Está en la página 1de 14

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL

Elaboración de Shampoo biodegradable


(sábila, ginseng y ortiga).

Materia:

Nombre de la Materia:

OPERACIONES UNITARIAS 1

Presentado por:

Robinson Mavery Castro Castro

Catedrático:

Ing. Harry Oswaldo Reyes Venegas

Guayaquil

Año Lectivo

2018-2019
RESUMEN
Tema o problema investigado: ABSTRACT
Elaboración de shampoo biodegradable a base de sábila,
Subject or problem investigated:
ginseng y ortiga.
Objetivo general: Preparation of biodegradable shampoo based on aloe,
Elaborar un Shampoo de carácter medicinal para el ginseng and nettle.
cuero cabelludo a base de sábila, ginseng y ortiga
Overall objective:
mediante procesos industriales.

Principales enfoques teóricos en los que se sustenta Prepare a medicinal shampoo for the scalp based on aloe,
el abordaje del problema o tema de investigación. ginseng and nettle through industrial processes.

Main theoretical approaches that support the


 El tema de investigación que hemos realizado
approach to the problem or research topic.
se basa en la elaboración del shampoo
biodegradable a base de plantas, la cual tiene  The research topic we have carried out is
que pasar por muchos procesos para llegar al based on the development of biodegradable
shampoo based on plants, which has to go
producto deseado. through many processes to reach the desired
 Debemos tomar en cuenta que se tiene que product.
incentivar el uso de la naturaleza para producir  We must take into account that we must
encourage the use of nature to produce and
y elaborar productos de cualquier área del
produce products from any area of human
consumo humano para así poder mermar en consumption in order to reduce the pollution of
algo la contaminación del planeta. the planet.
Metodología utilizada.
Methodology used.
Hemos utilizado el Método objetivo-subjetivo, ya que
cogimos los aspectos tangibles e intangibles, para We have used the Objective-Subjective Method, since we
took the tangible and intangible aspects, to concentrate on
concentrarnos en cada uno de ellos.
each one of them.
Objetivo: elaborar un shampoo biodegradable, los cuales
trataremos de realizarlo con materia prima de calidad para Objective: to elaborate a biodegradable shampoo, which
we will try to carry out with quality raw material for the
la producción del producto.
production of the product.
Subjetivo: este producto nos ayudara a no contaminar el
medio ambiente y que sea accesible para los más Subjective: this product will help us not to pollute the
environment and to be accessible to the most needy.
necesitados.
Resultados y conclusiones principales Results and main conclusions
El resultado principal que pudimos obtener al realizar este
proceso es que los folículos del cuero cabelludo sean más The main result that we could obtain when carrying out
resistente, más voluminoso, más brilloso y libre de caspa. this process is that the follicles of the scalp are more
resistant, more voluminous, more shiny and free of
Conclusiones: dandruff.

Gracias a esta fórmula nuestro cabello ya no estará Conclusions:


maltratado ni con enfermedades
Thanks to this formula our hair will no longer be mistreated
El trabajo realizado nos ayudó para comprender más or with diseases
sobre la complejidad de la elaboración de un producto con
operaciones unitarias. The work done helped us to understand more about the
complexity of developing a product with unit operations.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
1.1 OBJETIVO .................................................................................................................................. 5
1.1.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 5
1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 5
1.2 ALCANCE................................................................................................................................... 5
1.3 LIMITACIONES ......................................................................................................................... 5
1.4 IMPORTANCIA .......................................................................................................................... 5
1.- SELECCIÓN DEL PRODUCTO A PRODUCIR .................................................................... 6
2.- MATERIAS PRIMAS.................................................................................................................. 6
2.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL ................................................................................... 6
2.1.1 SHAMPOO ...................................................................................................................... 6
2.1.2 SÁBILA ............................................................................................................................ 7
2.1.3 GINSENG ........................................................................................................................ 7
2.1.4 ORTIGA ........................................................................................................................... 8
2.1.5 FORMULA DEL SHAMPOO ........................................................................................ 9
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECCIONADO ........................................................... 10
3.1 PROCESO PARA LA ELABORACION DEL SHAMPOO BIODEGRADABLE ....... 10
3.2 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DEL SHAMPOO
BIODEGRADABLE ................................................................................................................... 11
3.3 PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS ................................................................ 12
3.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONTROL DE CALIDAD ............................ 13
4. ECUACIONES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO ......................................................... 13
9. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 13
10. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 14
11. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizará en función a un proyecto planteado, en el aclararemos


