Está en la página 1de 8

Cerámica

Introducción a la vista. De este modo, la ficha se compondrá de una


parte de textos y otra de imagen.
Operaciones como “catalogar”, “expertizar” o “inven-
Alfonso Pleguezuelo, Dpto. de Escultura e Historia de las Artes Plásticas. U. de Sevilla tariar” son semejantes y, aunque implican ciertas dife- Re-conocer
rencias que no abordaremos en este caso, todas ellas
exigen tres acciones esenciales como son: “describir”, Es una operación mental mucho más compleja que
“reproducir” y “re-conocer”1. las anteriores porque implica relacionar la obra que se
está observando, describiendo y reproduciendo, con
Describir los rasgos parciales o los objetos completos semejan-
tes que el catalogador ha observado anteriormente y
Es traducir a palabras y a cifras nuestras sensaciones cuya catalogación considera segura y fiable en medida
visuales. Para ello conviene aplicar un método que per- suficiente como para apoyar la que ahora se aborda.
mita hacerlo de una forma sistemática y convencional, Esta vertiente del trabajo, a diferencia de la descriptiva
sobre todo, si van a ser descritos muchos objetos y si y la reproductiva, sólo puede realizarla el experto en
la información generada va a ser compartida por un la materia quien, por su experiencia anterior, está en
número elevado de personas. Para describir conviene disposición de poder establecer dichas comparaciones.
cumplir dos condiciones. En primer lugar, dominar el El especialista no sólo ha visto antes numerosas cerá-
idioma no sólo en su vocabulario genérico sino tam- micas sino que también ha oído o leído lo que otros
bién en el específico de la materia en juego, razón esta autores han afirmado o escrito sobre ellas. Este cono-
última por la cual en este capítulo se mencionan y a cimiento previo y la operación de re-conocimiento son
veces se definen términos habituales en el campo de las que pueden permitir cumplimentar los puntos 9 al
la ceramología2. En segundo lugar, es conveniente or- 12 del cuestionario.
denar las descripciones y datos en un esquema claro y
estructurado que bien pudiera adoptar la forma con-
vencional de una ficha catalográfica3. Por ello, tam- Cinco tipos de pasta cerámica
bién propondremos en este trabajo un modelo de ficha
descriptiva que no se presentará gráficamente dise- El barro es un producto natural que se usa como la
ñada sino desarrollada en sus doce epígrafes que nos materia prima de la cerámica. La arcilla o pasta ce-
servirán, además, como hilo conductor para explicar rámica, es silicato de alúmina hidratado y se forma
los conceptos básicos que comentaremos. Los aspec- al escoger uno o más barros, mezclarlos para reunir
tos puramente descriptivos permitirán cumplimentar sus diferentes cualidades y preparar la masa resul-
los puntos 1 al 8 del cuestionario. tante dejándola en su grado óptimo de hidratación,
plasticidad y textura para ser usada en la fabricación
Reproducir cerámica.

Es re-crear la imagen del objeto a catalogar y ello El término “cerámica” procede del griego “keramos” y
puede hacerse con distintos medios manuales, mecá- designa cualquier objeto fabricado con arcilla o mezcla
nicos o electrónicos: lápiz y papel, cámara fotográfi- de arcillas que ha sido sometido a un proceso de coc-
ca analógica o digital, cámara videográfica etc. Esta ción, es decir, a un calentamiento artificial para produ-
operación no es reiterativa con la anterior pues al ser cir una total deshidratación y un endurecimiento pro-
mecánica (salvo el dibujo) no implica esfuerzos men- vocado por reacciones físico-químicas. Cerámica es un
tales de análisis por lo que no debe plantearse como término muy genérico y puede ser usado tanto referido
sustitutiva de la primera sino como complementaria a artefactos fabricados sólo con arcilla cocida como
de aquella y generadora de un documento más que también a objetos que han sido, además, cubiertos por
ofrecer a la persona que en el futuro consulte nuestro un material vitrificado que baña total o parcialmente
catálogo. También a nosotros mismos nos podrá servir su superficie. En el primer caso suele denominarse “te-
como recordatorio visual cuando no tengamos la obra rracota”, especialmente cuando se trata de piezas de

