Está en la página 1de 6

Curso: Planificación y control de gestión.

Módulo 4: Creación de valor en el Poder Judicial.


Objetivo específico: Distinguir la creación de valor y cambios para im-
plementarlos en cada área de trabajo en el Poder Judicial.
Lección 1: Creación de valor en el Poder Judicial.

Clase 4: Creación de valor en el


Poder Judicial.

Lección 2: Creación de valor en el


Poder Judicial

Para lograr llegar a la creación de valor en el Poder Judicial, se


han establecido tres etapas, las cuales con sus puntos claves
propician la consecución de tal objetivo.
La primera de ellas, es la etapa de entrada.

1
La etapa de entrada, es el proceso de generación de servicios de administración
de justicia, desde aquí comienza la creación de valor de la institución.
Fundándose en las prerrogativas constitucionales de autonomía de su gestión,
¿Dónde se manifiesta? En la independencia con que cuentan los jueces para la
interpretación de las leyes en su aplicación a cada caso en particular.
El recurso humano, es otro elemento que
crea valor de cara a la sociedad y hacia
nuestros usuarios. El recurso humano de
Poder Judicial, es un personal con alta
formación profesional.
Además incrementamos jueces por
jurisdicción.
Ejemplifiquemos lo recién mencionado

• Antiguamente: La justicia del área criminal


contaba con 36 juzgados del crimen para
Santiago (36 jueces).
• Actualmente, cuenta con 180 jueces de
garantía y tribunales de juicio oral en lo
penal.

2
La segunda etapa de la creación de valor de la institución, es la etapa
de conversión, la que se manifiesta con mayor fuerza en el desarrollo e
implementación de procedimientos de administración de justica denominados
reformado, el que utiliza el principio de la inmediación, es decir:
Que las partes y sus representantes se encuentren presentes en las etapas
cruciales de resolución de conflictos, además estas actuaciones son públicas.

Estas actuaciones priorizan la utilización de tecnología como grabaciones de


audio y tramitación de causas virtuales.
3
Finalmente, la creación de valor de la institución en la etapa de salida, se
manifiesta en la velocidad de resolución de los casos, evitando y disminuyendo
las listas de espera en el servicio de administración de justicia.

Otra instancia de creación de valor,


es el rediseño de los tribunales en su
gestión interna con la introducción
de profesionales del área gestión. De
esta forma se encuentra separada la
acción jurisdiccional- encabezada por
los jueces- y la gestión administrativa
-encabezada por el Administrador de
tribunal- ello permite direccionar a los
jueces a abocarse plenamente en la
administración de justicia.

Cadena de valor y procesos

La cadena de valor de toda institución se funda en su misión, visión y valores. Conozcamos


las características de ellas.

Toda organización tiene un También tiene una forma Lo que impregna la forma de
propósito, es decir, un fin de verse en el futuro, con trabajar de la organización
para el cual fue creada, esto plazos e indicadores claros, como de cada uno de sus
es lo que llamamos misión. a lo que llamamos visión. miembros son los valores.
Toda organización tiene un conjunto de procesos (actividades) establecidos que permiten
lograr tal visión. Éstos se estipulan en una planificación estratégica, reflejándose en un
esquema al cual llamamos cadena de valor.

Observemos a continuación la Cadena de Valor del Departamento de Recursos Humanos


de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

PLANIFICACIÓN

OBTENCIÓN

MANTENCIÓN

DESARROLLO

CONTROL

DESVINCULACIÓN

Es importante destacar que todas las actividades establecidas


al interior de las organizaciones se dividen en procesos
(actividades repetitivas que buscan entregar valor al usuario), y
proyectos (actividades únicas e irrepetibles), ambas tareas son
fundamentales para el logro de objetivos.
Un proceso de planificación estratégica es lo primero que
deberíamos desarrollar para poder establecer los objetivos en los
diversos niveles jerárquicos, ya que nos permitirá estructurar las
estrategias y procesos que requerimos como organización para
alcanzar los objetivos definidos.

Conozcamos más sobre la cadena valor en la siguiente animación:

Si no puedes visualizar el contenido interactivo del curso, revisa la siguiente información, que
es en reemplazo de éste.

Los procesos son actividades

Los procesos son actividades que tienen ciertas características, éstas son:

Definibles Repetibles
Existe documentación que describe qué Al estar definidas las secuencias se sabe
se hace en cada etapa. de antemano cuál es la etapa siguiente.

Predecibles Medibles
Sabemos qué paso se antepone y cuál le Permiten comparar resultados para
sigue. poder gestionar los procesos; lo que no
se mide no se puede gestionar.
La gestión de procesos integra todas
estas variables y, sin embargo, aún no
es un tema demasiado conocido. Por lo
mismo, se hace necesario alinear cada
uno de estos aspectos: misión, visión,
cadena de valor, planificación, procesos
y proyectos, logrando así una gestión de
procesos eficiente.

También podría gustarte