Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL


SILABO DE AUDITORIA AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES
1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental
1.1. Semestre Académico : 2018 - 1B
1.2. Código : 2404-24509
1.3. Ciclo :X
1.4. Créditos : 03
1.5. Pre requisitos : - Evaluación de Impacto Ambiental.
- Legislación Ambiental.
- Gestión Ambiental.
1.6. Duración : 16 semanas
1.7. Horas semanales :4

Horas presenciales Horas a distancia Total

Teoría Práctica Tota Teoría Práctica Total


l

02 02 04 00 00 00 04

1.8.Docente (s) :

II. SUMILLA

La asignatura busca brindar los fundamentos teóricos y técnicos, a través de


teorías, métodos, instrumentos y estrategias que permitan incrementar el
conocimiento del alumno para aplicar eficientes procesos de fiscalización,
priorizando las técnicas para realizar inspecciones y auditorías ambientales, con
la finalidad de contribuir a una exitosa gestión ambiental en el contexto del
desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Comprende: una introducción sobre la gestión ambiental, ética ambiental,
fundamentos teóricos y legales en la gestión y auditoría ambiental; fiscalización,
control y vigilancia de la ejecución de las actividades a través de los sectores;
clases de auditoría; fases de la auditoría; características del auditor ambiental,
auditoría ambiental en el sector público y privado. Casos específicos.
Su contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades didácticas:

Unidad I: Conceptos Generales de un Sistema de Gestión Ambiental


Unidad II: Implementación, Operación, verificación y revisión por la dirección en
el Sistema de Gestión Ambiental.
Unidad III: Auditorías Ambientales y las diferencias entre las Auditorías
Ambientales, la Evaluación de Impacto Ambiental, la fiscalización y los PAMA.
Unidad IV: Planeamiento, Ejecución y Elaboración del Informe de las Auditorías
Ambientales.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

 Implementa un Sistema de Gestión Ambiental, basado en la


NTP- ISO 14001-2015.
 Elabora un Informe de Auditoría Ambiental, basado en la
NTP- ISO 19011-2011.

3.1 CAPACIDADES
 Aplica conceptos y protocolos de la NTP-ISO 14001-2015,en los
aspectos generales de la Gestión Ambiental.
 Elabora su Manual de un Sistema de Gestión Ambiental,
 Basados en la NTP- ISO 14001-2015.
 Diferencia la Auditoría Ambiental, de otras herramientas de la
Gestión Ambiental como la Evaluación de Impacto Ambiental.
 La Fiscalización Ambiental y los PAMA.
 Determinar el grado de conformidad del sistema gestión del
auditado, o parte de él, con los criterios de la auditoría
 Evaluar la capacidad del sistema de gestión ambiental.
 Proponer acciones correctivas y de mejora necesarias para alcanzar el
cumplimiento de los objetivos y de los procedimientos.
 Identificar las áreas de mejora potencial del Sistema de Gestión
Ambiental.
 Interpreta, y lo presenta en un Informe de Auditoría Ambiental.

3.2 ACTITUDES Y VALORES

 Se adapta y mantiene control ante situaciones nuevas, ambiguas, bajo


presión o cambios en los planes de trabajo asignado o instrucciones.
 Muestra interés por aprender la materia en cuestión;
comprometiéndose a seguir las pautas metodológicas
 Asume con responsabilidad la búsqueda de información en tareas
asignadas.
 Se expresa con corrección al expresar sus opiniones ante sus
compañeros de equipo.
 Comparte información en forma solidaria.
 Acepta las características de personalidad de sus compañeros.
 Cumple con las tareas de acuerdo con el cronograma establecido.
 Responde adecuadamente de acuerdo a la necesidad del interlocutor.
 Participa activamente en el desarrollo de la clase.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
CONCEPTOS GENERALES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
CAPACIDAD: Conceptualiza, analiza y comprende los conceptos generales de un Sistema de Gestión Ambiental
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Entrega del contenido del trabajo de
Presentación del curso y entrega investigación que se desarrollará durante el
del silabo. ciclo.
Investiga los conceptos relacionados con la 04 00
1
Requisitos Generales del Sistema Gestión Ambiental. Relación entre medio
de Gestión Ambiental, Política ambiente y empresa. Necesidad de la
Ambiental. Gestión Ambiental en la empresa Análisis de
casos.
Identificación de Aspectos
Comprende y analiza la Identificación de 04 00
2 Ambientales más Significativos
Aspectos Ambientales más Significativos-AAS
(AAS).
3 Elabora la MATRIZ de Identificación y 04 00
Elaboración y Valuación de los AAS
Valuación de AAS.Análisis de casos
Objetivos, Metas, Requisitos Elabora Objetivos, Metas, Requisitos Legales
Legales y otros requisitos y otros Requisitos Elabora un programa de un 04 00
4
Sistema de Gestión Ambiental.
1RA PRÁCTICA CALIFICADA
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
IMPLEMENTACIÓN, OPERACIÓN, VERIFICACIÓN Y REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
CAPACIDAD: Analiza. Comprende los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental.
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Recursos, funciones,
responsabilidades.
Comprende, analiza y elabora
Competencia, comunicaciones, 04 00
5 procedimientos, instrucciones Técnicas y
documentación control de
Registros.
documentos control operacional y
preparación ante emergencias.
Seguimiento, evaluación del Comprende , analiza y realiza la evaluación y
6 cumplimiento legal, control de seguimiento se su nivel de cumplimiento 04 00
registros. legal.Estudio de casos
Resultado de auditorías internas, Comprende, analiza y explica las auditorías
7 desempeño ambiental de la internas y el desempeño ambiental. Análisis 04 00
organización. de casos
Análisis de casos Analiza casos prácticos en los cuales aplica
procesos de auditorías ambientales.
Primera entrega (avance) del trabajo de 04 00
8
EXAMEN PARCIAL investigación.