Manual de catalogación de patrimonio mueble • 135


uso arquitectónico y “alfarería” cuando denominamos Denominación Cerámica arquitectónica: denominación de se agrupa en composiciones de uno, cuatro o dieciséis
piezas utilitarias del ámbito doméstico, comercial o elemento aislado azulejos para formar el motivo completo. Al describir
industrial. En el segundo, se acostumbra a denominar Parece lógico iniciar el trabajo con un término o una su decoración suele diferenciarse entre un motivo que
cerámica “vidriada” o “barnizada” cuando el baño es expresión que suponga una primera identificación ti- Se nos puede plantear la catalogación, no de un con- se considera “principal”, de mayor tamaño, y otro “se-
transparente o “esmaltada” cuando está opacificado. pológica y funcional de la pieza a catalogar, ya sea ésta junto sino de un elemento cerámico independiente y cundario”, a veces más pequeño, que se forma por el
de cerámica arquitectónica o exenta. Se entiende esta su denominación suele derivarse de su forma y de su encuentro de cuatro motivos principales.
En el caso de la cerámica tradicional, se distingue a denominación como la referida al elemento indepen- función en el ámbito arquitectónico en el que está in-
veces entre loza basta, loza entrefina y loza fina, tres diente que deseamos catalogar, por ejemplo, un azu- tegrado o del que procede. Azulejo de encargo
categorías que se diferencian tanto por la rusticidad lejo. Pero, si no se tratara de una pieza sino de un con-
de las pastas cerámicas, como por los métodos de ela- junto coherente de ellas, como, por ejemplo, todo un Azulejo Se denomina al perteneciente a aquellas composicio-
boración empleados en su fabricación y también por panel de azulejos, conviene especificar este aspecto en nes pictóricas más complejas, no seriadas o hechas por
el esmero en su decoración. Por ejemplo, un cántaro la denominación. Seguidamente se enuncian y definen, Pieza plana con una sola cara vidriada o esmaltada, de encargo especial.
podría ser considerado del primer grupo, un delicado de forma simplificada, los términos y expresiones que aplicación arquitectónica, de silueta preferentemente po-
plato de loza pintada de Talavera sería del último y el habitualmente se usan para denominar las obras cerá- ligonal y a la que se ha dado la forma antes de ser cocida. Los azulejos pueden ser aplicados en muchas partes de
grupo intermedio, de límites a veces algo difusos, sue- micas tanto en sus conjuntos como de forma aislada. un edificio, bien de forma aislada o bien en conjunto,
le estar compuesto de piezas de alfarería bañadas en La partes de un azulejo o pieza similar son anverso, o como sucede cuando se pretende crear un zócalo. En
un esmalte algo grosero y pintadas de manera sencilla. Cerámica arquitectónica: denominación de superficie hecha para ser vista, reverso, o cara trase- estos casos si nos atenemos a los zócalos de azulejos
conjuntos ra que queda oculta al colocarlo, y canto o cara vista de arista del siglo XVI suelen fabricarse azulejos de di-
del grosor de la pieza. El anverso puede estar liso o ferentes tamaños y formas para ser colocados en las
Dos ámbitos funcionales Entre los términos descriptivos de conjuntos cerámi- mostrar las “marcas del arranque” de los trípodes que, distintas partes del mismo:
cos, referidos a su función arquitectónica, podríamos eventualmente, lo han separado de otros azulejos du-
Como se habrá comprobado, en el párrafo anterior ya mencionar: rante la cocción. Cuando se detectan estas marcas, Azulejo de fondo
se apuntan los dos grandes ámbitos en que suele divi- debe indicarse en el apartado de Descripción. El canto
dirse el mundo cerámico tradicional: Zócalo puede estar “intacto”, tal y como sale del horno, “ras- De forma habitualmente cuadrada, que compone los
pado” para que ajuste bien con los azulejos contiguos motivos de los paños en que suele estar dividido un
“Cerámica arquitectónica” es aquella constituida por Revestimiento continuo de azulejos para la parte baja o “escafilado”, esto es, golpeado con una picola para zócalo.
todo objeto cerámico fabricado para ser integrado de un muro. desprenderle lascas del borde del reverso y crear así
como elemento constructivo de un edificio, ya sea en una superficie más irregular que aumente la capaci- Cenefa
su estructura, en sus instalaciones o, más frecuente- Pavimento dad de adherencia del mortero que lo une a la pared
mente, en sus revestimientos. y a los azulejos contiguos. Sobre el reverso, cuando se Es aquél de forma habitualmente rectangular que se
Superficie destinada habitualmente a ser pisada. trata de azulejos de composiciones complejas y no re- usa para crear un cerco que rodea y limita los azulejos
“Cerámica exenta” es todo aquel objeto cerámico mue- petitivas, suelen leerse “marcas de colocación”, escritas de fondo.
ble, esto es, desvinculado físicamente de su entorno. Su Panel hagiográfico por el pintor para facilitar al albañil la labor de ubicar
apartado más importante es el relacionado con lo que cada pieza en su sitio correcto. Este detalle debe tam- Basamento
llamamos genéricamente “vajilla” y, aunque éste es un Grupo de varios azulejos que forman un conjunto inde- bién anotarse en la descripción de la pieza.
término especialmente alusivo a los contenedores rela- pendiente en el que se describe un personaje religioso Aquél que se coloca como base del zócalo, en contacto
cionados con la ingesta de alimentos, también se aplica (“hagios”=santo), o una escena del mismo carácter. Las denominaciones de tipos de azulejos que se enu- con el pavimento.
genéricamente al almacenamiento, al transporte y a la meran a continuación pueden ser usadas en la ficha
preparación de los mismos. En última instancia, y acu- Panel ornamental catalográfica si se quiere ser más riguroso. Remate
diendo a la acepción más genérica de la expresión “cerá- Conjunto de azulejos que representa un motivo sin apa-
mica exenta”, pertenecerían a este apartado las obras es- rente significación más allá de la puramente decorativa. El azulejo puede ser denominado bien como “azulejo Aquél que forma la terminación superior del zócalo.
cultóricas tridimensionales fabricadas con este material. de serie” o bien “azulejo de encargo especial”.
Frontal de altar Verduguillo
A continuación, numerados de forma consecutiva, Azulejo de serie
abordaremos el contenido de los doce conceptos en Conjunto de azulejos que revisten el frente y a veces Pieza pequeña, rectangular y monocroma que forma
que hemos dividido la ficha básica de catálogo de una los flancos laterales de una mesa de altar de mam- Es denominado así todo azulejo decorado con motivos cintas que separan los fondos de las cenefas y éstas de
pieza cerámica. postería. repetitivos, frecuentemente inspirados en tejidos, que los basamentos o los remates.

