Está en la página 1de 4

Geografia e Historia

Mundial
Unidad 3.- “Estudios
geográficos e
históricos de Europa”.

Actividad 2“Oportunidades de Negocio en


Europa”.
Nombre: Karina Morales Alonso
Asesora Fabiola Guadalupe
Rodríguez Jiménez
¿Cuáles son las principales oportunidades de negocio en Alemania, España, Portugal y
Polonia?

Oportunidades con Alemania

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de la


República Federal de Alemania en México, Peter Tempel, coincidieron en su interés por impulsar
acciones conjuntas que permitan generar oportunidades de comercio y fortalecer los lazos de
cooperación técnica y científica en el rubro agroalimentario.

En una reunión, refirieron que la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión
Europea, suscrito en el año 2000 y actualizado en 2017, permitió al sector agroalimentario situarse
como uno de los principales beneficiarios, al significarle una oportunidad de negocios para los
productores.

Villalobos Arámbula afirmó que el gobierno mexicano sostiene el principio de cooperación con
todas las naciones: nuestra agricultura y ganadería tienen mucho que aportar al mundo en
productividad, competitividad y sustentabilidad.

Con ese instrumento comercial se reducirán los aranceles o tendrán preferencia productos como
plátano, jarabe de agave, espárrago, miel, carne de res, azúcar cruda, alcohol etílico, trigo, flores,
ovoproductos, piloncillo, dulces, artículos de confitería, levaduras y jugo de naranja, piña y cítricos.

Oportunidades con España

En ese sentido, el tratamiento de agua, la exportación de grafeno, el crecimiento del comercio


electrónico o las energías renovables; son los sectores que mas han crecido y que más y mejores
oportunidades de negocio ofrecen.

Estas nuevas oportunidades de negocio en España vienen como alternativas de la crisis generada
en el mercado interno y en el sector de construcción.

Comercio electrónico y nuevas tecnologías de la información.

El primer caso que ofrece el nuevo surgimiento es el del comercio electrónico, que va más allá del
territorio nacional, sino que incursiona además en el mercado internacional.

Mediante la innovación tecnológica e internacionalización esta área representa una gran


oportunidad para las empresas externas. España es el país europeo líder en tecnologías móviles y
según la publicación de Forrester, España tendrá un mayor crecimiento del comercio
electrónicopara el 2017.

España además, es la nación europea con mayores proyecciones para el comercio electrónico.
Hay muchas empresas españolas sólidas que han alcanzado los niveles de internacionalización,
desde el turismo, que viene a ser la actividad económica tradicional española, y la venta de
productos deportivos.

Oportunidades a Portugal

Una de las características más relevantes de la estructura económica portuguesa en las últimas
décadas es el elevado peso del sector servicios. Los servicios, en particular el turismo,
desempeñan un papel cada vez más importante. El sector terciario aporta cerca de 75% del PIB, y
emplea a más de 60% de la población activa. La industria manufacturera es moderna y está
formada por pequeñas y medianas empresas. Sus principales sectores de actividad son la
metalurgia, la ingeniería mecánica, el textil y la construcción. Además, el país ha incrementado su
presencia en el sector automovilístico europeo y posee una industria de fabricación de moldes
importante a nivel mundial. Es importante destacar que los nuevos sectores, con mayor
incorporación tecnológica, han ganado peso y ritmo de crecimiento, destacando los automóviles y
sus componentes, electrónica, energía, sector farmacéutico y las industrias relacionadas con
nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La agricultura, es poco productiva ya que
esta poco mecanizada, representando un poco más del 2% del PIB portugués y empleando al 11%
de la población. Los principales productos son los cereales, las frutas, las verduras y el vino. La
exportación del vino de Oporto representa 1,4% de las exportaciones totales y permite al país
situarse entre los diez principales exportadores del vino del mundo. Portugal cuenta con grandes
recursos naturales. El sector de explotación minera (cobre, estaño) representa el 6% del PIB y el
país es uno de los principales exportadores de mármol. Los bosques portugueses cubren una gran
parte de las necesidades de corcho mundiales.

