Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACEÚTICA I

PRÁCTICA No. 1 ELABORACIÓN DE GEL DE CARBOPOL

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO(S):

Cristina Daquilema 2643


Pilar Minta 2232
Mayra Lagla 1839
Tamara Peñafiel 2426
Dayana Moreira 2080

GRUPO No. 3

DOCENTE: Dr. Diego Vinueza

NIVEL: Sexto PARALELO: “A”

LUGAR DE REALIZACIÓN: LABORATORIO DE

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:


11/12/2015 11/01/2016

2. OBJETIVO(S):

2.1. GENERAL

Elaboración de un Gel de Carbopol por Neutralización.

2.2. ESPECÍFÍCOS



3. MARCO TEÓRICO:

El fijador para el pelo, gel para el pelo o también conocido por marcas comerciales
(como gomina, glostora, etc.) es un producto químico empleado para mantener el peinado,
fijando el cabello en una posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o
cristalizantes. A algunas personas les pueden afectar los residuos del fijador, provocando un
aumento de caspa como método de defensa. (Nieto Daniela, 2011)

Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los
geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más
a la de un sólido. El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible. (Nieto Daniela, 2011)

Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir,


permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta
característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina
gelación. Reemplazando el líquido con gas es posible crear aerogeles, materiales con
propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente
aislamiento térmico. (Nieto Daniela, 2011)

TIPOS DE GELES

1. Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma coloidal,
en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que
puede contener más de 99,9% de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos.
Los hidrogeles también tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural,
debido a su contenido de agua significativa.
2. Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente
orgánico como medio dispersante en lugar de agua.
3. Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o se les ha extraído el
disolvente.

APLICACIONES

Muchas sustancias pueden formar geles cuando se añade un agente gelificante. Esto suele ser
utilizado en la manufactura de diversos productos, desde comida a pinturas, pasando por
adhesivos. En los cables de fibra óptica se utiliza una gelatina derivada del petróleo para
envolver una o varias fibras. Este gel sirve para lubricar y mantener las fibras en el interior del
cable flexible, así como para evitar el contacto con agua si el cable se agrietara. También se
utilizan últimamente como material para evitar ciertos procesos de reflexión que podrían
interferir en la transmisión de señal a través de la fibra óptica. (Brenda, 2014)

Los geles también son importantes en la parte de la química relacionada con los procesos sol-
gel y en la síntesis de materiales sólidos con nanoporos. Su uso en medicina, está muy
difundido. Tras su aplicación desaparecen rápida y completamente, lo que les otorga un
aspecto cosmético excelente. En dermatología se usan ampliamente sobre todo en zonas
pilosas como el cuero cabelludo, o estrechas y de difícil acceso como el conducto auditivo
externo o las fosas nasales, en donde la aplicación de productos más grasos haría muy difícil
su posterior limpieza. Admite la incorporación de numerosos principios activos bien a través de
su fase acuosa, sea ésta un líquido orgánico o agua. (Brenda, 2014)

CARBOPOL

El carbopol (también denominado carbomer) es un polímero reticulado del ácido acrílico. Se


trata de un polímero hidrofílico y, por lo tanto, no repele el agua. En su estructura molecular
cuenta con gran cantidad de grupos carboxilo, propiedad que le permite aumentar su volumen
en presencia de agua. Al disolverse en el agua, las moléculas de carbopol cambian su
configuración e incrementan la viscosidad del líquido, dando lugar a la formación de un gel.
Las reacciones de neutralización en medios acuosos permiten que el carbopol se hinche
incrementando su volumen, simultáneamente que su viscosidad. (QuimiNet, 2012)

