Está en la página 1de 9

MARCO TEORICO

BOLSOS GUETTA

1. Justificación.

La empresa está inspirada e inclinada en las mujeres ya que El bolso, es un elemento


imprescindible para las mismas, ha pasado de ser un elemento para guardar las llaves o
el monedero a convertirse en sinónimo de glamur y estatus. Este popular complemento ya
no es sólo práctico y funcional, sino que además es sexy. Así se ha puesto de manifiesto
durante la última década, cuando ha vivido su gran transformación. Las mujeres han
encontrado en este popular accesorio una prenda necesaria a la hora de vestir que los
lucen como un símbolo más de su prestigio. Al mismo tiempo que se han refinado estas
creaciones, han elevado su precio.
Los bolsos o carteras son el sector que más ha crecido en el mercado de los productos de
lujo. Y los diseñadores los utilizan para mantener su posición en la jerarquía de la
industria de la moda.
Lejos de estar en un segundo plano, el bolso se ha convertido en la pieza más
indispensable del closet de una mujer, al contrario que otra prenda de vestir, el bolso se
considera una mejor inversión porque se puede utilizar todos los días.
Las tiendas de ropa pretenden seguir las tendencias de pasarela, el bolso es el mejor
objeto para exhibir el buen gusto, elegancia y brinda la facilidad de poder combinarla con
cualquier tipo de ropa, sport, casual, elegante, oficina, etc.

La comercialización de diferentes marcas es lo que muestra la diferencia en esta empresa


que se pretende crear con el estudio de factibilidad de ventas de bolsos para dama en
Bosa la Libertad, para que las mujeres aparte de tener un buen diseño, calidad, lo
acompañen con sus prendas de vestir diariamente, así lucir más bonitas y sobre todo
estén a la moda con mucho estilo y clase.

2.1.1. Objetivo general

El objetivo principal de nuestro proyecto es ofrecer un accesorio a la mujer de hoy, a esa


mujer emprendedora, ejecutiva y cabeza de familia, ya que la mujer se ha ganado un
estatus dentro de la sociedad que no tenía, y por ello en sus diferentes roles debe lucir
bien, adecuadamente para cada evento y los bolsos le pueden dar ese toque diferente
que necesita en cada ocasión.

2.1.2 objetivos específicos

a. Identificar las zonas más importantes y comerciales de la localidad de Bosa, como


posible plaza para la organización.
b. Identificar diversos aspectos sobre la competencia como posicionamiento,
diferenciación, participación y productos de la competencia. Elaborar un cuestionario de
encuesta con preguntas que permitan identificar en los posibles clientes, preferencias,
estilos y tendencias, referentes al producto.
c. Investigar las leyes y políticas que rigen la constitución de una comercializadora en
territorio nacional.
d. Contactar proveedores cerca o lejos de la zona para la adquisición de nuestro producto,
seleccionando una excelente calidad y bajos costos.
e. Determinar el potencial, el perfil y la conducta de compra de cada segmento de
mercado con relación a este producto
f. La conclusión de los resultados de la investigación y obtener indicadores cualitativos y
cuantitativos que permitan tener bases en la toma de decisiones y lograr el
establecimiento sea exitoso y que el producto sea el mejor en el mercado.

2.2.4. Relación con los clientes

La relación con nuestros clientes será duradera, puesto que se les ofrecerán productos
que cumplan con sus necesidades a través de una comunicación clara y un valor
agregado el acompañamiento y asesoramiento en este accesorio, que es imprescindible
para conseguir ese look que todas quieren llevar. Se trabajaran actividades que motiven
el cliente, como promociones o descuentos dependiendo el día y la hora para llamar la
atención de las personas y que tengan una mejor posibilidad de acceder fácilmente a
nuestro producto con valores cómodos y fáciles de pagar para que puedan disfrutar de
nuestra variedad y calidad.

2.2.5. Relación con proveedores

Los proveedores ejercen gran poder sobre las negociaciones, pueden ejercer su poder en
la medida en que pueden elevar o bajar los precios o desmejorar la calidad de los
productos.
Un proveedor puede constituirse como un problema se considera que la empresa no es
de gran importancia para sus ventas o propósitos, por esta razón puedan vender sus
productos a otra organización afectando las necesidades de otras.

