Está en la página 1de 11

UNIDAD 1 - INTRODUCCIÓN A LOS INSECTOS

Tarea 2 - Morfología Y Taxonomía De Los Insectos.

Presentado por:
Anabel Osorio
José Luis Sanabria
Luver Sandro Collazos
Yenny Paola Cuellar Plazas
Marie Anne Mantilla

Presentado a:
Yenny Maritza Camacho
Grupo: 30159_23

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
ECPMA
SEPTIEMBRE DE 2019
1. Investigue Y Realice Sus Participaciones En El Foro De La Actividad Articulando La Forma De Captura De Los
Insectos, Explicando Con Sus Propias Palabras La Preservación De Insectos, Teniendo Especial Énfasis En Los Equipos
E Implementos Requeridos Para Ello.

FORMA DE CAPTURA DE INSECTOS


FORMA DE COLECTA DIRECTA
Comúnmente es aquella en la cual el colector busca en el ambiente directo del insecto
FORMA DE CAPTURA DESCRIPCION HERRAMIENTAS UTILIZADAS
Se realiza mediante proceso de tamizaje de estos, Cernidor o tamiz
permite el paso de partículas, quedando en el tamiz o
Hojarasca y suelo cernidor los insectos objeto de búsqueda. Otra forma Pala de jardinero
es el mover muestras de suelo u hojarasca en la Recipientes de recolección
búsqueda de estos.
Este se realiza mediante una red de golpeo, la cual Red de golpeo
Sobre plantas permite la captura de los insectos que posan encima de Aspirador con soplador
las plantas. Otra forma es el mover la planta hasta Sabanas o mantas
hacer que caigan en superficies dispuestas bajo la Paraguas invertidos
planta. Recipientes de recolección
Se desprende la corteza o partes del tronco para Machete
Troncos en descomposición alcanzar los ejemplares buscados Hacha
Pala
Recipientes de recolección
Los ejemplares buscados son tomados directamente de Pinzas
Hongos estos, o también se puede aplicar un insecticida Sabanas para tendido
(preferiblemente biológico) para hacerlos salir y Pinzas
poderlos tomar. Recipientes de recolección
Las epifitas vasculares como bromelias, orquídeas, Pinzas
Epifitas vasculares helechos, líquenes y musgos, se pueden obtener Machete
ejemplares de estas, mediante la recolección directa Bisturí
con pinzas, o realizando cortes en busca de ejemplares; Recipientes de recolección
es de anotar que muchas de las especies de epifitas
vasculares se encuentran como especies protegidas por
el alto peligro de extinción, motivo por el cual es muy
controlada las labores relacionadas con estas
Por medio de una herramienta se mueven los sustratos Pala
Diferentes tipos de materia orgánica tales como, fruta en descomposición, carroña y Pinzas
en descomposición excremento de vertebrados, recolectando los mismos Recipiente de recolección.
de manera directa.
La colecta de insectos acuáticos se hace mediante Redes acuáticas finas
Insectos acuáticos redes que se ubican cerca de las rocas, moviendo las Redes plásticas de malla fina
orillas, la vegetación acuática circundante; esta forma
de colecta se practica principalmente en cuerpos de
agua dulce.
Algunos insectos pueden ser colectados en los nidos de Pala
Insectos asociados con nidos de otros, esto debido a las interacciones de parasitismo o Pico
insectos sociales comensalismo. Un ejemplo de esto son los insectos Cernidor
que podemos encontrar en los residuos o desechos del Tamiz
cultivo de hongos realizado por cierto tipo de hormigas Pinzas
en donde se pueden hallar gran cantidad de estos. Recipientes de recolección

Estos son recolectados directamente del cuerpo del Pinzas


Ectoparásitos de mamíferos y aves huésped, o en sus madrigueras, tales como piojos o Recipientes de recolección
pulgas

FORMA DE COLECTA INDIRECTA


Es aquella en la que se colectan organismos utilizando algún tipo de atrayente que no implica búsqueda directa en sustratos donde estos
habitan.
FORMA DE CAPTURA DESCRIPCION HERRAMIENTAS UTILIZADAS
También llamada trampa sin cebo, en la cual se instala Recipiente o trampa
Trampas sin atrayente un recipiente recolector de tipo terrestre (enterrado) o Embudo para evitar la huida de los
aéreo (cortina o red), en donde los ejemplares quedan ejemplares
capturados. Redes
Entre otras
Las más utilizadas son las trampas con excremento Recipiente o trampa
Trampas con cebos (coprotrampas), fruta (carpotrampas) y las que se Cebo a fin del insecto
utilizan carroña (necrotrampas), en donde los insectos Recipiente de recolección
a fines a cada uno de los cebos son atraídos y
posteriormente capturados.
Es utilizada para colectas nocturnas y sirve para atraer Trampa de luz
Trampas de luz insectos voladores con fototropismo positivo, tales Pinzas
como las polillas. Recipiente de recolección
Esta técnica utiliza el fototropismo de los organismos Embudo de bersele
Embudo de bersele y el calor para hacer la atracción de los mismos, Pinzas
haciendo que caigan en un recipiente recolector. Recipiente de recolección
2. Diseñe Todos Los Tipos De Aparato Bucal, Antenas Y Patas Que Tienen Los Insectos (El
Esquema Solo Se Recibe A Mano Y Con Lápiz)
3. Capture un insecto, preferiblemente grande del orden ORTHOPTERA, COLEOPTERA,
LEPIDOPTERA, DIPTERA, HYMENOPTERA y mediante el uso de una lupa (preferiblemente
de relojero) o estereoscopio realice:
a. Un esquema del insecto, señalando las principales divisiones del cuerpo (cabeza, tórax,
abdomen, etc.) (El esquema solo se recibe a mano y con lápiz).

