Está en la página 1de 597

,".

LA ORGANIZACiÓN
ADMINISTRACiÓN pO'
EN M'

MANUAL DE ORGANIZACiÓN DE
LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA
FEDERAL CENTRALIZADA
REIMPRESiÓN 2000

INSTITUTO NACIONAL
DE ADMINISTRACiÓN
PÚBLICA, A.C. •
NORIEGA
EDITORES

j
CONSEJO DIRECTIVO Esta obra se realizó a través de la
Coordinación de Investigación
José Natividad González Parás y Desarrollo de Sistemas
Presidente
Gildardo Héctor Campero Cárdenas
Alejandro Carrillo Castro Coondinadordelproyecto
Guillermo Haro Bélchez
Vicepresidentes María Gabriela Cortés Ceballos
Saúl Romero Amola
Arsenio Farell Cubillas Fernando Ugalde Trejo
Sergio García Ramírez Investigadores
Omar Guerrero Orozco
Carlos Jarque Uribe
María del Carmen Pardo
Fernando Solana Morales
Jorge Tamayo López-Portillo
Javier Treviño Cantú
Pedro Zorrilla Martinez
Consejeros

Alejandro Valenzuela del Río


Tesorero
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACiÓN PÚBLICA, A.C.
PROLONGACiÓN PASEO DE LA REFORMA No. 2151 (KM. 14.5
Néstor Fernández Vertti
CARRETERA liBRE MÉXICO-ToLUCA), COLONIA PALO ALTO,
Secretario Ejecutivo C.P. 05110, DELEGACiÓN CUAJIMALPA, D.F.
Tel. (5)259-77-14
(5)570-69-45
Fax. (5)570-05-32
CORREO ELECTRÓNICO: investinap@infosel.net.mx
INTERNET (PAGWEB): htp://www.org.org.mxlINAP

LA PRESENTACiÓN Y DISPOSICiÓN EN CONJUNTO DE

LA ORGANIZACiÓN DE LA
ADMINISTRACiÓN PÚBLICA
EN MÉXICO

SON PROPIEDAD DEL EDITOR. NINGUNA PARTE DE


ESTA OBRA PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANS-
MITIDA, MEDIANTE NINGÚN SISTEMA o MÉTODO,
ELECTRÓNICO O MECÁNICO (INCLUYENDC EL FOTO-
COPIADO, LA GRABACiÓN O CUALQUIER SISTEMA DE
RECUPERACiÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFOR-
AOQUIS. ~ _ MACiÓN), SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL
EDITOR.
fECHA ~_

DERECHOS RESERVADOS:

PROCEDo _ _-.;;....;.;.....;.,;",¡..;.._ © 2000, EDITORIAL L1MUSA, S.A. DE cv.


GRUPO NORIEGA EDITORES
BALDERAS 95, MÉXICO, D.F.
PRECIO $_====-;.;;..,-....M _ C.P. 06040
W (5)521-21-05
01(800) 7-06-9 1-00
ilali (5)512-29-03
.~~ limusa@noriega.com.mx
www.noriega.com.mx

CANIEM NÚM. 121

PRIMERA REIMPRESiÓN

HECHO EN MÉXICO
ISBN 968-6403-72-8
ISBN 968-18-5857-3
CON

PRESENTACiÓN VII

ORGANIZACiÓN DEL GOBIERNO FEDERAL (Organograma General) 1

GÉNESIS Y EVOLUCiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA


FEDERAL CENTRALIZADA 7

BASES DE ORGANIZACiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL 15

ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA (Organograma General) 22

PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 23

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 25

SECRETARíA DE GOBERNACiÓN 43

SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES 73

SECRETARíA DE LA DEFENSA NACIONAL 97

SECRETARíA DE MARINA 117

SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 139

SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL 195


vi CONTENIDO

SECRETARíA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATUR~LES y PESCA 221

SECRETARíA DE ENERGíA 251

SECRETARíA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL 273

SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL 305

SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 329

SECRETARíA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 355

SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 385

SECRETARíA DE SALUD 421

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL 451

SECRETARíA DE LA REFORMA AGRARIA 477

SECRETARíA DE TURISMO 497

CONSEJERíA JURíDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 517

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 545

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 557

RELACiÓN DE ENTIDADES PARAESTATALES 563


DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL

CAMBIOS RECIENTES 569

íNDICE ONOMÁSTICO 571

íNDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS 577

GRÁFICA DE LA GÉNESIS Y EVOLUCiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN


PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA
PRESE

El Estado, que es la representación política de la socie-


dad, tiene la responsabilidad de conducir armónicamente
a nuestra comunidad nacional e impulsar su desarrollo
económico, político y social. El principal instrumento del
Estado para cumplir con su misión es el gobierno y éste
se manifiesta fundamentalmente a través de la adminis-
tración pública.
La administración pública, como es sabido, está inte-
grada por un conjunto de normas, estructuras y procedi-
mientos a través de los cuales, se generan los bienes y
servicios que la sociedad demanda del gobierno.
En nuestro régimen republicano y federal, el go-
bierno se integra por instancias independientes, pero
vinculadas entre sí, que se conocen como poderes y ni-
veles. Dentro de éstos, especial atención merece, por su
importancia y por ser eje de la conducción política del
país, el Poder Ejecutivo del nivel Federal del Gobierno.
El Poder Ejecutivo Federal lo encabeza el Presidente de
la República, quien es a la vez Jefe del Estado mexica-
no y Jefe de ese ámbito de gobierno. El titular del Eje-
cutivo Federal desempeña su responsabilidad a través
de las Secretarías de Estado, los Departamentos Admi-
nistrativos y las oficinas de la Administración Pública
Centralizada, así como a través de las entidades de la
Administración Paraestatal conocidas como organismos
descentralizados, empresas de participación estatal y
fideicomisos públicos.
Una administración pública transparente, accesible,
cercana a la población es condición indispensable para

.J
viii PRESENTACIÚN

que el gobierno cumpla con su misión institucional y El Manual, que ahora se presenta contiene informa-
es eso, además lo que la sociedad espera y exige de ción que será sin duda una guía para el usuario de los
un gobierno que debe estar a su servicio. Por ello, es servicios de la administración y también un valioso ins-
importante que exista al alcance de los ciudadanos trumento de trabajo para los funcionarios y para los
información que facilite esa relación y que oriente la investigadores de la administración pública. El Manual
necesaria interlocución que debe haber con el Esta- ofrece además material sintetizado sobre la historia,
do que los representa. No hay que olvidar que en un naturaleza y misión de las dependencias que integran
régimen democrático el mandatario es el gobernante el Poder Ejecutivo Federal.
y el mandante es el ciudadano. El trabajo está dividido en apartados que se refie-
El Instituto Nacionalde Administración Pública, com- ren: a la organización del Gobierno Federal en su
prometido con el propósito de contribuir al mejoramien- conjunto; a la génesis y evolución de la Adminis-
to de la función pública y de acercar a la administración tración Pública Federal Centralizada desde el inicio de
con el público, decidió considerar el estudio de la orga- nuestra vida independiente hasta la fecha; y, a las
nización y funcionamiento de la administración pública bases generales de organización de la Admins-
en México y, con apoyo e información oficial, publicar tración Pública Federal, consignadas en la Ley Orgá-
dicho estudio que contiene en realidad un Manual nica en vigor.
amplio de Organización de la Administración Pública Adicionalmente, en lo particular, de cada una de
Federal Centralizada. las dependencias del Ejecutivo se presenta: una sec-
Es importante señalar que la última referencia de ción de antecedentes que incluye las transformacio-
que se cuenta sobre un Manual de Organización del nes más significativas que ha tenido a lo largo de la
Gobierno Federal se remonta a 17 años cuando, la historia; su misión, es decir, su razón de ser con-
entonces Coordinación General de Estudios Admi- forme a la legislación aplicable; las atribuciones
nistrativos de la Presidencia de la República, publicó específicas asignadas por la Ley Orgánica y otras
la obra referente a la Organización de la Administra- disposiciones; la estructura orgánica hasta el ni-
ción Pública Centralizada y de la Administración PÚ- vel de dirección general, acompañada de su corres-
blica Paraestatal. pondiente organograma; la relación de funciones
En épocas anteriores se reconoció la necesidad sustantivas de cada una de las unidades administra-
de contar con información sobre la organización del tivas y órganos desconcentrados; los mecanismos
gobierno. Ordenamientos, circulares e instrucciones de coordinación interinstitucional, como sería el
normaron la administración pública después de con- caso de los Gabinetes, Consejos o Comisiones en
sumarse nuestra independencia y hasta antes de la los que participa la dependencia; los trámites y
Revolución de 1910, definieron el objeto de sus insti- servicios al público más importantes que le corres-
tuciones, su organización, las atribuciones de las au- ponden; así como información general que com-
toridades y la distribución de labores entre oficinas y prende, el directorio de servidores públicos de
secciones. nivel superior, el domicilio social, los teléfonos ac-
En el primer cuarto del presente siglo se elaboró tualizados y los datos de internet y correo electró-
un Directorio Político Administrativo que contenía la nico que cada una de las unidades administrativas
organización de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y tiene registradas.
Judicial. Posteriormente, entre los años de 1947 a El panorama de desarrollo histórico de la adminis-
1956, la Dirección de Organización Administrativa de tración pública federal que se presenta en un aparta-
la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Ad- do especial nos permite asomarnos a la evolución
ministrativa publica algunos manuales denominados que ha tenido el Estado mexicano y a los cambios que
Directorios del Gobierno Federal. Trece años des- se han generado en su administración federal como
pués la Comisión de Administración Pública (CAP) de consecuencia de las transformaciones de cada épo-
la Secretaría de la Presidencia decide elaborar el ca. Así advertimos que desde 1824 y durante un tra-
Manual de Organización del Gobierno Federal, con mo importante de nuestra vida independiente,
estructura y contenido muy similares a los Directo- cuando prevalecían los principios de liberalismo
rios. El manual vuelve a publicarse en 1973 por la económico y político que llevaron al Estado a tener
Dirección General de Estudios Administrativos de la ci- una participación mínima, el Ejecutivo Federal re-
tada dependencia, con tomos separados para las quería de muy pocas dependencias para desarrollar
entidades paraestatales en 1974 Y 1977, Y por la su misión institucional. Vemos también como el movi-
Coordinación General de Estudios Administrativos de miento de la revolución mexicana y los nuevos com-
la Presidencia de la República en 1982. promisos asumidos a partir de la Constitución de 1917,
PRESENTACION ix

obligaron al Estado a ampliar la adminstración para control y fiscalización de los recursos públicos, los de-
participar en campos tan importantes como la educa- rechos de los pueblos y comunidades indígenas, los
ción, la salud o el desarrollo social y urbano, entre derechos humanos y nuevos mecanismos institu-
otros. El número de Secretarías y Departamentos del cionales que aseguren una profundización de la de-
Ejecutivo se incrementó sensiblemente así como tam- mocracia participativa en México. De hecho el
bién el sector paraestatal. contenido de la obra que presenta ahora el Instituto
La lectura de la obra permite además advertir al- Nacional de Administración Pública podría constituir la
gunos cambios significativos que se han producido fotografía última de cómo se ha organizado la adminis-
en la rama del Ejecutivo Federal como producto de tración y cómo se proyecta el rediseño de la estructu-
la Reforma de Estado impulsada por el Presidente ra federal de gobierno en los umbrales del nuevo siglo
Ernesto Zedillo con la participación de las fuerzas y milenio que están por iniciar.
políticas más representativas del país. Se observa El Instituto Nacional de Administración Pública hace
particularmente que, en este sexenio, como produc- patente su reconocimiento a la colaboración que reci-
to del redimensionamiento del Ejecutivo y del for- bió de la Presidencia de la República y de los titulares
talecimiento de los otros poderes, han aparecido de las Secretarías de Estado, quienes con todo come-
órganos nuevos de autoridad, entre ellos particu- dimiento proporcionaron la información y la convalida-
larmente el del Distrito Federal, que ha dejado de ser ron oficialmente para poder culminar los trabajos de
una dependencia del Ejecutivo para convertirse en elaboración de este Manual. En particular valoramos el
instancia autónoma de gobierno constitutida median- apoyo de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Ad-
te el sufragio universal y directo de los ciudadanos de ministrativo, quien ha sido la responsable de impulsar
la capital de la república. el programa de modernización de la administración
En esta última década la administración federal pública federal.
también se ha transformado al descentralizar o trans-
ferir atribuciones a otras esferas del gobierno. Muy
seguramente y como consecuencia también de las Joss NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS
reformas que están en vías de concretarse habrán
próximamente de redefinirse algunas atribuciones Presidente del Consejo Directivo
constitucionales en campos tan importantes como el del Instituto Nacional de Administración Pública
ORGANIZACiÓN DEL GOBIERNO
FEDERAL
ORGANIZACiÓN DEL GOBIERNO FEDERAL

CONSTITUCiÓN POLíTICA
DE LOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS

¡ I
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL

CONSTITUYENTE PERMANENTE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE


FEDERAL LA NACiÓN
CONGRESO DE LA UNiÓN • CENTRALIZADA TRIBUNAL ELECTORAL
• CÁMARA DE DIPUTADOS • PARAESTATAL TRIBUNALES COLEGIADOS DE
• CÁMARA DE SENADORES TRIBUNALES CIRCUITO
ADMINISTRATIVOS TRIBUNALES UNITARIOS DE
CIRCUITO
JUZGADOS DE DISTRITO
CONSEJO DE LA JUDICATURA DE
LA FEDERACiÓN

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES FEDERALES AUTÓNOMOS

INSTITUTO TRIBUNAL SUPERIOR


ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL GOBIERNO DEL
FEDERAL DE JUSTICIA DEL
DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL
ELECTORAL DISTRITO FEDERAL

BANCO DE MÉXICO
ORGANIZACION DEL GOBIERNO FEDERAL 3

ORGANIZACiÓN DEL GOBIERNO FEDERAL Federación y del Distrito Federal, a las cuales corres-
ponde básicamente la elaboración de la ley.
Al decidir \a nación mexicana acerca de su forma de La aprobación de las modificaciones a la Constitu-
gobierno, optó por una República representativa, po- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos es
pular, democrática, federal, compuesta de estados competencia del Constituyente Permanente del Poder
libres y soberanos en todo lo concerniente a su régi- Legislativo de la Unión.
men interior; pero unidos en una Federación esta- La representación popular, compuesta de 500
blecida según los principios consagrados en la diputados y 128 senadores, se organiza, conforme a
Constitución Federal de 1824, la Carta Magna de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
1857 y la Ley Fundamental de 1917, que interpretan Unidos Mexicanos, en grupos parlamentarios para
las conquistas del pueblo obtenidas a partir de su vida realizartareas específicas en las Cámaras y coadyuvar
independiente, de las luchas de reforma y de la revo- al mejor desarrollo del proceso legislativo. Asimismo,
lución social de principios del siglo XX. los coordinadores de esos grupos pasan a formar
El Estado mexicano es una de las instituciones más parte de la Gran Comisión de cada Cámara. Las
importantes de nuestro conglomerado social. Este or- Cámaras cuentan también con el número y tipo de
ganismo jurídico que representa física y políticamente comisiones que requieran para el cumplimiento de sus
a la sociedad, se hace presente a través del gobierno, atribuciones.
el cual opera por medio de la administración pública. Este Poder interviene en la integración del organis-
En un Estado democrático y republicano como el mo público autónomo denominado Instituto Federal
nuestro, el gobierno está integrado por poderes y nive- Electoral (IFE). AliFE le corresponde la organización de
les en su estructuración. Cuando se habla del gobier- las elecciones federales en los términos del artículo 41
no de la República se hace referencia al Supremo de la Ley Fundamental. Autoridad en la materia, para
Poder de la Federación, que se divide para su ejercicio el desempeño de dicha función estatal el Instituto
en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, como se muestra cuenta en su estructura con órganos de dirección,
gráficamente en su organograma general, conforme a ejecutivos, técnicos y de vigilancia, encabezados por
lo dispuesto por el artículo 49 constitucional. el Consejo General.
El poder público de los estados se divide también Consolidar el Estado de Derecho y un País de
para su ejercicio en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Leyes es uno de los objetivos fundamentales y com-
Las entidades federativas adoptan, en su régimen promiso del Gobierno de la República, de tal suerte
interior, la forma de gobierno republicano, representa- que el régimen de convivencia social se rija aplicando
tivo, popular, teniendo como base de su división terri- la ley a todos por igual y la justicia sea la vía para la
torial y de su organización política y administrativa, el solución de los conflictos. Corresponde al Poder
municipio libre. Judicial de la Federación interpretar las normas, deter-
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los minar su violación y sancionar a quienes las infringen.
Poderes de la Unión, los cuales experimentan com- Con objeto de realizar su cometido, y de conformidad
plejos procesos de organización y estructura jurídica- con la Constitución Política, el Poder Judicial se
administrativa para realizar la misión institucional del deposita en una Suprema Corte de Justicia, en un
Gobierno de la República, según se describen en se- Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios
guida. de Circuito, Juzgados de Distrito y en un Consejo de
El Poder Legislativo, como parte del gobierno fede- la Judicatura Federal. El Poder Judicial de la Federa-
ral, es el medio a través del cual los ciudadanos ción se ejerce también por el Jurado Federal de
establecen sus normas legales y disponen de una Ciudadanos. De igual manera intervienen los Tribuna-
plataforma y foro de discusión nacional de los grandes les de los Estados y el Distrito Federal, en cuanto au-
temas que le interesan a la comunidad. El poder xiliares de la justicia federal en materia de amparo de
Legislativo tiene también una expresión importante de índole penal, yen las demás en que, por disposición
administración en sus marcos jurídicos y en su estruc- de la Ley deban actuar con tal carácter.
tura orgánica. Para cumplir con la función que le El Poder Judicial dirime las controversias, que, por
encomienda la Constitución, el Poder Legislativo se razón de competencia, se suscitan entre los Tri-
deposita en un Congreso General, que se divide en bunales de la Federación, entre éstos y los de los
dos Cámaras, una de Diputados conformada por re- Estados y del Distrito Federal, entre los de un estado
presentantes de la nación y otra de Senadores y los de otro, o entre los de un estado y los del Distrito
integrada por representantes de cada estado de la Federal.
ORGANIZACiÓN DEL GOBIERNO FEDERAL
4

Los tribunales de la Federación resuelven toda con- Distrito Federal. Así como, los partidos políticos con
registro ante el Instituto Federal Electoral, en contra
troversia que se suscite por: 1. Leyes o actos de la
autoridad que violen las garantías individuales; 11. de leyes electorales federales o locales; y los par-
Leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o tidos políticos con registro estatal, contra leyes
restrinjan la soberanía de los estados, o la esfera de electorales expedidas por el órgano legislativo del
competencia del Distrito Federal; y 111. Leyes o actos estado.
de la autoridad de los estados o del Distrito Federal 111.- De oficio o a petición fundada del correspon-
que invadan la esfera de competencia de la autoridad diente Tribunal Unitario de Circuito o del Procurador
Federal. General de la República, podrá conocer de los
La Suprema Corte de Justicia de la Nación conoce, recursos de apelación en contra de sentencias de
en los términos que le señala el artículo 105 consti- Jueces de Distrito dictadas en aquellos procesos
tucional y su ley reglamentaria, de los asuntos si- en que la Federación sea parte y que por su interés
guientes: y trascendencia así lo amerita.

1.- De las controversias constitucionales que, con El Tribunal Electoral Federal es competente para
excepción de las que se refieran a la materia elec- conocer los medios y recursos de impugnación en
toral, se susciten entre: elecciones federales y determinar la declaración de
validez de las mismas; resolver sobre las controversias
a) La Federación y un Estado o el Distrito Federal; en su materia, en actos violatorios de derechos políti-
b) La Federación y un municipio; cos-electorales del ciudadano, en conflictos laborales
e) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; del Instituto Federal Electoral (IFE); y con relación a la
aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en aplicación de sanciones; y también fija jurisprudencia
su caso, la Comisión Permanente, sean como en materia electoral.
órganos federales o del Distrito Federal; Por otra parte, los tribunales colegiados de Circuito
d Un Estado y otro; fueron creados para facilitar la expedita administración
e) Un Estado y el Distrito Federal; de justicia. Tienen la encomienda de los juicios de
f) El Distrito Federal y un municipio; amparo en cuanto a las violaciones cometidas durante
g) Dos municipios de diversos Estados; la secuela del procedimiento y contra sentencias
h) Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la respecto de las que no procediera recurso de
constitucionalidad de sus actos o disposiciones apelación. También están facultados para conocer de
generales; las violaciones de fondo en juicios de cuantía.
i) Un Estado y uno de sus municipios, sobre la A los tribunales unitarios de Circuito compete cono-
constitucionalidad de sus actos o disposiciones cer la tramitación y fallo de apelación, cuando proce-
generales; da este recurso, de los asuntos sujetos en primera
j) Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre instancia a los Juzgados de Distrito; del recurso de
la constitucionalidad de sus actos o disposi- denegada apelación; de la calificación de los impedi-
ciones generales; y mentos, excusas y recusaciones de los jueces de
k) Dos órganos de gobierno del Distrito Federal, Distrito excepto en los juicios de amparo; y de las con-
sobre la constitucionalidad de sus actos o dis- troversias que se susciten entre los jueces de Distrito
posiciones generales. sujetos a su jurisdicción, excepto en los juicios de
amparo.
11.- De las acciones de inconstitucionalidad que ten- Los Juzgados de Distrito conocen de los delitos del
gan por objeto plantear la posible contradicción orden federal en materias penal, de amparo, adminis-
entre una norma de carácter general y esta trativa, civil y del trabajo; de los procedimientos de
Constitución. extradición; para intervenir cualquier comunicación
Las acciones de inconstitucionalidad podrán privada; en las controversias que se susciten con
ejercitarse, dentro de los treinta días naturales si- motivo de la aplicación de leyes federales sobre la
guientes a la fecha de publicación de la norma por: legalidad o subsistencia de un acto de autoridad o en
integrantes de la Cámara de Diputados del la rama laboral y cuando afecten intereses particulares
Congreso de la Unión; miembros del Senado; el y bienes de propiecad nacional; de los asuntos civiles
Procurador General de la República; órganos le- concernientes a miembros del cuerpo diplomático y
gislativos estatales; y, Asamblea Legislativa del consular; de las diligencias de jurisdicción voluntaria
ORGANIZACiÓN DEL GOBIERNO FEDERAL 5

y de las controversias ordinarias en que sea parte la rías de Estado y Departamentos Administrativos, y la
Federación. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
El Jurado Federal de Ciudadanos es competente Para la eficaz atención y eficiente despacho de
para resolver, por medio de un veredicto, las cues- los asuntos de su competencia, las dependencias
tiones de hecho que le sean sometidas por los Jueces pueden disponer de órganos administrativos des-
de Distrito con arreglo a la ley. Asimismo, conocerá de concentrados, que les están jerárquicamente subor-
los delitos cometidos por medio de la prensa contra el dinados.
orden público o la seguridad exterior o interior de la La denominación de las dependencias que confor-
nación, y los demás que determinen las leyes, según man la Administración Pública Federal Centralizada
lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial de se enuncia en el artículo 26 de la Ley Orgánica res-
la Federación. pectiva, transcrito en capítulo Bases de Organiza-
Corresponde al Consejo de la Judicatura Federal ción de la Administración Pública Federal de esta
velar por la autonomía de los órganos del Poder obra, y sus atribuciones y funciones se describen en
Judicial y por la independencia e imparcialidad de los los apartados correspondientes a cada una dentro del
miembros de este último. Manual.
De conformidad con la división de poderes estable- Los organismos descentralizados, las empresas
cida en la Constitución Política, se deposita el ejercicio de participación estatal, las instituciones naciona-
del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo les de crédito, las organizaciones auxiliares nacio-
individuo que se denomina Presidente de los Estados nales de crédito, las instituciones nacionales de
Unidos Mexicanos. seguros y de fianzas y los fideicomisos componen la
Las funciones del Poder Ejecutivo son de natu- Administración Pública Paraestatal, cuya relación se
raleza política y administrativa. Las primeras están anexa.
referidas a su relación con los otros dos Poderes De igual forma, se ubica en el ámbito del Poder
y órdenes de gobierno, y al impulso y orientación que Ejecutivo Federal la Procuraduría General de la
dé a la actividad del Estado. Las segundas se ocu- República, para el despacho de los asuntos que al
pan de la ejecución y aplicación de las normas jurídi- Ministerio Público de la Federación y a su Titular el
cas, además de los actos materiales que tienen por Procurador General de la República, quien es desig-
finalidad un servicio público y sus relaciones con los nado por el Presidente de los Estados Unidos
particulares. Mexicanos, con ratificación del Senado, les atribuyen
Para el despacho de los negocios del orden admi- la Constitución Política, su propia Ley Orgánica y
nistrativo, el Poder Ejecutivo se auxilia de la Adminis- demás disposiciones aplicables.
tración Pública Federal. Ésta se integra por el conjunto Además, el Ejecutivo Federal cuenta con Tribunales
de órganos mediante los cuales son conducidas y eje- Administrativos competentes para conocer las contro-
cutadas las tareas del Ejecutivo. versias que provoca su actuación con los particulares,
De conformidad con la Ley Orgánica que distribuye en materias de lo Contencioso, Fiscal y de Concilia-
los negocios del orden administrativo de la Federa- ción y Arbitraje.
ción, tal y como lo dispone la Constitución Política, la También dentro de la esfera del Poder Ejecutivo
Administración Pública Federal se divide en centraliza- Federal se ubican organismos gubernamentales ex-
da y paraestatal. presamente previstos en las leyes como autónomos,
La Administración Pública Centralizada está inte- que se muestran en el organograma general del
grada por la Presidencia de la República, las Secreta- Gobierno Federal.
GÉNESIS Y EVOLUCiÓN DE LA
ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL
CENTRALIZADA

La Administración Pública, entendida como el gobierno


en acción, es uno de los medios institucionales más
importantes del Poder Ejecutivo Federal. Comprende el
conjunto de órganos para instrumentar la política del
Estado mexicano que define lo que se debe hacer, a fin
de concretar la visión de sociedad y el proyecto de país
consignados en la Constitución Política como aspiración
a un sistema de vida democrática, en una república repre-
sentativa y federal donde la soberanía nacional reside en
el pueblo.
Por consiguiente, la Administración Pública deriva de
las necesidades sociales que le dan vida y justifican su
existencia; y, a medida que se modifican los fines Estado,
la misión y organización administrativa son transformadas
para hacer viable su cometido.
Como podrá advertirse en la representación gráfica
sobre la Génesis y Evolución de las Dependencias de
la Administración Pública Federal, que acompaña al
Manual de Organización, ésta ha cambiado de acuerdo al
papel encomendado al Estado, congruente a la filosqña
política y económica que lo sustente.
De tal modo, al comienzo del México independiente
correspondió una administración conformada por las
dependencias del gobierno monárquico interino de 1821,
para la atención de los negocios en materia de gobierno
interior y relaciones exteriores, defensa de la soberanía
nacional, [ustlcia y negocios eclesiásticos y hacienda,
según se consigna más adelante. El gobierno tenía
8 GtNESIS y EVOLUCiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

encomendados los servicios de correos, caminos, Pública (1937); Marina (1940); Trabajo (1940);
además de los ramos económicos. Agricultura y Ganadería (1946); Recursos Hidráulicos
Al inaugurarse la república federal se conserva la (1946); Bienes Nacionales e Inspección Administrativa
misma organización anterior. Es hasta 1843 cuando (1946).
se da la primera diferenciación estructural de la También surgieron los departamentos de Estadís-
Administración Pública, al crearse el Ministerio de tica Nacional (1923); del Distrito Federal (1928), del
Instrucción Pública e Industria. Trabajo (1932); Agrario (1934); de Salubridad Pública
Un paso significativo ocurre una década después (1934); Forestal y de Caza y Pesca (1935); de Asuntos
con el establecimiento de un Ministerio encargado del Indígenas (1935); de Educación Física (1935); de Pu-
fomento, la colonización, la industria y el comercio. blicidad y Propaganda (1936); de Asistencia Social
Asimismo, se dispone un procurador general de la Infantil (1937); y, de Marina Nacional (1939).
nación. El inicio de una nueva administración en diciembre
Restaurado el federalismo, durante los gobiernos de 1958, vino acompañada de la Ley de Secretarías y
de la Reforma se mantiene el esquema institucional Departamentos de Estado, que dístribuyó los asuntos
anterior. del Ejecutivo Federal en las siguientes secretarías:
Es hasta 1891 cuando se expide la primera Ley de Gobernación; Relaciones Exteriores; Defensa Nacio-
Secretarías, la cual además de las Secretarías de nal; Marina; Hacienda y Crédito Público; Patrimonio
Relaciones Exteriores; Gobernación; Justicia e Nacional; Industria y Comercio; Agricultura y Gana-
Instrucción Pública; Fomento; Hacienda, Crédito dería; Comunicaciones y Transportes; Recursos
Público y Comercio; Guerra y Marina; crea una depen- Hidráulicos; Educación Pública; Salubridad y Asisten-
dencia responsable de las Comunicaciones y Obras cia; Trabajo y Previsión Social; y de la Presidencia.
Públicas. Además de los Departamentos Asuntos Agrarios y
Con el primer Gobierno emanado de la Revolución Colonización; el de Turismo; y el del Distrito Federal.
Mexicana, la materia laboral se instituye como parte La Ley Orgánica de la Administración Pública
de la Administración Pública en la forma del Federal, en vigor desde el 29 de diciembre de 1976,
Departamento del Trabajo, en diciembre de 1911. reforma la estructura administrativa del Ejecutivo
En 1914 el ramo agrícola se atiende en la figura de Federal, con la creación de la Presidencia de la
la Secretaria de Agricultura y Colonización. República y de las secretarías de Programación y
A partir de la promulgación de la Constitución Presupuesto y la de Pesca. También se introducen
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la nueva reorganizaciones que dan lugar a las de Patrimonio y
Ley de Secretarías de Estado, expedida en abril de Fomento Industrial; Asentamientos Humanos y Obras
1917, estableció además de secretarías de Estado, la Públicas; Comercio; Agricultura y Recursos Hidráuli-
figura de los Departamentos. Las secretarías fueron; la cos. Permanecieron de la organización anteríor las
de Estado, Hacienda y Crédito Público; de Guerra y secretarías de: Gobernación; Relaciones Exteriores;
Marina; Comunicaciones; Fomento; e Industria y Defensa Nacional; Marina; Hacienda y Crédito
Comercio. Los Departamentos serían el Judicial; el Público; Comunicaciones y Transportes; Educación
Universitario y de Bellas Artes; y el de Salubridad Pública; Salubridad y Asistencia; y, del Trabajo y
Pública. Previsión Social, así corno el Departamento del Distrito
En diciembre de ese mismo año se emite de nuevo Federal.
una Ley de Secretarías de Estado que introduce las El 14 de diciembre de 1982 se reforma la Ley
siguientes modificaciones: la Secretaría de Estado da Orgánica para crear la Secretarías de la Contraloría
lugar a las de Gobernación y Relaciones Exteriores; se General de la Federación, de Energía, Minas e
crean las Secretarías de Agricultura y Fomento, la de Industria Paraestatal, y la de Desarrollo Urbano y
Comunicaciones y Obras Públicas y la de Industria, Ecología. De igual forma, se establece la Secretaría de
Comercio y Trabajo. Desaparece el Departamento Comercio y Fomento Industrial.
Judicial y se agregan el de Aprovisionamientos Gene- Posteriormente, la Secretaría de Desarrollo Social
rales; Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos sustituye a la de Desarrollo Urbano y Ecología, con-
Militares; y el de Contraloría. forme al Decreto del 25 de mayo de 1992. Y en 1994
Reformas sucesivas a la Ley incorporaron para el una nueva reorganización da lugar a las secretarías de
despacho de los asuntos del Ejecutivo Federal las Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca, de
secretarías de: Educación Pública (1921); Economía Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y la de
Nacíonal (1932); Defensa Nacional (1937); Asistencia Energía. La Secretaría de la Contraloría General de la
GtNES\S y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA 9

Federación se transforma en la de Contraloría y del supremo poder ejecutivo", señaló en su


Desarrollo Administrativo. artículo 28 que "para el despacho de los asuntos
Es en 1996 cuando se introduce el más reciente de Gobierno, habrá cuatro ministerios: de lo
cambio a la Ley Orgánica de la Administración Pública Interior, de Relaciones Exteriores, de Hacienda y
Federal al incorporar a la Consejería del Ejecutivo de Guerra y Marina".
Federal y modificarse la naturaleza jurídica del • Circular del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Departamento del Distrito Federal, para transformarlo del 5 de enero de 1837. En cumplimiento de lo
en Gobierno del Distrito Federal. dispuesto por el Presidente Interino de la
De esta suerte, la Administración Pública Federal ha República, José Justo Corro, el Ministerio de
sido objeto de sucesivas transformaciones en su mi- Justicia y Negocios Eclesiásticos toma el nombre
sión, estructura y dimensiones, para desempeñar las de Ministerio del Interior y quedan sin cambio los
funciones encomendadas históricamente al Estado de Relaciones Exteriores, de Hacienda y de
hasta su reciente reforma. Actualmente la adminis- Guerra y Marina.
tración pública se moderniza en función del papel que • "Bases de Organización para el Gobierno
le corresponde al Estado mexicano como rector del Provicional de la República" (sic), adoptadas en
desarrollo, y para lo cual éste planea, conduce, coor- Tacubaya el 28 de septiembre de 1841 por el
dina y orienta la actividad económica nacional, y lleva General Antonio López de Santa Anna y otros
al cabo la regulación y fomento de las actividades que generales, jefes y oficiales sublevados, durante el
demanda el interés general, según lo establece la gobierno encargado a Francisco Javier Echeve-
Constitución Política. rría. Las Bases preveían la designación de un
Las diversas dependencias de la Administración nuevo Presidente, la convocatoria de un Congre-
Pública Federal han recibido su denominación, atribu- so y la organización de un futuro gobierno. La
ciones y competencia de los distintos ordenamientos Base Octava indicaba que se nombrarían cuatro
jurídicos que, con esta finalidad, se han expedido, ministros: de Relaciones Exteriores e Interiores,
consignándose en seguida los principales, inclusive de Instrucción Pública e Industria; de Hacienda y
los que corresponden a otras formas de gobierno de Guerra y Marina: los cuales no fueron nombra-
adoptadas en el siglo pasado, además de la republi- dos oficialmente.
cana, a saber: • Diversas disposiciones jurídicas en las que, a par-
tir del 13 de octubre de 1841, durante la Presi-
• Decreto de la Junta Soberana Provisional dencia Provisional de Antonio López de Santa
Gubernativa del 8 de noviembre de 1821. Acuer- Anna, mencionan al Ministerio de Justicia e
da el Reglamento para el Gobierno Interior y Instrucción Pública.
Exterior de las Secretarías de Estado y del Des- • Circular del Mir.isteno de Relaciones Exteriores y
pacho Universal. En el apartado "Ramos que co- Gobernación, del 18 de octubre de 1841. Siendo
rresponden a cada secretaría", se incluyen las de Presidente Antonio López de Santa Anna, comu-
Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores nica que a los negocios de lo exterior, que a la
e Interiores; de Guerra y Marina: de Hacienda: y la fecha ha despachado el Ministerio de Relaciones
de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Exteriores, quedan agregados los de gober-
Negocios Eclesiásticos, nación, adoptando el nombre de Ministerio de
• Constitución Federal de los Estados Unidos Relaciones Exteriores y Gobernación.
Mexicanos, emitida por el Congreso General el 4 • Bases de Organización Política de la República
de octubre de 1824. El Título IV "Del Supremo Mexicana, acordadas por la Honorable Junta
Poder Ejecutivo", sección VI, artículo 117, dispu- Legislativa, y expedidas durante el Gobierno
so que: "Para el despacho de los negocios de Provisional del Presidente Antonio López de
gobierno de la república, habrá el número de se- Santa Anna del 13 de junio de 1843. El artículo
cretarios que establezca el Congreso General por 93 establece que: "El despacho de todos los
una ley". Éstos fueron los mismos del Decreto del negocios del Gobierno estará a cargo de cuatro
8 de noviembre de 1821. Ministerios que se denominarán: de Relaciones
• Leyes Constitucionales de 29 de diciembre de Exteriores, Gobernación y Policía; de Justicia,
1836. Expedidas por el Congreso General Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e
durante el régimen del Presidente José Justo Industria; de Hacienda y de Guerra y Marina".
Corro. La Cuarta Ley, referida a la "Organización • Decreto del 22 de abril de 1853 titulado "Bases
10 GtNESIS y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

para la Administración de la República hasta la de 1861. Se conserva el mismo número de se-


Promulgación de la Constitución ", dado en el cretarías que el Decreto del 12 de mayo de 1853,
gobierno de Antonio López de Santa Anna. El pero con los siguientes nombres: de Relaciones
artículo 1° determina que: "Para el despacho de Exteriores; de Gobernación; de Justicia e
los negocios habrá cinco Secretarios de Estado Instrucción Pública; de Fomento; de Hacienda y
con los nombres siguientes: de Relaciones Crédito Público y de Guerra y Marina.
Exteriores, de Relaciones Interiores, Justicia, • Decreto del 6 de abril de 1861: Se reducen a cua-
Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, de tro las secretarías de Estado. Promulgado por el
Fomento, Colonización, Industria y Comercio, de Presidente Benito Juárez estableció: "Conside-
Guerra y Marina y de Hacienda". También rando que es urgente introducir en los gastos
dispone el nombramiento de "un procurador ge- generales cuantas economías sean compatibles
neral de la nación.", cuyas atribuciones le fueron con la marcha de la administración pública ...", se
señaladas por el decreto promulgado el 7 de reducen las Secretarías de Estado a las cuatro
octubre del mismo año. siguientes: de Relaciones Exteriores y Goberna-
• Decreto del 12 de mayo de 1853, publicado ción; de Justicia, Fomento e Instrucción Pública;
durante el mandato del Presidente Antonio López de Hacienda y Crédito Público y de Guerra y
de Santa Anna. En el Artículo 2° estableció: "El Marina.
orden y la denominación de las secretarías de
Estado, será el siguiente: de Relaciones • Decreto del 12 de junio de 1861, por el que se
Exteriores; de Gobernación; de Justicia, restablecen las seis secretarías de Estado, para
Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública; de el despacho de los negocios del orden adminis-
Fomento, Colonización, Industria y Comercio; de trativo de la Federación, promulgado por el Pre-
Guerra y Marina y de Hacienda y Crédito sidente Benito Juárez. "El Congreso se reserva
Público". hacer la distribución de los negocios que han de
• Estatuto Orgánico Provisional de la República, estar a cargo de cada secretaría; observándose
expedido por el gobierno del Presidente Ignacio entretanto la que estaba vigente antes de la
Comonfort el 23 de mayo de 1856. En su Sección reducción que hizo el decreto del Ejecutivo de 6
Sexta, "De los Ministerios", artículo 86, señalaba de abril último".
que: "Para el despacho de los negocios continua- • Decreto de 16 de diciembre de 1861, expedido
rán los actuales ministerios de Relaciones por el Presidente Benito Juárez. De nueva cuenta
Exteriores; Gobernación; Justicia; Fomento; se reducen a cuatro las Secretarías de Estado y
Guerra y Marina, y Hacienda". del Despacho tal y como se fija en el Decreto de
• Constitución Política de la República, publicada 6 de abril de ese mismo año.
el 12 de febrero de 1857, durante el régimen del • Decreto, "Forma de gobierno" del 11 de junio de
Presidente Ignacio Comonfort. En su Sección 11, 1863. Se optó por la monarquía moderada. La
artículo 86, estableció que: "Para el despacho de corona del Imperio se ofreció a Fernando
los negocios del orden administrativo de la fe- Maximiliano archiduque de Austria o a la persona
deración, habrá el número de secretarías que designada por Napoleón 111.
establezca el Congreso por una ley, la que hará la • Decreto expedido por el Poder Ejecutivo
distribución de los negocios que han de estar a Provisional el 6 de julio de 1863, integrado por
cargo de cada Secretaría" . Juan N. Almonte, José Mariano de Salas y Juan
• Decreto sobre la distribución de los Ramos de B. De Ormaechea. Mediante el cual se crearon las
AdministracIón Pública, del 18 de febrero de Secretarías del Despacho de Relaciones Exte-
1861, emitido por el Presidente Benito Juárez. La riores, de Gobernación; de Justicia, Negocios
Secretaría de Estado de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública; de Fomento,
Eclesiásticos e Instrucción Pública adopta el Colonización, Industria y Comercio; de Guerra y
nombre de Secretaría de Estado de Justicia e Marina y de Hacienda.
Instrucción Pública. • Estatuto. Se decreta el estatuto provisional del
• Decreto del gobierno sobre la distribución de los Imperio Mexicano, del 10 de abril de 1865, expe-
ramos de la administración pública, expedido por dido por el Emperador Maximiliano. En su Título I
el Presidente Interino Constitucional de la "Del Emperador y de la Forma de Gobierno",
República, Líc. Benito Juárez, del 23 de febrero artículo 5°, se dispone que el Emperador gobier-
GÉNESIS YEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA 11

ne por medio de un Ministerio, compuesto de Carranza. El artículo 73 fracción XVI. 1a establece


nueve departamentos ministeriales, encomenda- el Consejo de Salubridad General dependiente
dos a los ministros: de la Casa Imperial; de directamente del Presidente de la República, sin
Estado; de Negocios Extranjeros y Marina; de intervención de ninguna Secretaría de Estado, y
Gobernación; de Justicia; de Instrucción Pública sus disposiciones generales serán obligatorias en
y Cultos; de Guerra, de Fomento y de Hacienda. el país.
• Decreto del Congreso de 13 de mayo de 1891. • Ley de Secreteres de Estado del 13 de abril de
Establece el modo como deben distribuirse los 1917 (O. o. 14-IV-1917). Expedida por el General
negocios entre las Secretarías de Estado. Venustiano Carranza como Encargado del Poder
Expedido durante el Gobierno del Presidente Ejecutivo de la Unión, entró en vigor e11° de mayo
Porfirio Díaz. El artículo 1 dispone las Secretarías
0
del mismo año. En su artículo 10 dispuso que:
de Relaciones Exteriores; de Gobernación; de Para el despacho de los negocios de orden
Justicia e Instrucción Pública; de Fomento; de administrativo federal, habría seis secretarías y
Comunicaciones y Obras Públicas; de Hacienda, tres departamentos. Las secretarías se denomi-
Crédito Público y Comercio; y de Guerra y naron de Estado; de Hacienda y Crédito Público;
Marina. de Guerra y Marina; de Comunicaciones; de
• Decreto -Establece una nueva Secretaría del Fomento y de Industria y Comercio. Los depar-
Despacho. Publicado el 18 de mayo de 1905, tamentos fueron: el Judicial; el Universitario y de
durante el gobierno del General Porfirio Díaz. Se Bellas Artes y el de Salubridad Pública".
crea la Secretaría del Despacho de Instrucción • Decreto que distribuye el despacho de los nego-
Pública y Bellas Artes que sustituye a la de cios encomendados a la extinta Secretaría de
Justicia e Instrucción Pública. Justicia, publicado el 19 de abril de 1917.
• Decreto -Se establece una oficina denominada Desaparece la Secretaría de Justicia y sus atribu-
Departamento del Trabajo, dependiente de la ciones en materia de gobernación se suman a la
Secretaría de Fomento. Promulgado el 13 de Secretaría de Estado, a partir del primero de
diciembre de 1911 durante el gobierno del mayo de 1917.
Presidente Francisco 1. Madero. • Ley de Secretarías de Estado del 25 de diciembre
• Decreto expedido por el General Venustiano de 1917 (0.0. 31-XII-1917), emitida por el
Carranza, en su carácter de Primer Jefe del Ejér- Presidente Venustiano Carranza. Da cumplimien-
cito Constitucionalista, publicado en "El Constitu- to al artículo 92 constitucional, creando siete sec-
cionalista" (3-XII-1913). Ordenó la creación de retarías de Estado y cinco departamentos. Las
ocho secretarías adscritas a la Jefatura del Ejérci- secretarías eran: Gobernación; Relaciones Exte-
to Constitucionalista: de Relaciones Exteriores; riores; Hacienda y Crédito Público; Guerra y
de Gobernación; de Justicia; de Instrucción Marina; Agricultura y Fomento; Comunicaciones
Pública y Bellas Artes; de Fomento; de Comuni- y Obras Públicas; Industria, Comercio y Trabajo.
caciones y Obras Públicas; de Hacienda, Crédito A su vez, los departamentos se denominaron
Público y Comercio; y de Guerra y Marina. Universitario y de Bellas Artes o Universidad
• Decreto que distribuye los ramos de la Nacional; Salubridad Pública; Aprovisionamientos
Administración Pública Federal emitido por el Generales, Establecimientos Fabriles y Aprovisio-
Presidente Interino de la República General namientos Militares; y de Contraloría.
Victoriano Huerta (O. o. 17-11-1914). Establece • Decreto que establece una secretaría de Estado
nueve Secretarías: "1a Relaciones Exteriores; 2a (0.0. 3-X-1921). Expedido por el Presidente
Gobernación; 3a Justicia; 4a Instrucción Pública y Álvaro Obregón, crea la Secretaría de Educación
Bellas Artes; sa Industria y Comercio; 6a Pública, la cual absorbió las atribuciones del
Agricultura y Colonización; 7a Comunicaciones y Departamento Universitario y de Bellas Artes.
Obras Públicas; sa Hacienda y Crédito Público; y • Decreto que crea el Departamento de Estadística
9a de Guerra y Marina". Necionet, del 30 de diciembre de 1922, publica-
• Constitución Política de los Estados Unidos do durante el periodo del Presidente Álvaro
Mexicanos de 5 de febrero de 1917, expedida Obregón (0.0. S-I-1923). La Ley de Secretarías
por el Congreso Constituyente, estando encarga- de Estado se modifica para incorporar el
do del Poder Ejecutivo de la Unión el Primer Jefe Departamento de Estadística Nacional.
del Ejército Constitucionalista Venustiano • Decreto que suprime el Departamento de Aprovi-
GtNESIS y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA
12

sionamientos Generales. Promulgado por el • Decreto que crea el Departamento Agrario, publi-
Presidente Plutarco Elías Calles el 22 de enero de cado el 17 de enero de 1934, durante el gobier-
1925. no del Presidente Abelardo L. Rodríguez.
• Ley que reforma las bases 18 , 2 8 Y 3 8 de la frac- • Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
ción VI del artículo 73 de la Constitución Federal, expedida por el Presidente Lázaro Cárdenas del
expedido por el Presidente Plutarco Elías Calles Río (0.0. 31-XII-1935). Su artículo 1° conserva las
(0.0. 20-V/II-1928). Por el cual el Gobierno del dependencias de la Ley de 22 de marzo de 1934.
Distrito Federal estará a cargo del Presidente de En cambio, los Departamentos Administrativos
la República, quien lo ejercerá por conducto del quedaron como sigue: del Trabajo; Agrario; de
órgano u órganos que determine la ley respectiva. Salubridad Pública; Forestal y de Caza y Pesca;
• Ley Orgánica del Distrito Federal y de los Territo- de Asuntos Indígenas; de Educación Física; y del
rios Federales, promulgada por el Presidente Distrito Federal. Fue suprimido el Departamento
Provisional, Emilio Portes Gil. (D.0.31-XII-1928). de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamien-
En su artículo 2° establece que el Territorio del tos Militares, cuyas atribuciones pasaron a la
Distrito Federal se divide en un Departamento Secretaría de Guerra y Marina.
Central y 13 Delegaciones. • Decreto mediante el cual se crea el Departamen-
• Decreto por el cual se crea el Departamento del to de Publicidad y Propaganda, promulgado en el
Trabajo y se cambia la denominación de la mandato del Presidente Lázaro Cárdenas del Río
Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo por la (D. O. 31-XII-1936). Éste cambió de nombre a
de Economía Nacional, de 30 de noviembre de Departamento de Prensa y Publicidad el 10 de
1932, publicado durante el gobierno del Presi- julio de 1937.
dente Abelardo L. Rodríguez. (0.0. 15-XII-1932). • Decreto que adiciona la Ley de Secretarías y
Reformó por segunda vez la Ley de Secretarías Departamentos de Estado, emitido por el
de Estado del 25 de diciembre de 1917, además Presidente Lázaro Cárdenas del Rio (0.0. 30-VI-
de incorporar el Departamento de Estadística 1937). Crea el Departamento de Asistencia Social
Nacional a la Secretaría de la Economía Nacional, Infantil.
con categoría de Dirección Nacional. • Decreto que adiciona la Ley de Secretarías y
• Decreto que modifica la Ley de Secretarías de Departamentos de Estado, publicado el 1 de
Estado, publicado el 29 de diciembre de 1932, noviembre de 1937 durante la gestión del Presi-
emitido por el Presidente Abelardo L. Rodríguez. dente Lázaro Cárdenas del Río. Cambia de nom-
Desaparece el Departamento de Contraloría y sus bre la Secretaría de Guerra y Marina por el de
funciones se transfieren a la Secretaría de Secretaría de la Defensa Nacional.
Hacienda y Crédito Público. • Decreto que adiciona la Ley de Secretarias y
• Ley de Secretarías de Estado, Departamentos Departamentos de Estado promulgado por el
Administrativos y demás dependencias del Poder Presidente Lázaro Cárdenas del Río, el 31 de
Ejecutivo Federal, expedida el 22 de marzo de diciembre de 1937. Crea el Departamento de
1934 (D. O. 6-IV-1934) durante el gobierno del Asistencia Infantil y divide el Departamento de
Presidente Abelardo L. Rodríguez. En su artículo Salubridad Pública para dar origen a la Secretaría
1o establecía que para el despacho de los nego- de Asistencia Pública.
cios del orden administrativo habrá las siguientes • Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
dependencias del Ejecutivo: las secretarías de expedida durante el régimen del Presidente
Gobernación; de Relaciones Exteriores; de Lázaro Cárdenas. (0.0. 30-XII-1939). Mediante
Hacienda y Crédito Público; de Guerra y Marina; esta Ley se modifican de nuevo las dependencias
de Economía Nacional; de Agricultura y Fomento; del Ejecutivo, estableciendo las siguientes secre-
de Comunicaciones y Obras Públicas; y de Edu- tarías: de Gobernación; de Relaciones Exteriores;
cación Pública. Los Departamentos del Trabajo; de Hacienda y Crédito Público; de la Defensa
Agrario; de Salubridad Pública; Establecimientos Nacional; de la Economía Nacional; de Agricultura
Fabriles y Aprovisionamientos Militares; y del y Fomento; de Comunicaciones y Obras Públicas;
Distrito Federal. Las Procuradurías General de la de Educación Pública y de la Asistencia Públi-
República y de Justicia del Distrito Federal y ca. y los Departamentos del Trabajo; Agrario;
Territorios Federales y los Gobiernos de los de Salubridad Pública; de Asuntos Indígenas; de
Territorios Federales. Marina Nacional; y del Distrito Federal.
GtNESIS y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA 13

• Decretos expedidos por el Presidente Manuel • Ley Orgánica de la Administración Pública


Ávila Camacho (0.0. 31-XII-1940) para reformar Federal, promulgada el 29 de diciembre de 1976
la Ley de Secretarías. Se elevó a la categoría de al inicio del gobierno del Presidente José López
Secretaría a los Departamentos de Marina y del Portillo. Establece las bases de organización de la
Trabajo, con los nombres de Secretaría de Marina administración pública federal centralizada. La
y Secretaría del Trabajo y Previsión Social respec- Administración Pública Centralizada quedó con-
tivamente. formada por ta Presidencia de la República, las
• Decreto que crea la Secretaría de Salubridad y Secretarías de Estado, los Departamentos
Asistencia, publicado durante el mandato del Administrativos y la Procuraduría General de la
Presidente Manuel Ávila Camacho (0.0. 18-X- República. Para el despacho de los asuntos del
1943), mediante la fusión de la Secretaría de orden administrativo, la Ley determinó en su
Asistencia Pública y el Departamento de Salubri- artículo 26 que el Poder Ejecutivo de la Unión
dad Pública. contaría con las siguientes dependencias:
• Ley de Secretaríasy Departamentos de Estado del Secretarías de Gobernación, de Relaciones
7 de diciembre 1946, expedida durante el régimen Exteriores, de la Defensa Nacional; de Marina; de
del Presidente Miguel Alemán (D.O. 13-XII-1946). Hacienda y Crédito Público; de Programación y
El artículo 10 dispone las siguientes Secretarías: Presupuesto; de Patrimonio y Fomento Industrial;
de Gobernación; de Relaciones Exteriores; de de Comercio; de Agricultura y Recursos
Hacienda y Crédito Público; de la Defensa Hidráulicos; de Comunicaciones y Transportes;
Nacional; de Marina; de Economía; de Agricultura de Asentamientos Humanos y Obras Públicas;
y Ganadería; de Recursos Hidráulicos; de de Educación Pública; de Salubridad y
Comunicaciones y Obras Públicas; de Educación Asistencia; del Trabajo y Previsión Social; de la
Pública; de Salubridad y Asistencia; del Trabajo y Reforma Agraria; de Turismo; y de Pesca; y el
Previsión Social; y de Bienes Nacionales e Inspec- Departamento del Distrito Federal.
ción Administrativa. Además de los Departamen- • Decreto que reforma el artículo 90 Constitucional,
tos Agrario y del Distrito Federal. publicado el 21 de abril de 1981 durante la
• Ley de Secretarías y Departamentos de Estado gestión del Presidente José López Portillo. El
promulgada el 24 de diciembre de 1958, durante ordenamiento dispone que: "La Administración
la administración del Presidente Adolfo López Pública Federal será centralizada y paraestatal
Mateos. El Artículo 1° dispone que para el estu- conforme a la Ley Orgánica expedida por el
dio, planeación y despacho de los negocios en Congreso, donde se distribuirán los negocios del
los diversos ramos de la administración, el Poder orden administrativo de la Federación que estarán
Ejecutivo de la Federación tendrá las siguientes a cargo de las Secretarías de Estado y
Secretarías: de Gobernación; de Relaciones Departamentos Administrativos y definirá las
Exteriores; de la Defensa Nacional; de Marina; de bases generales de creación de las entidades
Hacienda y Crédito Público; del Patrimonio paraestatales y la intervención del Ejecutivo en su
Nacional; de Industria y Comercio; de Agricultura operación. Las leyes determinarán las relaciones
y Ganadería; de Comunicaciones y Transportes; entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo
de Obras Públicas; de Recursos Hidráulicos; de Federal o entre éstas y las Secretarías de Estado
Educación Pública; de Salubridad y Asistencia; y Departamentos Administrativos."
del Trabajo y Previsión Social; de la Presidencia. Y • Decreto que reforma diversos artículos de la Ley
los Departamentos de Asuntos Agrarios y Orgánica de la Administración Pública Federal.
Colonización; de Turismo; y el del Distrito Federal. (D. O. 14-XII-1982), emitido por el Presidente
• Decreto del 31 de diciembre de 1974 mediante el Miguel de la Madrid Hurtado. Se propone la
cual se reforman los artículos 10, 17 Y 18 de la creación de las Secretarías de la Contraloría
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, General de la Federación; la de Comercio y
expedido por el Presidente Luis Echeverría Fomento Industrial; la de Energía, Minas e
Álvarez. Se eleva a la categoría de Secretaría a los Industria Paraestatal y la de Desarrollo Urbano y
Departamentos de Asuntos Agrarios y Coloniza- Ecología. Las anteriores se suman a las descritas
ción y al de Turismo, denominándolos: Secretaría en la Ley de 29 de diciembre de 1976.
de la Reforma Agraria y Secretaría de Turismo • Decreto que deroga, reordena y reforma diver-
respectivamente. sas disposiciones de la Ley Orgánica de la
14 GtNESIS y EVOLUCiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

Administración Pública Federal (D. o. 21-11-1992), durante la gestión del Presidente Ernesto Zedilla
expedido por el Presidente Carlos Salinas de Ponce de León. Dispone que: "La función de con-
Gortari. (0.0. 21-11-1992). Se fusiona la Secreta- sejero jurídico del Gobierno, estará a cargo de la
ría de Programación y Presupuesto con la Secre- dependencia del Ejecutivo Federal que, para tal
taría de Hacienda y Crédito Público. efecto, establezca la Ley".
• Decreto por el que se reforman, adicionan, y • Decreto que reforma y adiciona diversas disposi-
derogan diversas disposiciones de la Ley ciones de la Ley Orgánica de la Administración
Orgánica de la Administración Pública Federal Pública Federal, promulgado por el Presidente
(0.0. 25-V-1992), mediante el cual la Secretaría Ernesto Zedilla Ponce de León el 15 de mayo de
de Desarrollo Social sustituye a la Secretaría de 1996. Menciona a la Consejería Jurídica del
Desarrollo Urbano y Ecología. Ejecutivo Federal como una de las dependencias
• Decreto que reforma, adiciona, y deroga diversas integrantes de la Administración Pública Federal
disposiciones de la Ley Orgánica de la Adminis- Centralizada y le atribuye la función de Consejero
tración Pública Federal (28-XII-1994). Promulga- Jurídico prevista en el Apartado A del artículo 102
do por el Presidente de la República Ernesto constitucional.
Zedilla Ponce de León, crea la Secretaría de • Decreto, mediante el cual se declaran reformados
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en diversos artículos de la Constitución Política de
lugar de la Secretaría de Pesca; establece la los Estados Unidos Mexicanos (22-V/II-1996).
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Expedido por el Presidente Ernesto Zedilla Ponce
Rural, en vez de la Secretaría de Agricultura y de León, dispone en su Artículo 122 que el go-
Recursos Hidráulicos; la Secretaría de la bierno del Distrito Federal "...está a cargo de los
Contraloría General de la Federación adopta el Poderes Federales y de los Órganos Ejecutivo,
nombre de Secretaría de Contraloría y Desarrollo Legislativo y Judicial de carácter local". El mismo
Administrativo; y la Secretaría de Energía susti- Artículo señala que: "Son autoridades locales del
tuye a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Distrito Federal la Asamblea Legislativa, el Jefe de
Paraestatal. Gobierno del Distrito Federal y el Tribunal Superior
• Decreto mediante el cual se reforma el Artículo de Justicia".
102 constitucional (D. O. 31-XII-1994), entre otros,
BASES DE ORGANIZACiÓN DE .LA
ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERWL.

La Administración Pública Federal se organiza conforme


a las siguientes bases establecidas por la Ley Orgánica
respectiva:

ADMINISTRACiÓN PÚBLICA CENTRALIZADA

La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado.


los Departamentos Administrativos y la Consejería
Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la Administración
Pública Centralizada (Artículo 1),

ADMINISTRACiÓN PÚBLICA PARAESTATAL

Los organismos descentralizados, las empresas de partici-


pación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las
organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las institu-
ciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideico-
misos, componen la administración pública paraestatal
(Artículo 1).

DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN
PÚBLICA CENTRALIZADA

En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de


los negocios administrativos encomendados al Poder Eje-
16 BASES DE ORGANIZACiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL

cutivo de la Unión, habrá las siguientes dependencias de garantías] el Presidente de la República acordará
de la Administración Pública Centralizada: con todos los Secretarios de Estado, los Jefes de los
Departamentos Administrativos y el Procurador
1.- Secretarías del Estado; General de la República. (Artículo 6)
11.- Departamentos Administrativos, y
111.- Consejería Jurídica. (Artículo 2)
REUNIONES SOBRE
pOLíTICAS EN MATERIAS
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACiÓN DE COMPETENCIA
PÚBLICA PARAESTATAL CONCURRENTE

El Poder Ejecutivo de la Unión se auxiliará en los tér- El Presidente de la República podrá convocar a
minos de las disposiciones legales correspondientes, reuniones a Secretarios de Estado, Jefes de
de las siguientes entidades de la administración públi- Departamento Administrativo y demás funcionarios
ca paraestatal: competentes, cuando se trata de definir o evaluar
políticas del Gobierno Federal en materias que sean
1.- Organismos descentralizados de la competencia concurrente de varias dependen-
11.- Empresas de participación estatal, instituciones cias o entidades de la Administración Pública Federal.
de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de Estas reuniones serán presididas por el Titular del
crédito, e instituciones nacionales de seguros y de Poder Ejecutivo Federal y el Secretariado Técnico de
fianzas, y las mismas estará adscrito a la Presidencia de la
111.- Fideicomisos. (Artículo 3) República. (Artículo 7)

CONSEJERO JURíDICO UNIDADES ASESORAS,


DE APOYO Y
La función del consejero jurídico, prevista en el COORDINACiÓN
Apartado A del artículo 122 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, estará a cargo de El Titular del Poder Ejecutivo Federal contará con las
la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Al frente unidades de asesoría de apoyo técnico y de coordi-
de la Consejería Jurídica habrá un Consejero que nación que el propio Ejecutivo determine, de acuerdo
dependerá directamente del Presidente de la Repúbli- con el presupuesto asignado a la Presidencia de la
ca, y será nombrado y removido libremente por éste. República. (Artículo 8)
Para ser Consejero Jurídico se deben cumplir los
mismos requisitos que para ser Procurador General
de la República. CONDUCCiÓN
A la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal le PROGRAMADA
serán aplicables las disposiciones sobre presupuesto,
contabilidad y gasto público federal, así como las Las dependencias y entidades de la administración
demás que rigen a las dependencias del Ejecutivo pública centralizada y paraestatal conducirán sus
Federal. En el reglamento interior de la Consejería se actividades en forma programada, con base en las
determinarán las atribuciones de las unidades admi- políticas que para el logro de los objetivos y priori-
nistrativas, así como la forma de cubrir las ausencias y dades de la planeación del desarrollo, establezca el
de delegar facultades. (Artículo 4) Ejecutivo Federal. (Artículo 9)

ACUERDO EN PLENO DEL EJECUTIVO JERARQUíA


FEDERAL PARA LA SUSPENSiÓN DE
GARANTíAS Las Secretarías de Estado y los Departamentos
Administrativos tendrán entre sí el mismo rango, y
Para los efectos del artículo 29 de la Constitución entre ellos no habrá, por tanto, preeminencia alguna.
Política de los Estados Unidos Mexicanos [suspensión (Artículo 10)
BASES DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL 17

EJERCICIO DE FUNCIONES POR cia a que corresponde el asunto, según la distribución


ACUERDO PRESIDENCIAL de competencia. Los recursos administrativos pro-
movidos contra actos de los Secretarios de Estado
Los titulares de las Secretarías de Estado y de los serán resueltos dentro del ámbito de su Secretaría en
Departamentos Administrativos ejercerán las fun- los términos de los ordenamientos legales aplicables.
ciones de su competencia por acuerdo del Presidente (Artículo 14)
de la República. (Artículo 11)

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS


PROYECTOS DE DISPOSICIONES DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
JURíDICAS
Al frente de cada departamento administrativo habrá
Cada Secretaría de Estado o Departamento un jefe de departamento, quien se auxiliará en el ejer-
Administrativo formulará, respecto de los asuntos de cicio de sus atribuciones, por secretarios generales,
su competencia, los proyectos de leyes, reglamentos, oficial mayor, directores, subdirectores, jefes y subje-
decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la fes de oficina, sección y mesa, conforme al reglamen-
República. (Artículo 12) to interior respectivo, así como por los demás
funcionarios que establezcan otras disposiciones
legales aplicables. Para los Departamentos Adminis-
REFRENDO trativos, regirá lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo anterior. (Artículo 15)
Los reglamentos, decretos y acuerdos expedidos por
el Presidente de la República deberán, para su validez
y observancia constitucionales, ir firmados por el DELEGACiÓN DE FACULTADES
Secretario de Estado o el Jefe del Departamento
Administrativo respectivo, y cuando se refieran a asun- Corresponde originalmente a los titulares de las
tos de la competencia de dos o más Secretarías o Secretarías de Estado y Departamentos Administrati-
Departamentos, deberán ser refrendados por todos vos el trámite y resolución de los asuntos de su com-
los titulares de los mismos. Tratándose de los decre- petencia, pero para la mejor organización del trabajo
tos promulgatorios de las leyes o decretos expedidos podrán delegar en los funcionarios a que se refieren
por el Congreso de la Unión, sólo se requerirá el los artículos 14 y 15, cualesquiera de sus facultades,
refrendo del titular de la Secretaría de Gobernación. excepto aquéllas que, por disposición de la ley o del
(Artículo 13). reglamento interior respectivo, deban ser ejercidas
precisamente por dichos titulares. En los casos en que
la delegación de facultades recaiga en jefes de oficina,
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS de sección y de mesa de las Secretarías de Estado y
SECRETARíAS DE ESTADO Departamentos Administrativos, aquéllos conservarán
su calidad de trabajadores de base en los términos de
Al frente de cada Secretaría habrá un secretario de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, quien para el despacho de los asuntos de su Estado (Artículo 16).
competencia, se auxiliará por los subsecretarios, oficial
mayor, directores, subdirectores, jefes y subjefes de
departamento, oficina, sección y mesa, y por los demás ADSCRIPCiÓN DE UNIDADES
funcionarios que establezca el reglamento interior ADMINISTRATIVAS
respectivo y otras disposiciones legales. (Artículo 14)
Los propios titulares de las Secretarías de Estado y
Departamentos Administrativos también podrán ads-
REPRESENTACiÓN PRESIDENCIAL EN cribir orgánicamente las unidades administrativas es-
JUICIOS DE AMPARO tablecidas en el reglamento interior respectivo, a las
subsecretarías, oficialía mayor, y a las otras unidades
En los juicios de amparo el Presidente de la República de nivel administrativo equivalente que se precisen en
podrá ser representado por el titular de la dependen- el mismo reglamento interior (Artículo 16).
18 BASES DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

PUBLICACiÓN DE ACUERDOS ESCALAFONES, ESTíMULOS,


DELEGATORIOS O DE RECOMPENSAS Y CONDICIONES
ADSCRIPCiÓN EN EL GENERALES DE TRABAJO
DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACiÓN En cada una de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, se mantendrán al co-
Los acuerdos por los cuales se deleguen facultades o rriente los escalafones de los trabajadores y se
se adscriban unidades administrativas se publicarán establecerán los estímulos y recompensas que deter-
en el Diario Oficial de la Federación. (Artículo 16) mina la Ley y las condiciones generales de trabajo
respectivas. (Artículo 19)

ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
DESCONCENTRADOS SERVICIOS DE APOYO
ADMINISTRATIVO
Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los
asuntos de su competencia, las Secretarías de Estado Las Secretarías de Estado y los Departamentos
y los Departamentos Administrativos podrán contar Administrativos establecerán sus correspondientes
con órganos administrativos desconcentrados que les servicios de apoyo administrativo en materia de
estarán jerárquicamente subordinados y tendrán facul- planeación, programación, presupuesto, informática y
tades específicas para resolver sobre la materia y den- estadística, recursos humanos, recursos materiales,
tro del ámbito territorial que se determine en cada caso contabilidad, fiscalización, archivo y los demás que
de conformidad con las disposiciones legales aplica- sean necesarios, en los términos que fije el Ejecutivo
bles. (Artículo 17). Federal. (Artículo 20)

REGLAMENTO INTERIOR COMISIONES


INTERSECRETARIALES
En el reglamento interior de cada una de las Secre-
tarías de Estado y Departamentos Administrativos, El Presidente de la República podrá constituir comi-
que será expedido por el Presidente de la República, siones intersecretariales, para el despacho de asuntos
se determinarán las atribuciones de sus unidades en que deban intervenir varías Secretarías de Estado o
administrativas, así como la forma en que los titu- Departamentos Administrativos.
lares podrán ser suplidos en sus ausencias. (Artícu- Las entidades de la Administración Pública
lo 18) Paraestatal podrán integrarse a dichas comisiones,
cuando se trate de asuntos relacionados con su
objeto.
MANUALES ADMINISTRATIVOS Las comisiones podrán ser transitorias o perma-
nentes y serán presididas por quienes determine el
El titular de cada Secretaría de Estado y Departamen- Presidente de la República. (Artículo 21)
tos Administrativos expedirán los manuales de organi-
zación, de procedimientos y de servicios al público
necesarios para su funcionamiento, los que deberán CONVENIOS EN COORDINACiÓN DE
contener información sobre la estructura orgánica de ACCIONES ENTRE ÓRDENES DE
la dependencia y las funciones de sus unidades GOBIERNO
administrativas, así como sobre los sistemas de
comunicación y coordinación y los principales proce- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos podrá
dimientos administrativos que se establezcan. Los celebrar convenios en coordinación de acciones con
manuales y demás instrumentos de apoyo administra- los Gobiernos Estatales, y con su participación, en los
tivo interno, deberán mantenerse permanentemente casos necesarios, con los Municipios. satisfaciendo
actualizados. Los manuales de organización general las formalidades legales que en cada caso procedan.
deberán publicarse en el Diario Oficial de la Fede- a fin de favorecer el desarrollo integral de las propias
ración. (Artículo 19) entidades federativas. (Artículo 22)
BASES DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL 19

INFORMES ANTE EL CONGRESO y otras leyes atribuyen a las Secretarías de Estado y


DE LA UNiÓN Departamentos Administrativos. (Artículo 48)

Los Secretarios de Estado y los Jefes de los Departa-


mentos Administrativos, una vez abierto el periodo de DEPENDENCIAS COORDINADORAS
sesiones ordinarias, darán cuenta al Congreso de la DE SECTOR
Unión del estado que guarden sus respectivos ramos
y deberán informar, además, cuando cualquiera de las La intervención a que se refiere el artículo anterior se
Cámaras los citen en los casos en que se discute una realizará a través de la dependencia que corresponda
ley o se estudie un negocio concerniente a sus activi- según el agrupamiento que por sectores haya realiza-
dades. Esta última obligación será extensiva a los do el propio Ejecutivo Federal, la cual fungirá como
directores de los organismos descentralizados y de las coordinadora del sector respectivo. (Artículo 49)
empresas de participación estatal mayoritarias.
(Artículo 23)
ATRIBUCIONES DE LOS
COORDINADORES DE SECTOR
RESOLUCiÓN DE DUDAS
SOBRE COMPETENCIA Corresponde a los coordinadores de sector coordinar
ADMINISTRATIVA la programación y presupuestación, conocer la
operación, evaluar los resultados y participar en los
En casos extraordinarios o cuando exista duda sobre órganos de gobierno de las entidades agrupadas al
la competencia de alguna Secretaría de Estado o sector a su cargo, conforme a lo dispuesto en las
Departamento Administrativo para conocer de un leyes. (Artículo 49)
asunto determinado, el Presidente de la República
resolverá. por conducto de la Secretaría de Goberna-
ción, a qué dependencia corresponde el despacho del AGRUPACiÓN DE ENTIDADES
mismo. (Artículo 24) POR SUBSECTORES

Atendiendo a la naturaleza de las actividades de


COOPERACiÓN TÉCNICA ENTRE dichas entidades, el titular de la dependencia coordi-
DEPENDENCIAS nadora podrá agruparlas en subsectores cuando así
convenga para facilitar su coordinación y dar con-
Cuando alguna Secretaría de Estado o Departamento gruencia al funcionamiento de las citadas entidades.
Administrativo necesite informes, datos o la coopera- (Artículo 49)
ción técnica de cualquier otra dependencia, ésta ten-
drá la obligación de proporcionarlos, atendiendo en lo
correspondiente a las normas que determine la RELACIONES ENTRE EL EJECUTIVO
Secretaría de la Contraloría General de la Federación FEDERAL Y LAS ENTIDADES
[ahora Secretaría de Contraloría y Desarrollo PARAESTATALES CON FINES DE
Administrativo. (Artículo 25) CONGRUENCIA GLOBAL

Las relaciones entre el Ejecutivo Federal y las enti-


SECTORIZACIÓN DE ENTIDADES dades paraestatales, para fines de congruencia global
PARAESTATALES de la administración pública paraestatal, con el sis-
tema nacional de planeación y con los lineamientos
A fin de que se pueda llevar a efecto la intervención generales en materia de gasto, financiamiento, control
que, conforme a las leyes, corresponde al Ejecutivo y evaluación, se llevarán a cabo en la forma y los tér-
Federal en la operación de las entidades de la admi- minos que dispongan las leyes, por conducto de las
nistración pública paraestatal, el Presidente de la Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la
República las agrupará por sectores definidos, con- Controlaría General de la Federación, sin perjuicio de
siderando el objeto de cada una de dichas entidades las atribuciones que competa a las coordinadoras del
en relación con la esfera de su competencia que ésta sector. (Artículo 50)
20 BASES DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

GABINETES LEGAL, AMPLIADO doce vocales titulares, los cuales son designados y
Y ESPECIALIZADOS removidos libremente por el Presidente de la
República.
Además de la estructura orgánica de la Administración Las atribuciones de esta entidad con carácter de
Pública Federal prevista en la Ley, el Ejecutivo convo- autoridad sanitaria, así como de sus integrantes, están
ca a sesiones de "gabinete legal" y de "gabinete definidas en el Reglamento Interior del Consejo de
ampliado". Al primero asiste el pleno de Secretarios de Salubridad General (D.O. 11-XI-1974).
Estado y Jefes de Departamento Administrativo, y en
el segundo se les suman los titulares de las principales
entidades paraestatales. Ello con el fin de estudiar, DEPENDENCIAS DE LA
determinar y evaluar asuntos prioritarios del Gobierno ADMINISTRACiÓN PÚBLICA
Federal o que se refieran a la Administración Pública FEDERAL CENTRALIZADA
en su conjunto.
De conformidad con el Acuerdo publicado en el Para el despacho de los asuntos del orden adminis-
Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de trativo, el Poder Ejecutivo de la Unión cuenta con las
1997, en la Presidencia de la República funcionarán siguientes dependencias:
gabinetes especializados. Estos tienen por objeto pro-
poner y dar seguimiento a la política del Ejecutivo • Secretaría de Gobernación.
Federal, en materias .del ámbito de competencia de • Secretaría de Relaciones Exteriores.
varías dependencias o entidades de la Administración • Secretaría de la Defensa Nacional.
Pública Federal. • Secretaría de Marina.
Los gabinetes son presididos por el Titular del • Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ejecutivo Federal y están integrados por los • Secretaría de Desarrollo Social.
Secretarios de Estado, titulares y directores de las • Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
demás dependencias y entidades de la Administración Naturales y Pesca.
Pública Federal que, para cada gabinete, designe el • Secretaría de Energía.
Presidente. • Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
• Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural.
CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL • Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
• Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis-
El Consejo de Salubridad General es un órgano que trativo.
depende directamente del Presidente de la República, • Secretaría de Educación Pública.
sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y • Secretaría de Salud.
sus disposiciones generales son obligatorias en el • Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
país, de conformidad con el Artículo 73, fracción XVI, • Secretaría de la Reforma Agraria.
base 1a de la Constitución Política de los Estados • Secretaría de Turismo.
Unidos Mexicanos. • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
La Ley General de Salud (D.O: 7-11-1984) dispone (Artículo 26).
en su Artículo 15 la integración del Consejo de • Procuraduría General de la República. (Depen-
Salubridad General. Éste se compone de un presi- dencia ubicada en el ámbito del Poder Ejecutivo
dente, que será el Secretario de Salud, un secretario y Federal, regulada por su propia Ley Orgánica).
ADMINISTRACiÓN PÚBLICA
FEDERAL CENTRALIZADA
Organograma General
ORGANIZACiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

PRESIDENTE DE LOS ESTADOS lIilDOS


MEXICANOS
.....................................................
PRESIDENCIA DE lA REPúBUCA

I I I I I I I
5l:CRETARIA
I I I I I I I I I I I
5l:lmW SECPlTNlJA SEOIETWDE SélmARfA SECRETARIA CONSéJERiA
SéCllHARfA SEOIETW SélmW DE IlOO SECRETNlIA SECRETARIA SéCRETARiA P!IOCl.llAIlIIIIA
SéCRETNIIA SEOIETW DE SéCRETARIA DE AGRIClJU1JIA, DE SélmNlJA DE SéCRETARIA JIJiJrA
DE DEtA DE AIIlIENTE. DE DE DE GEIIRAl
11 11 HICaIlAY DE ClJlERClO Y GIIlIIlERiAY CllN11W.OfÍAY DE l1IAIWOY DE DEL
IIflAClONfS llfFEIISA DESARROUO IIfCLllSOS COMlHCAllONfS EOlJCACION tARfFORMA DEtA
GOIIElIIOOON lWIIt\ CR~lJro EIfRGIA FOIINTO DESNlRou.O OESNIROllO SAlOO P!lE'IlSlON TURISMO EJECUTIVO
EXTERlOfIES NAtlONAL SOWI. NAT\JW.fS Y11WISI'OIITES I'ÚSUCA AGRNllA RfPlliUCA'
PIIluco YPESCA
IfIlUSTRIAl RlIW. AOIIIISTRAnYO SOCIAl. FEDERAl
PRESIDENTE DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
DR. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN

MISiÓN
De conformidad con el artículo 80 constitucional se
deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de
la Unión en un solo individuo, que se denomina
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Al Presidente de la República le competen las fa-
cultades y obligaciones que le confiere expresamente
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos, y para el despacho de los negocios del orden
administrativo cuenta con las dependencias que
establece la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.