136 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 137
Como azulejos que pueden formar conjuntos con una tir pavimentos en el que a veces van combinados con Dentro de este apartado, suele hacerse una distinción “pocillos”; para la cocina se usan “lebrillos”, “anafes”,
estructura menos rígida que la anterior, podríamos olambrillas. básica entre formas abiertas y formas cerradas depen- “ollas”, “cazuelas”, “morteros”, “redomas” o “alcuzas”;
citar: diendo del grado de apertura de su boca. Por ejemplo, para la higiene, “tinas”, “aguamaniles”, “palanganas”
Ladrillo por tabla una forma abierta clásica sería un plato en tanto que y para las norias, “cangilones” o “arcaduces”; para el
Azulejo de figura (o escena) independiente una forma cerrada típica podría ser una botella. riego, “caños” o “atanores”; para usos industriales, los
Ladrillo especial, decorado por una de sus dos caras “moldes de azúcar” u “ollas de purgación”.
Pieza cuadrada, estéticamente autónoma aunque a principales como si fuera un azulejo, que se colocaba La mayoría de los términos que se usan para designar
veces forma conjuntos, cuyo motivo decorativo cen- en el siglo XVI, apoyado sobre las vigas de un forjado las partes de un objeto de este grupo están adoptados
tral suele estar enmarcado en una línea circular se- -igual que se colocaban las tablas- para decorar los de las denominaciones del propio cuerpo humano. Así, Número de inventario
cante con los bordes cuadrados del azulejo que decora. espacios entre ellas y para soportar el peso del forjado por ejemplo, a la base se la denomina como tal pero
También se llama “azulejo de tipo Delft”, aunque es superior. también se la llama “pie”. Esta base, a su vez, puede ser Suele ser necesario este dato cuando se catalogan piezas
denominación no recomendable puesto que la mayor plana o de anillo, dependiendo de si hace contacto con de una colección privada o pública en la que las obras
parte de los azulejos holandeses se fabricaron más fre- Teja la superficie de apoyo de forma total o tan sólo lo hace tienen un código numérico o alfanumérico de identifi-
cuentemente en Rótterdam. la arista de dicho anillo. La parte principal del contene- cación. Se suelen aplicar a las obras de cerámica las nor-
Pieza de terracota, de forma curva, vidriada o sin vi- dor se denomina “cuerpo” y de ella, la zona más abul- mas generales aconsejables en este terreno a cualquier
Azulejo de censo driar, usada para formar un tejado en el que se van tada es la “panza”. Por encima de ésta, donde la forma obra de arte aunque hay algunas particularidades.
solapando unas con otras formando canales (surcos empieza a cerrase de nuevo, están los “hombros” sobre
Azulejo frecuentemente rectangular en sentido vertical, cóncavos) y redoblones (lomos convexos) para facilitar los que a veces se apoya el asa o las asas si fueran más Cerámica arquitectónica
usado para marcar la propiedad de un inmueble. Está la evacuación de las aguas de lluvia. de una. Éstas se suelen apoyar su parte alta en el llama-
decorado con el emblema o escudo heráldico de la ins- do “cuello”, elemento tendente al cilindro que discurre El número de inventario puede aludir a un azulejo
titución propietaria y un número que corresponde al Gárgola entre los hombros y la “boca”. El filo más externo de suelto o a todo un panel cuando en éste se encuen-
orden que ocupa en el listado de bienes inmuebles de la ésta última se denomina “labio”. Las formas cerradas, a tran, físicamente, vinculadas todas sus piezas. No
misma. A veces muestra una inscripción de pertenencia. Elemento de estructura interior tubular y exterior va- veces, disponen de una tapadera que, por asociación, es obstante, cuando sea posible, es conveniente adoptar
También es llamado a veces “azulejo de propios” (se en- riable, destinado a evacuar las aguas de lluvia de las denominada en ocasiones “sombrerete”. como norma que cada elemento del panel tenga su
tiende de bienes propios de una institución). cubiertas de un edificio y que en su extremo verte- propia numeración. También se puede otorgar un nú-
dor puede adoptar la forma de mascarón de fauces En las formas abiertas, las partes son menos numero- mero de inventario al panel y sub-números a cada uno
Olambrilla abiertas. sas y también sus nombres pues sobre la base, suele ir de sus elementos constitutivos.
el cuenco y éste se abre en el “ala”, formando diferen-
Pequeño azulejo para pavimentos, normalmente de Remate tes perfiles dependiendo del tipo de recipiente. Cerámica exenta
motivo autónomo, que se coloca entre varios ladrillos
de terracota sin esmaltar. Pieza volumétrica vidriada o sin vidriar, que se coloca En relación al nombre específico de las piezas de ce- La pieza exenta, al ser habitualmente independiente,
en puntos concretos de una construcción y culmina rámica exenta, la lista podría ser interminable: sólo las no plantea situaciones complejas de numeración pero
Alicer superiormente elementos verticales de la misma como tarifas de precios conservadas, contiene decenas de en algunos casos puede estar compuesta por partes
pilastras, pilares, pedestales, esquinas o cúspides de formas diferentes con nombres distintos. Por ello, tan físicamente desvinculables. Por ejemplo, una sopera se
Cada pieza con la que se forma un alicatado. cubiertas. sólo serán aquí enumeradas las fundamentales y más compone del recipiente y su tapadera y en estos ca-
frecuentes, teniendo en cuenta que cada tiempo y cada sos, cada elemento debe llevar su propia numeración
Alizar Cerámica exenta lugar tiene su propio catálogo de formas y su propio aunque conviene que sean consecutivas o asociadas.
elenco de denominaciones dependiendo de los propios
Pieza constructiva, vidriada, de forma compacta, resis- Las piezas exentas se identifican lingüísticamente por usos de cada sociedad y de su tradición linguística. Respecto de la forma material de marcar las piezas no
tente y con dos caras en ángulo, usada para proteger una denominación que suele aludir a su funcionali- se tratará aquí en detalle pero téngase en cuenta que
contra los golpes las esquinas de un zócalo o las gra- dad. Esta es un área idiomática que sufre numerosas En el transporte hallamos “cantimploras comerciales” conviene que la marca sea realizada de forma que no
das o cambios de nivel de un pavimento. variaciones dependiendo tanto del tiempo como del y “domésticas”, “botijas”, “cántaras” y “cántaros”; para sea fácil que envejezca, se deteriore, se desprenda, des-
espacio. El número de denominaciones de objetos ce- el almacenamiento encontramos “tinajas”, “tinajones”, aparezca o quede oculta por los enmarcamientos. Tam-
Ladrillo rámicos en lengua castellana es elevadísimo. A veces “orzas” y “tarros” o “botes”; para la mesa, el “plato”, poco debería ser demasiado ostensible si la obra ha de
son exclusivos de objetos cerámicos y en otras ocasio- la “escudilla”, el “salero”, el “especiero”, la “salvilla”, la estar expuesta a la vista de observadores o visitantes de
Pieza de terracota sin vidriar que se emplea para cons- nes son nombres compartidos con otros materiales en “jarra” y el “jarro”; para el agua, la “alcarraza”, el “bú- la colección. Si la pieza ha de estar expuesta, debe indi-
truir muros o, en sus variedades más finas, para reves- los que también se fabrica el objeto. caro”, el “botijo”; para el chocolate la “mancerina” y los carse su clave numérica en la cartela que la acompaña.