Insecto del orden ORTHOPTERA (Grillo) por Yenny Paola Cuellar Plazas

b. Posteriormente cada división del cuerpo del insecto (cabeza, tórax, abdomen, etc.), debe
ser dibujada separadamente con la respectiva identificación de cada uno de sus
componentes presentes (Ejemplo, de la parte de la cabeza: las antenas, el aparato bucal, la
parte frontal con los ojos, etc.), además se debe mencionar la clasificación de cada uno de
estos componentes (Ejemplo, antenas: lameladas. Aparato bucal: masticador. Etc.) (El
esquema solo se recibe a mano y con lápiz).
Finalmente se debe diseñar cada estado metamórfico del insecto capturado (El esquema solo se
recibe a mano y con lápiz)

Los grillos, conocidos por su nombre científico Gryllidae pertenecen a la familia de insectos

ortópteros de la superfamilia Grylloidea, dentro del suborden Ensífera. Ellos llevan un color por

lo general marrón o negro, con hábitos nocturnos, algunas de estas especies las podemos ver en

las casas como grillos domésticos y en las zonas templadas y tropicales.


Los grillos comunes pueden medir 8/4 y 7/8 pulgadas de largo, Las antenas de los grillos suelen

abarcar la mitad del largo de su cabeza y su abdomen, las hembras poseen un ovipositor en la

parte posterior que les sirve para poder poner huevos dentro de la tierra.

Cabe destacar, que los dos géneros tienen apéndices semejantes a una cola segmentada llamada

cerci. Los grillos jóvenes son similares a cuando están adultos, pero la diferencia está en sus alas

que aún no se han desarrollado.

El grillo o saltamontes suele vivir debajo de las rocas y troncos, son por naturaleza nocturnos.

Son omnívoros y renuevan los minerales de la tierra al descomponer los materiales de las

plantas.

Otro tipo de grillo o saltamontes habitan en pasturas o praderas y en los costados de las

carreteras. Ellos se encuentran bajo las rocas o troncos o quizás en una cama de hojas. Las

represas o estanques dentro o alrededor de las casas también son sus lugares favoritos
ESTADO METAMORFORFICO DEL GRILLO –( METAMORFOSIS INCOMPLETA)
CONCLUSIONES

 Para colectar insectos se puede utilizar dos métodos de colecta directa e indirecta esto se

debe al gran número de especies existentes, la colecta de los insectos también depende

del habitad donde éstos se encuentren de esta manera podemos determinar las

herramientas o equipos que se van a utilizar, al igual que la manera de preservación para

el posterior estudio de ellos.

 Es de anotar que los insectos juegan un papel muy importante en el equilibrio de los

ecosistemas independientemente de la especie que sea, esto por las múltiples

interacciones con el medio; de ahí la tarea de que se conozca más de ellos y de esta

manera se cambie el punto de vista en busca de la conservación de los mismos.

 Las colecciones entomológicas son considerablemente importantes porque incluyen al

grupo biológico más rico en especies, los insectos. El número de especies, de ejemplares,

de tipos, cantidad y calidad de publicaciones generadas, los servicios que brinda a la

comunidad en general, entre otros aspectos, de una colección entomológica es el reflejo

del grado de estudio que tenemos sobre este grupo, así como de su importancia y por lo

tanto hay la necesidad de un mayor esfuerzo para mejorar considerablemente nuestro

conocimiento sobre los insectos, y finalmente tomar mejores decisiones respecto a

nuestra forma de vida compartida con todos los seres vivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Márquez., J. L. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad


Entomológica Aragonesa. No 37, 385-408. Recuperado de,
http://www.sea-entomologia.org/PDF/GeneraInsectorum/GE-0056.pdf

Ortiz Marín, W. H. (Entomología general). Recuperado de,


http://www.isthuando.edu.pe/archivos/entomologia.pdf

Grillo o saltamontes: Características, hábitat, propiedades y más (2018) Recuperado de


http://hablemosdeinsectos.com/grillo-o-saltamontes/
Marquez, L. Juan (2001). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Centro de
investigaciones biológicas. Universidad autónoma del estado de Hidalgo. Recuperado de:
http://sea-entomologia.org/Publicaciones/PDF/BOLD_37/385_408_Tecnicas.pdf.

UNAD (2016) Taxonomía de Insectos (OVI) Recuperado de,


http://hdl.handle.net/10596/11076

Entomología curla. (2010). Morfología de insectos. Estudia las características externas e internas
de los insectos. Recuperado de,
https://entomologiacurla.files.wordpress.com/2010/10/morfologia3.pdf

Preservación de insectos Wilson D. (2012), recuperado de


http://sea-entomologia.org/Publicaciones/PDF/BOLN_37/385_408_Tecnicas.pdf
https://image.slidesharecdn.com/recoleccioncoleccinypreservaciondeinsectos-
160127052207/95/recoleccion-coleccin-y-preservacion-de-insectos-16-638.jpg?cb=1510147600

También podría gustarte