ANTECEDENTES
Desde el inicio de nuestra independencia política, y
siempre que el Gobierno ha adoptado el régimen
republicano. el Poder Ejecutivo se deposita para su
ejercicio en la persona del Presidente de la República.
A partir de 1911 se elige por votación directa, y su
periodo, que dura seis años desde 1934, se inicia el
primero de diciembre.
A medida que elpaís se ha ido transformando, los
negocios del orden administrativo encomendados a)
Presidente de la República han aumentado en com-
plejidad e importancia. Para la atención de los mis-
24 PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

mos, el Titular del Poder Ejecutivo Federal ha necesi- v.- Nombrar a los demás oficiales del Ejército,
tado el auxilio de diversas dependencias denominadas Armada y Fuerza Aérea Nacionales con arreglo a
Secretarías y Departamentos, según se expone en el las leyes;
apartado relativo a la Génesis y Evolución de la VI.- Disponer de la totalidad de la fuerza armada
Administración Pública Centralizada. permanente, o sea del Ejército terrestre, de la Mari-
Conforme lo ha requerido el desarrollo económico, na de Guerra y de la FuerzaAérea para la seguridad
político y social del país, también se han creado diver- interior y defensa exterior de la Federación;
sas entidades de la administración pública paraes- VII. - Disponer de la Guardia Nacional para los mis-
tatal, tales como los organismos descentralizados, las mos objetos en los términos que previene la frac-
empresas de participación estatal, las instituciones ción IV del artículo 76;
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares VIII.- Declarar la guerra en nombre de los Estados
nacionales de crédito, las instituciones nacionales de Unidos Mexicanos previa ley del Congreso de la
seguros y de fianzas y los fideicomisos, que coadyu- Unión;
van en las tareas que tiene encomendadas el IX.- Designar, con ratificación del Senado al
Gobierno Federal. Procurador General de la República;
A la fecha, las dependencias de la administración X.- Dirigir la política exterior y celebrar tratados
pública federal centralizada se rigen de conformidad internacionales, sometiéndolos a la aprobación del
con las bases de organización establecidas en la Ley Senado. En la conducción de tal política, el titular
Orgánica expedida por el Congreso de la Unión (0.0. del Poder Ejecutivo observará los siguientes princi-
29- XII-1976), y sus reformas, según lo dispone el pios nomativos: La autodeterminación de los pue-
Artículo 90 constitucional. blos; la no intervención; la solución pacífica de
controversias; la proscripción de la amenaza o el
uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la
LEGISLACiÓN igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz
• Constitución Política de los Estados Unidos y la seguridad internacionales;
Mexicanos. 0.0. 5-11-1917, sus reformas y adi- XI.- Convocar al Congreso a sesiones extraordinar-
ciones. ias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;
XII.- Facilitar al Poder Judicial los auxilios que nece-
site para el ejercicio expedito de sus funciones;
ATRIBUCIONES XIII.- Habilitartoda clase de puertos, estableceradua-
nas marítimas y fronterizas y designar su ubicación;
Artículo 89 Constitucional XIV.- Conceder conforme a las leyes, indultos a los
reos sentenciados por delitos de competencia de
Las facultades y obligaciones del Presidente son las los tribunales federales y a los sentenciados por
siguientes: delito del orden común en el Distrito Federal;
l.- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el XV. - Conceder privilegios exclusivos por tiempo li-
Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera mitado con arreglo a la ley respectiva, a los des-
administrativa a su exacta observancia; cubridores, inventores o perfeccionadores de algún
11.- Nombrar y remover libremente a los secretarios ramo de la industria;
del despacho, remover a los agentes diplomáticos XVI. - Cuando la Cámara de Senadores no esté en
y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y sesiones, el Presidente de la República podrá hacer
remover libremente a los demás empleados de la los nombramientos de que hablan las fracciones 111,
Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté IV YIX, con aprobación de la Comisión Permanente;
determinado de otro modo en la Constitución o en XVII.- Derogada;
las leyes; XVIII.- Presentar a consideración del Senado, la ter-
111.- Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y na para la designación de Ministros de la Suprema
cónsules generales, con aprobación del Senado; Corte de Justicia y someter sus licencias y renun-
IV.- Nombrar, con aprobación del Senado, los coro- cias a la aprobación del propio Senado;
neles y demás oficiales superiores del Ejército, XIX.- Derogada;
Armada y Fuerza Aérea Nacionales y a los emplea- XX. - Las demás que le confiere expresamente esta
dos superiores de Hacienda; Constitución.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PRESIDENTE
DE lOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS

GABINETES
ESPECIAlIZADOS

ESTADO SECRETARiA
MAYOR PARTICULAR
PRESIDENCIAl.

r I I I
COORDINACiÓN DE COORDINACIÓN DE
ASESORES PARA ASESORES PARA DIRECCiÓN GENERAL COORDINACiÓN
DIRECCiÓN GENERAl. DE ATENCiÓN
ASUNTOS DE POLITlCA ASUNTOS DE POÚTlCA DE COMUNICACiÓN
INTERIOR YPOLlTlCA ECONÓMICA Y DE ADMINISTRACiÓN CIUDADANA
SOCIAL
EXTERIOR POLíTICA SOCIAl.

I I
SECRETARIAS SECRETARIAS
TÉCNICAS DE GABINETES TÉCNICAS DE GABINETES
DE POLlTlCA INTERIOR, AGROPECUARIOS, DE
POllTlCA EXTERIOR Y DESARROllO SOCIAl..
SEGURIDAD NACIONAL ECONÓMICO, DE SALUD
YDE TURISMO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 27

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Residencia Oficial de los Pinos


Colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo. D.F.
Te!. 55-15-42-74

Secretario Particular del C. Presidente Lic. Liébano Sáenz Ortiz


de la República
Coordinadora de Atención Ciudadana Lic. Leonor Ortiz Monasterio
Coordinador de Asesores para Asuntos Mtro. José Luis Barros Horeasitas
de Política Interior y Política Exterior
Coordinador de Asesores para Asuntos Dr. Carlos Hurtado López
de Politica Económica y Política Social
Secretario Técnico del Gabinete Económico Dr. Luis Alberto Ibarra Pardo
Secretario Técnico del Gabinete Dr. Arturo Warman Gryj
de Desarrollo Social
Director General de Comunicación Social Lic. Marco A. Proveneio Muñoz
Director General de Administración Lic. Carlos Altamirano Toledo
27258
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 29

MISiÓN Publicidad y Propaganda, mismo que por acuerdo


presidencial del 10 de julio de 1937 tomó el nombre
La Presidencia de la República es un órgano auxiliar de Departamento de Prensa y Publicidad. Le fue en-
del Titular del Poder Ejecutivo Federal, que tiene como comendado difundir las actividades presidenciales y
propósitos apoyar las actividades propias de su cargo, se le adscribió la Oficina de Quejas, ocupada princi-
asistiéndolo en el desahogo de la agenda, en giras de palmente de cuestiones agrarias.
trabajo e instrumentación de acuerdos y órdenes. A partir de 1940 se formalizó la Oficina Administra-
También coordina el apoyo técnico y la asesoría en tiva. misma que tenía por objeto manejar los fondos
asuntos de políticas, atiende y gestiona las audiencias, presupuestarios autorizados asignados a las unidades
peticiones y quejas que los ciudadanos hagan llegar al administrativas presidenciales.
Presidente de la República, además de conducir las A fines de 1944 esas oficinas reciben el nombre de
relaciones públicas y atender lo relativo a comunica- Secretaría Particular de la Presidencia, la cual coordi-
ción social e información. naba sus tareas con la Ayudantía de la Presidencia y
la Intendencia de la Residencias Presidenciales.
En 1946 esa Secretaría se denomina Secretaría Pri-
ANTECEDENTES vada y en 1947 Secretaría Privada del Primer Magis-
trado. Ésta se integraba por áreas que atendían
La Presidencia de la República tiene su origen en la asuntos de prensa e información interna y externa;
Constitución Federal del 4 de octubre de 1824, donde acuerdos presidenciales, teléfonos, telégrafos y radio-
se dispuso la colaboración de empleados públicos pa- telecomunicaciones, la correspondencia y documen-
ra atender el servicio de las oficinas del Presidente de tación enviada al Presidente de la República.
la República. En 1949 se transforma en la Secretaría de la Presi-
Posteriormente, diversos ordenamientos reglamen- dencia, sin alterar la organización administrativa de
tan las actividades de los auxiliares del Presidente de la 1947. Adopta una vez más el nombre de Secretaría
República. Destacan, por ejemplo, el "Proyecto para el Particular en octubre de 1954, para ser sustituida por
Reglamento del Orden Interior del Palacio Nacional" de la Secretaría Privada en 1958.
1838, que incluía entre otros a los siguientes funciona- Con la Ley de Secretarías y Departamentos de Es-
rios: un Gobernador como Jefe de Palacio Nacional; tado del 24 de diciembre de 1958 se crea la Secreta-
un Conserje a cargo de cuidar el Palacio Nacional y un ría de la Presidencia, reuniendo las funciones de
Arquitecto responsable de elaborar planos y dirigir las planeación, coordinación, inversión pública y el estu-
obras que se emprendieran en Palacio Nacional. dio de las modificaciones que debieran hacerse a la
En 1853 el "Reglamento para el Gobierno Interior administración pública. También le correspondía estu-
del Palacio Nacional" contemplaba, además de los diar y dar forma a los acuerdos presidenciales para su
cargos anteriores, un capellán y un relojero. debida ejecución, registrar las leyes y decretos pro-
En 1901 el "Reglamento para el Servicio Militar en mulgados por el Ejecutivo, y los acuerdos y resolucio-
las Residencias Oficiales del Poder Ejecutivo", suprime nes del Presidente de la República. Asimismo,
el cargo de Gobernador de Palacio y lo sustituye por desempeñaba las funciones que habían sido enco-
un Jefe Militar de las Residencias Presidenciales. mendadas a la Secretaría Particular, tales como: co-
En 1902 el "Reglamento Provisional de la Intenden- rrespondencia, prensa e información interior y exterior,
cia de los Palacios Nacional y de Chapultepec", desig- acuerdos presidenciales, integración de informes pre-
na a un Intendente como Jefe de las Residencias sidenciales, servicios administrativos, intendencia de
Presidenciales independiente del Jefe Militar, cuyas residencias presidenciales, oficina de telecomunica-
funciones serían entre otras, las de proporcionar segu- ciones, oficialía de partes, extractos de corresponden-
ridad al Presidente de la República en el Interior de los cia y traducciones.
Palacios, tener en orden y perfecto servicio las Resi- En 1964 se crea la Dirección General de Difusión y
dencias Presidenciales y controlar y coordinar con el Relaciones Públicas para ejercer la función de infor-
Jefe Militar los servicios diarios de los carruajes para la mación antes encomendada a la Secretaría Privada.
Presidencia. La Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
A mediados de la década de los años treinta co- ral, expedida en 1976, suprime la Secretaría de la Pre-
mienza la institucionalización y especialización de las sidencia y crea la Presidencia de la República. Forman
oficinas de la Presidencia. Por Decreto promulgado el parte de ésta las oficinas auxiliares del Titular del Poder
31 de Diciembre de 1936 se crea el Departamento de Ejecutivo.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
30

A partir de esa fecha diversos ordenamientos han • Ley Federal de Cinematografía. 0.0. 29-XII-1992,
venido conformando la organización de la Presidencia sus reformas y adiciones
de la República, como sigue: • Ley Federal de Derecho de Autor. 0.0. 24-XII-
1996, sus reformas y adiciones
• Acuerdo mediante el que se crea la Dirección Ge- • Ley de Imprenta. 0.0. 12-IV-1997
neral de Información y Relaciones Públicas y la • Acuerdo que reforma y adiciona al que creó la
Coordinación de Asesores se denomina Dirección unidad de transporte aéreo del Poder Ejecutivo
General del SecretariadoTécnico. (0.0. 1-VII-1 977) Federal. 0.0. 5-111-1979
• Acuerdo por el cual la Dirección General de Infor- • Acuerdo por el que se crea la Dirección General
mación y Relaciones Públicas cambia su nombre del Secretariado Técnico de Gabinetes de la Pre-
por el de Coordinación General de Comunicación sidencia de la República. 0.0. 19-1-1983
Social. (0.0. 21-VII-1982) • Acuerdo Presidencial de creación de la Dirección
• Acuerdo que transforma la Coordinación General General de Comunicación Social 0.0.31-1-1983
de Comunicación Social en Dirección General de • Acuerdo Presidencial que crea la Oficina de Coor-
Comunicación Social. (0.0. 31-1-1983) dinación de la Presidencia de la República. 0.0.
• Acuerdo que crea el Comité de Asesores Econó- 7-XII-1988
micos de la Presidencia de la República, en sus- • Acuerdo por el que se crea la Oficina de la Presi-
titución de la Dirección General del Secretariado dencia de la República. 0.0. 5-VI-1992
Técnico (0.0.2-1-1985) • Acuerdo que establece las facultades de la Coor-
• Acuerdo que crea la Oficina de Coordinación de dinación de Atención Ciudadana de la Presiden-
la Presidencia de la República. (0.0. 7-XII-1 988) cia de la República, 0.0. 8-V-1996
• Acuerdo que modifica el nombre de la Oficina de • Acuerdo por el que se reestructuran los gabinetes
Coordinación de la Presidencia de la República especializados del Ejecutivo Federal y se abroga
por el de Presidencia de la República, adscribién- el diverso que creó la Oficina de la Presidencia de
dole los Secretarios Técnicos de los Gabinetes la República. 0.0. 19-XII-1997
Especializados. (0.0. 5-VI-1992)
• Acuerdo que crea la Coordinación de Atención
Ciudadana de la Presidencia de la República, de- ATRIBUCIONES
pendiente de la Secretaría Particular. (0.0. 8-V-
1996) Acuerdo Presidencial. 0.0. 5-VI-1992
• Acuerdo que reestructura los gabinetes especiali-
zados del Ejecutivo Federal y crea las Coordina- 1.- Realizar y coordinar, en los términos del presen-
ciones de Asesores de Política Interior y Política te Acuerdo, las acciones de apoyo técnico yaseso-
Exterior y de Política Económica y Política Social. ría del Ejecutivo Federal.
A ésta se adscriben las Secretarías Técnicas del 11.- Prestar al Ejecutivo Federal el apoyo y la aseso-
Gabinete Económico y del Gabinete Social. (19- ría que no estén expresamente encomendados a
XII-1997) otras áreas de la Presidencia de la República.
111.- Hacer el seguimiento del debido cumplimiento
A partir de 1998 la Presidencia de la República de los acuerdos y órdenes presidenciales.
cuenta con las unidades administrativas que se con- IV.- Verificar la realización de los programas e ins-
signan en el apartado de ESTRUCTURA ORGÁNICA trucciones que expresamente señale el Titular del
más adelante. Ejecutivo Federal cuando abarquen a más de una
dependencia.
V. - Coordinar y llevar a cabo el seguimiento de los
LEGISLACiÓN acuerdos que se tomen en el seno de los gabinetes
especializados, elevando a la consideración del
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- Presidente de la República la situación que guarda
canos. Art. 8°. 0.0. 5-11-1917 Y sus reformas el cumplimiento de los mismos.
• Ley Federal de Radio y Televisión. 0.0. 19-1- VI.- Atender, tramitar y responder las solicitudes de
1960, sus reformas y adiciones audiencias con el Presidente de la República, y en
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- su caso, hacer el seguimiento de las resoluciones
ral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas adoptadas.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 31

VII.- Recibir las quejas de los particulares e informar que realiza el Titular del Poder Ejecutivo Federal y
al Presidente de la República de las mismas; turnar- proveer a su más eficaz divulgación.
las a las dependencias competentes, procurar su 111.- Elaborar y ejecutar los programas de difusión de
expedita resolución y hacer el seguimiento corres- la Presidencia de la República.
pondiente de sus resoluciones. IV. - Captar, analizar y procesar la información de los
VIII.- Preparar y coordinar, conjuntamente con el medios de comunicación referente a los aconteci-
Estado Mayor Presidencial, las giras de trabajo y mientos de interés para las responsabilidades de la
los eventos a los que asiste el Presidente de la Re- Presidencia de la República.
pública por las entidades federativas y en el ex- V. - Establecer relaciones con los medios de difusión
tranjero. nacionales e internacionales y organismos repre-
IX.- Proveer los mecanismos de coordinación con la sentativos de los sectores público y privado, rela-
Dirección General de Asuntos Jurídicos y con la Di- cionados con esta actividad.
rección General de Comunicación Social, ambas VI.- Difundir las actividades relevantes del Titular del
de la Presidencia de la República, para asegurar la Ejecutivo Federal, a través de publicaciones.
aplicación uniforme de los criterios que fije el Ejecu- VII.- Coordinarse con la Secretaría de Gobernación
tivo Federal. para participar en la elaboración, ejecución y super-
X.- Administrar, coordinar y supervisar al personal visión de los programas de comunicación social del
y los recursos financieros y materiales asignados Gobierno Federal.
a la Presidencia de la República, conforme a los VIII.- Dirigir las relaciones públicas de la Presidencia
lineamientos que determine el Titular del Ejecutivo de la República, y
Federal. IX.- Las demás que encomiende el Titular del Poder
XI.- Recibir, registrar y enviar la correspondencia del Ejecutivo Federal.
Presidente de la República.
XII.- Realizar la crónica del quehacer del Gobierno
de la República. y, ESTRUCTURA ORGÁNICA
XIII.- Las demás que le encomiende expresamente
el Titular del Ejecutivo Federal. 1.0 Presidente de los Estados Unidos Mexica-
nos
1.1 Secretario Particular del C. Presidente de la
Acuerdo Presidencial. 0.0. 19-XII-1997 República
1.1.2 Coordinación de Atención Ciudadana
l.- Preparar las reuniones y recabar y revisar la do- 1.2 Coordinación de Asesores para Asuntos
cumentación pertinente. de Política Interior y Política Exterior
11.- Dar seguimiento a los acuerdos que se tomen 1.2.1 Secretarías Técnicas de Gabinetes
en los gabinetes, así como en los demás acuerdos 1.3 Coordinación de Asesores para Asuntos
y órdenes presidenciales e informar al Presidente de Política Económica y Política Social
de la República sobre su cumplimiento. 1.3.1 Secretarías Técnicas de Gabinetes
111.- Coordinar el apoyo técnico y la asesoría al titu- 1 .4 Dirección General de Comunicación Social
lar del Ejecutivo Federal. 1 .5 Dirección General de Administración
IV. - Proveer los mecanismos de coordinación con
las demás unidades de la Presidencia de la Repú-
blica, para asegurar la aplicación uniforme de los FUNCIONES
criterios que fije el Ejecutivo Federal, y
v.- Las demás que les encomiende expresamente 1.1 Secretario Particular
el Presidente de la República. del C. Presidente de la República

• Atender los asuntos y desempeñar las comisio-


Acuerdo Presidencial. 0.0.31-1-1983 nes que el C. Presidente de la República le enco-
miende.
1.- Realizar todos los servicios de información de la • Tramitar y programar la distribución del tiempo del
Presidencia de la República. C. Presidente de la República, en lo referente a
11.- Informar oportunamente sobre las actividades solicitudes de acuerdos, audiencias, reuniones de
32 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

trabajo, asistencias a diversos eventos y giras. 1.2 Coordinación de Asesores para


• Enterar al titular del Ejecutivo Federal de los asun- Asuntos de Política Interior y
tos que le son planteados por los particulares y Política Exterior
funcionarios públicos.
• Someter a consideración del Presidente de la Re- • Realizar los estudios que en materia de política in-
pública los antecedentes para designar represen- terior y exterior le sean encomendados por el Pre-
tantes presidenciales. sidente de la República.
• Dar cumplimiento al artículo 8° constitucional so- • Proponer en su caso, las medidas recurrentes so-
bre el derecho de petición. bre acuerdos en su materia.
• Atender y orientar a las personas que acudan a la • Someter al Ejecutivo Federal estudios y proyectos
oficina del C. Presidente de la República. que realice en el ámbito de su competencia.
• Promover los mecanismos de coordinación con
Para mayor información, favor de dirigirse a Residencia Ofi- las demás unidades de la Presidencia de la Repú-
cial de Los Pinos Puerta Núm. 1, colonia San Miguel Chapul- blica, para asegurar la aplicación uniforme de los
tepec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels. criterios que fije el Ejecutivo Federal.
5-515-42-74,5-515-78-07,5-515-05-28. Fax 5-542-16-28.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia
Oficial de Los Pinos, Puerta 1, colonia San Miguel Chapulte-
1.1.2 Coordinación de Atención pec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels. 5-515-
Ciudadana 58-85,5-272-71-82,5-271-96-60. Fax 5-271-82-37.

• Recibir las solicitudes, sugerencias o quejas diri-


gidas por los ciudadanos a la Presidencia de la 1.2.1 Secretarías Técnicas
República, turnarlas a las dependencias o entida- de Gabinetes
des competentes, y procurar su expedita resolu-
ción. • Realizar estudios en materias de política interior,
• Recibir y dar contestación a las solicitudes, suge- política exterior y seguridad nacional, que le sean
rencias o quejas de los ciudadanos, en aquellos encomendados por el Presidente de la República.
casos en que por su naturaleza se considere que • Preparar reuniones, así como recabar y revisar in-
pueden ser contestados por la propia Coordina- formación en su materia.
ción, procurar su expedita resolución y hacer el • Dar seguimiento e informar de los acuerdos
seguimiento correspondiente. tomados en el gabinete de su competencia.
• Llevar el seguimiento de los compromisos presi-
denciales, en la materia de competencia de la Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu-
propia coordinación. yentes Núm. 161,4° Piso, colonia San Miguel Chapultepec,
• Establecer mecanismos de orientación, respecto C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels. 5-515- 47-
de la información que soliciten los ciudadanos a la 14 y 5-271-29-99 ext. 3401.
Presidencia de la República.
• Informar al titular del Ejecutivo Federal sobre la
atención de las quejas, así como sobre el cumpli- 1.3 Coordinación de Asesores para
miento de los compromisos, solicitudes y suge- Asuntos de Política Económica y
rencias de la ciudadanía y, en general, sobre las Política Social
labores realizadas por la Coordinación.
• Realizar los estudios que en materia económica y
Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia social le sean encomendados por el Presidente
Oficial de Los Pinos, Puerta 1, colonia San Miguel Chapulte- de la República.
pec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels. 5-272- • Proponer en su caso, las medidas recurrentes so-
69-03, 5-515-57-14, 5-515-50-20. Fax 5-277-23-76 o en bre acuerdos en su materia.
Palacio Nacional, Patio de Honor, 2° Piso, colonia Centro, C.P. • Someter al Ejecutivo Federal estudios y proyectos
06067, Delegación Cuautémoc, D.F. Tel. 5-542-82-08. que realice en el ámbito de su competencia.
• Promover los mecanismos de coordinación con
las demás unidades de la Presidencia de la Repú-
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 33

blica, para asegurar la aplicación uniforme de los • Recopilar, sistematizar y presentar adecuada-
criterios que fije el Ejecutivo Federal. mente la información relacionada con el Primer
Mandatario de la Nación, emitida por los diferen-
Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia tes medios de comunicación.
Oficial de Los Pinos, Puerta 1, colonia san Miguel Chapulte- • Elaborar notas periodísticas, reportes y boletines
pec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels. 5-516- de prensa para informar adecuadamente a los
65-15 y 5-516-10-23. Fax 5-271-17-64. medios sobre las actividades presidenciales.
• Mantener y fortalecer relaciones de comunicación
y colaboración con los medios y sus representan-
1.3.1 Secretarías Técnicas tes.
de Gabinetes • Colaborar en la integración, instrumentación, desa-
rrollo y evaluación de los programas de comunica-
• Analizar políticas sociales y generar ideas que ción social de las dependencias.
permitan el diseño de nuevas y mejores prácticas
gubernamentales. Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia
• Hacer diagnósticos sobre la política federal y ubi- Oficial de Los Pinos, Puerta Central, 1° Piso, colonia San Mi-
car la naturaleza de los problemas que se susci- guel Chapultepec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo,
ten de ellos. D.F. Tels. 5-271-44-60, 5-515-68-85, 5-515-79-94 o a Palacio
• Desarrollar estrategias de largo plazo, proponer Nacional Patio Central, 3° Piso, colonia Centro, Delegación
acciones de políticas públicas. Cuauhtémoc, D.F. Tels. 5-542-05-08 y 5·522-49·79. Fax 5-516-
• Planear, coordinar y dirigir estudios y proyectos en 84-62.
materias agropecuaria, de desarrollo social, eco-
nómica, salud y de turismo, que le sean encomen-
dados por el Presidente de la República. 1.5 Dirección General de Administración
• Preparar reuniones, así como recabar y revisar in-
formación en su materia. • Formular el proyecto de presupuesto correspon-
• Dar seguimiento e informar de los acuerdos to- diente a la Presidencia de la República.
mados en el gabinete de su competencia. • Adquirir, almacenar y distribuir los artículos del ac-
tivo fijo.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu- • Seleccionar al personal, tramitar los nombramien-
yentes Núm. 161,4° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, tos, capacitar y llevar registros inherentes a estos
C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels. 5-515- 47- aspectos.
14 y 5-271-29-99 ext. 3401. • Recibir y despachar la correspondencia y mane-
jar el archivo de la Presidencia de la República.
• Mantener y conservar los muebles e inmuebles y
1.4 Dirección General de el equipo de transporte; proporcionar servicios de
Comunicación Social talleres generales.
• Prestar los servicios de intendencia y auxiliar en
• Planear y organizar las relaciones públicas del general.
Presidente de la República. • Brindar orientación e información.
• Dirigir y controlar el servicio informativo de Presi-
dencia de la República. Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
• Coordinar la eficaz y oportuna difusión de las ac- nal, Patio de Honor, Planta Baja, colonia Centro, C.P. 06067,
tividades presidenciales, a nivel nacional e inter- Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels. 5-764-85-00 ext. 8502 y
nacional. 5-764-85-00.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
34

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Legal Preside: Presidente de la República


Miembros: Titulares de las Secretarías de Estado

Gabinete Ampliado Preside: Presidente de la República


Miembros: Titulares de las Dependencias y Entida-
des de la Administración Pública Federal

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR,
SRA y SECODAM

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SEP, SSA y el Go-
bierno del D.F

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS, SE-
GOS, SE, SAGAR, SCT, Sanco de México y PE-
ME><

Gabinete Especializado de Politica Interior Preside: Presidente de la República


Miembros: SEGOS, SECOFI y SHCP

Gabinete Especializado de Politica Exterior Preside: Presidente de la República


Miembros: SRE, SEGOS, SHCP, SECOFI y la PGR

Gabinete Especializado de Salud Preside: Presidente de la República


Miembros: SSA, SEDESOL y SHCP, IMSS, ISSSTE
y el DIF
Gabinete Especializado de Seguridad Nacional Preside: Presidente de la República
Miembros: SEGOS, SEDENA, SEDEMAR, PGR y
los Gobiernos de los Estados

Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República


Miembros: SECTUR, SEGOS, SRE, SHCP, SCT y
SEMARNAP

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

COORDINACiÓN DE ATENCiÓN CIUDADANA • Información y recepción de demandas y resoluciones


• Orientación y asesoría administrativa y judicial

DIRECCiÓN GENERAL DE COMUNICACiÓN • Sistematización y difusión de información


SOCIAL

Para mayor información, favor de dirigirse a la Unidad de Programación, Organización y Evaluación. Palacio Nacional, Edificio
12,1° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels. 5-522-20-66, 5-510-92-28 Y 5-764-85-00.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 35

FUENTES DE INFORMACiÓN Ventana de información

Brinda orientación sobre la página web y el internet de


Conmutador
la Presidencia de la República, así como se puede so-
Secretaría Particular 5-515-42-74 licitar información relevante sobre las actividades del
Coordinaciones de Asesores 5-277 -29-99 Presidente de la República y sobre publicaCiones de
Dirección General de éstas.
Comunicación Social 5-515-79-94
Dirección General de Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección de

Administración 5-764-85-00 Publicaciones. Presa Salineras Núm. 370, 4° Piso, colonia Irri-
gación, C.P. 11120, Delegación Miguel Hidalgo, Tel. 5·395-62-
96. Fax 5-395-92-91.
Internet

http://www.presidencia·90b. mx BIBLIOTECA

Biblioteca del Recinto Constitucional


MÓDULOS DE INFORMACiÓN
Consulta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 Hrs.
Sistema de Información de Compromisos
Presidenciales Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
nal, Patio de Honor, colonia Centro, C.P. 06067 Delegación
Brinda datos en relación al trámite, seguimiento y re- Cuauhtémoc, D.F. Tels. 5-542-29-69 y 5-764-85-00.
solución de los compromisos presidenciales

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección Ge- PUBLICACIONES


neral de Gestoría y seguimiento. Palacio Nacional, Edificio
10,2° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delegación Cuauhté- • Carpetas informativas
moc, D.F., Tel. 5-522-61-61. Fax 5-542-76-76. • Reportes estadísticos
• Procedimientos de atención a las demandas ciu-
dadanas
Sistema de Información • Trípticos sobre demandas ciudadanas
de Demanda Ciudadana
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección Ge-
Brinda datos en relación al trámite, seguimiento y re- neral de Gestoría y seguimiento. Palacio Nacional, Edificio
solución de las demandas ciudadanas hechas al Pre- 10,1° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delegación Cuauhté-
sidente de la República mee, D.F. Tel. 5-522-30-33. Fax 5-522-41-17.

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección Ge- • Biografía del Jefe del Ejecutivo
neral de Gestoría y seguimiento. Palacio Nacional, Edificio • Comunicados de prensa
10,1° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delegación Cuauhté- • Versiones estenográficas de las palabras del C. Pre-
moc, D.F., Tel. 5-522-30-33. Fax 5-522-41-17. sidente de la República
• Visitas de jefes de Estado y de personalidades del
extranjero
Ventanilla de Atención Ciudadana • Informes de gobierno del C. Presidente y de las gi-
ras presidenciales
Asesoría y orientación en asuntos administrativos, so- • Directorio de Comunicación Social
ciales y jurídicos • Sección especial: Chiapas
• Sección Internacional en inglés
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- • Fotografías, audio y video de discursos y mensa-
nal, Edificio 10, Planta Baja, colonia Centro, C.P. 06067, Dele- jes
gación Cuauhtémoc, D.F. Tels. 5-524-20-87 y 5-542-06-17. • México para niños
36 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

• Plan Nacional de Desarrollo VOCERO OFICIAL


• Programa de Gobierno
Director General de Comunicación Social
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección de
Publicaciones. Presa Salinillas Núm. 370, 4° Piso, colonia Irri- Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia
gación, C.P. 1120, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel. 5-395- Oficial de Los Pinos, Puerta Central, 1° Piso, colonia San Mi-
62-96. Fax 5-395-92-91. guel Chapultepec, C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, o a
Palacio Nacional, Patio Central, 3° Piso, colonia Centro, C.P.
06067, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-271-44-60, 5-
515-68-85, 5-515-79-94, 5-542-05-08 Y 5-522-49-79. Fax 5-
516-84-62.
ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL 37

ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL

Residencia Oficial de Los Pinos, Puerta 1


Colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Te!. 5-277-74-55

Jefe del Estado Mayor Presidencial General de Brigada DEM Roberto Miranda Sánchez
Subjefe Operativo del Estado Mayor General Brigadier. DEM José Armando Tamayo Casillas
Subjefe Administrativo del Estado Mayor General Brigadier. DEM José Jorge Rodríguez Carbajo
Contralor y Ayudante General General Brigadier. ITM Jaime Gasca Ginori
Coordinador General de Transportes Aéreos General de Grupo PA DEMA Misael Orrostieta Díaz
Presidenciales
Jefe de la Sección Secretaría y Archivo Coronel de Infantería DEM Jaime Salvador López Ortiz
Jefe de la Primera Sección y Detall Teniente Coronel de Infantería. DEM
José Francisco Morales Cázares
Jefe de la Sección Segunda Teniente Coronel de Caballería. DEM
Mario Rodolfo Segura Villaseñor
Jefe de la Sección Tercera Coronel de Caballería. DEM
José Luis Sánchez León
Jefe de la Sección Cuarta Coronel de Infantería. DEM
Eduardo Bahema Pineda
Jefe de la Sección Quinta General Brigadier. D.E.M.
Ángel César Amador Soto
Jefe de la Sección Sexta Coronel de Armada Blindada DEM
Ignacio Luquín Pérez
Jefe de la Sección Séptima Teniente Coronel de Infantería. DEM
Rogelio Terán Contreras
Coordinador Administrativo Mayor Teniente Coronel de Artillería DEM
César Augusto Bonilla Orozco
Jefe de Ayudantes del C. Presidente Mayor de Infantería
de la República Alfonso Sánchez Montiel
38 ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL

MISiÓN nes del Jefe de dicho organismo y sus misiones ge-


nerales.
Auxiliar al Presidente de la República en la obtención Durante el periodo de Francisco 1. Madero, el "Es-
de información general; planificar sus actividades per- tado Mayor Presidencial" funcionó basado en la "Or-
sona\es propias del cargo y las prevenciones para su denanza General del Ejército", la cual fue publicada el
seguridad y, participar en la ejecución de las activida- 11 de diciembre de 1911.
des procedentes, y las de los servicios conexos para El 26 de junio de 1916, Venustiano Carranza expi-
tal fin, verificando su cumplimiento. dió un decreto para reorganizar a los "Estados Mayo-
res del Ejército Constitucionalista", resurgiendo el
"Estado Mayor Presidencial".
ANTECEDENTES El 15 de marzo de 1926, durante el mandato del Ge-
neral Plutarco Elías Calles, se decretó la "Ley Orgánica
El Estado Mayor Presidencial, como organismo técni- del Ejército y Armada Nacionales", estableciendo en su
co militar, tuvo su origen, cuando el primer presidente artículo 33, las bases para la creación de la "Ayudantía
de México, General Guadalupe Victoria, creó en 1824 de la Presidencia" y su funcionamiento. Dicho ordena-
una "Ayudantía General". miento fue reformado por el General Manuel Ávila Ca-
El gobierno del General Manuel Paredes y Arrilla, macho, el 12 de enero de 1942 para transformarlo de
decretó el 27 de Julio de 1846 la creación de un "Es- nueva cuenta en el "Estado Mayor Presidencial".
tado Mayor Facultativo", el cual estaría bajo las órde- El 15 de abril de 1942, para afrontar la situación im-
nes del titular del Poder Ejecutivo, mismo que puesta por la Segunda Guerra Mundial, se expidió el
reglamentaría sus funciones. "Reglamento del Estado Mayor Presidencial", con lo cual
El General Antonio López de Santa Anna, como se conjuntan los Estados Mayores de las Secretarías de
Presidente de la República en los años 1853 y 1856, la Defensa Nacional y de Marina, quedando subordina-
integró un cuerpo especial que denominó "Estado dos al "Estado Mayor Presidencial", dejando a este últi-
Mayor de su Alteza Serenísima". mo como la "Jefatura del Estado Mayor Conjunto".
El General Ignacio Comonfort, el 15 de septiembre El Licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, decretó
de 1857, dispuso se publicara el acuerdo proclamado el 24 de marzo de 1985 el nuevo "Reglamento del Es-
en Ayutla y decretado en Acapulco, en donde se expi- tado Mayor Presidencial", donde se redefinen las fun-
de el primer "Reglamento del Cuerpo Especial" que ciones y que rigen hasta la fecha, habiéndose
designó como "Estado Mayor del Presidente de la Re- publicado el 4 de abril de 1986.
pública".
En 1888, el General Porfirio Díaz Mari, como Presi-
dente de la República, restablece el "Cuerpo Especial LEGISLACiÓN
de Estado Mayor", sentando las bases para que este
organismo se desempeñara como tal, con sus funcio- • Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
nes generales de preparar, concebir y conducir las ac- canos. Art. 89-VII. D.O. 5-11-1917 Y sus reformas
tividades del propio Mandatario de la Nación. • Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
El gobierno del General Díaz habría de traer a la ral. D.O. 29-XII-1976 y sus reformas
historia militar mexicana el impulso y la creación de- • Ley Orgánica del Ejército y las Fuerza Aérea Me-
finitiva del "Cuerpo Especial de Estado Mayor". Por xicanos. D.O. 9-XII-1986, sus reformas y adicio-
esta razón, contempla en 1895 dentro de la estruc- nes
tura gubernamental un organismo rector entre el Ti- • Reglamento del Estado Mayor Presidencial. D.O.
tular del Poder Ejecutivo Federal y la Secretaría de 4-IV-1986
Guerra y Marina, que cumpliera las funciones pro-
pias de un "Estado Mayor Presidencial", que así se
le denominó, y cuya misión fue: velar de toda prefe- ATRIBUCIONES
rencia por la seguridad personal del Presidente de la
República, obedeciendo además todas las órdenes Ley Orgánica de la Administración
que le encomendara el Supremo Magistrado. Poste- Pública Federal
riormente, el 7 de mayo del mismo año, se da a co-
nocer el "Reglamento Orgánico del Estado Mayor Artículo 8°.- El Titular del Poder Ejecutivo Federal,
Presidencial", en el que se precisaron las atribucio- contará con las unidades de asesoría, de apoyo
ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL 39

técnico y de coordinación que el propio Ejecutivo necesarios para su decisión sobre asuntos relati-
determine, de acuerdo con el presupuesto asigna- vos a la seguridad y apoyo logísticos de sus activi-
do a la Presidencia de la República. dades. así como otros que le sean encomendados
por el propio Titular del Ejecutivo.
Ley Orgánica del Ejército • Aprobar el Manual de Organización General del
y Fuerza Aérea Mexicanos Estado Mayor Presidencial.
• Accionar el Cuerpo de Guardias Presidenciales,
Artículo 15.- El Presidente de la República dispon- Grupos Aéreos de Transportes Presidenciales y
drá de un Estado Mayor Presidencial, órgano técni- demás tropas pertenecientes a este organismo,
co militar que lo auxiliará en la obtención de así como otros elementos que requieran para el
información general; planificará sus actividades per- cumplimiento de su misión.
sonales y propias del cargo y las prevenciones pa- • Autorizar la práctica de auditorías internas.
ra su seguridad y participará en la ejecución de • Supervisar que el Estado Mayor Presidencial
actividades procedentes, así como en las de los cumpla las disposiciones del Presidente de la Re-
servicios conexos, verificando su cumplimiento. pública y las demás que determinen las leyes y re-
Se organizará y funcionará de acuerdo con el Re- glamentos en vigor.
glamento respectivo.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia
Oficial de Los Pinos, Puerta 1, colonia san Miguel Chapulte-
ESTRUCTURA pec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-
ORGÁNICA 93-66,5-515-08-42 Y 5-277-74-55 ext. 2117. Fax: 5-522-35-51.

1.0 Presidente de los Estados Unidos Mexica-


nos 1.1.1 Subjefatura Operativa
1.1 Jefatura del Estado Mayor Presidencial
1.1.1 Subjefatura Operativa • Auxiliar al Jefe del Estado Mayor Presidencial en
1.1.2 Subjefatura Administrativa el ámbito de su competencia en la planeación,
1.1.3 Contraloría y Ayudantía General ejecución, coordinación, supervisión y evaluación
1.1.4 Coordinación General de Transportes Aé- general de sus actividades.
reos Presidenciales
1.1.5 Sección Secretaría y Archivo Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia Ofi-
1.1.6 Sección Primera y Detall cial de Los Pinos, Puerta 1, colonia San Miguel Chapultepec,
1.1.7 Sección Segunda C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-34-23,
1.1.8 Sección Tercera 5-273-36-25 Y 5-277-74-55 ext. 2114; y a Palacio Nacional Edi-
1.1.9 Sección Cuarta ficios 12, 2° Piso, Centro Histórico, C.P. 06000, Delegación
1.1.10 Sección Quinta Cuauhtémoc, D.F. Tels. 5-542-24-03.
1.1.11 Sección Sexta
1.1.12 Sección Séptima
1.1.13 Coordinación Administrativa 1.1.2 Subjefatura Administrativa
1.1.14 Grupo Jurídico
1.1.15 Grupo de Promoción Deportiva • Auxiliar al Jefe del Estado Mayor Presidencial en
1.1.16 Grupo de Promoción Social el ámbito de su competencia en la planeación,
1.1.17 Ayudantía del Presidente de la República ejecución, coordinación, supervisión y evaluación
general de sus actividades.

FUNCIONES Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia


Oficial de los Pinos, Puerta 1, colonia san Miguel Chapulte-
1.1 Jefatura del Estado Mayor pec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-
Presidencial 93-66, 5-515-08-42 y 5-277-74-55 ext. 2114; y a Palacio
Nacional Edificios 12, 2° Piso, Centro Histórico, C.P. 06000,
• Someter a consideración del Presidente de la Re- Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-522-35-51.
pública, la información y los elementos de juicio
ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL
40

1.1.3 Contraloría y Ayudantía General 1.1.7 Sección Segunda

• Proponer, instrumentar y aplicar los sistemas de • Captar, analizary procesar la información necesa-
control, supervisión, evaluación y auditoría al Es- ria para el cumplimiento de las funciones del Es-
tado Mayor Presidencial en sus aspectos operati- tado Mayor Presidencial, así como adoptar y
vo y administrativo, de conformidad con los ejecutar las funciones clásicas de una Sección
preceptos legales, reglamentos y las directrices Segunda de Estado Mayor Militar.
giradas por el Jefe del propio organismo.
Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- Núm. 156, 3° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P.
tes Núm. 270-8, colonia Daniel Garza, C.P. 11870, Delegación 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-62-94, 5-
Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-95-71 y 5-277-74-55. 515-39-09 y 5-277-74-55 exts. 2221, 2223 y 2419.

1.1.4 Coordinación General 1.1.8 Sección Tercera


de Transportes Aéreos
Presidenciales • Organizar y conducir las actividades conexas a la
participación del Presidente de la República en
• Proporcionar el servicio de transportación aérea a actos oficiales.
la Presidencia de la República. • Elaborar las órdenes para accionar al Cuerpo de
Guardias Presidenciales, a las unidades de Infan-
Para mayor información, favor de dirigirse al Hangar Presi- tería de Marina y demás tropas que le sean pro-
dencial, Puerta Núm. 9, colonia Aviación Civil, C.P. 15620, De- porcionadas al organismo.
legación Venustiano Carranza, D.F. Tels: 5-763-41-72, • Atender todos los asuntos relacionados con el
5-763-42-29 y 5-558-28-80. adiestramiento.

Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey


1.1.5 Sección Secretaría Núm. 156, 1° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P.
y Archivo 11850, Delegacién Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-21-00 y 5-
277-74-55 ext. 2330.
• Recibir y despachar la correspondencia del Esta-
do Mayor Presidencial.
• Organizar, custodiar y conservar el archivo y la 1.1.9 Sección Cuarta
documentación interna.
• Desarrollar las funciones logísticas del Estado
Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey Mayor Presidencial, en apoyo de las actividades
Núm. 156, 4° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, que realice el Presidente de los Estados Unidos
Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-61-96, 5-277-68-65 Mexicanos, su familia y de quien se ordene.
y 5-277-74-55 ext. 2211.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación
1.1.6 Sección Primera Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-61-93 y 5-277-74-55 exts.
y Detall 2341 y 2343.

• Desarrollar actividades relacionadas con la admi-


nistración de personal, mantener su orden y dis- 1.1.10 Sección Quinta
ciplina, así como conservar y elevar su moral.
• Preparar y adoptar las medidas para garantizar la
Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey seguridad física del Presidente de la República,
Núm. 156, 4° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. su familia ya quien se ordene, así como a las ins-
11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515·61-96 y 5- talaciones presidenciales.
277-74-55 exts. 2211-2212-2213.
ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL 41

Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- nar cada vez que sea necesario, el apoyo legal
tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación que requiera el organismo.
Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-27-35 y 5-277-74-55 exts.
2350-2351. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación
Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-277-74-75 ext. 2337 y 233.
1.1.11 Sección Sexta

• Coordinar la participación de actividades oficiales de 1.1.15 Grupo de Promoción


la Señora esposa del Presidente de la República. Deportiva

Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey • Promover y organizar la participación del personal
Núm. 156, 1° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. del organismo en actividades deportivas.
11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-271-22-09, 5-
271-22-11 y 5-277-74-55 ext. 2261. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación
Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-42-66, 5-570-10-73 y 5-570-
1.1.12 Sección Séptima 10-68.

• Organizar, proporcionar y supervisar los servicios


de escolta, que permitan garantizar la seguridad 1.1.16 Grupo de Promoción
de la familia del Presidente de los Estados Unidos Social
Mexicanos, la de los funcionarios y demás perso-
nas que se ordene. • Promover la superación cultural, el interés y la
• Planear, ejecutar y supervisar los asuntos operati- participación del personal en actividades socia-
vos y administrativos no contemplados en los ór- les, así como organizar y fomentar servicios de
ganos y unidades que se cita en el Reglamento mejoramiento social, procurando, así, aspectos
del Estado Mayor Presidencial. de bienestar al personal del organismo y sus fa-
miliares.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-515-91-86 y 5-277-74-55 ext. 2373 tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación
y 2227. Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-277-74-75 ext. 2219.

1.1.13 Coordinación Administrativa 1.1.17 Ayudantía del Presidente


de la República
• Organizar, instrumentar y operar un sistema de
administración de los recursos humanos, econó- • Asistir al Presidente de los Estados Unidos Mexi-
micos y materiales asignados presupuestalmente canos en el desarrollo de todas sus actividades.
al organismo.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Residencia
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- Oficial de Los Pinos, Puerta 1, colonia san Miguel Chapulte-
tes Núm. 270, colonia Miguel Garza, C.P. 11830, Delegación pec, C.P. 11109, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-
Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-516-86-17 y 5-277-74-55 exts. 2326 15-65 Y 5-271-74-55 ext. 2172.
y 2355.

FUENTES DE INFORMACiÓN
1.1.14 Grupo Jurídico
Conmutador
• Asesorar jurídicamente al Estado Mayor Presiden-
cial, actuar como órgano de consulta y proporcio- 5-277-74-55
42 ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL

Biblioteca Club Hípico y Campo


Deportivo del Estado
Edificio Molino del Rey Mayor Presidencial

Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
Núm. 156, 1° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, tes Núm. 851, colonia Lomas Altas, C.P. 11950, Delegación ÁI-
Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-277-74-55 ext. 2419. varo Obrerón, D.F., Te!. 5-515-42-66.

Galería Histórica del Estado


Mayor Presidencial

Para mayor información, favor de dirigirse a Molino del Rey


Núm. 156, 1° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P.
11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-277-74-55.
SECRETARíA
DE GOBERNACiÓN
SECRETARíA DE GOBERNACiÓN

SECRETARIO

SUBSECRETARIA
SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA
SUBSECRETARIA DE POBLACiÓN OFICIALIA
DE DESARROLLO DE ASUNTOS DE SEGURIDAD DE COMUNICACIÓN
DE GOBIERNO YDE SERVICIOS MAYOR
POUTICO RELIGIOSOS PÚBLICA SOCIAL
MIGRATORIOS

COORDINACiÓN
UNIDAD DE GENERAL DE
ESTUDIOS PROTECCiÓN
LEGISLATIVOS CIVIL

DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN


DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN GENERAL DEL GENERAL DE GENERAL DE GENERAL DE
GENERAL DE
f-
GENERAL DE ... ~
GENERAL DE GENERAL DE REGISTRO
f- NORMATIVIDAD y f--- RADIO, ... PRDGRAMACIÓN, f-
CONTRALORIA
INFDRMACIÓN
YDIFUSiÓN
ASUNTOS
JURIDICOS
DESARROLLO
POUTICO
ASOCIACIONES
RELIGIOSAS r NACIONAL DE
POBLACiÓN E
SUPERVISiÓN EN TELEVISiÓN Y
CINEMATOGRAFIA
ORGANIZACiÓN Y
INTERNA
SEGURIDAD PRESUPUESTO
IDENTIFICACiÓN
PERSONAL

DIRECCIÓN
DIRECCiÓN DIRECCiÓN
DIRECCiÓN DIRECCiÓN GENERAL DE DIRECCiÓN
GENERAL DE GENERAL DE
f- GENERAL DE GENERAL DE f-- PREVENCiÓN Y f-- f-- GENERAL DE f--
MEDIOS PROTECCiÓN
GOBIERNO ENLACE POUTICO READAPTACiÓN PERSONAL
IMPRESOS CIVIL
SOCIAL

DIR. GENERAL DE DIRECCiÓN


DIRECCiÓN DIRECCiÓN
APOYO A GENERAL DE
GENERAL DE GENERAL DE
INSTITUCIONES Y RECURSOS
¡- ORGS. POUTICAS,
SOCIAlES Y
r PREVENCiÓN Y
TRATAMIENTO DE
L- COMUNICACiÓN
SOCIAL
MATERIALES Y
SERVICIOS
f--

MENORES GUBERNAMENTAL
CIVILES GENERALES

!~"'~"r~:r~:;'~~:::",J~~~r:~~~: ::,:r~~!m
PREVENCiÓN HISTÓRICOS DE

~~:: ,;:~: .~,~ ~~; ¡ ~:, "~='


DE DESASTRES LAREVOLUCiÓN
MEXICANA

i :: i
: SISTEMA COMISiÓN CONSEJO ... ;... MEXICANA DE :... REINCORPORACI N
.... NACIONAL CALIFICADORA DE NACIONAL DE AYUDA A SOCIAL POR EL
DE SEGURIDAD PUBLICACIONES Y POBLACIÓN REFUGIADOS EMPLEO EN ELD.F.
PÚBLICA REVISTAS
ILUSTRADAS
SECRETARfA DE GOBERNACiÓN 45

SECRETARíA DE GOBERNACiÓN

Bucareli Núm. 99
Colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tel. 55-66-81-63

Secretario Lic. Diódoro Carrasco Altamirano


Secretaria Particular Lic. Luz Divina Zárate Apak
Coordinador de Asesores Lic. Miguel Ángel Yúnez Linares
Unidad de Estudios Legislativos Profr. Héctor Hugo Olivares Ventura
Director General de Información y Difusión Lic. Mario Alberto Navarro Manrique
Contralor Interno C. Raúl R. Medina Rodríguez
Coordinador para el Diálogo
y la Negociación en Chiapas Lic. Emilio Rabasa Gamboa
Subsecretario de Gobierno Lic. Dionisio Pérez Jacome
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Roberto Pedro Martínez Ortiz
Director General de Gobierno Lic. Sergio Orozco Aceves
Encargado del Despacho de la Ing. Gustavo Miguel Meixueiro Nájera
Dirección General de Apoyo a Instituciones y
Organizaciones Políticas, Sociales y Civiles
Subsecretario de Desarrollo Político Lic. Armando Labra Manjarrez
Directora General de Desarrollo Político Lic. Ana Luisa Ramírez Hernández
Director General de Enlace Político Lic. José Luis Díaz MolI
Subsecretario de Asuntos Religiosos Lic. Humberto Lira Mora
Director General de Asociaciones Religiosas Lic. Jaime Almazán Delgado
Subsecretario de Población
y de Servicios Migratorios Lic. José Ángel Pescador Osuna
Director General del Registro Nacional de
Población e Identificación Personal Lic. Miguel Ángel López Reyes
Subsecretario de Seguridad Pública Ing. Jorge Tello Peón
Director General de Normatividad
y Supervisión en Seguridad Lic. Víctor Hugo López López
Director General de Prevención
y Readaptación Social Lic. Enrique Pérez Rodríguez
Director General de Prevención y
Tratamiento de Menores Lic. Ignacio Carrillo Prieto
Subsecretario de Comunicación Social Lic. Gabino Cue Monteagudo
Director General de Radio, Televisión
y Cinematografía Lic. Alejandro Montaño Martínez
Director General de Medios Impresos Lic. Emilio Manuel Trinidad Zaldívar
Director General de Comunicación Social Lic. Eduardo Ruiz Vega
Gubernamental
Coordinador General de Protección Civil Lic. Óscar Navarro Gárate
Director General de Protección Civil Lic. Miguel Wilfrido Machado Arias
Oficial Mayor Lic. Gerardo Cajiga Estrada
46 SECRETARIA DE GOBERNACiÓN

Director General de Programación, Lic.Jaime Arturo Hidalgo López


Organización y Presupuesto
Director General de Personal Lic. Luis Miguel Montaña Reyes
Director General de Recursos Materiales y C. Jorge Castillo Díaz
Servicios Generales
Coordinador General de Tecnologías Ing. Óscar Pérez Chacón
de la Información
Centro de Investigación y Seguridad Nacional Lic. Alejandro Alegre Rabiela
Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Lic. Mayolo Medina Linares
Seguridad Pública
Policía Federal Preventiva Contralmirante Wilfrido Robledo Madrid
Directora General del Archivo General Dra. Stella María González Cicero
de la Nación
Secretario Técnico de la Comisión Calificadora de Lic. Roberto Gutiérrez Labastida
Publicaciones y Revistas Ilustradas
Vocal Ejecutivo del Centro Nacional Dr. Miguel Ángel Orozco Deza
de Desarrollo Municipal
Comisionado del Instituto Nacional de Migración Dr. Alejandro Carrillo Castro
Secretario General del Consejo Nacional Dr. Rodolfo Alfredo Tuiran Gutiérrez
de Población
Coordinadora Ejecutiva General de la Comisión Lic. Guadalupe Gómez Maganda
Nacional de la Mujer
Coordinador General de la Comisión Mexicana Lic. Juan Carlos Arnau Ávila
de Ayuda a Refugiados
Presidenta del Consejo de Menores Dra. Ruth Villanueva Castilleja
Directora General del Patronato para la Sra. Armonia Marcet Ocaña
Reincorporación Social por el Empleo en el
Distrito Federal
Directora del Centro de Producción de Programas Lic. Olivia Hernández Martínez
Informativos y Especiales
Director General del Centro Nacional de Ing. Roberto Quaas Weppen
Prevención de Desastres
Director General del Instituto Nacional de Estudios Dr. Moisés Jaime Bailón Corres
Históricos de la Revolución Mexicana
SECRETARIA DE GOBERNACION 47

MISiÓN El 15 de marzo de 1856 aparece el "Estatuto


Orgánico Provisional de la República". En su artículo
La Secretaría de Gobernación es una dependencia del 86 las atribuciones de gobernación siguen divididas
Ejecutivo Federal encargada de regular y conducir la entre dos Secretarías de Estado, cuyas denomina-
política interior del país bajo el firme propósito de ciones varían a lo largo del tiempo, pero conservando
lograr la convivencia armónica, la paz social, el desa- los apelativos de "Gobernación" y de "Justicia".
rrollo integral, la protección, la seguridad y el bienestar El 23 de febrero de 1861 por el "Decreto de Gobier-
de todos los mexicanos en un Estado de Derecho, no, Distribución de los Ramos de la Administración
mediante una vocación de servicio y de compromiso Pública para su despacho entre seis Secretarías de
para la administración eficaz y eficiente de los recursos Estado", las atribuciones de gobernación fueron ejer-
a ella asignados por el pueblo de México. cidas por las Secretarías de Estado y del Despacho de
Gobernación y de Justicia e Instrucción Pública.
El 10 de abril de 1865 el Estatuto del Imperio Mexi-
ANTECEDENTES cano divide las atribuciones de gobernación en los de-
partamentos de Estado, de Gobernación y de Justicia.
La Secretaría de Gobernación tiene sus orígenes en El Decreto del Congreso del 13 de mayo de 1891
la Secretaría de Gobierno creada por el Artículo 134 distribuyó los negocios de gobierno entre las Secre-
de la Constitución de Apatzingán del 24 de octubre de tarías de Estado y del Despacho de Gobernación y de
1814 y en las Secretarías de Relaciones Exteriores e Justicia e Instrucción Pública.
Interiores y de Justicia y Negocios Eclesiásticos, que Por Decreto del 9 de diciembre de 1913, Venus-
figuran en el "Reglamento para el Gobierno Interior y tiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucio-
Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho nalista, establece ocho Secretarías, incluyendo la de
Universal" del 8 de noviembre de 1821. Gobernación.
El 29 de diciembre de 1836 se expiden las "Leyes Posteriormente, Venustiano Carranza, encargado
Constitucionales", citando el artículo 28 de la cuarta del Poder Ejecutivo, expidió el 14 de abril de 1917 la
Ley al Ministerio de lo Interior, el cual concentraba en Ley de Secretarías de Estado. La Secretaría de Go-
una sola dependencia las atribuciones de gobierno. bernación se denominó Secretaría de Estado, asu-
En las "Bases de Organización para el Gobierno miendo las atribuciones de la Secretaría de Relaciones
Provisional de la República" del 28 de septiembre de Exteriores.
1841, se establece que habrá cuatro ministros, siendo Por decreto del 10 de mayo de 1917 se sumaron a
uno de ellos el de Relaciones Exteriores e Interiores, la Secretaría de Estado los negocios que habían perte-
cuyos nombramientos no fueron publicados oficial- necido a la Secretaría de Justicia en materia de go-
mente. bierno interior. Y conforme al decreto de 31 de
Posteriormente, el 18 de octubre de ese mismo diciembre del mismo año recobra su nombre la Secre-
año, el Presidente Antonio López de Santa Anna co- taría de Gobernación, en vez de Secretaría de Estado.
munica, mediante Circular, que a los negocios de lo De tal forma se fueron delineando las atribuciones
exterior se agregan los de gobernación en el Ministerio de la actual Secretaría de Gobernación, a la que com-
de Relaciones Exteriores y Gobernación. pete el despacho de los asuntos enumerados en el
Con las "Bases de Organización Política de la artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración PÚ-
República Mexicana" del 13 de junio de 1843, las atri- blica Federal.
buciones del antiguo Ministerio de lo Interior se dis-
tribuyen en los Ministerios de Relaciones Exteriores,
Gobernación y Policía y el de Justicia, Negocios LEGISLACiÓN
Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria.
El 22 de abril de 1853 las "Bases para la Adminis- • Constitución Política de los Estados Unidos Me-
tración de la República hasta la promulgación de la ~canos.Arts. 2,4,6, 7,9,10,11,15,18,24,27,
Constitución" depositaron las atribuciones de gobier- 33, 73, 76, 97, 98, 100, 103, 107, 199 Y 130.
no en las Secretarías de Relaciones Interiores y la de 0.0. 5-11-1917, sus reformas y adiciones
Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública. • Ley de Imprenta. 0.0. 12-IV-1917, sus reformas y
Veinte días después, por decreto del 12 de mayo se adiciones
establece la Secretaría de Estado y de Gobernación • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
que sustituye a la de Relaciones Interiores. de Intereses Públicos. 0.0. 31-VIII-1934
48 SECRETARrA DE GOBERNACION

• Ley de Amparo. Reglamentaria de los artículos • Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura.
103 y 107 de la Constitución Política de los Es- 0.0. 27-XII-1992, sus reformas y adiciones
tados Unidos Mexicanos. 0.0. 10-1-1936, sus • Ley de la Comisión Nacional de Derechos Huma-
reformas y adiciones nos. 0.0. 29-VI-1992. sus reformas y adiciones
• Ley de Expropiación 0.0. 25-XI-1936, sus refor- • Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
mas y adiciones 0.0. 15-VII-1992, sus reformas y adiciones.
• Ley Nacional de Bienes. Reglamentaria de la • Ley Federal de Cinematografía. 0.0. 29-XII-1992,
Fracción 11 del Artículo 27 Constitucional. O.O. 31- sus reformas y adiciones
XII-1940, sus reformas y adiciones • Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal.
• Ley Reglamentaria del Artículo 1o de las Prevencio- 0.0. 19-VII-1993
nes Generales Relativas a la Suspensión de Garan- • Ley de Nacionalidad. 0.0. 21-XII-1993. sus refor-
tías. 0.0. 12-IX-1942, sus reformas y adiciones mas y adiciones
• Ley Federal de Juegos y Sorteos. 0.0. 31-XII- • Ley de Amnistía (caso Chiapas). 0.0.22-1-1994
1947, sus reformas y adiciones • Ley Reglamentaria de la Fracción I y 11 del Artículo
• Ley Reglamentaria del Artículo 119 de la Consti- 105 de la Constitución Política de los Estados
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Unidos Mexicanos. 0.0. 11-V-1995
0.0. 9-1-1954, sus reformas y adiciones • Ley General que Establece las Bases de Coor-
• Ley sobre el Servicio de Vigilancia de Fondos y dinación del Sistema Nacional de Seguridad PÚ-
Valores de la Federación. 0.0. 31-XII-1959. sus blica. 0.0. 11-XII-1995
reformas y adiciones • Ley de Protección Civil para el Distrito Federal.
• Ley Federal de Radio y Televisión. 0.0. 19-1- 0.0.2-11-1996
1960. sus reformas y adiciones • Ley Orgánica de la Procuraduría General de Jus-
• Ley que Establece las Normas Mínimas sobre ticia del Distrito Federal. 0.0. 30-IV-1996
Readaptación Social de Sentenciados. O.O. 19- • Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
V-1971, sus reformas y adiciones República. D.O. 10-V-1996
• Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. • Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.
0.0.11-1-1972. sus reformas y adiciones D.0.7-XI-1996
• Ley General de Población. 0.0. 7-1-1974 Y sus • Ley Federal del Derecho de Autor. 0.0. 24-XII-
reformas y adiciones 1996
• Ley de Extradición Internacional. 0.0. 29-XII- • Ley Federal de la Policía Federal Preventiva. 0.0.
1975. sus reformas y adiciones 4-1-1999
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- • Código Civil para el Distrito Federal en Materia
ral. 0.0. 29-XII-1976. sus reformas y adiciones Común y para todo la República en Materia Fede-
• Ley de Amnistía. 0.0. 28-IX-1978, sus reformas y ral. 0.0. 26-V-1928. sus reformas y adiciones
adiciones • Código Penal para el Distrito Federal en Materia
• Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo de Fuero Común y para toda la República en
76 de la Constitución Política de los Estados Uni- Materia del Fuero Federal. 0.0. 14-VIII-1931. sus
dos Mexicanos. 0.0. 29-XII-1978 y sus reformas reformas y adiciones
• Ley Orgánica del Congreso General de los Es- • Código de Procedimientos Penales para el Dis-
tados Unidos Mexicanos. 0.0. 25-V-1979, sus trito Federal. 0.0. 29-V/lI-1931, sus reformas y
reformas y adiciones adiciones
• Ley Federal de Derechos. 0.0. 31-XII-1981, sus • Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
reformas y adiciones Federal. 0.0. 1-IX-1932, sus reformas.y adiciones
• Ley sobre el Escudo. la Bandera y el Himno Na- • Código Federal de Procedimientos Penales. 0.0.
cionales. 0.0. 8-11-1984. sus reformas y adiciones 30-VIII-1934, sus reformas y adiciones
• Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas • Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Gubernamentales. 0.0. 24-XII-1986. sus refor- Electorales. 0.0. 15-VIII-1990. sus reformas y
mas y adiciones adiciones
• Ley para el Tratamiento de Menores Infractores • Reglamento Interior de la Secretaría de Gober-
para el Distrito Federal en Materia Común y para nación. 0.0. 31-V/lI-1998
toda la República en Materia Federal. 0.0. 24-XII- • Manual de Organización General de la Secretaría
1991. sus reformas y adiciones de Gobernación. 0.0. 29-1-1999
SECRETARíA DE GOBERNACiÓN 49

ATRIBUCIONES cionarios federales y de los Gobernadores de los


Estados y legalizar las firmas de los mismos;
ley Orgánica de la Administración XlV. Conducir las relaciones del Gobierno Federal
Pública Federal con el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
de los Trabajadores al Servicio del Estado;
Artículo 27. A la Secretaría de Gobernación corres- XV Administrar las islas de ambos mares de juris-
ponde el despacho de los siguientes asuntos: dicción federal;
En las islas a que se refiere el párrafo anterior, regi-
1. Presentar ante el Congreso de la Unión las inicia- rán las leyes civiles, penales y administrativas, apli-
tivas de Ley del Ejecutivo; cables en el Distrito Federal y tendrán jurisdicción
11. Publicar las leyes y decretos que expidan el los Tribunales Federales con mayor cercanía geo-
Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras gráfica;
o el Presidente de la República; XVI. Fomentar el desarrollo político e intervenir en
111. Publicar el Diario Oficial de la Federación; las funciones electorales, conforme a las leyes;
IV. Vigilar el cumplimiento de los preceptos consti- XVII. Manejar el servicio nacional de identificación
tucionales por parte de las autoridades del país, personal;
especialmente en lo que se refiere a las garantías XVIII. Manejer el Archivo General de la Nación;
individuales, y dictar las medidas administrativas XIX. Ejercitar el derecho de expropiación por causa
que requiera ese cumplimiento; de utilidad pública en aquellos casos no encomen-
V. Cuidar el cumplimiento de las disposiciones lega- dados a otra dependencia;
les sobre el culto religioso y disciplina externa, dic- XX. Promover la producción cinematográfica, de
tando las medidas que procedan; radio y televisión y la industria editorial; vigilar que
VI. Aplicar el artículo 33 de la Constitución; las publicaciones impresas y las transmisiones de
VII. Conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con radio y televisión, así como las películas cinemato-
los otros Poderes de la Unión, con los gobiernos de gráficas. se mantengan dentro de los límites del
los estados y con las autoridades municipales; ante respeto a la vida privada, a la paz y moral pública y
estos dos últimos, impulsar y orientar la creación y a la dignidad personal, y no ataquen a los derechos
el funcionamiento de las Juntas de Mejoramiento de los terceros, ni provoquen la comisión de algún
Moral, Cívico y Material; delito o perturben el orden público; y dirigir y coor-
VIII. Otorgar al Poder Judicial Federal el auxilio que dinar la administración de las estaciones radiodifu-
requiera para el debido ejercicio de sus funciones; soras y televisaras pertenecientes al Ejecutivo
IX. Tramitar lo relativo al ejercicio de las facultades Federal, con exclusión de las que dependan de
que otorgan al Ejecutivo los artículos 96, 98, 99 Y otras Secretarías de Estado y Departamentos Ad-
100 de la Constitución sobre nombramientos, re- ministrativos;
nuncias y licencias de los Ministros de la Suprema XXI. Reglamentar, autorizar y vigilar el juego, las
Corte de Justicia y el artículo 73, fracción VI, sobre apuestas, las loterías y rifas, en los términos de las
nombramientos de los Magistrados del Tribunal Su- leyes relativas;
perior de Justicia del Distrito Federal; XXII. Compilar y ordenar las normas que impongan
X. Recopilar y mantener al corriente la información modalidades a la propiedad privada, dictadas por el
sobre los atributos personales, académicos y técni- interés público;
cos de los funcionarios judiciales a que se refiere la XXIII. Reivindicar la propiedad de la Nación, por
fracción anterior; conducto del Procurador General de la República;
XI. Tramitar lo relacionado con los nombramientos, XXIV. Reglamentar y autorizar la portación de armas
remociones, renuncias y licencias de los Secreta- por empleados federales;
rios y Jefes de Departamento del Ejecutivo Federal, )I.J0j. Formular y conducir la política de población,
y de los Procuradores de Justicia de la República y salvo lo relativo a colonización, asentamientos hu-
del Distrito Federal; manos y turismo;
XII. Intervenir en los nombramientos, destituciones, )l.J0j1. Organizar la defensa y prevención social con-
renuncias y jubilaciones de funcionarios que no se tra la delincuencia, estableciendo en el Distrito
atribuyan expresamente por la ley a otras depen- Federal un Consejo Tutelar para menores infrac-
dencias del Ejecutivo; tores de más de seis años e instituciones auxiliares;
XIII. Llevar el registro de autógrafos de los fun- creando colonias penales, cárceles y estableci-
SECRETAR(A DE GOBERNACION
so
mientas penitenciarios en el Distrito Federal y en los 1.0.2 Dirección General de Información y Di-
Estados de la Federación, mediante acuerdos con fusión
sus Gobiernos, ejecutando y reduciendo las penas 1.0.3 Contra\oría Interna
y aplicando la retención por delito de orden federal 1.1 Subsecretaría de Gobierno
o común en el Distrito Federal; así como participar 1.1 .1 Dirección General de Asuntos Jurídicos
conforme a los tratados relativos, en el traslado de 1.1.2 Dirección General de Gobierno
los reos a que se refiere el quinto párrafo del artícu- 1.1.3 Dirección General de Apoyo a Instituciones
lo 18 constitucional; y Organizaciones Políticas,Sociales y Civiles
XXVII. Conducir y poner en ejecución, en coordi- 1.2 Subsecretaría de Desarrollo Político
nación con las autoridades de los Gobiernos de 1.2.1 Dirección General de Desarrollo Político
los Estados, con los gobiernos municipales y con 1.2.2 Dirección General de Enlace Político
las dependencias y entidades de la Administración 1.3 Subsecretaría de Asuntos Religiosos
Pública Federal, las políticas y programas de protec- 1.3.1 Dirección General de Asociaciones Reli-
ción civil del Ejecutivo para la prevención, auxilio, giosas
recuperación y apoyo a la población en situacio- 1.4 Subsecretaría de Población y de Servicios
nes de desastre y concertar con instituciones y Migratorios
organismos de los sectores privado y social, las 1.4.1 Dirección General del Registro Nacional de
acciones conducentes al mismo objetivo; Población e Identificación Personal
XXVIII. Conducir y poner en ejecución las políticas y 1.5 Subsecretaría de Seguridad Pública
programas del Gobierno Federal en materia de pro- 1.5.1 Dirección General de Normatividad y Su-
tección ciudadana y coordinar, en términos de la ley pervisión en Seguridad
respectiva, el ejercicio de las atribuciones del Ejecu- 1.5.2 Dirección General de Prevención y Rea-
tivo Federal que corresponden en esta materia, en daptación Social
relación con los estados, el Distrito Federal y los 1.5.3 Dirección General de Prevención y Trata-
municipios; miento de Menores
XXVIII.- bis. Formular, normar, coordinar y vigilar las 1.6 Subsecretaría de Comunicación Social
políticas de apoyo a la participación de la mujer en 1.6.1 Dirección General de Radio, Televisión y
los diversos ámbitos del desarrollo, así como pro- Cinematografía
piciar la coordinación interinstitucional para la reali- 1.6.2 Dirección General de Medios Impresos
zación de programas específicos; 1.6.3 Dirección General de Comunicación Social
XIX. Fijar el Calendario Oficial Gubernamental
XXX. Rendir las informaciones oficiales del Ejecutivo 1.7 Coordinación General de Protección Civil
de la Unión; 1.7.1 Dirección General de Protección Civil
XXXI. Conducir la política interior que competa al 1.8 Oficialía Mayor
Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra de- 1.8.1 Dirección General de Programación, Orga-
pendencia; nización y Presupuesto
XXXII. Formular, regular y conducir la política de 1.8.2 Dirección General de Personal
comunicación social del Gobierno Federal, y las re- 1.8.3 Dirección General de Recursos Materiales
laciones con los medios masivos de información; y Servicios Generales
XXXIII. Orientar, autorizar, coordinar, supervisar y 1.9 Centro de Investigación y Seguridad Na-
evaluar los programas de comunicación social de cional
las dependencias del Sector Público Federal; 1.10 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio-
XXXIV. Organizar y dirigir la Policía Federal Pre- nal de Seguridad Pública
ventiva; 1.11 Archivo General de la Nación
xxxv. Las demás que le atribuyan expresamente 1.12 Secretaría Técnica de la Comisión Califica-
las leyes y reglamentos. dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
1.13 Centro Nacional de Desarrollo Municipal
1.14 Instituto Nacional de Migración
ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.15 Secretaría General del Consejo Nacional
de Población
1.0 Secretario 1.16 Coordinación General de la Comisión Na-
1.0.1 Unidad de Estudios Legislativos cional de la Mujer
SECRETARIA DE GOBERNACiÓN 51

1.17 Coordinación General de la Comisión Me- terpongan en contra de resoluciones dictadas por
xicana de Ayuda a Refugiados él mismo, y por los servidores públicos de la
1.18 Consejo de Menores dependencia.
1.19 Patronato para la Reincorporación Social • Aprobar y expedir las Condiciones Generales de
por el Empleo en el Distrito Federal Trabajo de la Secretaría.
1.20 Centro de Producción de Programas Infor- • Someter a consideración del titular del Poder Eje-
mativos y Especiales cutivo, los programas sectoriales y' aprobar el
1.21 Centro Nacional de Prevención de Desas- Programa Operativo Anual, así como el antepro-
tres yecto de presupuesto anual de la dependencia.
1.22 Instituto Nacional de Estudios Históricos • Conducir y fomentar las relaciones del Poder Eje-
de la Revolución Mexicana cutivo Federal con los otros niveles de gobierno,
con las Secretarías de Estado y con los Jefes de
Departamento Administrativo.
FUNCIONES • Acordar con el Presidente de la República y ser el
conducto para convocar a los Secretarios de
1.0 Secretario Estado, Jefes de Departamentos Administrativos
y Procurador General de la República, para cono-
• Establecer, dirigir, controlar, coordinar y planear cer de los asuntos a que se refiere el artículo 29
las actividades de la Secretaría y del sector co- Constitucional, velando por la ejecución de las
rrespondiente. medidas que se adopten.
• Desempeñar las comisiones y funciones espe- • Coordinar las labores de auxilio en casos de de-
ciales que el Presidente de la República le con- sastre y las acciones de seguridad nacional y pro-
fiera y mantenerlo informado sobre su desarrollo y tección civil.
ejecución. • Definir y conducir la política en materia de asun-
• Formular y proponer al Ejecutivo Federal los pro- tos religiosos.
yectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos • Organizar y coordinar las acciones en materia de
y órdenes, competencia de la Secretaría. seguridad pública, prevención y readaptación so-
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión, del esta- cial.
do que guarde su ramo o el sector correspon- • Organizar y dirigir la Policía Federal Preventiva.
diente e informar cuando se discuta una ley o se • Conducir la política de población, salvo lo relativo
estudie algún asunto concerniente a sus activi- a colonización, asentamientos humanos y turis-
dades. mo.
• Proponer y en su caso, refrendar en los términos • Conducir la política de comunicación social del
que establece la Constitución Política de los Esta- Gobierno Federal y las relaciones con los medios
dos Unidos Mexicanos, los reglamentos, decre- masivos de información.
tos, acuerdos y órdenes que emita el Presidente • Orientar, apoyar, coordinar, supervisar y evaluar
de la República; y aprobar y ordenar la publi- los programas de comunicación social de las
cación del Diario Oficial. Dependencias y entidades de la Administración
• Representar al Presidente de la República en los Pública Federal.
juicios constitucionales, en los términos de los • Someter a la consideración del Presidente de la
artículos 19 de la Ley de Amparo y 14 de la Ley República, propuestas para reglamentar el apro-
Orgánica de la Administración Pública Federal, vechamiento del tiempo que corresponde al
pudiendo ser suplido de conformidad con lo dis- Estado en canales concesionados de radio y tele-
puesto en el reglamento de la propia Secretaría. visión.
• Vigilar el cumplimiento de los preceptos legales • Resolver las dudas que se susciten con motivo de
por parte de las autoridades del país, referente a la interpretación del Reglamento de la Secretaría,
las garantías individuales, dictando las medidas así como los casos no previstos en el mismo.
administrativas pertinentes. • Suscribir convenios y acuerdos de coordinación
• Expedir el Manual de Organización General de la con los gobiernos de las entidades federativas.
Secretaría y disponer su publicación en el Diario • Suscribir convenios con gobiernos extranjeros u
Oficial de la Federación. organismos internacionales, en coordinación con
• Resolver los recursos administrativos que se in- la Secretaría de Relaciones Exteriores.
52 SECRETARíA DE GOBERNACION

• Las demás que con carácter no delegable le 1.0.3 Contraloría Interna


otorgue el Presidente de la República y las que
con el mismo carácter le confieran otras disposi- • Planear, programar, organizar, opinar, dirigir, con-
ciones legales y reglamentarias. trolar, y evaluar, cuantitativa y cualitativamente el
avance y el cumplimiento de los programas, de
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm. las políticas y de las acciones realizadas por la
99, 1 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauh-
0

Secretaría.
témoc, D.F. Tels: 5-566-02-62, 5-566-02-45 Y 5-535-26-33. • Llevar a cabo el Programa Anual de Control y
Auditoría, así como regular, el Sistema Integral de
Control de la Dependencia.
1.0.1 Unidad de Estudios Legislativos • Levantar las actas administrativas y los pliegos de
responsabilidad que procedan, asimismo, notifi-
• Coadyuvar en la elaboración y análisis de los pro- car y aplicar sanciones.
yectos e iniciativas de carácter legislativo compe-
• Atender, desahogar, registrar y dar seguimiento a
tencia de la Secretaría;
quejas y denuncias.
• Establecer de manera coordinada, un programa
• Observar que los expedientes, auditorías, super-
integral y sistemático de proyectos e iniciativas le-
visiones, quejas y denuncias, se manejen en for-
gislativas del Ejecutivo Federal.
ma confidencial.
• Intervenir en la entrega, tramitación y presentación
• Coordinar, controlar e integrar en tiempo y forma
al Congreso de la Unión de las iniciativas de leyes
o decretos que suscriba el Ejecutivo Federal. el Padrón de Servidores Públicos obligados a
• Auxiliar cuando haya duda sobre la competencia manifestar declaración patrimonial y llevar a cabo
de una Secretaría o Departamento Administrativo. las notificaciones y observaciones pertinentes.
• Estudiar y formular proyectos de leyes, decretos,
reglamentos, acuerdos y órdenes de competen- Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham
cia de la Secretaría. González Núm. 48, 10 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-535-58-79 y 5-535-49-30.
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm. Fax: 5-535-49-06 y 5-566-81-88, ext. 3298.
99, 10 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauh-
témoc, D.F. Tels: 5-566-02-62 y 5-566-02-45.
1.1 Subsecretaría de Gobierno
1.0.2 Dirección General de Información y • Emitir lineamientos para atender y orientar los
Difusión problemas de orden político y social.
• Dar seguimiento a quejas que nacionales y ex-
• Dirigir y ejecutar la política de información y di-
tranjeros presenten por posibles violaciones a
fusión de la Secretaría.
derechos constitucionales.
• Formular y proponer programas en su materia.
• Establecer mecanismos para conocer el avance
• Coordinar los programas de publicaciones, las
en la aprobación y/o modificación a las iniciativas
campañas de información y difusión; asimismo
de ediciones y reformar a la legislación vigente,
los sondeos de opinión y las relaciones de la
Dependencia. que el Primer Magistrado envía al H. Congreso de
• Registrar, analizar, evaluar y procesar la informa- la Unión.
ción que difundan los medios de comunicación • Conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con el
que sea de interés para la Secretaría. Poder Judicial en el ámbito Federal.
• Expedir constancias de acreditación de medios • Dar plena vigencia a las normas jurídicas estable-
de información extranjero a sus corresponsales cidas en la Constitución Política de los Estados
en el país en asuntos relacionados con el ámbito Unidos Mexicanos, en el artículo 27 de la Ley Or-
de la Secretaría. gánica de la Administración Pública y en el Re-
glamento Interior de la Dependencia.
Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham Gon- • Posibilitar que el Estado cuente con estudios,
zález Núm. 48, 10 Piso, colonia Juárez, C.P.06699, Delega- propuestas y mecanismos que le permitan un
ción Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-535-27-18 y 5-535-57-98. Fax: mayor acercamiento con partidos políticos y con
5-535-99-52. organizaciones sociales.
SECRETARIA DE GOBERNACION 53

Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm. • Participar en la conducción de las relaciones en-
99, 1 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauhté-
0
tre el Gobierno Federal y el Tribunal Federal de
moc, D.F. Tels: 5-592-16-58, 5-546-72-99 y 5-592-42-49. Fax: Conciliación y Arbitraje.
5-546-16-03. • Tramitar nombramientos, remociones, renuncias
y licencias de Secretarios de Estado. Jefes de
Departamentos Administrativos, de los Procura-
1.1.1 Dirección General de Asuntos dores Generales de la República y de Justicia del
Jurídicos Distrito Federal, de los servidores públicos que no
se atribuyan expresamente por la ley a otras
• Proponer, formular y evaluar políticas, estudios, dependencias y las encomendadas al Ejecutivo
proyectos y demás disposiciones legales de la Federal en la Constitución Política de los Estados
Secretaría en materia jurídica. Unidos Mexicanos, referentes al Poder Judicial
• Compilar y registrar la legislación y demás dispo- Federal y al del Gobierno del Distrito Federal.
siciones que correspondan a la Dependencia. • Gestionar los trámites para otorgar al Poder Judi-
• Intervenir en procedimientos judiciales, de lo con- cial Federal el auxilio que requiera para el debido
tencioso administrativo, de lo laboral y en juicio de ejercicio de sus funciones.
amparo que competan a la Secretaría y tramitar • Registrar autógrafos de servidores públicos fe-
los recursos que procedan según sea el caso; derales y estatales a quienes las leyes faculten
asimismo presentar querellas y denuncias.
para firmar documentos e intervenir en la lega-
• Auxiliar cuando exista duda sobre la competencia
lización de sus respectivas firmas.
de atribuciones entre las dependencias del Ejecu-
• Administrar las islas de jurisdicción federal.
tivo Federal o para conocer los asuntos enco-
• Aplicar el artículo 33 de la Constitución.
mendados de manera específica.
• Tramitar lo referente al calendario oficial.
• Dictaminar la procedencia de convenios, acuer-
• Vigilar la observancia de la Ley Federal de Juegos
dos, contratos y bases de coordinación con insti-
y Sorteos.
tuciones públicas y organizaciones privadas y
• Opinar sobre concesiones de programas en que
sociales para el desarrollo y operación de las ac-
se otorguen premios.
ciones y programas del ámbito de competencia
de la Secretaría. • Tramitar y en su caso, expedir licencias para la
portación de armas de fuego por servidores públi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm.
cos federales.
99, Edificio Anexo, P.B., colonia Juárez, C.P. 06600, Delega- • Vigilar la observancia de la Ley sobre el Escudo,
ción Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-546-52-94, 5-546-52-13, 5-546- la Bandera y el Himno Nacionales y regular lo rela-
79-07 y 5-546-51-74 exts. 1000 y 2000. tivo cuando se trate de país extranjero.
• Ejercitar el derecho de expropiación por causa de
utilidad pública, en aquellos casos no encomen-
1.1.2 Dirección General de Gobierno dados a otras dependencias.