Por esta razón hay que reconocer los proveedores así:


1. Por calidad y tiempo de servicio en el mercado
2. Por precio y asequibilidad
3. Por líneas de crédito, de ser necesario

2.3.3 Análisis de datos primarios

Para la obtención de la información primaria, se formulara un cuestionario (encuesta), ya


que este método permite tener un contacto directo con los clientes potenciales.
Este enfoque fue escogido debido a que es el idóneo para obtener información
descriptiva, con esta se pretende enterarse de los conocimientos, aptitudes, preferencias
y comportamiento de compra de las personas.

2.3.3.1 Objetivo

Identificar las preferencias directas del consumidor, tener claro todas las exigencias de lo
que el cliente espera del producto.
Saber cuáles son los consumidores potenciales: este punto es primordial porque
dependiendo de los resultados se realizaran las estrategias de mercado
Determinar las falencias del servicio: todas las personas tiene una inconformidad y
respecto a esto queremos tener claro que es lo que el servicio debe ofrecer lo que
debemos poner al alcance del que lo requiera en el momento y lugar exacto
Identificar la necesidad que tiene el consumidor frente al servicio:
las expectativas que el servicio debe cumplir son una prueba por eso se debe tener una
idea clara sobre todos los parámetros a seguir.

2.3.3.2 Metodología

El cuestionario se aplicara a 50 personas porque es una población finita, se realizara a


personas mujeres entre 20 a 50 años, que los identificamos como consumidores
potenciales, los cuales se identificaron como posibles clientes, en la zona más comercial
de de la localidad de Bosa (La Libertad), se escogió esta zona porque, son los postulados
para la ubicación del establecimiento comercial, ya que es la zona reconocidas como
centro comercial de trabajo de la misma.

Cuestionario

Buenos días, mi nombre


es_______________________________________________________
Estamos evaluando la factibilidad en la creación de una empresa dedicada a la
comercialización de accesorios de bisutería en la localidad de suba, su opinión es
importante para nosotros ya que por medio de este cuestionario tenemos la posibilidad de
lograr este objetivo.
Datos del encuestado
Nombre______________________________________________
Vive en la localidad de Bosa SI_____ NO______
Edad de a. 20 a 50_____
Genero F_____
Estrato: 1___ 2___ 3____4____5____
1. ¿Usa usted Bolso como accesorio?
a) Mucho
b) Frecuentemente
c) De vez en cuando
d) Nunca
2. ¿Suele comprar bolso o cartera como complemento de su vestuario?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Regularmente
d) Casi nunca
e) Nunca
3. ¿Con qué frecuencia suele usted comprar bolsos?
a) Una vez a la semana
b) Más de una vez al mes
c) Una vez al mes
d) Más de una vez al año
e) Una vez al año
4. ¿Qué importancia le da a la exclusividad de una cartera? Enumere del1 al 5 donde uno
no es importante y 5 muy importante

1|2|3|4|5|
|||||
5. ¿Dónde suele adquirir este accesorio (bolso)?
a) almacenes de cadena
b) Tiendas de artesanía
c) Ferias
d) Ventas por catalogo
e) Diseñador
6. ¿En cuáles zonas de la ciudad de Bogotá suele realizar sus compras?
a) Al norte de la ciudad
b) al sur de la ciudad
c) al centro de la ciudad
d) Otros _______________

7. ¿Qué características busca en el momento de comprar un bolso?


a) Diseño
b) exclusividad
c) precio
d) complementos para su vestuario
e) calidad
f) Moda

8. ¿Cuánto suele gastar cuando compra una cartera?


a) de 1000 a 10000
b) de 10000 a 30000
c) de 30000 a 50000
d) más de 50000

9. Si encontrase una nueva tienda de bolsos, con un diseño innovador y atractivo, que le
causara buena impresión ¿Cuánto estaría dispuesto/dispuesta a gastar en una pieza?
a) de 1000 a 10000
b) de 10000 a 30000
c) de 30000 a 50000
d) más de 50000
10. ¿Por qué medio de publicidad acostumbra a guiar sus preferencias y tendencias en
cuanto a accesorios (carteras)?
a) Tv
b) radio
c) periódico
d) vallas publicitarias
e) catálogos

