Está en la página 1de 7

LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA

Área Técnico Profesional


Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN ANUAL UNIDADES DIDÁCTICAS

ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
DECRETO Nº 220/1998
NIVEL Tercer año DURACIÓN ANUAL 76 horas DURACIÓN SEMANAL 2 horas
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
AÑO 2019

OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.


COMPLEMENTARIO

S E M A N A S
SEM UNIDAD DIDÁCTICA APRENDIZAJE ESPERADO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
I 1. Fundamentos de 1. Evalúa en forma rápida los síntomas y sus posibles
primeros auxilios. causas, adoptando los procedimientos de primeros 0 0 0 0 X X X X X
auxilios.
2. Estado de shock y 2. Aplica las técnicas y procedimientos adecuados para la
paro reanimación en situaciones de shock y paro X X X X X
cardiorespiratorio. cardiorespiratorio.
3. Hemorragias y 3. Aplica procedimientos de primeros auxilios para el
X X X X X
quemaduras. tratamiento de hemorragias y quemaduras.
II 4, Lesiones de origen 4. Aplica técnicas y procedimientos de primeros auxilios para
X X X X X X X X X
traumático. lesiones de origen traumático.
5. Hipotermia 5. Evalúa síntomas y aplica procedimientos de primeros
X X X X X
auxilios ante accidentes que causen hipotermia.
6. Transporte de 6. Efectúa el transporte de lesionados.
X X X X X
lesionados

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL UNIDADES DIDÁCTICAS -0-


LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA
Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
NIVEL Tercer año
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fundamentos de primeros auxilios.

SEMESTRE I SEMANA INICIO 5 SEMANA TÉRMINO 9 TOTAL HORAS 12

APRENDIZAJE NOTAS
HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESPERADO MÍNIMAS
12 1. Evalúa en forma 1.1. Determina el estado del accidentado y sus  Lectura de apuntes.  Pruebas escritas. 1
rápida los síntomas principales amenazas según el origen de su dolencia  Elaboración de cuestionarios.  Interrogación oral.
y sus posibles y el tipo de accidente.  Trabajos de investigación.  Ponencias.
causas, adoptando 1.2. Adopta en forma inmediata y completa medidas que  Lluvia de ideas.  Demostraciones (Observación).
los procedimientos eviten continuar con la situación de riesgo del  Demostración guiada.  Revisión de tareas, cuadernos y
de primeros accidentado.  Técnica de preguntas. apuntes.
auxilios. 1.3. Coloca al accidentado en una postura adecuada,
según el tipo de lesión sufrida.
1.4. Emplea un vocabulario técnico adecuado y efectúa
los procedimientos de rigor para las consultas
radiomédicas.
1.5. Utiliza en forma adecuada los diferentes elementos
que componen un botiquín de primeros auxilios,
reconociendo para cada uno de ellos su forma de
uso, posología, vías de administración y mantención.
1.6. Realiza las gestiones inmediatas y necesarias para el
traslado del accidentado a un centro asistencial.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA -1-


LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA
Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2


ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
NIVEL Tercer año
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Estado de shock y paro cardiorespiratorio.

SEMESTRE I SEMANA INICIO 10 SEMANA TÉRMINO 14 TOTAL HORAS 14


APRENDIZAJE NOTAS
HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESPERADO MÍNIMAS
14 2. Aplica las técnicas y 2.1. Evalúa la condición general del accidentado  Lectura de apuntes.  Pruebas escritas. 1
procedimientos inconsciente, manteniendo en todo momento  Elaboración de cuestionarios.  Interrogación oral.
adecuados para la despejadas las vías respiratorias; colocando a la  Trabajos de investigación.  Ponencias.
reanimación en persona en posición adecuada y evitando la ingesta  Lluvia de ideas.  Demostraciones (Observación).
situaciones de de líquidos y/u otras sustancias por vía oral.  Demostración guiada.  Revisión de tareas, cuadernos y
shock y paro 2.2. Evalúa la necesidad de aplicar reanimación  Técnica de preguntas. apuntes.
cardiorespiratorio. inmediata al accidentado por sí solo o con ayuda,
por un período de tiempo necesario.
2.3. Aplica técnicas de reanimación (respiración boca a
boca, boca a nariz, reanimación cardiopulmonar
RCP, y masaje cardiaco) para inducir la
sobrevivencia de un accidentado.
2.4. Reconoce el estado de shock empleando como
indicadores el color de la tez, frecuencia y carácter
del pulso.
2.5. Aplica medidas de mitigación del estado de shock,
como: detección de hemorragias, protección contra
enfriamiento, administración de líquidos, colocación
adecuada del paciente y/o abstención de ingerir
sustancias nocivas.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA -2-


LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA
Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3

ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
NIVEL Tercer año
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Hemorragias y quemaduras.