• Procurar el cumplimiento de los preceptos consti- Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm.
tucionales por parte de las autoridades del país, 99, P.B. colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauhtémoc,
particularmente sobre las garantías individuales y D.F. Tels: 5-535-31-12 y 5-566-23-26. Fax: 5-535-26-88.
prerrogativas del ciudadano.
• Tramitar lo conducente a las relaciones del Poder
Ejecutivo con los otros Poderes de la Unión, con 1.1.3 Dirección General de Apoyo a
los gobiernos de los Estados, las autoridades Instituciones y Organizaciones Políticas,
municipales y con los ciudadanos. Sociales y Civiles
• Tramitar lo relativo a las iniciativas de ley, tratados
y decretos que someta el Ejecutivo Federal a la • Diseñar y establecer mecanismos que fortalezcan
Consideración del H. Congreso de la Unión y lo los vínculos con las instituciones y organizaciones
referente a la promulgación de leyes y decretos, políticas del país.
vigilando su publicación en el Diario Oficial de la • Promover y desarrollar programas de orientación
Federación; así como velar por la administración y capacitación en su materia.
y publicación de este último. • Establecer mecanismos que permitan atender y
SECRETARIA DE GOBERNACION
54

en su caso remitir a las instancias competentes, • Incrementar el acervo de información y docu-


propuestas que formulen las instituciones y orga- mentación en su materia.
nizaciones políticas y propiciar las actividades de
las mismas. Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham Gon-
• Realizar y difundir estudios de política del ámbito zález Núm. 48, 1° Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delega-
nacional e internacional. ción Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-592-19-85, 5-592-75-35 Y
• Integrar el acervo de información y documen- 5-546-09-72
tación para el oportuno cumplimiento de sus fun-
ciones. 1.2.2 Dirección General
de Enlace Político
Para mayor información, favor de dirigirse a General Prim
Núm. 21, 3° Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauh- • Apoyar acciones de fortalecimiento institucional y
témoc, D.F. Tels: 5-709-00-27 y 5-709-18-08. Fax: 5-528-61-81. de desarrollo democrático del país.
• Desarrollar vínculos políticos con el Congreso de
la Unión, congresos locales, agrupaciones, par-
1.2 Subsecretaría de Desarrollo Político tidos políticos y gobiernos estatales y munici-
pales.
• Apoyar las tareas de las autoridades electorales y • Establecer mecanismos y procedimientos para la
partidos políticos conforme a las disposiciones participación de las organizaciones sociales y ci-
aplicables. viles en el proceso de transformación política e
• Promover el desarrollo político del país y fortale- institucional; asimismo, coordinar y jerarquizar las
cer la vida democrática, a efecto de fomentar la propuestas y la información de las mismas.
cultura política nacional y ampliar la participación • Analizar el proceso político y poner en práctica
ciudadana de manera organizada. estrategias que contribuyan al desarrollo político,
• Propiciar la ejecución de estudios jurídicos espe- a la colaboración entre los Poderes de la Unión y
cializados en su materia. entre éstos y las organizaciones políticas y socia-
• Orientar a partidos políticos y organizaciones les, así como fomentar la participación ciudadana
sociales y políticas nacionales, estatales y muni- en los asuntos públicos.
cipales para incrementar su participación.
Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham Gon-
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm. 99 zález Núm. 67, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación
1° Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-705-57-65 y 5-546-57-88.
D.F. Tels: 5-546-21-65, 5-546-77-58, 5-546-21-58 Y 5-546-75-
81. Fax: 5-592-19-92.
1.3 Subsecretaría de Asuntos
Religiosos
1.2.1 Dirección General
de Desarrollo Político • Establecer los lineamientos para recibir, dictami-
nar y resolver las solicitudes de registro de las
• Participar en tareas de planeación, promoción de iglesias y agrupaciones religiosas.
estrategias y acciones, así como en programas • Organizar y actualizar los registros, de bienes
de desarrollo político. inmuebles que por cualquier título las iglesias po-
• Diseñar y proponer mecanismos para fomentar sean o administren.
los vínculos institucionales a nivel federal, estatal • Establecer criterios para el debido cumplimiento
y municipal para contribuir al desarrollo político de la ley en su materia y su Reglamento.
del país. • Intervenir en la aplicación de las sanciones que
• Elaborar y dirigir estudios y proyectos tendientes resulten de las infracciones a las disposiciones
a la promoción del desarrollo y la difusión de la legales vigentes en su materia.
cultura política nacional y que contribuyan a la
modernización de las instituciones del Estado. Para mayor información, favor de dirigirse a Liverpool Núm.
• Fortalecer el equilibrio entre los Poderes de la 3, 4° Piso, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhté-
Unión y del sistema federal. moc, D.F. 1e15: 5-592-03-85 y 5-592-04·04. Fax: 5-566-90-58.
SECRETARíA DE GOBERNACIÚN 55

1.3.1 Dirección General de Asociaciones 1.4 Subsecretaría de Población


Religiosas y de Servicios Migratorios

• Desarrollar los programas y acciones en materia • Regular los fenómenos que afectan a la población
religiosa. en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y
• Representar y actuar en nombre del Ejecutivo distribución en el territorio nacional.
Federal en sus relaciones con las asociaciones, • Participar en la'definición de la política migratoria
iglesias, agrupaciones y demás instituciones reli- nacional, vigilando su aplicación y observancia;
giosas. asimismo, en la ejecución de la política y de los
• Vigilar la observancia del ordenamiento constitu- programas nacionales en materia de asistencia a
cional y legal en su ámbito de competencia. refugiados.
• Resolver solicitudes de registro constitutivo de las • Planear, dirigir y mantener permanentemente ac-
iglesias y agrupaciones religiosas, asícomo de lasen- tualizado el Registro Nacional de Población.
tidades, divisiones u otras formas de organización • Promover la participación de las mujeres en la
interna de las asociaciones religiosas. vida económica, política, social y cultural del país.
• Organizar y mantener actualizados los registros
en su materia, asimismo, expedir las certifica- Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm.
ciones, declaratorias de procedencia y constan- 99, 1 0 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauh-
cias. témoc, D.F. Tels: 5-535-56-87 y 5-535-88-73; Fax: 5-546-57-66.
• Recibir, dictaminar y resolver las solicitudes de
registro constitutivo de las iglesias y agrupaciones
religiosas y los avisos que formulen éstas sobre la 1.4.1 Dirección General del Registro
apertura de templos, actos de culto público con Nacional de Población
carácter extraordinario, separación y renuncia de e Identificación Personal
ministros previstos en la Ley de Asociaciones Re-
ligiosas y Culto Público, y su Reglamento; asi- • Organizar y operar el registro nacional de po-
mismo, registrar y expedir las certificaciones, blación e identificación personal de individuos,
declaratorias y constancias correspondientes. nacionales y extranjeros residentes en el país.
• Coadyuvar con las dependencias y entidades de • Llevar el padrón de los mexicanos en el extran-
la Administración Pública Federal, para la regu- jero.
lación del uso de los bienes inmuebles propiedad • Asignar la Clave Única de Registro de Población
de la nación y la conservación y protección de a todos los mexicanos y a los extranjeros resi-
aquellos con valor arqueológico, artístico o dentes en el país.
histórico en uso de las asociaciones religiosas. • Expedir la Cédula de Identidad Ciudadana, y el
• Participar en la formulación y aplicación de los documento de identificación de los mexicanos a
convenios de colaboración o coordinación con menores de 18 años.
las autoridades estatales, municipales y del Dis- • Coordinar métodos de registro e identificación de
trito Federal en materia de asuntos religiosos las personas en las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
• Opinar y tramitar sobre la internación y estancia
• Promover con los gobiernos de las entidades fe-
en el país de los ministros de culto extranjeros.
derativas la adopción y uso de la Clave Única de
• Sustanciar y resolver el procedimiento de conci-
Registro de Población en los registros de perso-
liación y de arbitraje para la solucionar conflictos
nas de su competencia.
en su materia.
• Coordinar el asentamiento de la Clave Única de
• Atender o promover las actividades de las instan-
Registro de Población en todos los documentos
cias competentes en las denuncias de intoleran-
oficiales y en los registros de personas a cargo de
cia religiosa y llevar el control y seguimiento de las
la Administración Pública Federal.
mismas.
• Celebrar convenios con autoridades locales para
adoptar la normatividad, métodos y procedimien-
Para mayor información, favor de dirigirse a Liverpool Núm.
tos técnicos del Registro Nacional de Población,
3, 2 0 Piso, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhté-
para recabar la información relativa a los actos del
moc, D.F. Tels: 5-566-74-89 y 5- 566-81-88 ext. 3318
estado civil de las personas, y para asentar la Cla-
SECRETARrA DE GOBERNACiÓN
56

ve Única de Registro de Población en las actas de ministrativa y profesional de las organizaciones de


nacimiento. seguridad pública.
• Coordinar el funcionamiento del Consejo Nacional • Coadyuvar en el cumplimiento de los planes y
de Funcionarios del Registro Civil y su Comité programas de seguridad pública.
Permanente. • Promover mecanismos de cooperación para for-
• Proporcionar al Instituto Federal Electoral la ínfor- talecer a las instituciones de seguridad pública,
mación sobre el Registro Nacional de Ciudadanos en coordinación con la Secretaría de Relaciones
para la integración de los instrumentos electo- Exteriores.
rales, así como a las dependencias y entidades • Verificar los datos del Registro Nacional de Servi-
públicas que la requieran para el ejercicio de sus cios Policiales, la identificación del personal del
funciones. mismo y la información turnada al Registro de
Equipo y Material de las instituciones de seguri-
Para mayor información, favor de dirigirse a Albañiles SIN, 10 dad pública.
Piso, esquina Eduardo Molina, colonia Penitenciaria, C.P. • Expedir, inscribir, suspender y cancelar las licen-
15280 Delegación Venustiano Carranza, D.F.Tels:5-789-54-24 cias oficiales de portación de armas de fuego.
y 5-789-53-31. • Suspender y cancelar las credenciales de identifi-
cación policial.
• Regular los servicios de seguridad privada a car-
1.5 Subsecretaría de go de particulares en la República Mexicana, de
Seguridad Pública conformidad con las leyes vigentes correspon-
dientes y llevar el Registro Nacional de Empresas
• Efectuar estudios comparativos en materia de se-
de Seguridad Privada.
guridad pública y del funcionamiento de las cor-
• Regular en el ámbito de su competencia los ser-
poraciones de seguridad pública.
vicios de localización e información sobre per-
• Promover lo relacionado a la protección de las
garantías individuales que le señale a la Secretaría sonas físicas, morales y bienes.
la legislación correspondiente. • Aplicar infracciones y sanciones a prestadores de
• Planear y realizar programas y acciones en mate- servicios de seguridad por incumplimiento de las
ria de menores infractores. normas jurídicas.
• Aplicar normas jurídicas sobre la readaptación • Opinar sobre licencias colectivas y privadas para
social de sentenciados. la portación de armas de fuego por parte de los
• Ejecutar las sentencias dictadas por las autori- elementos de las empresas de seguridad privada.
dades judiciales en materia penal del fuero federal.
• Organizar el Sistema Penitenciario Nacional. Para mayor información, favor de dirigirse a Circular de
Morelia Núm. 8, 3 0 Piso, colonia Roma, C.P. 06600, Dele-
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm. gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-511-28-82, 5-533-45-45,
99, P.B., colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, 5-208-77-46 Y 5-208-78-18 exts. 121 y 122. Fax: 5-208-34-28.
D.F. Tels: 5-592-11-30, 5-592-11-08 y 5-592-11-38. Fax: 5-592-
13-63.
1.5.2 Dirección General
de Prevención
1.5.1 Dirección General y Readaptación Social
de Normatividad
y Supervisión en Seguridad • Ejecutar sentencias dictadas por las autoridades
judiciales penales en todo el territorio nacional en
• Realizar estudios comparativos de disposiciones materia de fuero federal.
en materia de seguridad pública y proponer refor- • Aplicar normas sobre readaptación social de sen-
mas y adecuaciones. tenciados y organizar el Sistema Penitenciario
• Analizar la organización de las corporaciones Nacional.
policiales a nivel federal, estatal y municipal en • Elaborar y coordinar convenios y programas de
coordinación con las instancias de gobierno res- carácter nacional, con la correspondiente partici-
pectivas y recomendar soluciones e instrumentar, pación de las entidades federativas. en materia
programas y acciones para la modernización ad- de prevención de la delincuencia y de traslado de
SECRETARfA DE GOBERNAC¡ON 57
____________________________ a

reos del orden común a establecimientos del Eje- • Formular, ejecutar y evaluar programas tendientes
cutivo Federal. a evitar conductas antisociales y parasociales de
• Orientar y aprobar proyectos de construcción y los menores, en coordinación con instituciones
de remodelación de establecimientos de readap- públicas, sociales y privadas.
tación social. • Fomentar la coordinación de actividades y pro-
• Implementar criterios de administración de recur- gramas con las autoridades correspondientes, a
sos humanos de las instituciones de readaptación fin de evitar la deserción escolar y prevenir la de-
social. lincuencia.
• Establecer delegaciones en los Centros de Rea- • Desarrollar programas de orientación en materia
daptación Social y propiciar la creación de Con-
de educación, salud y trabajo.
sejos Técnicos.
• Formular y proponer resoluciones preventivas a la
• Operar, mantener y actualizar el banco de datos y
drogadicción, prostitución, vagancia, mendicidad
administrar la biblioteca de la Secretaría en mate-
ria penitenciaria. y sobre todas aquellas conductas parasociales
• Desarrollar investigaciones en torno a conductas que induzcan a los menores a infringir los orde-
delictivas e infractoras y a las zonas criminóge- namientos jurídicos o a proliferarse en grupos
nas; asimismo, proponer medidas de prevención dedicados a la comisión de ilícitos.
social y definir modelos de organización y trata- • Orientar a los medios masivos de comunicación
miento en los Centros de Readaptación Social. para que se evite la difusión de mensajes que
• Operar, mantener y actualizar el Registro Nacional afecten el desarrollo biopsicosocial del menor.
de Sentenciados y Procesados. • Formar parte de la Comisión Calificadora de Pu-
• Señalar y vigilar, previa valoración de los senten- blicaciones y Revistas Ilustradas, para contribuir a
ciados, el lugar donde deben cumplir sus penas. evitar la apología del delito.
• Otorgar y revocar los beneficios de la libertad • Coordinar con otras dependencias actividades y
preparatoria, la remisión parcial de la pena, el tra- programas, para mejorar las condiciones labo-
tamiento preliberacional y aplicar la retención pre- rales de los menores.
via valoración del sujeto.
• Desempeñar funciones de procuración, a fin de
• Resolver lo procedente en los casos de conmu-
proteger los derechos y los legítimos intereses de
tación de la pena.
los afectados por las infracciones de menores.
• Ejecutar sustitutivos de penas de prisión, así co-
mo vigilar y orientar a las personas que gozan de • Realizar en las instituciones que correspondan y
ellos, al igual que con los sujetos a libertad pre- conforme a las disposiciones legales la recepción,
paratoria y condena condicional. el estudio biopsicosocial y las medidas de tra-
• Determinar, previa valoración médica y psiquiátri- tamiento ordenado por los consejos unitarios a
ca de inimputables, la institución o sitio pertinente los menores infractores; asimismo, proceder a la
para su tratamiento. localización y presentación de estos últimos y co-
• Promover la reincorporación social. adyuvar al cumplimiento de las órdenes de
• Intervenir en la distribución y aplicación de los ob- extradición en su materia.
jetos e instrumentos del delito decomisado.
• Investigar las condiciones de los familiares y de- Para mayor información, favor de dirigirse a Xola Núm. 324,
pendientes económicos de las personas someti- colonia Del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, Mé-
das a proceso o sujetas a medidas de seguridad, xico, D.F. Tel: 5-682-11-33.
para gestionar las medidas preventivas, asisten-
ciales y de protección que proceda.
1.6 Subsecretaría de
Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. Río de la
Loza Núm. 156,3° Piso, colonia Doctores, C.P. 06720, Dele-
Comunicación Social
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-588-49-34; Fax: 5-588-49-40.
• Ejercer atribuciones legales y reglamentarias con-
feridas a la Secretaría en materia de radio, tele-
1.5.3 Dirección General de Prevención y visión y cinematografía.
Tratamiento de Menores • Planear el desarrollo de la política de comuni-
cación social del gobierno de la República.
• Realizar, normar y operar actividades de preven- • Generar vínculos con los medios de comunica-
ción en su materia. ción impresos y electrónicos.
58 SECRETARíA DE GOBERNACION

.-----------------------------------
• Promover el libre y equilibrado flujo de informa- • Intervenir en las reuniones nacionales o interna-
ción. cionales que sobre las materias de radio, televi-
sión y cinematografía se realicen en territorio
Para mayor información, favor de dirigirse a Barcelona Núm. nacional o extranjero.
32, colonia Juárez, C. P. 06699, Delegación Cuauhtémoc, D.F. • Autorizar el contenido de las emisiones dis-
Tels: 5-535-69-15 y 5-535-35-63; Fax: 5-546-10-81. tribuidas a través de cualquier medio físico en te-
rritorio nacional de señales de radio y televisión
provenientes de satélites o de otro tipo de tec-
1.6.1 Dirección General nologías, previamente a la concesión o permiso
de Radio, Televisión que, en su caso, otorgue la Secretaría de Comu-
y Cinematografía nicaciones y Transportes.
• Realizar estudios e investigaciones en su materia.
• Ejercer las atribuciones que las leyes y reglamen- • Opinar sobre las solicitudes de concesiones y
tos le confieren a la Secretaría en su materia. permisos a que se refiere la fracción 111 del artícu-
• Aplicar, en su ámbito de competencia, la política lo 36 de la LOAPF.
de comunicación social del Gobierno Federal, de • Vigilar que en el tiempo total de pantalla que de-
acuerdo con las instrucciones del Titular de la De- ben dedicarse los salones cinematográficos del
pendencia. país para la exhibición de películas mexicanas, se
• Promover la producción de programas de radio y observen las disposiciones de la Ley Federal de
televisión. Cinematografía.
• Regular la transmisión de materiales de radio y te- • Imponer sanciones que correspondan por el in-
levisión. cumplimiento de las normas que regulan las
• Tener a su cargo los registros públicos que pre- transmisiones en radio, televisión y las exhibi-
vean las leyes en materia de radio y televisión. ciones cinematográficas.
• Expedir certificados de origen del material graba- • Supervisar la cobertura y producción para la
do y filmado de radio, televisión y cinematografía, televisión de los programas informativos rela-
para uso comercial, experimental o artístico, reali- cionados con las actividades del Titular del Po-
zado en el país o en el extranjero, así como el der Ejecutivo Federal y sus dependencias, así
material generado en coproducción con otros como los correspondientes a los actos cívicos
países, en territorio nacional o extranjero. que señala el Calendario Oficial.
• Resolver solicitudes de autorización pare trans- • Vigilar que el equipo periférico del Centro Na-
mitir públicamente material grabado o filmado cional de Transmisiones opere en óptimas condi-
para cualquier tipo de programas de radio o tele- ciones y garantizar que la transmisión y recepción
visión, así como para distribuir. comercializar y de señales realizadas reúnan los requerimientos
exhibir públicamente películas o de cualquier técnicos establecidos en materia de calidad.
otra forma de presentación del material, pro- • Prestar servicios de recepción y transmisión de
ducido en el país o en el extranjero y clasificarlos señales a cadenas nacionales e internacionales
de conformidad con las normas aplicables, vigi- de televisión.
lando su observancia. • Coordinar sus acciones, previo acuerdo del Se-
• Autorizar la importación y exportación de mate- cretario, con las Unidades de Comunicación So-
riales grabados y filmados de uso comercial o cial de la Administración Pública Federal, de los
experimental para la radio y la televisión, de con- Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal,
formidad con los acuerdos establecidos, obser- para la producción televisiva de programas infor-
vando los criterios de reciprocidad. mativos acerca de las actividades del Gobierno
• Otorgar autorización de los argumentos y guiones Federal.
para la radio, la televisión y para la publicidad • Realizar la producción y transmisión de los pro-
grabada o filmada destinada a su transmisión o gramas de la "Hora Nacional".
exhibición; asimismo, para grabar o filmar con
fines de explotación comercial, material extran- Para mayor información, favor de dirigirse a Roma Núm. 41,
jero. 2° Piso, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc,
• Autorizar el contenido de las señales distribuidas D.F. Tels: 5-420-81-06, 5-420-81-07 y 5-420-81-00. Exts. 8106
por los sistemas de televisión por cable. y 8107.
SECRETARfA DE GOBERNACiÓN 59

Delegaciones Estatales en la República Mexicana

SEDE DOMICILIO LADA TELÉFONO

Acapulco, Guerrero Lomas del Mar, Núm. 46, Fraccionamiento Tel : 01-74 84-30-92
Club Deportivo, C.P. 39300

Ciudad Juárez, Chihuahua Condominio Empresarial Campestres Senecu,


Boulevard Tomás Fernández Núm. 8255,
Local 17 "B", Fraccionamiento Parques,
C.P. 32440 Tel : 01-16 - 25-69-80

Guadalajara, Jalisco Av. Hidalgo Núm. 1690, colonia Ladrón de


Guevara, Sector Hidalgo, C.P. 44600 Tel : 01-36 - 16-48-60

León, Guanajuato Circunvalación Oriente Núm. 201-B-4,


colonia Jardines del Moral, C.P. 37160 Tel : 01-47 - 18-46-10

Monterrey, Nuevo León Monclova Núm. 309, colonia Mitra Centro,


C.P. 64460 Tel : 01-83 - 47-76-05

Morelia, Michoacán Juan Escutia, Núm. 389. colonia Chapultepec


Norte, C.P. 58260 Tel : 01-43 - 24-46-88

Tijuana, Baja California Av. De la Paz Núm. 11918, colonia Mineral


de Santa Fe, C.P. 22370 Tel : 01-66 - 82-12-44

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Boulevard San Cristóbal Núm. 141, colonia


Moctezuma. C.P. 29000 Tel : 01-961 - 13-93-66

Para mayor información, favor de dirigirse a Roma Núm. 41,2° Piso, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tels: 5-420-81-06, 5-420-81-07 Y 5-420-81-00. Exts. 8106 y 8107.

1.6.2 Dirección General • Evaluar las campañas publicitarias del Gobierno


de Medios Impresos Federal.
• Apoyar al Secretario en el otorgamiento del Pre-
• Conducir las relaciones del Gobierno Federal con mio Nacional de Periodismo.
los medios impresos.
Para mayor información, favor de dirigirse a Tokio Núm. 43,
• Establecer y operar mecanismos de coordinación
colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
con los medios impresos para una difusión de
Tels: 5-514-05-25 y 5-514-16-23. Fax: 5-511-45-08.
información veraz de programas, planes yactivi-
dades gubernamentales.
• Concertar acciones con los medios impresos de 1.6.3 Dirección General de Comunicación
información nacionales y extranjeros en materia Social Gubernamental
de comunicación social del Gobierno Federal.
• Establecer mecanismos, de colaboración con or- • Formular y coordinar la aplicación de la política de
ganismos e instituciones educativas y culturales comunicación social del Gobierno Federal.
para fomentar el estudio y mejoramiento de los • Establecer relaciones de coordinación con los
medios impresos. medios de comunicación oficiales.
SECRETARrA DE GOBERNACiÓN
60

• Fijar las bases para la orientación, planeación, de protección civil y, en su caso, para coadyuvar
autorización, coordinación y supervisión de los en situaciones de desastre.
programas de comunicación social de las depen-
dencias y entidades de la Administración Pública Para mayor información, favor de dirigirse a Barcelona Núm.

Federal y asegurar la participación de éstas en 28, colonia Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
que las campañas oficiales de información sean Tels: 5-535-54-88 Y 5-703-16-69.

oportunas.

Para mayor información, favor de dirigirse a Av. México Núm. 1.7.1 Dirección General
37-304, colonia Hipódromo Condesa, C.P 06100, Delegación de Protección Civil
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-286-75-07 Y 5-286-75-57.
• Integrar, coordinar y supervisar el Sistema Nacio-
nal de Protección Civil.
1.7 Coordinación General • Verificar y opinar sobre avances y resultados del
de Protección Civil Programa Nacional de Protección Civil y en su ca-
so, corregir desviaciones.
• Conducir y ejecutar el Sistema Nacional de Pro- • Dirigir en coordinación con las autoridades com-
tección Civil, evaluar los avances del Programa petentes y en concertación con instituciones y or-
Nacional de Protección Civil e impulsar el Sis- ganizaciones del sector social y privado, tareas
tema Nacional de Información para la Protección de prevención, auxilio, recuperación y apoyo en la
Civil. esfera de su actuación.
• Promover que las dependencias y entidades de la • Administrar las actividades del Centro de Infor-
Administración Pública Federal, gobiernos de los mación y Comunicación y del Centro Nacional de
estados, del Distrito Federal y los municipios ela- Operaciones en materia de desastres nacionales.
boren y actualicen sus respectivos programas de • Participar en acciones y tareas del Centro Nacio-
protección civil. nal de Prevención de Desastres.
• Coordinar a nivel nacional las acciones en su ma- • Proponer y diagnosticar riesgos previsibles y emi-
teria. tir lineamientos de acciones de protección civil en
• Fomentar la cultura en el ámbito de su compe- proyectos y programas del Comité de Planeación
tencia. de Emergencias Radiológicas Externas.
• Proponer e impulsar un marco legal y promover
programas básicos de seguridad por regiones y Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
estados en su materia. Núm. 2133, colonia San Ángel, C.P. 01000, Delegación Álvaro
• Promover la instrumentación de un Subsistema Obregón, Tels: 5-550-48-58, 5-550-49-11 Y 5-550-42-99. Fax:
de Información de Riesgos y supervisar la actua- 5-550-42-41.
lización del Atlas Nacional de Riesgos.
• Gestionar ante la Secretaría de Relaciones Exte-
riores y las autoridades de otros países la recep- 1.8 Oficialía Mayor
ción y envío de apoyos internacionales.
• Aplicar los recursos del fondo revolvente para si- • Establecer, con la aprobación del Secretario, polí-
tuaciones de emergencia constituidas en la ticas, normas, sistemas y procedimientos para la
Tesorería de la Federación. óptima administración de los recursos humanos,
• Proponer a la Comisión Intersecretarial Gasto materiales y financieros de la Dependencia.
Financiamiento la aplicación de recursos del Fon- • Emitir disposiciones que regulen los procesos in-
do de Desastres Naturales Apoyo a Damnifica- ternos de programación, presupuesto, adquisi-
dos, para instrumentar el Programa Anual de ciones y obra pública.
Atención a Damnificados. • Suscribir los convenios y contratos que celebre la
• Fungir como Secretario Técnico del Consejo Na- Secretaría.
cional de Protección Civil. • Formular los anteproyectos de presupuesto anual
• Promover con personas física y morales, la cons- de egresos e ingresos de la Dependencia.
titución de mecanismos tendientes a la obtención • Promover la capacitación y desarrollo del perso-
de recursos que sirvan para fomentar una cultura nal de la Secretaría.
SECRETARIA DE GOBERNACION 61

• Conducir las relaciones laborales y participar en la • Implantar políticas y procedimientos en materia


elaboración de las Condiciones Generales de Tra- de administración de recursos financieros.
bajo y acordar la designación o remoción de las • Actualizar los aspectos orgánico-funcionales de
representaciones de la Secretaría en las Comi- la Secretaría.
siones Mixtas en materia laboral • Integrar y formular el anteproyecto Anual de
• Recibir quejas y denuncias sobre funcionarios y Egresos, del Programa de Inversiones de la Se-
empleados de la Dependencia e implementar los cretaría, así como vigilar la observancia del
correctivos recurrentes. mismo.
• Formular las resoluciones de los recursos que se • Dirigir y coordinar la elaboración de los estados
interpongan respecto a sanciones aplicadas. contables y financieros y la aplicación de técnicas
• Someter a consideración del Secretario el Progra- contables.
ma Operativo Anual y el proyecto de Presupuesto • Desarrollar sistemas de informática, dictaminar y
de Egresos de la Secretaría y Vigilar el ejercicio tramitar requerimientos de equipo en materia de
presupuestal: así como, llevar la contabilidad. informática de la Dependencia; asimismo, brindar
• Someter a consideración del C. Secretario pro- soporte técnico e instaurar y operar el sistema de
puestas de cambio de estructura. estadística.
• Establecer lineamientos para la formulación y/o
Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham Gon-
actualización del Manual de Organización General
zález Núm. 48, 1° Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Dele-
y demás manuales e instructivos de organización,
gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-535-51-50 y 5-566-99-56.
procedimientos y de servicios al público.
Fax: 5-535-44-35.
• Adquirir y proporcionar los bienes y servicios de la
Secretaría.
• Intervenir en el diseño, desarrollo e implantación
1.8.2 Dirección General de Personal
del Programa de Descentralización Administrativa
de la Secretaría y del sector coordinado.
• Administrar y regular sistemas, instrumentos, po-
• Desarrollar y controlar el Programa Interno de
líticas, acciones y lineamientos de remuneración y
Protección Civil.
desarrollo del personal de la Secretaría
• Establecer el Sistema de Orientación e Informa-
• Conducir las relaciones laborales internas y las
ción al Público y la recepción de sugerencias.
políticas escalafonarias.
• Dictaminar sobre la vigencia o prescripción de los
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm.
derechos del personal y en relación con las san-
99, 2° Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Delegación Cuauh-
ciones de carácter laboral.
témoc, D.F. Tels: 5-535-56-86, 5-592-46-20 Y 5-705-74-66. Fax:
• Integrar, controlar, mantener y actualizar los expe-
5-546-97 -53.
dientes del personal y el Catálogo Institucional de
Puestos.
• Integrar las Comisiones Nacionales Mixtas de Es-
1.8.1 Dirección General calafón, Seguridad e Higiene y de Capacitación y
de Programación, Organización Productividad, así como otras de la misma natu-
y Presupuesto raleza.
• Apoyar trabajos en materia de protección civil y
• Administrar, aplicar y regular sistemas lineamien- establecer normas en materia de prevención de
tos, políticas y acciones en la esfera de su com- riesgos profesionales y accidentes de trabajo.
petencia. • Coordinar y fomentar el desarrollo de actividades
• Instalar, vigilar el funcionamiento del Sistema de culturales, cívicas, deportivas, sociales y recreati-
Evaluación y el Proceso de Evaluación Progra- vas que se organicen en la Secretaría, y en su
mática Presupuestal de la Secretaría. caso dirigir y administrar las instalaciones corres-
• Establecer lineamientos, políticas y estrategias pondientes.
para la formulación, integración, actualización y
difusión del Manual de Organización General de la Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes
Secretaría: asimismo, dictaminar los manuales Núm. 105, 10° Piso, esquina Niza Edificio "El Greco", colonia
específicos de organización, procedimientos y de Juárez, C.P. 06600, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Te/s:5-747-
servicios al público. 80-40 y 5-747-80-50.
SECRETARIA DE GOBERNACION
62

Para mayor información, favor de dirigirse a Camino Real de


1.8.3 Dirección General de Recursos
Contreras Núm. 35, colonia La Conchita, C.P. 10580, Dele-
Materiales y Servicios Generales
gación Magdalena Contreras, D.F. Tels: 5-624-38-11, 5-624-

• Desarrollar el Sistema de Administración de 39-06,5-624-38-69 Y 5-652-72-11 exts. 2325 y 2332.


Recursos Materiales de la Secretaría establecien-
do y difundiendo las bases de operación.
• Integrar el anteproyecto del Programa de Presu- 1.10 Secretariado Ejecutivo
puesto Anual de Adquisiciones de la Secretaría y del Sistema Nacional
vigilar su correcta aplicación. de Seguridad Pública
• Resolver peticiones de adquisiciones, arrenda-
miento y servicios e instrumentar, ejecutar y dar • Elaborar las propuestas de contenido del Pro-
seguimiento a los acuerdos o fallos judiciales de grama Nacional de Seguridad Pública, para so-
pedidos y contratos internos. meterlas a la aprobación del Consejo.
• Registrar, controlar y actualizar inventarios. • Apoyar la ejecución, seguimiento y evaluación de
• Planear, dirigir, controlar y operar el procesamien- los acuerdos y resoluciones del Consejo.
to electrónico de datos, así como la instalación y • Proponer políticas, lineamientos y acciones en su
mantenimiento del equipo de comunicación. materia; asimismo realizar estudios e investiga-
• Atender servicios de correspondencia, archivo, ciones sobre seguridad pública.
mensajería, vigilancia, transporte, talleres, inten- • Formular sugerencias a las autoridades.
dencia y diseño gráfico. • Proponer acciones conjuntas en su materia.
• Fungir como Secretario Técnico del Comité de • Realizar estudios especializados.
Compras, así como constituirse en Secretario
Ejecutivo de la Comisión Mixta de Abastecimiento Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. Río de la
que en su caso se integre. Loza Núm. 156, 30 Piso, colonia Doctores, C.P. 06720, Dele-
• Vigilar la realización de las licitaciones públicas, gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-588-49-34. Fax: 5-588-49-40.
desde la convocatoria hasta el fallo respectivo.
• Asesorar, supervisar e intervenir en obras de cons-
trucción, remodelación y remozamiento de la De-
1.11 Archivo General
pendencia, en el estudio y análisis de costo y
de la Nación
calidad de materiales de los proyectos de cons-
trucción y ordenar la suspensión total o parcial de
• Regular y apoyar técnicamente la organización y
las mismas.
operación de los archivos de dependencias y enti-
dades de la Administración Pública Federal y dis-
Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham
poner el destino final de la documentación.
González Núm. 50, 10 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F., Tels: 5-591-05-44 y 5-592-44-85.
• Custodiar, conservar y describir documentos y
Fax: 5-546-65-35.
expedientes que conformen su acervo, así como
facilitar la consulta de los mismos y autorizar la
expedición de copias.
1.9 Centro de Investigación y Seguridad • Desarrollar acciones para modernizar los servi-
Nacional cios archivísticos.
• Rescatar, organizar, conservar y aprovechar el
• Establecer y operar el sistema de investigación e patrimonio documental nacional.
información para la seguridad del país, asimismo • Integrar y difundir lineamientos de registro e in-
compilar y procesar los datos generados por di- ventarios de documentos y fuentes relevantes.
cho sistema.
• Determinar la tendencia, valor, significado e inter- Para mayor información, favor de dirigirse a Eduardo Molina
pretación de la información recabada y formular SIN, esquina Eje Uno Albañiles P.A. colonia Ampliación
las conclusiones de las evaluaciones correspon- Penitenciaría, C.P. 15350, Delegación Venustiano Carranza,
dientes. D.F. Tel: 5-789-59-15. Fax: 5-789-52-96 y 5-795-73-11 exts.
• Realizar estudios de carácter político y social. 1170 y 2170.
• Elaborar encuestas y estudios de opinión sobre
asuntos de interés nacional.
SECRETARíA DE GOBERNACION 63

prorrogar la documentación migratoria y de certi-


1.12 Secretaría Técnica
ficados de legal estancia en el país.
de la Comisión Calificadora
• Intervenir en el trámite y ejecutar el acuerdo que
de Publicaciones Y
dicte el Titular del Ramo por el que se establezca
Revistas Ilustradas
o suprima un lugar destinado al tránsito interna-
• Vigilar que las publicaciones impresas y periódi- cional de personas.
cas, se mantengan dentro de los límites de res- • Expedir certificados de legal estancia en el país
peto a la vida privada, a la paz y moral pública, para los efectos de matrimonio, divorcio o nulidad
así como de la dignidad personal y no ataquen de matrimonio referentes a los extranjeros.
a los derechos de terceros, ni provoquen la • Investigar si los extranjeros cumplen con las obli-
comisión de algún delito o perturben el orden gaciones migratorias establecidas y, en caso de
público. violación a las disposiciones sobre la materia, pre-
sentarlos ante las autoridades competentes.
Para mayor información, favor de dirigirse a Bucareli Núm. • Imponer las sanciones previstas por la Ley Gene-
99, Edificio Anexo P.B., colonia Juárez, C.P. 06699, Delega- ral de Población y su Reglamento.
ción Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-546-52-94, 5-546-52-13, 5-546- • Instruir /0 necesario para el cumplimiento de arrai-
54-12,5-546-51-74 Y 5-546-54-33 ext. 2000. gos judiciales ordenados respecto a nacionales o
extranjeros.
• Llevar y mantener actualizado el Registro Nacio-
1.13 Centro Nacional de nal de Extranjeros.
Desarrollo Municipal • Proporcionar informes y opiniones técnicas a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para expedir
• Fomentar y realizar programas y acciones para el cartas de naturalización y certificados de nacio-
desarrollo integral del municipio, en el marco de la nalidad.
modernización política que propicie la democrati- • Dar seguimiento al proceso de delegación de las
zación municipal, mediante la concertación y la facultades para autorizar trámites y servicios mi-
participación de la sociedad. gratorios hacia las oficinas del Instituto Nacional
de Migración ubicadas a lo largo del territorio
nacional, de acuerdo con lo previsto por el Diario
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Parque Lira Oficial de /a Federación en los días 4 y 5 de agos-
Núm. 30, 4° Piso, colonia Ampliación Daniel Garza, C.P. to de 1998, dentro del marco jurídico de la Ley
11840, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-273-94-57 y General de Población y su Reglamento.
5-273-94-98. Fax: 5-273-30-85 y 5-273-23-50 exts. 121 y 129. • Mantener la política de atención a los refugiados,
y de asistencia y protección humanitaria a los
migrantes, tanto a aquellos que retornan a su país
1.14 Instituto Nacional provenientes de la frontera norte, como de los
de Migración extranjeros que se internan en México prove-
nientes de la frontera sur.
• Contribuir a que los movimientos migratorios de • Participar en las reuniones internacionales e ínter-
extranjeros y nacionales favorezcan el desarrollo institucionales en las que se han convenido las
económico, social y cultural del país, preservan- metodologías más adecuadas para atender los
do la seguridad y soberanía de la nación, con fenómenos migratorios, a nivel mundial y regional
apego a la ley y con respeto a los derechos hu- • Modernizar, de manera integral, los sistemas y
manos. subsistemas de operación del Instituto Nacional
• Regular la internación, legal estancia y salida de de Migración.
extranjeros.
• Ampliar, modificar O suprimir las condiciones de Para mayor información, favor de dirigirse a Homero Núm.
permanencia autorizada de los extranjeros en te- 1832, Piso 19, colonia Chapultepec Morales, C.P. 11570,
rritorio nacional. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-387-24-97, 5-387-24-
• Otorgar y cambiar calidades y características mi- 98 y 5-387 -24-99. Fax: 5-557 -98-65.
gratorias.
• Expedir, refrendar, revalidar, reponer, ampliar y
64 SECRETARIA DE GOBERNACiÓN

Delegaciones Regionales

ENTIDAD/JURISDICCiÓN DOMICILIO TELÉFONO/FAX:

Acapulco, Guerrero J. Sebastián el Cano Mz 4, Lt. 1, Tel: 01-74 - 84-90-14


Jurisdicción: Guerrero, colonia Costa Azul, C.P. 38850, 84-90-21
Michoacán y Morelos Acapulco, Guerrero Fax: 84-08-05

Distrito Federal Mezaninne Núm.78, Aeropuerto Tel: 5-5-71-30-20


Jurisdicción: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 5-5-71-32-31
Internacional de la Ciudad D.F. Fax: 5-7 -26-01-05
de México y Estado de México

Cancún, Quintana Roo Av. Carlos Nader Núm. 1, Esquina Tel: 01-98 - 84-14-04
Jurisdicción: Campeche, Uxmal, Supermanzana 5, C.P. 77500, 84-17-49
Quintana Roo, Yucatán Cancún, Quintana Roo Fax: 84-09-18

Ciudad Juárez, Chihuahua Av. Lerdo y Malecón s/n, C.P. 32000 Tel: 01-16 - 15-10-24
Jurisdicción: Chihuahua 15-04-97
Fax: 15-52-11

Guadalajara, Jalisco Alcalde Núm. 520, 10 Piso, Palacio Tel : 01-3 - 614-58-74
Jurisdicción: Aguascalientes, Federal, C.P. 44280, Ciudad Juárez, 614-97 -40
Colima, Jalisco, Nayarit y Chihuahua Fax: 658-46-25
Zacatecas

La Paz, Baja California Sur Av. Alvaro Obregón Núm. 2140, Tel : 01-112 - 5-34-93
Jurisdicción: Baja California Sur col. Centro, C.P. 23000, La Paz, 2-04-29
Baja California Sur Fax: 2-04-29

Mazatlán, Sinaloa Prolongación Aquiles Serdán y Playas Tel: 01- 69 81-38-13


Jurisdicción: Sinaloa y Durango Gemelas, Fraccionamiento Playa Azul, Fax 81-38-13
C.P.82100, Mazatlán, Sinaloa

Monterrey, Nuevo León Morones Prieto Núm. 211O, Local 9 Tel: 01- 8 3-43-15-23
Jurisdicción: Coahuila y Planta Baja, colonia Loma Larga, 3-43-15-71
Nuevo León C.P. 64710, Monterrey, Nuevo León Fax 3-43-43-97

Nogales, Sonora Av. López Mateos s/n, Edificio Puerta Tel : 01-631- 2-00-25
Jurisdicción: Sonora México, colonia México, C.P. 84000, 2-39-99
Nogales, Sonora Fax: 2-00-26

Nuevo Laredo, Tamaulipas Garita Miguel Alemán, Puente Tel : 01-87- 12-21-71
Jurisdicción: Tamaulipas Internacional Núm. 1, C.P. 88000, 12-11-77
Nuevo Laredo, Tamaulipas Fax: 12-89-22

Querétaro, Querétaro Sierra Zimapán Núm. 4, Fraccionamiento Tel : 01-42 - 23-78-91


Jurisdicción Querétaro, San Luis Villas del Sol, Edificio Galerías Fontana, 23-80-22
Potosí, Guanajuato e Hidalgo Quéretaro, Querétaro Fax: 23-80-23
SECRETARIA DE GOBERNACiÓN 65

ENTIDAD/JURISDICCiÓN DOMICILIO TELÉFONO/FAX:

Salina Cruz, Oaxaca Miramar sin, esquina Tampico, colonia Tel : 01-971 - 4-02-42
Jurisdicción: Oaxaca Cantarranas, C.P. 70680, Salina Cruz, 4-10-00
Oaxaca Fax: 4-10-00

Tapachula, Chiapas Calle Vialidad Núm. 435, Fraccionamiento Tel : 01-962 - 5-04-66
Jurisdicción: Chiapas Las Vegas, C.P. 30798, Tapachula, 5-03-94
Chiapas Fax: 6-91-02

Tijuana, Baja California Puerta Puente México, Línea Internacional Tel : 01-66 - 83-61-00
Jurisdicción: Baja California sin, colonia Federal, C.P. 22000, Tijuana 83-61-01
Fax: 01-66 - 82-49-52

Veracnuz, Veracruz Av. Xicoténcatl Núm. 482, Esquina Rayón, Tel: 01-29- 32-26-15
Jurisdicción: Veracruz, Puebla C.P. 91700, Fraccionamiento Faros, 31-45-80
y Tlaxcala Veracruz, Veracruz Fax: 32-42-66

Villahermosa, Tabasco Paseo Usumacinta Núm. 927, Tel:01-93- 15-17-03


Jurisdicción: Tabasco Fraccionamiento José Colomo, C.P. 86100, 15-15-88
Villahermosa, Tabasco Fax: 15-83-73

Para mayor información, favor de dirigirse a Homero Núm. 1832, Piso 19, colonia Chapultepec Morales, C.P. 11570, Delegación
Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-387-24-97, 5-387-24-98 y 5-387-24-99. Fax: 5-557-98-65.

1.15 Secretaría General del Consejo supervrsion, evaluación y control del Programa
Nacional de Población Nacional de la Mujer.
• Dar seguimiento y vigilar los programas de la Ad-
• Conducir la planeación demográfica del país. ministración Pública Federal, de los gobiernos de
• Promover la descentralización en materia de po- los estados y presidencias municipales en rela-
blación. ción con la condición de la mujer.
• Determinar y difundir programas de información y • Promover el fortalecimiento de los mecanismos ju-
orientación en su materia, así como estimular la rídicos y administrativos a fin de asegurar a la mujer
participación de personas u organismos interna- el ejercicio íntegro de sus derechos ciudadanos.
cionales.
• Analizar, evaluar, sistematizar y producir informa- Para mayor información, favor de dirigirse a Temístocles
ción sobre fenómenos demográficos. Núm. 332, colonia Polanco, C.P. 11560, Delegación Miguel
Hidalgo, D.F. Tel: 5-255-50-10. Fax: 5-203-49-16.
Para mayor información, favor de dirigirse a Ángel Urraza
Núm. 1137, 10· Piso, colonia del Valle, C.P. 03100, Delegación
Benito Juárez, D.F. Tels: 5-559-63-79 y 5-559-74-62. Fax: 5- 1.17 Coordinación General de la Comisión
559-61-21. Mexicana de Ayuda a Refugiados

• Promover que los programas de protección y


1.16 Coordinación General de la Comisión asistencia que la Comisión presta, solucionen las
Nacional de la Mujer necesidades mediatas e inmediatas de los refu-
giados.
• Establecer, impulsar y fomentar políticas, linea- • Establecer convenios con organismos interna-
mientos y criterios para la ejecución, seguimiento, cionales en su materia.
66 SECRETARIA DE GOBERNACION

• Dictaminar la calificación de calidad de los refu- 1.20 Centro de Producción de Programas


giados. Informativos y Especiales
• Estudiar las necesidades de los refugiados en el
territorio nacional. • Coordinar y vigilar las grabaciones en video de las
• Proponer relaciones e intercambios con organis- actividades del Titular del Ejecutivo Federal, para su
mos internacionales y nacionales para proporcio- difusión a través de la televisión, realizar el análisis
nar ayuda y solución permanente a los problemas de imagen y de métodos logísticos de cobertura y
de los refugiados, procurando su autosuficiencia llevar a cabo programas de utilización de infra-
e integración socioeconómica. estructura propia y de instancias externas para
• Dar garantía de seguridad e integración física du- dichas grabaciones.
rante su estancia en el país. • Prestar servicios a cadenas nacionales e interna-
cionales televisivas en materia logística de acredi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Temístocles tación y de tramitación para la realización de
Núm. 332, colonia Polanco, C.P. 11560, Delegación Miguel eventos.
Hidalgo, D.F. Tel: 5-255-50-10. Fax: 5-203-49-16. • Dar cobertura a las actividades del titular del Po-
der Ejecutivo Federal, mediante la coordinación y
el establecimiento de convenios para la recepción
1.18 Consejo de Menores y envío de señales de televisión.
• Atender las demandas de producción y realiza-
• Desahogar el procedimiento que señala la ley de ción de programas, campañas promocionales,
la materia, dictando las resoluciones iniciales y eventos especiales y series que le sean orde-
nadas por el Presidente de la República, así como
finales que procedan.
aquellas de las dependencias y entidades de la
• Decretar medidas de orientación, de protección y
Administración Pública Federal, de los Estados y
de tratamiento interno y externo, para resolver la
empresas del sector privado.
situación jurídica de los menores.
• Diseñar, desarrollar y operar sistemas informáti-
• Resolver los recursos que interpongan en contra
cos para elevar los niveles de eficiencia.
de las resoluciones emitidas.
• Proporcionar elementos técnicos para la produc-
• Vigilar que la Unidad de Defensa de Menores,
ción, transmisión, edición y postproducción de
asista jurídicamente a los menores, ante el propio
programas especiales y cortes informativos de las
Consejo o cualquier autoridad administrativa.
actividades presidenciales.

Para mayor información, favor de dirigirse a Obrero Mundial


Para mayor información, favor de dirigirse a Mina Núm. 24,
Núm. 76, colonia Vértiz Narvarte, C.P. 03020, Delegación
colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Benito Juárez, D.F. Tel: 5-530-10-36. Fax: 5-530-52-90, 5-519-
Tel: 5-518-48-89.
58-60 Y 5-519-58-61, ext. 26.

1.21 Centro Nacional de Prevención


1.19 Patronato para la Reincorporación de Desastres
Social por el Empleo en el Distrito Federal
• Proponer, estudiar, desarrollar, aplicar y coordinar
• Apoyar la reincorporación social y la prevención políticas, estrategias y tecnologías para la preven-
de conductas antisociales de los externados y li- ción y mitigación de desastres.
berados. • Promover la capacitación profesional y técnica
• Gestionar empleos ante los sectores público, so- sobre su materia.
cial y privado. • Difundir medidas de preparación y autoprotec-
• Capacitar y adiestrar en los Centros de Interna- ción a la población ante la continqencla de un
miento. desastre.

Para mayor información, favor de dirigirse a Córdoba Núm. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Delfín
83, 10 Piso, colonia Roma, C.P. 06700, Delegación Cuauh- Madrigal Núm. 665, colonia Pedregal de Santo Domingo, C.P.
témoc, D.F. Tels: 5-208-73-86 y 5-208-63-33. Fax: 5-208-73-86 04360, Delegación Coyoacán, D.F. Tels: 5-606-78-09, 5-606-
y 5-519-58-61. 81-11 y 5-606-20-43, ext. 121.
SECRETARIA DE GOBERNACION 67

1.22 Instituto Nacional de Estudios • Rescatar, conservar, acrecentar y difundir el acer-


Históricos de la Revolución Mexicana vo documental bibliográfico en su materia

• Fortalecer la vida cultural nacional, mediante la in- Para mayor información, favor de dirigirse a Francisco l.
vestigación y el conocimiento de la historia, la Madero Núm. 1, colonia San Ángel, C.P. 01000, Delegación
institucionalización y la vigencia de la Revolución Álvaro Obregón, D.f. Tels: 5-616-38-08 y 5-616~38-09.
Mexicana, coadyuvando en la formación de espe-
cialistas en este campo.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAl

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Política Interior Preside: Presidente de la República


Miembros: SEGOB, SHCP, SECOFI

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SEGOB, SHCP, SEDESOL, SE, SECOFI,
SAGAR, SCT. STPS, Banco de México y PEMEX

Gabinete Especializado de Seguridad Preside: Presidente de la República


Nacional M~mbros:SEGOS,SEDENA,SEDEMAR,PGR
y los Gobiernos de los Estados

Gabinete Especializado de Política Exterior Preside: Presidente de la República


Miembros: SEGOB, SRE, SEGOS, SHCP, SECOFI
yPGR
Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República
Miembros: SEGOS, SRE, SHCP, SEMARNAP, SCT
y SECTUR
Comisión Mexicana de Ayuda a Preside: SEGOS
Refugiados Miembros: SRE y STPS

Consejo Nacional de Población Preside: SEGOS


Miembros: SRE, SHCP, SEDESOL, SEP, SSA,
STPS, SRA, IMSS, ISSSTE y Gobierno del D.F.
Consejo Nacional de Seguridad Pública Preside: SEGOS
Miembros: SEDENA, SEDEMAR, SCT. PGR
Gobiernos de los Estados y del D.F.
Comisión Nacional de la Mujer Preside: SEGOS
Miembros: Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Federal, Contraloría
Social y Partidos Políticos

Sistema Nacional de Protección Civil Preside: SEGOS


Miembros: Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Federal, Gobiernos
de los Estados y del D. F., Y UNAM
Comisión Calificadora de Publicaciones Preside: CNIEM
y Revistas Ilustradas Miembros: SEGOS, SEP y PGR
68 SECRETARIA DE GOBERNACION

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE GOBIERNO • Apostille de documentos


• Certificación de copias de documentos
• Contenido, inserción, venta y distribución del Diario
Oficial de la Federación
• Legalización de firmas
• Permiso para juegos y sorteos
• Permisos para peleas de gallos y carreras de
caballos
• Servicio de información histórica sobre el contenido
del Diario Oficial de la Federación

DIRECCiÓN GENERAL DE ASOCIACIONES • Registro como asociación religiosa


RELIGIOSAS • Certificación de documentos
• Resolución de quejas por conflictos religiosos
• Denuncias de intolerancia religiosa

DIRECCiÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD y • Estudio de la solicitud de autorización, para


SUPERVISiÓN EN SEGURIDAD prestar servicios de vigilancia en inmuebles; de
traslado y custodia de bienes: de traslado y
protección de personas
• Expedición de la autorización y opinión para
funcionar como servicios privados de seguridad
• Inscripción en el Registro Nacional del Personal de
Seguridad Pública, de los integrantes de las
empresas
• Inscripción en el Registro Nacional de Armamentos
y Equipo, de las armas de fuego y equipo utilizado
en los servicios: asimismo. opinión para el uso del
mismo
• Consulta de antecedentes por cada elemento
• Cambios legales
• Expedición de opinión favorable a clubes o
asociaciones de deportistas de tiro y cacería
• Expedición de licencias oficiales individuales de
portación de armas de fuego a los empleados
federales

DIRECCiÓN GENERAL DE PREVENCiÓN Y Solicitud de:


READAPTACiÓN SOCIAL • antecedentes penales
• atención a la población en vigilancia con
problemáticas especiales
• beneficios de libertad preparatoria
• biblioteca sobre derechos penitenciarios
• medios audiovisuales
• orientación social
• situación de internos
• traslados a otros centros de readaptación social o
a la colonia penal federal de "Islas Marías"
SECRETARIA DE GOBERNACiÓN 69

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE PREVENCiÓN Y • Atención y orientación a personas afectadas


TRATAMIENTO DE MENORES • Atención y orientación acerca del procedimiento
• Información sobre menores presuntos infractores
• Programas preventivos
• Recepción de quejas

DIRECCiÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISiÓN • Apertura de tiempos oficiales en radio y televisión


Y CINEMATOGRAFíA • Autorización para transmisión de programas de
radio y televisión; modificar la estructura comercial
y para la comercialización de programas
• Certificado de origen
• Exhibición comercial cinematográfica
• Video copiado de programas

DIRECCiÓN GENERAL DE PROTECCiÓN CIVIL • Información para la prevención, auxilio y


recuperación de desastres y fenómenos naturales
geológicos, químicos, hidrometeorológicos,
sanitarios y socio-organizativos

DIRECCiÓN GENERAL DE PROGRAMACiÓN, • Pago a proveedores


ORGANIZACiÓN Y PRESUPUESTO

DIRECCiÓN GENERAL DE PERSONAL • Contrato simplificado


• Constancia de trabajo
• Hoja única de servicios

CONTRALORíAINTERNA • Recepción, estudio, análisis y determinación de la


procedencia de las quejas, denuncias. peticiones y
sugerencias presentadas por personas físicas

ARCHIVO GENERAL DE LA NACiÓN • Solicitud de servicio de préstamo de obra y


publicaciones periódicas; de préstamo bibliotecario
e interbibliotecario por correspondencia y vía
telefónica; de reproducción fotostática; de venta de
ediciones
• Visitas guiadas
• Atención y orientación a investigadores y público en
general
• Certificación de documentos
• Asesoría, cursos de capacitación, actualización y
especialización en materia archivística
• Autorización para la depuración de documentos
carentes de valor histórico
• Diario Oficial
• Fototeca y Mapoteca

SECRETARíA TÉCNICA DE LA COMISiÓN • Certificados de licitud de títulos y contenidos


CALIFICADORA DE PUBLICACIONES
Y REVISTAS ILUSTRADAS
70 SECRETARIA DE GOBERNACiÓN

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO • Consulta bibliográfica y hemerográfica y del


MUNICIPAL Sistema Nacional de Información Municipal y venta
de libros
• Servicio de consulta a la página Internet del Centro
• Exposición itinerante "El Municipio Libre"
• Servicio de venta de libros y el CD-ROM
"Los Municipios de México, información para
el Desarrollo" y "Guías Técnicas de Capacitación
Municipal"
• Pláticas, talleres y diplomados

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACiÓN • Autorización para !a adquisición por internación o


cambio de la característica migratoria en la calidad
de no inmigrante: turista, transmigrante, visitantes,
personas con cargo de confianza, técnico,
científico, profesional o académico; artista
deportista o similar; inversionista. persona de
negocios, rentista, dependientes familiares,
ministro de culto; corresponsal, estudiante,
visitante distinguido, visitante provisional y visitante
local
• Prórrogas o ampliación para dichas características.
• Cambio de actividad o de empleador para
visitantes que realicen labores remuneradas o no
remuneradas
• Cambios de institución educativa para estudiantes
• Autorización para la adquisición por internación o
cambio de la característica migratoria en la calidad
de inmigrante: rentista, inversionista, profesional,
cargo de confianza, científico, técnico, familiares,
artistas, deportistas y asimilados
• Refrendos, cambio de actividad y de empleador y
de característica migratoria en dicha calidad
• Otorgamiento de la calidad de inmigrado
• Trámites comunes para cualquier calidad migratoria
• Inscripción al Registro Nacional de Extranjeros y
reposición de documentos migratorios
• Certificado de legal estancia para divorcio o nulidad
de matrimonio o para titulación
• Permiso para contraer matrimonio y para realizar
trámites de adopción
• Permiso de salida y regreso, y de salida definitiva
• Anotación de cambio de domicilio, de estado civil y
de nacionalidad
• Certificado legal de estancia para trámites
administrativos, judiciales y civiles
• Expedición, reposición, aclaración y cancelación
de documentos migratorios
SECRETAR[A DE GOBERNACIÚN 71

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

SECRETARíA GENERAL DEL CONSEJO • Información bibliográfica


NACIONAL DE POBLACiÓN

CONSEJO DE MENORES • Atención personal respecto al ingreso del menor al


Consejo
• Información a los responsables del menor, sobre la
situación jurídica de éste, asimismo, sobre la etapa
procesal, ante el comisionado y en la etapa de
tratamiento
• Atención a las problemáticas del menor

PATRONATO PARA LA REINCORPORACiÓN • Albergue a liberados


SOCIAL POR EL EMPLEO EN EL DISTRITO • Atención a personas liberadas egresadas del
CEREZO
FEDERAL • Atención médica, toxicológica y psicológica a
liberados
• Becas económicas y apoyo emergente para la
ingesta alimenticia a liberados
• Canasta básica a liberados
• Capacitación laboral a liberados
• Gestión de empleo a liberados
• Internamiento de menores
• Sistema penitenciario
• Transporte foráneo a liberados

CENTRO NACIONAL DE PREVENCiÓN DE • Sistema de Monitoreo Volcánico "POPOTEL"


DESASTRES • Reproducción videográfica
• Biblioteca

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección General de Información y Difusión en Abraham González Núm. 48, 10
Piso, colonia Juárez, C.P.06699, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-535-27-18 y 5-535-57-98; Fax: 5-535-99-52. Consultar la
página de INTERNET de la Dependencia o bien comunicarse al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM
(SACTEL), a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN QUEJAS Y DENUNCIAS

Conmutador Contraloría Interna en la Secretaría


de Gobernación
Tel: 5-566-81-63
Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham Gon-
Internet
zález Núm. 48, 10 Piso, colonia Juárez, C.P. 06699, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F., Tels: 5-535·58-79 y 5-535-49-30;
htt:!/www.gobernación.gob.mx
Fax: 5-535-49-06 y 5-566-81-88 ext. 3298.

Directorio telefónico

Consultar INTERNET o en la propia Dependencia


BIBLIOTECA
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección
de Programación, Organizacióny Evaluaciónde la Secretaría de
Archivo General de la Nación
Gobernación, en Hamburgo Núm. 18, colonia Juárez, C.P.
06600, Delegación Cuauhtémoc, Tels: 5-546-94-25 y 5-592-
Horario de consulta de las 8:00 a las 17:00 hrs. de
49-00. lunes a viernes.
72 SECRETARIA DE GOBERNACION

Para mayor información, favor de dirigirse al Archivo General PUBLICACIONES


de la Nación. Eduardo Molina esquina con Albañiles s/n,
colonia Ampliación Penitenciaría, C.P. 15350, Delegación Ye- Libros
nustiano Carranza, D.F., Tels: 5-795-73-11, 5-795-66-60 Y 5-
795-71-82; Fax: 5-789-52-96. • Los Municipios de México: Información para el
Desarrollo
• Historia del Municipio en México
Sistema de Información y Documentación • Marco Jurídico y Reglamentación Municipal
de Desarrollo Municipal • Administración Pública Municipal
• La Planeación del Desarrollo Municipal
Horario de consulta de las 8:00 a las 20:00 hrs. lunes • La Programación Municipal
a viernes.
Para mayor información, favor de dirigirse al Centro Nacional
Para mayor información, favor de dirigirse al Centro Nacional de de Desarrollo Municipal. Parque Lira Núm. 30, C.P. 11840,
Desarrollo Municipal. Coordinación del Proyecto Disco Com- Delegación Miguel Hidalgo, D.F., Tels: 5-273-26-13 y 5-273-
pacto, Parque Lira Núm. 30, C.P. 11840, Delegación Miguel 26-14; Fax: 5-273-31-16.
Hidalgo, D.F., Tels: 5-273-26-13 y 5-273-26-14; Fax: 5-273-31-16;
Correo Electrónico rtgcedemunacompuserve.com.mx

Guías técnicas, cuadernos y revistas


Centro de Documentación sobre • Cuadernos de Investigación
Prevención de Desastres • Revista "Prevención"
• Guías Prácticas sobre prevención y siniestros
Horario de consulta de 9:00 a 17:00 hrs. de lunes a naturales
viernes
Para mayor información, favor de dirigirse a la oficina del
Para mayor información, favor de dirigirse al Centro Nacional Centro Nacional de Prevención de Desastres, Av. Delfín
de Prevención de Desastres. Av. Delfín Madrigal Núm. 665, Madrigal Núm. 665, colonia Pedregal de Santo Domingo, C.P.
colonia Pedregal de Santo Domingo, C.P. 04360, Delegación 04360, Delegación Coyoacán, D.F. Tels: 5-606-78-09, 5-606-
Coyoacán, D.F., Tels: 5-424-61-00 ext. 5833. 81-11 y 5-606-20-43, ext. 121.

Biblioteca "Antonio Sánchez Galindo" EMPLEO

Horario de consulta de la 9:00 a 16:00 hrs. de lunes Acudir al Patronato para la Reincorporación Social por
a viernes el Empleo en el Distrito Federal

Para mayor información, favor de dirigirse al Consejo de Para mayor información, favor de dirigirse a Córdoba Núm.
Menores. Obrero Mundial Núm. 76, colonia Narvarte, C.P. 83, 10 Piso, colonia Roma, C.P. 06700, Delegación Cuauh-
03020, Delegación Benito Juárez, D.F. Tel: 5-530-22-59. témoc, D.F., Tels: 5-208-73-86 y 5-208-63-33; Fax: 5-208-73-86
y 5·519-58-61.

Centro de Documentación Demográfica


VOCERO OFICIAL
Horario de consulta de 9:00 a 16:00 tirs. De lunes a
viernes Director General de Información y Difusión

Para mayor información, favor de dirigirse al Consejo Para mayor información, favor de dirigirse a Abraham Gon-
Nacional de Población. Ángel Urraza Núm. 1137, 10 0 Piso, zález Núm. 48, 10 Piso, colonia Juárez, C.P.06699, Dele-
colonia Del Yalle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, D.F., gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-535-27-18 y 5-535-57-98;
Tels: 5-559-63-79 y 5-559-74-62. Fax: 5-559-61-21. Fax: 5-535-99-52.
SECRETARíA
DE RELACIONES
EXTERIORES
SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES

SECRETARIO

UNIDAD DE COORDlNAClON y
ENLACE

I I I
SUBSECRETARIA PARA SUBSECRETARIA
SUBSECRETARIA PARA
AMrRICA DEL NORTE PARA NACIONES UNIDAS, OFICIALfA MAYOR
AMrRICA LATINA y ASIA-PACiFICO
y EUROPA MRICA y MEDIO ORIENTE

I I I
DlRECCION GENERAL PARA DlRECCION GENERAL DlRECCION GENERAL
DIRECCION GENERAL CONSULTORIA
AMrRICA PARA ELSISTEMA DE LAS DEL SERVICIO EXTERIOR Y
PARA AMrRICA DEL NORTE JURIDICA
LATINA y ELCARIBE NACIONES UNIDAS PERSONAL

DIRECCION GENERAL DE D1RECCION GENERAL DE DIRECClON GENERAL DE DIRECClON GENERAL DE


DIRECCiÓN GENERAL
PROTECCION Y ORGANISMOS YMECANISMOS MEDIO AMBIENTE Y PROGRAMACiÓN, ORGANIZACiÓN Y
DE PROTOCOLO
CONSULAR REGIONALES AMERICANOS RECURSOS NATURALES PRESUPUESTO

DIRECCiÓN GENERAL DE DIRECCION GENERAL


DIRECClON GENERAL DIRECCION GENERAL DE D1RECClON GENERAL DE ASUNTOS
RELACIONES ECONOMICAS CON DE
PARA EUROPA DERECHOS HUMANOS JURIDlCOS
AMrRICA LATINA y ASIA-PACiFICO COMUNICACiÓN SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCION GENERAL DIRECCiÓN GENERAL PARA DIRECCiÓN GENERAL


RElACIONES ECONOMICAS CON DE ASIA-PACiFICO YSUS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE COMUNICACIONES
AMrRICA DEL NORTE Y EUROPA ORGANISMOS ESPECIALIZADOS EINFORMATICA

DIRECCiÓN GENERAL DEL


DIRECCIÓN GENERAL DE
PROGRAMA PARA lAS COMU- DIRECClON GENERAL
INMUEBLES YRECURSOS
NIDADES MEXICANAS EN EL PARA ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE
MATERIALES
EXTERIOR

DIRECCION GENERAL
DE DELEGACIONES
FEDERALES

.................................................... ................................................................................................................................/..................................................... ................................................................................ .....................