2.3.3.3 Presentación de resultados

A la pregunta N° 1 respondieron de la siguiente manera:

1, ¿Usa usted Bolso como accesorio? |


A | Mucho | 47 |
B | Frecuentemente | 0 |
C | De vez en cuando | 3 |
D | Nunca | 0 |

A la pregunta N° 2 respondieron de la siguiente manera:


¿SUELE COMPRAR BOLSO COMO COMPLEMENTO DE SU VESTUARIO? |
A | Siempre | 50 |
B | Casi siempre | 0 |
C | Regularmente | 0 |
D | Casi nunca | 0 |
E | Nunca | 0 |

A la pregunta N° 3 respondieron de la siguiente manera:


¿CON QUE FRECUENCIA SUELE COMPRAR USTED BOLSOS? |
A | Una vez a la semana | 0 |
B | Más de una vez al mes | 12 |
C | Una vez al mes | 13 |
D | Más de una vez al año | 35 |
E | Una vez al año | 0 |

A la pregunta N° 4 respondieron de la siguiente manera:


¿Qué importancia le da a la exclusividad de una cartera? Enumere del1 al 5 donde uno no
es importante y 5 muy importante |
1|2|3|4|5|
0 | 0 | 11 | 7 | 32 |

A la pregunta N° 5 respondieron de la siguiente manera:


¿Donde suele adquirir este accesorio (bolso)? |
A | Almacenes de cadena | 0 |
B | Tiendas de artesanía | 10 |
C | Ferias | 0 |
D | Ventas por catalogo | 9 |
E | Tiendas del sector | 31 |

A la pregunta N° 6 respondieron de la siguiente manera:


¿En cuáles zonas de la ciudad de Bogotá suele realizar sus compras? |
A | Al norte de la ciudad | 0 |
B | Al sur de la ciudad | 15 |
C | Al centro de la ciudad | 29 |
D | Chapinero | 6 |

A la pregunta N° 7 respondieron de la siguiente manera:


¿Qué características busca en el momento de comprar un bolso? |
A | Diseño | 3 |
B | Exclusividad | 5 |
C | Precio | 13 |
D | Complementos para su vestuario | 17 |
E | Calidad | 12 |
F | Moda | 19 |

A la pregunta N° 8 respondieron de la siguiente manera:


¿Cuánto suele gastar cuando compra una cartera? |
A | 1000 a 10000 | 9 |
B | 10000 a 30000 | 6 |
C | 30000 a 50000 | 14 |
D | Más de 50000 | 21 |

A la pregunta N° 9 respondieron de la siguiente manera:


Si encontrase una nueva tienda de bolsos, con un diseño innovador y atractivo, que le
causara buena impresión ¿Cuánto estaría dispuesto/dispuesta a gastar en una pieza? |
A | 1000 a 10000 | 0 |
B | 10000 a 30000 | 0 |
C | 30000 a 50000 | 16 |
D | Más de 50000 | 34 |

A la pregunta N° 10 respondieron de la siguiente manera:


10. ¿Por qué medio de publicidad acostumbra a guiar sus preferencias y tendencias en
cuanto a accesorios (carteras)? |
A | Tv | 19 |
B | Radio | 0 |
C | Periódico | 0 |
D | Vallas publicitarias | 6 |
E | Catálogos | 25 |

2.3.3.3.1 Descripción de datos

Análisis:

1. un 94% de las mujeres utilizan bolsos o carteras es una gran cantidad, esto es casi el
total de ellas, el 6% de las mujeres lo usan de vez en cuando.

2. El total de las mujeres encuestadas representadas en un 100% suelen comprar bolsos


o carteras como complemento de su vestuario.

3. El 24% de las mujeres encuestadas, compran sus bolsos más de una vez por mes, un
26% una al mes y una 70% más de una vez al año.