PROPIEDADES

La gran capacidad del carbopol para dispersarse en agua y formar geles hace que sea una
molécula muy frecuentemente utilizada en cosmética (como los geles fijadores para el cabello ó
dentífricos) y en la industria farmacéutica (geles desinfectantes, geles medicamentosos...).
Generalmente se utiliza en proporciones bajas, pues el carbopol puede absorber hasta cien
veces su peso en agua dando lugar a geles de gran viscosidad. Una de las principales
características es que sirve de base permanente para la suspensión de ingredientes solubles.
El espesado, considerado como un aumento de la viscosidad del material, resulta ser
homogéneo afectando por igual a las propiedades reológicas del gel formado. (QuimiNet, 2012)
En industrias como la médica y la farmacéutica, el carbopol se puede utilizar en la fabricación,
entre otros, de los siguientes productos:

- Gel desinfectante
- Pastas dentales
- Geles de aplicación dérmica
- Cápsulas médicas
(QuimiNet, 2012)

El carbopol posee tres principales características, que son:

1. Hay una permanente suspensión de ingredientes solubles.


2. Su espesado es muy eficiente, ampliando el rango de sus características reológicas.
3. Existe estabilización en agua de emulsiones de aceite.
(QuimiNet, 2012)

PROPILENGLICOL

El Propilenglicol es un líquido claro, incoloro, ligeramente viscoso a temperatura ambiente.


Puede existir en el aire en forma de vapor, aunque el propilenglicol debe ser calentado o
agitado enérgicamente para producir un vapor. El Propilenglicol es prácticamente inodoro y sin
sabor. El Propilenglicol es una sustancia química producida por la reacción de óxido de
propileno con agua. El Propilenglicol ha tenido una reputación sin igual para un uso seguro en
una amplia gama de productos de consumo, incluyendo productos alimenticios, alimentos para
animales, cosméticos y productos farmacéuticos, así como en aplicaciones industriales
Se utiliza como estabilizante (para mantener las cosas unidas, y evitar que se evapore), y para
mantener los alimentos húmedos. Se utiliza en muchos de los alimentos que comemos, y la
FDA considera que es seguro para el consumo humano. El Propilenglicol industrial es un
ingrediente usado para hacer anticongelante no tóxico y soluciones anticongelantes para
automóviles, aviones y barcos, para fabricar compuestos de poliéster, y como solvente en la
industria de pinturas y plásticos. (Adagio, 2010)

4. METODOLOGÍA
Gel de carbopol

Rreposar por 12 horas


Agitar con una varilla
Dispesar el carbopol en un recipiente bien
de vidrio
en el agua destilada tapadoañadir gota
constantemente
gota la trietanolamina

Si se desea se le
De tal manera de
adiciona color y olor al
conseguir un pH 7
producto terminado.

5. EQUIPOS Y MATERIALES:

MATERILES
Vasos de precipitación
Varilla de vidrio
Vidrio reloj

EQUIPOS
Balanza analítica

REACTIVOS
Carbopol
Propilenglicol
Trietanolamina
Agua destilada
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 Se debe mantener las horas establecida ya que al momento de agitar este no


podría estar totalmente hidratado.
 Se debe mantener agitando todo el momento ya que se crea bolas y no se
pierde fácilmente.
 Entrar al laboratorio con mandil y mas implementos para evitar algún derrame o
accidente.

8. BIBLIOGRAFÍA:

Adagio, P. (4 de Enero de 2010). Que es el Propilenglicol. Obtenido de Vapeadores.com:


http://www.vapeadores.com/2010/01/que-es-el-propilenglicol/

Brenda, G. (1 de Octubre de 2014). Gel Antibacterial. Obtenido de Monografias .com:


http://www.monografias.com/trabajos94/informe-experimento-como-hacer-gel-
antibacterial/informe-experimento-como-hacer-gel-antibacterial.shtml

Nieto Daniela, G. A. (7 de Abril de 2011). Elaboracion de Gel para el Cabello. Obtenido de


http://elabaracion-gel-pcabello.blogspot.com

QuimiNet. (21 de Febrero de 2012). Que es el Carbopol. Obtenido de QuimiNet.com:


http://www.quiminet.com/articulos/que-es-el-carbopol-2683131.htm
ANEXOS

También podría gustarte