ORGANOS DESCONCéNTRADOS

SECCiÓN MEXICANA DE LA
SECCION MEXICANA DE LA INSTITUTO MEXICANO INSTITUTO
COMISION INTERNACIONAL DE
COMISiÓN INTERNACIONAL DE DELEGACIONES DE COOPERACiÓN "MATIAS ROMERO"
LIMITES y AGUAS MrxICO-
ÚMITES YAGUAS MrxICO-E.U.A. INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DIPLDMATICDS
GUATEMALA-BELIZE
SECRETARfA DE RELACIONES EXTERIORES 75

SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES

Av. Ricardo Flores Magón Núm. 1


Colonia Guerrero, C.P. 6300, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tel: 53-27-30-75

Secretaria Embajadora Rosario Green Macías


Secretario Particular Lic. Eduardo Garzón Lozano
Coordinador de Asesores Ministro Federico Salas Lofte
Consultor Jurídico Lic. Miguel Ángel González Félix
Director General de Protocolo Embajador Francisco E. Del Río López
Director General de Comunicación Social Lic. Oscar Ramírez Suárez
Jefa de la Unidad de Coordinación y Enlace Lic. Ma. Amparo Canto González
Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Mujer Embajadora Aída González Martínez
Director Ejecutivo del Instituto Mexicano de Embajador Enrique Berruga Filloy
Cooperación Internacional
Coordinadora General del Instituto "Matías Romero" Embajadora Roberta Lajous Vargas
Subsecretario para América del Norte y Europa Lic. Juan Rebolledo Gout
Director General para América del Norte Embajador Miguel Ruiz-Cabañas 1.
Director General de Protección y Asuntos Consulares Ministro Carlos Félix Corona
Director General para Europa Embajador Salvador Campos Icardo
Directora General de Relaciones Económicas Lic. Catarina Rock de Sacristán
con América del Norte y Europa
Director General del Programa para las Comunidades Lic. Leonardo Ffrench Iduarte
Mexicanas en el Exterior
Director General de la Sección Mexicana Ing. José Arturo Herrera Salís
de la Comisión Internacional
de Límites y Aguas
México-Estados Unidos de América
Subsecretario para América Latina y Asia-Pacífico Embajador Carlos de Icaza González
Director General para América Latina y el Caribe Lic. Rubén Beltrán Guerrero
Directora General de Organismos y Mecanismos Embajadora Patricia Espinosa Cantellano
Regionales Americanos
Director General de Relaciones Económicas con Lic. Ricardo Cámara Sánchez
América Latina y Asia-Pacífico
Directora General para Asia-Pacífico y sus Organismos Ministra Rosalba Ojeda y Cárdenas
Director General de la Sección Mexicana de la Ing. Carlos Santibañez Mata
Comisión Internacional de Límites y Aguas
México-Guatema~-Beljze

Subsecretaria para las Naciones Unidas, Embajadora Carmen Moreno Toscano


África y Medio Oriente
Director General para el Sistema de las Ministro Luis Alfonso de Alba y Góngora
Naciones Unidas
Director General de Medio Ambiente y Lic. Damaso Luna Corona
Recursos Naturales
76 SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES

Director General de Derechos Humanos Ministro Eleazar Ruíz y Ávila


Directora General para Organismos Ministra Emma Ma. Rodríguez Sifuentes
Internacionales Especializados
Director General para África y Medio Oriente Embajador Federico Urruchúa Durand
Oficial Mayor Embajador Juan de Villafranca Andrade
Director General del Servicio Exterior y Personal Embajador Carlos López Estrada
Director General de Programación, Lic. José Antonio Noriega Briz
Organización y Presupuesto
Director General de Inmuebles y Lic. Carlos Mainero del Castillo
Recursos Materiales
Director General de Asuntos Juridicos Lic. Eduardo Peña Haller
Director General de Comunicaciones Ing. Jaime Barrientos Rodríguez
e Informática
Director General de Delegaciones Lic. Carlos García de Alba Zepeda
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES rt

MISiÓN La denominación anterior es modificada por el de


Secretaría de Relaciones Exteriores y Gobernación,
La Secretaría de Relaciones Exteriores conduce la po- por Decreto de 6 de abril de 1861.
lítica exterior conforme a los principios normativos En el Estatuto del Imperio Mexicano, publicado el
constitucionales e interviene en la celebración de tra- 10 de abril de 1865, se constituye el Departamento de
tados internacionales. Coordina acciones de las de- Negocios Extranjeros y Marina.
pendencias y entidades de la Administración Pública Durante el gobierno de Porfirio Díaz se establece el
Federal en el extranjero. Asimismo, dirige el Servicio modo como deben distribuirse los negocios entre las
Exterior en las esferas diplomática y consular, y presta Secretarías de Estado, por medio del Decreto de 13
servicios en la materia a particulares mexicanos y ex- de mayo de 1891; señalándose en el artículo 10 a la
tranjeros dentro y fuera del país. Todo ello con el fin de de Relaciones Exteriores, nombre que conserva hasta
propiciar un mejor nivel de desarrollo para los mexica-
la fecha.
nos, afianzar los vínculos culturales con los nacionales
radicados en el extranjero, robustecer las relaciones
entre los gobiernos y las sociedades de las distintas
naciones del mundo, así como fortalecer la imagen de
LEGISLACiÓN
México.
• Constitución Política de los Estados Unidos Me-
xicanos. Arts. 4, 11, 15, 18, 27, 31. 0.0. 5-11-
ANTECEDENTES 1917, sus reformas y adiciones.
• Ley de Navegación y Comercio Marítimo. 0.0.
En virtud del Reglamento para el Gobierno Interior y 21-XI-1963, sus reformas y adiciones
Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho • Código de Comercio, 0.0. 7-14-X-1889, sus re-
Universal del 8 de Noviembre de 1821, fue creada la formas y adiciones
Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones • Código Civil. 0.0. 26-V-1928, sus reforma y adi-
Exteriores e Interiores. El 7 de julio de 1826 se promul- ciones.
ga el primer Reglamento Interior de la Secretaría. • Código de Procedimientos Civiles. 0.0. 1-IX-
En cumplimiento con el Artículo 28 de la Cuarta Ley 1931 , sus reformas y adiciones
Constitucional del 28 de diciembre de 1836, esta de- • Código Penal. 0.0. 14-VIII-1931, sus reformas y
pendencia toma el nombre de Ministerio de Relacio- adiciones
nes Exteriores. • Código de Procedimientos Penales. 0.0. 29-VIII-
Las "Bases de Organización para el Gobierno Pro- 1931, sus reformas y adiciones
vicional de la República" (sic) de 28 de septiembre de • Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. 0.0. 29-
1841, preveían el nombramiento de cuatro ministros, VIII-1932, sus reformas y adiciones
uno de los cuales era el de Relaciones Exteriores e • Ley General de Sociedades Mercantiles. 0.0. 4-
Interiores. VIII-1934, sus reformas y adiciones
Por la Circular de 18 de octubre de 1841 , al Minis- • Ley de Vías Generales de Comunicación. 0.0.
terio de Relaciones Exteriores se le agregan los ne- 19-11-1940, sus reformas y adiciones
gocios de gobernación, adoptando el nombre de • Ley del Servicio Militar. 0.0. 11-IX-1940, sus re-
Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobernación. formas y adiciones
En las Bases de Organización Política de la Repú-
• Ley Federal del Trabajo. 0.0. 1-IV-1970 sus refor-
blica Mexicana de 13 de junio de 1843 en su artículo
mas y adiciones
93, figuraban entre otros Ministerios el de Relaciones
• Ley de Población. 0.0. 7-1-1974, sus reformas y
Exteriores, de Gobernación y Policía.
adiciones
En las Bases para la Administración de la República
• Ley de Extradición Internacional. 0.0. 29-XII-
hasta la Promulgación de la Constitución de 22 de
abril de 1853, en su artículo 10 se establecen cinco 1975, sus reformas y adiciones
Secretarios de Estado, siendo uno de ellos el de Rela- • Ley Orgánica de la Administración Pública
ciones Exteriores. Federal. 0.0. 29-XII-1976, sus reformas y adi-
Más tarde por Decreto del 12 de mayo de 1853, ciones
publicado durante el mandato del Presidente Antonio • Ley Federal de Turismo. 0.0. 6-11-1984, sus refor-
López de Santa Anna, se designan en el Artículo 2 0 mas y adiciones
las secretarías de Estado, entre las cuales es men- • Ley Aduanera. 0.0. 30-XII-1981, sus reformas y
cionada la de Relaciones Exteriores. adiciones
78 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

• Ley Sobre el Uso del Escudo, la Bandera y el 111.- Intervenir en lo relativo a comisiones, congre-
Himno Nacional. 0.0. 8-11-1984, sus reformas y sos, conferencias y exposiciones internacionales, y
adiciones participar en los organismos e instituciones interna-
• Ley General de Salud. 0.0. 7-11-1984, sus refor- cionales de que el gobierno mexicano forme parte;
mas y adiciones IV.- Intervenir en las cuestiones relacionadas con los
• Ley de Entidades Paraestatales. 0.0. 14-V-1986, límites territoriales del país yaguas internacionales;
sus reformas y adiciones. v.- Conceder a los extranjeros las licencias y auto-
• Ley de Nacionalidad y Reglamento. 0.0. 21-VI- rizaciones que requieran conforme a las leyes para
1993, sus reformas y adiciones adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
• Ley de Inversión Extranjera. 0.0. 27 -XII-1993, accesiones en la República Mexicana: obtener
sus reformas y adiciones concesiones, celebrar contratos, intervenir en ex-
• Ley del Servicio Exterior Mexicano. 0.0. 04-1- plotaciones de recursos naturales o para intervenir
1994, sus reformas y adiciones o participar en sociedades mexicanas civiles o
mercantiles, así como conceder permisos para la
• Ley General de Educación. 0.0. 13-VII-1993, sus
constitución de éstas. reformar sus estatutos o
reformas y adiciones
adquirir bienes o derechos sobre ellos;
• Reglamento Interior de la Secretaría de Relacio-
nes Exteriores. 0.0. 3-111-1993 Ó, VI.- Llevar el Registro de las operaciones realizadas
conforme a la fracción anterior;
• Manual de Organización Interna de la Secretaría
VII.- Intervenir en todas las cuestiones relacionadas
de Relaciones Exteriores. 0.0. 24-VIII-1994
con la nacionalidad y naturalización.
VIII.- Guardar y usar el Gran Sello de la Nación.
IX.- Coleccionar los autógrafos de toda clase de
ATRIBUCIONES
documentos diplomáticos.
X.- Legalizar las firmas de los documentos que
Ley Orgánica de la Administración Pública
deban producir efectos en el extranjero y los docu-
Federal
mentos extranjeros que deban producirlos en la
República.
Artículo 28.- A la Secretaría de Relaciones Exteriores
XI.- Intervenir por conducto del Procurador General
corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
de la República, en la extradición conforme a la ley
o tratados y en los exhortos internacionales o car-
1.- Promover, propiciar y asegurar la coordinación de
tas rogatorias para hacerlo del conocimiento de las
acciones en el exterior de las dependencias y enti-
autoridades judiciales competentes, y
dades de la Aministración Pública Federal; y sin afec-
Xll.- Los demás que le atribuyen expresamente las
tar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de
leyes y reglamentos.
ellas corresponde, conducir la política exterior, para
lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuer-
dos y convenciones en los que el país sea parte; ESTRUCTURA ORGÁNICA
11.- Dirigir el Servicio Exterior en sus aspectos di-
plomático y consular en los términos de la Ley del 1.0 Secretario
Servicio Exterior Mexicano y por conducto de los 1.0.1 Unidad de Coordinación y Enlace
agentes del mismo servicio velar en el extranjero 1.0.2 Consultoría Jurídica
por el buen nombre de México; impartir protección 1.0.3 Dirección General de Protocolo
a mexicanos; cobrar derechos consulares y otros 1.0.4 Dirección General de Comunicación Social
impuestos; ejercer funciones notariales, de registro 1.0.5 Instituto Mexicano de Cooperación Inter-
civil, de auxiliar judicial y las demás funciones fe- nacional
derales que señalan las leyes y adquirir, administrar 1.0.6 Instituto "Matías Romero" de Estudios Di-
y conservar las propiedades de la Nación en el plomáticos
extranjero; 1.1 Subsecretaría para América del Norte y
II-A.- Coadyuvar a la promoción comercial y turísti- Europa
ca del país a través de las embajadas y consulados; 1.1.1 Dirección General para América del Norte
II-B.- Capacitar a los miembros del Servicio Exterior 1.1.2 Dirección General de Protección y Consular
Mexicano en las áreas comercial y turística para 1.1.3 Dirección General para Europa
que pueda cumplir con las responsabilidades de- 1.1.4 Dirección General de Relaciones Econó-
rivadas de lo dispuesto en la fracción anterior; micas con América del Norte y Europa
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 79

1.1.5 Dirección General del Programa para las • Representar a la Nación en reuniones de alto nivel
Comunidades Mexicanas en el Exterior y suscribir en nombre de México tratados y otros
1.1.6 Sección Mexicana de la Comisión Inter- acuerdos.
nacional de Límites y Aguas México- • Proteger a través del Servicio Exterior Mexicano
Estados Unidos los derechos de los nacionales.
1.2 Subsecretaría para América Latina y Asia • Recibir y atender a nombre y representación de la
Pacífico nación a Secretarios o Ministros de Relaciones
1.2.1 Dirección General para América Latina y el Exteriores, Embajadores y Delegaciones extran-
Caribe jeras.
1.2.2 Dirección General de Organismos y Meca- • Dirigir y coordinar las actividades de nuestras Em-
nismos Regionales Americanos bajadas, Consulados y Misiones permanentes.
1.2.3 Dirección General de Relaciones Econó- • Evaluar la imagen de México en el exterior, pro-
micas con América Latina y Asia-Pacífico poner y ejecutar medidas para mejorarla.
1.2.4 Dirección General de Asia-Pacífico y sus • Proponer al Ejecutivo Federal proyectos de leyes,
Organismos reglamentos, decretos y órdenes sobre los asun-
1.2.5 Sección Mexicana de la Comisión Interna- tos de su competencia; así como firmar los regla-
cional de Límites y Aguas, México- Guate- mentos, acuerdos y órdenes del Presidente de la
mala-Belize República.
1.3 Subsecretaría para Naciones Unidas, Áfri- • Autorizar los permisos y celebración de contratos
ca y Medio Oriente y convenios.
1.3.1 Dirección General para el Sistema de las • Presidir los mecanismos de coordinación de su
Naciones Unidas competencia.
1.3.2 Dirección General de Medio Ambiente y • Aprobar y ordenar la publicación en el Diario Ofi-
Recursos Naturales cial de la Federación del Manual de Organización
1.3.3 Dirección General de Derechos Humanos Institucional.
1.3.4 Dirección General para Organismos Inter- • Asistir a las reuniones convocadas por el Ejecu-
nacionales Especializados tivo Federal.
1.3.5 Dirección General para África y Medio • Representar al Presidente de la República en los
Oriente juicios constitucionales, en los términos del ar-
1.4 Oficialía Mayor tículo 19 de la Ley de Amparo.
1.4.1 Dirección General de Servicio Exterior y • Informar al H. Congreso de la Unión del estado
Personal que guarda la Secretaría y su sector, así como
1.4.2 Dirección General de Programación, Orga- comparecer ante las Cámaras de Senadores o
nización y Presupuesto Diputados cuando lo requieran.
1.4.3 Dirección General de Inmuebles y Recur- • Las demás expresamente fijadas por las leyes,
sos Materiales reglamentos o el Presidente de la República
1.4.4 Dirección General de Asuntos Jurídicos.
1.4.5 Dirección General de Comunicaciones e Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Informática Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300 Delega-
1.4.6 Dirección General de Delegaciones ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-75.

FUNCIONES 1.0.1 Unidad de Coordinación y Enlace


1.0 Secretario • Proponer los mecanismos e instrumentos que
permitan la plena coordinación y enlace de la Se-
• Establecer, conducir y dirigir la política en mate- cretaría con otras dependencias y entidades de la
ria de Relaciones Exteriores. Administración Pública Federal, con los gobiernos
• Coordinar las acciones que realicen las depen- de los Estados y con los otros Poderes de la
dencias y organismos de la Administración Públi- Unión, según sea el caso.
ca Federal. • Informar y divulgar los contenidos de la política
• Asistir al Presidente de la República en el manejo exterior del Gobierno a las instancias organizadas
de las relaciones exteriores. de la sociedad al Poder Legislativo, a los estados
80 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

y municipios del país a fin de propiciar su mejor • Organizar las ceremonias de presentación de
compresión. Carta Credencial; y los actos en que asista el
• Así mismo retroalimentar a la Cancillería con los Cuerpo Diplomático y Consular, así como los tra-
puntos de vista y opiniones de los actores antes bajos para las celebraciones de eventos nacio-
citados, en materia Internacional. nales e internacionales de la Secretaría.
• Coordinar la entrega de condecoraciones a ex-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Ricardo Flo- tranjeros.
res Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación • Gestionar las franquicias de importación y expor-
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-75. tación de menajes de casas y vehículos.

Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo


1.0.2 Consultoría Jurídica Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-21.
• Participar y elaborar proyectos de tratados y con-
venios internacionales.
• Apoyar al Secretario en la planeación de política 1.0.4 Dirección General de Comunicación
exterior y de litigios internacionales; así como su-
Social
pervisar la realización de estudios para proponer
lineamientos generales para la defensa de los in-
• Implantar los programas, políticas y estrategias
tereses nacionales.
destinadas a fortalecer la imagen de México en el
• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en
exterior.
materia de derecho internacional.
• Mantener informadas a las oficinas del Servicio
• Coordinar la defensa y asesoría jurídica de mexi-
Exterior Mexicano sobre las actividades de las
canos en el extranjero.
dependencias y entidades de la Administración
• Coordinar el sistema de información y difusión de
Pública Federal.
su materia.
• Coordinar, analizar, evaluar y difundir la informa-
• Coordinar las acciones de carácter jurídico entre
ción sobre México, obtenida de fuentes extran-
ésta y otras unidades de la Secretaría y con las
jeras.
otras dependencias y entidades de la Adminis-
tración Pública Federal. • Implantar mecanismos de coordinación y coope-
ración con otras dependencias y entidades de la
• Atender los convenios bilaterales donde México
Administración Pública Federal para la difusión de
participe.
la información; así como mantener una relación
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
permanente con los medios de información.
Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele- • Editar y difundir el órgano oficial de la Secretaría e
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-61. integrar los acervos documentales informativos.

Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo


1.0.3 Dirección General de Protocolo Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-11.
• Establecer los lineamientos para la acreditación
de los cuerpos diplomáticos, consulares y de fun-
cionarios de organismos internacionales, así co- 1.0.5 Instituto Mexicano de Cooperación
mo de su personal administrativo. Internacional
• Otorgar las inmunidades y prerrogativas en cum-
plimiento con las disposiciones suscritas por el • Asesorar al Secretario en asuntos de cooperación
Gobierno de México. internacional sobre aspectos educativos, científi-
• Coordinar programas y organizar los viajes, actos cos, culturales y económicos.
y actividades durante las visitas oficiales del Presi- • Apoyar en la coordinación de las acciones de las
dente de la República y del Secretario. dependencias y entidades federativas en aspec-
• Preparar las visitas oficiales a México de Jefes de tos de su competencia.
Estado, Secretarios de Relaciones Exteriores y • Hacer efectiva la cooperación internacional que
otros dignatarios extranjeros. México ofrece a otros países.
SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES 81

• Organizar y fortalecer las acciones de coopera- • Coordinar el análisis del panorama político en los
ción internacional en el ámbito nacional, a fin de continentes Americano y Europeo.
que éstas sean un agente de cambio social en • Coordinar la participación de las dependencias y
México. entidades de la Administración Pública Federal en
• Participar en los foros internacionales tanto bilate- la materia.
rales como multilaterales. • Proporcionar al Secretario información para la
• Promover la consolidación de la cooperación in- atención de los asuntos relativos a la participación
ternacional técnica, científica, económica, edu- mexicana en América del Norte y Europa.
cativa y cultural. • Vigilar las labores de las Representaciones de
• Fungir como órgano asesor especializado del Eje- México en ambas regiones.
cutivo Federal en materia de cooperación interna- • Definir, dentro del ámbito de su competencia la
cional. postura política que deberá asumir el Gobierno en
• Utilizar la cooperación para promover la paz inter- su participación en el exterior.
nacional y fortalecer las relaciones de amistad y • Aprobar las solicitudes de beneplácito a favor de
colaboración entre los pueblos y las naciones. los titulares de las Misiones Diplomáticas.
• Contactar con instituciones públicas y privadas • Expedir certificaciones en los asuntos de su com-
para el establecimiento de programas de Coope- petencia.
ración Internacional.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Para mayor información, dirigirse a Av. Ricardo Flores Magón
Flores Magón Núm 1, colonia Guerrero, C.P. 06300 Delega-
Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauh-
ción Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-583-71-64 y 5-782-41-44 exts.
témoc, D.F. Tels: 5-782-12-20 y 5 327 30-83.
30y 50.

1.0.6 Instituto IIMatías Romero ll de


1.1.1 Dirección General para América del
Estudios Diplomáticos
Norte
• Apoyar a la Comisión Consultiva de Ingreso en la
• Proponer acciones de política exterior y participar
organización y desarrollo de los concursos públi-
en el diseño de programas específicos y en la
cos de ingreso al Servicio Exterior Mexicano.
realización y firma de negociaciones en América
• Impartir cursos de capacitación para aspirantes a
del Norte; asimismo, preparar pronunciamientos y
ingresar al Servicio Exterior Mexicano y de actua-
declaraciones de la Cancillería sobre asuntos de
lización a los miembros de éste.
política internacional y regional.
• Coordinar y organizar conferencias, seminarios y
mesas redondas, el funcionamiento del laboratorio • Atender con las Embajadas acreditadas los asun-
tos de política bilateral; coordinar con la Dirección
de idiomas y las publicaciones editadas, así como
estudios e investigaciones y el funcionamiento y General de Protección y Consular los aspectos
conservación de los acervos documentales. bilaterales; y vigilar que las oficinas del Servicio
• Proporcionar el servicio de documentación a las Exterior Mexicano de la región cumplan con las
Unidades Administrativas de la Secretaría. obligaciones fijadas.
• Facilitar al público en general el acervo bibliográ- • Efectuar estudios, análisis y evaluaciones, así co-
fico del Instituto "Matías Romero". mo emitir lineamientos, promover y coordinar
reuniones intersecretariales en materia de política
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Paseo de la bilateral y comercio exterior.
Reforma Núm. 703, colonia Morelos, C.P. 06200, Delegación • Efectuar los estudios necesarios para proponer,
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-12. en su caso la apertura o cierre de Misiones Diplo-
máticas .
1.1. Subsecretaría para América del Norte • Participar en la organización de visitas oficiales
y Europa del Presidente de la República y del Secretario.

• Vigilar el cumplimiento y aplicación de los princi- Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
pios de la política exterior de México, para pro- Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
mover y defender los intereses del país. gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-81.
82 SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES

1.1.2 Dirección General de Protección y • Efectuar los estudios necesarios para proponer,
Consular en su caso, la apertura o cierre de Misiones Diplo-
máticas.
• Vigilar que las oficinas consulares cumplan con las • Participar en la organización de visitas oficiales
obligaciones establecidas por la Ley del Servicio del Presidente de la República y del Secretario.
Exterior Mexicano y otras disposiciones legales.
• Diseñar, supervisar, evaluar y controlar la eficien- Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
cia y oportuna cobertura de la política consular. Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300 Dele-
• Presentar en coordinación con las dependencias gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-41.
del Ejecutivo Federal, a través de las Represen-
taciones, los servicios consulares documentales
que requieran las comunidades mexicanas en el 1.1.4 Dirección General de Relaciones
exterior. Económicas con América del Norte y
• Elaborar, participar y ejecutar los programas de Europa
protección de mexicanos en el extranjero y coad-
yuvar en los aspectos políticos que afecten las • Determinar con las áreas competentes de la Se-
labores consulares de protección, migración o de cretaría y con otras dependencias y entidades de
relación con otros países. la Administración Pública Federal, los lineamien-
• Vigilar el estricto apego de los convenios suscri- tos a seguir en los foros internacionales de carác-
tos con México y reportar cualquier violación a ter económico bilateral.
éstos. • Preparar acciones de política exterior, así como
coordinar el cumplimiento de los convenios y
• Recomendar la apertura, modificación o clausura
acuerdos establecidos en el marco de los Orga-
de las Oficinas Consulares de México.
nismos Económicos de las Naciones Unidas.
• Controlar y supervisar los fideicomisos constitui-
• Elaborar, analizar y evaluar estudios sobre econo-
dos a favor de los beneficiarios de los trabaja-
mía regional, política económica, cooperación y
dores mexicanos en el extranjero, así como la
desarrollo y atender los acuerdos establecidos.
entrega de valores recuperados.
• Coordinar el establecimiento de mecanismos de
consulta y recopilación de información.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Flores Magón Núm 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-81.
Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300 Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-11.

1.1.3 Dirección General para Europa


1.1.5 Dirección General del Programa para
• Proponer acciones y participar en el diseño de las Comunidades Mexicanas en el Exterior
programas específicos de política exterior e inter-
venir en la realización y firma de negociaciones en • Diseñar e implementar el sistema de comunica-
Europa. ción con las comunidades mexicanas en el ex-
• Preparar pronunciamientos y declaraciones de la tranjero y normar el marco de actuación de las
Cancillería sobre asuntos de política internacional unidades administrativas.
y regional. • Gestionar y controlar los apoyos internos prove-
• Atender con las Embajadas acreditadas los asun- nientes de los organismos e instituciones interna-
tos de política bilateral. cionales para el desarrollo de los programas y
• Coordinar con la Dirección General de Protección evaluar el cumplimiento de las metas.
y Consular los aspectos bilaterales. • Diseñar, promover, coordinar y supervisar progra-
• Vigilar que las oficinas del Servicio Exterior Mexi- mas de carácter social, económico y cultural, en
cano de la región cumplan con las obligaciones coordinación con otras dependencias y entidades
fijadas. de la Administración Pública Federal y los sec-
• Efectuar estudios, análisis y evaluaciones, así co- tores sociales.
mo emitir lineamientos, promover y coordinar reu- • Fomentar estudios e investigaciones sobre la rea-
niones intersecretariales en materia de política lidad de México y las comunidades mexicanas en
bilateral y comercio exterior. el exterior.
SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES 83

• Difundir en México la imagen de las comunidades • Definir, dentro del ámbito de su competencia, la
mexicanas en el exterior y procurar una valoración postura política que deberá asumir el Gobierno en
en nuestro país de esos grupos. su participación en el exterior.
• Promover y organizar en el país y en el extranjero • Aprobar las solicitudes de beneplácito a favor de
congresos, convenciones y seminarios de inter- los titulares de las Misiones Diplomáticas.
cambio de experiencias. • Expedir certificaciones en los asuntos de su com-
petencia.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele- Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-32-00. Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-782-41-19.

1.1.6 Sección Mexicana de la Comisión


Internacional de Límites y Aguas México- 1.2.1 Dirección General para América
Estados Unidos Latina y el Caribe

• Vigilar el cumplimiento de los tratados interna- • Proponer acciones de política exterior y participar
cionales, celebrados entre México y los Estados en el diseño de programas específicos y en la rea-
Unidos de América en materia de límites y ríos lización y firma de negociaciones en América Lati-
internacionales. na y el Caribe.
• Representar al Gobierno de México ante las Co- • Preparar pronunciamientos y declaraciones de la
misiones Internacionales de Límites y Aguas. Cancillería sobre asuntos de política internacional
• Colaborar en coordinación con las Dependencias y regional.
Federales o Estatales en asuntos de medio am- • Atender con las Embajadas acreditadas los asun-
biente en la frontera norte; asimismo, analizar y tos de política bilateral; coordinar con la Dirección
dar seguimiento a los problemas de saneamiento General de Protección y Consular los aspectos
fronterizo. bilaterales; y vigilar que las oficinas de Servicio
• Realizar estudios y proyectos para el aprovecha- Exterior Mexicano de la región cumplan con las
miento de aguas internacionales. obligaciones fijadas.
• Operar y dar mantenimiento a las estaciones hi- • Efectuar estudios, análisis y evaluaciones, así co-
drométricas y obras conexas e internacionales a mo emitir lineamientos, promover y coordinar
su cargo. reuniones intersecretariales en materia de política
bilateral y comercio exterior.
Para mayor información, dirigirse a Av. Ricardo Flores Magón • Emitir lineamientos sobre asuntos políticos bilate-
Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauh- rales, evaluar y controlar sus resultados.
témoc, D.F. Tel: (01-15) 13-99-16. • Efectuar los estudios necesarios para proponer,
en su caso, la apertura o cierre de Misiones Di-
1.2 Subsecretaría para América Latina y plomáticas en los países de la región.
Asia-Pacífico • Participar en la organización de las visitas oficiales
del Presidente de la República y del Secretario en
• Vigilar el cumplimiento y aplicación de los princi- los países de Latinoamérica, y de sus homólogos
pios de la política exterior de México, para pro- a México.
mover y defender los intereses del país.
• Coordinar el análisis del panorama político de La- Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
tinoamérica y la región Asia-Pacífico. Flores Magón Núm 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900,
• Coordinar la participación de las dependencias y Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-71.
entidades de la Administración Pública Federal en
la materia.
• Proporcionar y proponer al Secretario los elemen- 1.2.2 Dirección General de Organismos y
tos de información necesarios para la atención de Mecanismos Regionales Americanos
los asuntos relativos a la participación mexicana
en América Latina y Asia Pacífico. • Formular los lineamientos generales que deben
• Vigilar las labores de las Representaciones de normar la participación de México en los Orga-
México en ambas regiones. nismos Regionales Americanos; asimismo, anali-
84 SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES

zar y evaluar los Informes y documentos de las los países de Latinoamérica, y Asia-Pacífico, así
Delegaciones Mexicanas participantes; e instruir como de sus homólogos a México.
lo necesario a dichos representantes.
• Coordinar con dependencias y entidades de la Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Administración Pública Federal los esfuerzos en- Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900,
caminados a fijar la postura de México ante los Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-29.
Organismos y Mecanismos Regionales Ameri-
canos.
• Preparar reuniones y mantener la comunicación 1.2.4 Dirección General de Asia-Pacífico y
con las Misiones Diplomáticas y Representa- sus Organismos
ciones de dichos organismos acreditadas en Mé-
xico. • Formular los lineamientos generales que deben
• Participar en las negociaciones de los tratados normar la participación de México en los Organis-
multilaterales auspiciados por Organismos Regio- mos de la Región Asia-Pacífico; asimismo, ana-
nales Americanos y tramitar su eventual apro- lizar y evaluar los informes y documentos de las
bación. Delegaciones Mexicanas participantes en los
• Analizar la utilización de los recursos financieros organismos de Asia-Pacífico e instruir lo nece-
de los Organismos Regionales Americanos y ne- sario a los representantes mexicanos y promover
gociar las cuotas y contribuciones de México. las iniciativas de México ante los mismos.
• Coordinar con dependencias y entidades de la
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo Administración Pública Federal los esfuerzos en-
Flores Magón Núm 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900 caminados a fijar la postura de México, ante los
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5 327-31-44. Organismos de Asia y el Pacífico.
• Preparar reuniones y mantener la comunicación
con las Misiones Diplomáticas y Representacio-
1.2.3 Dirección General de Relaciones nes de dichos organismos acreditadas en Mé-
Económicas con América Latina y Asia- xico.
Pacífico • Participar en las negociaciones de los tratados
multilaterales auspiciados por Organismos Regio-
• Proponer acciones de política exterior y participar nales de Asia-Pacífico y trámitar su eventual apro-
en el diseño de programas específicos y en la rea- bación.
lización y firma de negociaciones en América Lati- • Analizar la utilización de los recursos financieros
na y Asia Pacífico. de los Organismos Regionales Americanos y ne-
• Preparar pronunciamientos y declaraciones de la gociar las cuotas y contribuciones de México.
Cancillería sobre asuntos de política internacional
y regional. Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
• Atender con las Embajadas acreditadas los asun- Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
tos de política bilateral. 06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-66.
• Coordinar con la Dirección General de Protección
y Consular los aspectos de política bilaterales.
• Vigilar que las oficinas de Servicio Exterior Mexi- 1.2.5 Sección Mexicana de la Comisión
cano de la región cumplan con las obligaciones Internacional de Límites y Aguas
fijadas. México-Guatemala-Belize
• Efectuar estudios, análisis y evaluaciones, así co-
mo emitir lineamientos, promover y coordinar • Vigilar el cumplimiento de los tratados internacio-
reuniones intersecretariales en materia de política nales, celebrados entre México, Guatemala y Be-
bilateral y comercio exterior. lize en materia de límites y ríos internacionales.
• Emitir lineamientos sobre asuntos políticos bila- • Representar al Gobierno de México ante las Co-
terales, evaluar y controlar sus resultados. misiones Internacionales de Límites y Aguas.
• Efectuar los estudios necesarios para proponer, • Colaborar en coordinación con las dependencias
en su caso, la apertura o cierre de Misiones Diplo- federales o estatales en asuntos de medio am-
máticas en los países de la región. biente en la frontera sur; asimismo, analizar y dar
• Participar en la organización de las visitas oficiales seguimiento a los problemas de saneamiento
del Presidente de la República y del Secretario en fronterizo.
SECRETARfA DE RELACIONES EXTERIORES 85

• Realizar estudios y proyectos para el aprovecha- mexicanas, así como los estudios y acciones
miento de aguas internacionales. necesarias para promover las iniciativas de Méxi-
• Operar y dar mantenimiento a las estaciones hi- co en los órganos, comités, programas y organis-
drométricas y obras conexas e internacionales a mos de las Naciones Unidas.
su cargo. • Presentar y negociar las candidaturas de mexica-
nos para presidir y ocupar puestos en organis-
Para mayor información, favor de dirigirse, a Av. Ricardo mos internacionales.
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. • Llevar a cabo los trámites para asegurar la con-
06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: (01-961) 5-13-39. tribución oportuna de México en las Naciones
Unidas.
• Participar en la negociación de tratados, conve-
1.3 Subsecretaría para nios, acuerdos internacionales y colaborar en la
Naciones Unidas, preparación y celebración de reuniones.
África y Medio Oriente
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
• Vigilar el cumplimiento y aplicación de los princi- Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
pios de la política exterior de México, para pro- 06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-54.
mover y defender los intereses del país.
• Coordinar el análisis del panorama político de las
Naciones Unidas, África y Medio Oriente. 1.3.2 Dirección General
• Coordinar la participación de las dependencias y de Medio Ambiente y
entidades de la Administración Pública Federal en Recursos Naturales
la materia.
• Proporcionar y proponer al Secretario los elemen- • Preparar las acciones en política exterior sobre
tos de información necesarios para la atención de medio ambiente y recursos naturales.
los asuntos relativos a la participación mexicana • Participar en los convenios, tratados y acuerdos
ante las Naciones Unidas, África y Medio Oriente. de la materia de su competencia.
• Vigilar las labores de las Representaciones de • Coordinar y participar en la definición de los li-
México en ambas regiones. neamientos y propuestas de acción de México en
• Definir, dentro del ámbito de su competencia, la los foros ambientales y de recursos naturales.
postura política que deberá asumir el Gobierno en • Atender reuniones y procesos de consulta inter-
su participación en el exterior. nacionales en materia de medio ambiente y recur-
• Aprobar las solicitudes de beneplácito a favor de sos naturales.
los titulares de las Misiones Diplomáticas. • Fomentar el desarrollo de esquemas e instrumen-
• Expedir certificaciones en los asuntos de su com- tos internacionales para la conservación y el apro-
petencia. vechamiento de los recursos naturales y la
protección del medio ambiente.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo • Formular propuestas sobre políticas y actividades
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. del Programa de Naciones Unidas para el Medio
06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-20. Ambiente (PNUMA).
• Colaborar en la negociación de instrumentos jurí-
dicos internacionales.
1.3.1 Dirección General • Analizar y dar seguimiento a acuerdos y políticas
para el Sistema de ambientales en el marco de organismos de coo-
las Naciones Unidas peración ambiental, económica, financiera y co-
mercial.
• Formular e impartir en coordinación con otras de- • Fomentar la cooperación internacional en favor
pendencias, los lineamientos generales que nor- de la autosuficiencia nacional en el manejo de los
men la actuación de México ante los órganos, recursos naturales y forestales.
comisiones, comités, programas y organismos
especializados ante las Naciones Unidas. Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
• Analizar y discutir los asuntos que interesan a Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
México en los foros de las Naciones Unidas. 06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-30.
• Realizar y supervisar las labores de las misiones
86 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

1.3.3 Dirección General de Derechos alimentos; el medio ambiente, el desarrollo indus-


Humanos trial, la energía atómica, la propiedad intelectual,
las vías de comunicación y la meteorología.
• Gestionar y controlar los apoyos internos y exter- • Realizar los estudios necesarios para organizar y
nos dados a ciudadanos afectados en sus garan- preparar la información que sea indispensable
tías individuales. proporcionar a las unidades administrativas de la
• Participar en las negociaciones de tratados y Secretaría y dependencias y entidades de la Ad-
acuerdos relacionados con los derechos hu- ministración Pública Federal, que facilite su par-
manos. ticipación ante los organismos internacionales
• Dar respuesta a las solicitudes de información especializados
hechas al Gobierno de México por organismos • Diseñar, proponer y coadyuvar a la instrumen-
internacionales en materia de Derechos Huma- tación de las estrategias de política exterior en las
nos, sobre casos sometidos a su jurisdicción. instancias internacionales de su competencia, en
• Preparar comunicaciones a las organizaciones no coordinación con las áreas de la Secretaría y las
gubernamentales de Derechos Humanos de ca- dependencias de la Administración Pública
rácter Internacional en relación a presuntas viola-
involucradas.
ciones a esos derechos en el territorio nacional,
• Autorizar los programas y presupuestos de los or-
cuando a su juicio requieran una respuesta por
ganismos internacionales de los que México for-
parte del Estado mexicano.
ma parte.
• Preparar los informes del gobierno de México a
organismos internacionales establecidos por las • Analizar, elaborar y dar seguimiento a las pro-
convenciones sobre Derechos Humanos de los puestas de acción en el ámbito de los siguientes
que México sea parte a fin de que la Secretaría de organismos: Organismo Internacional de Energía
Relaciones Exteriores los presente en su carácter Atómica (OlEA), Organización de las Naciones
de representante del Estado mexicano. Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
• Solicitar información pertinente a diversas depen- (UNESCO), Organización Internacional de Migra-
dencias y áreas involucradas. así como elaborar ción (OIM) y Unión Latina (UL).
la respuesta adecuada en casos específicos de • Realizar las acciones necesarias que permitan
Derechos Humanos abordados por la Comisión cumplir con los compromisos que el Gobierno de
Internacional de Derechos Humanos (CIDH). México ha contraído con los diferentes organis-
• Estudiar las posiciones asumidas por los distintos mos internacionales.
países y organizaciones no gubernamentales en
materia de Derechos Humanos, atendiendo a su Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
vinculación con organizaciones políticas, religio- Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
sas, económicas, entre otras. 06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-20.
• Identificar los proyectos de cooperación y su vín-
culo con organizaciones no gubernamentales y
con actores estatales interesados en el tema de 1.3.5 Dirección General para
Derechos Humanos. África y Medio Oriente
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
• Proponer acciones de política exterior y participar
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
en el diseño de programas específicos y en la
06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-20.
realización y firma de negociaciones en África y
Medio Oriente; asimismo, preparar pronuncia-
1.3.4 Dirección General para Organismos mientos y declaraciones de la Cancillería sobre
Internacionales Especializados asuntos de política internacional y regional.
• Atender con las Embajadas acreditadas los asun-
• Formular los lineamientos y directrices que normen tos de política bilateral; coordinar con la Dirección
la participación de México ante los organismos General de Protección y Consular los aspectos
internacionales especializados, específicamente bilaterales.
en el marco de los organismos relacionados con • Vigilar que las oficinas de Servicio Exterior Mexi-
la educación, la ciencia, la cultura, el trabajo, el cano de la región cumplan con las obligaciones
turismo, la salud, la producción y distribución de fijadas.
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 87

• Efectuar estudios, análisis y evaluaciones, así co- • Reclutar y seleccionar al personal, de acuerdo a
mo emitir lineamientos, promover y coordinar los requerimientos de las Unidades Administra-
reuniones intersecretariales en materia de política tivas de la Secretaría y tramitar las contratacio-
bilateral y comercio exterior. nes, nombramientos, movimientos, promociones
• Emitir lineamientos sobre asuntos políticos bilate- y bajas que sean solicitadas con fundamento en
rales, evaluar y controlar sus resultados. las políticas emitidas por la Oficialía Mayor.
• Efectuar los estudios necesarios para proponer, • Efectuar el paga por servicios correspondientes al
en su caso, la apertura o cierre de Misiones Diplo- personal local, foráneo y miembros del Servicio
máticas en los países de ambas regiones. Exterior Mexicano, manteniendo actualizados los
• Participar en la organización de las visitas oficiales procedimientos de registro de movimientos e inci-
del Presidente de la República y del Secretario en dencias, así como el control de incidencias.
los países de África y Medio Oriente y de sus ho- • Supervisar los servicios que ofrece el Centro de
mólogos a México. Desarrollo Infantil "Rosario Castellanos".
• Vigilar la aplicación de las disposiciones legales
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo en materia de personal y de las Condiciones Ge-
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. nerales de Trabajo de la Secretaría.
06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-31-20.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
1.4 Oficialía Mayor 06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-11.

• Fijar las políticas, reglamentos, sistemas y proce-


dimientos para la óptima administración de recur- 1.4.2 Dirección General de Programación,
sos humanos, materiales y financieros, así como Organización y Presupuesto
la logística utilizada para la actividad de la Secre-
taría. • Determinar las reglas técnicas y jurídicas del pro-
• Autorizar el refrendo y expedición de los pasa- ceso de programación, organización y presu-
portes diplomáticos. puestación de la Secretaría.
• Suscribir contratos de orden patrimonial. • Coordinar la elaboración de los proyectos de pre-
• Elaborar y proponer los proyectos de presupues- supuestos de las unidades administrativas.
tos de la dependencia. • Desarrollar el Programa de Modernización Admi-
• Coordinar el Programa de Modernización Admi- nistrativa.
nistrativa. • Identificar, registrar y controlar los compromisos
• Establecer los sistemas de telecomunicaciones y firmados con otros países.
de informática. • Administrar el presupuesto de cada una de las Uni-
• Comprobar y vigilar el cumplimiento de las obliga- dades Responsables, a fin de lograr el óptimo
ciones establecidas para los empleados de la aprovechamiento de los recursos asignados a la
dependencia en la Ley Federal de Responsabili- Secretaría, así como proporcionarles información
dades de los Servidores Públicos. periódica sobre su presupuestoasignadoy ejercido.
• Coordinar la elaboración y actualización de los
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo Manuales de Organización y Procedimientos de
Flores Magón Núm 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900, las Unidades Administrativas que conforman la
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-22. Secretaría.

Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo


1.4.1 Dirección General de Servicio Exterior Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P.
y Personal 06900, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-22.

• Elaborar e implantar las políticas de reclutamien-


to, selección, altas, bajas, adiestramiento y capa- 1.4.3 Dirección General de Inmuebles y
citación de los recursos humanos, tanto del Recursos Materiales
Servicio Exterior como de la Secretaría.
• Gestionar y tramitar los nombramientos y acredi- • Planear, programar, controlar, administrar, y
taciones diplomáticas de otras dependencias. adquirir los recursos materiales y los servicios
88 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

generales, de los cuales lleva un registro, una • Evaluar las necesidades de las unidades adminis-
evaluación y un análisis de los movimientos reali- trativas de la Secretaría y coordinar el proceso de
zados. información y proporcionar los medios para que
• Verificar la observancia y vigencia de las normas las representaciones mexicanas en el exterior.
jurídicas que regulan los procedimientos de ad- cuenten con la información completa y oportuna.
quisiciones. • Coordinar con las Secretarías de Gobernación,
• Dirigir, administrar y controlar el Comité de Com- de la Defensa Nacional y de Comunicaciones y
pras de la Secretaría. Transportes, la instalación de un Sistema de infor-
• Orientar y coordinar a las demás unidades admi- mación de emergencia y desastres.
nistrativas de la dependencia sobre cómo opti-
mizar los materiales y servicios. Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
• Abrir y actualizar los padrones de proveedores. Flores Magón Núm. 2 Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900,
• Coordinar y llevar a cabo los inventarios. Delegación Cuauhtémoc. Tel: 5-327-31-61.
• Coordinar y evaluar la implantación de los inven-
tarios de muebles e inmuebles y lo relativo a las
normas y disposiciones aplicables en la materia. 1.4.6 Dirección General de Delegaciones

Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo • Dirigir las políticas y actividades en materia de pa-
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, 06900, saportes y de documentos de identidad de viaje.
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-32-89. • Coordinar la política de la Secretaría en materia
del artículo 27 constitucional sobre certificados de
nacionalidad y naturalización.
1.4.4 Dirección General de Asuntos • Recabar, sistematizar y analizar las propuestas
Jurídicos que se presenten en las Delegaciones para modi-
ficar y adecuar la normatividad en materia de pa-
• Otorgar permisos relativos al artículo 27 de la saportes, visas y otros documentos que expiden
Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- las Delegaciones.
canos en materia de constitución y modificación • Auxiliar a las Delegaciones en la interpretación y
de asociaciones civiles y mercantiles; así como aplicación de las normas, sistemas y procedi-
expedir las autorizaciones para la adquisición de mientos que emita la Secretaría en lo referente a
inmuebles por personas físicas y morales extran- protección a nacionales, becas, cooperación téc-
jeras y resolver sobre peticiones de éstos para nica y asuntos culturales.
celebrar contratos u obtener concesiones. • Expedir los pasaportes diplomáticos y oficiales.
• Expedir certificados de nacionalidad y naturali- • Mantener y fortalecer la comunicación con los go-
zación mexicana. biernos de los Estados y del Distrito Federal.
• Tramitar exhortos, cartas rogatorias, intercambio • Apoyar a las delegaciones para el mejor cumpli-
de sentenciados y extradiciones. miento de las disposiciones que emita la Secre-
• Participar en comisiones, comités y cuerpos cole- taría de Hacienda y Crédito Público en materia de
giados con la personalidad que el Secretario le desconcentración.
otorgue.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo
Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo Flores Magón Núm 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
Flores Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. gación Cuauhtémoc. Tel: 5-327-30-61.
06900, Delegación Cuauhtémoc. Tel: 5-327-30-53.

1.4.5 Dirección General de


Comunicaciones e Informática

• Formular, promover e instrumentar los planes, es-


trategias, políticas y normas en su materia. Vigilar
el adecuado uso, mantenimiento y aprovecha-
miento de los recursos de comunicación e infor-
mática.
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 89

Delegaciones en la ciudad de México y en los estados de la República

SEDE DOMICILIO NÚM. DE TELÉFONO/FAX:

Álvaro Obregón Batallón de San Patricio s/n esquina Tel: 5277-23-48


Calle 10 Y Canarios, colonia Toltecas, Fax: 5516-25-26
C.P. 01150
Benito Juárez Uxmal 803, colonia Santa Cruz Tel: 5604-41-29
Atoyac. C.P. 08810, México Fax: 5604-56-96

Cuauhtémoc Almada y Mina, colonia Guerrero. Tel: 5535-77-65


C.P. 06350 Fax: 5546-50-31

Gustavo A. Madero General Vicente Villada y 5 de Febrero, Tel: 5577-46-26


colonia G. A. Madero. C.P. 07500 Fax: 5577-18-24

Iztacalco Calle "The" y Río Churubusco, Tel: 5654-38-58


colonia Ramos Millán. C.P. 08730 Fax: 5654-26-03

Miguel Hidalgo Parque Lira y Vicente Guía, colonia Tel: 5277-1-281


Tacubaya Fax: 5277-16-80

Tlalpan Insurgentes Sur esquina Tel: 5665-89-78


Periférico, Villa Olímpica. C.P. 14000

Venustiano Carranza Francisco del Paso y Troncoso Tel: 5552-93-41


esquina Fray Servando Teresa, Fax: 5768-07-78
colonia Jardín Balbuena. C.P. 15900

Aguascalientes Plaza de la Patria 141 Poniente esquina Tel: 01-49 - 18-12-94


Plaza de la República. C.P. 20000, 18-12-90
Aguascalientes, Agsc. Fax: 18-13-08

Baja California Calle Pedro Fernández y Ramírez, Núm. 202, Tel: 01-65 - 53-45-58
Zona Centro, C.P. 2100, Mexicali, B.C. Fax: 53-28-65
Puerta de México Poniente. Planta Baja. Tel: 01-66 - 82-49-95
Puerta Internacional, C.P. 22310, Tijuana, B.C. Fax: 82-49-88

Baja California Sur Calle Melitón Albanes, Local 2, entre Tel: 01-11 - 22-44-81
Allende y Juárez, C.P. 23040, La Paz, B.C.S.

Coahuila Palacio Federal, Morelos y Galeana Centro. Tel: 01-84 - 16-47-26


C.P. 27000, Torreón, Coah. Fax: 16-47-08

Chiapas Presidencia Municipal, 8a Norte 7° piso Tel: 01-962 - 6-27 -09


P.B. C.P. 30700, Tapachula, Chis.

Chihuahua Calle 11 Av. V. Carranza Núm. 803, Tel: 01-14 - 10-70-26


colonia Obrera. C.P. 31350, Chihuahua, Chih. Fax: 29-34-60
Calle Melquiades Alanís Núm. 6588 Tel: 01-16 - 17-59-64
colonia San Lorenzo. C.P. 32330, Fax: 17-59-63
Ciudad Juárez, Chih.

Durango Blvd. Francisco Villa Km 5, Tel: 01-18 - 14-23-08


Palacio Federal, Ciudad Industrial. Fax: 14-20-98
C.P. 34000, Ourango, Ogo.
90 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

SEDE DOMICILIO NÚM. DE TELÉFONO/FAX:

Guanajuato Juárez Núm. 204 Zona Centro. Tel: 01-47 - 13-55-35


C.P. 3700. León. Gto. Fax: 13-55-35

Jalisco Calle Michel y Los Ángeles, Sala 142 Edificio. Tel: 01-38 - 650-07-42
Antigua Central Camionera. C.P. 44100, Fax: 650-07-42
Guadalajara, Jal.

México Vicente Villada Núm. 14-1 b entre Tel: 01-72 - 13-16-32


Av. Hidalgo y Av. Morelos, colonia Centro. Fax: 13-02-12
C.P. 50000, Toluca, Edoméx.

Calle Mexicas Núm. 63, Tel: 01- 560-73-88


colonia Santa Cruz Acatlán C.P. 53150, Fax: 560-41-85
Naucalpan de Juárez, Edornéx.

Michoacán Av. 20 de Noviembre núm. 351, Centro. Tel: 01-43 - 13-92-32


C.P. 58000, Morelia, Mich. Fax: 13-90-48

Nuevo León Av. Loma Redonda núm. 2702 Tel: 01-83 - 347-35-31
piso 1, esquina Av. San Francisco. Fax: 348-79-95
C.P. 64710, Monterrey, N.L.

San Luis Potosí Calle Francisco 1. Madero Núm. 455. Zona Tel: 01-48 - 12-38-43
Centro C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Fax: 12-39-94

Sinaloa U. Administrativa Palacio de Gobierno, Tel: 01-67- 14-8855


Av. Insurgentes y Lázaro Cárdenas, Fax: 14-88-55
C.P. 80000, Culiacán, Sin.

Sonora Circuito de Gobierno, Edificio "Hermosillo" Tel: 01-62 - 12-58-85


P.B. Comonfort y Paseo Central. C.P. 8326, Fax: 12-65-67
Hermosillo. Son.

Tabasco Calle Francisco 1. Madero Núm. 1014. Tel: 01-93 - 12-54-08


Edificio "Banpaís" , colonia Centro. Fax: 12-99-68
C.P. 86000, Villahermosa, Tab.

Tamaulipas Av. Juárez Núm. 904 entre 8 y 9 P.B. Tel: 01-13 - 2-98-87
C.P. 870000, Ciudad Victoria, Tamps. Fax: 2-81-21

Veracruz Edificio "Torre Ánimas" P.B., Av. Cristóbal Colón Te/: 01-28 - 12-85-39
Núm. 5 Frac. Ampliación Jardines Fax: 12-85-72
de las Ánimas. C.P. 91190, Jalapa, Ver.

Yucatán Calle 56 "A" No. 442 Paseo Montejo Tel: 01-99 - 26-20-06
Edificio "Oasis", Departamento 101 Fax: 26-20-03
P.B. C.P. 97000, Mérida, Yuc.

Zacatecas Calle Fernando Villalpando Núm. 206 Tel: 01-49 - 2-41-00


C.P. 98000, Zacatecas, Zac. Fax: 2-92-16
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 91

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección • COLOMBIA. Calle 82 núm. 9-25 Santa Fe, de Bo-
General de Delegaciones. Av. Ricardo Flores Magón Núm. 2, gotá. Tels:/Fax:. (00-571) 610-40-70, 218-59-99.
Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900, Delegación Cuauh- • CUBA. Calle 12 núm 518, esq. 7ma. Av. Miramar
témoc, Tel: 5 327-30-52 6, La Habana. Tels:lFax: (00-537) 24-23-83.
• COSTA RICA. Av. 70 núm. 1371, San José. Tels: /
Fax: (00-506) 257-06-33.
EL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO • DINAMARCA. Hellerup 2900, Copenhague. Tels:/
Fax: (00-45) 3961-05-00,39-61-05-12.
El Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente • ECUADOR. Av. 6 de Diciembre núm. 4843 Y Na-
de funcionarios del Estado, encargado específicamen- ciones Unidas, Quito. Tels:lFax: (00-59-32) 45-
te de representarlo en el extranjero y responsable de 78-20.46-85-37.
ejecutar la política exterior de México, de conformidad • EL SALVADOR. Calle Circunvalación y Pasaje núm.
con los principios normativos que establece la Consti- 12, San Salvador. Tels:lFax: (00-503) 243-34-58,
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 31-90.
El Servicio Exterior Mexicano depende del Ejecutivo • ESTADOS UNIDOS. 1911 Pennsylvania Av. N'w.
Federal. Su dirección y administración están a cargo 20006. Washington, D.C. Tel/Fax: (00-202) 728-
de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 16-33, 728-16-98.
• EGIPTO. 6 Calle Ahmed Shawky 12211, Giza, El
Cairo Tels:/Fax: (00-202) 572-64-95. 568-34-04.
Embajadas • ESPAÑA. Carrera de San Jerónimo, 46 28014, Ma-
drid. Tels:/Fax: (00-341) 420-27-17, 420-22-92.
• FEDERACiÓN RUSA. Bolshoi Levshinski Pereulok
• ALEMANIA. Adenaueralle 100, Bonn 53113 Tels:
(00-228) 91-480 914-8620. 21-1113. núm 4 119034 Moscú. Tels:/Fax: (00-7-095) 201-
• ARGELIA. 21 Rue General Laperrine. El Biar Tel/-
56-31. 230-20-42.
• FILIPINAS. 18 Floor Ramón Magsaysay center
Fax: (00-213-2) 4023,92-4023.
18th, 1680 Roxas Blvd Malete, Manila. Tels:/Fax:
• ARABIA SAUDITA. Diplomatic Quarte. Cultura Cen-
(00-632) 694-94-00. 694-94-11. 526-74-25.
ter, Bldg 22 s Al Kendi Passage 3rd. Floor 11693
• FRANCIA. 9 Rue de Longchamp 75116, París. Tel/
Riyadh Tel/Fax: (00-9661) 482-8218, 482/8319.
Fax: (00-331) 5370-2770, 47-55-65-29.
• AUSTRIA. Turkenstresse 15 1090, Viena. Tels:/Fax:
• GRAN BRETAÑA. 42, Hertford Street, Mayfarir, W1Y
(00-431) 310-7383,310-7384.
7TF. Londres, Tels:lFax: (00-171) 495-40-24,
• ARGENTINA. Larrea 1230. C.P. 1117, Buenos Ai-
495-40-35.
res. Tels:lFax: (00-541) 821-7172,821-7251.
• GRECIA. Platia Filikis Eterias núm. 14 50 piso.
• AUSTRALIA. 14 Perth Avenue, Yarralumia 2600
Kolonaki 106 73, Atenas, Tels:/Fax: (00-30-1)
A.C.T. Tels:/Fax: (00-61-6) 6273-3539.
729-47-80,729-47-83.
• BÉLGICA. Av. Franklin Roosevelt 94 1050, Bruse-
• GUATEMALA. Edif. Centro Ejecutivo. 15 Calle 3-20,
las. Tels:lFax: (00-332) 629-0711, 646-8768. 70 Nivel, Zona 10, Guatemala. Tels:/Fax: (00-502)
• BELIZE. 20 North Park Street, Fort George Arca
333-72-54,333-76-15.
Tels:lFax: (00-501-2) 30 193, 30-194. • HAITí. Delmas 60 núm. 2 Musseau, Pétionville,
• BOLIVIA. Av. Sánchez Bustamante 509. Zona Ca- Haití. Tels:lFax: (00-509) 57-81-00: 56.
lacoto. La Paz. Tels:/Fax: (00-591-2) 77 -1824. • HONDURAS. Av. República de México casa 2402, .
• BRASIL. SES. Av. Das Nacoes Lote 18 70412- col. Palmira, Tegucigalpa. Tel/Fax: (00-504) 232-
900.Tels:/Fax: (00-55-61) 244-10-11, 244-17-55. 64-71,232-47-19.
• CANADÁ. 45 O'Connor Street, Suite 1500 K1P. • HUNGRíA. Verhalom ut. 12-16. 111 31-33, 1023.
1A4 Ottawa, Ont. Cariada. Tels:/Fax: (00-613) Budapest 11, Tel/Fax: (00-36-1) 326-04-47, 326-
233-89-88, 233-92-72. 04-85.
• CHILE. Félix de Amesti No. 128 Las Condes, San- • INDIA. B-3 Friends Colony (west) 110 065, Nueva
tiago. Tels:lFax: (00-562) 206-6133,206-61-48. Delhi. Tel/Fax: (00-91-11) 693-28-60, 693-28-64.
• CHINA. Sanlitun Dongwuije 5 Chao Yang 100600, • INDONESIA. Menara Mulia, Suite, 2306, JI, Gatot
Beijing. Tels:/Fax: (00-8610) 65-32-20-70, 65-32 Subroto Kav 9-11 12930, Jakarta. Tel/Fax: (00-
-25-51. 62-21) 520-39-80, 520-39-78.
• COREA. 33-6 Hannam Dong. Yonsang Ku 140- • IRÁN. Av. Afrigha, calle Shahid Afeti, Cerrada Sha-
210, Seúl.Tels:lFax: (00-822) 798-16-94, 790-09- bnam núm. 24 19177 Teherán Tels:/Fax: (00-
39. 9821) 205-53-74,205-53-75.
92 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

, • IRLANDA. 43 Ailesbury Road Ballsbridge 4 Dublín, • RUMANIA. Str. Armeneasca núm. 35. Sect 3 70
Tels:/Fax: (00-3531) 260-06-99, 260-04-11. 176, Bucarest. Tels:/Fax: (00-410) 210-44-17,
• ISRAEL. Grand Beach Hotel 250 Hayarkon Street 210-47-13.
63113Tel-Aviv. Tel/Fax: (00-9723) 544-67-05 • SINGAPUR. 152 Beach Road núm. 06-07/08 Gate-
544-67-11. way East Tower 0718. Singapur. Tels:/Fax: (00-
• ITALIA. Via Lazzaro Spallanzani 1600161, Roma. 65) 298-26-78. 298-34-84.
Tel/Fax: (00-39-6) 440-44-00, 440-38-76. • SUDÁFRICA. Southern Life Plaza 1st. Floor CNR.
• JAMAICA. PCJ Building (PH) 36 Trafalgar Road 10 Schoema & Festival Streets, Hatfield 0083 Pre-
Kingston, Tels:/Fax: (00-809) 926-68-91,929-79- toria. Tel/Fax: (00-27-12) 342-51-90, 342-52-34.
95. • SUECIA. Grevgatan 3 11453, Estocolomo. Tels:/-
• JAPÓN. 2-15-1 Nagata-Cho Chiyoda-Ku 100- Fax: (00-468) 663-51-70, 663-24-20.
0014 Tokio, Tel/Fax: (00-813) 35-81-11-31, 35- • SUIZA. Bernastresse 57 3005. Berna. Tels:/ Fax:
81-40-58. (00-4131) 557-47-47, 357-47-58.
• KENYA. Kibagare Way, Loresho, Nairobi Tel/Fax: • TAILANDIA. 44/7-8 Covent Road 10500 Bangkok.
(00-254-2) 58-25-93, 58-15-00. Tels:/Fax: (00-001662) 234-09-99,236-84-10.
• líBANO. Nouvelle Naccache, Imm, Mansur 321 • TRINIDAD Y TOBAGO. Algico Bidg. 4th. Floor, 91-
Rue Principale Autostrade Zalka, Beirut. Tels:/Fax: 93, Sto Vicent, Puerto España. Tels:/Fax: (00-868)
(9611) 41-88-70,41-88-73. 627-70-4 7. 627-10-28.
• MALASIA. Menara Haw par 27 F. Suite 4, Jalan • TURQuíA. Cankaya Caddesi 20/2 Cankaya 06680.
Sultan Ismail 50250, Kuala Lumpur. Tel/Fax: (00- Ankara. Tels:/Fax: (00-90-312) 441-32-04, 441-
603) 238-80-82, 238-80-85. 32-03.
• MARRUECOS. 8, Rue Kadi Mohamed Brebrí Soui- • VATICANO. Vía Ezio 49, 30 piso 00192, Roma.
ssi, Rabat. Tel/Fax: (00-2127) 63-19-69, 63-19- Tels:/Fax: (00-396) 323-03-6G, 323-03-61.
7063- 19-71. • VENEZUELA. Calle Guaicaipuro, Av. Principal de las
• NAMIBIA. 39 Post Street Mall Southern Life Tower Mercedes. Edif. "Forum" núm. 1062 Piso 5
30 piso 9000 Windhoek. Tel/ Fax: (00-264) 22- urbanización El Rosal, Caracas. Tels:/Fax: (00-
90-82, 22-91-80. 582952-5-777.952-30-03.
• NICARAGUA. Del Kilómetro 4.5 Carretera a Masaya • YUGOSLAVIA. Trg Republike 5-IV piso 11000, Bel-
25 varas arriba, Altamira contiguo a Óptica Mata- grado. Tels:/Fax: (00-381-11) 63-81-11,62-95-66.
moros, Managua, Tels:/Fax: (00-5052) 78-18-60, • URUGUAY. Andes 1365 Piso 7. Edif. "Torre Inde-
78-28-86. pendencia" 11100, Montevideo. Tels:/Fax: (100-
• NORUEGA. Drammensveien 108-B 0244 Oslo, 59-82) 902-27-00, 902-12-32.
Tels:/Fax: (00-47) 22-43-11-65, 22-44-43-1052.
• NUEVA ZELANDIA. 111-115 Customhouse Quay
8th, Floor. Wellington Tels:/Fax: (00-644) 472-55- Misiones permanentes
55.472-58-00.
• PAisES BAJOS. Nassauplein 17 2585 EB. La Haya. • ORGANIZACiÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 2440
Tels:/Fax: (00-3170) 360-29-00, 356-05-43. Massachusetts Av. N.W. 20008 Whashington
• PANAMÁ. Edif. Plaza Bank Panamá Piso 5, Pa- D.C. E.U.A Tels: (001-202) 332-3663 3664; 234-
namá Tels:/Fax: (00-507) 210-15-23 210-15-26. 0602.
• PARAGUAY. Av. Santa Teresa No 2203, Asunción. • ORGANIZACiÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Two. United
Tels:/Fax: (00-59521) 66-31-54. 66-31-61. Nations Plaza. 28th Floor, 10017 New York N.Y.
• PERÚ. Av. Sta Cruz 330, col San Isidro, Lima. E.U.A Tels:/Fax: (001-212) 752-0220 688-8862.
Tels:/Fax: (00-5114) 421-35-46, 221-02-54. • ORGANIZACiÓN DE LAS NAcIONES UNIDAS PARA LA
• POLONIA. UL. Staroscinska 1-B AptA-5 02-516 EDUCACiÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (U.N.E.S.C.O).
Varsovia. Tel/Fax: (00-48-22) 49-52-50, 49-13- 1, Rue Miollis, 75015 París. Tels:/Fax: (00-33-1)
46,48-76-71. 4566-5461 4734-9245.
• PORTUGAL. Rua Braamcamp No. 40-90. Lisboa. • UNiÓN EUROPEA. Av. Franklin Roosevelt 94 1050.
Tels:/Fax: (00351-1) 386-26-83. 586-05-63. Bruselas. Bélgica. Tels:/Fax: (00-322) 629-0711
• REPÚBLICA CHECA. Nad Kazankou 8, Troja 171 00 644-0819.
Praga.Tels:/Fax: (00-42-2) 855-55-54, 855-04-77.
• REPúBLICA DOMINICANA. Arzobispo Merino No. Para mayor información, favor de dirigirse, Av. Ricardo Flores
265, Zona Colonial, Cto Hist. Santo Domingo. Magón Núm 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación
Tels:/Fax: (00-809) 687 -64-44, 687-78-72. Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5327-30-21.
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 93

MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES
I
Gabinete Especializado de Política Exterior I Preside: Presidente de la República
Miembros: SRE, SEGOB, SHCP, SECOFI y la PGR

Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República


Miembros: SECTUR, SEGOB, SRE, SHCP, SCT,
SEMARNAP

Secciones Mexicanas de las Comisiones Preside: SRE


Internacionales de Límites y Aguas México- Miembros: Dependencias de la APF
Guatemala y México-
Estados Unidos de América

Comisión Intersecretarial de Preside: SRE


Derechos Humanos Miembros: SEGOB, PGR y la CNDH

Comisión Nacional de Protección Civil Preside: SEGOB


Miembros: SRE, SEDENA, SEDESOL y SCT

Consejo Nacional de Población Preside: SEGOB


I Miembros: SRE, SHCP, SEDESOL, SEP, SSA,
I STPS, SRA, IMSS, ISSSTE y Gobierno del D.F.

Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras Preside: SECOFI


Miembros: SEGOB, SRE, SHCP, SEDESOL, SCT,
SESTPS y SECTUR

Comité Consultivo del Registro Preside: SECOFI


Nacional de Vehículos Miembros: SEGOB, SRE, SHCP, SCT, PGR y
sectores social y privado
I
Sistema de Telecomunicaciones e Informática I Preside: SCT
Miembros: SEGOB, SRE y SEDENA
I

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCIÓN GENERAL DE • Ayuda económica a mexicanos en el extranjero


ASUNTOS CONSULARES • Indemnización laboral y por accidente
• Localización de preso
• Malos tratos por autoridad extranjera
• Paradero (localización de personas)
• Recuperación de pertenencias y documentos
• Repatriación de enfermos y menores
• Restitución de menores
• Salarios insolutos
• Traslado de restos humanos
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
94

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE • Carta (antes declaratoria) de nacionalidad


ASUNTOS JURíDICOS mexicana por naturalización
• Carta (antes declaratoria) de nacionalidad por
naturalización por ser adoptado o descendiente
hasta la segunda generación de extranjero que
se naturalice y menores adoptados por mexicano
• Carta de naturalización ordinaria
• Carta de naturalización privilegiada por prestar
servicios o realizar obras destacadas en materia
cultural, científica, artística, deportiva o
empresarial que beneficie a la Nación
• Carta de naturalización privilegiada por ser de
origen latinoamericano o ibérico de nacimiento
• Carta de naturalización privilegiada por tener
hijos mexicanos por nacimiento
• Certificado de nacionalidad mexicana por
nacimiento
• Certificado de recuperación de la nacionalidad
• Constancia dirigida a la Secretaría de la Defensa
Nacional para menores que requieren acreditar
su nacionalidad mexicana

DIRECCiÓN GENERAL DE • Becas


ASUNTOS CULTURALES • Cursos de especialización
• Difusión cultural en el extranjero
• Estudios de postgrado
• Información y orientación a mexicanos sobre
centros e instituciones académicas

DIRECCiÓN GENERAL DE COOPERACiÓN • Información y orientación a mexicanos sobre


TÉCNICA Y CIENTíFICA centros educativos en el extranjero de índole
científicos y técnicos.
• Información y orientación a mexicanos sobre
centros educativos en el extranjero y sobre
acciones de índole cultural, científicas y técnicas

DIRECCiÓN GENERAL DEL ACERVO • Archivo


HISTÓRICO Y DIPLOMÁTICO • Consulta
• Fototeca
• Impresión
• Librería

DIRECCiÓN GENERAL DE DELEGACIONES • Documentos de identidad


(DELEGACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO • Pasaportes ordinario y privilegiado
Y ESTADOS DE LA REPÚBLICA) • Permisos
• Visas

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección de Organización. Homero 213, Piso 8, colonia Chapultepec Morales,
C.P. 11570, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5 255-56-13 Y 5 255-09-99 ext. 2411; o consultar la página INTERNET de la
Dependencia o llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL), en el Distrito Federal al Tel:
5604-12-40 Y en el Interior de la República Mexicana al tel: 01-800-00-14800 (la llamada es gratuita).
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES 95

FUENTES DE INFORMACiÓN Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección


General de Delegaciones. Av. Ricardo Flores Magón Núm 1,
colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Conmutador
Tel: 5 327-30-61.
Tel: 5 782-41-44

Bibliotecas
Correo electrónico
• Biblioteca "José María Lafragua" ubicada en el
Correo@.sre.gob.mx. Claustro Franciscano de T/atelolco, Av. Ricardo
Flores Magón Número 1. Unidad Nonoalco T/ate-
totco, C.P. 06900, Delegación Cuauhtémoc. Tel:
5-537-30-79. Consulta de lunes a viemes de 9:00
Internet
a 19:30 Has.
Sitio donde también se encuentra la "Galería de la
htpp://www.sre.gob.mx.
Cancillería"
• Biblioteca "Antonio Carrillo Flores" Ubicada en Av.
Paseo de la Reforma Norte Número 703, colonia
Directorio telefónico
Morelos, C.P 06200, Delegación Cuauhtémoc,
D.F Teléfono 5 782-41-44. Consulta de lunes a
Acudir a las oficinas de la Dirección General de Co-
viernes de 9:00 a 19:30 Has.
municación Social.

Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Ricardo


Publicaciones
Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5 327-30-11 Y 5 782-41-44.
Colecciones:
Archivo Histórico Diplomático de México
Acervo Histórico Diplomático
Departamento de atención ciudadana Cuestiones Internacionales Contemporáneas
Informes sobre servicios y ubicación de oficinas de la
Dependencia
Libros:
Denuncias y quejas
• Voz de México en la Asamblea de la ONU
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Ricardo
• Estados Unidos de América en los Informes Pre-
Flores Magón Núm 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900,
sidenciales
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5782-41·44.
• La Migración Laboral Mexicana a Estados Unidos
de América: Perspectiva bílateral desde México
• Compendio de Derecho Internacional
Módulos de información • Organismos Hemisféricos y Mecanismos de Con-
certación en América Latina
• Av. Ricardo Flores Magón Núm. 1, colonia Gue-
rrero, con horario de atención de lunes a viernes
de 9:00 a 19:30 Hrs. Revistas:
• Av. Ricardo Flores Magón Núm. 2, colonia. Gue-
rrero, con horario de atención de lunes a viernes Revista Mexicana de Política Exterior (de emisión cua-
de 9:00 a 19:30 Hrs. trimestral)
Boletines: Económico, Cultural y del Instituto Matías
Romero de Estudios Diplomáticos.
Sistema de orientación al público
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección
Información sobre los diversos servicios que prestan Editorial en el Claustro Franciscano ubicado en la Unidad
las Delegaciones de la Secretaría en el interior de la Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900, Delegación Cuauhtémoc,
República. D.F. Tel: 5782-42-36.
96 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Informes técnicos Programa de Renovación del Servicio Exterior Me-


xicano
Memorias de Gestión
Informes de Labores Para mayor información, por favor dirigirse a la Dirección
Carpetas de presentación General del Servicio Exterior en Av. Ricardo Flores Magón
El Boletín semanal de Información núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900, Delegación
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-75.
Para mayor información, favor de dirigirse la Dirección Gene-
ral de Comunicación Social en Av. Ricardo Flores Magón
Núm. 1, colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: Vocero oficial
5-327 -30-21.
Director General de Comunicación Social.

Empleo Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Ricardo


Flores Magón Núm. 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, Dele-
Programa de Trabajo Agrícola con Canadá gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-327-30-11.

Para mayor información, por favor dirigirse a la Dirección


General de Protección y Consular en Av. Ricardo Flores
Magón Núm. 2, Unidad Nonoalco Tlatelolco, C.P. 06900,
Delegación Cuauhtémoc., D.F. Tel: 5-327-31-81.
SECRETARíA DE LA DEFENSA
NACIONAL
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

SECRETARIO

ESTADO MAYOR
DE LA DEFENSA
ÓRGANOS DE NAClONAL
FUERO DE
GUERRA

I I

SUBSECRETARlA OFICIALlA MAYOR

I
I
DIRECCION GENERAl INSPECCIÓN Y
DE EDUCACIÓN COMANDANCIA CONTRAlDRIA DIRECCION DIRECCIÓN
~ DIRECCiÓN ~ GENERAl DE JUSTICIA
MIUTARY DE LA FUERZA 1--- GENERAl DEL GENERAl DE GENERAl DE SANIDAD
RECTDRIA A~REA EJ~RClTO y ARTllLERlA MIUTAR
DE LA U.D.E.FA. FUERZA~REA

DIRECCiÓN
DIRECCION GENERAl DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCiÓN GENERAl
1--- ~ GENERAl DE
DE DEFENSAS GENERAl DE GENERAl DE 1--- DE PERSONAL
TRANSPDRTES
RURAlES INFANTERIA INGENIEROS MIUTARES

DIRECCIÓN DIRECCiÓN
DIRECCiÓN DIRECCIÓN
~
GENERAL DE GENERAl DE
f--- GENERAl DE f-- GENERAl DE 1---
MATERIALES CARTOGRAFIA
CABAlLERIA TRANSMISIONES DE GUERRA

DIRECCIÓN GENERAl DIRECCIÓN


DIRECCION DlRECCION DEL REGISTRO DE GENERAl DE
f--- GENERAL DE ARMA f-- GENERAL DE ~ ARMAS DE FUEGO Y 1-- SEGURIDAD
BUNDADA ADMINISTRACIÓN CONTROL DE SOCIAL MIUTAR
EXPLOSIVOS

DIRECCION DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DIRECCION
L- GENERAl DE 1--- GENERAl DE ARCHIVO
GENERAl DE GENERAl DE COMUNICACIÓN EHISTORIA
INFORMATICA INTENDENCIA
SOCIAl

DIRECCION
DlRECCION
'---- GENERAl DEL
'---- GENERAl DE FÁBRICAS SEIMClO MlUTAR
DE LA NACIONAl
DEFENSA NAClONAL

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................-
ÓRGANOS DESCONCENTRADOS COMANDANCIAS
TERRITORIALES
YDELAS
GRANDES
UNIDADES
SECRETARlA DE LA DEFENSA NACIONAL 99

SECRETARíA DE LA DEFENSA NACIONAL

Boulevard Manuel Ávila Camacho. Esquina Av. Industria Militar


Colonia Lomas de Sotelo. C.P. 11640. Delegación Miguel Hidalgo. D.F.
Tels: 55-57-45-00 Y 55-57-32-00

Secretario Gral. Enrique Cervantes Aguirre


Subsecretario Gral. Div. DEM. Alfredo Hernández Pimentel
Oficial Mayor Gral. Div. DEM. Fausto Manuel Zamorano Esparza
Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana Gral. Div. P.A. DEM. Ernesto Arcos Oropeza
Inspector y Contralor General del Ejército y Gral. Div. DEM. José Gómez Salazar
Fuerza Aérea
Jefe de Estado Mayor SON Gral. Div. DEM. Juan Heriberto Salinas Altes
Jefe de Estado Mayor de la FAM. Gral. ALA P.A. DEMA Manuel Víctor Estrada Ricardez
Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Gral. Bgda. DEM. Germán Trejo Zozaya
Defensa Nacional
Subjefe Administrativo y Logistico del Estado Gral. Bgda. DEM. Vicente Jaime Ramírez Martínez
Mayor de la Defensa Nacional
Subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor Gral. Bgda. DEM. Felipe Bonilla Espinobarros
de la Defensa Nacional
Subjefe Operativo del Estado Mayor FA M. Gral. Gpo. P.A. DEMA Humberto Fernando Chapa Casas
Subjefe Administrativo del Estado Mayor FA M. Gral. Gpo. P.A. DEMA. José Antonio Díaz Izabal
Director General de Infanteria Gral. Bgda. DEM. Sergio Aponte Polito
Director General de Caballeria Gral. Bgda. DEM. Salvador Leonardo Bejarano Gómez
Director General del Arma Blindada Gral. Bgda. Jorge Juárez Loera
Director General de Artilleria Gral. Bgda. Sergio Óscar Francisco Fernández Barragán
Director General de Ingenieros Gral. Bgda. I.C. Roberto Bolado Martínez
Director General de Transportes Militares Gral. Bgda. DEM. Oswaldo Fernando Canto Gutiérrez
Director General de Sanidad Gral. Bgda. M.C. Jaime Cohen Yáñez
Director General de Intendencia Gral. Bgda. INTDTEDEM. José Luis Treja Bonilla
Director General de Administración Gral. Brig. INTDTE. Virgilio Anastacio López Vargas
Director General de Justicia Militar Gral. Brig. J.M. y Lic. José Luis Chávez García
Director General de Materíales de Guerra Gral. Brig. 1.1. Pedro Héctor Hirata Vaquera
Director General de Transmisiones Gral. Bgda. 1.1. DEMA Alfredo Arrellano Raygoza
Director General de Cartografia Gral. Div. DEM. Roberto Badillo Martínez
Director General de Archivo e Historia Gral. Div. DEM. Mario Ayón Rodríguez
Director General de Informática Gral. Bgda. DEM. Humberto Eduardo Antimo Miranda
Director General de Personal Gral. Div. DEM. José Ángel García Elizalde
Director General de Educación Militar y Rector Gral. Bgda. Gerardo ClemeFlte Ricardo Vega García
de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea
Director General de Fábrícas de la Defensa Nacional Gral. Div. DEM. Rodolfo Reta Trigos
Director General del Registro Federal de Armas Gral. Brig. DEM. José Enrique Ortega Iniestra
de Fuego y Control de Explosivos
Director General de Seguridad Social Militar Gral. Div. Francisco Quiróz Hermosillo
Director General de Defensas Rurales Gral. Bgda. DEM Rodolfo Adán Quinto
100 SECRETARíA DE LA DEFENSA NACIONAL

Director General del Servicio Militar Nacional Gral. Bgda. DEM. José de Jesús Humberto Martínez
Director General de Comunicación Social Gral. Brig. DEM. Efrén Martínez Guzmán
Procurador General de Justicia Militar Gral. Bgda. J.M. y Lic. Marcial Rafael Macedo de la Concha
Presidente del Supremo Tribunal Militar Gral. Bgda. DEM. Guillermo Martínez Nolasco
Jefe del Cuerpo de Defensores de Oficio Coro J.M. y Lic. Ismael González Vera
102 SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

• Ley del Servicio Militar Nacional. 0.0. 11-XI-1940. VIII. Asesorar militarmente la construcción de toda
sus reformas y adiciones la clase de vías de comunicación terrestres y aé-
• Ley para la Comprobación. Ajuste y Cómputo de reas;
Servicios en el Ejército Nacional. 0.0. 31-XII- IX. Manejar los almacenes del Ejército y de la Fuer-
1943. sus reformas y adiciones za Aérea;
• Ley de .Ascensos y Recompensas del Ejército y X. Administrar la justicia militar;
Fuerza Aérea Nacionales. 0.0. 7-1-1956. sus re- XI. Intervenir en los indultos de delitos del orden mi-
formas y adiciones litar;
• Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexica- XII. Organizar y prestar los servicios de sanidad mi-
nas. 0.0. 15-VI-1971. sus reformas y adiciones litar;
• Ley del Instituto de Seguridad Social para las XIII. Dirigir la educación profesional de los miembros
Fuerzas Armadas Mexicanas. 0.0. 29-VI-1976. del Ejército y de la Fuerza Aérea, coordinar, en su
sus reformas y adiciones caso, la instrucción militar de la población civil;
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- XlV. Adquirir y fabricar armamento. municiones,
ral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas vestuario y toda clase de materiales y elementos
• Ordenanza General del Ejército (vigente como re- destinados al Ejército y a la Fuerza Aérea;
glamento en lo que no se haya legislado) 0.0. 15 )0./. Inspeccionar los servicios del Ejército y de la
al 20-XII-1911 Fuerza Aérea;
• Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa )0./1. Intervenir en la expedición de permisos para la
Nacional. 0.0. 11-IV-1995 portacíón de armas de fuego. con objeto de que no
incluyan las armas prohibidas expresamente por la
ley, y aquéllas que la nación reserve para el uso
ATRIBUCIONES exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Nacional.
con excepción de lo consignado en la fracción XXIV
Ley Orgánica de la Administración Pública del artículo 27, así como vigilar y expedir permisos
Federal para el comercio. transporte y almacenamiento de
armas de fuego, municiones, explosivos. agresivos
Artículo 29. - A la Secretaría de la Defensa Nacional químicos. artificios y material estratégico;
corresponde el despacho de los siguientes asuntos: )0./11. Intervenir en la importación y exportación de
toda clase de armas de fuego. municiones. explo-
1. Organizar. administrar y preparar al Ejército y la sivos. agresivos químicos, artificios y material estra-
Fuerza Aérea; tégico;
11. Organizar y preparar el Servicio Militar Nacional; )0./111. Intervenir en el otorgamiento de permisos pa-
111. Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza ra expediciones o exploraciones científicas extran-
Aérea. e impartirles la instrucción técnica militar co- jeras o internacionales en el territorio nacional;
rrespondiente. XIX. Prestar los servicios auxiliares que requieran el
IV. Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea. Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios ci-
de la Guardia Nacional al servicio de la Federación viles que a dicha fuerza señale el Ejecutivo Federal.
y los contingentes armados que no constituyan la XX.- Los demás que le atribuyan expresamente las
guardia nacional de los estados; leyes y reglamentos.
V. Conceder licencias y retiros. e intervenir en las
pensiones de los miembros del Ejército y de la
Fuerza Aérea; ESTRUCTURA ORGÁNICA
VI. Planear. dirigir y manejar la movilización del país
en caso de guerra; formular y ejecutar. en su caso. 1.0 Secretario
los planes y órdenes necesarios para la defensa del 1.0.1 Estado Mayor de la Defensa Nacional
país y dirigir y asesorar la defensa civil; 1.0.2 Órganos del Fuero de Guerra
VII. Constituir y preparar las fortificaciones. fortale- 1.0.3 Inspección y Contraloría General del Ejér-
zas y toda clase de recintos militares para el uso del cito y Fuerza Aérea
Ejército y de la Fuerza Aérea. así como la adminis- 1.0.4 Comandancia de la Fuerza Aérea
tración y conservación de cuarteles y hospitales y 1.0.5 Comandancias Territoriales y de las Gran-
demás establecimientos militares; des Unidades
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL 101

MISiÓN 1853, se expidieron las Bases para la Administración


de la República hasta la Promulgación de la Constitu-
Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza ción, figurando en su artículo primero. el Ministerio de
Aérea; los cuales, de conformidad con lo establecido Guerra y Marina, ratificando esta disposición, en el ar-
en el artículo 10 de su Ley Orgánica. son instituciones tículo 86 del Estatuto Orgánico Provisional de la Repú-
armadas permanentes que tienen las misiones gene- blica, expedido el 25 de mayo de 1856.
rales siguientes: No obstante la promulgación de la Constitución Po-
lítica de la República de 1857, que restauró constitu-
1.- Defender la integridad, la independencia y la so- cionalmente el federalismo en el país, el Ministerio
beranía de la nación; conservó su denominación y no fue hasta el 23 de
11.- Garantizar la seguridad interior; febrero de 1861, que con el Decreto sobre la Distribu-
111.- Auxiliar a la población civil en casos de necesi- ción de los Ramos de la Administración Pública, cam-
dades públicas; bió su denominación por el de Secretaría de Estado y
IV.- Realizar acciones cívicas y obras sociales que del Despacho de Guerra y Marina, situación que se
tiendan al progreso del país; y, mantuvo hasta la promulgación del Decreto del 16 de
V. - En casos de desastre prestar ayuda para el abril de 1861 , que la denominó Secretaría de Guerra y
mantenimiento del orden, auxilio de las personas y Marina, reiterando su existencia los Decretos del 12
sus bienes y la reconstrucción de las zonas afec- de junio y 16 eJe diciembre del mismo año, 13 eJe mayo eJe
tadas. 1891 Y 3 de diciembre de 1913.
A partir de la promulgación de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, los
ANTECEDENTES Decretos del 14 de abril y 31 de diciembre del mismo
año, así como los del 6 de abril de 1934 y 31 de di-
Durante el movimiento de Independencia, mediante el ciembre de 1935 ratifican la existencia de la Secretaría
Decreto Constitucional para la Libertad de América de Guerra y Marina.
Mexicana de 22 de octubre de 1814, sancionado en Cambia su denominación por la de Secretaría de la
Apatzingán, Michoacán, se instituyó en su artículo 134
Defensa Nacional. según el Decreto publicado e11° de
la Secretaría de Guerra.
noviembre de 1937; y por disposición jurídica de 30
Posteriormente, al triunfo de la Independencia, el
de diciembre de 1939 se creó el Departamento de
Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las
Marina Nacional, separando esas funciones de la Se-
Secretarías de Estado y del Despacho Universal, del 8
cretaría.
de noviembre de 1821, creó la Secretaría de Estado
Los Decretos de 1939, 31 de diciembre de 1940,
de Guerra y Marina.
21 de diciembre de 1946 y 24 de diciembre de 1958,
Con la Constitución Federal de los Estados Unidos
así como el del 29 de diciembre de 1976 que promul-
Mexicanos de 1824, se instituyó un Gobierno Republi-
ga la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública
cano, Representativo y Federal, compuesto por Esta-
Federal, ratifica su competencia y denominación como
dos Ubres y Soberanos en cuanto a su régimen
interior, separándose por primera vez, los Supremos secretaría de la Defensa Nacional.
Poderes Federales en Ejecutivo. a cargo del Presiden-
te de la República y un Vicepresidente; el Legislativo,
del Congreso General; y el Judicial, de la Suprema LEGISLACiÓN
Corte de Justicia, subsistiendo la Secretaría de Estado
de Guerra y Marina. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
Las Leyes Constitucionales del 29 de diciembre de canos. 0.0. 5-11-1917, sus reformas y adiciones
1836, establecieron un régimen centralista, con una • Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexi-
nueva organización política en el país. La Cuarta Ley, canos. 0.0. 11-XII-1995, sus reformas y adiciones
artículo 28, relativo a la organización del Supremo Po- • Código de Justicia Militar. 0.0. 31-VIII-1933, sus
der Ejecutivo, creó el Ministerio de Guerra y Marina, reformas y adiciones
determinación jurídica que fue ratificada el 13 de junio • Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército,
de 1843, en las Bases de Organización Política de la Fuerza Aérea y Armada. 0.0. 13-1-1986, sus re-
República Mexicana. formas y adiciones
Restablecido el Federalismo en 1846, se restauró la • Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
vigencia de la Constitución de 1824 y el 22 de abril de 0.0. 2-1-1972, sus reformas y adiciones
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL 103

1.0.6 Dirección General de Infantería • Delegar en los Titulares de las unidades. depeden-
1.0.7 Dirección General de Caballería cias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
1.0.8 Dirección General del Arma Blindada algunas de sus atribuciones y responsabilidades.
1.0.9 Dirección General de Informática • Asumir y desempeñar las atribuciones y respon-
1.0.10 Dirección General de Fábricas de la Defen- sabilidades no delegables que establece el Regla-
sa Nacional mento Interior de la Secretaría de la Defensa
1.0.11 Dirección General de Artillería Nacional.
1.0.12 Dirección General de Ingenieros
1.0.13 Dirección General de Transmisiones Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Ma-
1.0.14 Dirección General de Administración nuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
1.0.15 Dirección General de Intendencia Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
1.0.16 Dirección General de Sanidad Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
1.0.17 Dirección General de Transportes Militares
1.0.18 Dirección General de Materiales de Guerra
1.0.19 Dirección General del Registro de Armas 1.0.1 Estado Mayor de la Defensa Nacional
de Fuego y Control de Explosivos
1.0.20 Dirección General de Comunicación Social • Ser el órgano técnico operativo, colaborador in-
1.1 Subsecretaría mediato del Titular del Ramo, a quien auxilia en la
1.1.1 Dirección General de Educación Militar y planeación y coordinación de los asuntos rela-
Rectoríade la Universidaddel Ejército y Fuer- cionados con la Defensa Nacional y con la orga-
za Aérea nización, adiestramiento, operación y desarrollo
1.1.2 Dirección General de Defensas Rurales de las Fuerzas Armadas de tierra y aire y transfor-
1.2 Oficialía Mayor mar las decisiones en directivas, instrucciones y
1.2.1 Dirección General de Justicia Militar órdenes, verificando su cumplimiento.
1.2.2 Dirección General de Personal • Elaborar, actualizar y supervisar los planes y las
1.2.3 Dirección General de Cartografía actividades de auxilio a la población civil y casos
1.2.4 Dirección General de Seguridad Social Mi- de necesidades públicas, las acciones cívicas y
litar sociales que tiendan al progreso del país y las
1.2.5 Dirección General de Archivo e Historia acciones de ayuda para el mantenimiento del
1.2.6 Dirección General del Servicio Militar Na- orden, auxilio a las personas y sus bienes en la
cional reconstrucción de las zonas afectadas.

