Está en la página 1de 4

“Sector campesino”

Los campesinos y sus ímpetus de un movimiento agrario

1. El Sector campesino es uno de los sectores más importantes de la economía del país, en
Diferentes etapas sociales e históricas analizadas de las décadas de 1920 y 1930, son el
comienzo de las primeras organizaciones campesinas pasando por la época de La
Violencia entre los años 1940-1950, donde la violencia fue una estrategia terrateniente
para frenar el movimiento agrario.
Este sector produce el 50% de los alimentos de los colombianos y en Colombia según
informe de acción social de la presidencia de la república (2011) viven en las zonas
rurales 11 millones de habitantes y la población campesina corresponde a 7 millones de
habitantes, a pesar de los factores de violencia de los últimos años que han llevado a un
gran desplazamiento de campesinos hacia las áreas urbanas de municipios y de grandes
ciudades.

Departamentos como Amazonas, Boyacá, Cauca, Chocó, Caquetá, Córdoba, Guainía,


Nariño, Putumayo, Vaupés, Vichada y Guaviare tienen más del 50% de su población en las
zonas rurales, y es ahí donde podemos evidenciar que la mayoría de estos
departamentos son los más abandonados por el estado y algunos a pesar de recibir
grandes contribuciones por regalías del sector minero y sobre todo petrolero son los de
menos inversión social por parte de gobernaciones y del estado en general, donde se
evidencia la alta corrupción y la apatía por nuestros campesinos.

2. “La cultura política es un conjunto de aptitudes básicas cognitivas, afectivas y evaluativas


que se refieren al sistema político y al papel de un individuo dentro de dicho sistema” y a
través de esta también es posible comparar distintas orientaciones políticas en las
diferentes sociedades.

A partir de este concepto podemos afirmar que el sector campesino en su contexto político
cultural en nuestro país hace referencia a la capacidad de los campesinos de desarrollar aptitudes
básicas propias del sujeto para poder hacer sentir sus necesidades socio-políticas y culturales.

Luego que la Constitución Política de 1991 acorralara jurídicamente al campesinado de


nuestro país con la figura de trabajador agrícola, las organizaciones campesinas han
venido luchando por su reconocimiento político y jurídico en la legislación colombiana.

El campesinado no ha logrado que se reconozca su importancia como sujeto histórico.


Esto concluye el informe de desarrollo humano de 2011, que prestó especial atención a la
situación de las zonas rurales de Colombia. Allí se aseguró, de manera contundente, que
hay una falta de reconocimiento de los campesinos como actores sociales plenos, y se
recomendó avanzar en procesos de inclusión social, política y económica del campesinado
como pasos necesarios para profundizar la democracia en las zonas rurales donde los
campesinos deben ser protagonistas.

3. Sector campesino del departamento del cauca y Valle del cauca, (1946-1964), presenta
un gran crecimiento en el sector agroindustrial, el cual fue objeto de un proyecto
experimental de 10.000 hectáreas, mediante decreto 290 de 1957 establecido por la junta
militar de 1957, donde se clasificaban como tierras sumamente mecanizables, De esta
manera la agricultura comercial desplazaba a la ganadería extensiva y daba paso al gran
crecimiento industrial del valle del cauca.
En el período 1951-1964 la zona sur-occidental del país (Valle, Cauca, Nariño)
percibió 36.717 personas en su PEA (población económicamente activa), pero
Cauca y Nariño expulsaron 23.918 personas mientras el Valle absorbió cerca de
60.000 en su PEA rural, esto debido a las luchas que libraban las dos grandes
fuerzas políticas de la época (liberales y conservadores) ³, lo que generó una
gran migración dentro del país, hacia estas regiones sumamente productivas y
en expansión; Lo que implicó una rápida expansión de la oferta de trabajo que
incidió en su nivel salarial rural.
4. Este espacio geográfico que abarca el departamento del cauca y Valle del cauca, (1946-
1964) por su violencia, migración , expansión, industrialización y modernización, nos
muestra que en el lapso de unos pocas décadas el sector campesino y la PEA (población
económicamente activa) del departamento del valle del cauca paso de ser mano de obra
necesitada a ser de segunda necesidad, gracias a las malas políticas del gobierno, la
industrialización, modernización y las políticas de exportaciones que relegan el sector
campesino a una segunda escala en la economía del país, dejando en primer lugar las
políticas de exportaciones y las buenas relaciones con los demás países por
exportaciones y tratados de libre comercio.

5. hechos históricos marcan la importancia del sector en mención, Principalmente


mencionaremos los de mayor coyuntura a nivel nacional, los cuales influyeron de manera
significativa en las políticas departamentales de la época, los enumerare de la siguiente
manera en orden cronológico:

a) Entre (1920 y 1930), con el comienzo de las primeras organizaciones


campesinas pequeñas y medianas y la coyuntura de la ley 200 de tierras de 1936
b) (1930-1940), el gobierno de López Pumarejo (1934-1938), el Estado nacional
impulsó la agitación campesina con una clara intención de legitimar los nuevos
procesos reformistas liberales.
c) (1938-1942), el gobierno de Eduardo Santos, periodo político Colombia empezó a
depender cada vez más de la economía estadounidense a través de la alta
exportación de café.
d) Entre 1950-1960, la violencia partidista aceleró la avalancha migratoria del campo a
las ciudades, y agravó los problemas jurídicos de la propiedad por el despojo de
tierras. El enfrentamiento político armado desgastó la producción agrícola, cafetera
e industrial, redujo la oferta de alimentos y generó más desempleo.
e) En 1960, dada la dimensión social de la violencia, que cada día se tornaba más
explosiva, los gobiernos de la época prometieron adelantar programas de reforma
agraria. En este contexto surgió la Ley 135 de 1961³. Para ello, el gobierno de
entonces creó el Comité Nacional Agrario, conformado por representantes de los
partidos políticos, del Congreso, la Iglesia católica y las Fuerzas Armadas.

