Está en la página 1de 7

1

LABORATORIO
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
DEL SUELO.

OBJETIVO

• Determinar el pH, porcentaje de humedad, capacidad de retención del agua y


porcentaje de materia orgánica de diferentes muestras de suelo.

INTRODUCCION

El suelo se ha definido como la región de la corteza de la tierra donde lo geológico y lo


biológico interactúan (sólidos orgánicos e inorgánicos, aire, agua y microorganismos).
Desde el punto de vista funcional, el suelo puede ser como la superficie terrestre, la cual
provee sustrato para plantas y animales. Las características del suelo varían con la
localidad y el clima, por lo cual difieren en profundidad, propiedades físicas y químicas, y
origen, haciendo único cada tipo de suelo.

Tipos de suelo
Existen varias formas de clasificar los suelos. La forma más básica es atendiéndo al
contenido de materia orgánica (suelos minerales y suelos orgánicos). Los suelos
minerales están compuestos principalmente de materia mineral y sus propiedades físicas
están controladas por la porción de partículas minerales contenidas en ellos. Estos suelos
contienen < 4% de materia orgánica. Por su parte, los suelos orgánicos son aquellos que
tienen > 20% de materia orgánica.

Otra forma de clasificar los suelos es atendiéndo a sus textura, es decir de acuerdo
con el contenido de los tres tipos de partículas minerales que componen el suelo. Estas
son: arena (2 – 0.02 mm), limo (0.02 – 0.002) y arcilla (< 0.002 mm). Un suelo es
clasificado en una categoría específica de textura de acuerdo con el porcentaje de cada
una de estas partículas (Ver triángulo de textura). El sistema taxonómico de los suelos los
agrupa en base a propiedades de campo y de laboratorio, entre los cuales están la
textura, la humedad, el pH, régimen de temperatura y desarrollo de horizontes. En este
sistema los suelos son agrupados en órdenes, como por ejemplo: alfisol, inceptisol, oxisol
e histosol. Esta disposición de clasificar un suelo es de interás particular, ya que define
mejor el hábitad de los microorganismos. Sin embargo, otros factores pueden influir, como
es el caso de un suelo inundado vs otro no inundado. En el primer caso la concentración
de oxígeno es un factor limitante y por ende, el tipo de microorganismos que existe allí
será diferente al segundo. Por lo tanto, los suelos pueden tener textura similar, pero
exhibir actividad microbiana contrastante.

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA


2

Horizontes del suelo


Un horizonte es una capa de suelo paralela a la superficie de la tierra y diferente de la
capa adyacente en lo físico, químico, biológico o en características tales como color,
textura, estructura, porosidad, consistencia, población biótica y pH. Estas propiedades
influyen en el contenido gaseoso, de humedad y biológico. El perfil idealizado del suelo
está constituído por los horizontes O, A, B, C y D.

• Horizonte O: Horizonte orgánico. Resulta de restos de animales y plantas en varios


estados de descomposición. Se presenta comúnmente en áreas boscosas.
• Horizonte A: Usualmente se le llama superficie del suelo. Es una capa que se localiza
por debajo del horizonte O. Se caracteriza por la acumulación de materia orgánica
íntimamente asociada a la materia mineral del suelo y por ser la zona de máxima
lixiviación.
• Horizonte B: Se encuentra debajo del horizonte A y se caracteriza por ser la región de
máxima acumulación de materiales tales como óxidos de hierro y aluminio, y arcilla de
silicatos. En regiones áridas pueden acumularse carbonato y sulfato de calcio, y otras
sales.
• Horizonte C: Materrial no consolidado en el suelo. Puede o no ser igual al material
parental del cual está formado el suelo. Este horizonte está en gran medida fuera del
alcance de la actividad biológica, y es mínimamente afectado por los procesos de
formación del suelo.
• Horizonte D (o R): Roca sólida.

Los horizontes del suelo más comúnmente estudiados en investigaciones


microbiológicas son el O, A y B. En suelos sin acumulación orgánica superficial, la
actividad microbiana tiende a ser maximizada en el horizonte A y declina precipitadamente
en el horizonte B.

Composición química
Principalmente tenemos compuestos de silicona, aluminio y hierro. En menor cantidad,
de calcio, magnesio, potasio, titanio, manganeso, sodio, nitrógeno, fósforo y azufre. El
tamaño de las partículas minerales esta en un rango que va de muy pequeñas como la
arcilla (0.002 mm) a muy grandes como la grava.

Residuos orgánicos
Constituído principalmente por depósitos de restos de origen animal o vegetal. Su des-
composición contribuye a la formación del humus (color negro, sustancia amorfa y sin
descomposición por los microorganismos). La presencia de materia orgánica mejora la
textura del suelo, contribuye a su capacidad amortiguadora e incrementa la capacidad de
retener agua.

Agua y gases
La cantidad de agua presente depende de la precipitación, del drenaje, de su textura y
de la población viviente. El agua puede retenida en los espacios formados entre las
partículas (poros), o adsorbidas por las mismas. También puede hallarse como
constituyente de la composición química de los minerales. Además, el agua permite que

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA


3

los nutrientes minerales se disuelvan y estén disponibles para las plantas. Entre los gases
principales tenemos el dióxido de carbono, oxígeno y nitrógeno, los cuales se derivan de
los procesos biológicos.