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Ma-


FUNCIONES nuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
1.0 Secretario Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00

• Desempeñar el Alto Mando del Ejército y Fuerza


Aérea Mexicanos. 1.0.2 Órganos del Fuero de Guerra
• Conocer y resolver los asuntos a cargo de la Se-
cretaría de la Defensa Nacional en los términos de 1.0.2.1 Supremo Tribunal Militar
la Ley Orgánica de la Administración Pública Fe-
deral. • Conocer de los recursos de su competencia.
• Organizar. equipar, educar, adiestrar, capacitar, • Conocer de las causas de responsabilidad de los
administrar y desarrollar a las Fuerzas Armadas funcionarios de la administración de justicia mili-
de tierra y aire. de conformidad con las instruc- tar.
ciones que reciba del Presidente de la República • Conocer de todo lo relativo a la libertad prepara-
como lo establece la Ley Orgánica del Ejército y toria ya la retención.
Fuerza Aérea Mexicanos. • Conocer de las solicitudes de indulto o
• Representar, administrar y resolver los asuntos de reconocimiento de inocencia.
la competencia de la Secretaría de la Defensa Na- • Conocer de la tramitación de las solicitudes de
cional. conmutación o reducción de penas.
104 SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar 1.0.3 Inspección y Contraloría General del
Núm. 1-A, C.P. 11619, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: Ejército y Fuerza Aérea
5395-65-16 y 5557-45-64.
• Inspeccionar, supervisar, fiscalizar y auditar al per-
sonal, material, animales e instalaciones en as-
1.0.2.2 Procuraduría General de Justicia pectos técnicos, administrativos y financieros, así
Militar como el adiestramiento de los individuos y de las
unidades, dependencias e instalaciones del Ejér-
• Dictaminar sobre las dudas o conflictos del orden cito y Fuerza Aérea.
jurídico, suscitadas en asuntos de la competencia • Supervisar la realización de adiestramiento indi-
de la Secretaría de la Defensa Nacional. vidual de las unidades de conformidad con las
• Ordenar a cualquiera de sus agentes, la integración directivas del Titular del Ramo.
de averiguaciones previas, cuando se estime que • Verificar el empleo y conservación de todos los
se ha infringido la disciplina militar, con motivo de elementos de vida y operación del Ejército y Fuer-
za Aérea, ajustado a las características y requisi-
hechos presuntamente delictivos de la competen-
tos señalados por la legislación aplicable y
cia de los Tribunales del Fuero de Guerra.
disposiciones vigentes.
• Investigar, con especial diligencia las detenciones
• Verificar el cumplimiento de los preceptos legales
arbitrarias cometidas, promoviendo el castigo de
establecidos en las leyes y reglamentos militares
los responsables y adoptar las medidas legales
y de las disposiciones y órdenes emitidas por la
para hacer que cesen aquéllas. superioridad.
• Consignar ante los Tribunales del Fuero de Guerra
del Fuero Común y del Fuero Federal, hechos de- Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
lictivos de personal militar, tanto en situaciones Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
del activo como de retiro. Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar
Núm. 1-J, Predio Reforma, C.P. 11200, Delegación Miguel
Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11. 1.0.4 Comandancia de la Fuerza Aérea

• Administrar, controlar, manejar, recomendar y tra-


1.0.2.3 Cuerpo de Defensores de Oficio mitar lo relacionado con la administración de
recursos humanos, materiales, financieros y tec-
• Proporcionar defensoría gratuita y especializada nológicos de la Fuerza Aérea y aquellos otros que
al personal militar procesado por delitos de la se le asignen.
competencia del Fuero de Guerra, ante los tri- • Dirigir y asesorar la participación de la Fuerza
bunales militares, inclusive, ante los del Orden Aérea en la Defensa Civil.
Federal y Común; así como asistencia jurídica du- • Planear el empleo de los medios aéreos en caso
rante la averiguación previa. de desastre nacional o alteración del orden interno.
• Interponer, en tiempo y forma los recursos proce- • Determinar el despliegue y emplazamiento de los
medios para integrar el sistema de Defensa Aérea
dentes, así como promover el Juicio de Amparo
Nacional.
cuando se violen garantías de sus defendidos.
• Asesorar al Secretario de la Defensa Nacional en
• Vigilar se respeten las garantías individuales en
el empleo del espacio aéreo nacional y los medios
todas y cada una de las etapas del procedimiento
aéreos disponibles.
penal.
• Establecer relaciones de intercambio cultural y
• Gestionar, en favor de sus defensas durante la profesional con Fuerzas Aéreas extranjeras.
etapa de ejecución de sentencia, la libertad pre- • Planear el desarrollo científico, tecnológico y hu-
paratoria, reducción y conmutación de penas, in- manístico de la Fuerza Aérea.
dultos y reconocimiento de inocencia. • Mantener relaciones con dependencias oficiales.
paraestatales y privadas en lo que respecta a
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar asuntos aéreos y proporcionar la información, da-
Núm. 1-A, C.P. 11619, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: tos y cooperación técnica, que le sea requerida
5-395-65-16 y 5-557-45-64. por otras dependencias del Ejecutivo Federal.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL 105

Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar tares de carácter táctico y estratégico del Ejército
Núm. 1-J, Predio Reforma, C.P. 11200, Delegación Miguel y Fuerza Aérea, a través de los cuales, el Secre-
Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11. tario de la Defensa Nacional, ejerce el mando
operativo.

1.0.5 Comandancias Territoriales y de las


Para mayor información, favor de dirigirse a la Oficina del
Grandes Unidades
Secretario. Boulevard Manuel Ávila Ca macho, esquina Av.

• Dirigir, coordinar, supervisar, controlar, verificar y Industria Militar, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Dele-
evaluar en su jurisdicción todos los asuntos mili- gación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.

Cuarteles Generales en la República

Estado Ubicación
Baja California 11 Región, Mexicali
Coahuila XI Región, Torreón
Chiapas VII Región, Tuxtla Gutiérrez
Distrito Federal I Región, Palacio Nacional
Guanajuato XII Región, Irapuato
Guerrero IX Región, Cumbres de Llano de Largo
Jalisco V Región, Guadalajara
Nuevo León IV Región, Monterrey
Oaxaca VIII Región, Ixtepec
Puebla VI Región, Puebla
Sinaloa 111 Región, Mazatlán
Yucatán X Región, Mérida

Para mayor información, favor de dirigirse a la oficina del General Secretario. Boulevard Manuel Ávila Camacho, esquina Av.
Industria Militar, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.

Zonas Militares en la República

Estado Ubicación
Aguascalientes XIV Zona, Aguascalientes
Baja California 11 Zona, Tijuana
Baja California Sur 111 Zona, La Paz
XL Zona, Guerrero Negro
Campeche XXXIII Zona, Campeche
Coahuila VI Zona, Saltillo
Colima XX Zona, Colima
Chiapas XXXI Zona, Rancho Nuevo
XXXIX Zona, Ocosingo
Chihuahua V Zona, Chihuahua
Distrito Federal I Zona, Tacubaya
Durango X Zona, Durango
Estado de México XXII Zona, Toluca
XXXVII Zona, Santa Lucía
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
106

Guanajuato XVI Zona. Sarabia


Guerrero XXVII Zona. Ticui
>000/ Zona, Chilpancinqo
Hidalgo XVIII Zona. Pachuca
Jalisco XV Zona. La Mojonera
XLI Zona. Puerto Vallarta
Michoacán XXI Zona. Morelia
Morelos XXIV Zona. Cuernavaca
Nayarit XIII Zona. Tepic
Nuevo León VII Zona. Escobedo
Oaxaca XXVIII Zona. Ixcotel
Puebla XXV Zona. Puebla
Querétaro XVII Zona. Querétaro
Quintana Roo XXXIV Zona, Chetumal
San Luis Potosí XII Zona. San Luis Potosí
Sinaloa IX Zona, Culiacán
Sonora IV Zona, Hermosillo
Tabasco XXX Zona. Villahermosa
>000/111 Zona, Tenosique
Tamaulipas VIII Zona. Tancol
Tlaxcala XXII Zona, Panotla
Vera cruz XIXI Zona, Tuxpan
XXVI Zona. El Lencero
XXIX Zona. Minatitlán
Yucatán XXXII Zona. Valladolid
Zacatecas XI Zona. Guadalupe

Para mayor información, favor de dirigirse a la oficina del General Secretario. Boulevard Manuel Ávila Camacho, esquina Av.
Industria Militar, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.

1.0.6 Dirección General de Infantería 1.0.7 Dirección General de Caballería

• Asesorar técnicamente al Titular del Ramo y pro- • Formular estudios y proyectos relacionados con
poner innovaciones en lo relacionado con el la organización de unidades, dependencias e ins-
adiestramiento, elaborando proyectos de progra- talaciones del Arma de Caballería.
mas, directivas y órdenes relativas al adiestra- • Controlar técnica y administrativamente al per-
miento del personal y unidades del Arma. sonal, unidades, dependencias e instalaciones
• Establecer y mantener coordinación con todos del Arma de Caballería.
los órganos y unidades administrativas de la Se- • Establecer y mantener coordinación con todos
los órganos y unidades administrativas de la Se-
cretaría de la Defensa Nacional para la resolución
cretaría de la Defensa Nacional para la resolución
de asuntos de su competencia y cuando sea
de asuntos de su competencia y cuando sea
necesario, con organismos de los sectores públi-
necesario. con organismos de los sectores públi-
co y privado. co y privado.

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Ma- Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
nuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia Manuel Ávila Ca macho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
SECRETARíA DE LA DEFENSA NACIONAL 107

1.0.8 Dirección General del Arma Blindada 1.0.10 Dirección General de Fábricas de la
Defensa Nacional
• Asesorar técnicamente al Titular del Ramo y pro-
poner innovaciones en lo relacionado con el • Fabricar y reparar el armamento, maquinaria, mu-
adiestramiento, elaborando proyectos de progra- niciones y demás equipo de guerra necesarios
mas, directivas y órdenes relativas al adiestra- para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
miento del personal y unidades del Arma, • Realizar investigación científico-industrial para
dependencias e instalaciones subordinadas. mejorar el material requerido por el Ejército y
• Controlar técnica y administrativamente al per- Fuerza Aérea.
sonal, unidades, dependencias e instalaciones • Realizar la investigación y procesamiento de las
subordinadas. materias primas utilizadas en la fabricación de los
• Establecer y mantener coordinación con todos materiales de guerra, vestuario, equipo y demás
los órganos y unidades administrativas de la implementos necesarios para la vida y combate de
Secretaría de la Defensa Nacional para la resolu- las tropas, así como de aquellas que contribuyan al
ción de asuntos de su competencia y cuando sea desarrollo tecnológico e industrial del país.
necesario, con organismos de los sectores públi- • Realizar la comercialización del armamento, mu-
co y privado. niciones, vestuario y equipo que se produzca co-
mo excedente.
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard • Controlar técnica, administrativa y operativa-
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia mente al personal del servicio de Fábricas de la
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Defensa Nacional.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Industria
Militar Núm. 1111, Tecamachalco, Lomas de Sotelo, C.P.
1.0.9 Dirección General de Informática 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-294-74-99.

• Asesorar al Titular de la Secretaría en todos los


asuntos relativos a la informática y sus aplica- 1.0.11 Dirección General de Artillería
ciones, así como regir el desarrollo de esta activi-
dad. • Asesorar técnicamente al Titular del Ramo y pro-
• Coordinar la informática del Ejército y Fuerza Aé- poner innovaciones en lo relacionado con el
rea a nivel institucional con las otras dependen- adiestramiento, elaborando proyectos de progra-
cias y entidades de la Administración Pública mas, directivas y órdenes relativas al adiestra-
Federal y cuando sea requerido, específicamente miento del personal y unidades del Arma.
con el organismo de informática naval en caso de • Participar en la selección, diseño, producción o
actividades conjuntas. modificación del armamento, material, instrumen-
• Controlar técnica y administrativamente los recur- tos de tiro de artillería, maquinaria, vehículos, ves-
sos informáticos, humanos y materiales con que tuarios, equipo, combustibles y lubricantes,
estén dotados los organismos del Ejército y Fuer- acorde con los adelantos científicos y tecnológi-
za Aérea. cos existentes y proponer las adquisiciones co-
• Coordinar con los Órganos de Alto Mando, Man- rrespondientes,
dos Superiores Operativos (Territoriales y de • Establecer y mantener coordinación con todos
Grandes Unidades) sus necesidades respecto a los órganos y unidades administrativas de la
informática, girando directivas e instrucciones. Secretaría de la Defensa Nacional, para la resolu-
proporcionando la asesoría y llevando a cabo el ción de asuntos de su competencia y cuando sea
análisis, diseño de programas e instalación y necesario con organismos de los sectores públi-
mantenimiento de sistemas informáticos. co y privado.

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia Manuel Ávila Camaeho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
108 SECRETARfA DE LA DEFENSA NACIONAL

1.0.12 Dirección General de Ingenieros Para mayor Información favor de dirigirse al Campo Militar
Núm. H-1, colonia Los Leones Tacubaya C.P. 53960, munici-
• Asesorar militar y técnicamente al Titular de la Se- pio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Tels: 5-557-
cretaría sobre todo tipo de obras o instalaciones 45-00 Y 5-557-32-00.
para uso milítar.
• Proponer la investigación y/o adquisición de tec-
nología relativa a la construcción, demolición, 1.0.14 Dirección General de Administración
ampliación, adaptación, remodelación y mante-
nimiento que para el uso del Ejército y Fuerza • Proponer la coordinación de la Secretaría de la
Aérea realíza la Secretaría de la Defensa Nacional Defensa Nacional con el resto de la Administra-
• Asesorar militarmente a dependencias y entida- ción Pública Federal conjuntamente con el Estado
des federativas en la construcción de toda clase Mayor de la Defensa Nacional, en lo que corres-
de vías de comunicación terrestres y aéreas. ponde a la elaboración del anteproyecto de pre-
• Proponer, planear, programar, legalizar, ejecutar y supuesto de la propia Secretaría y realízar las
controlar técnica y administrativamente los traba- negociaciones para su autorización por parte de
jos de construcción, demolición, ampliación, las autoridades correspondientes.
adaptación, remodelación y mantenimiento que • Ejercer y controlar dicho presupuesto, una vez
para el uso del Ejército y Fuerza Aérea realiza la autorizado por la Secretaría de Hacienda y Cré-
Secretaría de la Defensa Nacional. dito Público.
• Estudiar y actualizar las normas, materiales, es- • Controlar administrativamente los activos fijos del
pecificaciones y procedimientos para la gene- Ejército y Fuerza Aérea, incluyendo bienes mue-
ración, protección y distribución de fluido bles e inmuebles.
eléctrico, normas, materiales y especificaciones • Adquirir todo lo necesario para satisfacer las ne-
de clímas artificiales e instalaciones especiales. cesidades de vida y operación de las unidades,
• Estudiar y actualízar las normas, materiales, es- dependencias e instalaciones del Ejército y Fuer-
pecificaciones y procedimientos para la extrac- za Aérea previo estudio y aprobación del Estado
ción, abastecimiento, tratamiento y distribución
Mayor de la Defensa Nacional, quien determinará
de fluido hidráulico, recolección, tratamiento y
la cantidad, calidad y características apropiadas,
evacuación de aguas de desecho.
de conformidad con las disposiciones legales y
directivas que emita el Secretario de la Defensa
Para mayor Información, favor de dirigirse al Campo Militar
Nacional.
Núm. 1-K, colonia Lomas de San Isidro, C.P. 53960, municipio
• Administrar las tiendas y granjas de la Secretaría
de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Tels: 5- 557-45-
de la Defensa Nacional, supervisando su produc-
00 Y 5-557-32-00.
tividad y operación.

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevarcl


1.0.13 Dirección General de Transmisiones
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
• Asesorar al Secretario de la Defensa Nacional en
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
lo relacionado con los sistemas de comunicación
del Ejército y Fuerza Aérea.
• Planear, instalar, operar y mantener las diferentes
redes y los sistemas de comunicación que apo- 1.0.15 Dirección General de Intendencia
yen oportuna y eficientemente a las unidades, de-
pendencias e instalaciones del Ejército y Fuerza • Participar en la selección, diseño o modificación
Aérea, incluyendo la explotación y adaptación de de vestuario, equipo y material diverso del servi-
redes y sistemas de comunicación que queden cio, acorde con los adelantos científicos y tec-
bajo control militar. nológicos existentes y proponer las adquisiciones
• Planear, coordinar y supervisar la intervención del correspondientes.
servicio en auxilio a la población civil y la coope- • Supervisar el abastecimiento de artículos de su
ración con sus autoridades en caso de necesi- responsabilidad a unidades, dependencias e ins-
dades públicas en apoyo al Sistema Nacional de talaciones del Ejército y Fuerza Aérea para satis-
Protección Civil. facer sus necesidades de vida y operación.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL 109

• Planear, coordinar y supervisar la intervención del riores, utilizar los transportes aéreos, militares,
servicio en auxilio a la población civil y la coope- con apoyo de la Fuerza Aérea.
ración con sus autoridades en caso de necesi- • Planear, coordinar y supervisar la intervención del
dades públicas en apoyo al Sistema Nacional de servicio en auxilio a la población civil y la coope-
Protección Civil. ración con sus autoridades en caso de necesi-
dades públicas, en apoyo al Sistema Nacional de
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Protección Civil.
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Ma-
Tels: 5-557-45-00 Y 5-557-32-00. nuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
1.0.16 Dirección General de Sanidad

• Asesorar al Titular de la Secretaría en asuntos de 1.0.18 Dirección General de Materiales de


su competencia. Guerra
• Prevenir y conservar la salud de las tropas esta-
bleciendo medidas de higiene y profilaxis. • Abastecer al Ejército y Fuerza Aérea de arma-
• Almacenar, abastecer, evacuar, mantener y con- mento, municiones, vehículos de combate e ins-
trolar el equipo médico, medicamentos y material trumentos de control de tiro para los materiales
de curación de los diferentes escalones de los del propio servicio.
servicios de sanidad y veterinaria y remonta. • Recibir, diseñar, almacenar. evacuar, mantener,
• Establecer los cuadros básicos de medicamentos reparar, recuperar y controlar los materiales de
y material de curación con que cuentan los esca- guerra del Ejército y Fuerza Aérea y los propios
lones de los servicios de sanidad y veterinaria y del Servicio.
remonta, así como el equipamiento de éstos. • Controlar el material de guerra asegurado por
Asimismo, proponer la adquisición de medica- autoridades militares y civiles en la aplicación de
mentos para uso en el Instituto Armado. la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
• Planear, coordinar y supervisar la intervención de • Designar peritos en balística y armamento en
los servicios de sanidad y veterinaria y remonta en apoyo a las autoridades militares y proporcionar la
apoyo al Sistema Nacional de Protección Civil. asesoría sobre estos aspectos y de material con-
• Elaborar los programas de asistencia médica, siderado de manejo y uso peligroso.
odontológica y de higiene ambiental para la pre-
vención y recuperación integral de la salud de los Para mayor Información, favor de dirigirse al Campo Militar
militares y sus derechohabientes. Núm. 1-K Av. Industria Militar Núm. 261, colonia Lomas de
San Isidro, C.P. 53960, municipio de Naucalpan de Juárez,
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar Estado de México. Tels: 5-557-45-00.
Núm. 1-J, Predio Reforma, C.P. 11200, Delegación Miguel
Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11.
1.0.19 Dirección General del Registro de
Armas de Fuego y Control de Explosivos
1.0.17 Dirección General de Transportes
Militares • Controlar las actividades de las industrias que uti-
licen explosivos y sustancias químicas en toda la
• Proporcionar al Ejército y Fuerza Aérea los vehícu- República.
los de empleo general y los del propio servicio, • Proponer al Titular de la Secretaría, los procedi-
abastecer de partes y refacciones, así como de mientos y medidas preventivas y correctivas en ma-
máquinas e instrumentos especiales para garan- teria de armas de fuego y explosivos para evitar
tizar su operación y mantenimiento. se afecte el interés de la colectividad, principal-
• Organizar, emplear y operar los transportes te- mente a la seguridad nacional y a la tranquilidad
rrestres, fluviales y lacustres pertenecientes al pública, por ser la Ley Federal de Armas de
Ejército y de acuerdo con las disposiciones supe- Fuegos y Explosivos de interés público.
110 SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

• Realizar inspecciones y auditorías en forma cons- 1.1 Subsecretaría


tante a fábricas, industrias de explosivos, arma-
mento, municiones y comercio, así como clubes • Acordar con el Secretario de la Defensa Nacional
cinegéticos y coleccionistas de armas. el despacho de los asuntos de las unidades ad-
• Vigilar, controlar y supervisar conforme a la ley ministrativas y órganos asignados a su respon-
respectiva las actividades relacionadas con: sabilidad.
pólvoras, artificios pirotécnicos y sustancias quí- • Conducir las actividades del Ejército y Fuerza Aé-
micas que por sí solas o combinadas sean sus- rea en ausencia del Secretario de la Defensa
ceptibles de emplearse como explosivos. Nacional.
• Controlar la expedición de permisos generales, • Recibir en acuerdo ordinario a los Titulares de las
ordinarios y extraordinarios para la fabricación unidades administrativas y órganos de su respon-
almacenamiento, compra-venta, transportación, sabilidad; y en acuerdo extraordinario a otros fun-
transporte especializado y consumo de explo- cionarios, así como conceder audiencias.
sivos y sustancias químicas en la construcción, • Coordinar las actividades militares con las des-
explotación minera y artificios pirotécnicos. arrolladas por las autoridades civiles, instituciones
• Expedir y actualizar las licencias oficiales colecti- o entidades públicas, en obras de interés nacio-
vas, licencias particulares a bancos y empresas nal, de acuerdo con las instrucciones recibidas.
que proporcionan seguridad a terceros y licencias
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
particulares individuales otorgadas por el titular de
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
la Secretaría.
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
• Registrar las armas de los particulares que acu-
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
den al módulo de información de la Secretaría.

Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar


1.1.1 Dirección General de Educación
Núm. 1-J, Predio Reforma, C.P. 11200, Delegación Miguel
Militar y Rectoría de la Universidad del
Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11.
Ejército y Fuerza Aérea

• Formular y someter a la aprobación del Secretario


1.0.20 Dirección General de Comunicación
de la Defensa Nacional, el Plan General de Edu-
Social
cación Militar y su permanente actualización.
• Formular y aplicar los planes, programas, directi-
• Fungir como vocero oficial de la Secretaría de la
vas, instructivos e instrumentos administrativos
Defensa Nacional.
pedagógicos que se utilizan para la normalización
• Representar a la Secretaría de la Defensa Nacio- del sistema educativo militar, así como de los es-
nal ante los medios de comunicación social, de- tablecimientos y organismos militarizados.
pendencias públicas e instituciones sociales. • Planear, coordinar, aplicar y supervisar el proceso
• Canalizar, previa evaluación y opinión, ante el Alto de admisión a los Establecimientos de Educación
Mando las solicitudes de entrevistas, reportajes Militar en coordinación con el Estado Mayor de la
especiales e información solicitadas por los me- Defensa Nacional, Planteles Militares y centros de
dios de comunicación. exámenes, así como con los Mandos Territoriales,
• Coordinar conferencias de prensa; visitas indivi- Dependencias e Instalaciones involucradas en di-
duales o grupales de los medios de comunicación cho proceso.
a instalaciones militares; reportajes especiales; • Determinar, en coordinación con las direcciones
entrevistas; transmisiones de boletines de prensa de las armas y de los explosivos, aquellos cursos
y emisión de material informativo a columnistas y de postgrado que se imparten en instituciones
medios. educativas superiores nacionales y/o extranjeras,
a los cuales deban asistir personal militar profe-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard sionista, para satisfacer necesidades específicas
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia del Instituto Armado.
Lomas de 5otelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. • Difundir en el medio militar y civil conocimientos
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00. de carácter científico, tecnológico y humanístico.
SECRETAR[A DE LA DEFENSA NACIONAL 111

• Coordinar, con los planteles militares el intercambio Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
de experiencias y conocimientos científicos con ins- Tels: 5-557 -45-00 Y 5-557-32-00.
tituciones u organismos nacionales y extranjeros.
• Formular y someter a consideración del secretario
de la DefensaNacionalel PlanGeneral de Educación 1.2.1 Dirección General de Justicia Militar
Física y Deportes y los ajustes que se requieran.
• Emitir opiniones relativas al personal pertene-
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar ciente a las armas y servicios, con la finalidad de
Núm. 1-B, Popotla-Tacuba, C.P. 11400, Delegación Miguel determinar la procedencia para ser considerados
Hidalgo, D.F. Tels: 5-396-90-99, 5-396-91-03,5-396-93-02 y 5- en los concursos de promoción.
396-94-94. • Coordinar las actividades legales y prácticas rela-
tivas a la concentración de objetos e instrumen-
tos relacionados con la comisión de un delito.
1.1.2 Dirección General de Defensas • Coadyuvar con la asesoría jurídica del Titular del
Rurales Ramo, en relación a las opiniones e informes
jurídicos que debe emitir la Dependencia, en
• Proponer al Secretario de la Defensa Nacional, los
cumplimiento de ejecutorias pronunciadas por
cambios de radicación de los Cuerpos de
Tribunales Colegiados, Juzgados de Distrito en
Defensas Rurales y sus unidades subordinadas.
• Llevar el control de las operaciones en que par- materia administrativa, o bien, por el Tribunal Fis-
ticipa el personal de los Cuerpos de Defensas cal de la Federación, dentro de los juicios de
Rurales, tales como: campañas contra enervan- amparo promovidos por militares o civiles que
tes, abigeato y tala clandestina de bosques; apli- tuvieron personalidad militar.
cación de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, • Supervisar los extractos de antecedentes elabo-
Plan DN-III-E y labor social; detención de ilegales rados por la Dirección General de Archivo e
y otros. Historia para determinar los beneficios a que
tienen derecho los militares.
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar
Núm. 1-B, Popotla-Tacuba, C.P. 11400, Delegación Miguel Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar
Hidalgo, D.F. Tels: 5-396-90-99, 5-396-91-03, 5-396-93-02 Y 5- Núm. 1·J, Predio Reforma. C.P. 11200, Delegación Miguel
396-94-94. Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11.

1.2 Oficialía Mayor 1.2.2 Dirección General de Personal


• Acordar con el Secretario de la Defensa Nacional
• Controlar administrativamente al personal de Pla-
el despacho de los asuntos de las unidades ad-
na Mayor y Cuerpos Especiales que no dependan
ministrativas y órganos que se le asignen a su
de otras unidades administrativas.
responsabilidad.
• Llevar y controlar el Detall General del Ejército y
• Supervisar el curnplirnlento de las leyes, regla-
mentos y demás disposiciones para el mante- Fuerza Armada.
nimiento de la disciplina, del orden y la seguridad • Aprobar las altas del personal del Ejército y Fuer-
de la Secretaría de la Defensa Nacional. za Armada.
• Tramitar ante la Secretaría de Contraloría y Des- • Colaborar con las unidades del orden común o
arrollo Administrativo las declaraciones patrimo- federal para la identificación del personal militar
niales de servidores públicos y ante la Secretaría del Ejército y Fuerza Armada involucrado en la co-
de Gobernación las ratificaciones de grado de misión de delitos.
Ge-nerales y Coroneles. • Controlar y archivar los duplicados de las cartillas
• Establecer coordinación y realizar las gestiones del Servicio Militar Nacional de la clase 1924 a la
correspondientes con dependencias afines del fecha; así como ministrar a las diferentes zonas
Gobierno Federal y del Distrito Federal. militares. Secretaría de Marina y Secretaría de
Relaciones Exteriores, las cartillas de identifica-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard ción militar matriculadas y en blanco para los
Manuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia mexicanos en edad militar.
112 SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

• Elaborar los documentos relativos al servicio mili- el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Ar-
tar nacional: constancias, liberación, visados, co- mada, Sociedad Nacional del Crédito, para facili-
rrecciones en las relaciones de liberados, tar y agilizar los trámites en beneficio del personal
permisos, exceptuaciones y duplicados. militar en activo y en situaciones de retiro, así co-
mo en el de sus derechohabientes.
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar
Núm. 1-J, Predio Reforma, C.P. 11200, Delegación Miguel Para mayor información,favor de dirigirsea Av.IndustriaMilitar
Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11. Núm. 1053, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11200, Delegación
Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.

1.2.3 Dirección General de Cartografía


1.2.5 Dirección General de Archivo e
• Elaborar planes y programas para la situación de Historia
las redes geodésicas de apoyo horizontal y vertical.
• Efectuar itinerarios y recorridos sobre el territorio • Organizar, custodiar y conservar el acervo históri-
nacional con el fin de obtener datos de: clasifi- co-cultural y administrativo de la Secretaría de la
cación de detalles topográficos, toponimias y es- Defensa Nacional.
tadísticas de población, para la elaboración de las • Expedir copias certificadas de documentos y cer-
cartas topográficas. tificados de servicios, de conformidad con las dis-
• Elaborar la formación cartográfica por medio de posiciones legales.
símbolos convencionales, así como la impresión y • Supervisar el aspecto técnico-administrativo de
reimpresión correspondiente. los museos, bibliotecas y archivo del Ejército y
• Establecer en forma permanente comunicación e Fuerza Aérea.
intercambio de investigación, conocimientos • Formular hojas de servicio, extractos de antece-
científicos y experiencias de modernización en dentes e informes de personalidad militar de con-
producción cartográfica, con dependencias formidad con las disposiciones legales.
gubernamentales e instituciones civiles, nacio-
• Difundir el acervo histórico-cultural a través de los
nales y extranjeras.
museos, bibliotecas y revista del Ejército y Fuerza
Aérea.
Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar
• Asesorar a organismos gubernamentales y priva-
Núm. 1-K, Núm. 261, colonia Lomas de San Isidro, C.P.
dos en la realización de obras de carácter históri-
53960, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
co-militar.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.

Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar


Núm. 1-J, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11200, Delegación
1.2.4 Dirección General de Seguridad
Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11.
Social Militar

• Someter a consideración del Secretario de la De-


fensa Nacional, directivas para otorgar presta- 1.2.6 Dirección General del Servicio Militar
ciones y servicios al personal del Ejército y Fuerza Nacional
Aérea, de conformidad con lo establecido en la
Ley del Instituciones de Seguridad Social para las • Estudiar, planear y ejecutar, mediante directivas
Fuerzas Armadas Mexicanas. instructivos y órdenes, las actividades de adies-
• Afiliar y reafiliar al personal del Ejército y Fuerza tramiento del personal y de las unidades del
Aérea en activo y situación de retiro, así como a Servicio Militar Nacional, en coordinación con la
sus derechohabientes, manteniendo actualizada Oficialía Mayor y el Estado Mayor de la Defensa
la documentación correspondiente. Nacional.
• Someter a consideración del Secretario de la De- • Controlar al personal en activo del Servicio Militar,
fensa Nacional, programas orientados a pro- así como al personal militar profesional encuadra-
mover el desarrollo de actividades para elevar la do en las unidades de dicho servicio.
moral y nivel de vida del personal del Ejército y
Fuerza Aérea y sus derechohabientes. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Industria
• Establecer coordinación con el Instituto de Seguri- Militar Núm. 1075, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11200, Dele-
dad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas y gación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
SECRETARiA DE LA DEFENSA NACIONAL 113

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Mecanismo Integrantes

Gabinete Especializado Preside: Presidente de la República


de Seguridad Nacional Miembros: SEGOS, SEDENA y SEDEMAR, PGR y los
Gobiernos de los Estados

Sistema Nacional de Protección Civil Preside: SEGOS


Miembros: Dependencias y Entidades de la Ad-
ministración Pública Federal, Gobiernos de los
Estados y del Distrito Federal y la Universidad Na-
cional Autónoma de México

Consejo Nacional de Seguridad Pública Preside: SEGOS


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, SCT, PGR, Go-
biernos de los Estados y del D.F.

Comité Consultivo de la Comisión Nacional


de Seguridad Nuclear y Salvaguardias Preside: SE
Miembros: SEDENA, SEMARNAP, SECOFI, SCT,
SSA, STPS, CFE, ININ, UNAM y CNLV

Comisión Ejecutiva de Turismo Preside: SECTUR


Miembros: SEGOS, SRE, SEDENA, SEDEMAR,
SHCP, SEDESOL, SEMARNAP, SECOFI, SCT,
SEP, SSA, STPS, PGR, NAFIN, SANCOMEXT,
FONATUR, CFE, PROFECO, INEGI, CONACULTA,
ASA, CONCANACO, Consejo Nacional Empre-
sarial Turístico, CONCAMIN, Cámara Nacional de
la Industria Restaurantera y de Alimentos Condi-
mentados, Cámara Nacional del Autotransporte
de Pasaje y Turismo, Cámara Nacional de Aero-
transporte, Asociación Mexicana de Hoteles y Mo-
teles, Asociación Mexicana de Restaurantes,
Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Aso-
ciación Mexicana de Desarrolladores Turísticos,
Asociación Mexicana de Marinas Turísticas, Aso-
ciación Nacional de Vehículos, Asociación Nacio-
nal de Arrendadores de Vehículos, Asociación
Nacional de Cadenas de Hoteles, Asociación Na-
cional de Inversionistas en Hoteles y Empresas
Turísticas, Asociación Mexicana de Salud, Ecolo-
gía y Turismo.
114 SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

Área Responsable Trámite y servicio

DIRECCiÓN GENERAL DEL REGISTRO DE A. Sección del Registro de Armas:


ARMAS DE FUEGO Y CONTROL DE EXPLOSIVOS • Baja de armas por robo, extravío, decomiso o
destrucción.
• Copias certificadas de registro de armas
• Registro de armas, corrección de datos, cambio
de propietario y compraventa entre particulares.
B. Sección de licencias, colecciones, clubes
y decomisos:
• Expedición o modificación de licencia oficial
colectiva para la portación de arma de fuego
• Expedición o revalidación de licencia particular,
individual o particular colectiva de portación de
arma de fuego
• Permisos extraordinarios para la importación o
exportación temporal de armas de fuego y
cartuchos con fines cinegenéticos o de tiro y
para su transportación
• Permisos para coleccionistas o museo de arma
de fuego y para su enriquecimiento
• Registro inicial o revalidación de organización
cinegenético o creador de fauna silvestre, de
club o asociación de tiro o cacería
C. Sección de fabricación, comercio,
importación y exportación:
• Permiso extraordinario de importación para
personas físicas o morales
• Permiso extraordinario para adquisición de
armamento o cartuchos para personas morales
y para personal militar
• Permiso general para la compraventa de
cartuchos deportivos y para la compraventa y
consumo de cartuchos industriales o de salva
• Permiso general para talleres dedicados a la
reparación de armas de fuego o gas
• Permisos generales para fabricación de armas
de fuego, cartuchos, cartuchos de fuego central
o municiones esféricas de plomo, para la
fabricación, importación y exportación de partes
de escopeta
• Permisos ordinarios de importación o
expor-tación a empresas con permiso general
D. Sección de explosivos y sustancias
químicas:
• Permiso general para la autorización de
vehículos (para transporte de material
explosivo o sustancias químicas implícitas en
los permisos generales)
SECRETARfA DE LA DEFENSA NACIONAL 115

• Permiso ordinario o extraordinario de


importación o exportación
• Permisos generales para la compra,
almacenamiento, consumo o venta de
sustancias químicas, para la fabricación,
compra, almacenamiento, venta o consumo de
material explosivo, para la construcción, para la
explotación minera, o para otros usos lícitos,
para la compra-venta de cerillo, para la
fabricación de artificios pirotécnicos y para el
transporte especializado de material explosivo
o sustancias químicas

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN • Expedición de constancias de certificados de


MILITAR Y RECTORíA DE LA UNIVERSIDAD estudios y de duplicados parciales de educación
DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA militar

DIRECCiÓN GENERAL DEL SERVICIO • Anticipos de incorporación, aplazamientos de


MILITAR NACIONAL incorporación, permisos para salir al extranjero
para la liberación por naturalización

• Elaboración de oficios, cuando siendo mayor de


40 años no obtuvo la Cartilla del Servicio Militar
Nacional, manifestación de cambio de domicilio
y constancias de estar cumpliendo las obliga-
ciones militares.
• Exceptuación del servicio militar nacional
• Expedición de visas o resellos de cartillas, co-
rrecciones y expedición de duplicados

Para mayor información, favor de dirigirse a las oficinas de las Secciones 7 o 9 de la Dependencia, en Boulevard Manuel Ávila
Camacho, esquina Industria Militar, colonia Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-557-45-00 ext.
3637 y 5-557-32-65.

FUENTES DE INFORMACiÓN Vocero oficial

Conmutador Director General de Comunicacíón Socíal

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Ma-


5-557-45-00 Y 5-557-32-00
nuel Ávila Camacho, esquina Av. Industria Militar, colonia
Lomas de Sotelo, C.P. 11640, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Tels: 5-557-45-00 y 5-557-32-00.
Bibliotecas

Biblíoteca de la Secretaría de la Defensa Nacional

Para mayor información, favor de dirigirse a Campo Militar


Núm. 1-J, colonia lomas de Sotelo, C.P. 11200, Delegación
Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-626-59-11
SECRETARíA
DE MARINA
SECRETARíA DE MARINA

SECRETARIO

ESTADO MAYOR
JUNTA DE .- GE~:;.g: LA 1-. _. - ' _._. - ' _. - ' - ' - ' - ' - ' - ' - ' - ' _. - ' - ' - ' - ' - ._ . ...,
ALMIRANTES
\
1
I
JUNTA CUARTEL I
~ L-
NAVAL GENERAL 1
I
1
1 1
I 1
I
INSPECCiÓN Y
CONTRALORIA
1
OFICIALfA
SUBSECRETARIA 1
MAYOR GENERAL DE
MARINA I
I
I I 1
I
DIRECCIóN DIRECCiÓN
DIRECCiÓN
GENERAL
DIRECCiÓN 1--1
GENERAL GENERAL GENERAL
e--
DE
e-- DE RECURSOS 1-- DE ASUNTOS DE EDUCACiÓN I
INSTALACIONES
MATERIALES JURfDICOS NAVAL f-. '"1
YSUMINISTROS
1
D1RECOÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN 1--'
DIRECCIÓN GENERAL
GENERAL GENERAL I
~
GENERAL '---- DE
1----- DE CONSTRUCOÓN DE SANIDAD
DE COMUNICACIONES 1
YMANTENIMIENTO NAVAL f-. I
PERSONAL EINFORMÁTICA
NAVAL
1
DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCIÓN \- I
GENERAL DE GENERAL GENERAL I
f------- ~
OCEANOGRAFiA DE DE SEGURIDAD
NAVAL ADMINISTRACiÓN SOCIAL 1- . ...J
1
I
DIRECCiÓN DIRECCiÓN 1--
DIRECOON 1
GENERAL DE GENERAL
GENERAL
f-----
DE RECUPERACIóN
1----- PROGRAMACIÓN DE ARMAS I
ORGANIZACiÓN Y NAVALES 1-'-'"1
DE MATERIAL
PRESUPUESTO
1
I
lJo.IlDAD DE
UNIDAD DE I
HISTORIA
'--- Lo- CONSERVACIÓN Y
YCULTURA
MANTENIMIENTO
I
NAVAL

ORGA~~'~~;';;;;~~~~~""'"'''''''''''''''''''''''' : -

REGIONES. ZONAS 1
Y~~~ f-.-._.-.-._._._._._.-.-.-._._.-._.-._.-._._._.-._._._._._.~
SECRETARíA DE MARINA 119

SECRETARíA DE MARINA

Eje 2 Oteo Tramo H. Escuela Naval Militar Núm. 861


Colonia Los Cipreses, C.P. 04830, Delegación Coyoacán, D.F
Tels: 56-84-81-88 y 56-79-64-11

Secretario Almirante C.G. DEM. José Ramón Lorenzo Franco


Secretario Particular Acc. Capitán de Corbeta SAIN. OFTA Rodrigo Sánchez Méndez
Jefe de Ayudantes Capitán de Fragata C.G. DEM. José Luis Vergara Ibarra
Presidente de la Junta de Almirantes Vicealmirante C.G. DEM. David J. Leal Rodríguez
Presidente de la Junta Naval Vicealmirante I.M. DEM. José Luis Muñoz Mier
Jefe del Estado Mayor General de la Armada Vicealmirante C.G. DEM. Miguel CA Carranza y Castillo
Comandante del Cuartel General de la Armada Vicealmirante C.G. DEM. Raúl Niembro Almazán
Inspector y Contralor General de Marina Almirante I.M. DEM. Pedro Raúl Castro Álvarez
Director General de Asuntos Jurídicos Vicealmirante J.N.L.D. Homero Torreblanca Nambo
Director General de Comunicaciones e Informática Vicealmirante C.G. DEM. Moisés Gómez Cabrera
Director General de Educación Naval Vicealmirante SI. IN. Edgar F. Narro Quezada
Director General de Sanidad Naval Contralmirante S.S.N. M.C. José Ignacio Malo Castillo
Director General de Armas Navales Vicealmirante C.G. DEM. David J. Leal Rodríguez
Director General de Seguridad Social Vicealmirante C.G. DEM. Hugo Acosta Aguilar
Subsecretario Almirante C.G. DEM. Félix Jaime Pérez y Elías
Director General de Instalaciones Vicealmirante C.G. DEM. Luis Fernando Zapata Espinoza
Director General de Construcción y Vicealmirante S.I.N. I.N. Francisco J. Gómez Estrada
Mantenimiento Navales
Director General de Oceanografía Naval Vicealmirante C.G. DEM. Lázaro Cornejo Méndez
Director General de Recuperación de Materiales Vicealmirante I.M.N. José Antonio Carreón Bogard
Jefe de la Unidad de Dragado Capitán de Fragata SIN. IC. Carlos M. Hoz Fuentes
Jefe de la Unidad de Historia y Cultura Naval Vicealmirante I.M.N. RET. Mario Lavalle Argudín
Oficial Mayor Almirante C.G. DEM. Alejandro Maldonado Mendoza
Director General de Recursos Materiales Vicealmirante C.G. DEM. Alfonso Aznar y Luebbert
y Suministros
Director General de Personal Vicealmirante C.G. DEM. Alberto Castro Rosas
Director General de Administración Contralmirante C.G. DEM. Jaime Mejía Michel
Director General de Programación, Capitán de Navío C.G. DEM. José Luis Sánchez Sánchez
Organización y Presupuesto
Jefe de la Unidad de Conservación y Mantenimiento Vicealmirante I.M.N. Francisco Almonacid Jaramillo
Jefe de la Unidad de Vestuario y Equipo Capitán de Navío C.G. Juan A. Mucharraz Brambila
SECRETARIA DE MARINA 121

nal se elevara a Secretaría de Estado, ya que así lo


MISiÓN ameritaba el despacho de los asuntos que tenía en-
Emplear el poder naval de la Federación para la segu- comendados. Así el 15 de marzo de 1941 se expidió
el Reglamento Interior de la ya entonces Secretaría
ridad interior y la defensa exterior del país en los mares,
de Marina. En este reglamento se formaliza el esta-
costas e islas nacionales a fin de salvaguardar la sobe-
ranía nacional y proteger los recursos marítimos. blecimiento de la Subsecretaría de Marina, de la Ofi-
cialía Mayor de Marin,a y de la Dirección General de la
Armada, entre las instancias más 'Importantes.
ANTECEDENTES Para fortalecer la organización de la Marina de Gue-
rra del país, el 3 de agosto de 1944 se publicó la Ley
La historia de la Secretaría de Marina se constituye ofi- Orgánica de la Armada, instrumento jurídico de gran
cialmente al triunfo de la Independencia, cuando la importancia, ya que especificó de mejor manera la or-
Junta Provisional Gubernativa expide, el 8 de noviem- ganización de la Dirección General de la Armada y las
bre de 1821, un Reglamento para el Gobierno Interior instalaciones navales en las costas mexicanas.
y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Más adelante, con el fin de asegurar la unidad de
Universal, que establece cuatro Secretarías de Estado: mando y de adaptarse a las crecientes necesidades
Relaciones Exteriores e Interiores, Guerra y Marina, operativas en materia de vigilancia costera y de defen-
Hacienda y del Despacho Universal de Justicia y Nego- sa de la soberanía en aguas nacionales, el 8 de enero
cios Eclesiásticos. de 1952 se reformó la Ley Orgánica de la Armada de
Durante todo ese siglo los asuntos relativos a las México, en la cual se modificó la denominación de la
costas y mar patrimonial estuvieron a cargo de la Se- Dirección General de la Armada por la de Comandan-
cretaría de Guerra y Marina. Cabe destacar que en cia General de la Armada.
1897 se crea oficialmente la Heroica Escuela Naval Mi- Cabe destacar también que el 30 de noviembre de
litar, en el puerto de Veracruz, Veracruz. 1970 se crea el Centro de Estudios Superiores Nava-
Por otro lado, a efecto de reformar e introducir les, dependiente de la Comandancia General de la
cambios y modificaciones necesarios en las Ordenan- Armada, a través del Estado Mayor, con el fin de pre-
zas Militares y leyes conexas, así como en la organiza- parar al personal en diversas especialidades profe-
ción y diversos servicios del Ejército y Armada sionales.
Nacionales, se aprueba la Ordenanza General de la A fin de actualizar el marco normativo de la Armada
Armada, que es publicada en el Diario Oficial de la Fe-
a los nuevos retos del país, el 12 de enero de 1972 se
deración el 26 de enero de 1912.
publicó la Ley Orgánica de la Armada de México. En
En la Ley de Secretarías y Departamentos de Esta-
ésta se establece que la estructura del Instituto Arma-
do publicada el 31 de diciembre de 1917 se estable-
do está formada por la Comandancia General; Regio-
ció que la Secretaría de Guerra y Marina administrara
nes, Zonas y Sectores Navales; Fuerzas Operativas y
las Escuelas Náuticas, la Marina de Guerra, los Arse-
Establecimientos Navales,
nales y Diques, el Servicio Médico Militar y Naval, la
En 1976 con motivo de la reforma administrativa
Justicia Militar y la expedición de Patentes de Corso.
emprendida por el gobierno federal de ese entonces,
Esta Ley de Secretarías y Departamentos de Esta-
do se reformó en 1939, publicándose en el Diario Ofi- se transfirieron de la Secretaría de Marina a la Secre-
cial el 31 de diciembre de ese año las modificaciones taría de Comunicaciones y Transportes todas las fun-
respectivas. Dentro de éstas, la más importante fue la ciones relativas al transporte marítimo que la primera
creación del Departamento de la Marina Nacional, con tenía asignadas, por lo que le fueron adscritas a la se-
el propósito de concentrar en una sola dependencia gunda las Direcciones Generales de Operación Por-
los asuntos nacionales relacionados con el mar, fusio- tuaria' de Marina Mercante, de Obras Marítimas y de
nándose en dicha Dependencia los servicios de la Ar- Dragado, y la parte correspondiente al Señalamiento
mada Nacional, de la Marina Mercante, de Obras Marítimo. Lo anterior quedó formalizado en La Ley Or-
Marítimas, de Pesca e Industrias Conexas, la adminis- gánica de la Administración Pública Federal, publicada
tración de los astilleros y diques, la protección y con- el 29 de diciembre de 1976. Meses después, a fin de
servación de los recursos del mar, la investigación de delimitar los ámbitos de competencia de la nueva es-
la fauna y flora acuáticas, y la recolección y archivo de tructura básica, entró en vigor el nuevo Reglamento
la información relativa al mar. Interior de la Secretaría de Marina, a partir del 10 de
Un año más tarde, el 31 de diciembre de 1940, se mayo de 1977.
estableció que el Departamento de la Marina Nació- Posteriormente, el 14 de enero de 1985 se expide
122 SECRETARIA DE MARINA

una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, • Ley de Disciplina de la Armada de México. 0.0.
donde se establece la organización y funcionamiento 14-XII-1978
de ésta de acuerdo al desarrollo y necesidades que • Ley General de Bienes Nacionales. 0.0. 8-1-
requiere el país. Para tal efecto su estructura, en 1982, Y sus reformas
comparación con la que establecía la Ley de 1972, • Ley Federal de Responsabilidades de los Servi-
presentó principalmente las siguientes modificacio- dores Públicos. 0.0. 31-XII-1982, y sus reformas
nes: se considera a los Órganos de Justicia Naval y , • Ley de Planeación. 0.0. 5-1-1983
la Comandancia General de la Armada cambia de • Ley Orgánica de la Armada de México. 0.0. 24-
denominación a Jefatura de Operaciones Navalos. XII-1993
Acorde con estas modificaciones, el 11 de febrero de • Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. 0.0. 30-
1986 entra en vigor el nuevo Reglamento Interior de la XII-1993
dependencia. • Reglamento Interior de la Secretaría de Marina.
En 1990, por disposición del mando, se efectúan 0.0. 26-IV-1994
diversas adecuaciones a la estructura básica de la Se-
cretaría, por lo que se expide un nuevo Reglamento In-
terior que entra en vigor el 31 de enero de 1990. ATRIBUCIONES
En 1993, con el objetivo de racionalizar la estruc-
tura de la Armada y lograr mayor eficiencia en el Ley Orgánica de la Administración
desarrollo de las operaciones a cargo, el 24 de Pública Federal
diciembre es expedida la nueva Ley Orgánica de la
Armada de México. Con esta ley desaparece la Jefa- Artículo 30.- A la Secretaría de Marina corresponde el
tura de Operaciones Navales y las Coordinaciones despacho de los siguientes asuntos:
Generales que tenía adscritas. El 26 de abril de 1994
se publica en el Diario Oficial de la Federación el l.- Organizar, administrar y preparar la Armada;
Reglamento Interíor de la Secretaría, en el que se 11.- Manejar el activo y todas las reservas de la Ar-
establecen las adecuaciones mencionadas en este mada en todos sus aspectos;
párrafo. 111.- Conceder licencias y retiros, e intervenir en las
Por último, el 1 de febrero de 1996, con base en un pensiones de los miembros de la Armada;
estudio de su estructura y con el fin de mantener un IV. - Ejercer la soberanía en aguas territoriales, así
aparato administrativo racional, el Alto Mando autorizó como la vigilancia de las costas del territorio, vías
la estructura orgánica y planilla de puestos de todos navegables, islas nacionales y la Zona Económica
los órganos, unidades, establecimientos e instalacio- Exclusiva;
nes de la Secretaría de Marina, misma que fue dicta- v.- Organizar, administrar y operar el servicio de ae-
minada y formalizada por la Secretaría de Hacienda y ronáutica naval militar;
Crédito Público, en 1997. VI.- Dirigir la educación pública naval;
VII.- Organizar y administrar el servicio de policía
rnarítirna:
LEGISLACiÓN VIII.- Inspeccionar los servicios de la Armada;
IX.- Construir, reconstruir y conservar las obras por-
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- tuarias que requiera la Armada.
canos. Art. 27. 0.0. 5-11-1917 Y sus reformas X.- Establecer y administrar los almacenes y esta-
• Ordenanza General de la Armada. Decreto 425 ciones de combustibles y lubricantes de la Armada;
del 12-XII-1911. 0.0. 15-XII-1911 Xl.- Ejecutar los trabajos topohidrográficos de las
• Código de Justicia Militar. 0.0. 29-VIII-1933, y costas, islas, puertos y vías navegables, así como
sus reformas organizar el archivo de cartas marítimas y las esta-
• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Es- dísticas relativas.
tado. 0.0. 28-XII-1963, y sus reformas XII.- Intervenir en el otorgamiento de permisos para
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- expediciones o exploraciones científicas extranjeras
ral 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas o internacionales en aguas nacionales;
• Ley del Instituto de Seguridad Social para las XIII.- Intervenir en la administración de la justicia mi-
Fuerzas Armadas Mexicanas. 0.0. 29-VI-1976, y litar;
sus reformas XlV. - Construir, mantener y operar, astilleros, d;-
SECRETARIA DE MARINA 123

ques, varaderos y establecimientos navales desti- FUNCIONES


nados a los buques de la Armada de México;
)0/.- Asesorar militarmente los proyectos de cons- 1.0 Secretario
trucción de toda clase de vías generales de comu-
nicación por agua y sus partes integrantes; • Fijar, dirigir y controlar las políticas, doctrina y es-
)0/1. - Organizar y prestar los servicios de Sanidad trategia naval militar de la Secretaría, así como
Naval; planear, coordinar y evaluar las actividades que
)0/11.- Programar y ejecutar, directamente o en cola- competen a la dependencia en términos de la le-
boración con otras dependencias e instituciones, gislación aplicable que corresponda.
los trabajos de investigación oceanográfica en las • Someter al acuerdo del Presidente de la Repú-
aguas de jurisdicción federal; blica los asuntos encomendados a la Secreta-
)0/111.- Integrar el archivo de información oceanográ- ría, desempeñando las comisiones y funciones
fica nacional, y específicas que le confiera e informando sobre
XIX. - Las demás que le atribuyan expresamente las su desarrollo, así como representarlo en juicios
leyes o reglamentos. constitucionales según lo marcado por la Ley
de Amparo y la Ley Orgánica de la Administra-
ción Pública Federal, interviniendo en aquéllos
ESTRUCTURA en que sea señalado como autoridad respon-
ORGÁNICA sable.
• Comparecer ante el Congreso de la Unión a fin de
1.0 Secretario dar cuenta del estado lue guardan los asuntos
1.0.1 Junta de Almirantes de la Secretaría e informar, siempre que sea re-
1.0.2 Junta Naval querido para ello por cualquiera de las Cámaras,
1.0.3 Estado Mayor General de la Armada cuando se discuta una ley o se estudie un asun-
1.0.4 Cuartel General to concerniente a la Secretaría.
1.0.5 Inspección y Contraloría General de Marina • Proponer al Titular del Ejecutivo Federal iniciati-
1.0.6 Dirección General de Asuntos Jurídicos vas de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos y
1.0.7 Dirección General de Comunicaciones e órdenes sobre asuntos de la competencia de la
Informática Secretaría y del sector correspondiente, así co-
1.0.8 Dirección General de Educación Naval mo refrendar aquellos que sean expedidos por el
1.0.9 Dirección General de Sanidad Naval mismo para su validez y observancia constitu-
1.0.10 Dirección General de Seguridad Social cional.
1.0.11 Dirección General de Armas Navales • Ejercer el Alto Mando de la Armada de México y
1.0.12 Regiones, Zonas y Fuerzas Navales en su caso planear y dirigir el poder naval y marí-
1.1 Subsecretario timo de la Federación para efectos de seguridad
1.1.1 Dirección General de Instalaciones interior y defensa exterior del país, sometiendo a
1.1.2 Dirección General de Construcción y Man- consideración del Presidente de la República la
tenimiento Naval división naval de las regiones, zonas marítimas y
1.1.3 Dirección General de Oceanografía Naval costas mexicanas, y del espacio aéreo situado
1.1.4 Dirección General de Recuperación de Ma- sobre las mismas en la extensión y términos que
terial marque la legislación correspondiente.
1.1.5 Unidad de Historia y Cultura Naval • Coordinar con el Secretario de la Defensa Nacional
1.2 Oficialía Mayor la formulación de planes para la seguridad interior
1.2.1 Dirección General de Recursos Materiales y defensa exterior del país, así como coordinar
y Suministros los programas de la Secretaría con las dependen-
1.2.2 Dirección General de Personal cias y entidades de la Administración Pública Fe-
1.2.3 Dirección General de Administración deral y gobiernos de las entidades federativas de
1.2.4 Dirección General de Programación, Orga- la República para coadyuvar en el desarrollo na-
nización y Presupuesto cional.
1.2.5 Unidad de Conservación y Mantenimiento • Emitir directivas necesarias para proporcionar
ayuda a la población civil en casos y zonas de de-
sastres.
SECRETARIA DE MARINA 125

nal haga valer su inconformidad y los elementos • Planear y proponer la distribución operativa de
de juicio necesarios para analizar cada caso, en el Fuerzas, Unidades, Instalaciones y Establecimien-
tiempo establecido por las disposiciones legales tos Navalesen el territorio nacional, con base en la
aplicables. división de las áreas geográficas y directivas ema-
• Comunicar al Estado Mayor General de la Arma- nadas del Secretario.
da las fechas y horas específicas de cada audien- • Transformar las decisiones del Secretario en di-
cia, a fin de que se hagan del conocimiento del rectivas, instrucciones y órdenes, supervisando
Representante del Mando, del inconforme y de su cumplimiento.
los posibles terceros perjudicados. • Planear las operaciones a efectuar y los servicios
• Instrumentar el procedimiento judicial respectivo a prestar por la Armada de México en el cumpli-
para analizar cada inconformidad, celebrando au- miento de su misión y funciones, adecuando y
diencias para desahogar las pruebas, escuchar estableciendo los sistemas y mecanismos que
los alegatos, así como realizar el estudio y opinión permitan su óptimo desarrollo.
para determinar la solución a la inconformidad • Determinar, jerarquizar y programar las acciones
presentada. necesarias para que las operaciones tácticas y de
• Practicar todas las diligencias y actuaciones ne- apoyo logístico, se lleven a cabo dentro del mar-
cesarias para un mejor estudio y conocimiento de co normativo establecido, con la organización y
los hechos planteados en las inconformidades personal adecuado.
presentadas. • Captar, requerir, coordinar y procesar la informa-
• Someter a la consideración del Alto Mando de la ción, así como realizar los estudios y proyectos
Armada las recomendaciones y alternativas para para el cumplimiento de las facultades de su
solucionar las inconformidades del personal, así competencia.
como la información que soporta la determina- • Controlar, analizar y evaluar los resultados que en
ción propuesta. sus distintas etapas produzcan las acciones de la
• Comunicar al Estado Mayor General de la Arma- Armada, interpretando los logros obtenidos para
da la decisión tomada por el Alto Mando en ma- retroalimentar el proceso de la planeación y pro-
teria de inconformidades del personal y vigilar el porcionar información relativa a las tareas y activi-
cumplimiento de tales determinaciones. dades de la Armada.
• Registrar en los libros correspondientes a cargo • Coordinar con diversas unídades el cumplimien-
del Organismo, los actos realizados, los procedi- to de tareas conjuntas.
mientos seguidos, los proveídos dictados y las re- • Fungir como enlace de la Armada de México con
soluciones del Alto Mando. las Fuerzas Armadas de otros países e intervenir
ante el Congreso de la Unión, en representación
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo de esta Institución Naval y cuando el mando lo
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "c" Primer Nivel, determine, a fin de aclarar aspectos relacionados
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- con la discusión y aprobación de Leyes Navales.
88 Y 5-679-64-11 ext.6375. • Estudiar y opinar sobre la construcción de toda
clase de instalaciones navales, así como de vías
de comunicación marítima o de cualquier otro ti-
1.0.3 Estado Mayor General de la Armada po dentro del marco de su competencia cuando
se pueda afectar la seguridad nacional.
• Ejecutar la función de planeación en la Armada e • Precisar y divulgar en los distintos mandos, esta-
instrumentar los sistemas y procedimientos nece- blecimientos e instalaciones de la Armada, los cri-
sarios para la implantación de planes y progra- terios normativos de aplicación general que
mas, así como en la supervisión y desarrollo de sustentan la doctrina naval.
los mismos. • Compilar, clasificar, catalogar y analizar la legisla-
• Planear y coordinar los asuntos relacionados con ción y normas que rigen el funcionamiento de la
la seguridad interior y defensa exterior del país, en Armada de México, Fuerza Aérea y Ejército Mexi-
el ámbito de su competencia. cano.
• Estudiar y proponer la división naval de las áreas • Dictaminar o elaborar propuestas de reformas,
geográficas marítimas, costeras y del espacio aé- adiciones y modificaciones necesarias para ac-
reo situado sobre las mismas. tualizar la Legislación Naval, así como medidas
126 SECRETARIA DE MARINA

legales que tiendan a mejorar la eficiencia y la efi- bilidad, organización, así como de los demás as-
cacia de la actuación, comportamiento y desem- pectos financieros. administrativos de recursos
peño del personal naval, asesorando sobre el materiales y humanos.
respecto. • Informar al titular de la Secretaría, de acuerdo con
• Formular y dirigir los programas de comunica- las políticas que determine, sobre los resultados
ción social y relaciones públicas de la Secretaría, de las inspecciones y auditorías, así como de la
de acuerdo con las directivas del Secretario de evaluación de las áreas que hayan sido objeto de
Marina. supervisión.
• Vigilar el cumplimiento de normas y lineamientos
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo internos que se dicten para acatar las que expida
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "D" Tercer Nivel, la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis-
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- trativo, que regulen el funcionamiento del Sistema
88 y 5-679-64-11 exts. 6385 y 6381. Fax: 6242. de Control de la Secretaría.
• Ejecutar los programas de inspección, supervi-
sión y auditoría que determine el C. Secretario y
1.0.4 Cuartel General establezcan las Secretarías de Contraloría y Des-
arrollo Administrativo y la de Hacienda y Crédito
• Asumir el control de los servicios y el cumpli- Público.
miento de las leyes y reglamentos militares que • Formular las observaciones y recomendaciones
norman al personal de las unidades de la Arma- necesarias a las unidades administrativas de la
da de México en el Distrito Federal y zona me- Secretaría, tendientes a incrementar la eficacia y
tropolitana. eficiencia en el cumplimiento de las metas y obje-
• Fijar los lineamientos para efectuar, vigilar y con- tivos.
trolar el pago al personal militar de la Secretaría. • Verificar la adecuada utilización de los recursos
• Organizar, coordinar y dirigir la operación y con- asignados a las unidades administrativas de la
trol de todos los vehículos terrestres del área Secretaría.
metropolitana, destinados al transporte de per- • Atender las quejas que presenten los particulares
sana!. con motivo de acuerdos o demás actos emana-
• Intervenir en la impartición del Servicio Militar Na- dos de las distintas áreas de la Secretaría.
cional en la Armada de México. • Requerir de las unidades administrativas la infor-
• Supervisar la ejecución de las disposiciones emi- mación y elementos necesarios para el adecuado
tidas por el Secretario de Marina en el área de su desarrollo de sus facultades.
competencia. • Comprobar que las unidades administrativas des-
empeñen sus funciones de acuerdo a sus res-
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo pectivas estructuras orgánicas autorizadas,
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "E" Segundo Nivel, verificando el cumplimiento por parte de las mis-
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- mas de las políticas y metodologías vigentes en
88 y 5-679-64-11 ext. 6538. Fax: 6210. materia de organización.
• Imponer por acuerdo del titular, las sanciones que
procedan derivadas de responsabilidades admi-
1.0.5 Inspección y Contraloría nistrativas a los servidores públicos, turnando a la
General de Marina Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administra-
tivo, los asuntos que le correspondan, conforme
• Organizar y coordinar el Sistema de Control de la a la ley.
Secretaría, para verificar que las disposiciones, • Certificar la fecha de alta del personal que se con-
normas y programas presupuestarios, se apli- trata en la Armada de México.
quen de manera eficiente. • Participar en la operación del catálogo de pues-
• Inspeccionar, supervisar, fiscalizar y evaluar el tos y tabuladores de sueldos, validando la auto-
cumplimiento en la Secretaría, de las obligaciones rización de los tabuladores de acuerdo a la
derivadas de las disposiciones, normas y linea- normatividad en vigor.
mientos en materia de planeación, programación, • Supervisar y evaluar el avance físico-financiero de
presupuestación, información, estadística, conta- obras e instalaciones en periodos de construc-
SECRETARIA DE MARINA 127

ción o remodelación, así como el cumplimiento dancia, proponiendo al Secretario las reformas o
de normas de seguridad militar e industrial. medidas legales pertinentes.
• Controlar el sistema de información de declara- • Fijar las bases y requisitos legales para el otorga-
ciones patrimoniales, mediante el Padrón de Ser- miento, revocación, rescisión o caducidad de los
vidores Públicos de la Secretaría de Marina y de contratos, concesiones o permisos que conforme
la Armada de México, vigilando que todo el per- a sus atribuciones otorgue la Secretaría.
sonal de funcionarios de mandos superiores, • Formular y revisar las bases y requisitos legales a
mandos medios y homólogos, cumplan con el or- que deban ajustarse los convenios, concesiones,
denamiento correspondiente. contratos, autorizaciones o permisos de la com-
• Practicar revistas administrativas de entrada del petencia de la Secretaría, así como intervenir en el
material naval, unidades de superficie, terrestre y estudio, formulación, otorgamiento, revocación o
aeronavales, así como instalaciones y estableci- modificación de los mismos.
mientos que hayan causado alta o baja en el ser- • Ejercitar las acciones jurídicas que competen a la
vicio activo de la Armada de México. Secretaría, comparecer en los juicios en los que
ésta sea parte y denunciar ante el Agente del Mi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Oteo Tramo nisterio Público los hechos que lo ameriten.
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "C" Tercer Nivel, • Formular los informes en los juicios de amparo y
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- contestación de demandas en toda clase de
88 Y 5-679-64-11 exts. 6535 y 6370. procedimientos judiciales o contenciosos-admi-
nistrativos en los que la Secretaría sea parte:
ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer
1.0.6 Dirección General toda clase de recursos, vigilar los trámites de los
de Asuntos Jurídicos juicios y proveer lo necesario para dar cumpli-
miento a las resoluciones que se dicten.
• Estudiar y fijar los criteríos jurídicos en los asun- • Colaborar con la Inspección y Controlaría General
tos de carácter legal en que tenga injerencia la de Marina, de acuerdo con las instrucciones del
Secretaría, coadyuvando en lo relativo al fuero Secretario, para dar cumplimiento a las disposi-
de guerra. ciones de la Ley Federal de Responsabilidades de
• Asesorar y participar en la elaboración de los an- los Servidores Públicos.
teproyectos de iniciativas de leyes o decretos, re- • Estudiar, asesorar, e intervenir en la problemá-
glamentos y acuerdos, así como intervenir en la tica judicial del personal naval, en términos de
formulación de los manuales, circulares y demás ley, en los fueros Militar, Común o Federal, se-
disposiciones jurídico-administrativas que se rela- gún la competencia que corresponda, a fin de
cionen con la competencia de la Secretaría. que los mandos dispongan de elementos lega-
• Conocer y asesorar en los asuntos jurídicos in- les o de juicio para las determinaciones corres-
ternacionales que sean competencia de la Se- pondientes.
cretaría. • Investigar las faltas o delitos que cometa el perso-
• Asesorar y participar en la formulación, modifica- nal naval en el Fuero de Guerra: instrumentar los
ción y revisión de pedidos, convenios y contratos procedimientos judiciales correspondientes y pro-
de la Secretaría, así como intervenir en concur- porcionar la defensoría de oficio que se requiera,
sos que se efectúen para adjudicar Contratos de así como conocer y tramitar los juicios de ampa-
Adquisiciones y Obra Pública. ro y los del orden federal en los que sean parte las
• Intervenir en todas las reclamaciones y litigios en autoridades de la Armada.
que la Secretaría sea parte o puedan afectarse • Intervenir en los procedimientos de conmutación
sus intereses, representando legalmente al Secre- y reducción de penas o de indultos, así como en
tario, Subsecretario y Oficial Mayor, así como a la rehabilitación de sentenciados por delitos mili-
las diversas unidades administrativas en los pro- tares y del fuero Común o Federal.
cedimientos judiciales en que se requiera su inter- • Participar en los procesos jurídicos ante los Tri-
vención. bunales Militares del personal naval que se en-
• Estudiar la legislación, jurisprudencia y doctrina cuentre procesado en los respectivos juzgados
sobre asuntos relacionados con las atribuciones militares, así como ejercer el control del personal
de la Secretaría, para su recopilación y concor- sentenciado.
128 SECRETARIA DE MARINA

Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo • Coordinar con la Dirección General de Educación
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "B" Tercer Nivel, Naval la formalización de los planes de estudio de
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- los Cursos de Formación y Capacitación del per-
88 Y 5-679-64-11 ext. 6576. Fax: 6581. sonal de Comunicaciones e Informática, operati-
vo y técnico en electrónica de la Armada.
• Coordinar con la Dirección General de Armas Na-
1.0.7 Dirección General de vales la determinación y mantenimiento de los
Comunicaciones e Informática equipos electrónicos de ayudas a la navegación,
control de tiro y guerra antisubmarina que requie-
• Estudiar y determinar los equipos de comunica- ra la Armada.
ción, detección electrónica e informática que ne- • Atender las solicitudes de análisis, diseño y des-
cesite la dependencia, así como proponer al arrollo de sistemas de información y elaboración
mando su adquisición o fabricación en estableci- de programas, para el procesamiento electrónico
mientos propios, nacionales o extranjeros. de datos, así como los estudios especializados
• Determinar las características y especificacio- que requieran las diversas unidades administrati-
nes técnicas que deban tener los equipos y vas de la Secretaría.
material de servicio, a fin de apoyar eficaz y efi- • Realizar coordinadamente con las unidades ad-
cientemente las misiones y funciones de los ministrativas que lo soliciten, estudios de factibili-
establecimientos y unidades navales. dad, para la automatización de sus funciones.
• Coordinar y supervisar el funcionamiento del Sis- • Implantar sistemas de procesamiento de informa-
tema de Comunicaciones de la dependencia; de- ción para la toma de decisiones de las autorida-
finir los criterios y prioridades de transmisión y des superiores y procesar los programas de las
dictar las normas y procedimientos de operación unidades administrativas que lo requieran confor-
de los equipos destinados al servicio. me a los calendarios aprobados.
• Emitir estudios técnicos para la adquisición, reem- • Definir, difundir y vigilar la aplicación de normas y
plazo o baja de los equipos y material en el que in- patrones en la implantación y desarrollo de proce-
tervengan componentes de los sistemas de dimientos de computación en la Secretaría.
comunicaciones, detección electrónica, equipos
de ayudas electrónicas a la navegación e informá- Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
tica, para los establecimientos y unidades navales. H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "F" Tercer Nivel,
• Establecer directivas para la recepción, almace- colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-
namiento, distribución, reparación, mantenimien- 88 y 5-679-64-11 ext. 6544. Fax: 6575.
to, recuperación y control del equipo y material
destinado al servicio de comunicaciones e infor-
mática. 1.0.8 Dirección General
• Formular, definir y proponer al Estado Mayor Ge- de Educación Naval
neral de la Armada las normas y lineamientos pa-
ra la seguridad y rapidez de la información en los • Planear, desarrollar y dirigir el Sistema de Educa-
sistemas de comunicaciones navales y vigilar el ción Naval que forme, capacite y actualice al per-
estricto cumplimiento de las mismas, de confor- sonal de la Armada de México a los niveles
midad con las especificaciones técnicas y opera- requeridos.
tivas aplicables. • Dirigir el Plan General de Educación Naval, consi-
• Programar el mantenimiento preventivo y correc- derando lo relativo a su permanente actualiza-
tivo de los equipos del servicio, supervisar su eje- ción, la creación, modificación o supresión de
cución en los términos y calendarios autorizados, planteles, los cursos que se imparten y su regla-
así como participar en la activación y desactiva- mentación, en congruencia con las necesidades
ción de los mismos. propias del servicio naval.
• Emitir los dictámenes técnicos de los equipos que • Impulsar el desarrollo y difusión de investigacio-
por deterioro o deficiente operación, deban ser nes científicas, tecnológicas y humanísticas rela-
retirados del servicio y determinar los que puedan cionadas con el ámbito naval.
sustituirlos con mayor eficiencia, confiabilidad y • Establecer, mantener y controlar los programas
menor costo de mantenimiento. especiales de formación técnica, profesional, así
SECRETARIA DE MARINA 129

como los de actualización por correspondencia y • Establecer y desarrollar programas de enseñanza


de educación abierta. en coordinación con las Di- e investigación en la medicina naval, aérea y es-
recciones Generales que corresponda. pacial; así como las investigaciones científicas y
• Diseñar. evaluar y supervisar los métodos de en- educativas que permitan el desarrollo de la cien-
señanza empleados en los establecimientos de cia y educación médica en general.
educación naval. de acuerdo con los planes y • Dictaminar sobre la salud física y mental del per-
programas de estudio. establecidos en el Plan sonal naval en general y del que se encuentre en
General de Educación Naval. promoción para ascenso o cursos especiales. así
• Determinar los perfiles profesionales del personal como del que solicite su ingreso o reingreso al
docente en los Establecimientos de Educación Servicio Activo de la Armada de México.
Naval, opinando sobre su desempeño con el pro- • Expedir los certificados médicos y dictámenes
pósito de obtener criterios para la designación. periciales que correspondan.
promoción o reemplazo. • Coordinar la investigación y docencia del área
• Obtener, de las autoridades educativas. el reco- médica. desarrollando sus programas acorde con
nocimiento y revalidación de los estudios realiza- el Plan General de Educación Naval.
dos en los Establecimientos de Educación Naval.
• Controlar académicamente al personal inscrito en Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
los cursos de adiestramiento. formación. especia- H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "E" Primer Nivel,
lización y estudios de postgrado en centros edu- colonia los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-
cativos nacionales o extranjeros. 88 Y 5-679-64-11 ext. 6227. Fax: 6222.
• Participar en los exámenes de promoción para
ascenso.
• Coordinar y controlar las actividades relacionadas 1.0.10 Dirección General
con los servicios educativos. infraestructura. así de Seguridad Social
como los recursos humanos. materiales y finan-
cieros de los Centros Educativos de la Armada de • Planear. programar y gestionar las diversas pres-
México. taciones establecidas en la Ley del Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Oteo Tramo canas. haciendo efectivos los beneficios a que
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "G" Planta Baja, tiene derecho el personal naval.
colonia los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- • Coordinar la ejecución de sus programas con el
88 Y 5-679-64-11 ext. 6219. Fax: 6216. Instituto de Seguridad Social para las FuerzasAr-
madas Mexicanas en lo relativo a pensiones. ha-
beres de retiro. jubilaciones y compensaciones
1.0.9 Dirección General de Sanidad Naval del personal de la Armada.
• Establecer el programa y procedimientos de afilia-
• Proporcionar atención médica integral al personal ción del personal de la Armada de México y sus
de la Armada. así como los servicios médicos que derechohabientes, controlando la vigencia de sus
procedan conforme a la normatividad y convenios derechos en materia de seguridad social, confor-
que se suscriban a derecho habientes y personal me a las leyes respectivas.
retirado. • Difundir las prestaciones y beneficios que las le-
• Proponer los recursos humanos. materiales y yes conceden al personal naval y derechohabien-
medicamentos para los establecimientos médi- tes. así como los requisitos para obtenerlos.
cos y establecer los lineamientos para la ads- • Formular y establecer los programas de segu-
cripción del personal de sanidad naval y para la ridad social para promover el incremento del
recepción. almacenamiento. abasto. reparación, nivel educativo, económico. de salud. alimenta-
mantenimiento. recuperación y control del mate- rio y social del personal naval y sus derechoha-
rial y equipo médico. bientes.
• Prevenir. promover y conservar la salud del perso- • Establecer programas de integración y planifica-
nal de la Armada; establecer medidas de higiene ción familiar. prevención del alcoholismo y farma-
y profilaxis en los establecimientos y unidades na- codependencia. así como la regularización del
vales. verificando su ejecución. estado civil del personal de la Armada.
130 SECRETARIA DE MARINA

• Coordinar y controlar los servicios asistenciales y Adiestramiento relacionados con las Unidades
que proporciona la Secretaría. de Superficie, Aeronavales y de Infantería de Ma-
rina.
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "E" Planta Baja, Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "G" Segundo Nivel,
88 Y 5-679-64-11 exts.6351 y 6352. colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F.Tels: 5-684-81-
88 y 5-679-64-11 ext. 6295. Fax: 6256.

