Está en la página 1de 4

ELABORACIÓN DE HARINA A PARTIR DE Ipomoea batatas L. VAR.

JONATHAN PARA
EVALUAR SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS.

Irigoín Campos Jely Madoly1, Kasano Neyra, Mitzuko Roxana Tatiana2, Linares campos Lisset
Giovanna 3, Mamani Ramirez Carmen Josselyn4, Pasapera Reyes, Logan Jean Paul5, Valverde
Castillo Scarlett Victoria6, Fredesvindo Fernández Herrera 7

RESUMEN

Objetivo. Elaborar harina a partir de Ipomoea batatas L. Var. Jonathan para evaluar sus características
fisicoquímicas. Materiales y Métodos. Para este proceso se utilizó Ipomoea batatas L. Var. Jonathan,
se realizó un lavado con H2O potable, un pelado manual y troceado en hojuelas de 0.2 – 0.3 cm de
espesor, para la inmersión en solución de ácido ascórbico al 0.5% por 30 min, se realizó un escurrido
y deshidratado solar a una temperatura de 22-26°C Aprox. por 5-6 días se procedió a una molienda y
a un tamizado y envasado en recipientes de vidrio de 450g, y se almacenó a temperatura ambiente.
Se realizó 02 muestras para ver el mejoramiento de la harina, las muestras fueron de Ipomoea batatas
L. Var. Jonathan. Resultados. los parámetros fisicoquímicos promedios, % de humedad es de 5,365,
pH 5.4, ° Brix 9.5. Una textura Afinidad-suavidad, y un aspecto Molido, sin deficiencia.
Conclusiones. Se logró la elaboración de harina a partir de Ipomoea batatas L. Var. Jonathan para
evaluar sus características fisicoquímicas.

Palabras Claves: Ipomoea batatas L. Var. Jonathan, características fisicoquímicas, ácido ascórbico.

ABSTRACT

Objective. Make flour from Ipomoea batatas L. Var. Jonathan to evaluate his physicochemical
characteristics. Materials and methods. For this process Ipomoea batatas L. Var. Jonathan, a wash
with potable H2O was performed, a manual peeled and cut into flakes of 0.2 - 0.3 cm thick, for
immersion in 0.5% ascorbic acid solution for 30 min, a solar drained and dehydrated was carried out
at a temperature from 22-26 ° C Approx. For 5-6 days, grinding and sieving and packaging in 450
glass containers were carried out and stored at room temperature. 02 samples were made to see the
flour improvement; the samples were from Ipomoea batatas L. Var. Jonathan Results. The average
physicochemical parameters, % humidity is 8,365, pH 5.4, Brix 9.5. A texture Affinity-softness, and
a ground look, without deficiency. Conclusions The production of flour from Ipomoea batatas L.
Var. Jonathan but evaluate its physicochemical characteristics.

Keywords: Ipomoea batatas L. Var. Jonathan, physicochemical characteristics, ascorbic acid.

1Estudiantes. Escuela ingeniería Industrias Alimentarias. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Email:jelyirca2000@Gmail.com,mitzuko.kasano@gmail.com;carmen75139814@gmail.com;lis1999linares@gmail.com;shioko21@
hotmail.com;
2Docente. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental. Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión.Email:fredesvindofernandez@hotmail.com

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, (Av. Mercedes Indacochea N°609) Huacho, Perú.
I. INTRODUCCIÓN realizando un estudio profundo sobre la
caracterización de la materia prima, y
utilizando la tecnología adecuada para su
El camote Ipomoea batatas L. es el tercer desarrollo. (Chancón y Reyes, 2009) citado
cultivo más importante a nivel mundial
dentro del grupo de raíces y tubérculos. por (Chang.R, Vera.J, Octubre-2013).

Es reconocido por especialistas en


En el Perú se siembra en los valles de la
costa, a nivel del mar; en los valles nutrición, como eficaz en la lucha contra la
interandinos y de la selva entre 500 a 2,000 desnutrición, por sus excelentes
metros de altitud. En dichos valles se han características nutricionales, ya que sus
hallado vestigios pre-incas de las raíces raíces tube-rosas son fuente importante de
carnosas, que indican la gran importancia carbohidratos, vitaminas del complejo B,
del camote desde aquellas épocas. Las C, provitamina A, proteínas y minerales
principales variedades de camote son la
como el zinc, hierro, fósforo, potasio y
blanca, rosada, amarilla, anaranjada y
morada, cada una de ellas con diferentes calcio Esta raíz reservante, constituye un
ciclos vegetativos. La mayor parte de potencial para la seguridad alimentaria,
comercialización es fresca y de menor pues permite mejorar la calidad y nivel de
cantidad en subproductos. (Fonseca, et al., vida, no solo de los agricultores/as, sino
2002). también de la población. (Cruz, E. Vargas,
M - 2011)
De ahí que es necesario buscar otras
alternativas y darle otros usos a está raíz; Con la presente investigación se pretende
existen trabajos experimentales donde se ha Elaborar harina a partir de Ipomoea batatas
demostrado la factibilidad de elaborar pan L. Var. Jonathan para evaluar sus
nutritivo a base de harina de camote, tal es características fisicoquímicas.
el caso de la investigación; mejoramiento
del valor nutricional de un tipo de pan
utilizando harina de camote, sin embargo es II. MATERIALES Y MÉTODOS
indispensable realizar un estudio de
factibilidad que permita demostrar la La investigación según el objetivo de
viabilidad económica de la posible estudio es de tipo experimental a nivel de
implementación de una planta procesadora laboratorio basado en los siguientes
de pan nutritivo. métodos:

Materiales:
Actualmente, la harina de camote se
produce en pequeñas cantidades. No Materia prima e insumos: Ipomoea batatas
obstante, las compañías grandes pueden L. Var. Jonathan, agua potable, ácido
encontrar oportunidades en el cultivo de ascórbico; Equipos e instrumentos de
camotes nutritivos que prosperen en varias medición: Refractómetro, papel phampea,
condiciones de crecimiento y que sean Balanza digital, utensilios diversos (ollas,
adecuados para hacer harina de camote. cuchillo, coladores, cuchara, bowls, molino,
Representando una nueva opción para los frasco de vidrio, otros),
consumidores e industriales, obtener una
harina que tenga las propiedades adecuadas
para la elaboración de un alimento,
Métodos: Tabla 3: Resultados °Brix de harina de
Ipomoea batatas L. Var. Jonathan
A. Preparación de la harina de Ipomoea
Batata var. Jhonatan
Para obtener la harina de Ipomoea batatas Ipomoea °Brix
batatas L.
L. Var. Jonathan se seguirá la metodología “camote” M1 M2 PROM.
propuesta por (Ruiz, A, s.f). para este Var.
Jonathan. 9.0 10 9.5
proceso se realizó un lavado con H2O
potable, un pelado manual y troceado en Tabla 4: Resultados de textura y aspecto de
hojuelas de 0.2 – 0.3 cm de espesor, para la harina de Ipomoea batatas L. Var. Jonathan

inmersión en solución de ácido ascórbico al


Textura y Aspecto
0.5% por 30 min, se realizó un escurrido y Ipomoea
M1 M2 M1 M2
batatas L.
deshidratado solar a una temperatura de 22-
“camote” Textura Textura Aspecto Aspecto
26°C Aprox. por 5-6 días se procedió a una Var.
Jonathan. Granulosa Polvillo Olor Olor
molienda y a un tamizado y envasado en propio propio
recipientes de vidrio de 250mL, y se
IV. DISCUCIONES:
almacenó a temperatura ambiente.

III. RESULTADOS V. CONCLUSIONES

Tabla 1: Resultados de % de humedad de


 Se logró la Elaboración de harina a
harina de Ipomoea batatas L. Var. Jonathan
partir de Ipomoea batatas L. Var.
Jonathan evaluar sus características
fisicoquímicas.
Ipomoea % DE HUMEDAD
batatas L.
“camote”  Se determinó los parámetros
Var. M1 M2 PROM. tecnológicos óptimos: de la harina
Jonathan. 8,353 8,358 8,365 Ipomoea batatas L. “camote” Var.
Jonathan, 0.5 % de ácido ascórbico el
escaldado a temperatura ambiente por
Tabla 2: Resultados pH de harina de Ipomoea 30 min, el deshidratado a una
batatas L. Var. Jonathan temperatura 22-26 aprox. por 5-6 días,
molienda y tamizado, envasado en
envases de vidrio de 250g y almacenado
Ipomoea pH a temperatura ambiente.
batatas L.
“camote” M1 M2 PROM.  Se logró determinar sus características
Var. 5.6 5.2 5.4 fisicoquímicas en promedio % de
Jonathan.
humedad 8,365. pH 5.4, ° Brix 9.5.
 Se obtuvo un cambio que se produjo utilizando harina de camote ipomea
durante el proceso de harina a partir de batata hubicada en Guayllabamba
Ipomoea batatas L. “camote” Var. provincia de Pichincha al nororiente de
Jonathan. la ciudad de Quito ´´ Universidad de las
américas facultades de Ingeniería y
Ciencias Agropecuarias - Quito.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fonseca, et al. (2002). Estudio de impacto de la
Chang.R, Vera. J. (Octubre - 2013). adopción de las nuevas variedades de
Factibilidad de una planta procesadora camote liberadas por el INIA, en la
de pan nutritivo utilizando harina de costa central, Perú. Caso del valle de
camote (hipomea batata) en el sitio Cañete. Lima, Perú.
casas viejas´´calceta´´. Escuela
Ruiz, A. (s.f). Obtención de Harina de Camote
Superior Politécnica Agropecuaria De
para su Aplicación como Base en la
Manabí Manuel Félix López - Carrera
Elaboración de Productos tipo
Agroindustrias, Calceta - Ecuador.
Galletas. Facultad De Ingeniería
Cruz, E. Vargas, M (2011) ´´Diseño de una Mecánica Y Ciencias De La
planta procesadora de galletas Producción, Guayaquil, Ecuador.

También podría gustarte