138 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 139
Decoración Cerámica exenta Pastas de loza tradicional cional. Fueron éstas las pastas de las vajillas burguesas
que se fabricaron durante el siglo XIX y que aplicaron
Este apartado puede estar referido tanto a la deco- Los criterios varían obviamente si se trata de piezas Están compuestas por distintos tipos de arcillas na- novedades derivadas de la Revolución Industrial.
ración de cerámica arquitectónica cuanto a piezas abiertas o de piezas cerradas. En el primer caso, se turales de coloración pardo-rosácea tras la primera
exentas. medirán consecutivamente la altura, la anchura de la cocción de la que se obtiene el llamado “bizcocho” o Pastas de porcelana
base y la del diámetro total si se trata de una pieza “juaguete”. Éste, por su tono y por su carácter poroso,
Las siguientes categorías descriptivas podrían ser- en forma de disco como suelen ser, por ejemplo, los exige ser bañado en esmalte blanco y cocido por se- De origen chino muy antiguo, no se produjeron en
vir para hacer una descripción muy genérica, casi platos. En el segundo, deberán tomarse consecutiva- gunda vez. En el ámbito lingüístico hispano-america- Europa hasta el siglo XVIII. Están compuestas por ar-
pre-iconográfica, que no persiguiera identificaciones mente, la altura total y las anchuras respectivas de la no por contaminación del inglés, suele denominarse cillas ricas en caolín y sílice. Producen un material de
temáticas detalladas, es decir, iconográficas, que, ob- base, la panza en su mayor diámetro y la boca. “mayólica” a la loza tradicional5. gran dureza, finura y translucidez. Su primera cocción,
viamente, serían las más deseables si la capacitación a 800-900 ºC produce el llamado “biscuit” (bizcocho,
del catalogador así lo permite. Las categorías básicas Pastas de loza industrial en francés), que es ya impermeable y de textura mate.
Material
podrían calificar cada motivo o escena como: vegetal, La segunda cocción, la del objeto, pintado con ciertos
animal, geométrica, ornamental o humana. Están formadas por distintos tipos de arcillas de color colores y bañado en su barniz, se hace a más de 1200
Todos los materiales que se mencionarán y otras va-
blanco que producen una loza porosa y opaca que sue- ºC. A veces sufre una tercera cocción para el dorado y
riantes son usados en la fabricación tanto de piezas
Dentro de ésta última, podrían ser identificadas como le ser bañada simplemente con barniz transparente de para ciertos colores de su decoración, pintada sobre el
de aplicación arquitectónica como de obras exentas.
subcategorías, escenas de naturaleza diferente cuyas plomo y sílice. Fueron difundidas, sobre todo, a partir barniz ya cocido de su cubierta.
denominaciones convencionales pueden ser adop- de fines del siglo XVIII cuando esta loza se denominaba
Se trata en este apartado de clasificar la obra cerá-
tadas del mundo figurativo de la pintura como, por “tierra de pipa” (de fumar) por hacerse con ella tales ob- Pastas de gres
mica desde el punto de vista del tipo de arcilla con la
ejemplo: religiosa, mitológica, alegórica, simbólica, jetos. También era llamada entonces “loza de pedernal”
que está fabricada y, en su caso, con el material que
epigráfica, heráldica, de género, paisajística o retra- por ser valorada, sobre todo, por su novedosa dureza Posee una composición de arcillas parecida a la porce-
se cubre y se decora. No nos referiremos aquí a las
tística. y su resistencia al calor, comparada con la loza tradi- lana pero de tierras oscuras. Su alta proporción en ma-
materias primas originales pues éstas son tierras que
no se distinguen a simple vista sino con análisis es-
pecializados. Tan sólo aludiremos a los cinco grandes
Medidas
grupos de cerámicas que podemos encontrar por la
composición de sus pastas y a los tres tipos de baños
Las medidas deben ser tomadas siempre en centíme-
más frecuentes que pueden cubrirlas. Todos ellos pue-
tros.
den ser reconocidos a simple vista con cierta facilidad.
Cerámica arquitectónica
La mayor parte de las pastas que podemos hallar son
las usadas para la alfarería, la loza tradicional, la loza
Los azulejos y piezas planas semejantes deben ser me-
industrial, la porcelana y el gres. Las diferencias entre
didos tomando consecutivamente el alto, el ancho y
estas pastas estriban en su composición mineralógica,
el grueso.
su coloración, su temperatura de cocción, su dureza y
su grado de translucidez.
Debe decidirse si se van a reflejar las medidas de
cada azulejo y/o las medidas totales del panel. En el
Pastas de alfarería
caso de obras de silueta mixtilínea, se tomarán las
dimensiones máximas. En el caso de medir piezas que
Están compuestas por arcillas naturales de coloracio-
no conservan su integridad física o le faltan partes,
nes más o menos oscuras que se cuecen una sola vez
debe indicarse si las medidas son de lo conservado o
a temperaturas entre 400 y 600 ºC4. Dependiendo del
de la pieza con las pérdidas restituidas virtualmente.
tamaño de la pieza, deben llevar en su composición
Este es el caso frecuente de paneles incompletos o
más o menos “chamota”, esto es, terracota triturada
de azulejos cuyo tamaño original ha sido disminuido
en forma de arenilla que disminuye algo la plasticidad
para facilitar su reinstalación en espacios más exi-
de la arcilla pero también el riesgo de quebradura du-
guos que aquellos para los que estaban destinados
rante la cocción única a que se somete.
en origen. 1. Barbotina. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico IAPH (Beatriz Carmona Lozano)