1.0.11 Dirección General


de Armas Navales 1.0.12 Regiones, Zonas y Fuerzas Navales

• Estudiar las necesidades del armamento naval que Regiones Navales:


requiera la Armada para sus tareas y actividades,
proponiendo al mando su adquisición o fabrica- • Planear, conducir y coordinar las operaciones na-
ción, con excepción de aquellos de comunicacio- vales incluyendo las conjuntas y combinadas, así
nes navales y detección electrónica. como aquellas del sistema de seguridad nacional
• Determinar las características y especificaciones que procedan.
de los armamentos navales, coordinando con la
Dirección General de Comunicaciones e Informá- Zonas Navales:
tica lo relacionado con las ayudas electrónicas
para la navegación, para efectos de instalación, • Planear, conducir y coordinar las operaciones ne-
mantenimiento, reparación y desactivación. cesarias para ejercer la jurisdicción de la Armada
• Realizar estudios y proyectos de diseño, opera- de México en su área de responsabilidad, el apo-
ción, mantenimiento, reparación y recuperación yo logístico y el apoyo a las autoridades en los
del armamento naval. términos en que lo establece la legislación corres-
• Programar el mantenimiento preventivo y correc- pondiente.
tivo del armamento naval y supervisar su ejecu-
ción en los términos y programas establecidos. Fuerzas Navales:
• Intervenir en la programación de la activación o
desactivación que se realice del armamento naval. • Organizar y emplear las fuerzas a su mando coor-
• Establecer las normas y procedimientos de re- dinando la ejecución de operaciones marítimas y
cepción, manejo, control, suministro, distribución aéreas que se les ordene.
y consumo de armamento naval. • Cumplir las funciones que ordene el Alto Mando
• Efectuar estudios para el reemplazo del arma-
mento naval en condiciones deficientes de servi-
cio, así como de neutralización o destrucción de 1.1 Subsecretario
explosivos y municiones que hayan alcanzado su
límite de vida útil. • Acordar con el Secretario de Marina el despacho
• Formular y definir las normas y lineamientos para de los asuntos de las unidades administrativas y
los sistemas de seguridad de polvorines, santabár- órganos que se adscriban bajo su responsabili-
baras y pañoles destinados a almacenar explosi- dad, sometiendo a su aprobación los estudios y
vos y municiones; y vigilar el estricto cumplimiento proyectos que éstas elaboren.
de las mismas, de conformidad con las especifica- • Determinar conjuntamente con las Direcciones
ciones técnicas para material de alto riesgo. Generales y áreas adscritas, el apoyo técnico que
• Supervisar el cumplimiento de las normas, proce- se proporcione a la Armada, acordando la aper-
dimientos, instructivos y manuales de manteni- tura de proyectos y programas estratégicos y
miento de las Unidades Operativas de la Armada, prioridades de ejecución.
en lo concerniente al armamento naval. • Vigilar que las áreas de su adscripción proporcio-
• Coadyuvar con la Dirección General de Educa- nen el apoyo técnico y de servicios logísticos que
ción Naval en la formulación de los planes de es- requiera la Armada de México para el cumpli-
tudios de los cursos de Formación, Capacitación miento de sus atribuciones.
SECRETARIA DE MARINA 131

• Supervisar el funcionamiento de las Direcciones • Mantener y conservar en buenas condiciones de


Generales y áreas de su adscripción, coordinan- servicio las obras, instalaciones y edificios a car-
do su participación en las tareas de formulación y go de la Secretaría.
actualización en los programas anuales y de me- • Diseñar y contribuir en la construcción de las uni-
diano plazo y vigilando el avance y cumplimiento dades habitacionales que requiera la Secretaría
de las metas físicas y financieras de los progra- de Marina.
mas. • Administrar, operar y mantener el equipo y mate-
• Supervisar, controlar y evaluar la ejecución de riales necesarios para el cumplimiento de sus fun-
los programas de construcción, mantenimiento, ciones.
conservación y rehabilitación de la infraestructu- • Colaborar con la Dirección General de Recursos
ra terrestre, portuaria, naval y aeronaval de la Se- Materiales y Suministros en la elaboración y ac-
cretaría. tualización del catastro de las obras, terrenos e
• Conocer y aprobar los programas de los trabajos instalaciones con los que cuenta la Secretaría de
industriales que se efectúan al sector público y Marina.
privado, en los Astilleros y Centros de Reparación
Naval de la Secretaría, y sobre los recursos obte- Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
nidos por la prestación de dichos servicios. H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "B" Segundo Nivel,
• Vigilar y controlar la ejecución de los estudios y colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-
proyectos de oceanografía y los relativos a la pro- 88 Y 5-679-64-11 ext. 6220. Fax: 6584.
tección del medio ambiente marino.
• Intervenir en la expedición de permisos o autori-
zaciones para investigaciones oceanográficas. 1.1.2 Dirección General
• Promover la divulgación de la Historia de la Mari- de Construcción
na de Guerra Mexicana, y apoyar los eventos cul- y Mantenimiento Naval
turales y las publicaciones para estas actividades,
así como supervisar el funcionamiento del museo • Proporcionar el apoyo en construcción, repara-
y biblioteca de la Secretaría. ción y mantenimiento naval a fin de que la flota
• Coordinar las tareas y actividades de la Secreta- naval esté en condiciones óptimas de servicio.
ría en materia de obras marítimas, de dragado y • Diseñar y construir las unidades navales que se
de inversión física, con las dependencias y orga- requieran para el desarrollo adecuado de las fun-
nismos del Sector Público que correspondan. ciones de la Secretaría.
• Supervisar la ejecución de los programas relativos • Expedir especificaciones para el diseño, construc-
a la rehabilitación y reaprovechamiento de mate- ción, reparación y mantenimiento de las unidades
rial y equipo, conociendo del material que se dé navales de la Secretaría, así como certificados de
de baja por inutilidad. buques y de construcción de unidades fabricadas
en sus establecimientos.
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 OteoTramo • Investigar técnicas, métodos y procesos relacio-
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "B" Tercer Nivel, nados con las actividades de reparación y cons-
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- trucción naval.
88 Y 5-679-64-11 exts. 6330 y 6332. Fax: 6236. • Administrar, operar y desarrollar los estableci-
mientos de construcción y reparación naval de la
Secretaría de Marina.
1.1.1 Dirección General • Formular proyectos de inversión en construcción
de Instalaciones naval.
• Realizar estudios, proyectos y programas para la
• Participar con las Unidades Administrativas de la reparación, rehabilitación, modificación y recupe-
Secretaría en todo lo relativo al diseño y caracte- ración de las unidades navales de la Armada.
rísticas de construcción, reconstrucción y mante- • Promover la capacitación y adiestramiento al per-
nimiento de obras que se requieran. sonal de los diversos niveles y especialidades.
• Planear, programar y ejecutar las obras que re- • Efectuar los programas de mantenimiento a las
quieran los diferentes establecimientos de la Se- instalaciones, maquinaria y equipos de los esta-
cretaría. blecimientos y unidades navales; y proporcionar
132 SECRETARfA DE MARINA

las refacciones y materiales para mantener la ma- • Integrar y operar el Archivo de Información Ocea-
quinaria naval y auxiliar. nográfica Nacional.
• Coadyuvar, de acuerdo a su capacidad indus- • Formular, depurar, imprimir y distribuir cartas náu-
trial en las reparaciones, construcciones navales ticas y oceanográficas, así como derroteros, avi-
y que de ingeniería requieran los sectores públi- sos a los marinos, cuadernos de faros, tablas y
co y privado para el desarrollo de la Marina Na- almanaques de navegación, coordinado con la
cional. dependencia correspondiente, para proporcionar
los servicios de información para la seguridad de
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo la navegación.
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "C" Primer Nivel, • Proporcionar a dependencias y entidades que lo
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- soliciten, los resultados de la investigación ocea-
88 y 5-679-64-11 ext. 6578. Fax: 6585. nográfica.
• Establecer la coordinación requerida con las de-
pendencias nacionales o instituciones extranjeras
1.1.3 Dirección General involucradas a fin de recibir, proporcionar, regis-
de Oceanografía trar y actualizar la información oceanográfica na-
Naval cional existente.
• Intervenir para que dentro del marco de atribu-
• Programar, coordinar y realizar investigación ciones de la Secretaría se cumpla con las dispo-
oceanográfica y ecológica directamente o en co- siciones en materia de equilibrio ecológico y
laboración con otras dependencias e institucio- protección al ambiente para prevenir y controlar
nes, así como intervenir en el otorgamiento de la contaminación del medio marino.
permisos para dichas investigaciones en los ma- • Coparticipar en la aplicación de medidas de pre-
res nacionales y la zona económica exclusiva, servación y restauración del equilibrio de los
supervisando su cumplimiento. ecosistemas del medio ambiente marino, vigilan-
• Realizar estudios hidrográficos de los fondos ma- do el cumplimiento de disposiciones y aspectos
rinos, bahías, puertos, radas, aguas nacionales y técnicos relacionados con los vertimientos de
zona económica exclusiva. materias, sustancias o desechos en aguas marí-
• Obtener, proporcionar y analizar información me- timas, implementando los mecanismos para im-
teorológica de las áreas marítimas, para realizar poner las sanciones a los infractores que deban
pronósticos de los fenómenos oceánicos y at- ser sometidas a consideración del titular de la
mosféricos' en coordinación con el Servicio Me- Secretaría.
teorológico Nacional. • Ejercer las funciones correspondientes al Secre-
• Realizar estudios técnicos que coadyuven a la uti- tariado Técnico del Plan Nacional de Contin-
lización de la energía de los mares, como reserva gencias para Combatir y Controlar Derrames de
aprovechable para el país. Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas en el
• Efectuar, en coordinación con las dependencias Mar.
competentes, estudios del suelo y subsuelo mari- • Formular, proponer y desarrollar planes y progra-
no, a fin de detectar y aprovechar las reservas po- mas para la conservación, protección, preserva-
tenciales marítimas del país. ción y restauración del medio ambiente marino y .
• Aplicar los resultados de la investigación ocea- de prevención, control y vigilancia de la contami-
nográfica y ecológica en el cultivo de organis- nación en costas, islas, mar territorial y zona eco-
mos marinos en condiciones controladas o nómica exclusiva.
semicontroladas, así como efectuar estudios pa- • Coordinar con las dependencias y entidades de la
ra su racional explotación, en colaboración con Administración Pública Federal y con los organis-
la dependencia correspondiente. mos privados las acciones de prevención y control
• Efectuar estudios de la distribución, migración, de los contaminantes en aguas nacionales.
concentración e inventario de las especies mari-
nas de las aguas nacionales y zona económica Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
exclusiva para su adecuada vigilancia, coordinán- H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "S" Primer Nivel,
dose las actividades que se requieran con la de- colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-
pendencia correspondiente. 88 y 5-679-64-11 ext. 6543. Fax: 6586.
SECRETARIA DE MARINA 133

1.1.4 Dirección General 1.2 Oficialía Mayor


de Recuperación
de Material • Acordar con el Secretario de Marina el despacho
de los asuntos de las unidades administrativas y
• Mantener y rehabilitar los vehículos operativos de órganos que se adscriban bajo su responsabili-
apoyo y de servicio. dad, sometiendo a su aprobación Jos estudios y
• Mantener y rehabilitar el mobiliario y equipo de ofi- proyectos que éstas elaboren.
cina. • Instrumentar y proponer a la autorización del Se-
• Rehabilitar la maquinaria y herramienta. cretario las políticas, normas, sistemas y proce-
• Coordinar con las unidades administrativas de la dimientos para la administración de los recursos
Secretaría el mantenimiento correctivo y la recu- humanos, financieros y materiales, de la Secre-
peración del parque vehicular. taría.
• Reaprovechar el material y equipo susceptible de • Fijar las directivas para implantar, operar, contro-
recuperarse. lar y evaluar el sistema de administración y des-
• Las demás actividades que en materia de rehabi- arrollo del personal civil de la Secretaría.
litación y/o recuperación de materiales y equipo le • Definir y evaluar el funcionamiento del Sistema de
confieran a la Secretaría las disposiciones aplica- Administración de Sueldos y Salarios para el per-
bles. sonal de la Secretaría, vigilando que se cuente
con una estructura de puestos equilibrada, con
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Eje 2 Oteo Tramo los tabuladores de sueldos estructurados en lo in-
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "B" Tercer Nivel, terno y competitivo en lo externo.
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- • Acordar los nombramientos y autorizar los movi-
88 Y 5-679-64-11 ext. 6305. Fax: 6587. mientos del personal naval y civil.
• Desarrollar los sistemas de estímulos y recom-
pensas que determinen la ley y las Condiciones
1.1.5 Unidad de Historia Generales de Trabajo y emitir los lineamientos re-
y Cultura Naval lativos a la aplicación, modificación y revocación
de las sanciones administrativas a que se haga
• Investigar y analizar los sucesos históricos relati- acreedor el personal civil de la Secretaría.
vos a la Armada de México, así como de la his- • Coordinar y supervisar el análisis, diseño, registro
toria marítima, promoviendo la difusión con el y control de las estructuras orgánicas, sistemas y
objeto de exaltar los valores patrios entre el per- procedimientos, que mejoren la organización y
sona de la Armada y la población en general. funcionamiento de las unidades administrativas
• Seleccionar, valorar, restaurar, conservar y contro- de la Secretaría.
lar los documentos, piezas y libros de carácter • Instaurar los mecanismos y lineamientos genera-
histórico a cargo de la Secretaría de Marina. les para instrumentar el proceso interno de pro-
• Establecer y administrar los museos históricos de gramación, presupuestación, evaluación, control
la Secretaría de Marina. presupuestario y contabilidad de la Secretaría.
• Organizar, promover y efectuar las exposiciones • Ordenar la integración y someter a considera-
que con carácter histórico lleve a cabo la Secre- ción del Secretario el anteproyecto del programa
taría de Marina. presupuesto anual de la Secretaría, así como
• Editar libros, folletos y revistas sobre sucesos his- gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Cré-
tórico-marítimos. dito Público su autorización y las modificaciones
• Organizar, operar y controlar las actividades de la o adecuaciones al mismo durante su ejercicio.
biblioteca central de la Secretaría de Marina, pro- • Disponer la formulación y aprobar los documen-
curando el incremento del acervo bibliográfico y tos de pago de la Secretaría, ordenando el regis-
hemerográfico. tro, archivo y custodia de la documentación
justificativa y comprobatoria, así como autorizar
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo los estados financieros consolidados y los infor-
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "B" Planta Baja, mes del avance y evaluación del ejercicio presu-
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- puestario de la Secretaría.
88 y 5-679-64-11 exts. 6351 y 6352. • Efectuar las adquisiciones de la dependencia.
134 SECRETARIA DE MARINA

presentando al Secretario las que deban ser au- • Registrar y controlar los bienes muebles a cargo
torizadas por él, así como celebrar, con autoriza- de la Secretaría.
ción del mismo, los convenios y contratos en que • Efectuar el catastro, control documental y registro
la dependencia sea parte. de los bienes inmuebles de la Secretaría.
• Definir los lineamientos que habrán de seguirse • Suministrar y controlar el abastecimiento de com-
para implantar, operar, controlar y evaluar el siste- bustibles y lubricantes a las unidades administra-
ma de administración interna de recursos mate- tivas y técnicas de la Secretaría.
riales y servicios generales de la Secretaría. • Organizar, coordinar y dirigir la operación y control
• Participar en la elaboración y actualización de las de todos los vehículos de carga y transporte de
Condiciones Generales de Trabajo de la Secreta- materiales, bienes y artículos.
ría, vigilando su difusión y cumplimiento entre el • Proporcionar a las unidades que lo requieran, los
personal civil, así como presidir la comisión mixta servicios de impresión, fotocopiado y fotográfico.
de escalafón.
• Administrar los servicios relativos a la conserva- Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
ción y mantenimiento del edificio sede de la Se- H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "F" Segundo Nivel,
cretaría. colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-
• Conducir las relaciones laborales de la Secretaría 88 y 5-679-64-11 ext. 6552. Fax: 6596.
conforme a los lineamientos que al efecto esta-
blezca el titular de la misma, así como intervenir
en los juicios de amparo o cuando sea señalado 1.2.2 Dirección General de Personal
como autoridad responsable.
• Manejar los fondos que se autoricen a la Oficialía • Organizar y dirigir la elaboración del programa
Mayor, conforme a los lineamientos que en cada anual de recursos humanos para la Armada, a fin
caso se fije. de reclutar y suministrar el personal necesario
para los Mandos, Establecimientos y Unidades
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo Navales.
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "c" Tercer Nivel, • Definir las normas y lineamientos que permitan
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- validar y operar en forma ágil y eficiente los pro-
88 y 5-679-64-11 ext. 6341. Fax: 6358. cedimientos de reclutamiento, contratación, co-
misiones, ascensos, promociones y cambios de
adscripción del personal naval.
1.2.1 Dirección General • Controlar al personal de la Armada en servicio ac-
de Recursos Materiales tivo y de reserva, conforme a las disposiciones
y Suministros normativas correspondientes.
• Proponer y comunicar los cambios de comisión
• Adquirir los bienes de activo fijo, de consumo y del personal naval en el ámbito de su competen-
servicios que requiera la Secretaría, así como tra- cia, de conformidad con las necesidades del
mitar las importaciones. servicio y las disposiciones legales correspon-
• Intervenir en la realización de convocatorias y lici- dientes.
taciones públicas para la adjudicación de contra- • Planear, dirigir y evaluar el programa de recluta-
tos y pedidos relacionados con las adquisiciones. miento para el personal naval a nivel central y
arrendamientos y prestación de servicios requeri- desconcentrado, de conformidad con las disposi-
dos por la Secretaría. ciones normativas correspondientes.
• Registrar y tramitar los contratos de obras, adqui- • Elaborar, tramitar, registrar y distribuir los despa-
siciones, arrendamientos y servicios celebrados chos, nombramientos, diplomas y documentos
por la Secretaría. de identificación del personal naval y comunicar y
• Dictar normas para adquirir materiales o celebrar controlar los movimientos de altas, bajas, comi-
contratos, así como emitir lineamientos para el siones, ascensos. adscripciones, licencias, reti-
funcionamiento de almacenes y distribución de ros, retenciones. pases a la milicia permanente y
materiales. prórrogas del mismo.
• Recibir, almacenar, inventariar y distribuir los ma- • Participar en la formulación de las planillas para
teriales y bienes adquiridos por la Secretaría. las unidades de la Armada, efectuando su regis-
SECRETARIA DE MARINA 135

tro, control y permanente actualización con los • Participar en las comisiones mixtas de escalafón,
mandos, establecimientos y unidades navales. capacitación y seguridad.
• Formular la documentación para la ratificación de • Fijar los lineamientos para efectuar, vigilar y con-
grados militares para el personal de Almirantes y trolar el pago al personal civil de la Secretaría.
Capitanes de la Armada, de conformidad con los • Registrar y controlar los movimientos presupues-
ordenamientos legales aplicables. tarios de la Secretaría, así como el seguimiento
• Intervenir en la formulación de estudios y proyec- del ejercicio presupuestal de los programas que
tos de creación, modificación y reestructuración se establezcan.
de los cuerpos y servicios de la Armada, y en los • Establecer las normas a que debe sujetarse la
exámenes y evaluaciones de personal en promo- recepción, registro, clasificación, archivo y distri-
ción. bución de la correspondencia en las unidades
• Realizar el análisis y la evaluación de puestos, con administrativas de la Secretaría, con excepción
el objeto de determinar los requerimientos que del Estado Mayor General de la Armada.
debe satisfacer el militar de los diferentes cuerpos
y servicios, para cumplir con su comisiones en Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
forma eficaz y eficiente. H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "c" Tercer Nivel,
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo 88 y 5-679-64-11 ext. 6303. Fax: 6207.
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "E" Primer Nivel,
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684·81-
88 Y 5-679-64-11 ext.6224. 1.2.4 Dirección General
de Programación,
Organización y Presupuesto
1.2.3 Dirección General
de Administración • Formular los programas de desarrollo de la Se-
cretaría.
• Dirigir, coordinar y controlar los servicios de apo- • Integrar los estudios y documentos de planea-
yo administrativo que requieran las unidades de la ción requeridos para el Sistema Nacional de Pla-
Secretaría, en el ejercicio de su presupuesto. neación Democrática, y presentarlos al Oficial
• Vigilar y controlar que el ejercicio del presupuesto Mayor para que sean sometidos a la considera-
autorizado a unidades de la Secretaría, se realice ción del titular de la Dependencia.
conforme a la normatividad del Sector Público. • Formular e integrar el anteproyecto de presu-
• Ejercer el presupuesto, la contabilidad y el gasto puesto anual de egresos de la Secretaría.
para proporcionar pasajes y viáticos al personal, • Tramitar las afectaciones que modifiquen el ejerci-
conforme a las disposiciones legales y directivas cio de los recursos presupuestales asignados a la
que emita el C. Almirante Oficial Mayor. dependencia y que requieran la aprobación de la
• Ratificar los nombramientos del personal que ocu- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
pará los puestos autorizados, realizados por los ti- • Gestionar las modificaciones del programa de in-
tulares de las unidades y establecimientos navales. versiones de la Secretaría, según las directivas
• Realizar las actividades inherentes a la adminis- que emita la Oficialía Mayor.
tración del personal civil de la Secretaría, estu- • Evaluar en su aspecto programático-presupuestal
diando y proponiendo las políticas para atender los programas a cargo de la Secretaría, a fin de
los requerimientos de las unidades administrati- determinar los resultados alcanzados en cada
vas e intervenir en su selección y nombramiento, uno de ellos y, en su caso, detectar las desviacio-
llevando su control y registro. nes entre lo programado y lo realizado.
• Tramitar los nombramientos, contrataciones, • Efectuar el análisis de las estructuras funcionales,
promociones, transferencias, reubicaciones, co- orgánicas y ocupacionales, así como de los siste-
misiones, suspensiones, licencias, permisos y mas de trabajo, a fin de proponer las medidas de
bajas del personal civil, de conformidad con las cambio para incrementar la eficiencia, eficacia y
disposiciones jurídicas aplicables. economía en la Secretaría.
• Conducir las relaciones laborales de la Secretaría • Participar en la formulación, actualización y con-
con sus trabajadores civiles y representantes. trol de los manuales administrativos de las unida-
136 SECRETARIA DE MARINA

des, dictaminando los proyectos de modificacio- mantenimiento y conservación se encuentren suje-


nes de estructuras orgánicas, funcionales, siste- tos a contratos y pólizas del servicio respectivo.
mas y procedimientos. • Analizar, asignar, programar y evaluar las rutinas
• Intervenir en las actividades para mantener actua- de trabajo destinadas a atender las necesidades
lizadas las estructuras ocupacionales de las uni- de limpieza, conservación y mantenimiento y los
dades de la Secretaría, así como controlar los recursos con que cuente para dichas necesida-
puestos de mandos medios, superiores y sus ho- des, estudiando tiempos y movimientos a efecto
mólogos y de personal de apoyo administrativo y de mejorar en eficiencia, tiempo y productividad.
asesoría. • Coordinar los programas, proyectos, presupues-
• Asesorar técnicamente a los servidores públicos tos y calendarios necesarios para las adecuacio-
de la Secretaría en la adecuada instrumentación nes, modificaciones, ampliaciones, mantenimiento
de los planes, programas, proyectos y sistemas y conservación, del inmueble, instalaciones y equi-
administrativos, a fin de garantizar que las unida- pos de la Secretaría.
des administrativas desarrollen sus funciones y • Conservar en operación continua y confiable los
cumplan eficazmente sus metas y objetivos. equipos electromecánicos, maquinaria auxiliar e
• Formular los documentos técnicos e informativos instalaciones diversas, así como mantener el in-
del área bajo su responsabilidad que requieran mueble y muebles en buen estado y apariencia.
otras dependencias y entidades de la Administra- • Formular y realizar el programa de visitas de su-
ción Pública Federal, de acuerdo a las disposicio- pervisión técnica y operativa sobre el equipamien-
nes expresas. to e instalaciones de todas las áreas y servicios,
así como vigilar las acciones para cumplir con los
Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 OteoTramo programas de conservación y mantenimiento.
H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio "A" Segundo Nivel, • Evaluar, supervisar y controlar que las medidas de
colonia Los Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81- seguridad para los equipos e instalaciones de la
88 Y 5-679-64-11 ext. 6549. Fax: 6212. Secretaría, estén dentro de las especificaciones
de operación establecidas según los instructivos
que correspondan.
1.2.5 Unidad de Conservación • Supervisar las actividades realizadas por las com-
y Mantenimiento pañías asignadas para el cumplimiento de los
contratos de mantenimiento y reparación, de
• Formular los programas para el mantenimiento conformidad con los lineamientos establecidos
preventivo y correctivo de las instalaciones eléctri- por la Oficialía Mayor.
cas, de aire acondicionado, alumbrado y del equi- • Mantener y controlar los libros y bitácoras de ope-
pamiento mecánico y electromecánico del edificio ración a cargo de la unidad y realizar el registro
de la Secretaría, y vigilar el cumplimiento de las correspondiente de averías y reparaciones mayo-
normas establecidas para ello. res y menores que tengan lugar en el equipamien-
• Programar y proporcionar los servicios de limpie- to de instalaciones bajo su control.
za, contraincendio y averías, jardinería, plomería, • Coordinar las tareas y actividades de manteni-
herrería y demás que se le asignen. miento y conservación del inmueble, instalaciones
• Estudiar y determinar las necesidades de conser- y equipos, con las que realice la Armada de Mé-
vació n y mantenimiento preventivo y correctivo de xico en materia de seguridad interior y exterior.
los bienes muebles, instalaciones y equipo del
edificio sede de la Secretaría. Para mayor información, favor de dirigirse a Eje 2 Ote. Tramo
• Ejecutar los programas de mantenimiento preven- H. Escuela Naval Militar Núm. 861 Edificio Anexo, colonia Los
tivo y correctivo del inmueble, equipamiento e ins- Cipreses, C.P. 04830, México, D.F. Tels: 5-684-81-88 y 5-679-
talaciones, con excepción de aquellos cuyo 64-11 ext.6321.
SECRETARIA DE MARINA 137

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Seguridad Nacional Preside: Presidente de la República


M~mbros:SEGOB,SEDENA,SEDEMAR,PGR
y los Gobiernos de los Estados

Consejo Nacional de Seguridad Pública Preside: SEGOB


Miembros: SEDEMAR, SEDENA, SCT, PGR
y los Gobiernos de los Estados y del D.F.

Consejo Nacional de Vacunación Preside: SSA


Miembros: SEDEMAR, SEDENA, PEMEX, DIF, INI,
CONAPO, INEGI, OPS, UNAM, IMSS, IMSS-
SOLIDARIDAD e ISSSTE

Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica Preside: SSA


Miembros: SEDEMAR, SEDENA, PEMEX, DIF, INI,
IMSS, IMSS-SOLlDARIDAD, ISSSTE y los
Servicios Médicos del D.F.

TRÁMITES Y SERVICIOS Bibliotecas


AL PÚBLICO
Biblioteca Central de la Secretaría de Marina, Eje 2
La Secretaría de Marina no proporciona servicios al Oteo Tramo H. Escuela Naval Militar Núm. 861, colonia
público Los Cipreses, C-P 04830, México, O.F.
Horario de las 9:00 a 17:00 Hrs.

FUENTES DE INFORMACiÓN
Unidad de Comunicación Social
Conmutador
Eje 2 Oteo Tramo H. Escuela Naval Militar Núm. 861,
5-684-81-88 Y 5-679-64-11 colonia Los Cipreses, C-P 04830, México, O.F. Tels: 5-
684-81-88 Y 5-679-64-11 ext. 4343
Directorio telefónico

Se puede consultar a través de la Unidad de Comuni- Publicaciones


cación Social ubicada en Eje 2 Oteo Tramo H. Escuela
Naval Militar Núm. 861, colonia Los Cipreses, C-P Revista de la Secretaría de Marina (publicación men-
04830, México, O.F Tels: 5-684-81-88 y 5-679-64-11 sual). Se puede adquirir en la Unidad de Comunica-
ext.4343. ción Social.
seCRETARíA DE HACIENDA
Y CRÉDITO PÚBLICO
SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

SECRETARIO

SIIlSl:CI\E1/IRA PROCUlAOCflIA TES(ftRll\ OfIClAlIA


Ilf HACIEtIlA y SIIlSl:CllETARA SIIlSl:CI\E1/IRA FiSCAl DE LA IlELA
Ilftm50S IlfE(}lESOS MAYOA
CAEDiTO aaco FEDERACiÚN FEOfRACIÚN

COORllINACIóN LNOAD DE Sl.llf'ROQ.IWJlIA DIlECCIÚN GEt-lORAl


LNIOAD DE GéN'RAl Of POLITICA M'EASIOt.I:S y DE
COORllINACIóN DIlECCIÚN GEt-lORAl FISCAl FEOfRAl Of SUBTESOf'fRIA DE DE PROGRAMACIÚN.
DE ItGlESOS y Of OfSNCORPORACIÚN
ITCNICA y VOCERO OfCIIíDrrO aaco COORllINACIóN DE ENTDAOfS
LEGISlACIÚN y OPERACIÚN ORGANIlACIÚN y
Of LA SHCP CONSUJA PRESlJ'UESTO
FISCAL PAAAESTATALES

OIlECCIÚN GENERAl
Ll'lOAD Of ENlACE OIlECCION GEt-lORAl OfPOLITICA DE N- Ll'lOAD DE POLITICA SlllPROClJRADlJlIA SUBTESOf'fRfA DE DIlECCIÓN GENERAl
CON EL CONGRESO DE PlANfACIÚN (}lESOS POR IMPlfS- y CONTROl FISCAl FEDERAl DE CONTABWADY DE RECURSOS
IlfLALl'l1ÚN HACENOAAIA TOS YDE COORIJI- PRESlJ'UESTAl At.f'AROS CONTRa. OPERATIVO HJMANOS
NACiÚN FISCAL

OIlECCIÚN GENERAl LtIlOAD Of DIlECCIÓN GENERAl


LtlIDAD DE DIlECCIÚN GEt-lORAl SLllPROClJRADlJlIA DilECCIÓN GENERAl
TfCNICA YDE CONTABlLOAD FISCAl FEDERAl DE DE PEaJRSOS
COMLtlICACIÚN DE BANCA DE NEGOOACIOt.I:S GUBEPW.MENTALE DE VIGIlANC~ DE MATER~LESY
SOCIAl DESARROLLO INFOAMES SOBRE LA ASLtlTOS FONDOS y VALOAES
MERNAC10NALES FNANCEROS SER~CIOS GEt-lORALES
GESTIÚN PlllLICA

DIlECCIÚN GEt-lORAL DIlECCIÓN GENERAL


DE POLITICA DE SLllPROCLlWJURiA DIRECCIÚN GENERAl DE TAlLERES DE
CONTRAlOAiA Dl1ECCIÚN GEt-lORAL NGRESOS POA LA LtlIDAD DE IMPRESIÚN DE
NTERNA FISCAl FEDERAL DE DE PRDCEDIMENTOS
DE BANCA YAHOfIRO VENTA DE BEt-lOS y LA SERVICIO CIVL INVESTICAClOt-lOS LEGALES ESTAMPllAS y
PRESTAC\ÚN DE VAlOAES
SERVICIOS PúBLICOS
DIlECCIÓN GENERAL
DIlECCIÚN GENERAL DIlECCIÚN GENERAL DilECCIÓN GEr-ERAL DEL DESTNO DE LOS
DIlECCIÚN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y
DE SEGUROS Y DE COORDtlAcKlN DE SIS1EMAS BENES DE COMERCIO
VALOf'l'S PREsuPLESTO DE AUTOMATIZADOS EXTERIOR PROP~DAD
CON ENTDAOfS SflMOOS
FEDERATIVAS DEL FISCO FEDERAL

DIlECCIÚN GENERAL DilECCIÓN GENERAL DE DIlECCIÓN GENERAL


PRDGRAMACIÚN y PRESlPJESTO DE PROMOCIÓN
DE ASLtlTOS
HACENDAAIOS AGROPECUARIO. ABASTO. CULTLllAL y ACERVO
MERNACIONALES DESARROlLO SOC~ y PATRI~L
RECURSOS NATlIRALES

DIlECCIÚN GEt-lORAl
DE PROGRAMACIÓN Y
PREsuPLESTO DE
SALUD. EOOCACIóN Y
lABOOAL

DIlECCIÚN GEt-lORAl
DE PROGRAMACIÚN Y
PREsuPLESTO DE
ENERGIA E
INFRAESTRUJCTUl1A
.................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................

I~OMIS~~C~l I~OMISI~~CI~l
~EJ
OOGANOS DESCONCENTRADOS INSTITUTO NACIONAL
DE ESTADISTICA. SflMOO DE DEL SISTEMA DE
G:~IAE
ADMlNISTRAaúN BANCAR~YDE
DE SEGUROSY AHOfIRO PARA EL
TRlJUTARIA VALORES F~S
RETIRO
tEORMATICA
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 141

SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Palacio Nacional, Primer Patio Mariano, 3er Piso, Oficina 3045


Colonia Centro, C.P. 06066, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tel: 55-18-54-20

Secretario Lic. José Ángel Gurría Treviño


Secretaria Particular Lic. Samia Ávalos Zetter
Coordinador de Asesores Dr. Abraham Vela Dib
Titular de la Unidad de Coordinación Técnica y
Vocero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Titular de la Unidad de Enlace con Lic. Mauricio Reyes López
el Congreso de la Unión
Director General de la Unidad de Comunicación Social Lic. Óscar Ignorosa Mijangos
Contralor Interno Lic. Arturo E. Díaz Olivera
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público Dr. Carlos Noriega Curtis
Director General de Crédito Público Dr. Carlos García Moreno Elizondo
Director General de Planeación Hacendaria Dr. Andrés Con esa Labastida
Director General de Banca de Desarrollo Lic. Miguel Luis Anaya Mora
Director General de Banca y Ahorro Lic. Javier Gavito Mohar
Director General de Seguros y Valores Lic. Julián Alfonso Olivas Ugalde
Director General de Asuntos Dr. Agustín García López Loeza
Hacendarios Internacionales
Subsecretario de Ingresos Dr. Manuel Ramos Francia
Coordinadora General de Política de Ingresos y Lic. Alma Rosa Moreno Razo
de Coordinación Fiscal
Coordinador General de Política de Ingresos por Lic. Mario Gabriel Budebo
Impuestos y de Coordinación Fiscal
Director General de Política de Ingresos por C.P. Ricardo González Orta
Impuestos y de Coordinación Fiscal
Encargado del Despacho de la Dirección General Lic. Ricardo Villalobos Montalvo
Técnica y de Negociaciones Internacionales
Director General de Política de Ingresos por la Venta Dr. R. Ariel Yépez García
de Bienes y la Prestación de Servicios Públicos
Director General de Coordinación con Lic. Jesús Rodríguez y Rodríguez
Entidades Federativas
Subsecretario de Egresos Dr. Santiago Levy Algazi
Titular de la Unidad de Inversiones y de Dra. Georgina Kessel Martínez
Desincorporación de Entidades Paraestata/es
Titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal Lic. José Antonio Alvarado Ramírez
Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Lic. Isaac Martínez y Martínez
Informes sobre la Gestión Pública
Titular de la Unidad de Servicio Civil Lic. Luis Guillermo Ibarra Ponce de León
142 SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

Director General de Programación y Lic. Víctor Armando González González


Presupuesto de Servicios
Directora General de Programación y Presupuesto Lic. Evelyne E. Rodríguez Ortega
Agropecuario, Abasto, Desarrollo Social
y Recursos Naturales
Director General de Programación y Presupuesto Lic. Eduardo Escalante Macín
de Salud, Educación y Laboral
Director General de Programación y Presupuesto Lic. Jorge Collard de la Rocha
de Energía e Infraestructura
Procurador Fiscal de la Federación Lic. Juan José Paullada Figueroa
Subprocurador Fiscal Federal de Lic. Enrique Hernández Pulido
Legislación y Consulta
Subprocurador Fiscal Federal de Amparos Lic. Gerardo del Rey López
Subprocurador Fiscal Federal de Asuntos Financieros Lic. Rodolfo Gómez Acosta
Subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones Lic. Rafael Espino de la Peña
Tesorero de la Federación Lic. Jonathan Davis Arzac
Subtesorero de Operación Lic. Pablo Escalante Tattersfield
Subtesorero de Contabilidad y Control Operativo Lic. Julián Meza Domínguez
Director General de Vigilancia de Fondos y Valores C.P. José Ángel Escobar Arvizu
Director General de Procedimientos Legales Lic. Ambrosio Michel Higuera
Director General de Sistemas Automatizados Ing. Jaime Arteaga Montiel
Oficial Mayor Lic. Andrés Figueroa Cobían
Director General de Programación, Lic. Hugo Barajas Beltrán
Organización y Presupuesto
Director General de Recursos Humanos Lic. Gabriel Orduña Cano
Director General de Recursos Materiales y Lic. Guillermo Wilkins Chapoy
Servicios Generales
Director General de Talleres de Impresión de Lic. Ángel Salinas Flores
Estampillas y Valores
Director General del Destino de los Bienes de Lic. Gustavo E. Casillas Rocha
Comercio Exterior Propiedad del Fisco Federal
Directora General de Promoción Cultural y Sra. Juana Inés Abreu Santos
Acervo Patrimonial
Presidente del Servicio de Administración Tributaria Lic. Raúl Sánchez Kobashi
Presidente del Servicio de Administración de Lic. Santiago Sánchez Herrero
Bienes Asegurados
Presidente del Instituto Nacional de Estadística, Lic. Antonio Puig Escudero
Geografía e Informática
Presidente de la Comisión Nacional Bancaria Lic. Eduardo Fernández García
y de Valores
Presidente de la Comisión Nacional Lic. Manuel Aguilera Verduzco
de Seguros y Fianzas
Presidente de la Comisión Nacional del Sistema Lic. Guillermo Prieto Treviño
de Ahorro para el Retiro
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 143

MISiÓN En 1861 se reestructura la SHCP, a la que se inte-


gra la Tesorería General de la Federación que hasta
entonces funcionaba en forma independiente.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es res-
El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano de-
ponsable de planear, conducir y regular el Sistema
cretado el 10 de abril de 1865, dispone la creación del
Financiero Mexicano con base en las políticas y prio-
ridades que se establezcan en el Plan Nacional de Departamento de Hacienda.
Desarrollo, con la finalidad de garantizar a la Nación Fue hasta el 13 de mayo de 1891 que mediante
una sólida estructura económica que permita coadyu- Decreto que establece las Secretarías de Estado para
var al desarrollo nacional a través de un marco justo y el despacho de los negocios del orden administrativo
equitativo que procure elevar el nivel de vida de los federal, la dependencia ve incrementadas sus atribu-
mexicanos. ciones con lo relativo al comercio, designándola Se-
Asimismo, se encarga de planear, coordinar, eva- cretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio.
luar y vigilar el gasto público federal procurando la uti- Por medio del Decreto que distribuye los ramos de la
lización razonable del crédito público y la sanidad Administración Pública (D.O. 17-11-1914), recupera el
financiera de la Administración Pública Federal, dirigir nombre de Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
los servicios aduanales y de inspección y la policía fis- En el año de 1917 las atribuciones en materia de
cal de la Federación e imponer sistemas tributarios a comercio se separan de la Secretaría para transferir-
fin de captar ingresos para el financiamiento del gasto las a la Secretaría de Industria y Comercio, por lo que
público. nuevamente se modifica su denominación por el de
Secretaría de Hacienda y Crédito Público hasta hoy
vigente.
Con la publicación de la Ley Orgánica de la Admi-
ANTECEDENTES nistración Pública Federal del 29 de diciembre de
1976, las atribuciones en materia de programación y
El primer antecedente se encuentra en el Reglamento presupuestación del gasto público federal son trans-
para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías feridas a la Secretaría de Programación y Presu-
de Estado y del Despacho Universal expedido el 8 de puesto.
noviembre de 1821, el cual crea a la Secretaría de Es- Con el fin de fortalecer la cohesión de la política
tado y del Despacho de Hacienda, aun cuando desde económica y con ello contribuir a la consolidación de
el 25 de octubre de ese mismo año existía la Junta la recuperación económica, de la estabilización y del
de Crédito Público. financiamiento del desarrollo, el 21 de febrero de 1992,
En 1824 el Congreso Constituyente otorgó a la Ha- mediante Decreto que deroga, reordena y reforma
cienda Pública el tratamiento adecuado a su impor- diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Ad-
tancia, para ello expidió, el 16 de noviembre del ministración Pública Federal, se dispuso la fusión de
mismo año la Ley para el Arreglo de la Administración las Secretarías de Programación y Presupuesto y
de la Hacienda Pública, que reserva al Secretario de de Hacienda y Crédito Público.
Hacienda la vigilancia de las casas de moneda, incor- Con esta medida, a la SHCP se le confirieron las
pora el sistema de correos al ministerio y establece la atribuciones en materia de programación del gasto
Tesorería General de la Federación y la Contaduría de público, de planeación y de información estadística y
Hacienda. geográfica además de las fiscales, financieras y cre-
Por disposición del artículo 28 de las Leyes Cons- diticias.
titucionales (Siete) de 1836 que dan origen al Gobier- Finalmente, mediante Decreto del 15 de diciembre
no Centralista, se creó el Ministerio de Hacienda en de 1995 se publicó la Ley del Servicio de Admi-
sustitución de la Secretaría de Estado y del Despacho nistración Tributaria que crea al Servicio de Ad-
de Hacienda. ministración Tributaria como órgano administrativo
El 27 de mayo de 1852 se publicó el Decreto por el desconcentrado de la SHCP, y cuyo objeto es la de-
que se modifica la organización del Ministerio de Ha- terminación, liquidación y recaudación de impuestos,
cienda, quedando dividido en seis secciones, siendo contribuciones de mejoras, derechos, productos, apro-
una de ellas la de Crédito Público; antecedente que vechamientos federales y de sus accesorios, para el
motivó que el 12 de mayo de 1853 mediante Decreto financiamiento del gasto público, debiendo observar
se le denominara por primera vez Secretaría de Ha- y asegurar la aplicación correcta, eficaz, equitativa y
cienda y Crédito Público (SHCP). oportuna de la legislación fiscal y aduanera, así como
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO
144

promover la eficiencia en la administración tributaria y • Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Ve-
el cumplimiento voluntario por parte del contribuyente hículos. 0.0. 30-XII-1980, y sus reformas
de las obligaciones derivadas de esa legislación. • Ley del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios. 0.0. 30-XII-1980, y sus reformas
• Ley del Impuesto Sobre la Renta. 0.0. 30-XII-
LEGISLACiÓN 1980, Y sus reformas
• Ley de Información Estadística y Geográfica. 0.0.
• Constitución Política de los Estados Unidos 30-XII-1980, y su reforma
Mexicanos. Arts. 25 y 26. 0.0. 5-11-1 917 Y sus re- • Ley Federal de Derechos. 0.0. 31-XII-1981, y sus
formas reformas
• Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. • Ley General de Bienes Nacionales. 0.0. 8-1-
0.0. 27-VII-1931, y sus reformas 1982, Y sus reformas
• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. • Ley de Planeación. 0.0. 5-1-1983
0.0. 27-VIII-1932, y sus reformas • Ley de Sociedades de Inversión. 0.0. 14-1-1985,
• Ley General de Sociedades Mercantiles. 0.0. Y sus reformas
4-VIII-1934, y sus reformas • Ley Generalde Organizaciones y Actividades Auxi-
• Ley General de Instituciones y Sociedades Mu- liares del Crédito. 0.0. 14-1-1985, Y sus reformas
tualistas de Seguros. 0.0. 31-VIII-1935, y sus • Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.
reformas 0.0. 31-XII-1985, y su reforma
• Ley Sobre el Contrato de Seguro. 0.0. 31-VIII- • Ley de la Casa de Moneda de México. 0.0. 20-1-
1935, y sus reformas 1986, Y sus Fe de Erratas
• Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos. 0.0. • Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 0.0.
20-IV-1943, y su reforma 14-V-1986, y su reforma
• Ley que Regula las Inversiones de las Institu- • Ley del Impuesto al Activo. 0.0. 31-XII-1988, y
ciones de Seguros, Instituciones de Fianzas y sus reformas
Bancos de Capitalización, en Títulos, Valores en • Ley de Instituciones de Crédito. 0.0. 18-VII-
Serie, en Inmuebles y en Préstamos Hipotecarios. 1990, Y sus reformas
0.0. 31-XII-1947 • Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
• Ley Federal de Instituciones de Fianzas. 0.0. 29- 0.0. 18-VII-1990, y sus reformas
XII-1950, y sus reformas • Ley de Comercio Exterior. 0.0. 27-VII-1993, y su
• Ley que establece bases para la ejecución en reforma
México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Con- • Ley del Banco de México. 0.0, 23-XII-1993, y
venio Constitutivo del Banco Interamericano de sus reformas
Desarrollo. 0.0. 19-XII-1959, y sus reformas • Ley de Inversión Extranjera. 0.0. 27-XII-1993, Y
• Ley sobre el Servicio de Vigilancia de Fondos y sus reformas
Valores de la Federación. 0.0. 31-XII-1959, y sus • Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valo-
reformas res. 0.0. 28-IV-1995, y su reforma
• Ley del Mercado de Valores. 0.0. 2+1975, y sus • Ley del Servicio de Administración Tributaria. 0.0.
reformas 15-XII-1995
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- • Ley Aduanera. 0.0. 15-XII-1995, y su reforma
ral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas • Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación.
• Ley General de Deuda Pública. 0.0. 31-XII-1976, 0.0. 15-XII-1995, Y sus reformas
y sus reformas • Ley del Impuesto General de Importación. 0.0.
• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto 18-XII-1995
Público Federal. 0.0. 31-XII-1976, y sus refor- • Ley del Impuesto General de Exportación. 0.0.
mas 22-XII-1995
• Ley de Coordinación Fiscal. 0.0. 27-XII-1978, y • Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
sus reformas 0.0. 23-V-1996, Y su reforma
• Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacien- • Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles
da. 0.0. 29-XII-1978 Nuevos. 0.0. 30-XII-1996, y su reforma
• Ley del Impuesto al Valor Agregado. 0.0. 29-XII- • Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio
1978, Y sus reformas Fiscal de 1999. 0.0. 31-XII-1998.
SECRETAR[A DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 145

• Código de Comercio. 0.0. 15-IX-1889, y sus re- VII. - Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema
formas. bancario del país que comprende a la Banca Na-
• Código Fiscal de la Federación. 0.0. 31-XII-1981, cional de Desarrollo y las demás instituciones
y sus reformas. encargadas de prestar el servicio de banca y cré-
• Ley de Protección y Defensa al Usuario de Ser- dito (Modificada 0.0. 23-XII-1993);
vicios Financieros. 0.0. 18-1-1999. VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las le-
• Ley de Protección al Ahorro Bancario. 0.0. 19-1- yes en materia de seguros, fianzas, valores y de
1999 organizaciones y actividades auxiliares del crédito;
• Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de IX.- Determinar los criterios y montos globales de
Desarrollo 1995-2000. 0.0. 31-V-1995 los estímulos fiscales, escuchando para ello a las
• Decreto del Presupuesto de Egresos de la Fe- dependencias responsables de los sectores corres-
deración para el Ejercicio Fiscal de 1999. 0.0. pondientes y administrar su aplicación en los casos
31-XII-1998 en que no competa a otra Secretaría;
• Reglamento de las Bolsas de Valores. 0.0. 20-11- X.- Establecer y revisar los precios y tarifas de los
1933, Y sus reformas bienes y servicios de la Administración Pública Fe-
• Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda deral, o bien, las bases para fijarlos, escuchando a
y Crédito Público. 0.0. 11-IX-1996, y sus refor- la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y
mas con la participación de las dependencias que co-
• Reglamento Interior del Servicio de Administra- rresponda;
ción Tributaria. 0.0. 30-VI-1997, y su reforma XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejo-
• Manual de Organización General de la Secretaría ras, derechos, productos y aprovechamientos fe-
de Hacienda y Crédito Público 1998. 0.0. 6-1- derales en los términos de las leyes aplicables y
1999 vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposicio-
nes fiscales;
XII.- Organizar y dirigir los servicios aduanales y de
ATRIBUCIONES inspección, así como la Unidad de Apoyo para la
Inspección Fiscal y Aduanera;
Ley Orgánica de la Administración XIII.- Representar el interés de la Federación en
Pública Federal controversias fiscales;
XlV. - Proyectar y calcular los egresos del Gobierno
Artículo 31 .- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Federal y de la Administración Pública Paraestatal,
Público corresponde el despacho de los siguientes haciéndolos compatibles con la disponibilidad de
asuntos: recursos y en atención a las necesidades y políticas
del desarrollo nacional;
1. - Proyectar y coordinar la planeación nacional del XV.- Formular el programa del gasto público federal
desarrollo y elaborar, con la participación de los y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Fe-
grupos sociales interesados, el Plan Nacional co- deración y presentarlos, junto con el del Departa-
rrespondiente; mento del Distrito Federal, a la consideración del
11.- Proyectar y calcular los ingresos de la Fede- Presidente de la República;
ración, del Departamento del Distrito Federal y de XVI. - Evaluar y autorizar los programas de inversión
las entidades paraestatales, considerando las ne- pública de las dependencias y entidades de la Ad-
cesidades del gasto público federal, la utilización ministración Pública Federal;
razonable del crédito público y la sanidad financiera XVII.- Llevar a cabo las trarnltaciones y registros
de la Administración Pública Federal; que requiera la vigilancia y evaluación del ejercicio
111.- Estudiar y formular los proyectos de leyes y dis- del gasto público federal y de los presupuestos de
posiciones fiscales y de las leyes de ingresos de la egresos;
Federación y del Departamento del Distrito Federal; XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda PÚ-
IV.- Derogada (0.0. 23-XII-1993); blica Federal;
V. - Manejar la deuda pública de la Federación y del XIX. - Coordinar y desarrollar los servicios nacio-
Departamento del Distrito Federal; nales de estadística y de información geográfica;
VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en establecer las normas y procedimientos para la
que se haga uso del crédito público; organización, funcionamiento y coordinación de los
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO
146

sistemas nacionales estadísticos y de información 1.2 Subsecretaría de Ingresos


geográfica, así como normar y coordinar los ser- 1.2.1 Coordinación General de Política de Ingre-
vicios de informática de las dependencias y en- sos y de Coordinación Fiscal
tidades de la Administración Pública Federal; 1.2.1.1 Dirección General de Política de Ingresos
XX.- Fijar los lineamientos que se deben seguir en por Impuestos y de Coordinación Fiscal
la elaboración de la documentación necesaria pa- 1.2.1.2 Dirección General Técnica y de Negocia-
ra la formulación del Informe Presidencial e integrar ciones Internacionales
dicha documentación; 1.2.1.3 Dirección General de Política de Ingresos
XXI.- Opinar, previamente a su expedición, sobre por la Venta de Bienes y la Prestación de
los proyectos de normas y lineamientos en materia Servicios Públicos
de adquisiciones, arrendamientos y desincorpora- 1.2.1.4 Dirección General de Coordinación con
ción de activos, servicios y ejecución de obras Entidades Federativas
públicas de la Administración Pública Federal. (Re- 1.3 Subsecretaría de Egresos
formada 0.0. 28-XII-1994); 1.3.1 Unidad de Inversiones y de Desincorpora-
XXII.- Derogada (0.0. 28-XII-1994); ción de Entidades Paraestatales
XXIII.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones 1.3.2 Unidad de Política y Control Presupuestal
derivadas de las disposiciones en materia de pla- 1.3.3 Unidad de Contabilidad Gubernamental e
neación nacional, así como de programación, pre- Informes sobre la Gestión Pública
supuestación, contabilidad y evaluación; 1.3.4 Unidad de Servicio Civil
XXIV. - Ejercer el control presupuestal de los servi- 1.3.5 Dirección General de Programación y Pre-
cios personales así como, en forma conjunta con la supuesto de Servicios
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrati- 1.3.6 Dirección General de Programación y Pre-
vo, aprobar las estructuras orgánicas y ocupacio- supuesto Agropecuario, Abasto, Desarrollo
nales de las dependencias y entidades de la Social y Recursos Naturales
Administración Pública Federal y sus modificacio- 1.3.7 Dirección General de Programación y
nes, así como establecer normas y lineamientos en Presupuesto de Salud, Educación y La-
materia de administración de personal (Reformada boral
0.0. 28-XII-1994); 1.3.8 Dirección General de Programación y Pre-
XXV. - Los demás que le atribuyan expresamente las supuesto de Energía e Infraestructura
leyes y reglamentos. 1.4 Procuraduría Fiscal de la Federación
1.4.1 Subprocuraduría Fiscal Federal de Legisla-
ción y Consulta
ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.4.2 Subprocuraduría Fiscal Federal de Am-
paros
1.0 Secretario 1.4.3 Subprocuraduría Fiscal Federal de Asuntos
1.0.1 Unidad de Coordinación Técnica y Vocero Financieros
de la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ- 1.4.4 Subprocuraduría Fiscal Federal de Investi-
blico gaciones
1.0.2 Unidad de Enlace con el Congreso de la 1.5 Tesorería de la Federación
Unión 1.5.1 Subtesorería de Operación
1.0.3 Unidad de Comunicación Social 1.5.2 Subtesorería de Contabilidad y Control
1.0.4 Contraloría Interna Operativo
1.1 Subsecretaría de Hacienda y Crédito PÚ- 1.5.3 Dirección General de Vigilancia de Fondos
blico y Valores
1.1.1 Dirección General de Crédito Público 1.5.4 Dirección General de Procedimientos Le-
1.1.2 Dirección General de Planeación Hacen- gales
daría 1.5.5 Dirección General de Sistemas Automa-
1.1.3 Dirección General de Banca de Desarrollo tizados
1.1.4 Dirección General de Banca y Ahorro 1.6 Oficialía Mayor
1.1.5 Dirección General de Seguros y Valores 1.6.1 Dirección General de Programación, Orga-
1.1.6 Dirección General de Asuntos Hacendarios nización y Presupuesto
Internacionales 1.6.2 Dirección General de Recursos Humanos
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 147

1.6.3 Dirección General de Recursos Materiales neamientos generales en materia de financia-


y Servicios Generales miento.
1.6.4 Dirección General de Talleres de Impresión • Dlnqir y coordinar la elaboración e integración del
de Estampillas y Valores Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Re-
1.6.5 Dirección General del Destino de los Bie- gionales y Especiales que le encomiende el Eje-
nes de Comercio Exterior propiedad del cutivo Federal.
Fisco Federal • Proponer al Ejecutivo Federal el programa secto-
1.6.6 Dirección General de Promoción Cultural y rial del ramo y aprobar los programas institu-
Acervo Patrimonial cionales de las entidades paraestatales del sector
coordinado, conforme lo establece la Ley de PIa-
neación.
Órganos Desconcentrados • Presentar al Ejecutivo Federal los proyectos de
iniciativas de leyes o decretos, así como los pro-
1.7 Instituto Nacional de Estadística, Geografía yectos de reglamentos. decretos, acuerdos, y
e Informática órdenes relativos a los asuntos de la competen-
1.8 Servicio de Administración Tributaria cia de la Secretaría y del sector paraestatal coor-
1.9 Comisión Nacional Bancaria y de Valores dinado.
1.10 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas • Refrendar para su validez y observancia, los re-
1.11 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro glamentos, decretos, acuerdos y órdenes expedi-
para el Retiro dos por el Presidente de la República, en los
asuntos que sean competencia de la Secretaría.
• Proponer el proyecto de presupuesto de la Se-
FUNCIONES cretaria, el de los ramos de deuda pública y de
participaciones a entidades federativas y mu-
1.0 Secretario nicipios, así como el del sector paraestatal coor-
dinado.
• Coordinar, dirigir y supervisar el despacho de los • Presentar para su aprobación ante la H. Cámara
asuntos de la competencia de la Secretaría. de Diputados, previo acuerdo del Presidente de
• Someter al acuerdo del Presidente de la Repú- la República, la iniciativa de la Ley de Ingresos y
blica los asuntos encomendados a la Secretaríay el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
al Sector Paraestatal que le corresponde coor- Federación, correspondientes al año calendario;
dinar. en cumplimiento a la Ley de Presupuesto, Con-
• Proponer, dirigir y controlar la política del Gobier- tabilidad y Gasto Público Federal.
no Federal en materia financiera, fiscal, de gasto • Dirigir la formulación de la Cuenta Anual de la
público, crediticia, bancaria, monetaria, de divi- Hacienda Pública Federal y someterla a la con-
sas, de precios y tarifas de bienes y servicios del sideración del Presidente de la República, para su
sector público, de estadística, geografía e infor- presentación ante la H. Cámara de Diputados.
mática. • Planear. coordinar y evaluar la operación de las
• Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las entidades del sector paraestatal que corresponda
disposiciones fiscales, en el cobro de impuestos, coordinar a la Secretaría y vigilar que conduzcan
contribuciones, derechos, productos y aprove- sus actividades con sujeción a los objetivos, es-
chamientos federales en los términos de las leyes trategias y prioridades del Plan Nacional de
aplicables. Desarrollo y de los programas Sectorial e Insti-
• Contratar créditos internos y externos a cargo del tucional, correspondientes.
Gobierno Federal, nombrar representantes para • Planear, coordinar y evaluar el Sistema Bancario
la negociación de los mismos y para la suscrip- Mexicano, respecto de la Banca de Desarrollo y
ción de los documentos relativos, cuando así pro- las instituciones de Banca Múltiple en las que el
ceda. Gobierno Federal tenga el control por su partici-
• Establecer relaciones y mecanismos de coordi- pación accionaria.
nación que permitan obtener la congruencia glo- • Ejercer las facultades que las leyes confieren a la
bal d.e la Administración Pública Paraestatal con Secretaría respecto al Banco de México como
el Sistema Nacional de Planeación y con los li- Banco Central.
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO
148

• Presidir la Junta de Gobierno del Servicio de Ad- • Atender requerimientos de información referentes
ministración Tributaria y designar a dos represen- a la política económica del país.
tantes de la Secretaría, ante la misma. • Obtener información sobre los avances de la po-
• Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes lítica económica del país.
en lo referente a banca múltiple, seguros y fian- • Crear bases de datos sobre temas relevantes pa-
zas, valores, organizaciones auxiliares del crédito, ra constituir un acervo de información.
sociedades mutualistas de seguros y casas de • Planear y coordinar las giras nacionales y viajes
cambio. internacionales del Titular de la Secretaría y sus
• Someter a la consideración del Presidente de la servidores públicos y establecer una estrategia in-
República, las propuestas de modificación de es- tegral de difusión e información.
tructura orgánica básica, que determinen los titu- • Establecer estrategias para alcanzar los objetivos
lares de las dependencias y entidades de la de la Secretaría frente a los diversos foros.
Administración Pública Federal. • Elaborar comunicado de prensa semanal sobre la
• Aprobar las medidas técnicas y administrativas evolución económico-financiera del país e infor-
para la mejor organización y funcionamiento de la mes sobre el comportamiento de los principales
Secretaría, expedir su Manual de Organización mercados financieros y monetarios.
General y establecer lineamientos para la expedi- • Realizar conferencias de prensa periódicas sobre
ción de los demás manuales administrativos que la evolución económica del país.
se requieran para el eficiente despacho de los
asuntos encomendados a cada unidad adminis- Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacional,
trativa. Primer Patio Mariano, Piso 4, Oficina 4037, colonia Centro, C.P.
• Informar al Congreso de la Unión sobre el estado 06066, México, D.F. Tels: 5-510-90-86 y 5-522-00-78. Fax: 5-
que guarde la administración de la Secretaría y el 521-22-15. Correo Electrónico: provenci@Shcp.gob.mx
sector coordinado y concurrir cuando se le cite
para la discusión de una ley o el estudio de un
asunto concerniente a su ramo. 1.0.2 Unidad de Enlace con
• Desarrollar las demás funciones que en el ámbito el Congreso de la Unión
de su competencia se establezcan por ley, por
reglamento o por disposición del Presidente de la • Planear, programar y coordinar el desarrollo de las
República. actividades y eventos que corresponda instru-
mentar a la Secretaría, en sus relaciones con el
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- Congreso de la Unión.
nal, Primer Patio Mariano, Piso 3, Oficina 3045, colonia Cen- • Integrar y proporcionar información, reportes y
tro, C.P. 06066, México, D.F. Tels: 5-518-54-20 al 24. Fax: estudios sobre la política económica y los criterios
5-522-96-64. que la sustentan, al Poder Legislativo.
• Recabar los puntos de vista de los legisladores
federales sobre asuntos de política económica.
1.0.1 Unidad de Coordinación Técnica y • Participar en la presentación al Poder Legislativo,
Vocero de la Secretaría de Hacienda y para su aprobación, de las iniciativas de Ley de
Crédito Público Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Fe-
deración y de otras leyes y decretos competen-
• Llevar a cabo las funciones de Vocero de la cia de la Secretaría.
Secretaría. • Coordinar las comparecencias y presentaciones
• Coordinar la elaboración de presentaciones, dis- del Secretario y otros servidores públicos de la
cursos, artículos, conferencias de prensa y entre- Secretaría ante el Congreso de la Unión.
vistas del Secretario o del Jefe de la Unidad. • Atender las solicitudes de información y gestión
• Integrar estudios y reportes para los informes de que presenten los miembros del Congreso de la
difusión requeridos por el Secretario o el Jefe de Unión.
la Unidad.
• Desarrollar e instrumentar proyectos especiales Para mayor información, favor de dirigirse a Magdalena
que permitan promover una imagen objetiva de la Núm. 320 Piso 3, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.
evolución económica del país. Tel: 5-682-77-70. Fax: 5-682-26-68.
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 149

1.0.3 Unidad de Comunicación Social • Instruir y resolver recursos de revocación que pro-
cedan y hagan valer los servidores públicos de la
• Dirigir y evaluar las actividades de información, Secretaría, respecto de resoluciones por las que
difusión y relaciones públicas de la Secretaría a se impongan sanciones administrativas en su
través de los medios de comunicación. contra.
• Formular programas de comunicación social. • Conocer previamente a la presentación de una
• Evaluar y aprobar el diseño de las campañas inconformidad, de las irregularidades que a juicio
de difusión de la Secretaría, intervenir en la con- de los interesados, se hayan cometido en los
tratación y supervisión de los medios de comuni- procedimientos de adjudicación de adquisicio-
cación requeridos y ordenar la elaboración de los nes, arrendamientos y servicios, así como la obra
elementos técnicos. pública que lleve la Secretaría de Hacienda y
• Organizar y supervisar entrevistas y conferencias Crédito Público, a efecto de que las mismas se
con la prensa y emitir boletines de prensa. corrijan cuando así proceda.
• Editar y distribuir libros, ordenamientos hacenda- • Emitir, cuando proceda, las autorizaciones para
ríos, revistas y folletos exceptuando los de mate- la celebración de pedidos o contratos que la Se-
ria fiscal. cretaría de Hacienda y Crédito Público tenga
• Coordinar y apoyar la celebración de conferen- previsto realizar, en los casos considerados en la
cias, congresos y seminarios. fracción XXIII del artículo 47 de la Ley Federal de
• Establecer enlace con las entidades del sector Responsabilidades de los Servidores Públicos
coordinado y con los órganos desconcentrados, y en el artículo 41 de la Ley de Adquisiciones y
para unificar criterios de información y difusión. Obras Públicas.
• Colaborar con la Secretaría de Contraloría y Des-
Para mayor información, favor de dirigirse a República del arrollo Administrativo en la promoción, recep-
Salvador Núm. 47 P.A., colonia Centro, C.P. 06000, México, ción y envío de declaraciones anuales de la
D.F. Tels: 5-709-66-75 y 5-709-65-32. Fax: 5-709-32-72. situación patrimonial de los servidores públicos
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
que tengan la obligación de presentarla.
1.0.4 Contraloría Interna • Verificar que los actos de Entrega-Recepción,
que realicen los servidores públicos de la Secre-
• Aplicar políticas, procedimientos y estrategias de taría de Hacienda y Crédito Público, se apeguen
operación conforme a las normas y directrices a la normatividad vigente establecida en la ma-
que expida la Secretaría de Contraloría y Desa- tena.
rrollo Administrativo (SECODAM) y aquellas que • Promover el Programa de Modernización de la
regulan el funcionamiento de la dependencia. Administración Pública Federal 1995-2000 al in-
• Coadyuvar a la implementación y operación del terior de la Secretaría, así como evaluar sus avan-
sistema integral de control gubernamental. ces y resultados.
• Realizar auditorías, revisiones, inspecciones o vi-
sitas de cualquier tipo e informar periódicamente Para mayor información, favor de dirigirse a Universidad
a la SECODAM sobre el resultado de las acciones Núm. 1074 Piso 2, colonia Xoco, C.P. 03330, México, D.F.
de control realizadas. Tels: 5-601-12-15 y 5-601-12-72. Fax: 5-601-27-81. Correo
• Recibir quejas y denuncias en contra de los ser- Electrónico: jlmartin@shcp.gob.mx
vidores públicos de la Secretaría y darles segui-
miento.
• Practicar investigaciones sobre los actos de los
servidores públicos presuntos responsables. 1.1 Subsecretaría de Hacienda
• Sustanciar y tramitar el procedimiento administra- y Crédito Público
tivo, previsto en la Ley Federal de Responsabili-
dades de los Servidores Públicos. • Dirigir la integración del Plan Nacional de Desa-
• Fincar responsabilidades e imponer las sanciones rrollo, así como la formulación del Programa
que correspondan. Nacional de Financiamiento del Desarrollo y el
• Presentar denuncias o querellas respectivas, en Programa Operativo Anual de Financiamiento de
caso de detectar conductas delictuosas. la Administración Pública Federal.
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
150

• Proponer los lineamientos de política del Gobier- Datos Nac'ona' SAR. así como de las actividades
no Federal en las materias financiera, fiscal, cre- de banca y ahorro.
diticia, bancaria, monetaria y de divisas. • Proponer políticas de promoción. desarrollo. re-
• Coordinar la participación de las unidades admi- gulación y supervisión de las instituciones de
nistrativas dependientes de la Subsecretaría, en seguros, de fianzas, de las casas de bolsa. de las
la elaboración de la Cuenta de la Hacienda Públi- sociedades de inversión y de sus operadoras. de
las bolsas de valores. de las bolsas de futuros y
ca Federal.
• Proponer los lineamientos generales para la opciones, de socios liquidadores y socios opera-
formulación de programas financieros de las en- dores del mercado de futuros y opciones. de las
tidades paraestatales y las fuentes, montos y ob- cámaras de compensación. de las instituciones
jetivos de los programas financieros de las para el depósito de valores. los demás participan-
tes en el mercado de valores. de las organizacio-
entidades paraestatales incluidas en la Ley de
nes auxiliares del crédito y casas de cambio, de
Ingresos de la Federación.
las actividades de seguros, fianzas, valores y au-
• Dirigir la formulación de políticas y programas glo-
xiliaresdel crédito y en el ámbito de su competen-
bales de la Banca de Desarrollo y de los fideico-
cia, de las sociedades controladoras de grupos
misos públicos de fomento, participar en la
financieros y de filiales de instituciones financieras
formulación de las reglas para orientar y controlar
del exterior.
la captación y asignación de recursos financie-
• Proponer la política hacendaria de la Secretaría
ros del sistema bancario y demás intermediarios
en sus relaciones con el exterior. incluida la relati-
financieros.
va a relaciones bilaterales.
• Dirigir la integración de información económica,
financiera y hacendaria que capten los sistemas
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
de información de la Subsecretaría.
Núm. 795 Piso 12, colonia Nápoles, C.P. 03810, México, D.F.
• Proponer las asignaciones presupuestales en ma-
Tels: 5-228-09-91, 5-228-09-92, 5-687-41-74, 5-687-42-44 y 5-
teria de deuda pública.
687-42-44. Fax: 5-687-28-81. Correo Electrónico: mwer
• Manejar la deuda pública del Gobierno Federal y
nerw@shcp.gob.mx
del Distrito Federal y vigilar la aplicación y manejo
de los fondos provenientes del crédito público.
• Acordar la instrumentación y formalización de los
1.1.1 Dirección General
mandatos asociados con el crédito público que
de Crédito Público
otorgue el Gobierno Federal a través de la Se-
cretaría.
• Formular y aplicar políticas para el control de la
• Coordinar la relación del Gobierno Federal y eva- deuda pública y compromisos crediticios del Sec-
luar la contratación de financiamiento con el Ban- tor Público y coordinar la autorización del finan-
co Internacional de Reconstrucción y Fomento, el ciamiento externo y obligaciones del Gobierno
Banco Interamericano de Desarrollo y los orga- Federal. Estatal y Municipal; supervisar e informar
nismos y fondos similares y, conjuntamente con la evolución de la deuda pública y la Cuenta de la
el Banco de México, coordinar la relación con el Hacienda Pública Federal.
Fondo Monetario Internacional. • Dirigir la elaboración, aplicación y evaluación de
• Proponer políticas de promoción, regulación y programas financieros sectoriales y regionales
supervisión en los aspectos normativos, corpora- de corto y mediano plazo de la Administración
tivos y financieros de los grupos financieros en los Pública Federal.
que participe una institución de banca múltiple, • Negociar, contratar y autorizar el crédito público
de las instituciones de banca múltiple. de las so- externo e interno coordinando la captación de re-
ciedades financieras de objeto limitado. así como cursos vía créditos sindicados, emisiones públi-
las filiales de instituciones financieras del exterior cas y privadas de bonos, entre otras.
que se constituyan bajo cualesquiera de las fi- • Atender los requerimientos de divisas de la Ad-
guras mencionadas. sociedades de inversión ministración Pública Federal y de financiamiento
crediticia. sociedades de ahorro y préstamo. ad- de proyectos.
ministradoras de fondos para el retiro, sociedades • Formular políticas y programas de financiamiento
de inversión especializadas de fondos para el del comercio exterior mexicano; negociar créditos
retiro y empresas operadoras de la Base de con agencias oficiales de financiamiento y orga-
SECRETARíA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 151

nismos bilaterales; otorgar garantías del Gobierno • Recopilar la información de la Subsecretaría de


Federal para las líneas de crédito contraídas por Hacienda y Crédito Público para el Informe de Go-
la banca de desarrollo mexicana con la banca bierno, y contribuir a la elaboración del Capítulo
internacional; y coadyuvar a la promoción de ex- de Crecimiento Económico.
portaciones con financiamiento bilateral. • Elaborar el Informe de Labores de la Secretaría,
• Participar en el diseño, negociación, concerta- que se presenta al Congreso de la Unión.
ción, evaluación y seguimiento de las estructuras, • Integrar y editar "Informes trimestrales sobre la Si-
términos y condiciones financieras de los proyec- tuación Económica, las Finanzas Públicas y la
tos de infraestructura. Deuda Pública, que se presentan al Congreso de
• Negociar y contratar líneas de crédito del Go- la Unión.
bierno Federal, agentes financieros y entidades • Editar el Boletín de Información Hacendaría.
ejecutoras, establecidas con organismos finan- • Participar en la integración de la información co-
cieros internacionales. rrespondiente al apartado de Crecimiento Econó-
• Participar en los eventos, misiones y coopera- mico del Informe de Ejecución del Plan Nacional
ciones técnicas que se generen con motivo de la de Desarrollo.
aplicación de la política de crédito público y dic- • Formular, con las Direcciones Generales de Ban-
taminar los procesos legales de crédito público. ca de Desarrollo. de Banca y Ahorro y de Segu-
ros y Valores, las políticas del sistema bancario y
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur de los demás intermediarios financieros, así co-
Núm. 826 Piso 9, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. mo participar con las Direcciones Generales de
Tels: 5-182-27-99 y 5-682-29-23. Fax: 5-228-16-90. Correo Crédito Público y de Banca de Desarrollo en la
Electrónico: cgarciam@shcp.gob.mx formulación de políticas y programas globales de
la Banca de Desarrollo y de los fideicomisos
públicos de fomento coordinados por la Secre-
1.1.2 Dirección General de Planeación taría.
Hacendaria
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
• Formular y proponer el Programa Nacional de Núm. 795 Piso 9, colonia Nápoles, C.P. 03810, México, D.F.
Financiamiento del Desarrollo y el Programa Ope- Tels: 5-228-08-50 y 5-228-08-51. Fax: 5-228-08-52. Correo
rativo Anual de Financiamiento, integrar los pro- Electrónico: mramos@shcp.gob.mx
gramas financieros sectoriales y regionales y dar
seguimiento a su ejecución y evaluar sus resul-
tados.
• Conducir la formulación de los programas finan- 1.1.3 Dirección General
cieros de las entidades paraestatales. de Banca de Desarrollo
• Participar en la elaboración de la Cuenta de la Ha-
cienda Pública Federal, en la parte correspon- • Proponer directrices de política crediticia y opera-
diente al Panorama Económico y Resultados de tiva y el programa financiero de los bancos de
Finanzas Públicas. desarrollo, fideicomisos públicos de fomento y de-
• Participar en los trabajos de programación y pre- más intermediarios financieros de fomento coor-
supuestación del financiamiento y el gasto públi- dinados por la Secretaría.
co federal. • Formular políticas de planeación, coordinación,
• Participar en la formulación de políticas y progra- vigilancia y evaluación de los bancos de desa-
mas de captación de financiamiento externo y del rrollo. fideicomisos públicos de fomento y demás
programa crediticio, para atender los requeri- intermediarios financieros de fomento coordina-
mientos de divisas de la Administración Pública dos por la Secretaría.
Federal. • Autorizar la política de crédito de los bancos de
• Diseñar el sistema de información económica, desarrollo y fideicomisos públicos de fomento.
financiera y hacendaria. • Participar en la elaboración del Programa Nacio-
• Coordinar la integración del Plan Nacional de nal de Financiamiento del Desarrollo y del Pro-
Desarrollo y proceder a su actualización perió- grama Operativo Anual de Financiamiento de la
dica. Administración Pública Federal.
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO
152

