Está en la página 1de 7

Anexo1

2. En una encuesta realizada a 150 personas, sobre sus preferencias de


tres productos A, B y C, se obtuvieron los siguientes resultados: 82
personas consumen el producto A, 54 el producto B, 50 consumen
únicamente el producto A, 30 solo el producto B, el número de personas
que consumen solo B y C es la mitad del número de personas que
consumen solo A y C, el número de personas que consumen solo A y B es
el tripe del número de las que consumen los tres productos y hay tantas
personas que no consumen los productos mencionados como las que
consumen solo C. Determina a) el número de personas que consumen
solo dos de los productos, b) el número de personas que no consumen
ninguno de los tres productos, c) el número de personas que consumen
al menos uno de los tres productos.

Solución:

50 30
3x
N=150
A=82
B=54 x
2y y

𝐴 − (𝐵 ∪ 𝐶) = 60
𝐵 − (𝐴 ∪ 𝐶) = 30
3𝑋 + 𝑋 + 2𝑌 + 50 = 82
3𝑋 + 𝑋 + 𝑌 + 30 = 54
4𝑋 + 2𝑌 + 50 = 82 → 4𝑋 + 2𝑌 = 32
4𝑋 + 2𝑌 + 30 = 54 → 4𝑋 + 𝑌 = 24
4𝑋 + 2𝑌 = 32
−4𝑋 − 𝑌 = −24
𝑌=8

4𝑋 + 8 = 24
4𝑋 = 24 − 8
16
𝑋=
4
𝑋=4

50 30
12
4
16 8

15

150 − 50 − 12 − 30 − 16 − 12 = 30

a) el número de personas que consumen solo dos de los productos?


Respuesta: 36 personas consumen solo dos productos.
b) el número de personas que no consumen ninguno de los tres
productos?
Respuesta: no consumen 15 personas ningún producto.
c) el número de personas que consumen al menos uno de los tres
productos?
Respuesta: 95 personas consumen al menos un producto
Anexo 2
Anexo 3
11. En una actividad lúdica para los estudiantes de un colegio, realizan la búsqueda de un
tesoro, la idea es que el estudiante que participe descubra una nota escrita por el profesor,
quien por su sentido creativo estructura los acertijos lógicos para la prueba. En la nota dice
que ha escondido un tesoro en algún lugar de la casa campestre donde se encuentran. El
profesor enumera cinco enunciados todos ellos verdaderos y reta a los estudiantes a que
descubras dónde está el tesoro. He aquí los enunciados:

a. Si la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.


b. Si el árbol de la entrada es un pino, el tesoro está en la cocina.
c. La casa está cerca de una piscina.
d. El árbol de la entrada es un pino o el tesoro está enterrado debajo de la bandera.
e. Si el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.
¿Dónde está el tesoro? El estudiante ganador será quien responda que está enterrado debajo
de la bandera.

Solución:

Premisa 1: la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina

Premisa 2: Como el tesoro no está en la cocina, el árbol de la entrada no es un pino

Premisa 3: el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje

Premisa 4: Como el árbol de la entrada no es un pino, el tesoro está enterrado debajo de la


bandera.

p: la casa está cerca de una piscina

q: el árbol de la entrada es un pino

r: el tesoro está en el garaje

s: el tesoro está enterrado debajo de la bandera

[(𝑝 ∧ ~𝑞) ∧ 𝑟] → 𝑠
La tabla de valor es:

p q r s -q (p˄~q) [(pΛ¬q) Λr]→s


V V V V F F V
V V V F F F V
V V F V F F V
V V F F F F V
V F V V V V V
V F V F V V F
V F F V V V V
V F F F V V V
F V V V F F V
F V V F F F V
F V F V F F V
F V F F F F V
F F V V V F V
F F V F V F V
F F F V V F V
F F F F V F V

Es una tautología
Anexo 4
19. Ningún submarino atómico es barco comercial.
Ningún buque de guerra es barco comercial.
Por lo tanto, los submarinos atómicos son buques de guerra.

La conclusión se identifica como la proposición:

Ningún buque de guerra es barco comercial.

Y las premisas como las proposiciones:

Ningún submarino atómico es barco comercial y los submarinos atómicos son buques
de guerra.

El predicado de la conclusión es el término barco comercial, el cual se constituye en el


término mayor y por consiguiente la premisa mayor es, Ningún submarino atómico es
barco comercial.

El sujeto de la conclusión es buque de guerra, el cual se constituye en el término menor y


por consiguiente la premisa menor es, los submarinos atómicos son buques de guerra.

El análisis anterior permite afirmar que es un silogismo categórico en forma estándar el


cual se puede escribir así:

Premisa mayor: Ningún submarino atómico es barco comercial


Premisa menor: los submarinos atómicos son buques de guerra
Conclusión: Por lo tanto Ningún buque de guerra es barco comercial

P1: Ningún submarino atómico es barco comercial 𝑷𝟏: 𝑴 ∧ 𝑷 > 𝑴𝑷 = 𝟎


P2: los submarinos atómicos son buques de guerra 𝑷𝟐: 𝑴 ∧ 𝑺 > 𝑴𝑺 = 𝟎
C: Por lo tanto Ningún buque de guerra es barco comercial 𝑪: 𝑺 ∧ 𝑷 > 𝑺𝑷 = 𝟎

s p

M
U
Anexo 5
23. Juan ha prometido a su novia, que no va a beber alcohol, para no meterse en líos.
Sus amigos le dicen que beba, para no aburrirse, insistiendo en que se lo monta muy
bien, cuando bebe. ¿Qué tipo de falacia están usando los amigos de Juan, para
convencerle de que beba?

Tipo de falacia
La falacia del antecedente

También podría gustarte