Está en la página 1de 4

Nombre completo Sonia Lozano Martínez.

Asignatura Administración de la cadena de suministro.


Tema Redes logísticas.
Ciudad Guadalajara Jal. Fecha 02.Feb. 2019.

Actividad 3. Caso redes logísticas

1. Lee con detenimiento el siguiente caso y posteriormente resuelve lo que se indica:

Una empresa intermediaria – mayorista en constante expansión, desea iniciar operaciones en 3


estados de la República Mexicana para distribuir su modelo exclusivo de lámpara ahorradora de
electricidad (producto terminado), cuyo proveedor (fabricante) está ubicado muy cerca de su casa
matriz.

Los responsables del área de comercialización de la empresa saben que la red logística a
implementar será fundamental para garantizar la reducción de costos de almacenaje y transporte,
así como lograr consolidar la competitividad de la organización.

***

2. Acorde a los dos elementos principales que integran una red logística (plataformas logísticas y medios de
transporte) realiza una propuesta donde desarrolles y expliques lo siguiente1:

a) Modelo(s) de redes/canales de distribución tentativos a utilizar para la implementación de la red


logística de acuerdo al estado o ciudad donde te encuentras:

Canal
Fabricante directo Consumidor
Canal
Fabricante indirecto. Minorista 4 Consumidor
Canal Mayorist
Fabricante indirecto. a 3 Minorista 4 Consumidor

Mayorista Mayorist
Fabricante 1 de origen 2 a destino 3 Minorista 4 Consumidor

b) Explicación sobre la decisión de los tres estados seleccionados para ampliar las operaciones de venta.

Los tres estados que elegí son Guadalajara, Monterrey y ciudad de México. Porque considero las
ciudades con más y mejores canales de distribución.
Tomando en cuenta los cuatro puntos para un diseño y estrategia para una red de distribución.

1) Estrategia del negocio: Antes de iniciar el estudio y el modelo de la red, debemos de tener muy en
clara la estrategia del negocio.

1
Supóngase que las decisiones tomadas se derivan de la realización de un estudio de mercado previo.

Página 1 de 4
2) Estrategia de go-to-market. La definición clara del nivel de servicio, frecuencia de atención,
tamaños de las entregas, entre otros factores que se definen en la estrategia de go-to-market,
afectan también el diseño de la red.
3) Costos logísticos e inversiones de capital. Cumplir con los requerimientos de la estrategia y
del go-to-market implica que al correr el modelo de simulación, se calculen y optimicen los
costos logísticos asociados a los escenarios simulados.
4) Route-to-market. Tomando en consideración los elementos anteriores; los modelos de
simulación nos permiten diseñar una red que esté alineada a la estrategia, que atienda nuestra
estrategia de atención al mercado y que optimice los costos e inversiones.

c) Cantidad y tipo de instalaciones: plataformas logísticas, almacenes de tránsito y/o entrega, para
realizar la distribución física.

El diseño, el Layout de los almacenes y centros de distribución, juegan un papel muy importante en la
cadena de suministros. Las instalaciones tienen que estar enfocadas al ramo de las artes gráficas, para
poder tener un impacto fundamental en el éxito global en la cadena de suministro.
Esta seria parte de la distribución física.

 Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el sistema de almacenamiento.


 Establecer el sistema de manejo de materiales.
 Mantener un sistema de control de inventarios.
 Establecer procedimientos para tramitar los pedidos.
 Seleccionar el medio de transporte.

Las plataformas logísticas me ayudaran a zonas delimitadas creadas con el objetivo de realizar actividades
logísticas de transporte y distribución. La ventaja seria, La creación de un lugar en el que centralizar
actividades logísticas tienen diversos efectos beneficiosos. Entre ellos, el desarrollo económico de la empresa.

d) Medios de transporte requeridos:

Aéreo y terrestre.

d) Viabilidad de utilizar servicios de subcontratación logística.

Si sería conveniente contar un distribuidor indirecto.

3. Para plantear el bosquejo de tu red logística considera los siguientes criterios:

 Ubicación geográfica
 Contexto social y económico de la zona elegida
 Función de las instalaciones, mantenimiento y servicios requeridos
 Estimado de producto para almacenar y/o distribuir en las diversas instalaciones propuestas

Página 2 de 4
4. Realiza una proyección de tu red logística2 en el mapa de la República Mexicana que se proporciona, donde
se muestre lo referente al modelo, las instalaciones y los medios de transporte a utilizar; considera la
simbología propuesta o añade la que requieras.

Red de distribución logística


Mapa de la República Mexicana

Ubicación de las plataformas logísticas (Almacenes centrales)


Almacenes de tránsito para su entrega a los proveedores
Almacenes regionales
Almacenes locales

2
Supóngase que la ubicación de instalaciones propuestas se realizó a partir de métodos matemáticos requeridos.

Página 3 de 4
5. Elabora algunas conclusiones sobre las ventajas y los riesgos de implementar la red logística propuesta.

La red de distribución de los producto que pondría en cada una de estas ciudades, productos y servicios
determinarían la cadena de suministro junto con proveedores, planeación. Inventarios, clientes, suministro y
almacenamiento y agregándole valor a lo que se hace en cada proceso y continuar con la calidad y las entregas
a tiempo a los consumidores,

6. Al finalizar tu ejercicio vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu actividad.

Fuente:

Material proporcionado en clase.

https://www.transgesa.com/blog/plataformas-logisticas-que-son/

https://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html

https://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/dise%C3%B1o-y-layout-de-almacenes-y-centros-
de-distribuci%C3%B3n/

Página 4 de 4

También podría gustarte