140 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 141
teriales fundentes crea un objeto de enorme resistencia Cerámica arquitectónica se produce por percusión (un golpe del molde contra
mecánica, impermeable y opaca. Se usaban en China y el barro), por presión manual (apretón) o por presión
también en la Europa del Norte desde la Edad Media En este terreno, las técnicas pueden estar referidas a mecánica (prensa).
pero tuvo un gran auge en el siglo XVI cuando con ella la fabricación del cuerpo de la pieza, a su decoración o
se fabrican jarras de vino y envases comerciales. Tam- a su puesta en obra. Algunos azulejos de fabricación industrial no se hacen
bién se ha usado en pavimentos más modernos. con barro en masa sino con polvo de barro humedeci-
Técnica de fabricación do y prensado con una prensa especial que compacta
Respecto de las cubiertas, las tres más frecuentes en el polvo.
cerámica tradicional son: Alicatado
Conjunto de revestimiento cerámico esmaltado, com- Técnicas de decoración
Engalba puesto bien por pequeños polígonos que forman es-
trellas o bien por cintas que forman lazos, piezas todas El azulejo puede ser decorado no sólo por el relieve
Es la forma más básica para decorar una pieza pues ellas cortadas de una gran placa cerámica que ya ha de su superficie sino, especialmente, por el tratamien-
2. Alicatado. Mirador de Daraja. La Alhambra. Granada.
el baño está formado por un barro muy diluido, de sido vidriada previamente. El corte era realizado con to de su cubierta vitrificada. Por ejemplo, el bañado Foto: Alfonso Pleguezuelo Hernández
coloración diferente y contrastada respecto del barro un instrumento metálico pero no por los ceramistas de vedrío o esmalte es frecuente aunque no se hace
con que está hecha la obra. Su textura es terrosa por sino por albañiles especializados en esta operación por inmersión como en ciertas piezas exentas sino por
lo que precisa de ser protegida con una capa de bar- (figura 2). derramado selectivo sobre el anverso para no bañar
niz o vidriado, ya transparente, ya teñido de alguna innecesariamente el reverso (figura 3).
tonalidad. A la engalba se la llama a veces “engobe” y Falso alicatado
también “barbotina” (figura 1). Aparentemente es un alicatado pero las piezas poli- Una técnica, más frecuente en Marruecos que en An-
gonales que forman sus estrellas y sus lacerías no han dalucía, es el “picado” que consiste en desprender a
Vedrío, vedriado, vidriado o barniz sido cortadas de una placa vidriada grande sino he- golpes, con una pequeña picola metálica, la cubierta
chas a molde y vidriadas después, lo que se percibe, de vedrío de un azulejo, dejando visto así el fondo de
Con todos estos nombres se conoce el que, tradicio- sobre todo, en que el esmalte, por tensión superficial terracota y haciendo resaltar la silueta entre lo des-
nalmente, estaba formado por una mezcla de polvo de durante la cocción, se hace más grueso en los bordes prendido y lo mantenido por la diferencia de color
galena plomo pulverizado (alcohol de alfarero) y sílice de la pieza. En realidad, son pequeños azulejos con va- entre ambos materiales.
o arena también pulverizada. Se usaba en sus versio- riadas formas poligonales.
nes más básicas para impermeabilizar piezas de alfare- Una de las técnicas de ornamentación más conocidas 3. Bañado. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico IAPH
ría. En estos casos, sus frecuentes impurezas daban al Los azulejos y demás piezas planas suelen estar forma- en la azulejería española del siglo XVI y también en el (Beatriz Carmona Lozano)
vidriado, intencionada o involuntariamente, un tono dos, como los ladrillos, con una “gavera” (también lla- periodo industrial es la llamada de “arista”, denomi-
verdoso o melado. Sus versiones más refinadas, fueron mada, gabela o galápago) que es un marco de madera, nación derivada de las que se forman en la superficie
los baños de barniz transparente de las porcelanas o con un mango, que sirve para dar la forma y el tamaño del azulejo después de haberlo presionado en fresco
de las lozas industriales. a la masa de barro que se introduce en su interior y se contra un molde -de madera o de metal según el pe-
alisa superiormente con una terraja o tabla que elimi- riodo- que tiene el motivo ornamental excavado en
Esmalte na el barro sobrante. negativo (figura 4). Este azulejo se cuece una primera
vez y luego se rellenan uno a uno los alveolos rehundi-
Suele poseer una composición semejante al vedrío En otras ocasiones, el azulejo se forma cortando la dos formados por las aristas, con los óxidos colorantes,
(plomo, sílice y algún otro fundente) más un elemento plancha de barro con un simple cuchillo, superponién- aplicados no con pincel sino con perillas o jeringas.
añadido, el óxido de estaño, que produce un efecto dole una plantilla o tabla del tamaño que ha de tener Tales aristas actúan como barrera e impiden que los
opacificador y blanqueador. el azulejo. colores se mezclen al licuarse cuando en la segunda
cocción alcanzan el punto de fusión.
Técnica En algunos casos, como en el de los azulejos de “aris-
ta” o de “cuerda seca hendida”, la plancha de arcilla Otro procedimiento es el de la “cuerda seca” que fue
La elaboración de pastas y cubiertas antes mencio- no sólo se corta sino que también se somete a presión muy empleado en cerámica hispanomusulmana y mu-
nadas ya implica conocimiento de técnicas pero hay contra un molde previamente tallado en negativo déjar, y también recuperado en el periodo historicista
otros aspectos técnicos tanto en la cerámica arquitec- para que el relieve ornamental se origine en positi- de finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Con- 4. Arista. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico IAPH
tónica como en la exenta. vo. La operación, por ello, es de moldeado y el relieve siste en trazar a pincel sobre el bizcocho de un azulejo (Beatriz Carmona Lozano)