detalles de su realización, desde nuestra perspectiva, utilizando recursos de
expresión ya dominados.
Muchas veces nos hemos preguntado ¿por qué al practicar un proyecto no
obtenemos los resultados esperados y en otras ocasiones sin mucho esfuerzo
logramos fácilmente el objetivo planteado?
Esto se debe que hay muchos factores que influyen en ello, como por ejemplo en la
química al formular simples mezclas utilizamos métodos diferentes, los resultados
serán distintos sean o no los que esperamos. Si se observan los grandes
descubrimientos, no se crearon de un momento a otro, generalmente el autor de
ello se esforzó en buscar un objetivo específico, para el cual hizo previas
investigaciones, y posteriormente a cada resultado fallido busco el problema para
así buscar la posible solución al defecto.

Es de mucha importancia la puesta en marcha del siguiente proyecto de


investigación, puesto que se va a elaborar un Shampoo orgánico.
Además, podemos ayudar a que se consuma productos ecológicos, lo que ayuda a
que el consumidor no consuma productos que dañan el cabello y provoquen futuras
alteraciones en el cuero cabelludo.
Me motive a realizar este proyecto porque nos ayudara a tener un cabello mejor
cuidado gracias a las 3 plantas medicinales. También será un producto más fácil de
conseguir para los más necesitados.
Espero conseguir que el Shampoo sea realizado con éxito para poder disfrutar de
tales beneficios que tendrá el producto.
1.1 OBJETIVO
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar un Shampoo de carácter medicinal para el cuero cabelludo a base de
sábila, ginseng y ortiga.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Sistematizar teóricamente los procesos industriales acerca de la obtención
del Shampoo.
 Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las propiedades de cada planta.
 Elaborar un Shampoo ecológico a partir de tres plantas para obtener buenos
beneficios para el cuero cabelludo.
 Incentivar la necesidad de producir y consumir este tipo de productos.
 Crear un producto biodegradable y no tóxico.

1.2 ALCANCE
En este proyecto trataremos de elaborar un shampoo biodegradable con 3 plantas
que le dará más beneficios para tener un cabello mejor tratado, más resistente y
voluminoso. Para obtener este resultado el producto pasara por procesos unitarios
sea físico como químico.

1.3 LIMITACIONES
El tiempo de trabajo, ya que al ser estudiantes tenemos muchas obligaciones lo cual
nos reduce el tiempo de trabajo.
También tenemos la parte económica para poder desarrollar el producto.
Aprender más de las evoluciones que conlleva elaborar un buen shampoo.

1.4 IMPORTANCIA
 Gracias a la elaboración de un shampoo biodegradable a base de plantas
nos ayudan a la prevención de la caída y la resequedad ya que los extractos
de tales plantas contienen sustancias para reparar el daño.

 También nos ayudan a combatir la caspa o seborrea gracias a los


compuestos antimicrobiano de las plantas y los aceites esenciales.

 Proporcionan suavidad y brillo al igual que otros productos para el pelo.

 Como son ecológicos son 100% biodegradables, no provocan contaminación


ni perjudican la salud.
1.- SELECCIÓN DEL PRODUCTO A PRODUCIR
La selección del producto a producir es un shampoo ecológico a bases de plantas
como son la sábila, el ginseng y la ortiga.

2.- MATERIAS PRIMAS


2.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL
2.1.1 SHAMPOO
El shampoo es un producto que se utiliza para la limpieza y cuidado del pelo o
cabello. El objetivo de utilizar el shampoo es eliminar la acumulación no deseada de
cebo para hacer el pelo manejable.
Composición
Las formulaciones de shampoo buscan maximizar las siguientes cualidades:

 Fácil enjuague

 Buen acabado después del lavado del cabello

 Irritación mínima de piel y ojos

 No dañar el cabello

 Baja toxicidad

 Buena biodegradabilidad

 PH ligeramente acido
Este efecto se consigue añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales por
ejemplo diestearato de glicol.
Tensoactivos
Los tensoactivos también son conocidos como surfactantes disminuyen la tensión
superficial de un liquido, permitiendo esparcirlo mas fácilmente.
Los principales tensoactivos usados en la elaboración del shampoo, son:

