Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

“ANÁLISIS DE PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE UN SUELO DENTRO


DEL ÁREA DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA”

CURSO: Introducción a la ciencia del suelo.

DOCENTE: Navarro Vasquez, Llerme

INTEGRANTES:

• Borda Huisa, Antony Brayan

CICLO: 2023-II

Tingo maría, Marzo de 2024


I. INTRODUCCIÓN

Los suelos, son componentes vitales de ecosistemas y tienen roles fundamentales en la


producción agrícola y ganadera, para saber que tipo de suelo es ideal para cierto uso ya sea
agrícola o de producción animal, primero debe hacerse un estudio previo, permitiendo así
conocer las propiedades físicas y químicas bajo las cuales se encuentra el suelo, para que así
de esta manera se pueda garantizar el buen estado del suelo y mantener su productividad
(Camargo, 2022).
En la amazonia peruana los tipos de suelos más concurrentes que se pueden hallar en la
amazonia peruana son ultisoles y oxisoles, suelos que presentan alta lixiviación, baja
retención de nutrientes, así como una acides elevada. Pero en diversas áreas de la cuenca
amazónica alta, es posible encontrar de manera recurrente suelos inceptisol, así como también
pueden estar asociados a otros tipos de suelo como alfisoles, entisoles y ultisoles (Alegre,
2006).
Correspondiente a esto, según un estudio realizado en la ciudad de tingo maría, precisamente
en el Parque Nacional de Tingo María, se tiene que dicha zona, se clasifico como un tipo de
suelo iceptisol, por lo cual se podría esperar encontrar este tipo de suelo en áreas aledañas
(Alegre, J., et al. 2006).
Estando al tanto de lo antes mencionado, el objetivo de la practica realizada fue llevar a cabo
un análisis de las propiedades físicas (textura, granulometría, etc) y químicas(pH, materia
orgánica, etc) de una muestra de suelo del área designada dentro de la facultad de zootecnia
de la Universidad Nacional agraria de la Selva.

OBJETIVO
Determinar las propiedades físicas y químicas de la muestra de suelo recogida de un área
perteneciente a la facultad de zootecnia.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Un suelo, esta definido como un compuesto natural proveniente de la erosión de las rocas,
esta conformado por distintos minerales, materia orgánica, algunos líquidos e incluso gases
que pueden llegar a producirse en la superficie terrestre. Así mismo en el suelo se aloja todo
tipo de vida, plantas, animales, insectos, etc. El suelo esta caracterizado por tener capas o
también llamados horizontes, los cuales se distinguen de los otros por características
mayormente diferenciadas al color, pero así también como la conformación de los materiales,
pH, etc. (Camargo, 2022).
En lo concerniente al suelo, se tiene como sus principales bases a sus propiedades físicas,
químicas y biológicas. En este caso nos centraremos en las dos primeras:
PROPIEDADES FÍSICAS

Se describe como características físicas a los siguientes enunciados:

• Textura del suelo: hace referencia al tamaño de partículas que componen a un suelo,
dichas partículas se clasifican en tres de manera simple: arena, limo y arcilla.
➢ Arena: las partículas mas grandes son las de la arena, tienen un tamaño entre
0.05 mm y 2.00 mm. Son partículas fácilmente visibles, con textura granulada,
debido a este tamaño de partícula, los suelos arenosos tienen una alta
permeabilidad y drenaje muy rápido, pero son muy podres debido a su poca o
casi nula retención de nutrientes y agua.
➢ Limo: tiene partículas pequeñas de un tamaño de entre 0.002 mm y 0.05 mm,
al tacto este tipo de suelo se siente suave, y tienen una capacidad de nutrientes
y agua significativa en comparación a la arena.
➢ Arcilla: son el tipo de partículas más pequeñas, con un tamaño inferior a los
0.002 mm, al tacto se sienten muy finos y suaves, tienen una muy alta
capacidad de retención de agua y nutrientes, pero una muy baja permeabilidad
y drenaje, por lo cual muchas veces se saturan de agua (Obregón, 2017)

Tabla 1. Clasificación de particulas del suelo según el sistema del Departamento de