Potencial de hidrógeno
El pH del suelo puede variar grandemente, de < 2 en suelos ácidos a > 9 en suelos
alcalinos. En la región de suelos húmedos, la alta lixiviación favorece un pH ácido
(específicamente si el material parental es derivado de rocas ácidas como el granito). Por
otro lado, los suelos de la región desértica tienden a tener un pH alcalino.

PROCEDIMIENTO

Materiales
muestras de suelo papel filtro
vasos químicos crisoles
mallas de 3.36 y 2 mm probetas
potenciómetro embudos
horno varilla de vidrio
balanza analítica espátula
desecador

Determinación del pH del suelo por el método de la pasta

1. Tamice las muestras de suelo y pese en cantidades de 20 gr por triplicado.


2. Coloque en un recipiente y añada agua destilada poco a poco (con un gotero
preferiblemente), mezclando con una espátula hasta formar una pasta brillosa. La
pasta debe poder deslizarse por la espátula. No debe haber agua en exceso.
3. Deje reposar de 20-30 min. y mida el pH introduciendo el electrodo en la pasta.

Determinación del pH por el método de añadidura de sales

4. Mezcle una pequeña cantidad de cada muestra de suelo con una solución de CaCl2
0.01 M en una proporción 1:2 (w/w). Permita que la mezcla asiente.
5. Ajuste el potenciómetro usando la calibración de dos puntos con amortiguadores que
tengan un pH dentro de lo esperado (pH 4 y pH 7 para suelos ácidos, y pH 7 y pH 10
para suelos alcalinos).
6. Inmersa el electrodo en la solución y tome la lectura.

Porcentaje de humedad del suelo

7. Pese cápsulas de porcelana previamente secadas y guardadas en el desecador.


8. Pese 10 gr de cada muestra de suelo por triplicado y colóquelas en las cápsulas.
Verifique el peso total (cápsula + suelo).
9. Llévelo al horno a temperatura de 110 °C por 24 horas.
10. Retire las muestras del horno y colóquelas en un desecador. Péselas nuevamente
cuando se hayan enfriado.

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA


4

11. Basándose en la diferencia de pesos, determine el porcentaje de humedad.

Capacidad de retención y drenaje

12. Pese 100 gr de suelo y viértalo en un embudo con papel filtro.


13. Vierta sobre el suelo 100 mL de agua, teniendo el cuidado de que todo el suelo sea
humedecido.
14.Espere a que toda la muestra de agua añadida y no retenida se haya filtrado.
15.Calcule la capacidad de retención de agua de esa muestra de suelo.

% de retención = Vol. Inicial – Vol. Final

Porcentaje de materia orgánica

16. Pese 1 gr (ó 5 gr) de cada muestra de suelo, por triplicado, y colóquelas en un crisol.
17.Caliente moderadamente en un mechero durante 10 min. Deje enfriar en un desecador
y luego verifique el peso de la muestra (tenga en cuenta el peso del crisol).
18.Vuelva a calentar la muestra hasta que alcance el rojo vivo.
19.Con un alambre agite el contenido en forma periódica y mantenga al rojo vivo durante
30 min.
20.Vuelva a colocar la muestra en un desecador para que se enfríe y pese nuevamente.
21.Determine el porcentaje de materia orgánica.

REFERENCIAS

Atlas, R,M. and R. Bartha. 1993. Microbial Ecology. 3er Ed. The Benjamin/Cummings
Publishing Co., Inc. USA.

Bohn, H, B. McNeal and G. O’Connor.1979. Soil Chemistry. A Wiley-Interscience


Publication. USA.

Brady, N.C. 1974. The Nature and properties of soil. 8th ed. Macmillan Publishing Co. Inc.
USA.

Gavande, S.A. 1973. Física de Suelo. Limusa-Willey S.A. México.

Hillel, D. 1980. Fundamentals of Soil Physics. Academic Press, Inc. USA.

Pepper, I.L, C.P. Gerba & J.W. Brendecke. 1995. Environmental Microbiology: A
Laboratory Manual. Academic Press, Inc. USA.

Tate, R.L. 1995. Soil Microbiology. John Wiley and Sons, Inc. USA.

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA


5

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA


6

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA


7

NOMBRE________________________________ FECHA_______________________

OBSERVACIONES Y RESULTADOS. LABORATORIO 1

1. Haga una gráfica de Calibración de pH del Amortiguador vs. Lectura de pH en el


potenciómetro y señale en ella los dos puntos de calibración y el pH de la muestra de
suelo (haga esto para cada muestra de suelo).

2. Tabla de datos.

Parámetro Suelo 1 Suelo 2


potencial de hidrógeno
saturación total
% de humedad
% de retención de agua
% de drenaje
% de materia orgánica

3. Indique cómo calculó el porcentaje de humedad. ¿Qué fórmula usó? ¿Cómo la


dedujo? Explique.

4. ¿Cómo calculó el % de materia orgánica? Explique igual que en la pregunta anterior.

5. ¿Cómo influye la materia orgánica en el pH del suelo?

6. ¿Qué factores determinan la capacidad de retención de agua en el suelo?

HERNANDEZ, B, H. CORNEJO & F. MEJIA

También podría gustarte