Está en la página 1de 2

Análisis de los Aprendizajes por mejorar de los resultados de la prueba SABER Grado 3°

PLANES
Competencia Componente Años APRENDIZA
AREA
Aprendizaje por mejorar 3° Lenguaje Escrito
Lectora
Pragmá Semán Sintáct
2015 2016 2017
JES PARA
PRIORIZAR
Y/O Habilidades Asociadas
ra tico tico ico AULA
Comprende los mecanismos de uso y control que permiten regular el
Escribir. Planea la escritura de un texto a partir del
desarrollo de un tema en un texto, dada la situación de comunicación X X X X X X SI SI
tema y las ideas que desarrollará.
particular.
Usa elementos que componen un texto como el
Da cuenta de ideas, tópicos o líneas de desarrollo que un texto debe seguir,
de acuerdo al tema propuesto en la situación de comunicación.
X X X X X SI índice, los títulos y el glosario para encontrar
información.
Escribir. Planea la escritura de un texto a partir
Prevé temas, contenidos o ideas atendiendo al propósito. X x X X X X SI
del tema y las ideas que desarrollará.
Escribir. Planea la escritura de un texto a partir
Propone el desarrollo de un texto a partir de las especificaciones del tema. X X X X SI
del tema y las ideas que desarrollará.
Escribir. Planea la escritura de un texto a partir
Selecciona líneas de consulta atendiendo a las características del tema y el del tema y las ideas que desarrollará. Redacta,
propósito del escrito.
X X X X SI SI
revisa y reescribe los textos que redacta a partir
de las sugerencias del docente y los compañeros.

Escribir. Emplea imágenes y esquemas para


enriquecer sus producciones escritas. Planea la
Selecciona los mecanismos que aseguran la articulación sucesiva de las ideas
escritura de un texto a partir del tema y las ideas
en un texto (presentación, continuación, transición, digresión, enumeración, X X X X X SI SI
que desarrollará. Redacta, revisa y reescribe los
cierre o conclusión), atendiendo al tema central.
textos que redacta a partir de las sugerencias del
docente y los compañeros.

Escribir. Emplea de manera adecuada artículos,


sustantivos, verbos y adjetivos en sus
producciones escritas. Emplea conectores
copulativos (y, e, ni), disyuntivos (o, u),
Da cuenta de la organización micro y superestructural que debe seguir un
texto para lograr su coherencia y cohesión .
X X X X X SI NO temporales (luego, antes, después, al anochecer,
por la mañana), continuativos (entonces, es decir,
por ejemplo) y adversativos (pero, mas, sin
embargo, aunque) adecuados para dar cohesión a
sus escritos.
Prevé el plan textual, organización de ideas, tipo textual y estrategias
Escribir. Planea la escritura de un texto a partir del
discursivas atendiendo a las necesidades de la producción, en un contexto X X X SI
tema y las ideas que desarrollará.
comunicativo particular.
Escribir. Emplea de manera adecuada artículos,
sustantivos, verbos y adjetivos en sus
producciones escritas. Emplea conectores
copulativos (y, e, ni), disyuntivos (o, u),
Da cuenta de las estrategias discursivas pertinentes y adecuadas al propósito
de producción de un texto, en una situación de comunicación particular.
X X X X SI SI temporales (luego, antes, después, al anochecer,
por la mañana), continuativos (entonces, es decir,
por ejemplo) y adversativos (pero, mas, sin
embargo, aunque) adecuados para dar cohesión a
sus escritos.
Escribir. Planea la escritura de un texto a partir
Prevé el rol que debe cumplir como enunciador, el propósito y el posible
del tema y las ideas que desarrollará. Escribe
enunciatario del texto, atendiendo a las necesidades de la situación X X X SI SI
textos expositivos, narrativos, informativos,
comunicativa.
descriptivos y líricos
Escribir. Participa activamente en conversaciones
en las que mantiene el tema, presenta
X X X X NO información de manera ordenada, clara y puntual,
y hace ampliaciones de lo dicho fundamentando
sus ideas.
Leer. Reconoce la estructura general de un texto.
Compara textos de diferentes formatos y finalidades, para dar cuenta de sus Emplea algunas estrategias de comprensión y
relaciones de contenidos.
X X X X X NO SI
Elige textos sobre una temática específica y textos
de su interés.
Leer. Identifica información explícita e implícita en
Recupera información explícita en el contenido del texto. X X X X SI SI
los textos que lee.
Leer. Enuncia conclusiones de textos informativos
Recupera información implícita del contenida del texto. X X X X NO NO
y expositivos.
Leer. Identifica información explícita e implícita en
los textos que lee. Realiza procesos de
Identifica la estructura explícita del texto (silueta textual) X X X X X SI SI
autocorrección durante la lectura en voz alta
cuando pronuncia incorrectamente una palabra.

Leer. Identifica información explícita e implícita en


Identifica la estructura implícita del texto. X X X X X NO SI los textos que lee. Usa diccionarios de sinónimos
y antónimos para enriquecer su vocabulario.
Leer. Realiza procesos de autocorrección durante
Evalúa información explícita o implícita de la situación de comunicación. X X X X X NO SI la lectura en voz alta cuando pronuncia
incorrectamente una palabra.
Leer. Lee textos literarios como poemas, cuentos,
Reconoce elementos implícitos de la situación comunicativa del texto. X X X X X SI SI fábulas y leyendas, y los diferencia de textos no
literarios.

Leer. Diferencia hechos de opiniones. Formula su


opinión sobre un tema de forma fundamentada y
Reconoce información explícita de la situación de comunicación. X X X X X SI SI
respetuosa siguiendo las reglas establecidas en el
escenario de discusión.

También podría gustarte