Agricultura de Estados Unidos (USDA)
Fracción del Clasificación
suelo USDA

Diámetro en mm

Arena 0.05 - 2
Arena muy 1-2
gruesa
Arena gruesa 0.5 - 1
Arena media 0.25 – 0.5
Arena fina 0.1 – 0.25
Arena muy fina 0.05 – 0.1
Limo 0.002 – 0.05
Arcilla < 0.002
Fuente: Zavaleta, 1992.
Son estos tres tipos de partículas las que conforman la clase textural de un suelo que
tiene como formula:
% 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 + %𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 + %𝑙𝑖𝑚𝑜 = 100
Los datos de dichos porcentajes se comparan en un triángulo textural para determinar
la clase textural del suelo.

Figura 1. triangulo textural utilizado para determinar la textura de un suelo.

• Estructura del suelo: hace referencia a como se agrupan las diversas partículas del
suelo en agregados, estos mismos pueden tener diversos tamaños y formas, influyen
en la porosidad, permeabilidad, retención de agua, así como también la aireación del
suelo. Los tipos de estructura que se presentan pueden ser: migajosa, granular,
bloques y laminas.
La agregación se da de manera natural, conforme se van reuniendo las partículas por
acción de los macro y microorganismos del suelo, así como raíces de plantas.
• Densidad: tenemos dos tipos de densidad.
Densidad aparente: la relación entre la masa seca del suelo y el volumen que ocupa,
incluyendo los espacios porosos, normalmente se expresa como g/𝑐𝑚3 y kg/𝑚3.
Densidad de partículas: relación entre la masa de las partículas que conforman al suelo
y el volumen sin tener en cuenta los poros.
• Porosidad del suelo: se refiere a los espacios vacíos que se encuentra en el suelo,
estos poros por así decirlo contienen en su interior agua o aire, son esenciales para un
buen desarrollo de plantas y proliferación de micro y macroorganismos.
tenemos a los macroporos mayores a 0.06 mm y los microporos menores a 0.06 mm,
el primero no retiene agua, pero permite la aireación del suelo, el segundo es el que
retiene con facilidad el agua.
• Capacidad de retención de agua: quiere decir que es la cantidad de agua que un
suelo puede retener luego de que se fuera a drenar el exceso de agua. Este factor es
importante para el desarrollo de plantas, ya que es este factor quien determina la
disposición de agua para las raíces de plantas.
• Color del suelo: el color del suelo puede indicar la presencia de minerales en el suelo,
materia orgánica y actividad biológica del suelo, así como el drenaje. Algunos colores
comunes son negro (presencia de materia orgánica o obsidiana), rojizo o amarillento
(presencia de oxido de hierro y manganeso), gris (drenaje insuficiente y falta de
oxígeno) y blanco (baja concentración de minerales y materia orgánica).
• Temperatura: la temperatura de un suelo puede influir mucho en la actividad
biológica que se da en un suelo, en rangos óptimos es muy beneficioso, así como
también puede ayudar en la formación de raíces y la disponibilidad de nutrientes para
las plantas (Alegre, 2006)

PROPIEDADES QUÍMICAS
Como otro eje principal de las propiedades de un suelo tenemos a las propiedades químicas,
dentro de las cuales tenemos a los siguientes:

• pH del suelo: es una medida de 0 al 14, que tiene como punto neutro al 7, indicando
que del 7 a 1, se considera acido, mientras mas cerca del 1, mas acido, después que se
considera como alcalino cuando la medida es de 7 a 14. El pH de un suelo influye en
la actividad de organismos y la solubilidad de nutrientes.
• Capacidad de intercambio catiónico: la CIC, se refiere a la capacidad de un suelo
para retener y liberar cationes como calcio, magnesio, potasio, sodio, entre otros más.
Se ve influenciada por la cantidad e materia orgánica así como el tipo de suelo, un alto
valor de esta capacidad indicaría una mayor capacidad de un suelo para retener y
liberar nutrientes.
• Materia orgánica: se refiere a la descomposición de residuos de platas y animales,
aportando así nutrientes y mejorando la capacidad de retención de agua y por lo tanto
también los agregados de un suelo.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

• Para la obtención de muestras:


➢ Pico.
➢ Pala.
➢ Metro.
➢ Bolsas.
➢ Penetrómetro.
➢ Cilindro de metal de 10cm de alto y 5.8 cm de diámetro.
➢ Martillo.
• Para la preparación de muestras:
➢ Horno eléctrico.
➢ Balanza analítica.
➢ Mortero.
➢ Tamiz de 2 mm.
• Para determinar el pH: ➢ Vasos
precipitados.
➢ Floculador.
➢ Medidor de Ph.