142 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 143
responde a una arista desgastada y sin esmalte, apa- También se ha empleado a veces, especialmente en la
rece en estos casos en color terracota y sin el trazo Italia del siglo XVI y en la España del siglo XX, el “es-
negro de la cuerda seca. grafiado de la pintura sobre cubierta”, dejando visto
en este caso el esmalte blanco de fondo (figura 14).
La labor a pincel puede ser muy variada pues a veces
se pinta sobre el bizcocho y “bajo cubierta”. Este pro- Desde fines del siglo XVIII se empezaron a decorar las
cedimiento es propio de la loza entrefina y se practi- lozas industriales con imágenes y escenas estampa-
có bastante a fines de la Edad Media e inicios de la das con diferentes tintas sobre un fino papel de arroz.
Moderna. Durante la cocción el papel se destruía y la tinta del
grabado quedaba adherida al bizcocho debiendo ser
No obstante, lo más frecuente será desde el Renaci- protegida después por un barniz transparente. Este
miento, la pintura a pincel ejecutada “sobre cubier- es el llamado “estampado industrial” (figura 15). El
ta” antes de ser cocida ésta (figuras 8 y 9). En época procedimiento fue posteriormente sustituido por las
contemporánea se pinta también sobre la cubierta “calcamonías” (figura 16) y más adelante, por el “se-
después de cocida, lo que exige una tercera cocción rigrafiado”.
para que vitrifiquen los óxido de esta pintura. Ha
sido frecuente en la pintura cerámica desde prin- En lozas tradicionales también se decoraban a veces
cipios del siglo XX pintar sobre cubierta cocida con las piezas con un “salpicado”, es decir, manchando por
colores disueltos en grasa o también en aguarrás lo aspersión con los óxidos colorantes (figura 17). Este
que permite hacer matizaciones muy cercanas a la sistema del salpicado o de la aplicación algo más gro-
pintura al óleo. sera del “manchado a punta de brocha”, fue a veces
sustituido por el “pulverizado”, soplado con cánula y,
Ha sido también común para facilitar la ejecución de más modernamente, por el ejecutado con “aerógrafo”
decoraciones repetitivas, pintar con brocha o pincel (figura 18).
grueso arrastrándolo sobre una plantilla o mascarilla,
también llamada “trepa”, superpuesta al azulejo y en Técnica de la puesta en obra
5. Cuerda seca. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico 6. Cuerda seca hendida. Santa María do Castelo. Abrantes.
la que previamente se han recortado las siluetas de las
IAPH (Beatriz Carmona Lozano) Portugal. Foto: Alfonso Pleguezuelo Hernández
figuras (figura 10). Alicatado
Este debe ser incorporado al muro con un procedi-
El antiguo procedimiento de pintar la loza con efec- miento peculiar que aún se practica en Marruecos
plano o de una pieza de volumen, el dibujo del motivo colores, se repasaba el trazado con la tinta negra y tos de reflejo dorado a imitación de metales nobles aunque ya se ha olvidado en España. El revestimiento
decorativo, empleando una disolución negra de óxido grasa de la cuerda seca. Conocemos habitualmente se empleó mucho desde la Edad Media y conlleva tres se forma sobre el pavimento, colocando los numerosos
de manganeso mezclado con un elemento graso. El este procedimiento mixto como “cuerda seca hendi- cocciones de cierta complejidad (figura 11). aliceres con la cara vidriada hacia abajo, dejando ver
negro deja visible lo dibujado y el elemento graso hace da” (figura 6). sólo sus reversos. Cuando está formado el fragmento
de barrera hidropelente para que no se mezclen entre El “estampillado”, procedimiento más frecuente en ce- de zócalo que va a ser colocado, se vierte sobre él una
sí los óxidos colorantes que van disueltos en agua y También se empleó la cuerda seca en el ámbito in- rámica exenta que en azulejos, consiste en presionar
que se aplican con pincel rellenando las superficies dustrial, ejecutándola sobre pasta de color blanco y, un cuño o matriz en positivo contra la superficie aún
comprendidas entre la líneas previamente trazadas. aunque es técnicamente semejante, se la denominó fresca del barro dejando un relieve o impronta. Es un
Como puede comprobarse, la barrera separadora de con el término francés “cloissoné” por asociación con procedimiento parecido al de la arista pero se practi-
los colores que en la arista era física, en la cuerda seca el similar procedimiento usado en el terreno del es- ca con pequeños cuños sobre grades piezas exentas
es química. (Imagen 5) malte (figura 7). (figura 12).