 Aniónicos

 Catiónicos

 Noniónicos

 Anfotéricos

 Detergente
Beneficios de las plantas a utilizar para el Shampoo
2.1.2 SÁBILA
El aloe vera o sábila es muy efectivo en el acondicionamiento del cabello, para el
tratamiento de la caspa y para promover el crecimiento del pelo y no es de extrañar
sabiendo que el gel del aloe contiene agua, minerales, vitaminas, aminoácidos, y un
montón de fitonutrientes. Si tu pelo está muy seco y dañado quizás el aloe vera o
sábila pueda serte de gran ayuda.
El aloe vera es una planta interior que tradicionalmente se ha utilizado por vía tópica
para aliviar quemaduras en la piel, siendo quizás sus propiedades para el cuidado
del cabello las menos conocidas. Pues bien, sus enzimas naturales destruyen las
células muertas de la piel y conservan el nivel de pH del cuero cabelludo equilibrado
y cabello hidratado.
Aunque el aloe vera o sábila lo puedes encontrar en multitud de shampoo y
acondicionadores comerciales, lo ideal y más natural es aplicar directamente el gel
de aloe puro 100% para conseguir los resultados más impresionantes y efectivos.
El aloe vera o sábila también puede ayudarte a frenar la caída del cabello gracias a
sus enzimas que atacarán las células de la piel que obstruyen los folículos pilosos.
Esto permitirá de nuevo que los nutrientes que promueven el crecimiento del cabello
puedan alimentar el nuevo pelo con fuerza. El uso regular promueve el crecimiento
del cabello y el grosor.
El aloe destruye los hongos (Malassezia) que son los responsables de un exceso
de caspa.
2.1.3 GINSENG
El Ginseng para el cabello es un anti-apoptótica, quiere decir que mejora la
proliferación de células de la papila dérmica. Por lo tanto, su aplicación tópica
mejora la capacidad de regeneración del cabello.
Se estimula el crecimiento del cabello mediante la estimulación del flujo sanguíneo
al cuero cabelludo. También mejora la salud de los folículos pilosos y las células,
evitando así la pérdida de cabello.
La caída del cabello es a menudo asociada con un sistema inmunológico débil. Un
sistema inmune saludable permite a su cuerpo combatir las infecciones y
enfermedades, promoviendo así la salud en general, incluyendo la salud del cabello.
El Ginseng facilita la circulación sanguínea adecuada, así como una óptima
absorción de oxígeno por la sangre. Y si se mejora las partes internas del cuerpo,
entonces automáticamente se combate la caída del cabello.
2.1.4 ORTIGA
La ortiga es una de las plantas que más aparece como ingrediente en diferentes
productos capilares. La razón son sus enormes y variados beneficios para la salud
general del cabello, estando especialmente indicada para cabellos débiles, con
tendencia a la caída, o grasos, regulando el exceso de sebo y ayudando a combatir
la caspa. Además, regenera el cuero cabelludo y restaura los cabellos quebradizos.
Componentes de la ortiga
La ortiga contiene grandes cantidades de vitaminas, entre las que encontramos la
vitamina B1, В12, B5 (ácido pantoténico), C, D y Е. En cuanto a minerales, es muy
rica en hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso. También contiene una
gran cantidad de ácidos orgánicos (caféico, clorogénico, gálico, fórmico, ascórbico,
acético), así como acetilcolina, histamina, fitonicidas, clorofila, taninos, porfirinas,
flavonoides, saponinas, etc.
Beneficios de la ortiga
Son muchos los beneficios de la ortiga al organismo en general, pero nos
centraremos en los que afectan principalmente al cabello.
Las principales cualidades de la ortiga en la salud del cabello son las siguientes:
Anticaída: un uso frecuente de extracto de ortiga contribuye a detener la caída del
cabello, ya que facilita el aumento de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo
gracias a sus propiedades estimulantes y regeneradoras. De este modo, tonifica y
fortalece la fibra capilar, y consigue una profunda limpieza que oxigena el bulbo
capilar. Los productos capilares con extracto de ortiga para prevenir la caída del
cabello suelen presentarse principalmente como ampollas, lociones capilares o
shampoo.
Ortiga verde para tratar la caída del cabello
Un uso frecuente de extracto de ortiga contribuye a detener la caída del cabello, ya
que facilita el aumento de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo gracias a
sus propiedades estimulantes y regeneradoras.
 Cabellos débiles: del mismo modo que sirve para detener la caída del
cabello, la ortiga también ofrece una solución para los cabellos débiles. Sus
propiedades penetran en la cutícula del cabello y lo hidratan en profundidad,
formando a su vez un film protector que la fortalece, dándole más cuerpo y
brillo. De este modo, estimula el crecimiento capilar activando la circulación
y combatiendo la falta de volumen. Como en el anterior caso, también los
podemos encontrar en forma de enjuague o shampoo.
 Cabellos grasos: regula y equilibra el exceso de sebo y ayuda a combatir la
caspa gracias a sus propiedades antisépticas y antioxidantes. Mejora el
aspecto deslucido que presentan los cabellos grasos, además de tonificar la
estructura capilar. Podemos encontrar en el mercado un gran surtido de
champús con extractos de ortigas indicados para tratar el cabello graso.
2.1.5 FORMULA DEL SHAMPOO
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECCIONADO
3.1 PROCESO PARA LA ELABORACION DEL SHAMPOO BIODEGRADABLE
El primer paso para la elaboración del shampoo tendremos que conseguir la materia
prima para la elaboración.
Segundo paso será conseguir el extracto de la sábila para la elaboración del
shampoo.
Tercer paso será conseguir el extracto del ginseng que nos ayudará a mejorar la
estimulación del flujo sanguíneo.
Cuarto paso será conseguir el extracto de ortiga que nos ayudará a prevenir la caída
del cabello.
Ya teniendo esos materiales procederemos a realizar la elaboración del shampoo.
Quinto paso será verter 2 kg de texapón en un recipiente, y a su vez hacemos
movimientos en sentido de las manecillas del reloj con una cuchara de palo,
agregando poco a poco cloruro de sodio disuelto en agua.
Sexto paso será agregar 80 ml de comperland
Séptimo paso será agregar la vitamina E ya que nos ayudará
Octavo paso será agregar el extracto de la sábila dándole movimiento a la mezcla
para evitar que se formen grumos.
Noveno paso será agregar el extracto del ginseng a la mezcla con movimiento
constante.
Decimo paso será agregar el extracto de ortiga a la mezcla con movimiento
constante.
Undécimo paso agregaremos la glicerina con movimiento constante.
Seguido del aceite de nuez que nos será un nutriente más para el shampoo
Agregaremos también el ácido cítrico que nos servirá como regulador de PH.
En otro recipiente vertimos 4 onzas de esencia con un poco de colorante vegetal y
mezclamos una vez obtenida la mezcla procederemos a mezclar al otro recipiente.
Continuamos mezclando hasta obtener una mezcla homogénea.
Después de todo el proceso la mezcla la dejaremos reposar por 12 horas.
Finalmente colocaremos la mezcla en sus respectivos envases para la presentación
del producto.
3.2 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DEL SHAMPOO
BIODEGRADABLE

