Está en la página 1de 4

EMPRESAS PÚBLICAS DE GARAGOA EPGA

La administración municipal de Garagoa garantiza la prestación del servicio de aseo


mediante convenio interinstitucional Nº AMG-016-2005 para la administración, operación,
mantenimiento, expansión y explotación comercial suscrito entre el municipio de Garagoa
y las Empresas Pública de Garagoa EPGA La jornada de barrido y limpieza la define la
cooperativa de trabajo RETRASUR según las concertaciones que se tengan entre el
representante legal de la misma y las madres cabezas de familia miembros y que estén
definidas para el periodo en que estipule el contrato puesto que el personal rota cada mes
para dar oportunidad de trabajo. Los requerimientos entre dicha cooperativa y la Empresa
prestadora del servicio de aseo se definen por:
1. Realizar el barrido y limpieza de calles que se encuentran dentro del perímetro
urbano.
2. Realizar la limpieza de zonas donde no existe pavimento y que se encuentra
dentro del perímetro urbano.
3. Afiliar a los trabajadores a una Entidad Prestadora de Salud EPS y a una
Administradora de Riesgos Profesionales ARP.
4. Realizar la limpieza del parque principal.
5. Cuidar los elementos asignados para las labores de barrido y limpieza de áreas
públicas.
El residuo que se produce en estas labores es recogido por el vehículo recolector a diario,
este lo transporta hasta el sitio de disposición final donde es dispuesto.
Las responsabilidades del municipio ante la prestación del servicio están caracterizadas por
el continuo seguimiento a la gestión y prestación del servicio de aseo que realiza la empresa
prestadora del servicio de aseo, de igual forma es responsabilidad de la administración
municipal vigilar que el servicio se este prestando de una manera eficiente asegurando así a
los usuarios continuidad y eficiencia en el manejo de residuos sólidos, en el barrido y
limpieza de áreas públicas ofreciendo calidad de vida a los habitantes del municipio.
POBLACION
El municipio de Garagoa con un total de 16.195 habitantes11 y el servicio de aseo a nivel
regional12 y se concentra en los estratos Socioeconómicos 1, 2,3 y 4. La Entidad está
constituida como una sociedad anónima, de carácter mixto, cuyos principales accionistas
son el Municipio de Garagoa (98%) y entidades privadas (2%). Las Empresas Públicas de
Garagoa S.A E.S.P
GENERACION
La mayor parte de la comunidad garagoense no tiene aún un compromiso serio con el
manejo integral de los residuos, si bien aproximadamente el 65% de la población realiza
una aceptable separación en fuente de residuos, el proyecto de aprovechamiento y
valorización se ha venido deteriorando debido a la poca constancia en la realización de
dicha actividad pues, cuando se finalizó la campaña de educación y sensibilización
ambiental el porcentaje de comunidad que contribuía en la separación en fuente era de un
90% aproximadamente.
SEPARACION EN LA FUENTE
MATERIAL ORGANICO
BIODEGRADABLE Residuos de comida, frutas, verduras, residuos de jardín. Los
residuos higiénicos son incluidos en esta clasificación.
PAPEL Refiles de Impresión: Papeles de diferentes calidades sobrantes de imprentas y
litografías.
Papel de Oficina: Hojas de contabilidad, facturas, papel carta, oficio, tarjetas de archivo,
cuadernos (sin pasta) etc.
Impresos y Revistas: Revistas en general, folletos, plegables o afiches que no estén
plastificados.
Periódicos: Son papeles de poca resistencia, directorios y algunos informativos.
Kraft: Papel de color café muy resistente, utilizad para elaborar bolsas de empaque de
diferentes espesores.
SECTOR PRODUCTIVO
La vinculación y participación de sectores gremiales, productivos, educativos, sociales, de
salud e institucionales son de vital importancia en la consecución de metas que permitan
prevenir, mitigar y corregir los pasivos ambientales que se generen a causa del manejo de
los residuos sólidos en sus diferentes componentes y es responsabilidad del municipio
coordinar dichas acciones
SECTOR RESIDENCIAL
Realizan en la fuente una clasificación selectiva general dividida en material orgánico,
inorgánico e higiénico. En algunos estamentos oficiales se realizan prácticas de rehúso de
papel principalmente. Lo anterior es el resultado obtenido por las campañas de
sensibilización y educación ambiental que se han venido implementando y que han
promovido la preservación del medio, campañas que han sido realizadas en trabajo
conjunto entre la comunidad, la administración municipal a través de la unidad de servicios
públicos hoy empresas Públicas de Garagoa Y corpochivor
SECTOR SALUD
La prestación del servicio de aseo no cubre el manejo de residuos especiales como los
provenientes de hospitales, centros de salud, droguerías con servicio de inyectología y
escombros, estos últimos son dispuestos en un terreno a fin y es manejado por la
administración municipal a través de la secretaria de planeación quien no tiene registros
cuantificados.
SECTOR COMERCIAL
El matadero municipal se encuentra a cargo del mismo municipio y el servicio de aseo que
se le presta a este incluye los componentes de recolección, transporte, aprovechamiento y
disposición final de los residuos allí producidos, la frecuencia de recolección es de una vez
por semana y estos son tratados de una manera independiente. Las labores de limpieza y
lavado áreas son responsabilidad de la administración municipal
GENERACION DE ESCOMBROS
El manejo de los residuos especiales, de los cuales los escombros son los que representan
mayor cantidad y son manejados por la administración municipal a través de la oficina de
planeación. Los demás residuos especiales como el corte de césped y áreas verdes y los
lodos producto de las actividades de potabilización de agua no representan mayor cantidad
y son dispuestos en el sitio de disposición final. La participación de la comunidad en estos
es simplemente de producción, en el caso de los escombros los responsables de estos según
la obra depositan los residuos en la escombrera que maneja el municipio.
COMPOSICION DE LOS RESIDUOS
CARTON: Cartón Corrugado: Fabricado de varias hojas de papel muy grueso sobrepuestas
que forman una textura corrugada y estriada, su parte exterior es corrugada y estriada, su
parte exterior es lisa y de color café.
Cartón Sólido: También denominado plegadiza, es muy delgado y utilizado como empaque
de productos farmacéuticos y para comestibles
VIDRIO: Blanco con colores: Envases de gaseosa.
Verde: Botellas de vino y otras.
Ambar: Botellas de cerveza y de licores en general.
Polietileno de Alta Densidad (PE-HD/2): Empaques de blanqueadores, champús,
cosméticos, lubricantes, canastas de gaseosa, entre otros
Policloruro de Vinilo (PVC/3): Envases de aceite de cocina y cera líquida, tuberías, tarjetas
de crédito, jeringas, bolsas de suero y algunos muñecos.
Polietileno de Alta Densidad (PE-ID/4): Empaques de leche, detergentes en polvo y
empaques de productos alimenticios de cereales principalmente.
Polipropileno (PP/5): Se encuentra en empaques de papas fritas
Las viviendas de tipo residencial cuentan con canecas para la presentación de sus residuos
orgánicos.
Determinar los riesgos ambientales y sociales para las actividades de aprovechamiento
de residuos sólidos, teniendo en cuenta la conservación de los recursos naturales de la
zona en estudio
Los riesgos ambientales que existen son:

 El relleno sanitario se encuentra ubicado cerca al rio garagoa lo cual poco apoco se
contamina, y pienso que con el tiempo esto sea causante del cierre del relleno sanitario.
 El relleno sanitario está cerca de viviendas las cuales son afectadas por los olores y infesta
de roedores y carroñeros.

Establecer las actividades de Aprovechamiento de los residuos de origen orgánico e


inorgánico que se lleven a cabo en su población.
Actualmente la separación empleada en la planta es de tipo manual, esta se realiza en el
patio de descarga de material inorgánico y en ella misma se realiza el proceso de
separación.
VIDRIO: este se somete al proceso de molienda la cual la es realizada manualmente ya
que en la planta hay una máquina que desempeña esta función pero actualmente no está
en funcionamiento.
PLASTICO: el proceso del plástico es similar al del vidrio, luego de ser separado en
diferentes grupos se optimiza limpiando y quitando las etiquetas y tapas que tenga y luego
es seleccionado en colores por pacas
PAPEL Y CARTON: para este tipo de materia se tiene dispuesta una área de
almacenamiento el proceso es simplemente de acopio.
ALUMINIO: materiales ferrosos y otros aprovechables: no se generan suficiente material
de este tipo para su debido proceso ya que la comunidad de estos municipios realiza un
comercio con los mismos.
RESIDUOS ORGANICOS: estos residuos llevan un proceso de transformación por los
microrganismos son biodegradables todos aquellos residuos orgánicos, son transformados
luego de su adecuado proceso de compostaje el cual es comercializado a los agricultores
de la región

También podría gustarte