• Densidad
➢ Hidrómetro y frasco de prueba.
➢ Agitador dispersor de suelos.
➢ Termómetro.
➢ Hexametafosfato.
• Materia orgánica ➢ Matraces.
➢ Pipeta.
➢ Dicromato de potasio.
➢ Ácido sulfúrico.
➢ Agua destilada.
➢ Difenil amina.
➢ Sal de Mohor.

METODOLOGIA

➢ Muestreo del suelo


Se busca una ubicación dentro del área de zootecnia, en este caso fue en una parte
destinada al cultivo de forraje en este caso pasto King Grass ( Penicetum purpureum).
Con el pico y la pala se hace una zanja de 1,50 m de largo, por 1,00 m de ancho y 1,50 de
profundidad.
Dicha zanja servirá para ver las distintas capaz del suelo y factores de formación. Pero
para la determinación de propiedades físicas y químicas se hace lo siguiente:
Con ayuda de un martillo, se insertan los cilindro de hierro en uno de los perfiles de la
zanja, el primero entre las medidas de 0cm a 10 cm de profundidad y el segundo de 10
cm a 20 cm de profundidad, una vez completamente insertados, sacar los cilindros
teniendo cuidado de que la tierra dentro de los mismos no se desprenda.
Posterior a esto, se llena tierra en las bolsas que pueden contener hasta 1 kg, la toma de la
primera muestra de tierra también se hace de 0 cm a 10 cm de profundidad, la segunda de
manera consecuente de 10 cm a 20 cm.

➢ Preparación de muestras
Primeramente, las muestras de tierra recogidas en las bolsas se deben secar al sol, por
aproximadamente 3 días, para que esté completamente seco.
Posterior a eso, se debe llevar a moler las muestras por separado a un mortero, una vez
molida la tierra, pasar cada muestra por el tamiz de 2 mm, para dejar de lado los grumos y
obtener en su mayoría tierra fina. Después separar las raíces que están presentes en cada
una de las muestras de suelo, una vez realizado todo esto, almacenar en un lugar seco y
llevar al laboratorio para realizar las practicas posteriores.

PROPIEDADES FÍSICAS:

➢ DENSIDAD APARENTE Y HUMEDAD DEL SUELO:


Se toma la medida de la masa en gramos de cada uno de los cilindros con las muestras de
tierra fresca dentro, así como el diámetro y altura de cada cilindro.
Posteriormente, se envuelve en papel y se lleva al horno eléctrico para que la muestra se
seque, retirar del horno después de 24 horas.
Una vez retiradas las muestras medir su masa en gramos otra vez, obteniendo así la
diferencia de humedad.

Tabla 2: datos de los cilindros 1 y 2.


Cilindro Masa (g) Diámetro (cm) Altura (cm) Radio (cm)
1 193,84 g 5,8 cm 10 cm 2,9 cm
2 192,07 g 5,8 cm 10 cm 2,9 cm

Volumen= 𝜋 ∗ 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜2 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

Volumen = 264,21 𝑐𝑚3

Cilindro 1 (muestra de suelo de 0 cm a 10 cm de profundidad).

Cilindro 2 (muestra de suelo de 10 cm a 20 cm de profundidad).

Tabla 3: datos de masa de los cilindros con las muestras del suelo antes y después de secar
en el horno.
Cilindro Masa (g) de la muestra de Masa (g) de la muestra de
suelo fresco suelo seco
1 603,47 g 515,35 g
2 659,52 g 565,22 g
Calculo de la masa de la muestra de suelo contenida dentro de los cilindros, tanto en
fresco como en seco.