4. Un 22% de las mujeres dieron una importancia relativa a la exclusividad de su bolso,


mientras 14 y 64% dieron importancia mínima a la exclusividad y máxima
respectivamente.

5. el 20% de las mujeres respondieron que solían comprar los accesorios (carteras) en
tiendas artesanales un 18% a través de catálogos y una 62% en tiendas del sector.

6. El 36% de las mujeres encuestadas dejaron ver que suelen comprar sus bolsos en la
zona sur de la ciudad, lo que de alguna manera es lógico por la ubicación de la localidad,
centro 58% por la economía y variedad que se puede encontrar allí y un 20% en tiendas
artesanales.

7. El 6% de las mujeres respondió que daban mayor importancia a la hora de adquirir


bolsos según su diseño, un 10% a la exclusividad, 26% al complementar su vestuario, el
24% lo hace por la calidad y el 28% según la moda que se esté imponiendo.

8. Un 18% de las mujeres aseguro que gastaría en promedio entre $1.000 y $10.000
pesos por una cartera, un 12% entre $10.000 y $30.000, de $30.000 a $50.000 un 28% y
más de $50.000 un 42% de ellas.

9. Un 28% de las mujeres encuestadas pagarían por un producto nuevo entre $30.000 y
$50.000, seguidas de un 68% que pagarían más de $50.000 por este accesorio.
10. El 38% de las mujeres encuestadas prefieren conocer las variedades de bolsos en la
televisión, el 12% en vallas y un 30% verían precios y promociones por medio de
catálogos.

2.3.3.3.2 Análisis e interpretación de datos

Se relaciona la descripción cualitativa con los puntos que se intentan detectar y que son
de interés y se aplican directamente a los objetivos y la manera de llevarlo a la práctica en
la finalidad de este proyecto.

A las mujeres de este sector (Bosa), les gusta usar el bolso como un accesorio que le da
a su forma de vestir un toque diferente de color y estilo a sus diferentes necesidades en
cuanto a tamaños diferentes y modernos con diseños vanguardistas que van con las
tendencias del mercado mundial.
También se ve que muchas de ellas se fijan en la exclusividad del accesorio, estilo, color
y para su adquisición estarían dispuestas a pagar mucho más de lo que gastarían
normalmente por cualquier accesorio, haciendo necesario un punto de venta del mismo,
en el sector de Bosa la libertad, que fue un punto estratégico, por sus calles
comercializadoras para poner un punto de servicio y venta, satisfaciendo la demanda y
complaciendo a nuestros clientes quienes son finalmente quien pueden hacer de nuestra
comercializadora un sitio optimo para la venta de este accesorio, bolsos o carteras.

2.3.4.1 Ubicación de la competencia

En el sector no encontramos establecimientos de bolsos para dama exclusivamente, la


poca competencia con la que se cuenta tiene incluidos diferentes productos como:
lencería, ropa y accesorios. En base a esto podemos asegurar que contamos con poca
competencia directa en el sector de Bosa La Libertad.
La mayoría de establecimientos grandes de venta de bolsos para mujer se encuentran al
norte y centro de la ciudad.

2.6 ESTRATEGIA DEL MIX DE MARKETING:

2.6.1 Descripción del producto:


La empresa se desempeña en el sector comercial en la venta de bolsos o carteras
(accesorios para mujer).

Características: Cada bolso, tiene como característica una excelente calidad, diseño, color
y tamaños diferentes, elaborados con materiales reciclables, para la satisfacción de
nuestros clientes.

Forma: Las figuras y diseños son elaborados por los proveedores, quien nos dará
exclusividad en los productos.las carteras pueden ser redondas, cuadradas, triangulares,
o toman la forma de alguna figura existente en la realidad, amorfa, etc.

Medidas: varían de tamaño dependiendo los gustos del consumidor.