A veces, en Sevilla, se empleó un procedimiento mix- Los azulejos decorados con arista o a la cuerda seca El “esgrafiado de la engalba bajo cubierta” consiste en
to entre la arista y la cuerda seca pues se marcaba son a veces confundidos cuando el de arista ha sido trazar líneas con un punzón o rascar pequeñas super-
el dibujo sobre el barro fresco presionando contra usado en pavimento y aparece alisada en su superfi- ficies eliminando la película superficial de engalba y
éste un molde con relieve positivo que formaba una cie por el desgaste que en sus aristas produce el roce permitiendo así que quede visto el color de la pasta
hendidura y luego, para reforzar la barrera entre los del calzado. Obviamente, en estos casos, la línea, si cerámica que subyace a ella (figura 13). 7. Cloissoné. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico IAPH
(Beatriz Carmona Lozano)

144 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 145
8. Pintura sobre cubierta. Colección particular. Foto: Fondo 9. Melado. Colección particular. Foto: Alfonso Pleguezuelo 13. Esgrafiado bajo cubierta. Foto: Alfonso Pleguezuelo Her- 14. Esgrafiado bajo cubierta. Foto: Alfonso Pleguezuelo Her-
Gráfico IAPH (Beatriz Carmona Lozano) Hernández nández nández

10. Plantilla. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico IAPH 11. Loza dorada. Foto: Alfonso Pleguezuelo Hernández 15. Estampado industrial. Colección particular. Foto: Fondo 16. Calcamonías Colección particular. Foto: Fondo Gráfico
(Beatriz Carmona Lozano) Gráfico IAPH (Beatriz Carmona Lozano) IAPH (Beatriz Carmona Lozano)

12. Estampillado . Colección particular. Foto: Alfonso Pleguezuelo Hernández 17. A punta de brocha. Foto: Alfonso Pleguezuelo Hernández 18. Aerógrafo. Colección particular. Foto: Fondo Gráfico
IAPH (Beatriz Carmona Lozano)