𝑚𝑎𝑠𝑎(𝑔)𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔) 𝑑𝑒𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Fresco:

Cilindro 1

603,47 𝑔 − 193,84 𝑔 = 409,63 𝑔

Masa (g) de muestra de cilindro 1 = 409,63 g

Cilindro 2

659,52 𝑔 − 192,07 𝑔 = 467,45 𝑔

Masa (g) de muestra de cilindro 2 = 467,45 g

Seco:

Cilindro 1

515,35 𝑔 − 193,84 𝑔 = 321,51 𝑔

Masa (g) de muestra de cilindro 1 = 321,51 g

Cilindro 2

565,22 𝑔 − 192,07 𝑔 = 373,15 𝑔

Masa (g) de muestra de cilindro 2 = 373,15 g

Tabla 4: masa de muestras 1 y 2 en fresco y seco


Muestra Masa (g) en fresco Masa (g) en seco
1 409,63 g 321,51 g
2 467,45 g 373,15 g

➢ CALCULO DE LA HUMEDAD EN CADA MUESTRA


𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)𝑒𝑛 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑐𝑜 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 = ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑔)
Muestra 1

409,63 𝑔 − 321,51 𝑔 = 88,12 𝑔 La humedad

que se presento en la muestra tenia una masa (g) de 88,12 g

Muestra 2
467,45 𝑔 − 373,15 𝑔 = 94,3 𝑔 La humedad

que se presento en la muestra tenia una masa (g) de 94,3 g

➢ CALCULO DE DENSIDAD APARENTE


masa ( g ) muestra seca
DAP=
volumen
Muestra 1
321, 51 g 3
DAP= 3
=1,216 g /c m
264 , 21 c m
Muestra 2
373 , 15 g 3
DAP= 3
=1,412 g /c m
264 , 21 c m

➢ TEXTURA POR EL METODO DEL HIDROMETRO

Primero, se tara un vaso precipitado en la balanza analítica, luego se mide una masa 50 g
de muestra 1 (0 cm a 10 cm de profundidad) y lo mismo con la muestra 2 (10 cm a 20 cm
de profundidad).
Posteriormente se le agrega 1 ml de hexametafosfato y agua. Luego lleve al agitador por 5
minutos.
Pasado este tiempo agregue mas agua al vaso precipitado y diluya la muestra de suelo,
para vaciarlo en una probeta de con capacidad mayor a un litro.
Una vez vaciada toda la solución de los vasos precipitados a cada una de las probetas,
llenar en cada una de ellas agua hasta completar 1 litro de agua.
Luego dejar transcurrir 40 minutos tomar las medidas de densidad y temperatura, después
dos horas tomar otra vez la temperatura y densidad con el hidrómetro.
Figura 1 : tomando medidas con el hidrómetro para cada muestra

Datos de masa (g) inicial

Muestra 1 = 50, 03 g

Muestra 2 = 50,06 g

Datos de temperatura y densidad a los 40 minutos.

Muestra 1:

Temperatura (°C) =29,5 °C

Densidad (g/L) = 14 g/L Muestra

2:

Temperatura (°C) = 29,4 °C

Densidad (g/L) = 20 g/L


Datos de temperatura y densidad después del reposo de 2 horas

Muestra 1

Temperatura (°C) =28,6 °C

Densidad (g/L) = 7 g/L

Muestra 2

Temperatura (°C) =28,7 °C

Densidad (g/L) = 15 g/L


Cálculos

Conversión de temperatura de °C a °F

Factor de conversión (1,8 ∗ °𝐶) + 32 = °𝐹


Tabla 5: temperatura en °C y °F a los 40 minutos y 2 horas de reposo de la muestra 1
Hora °C °F
40 min 29,5 °C 85,1 °F
2 horas 28,6 °C 83,48 °F

Tabla 6: temperatura en °C y °F los 40 minutos y 2 horas de reposo de la muestra 2