conseguir la materia prima para la elaboración.

Conseguir los extractos de las plantas

Agregar el texapón y el comperland

Agregar vitamina E

Agregar los extractos de las plantas

Agregar glicerina, ácido cítrico y el colorante


vegetal

Mezclar los ingredientes hasta obtener una mezcla


homogénea

Dejar reposar por 12 horas y listo


3.3 PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS
Es posible distinguir los sistemas de lixiviación según el ciclo de operación, la
dirección de las corrientes, el número de etapas y por el método de contacto. Las
variables que intervienen en el proceso de lixiviación independiente de la escala de
producción son:

Preparación de la materia prima: el proceso de lixiviación se ve favorecido por el


aumento de la superficie por unidad de volumen de sólidos que se deban lixiviar y
por la disminución de las distancias radiales que se deben atravesar al interior de
los sólidos.

Agitación: la eficiencia del proceso extractivo es función del equilibrio de saturación


del solvente. La agitación hace que nuevas cantidades de solvente, pobre en
sustancias extraíbles, entren en contacto con el sólido y un nuevo punto de equilibrio
de saturación sea alcanzado.

Temperatura: la disolución de las sustancias extraíbles es facilitada por el aumento


de la temperatura, por contribuir al desplazamiento de la constante de equilibrio de
saturación y aumenta la eficiencia del proceso.

pH: el pH influye en la solubilidad de diversos compuestos, ya que permite la


posibilidad de formación de sales.

Naturaleza del disolvente: el disolvente seleccionado ofrecerá el mejor balance de


varias características deseables: alto límite de saturación y selectividad respecto al
soluto por extraer, capacidad para producir el material extraído con una calidad no
alterada por el disolvente, estabilidad química en las condiciones del proceso, baja
viscosidad, baja presión de vapor, baja toxicidad e inflamabilidad, baja densidad,
baja tensión superficial facilidad y economía de recuperación de la corriente de 20
extracto y costo.

Tiempo de extracción: el tiempo de extracción se determina experimentalmente


en función del solvente y del equipo seleccionado. Esta variable es resultante de
todos los factores mencionados previamente. El tiempo de extracción debe ser
suficiente para permitir la separación de los compuestos de interés, aunque debe
se debe prestar cuidado para que no sea excesivo.
3.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONTROL DE CALIDAD
ESPECIFICACIONES RESULTADOS

Descripción Líquido, viscosidad, color, olor Conforme

Llenado mínimo 300 ml/frasco 450 ml/frasco

PH (25°C) 4.0 – 6.0 5.4

Gravedad 0.950 – 1.100 1.025


especifica

Viscosidad 1000 – 4000 Reynolds 2600 Reynolds

Spin / 50 RPM 1000 – 4000 cps 1960 cps

4. ECUACIONES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO

𝒃−𝒂 𝒗𝟏 − 𝒗𝟐
𝒎= 𝝉𝒚𝒛 = 𝝁
𝒉 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐
𝒈 𝒅𝒗𝒛 ∆𝒗𝒛
𝑭=𝒎 𝝉𝒚𝒛 = =
𝒈𝒄 𝒅𝒚 ∆𝒚
𝒌𝒈. 𝒎 𝒌𝒈. 𝒎⁄𝒔
𝑭 = 𝒉𝟐 𝑨𝒑𝒈 𝝉𝒚𝒛 =
𝒔𝟐 𝒎𝟐 . 𝒔
𝑭 ∆𝒗𝒛 𝑽𝟐
= −𝝁 𝑬 = 𝑼+ + 𝒛𝒈
𝑨 ∆𝒚 𝟐
∆𝒗𝒛
𝝉𝒚𝒛 = −𝝁
𝒅𝒚

𝝆. 𝒗. 𝑫
𝑹=
𝝁

9. CONCLUSIONES
En conclusión, este proyecto nos ayudara a conocer más de los componentes que
usamos a diario en nuestro cabello, sino también nos ayudara a hallar una manera
más sana sin perjudicar el medio ambiente y a cuidar nuestro cabello, me ayudara
también a expresarme de la mejor manera frente a un público y a desarrollar mis
capacidades investigativas.
10. RECOMENDACIONES

 Es necesario asumir constancia en el uso del shampoo para llevar un


adecuado tratamiento y de esta manera contrarrestar la desnutrición del
cabello y el estrés.

 Es de gran importancia realizarse un lavado con agua tibia y, en lo posible,


realizar el ultimo enjuague con agua fría, porque así se cierra la cutícula y se
asegura un pelo con más brillo y vitalidad.

 Debería aplicarse la cantidad de shampoo moderada solo con agua, ya que


así saldrán los restos de productos que hayan sido aplicados anteriormente
en la cabellera, no aplicar directamente al pelo, repartido en cantidades
iguales y masajear suavemente.

 Dejar que el shampoo actué durante unos minutos para obtener un resultado
mas favorable.

11. BIBLIOGRAFIA
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4324/Samaniego_jj.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

https://es.slideshare.net/chicosolitario2000/operaciones-unitarias-y-procesos-
unitarios

https://es.scribd.com/presentation/246436141/Proceso-Para-La-Elaboracion-de-
Shampoo

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4166/1/UDLA-EC-TIPI-2015-
11%28S%29.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/arroyo_b_j/t_completo.pdf

http://revistacaoba.com/el-champu-guia-de-uso-y-consejos/

https://mejorconsalud.com/5-beneficios-optar-los-champus-organicos/

http://bigudies.es/la-importancia-de-un-buen-champu/

También podría gustarte