Los objetivos centrales de la ley 135 de 1961 eran:

1. Reformar la estructura social agraria


2. Reconstruir adecuadas unidades de explotación en zonas de minifundio y dotar
de tierras a quienes no la posean
3. Fomentar la adecuada explotación económica de tierras.
4. Acrecentar el volumen de la producción y la productividad agropecuaria del país
5. Asegurar la conservación, defensa, mejoramiento y adecuada utilización de los
recursos naturales.
6. Elevar el nivel de vida de la población campesina
7. Promover, apoyar y coordinar las organizaciones que tengan por objeto el
mejoramiento económico, social y cultural de la población campesina.

8. Entre 1962-1967, Se crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria


(INCORA), como establecimiento público encargado de la gestión en la materia,
organismos como el Consejo Nacional Agrario, el Fondo Nacional Agrario (FNA) y la
figura de los Procuradores Agrarios.

Cada uno de estos hechos llevó a un aceleramiento de la productividad de la región


del valle del cauca en cuestión de la economía agraria, la cual presento un
exorbitante crecimiento de la población del departamento y de la cantidad de
hectáreas sembradas de su principal cultivo de la época y de la actualidad como se
puede observar en el siguiente cuadro:

Entre 1931-1958 la población de la capital del valle del cauca (Cali), casi se
sextuplico (5.7) veces, debido a su crecimiento agroindustrial de la época traídos por
los hechos políticos y agrarios ya mencionados anteriormente.

6. La población más afectada es sin duda el sector campesino y en una pequeña parte de
población urbana que migro hacia el campo por la violencia de los sectores políticos de la
época que vieron en el campo una oportunidad de cambio y de oportunidades.
Sin lugar a dudas los partidos políticos de la época, los grandes terratenientes, algunos
movimientos revolucionarios y movimientos sindicales que apenas asomaban a la puerta de
este conflicto fueron los actores principales de este movimiento agrario en Colombia y en
especial en el departamento del valle del cauca.

7. “El sector social mencionado en su perspectiva histórica aporta a la construcción de la


democracia”.
Si realizamos un análisis sobre conflicto político, es posible observar que los períodos de
conflicto social y político han sido esenciales para llevar adelante los procesos de cambio
que han dado lugar a esquemas sociales más democráticos, aunque la mayor parte de
estos cambios se debieron a luchas sociales que ha diálogos y políticas claras del gobierno
nacional hacia los campesinos, estos Nos han hecho comprender que la democracia es un
proceso en construcción y no un sistema de reglas estáticas, ni que se crece
automáticamente, sino que se reconfigura en el debate.

Con el pasar de los años y a través de las luchas sociales de este sector y de la mano del
gobierno nacional podemos mencionar algunos de los logros alcanzados y algunas de las
pocas políticas públicas buenas desarrolladas hacia este sector:

a) la Misión Rural
b) restitución de tierras
c) censo agropecuario y la implementación de la Unidad de Planificación Rural
Agropecuaria (Upra)
d) La estrategia Colombia Siembra
e) El trabajo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la formalización de territorios y el
inicio del catastro rural.
f) El enfoque territorial de las nuevas agencias de Desarrollo Rural (ADR), y la Agencia de
Renovación del Territorio (ART)

Entre Otras.

8. El Sector Campesino de Colombia en la actualidad es uno de los que cuenta Con un alto
porcentaje de proporción rural entre los países de América Latina que aún en el siglo XXI A
pesar de las migraciones, el desplazamiento forzado, la industrialización de la agricultura y
las actividades extractivas como la minería y la pesca a gran escala, es mucho más rural
de lo que se cree por que Cerca del 32% de los colombianos habita en el campo.

Una gran diversidad de organizaciones campesinas, convergen en los mismos problemas


tales como la distribución de tierra, desarrollo rural y Los reclamos por la desprotección del
sector agrícola y de algunos productos. A diferencia de los indígenas y afrodescendientes,
a quienes las políticas multiculturales les reconocen derechos especiales por su condición
étnica, en el Cauca, valle del cauca, choco y Cundinamarca por no mencionar otros, los
sectores campesinos mestizos han apelado a nuevas formas de adscripción como
desplazados y/o guardabosques para acceder a los beneficios de las políticas sociales
focalizadas.

Para finalizar podemos concluir que La situación de violencia en el país y especialmente el


desplazamiento forzado Agravan aún más las condiciones de pobreza del sector
campesino, de la mano con las políticas públicas diseñadas para contribuir al deterioro de
la calidad de vida del sector rural de los colombianos.

Muchas Gracias..

También podría gustarte