Está en la página 1de 2

ACTO PROFESIONAL

EL ACTO PROFESIONAL EN UN ASPECTO GENERAL

Es el acto moral y ético el cual relaciona a dos partes. La primera está dada por un
profesionista quien es una persona preparada para desempeñar su función en su respectiva
área laboral que puede ser médica, jurídica, económica, política, religiosa, etc. Y la segunda
es representada por aquella persona que necesita del conocimiento o habilidades del
primero para satisfacer sus necesidades, solucionar o disminuir sus problemas.

El acto profesional establece un vínculo de confianza entre ambas personas.

EL ACTO PROFESIONAL EN RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

En el acto médico no sólo se va a dar una relación interpersonal, es un acto moral que
involucra a la ética y la naturaleza personal de ambas partes para que de esta forma se de
un vínculo de confianza para poder realizar un acto médico profesional.

En la relación médico-paciente se comprenden tres aspectos o elementos:

1. Médico
2. Enfermo
3. Enfermedad

Si uno de estos tres factores falta es imposible obtener una relación de médico-paciente y la
finalidad del vínculo interpersonal es garantizar la comunicación y sobre todo la salud del
paciente.

Esta interacción proporciona información valiosa para un diagnóstico asertivo y eficaz, de


esta forma el médico va a buscar el bien de su paciente ya sea por sus propios méritos o
con ayuda de sus colegas.

En base a éste el médico tiene que buscar la terapéutica idónea donde prevalezca la
responsabilidad tanto del él como del paciente, por lo tanto la relación médico paciente va
actuar como instrumento principal terapéutico por excelencia. Pero hay que recordar que en
la práctica del acto médico debe prevalecer la libertad y la dignidad para el desarrollo
benéfico del paciente.

EL ACTO PROFESIONAL EN RELACIÓN A LA BIOÉTICA

El acto médico va más allá de las expectativas normales, involucre además en la confianza
una relación interpersonal humanística que además debe ser analizada mediante un juicio el
cual tiene que valorar si el acto es aceptable o no desde el punto de vista ético y el juicio
tiene que ser fundamentado.
Las disciplinas humanísticas fundamentadas no tienden a tener una postura universal, ésta
pude variar y ser sostenida continuamente.

El acto médico tiene principios fundamentales los cuales el médico debe tomarlos como un
deber y son:

1. La vida es un valor fundamental en condición de cualquier otro valor.


2. Toda persona tiene una dignidad que debe respetarse, toda persona tiene libertad
que le implica responsabilidad.
3. Toda persona es un todo unitario compuesto por partes.
4. La acción médica debe ser proporcionada a lo que se espera lograr.

El objetivo del acto médico debe ser siempre salvar la vida o en su defecto disminuir el
dolor.

CONCLUSIONES

El acto médico es más que una relación interpersonal, es un vínculo entre el médico y el
paciente el cual nos proporciona un diagnóstico adecuado para posteriormente ofrecer una
medida terapéutica acorde a las necesidades.

Se debe recordar que el acto médico debe realizarse con una postura de responsabilidad y
cada acto puede tener un juicio en el cual no solamente se juzgará las acciones, sino
también que el trato hacia el paciente sea humano.

Por tal motivo se debe tomar en cuenta los principios y los fundamentos que implican el
desarrollo del acto médico en el cual entran en función las distintas disciplinas
humanísticas y además el conocimiento y destreza que el médico tiene, hay que tener en
cuenta: más necesita el médico de un buen corazón que de un buen ingenio.

También podría gustarte