146 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 147
lechada de fino mortero y, una vez que ésta ha fra- Llamamos “modelado” a aquél procedimiento que ma- pequeñas piedrecillas). Si, por el contrario, se frota la Fecha
guado, se levanta todo el panel formado, se coloca en nipula el barro con los dedos o con algún instrumento superficie con un canto rodado u otro cualquier ins-
posición vertical en el lugar que ha de ocupar a corta para darle la forma deseada. trumento liso, provocando en la pared cerámica un La obra puede estar explícitamente fechada, regis-
distancia del muro, se aploma, se fija y se procede a efecto de brillo o satinado en el dibujo que trazamos, trado documentalmente su encargo, sus pagos, su
rellenar con más mortero el espacio entre el muro y Por el contrario, debe llamarse “moldeado” a aquellos la llamamos “bruñida”. transporte, su instalación o, puede ser datable por el
el panel. procedimientos que usan moldes que ya poseen la for- especialista en razón de sus características técnicas y
ma de la pieza en negativo. plásticas.
Estado de conservación
Chapado
Conocido también como “enchapado”, se emplea este El molde, normalmente de yeso o escayola, puede
La descripción del estado de conservación de una
término para aludir al procedimiento de revestir con emplearse con pasta arcillosa si antes se fabrica con Autor
obra cerámica puede ir desde la simple indicación
azulejos una superficie constructiva. La colocación en ella una lámina del grosor aproximado que tendrán
de bueno, regular, malo o muy malo, hasta una de-
obra del chapado, a diferencia del alicatado, se hace las paredes del objeto. Se actúa por presión desde el No siempre se conoce al autor de las obras cerámicas.
tallada operación de diagnóstico de daños (cada
pieza a pieza sobre el mortero previamente proyectado interior con las manos para adaptar la lámina lo más Su naturaleza artesanal las deja frecuentemente en
uno de los cuales puede ser designado con términos
sobre el muro. justamente posible a la superficie de esta matriz. el anonimato aunque, ocasionalmente, pueden ha-
especializados) con la eventual indicación de su si-
llarse obras de autor. Cuando es posible cumplimen-
tuación en un mapa descriptor de la obra e incluso
Desbravado Estos mismos moldes pueden emplease llenando su tar este dato, debe consignarse no sólo el nombre del
con una indicación del origen del deterioro. Este tipo
Cuando unos azulejos deben ser desmontados y al interior con una “colada de barbotina”, es decir, de mismo sino también los matices de la autoría relati-
de diagnósticos detallados son imprescindibles si se
ser desprendidos del muro queda mortero adherido al pasta cerámica en estado semilíquido. Se deja reposar vos a si la obra está firmada, si está documentada o
pretende que esta descripción sirva de apoyo a una
dorso, se hace preciso eliminarlo. El acto de limpiarlos algo de tiempo para que las paredes porosas del molde si está atribuida o es atribuible. Téngase en cuenta
ulterior propuesta de tratamiento de restauración o
se denomina desbravar y suele hacerse manual y me- absorban parte de la humedad de la barbotina y se que en el caso de las obras de revestimientos cerámi-
a una toma de medidas de conservación preventiva.
cánicamente con diferentes procedimientos. vuelca para vaciar la sobrante quedando tan solo ad- cos del siglo XIX en adelante, no siempre aparece el
Si no son estos los objetivos finales de la descripción
herida a las paredes interiores la que se ha solidificado nombre del pintor que la decora o del ceramista que
Cerámica exenta o si la realiza una persona no especializada, bastará
al secarse. la cuece pero sí suele aparecer el de la fábrica en que
con realizar las primeras indicaciones alusivas al gra-
se ha producido.
Técnicas de fabricación do general de deterioro.
Si la obra cerámica se compone de varias piezas que se
fabrican con diferentes moldes, tales piezas se pegan
Las tinas y las tinajas, por su gran tamaño, no pue- habitualmente con un poco de la misma barbotina. Bibliografía
Descripción
den ser hechas a torno por lo que suelen hacerse por
un procedimiento llamado “a urdido y paleteado” que Técnicas de decoración En este apartado serán consignados de la forma más detallada
La mejor de las descripciones sería la reproducción o posible las referencias a cualquier publicación impresa o digital
consiste en fabricar primero -a torno lento- la base
reproducciones de la obra pero también suele resultar en que la obra catalogada haya sido objeto de comentario o de
del recipiente, llamada “tiesto” y siempre más pequeña Los procedimientos de decoración de la cerámica
útil describir con palabras en unos párrafos sus pecu- reproducción. Se registrarán de dichas publicaciones, por estricto
que lo que sostiene por encima, e ir formando el resto exenta son en gran medida compartidos con los azu- orden cronológico, el nombre y apellidos del autor, el título, la
liaridades más notables. En esta descripción puede se-
construyéndolo con un rollo de barro que va creciendo lejos cuando se trata de decoraciones de su cubierta editorial, el lugar de edición, la fecha y la página en que la obra
guirse el orden de redacción de los propios conceptos se menciona.
en espiral hacia arriba. Para aplanarlo, se le van dando por lo que sirven las descritas más arriba.
que se enumeran en estas normas.
golpes con una paleta que lo va alisando por fuera
mientras se presiona con la mano por dentro para dar- No obstante, algunos otros procedimientos, aplicados Nota bibliográfica
le el grosor conveniente a la pared. no sobre las cubiertas sino sobre el propio barro de la
Lugar de producción
pieza, casi siempre cuando está en fase intermedia de La base de datos bibliográficos más completa sobre cerámica en
La “torneta” o “torno lento” es un base giratoria, ac- España, con más de 6000 entradas, está disponible en la Biblio-
secado, son exclusivos de la cerámica exenta.
Determinar el lugar de producción puede hacerse grafía Histórica de la Cerámica Española (BIHCE) consultable en
cionada manualmente, y que permite ir haciendo girar
por medios documentales si es que el encargo o el la web de la Asociación de Ceramología Española (www.ceramo-
la pieza sobre su propio eje. Fue muy característica en Cuando se araña la superficie del barro aún fresco logia.org)
pago de la obra está reflejado en los libros de cuen-
periodos arcaicos y es frecuente en el campo de la al- se suele llamar “decoración incisa”. Si en este proce-
tas de la persona o institución que los encomendó.
farería. so se detrae y se elimina parte del material, se suele
También puede hacerse por la expertización de un
denominar “excisa”. Si se presionan contra la pasta
especialista. La primera vía exige una consulta do-
Por el contrario, el “torno rápido” es un invento poste- aún fresca pequeños fragmentos de piedras u otros
cumental, la segunda, el conocimiento especializado
rior, se acciona con el pie y permite hacer formas muy elementos, lo consideramos decoración “incrustada”,
del material.
delicadas si se dispone de la pericia necesaria. “embutida” o “enchinada” (por llamarse chinos a las

148 • Manual de catalogación de patrimonio mueble Manual de catalogación de patrimonio mueble • 149

También podría gustarte