Los consumidores portugueses están comprando cada vez más en línea, ya que esto les brinda
flexibilidad de poder hacerlo desde cualquier lugar y horario. Cada vez más diversas compañías de
ropa y calzado optan por las ventas online. El comercio retail por Internet no es sólo un canal cada
vez más influyente, sino que también es una poderosa herramienta para aumentar las ventas. De
hecho, las marcas esperaban atraer a más consumidores a sus tiendas físicas a través de su canal
online ampliamente para anunciar productos y promociones.

Oportunidades con Polonia

El mercado La tasa de crecimiento fue del 4,8% del PIB en el 2017 y el 5,1% en 2018 según el
avance del GUS, siendo el motor principal de dicho crecimiento el consumo privado si bien en los
años venideros la inversión se recuperará por una mejor absorción de los Fondos Comunitarios,
principal fuente de financiación externa de la economía polaca siendo líder en la recepción de los
mismos por segunda vez consecutiva en el septenio 2014-2020. Se prevén tasas de crecimiento
por encima del 4% para 2018. Desde la entrada de Polonia en la UE en el 2004 se ha producido un
importante proceso de convergencia como muestra la evolución del PIB per cápita en PPA como
media del PIB de la UE-28 que ha pasado de un 49% a un 70% en 2017. El Plan para el Desarrollo
Económico a largo plazo conocido como “Plan Morawiecki” establece como objetivo para 2020 que
alcance un 79% de la media comunitaria. Asimismo, el mercado presenta mucho potencial debido
a la mejora de las condiciones económicas y el aumento del poder adquisitivo reflejado en la
evolución del salario mínimo mensual establecido por el Gobierno para 2019 que se sitúa en 2.250
zlotys (unos 525 euros) frente a los 1.850 zlotys que alcanzó en 2016. Asimismo el salario mínimo
por hora se fija para 2019 en 14,70 zlotys (3,43 euros aprox.). 1. Nivel de vida El nivel de vida en
Polonia es, a grandes rasgos, equivalente al existente en los países miembros de la Unión
Europea. Aunque los precios se mantuvieron en la década de los 90 y de los 2000 a un nivel
inferior a los de la mayoría de los países de la UE, durante los últimos años se han ido acercando
al crecer por encima de la media de la Unión Europea y de España. Sin embargo, según Eurostat,
en 2018 el IPCA Índice Armonizado medio de Precios de Consumo (HICP) de Polonia con base
100 en el 2015 fue de 2,6%, cuando en el caso de la UE-28 fue del 3,89%, y del 3,46% en el de
España. El aumento del nivel de vida en Polonia ha venido creando oportunidades en los sectores
de bienes de consumo. Los consumidores están muy influenciados por los estándares de vida de
los países de Europa Occidental. Según estadísticas, la mayoría de los polacos gasta la totalidad
de sus ingresos en cubrir los costos de vida, y únicamente el 40% de ellos es capaz de ahorrar
parte de sus ingresos. La fórmula comercial con más éxito en las grandes ciudades son los centros
comerciales. En el sector de bienes de consumo, las oportunidades, siguen presentes. Sin
embargo, hay una fuerte competencia internacional.

¿Qué podría comerciar México con ellos?

Entre los principales productos mexicanos de exportación se encuentran la miel, manteca de


cacao, tequila, jarabe de fructuosa, café sin tostar, hortalizas frescas, cortezas de agrios, aceite
esencial de naranja, cerveza y jugo de naranja congelado.

Entre los productos de mayor ingreso y de calificación estrella en Portugal tenemos a los maíces,
vinos y a la alubia común para el sector agro; Suéteres, jerséis, pullovers, prendas para bebes de
algodón y camisas y blusas para mujeres de algodón para el sector textil; Preparaciones de aceite
de petróleo, accesorios de vehículos y cajas de cambio para el sector manufacturas diversas; y
camarones y langostinos, atunes y pez espada congelado para el sector pesquero.

Infraestructuras

Fuentes De consulta

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/212865794radF721A.pdf

Bancomext

https://europa.eu/european-union/index_es

También podría gustarte