Hora °C °F
40 minutos 29,4 °C 84,92 °F
2 horas 28,7 °C 83,86 °F

Temperatura de calibración del hidrómetro = 68 °F

Diferencia de temperatura en °F a los 40 min

Muestra 1 = 85,1 °F - 68°F = 17,1 °F

Muestra 2 = 84, 92 °F- 68 °F = 16,92 °F

Diferencia de temperatura a las 2 horas Muestra

1= 83,48 °F- 68 °F = 15,48 °F

Muestra 2 = 83,86 °F – 68 °F = 15,86 °F

Corrección por efecto de temperatura 40’’= diferencia de T° en °F * 0,2 g/ L

Muestra 1 = 17,1 °F * 0,2 g/L= 3,42 g/L


Muestra 2 = 16,92 °F * 0,2 g/L= 3,38 g/L

Temperatura a 2 horas

Muestra 1 =15,48 °F * 0,2 g/L = 3, 09 g/L

Muestra 2 = 15,86 °F * 0,02 g/L = 3,17 g/L

Lectura corregida= corret. T ° + lectura de hidrometro

40 minutos

Muestra 1 = 3,42 g/L + 14 g/L = 17,42 g/L

Muestra 2 = 3,38 g/L + 20 g/L = 23,38 g/L


Dos horas

Muestra 1= 3,09 g/L +7 g/L = 10,09 g/L

Muestra 1= 3,17 g/L + 15 g/L= 18,17 g/L

Porcentaje de limo + arcilla= lect. Corrg. 40’’ * 100%/masa (g) de la muestra

Muestra 1 = 17,42 g/L * 100/ 50,03 g = 34,82%

Muestra 2 = 23,38 g/L * 100/ 50,06 g = 46,70 % Porcentaje

de arena = 100- (% limo + % arcll.)

Muestra 1 = 100 - 34,82%= 65,18%

Muestra 2 = 100 – 46,70%= 53,3 %

Porcentaje de arcilla = lect. Correc. 2 horas * 100%/ masa (g) de muestra

Muestra 1 = 10,09 g/L* 100/ 50,03g= 20,16%

Muestra 2 = 18,17 g/L * 100/50,06g= 36,29%

Porcentaje de limo = 100 - (% arena +% de arcilla)

Muestra 1 = 100 – (65,18 +20,16) = 14, 66%

Muestra 2 = 100 – (73,29 +36,29)= 10,41 %

Tabla 7: porcentajes de partícula de suelo para las muestras 1 y 2


Muestra % arena % arcilla % limo
1 65,18% 20,16% 14,66%
2 53,3% 36,29% 10,41%

PROPIEDADES QUÍMICAS

➢ Determinación de pH
Tarar en una balanza dos vasos precipitados, luego medir 20 g de cada muestra en
cada uno de los vasos.
Después agregar 20 ml de agua, posterior a esto llevar al floculador para durante 15
minutos.
Al final medir el valor del pH en cada muestra con un medidor de pH.
Figura 2: muestras de suelo después de haber pasado por el floculador

Determinación de materia orgánica

Tarar en una balanza un matraz y luego medir 20 g de tierra de la muestra 1, repetir el


proceso para la muestra 2.
En un matraz vacío realizar la agregación de líquidos para que este sea el referente de
valor 0 y tener un margen de error.
Luego se agrega 5ml de dicromato de potasio a cada matraz.
Después 2.5 ml de ácido sulfúrico y 2.5 ml de agua, hasta completar 10 ml de
solución. Posterior a esto se le agrega 40 ml de agua destilada.
Como paso fundamental se retira 10 ml de solución de cada muestra en un vaso
precipitado y se agregan 3 gotas de difenilamina.
Como paso final se agrega solución de sal de Mohor, debe agregarse a la solución
hasta que esta cambie a un todo verde oscuro.
Y obtenemos así el dato de gasto de titulación.
Figura 3: muestras para determinación de materia orgánica

Cálculos para determinar la cantidad de materia orgánica

DATOS

Masa de muestras:

Muestra 1 = 0,25 g

Muestra 2 =0,25 g

Vol. Total de dicromato de potasio =5 ml

Vol. Total de solución = 50 ml

Vol. Solución a titular = 10 ml

Determinación de dicromato que no reacciono con la materia orgánica

Prueba en Blanco:

2.25 ml Sal de Mohr ¿ ml de alícuota

X ¿ 50 ml

x = 11,25 ml de Sal de Mohr


regla de 3 inversa

11, 25 ml Salde Mohr ¿ 1.0 N

X ¿ 0.5 N

X = 5,625 ml de Sal de Mohor

Factor de corrección

dicromato de K ,1 N añadido 5 ml
fc= = =0 , 88
sal de Mohor a 0 , 5 N 5,625 ml

En muestras de suelo

Muestra 1

1.83 ml Sal de Mohr ¿ ml de alícuota

X ¿ 50 ml

x = 9,15 ml de Sal de Mohr

regla de 3 inversa

9 , 15 ml Salde Mohr ¿ 1.0 N

X ¿ 0.5 N

X = 4,575 ml de Sal de Mohor (gasto técnico)