• Orientar el proceso de programación, presupues- Gobierno Federal tenga el control por su partici-
tación, ejecución, vigilancia, control y evaluación pación accionaria, en las materias de política,
de programas financieros y presupuestales de las planes de largo plazo, programas, presupuestos
entidades materia de su competencia y llevar su anuales y/o multianuales, administración de suel-
seguimiento. dos y prestaciones y las demás objeto de regu-
• Autorizar los presupuestos generales de gasto e lación.
inversión de las instituciones materia de su com- • Proponer autorizaciones para operar como insti-
petencia. tuciones de banca múltiple, sociedades financie-
• Proponer los programas institucionales de las en- ras de objeto limitado, sociedades de ahorro y
tidades materia de su competencia coordinadas préstamo y de otros intermediarios dedicados al
por la Secretaría. ahorro popular y sociedades de inversión crediti-
• Participar en la evaluación de los proyectos a fi- cia; y opinar sobre las solicitudes de autorización
nanciar con créditos externos destinados a las para la constitución y operación de las adminis-
entidades materia de su competencia. tradoras de fondos para el retiro y de las socie-
• Participar en la proposición de las asignaciones dades de inversión especializadas en fondos para
presupuestales del sector paraestatal coordinado el retiro.
por la Secretaría. • Proponer la autorización para la constitución y el
• Participar como usuario y coordinador en el desa- funcionamiento de grupos financieros nacionales
rrollo del Sistema Integral de Información de las y filiales de entidades financieras del exterior, así
entidades materia de su competencia. como imponer las sanciones establecidas en las
• Ejercer las atribuciones de la Secretaría en mate- leyes que rigen la materia financiera como com-
ria de registro y control de las operaciones de petencia de la Secretaría.
crédito rural. • Representar a la Secretaría en sus relaciones con
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el
Para mayor información, favor de dirigirse a Barranca del Banco de México, la Comisión Nacional del Sis-
Muerto Núm. 275 Piso 2, colonia San José Insurgentes, tema de Ahorro para el Retiro y, en coordina-
C.P. 03900. México. D.F. Tels: 5-651-72-84 y 5-651-77-93. ción con la Dirección General de Seguros y
Fax: 5-651-82-66. Correo Electrónico: mlanaya@shcp.gob.mx Valores, con la Comisión Nacional de Seguros
y Fianzas, en lo referente a los sistemas de aho-
rro para el retiro.
1.1.4 Dirección General • Proponer convenios internacionales en los que se
de Banca y Ahorro incluyan disposiciones sobre servicios financieros
y participar en los organismos y comités interna-
• Formular políticas de promoción, regulación y su- cionales en donde se traten cuestiones relativas a
pervisión de las instituciones de su competencia. las instituciones de banca múltiple, sistemas de
• Proponer lineamientos para la formulación de ahorro para el retiro, mecanismos preventivos y
programas financieros anuales de instituciones de protección al ahorro, y demás instituciones
de banca múltiple y ejercer las facultades de la financieras de su competencia.
Secretaría como coordinadora del sector de • Participar en la definición de políticas, lineamien-
la banca múltiple en la que el Gobierno Federal tos y procesos de saneamiento del Sector
tenga el control por su participación accionarla, y Financiero y Bancario, particularmente en lo rela-
de los sistemas de ahorro para el retiro. cionado con la enajenación de bancos contro-
• Autorizar los programas anuales sobre el esta- lados por el Fondo Bancario de Protección al
blecimiento, reubicación y clausura de sucur- Ahorro, y en las operaciones de compra de car-
sales, agencias y oficinas de instituciones de tera de los bancos y su administración de fidei-
banca múltiple. comisos.
• Inducir, concertar y coordinar la aplicación de • Elaborar propuestas que fomenten el ahorro inter-
mecanismos de control de gestión en las institu- no y el desarrollo de fuentes de financiamiento y
ciones de banca múltiple y sistemas de protec- evaluar la operación y desempeño de los siste-
ción al ahorro, así como evaluar su operación. mas de ahorro para el retiro.
• Proponer lineamientos a que deberán sujetarse • Proponer las concesiones para operar la Base
las instituciones de banca múltiple en las que el de Datos Nacional SAR, así como la modifi-
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 153

cación, terminación Y revocación de éstas cuan- • Representar a la Secretaría, en el ámbito de su


do proceda; y autorizar la suspensión de la competencia, en sus relaciones con el Banco de
prestación de los servicios de las empresas ope- México y las Comisiones Nacionales Bancaria y
de Valores, y de Seguros y Fianzas.
radoras.
• Imponer sanciones, así como tramitar y resolver
Para mayor información, favor de dirigirse a Hidalgo Núm. 77 los recursos administrativos establecidos como
Módulo 4 Piso 6, colonia Guerrero, C.P. 06300, México, D.F. competencia de la Secretaría, por las leyes que
Tels: 5-228-32-76 Y 5-228-32-77. regulan los intermediarios financieros no banca-
rios.
• Recibir de las afianzadoras, la información relativa
1.1.5 Dirección General de Seguros a las designaciones de apoderados, así como sus
y Valores domicilios para recibir requerimientos por pago
de fianzas exigibles y darlas a conocer a las ofi-
• Elaborar políticas de promoción, desarrollo, re- cinas ejecutoras.
gulación y supervisión de las instituciones de se- • Proponer las actividades de planeación, coordi-
guros, de fianzas, de las casas de bolsa, de las nación, vigilancia y evaluación de los interme-
sociedades de inversión y de sus operadoras, de diarios financieros no bancarios, que tengan
las bolsas de valores, de las bolsas de futuros y el carácter de entidades de la Administración
opciones, de socios liquidadores y socios ope- Pública Federal, siempre y cuando no formen
radores del mercado de futuros y opciones. de parte de las facultades indelegables del Secre-
las cámaras de compensación, de las institu- tario.
ciones para el depósito de valores, los demás • Integrar y proponer programas anuales e institu-
participantes en el mercado de valores, de las or- cionales, así como los presupuestos de los inter-
ganizaciones auxiliares del crédito y casas de mediarios financieros no bancarios, que tengan el
cambio, de las actividades de seguros, fianzas, carácter de entidades de la Administración PÚ-
valores y auxiliares del crédito y en el ámbito de blica Federal.
su competencia de las sociedades controladoras
de grupos financieros y de filiales de instituciones Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
financieras del exterior. Núm. 795 Piso 6, colonia Nápoles, C.P. 03810, México, D.F.
• Participar en la elaboración de los Programas Tels: 5-228-09-67 y 5-228-09-68. Fax: 5-687-63-96. Correo
Nacional de Financiamiento del Desarrollo y Ope- Electrónico: gprieto@shcp.gob.mx
rativo Anual de Financiamiento de la Adminis-
tración Pública Federal.
• Proponer las autorizaciones para constitución y 1.1.6 Dirección General de Asuntos
operación de los intermediarios financieros no Hacendarios Internacionales
bancarios que se señalan en la primera de las fun-
ciones, que sean competencia de la Secretaría, • Proponer y conducir la política hacendaría de la
así como la procedencia de revocación a estas Secretaría en sus relaciones con el exterior, in-
autorizaciones. cluida la referente a las relaciones bilaterales y
• Proponer en el ámbito de su competencia, la fungir como órgano técnico para la coordinación
autorización para la constitución y el funciona- del sector financiero nacional en la ejecución de
miento de sociedades controladoras de grupos la política hacendaria bilateral con el exterior.
financieros, así como la respectiva revocación y la • Orientar la política hacendaria en materia de co-
autorización para la incorporación de una nueva mercio exterior, establecer lineamientos de políti-
sociedad a un grupo financiero o la separación de ca hacendaria en materia de inversión extranjera
alguno de sus integrantes, la fusión de dos o más y representar a la Secretaría en las tareas vincu-
grupos financieros, así como la escisión, la fusión ladas con dichas materias.
de dos o más entidades participantes en un • Participar en la formulación de la política de la
mismo grupo financiero, así como la escisión y Secretaría relacionada con los organísmos eco-
disolución de un grupo financiero, todo ello siem- nómicos y financieros internacionales y otros
pre que no participe una institución de banca sistemas de cooperación económica internacio-
múltiple. nal y representarla en la materia; promover pro-
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO
154

gramas y proyectos que coadyuven a la • Participar en el estudio y formulación de los pro-


captación de recursos técnicos y económicos yectos de aranceles. cuotas compensatorias, y
del exterior. demás medidas de regulación y restricción al
• Intervenir en la formulación y evaluación de la po- comercio exterior; establecer los precios estima-
lítica de crédito público externo. y en las labores dos de mercancías de comercio exterior que sean
de la Comisión Asesora de Financiamientos Ex- subvaluados: analizar las operaciones fronterizas
ternos y evaluar y proponer mecanismos recípro- del país; así como elaborar políticas y programas
cos de asistencia económica al exterior a nivel en la materia y los relativos a desarrollos portua-
bilateral. regional y multilateral. rios y aeroportuarios. fomento a las industrias de
• Analizar el efecto de la situación económica inter- exportación. regímenes temporales de importa-
nacional en la economía nacional. ción y exportación y a importaciones para mon-
• Realizar estudios comparados de carácter inter- taje y acabados automotriz.
nacional, a fin de contribuir al diseño de la política • Dirigir la integración de anteproyectos de iniciati-
hacendaria del país. vas de ley y proyectos de reglamentos en materia
fiscal y aduanera de la Federación, así como en
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur los proyectos de reglas generales y otras disposi-
Núm. 826 Piso 10, colonia del Valle, C.P. 03100, México, D.f. ciones de carácter fiscal y aduanero.
Tels: 5-228-16-40, 5-228-16-41 Y 5-228-16-42. Fax: 5-228-16- • Proponer medidas administrativas que se deben
47. Correo Electrónico: jamievah@shcp.gob.m tomar en relación con el tratamiento a sectores de
contribuyentes y de diversos grupos sociales re-
lativos a las contribuciones y el cumplimiento de
1.2 Subsecretaría de Ingresos sus obligaciones fiscales.
• Establecer la política impositiva en materia inter-
• Proponer al Secretario del Ramo los anteproyec- nacional y de negociación con otros países de
tos de iniciativas de leyes, decretos, reglamen- convenios o tratados en materia fiscal o adua-
tos. acuerdos y órdenes en los asuntos de su nera.
competencia. • Evaluar y diseñar la política fiscal y aduanera.
• Someter al Secretario del Ramo los anteproyec- • Diseñar e integrar un sistema de información fis-
tos de tratados y convenios internacionales en las cal y aduanera que permita llevar un sistema de
materias de su competencia y celebrar los acuer- estadística económico-fiscal.
dos que con base en aquéllos no requieran la • Calcular y proponer las asignaciones tanto sec-
firma del Secretario. toriales de financiamiento de las entidades
• Participar en la formulación de los programas paraestatales en lo concerniente a derechos, apro-
financieros y de estímulos fiscales por área y sec- vechamientos. productos, precios y tarifas, como
tores de actividad económica para su integra- las presupuestarias del ramo y participaciones a
ción al Programa Nacional de Financiamiento del entidades federativas y municipios, y fijar los
Desarrollo y del Programa Operativo Anual de productos, aprovechamientos y derechos. de la
Financiamiento de la Administración Pública Administración Pública Federal Centralizada. a
Federal. excepción de multas. con la participación que
• Formular la política de coordinación fiscal con las corresponda a otras dependencias.
entidades federativas y municipios. • Proponer el establecimiento. la modificación y las
• Estudiar y analizar el comportamiento de la eco- bases para fijar, registrar, controlar y supervi-
nomía nacional, a fin de proponer alternativas de sar los precios y tarifas de los bienes y servicios
política impositiva. estimar las metas de recau- de las dependencias y entidades de la Adminis-
dación. presupuestar y evaluar el comporta- tración Pública Federal.
miento de la recaudación de los ingresos de la • Formular el Programa de Estímulos Fiscales. así
Administración Pública Federal. como proponer criterios y montos globales de
• Formular y establecer las asignaciones presu- éstos. evaluando sus resultados.
puestarias del ramo y participación de entidades • Proponer medidas relativas a las operaciones
federativas y municipios; asimismo. asesorar a fronterizas, para fomentar la industria maquilado-
dichas entidades en la evaluación del impacto de ra y el desarrollo de la franja y región fronteriza del
su política fiscal. país, así como la elaboración de políticas y pro-
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚ8L1CO 155

gramas correspondientes a dichas materias y los • Estudiar, determinar y proponer para aprobación
relativos a desarrollos portuarios y aeroportuarios, las asignaciones sectoriales de financiamiento de
fomento a las industrias de exportación, regí- las entidades paraestatales en lo concerniente a
menes temporales de importación y exportación y derechos, aprovechamientos, productos, precios
a importaciones para montaje y acabado auto- y tarifas y, en su caso, la autorización del progra-
motriz. ma financiero de las entidades paraestatales in-
• Definir los lineamientos generales que permitan la cluidas en la Ley de Ingresos de la Federación .
vigilancia y promoción del cumplimiento recípro- • Calcular, determinar y proponer para aprobación
co de las obligaciones derivadas del ámbito tri- las asignaciones presupuestarias del ramo y par-
butario de la Ley de Coordinación Fiscal, de los ticipaciones a entidades federativas y municipios.
convenios y acuerdos, así como sus anexos, • Participar en materia de precios y tarifas en la
declaratorias, y demás disposiciones legales re- formulación de los programas financieros secto-
lativas al Sistema Nacional de Coordinación riales y regionales de corto y mediano plazo de las
Fiscal; así corno los lineamientos generales que entidades de la Administración Pública Federal
permitan el diseño de los sistemas para un efi- que presten bienes y servicios.
ciente movimiento de los fondos relativos a las • Participar con las autoridades competentes en la
participaciones federales y la promoción de la formulación del programa, los criterios y montos
colaboración y la concentración con las autori- globales de los estímulos fiscales, por áreas y
dades de las Entidades Federativas en los asun- sectores de la actividad económica y evaluar sus
tos relativos a la coordinación fiscal. resultados conforme a sus objetivos.
• Participar en la elaboración de acuerdos de con-
Para mayor información, favor de dirigirse a Hidalgo Núm. 77, certación, programas de fomento y medidas para
Módulo 1 Piso 1, colonia Guerrero, C.P. 06300, México, D.F. inducir la acción de los particulares, en lo que
Tels: 5-512-61-78, 5-512-00-64 Y 5-518-17-57. Fax: 5-228-28- concierne a estímulos fiscales, y estudiar y pro-
SO. Correo Electrónico: truizgo1@shcp.gob.mx yectar sus efectos en los ingresos de la Fede-
ración.
• Participar con las autoridades competentes en el
1.2.1 Coordinación General de Política de estudio y formulación de los proyectos de arance-
Ingresos y de Coordinación Fiscal les, cuotas compensatorias y demás medidas de
regulación y restricción al comercio exterior.
• Definir y proponer en coordinación con las au- • Identificar, dirigir y coordinar medidas que permi-
toridades competentes la política de ingresos, tan asegurar que la política aduanera y la rela-
incluyendo la política fiscal y aduanera, la de estí- cionada con la industria maquiladora sea acorde
mulos fiscales para el desarrollo de la economía con la política de comercio exterior, así como pro-
nacional, la referente a productos. aprovecha- poner medidas procedentes para la promoción
mientos, precios y tarifas de la Federación. del comercio exterior mexicano. previo estudio de
• Analizar, estudiar y evaluar el efecto recaudatorio las propuestas de otras autoridades.
de las reformas que en materia fiscal se propongan. • Definir y proponer en las materias de su compe-
• Participar con las unidades administrativas com- tencia, las disposiciones relativas a las opera-
petentes en la formulación del Programa Nacional ciones fronterizas, para el fomento de la industria
de Financiamiento del Desarrollo y del Programa maquiladora y para el desarrollo de la franja y
Operativo Anual de Financiamiento de la Admi- región fronteriza del país, así como elaborar políti-
nistración Pública Federal. cas y programas correspondientes a dichas
• Definir y proponer la política de coordinación fis- materias y los relativos a desarrollos portuarios y
cal de la Federación con las entidades federativas aeroportuarios, fomento a las industrias de ex-
y municipios. portación, regímenes temporales de importación
• Determinar y proponer alternativas de política de y exportación y a importaciones para montaje y
ingresos, estimar las metas de recaudación, pre- acabado automotriz. escuchando para ello al
supuestar y evaluar el comportamiento de la re- Servicio de Administración Tributaria (SAT).
caudación, de los ingresos de la Administración • Definir, proponer y someter a aprobación el es-
Pública Federal Centralizada y Paraestatal y de tablecimiento de las bases para fijar, registrar,
los estímulos fiscales. controlar y supervisar, los precios y tarifas de los
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRtDITD PÚBLICO
156

bienes y servicios de las dependencias y enti- ministrativas que se deben tomar en el tratamien-
dades de la Administración Pública Federal, así to a sectores de contribuyentes y de diversos
como proponer los bienes y servicios cuyos pre- grupos sociales, en relación con las contribu-
cios y tarifas sean fijados por la Secretaría. ciones y el cumplimiento de sus obligaciones fis-
• Definir, integrar y proponer anteproyectos de ini- cales.
ciativas de ley y proyectos de reglamentos en • Dirigir, coordinar y supervisar que se resuelvan las
materia fiscal de la Federación, así como los pro- consultas que presenten y formulen las depen-
yectos de reglas generales y otras disposiciones dencias y entidades de la Administración Pública
de carácter fiscal relacionadas con la política de Federal sobre derechos relacionados con servi-
ingresos, fiscal y aduanera, de estímulos fiscales, cios que prestan o con los bienes de dominio
y de productos, aprovechamientos, precios y ta- público cuyo uso o aprovechamiento esté dentro
rifas de la Federación. de la esfera de su competencia.
• Participar con el SAT en los grupos de trabajo que • Fijar los productos, aprovechamientos y dere-
se creen para lograr la adecuada interpretación chos de la Administración Pública Federal Cen-
y aplicación de la legislación fiscal y aduanera y tralizada, a excepción de las multas, con la
proponer medidas para la pronta y expedita ad- participación que corresponda a otras depen-
ministración de justicia en materia tributaria, así ciencias.
como en los que analicen las soluciones relativas • Definir y proponer la política tributaria en materia
a la metodología utilizada para la determinación internacional y de negociación con otros países
de precios o montos de las contraprestaciones en de convenciones y tratados en materia fiscal y
operaciones con partes relacionadas. aduanera.
• Participar con las autoridades competentes en el • Definir, integrar y proponer los anteproyectos de
diseño de las formas oficiales de avisos, pedi- convenios y tratados de carácter internacional en
mentos, declaraciones, manifestaciones y demás materia fiscal o aduanera, llevando a cabo las
documentos requeridos por las disposiciones fis- negociaciones respectivas, con la participación
cales. que en su caso corresponda al SAT.
• Dirigir y coordinar el análisis y evaluación de las • Calcular, definir y proponer los precios estimados
repercusiones económicas y financieras de la po- de mercancías de comercio exterior que sean
lítica de ingresos, fiscal y aduanera, de estímulos objeto de subvaluación, previa opinión del SAT.
fiscales, y de productos, aprovechamientos, pre- • Definir, integrar y proponer los anteproyectos de
cios y tarifas de la Federación y participar con el convenios, acuerdos y demás disposiciones le-
Servicio de Administración Tributaria en el des- gales relativos a la coordinación con las entidades
arrollo de medidas vinculadas con las funciones federativas y municipios.
sustantivas de este último. • Definir, integrar y proponer lineamientos que per-
• Definir, integrar y llevar un sistema de estadística mitan la vigilancia y promoción del cumplimiento
económico fiscal, así como identificar y proponer recíproco de las obligaciones derivadas del ám-
las medidas correspondientes y diseñar e instru- bito tributario de la Ley de Coordinación Fiscal, de
mentar un sistema de información fiscal y adua- los convenios y acuerdos, así como sus ane-
nera que permita llevar el sistema estadístico, xos, declaratorias y demás disposiciones legales
escuchando para esto al SAT relativas al Sistema Nacional de Coordinación
• Dirigir, coordinar y supervisar se brinde asesoría a Fiscal.
las entidades federativas, en la evaluación del im- • Delimitar, integrar y proponer lineamientos gene-
pacto de su política fiscal, en la elaboración de rales que permitan el diseño de los sistemas para
sus ordenamientos fiscales para facilitar su ad- un eficiente movimiento de los fondos relativos a
ministración y en el establecimiento de sistemas las participaciones federales.
administrativos. • Identificar, integrar y proponer los lineamientos
• Recabar, analizar y presentar la opinión de las generales que permitan la promoción de la cola-
dependencias y entidades de la Administración boración y la concertación con las autoridades de
Pública Federal, sobre las medidas de política tri- las entidades federativas en los asuntos relativos
butaria, relacionadas con su competencia, así a la coordinación fiscal, el establecimiento de cri-
como también la opinión de los diversos grupos o terios y procedimientos de auditoría administra-
sectores sociales, para proponer las medidas ad- tiva en los casos previstos en el ámbito tributario
SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 157

de la Ley de Coordinación Fiscal, así como el es- inducir la acción de los particulares, en lo que
tímulo a la colaboración administrativa entre las concierne a estímulos fiscales, y estudiar y pro-
citadas entidades federativas para la moder- yectar sus efectos en los ingresos de la Fede-
nización de sus sistemas fiscales. ración.
• Notificar a la Procuraduría Fiscal de la Federación • Participar con las autoridades competentes en el
o a la autoridad competente, de los hechos que estudio y formulación de proyectos de aranceles,
tenga conocimiento en el ejercicio de sus facul- cuotas compensatorias y demás medidas de re-
tades, que puedan constituir delitos de los servi- gulación y restricción al comercio exterior, con-
dores públicos de la Secretaría en el desempeño forme a lo dispuesto en la Ley de Comercio
de sus funciones. Exterior.
• Analizar, identificar y formular medidas que permi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Hidalgo Núm. 17, tan asegurar que la política aduanera y la rela-
Módulo 4 Piso 6, colonia Guerrero, C.P. 06300, México, O.E cionada con la industria maquiladora sea acorde
Tels: 5-228-32-68, 5-228-32-69 Y 5-228-32-70. Fax: 5-228-32-73. con la política de comercio exterior, así como pro-
poner medidas procedentes para la promoción
del comercio exterior mexicano.
1.2.1.1 Dirección General de Política de • Estudiar las disposiciones relativas a las opera-
Ingresos por Impuestos y de Coordinación ciones fronterizas, para el fomento de la industria
Fiscal maquiladora y para el desarrollo de la franja y
región fronteriza del país en el área de su compe-
• Estudiar y formular la política impositiva y la de es- tencia, así como definir y proponer políticas y pro-
tímulos fiscales en coordinación con las autori- gramas correspondientes a dichas materias y los
dades competentes. relativos a desarrollos portuarios y aeroportuarios.
• Analizar, estudiar y evaluar el efecto recaudatorio fomento a las industrias de exportación, regíme-
de las reformas que en materia fiscal se pro- nes temporales de importación y exportación y a
pongan. importaciones para montaje y acabado auto-
• Participar en la formulación del Programa Na- motriz. escuchando para ello al Servicio de Ad-
cional de Financiamiento del Desarrollo y del Pro- ministración Tributaria.
grama Operativo Anual de Financiamiento de la • Participar en el estudio y formulación de los ante-
Administración Pública Federal, en materia de po- proyectos de iniciativas de Ley y proyectos de
lítica impositiva, incluyendo la de estímulos fis- reglamentos en materia fiscal y aduanera de la
cales, en congruencia con la política hacendaria y Federación, así como en los proyectos de reglas
la política económica y social del país. generales y otras disposiciones de carácter fiscal
• Estudiar y formular la política de coordinación fis- y aduanero.
cal de la Federación con las entidades federati- • Participar con las Administraciones Generales de
vas y municipios. Aduanas. de Auditoría Fiscal Federal, de Recau-
• Determinar y proponer alternativas de política im- dación, y Jurídica de Ingresos, adscritas al SAT,
positiva, estimar las metas de recaudación. pre- en el diseño de las formas oficiales de avisos,
supuestar y evaluar el comportamiento de la pedimentos, declaraciones, manifestaciones y
recaudación, de los ingresos de la Administración demás documentos requeridos por las disposi-
Pública Federal Centralizada y Paraestatal y de ciones fiscales.
los estímulos fiscales. • Analizar, identificar y evaluar las repercusiones
• Estudiar, calcular y formular con la participación económicas y financieras de la política impositiva
de la Subsecretaría de Egresos, las asignacio- y la de estímulos fiscales.
nes presupuestarias y participaciones a entidades • Diseñar, instrumentar y llevar un sistema de es-
federativas y municipios, conforme a la recau- tadística económico fiscal, así como identificar y
dación federal participable. proponer las medidas correspondientes y proyec-
• Participar en la formulación del programa, los cri- tar y operar un sistema de información fiscal y
terios y montos globales de los estímulos fiscales, aduanera que permita llevar el sistema estadís-
por áreas y sectores de la actividad económica. tico.
• Participar, en la elaboración de acuerdos de con- • Coordinar la prestación de asesoría que soliciten
certación, programas de fomento y medidas para las entidades federativas, en la evaluación del
158 SECRETARfA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

impacto de su política fiscal, en la elaboración de • Dirigir y coordinar la asesoría que soliciten las en-
sus ordenamientos fiscales para facilitar su ad- tidades federativas en la elaboración de sus orde-
ministración y en el establecimiento de los sis- namientos fiscales.
temas administrativos correspondientes. • Brindar asesoría jurídica en la emisión de auto-
• Recabar, analizar y presentar, en el ámbito de su rizaciones o resolución de consultas a las demás
competencia, información sobre la problemática y unidades administrativas vinculadas con los
opiniones vertidas por los diversos grupos o sec- asuntos de su competencia.
tores sociales, para proponer las medidas admi- • Elaborar proyectos de reglas generales y otras
nistrativas que se deben tomar en el tratamiento disposiciones para la adecuada interpretación y
a sectores de contribuyentes y de diversos gru- aplicación de la legislación fiscal y aduanera, los
pos sociales, en relación con las contribuciones y tratados internacionales en materia fiscal y adua-
el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. nera y respecto de los convenios y tratados in-
• Estudiar y formular la política impositiva en mate- ternacionales en materia comercial en relación
ria internacional y de negociaciones con otros con los aspectos aduaneros.
países de convenciones y tratados en materia fis- • Establecer y mantener comunicación con las au-
cal y aduanera, así como participar en las nego- toridades fiscales y aduaneras de otros países
ciaciones correspondientes. para obtener y proporcionar información y docu-
• Analizar, calcular y formular los precios estimados mentación relativa a asuntos de política fiscal y
de mercancías de comercio exterior objeto de aduanera.
subvaluación. • Fungir como unidad de enlace entre las autori-
• Notificar a la Procuraduría Fiscal de la Federación dades fiscales de los países que pretendan ce-
o a la autoridad competente, de los hechos que lebrar o hayan celebrado las negociaciones o
tenga conocimiento en el ejercicio de sus facul- tratados en materia fiscal y aduanera.
tades, que puedan constituir delitos de los servi- • Servir de enlace entre la Secretaría y las unidades
dores públicos de la Secretaría en el desempeño administrativas de la Secretaría de Relaciones Ex-
de sus funciones. teriores, en el ámbito de su competencia.
• Dirigir y coordinar la asesoría que se brinde en las
Para mayor información, favor de dirigirse a Hidalgo Núm. 77, medidas y acciones que deba llevar a cabo el
Módulo 4 Piso 4, colonia Guerrero, C.P. 06300, México, D.F. Servicio de Administración Tributaria para dar
Tels: 5-510-11-14, 5-518-30-88 Y 5-228-38-53. Fax: 5-512-11- cumplimiento a las obligaciones contraídas por el
29. Correo Electrónico: mgbudebo@shcp.gob.mx Gobierno Federal, mediante la celebración de
convenios y tratados en materia fiscal y aduanera.
• Participar en la definición e instrumentación de
1.2.1.2 Dirección General Técnica y de acciones para el intercambio de conocimientos
Negociaciones Internacionales técnicos con otros países con los que se tengan
celebrados convenios o tratados en materia fiscal
• Dirigir y coordinar la elaboración de los ante- o aduanera.
proyectos de iniciativas de ley y proyectos de • Participar con las unidades administrativas com-
reglamentos en materia fiscal y aduanera de la petentes del Servicio de Administración Tributaria
Federación, así como los proyectos de reglas en el diseño de las formas oficiales de avisos,
generales y otras disposiciones de carácter fiscal pedimentos. declaraciones, manifestaciones, y
y aduanero, en el ámbito de su competencia. demás documentos requeridos por las disposi-
• Dirigir y coordinar la elaboración de los ante- ciones fiscales y aduaneras.
proyectos de convenios y tratados de carácter • Notificar a la Procuraduría Fiscal de la Federación
internacional en materia fiscal o aduanera, lle- o a la autoridad competente de los hechos de
vando a cabo las negociaciones respectivas, así que tenga conocimiento en el ejercicio de sus fa-
como definir y establecer la estrategia de nego- cultades, que puedan constituir delitos de los
ciación con otros países de tales convenios y servidores públicos de la Secretaría en el desem-
tratados. peño de sus funciones.
• Participar en la definición y formulación de la • Participar en el estudio, identificación y formu-
política impositiva en materia nacional e interna- lación de disposiciones relativas a las opera-
cional. ciones fronterizas, para el fomento de la industria
SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 159

maquiladora y para el desarrollo de la franja y por los organismos públicos directamente o por
región fronteriza del país en el ámbito de su com- concesiones.
petencia, así como en la elaboración de las polí- • Vigilar y asegurar que se reciban, atiendan y solu-
ticas y programas correspondientes para el cionen las consultas que formulen las dependen-
fomento a las industrias de exportación, los re- cias y entidades de la Administración Pública
gímenes temporales de importación y la expor- Federal sobre derechos relacionados con el ser-
tación e importación para montaje y acabado vicio que prestan o con los bienes del dominio
automotriz. público cuyo uso o aprovechamiento esté dentro
de la esfera de su competencia.
Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de la • Dirigir y coordinar la realización de estudios de
Reforma Núm. 10 Piso 29, Torre Caballito, colonia Tabacalera, costos económicos y de la estructura de los mer-
C.P. 06030, México, D.F. Tels: 5-228-39-88 y 5-228-39-89. Fax: cados en los que se prestan los bienes y servi-
5-228-38-90. Correo Electrónico: rgonzale@shcp.gob.mx cios, por los organismos públicos directamente o
por concesiones, a fin de contar con elementos
que le permitan fijar los productos y aprove-
1.2.1.3 Dirección General de Política de chamientos de la Administración Pública Federal
Ingresos por la Venta de Bienes y la Centralizada, a excepción de multas, con la par-
Prestación de Servicios Públicos ticipación que corresponda a otras dependen-
cias.
• Dirigir los estudios y determinar la formulación de • Estudiar, formular y proponer la política en mate-
las asignaciones sectoriales de financiamiento de ria de derechos, en congruencia con la política
las dependencias y entidades de la Adminis- hacendaria y la política económico social del país,
tración Pública Federal en lo concerniente a pre- en coordinación con las autoridades compe-
cios y tarifas, en lo relativo a derechos, productos tentes, así como evaluar el efecto recaudatorio de
y aprovechamientos, yen su caso, la autorización las reformas que en materia de derechos se pro-
del programa financiero de las entidades paraes- pongan.
tatales incluidas en la Ley de Ingresos de la • Participar en el estudio y formulación de los an-
Federación, en las materias de su competencia. teproyectos de iniciativas de ley y proyectos de
• Participar en la formulación de los programas fi- reglamento en materia de derechos, así como
nancieros sectoriales y regionales de corto y me- de los proyectos de reglas generales y otras dis-
diano plazo de las entidades paraestatales. posiciones en lo relativo a la política de derechos.
• Participar en la formulación del Programa Na- • Notificar a la Procuraduría Fiscal de la Federación
cional de Financiamiento del Desarrollo y del Pro- o a la autoridad competente de los hechos que
grama Operativo Anual de Financiamiento de la tenga conocimiento en el ejercicio de sus facul-
Administración Pública Federal, en materia de tades, que puedan constituir delitos fiscales o
precios y tarifas, así como en lo relativo a dere- delitos de los servidores públicos de la Secretaría
chos, productos y aprovechamientos. en el desempeño de sus funciones.
• Evaluar los efectos de la política de ingresos en el
empleo, la producción, el medio ambiente y la Para mayor información, favor de dirigirse a Hidalgo Núm. 77,
distribución de la riqueza, en otros aspectos, así Módulo 4 Piso 3, colonia Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.
como por regiones y sectores económicos, me- Tels: 5-228-33-27 y 5-228-44-00. Fax: 5-228-33-23. Correo
diante la realización de estudios económicos. Electrónico: mcantusu@shcp.gob.mx
• Estudiar y formular las bases para fijar, registrar,
controlar y supervisar, los precios y tarifas de los
bienes y servicios de las dependencias y enti- 1.2.1.4 Dirección General de Coordinación
dades de la Administración Pública Federal, así con Entidades Federativas
como proponer los bienes y servicios cuyos pre-
cios y tarifas continúen siendo fijados por la Se- • Formúlar la política de coordinación fiscal de la
cretaría. Federación con las entidades federativas y muni-
• Dirigir y coordinar la elaboración de estudios de cipios.
costos económicos y de la estructura de los mer- • Definir, elaborar y presentar anteproyectos de
cados en los que se prestan los bienes y servicios convenios, acuerdos, anexos, declaratorias y de-
160 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

más disposiciones legales relativos a la coordi- neación Democrática, como al proceso de pro-
nación fiscal con las entidades federativas y mu- qramacion-presupuestacíón de los elementos
nicipios en materia tributaria. técnicos y metodológicos requeridos para su ins-
• Dirigir y coordinar la asistencia que se brinda a los trumentación, consolidación y seguimiento.
servidores públicos de la Secretaría y del Servicio • Dirigir y coordinar el proceso de formulación, ins-
de Administración Tributaria en sus relaciones con trumentación, ejecución, seguimiento, control y
los organismos en materia de coordinación fiscal. evaluación de la programación anual, sectorial e
• Participar como unidad de enlace, en las rela- institucional de los programas-presupuesto de las
ciones que en materia de coordinación fiscal, se entidades y dependencias de la Administración
establezcan entre las autoridades fiscales de las Pública Federal.
entidades federativas y las unidades administra- • Emitir y autorizar los catálogos de cuenta para la
tivas de la Secretaría y del Servicio de Adminis- contabilidad del gasto público, las normas, linea-
tración Tributaria. mientos y políticas en materia de estructuras
• Vigilar y promover el cumplimiento recíproco de orgánicas, ocupacionales, salariales, administrati-
las obligaciones derivadas del ámbito tributario vas, remunerativas, de capacitación y desarrollo
de la Ley de Coordinación Fiscal, de los conve- de personal.
nios y acuerdos, así como sus anexos, declara- • Establecer la normatividad y procedimientos en
torias y demás disposiciones legales relativas al materia de contabilidad, registros y consolidación
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. de los estados financieros de las dependencias
• Administrar el sistema de cálculo y distribución de y entidades paraestatales en el Presupuesto de
participaciones en ingresos federales e incentivos Egresos de la Federación y de la información ne-
económicos no autoliquidables derivados de los cesaria para la integración de la Cuenta de la Ha-
convenios de colaboración administrativa en ma- cienda Pública Federal.
teria fiscal federal. • Planear, programar, organizar y evaluar el fun-
• Diseñar, instrumentar y mantener los sistemas cionamiento de las Comisiones Intersecretariales
para un eficiente movimiento de los fondos rela- de Gasto Financiamiento, de Desincorporación de
tivos a las participaciones en materia de coordi- Entidades Paraestatales, y demás comisiones
nación fiscal. conforme al ámbito de su competencia.
• Asesorar a las entidades federativas y munici- • Dirigir y coordinar el establecimiento de criterios
pios cuando lo soliciten, en el establecimiento de para la formulación, financiamiento y evaluación
los sistemas de administración impositiva y aten- de los proyectos de inversión multianual a nivel
der consultas en materia de legislación tributaria y nacional, sectorial y regional, así como coordinar
coordinación fiscal. la ejecución y participación en los procesos de
• Promover la colaboración y la concertación con desincorporación de entidades paraestatales
las autoridades de las entidades federativas en encomendadas.
los asuntos relativos a la coordinación fiscal.
• Definir y establecer los criterios y procedimientos Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
de auditoría administrativa en los casos previstos Núm. 1001, Edificio A Piso 6, colonia Belén de las Flores,
por el ámbito tributario de la Ley de Coordinación C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-52-94. Fax: 5-228-52-96.
Fiscal, así como, estimular la colaboración admi-
nistrativa entre las entidades federativas para la
modernización de sus sistemas fiscales.
1.3.1 Unidad de Inversiones y de
Para mayor información, favor de dirigirse a Hidalgo Núm. 77, Desincorporación de Entidades
Módulo 4 Piso 2, colonia Guerrero, C.P. 06300, México, D.F. Paraestatales
Tels: 5-228-34-42 y 5-512-54-75. Fax: 5-228-34-41. Correo
Electrónico: jrodrigu@shcp.gob.mx • Participar en las tareas de planeación, progra-
mación y presupuestación y verificar, en coor-
1.3 Subsecretaría de Egresos dinación con las instancias competentes, la
congruencia de los proyectos de inversión con el
• Dirigir, coordinar y establecer acciones que per- Plan Nacional de Desarrollo y con los programas
mitan dotar tanto al Sistema Nacional de Pla- sectoriales e institucionales.
SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 161

• Establecer criterios para la formulación de pro- • Atender consultas, requerimientos de información


yectos de inversión y asesorar en la presentación, y documentación de los procesos de enajenación
evaluación y gestión de dichos proyectos a las que le formulen autoridades competentes, de-
unidades administrativas de la Secretaría y de- pendencias del Gobierno Federal y organismos
pendencias y entidades de la Administración PÚ- internacionales.
blica Federal, que lo requieran. • Atender las auditorías que los órganos fiscali-
• Analizar y proponer esquemas de financiamiento zadores competentes realicen a los procesos de
para proyectos de inversión, orientando la parti- enajenación que le hayan sido encomendados.
cipación de los sectores público, privado y social,
así como evaluar los nuevos proyectos de inver- Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
sión pública de las dependencias y entidades de Núm. 1001, Edificio A Piso 5, colonia Belén de las Flores, C.P.
la Administración Pública Federal, para su posible 01110, México, D.F. Tels: 5-228-48-83, 5-228-48-84 y 5·228-
inclusión en el Presupuesto de Egresos de la Fe- 48-85. Fax: 5-228-48-32.
deración de cada año.
• Proponer la normatividad para la iniciación de
nuevos proyectos de inversión incluidos en el Pre- 1.3.2 Unidad de Política y Control
supuesto de Egresos de la Federación, así como Presupuestal
diseñar, operar y mantener actualizado el inven-
tario y registro de programas y proyectos de • Promover la modernización del marco legal y nor-
inversión para proporcionar el apoyo informativo mativo programático presupuestario para alcan-
en materia de inversión que se requiera. zar un ejercicio del gasto público transparente,
• Efectuar el seguimiento de los principales proyec- eficiente y eficaz.
tos de inversión autorizados, evaluar su avance y, • Coordinar y vigilar que la investigación y desarro-
en su caso, proponer las modificaciones que se llo de métodos, normas, estrategias y lineamien-
requieran. tos sobre sistemas presupuestarios sean acordes
• Coordinar, supervisar, ejecutar y participar en los a la reforma legal que se proponga.
procesos que el Secretario o la Comisión ínter- • Coordinar la formulación de las políticas del gasto
secretarial de Desincorporación le encomienden público, y determinar conjuntamente con las
para la enajenación de los títulos representativos áreas de programación y presupuesto del Sector
del capital social de empresas en las que el Público Federal, los niveles de gasto requeridos
Gobierno Federal participe, así como de aque- para integrar el proyecto de Presupuesto de Egre-
llos otros activos o unidades económicas con sos de la Federación.
fines productivos susceptibles de ser enajenados, • Coordinar la emisión y actualización de la norma-
de conformidad con los señalamientos e indi- tividad sobre la consolidación de las categorías
cadores de las Comisiones Intersecretariales de programáticas de la Nueva Estructura Programá-
Desincorporación y de Gasto-Financiamiento. tica (NEP).
• Fungir como Secretariado Técnico de la Comisión • Desarrollar e implantar desde su ámbito de com-
Intersecretarial de Desincorporación. petencia, la Nueva Estructura Programática
• Designar, coordinar, supervisar y, en su caso, au- (NEP), el proyecto de Reforma al Sistema Pre-
torizar al agente financiero que fungirá como supuestario (RSP) y el Sistema de Evaluación al
agente financiero del Gobierno Federal. Desempeño (SED).
• Atender consultas, contingencias y reclamos fis- • Establecer lineamientos y políticas para el ejerci-
cales y no fiscales que presenten los adquirientes cio de la función de Fideicomitente Único de la
de acciones o de activos que como unidades Administración Pública Centralizada.
económicas con fines productivos se le hayan • Calendarizar la asignación mensual del presu-
asignado para su enajenación. puesto, manteniendo un estricto seguimiento,
• Evaluar los procesos de desincorporación que control y evaluación de su ejercicio.
le hayan sido asignados, mantener los centros de • Promover y coordinar la automatización de las
documentación y bancos de información que se actividades relacionadas con el proceso de pla-
requieran, rendir los informes e integrar con los neación, programación, presupuestación, control
agentes financieros los libros blancos de las ope- y evaluación del gasto y desarrollar y operar el
raciones de enajenación. Sistema Integral de Control Presupuestal (S/CP).
162 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

• Definir, desarrollar, mantener y administrar los sis- • Planear y coordinar las actividades para obtener
temas de cómputo y la infraestructura de comu- la información que permita evaluar los avances y
nicaciones de la información presupuestaria de la resultados de las estrategias y políticas del Plan
Administración Pública Federal. y sus programas, con el propósito de integrar el
• Asesorar y apoyar a las dependencias y enti- Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desa-
dades del Sector Público Federal en todos los rrollo.
aspectos del proceso de planeación, programa- • Planear y coordinar la obtención y revisión del
ción y presupuesto, así como en la instru- material informativo y documental relacionado con
mentación, el control y la evaluación del ejercicio las actividades diarias del C. Presidente de la
presupuestal. República, con el fin de integrar y editar mensual-
mente la publicación denominada "El Gobierno
Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes Mexicano",
Núm. 1001, Edificio B Piso 6, colonia Belén de las Flores, • Planear y dirigir el programa de asesoría, apoyo e
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-49-15. Fax: 5-228-49-62. inducción en los Estados de la República, para
Correo Electrónico: joalvara@shcp.gob.mx modernizar sus sistemas contables y de formu-
lación de Cuenta Pública para homologarlos con
los del Gobierno Federal, incluyendo la aplicación
1.3.3 Unidad de Contabilidad de los aspectos normativos, metodológicos y sis-
Gubernamental e Informes temas de cómputo de registro presupuestal y
sobre la Gestión Pública contable.
• Planear y dirigir el diseño y coordinación de las
• Planear y coordinar el proceso de obtención de actividades de capacitación para las áreas opera-
información y de formulación e integración de la tivas de las dependencias y entidades del sector
Cuenta de la Hacienda Pública Federal, el Anexo público en materia de contabilidad guberna-
Estadístico y el Banco de Información de dicho mental.
documento, así como la integración del Informe • Planear y coordinar la elaboración y adopción de
de Resultados del Registro Único de Transferen- mecanismos, formatos e instructivos que permi-
cias. tan fortalecer el control de los recursos federales
• Planear y dirigir las actividades para establecer y asignados a los Estados de la República, a fin de
difundir normas, principios, políticas y criterios de conocer con precisión el monto, naturaleza, ac-
contabilidad gubernamental y las que se relacio- ciones y obras realizadas con dichos recursos.
nen con ella en materia de planeación, progra- • Planear y dirigir la participación de la Unidad, en
mación y presupuesto. el Programa de Modernización Informática de las
• Planear y coordinar el establecimiento de meca- dependencias y entidades de la Administración
nismos y procedimientos para atender los reque- Pública Federal, a fin de compatibilizar los sis-
rimientos de información sobre la Cuenta de la temas, programas y equipo de cómputo relativos
Hacienda Pública Federal Anual, del Poder Legis- a la formulación de la Cuenta de la Hacienda
lativo, su órgano técnico y demás usuarios. Pública Federal.
• Planear y coordinar el análisis y autorización de
los libros auxiliares y contables, catálogos de cuen- Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
tas, altas y bajas de documentación contable Núm. 1001, Edificio B Piso 5, colonia Belén de las Flores,
para depurar archivos, y definir la forma y tér- C.P. 01110, México, D.F. Tels: 5-228-48-90 y 5-228-48-91.
minos en que las dependencias y entidades Fax: 5-273-55-66.
deberán rendir sus informes periódicos para
garantizar la aplicación correcta de la normati-
vidad contable. 1.3.4 Unidad de Servicio Civil
• Planear y coordinar la obtención, análisis y con-
solidación de la información estadística, de inver- • Establecer normas, políticas y procedimientos
sión y obras públicas, así como de los resultados administrativos, en materia de seguridad social
de la gestión de las diversas dependencias y enti- civil y militar, a fin de cumplir y de hacer cumplir
dades de la Administración Pública Federal para las leyes en la materia; así como asegurar el ac-
integrar el Informe de Gobierno. ceso a las prestaciones y servicios a que tienen
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 163

derecho los servidores públicos, de acuerdo con • Establecer programas de modernización adminis-
los objetivos y metas establecidos en el Plan Na- trativa en materia de organización, administración
cional de Desarrollo y coordinar la operación del y desarrollo de personal.
Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajado- • Diseñar, instrumentar y operar los planes, pro-
res al Servicio del Estado (FONAC). gramas y acciones tendientes a desarrollar y
• Registrar, analizar, controlar y dictaminar las me- controlar los sistemas automatizados de infor-
didas salariales de carácter general y específico mación; establecer los procedimientos manuales
que emita el Ejecutivo Federal aplicadas a las y mecanizados a través de la autornatización in-
dependencias y entidades que conforman la Ad- tegral del anteproyecto del Presupuesto de Ser-
ministración Pública Federal y, con ello, formular vicios Personales del Gobierno Federal y sistemas
el proyecto de presupuesto de los Poderes Ejecu- relacionados con el Personal Federal de las áreas
tivo, Legislativo y Judicial. sustantivas de la Unidad de Servicio Civil y su
• Dictaminar y registrar conjuntamente con la vinculación con las dependencias del Sector PÚ-
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis- blico.
trativo, las estructuras orgánicas de la Admi-
nistración Pública Federal dentro de un marco Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
de eficiencia y productividad. Núm. 1001, Edificio B Piso 3, colonia Belén de las Flores,
• Establecer normas, lineamientos, metodologías, C.P. 01110, México, D.F. Tels: 5-228-50-53 y 5-228-50-54.
sistemas y procedimientos, a fin de ejercer el Fax: 5-228-21-54.
control y lograr la eficiencia y optimización de los
recursos presupuestales destinados a servi-
cios personales. 1.3.5 Dirección General de Programación
• Planear, dirigir y coordinar los programas y las y Presupuesto de Servicios
acciones que permitan realizar el proceso de mo-
tivación, reconocimiento, capacitación, actua- • Asesorar y apoyar a las dependencias y enti-
lización, productividad, desarrollo y optimización dades del Sector Servicios en la formulación y
de los recursos humanos del Gobierno Federal, a actualización de los programas de mediano plazo
través del diseño, establecimiento, coordinación, y anuales.
supervisión y evaluación del Sistema del Servicio • Dirigir los procesos de planeación para la pro-
Civil de Carrera. gramación-presupuestación anual en las depen-
• Emitir dictámenes en materia de catálogos de dencias y entidades de su competencia, con el fin
puestos y tabuladores de sueldos, a fin de pro- de proporcionar la información necesaria para la
mover mayores grados de responsabilidad, dili- in-tegración del anteproyecto del Presupuesto de
gencia y rendimiento que permitan la continuidad Egresos de la Federación.
de los objetivos y metas del Gobierno Federal. • Asignar las previsiones presupuestarias de gasto
• Definir la normatividad que en materia de registro corriente y de inversión entre las dependencias y
de estructuras orgánicas, ocupacionalés y sala- entidades del Sector Servicios, de acuerdo con
riales deben observar las dependencias y enti- los criterios, prioridades y rangos establecidos.
dades de la Administración Pública Federal. • Determinar conjuntamente con las coordinadoras
• Determinar las políticas generales relacionadas de sector las actividades institucionales, proyec-
con el establecimiento y revisión de las Condi- tos e indicadores estratégicos relativos a las
ciones Generales de Trabajo y prestaciones de las funciones y programas competencia de las de-
dependencias y entidades paraestatales cuyas pendencias y entidades de su sector, y darles a
relaciones laborales se encuentren reguladas por conocer la normatividad, metodología, paráme-
el apartado "B" del artículo 123 Constitucional y tros macroeconómicos y niveles presupuestarios.
su Ley Reglamentaria. • Aprobar la calendarización de los compromisos
• Planear, elaborar, dirigir y dar seguimiento a las programáticos y recursos financieros a cargo de
acciones que permitan establecer normas, linea- las dependencias y entidades del Sector Ser-
mientos, metodologías y procedimientos en vicios.
materia de administración de personal del Sis- • Apoyar la ejecución del Presupuesto de Egresos
tema General de Administración de Recursos Hu- de la Federación en la parte correspondiente a las
manos del Gobierno Federal. dependencias y entidades de su competencia,
164 SECRETARiA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

con base en la política de gasto público y de con- • Determinar conjuntamente con las coordinadoras
formidad con el marco jurídico vigente. de sector las actividades institucionales, proyec-
• Autorizar los programas de inversión a cargo de tos e indicadores estratégicos relativos a las
las dependencias y entidades de su sector, así funciones y programas competencia de las de-
como las modificaciones a los mismos. pendencias y entidades de sus Sectores, y darles
• Realizar el seguimiento mensual programático- a conocer la normatividad, metodología, pará-
presupuestal de las dependencias y entidades metros macroeconómicos y niveles presupues-
que integran el Sector Servicios promoviendo, en tarios.
el caso de las entidades, la concertación de con- • Aprobar la calendarización de los compromisos
venios de fortalecimiento para el establecimiento programáticos y recursos financieros a cargo de
de compromisos de balance de operación, pri- las dependencias y entidades de los Sectores
mario y financiero; de fortalecimiento financiero de de su competencia.
las entidades que realizan actividades estraté- • Apoyar la ejecución del Presupuesto de Egre-
gicas o prioritarias; o de desempeño; yen el caso sos de la Federación en la parte correspon-
de los órganos administrativos desconcentra- diente a las dependencias y entidades de su
dos de las dependencias, la concertación de competencia, con base en la política de gasto
bases de desempeño. público y de conformidad con el marco jurídico
• Autorizar las modificaciones a los programas-pre- vigente.
supuesto que propongan las dependencias y • Autorizar los programas de inversión a cargo de
entidades de su Sector. las dependencias y entidades de sus Sectores,
• Representar a la Secretaría ante los órganos de así como las modificaciones a los mismos.
gobierno, comités técnicos y comisiones de las • Realizar el seguimiento mensual programático-
dependencias y entidades de su competencia. presupuestal de las dependencias y entidades
que integran los Sectores materia de su com-
Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes petencia promoviendo, en el caso de las en-
Núm. 1001, Edificio B Piso 1, colonia Belén de las Flores, tidades, la concertación de convenios de
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-48-62. Fax: 5-228-48-61. fortalecimiento para el establecimiento de com-
promisos de balance de operación, primario y
financiero; de fortalecimiento financiero de las
entidades que realizan actividades estratégicas
1.3.6 Dirección General de o prioritarias; o de desempeño; y en el caso de
Programación y Presupuesto los órganos administrativos desconcentra-
Agropecuario, Abasto, Desarrollo dos de las dependencias, la concertación de ba-
Social y Recursos Naturales ses de desempeño.
• Autorizar las modificaciones a los programas-pre-
• Asesorar y apoyar a las Dependencias y Enti- supuesto que propongan las dependencias y en-
dades materia de su competencia en la formu- tidades de sus Sectores.
lación y actualización de los programas de • Representar a la Secretaría ante los órganos
mediano plazo y anuales. de gobierno, comités técnicos y comisiones de
• Dirigir los procesos de planeación para la progra- las dependencias y entidades de su competen-
mación-presupuestación anual en las dependen- cia.
cias y entidades de su competencia, a fin de • Integrar y dar seguimiento presupuestal y de
proporcionar la información necesaria para la in- cumplimiento de metas de los programas de com-
tegración del anteproyecto del Presupuesto de bate a la pobreza extrema en sus tres vertien-
Egresos de la Federación. tes: Desarrollo de Capital Humano, Promoción de
• Asignar las previsiones presupuestarias de gasto Oportunidades de Ingreso y Desarrollo de Infra-
corriente y de inversión entre las dependencias y estructura Social Básica.
entidades de los Sectores de su competencia, así
como los recursos correspondientes al Ramo 26, Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Núm. 1001, Edificio A Piso 3, colonia Belén de las Flores,
Pobreza, de acuerdo con los criterios, prioridades C.P. 01110, México, O.F. Tels: 5-228-52-74 y 5-228-41-78.
y rangos establecidos. Fax: 5-228-52-91.
SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITD PÚBLICO 165

1.3.7 Dirección General de Programación y • Autorizar las modificaciones a los programas-pre-


Presupuesto de Salud, Educación y Laboral supuesto que propongan las dependencias y
entidades de sus Sectores.
• Asesorar y apoyar a las dependencias y enti- • Representar a la Secretaría ante los órganos de
dades materia de su competencia en la formu- gobierno, comités técnicos y comisiones de las
lación y actualización de los programas de dependencias y entidades de su competencia.
mediano plazo y anuales.
• Dirigir los procesos de planeación para la progra- Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
mación-presupuestación anual en las dependen- Núm. 1001, Edificio B Piso 6, colonia Belén de las Flores,
cias y entidades de su competencia. a fin de C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-46-34. Fax: 5-228-46-35.
proporcionar la información necesaria para la in-
tegración del anteproyecto del Presupuesto de
Egresos de la Federación. 1.3.8 Dirección General de Programación y
• Asignar las previsiones presupuestarias de gasto Presupuesto de Energía e Infraestructura
corriente y de inversión entre las dependencias y
entidades materia de su competencia, de acuer- • Asesorar y apoyar a las dependencias y entida-
do con los criterios. prioridades y rangos estable- des de los Sectores materia de su competencia
cidos. en la formulación y actualización de los progra-
• Determinar conjuntamente con las coordinadoras mas de mediano plazo y anuales.
de sector las actividades institucionales, proyec- • Dirigir los procesos de planeación para la pro-
tos e indicadores estratégicos relativos a las gramación-presupuestación anual en las depen-
funciones y programas competencia de las de- dencias y entidades de su competencia. con el fin
pendencias y entidades de sus Sectores. y darles de proporcionar la información necesaria para la
a conocer la normatividad, metodología, pará- integración del anteproyecto del Presupuesto de
metros macroeconómicos y niveles presupues- Egresos de la Federación.
tarios. • Asignar las previsiones presupuestarias de gasto
• Aprobar la calendarización de los compromisos corriente y de inversión entre las dependencias y
programáticos y recursos financieros a cargo de entidades de los Sectores materia de su compe-
las dependencias y entidades de los Sectores Sa- tencia, de acuerdo con los criterios. prioridades y
lud, Educación y Laboral. rangos establecidos.
• Apoyar la ejecución del Presupuesto de Egre- • Determinar conjuntamente con las coordinadoras
sos de la Federación en la parte correspon- de sector las actividades institucionales, proyec-
diente a las dependencias y entidades de su tos e indicadores estratégicos relativos a las
competencia, con base en la política de gasto funciones y programas competencia de las de-
público y de conformidad con el marco jurídico pendencias y entidades de sus Sectores. y darles
vigente. a conocer la normatividad, metodología. pará-
• Autorizar los programas de inversión a cargo de metros macroeconómicos y niveles presupues-
las dependencias y entidades de sus Sectores, tarios.
así como las modificaciones a los mismos. • Aprobar la calendarización de los compromisos
• Realizar el seguimiento mensual programático- programáticos y recursos financieros a cargo de
presupuestal de las dependencias y entidades las dependencias y entidades de los Sectores
que integran los Sectores materia de su compe- materia de su competencia.
tencia promoviendo, en el caso de las entidades, • Apoyar la ejecución del Presupuesto de Egresos
la concertación de convenios de fortalecimiento de la Federaciónen la parte correspondiente a las
para el establecimiento de compromisos de ba- dependencias y entidades de su competencia.
lance de operación, primario y financiero; de for- con base en la política de gasto público y de con-
talecimiento financiero de las entidades que formidad con el marco jurídico vigente.
realizan actividades estratégicas o prioritarias; o • Autorizar los programas de inversión a cargo de
de desempeño; y en el caso de los órganos las dependencias y entidades de sus Sectores,
administrativos desconcentrados de las depen- así como las modificaciones a los mismos.
dencias, la concertación de bases de desem- • Realizar el seguimiento mensual programático-
peño. presupuestal de las dependencias y entidades
166 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

que integran los Sectores materia de su compe- • Participar con las distintas autoridades del siste-
tencia, promoviendo, en el caso de las entidades, ma financiero en la elaboración de las propuestas
la concertación de convenios de fortalecimiento de reformas a las disposiciones aplicables en ma-
para el establecimiento de compromisos de ba- teria financiera y de crédito público.
lance de operación, primario y financiero; de for- • Emitir opinión a las unidades administrativas y
talecimiento financiero de las entidades que órganos desconcentrados de la Secretaría en
realizan actividades estratégicas o prioritarias: o relación con asuntos jurídicos en materia finan-
de desempeño; yen el caso de los órganos ad- ciera y de crédito público.
ministrativos desconcentrados de las dependen- • Investigar la comisión de los delitos fiscales, de
cias, la concertación de bases de desempeño. aquellos en que incurran servidores públicos de la
• Autorizar las modificaciones a los programas-pre- Secretaría en el desempeño de sus funciones y
supuesto que propongan las dependencias y de los que se cometan en perjuicio de la misma
entidades de sus Sectores. y de los que tenga conocimiento.
• Representar a la Secretaría ante los órganos de • Formular las declaratorias de que el fisco ha sufri-
gobierno, comités técnicos y comisiones de las do o pudo sufrir perjuicio, así como las denuncias
dependencias y entidades de su competencia. o querellas correspondientes.
• Formular las peticiones o querellas por la comi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes sión de delitos previstos en las leyes que rigen a
Núm. 1001, Edificio A Piso 2, colonia Belén de las Flores, las instituciones de crédito, de seguros y de fian-
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-51-78. Fax: 5-228-48-33. zas, a las organizaciones y actividades auxiliares
del crédito, al mercado de valores y al Sistema de
Ahorro para el Retiro.
1.4 Procuraduría Fiscal de la Federación • Realizar el seguimiento y control de los procesos
originados por las declaratorias, denuncias, que-
• Ser el Consejero Jurídico de la Secretaría. rellas o peticiones, así como de aquéllos en que
• Formular proyectos de iniciativas de leyes o de- tenga interés.
cretos, así como de los proyectos de regla- • Investigar en el ámbito de competencia de la
mentos, decretos, acuerdos y órdenes que el Secretaría, las pruebas, constancias, documen-
Secretario proponga al Presidente de la Repú- tación e informes sobre la comisión de las con-
blica y de las demás disposiciones de carácter ductas ilícitas previstas en el artículo 400-8is del
general que son competencia de la Secretaría, así Código Penal para el Distrito Federal en materia
como verificar su congruencia con el Plan Na- de Fuero Común y para toda la República en
cional de Desarrollo y sus programas. materia de Fuero Federal y demás disposiciones
• Fijar el criterio de la Secretaría cuando sus uni- afines.
dades administrativas emitan opiniones contra-
dictorias en asuntos legales. Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de la
• Interpretar para efectos administrativos las leyes y Reforma NÚm. 10 Piso 4, Torre Caballito, colonia Tabacalera,
disposiciones en las materias competencia de la C.P. 06030, México, D.F. Tel: 5-228-43-50. Fax: 5-2280042-02.
Secretaría. Correo Electrónico: opff@shcp.gob.mx
• Representar a la Secretaría ante los Tribunales de
la República, ante las demás autoridades en la
materia de amparo, así como ante la Comisión 1.4.1 Subprocuraduría Fiscal Federal de
Nacional de Derechos Humanos. Legislación y Consulta
• Representar el interés de la Federación en con-
troversias fiscales, a la Secretaría y a las autori- • Realizar estudios y formular anteproyectos de ini-
dades que de ella dependan en toda clase de ciativas de leyes o decretos; de reglamentos, de-
juicios. investigaciones y procedimientos adminis- cretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la
trativos ante los Tribunales de la República y ante República, y de disposiciones de carácter gene-
otras autoridades competentes. ral en las materias competencia de la Secretaría,
• Asesorar jurídicamente a la Secretaría en los así como verificar que dichos anteproyectos y los
asuntos laborales del personal de la Dependen- proyectos que la misma proponga al Presidente
cia dentro del ejercicio de sus facultades. de la República señalen las relaciones que existan
SECRETARíA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 167

entre éstos y el Plan Nacional de Desarrollo y con Federal, así como promover anualmente su publi-
los programas que deriven de éste, cuando no cación en el Diario Oficial de la Federación.
corresponda a la Subprocuraduría Fiscal Federal • Registrar las autorizaciones que emita el Secre-
de Asuntos Financieros su elaboración. tario para que servidores públicos subalternos
• Realizar estudios comparados de los sistemas realicen actos y suscriban documentos específi-
hacendaríos, de los administrativos y de justicia cos, siempre que no impliquen delegación de fa-
administrativa de otros países. cultades que deba ejercer exclusivamente el
• Solicitar a las unidades administrativas de la Se- mismo.
cretaría las proposiciones de reformas a las • Certificar hechos y, en su caso, expedir las cons-
diposiciones legales en las materias de su res- tancias que soliciten los interesados.
pectiva competencia. • Revisar y, en su caso, elaborar los anteproyectos
• Proponer, en la materia de competencia de la de instrumentos jurídicos que deban ser some-
Procuraduría Fiscal de la Federación, los términos tidos a la consideración del Presidente de la
de los convenios y acuerdos de coordinación fis- República y del Secretario a efecto de crear, mo-
cal con las entidades federativas y opinar sobre dificar, disolver, liquidar, extinguir, fusionar, enaje-
sus aspectos jurídicos. nar o transferir las entidades paraestatales de la
• Establecer el criterio que habrá de prevalecer Administración Pública Federal.
cuando unidades administrativas de la Secretaría • Emitir las opiniones jurídicas. los criterios, inter-
emitan opiniones contradictorias en aspectos le- pretaciones administrativas y medidas para la
gales. correcta aplicación de las leyes y demás disposi-
• Proponer la interpretación para efectos admi- ciones de carácter general en materia de progra-
nistrativos de las leyes y disposiciones en las mación, presupuestación y gasto público.
materias competencia de la propia Secretaría, • Apoyar y proponer para aprobación superior, un
programa permanente de formación de aboga-
en relación con las consultas que las unidades
dos hacendarios, así como promover la selección
administrativas formulen, así como establecer
de aspirantes y la capacitación y desarrollo del
los criterios generales para su aplicación obli-
personal al servicio de la Procuraduría Fiscal de la
gatoria por parte de dichas unidades adminis-
Federación.
trativas.
• Dar a conocer a las distintas unidades adminis-
Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de la Re-
trativas de la Secretaría la jurisprudencia o tesis
forma Núm. 10 Piso 2, Torre Caballito, colonia Tabacalera,
definidas en los asuntos de sus respectivas
C.P. 06030, México, D.F. Tels: 5-566-88-59 y 5-228-43-71. Fax:
competencias, cuando éstas lo soliciten. 5-228-42-04.
• Proponer medidas para la mejor aplicación de las
disposiciones legales en las materias de su com-
petencia. 1.4.2 Subprocuraduría Fiscal Federal de
• Opinar acerca de la publicación en el Diario Oficial Amparos
de la Federación de las disposiciones de carácter
general en las materias de su competencia y, en • Representar a la Secretaría ante los Órganos del
su caso, tramitar ante el citado órgano informati- Poder Judicial y Tribunales establecidos en la Re-
vo la publicación respectiva. pública Mexicana, en las materias de amparo y
• Compilar la legislación y la jurisprudencia en la juicios de nulidad, civil, penal y mercantil dentro
materia de la competencia de la Secretaría. del ámbito de su competencia.
• Formalizar jurídicamente las funciones que co- • Establecer criterios y lineamientos para la formu-
rrespondan a la Secretaría en su carácter de fi- lación de los informes previos y justificados. o en
deicomitente único de la Administración Pública su caso, contestaciones de demanda, en los jui-
Centralizada; yen su caso, emitir opinión jurídi- cios de amparo, nulidad, civiles, penales y mer-
ca respecto de los fideicomisos que constituyan cantiles, en que la Secretaría sea requerida o
las entidades paraestatales. llamada a juicio.
• Conducir el Registro Público de Organismos Des- • Establecer políticas y directrices que determinen
centralizados. la procedencia de la interposición de recursos o
• Integrar la relación de las entidades paraestata- acciones que correspondan a la sustanciación de
les que forman parte de la Administración Pública los juicios en que la Secretaría sea parte.
168 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

• Revisar y emitir dictámenes sobre la procedencia • Dirigir la realización de estudios comparados de


en la celebración de los contratos o convenios los sistemas jurídicos y administrativos de otros
que las unidades administrativas de la Depen- países, en materia financiera y de crédito público.
dencia presenten para opinión, así como de las • Promover y coordinar la participación de la Procu-
liquidaciones del pago de salarios caídos. raduría Fiscal de la Federación en los foros y
• Realizar el seguimiento en todas y cada una de eventos nacionales e internacionales, sobre asun-
las controversias en materia de derechos huma- tos en materia financiera y de crédito público.
nos que se promuevan en contra de las autori-
dades de la Secretaría, así como la colaboración Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de la
con la Contraloría Interna en los asuntos que así Reforma Núm. 10 Piso 3, Torre Caballito, colonia Tabacalera,
se considere. C.P. 06030, México, D.F. Tels: 5-566-25-67 y 5-566-87-22.
• Asesorar jurídicamente a las unidades administra- Fax: 5-228-42-94.
tivas de la Secretaría en los asuntos laborales del
personal de la Dependencia dentro del ejercicio
de sus facultades. 1.4.4 Subprocuraduría Fiscal Federal
de Investigaciones
Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de la
Reforma Núm. 10 Piso 2, Torre Caballito, colonia Tabacalera, • Investigar la comisión de delitos fiscales, los co-
C.P. 06030, México, D.F. Tels: 5-566-88-05 y 5-228-43-79. metidos por servidores públicos de la Secretaríay
Fax: 5-228-43-33. de los que tenga conocimiento.
• Formular las declaratorias de perjuicio, denuncias
o querellas correspondientes y solicitar el sobre-
1.4.3 Subprocuraduría Fiscal Federal de seimiento de los procesos penales cuando pro-
Asuntos Financieros ceda.
• Formular las denuncias o querellas ante el Minis-
• Dirigir la realización de estudios y elaboración de terio Público de aquellos hechos en que la Se-
anteproyectos de iniciativas de leyes, decretos, cretaría resulte ofendida o tenga interés o
reglamentos. acuerdos y disposiciones de carác- conocimiento.
ter general, en materia financiera y de crédito pú- • Formular las peticiones o querellas por los ilícitos
blico. previstos en las leyes que rigen a las instituciones
• Participar en la elaboración de las propuestas de de crédito. de seguros, de fianzas, de organiza-
reformas a las disposiciones aplicables en mate- ciones y actividades auxiliares del crédito, el mer-
ria financiera y de crédito público. cado de valores y el sistema de ahorro para el
• Vigilar que los anteproyectos de iniciativas de le- retiro.
yes, decretos, reglamentos, acuerdos y disposi- • Coadyuvar en los procesos penales en que la Se-
ciones de carácter general en materia financiera y cretaría resulte ofendida o tenga interés y efec-
de crédito público, guarden congruencia entre sí, tuar su seguimiento.
con el Plan Nacional de Desarrollo y con los pro- • Evaluar las causas que originen las conductas
gramas que deriven del mismo. delictivas en materia de la competencia de la Se-
• Dirigir la elaboración y estudio de anteproyec- cretaría.
tos de acuerdos, tratados o convenios inter- • Solicitar y coordinarse con las autoridades fis-
nacionales en materia financiera y de crédito cales competentes para la práctica de los actos
público. de fiscalización que sean necesarios para la ob-
• Brindar en el ámbito de su competencia el apoyo tención de la información.
y asesoría legal requeridos por las unidades ad- • Fungir como enlace entre la Secretaría de Hacien-
ministrativas y órganos desconcentrados de la da y Crédito Público y las diversas dependen-
Secretaría. cias y entidades del Ejecutivo Federal o unidades
• Participar en la formulación de criterios a seguir de los organismos internacionales, en los asun-
por las unidades administrativas y órganos des- tos de su competencia y aquellos relacionados
concentrados de la Secretaría para la correcta con la delincuencia organizada y delitos afines.
aplicación de las disposiciones que rigen la activi- • Estudiar e investigar en el ámbito de competencia
dad financiera y de crédito público. de la Secretaría, las pruebas, constancias, docu-
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 169

mentación e informes sobre la comisión de las tarta, financiera y contable de la Administración


conductas ilícitas previstas en el artículo 400Bis Pública Federal, para fortalecer los procesos de
del Código Penal para el Distrito Federal en mate- planeación, programación, presupuesto y de pro-
ria de Fuero Común y para toda la República en gramación financiera, así como de control y eva-
materia de Fuero Federal y demás disposiciones luación financiera.
afines, integrando los expedientes relativos a fin • Establecer la metodología y demás disposiciones
de comprobar los elementos del tipo penal y la que permitan incorporar al SIAFF los registros
probable responsabilidad penal, para formular las financieros de las dependencias y entidades de la
querellas o denuncias que, en su caso, procedan Administración Pública Federal, de la Procura-
y coadyuvar con las autoridades competentes duría General de la República y de la Presidencia
en representación de la Secretaría en los proce- de la República.
sos penales de que se trata. • Formular liquidaciones de créditos fiscales que
• Formular y aplicar las disposiciones de carácter tenga radicados, y otros créditos o derechos pe-
general para prevenir y detectar actos u opera- cuniarios a favor del Gobierno Federal que deba
ciones, con recursos, derechos o bienes que pro- hacer efectivos.
cedan o representen el producto de un probable • Dirigir y coordinar el control y la supervisión de la
delito. recaudación, concentración, custodia, vigilancia y
• Analizar y proponer para autorización y registro situación de los fondos provenientes de la apli-
los manuales de operación originados en las dis- cación de la Ley de Ingresos de la Federación y
posiciones de carácter general, para prevenir y otros conceptos que deba percibir el Gobierno
detectar actos u operaciones con recursos, dere- Federal, por cuenta propia o ajena, depositándo-
chos o bienes que procedan o representen el pro- los diariamente en el Banco de México, o en insti-
ducto de un probable delito. tución de crédito autorizada por la Tesorería, así
• Llevar y mantener actualizado un banco de datos como establecer de manera compatible con el
con la información obtenida en ejercicio de sus Sistema Integral de Administración Financiera
funciones, sobre la cual se mantendrá absoluta Federal, los sistemas y procedimientos de recau-
reserva, salvo que dicha información deba sumi- dación de los ingresos federales con la parti-
nistrarse a las autoridades judiciales en los proce- cipación que le corresponda a las unidades
sos del orden penal. administrativas competentes del Servicio de Ad-
• Resolver los asuntos que las disposiciones le- ministración Tributaria.
gales aplicables a la materia de delincuencia • Ordenar y sustanciar el procedimiento administra-
organizada, delitos fiscales y delitos de los servi- tivo de ejecución para hacer efectivos los créditos
dores públicos, atribuyan a la Secretaría, siempre fiscales que le sean radicados, otros créditos a
y cuando no formen parte de las facultades inde- los que por disposición legal debe aplicarse dicho
legables del Secretario. procedimiento y las garantías constituidas para
asegurar el interés fiscal por los citados crédi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de la tos, así como respecto de fianzas a favor de la
Reforma Núm. 10 Piso 4, Torre Caballito, colonia Tabacalera, Federación otorgadas para garantizar obligacio-
C.P. 06030, México, D.F. Tels: 5-566-25-48 y 5-566-25-50. nes fiscales a cargo de terceros; ordenar y pagar
Fax: 5-228-42-62. los gastos de ejecución y los gastos extraordina-
rios respecto de los citados créditos; así como
establecer las reglas para determinar dichas ero-
1.5 Tesorería de la Federación gaciones extraordinarias.
• Supervisar que los pagos autorizados se realicen
• Coordinar la instrumentación y operación del Sis- en función de las disponibilidades y de manera
tema Integral de Administración Financiera Fe- compatible con el SIAFF que afecten al Presu-
deral (SIAFF) en coordinación con las áreas puesto de Egresos de la Federación y los demás
competentes de la Secretaría, de las demás que legalmente deba hacer el Gobierno Federal.
dependencias y entidades de la Administración • Manejar, a través del SIAFF, el movimiento de los
Pública Federal, de la Procuraduría General de la fondos de la Federación, así como rendir cuentas
República y de la Presidencia de la República, de sus propias operaciones de ingresos, egresos
además de concentrar la información presupues- e inversiones, para mantener el nivel de disponi-
170 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

bilidades de caja que requiere la Tesorería de la • Autorizar a empresas e instituciones dedicadas a


