Está en la página 1de 8

Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL

Docente: Ada Arias Marcos

Taller II
“Redacción Administrativa en la
Gestión Pública en la UGEL” de
Chincheros

Ada Grabiela Arias Marcos


garias@ucss.edu.pe

LOGRO

Al final del curso, el participante redactará textos


administrativos de la Unidad de Gestión Educativa
Local en Chincheros con conocimientos lingüísticos
y uso común en la gestión pública que permita una
comunicación correcta y precisa.

1
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

Contenidos
1. Redacción comercial
• La carta comercial
 Estructura
 Estilo
2. Documentos administrativos
• Oficio
• Memorando
• Informe

Unidad de aprendizaje n.° 1


Redacción comercial
La carta comercial:

2
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

Caso práctico – Ejercicio


(equipo)
Suponga que enviará una carta enumerada a mi
persona que me encuentro en Lima. La situación es
que me invitarán a participar a un evento académico
organizado por la institución en calidad de exponente.

Agregue asunto.

La carta comercial es un medio de


comunicación entre dos empresas
comerciales o bien una empresa con un
particular o viceversa.

3
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

Esquema rígido
Tono objetivo
Mecanografiadas (escritas a máquina o
computadora)
Contenido formal, oficial o confidencial

Acuse de recibo
Solicitud de empleo
Crédito
Publicidad
Cobro
Reclamación
Ofertas
Solicitud de información, entre otras

4
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

Membrete ESPACIADOS
--------------
--------------
-------------- Destinatario
_____________
Localidad y fecha _____________
--------------
-------------- Línea de atención
_____________________
Destinatario _____________________
-------------- saludo http://lema.rae.es/dpd/s
--------------
Saludo o vocativo_
Partes o
-------------- Partes o Saludo
elementos -------------- elementos _____________
os opcionales. El primero
básicos Texto o cuerpo opcionales _____________
abras). El segundo deberá _____________________
Línea de asunto
ocumento referido o se Según lo visto en el Taller I
Referencia
miento entre las partes _____________________
-------------- _____________________
-------------- cuerpo
Despedida
--------------
--------------
--------------
--------------
--------------
-------------- iniciales
Firma Anexo :
--------------
--------------
9
Iniciales

Estilos de carta comercial


BLOQUE EXTREMO SEMIBLOQUE BLOQUE

Localidad y fecha Localidad y fecha Localidad y fecha

------- ------- -------


------- ------- -------
------- ------- -------

--------- ---------
---------
------------------------------- ------------------------------------
---------------------------------- ------------------------------------ ------------------------------------
---------------------------------- --------- ----
--------
------------------------------- ------------------------------------
---------------------------------- ------------------------------------ ------------------------------------
---------------------------------- -----
----
Despedida,
Despedida, Despedida,
Firma
Firma
Firma

---------- ---------- ----------


---------- ---------- ----------
---------- ---------- ----------
10

5
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

LENGUAJE, EXPRESIONES O PALABRAS QUE NO DEBEN SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES


UTILIZARSE EN LAS CARTAS TÉRMINOS

Por medio de la presente le comunico Le comunico

De mi mayor consideración y respeto Atentamente

Con la más alta y distinguida estimación Cortésmente

Muy señor mío Estimado señor

Acusamos recibo de su misiva Recibimos su nota

Adjunto a la presente usted podrá encontrar Adjunto encuentra

A la vuelta de correo Enviamos luego

Agradeciendo de antemano Agradezco

Agradeciendo anticipadamente su ayuda Agradezco su ayuda

Esperamos que usted esté en la máxima disposición Esperamos que pueda

Confío en que usted podrá colaborar Confío en su ayuda

Deseo fervientemente participarlo Muchas gracias por,

De la más sincera gratitud por Agradezco que 11

Esperando que nos honre con su pronta respuesta Nos dará gusto su respuesta

LENGUAJE, EXPRESIONES O PALABRAS QUE NO DEBEN UTILIZARSE SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES


EN LAS CARTAS TÉRMINOS

Sirva la presente para informarle, comunicarle, solicitarle Le informo, le comunico, le


solicito
Su seguro y atento servidos Atentamente,
De usted, con toda consideración y estima, se despide, Atentamente se despide
atentamente
Será un placer enorme poder servirle en esta oportunidad Con gusto le servimos
Sin otro particular, se despide de usted Atentamente
Presente Ciudad
Agradezco de antemano la atención que se sirva prestar a la Agradezco atención a la
presente misiva
Con relación a En relación a
Iniciaremos las averiguaciones necesarias Iniciaremos la investigación
Aprovecho la ocasión para expresarle los sentimientos más (innecesario)
distinguidos y deferencia personal
Es propicia la oportunidad para hacer llegar a usted la (innecesario)
muestra de mi especial consideración y estima personal 12

6
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

13

14

7
Taller II: Redacción Administrativa en la Gestión Pública en la UGEL
Docente: Ada Arias Marcos

Actividad calificada 1
(equipo)
Redacte una carta comercial a una entidad en la
que solicite donación de bebidas que servirán en
la celebración por Navidad para los niños de un
asentamiento humano.

Deben crear los datos que complemente la


información para que sea clara la comunicación.
15

También podría gustarte