Está en la página 1de 2

FRACTURA DE HANGMAN POSTERIOR A ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

REPORTE
DE UN CASO.

Katherine Albornoz H.1, Felipe Hernández M.1, René Donoso S.1, Herman Kosler H.2

1. Interno de Medicina 7mo año, Universidad de Talca, Talca.


2. Médico Traumatólogo, Hospital San Juan de Dios de Curicó, Curicó.

Categoría: Caso Clínico; Otras especialidades; Traumatología.

INTRODUCCIÓN
Los traumatismos cervicales recaen un 60% sobre la columna cervical alta, 15-25% de las
fracturas afectan al axis (C2) y 4-15% al atlas (C1), siendo importante su sospecha clínica
para realizar el estudio y tratamiento adecuado.

PRESENTACIÓN DE CASO
Paciente femenina de 32 años, sin antecedentes mórbidos. Ingresa a urgencias luego de sufrir
accidente de tráfico de alta energía. Se realiza radiografías y tomografía de cuerpo completo,
evidenciando fractura clavícula izquierda de resolución quirúrgica y fractura de masas
laterales de C2, sin desplazamiento (<3 mm) ni angulación de odontoides. Dicha lesión se
trató ortopédicamente con collar tipo Miami, y control ambulatorio al mes con tomografía de
columna cervical, sin evidenciar desplazamiento de fractura por lo que se indica tratamiento
kinésico. Paciente evoluciona favorablemente, con disminución de dolor y sin afectación
neurológica.

DISCUSIÓN
La sospecha de fractura de C2 es importante por el subdiagnóstico en radiografías simples
de columna cervical, en proyecciones antero-posterior, lateral y transoral. Es de relevancia
la clínica (cervicalgia a la flexo-extensión y rotaciones) para su sospecha y estudio con
tomografía cervical. Además, según el patrón de fractura se determina el tratamiento a seguir,
que, en este caso, al evidenciar < 3 mm de separación y una angulación < 11º, corresponde a
un manejo ortopédico. El diagnóstico y clasificación de este tipo de fractura, también
conocida como Hangman, nos orienta al tratamiento, evitando el subdiagnóstico y los
potenciales daños neurológicos graves que pueden incurrir en pacientes con trauma cervical.

Palabras clave: Accidente de tráfico, Axis, Traumatismos.

Autor responsable: Katherine Francisca Albornoz Hormazábal


Correo: katherine.albornoz95@gmail.com

También podría gustarte