Muestra 2

2.02 ml Sal de Mohr ¿ ml de alícuota

X ¿ 50 ml

x = 10,1 ml de Sal de Mohr


regla de 3 inversa

10 , 1ml Sal de Mohr ¿ 1.0 N

X ¿ 0.5 N

X = 5.05 ml de Sal de Mohor (gasto técnico)

gasto en exceso=gasto tecnico∗fc

Muestra 1

gasto en exceso=4,575∗0 ,88=4,026 ml

Muestra 2

gasto en exceso=5 , 05∗0 , 88=4,444 ml

Gasto en exceso, es el volumen en ml del dicromato que no reacciono con la materia


orgánica

Determinación de volumen de dicromato que si reacciono con la materia


orgánica

Vol . Dic . Reac .Oxi .=Dic . Usado−Gasto en exceso.

Muestra 1

Vol . Dic . Reac .Oxi .=5 ml−4,026 ml=0,974 ml.

Muestra 2

Vol . Dic . Reac .Oxi .=5 ml−4 , 44 ml=0,556 ml .

Conversión de volumen de gasto a porcentaje de carbono orgánico

meq C=vol . Dic . Reac . Oxi∗normalidad del dicromato

Muestra 1

meq
meq C=0,974 ml∗1 =0,974 meq C
ml

Muestra 2

meq
meq C=0,556 ml∗1 =0,556 meq C
ml
Tomar en cuenta lo siguiente

En el método Walkley-Black se oxida alrededor del 70 % de lo que seria el carbono


orgánico, por dicha razón el peso equivalente se toma con el valor de 4.

masa atomica C
P . eq C=
4

12
P . eq C= =3 mg, se considera el resultado como 4 mg
4

Tenemos que 1 meq C = 4 mg C

Determinación de porcentaje de materia orgánica en las muestras.

Muestra 1

1 meq C_________________4 mg C

0,974 meq C _____________x

X = 3,896 mg

3,896 mg _________250 mg

X _______________100 mg

x = 1,5584 % M.O

Muestra 2

1 mep C_________________4 mg C

0,556 meq C _____________ x

X = 2,24 mg

2,24 mg _________250 mg

X ______________ 100 mg

X = 0,896 % M.O
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS
Humedad del suelo

Muestra 1 = 88,12 g

Muestra 2 = 94, 3 g

Densidad aparente

Muestra 1 = 1,216 g/𝑐𝑚3 Muestra

2 = 1,412 g/𝑐𝑚3

Textura

➢ % de arcilla
Muestra 1 =20,16 %
Muestra 2 = 36,29%
➢ % de arena
Muestra 1 =65,18%
Muestra 2 =53,3 %
➢ % de limo
Muestra 1 =14,66 %
Muestra 2 =10,41 %

Figura3: triangulo textural


Según este triangulo textural podemos afirmar que la muestra 1 es un suelo franco arcilloso
arenoso, al igual que la muestra 2.

pH del suelo

Muestra 1= 7.16 pH

Muestra 2 = 5.30 Ph

MATERIA ORGANICA

Muestra 1 = 1.5584% M.O

Muestra 2 = 0,896% M.O

V. DISCUSIÓN
Con respecto a los resultados obtenidos, se cabe aclarar que en el caso de la textura del suelo,
este vendría a ser un franco arcilloso-arenoso, que se sabe tienen una buena capacidad de
retención e infiltración de agua, aunque puede retener agua de más y tender a compactarse