SEMESTRE I SEMANA INICIO 15 SEMANA TÉRMINO 19 TOTAL HORAS 12

APRENDIZAJE NOTAS
HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESPERADO MÍNIMAS
12 3. Aplica 3.1. Reconoce el tipo de hemorragia y quemadura según  Lectura de apuntes.  Pruebas escritas. 1
procedimientos de su origen.  Elaboración de cuestionarios.  Interrogación oral.
primeros auxilios 3.2. Evalúa si el paciente presenta estado de shock, y  Trabajos de investigación.  Ponencias.
para el aplica los procedimientos necesarios en el caso de  Lluvia de ideas.  Demostraciones (Observación).
tratamiento de sufrirlo, controlando sus signos vitales.  Demostración guiada.  Revisión de tareas, cuadernos y
hemorragias y 3.3. Pone al paciente en posición adecuada según el tipo  Técnica de preguntas. apuntes.
quemaduras. de hemorragia y quemadura presentada,
dependiendo de su localización en el cuerpo.
3.4. Aplica los procedimientos de compresión, presión
localizada y torniquete para detener la hemorragia.
3.5. Aplica las técnicas y procedimientos de mitigación
de quemaduras según su tipo: quemaduras y
escaldaduras, quemaduras de origen químico y
eléctrico.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA -3-


LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA
Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4

ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
NIVEL Tercer año
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4, Lesiones de origen traumático.

SEMESTRE II SEMANA INICIO 1 SEMANA TÉRMINO 9 TOTAL HORAS 18

APRENDIZAJE NOTAS
HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESPERADO MÍNIMAS
18 4. Aplica técnicas y 4.1. Establece el tipo de trauma: fractura, luxación,  Lectura de apuntes.  Pruebas escritas. 1
procedimientos de esguince, según sus síntomas.  Elaboración de cuestionarios.  Interrogación oral.
primeros auxilios 4.2. Aplica procedimientos para el tratamiento  Trabajos de investigación.  Ponencias.
para lesiones de primario de fracturas, luxaciones y esguinces.  Lluvia de ideas.  Demostraciones (Observación).
origen traumático. 4.3. Realiza inmovilizaciones considerando el tipo de  Demostración guiada.  Revisión de tareas, cuadernos y
trauma y localización en el cuerpo.  Técnica de preguntas. apuntes.
 Tareas individuales.
4.4. Aplica en forma adecuada los distintos métodos de
 Tareas en equipo.
limpiezas de heridas y aplicación de distintos tipos
de vendajes.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA -4-


LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA
Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5

ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
NIVEL Tercer año
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Hipotermia

SEMESTRE II SEMANA INICIO 10 SEMANA TÉRMINO 14 TOTAL HORAS 10

APRENDIZAJE NOTAS
HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESPERADO MÍNIMAS
10 5. Evalúa síntomas y 5.1. Determina el grado de hipotermia del accidentado  Lectura de apuntes.  Pruebas escritas. 1
aplica empleando los indicadores sintomáticos  Elaboración de cuestionarios.  Interrogación oral.
procedimientos de asociados.  Trabajos de investigación.  Ponencias.
primeros auxilios 5.2. Aplica los procedimientos de mitigación iniciales  Lluvia de ideas.  Demostraciones (Observación).
ante accidentes según el tipo de lesión por frío: enfriamiento,  Demostración guiada.  Revisión de tareas, cuadernos y
que causen hipotermia y/o congelación.  Técnica de preguntas. apuntes.
hipotermia.  Tareas individuales.
 Tareas en equipo.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA -5-


LICEO “TRAPAQUEANTE” DE TIRÚA
Departamento de Acuicultura

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6

ESPECIALIDAD ACUICULTURA
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
NIVEL Tercer año
DOCENTE Michael Leonardo Arias Palma
OBJETIVO ESPECÍFICO OEC1 Conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
COMPLEMENTARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Transporte de lesionados

SEMESTRE II SEMANA INICIO 15 SEMANA TÉRMINO 19 TOTAL HORAS 10

APRENDIZAJE NOTAS
HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESPERADO MÍNIMAS
10 6. Efectúa el 6.1. Organiza por sí solo o con ayuda el traslado de  Lectura de apuntes.  Pruebas escritas. 1
transporte de lesionados teniendo en cuenta el camino a  Elaboración de cuestionarios.  Interrogación oral.
lesionados. recorrer.  Trabajos de investigación.  Ponencias.
6.2. Realiza el traslado de lesionados empleando los  Lluvia de ideas.  Demostraciones (Observación).
medios adecuados para ello.  Demostración guiada.  Revisión de tareas, cuadernos y
6.3. Realiza el transporte de lesionados con medios  Técnica de preguntas. apuntes.
 Tareas individuales.
como camilla, silla o en una pieza de tela
 Tareas en equipo.
triangular.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA -6-

También podría gustarte