Desarrolla el Examen Parcial


UNIDAD DE APRENDIZAJE III
AUDITORÍAS AMBIENTALES Y LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS AUDITORIAS AMBIENTALES, LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL, LA FISCALIZACIÓN Y LOS PAMA.
CAPACIDAD: Comprende las auditorías ambientales y sus diferencias con otras herramientas de la Gestión Ambiental.
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Auditorías ambientales. Ciclo de
Describe las diferentes herramientas de la 04 00
9 las auditorías Clasificación de las
Gestión Ambiental. Estudio de casos.
auditorías.
Analiza en un estudio de caso las principales
Evaluación de Impacto Ambiental y diferencias entre las Auditorías Ambientales 04 00
10
las Auditorias Ambientales. y su diferencia con los Estudios de Impacto
Ambiental(EsIA)
Comprende y analiza Interpreta la
Fiscalización ambiental y las 04 00
11 Fiscalizacion Ambiental y su diferencia con
Auditorías Ambientales.
las Auditorías Ambientales. Análisis de casos
Comprende, analiza e interpreta los PAMA y
Los PAMA y las Auditorías
su diferencia con las Auditorías Ambientales.
Ambientales.
Análisis de casos
12 04 00
Segunda entrega (avance) del trabajo de
investigación.
2DA PRÁCTICACALIFICADA
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
PLANEAMIENTO, EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DEL INFORME DE LAS AUDITORÍAS AMBIENTALES.
CAPACIDAD: Elaborar el Informe de Auditoría Ambiental
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Comprende los criterios para elaborar el l
Alcance, objetivos y criterios de la 04 00
13 Programa de la Auditoria Ambiental.Análisis
Auditoria Ambiental
de casos.
Recopilación y Verificación de la
Comprende, analiza y expone los Hallazgos
información. Búsqueda de 04 00
14 Dentro de una Auditoria Ambiental.
evidencias. Evaluación y
Análisis de casos.
generación de hallazgos
Comprende, analiza y desarrolla criterios
15 Preparación del informe de para el planteamiento de soluciones frente al 04 00
auditoría tema expuesto.
Informe de Auditoría Presentación y sustentación del trabajo de
Ambiental investigación. 04 00
16
EXAMEN FINAL Desarrolla el Examen Final
*El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con


métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán
estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de
casos a través de la investigación.

Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de


aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno,
discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo
de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en
ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: Computadora, multimedia.


Materiales:
Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad.
Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.
Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas
relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

 Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final).


Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)
 Frecuencia: semanal (evaluación permanente).
 Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será:

PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)


EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PP = Promedio de Prácticas

 Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).


 Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación
general y sustentación final (1 por mes).
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas
 ARANGÜENA PERNAS, AURELIO (1994): Auditoría medioambiental en
la empresa. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, s.a.. Madrid.
 CONESA FERNANDEZ-VÍTORA, VICENTE (1997): Instrumentos de la
gestión ambiental en la empresa. Ed. Mundi-Prensa. Madrid Barcelona.
 RUESGA, SANTOS M. Y DURÁN, GEMMA (1995): Empresa y medio
ambiente. Ed. Pirámide. Madrid.
 SEOANEZ CALVO, MARIANO y ANGULO AGUADO, IRENE (1999):
Manual de gestión medioambiental de la empresa. Ed. Mundi-Prensa.
Madrid-Barcelona-México.

Electrónicas
 https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/auditoria-
ambiental (Conceptualización de Auditoria Ambiental)

También podría gustarte