(Zavaleta,1992).
Así mismo, este tipo de suelo hablando físicamente, es adecuado para cultivos de maíz ( Zea
mays), debido a su buena retención de agua y otros nutrientes, así como también se puede
implementar para cultivo de fresas (fregaria x anannassa) siempre y cuando se controle el
drenaje de agua y humedad, también se puede cultivar calabazas de cualquier tipo sin ningún
problema (Ramos, 2019).
Para el caso de la ganadería, este tipo de suelos pueden ser muy beneficiosos para la siembra
de forrajes, tales como pasto bermuda (cynodon dactylon) así como la tan conocida alfalfa
(medicago sativa) , así como otras gramíneas y leguminosas usadas en la ganadería.
Sin embargo, si se ah de implementar un sistema de pastoreo en este tipo de suelo, es
recomendable tener en cuenta la carga animal por hectárea, así como controlar la infiltración
de agua, la calidad de forraje que se produce así como la cantidad, parámetros que se deben
ver cada una por separado
Ahora con referencia a las medidas obtenidas en el pH, se ve claramente una enorme brecha
entre el pH de la muestra 1 y el pH de la muestra 2, ya que el segundo es mucho más acido,
una de las inferencias que se puede hacer es que, quizás se halla fertilizado el suelo días atrás,
y por esa razón la muestra de profundidad 0 cm a 10 cm (muestra 1) tiene un pH
prácticamente neutro con respecto al pH de la muestra 2.
Por otro lado se analizo el porcentaje de materia orgánica, de las muestras de suelo recogida
en la zona designada. Obteniendo así 1.5584 % de materia orgánica en la primera muestra y
0.88 % de materia orgánica en la segunda muestra.
Pero Lopez Granados en el año 2020, menciona que un porcentaje menor al 1% se
clasificaría como pobre, dando así que una de las causas por las cuales tiene esta cifra, es que
sea un suelo muy erosionado, degradado o mal manejado, siento que la cifra de 0,88% de
materia orgánica se encontró en una muestra tomada a de 10-20 centímetros de profundidad,
se le atribuye los factores de la profundidad y formación del suelo.
Sin embargo Lopez Granados en el año 2020 también refiere, que un contenido de materia
orgánica entre el 1 y 3 por ciento se le puede considerar moderado, con buena capacidad de
retención de agua y nutrientes, fértiles para cultivos. Aunque en la zona de muestreo solo se
aprecio cultivo de forraje destinado para animales de granja como cuyes, conejos, ovinos y
bovinos.
Siendo además que la zona es una pendiente, es gracias a la cubierta de pastos y otras yerbas
que el suelo no se ve tan degradado dentro del margen de profundidad de 0cm -10 cm,
conservando así un 1,5584% de materia orgánica. Lo cual también puede referir a que se hace
un manejo adecuado del suelo.

VI. CONCLUSIONES
➢ Se logro determinar la densidad aparente de las muestras de tierra, así como también
la humedad que cada una de ellas contenía en su interior.
➢ Se realizo los cálculos adecuados para determinar la clase textural como parte física
del suelo.
➢ Se determino la materia orgánica en función del gasto de titulación observado, como
parte de las propiedades químicas.
➢ Se determino el pH de cada muestra de suelo.
VII. BIBLIOGRAFÍA

Alegre, J., et al. (2006). Soil Diversity and land use in the peruvian amazon. Geoderma, 134(3-4),

334343.

Camargo, C., Pacheco, C. & López, R. (2022). Importancia de la ciencia del suelo:

interdisciplinaridad, aplicaciones múltiples y necesidad de la seguridad del cuelo para

contribuir al desarrollo sostenible. ResearchGate. 51. 20-30.

Lopez F. (2020) Factores que influyen en la erosión hídrica del suelo en un contexto ambiental, en la

cuenca del rio Guadalquivir (España). Revista mexicana de ciencias forestales.

https://doi.org/doi10.29298/rmcf.v11i59.673

Obregon, S., (2017). Clasificación taxonómica y calidad de suelo en la zona de uso especial del

Parque Nacional de Tingo María (PNTM). Universidad Nacional Agraria de la Selva.61-81.

Zavaleta, G. 1992. Edafología. El suelo en relación con la producción. Consejo Nacional de

Concentración y Tecnología. Lima, Perú.

Ramos C., Castro A., León M., Álvarez J., & Huerta L. (2019). Lombricomposta para recuperar la

fertilidad de un suelo franco arenoso y el rendimiento de cacahuate. Scielo

https://doi.org/10.28940/tl.v37i1.331

También podría gustarte