Está en la página 1de 7

PLASMA SANGUINEO

1- Es un fluido traslúcido y amarillento


2- Sabor salado,
3- Representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los
elementos formes.
4-Compuesto por agua en su mayoría (90%) y disuelta en ella
hay múltiples sustancias, las más abundantes las proteínas.
5- Las Proteínas Constituyen el 55% del volumen sanguíneo total (el 20% del
líquido extracelular) y es una de las reservas líquidas corporales.

El plasma sanguíneo, se encuentra permanentemente en movimiento


gracias al sistema circulatorio.
PLASMA SANGUINEO
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PLASMA SANGUINEO:
1-Nutritiva: el plasma transporta sustancias alimenticias que cede a los tejidos:
glucosa para obtener energía rápida, ácidos grasos y aminoácidos para la
reconstrucción tisular, vitaminas y minerales
2-Excretora: a través del plasma se transportan productos de desecho procedente
del
metabolismo celular (urea, ácido ureico, creatinina) eliminado por la orina.
3-Homeostática: La homeostasis es la capacidad del organismo de mantener
relativamente constantes las variables controladas del medio interno
correspondientes a cada situación fisiológica: temperatura, glucemia, pH,
paO2, paCO2.
PLASMA SANGUINEO
4-Regulación de la temperatura corporal :
el plasma transporta calor e interviene en la regulación de la temperatura
corporal (La temperatura de la sangre es de 38ºC)
5-Química o protectora frente a la infecciones: circulan inmunoglobulinas
(función inmunitaria)
PLASMA SANGUÍNEO
PLASMA SANGUINEO
Las proteínas plasmáticas cumplen una serie de funciones:

1-Se encargan del mantenimiento de la presión oncótica:


presión hidroestática a consecuencia del efecto osmótico ejercido
por las proteínas dentro de los vasos sanguíneos (o la matriz
extracelular, etc.) delimitado por una membrana selectivamente
permeable.
2-Función electroquímica:
Debido a la naturaleza semi-permeable del endotelio capilar, las
proteínas plasmáticas son retenidas en el compartimento vascular y
su influencia sobre la actividad osmótica es capital para los
movimientos de fluidos entre los compartimentos capilar e
intersticial. (El equilibrio de Gibbs-Donnan)
PLASMA SANGUINEO
3-Función de tampón o de buffer: Los tampones están presentes en
todos los líquidos corporales y actúan de inmediato si se produce
una anomalía del pH. Se combinan con el exceso de ácidos o de
bases para formar sustancias que no afecten al pH. La hemoglobina
es la proteína tampón más importante. (En el apartado de
funciones de la sangre se explica el tampón bicarbonato)

4-Función reológica: La reología es la parte de la física que estudia la


relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales que
son capaces de fluir. Una de las propiedades reológicas es la
viscosidad que en el caso de la sangre se refiere a la resistencia que
ofrece ésta a deformarse (explicado en el apartado de “dinámica de
fluidos corporales).
PLASMA SANGUINEO
• Inicialmente, el material responde a la aplicación de un esfuerzo
con una deformación elástica -reversible- cuyo trabajo se acumula
en forma de energía
• potencial, que es directamente proporcional al esfuerzo; luego con
una deformación plástica –irreversible- que se disipa en forma de
calor, que crece más deprisa que el esfuerzo; y por último, con una
deformación rígida –rotura-, que a diferencia de las anteriores,
rompe la continuidad original del material.

También podría gustarte