (quesos),
colas, tintas y materiales plásticos (galalita).
 La caseína se emplea en la industria para la fabricación de pinturas
especiales y en el apresto de tejidos, la clarificación de vinos, la
elaboración de preparados farmacéuticos y la fabricación de plásticos.
 La pintura de caseína ha sido usada desde la antigüedad por los
egipcios.₁
COLAS
las materias primas utilizadas como cola eran de origen biológico, como sangre
de algunos animales o resinas naturales extraídas de hojas y troncos de algunos
árboles. En la actualidad, se dispone de una gran variedad de colas producidas
industrialmente a partir de sustancias sintéticas con la finalidad de adaptarse a
nuevos materiales (polímeros, cerámicas especiales y aleaciones metálicas
modernas). No obstante, las colas naturales son aún recomendadas para algunas
aplicaciones domésticas, como la adhesión de papeles o piezas de madera en la
construcción de pequeños objetos.
PINTURAS
Muchas pinturas comerciales están compuestas por una suspensión de pigmentos
coloridos en una sustancia que permite esparcirlas en un papel o tela. En este
caso el vehículo es la caseína.
PLÁSTICOS
Los plásticos de caseína (galalita) fueron exhibidos por primera vez en la
exposición de Paris de 1900 y durante años fueron utilizados en la confección de
botones, joyas y bolígrafos. A pesar de la búsqueda de alternativas al pasaje por
formol (que es tóxico), las tentativas de modernización de su proceso productivo
fracasaron. La galalita dejo de ser producida comercialmente en 1980.₂

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1.MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES
- Leche descremada (desnatada) ½ LITRO
- vinagre o limón
- paño de filtro
- bicarbonato de sodio
- colorantes de alimentos
- tapas de gaseosas (moldes)
- formol
- material básico de laboratorio
¡Cuidado! El formol es tóxico.

3.2.PROCEDIMIENTO

4. RESULTADOS Y DISCUSION

A. Extracción de caseína
añadiendo un ácido a la leche, en este caso el acético del
vinagre, las cargas negativas de la superficie de las
micelas se neutralizan al unirse sus grupos fosfatos a los
protones que aporta el ácido disuelto. Para conseguirlo
debe aumentarse la acidez de la leche hasta alcanzar un
pH de 4,5 y una temperatura de unos 60º. Esto provoca
la precipitación de las moléculas de caseína fosfocálcica.
Una vez filtrada y seca la caseína, sus moléculas se
agrupan mediante sus partes hidrófobas creando una
sustancia termoplástica y moldeable.₃

TEMPERATURA TIEMPO ACIDO ACÉTICO


60º 5min 10 ml
80º 10min 16.5 ml
95º 13 min 20 ml
B. Preparación de cola

C. Preparación de pinturas

D. Obtención de galalita
(bioplástico)
5. CONCLUSIONES
 Se obtuvo caseína de la leche de vaca mediante varios procesos de
centrifugación muy sencillos y de lavado del sedimento.
 La caseína es la proteína de la leche, la cual se obtiene cuando esta
precipita.
 Fabricamos plástico lácteo y biodegradable.
 Se produjo una reacción química y el vinagre coaguló la leche: se
formaron grumos en el líquido y se ligaron entre sí formando una bola
elástica.
 Las proteínas de la leche, las caseínas, se aglomeraron y se ligaron entre
ellas alrededor de la materia grasa de la leche.₄

6. CUESTIONARIO
1. Confeccione un cuadro sobre las características del bioplástico obtenido
(solubilidad en agua, biodegradabilidad, resistencia, combustibilidad).

CARACTERISTICAS DE CASEINA
SOLUBILIDAD BIODEGRADABILIDAD RESISTENCIA COMBUSTIBILIDAD
EN AGUA
Grado de
PROTEÍNA Si es biodegradable Resistencia al inflamabilidad nivel
INSOLUBLE agua de 50 h “1”

2. Si la densidad de la leche es de 1,03 g/ml, calcular el porcentaje de caseína que


contiene tu muestra de producto.
100 ml * 1.03 g/ml =103 ml
7.03𝑔𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑒𝑖𝑛𝑎
%𝑐𝑎𝑠𝑒𝑖𝑛𝑎 = × 100 = 7.08%
103 𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒
el porcentaje de caseína en 300 ml de leche descremada es aproximadamente 23.4%
3. La caseína además de usarse directamente en la elaboración de productos
alimentarios (derivados lácteos y cárnicos, panes y productos de repostería, etc.), ¿qué
otra aplicación tiene?

Producto Propiedad Aplicación

 Capacidad de formar  Pintura


Envoltura películas  Tinta
 Adherencia  Papel
 Embalaje
 Acabado del cuero
 Envoltura textil
Adhesivo  Manejabilidad  Cola con base acuosa
 Fuerza de adhesión
 Resistencia al agua
Plástico  Buen procesado  Plástico rígido
 Resistencia mecánica  Plástico desechable
 Resistencia al agua  Fibra
 Película/lámina de envoltura en
embalajes
Surfactante  Tensión superficial  Emulgente, detergente
 Estabilidad de interfase

4. Proponga una estructura de las moléculas de caseína

5. Explica el fenómeno químico que ocurrió entre la caseína y el vinagre


añadiendo un ácido a la leche, en este caso el acético del vinagre, las cargas negativas
de la superficie de las micelas se neutralizan al unirse sus grupos fosfatos a los protones
que aporta el ácido disuelto. Para conseguirlo debe aumentarse la acidez de la leche
hasta alcanzar un pH de 4,5 y una temperatura de unos 60º. Esto provoca la
precipitación de las moléculas de caseína fosfocálcica.
Una vez filtrada y seca la caseína, sus moléculas se agrupan mediante sus partes
hidrófobas creando una sustancia termoplástica y moldeable.₃
6. ¿Cuáles son las propiedades físicas que se detecta en la caseína?
La caseína es una proteína de la leche, del tipo fosfoproteína, que se separa de la leche
por acidificación y forma una masa blanca. Se emplea para fabricar pinturas especiales
y en el apresto de tejidos, la clarificación de vinos, la elaboración de preparados
farmacéuticos y la fabricación de plásticos, caseína casera (para la elaboración de
fórmulas hospitalarias). Representa cerca del 77% al 82% de las proteínas de la leche.
Cuando coagula con renina, es llamada paracaseína, y cuando coagula a través de la
reducción del pH es llamada caseína ácida. Cuando no está coagulada se le llama
caseinógeno. El punto Isoeléctrico (o pH isoeléctrico) de la caseína es 4.6. A este pH, la
caseína se encuentra en su punto de menos solubilidad, debido a que hay menos
repulsiones intermoleculares, por lo que precipita. El precipitado es de color blanco
parecido a queso cottage.

Bibliografía

Miller D.D. 2001. Química de Alimentos, Manual de Laboratorio. Limusa Wiley, México₁
BEHMER, M. L. A.; Tecnologia do leite. 15a Ed. São Paulo: Livraria Nobel, 1984.₂
Vallejo, J. G. (23 de MAYO de 2012). TRIPLENLACE. Obtenido de COMO FABRICAR
PLASTICO CON LECHE: https://triplenlace.com/2012/05/23/como-fabricar-
plastico-con-leche/₃
Michael, A. (1999). Lo que se convierte en plastico. Lo infinitamente pequeño. Caracas,
Argentina: L'enciclopédie practique "Les Petit Debrouillards".₄

También podría gustarte