Color: Todos los solicitados por el consumidor


2.7 análisis del DOFA:

Oportunidades
1. Alianzas con proveedores Nacionales e internacionales
2. Abandono de los mercados por parte de la competencia.
3. Mercados que piden con frecuencia innovación en los productos.
4. Las comercializadoras del sector, no han afectado los mercados ya que con estrategia
han logrado satisfaga las necesidades de los consumidores. |

Fortalezas
1. Lograr fidelización con los clientes
2. Certificación de calidad en los procesos y respaldo.
3. ofrecer a nuestros clientes productos con calidad y garantía.
4. La compañía contara con un producto novedoso.
5. Se desenvolverá con el tiempo en mercado de expansión de las localidades más
fuertes.
6. El proceso de certificación de la norma ISO 9000 creará una ventaja importante para la
compañía por que nos da reconocimiento y prestigio. |

Debilidades
1. Falta de Valor Agregado al Producto.
2. Escasa información de precios y mercados
3. Deficiente infraestructura de transporte para acortar distancias entre proveedores y
almacén.

Amenazas
1. Demora en las entregas por la ubicación
2. Vías de acceso
3. La necesidad de inversión para poder competir en los mercados debe ser muy alta.
4. Otras barreras de entrada por la falta de aplicación de las normas ISO.
5. Existencia de tiendas artesanales, y exportadores a nivel nacional que posibilitan la
comercialización de los productos
6. Realización y existencia de productos con memores estándares de calidad,
(Económicos). |

Estrategia FO
* A través de estrategias y alianzas,lograr identificar y satisfacer las necesidades de
nuestros consumidores.
* Captar la atención de nuestros clientes por medio de prestigio, reconocimiento y sobre
todo con calidad.
* Expandir el negocio en localidades potenciales donde la competencia tiene descuidado
el mercado |
Estrategia DO
* Llegar acuerdo de precios o de precios tanto con los proveedores y consumidores
* Manejar la publicidad de nuestra compañía por medio de una páginas Web donde
tendremos un amplio portafolio de productos donde nuestros clientes podrán entrar y
sugerir estilos diferentes o enviarnos diseños exclusivos. |
| Estrategia FA
* Manejar convenio con diversos proveedores y de esta manera lograr obtener una amplia
gama de productos con precios accesibles sin desmejorar los estándares de calidad y
garantía. |
Estrategia DA
* Buscara alternativas para mejorar el medio donde se transportara los artículos y no
generar retrasos, en las entregas por nuestra ubicación. Buscar vías alternas para poder
minimizar los tiempos de entrega y de esta forma mejorar el desplazamiento a cualquier
lugar de la ciudad con eficacia y eficiencia. Dejando satisfecho a nuestros clientes
garantizando exclusivita. |

3 ESTUDIO TECNICO

a. OBJETIVO DEL ESTUDIO TECNICO (COSTO, CALIDAD, CONFIABILIDAD Y


FLEXIBILIDAD)
Obtener bolsos o carteras de excelente calidad, seleccionando unos proveedores
reconocidos por sus productos, obteniendo productos con altos estándares de calidad,
logrando eficiencia y eficacia en cada proceso para minimizar costos que generen altas
utilidades a nuestra organización y a la vez cumpliendo con los requerimientos necesarios
para la satisfacción de cada cliente y la venta de estos, esté a cargo de personal
altamente capacitado.

3.2. ANALISIS DEL PROCESO DEL PRODUCTO

Realizaremos estudios de tendencia de la moda que se esté imponiendo, estos bolsos


dejarán que adaptemos las variantes según el espacio que se necesite dependiendo de
las cosas que vayamos a llevar dentro. En nuestros productos impondremos diferencia
por su flexibilidad, y ya veremos cómo la han llevado a cabo las diferentes tendencias y
soluciones a las necesidades que hasta ahora hemos visto en este accesorio que llevan a
diferentes líneas. De esta forma seleccionaremos los proveedores que se acomoden a
nuestros requerimientos.
Posteriormente se transportan los bolsos hasta un almacén que este bien situado, con las
normas y papeles necesarios para su buen funcionamiento, este establecimiento será
atractivo para el cliente ya que contara con excelentes productos, iluminación,
organización e higiene necesarios para su buen funcionamiento.
Para que nuestros clientes noten la diferencia entre los demás establecimientos de
comercialización de carteras y llegue a convertirse en potenciales compradores y
personas fieles.

También podría gustarte