Federación. la venta o subasta de bienes para la realización de
• Dirigir y coordinar la administración y cobro de los los actos necesarios para la propalación y venta
créditos derivados de la venta de bienes muebles, fuera de remate de bienes; enajenar los bienes a
inmuebles y derechos recibidos por liquidación, disposición de la Tesorería, así como ordenar su
desincorporación de empresas paraestatales, da- guarda, aplicación y remate cuando proceda, me-
ciones en pago o que por cualquier otro concep- diante los procedimientos establecidos en las dis-
to pasen a propiedad Federal dentro de su posiciones legales aplicables y, en su caso, el
competencia; reestructurar los adeudos de con- producto que se obtenga ingresarlo al Erario Fe-
formidad con las disposiciones legales aplica- deral, salvo aquéllos que pasen a ser propiedad
bles, y el producto que se obtenga ingresarlo al de la Hacienda Pública Federal por la aplica-
Erario Federal. ción de la Ley Aduanera y autorizar previamente
• Autorizar la determinación de tasas de interés en las enajenaciones fuera de remate de bienes em-
operaciones activas, pasivas y convenios que bargados cuando el embargado proponga
realice la Tesorería, con excepción de aquellas comprador o cuando no se hubieren presentado
que expresamente estén previstas en la ley. postores en dos almonedas.
• Dirigir y coordinar, a través del SIAFF, la informa- • Conceder prórrogas o plazos para el pago de
ción presupuestal, contable, financiera y de otra créditos fiscales a cargo de contribuyentes suje-
índole que proporcionen las dependencias y en- tos a control presupuestal y de adeudos a favor
tidades de la Administración Pública Federal a la del Gobierno Federal distintos de contribuciones
Secretaría, en la forma y con la periodicidad que y sus accesorios y establecer las condiciones
al efecto se señale. necesarias para su adecuado y oportuno cum-
• Coordinar con los responsables de los ramos pre- plimiento de conformidad con las limitaciones que
supuestarios, la depuración de las cuentas co- establezcan las disposiciones legales aplicables y
rrespondientes a los anticipos efectuados, los previa garantía de su importe y accesorios.
créditos fiscales de cualquier otro tipo y dere- • Participar en la emisión, guarda, custodia, recibo,
chos pecuniarios a favor del Gobierno Federal distribución y devolución de formas numeradas y
y cancelarlos cuando proceda, así como depurar valoradas, así como destruirlas cuando proceda
las cuentas activas y pasivas que maneje. y, en su caso, los materialesempleados en su pro-
• Dirigir y coordinar la recepción, custodia, registro ducción.
clasificado y control de los valores que represen- • Aceptar, previa calificación, las garantías que se
ten inversiones financieras directas del Gobierno otorguen a favor del Gobierno Federal, registrar-
Federal, guardar los certificados de custodia las, autorizar su sustitución y cancelarlas respec-
cuando se disponga que su administración se en- to de los créditos fiscales que le hubieren sido
comiende a alguna institución de crédito y ejercer radicados; hacer efectivas las garantías que se
oportunamente los derechos patrimoniales de los constituyan en materias distintas a la fiscal, con-
referidos valores. forme a las disposiciones legales aplicables; y
• Participar en la emisión, colocación y, en su caso, conforme a lo dispuesto por la ley, hacer efectivas
en la cancelación y destrucción de los títulos de las garantías expedidas a favor de la Tesorería
deuda pública. de la Federación por institución de crédito auto-
• Suscribir conjuntamente con el Titular de la Se- rizada, para transferir su importe a la cuenta de
cretaría o con el servidor público a quien éste depósitos de la Hacienda Pública Federal.
autorice para ello, toda clase de títulos de crédito • Intervenir en el otorgamiento de las garantías y
que obliguen al Gobierno Federal al realizar todos avales a cargo del Gobierno Federal y llevar su
los actos legales y materiales relacionados con registro.
ellos: intervenir, en la materia de su competencia, • Dirigir la administración del Fondo de Garantía
en la formulación de los convenios y acuerdos de para Reintegros al Erario Federal.
coordinación fiscal con las entidades federativas; • Declarar de oficio la prescripción de depósitos
así como autorizar expresamente la prestación de constituidos y de créditos a cargo de la Fede-
servicios bancarios que deba utilizar el Gobierno ración, conforme a lo dispuesto en la Ley del
Federal, así como contratar servicios de cobran- Servicio de Tesorería de la Federación, su Re-
za de créditos distintos de los fiscales. glamento y demás disposiciones aplicables, así
SECRETAR[A DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 171

como de los créditos por anticipos y préstamos las facultades que correspondan a otras depen-
otorgados por el Gobierno Federal a los esta- dencias.
dos y los municipios, cuando en cada caso no • Autorizar el embargo precautorio de los bienes de
fueren reclamados dentro del plazo legal corres- los servidores públicos, responsables de irregu-
pondiente; e igualmente declarar el abandono de laridades en la recaudación, manejo, custodia,
bienes muebles que estén en su poder o a su dis- aplicación o administración de fondos y valores
posición. de la propiedad o al cuidado de la Federación
• Autorizar la práctica de auditorías contables a las para asegurar los intereses del Erario Federal;
unidades administrativas que recauden o mane- ampliar o reducir dichos embargos cuando
jen fondos o valores, de la propiedad o al cui- proceda, y suspender provisionalmente en las
dado del Gobierno Federal, informando de su funciones de recaudación, manejo, custodia, apli-
resultado a la Contraloría Interna en caso de des- cación o administración de fondos y valores de la
cubrir hechos que impliquen el incumplimiento de propiedad o al cuidado de la Federación a dichos
las obligaciones legales de servidores públicos responsables. informando de ello a la Secreta-
de la Secretaría, para que ejerza sus facultades. ría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, a
• Autorizar la expedición de certificados de estímu- la Procuraduría Fiscal de la Federación y a la Con-
los fiscales y certificados especiales y la devo- traloría Interna. con fin de que ejerciten las facul-
lución de cantidades pagadas indebidamente al tades que a cada uno corresponda y ordenar la
fisco. aprobadas por autoridad competente. sustitución que, en su caso, proceda; así como
• Dirigir y coordinar la operación del sistema de formular los pliegos preventivos de responsabili-
compensación de deudas entre la Federación por dades y los de observaciones correspondientes,
una parte y las entidades públicas por la otra, así ejerciendo las facultades que correspondan al
como entre la Federación y los particulares, en personal de vigilancia conforme a la Ley del Ser-
los términos del Código Fiscal de la Federación; vicio de Tesorería de la Federación y demás dis-
así como manejar el sistema de compensación posiciones legales.
de adeudos, incluidos los fiscales, entre las de- • Autorizar la cesión a título oneroso de adeudos
pendencias, entre las entidades y entre las distintos de contribuciones y sus accesorios a
dependencias y entidades de la Administración favor del Gobierno Federal fijando las condiciones
Pública Federal, así como entre aquéllas y las respectivas; así como suscribir o designar al ser-
empresas que se adhieran al sistema, conforme a vidor público de la Tesorería para intervenir en los
las normas que dicte el Ejecutivo Federal. contratos de prestación de servicios profesio-
• Aceptar y tramitar hasta su conclusión la dación nales que celebren los deudores con despachos
de bienes o servicios en pago de toda clase de o agencias especializadas en la materia o con
créditos a favor del Gobierno Federal, respecto cualquier auxiliar autorizado para el análisis, diag-
de los cuales tenga conferido su cobro. de con- nóstico financiero y cualquier otra actividad que
formidad con lo dispuesto por la ley. se requiera para proponer la reestructura de
• Ordenar la cancelación y, en su caso, reposición créditos.
de los cheques expedidos por la Tesorería de la • Autorizar y llevar a cabo las operaciones de inver-
Federación, así como el cobro de los títulos de sión de fondos disponibles de la Tesorería en
crédito que excepcionalmente le sean radicados moneda nacional o extranjera. así como la
para tal efecto. compraventa de divisas. con las limitaciones que
• Autorizar los programas en materia de vigilancia señalen las disposiciones legales aplicables.
del patrimonio de la Federación y de los fondos y • Realizar el endoso de los títulos que representen
valores de su propiedad o a su cuidado. la participación accionarla o inversiones finan-
• Ordenar y practicar inspecciones, investigacio- cieras directas del Gobierno Federal, cuando pro-
nes, visitas, compulsas, reconocimientos de exis- ceda legalmente. En el caso de desincorporación
tencias. análisis de los sistemas de control o venta de empresas paraestatales, intervenir en
establecidos y otras formas de comprobación de los contratos respectivos. en los que sea parte el
la adecuada recaudación, manejo, custodia, apli- Gobierno Federal a través de sus coordinadoras
cación o administración de los fondos y valores de sector exclusivamente con el objeto de verificar
propiedad o al cuidado de la Federación, por par- que los términos y condiciones pactados para el
te de los servidores públicos, sin detrimento de pago a plazo se ajusten a los lineamientos que
172 SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

señale la Tesorería para la administración y cobro • Determinar la formulación de liquidaciones de


de créditos, con la participación de la unidad ad- créditos fiscales y otros créditos o derechos pe-
ministrativa competente de la Secretaría. cuniarios a favor del Gobierno Federal, radica-
• Supervisar la impresión, envío, custodia y des- dos en la Tesorería de la Federación que deba
trucción de valores, así como la acuñación de hacer efectivos, en el ámbito de su compe-
moneda, dando aviso inmediato de sus resulta- tencia.
dos a la SECODAM. • Autorizar, previa aprobación de la autoridad com-
• Aprobar las propuestas de cancelación de crédi- petente, la devolución de cantidades pagadas
tos distintos de los fiscales a favor del Gobierno indebidamente al fisco, así como administrar la
Federal, radicados en la Tesorería, de conformi- expedición de certificados especiales.
dad con las disposiciones legales aplicables. • Dirigir y supervisar el estricto cumplimiento de las
• Dirigir, coordinar y supervisar las actividades del normas y políticas en materia de recaudación,
Resguardo Federal de Valores, que tiene por concentración y aplicación de los fondos prove-
objeto garantizar la custodia, vigilancia, protec- nientes de la Ley de Ingresos de la Federación y
ción y seguridad de los fondos y valores de la otros conceptos que deba percibir el Gobierno
Federación o al cuidado del Gobierno Federal. Federal por cuenta propia o ajena, así como
mstrumentar sistemas y procedimientos de
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Constituyentes recaudación de ingresos federales con la par-
Núm. 1001, Edificio A Piso 4, colonia Belén de las Flores, ticipación que corresponda a las unidades ad-
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-51-98. Fax: 5-228-52-03. ministrativas y hacerlas congruentes con el
SIAFF.
• Participar en la emisión, recibo, distribución, de-
1.5.1 Subtesorería de Operación volución y destrucción de las formas numeradas
y valoradas.
• Operar el Sistema Integral de Administración • Administrar los valores que representen inver-
Financiera Federal (SIAFF), con la participación de siones financieras del Gobierno Federal y enco-
las dependencias y entidades de la Adminis- mendar, en su caso, la guarda de los certificados
tración Pública Federal, en los servicios que tenga de custodia a alguna institución de crédito u otra
encomendados la Tesorería de la Federación, institución autorizada.
incluyendo la cuenta de disponibilidad financiera. • Controlar el catálogo de cuentas bancarias u
• Coordinar las actividades para la definición de otras similares en las que depositen recursos las
tipo de usuario, unidades responsables y ejecu- dependencias y entidades de la Administración
toras que se incorporen al SIAFF. Pública Federal.
• Vigilar el estricto control de las asignaciones de • Coordinar y controlar las operaciones de inversión
disponibilidad financiera y los pagos autorizados de recursos disponibles de la Tesorería de la Fe-
que afecten al Presupuesto de Egresos de la deración en moneda nacional o extranjera y la
Federación y los demás que deba hacer el Go- compraventa de divisas.
bierno Federal en función de sus disponibilidades, • Aplicar al Erario Federal los depósitos que por
así como dirigir y coordinar el Sistema de Com- abandono o por resolución de autoridad com-
pensación de Adeudos de la Administración petente pasen a propiedad del Fisco Federal.
Pública Federal. • Dirigir, vigilar y establecer las medidas de control
• Autorizar la cancelación y la reposición de los y seguridad de los movimientos y traspasos de
cheques expedidos por la Tesorería de la Fe- fondos a favor de la Tesorería de la Federación,
deración y por las instituciones de crédito por entre las cuentas abiertas en el Banco de México
cuenta y orden de la Tesorería de la Federación. y las instituciones bancarias.
• Autorizar el establecimiento de los plazos para el
entero de cantidades a cargo de las Entidades Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
Federativas por concepto de ajustes en sus par- Núm. 1001, Edificio A Piso 4, colonia Belén de las Flores,
ticipaciones. C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-49-26. Fax: 5-228-49-22.
• Coordinar con los ramos la depuración de las Correo Electrónico: pescalan@shcp.gob.mx
cuentas correspondientes a los anticipos efec-
tuados.
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 173

1.5.2 Subtesorería de Contabilidad 1.5.3 Dirección General de Vigilancia de


y Control Operativo Fondos y Valores

• Definir políticas, normas y procedimientos para el • Dirigir y coordinar la elaboración de los progra-
registro y contabilización de las operaciones com- mas de inspección, vigilancia y comprobación de
prendidas en el subsistema de contabilidad de la adecuada recaudación, manejo, custodia, apli-
fondos, en coordinación con la Dirección General cación o administración de los fondos y valores
de Programación, Organización y Presupuesto de propiedad de la Federación o a su cuidado.
la Oficialía Mayor. • Supervisar la ejecución de los programas aproba-
• Coordinar la identificación del flujo de fondos dos y coordinar la evaluación a las áreas operati-
federales y la estacionalidad del déficit a finan- vas y Delegaciones Regionales de la Tesorería de
ciar. la Federación en cumplimiento de los mismos
• Participar en las comisiones, comités o grupos de para el correcto funcionamiento.
trabajo vinculados con el flujo de fondos federales • Dirigir, coordinar y realizar investigaciones, segui-
y el financiamiento al Gobierno Federal. miento y control de las operaciones y otras
• Dirigir el cálculo y proyección del flujo de fondos formas de comprobación de la administración y
del Gobierno Federal y mantener el nivel de dis- manejo de fondos y valores federales y emitir
ponibilidades de caja que requiera la Tesorería de recomendaciones.
la Federación, así como coordinar con las Direc- • Vigilar que la formulación de los pliegos preven-
ciones Generales de Planeación Hacendaria y de tivos de responsabilidades y los de observaciones
Crédito Público, los requerimientos de financia- se realicen de conformidad con la Ley del Servicio
miento que consoliden dicha liquidez. de Tesorería de la Federación y su Reglamento,
• Formular reportes periódicos y especiales sobre así como con el Reglamento de la Ley Sobre el
la evolución y situación de los fondos federales, Servicio de Vigilancia de Fondos y Valores de la
así como participar en la cancelación y destruc- Federación y demás disposiciones legales aplica-
ción de los títulos de la deuda pública. bles, e imponer multas a los servidores públicos y
• Conciliar, resolver e informar a las autoridades so- particulares que resulten infractores a las disposi-
bre las diferencias que se detecten en la valida- ciones contenidas en la Ley antes citada.
ción de las operaciones que realice o instruya la • Observar y vigilar la existencia de garantía del in-
Tesorería de la Federación. terés fiscal, otorgada mediante embargo pre-
• Administrar y operar los recursos patrimoniales cautorio que se practique a los bienes de los
del Fondo de Garantía para Reintegros al Erario servidores públicos y particulares responsables
Federal. de irregularidades contenidas en los pliegos pre-
• Dirigir el procedimiento de registro respecto del ventivos de responsabilidades y suspenderlos pro-
otorgamiento de las garantías y avales a cargo visionalmente en las funciones de manejo y
del Gobierno Federal. administración de fondos o valores e informar a la
• Coordinar la rendición de la cuenta comprobada SECODAM.
relativa a los ingresos, egresos e inversiones rea- • Supervisar la impresión, envío, administración,
lizadas por la Tesorería de la Federación. custodia y destrucción de valores, así como la
• Elaborar informes diarios de revisión y validación acuñación de moneda, informando de los resul-
de las operaciones que realiza la Tesorería de la tados a la SECODAM y supervisar las actividades
Federación con las diferentes instituciones de que realicen los representantes de la Secretaría
crédito y presentarlos a las autoridades y áreas del manejo de los derechos patrimoniales e inver-
operativas. siones financieras del Gobierno Federal.
• Registrar en auxiliares las operaciones que lleva a • Informar los resultados de sus actuaciones a la
cabo la Tesorería de la Federación, que se en- contraloría interna para que ejerzan sus facultades
cuentran en proceso de conciliación. en materia de responsabilidades de los servidores
públicos de la Secretaríay a la Procuraduría Fiscal
Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes de la Federación de los hechos que tenga co-
Núm. 1001, Edificio B Piso 4, colonia Belén de las Flores, nocimiento que puedan constituir delito en el de-
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-49-43. Fax: 5-228-22-78. sempeño de las funciones de los servidores
Correo Electrónico: jmezadom@shcp.gob.mx públicos para que ejerzan sus facultades.
174 SECRETARíA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

• Vigilar el procedimiento administrativo de ejecu- • Declarar de oficio la prescripción de depósitos y


ción en materia de créditos fiscales derivados de de créditos a cargo de la Federación, así como la
responsabilidades hasta su conclusión, obser- prescripción de créditos por anticipos y présta-
vando a las oficinas recaudadoras cuando en el mos otorgados por el Gobierno Federal a los
ejercicio de sus facultades se detecten irregula- estados y a los municipios y del derecho a las
ridades que puedan ocasionar daños y perjuicios participaciones correspondientes, que no hubie-
al Fisco Federal. ren ejercido; asimismo, declarar el abandono de
• Dirigir y coordinar los actos de vigilancia en mate- bienes que estén en poder o a disposición de la
ria de recaudación de contribuciones federales, propia Tesorería de la Federación.
de comercio exterior y derechos de agua que • Proceder al cobro de los títulos de crédito que
lleven a cabo las instituciones de crédito auto- excepcionalmente le sean radicados para tal
rizadas, y para el caso de detectar irregularidades efecto, y cancelarlos cuando proceda.
en las concentraciones de fondos, éstas enteren
los montos de los importes desfasados, así como Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
las tasas de interés que resulten aplicables. Núm. 1001, Edificio B P.B., colonia Belén de las Flores,
• Intervenir en los actos de entrega-recepción de C.P. 01110, México, D.F. Tels: 5-228-52-04 y 5-228-43-54. Fax:
oficinas que manejan fondos o valores, así como 5-228-21-07.
coadyuvar en los actos de entrega física de mer-
cancías decomisadas o abandonadas en favor
del Gobierno Federal. 1.5.5 Dirección General de Sistemas
Automatizados
Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes
Núm. 1001, Edificio B Piso 4, colonia Belén de las Flores, • Establecer los lineamientos para la integración e
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-49-27. Fax: 5-228-22-12. instrumentación del Programa Estratégico de
Desarrollo Informático de la Tesorería de la
Federación, que permita la operación del Sistema
1.5.4 Dirección General de Procedimientos Integral de Administración Financiera Federal
Legales (SIAFF).
• Elaborar las políticas, normas y procedimien-
• Ordenar y aplicar el procedimiento administrativo tos para operar los sistemas automatizados en
de ejecución para hacer efectivos los créditos fis- las áreas de la Tesorería de la Federación y por los
cales que le sean radicados, otros créditos a los usuarios de las dependencias y entidades de la
que por disposición legal debe aplicarse dicho Administración Pública Federal vinculados con el
procedimiento y las garantías constituidas para SIAFF.
garantizar el interés fiscal. • Establecer la normatividad y vigilar su aplicación
• Dictaminar y resolver cuando competa a esta Te- para resguardar y proteger los equipos informá-
sorería, los recursos, instancias y diversas solici- ticos, de seguridad y telecomunicaciones, así
tudes presentadas ante la misma, así como como asegurar la integridad y confiabilidad de la
apoyar a la representación de la Secretaría en información que genera el SIAFF.
juicios. • Dirigir, proporcionar y supervisar el servicio de
• Proponer e implementar políticas y lineamientos atención, que en materia de sistemas automatiza-
que permitan mantener vigente la garantía del in- dos, se proporciona a los usuarios internos y
terés fiscal, así como controlar su cumplimiento. externos a la Tesorería de la Federación, rela-
• Opinar respecto a proyectos de iniciativas que se cionados con el SIAFF.
sometan a su consideración, así como apoyar, • Coordinar el desarrollo de programas de mante-
dar forma jurídica y plantear las iniciativas de la nimiento preventivo a equipos de informática,
propia Tesorería en materia de leyes, reglamen- seguridad y telecomunicaciones, así como parti-
tos, decretos, acuerdos y órdenes de su compe- cipar en el Comité Informático Consultivo de la
tencia. Secretaría.
• Vigilarque los actos que impliquen fincamiento de • Proponer y proporcionar a los usuarios de las
responsabilidades a servidores públicos, se emi- áreas de la Tesorería de la Federación y de las de-
tan con estricto apego a las normas legales. pendencias y entidades de la Administración
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 175

Pública Federal vinculados con el SIAFF, la ca- servidores públicos que laboran en ella. auto-
pacitación necesaria en materia informática, de rizando y emitiendo los nombramientos corres-
investigación y modernización tecnológica. pondientes.
• Coordinar, analizar y determinar con la Subteso- • Coordinar las relaciones con el Sindicato Nacional
rería de Operación, los procesos administrativos de Trabajadores de Hacienda, participar en la
susceptibles de ser automatizados, así como lle- definición de las Condiciones Generales de Tra-
var su seguimiento y evaluación. bajo. así como vigilar su difusión y aplicación.
• Proponer para aprobación del Secretario la de-
Para mayor información, favor de dirigirse a Constituyentes signación de representantes de la Secretaríaante
Núm. 1001, Edificio B Piso 4, colonia Belén de las Flores, la Comisión Mixta de Escalafón, así como ac-
C.P. 01110, México, D.F. Tel: 5-228-51-36. Fax: 5-228-50-00. tualizar el escalafón y difundirlo permanentemente
entre los trabajadores.
• Fomentar y dirigir la difusión de los sistemas de
1.6 Oficialía Mayor motivación al personal de la Secretaría, coordinar
el otorgamiento de estímulos y recompensas es-
• Proponer, difundir y vigilar la aplicación de la nor- tablecidos por la ley en la materia y las Con-
matividad en lo relativo a la administración de diciones Generales de Trabajo, así como aplicar
los recursos humanos, financieros y materiales, las sanciones por incumplimiento a las obliga-
prestación de los servicios sociales y generales, ciones laborales.
informática, estadística, bibliotecas, hemerote- • Determinar y dirigir la asesoría y el apoyo técnico
cas, museos, recintos, acervo cultural, pago en a las unidades administrativas de la Secreta-
especie, actividades culturales y recreativas y ría para el desarrollo de sistemas automatizados y
demás servicios de carácter administrativo. para la adquisición de bienes y servicios infor-
• Definir los mecanismos y lineamientos para instru- máticos.
mentar el proceso interno de programación, pre- • Proporcionar asesoría a la Secretaría en lo relati-
supuestación, evaluación, control presupuestario vo a asuntos laborales de su personal, así como
y contabilidad de la Secretaría. en el levantamiento de constancias y actas ad-
• Someter a la aprobación del Secretario el proyec- ministrativas en la materia.
to de presupuesto anual de la Secretaría, así • Proponer y vigilar la difusión de políticas, sistemas
como autorizar las erogaciones, vigilar el ejercicio y procedimientos para llevar a cabo la adquisi-
del presupuesto asignado a la misma y vigilar la ción, arrendamiento, contratación de bienes y
formulación del anteproyecto de presupuesto y servicios, así como para la obra pública y sus-
de los programas de las unidades administrativas cribir los convenios y contratos que se deriven de
a su cargo. esas acciones, en representación de la Depen-
• Determinar los sistemas de contabilidad de los dencia.
ingresos federales, de los movimientos de fon- • Proponer, fomentar y difundir programas de pro-
dos y de la deuda pública federal; así como auto- tección civil en el ámbito de la Secretaría. así
rizar los estados financieros consolidados y los como evaluar sus resultados y mantener comu-
informes del ejercicio presupuestario de la Se- nicación y coordinación con el Sistema Nacional
cretaría. de Protección Civil.
• Auxiliar a las unidades administrativas de la • Proponer la realización de estudios sobre la orga-
Secretaría en la programación, presupuestación, nización de las unidades administrativas a su
organización, control y evaluación de sus ac- cargo, así como vigilar la instrumentación de los
ciones relativas al gasto público; así como coadyu- resultados que procedan.
var con ellas en la planeación, coordinación y • Proporcionar apoyo técnico a las unidades ad-
evaluación de la operación de las entidades coor- ministrativas de la Secretaría para el desarrollo e
dinadas por la Secretaría. instrumentación de sistemas automatizados, así
• Fijar las directrices para implantar, operar, contro- como para la adquisición de bienes y servicios
lar y evaluar el sistema de administración y desa- informáticos.
rrollo de personal de la Secretaría y vigilar su • Autorizar, vigilar y controlar el destino de las mer-
permanente actualización; así como validar la cancías de comercio exterior que hayan pasado a
situación contractual entre la Secretaría y los propiedad del fisco federal.
176 SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

• Vigilar la aplicación de la normatividad en lo rela- contabilidad y de rendición de la cuenta compro-


tivo a la administración de bibliotecas, hemerote- bada de la Secretaría, así como los correspon-
cas y museos, así como en la integración del dientes a los ingresos federales, los movimientos
Archivo Histórico de la Secretaría. de fondos y de deuda pública federal y consolidar
• Vigilar y controlar la difusión y administración de los estados de resultados.
los acervos de la Colección Acervo Patrimonial y • Gestionar y dirigir la administración de los re-
la Colección Pago en Especie. cursos asignados a la Secretaría a través del
• Determinar la metodología para la elaboración del mecanismo de Fondo Rotatorio, vigilando el pro-
Manual de Organización General de la Secretaría cedimiento de asignación de recursos, apertura
y para los manuales de organización específicos, de cuentas de cheques, entero de rendimientos e
de procedimientos y demás documentos admi- integración y devolución del Fondo, de acuerdo
nistrativos. con las normas y fechas establecidas al respecto.
• Someter a la aprobación del Secretario el Manual • Coordinar y supervisar la elaboración e integra-
de Organización General de la Secretaría. ción de los Informes Trimestrales sobre el avance
• Fomentar los servicios de carácter social que se físico y financiero, el Programa Operativo Anual, el
proporcionen a los trabajadores de la Secretaría y Presupuesto de Egresos de la Federación del Ra-
a sus familiares derechohabientes. mo, Cuenta Pública y demás informes que permi-
• Fomentar el establecimiento y la vigilancia del fun- tan dar seguimiento y cumplimiento al proceso
cionamiento de comités mixtos de productividad Programático-Presupuestal, así como al ejercicio
en las entidades coordinadas por la Secretaría, del presupuesto asignado.
conjuntamente con las unidades administrativas • Elaborar y dar seguimiento a las adecuaciones
competentes de la dependencia, con el propósi- presupuestarias de las Unidades Responsa-
to de elevar la eficiencia de las mismas. bles de la Secretaría y del Sector Coordinado y
radicar mensualmente los recursos de las
Para mayor información, favor de dirigirse a Barranca del mismas.
Muerto Núm. 275 Piso 2, colonia San José Insurgentes, • Someter a la consideración de la Oficialía Mayor,
C.P. 03900, México, D.F. Tels: 5-651-01-29 y 5-651-04-72. los informes y estados financieros relativos al pre-
Fax: 5-651-82-87. Correo Electrónico: jtrevino@shcp.gob.mx supuesto de la Secretaría, así como a sus activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos.
• Requeriry analizar la información referente al desa-
1.6.1 Dirección General de Programación, rrollo de los programas de la Secretaría y, en
Organización y Presupuesto coordinación con las unidades administrativas y
órganos competentes, la de las entidades pa-
• Establecer, difundir y vigilar la aplicación de las raestatales coordinadas por ella, e informar al
directrices, normas y criterios técnicos para los Titular del Ramo, por conducto de la Oficialía
programas de actividades y de los presupuestos Mayor, el cumplimiento de los programas y ejerci-
de las unidades administrativas de la Secretaría. cio de los presupuestos correspondientes.
• Dirigir el desarrollo de sistemas, métodos y pro- • Definir los criterios y lineamientos en materia de
cedimientos para formular, ejercer y controlar el informática, así como vigilar su instrumentación
presupuesto de la Dependencia y vigilar que los en las unidades administrativas de la Secreta-
recursos se apliquen a los programas autori- ría, en coordinación con los órganos internos y
zados. dependencias competentes, y supervisar el apo-
• Dirigir la integración y consolidación de los pro- yo administrativo en esta materia a las entidades
yectos de programas y presupuestos de las uni- paraestatales coordinadas por ella.
dades administrativas de la Secretaría y entidades • Definir normas a efecto de estandarizar, optimizar
paraestatales que coordina. y racionalizar los bienes y servicios informáticos
• Interpretar las diversas disposiciones legales y requeridos por las unidades administrativas de la
administrativas que regulan la administración de Secretaría.
los recursos financieros y proponer las adecua- • Asesorar y apoyar técnicamente en organización
ciones que se requieran. y procedimientos a las unidades administrativas y
• Definir y coordinar la instrumentación de las nor- a las entidades paraestatales coordinadas por la
mas y procedimientos para operar el sistema de Secretaría.
SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

• Determinar los lineamientos, metodologías y cri- General de Programación, Organización y Pre-


terios técnicos para analizar y evaluar las mo- supuesto.
dificaciones a las estructuras orgánicas y • Establecer lineamientos para el ejercicio de las
ocupacionales de las unidades administrativas partidas presupuestales correspondientes a
de la Secretaría y de las entidades coordinadas servicios por honorarios, validar las contrata-
por la Oficialía Mayor, así como gestionar el pro- ciones bajo este régimen y autorizar los pagos
ceso de autorización y registro correspondiente. correspondientes; asimismo, operar el sistema
• Integrar el Manual de Organización General de la de nómina del personal contratado por honora-
Secretaría y gestionar su publicación en el Diario rios.
Oficial de la Federación. • Definir la estrategia laboral y conducir las rela-
• Definir y aplicar lineamientos y criterios técnicos ciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores
para la elaboración y actualización de los ma- de Hacienda y con el personal de la Depen-
nuales de organización específicos y de proce- dencia.
dimientos, así como de los demás documentos • Coadyuvar en la revisión y modificación de las
administrativos necesarios para el mejor funcio- Condiciones Generales de Trabajo, y difundirlas
namiento de la Secretaría, y llevar a cabo su re- entre el personal de la Secretaría, vigilando su
gistro. cumplimiento.
• Dar seguimiento al Programa de Modernización • Organizar, difundir y coordinar el programa de
Administrativa en la Secretaría, así como pro- estímulos y recompensas establecido en la ley
moverlo en las entidades paraestatales coordi- de la materia y en las Condiciones Generales de
nadas por la misma. Trabajo.
• Coordinar el diseño del Sistema Escalafonario e
Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada de la instrumentar su operación y aplicación.
Virgen Núm. 2799 Edificio D Planta Alta, colonia U.C.T.M. • Participar en el levantamiento de actas, así
Culhuacán, C.P. 04480, México, D.F. Tels: 5-607-01-98, 5- como aplicar y revocar las sanciones administra-
228-54-20 Y 5-228-54-21. Fax: 5-695-11-77. tivas a que se haga acreedor el personal de la
Secretaría.
• Ejercer la representación del Titular del Ramo
1.6.2 Dirección General de Recursos ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbi-
Humanos traje, Juntas Locales y Federales de Conciliación
y Arbitraje y demás autoridades del trabajo en lo
• Difundir y vigilar la aplicación de las políticas, relativo a problemas laborales.
normas, sistemas y procedimientos vigentes en • Dirigir y vigilar la formulación de demandas y con-
materia de administración y desarrollo de per- testaciones vinculadas con el personal de base y
sonal, asimismo, definir los lineamientos que de confianza, que no sean competencia de otra
permitan validar y operar los nombramientos, unidad administrativa de la Secretaría, así como
contrataciones, incrementos, licencias, promo- coordinar las acciones a realizar ante el Tribunal
ciones, bajas, reubicaciones, reasignaciones y el Federal de Conciliación y Arbitraje, Juntas Fe-
pago de remuneraciones, así como la aplicación derales de Conciliación y Arbitraje y demás auto-
de descuentos al personal de la Secre-taria. ridades de trabajo.
• Elaborar los programas de capacitación, becas, • Proporcionar los servicios sociales a que ten-
desarrollo de personal y servicio social de pasan- gan derecho el personal y sus familiares de-
tes, así como evaluar sus resultados. rechohabientes; así como los demás que le
• Desarrollar los programas relativos a las acti- señalen las disposiciones laborales en la ma-
vidades en materia de capacitación, educa- teria.
ción, cultura y recreación que la propia Secretaría
requiera, así como administrar el sistema de Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada de la
orientación e información de la misma. Virgen Núm. 2799 Edificio B P.B., colonia U.C.T.M. Culhua-
• Dirigir la elaboración del anteproyecto de pre- cán, C.P. 04480, México, D.F. Tels: 5-607-19-77 y 5-607-77-
supuesto de servicios personales, así como au- 52. Fax: 5-228-54-25. Correo Electrónico: erobledo@shcp.
torizar las asignaciones presupuestales y vigilar gob.mx
su aplicación en coordinación con la Dirección
178 SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

1.6.3 Dirección General de Recursos huacán, C.P. 04480, México, D.F. Tels: 5-607-61-38 y 5-607-48-
Materiales y Servicios Generales 78. Fax: 5-607-80-52. Correo Electrónico: gwilkins@shcp.
gob. mx
• Emitir, previa aprobación superior, las políticas,
lineamientos y procedimientos en materia de re-
cursos materiales y servicios generales, así como 1.6.4 Dirección General de Talleres de
los programas relacionados con el sistema de las Impresión de Estampillas y Valores
adquisiciones, la conservación y el mantenimien-
to de los bienes muebles e inmuebles y vigilar el • Planear y establecer los programas de produc-
cumplimiento de las mismas. ción de impresos con características de seguri-
• Ejecutar los procesos referentes a la contratación dad, documentos valorados, timbres fiscales,
para la adquisición de bienes muebles e inmue- estampillas postales; así como todos aquellos
bles, arrendamientos y prestación de servicios. requerimientos de las dependencias y entidades
• Dirigir y coordinar la suscripción de los contratos, del Gobierno Federal, en materia de impresos y
convenios y demás actos en materia de obra publicaciones, considerando los recursos dispo-
pública y de los servicios relacionados con la nibles.
misma. • Asesorar en materia de técnicas de impresión, así
como en la edición de obras especiales, a las
• Conducir las acciones relacionadas con la formu-
áreas que se les da servicio.
lación y ejecución del programa de inversiones
• Aprobar los programas de vinculación opera-
autorizado por la Secretaría.
cional y administrativa, así como los estudios téc-
• Supervisar el control administrativo de las asig-
nicos específicos que permitan mantener el nivel
naciones correspondientes a las adquisiciones de
de seguridad, calidad y productividad en los im-
su competencia, en coordinación con la Direc-
presos solicitados a los talleres.
ción General de Programación, Organización y
Presupuesto.
Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada Legaria
• Controlar, supervisar y evaluar la instrumenta-
Núm. 662 Piso 1, colonia Irrigación, C.P. 11500, México, D.F.,
ción de los programas del Sistema Nacional de
Tels: 5-557-16-07 y 5-557-16-04 FAX: 5-395-09-27.
Protección Civil de la Secretaría.
• Llevar a cabo la regularización jurídica administra-
tiva de los bienes inmuebles de propiedad fede- 1.6.5 Dirección General del Destino de los
ral ocupados por la Secretaría, y la actualización Bienes de Comercio Exterior propiedad del
del padrón inmobiliario. Fisco Federal
• Llevar el registro, control y actualización de los
inventarios, así como vigilar el óptimo aprove- • Definirlas políticas, procedimientos y criterios para
chamiento de los bienes asignados a las uni- la planeación, control y administración del destino
dades administrativas de la Secretaría. de los bienes de comercio exterior que han pasa-
• Asesorar a las unidades administrativas de la do a propiedad del Fisco Federal, así como de
Secretaría en cuanto al funcionamiento, apro- aquellos que habiendo sido objeto de embargo
vechamiento y control de los almacenes a su precautorio, no se hubiere comprobado su legal
cargo. estancia o tenencia en el país, de conformidad con
• Autorizar la contratación de seguros de los bie- los plazos fijados en la Ley Aduanera y en tanto se
nes patrimoniales de la Secretaría. pronuncia la resolución definitiva del procedi-
• Realizar la contratación de los equipos de comu- miento administrativo instaurado.
nicación, así como supervisar su instalación y • Instrumentar los criterios de opinión que deter-
mantenimiento. mine el pleno del Consejo Asesor, para selec-
• Vigilar que se cumpla con los lineamientos en cionar los bienes que han pasado a propiedad del
materia de ocupación y aprovechamiento de Fisco Federal y/o puestos a disposición, que con-
espacios para uso de las unidades administra- venga sean donados a instituciones filantrópicas
tivas. o no lucrativas autorizadas por la Secretaría para
recibir donativos deducibles en el impuesto sobre
Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada de la la renta y, los que se consideren para su enaje-
Virgen Núm. 2799 Edificio C Planta Alta, colonia U.C.T.M. Cul- nación.
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 179

• Proponer e instrumentar las políticas, lineamien- C. Oficial Mayor, así como efectuar las convoca-
tos y criterios sobre el destino de los bienes que torias para las reuniones de los mismos.
han pasado a propiedad del Fisco Federal, así • Ordenar y practicar la identificación, recepción,
como de las mercancías perecederas, de fácil traslado, maniobras, entrega, custodia, almace-
descomposición o deterioro, de animales vivos naje y administración de los bienes de comercio
o de automóviles y camiones, que sean objeto de exterior puestos a disposición de esta Dirección
embargo precautorio y que dentro de los diez General; así como de todas aquellas actividades
días siguientes a su embargo, o de los cuarenta y o actos necesarios para llevar a cabo el destino
cinco tratándose de automóviles y camiones, no final de estos bienes.
se hubiere comprobado su legal estancia o te- • Coadyuvar al desalojo y movilidad de bienes de
nencia en el país, puestos a disposición de esta comercio exterior en los recintos fiscales y fis-
Dirección General, que apruebe el Comité de calizados para evitar la saturación de éstos, el
Asignación de Bienes al Sector Público, para su dispendio de los recursos y decremento en la
asignación definitiva o temporal a las dependen- captación de los aprovechamientos en el caso de
cias del Gobierno Federal, entidades paraesta- almacenes autorizados o concesionados, infor-
tales, entidades federativas, municipios y a los mando a estos últimos a través de las autori-
poderes Legislativo y Judicial, así como en la dades aduaneras, sobre los bienes en abandono
destrucción de bienes. que no serán sujetos de destino por parte de esta
• Resarcir o indemnizar por bienes dispuestos por Dirección General.
esta Dirección General, en cumplimiento de re- • Controlar y supervisar los bienes de comercio
solución o sentencia que cause ejecutoria emitida exterior, que por su naturaleza de perecederos,
por autoridad administrativa o judicial, mediante la animales vivos, u otros, requieran de un destino
devolución del mismo bien, y ante la imposibilidad inmediato, o bien, su destrucción por ser nocivos
práctica de esto, la entrega de un bien sustituto para la salud, prohibidos, representar riesgo, pe-
con valor similar, o en su caso, mediante el pago ligrosidad, toxicidad o en estado de descom-
pecuniario que determine la autoridad compe- posición, con apego a las disposiciones y
tente, información que se hará del conocimiento reglamentación específica en materia aplicable,
posteriormente al Comité de Asignación de Bie- informando posteriormente al Consejo Asesor o
nes al Sector Público. al Comité de Asignación de Bienes al Sector PÚ-
• Coordinar las acciones y operaciones de asig- blico.
nación de vehículos que pasen a propiedad del • Instruir a la unidad administrativa que correspon-
Fisco Federal, como pago de incentivos a las da, se pongan a disposición de esta Dirección
entidades federativas adheridas al Sistema General, las mercancías de comercio exterior que
Nacional de Coordinación Fiscal que tengan ce- han pasado a propiedad del Fisco Federal, así
lebrados convenios en materia de colaboración como aquellas perecederas, de fácil descompo-
administrativa, así como autorizar la venta de sición o deterioro, animales vivos o automóviles y
vehículos inutilizados permanentemente para su camiones, que sean objeto de embargo precau-
circulación, conforme a los establecido en la Ley torio y que dentro de los diez días siguientes a
de Coordinación Fiscal. su embargo, o de los cuarenta y cinco tratán-
• Determinar y proponer la enajenación a la propia dose de automóviles y camiones, no se hubiere
empresa objeto del embargo, de los bienes que comprobado su legal estancia o tenencia en el
hayan pasado a propiedad del Fisco Federal país, así también requerir la documentación
como consecuencia de excedentes detectados a que sea necesaria para constatar la situación
maquiladoras o empresas con programas de ex- legal y administrativa que guardan los proce-
portación, autorizados por la Secretaría de Co- dimientos instaurados y la integración de los
mercio y Fomento Industrial, informando de ello expedientes.
al Comité de Asignación de Bienes al Sector • Instrumentar la comercialización de bienes, en
Público. forma directa, a través de un fideicomiso, o me-
• Integrar las carpetas de asuntos que serán so- diante mandato otorgado a una institución de
metidos a consideración de los plenos del Con- crédito y ordenar la práctica de avalúos de los
sejo Asesor y del Comité de Asignación de Bienes bienes de comercio exterior puestos a disposi-
al Sector Público, previa revisión y aprobación del ción, así como supervisar estas actividades.
180 SECRETARfA DE HACIENDA YCRtDITD PÚBLICO

• Instruir, dirigir y asegurar que los ingresos ob- ticas recaudadas por la Secretaría como pago en
tenidos por la comercialización de las mercancías especie.
de comercio exterior se depositen en la Tesorería • Establecer las normas y procedimientos a los que
de la Federación y aplicar contra el fondo que se deberán sujetarse las instituciones, museos, ca-
constituya, los pagos por resarcimiento o indem- sas de cultura nacionales o internacionales, etc.,
nización pecuniaria, y los gastos derivados de la para el manejo de la obra plástica que soliciten.
ejecución directa en la destrucción de bienes. • Dirigir y coordinar el registro y control de consulta
• Instrumentar jurídicamente los actos de los que pública de las obras plásticas recibidas por con-
se generen derechos y obligaciones para la Di- cepto de pago en especie y editar el catálogo
rección General. anual correspondiente.
• Dirigir y coordinar la instrumentación de entrega • Dirigir, coordinar y organizar eventos artístico-cul-
de bienes a los beneficiarios aprobados por las turales, exposiciones y talleres para fomentar,
operaciones de asignación, donación, destruc- promover y difundir la cultura entre el personal de
ción y ventas. la Secretaría y el público en general.
• Informar a la unidad administrativa o instancias • Mantener comunicación con instituciones y or-
que correspondan, de los hechos de que tenga ganismos culturales del País y el extranjero, para
conocimiento con motivo de sus actividades, que coordinar programas de intercambio y difusión.
puedan constituir delitos fiscales o delitos de los • Dirigir la administración y difusión de las biblio-
servidores públicos de la Secretaría en el desem- tecas, hemerotecas, museos y fondo reservado,
peño de sus funciones; así como coadyuvar en la así como la integración y conservación del archi-
esfera de su competencia, con la unidad admi- vo histórico responsabilidad de la Secretaría.
nistrativa que corresponda, en la investigación de • Supervisar la conservación y mantenimiento de
hechos presumiblemente delictivos. los bienes muebles e inmuebles que se encuen-
• Integrar y mantener actualizados los registros y tran destinados a bibliotecas, hemerotecas y mu-
documentación generada por el destino de bie- seos asignados a la Dirección General, así como
nes, para garantizar la transparencia, seguridad y áreas protocolarias de la Secretaría en Palacio
custodia de las operaciones efectuadas por la Nacional.
Dirección General. • Dirigir la elaboración del programa anual de activi-
dades culturales de la Secretaría.
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacional,
Patio Central, Piso 4, Oficina 4030, colonia Centro, C.P. 06066, Para mayor información, favor de dirigirse a Guatemala
México, D.F. Tels: 5-228-11-84 y 5-542-62-02. Fax: 5-228-11-82. Núm. 8, colonia Centro, C.P. 06020, México, D.F. Tels: 5-
521-81-59 y 5-521-53-71. Fax: 5-521-81-89. Correo Elec-
trónico: unidpc01@shcp.gob.mx
1.6.6 Dirección General de Promoción
Cultural y Acervo Patrimonial
1.7 Instituto Nacional de Estadística,
• Establecer sistemas, métodos y procedimientos Geografía e Informática
relativos a la administración, mantenimiento y
conservación de los bienes muebles e inmuebles • Fungir como órgano central de los servicios na-
destinados a bibliotecas, hemerotecas, museos y cionales de estadística y de información geográfi-
áreas protocolarias, así como los correspon- ca, así como normar, administrar y regular su
dientes a la formación y conservación del fondo operación, para que sirvan de apoyo en la torna
reservado y del archivo histórico responsabilidad de decisiones del Gobierno Federal.
de la Secretaría. • Proporcionar el servicio público de información
• Formar parte, determinar la especialidad y selec- estadística y geográfica.
cionar a los miembros que conformarán el Comité • Formular la normatividad que en materia de
de Valuación y Aceptación de Pago en Especie de informática deberán observar las dependencias
la obra recaudada de los artistas plásticos que eli- y entidades de la Administración Pública Fe-
jan esta opción fiscal. deral.
• Controlar la custodia, registro, catalogación, con- • Imponer las sanciones por infracciones a la Ley
servación, exhibición y difusión de las obras artís- de Información Estadística y Geográfica.
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 181

Para mayor información, favor de dirigirse a Patriotismo Núm. • Emitir las disposiciones de carácter general nece-
771 Torre A, P.H., colonia San Juan Mixcoac, C.P. 03710, sarias para el ejercicio eficaz de sus facultades,
México, D.F.Tels:5-598-83-45 y 5-598-82-41. Fax: 5-598-78-76. así como para la aplicación de las leyes, tratados
y disposiciones que con base en ellas se expidan.
• Las demás que sean necesarias para llevar a
1.8 Servicio de Administración Tributaria cabo las previstas en su Ley de creación, su re-
glamento interior y demás disposiciones jurídicas
• Recaudar los impuestos, contribuciones de me- aplicables.
joras, derechos, productos, aprovechamientos
federales y sus accesorios, de acuerdo a la legis- Para mayor información, favor de dirigirse a Camino a Sta.
lación aplicable. Teresa Núm. 1040 Piso 8, colonia Jardines en la Montaña, C.P.
• Dirigir los servicios aduanales y de inspección, así 14210, México, D.F. Tels: 5-630-96-01, 5-630-96-02 Y 5-630-
como la Policía Fiscal de la Federación. 96-03. Fax: 5-644-72-38.
• Representar el interés de la Federación en con-
troversias fiscales.
• Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, 1.9 Comisión Nacional Bancaria y de
aprovechamientos federales y sus accesorios Valores
cuando, conforme a los tratados internacionales
de los que México sea parte, estas atribucio- • Realizar la supervisión de las entidades, así como
nes deban ser ejercidas por las autoridades fis- de las personas físicas y demás personas mo-
cales y aduaneras del orden federal. rales cuando realicen actividades previstas en las
• Ejercer aquellas que, en materia de coordinación leyes relativas al sistema financiero.
fiscal, correspondan a la administración tributaria. • Emitir en el ámbito de su competencia la re-
• Solicitar y proporcionar a otras instancias e insti- gulación prudencial a que se sujetarán las enti-
tuciones públicas, nacionales o del extranjero, el dades.
acceso a la información necesaria para evitar la • Dictar normas de registro de operaciones aplica-
evasión o elusión fiscales, de conformidad con las bles a las entidades.
leyes y tratados internacionales en materia fiscal y • Fijar reglas para la estimación de los activos y, en
aduanera. su caso, de las obligaciones y responsabilidades
• Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las de las entidades, en los términos que señalan las
disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, leyes.
ejercer las facultades de comprobación previstas • Expedir normas respecto a la información que
en dichas disposiciones. deberán proporcionarle periódicamente las enti-
• Participar en la negociación de los tratados ínter- dades.
nacionales que lleve a cabo el Ejecutivo Federal • Emitir disposiciones de carácter general que es-
en las materias fiscal y aduanera, así como cele- tablezcan las características y requisitos que de-
brar acuerdos interinstitucionales en el ámbito de berán cumplir los auditores de las entidades, así
su competencia. como sus dictámenes.
• Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la • Establecer los criterios a que se refiere el artículo
asistencia que le soliciten las instancias supervi- 2° de la Ley del Mercado de Valores, así como
soras y reguladoras de otros países con las cua- aquéllos de aplicación general en el sector fi-
les se tengan firmados acuerdos o formen parte nanciero acerca de los actos y operaciones que
de convenciones internacionales de las que Mé- se consideren contrarios a los usos mercantiles,
xico sea parte, para lo cual, en ejercicio de sus bancarios y bursátiles o sanas prácticas de los
facultades de vigilancia, podrá recabar respecto mercados financieros y dictar las medidas nece-
de los contribuyentes información y documen- sarias para que las entidades ajusten sus activi-
tación que sea objeto de la solicitud. dades y operaciones a las leyes que le sean
• Fungir como órgano de consulta del Gobierno aplicables, a las disposiciones de carácter gene-
Federal en las materias fiscal y aduanera. ral que de ellas deriven y a los referidos usos y
• Localizar y listar a los contribuyentes con el obje- sanas prácticas .
to de ampliar y mantener actualizado el registro • Fungir como órgano de consulta del Gobierno
respectivo. Federal en materia financiera.
182 SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

• Procurar a través de los procedimientos esta- entidades del sector financiero, o bien proceder a
blecidos en las leyes que regulan al sistema la clausura de sus oficinas.
financiero, que las entidades cumplan debida y • Investigar presuntas infracciones en materia de
eficazmente las operaciones y servicios, en los uso indebido de información privilegiada, de con-
términos y condiciones concertados, con los usua- formidad con las leyes que rigen a las entidades.
rios de servicios financieros. • Imponer sanciones administrativas por infraccio-
• Dar atención a las reclamaciones que presenten nes a las leyes que regulan las actividades, enti-
los usuarios y actuar como conciliador y árbitro, dades y personas sujetas a su supervisión, así
así como proponer la designación de árbitros, como a las disposiciones que emanen de ellas.
en conflictos originados por operaciones y ser- • Conocer y resolver sobre el recurso de revoca-
vicios que hayan contratado las entidades con ción que se interponga en contra de las sancio-
su clientela, de conformidad con las leyes co- nes aplicadas, así como condonar total o
rrespondientes. parcialmente las multas impuestas.
• Autorizar la constitución y operación, así como • Intervenir en los procedimientos de liquidación de
determinar el capital mínimo, de aquellas entida- las entidades en los términos de ley.
des que señalan las leyes. • Determinar los días en que las entidades deberán
• Autorizar o aprobar los nombramientos de conse- cerrar sus puertas y suspender sus operaciones.
jeros, directivos, comisarios y apoderados de las • Elaborar y publicar estadísticas relativas a las en-
entidades, en los términos de las leyes respec- tidades y mercados financieros.
tivas. • Celebrar convenios con organismos nacionales e
• Determinar o recomendar que se proceda a la internacionales con funciones de supervisión y re-
amonestación, suspensión, veto o remoción y, en gulación similares a las de la Comisión, así como
su caso, inhabilitación de los consejeros, direc- participar en foros de consulta y organismos de
tivos, comisarios, delegados fiduciarios, apodera- supervisión y regulación financieras a nivel na-
dos, funcionarios y demás personas que puedan cional e internacional.
obligar a las entidades, de conformidad con lo • Proporcionar la asistencia que le soliciten las ins-
establecido en las leyes que las rigen. tituciones supervisoras y reguladoras de otros
• Ordenar la suspensión de operaciones de las países, para lo cual en ejercicio de sus faculta-
entidades de acuerdo a lo dispuesto en su Ley de des de inspección y vigilancia, podrá recabar
creación. respecto de cualquier persona la información y
• Intervenir administrativa o gerencialmente a las documentación que sea objeto de la solicitud.
entidades, con objeto de suspender, normalizar o • Intervenir en la emisión, sorteos y cancelación de
resolver las operaciones que pongan en peligro títulos o valores de las entidades, en los términos
su solvencia, estabilidad o liquidez, o aquellas vio- de ley, cuidando que la circulación de los mis-
latorias de las leyes que las regulan o de las dis- mos no exceda de los límites legales.
posiciones de carácter general que de ellas • Aplicar a los servidores públicos de las institu-
deriven, en los términos que establecen las pro- ciones de banca múltiple en las que el Gobierno
pias leyes. Federal tenga el control por su participación ac-
• Investigar aquellos actos de personas físicas, así cionaria y de las instituciones de banca de desa-
como de personas morales que no siendo enti- rrollo las disposiciones, así como las sanciones
dades del sector financiero, hagan suponer la previstas en la Ley Federal de Responsabilida-
realización de operaciones violatorias de las leyes des de los Servidores Públicos que correspondan
que rigen a las citadas entidades, pudiendo al a las contralorías internas, sin perjuicio de las que
efecto ordenar visitas de inspección a los presun- en términos de la propia Ley, compete aplicar a la
tos responsables. Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis-
• Ordenar la suspensión de operaciones, así como trativo.
intervenir administrativa o gerencialmente, según • Llevar el Registro Nacional de Valores e Inter-
se prevea en las leyes, la negociación, empresa o mediarios y certificar inscripciones que consten
establecimientos de personas físicas o a las per- en el mismo.
sonas morales que, sin la autorización correspon- • Autorizar, suspender o cancelar la inscripción de
diente, realicen actividades que la requieran en valores y especialistas bursátiles en el Registro
términos de las disposiciones que regulan a las Nacional de Valores e Intermediarios, así como
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 183

suspender la citada inscripción por lo que hace a Mutualistas de Seguros y otras leyes le com-
las casas de bolsa. petan.
• Supervisar a los emisores de valores inscritos en • Fungir como órgano de consulta de la Secretaría
el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, de Hacienda y Crédito Público tratándose del ré-
respecto de las obligaciones que les impone la gimen asegurador y en los demás casos que las
Ley del Mercado de Valores. leyes determinen.
• Dictar las disposiciones de carácter general rela- • Imponer sanciones administrativas por infrac-
tivas a la forma y términos en que las sociedades ciones a la Ley General de Instituciones y So-
emisoras que dispongan de información privi- ciedades Mutualistas de Seguros y a las demás
legiada tendrán la obligación de hacerla de co- leyes que regulan las actividades, instituciones y
nocimiento del público. personas sujetas a su inspección y vigilancia, así
• Expedir normas que establezcan los requisitos como a las disposiciones que emanen de ellas.
mínimos de divulgación al público que las institu- • Emitir las disposiciones necesarias para el ejer-
ciones calificadoras de valores deberán satisfacer cicio de las facultades que la Ley General de
sobre la calidad crediticia de las emisiones que Instituciones y Sociedades Mutualistas de Se-
éstas hayan dictaminado y sobre otros aspectos guros le otorga y para el eficaz cumplimiento de la
tendientes a mejorar los servicios que las mismas misma, así como de las reglas y reglamentos
prestan a los usuarios. que con base en ella se expidan y coadyuvar
• Emitir reglas a que deberán sujetarse las casas mediante la expedición de disposiciones e ins-
de bolsa al realizar operaciones con sus ac- trucciones a las instituciones y sociedades mu-
cionistas, consejeros, directivos y empleados. tualistas de seguros, y las demás personas y
• Autorizar y vigilar sistemas de compensación, de empresas sujetas a su inspección y vigilancia, con
información centralizada, calificación de valores las políticas que en esas materias competen a
y otros mecanismos tendientes a facilitar las la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, si-
operaciones o a perfeccionar el mercado de va- guiendo las instrucciones que reciba de la misma.
lores. • Presentar opinión a la Secretaría de Hacienda y
• Ordenar la suspensión de cotizaciones de valo- Crédito Público sobre la interpretación de la Ley
res, cuando en su mercado existan condiciones General de Instituciones y Sociedades Mutualis-
desordenadas o se efectúen operaciones no con- tas de Seguros y demás relativas en caso de du-
formes a sanos usos o prácticas. da respecto a su aplicación.
• Emitir las disposiciones necesarias para el ejerci- • Hacer los estudios que se le encomienden y pre-
cio de las facultades que su Ley de creación y sentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ-
demás leyes le otorgan y para el eficaz cumpli- blico, las sugerencias que estime adecuadas para
miento de las mismas y de las disposiciones que perfeccionarlos; así como cuantas mociones o
con base en ella se expidan. ponencias relativas al régimen asegurador estime
• Las demás facultades que le estén atribuidas por procedente elevar a dicha Secretaría.
su Ley de creación, por la Ley Reglamentaria de • Coadyuvar con la Secretaría de Hacienda y Cré-
la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo dito Público en el desarrollo de políticas adecua-
123 de la Constitución Política de los Estados das para la selección de riesgos técnicos y
Unidos Mexicanos y por otras leyes. financieros en relación con las operaciones prac-
ticadas por el sistema asegurador, siguiendo las
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur instrucciones que reciba de la propia Secretaría.
Núm. 1971 Piso 10, colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, • Intervenir, en los términos y condiciones que la
México, D.F. Tels: 5-724-66-94, 5-724-66-95 Y 5-724-66-96. Ley General de Instituciones y Sociedades Mu-
Fax: 5-661-31-05. tualistas de Seguros señala, en la elaboración de
los reglamentos y reglas de carácter general a
que la misma se refiere.
1.10 Comisión Nacional de Seguros y • Formular anualmente sus presupuestos que so-
Fianzas meterá a la autorización de la Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público.
• Realizar la inspección y vigilancia que conforme a • Rendir un informe anual de sus labores a la Se-
la Ley General de Instituciones y Sociedades cretaría de Hacienda y Crédito Público.
184 SECRETARfA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

• Proveer las medidas que estime necesarias para los sistemas de ahorro para el retiro, la recepción,
que las instituciones y sociedades mutualistas depósito, transmisión y administración de las
de seguros cumplan con los compromisos con- cuotas y aportaciones correspondientes a dichos
traídos en los contratos de seguro celebrados. sistemas, así como la transmisión, manejo e inter-
• Las demás que le están atribuidas por la Ley cambio de información entre las dependencias y
General de Instituciones y Sociedades Mutualis- entidades de la Administración Pública Federal,
tas de Seguros y otros ordenamientos legales los institutos de seguridad social y los partici-
respecto al régimen asegurador, siempre que no pantes en los referidos sistemas, determinando
se refieran a meros actos de vigilancia o eje- los procedimientos para su buen funcionamiento.
cución. • Expedir las disposiciones de carácter general a
• Actuar como cuerpo de consulta de la Secretaría las que habrán de sujetarse los participantes
de Hacienda y Crédito Público en los casos que en los sistemas de ahorro para el retiro, en cuan-
se refieran al régimen afianzador y en los demás to a su constitución, funcionamiento, operación y
que la ley determine. participación en los sistemas de ahorro para el
• Hacer los estudios que se le encomienden y pre- retiro, tratándose de las instituciones de crédito e
sentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ- instituciones de seguros, esta facultad se aplicará
blico, las sugestiones que estime adecuadas para en lo conducente.
perfeccionarlos; así como cuantas mociones o po- • Emitir en el ámbito de su competencia la regu-
nencias relativas al régimen afianzador estime lación prudencial a que se sujetarán los partici-
procedente elevar a dicha Secretaría. pantes en los sistemas de ahorro para el retiro.
• Coadyuvar con la Secretarla de Hacienda y • Emitir reglas de carácter general para la opera-
Crédito Público en el desarrollo de políticas ade- ción y pago de los retiros programados.
cuadas para la asunción de responsabilidades y • Establecer las bases de colaboración entre las
aspectos financieros en relación con las opera- dependencias y entidades públicas participantes
ciones del sistema afianzador, siguiendo las en la operación de los sistemas de ahorro para el
instrucciones que reciba de la propia Secretaría. retiro.
• Proveer las medidas que estime necesarias para • Otorgar, modificar o revocar las autorizaciones y
que las instituciones de fianzas cumplan con las concesiones a que se refiere la Ley de los Sis-
responsabilidades contraídas con motivo de temas de Ahorro para el Retiro, a las adminis-
las fianzas otorgadas. tradoras, a las sociedades de inversión y a las
• Imponer sanciones administrativas por infraccio- empresas operadoras.
nes a la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y • Realizar la supervisión de los participantes en los
a las demás leyes que regulan las actividades, sistemas de ahorro para el retiro. Tratándose de
instituciones y personas sujetas a su inspección y las instituciones de crédito, la supervisión se rea-
vigilancia, así como a las disposiciones que ema- lizará exclusivamente en relación con su partici-
nen de ellas. pación en los sistemas de ahorro para el retiro. La
• Las demás que le están atribuidas por la Ley Fe- Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Co-
deral de Instituciones de Fianzas y otros ordena- misión Nacional de Seguros y Fianzas y la Comi-
mientos legales respecto a la fianza a que se sión, de común acuerdo, establecerán las bases
refiere esta Ley, siempre que no se trate de meros de colaboración para el ejercicio de sus funcio-
actos de vigilancia o ejecución. nes de supervisión.
• Administrar y operar, en su caso, la Base de Da-
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur tos Nacional SAR.
Núm. 1971 Torre Norte, 2° Piso, colonia Guadalupe Inn, C.P. • Imponer multas y sanciones, así como emitir
01020, México, D.F. Tels: 5-661-83-00 y 5-661-39-26. opinión a la autoridad competente en materia de
los delitos previstos en la Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro.
1.11 Comisión Nacional del Sistema de • Actuar como órgano de consulta de las depen-
Ahorro para el Retiro dencias y entidades públicas, en todo lo relativo a
los sistemas de ahorro para el retiro, con excep-
• Regular, mediante la expedición de disposiciones ción de la materia fiscal.
de carácter general, lo relativo a la operación de • Celebrar convenios de asistencia técnica.
SECRETARfA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 185

• Recibir y tramitar las reclamaciones que for- ma trimestral. Así como, previa opinión del
mulen los trabajadores o sus beneficiarios y Comité Consultivo y de Vigilancia, publicar in-
patrones en contra de las instituciones de crédi- formación relacionada con las reclamaciones
to y administradoras conforme al procedimiento presentadas en contra de las instituciones de
de conciliación y arbitraje establecido en la Ley crédito o administradoras.
de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y su • Elaborar y publicar estadísticas y documentos
reglamento. relacionados con los sistemas de ahorro para el
• Rendir un informe semestral al Congreso de la retiro.
Unión sobre la situación que guardan los siste- • Las demás que le otorguen la Ley de los Sis-
mas de ahorro para el retiro. temas de Ahorro para el Retiro u otras leyes.
• Dar a conocer a la opinión pública, reportes
sobre comisiones, número de afiliados, estado Para mayor información, favor de dirigirse a Camino a Sta.
de situación financiera, estado de resultados, Teresa Núm. 1040 Piso 8, colonia Jardines en la Montaña, C.P.
composición de cartera y rentabilidad de las 14210, México, D.F. Tels: 5-630-96-01, 5-630-96-02 Y 5-630-
sociedades de inversión, cuando menos en tor- 96-03. Fax: 5-644-72-38.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR,
SRA Y SECODAM

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SEP, SSA y el
Gobierno del Distrito Federal

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS,
SEGOB, SE, SAGAR, SCT, Banco de México y
PEMEX

Gabinete Especializado de Política Exterior Preside: Presidente de la República


Miembros: SRE, SEGOB SHCP, SECOFI y la PGR
------------- ---- - - -------- ----- ~ ~ -~-

Gabinete Especializado de Política Interior Preside: Presidente de la República


Miembros: SEGOB, SECOFI y SHCP

Gabinete Especializado de Salud Preside: Presidente de la República


Miembros: SSA, SEDESOL, SHCP, IMSS, ISSSTE y
el DIF

Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República


Miembros: SECTUR, SEGOB, SRE, SHCp, SCT y
SEMARNAP
186 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

MECANISMO INTEGRANTES

Comisión Intersecretarial de Preside: Titular de la SHCP


Desincorporación Miembros: Titular de SECOFI, SECODAM, STPS, el
Titular de la dependencia coordinadora de sector de
la entidad paraestatal o de los activos de que se
trate y el Subsecretario de Egresos de la SHCP.
Invitado permanente: Presidente de la Comisión
Federal de Competencia

Comisión Intersecretarial de Preside: Titulares de SHCP y SECODAM


Gasto-Financiamiento Miembros: Titular y un Subsecretario de SEDESOL,
SECOFI y STPS, dos Subsecretarios de la SHCP y
un Subsecretario de la SECODAM.
Invitados permanentes: Gobernador y un
Subgobernador del Banco de México
* Presidencia Rotativa

Comisión Intersecretarial para la Preside: SHCP y STPS


Participación de las Utilidades a los Miembros: Por parte de la SHCP el Presidente del
Trabajadores SAT, Administrador General de Auditoría Fiscal
Federal, Administrador Central de Procedimientos
Legales de Fiscalización y el Administrador Central
de Control y Evaluación de la Fiscalización Nacional.
Por parte de la STPS el Subsecretario del Trabajo,
Coordinador General de Delegaciones Federales del
Trabajo, Director General de Asuntos Jurídicos y el
Director General de Inspeccióh Federal del Trabajo.
I * Presidencia Rotativa

Comisión Nacional para la Conversión Preside: Titular del INEGI


Informática año 2000 Miembros: Titulares de la SHCP, SEGOB, SRE,
SEDENA, SEDEMAR, SE, SECOFI, SCT,
SECODAM, SEP y la SSA.
Invitado permanente: Banco de México

Comisión Intersecretarial de Política Industrial I Preside: Titular de la SECOFI


II
Miembros: Titulares de la SHCP, SECODAM, STPS.
SEP y Directores Generales de BANCOMEXT,
NAFIN y CONACYT

Consejo para la Desregulación Económica Preside: Titular de la SECOFI


Miembros: Titulares de la SHCP, SECODAM, STPS y
el Gobernador del Banco de México

Comisión Intersecretarial para el Preside: Titular de la SCT


otorgamiento de concesiones y permisos Miembros: Titulares de la SHCP, SEGOS, SEDENA,
previstos en la Ley de Aeropuertos SEDEMAR, PGR y el Director General de ASA
SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 187

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA. • Manifestación estadística


GEOGRAFíA E INFORMÁTICA (INEGI) • Solicitud para la realización de levantamientos
aéreos y/o exploración geográficas
• Venta de productos estadísticos y cartográficos

SERVICIO DE ADMINISTRACiÓN TRIBUTARIA


(SAT)

Administración General de Recaudación • Aclaración de requerimientos de avisos.


declaraciones y créditos fiscales
a) Justicia de Ventanilla
b) Volante de aclaraciones
• Aviso de cambio de situación fiscal al Registro
Federal de Contribuyentes
• Aviso de compensación de saldos a favor por
desistimiento de régimen aduanero o en
declaraciones complementarias derivadas de
pagos a impuestos al comercio exterior o cuotas
compensatorias
• Aviso de compensación
• Aviso de opción para garantizar el interés fiscal con
embargo en la vía administrativa
• Aviso de opción para pagar adeudos en
parcialidades
• Aviso de personas morales indicando que no
seguirán tributando en el régimen simplificado
• Aviso de transportistas integrantes de personas
morales que opten por pagar el impuesto sobre la
renta en forma individual
• Presentación de garantías de interés fiscal
• Solicitud de autorización de retiro de depósito en la
cuenta aduanera
• Solicitud de autorización para pagar adeudos en
parcialidades
• Solicitud de devolución
• Solicitud de inscripción al padrón de importadores
• Solicitud de inscripción al Registro Federal de
Contribuyentes de personas físicas y morales
• Solicitud de inscripción de residentes en el
extranjero obligados
• Solicitud de servicios al Registro Federal de
Contribuyentes
• Solicitud para dejar sin efectos el pago en
parcialidades por haber determinado un saldo a
favor en declaración complementaria
• Solicitud para obtener constancia de residencia
fiscal
188 SECRETARíA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

Administración General de Auditoría Fiscal • Entrega de carta de presentación de dictamen


Federal fiscal
• Presentación de aviso para presentar dictamen o
sustitución de Contador Público registrado

• Autorización de incorporación de sociedades


Administración General Jurídica de Ingresos controladas
• Autorización para dejar de determinar el resultado
fiscal consolidado
• Autorización para determinar el resultado fiscal
consolidado
• Autorización para la obtención de constancias de
regularización y retorno de vehículos
• Autorización para la venta de candados oficiales
• Autorización para las mercancías exportadas
temporalmente y que no se retornen las que
efectivamente se exportaron, siempre que se trate
de mercancías fungibles que no sean susceptibles
de ser identificadas individualmente
• Autorización para llevar la contabilidad en domicilio
distinto al fiscal
• Autorización para retornar las mercancías en un
plazo mayor a los establecidos
• Aviso inicial de pagos en especie con obras de
artes plásticas
• Consulta de regularización de vehículos
• Consultas reales y concretas sobre la correcta
clasificación arancelaria de mercancías objeto de
operaciones de comercio exterior
• Prórroga de exportación temporal por un plazo
mayor al que establece la ley
• Registro de Bancos, Entidades de Financiamiento,
Fondo de Pensiones y Jubilaciones y Fondos
de Inversión del Extranjero para los efectos de lo
establecido en los artículos 144, 154, fracciones I
y 11 y 154-A de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta
a) Inscripción
b) Renovación
• Solicitud de autorización de exención del pago de
impuestos al comercio exterior para la importación
de mercancías donadas
• Solicitud de autorización para enajenar acciones a
su costo fiscal
• Solicitud de autorización para importar vehículos o
adaptados y las demás mercancías exentas en el
pago de impuestos al comercio exterior para
personas discapacitadas
• Solicitud de autorización para modalidades
distintas para imprimir
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 189

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

• Solicitud de autorización para recibir donativos


deducibles del impuesto sobre la renta
• Solicitud de caducidad de facultades
• Solicitud de condonación de multas
• Solicitud de declaratoria de prescripción de
créditos fiscales
• Solicitud de inscripción de representantes legales
para efectos de los recursos administrativos

Administración General de Aduanas • Abastecimiento de mercancías a los medios de


transporte
• Autorización a las empresas certificadas de peso
o volumen para efectos de importaciones o
exportaciones de mercancías a granel
• Autorización a particular para presentar los
servicios de manejo, almacenaje y custodia de las
mercancías de comercio exterior en recintos
fiscalizados
• Autorización a particulares para prestar los
servicios de procesamiento electrónico de datos
y servicios relacionados con el despacho
aduanero
• Autorización de depósito fiscal para almacenar
mercancías de comercio exterior a empresas de la
industria terminal automotriz y/o manufacturera de
vehículos de autotransportes
• Autorización de importación temporal de
mercancías destinadas al mantenimiento y
reparación de las mercancías importadas
temporalmente.
• Autorización para depósito fiscal para locales
destinados a exposiciones internacionales de
mercancías
• Autorización para operar como Dictaminador
Aduanero.
• Autorización para que en las aduanas de tráfico
marítimo, pueda realizarse la entrada a territorio
nacional, o la salida del mismo por lugar distinto al
autorizado
• Autorización para que las tiendas con venta de
mercancía libre de impuesto (Dutty free), operen
bajo el régimen de depósito fiscal
• Cambio de régimen temporal a definitivo
• Despacho a domicilio
• Despacho de mercancías de pasajeros en vuelos
internacionales que arriba a territorio nacional
• Expedición de copias certificadas de documentos
aduanales
• Expedición de patente de agente aduanal a
particulares
190 SECRETARIA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

Administración General de Aduanas • Exportación de mercancías tanto en forma


temporal como definitiva en sus diversas
modalidades
• Extracción de mercancías que ingresaron a
territorio nacional bajo el régimen de depósito fiscal
• Extracción de muestras de depósitos ante la
aduana
• Importación de menaje de casa
• Importación de mercancías por residentes de franja
o región fronteriza
• Importación definitiva de mercancías extranjeras a
territorio nacional, importación temporal de
mercancías para retornar al extranjero en el mismo
estado, así como reexpedición de mercancías de
flanja o región fronteriza al interior del país
• Importación temporal de casas rodantes
• Importación temporal de contenedores
• Importación temporal de mercancías
• Importación temporal de plataformas de
perforación y explotación flotantes semisumergibles
o sumergibles
• Importación temporal de vehículos
• Importación y exportación de mercancías por
empresas de mensajería acelerada
• Incorporación a padrón de sectores específicos
• Inscripción en el registro del despacho de
mercancías de las empresas a que se refieren
los artículos 98 al 100 de la Ley Aduanera
• Inscripción en el registro para la toma de muestras
de mercancías
• Internación de mercancías destinadas a
permanecer en recinto fiscal para comisariatos
• Internación de vehículos sin el pago de
contribuciones al comercio exterior
• Introducción de productos agropecuarios
nacionales de la región o franja fronteriza al resto
del territorio nacional
• Obtención de patente de Apoderado Aduanal de
Fracciones Arancelarias específicas
• Rectificación a los pedimentos de tránsito
• Rectificación de pedimentos de extracción de
mercancías en depósito fiscal
• Régimen de depósito fiscal
• Registro de empresas transportistas autorizadas de
mercancías en tránsito
• Registro local de agentes y apoderados aduanales
para actuar ante aduanas distintas a las de su
adscripción
• Registro local de agentes y apoderados aduanales
para actuar ante la aduana de su adscripción
SECRETARfA DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO 191

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

Administración General de Aduanas • Registro local de empresas que promuevan la


extracción de mercancías sujetas a depósito fiscal
a través de apoderado del almacén
• Regularización de importaciones por parte de las
personas que tengan mercancías extranjeras sin
haberse sometido a los ordenamientos legales
• Retorno al extranjero o al país de mercancías en
depósito ante la aduana por no destinarlas a algún
régimen aduanero
• Solicitud de autorización de apoderado aduanal
• Solicitud de información estadística de comercio
exterior
• Transferencia de mercancías de empresas
maquiladoras o incluidas en el Programa de
Importación Temporal para Producir Artículos de
Exportación (PITEX), ubicadas en la franja o
región fronteriza a las empresas de la industria
automotriz terminal y/o manufacturera de
vehículos de autotransporte
• Tránsito internacional de mercancías por territorio
nacional o extranjero
• Tránsito interno e internacional
• Tránsitos internos a la importación y exportación

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente, consultar la página del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) htpp://www.inegi.gob.mx, la página del Servicio de Administración
Tributaria (SAT) htpp://www.sat.gob.mx en Internet, o bien comunicarse al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía de
la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604·12·40 en el Distrito Federal y al 01-800-00·14800 del Interior de la República, la
llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN

SECRETARíA DE HACIENDA Y Quejas y denuncias


CRÉDITO PÚBLICO
La Contraloría Interna en la SHCP pone a su disposi-
ción a través del Internet su sistema automatizado
Internet QUEJANET, donde podrá presentar quejas o denun-
cias respecto de servidores públicos de la SHCP y
http://www.shcp.gob.mx Entidades Coordinadas, además de reconocimientos
a los mismos, asimismo a través de los teléfonos 5-
601-12-15 Y 5-601-12-72 Fax: 5-601-27-81. Correo
Directorio telefónico Electrónico: jlmartin@shcp.gob.mx

Se puede consultar a través de INTERNET y/o de la


Unidad de Comunicación Social ubicada en República Espacios culturales
de El Salvador Núm. 47 P.A., colonia Centro, C.P.
06000, México, D.F. Tels: 5-709-66-75 y 5-709-65- La Dirección General de Promoción Cultural y Acervo
32. Fax: 5-709-32-72. Patrimonial otrecetos siguientes espacios culturales:
192 SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO

• Museo de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobis- Se puede solicitar información básica, material y pre-
pado sentar sugerencias o quejas en relación con los servi-
• Recinto de Homenaje a don Benito Juárez cios a nivel nacional.
• Recinto Parlamentario en Palacio Nacional
• Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada Audio Respuesta
• Centro Cultural de la SHCp, Casona I
Control de Colecciones, Casona 11 Servicio telefónico de respuesta permanente durante
• Galería de la SHCP las 24 horas los 365 días del año. Este servicio pone
a su alcance información necesaria que le ayuda a
Para mayor información, favor de dirigirse a Guatemala Núm. simplificar sus actividades administrativas fiscales.
8, colonia Centro, C.P. 06020, México, D.F. Tels: 5-521-81-59 y En el Distrito Federal llame al: 5-228-67-40
5-521-53-71. Fax: 5-521-81-89 Correo Electrónico: unidpc01@ En la ciudad de Monterrey llame al: 329-66-60
shcp.gob.mx En la ciudad de Guadalajara llame al: 678-71-40

Unidad de comunicación social Módulos de atención al público

República de El Salvador Núm. 47 P.A., colonia Ubicados en toda la República, o bien dirijase en el
Centro, C.P. 06000, México, D.F. Te/s: 5-709-66-75 y Distrito Federal al Centro Nacional de Consulta.
5-709-65-32 Fax: 5-709-32-72. Para su comodidad, en algunos centros comer-
ciales del área metropolitana del Distrito Federal hay
oficinas y unidades móviles que operan con el mismo
Vocero de la SHCP horario del centro comercial, incluyendo en algunos
casos, sábados y domingos.
Titular de la Unidad de Coordinación Técnica y Voce- Si desea conocer la ubicación de unidades móviles
ro de la SHCP. en el interior de la República, llame al área de
Asistencia al Contribuyente de la Administración Local
Palacio Nacional, Primer Patio Mariano, Piso 4, Oficina 4037, Jurídica de su localidad.
colonia Centro, C.P. 06066, México, D.F. Tels: 5-510-90-86 y 5-
522-00-78 Fax: 5-521-22-15.
Publicaciones

SERVICIO DE ADMINISTRACiÓN A través de la Administración Central de Asistencia al


TRIBUTARIA (SAT) Contribuyente se proporciona material impreso o bien
puede solicitarlo vía correo electrónico: asisnet
Atención telefónica @shcp.gob.mx. Entre otros se mencionan: Facilidades
Administrativas, Programa de Apoyo a Deudores
Información, orientación y asesoría fiscal especializada (ADE), Régimen Simplificado, Declaraciones Anuales y
de lunes a viernes de las 8:30 a las 19:00 Hrs. En el Actividad Empresarial.
Distrito Federal llame al: 5-227-02-97 del interior de la
República al 01-800-90-450-00.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,
Internet GEOGRAFíA E INFORMÁTICA (INEGI)

htpp://www.sat.gob.mx Conmutador

Se brinda información relacionada con Asistencia al 5-278-10-00


Contribuyente
Internet
Correo electrónico
htpp://www.inegi.gob.mx
asisnet@shcp.gob.mx
SECRETARIA DE HACIENDA YCRtDITO PÚBLICO 193

Información, comentarios • Centro de Informaci6n-INEGI Aeropuerto


y sugerencias Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
"Benito Juárez", Local No. 61, C.P 15621,
webmaster@ags.inegi.gob.mx México, D.F. Tel: 5-786-02-12.

Bibliotecas • Centro de Informaci6n-INEGI Baja


California
Centro de documentación del INEGI Av. Baja California Núm. 272 PB. esquina
• Consulta y venta de material estadístico Culiacán, colonia Hipódromo Condesa, C.P
• Lunes a viernes de las 9:00 a 20:30 Hrs. 06100, México, D.F. Tel: 5-722-55-00 ext. 1401
y 1407.
Centros de información
• Centro de Informaci6n-INEGI Cuitláhuac
En el Distrito Federal: Av. Cuitláhuac Núm. 3367, colonia Barrio San
Bernabé, C.P 02830, México, D.F. Tel: 5-356-
• Centro de Informaci6n-INEGI Patriotismo 03-84 ext. 1401 y 1407.
Patriotismo Núm. 711 Torre "A" P B. colonia San
Juan Mixcoac, C.P 03730, México, D.F. Tel: 5- Adicionalmente, se cuenta con Centros de Informa-
278-10-00 ext. 1207 y 1212 ción ubicados en todo el territorio nacional.
SECRETARíA DE DESARROLLO
SOCIAL
SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIO

I I I I I
UNIDAD DE UNIDAD
SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA UNIDAD DE
OFICIAlÍA COORDINACiÓN DE ANÁLISIS
DE DESARROLLO DE DESARROLLO COORDINACiÓN
MAYOR GENERAL ECONÓMICO
REGIONAL URBANO YVIVIENDA SECTORIAL
DE DELEGACIONES YSOCIAL

I I

DIRECCiÓN
DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN GENERAL
GENERAL
GENERAL DE - DE DESARROLLO
f- GENERAL - DE ASUNTOS
PLANEACIÓN DE PERSONAL JURIDlCOS
URBANO

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL


UNIDAD DE
DE PROGRAMAS DE DE POLlTICA DE PROGRAMACiÓN
f- f- f- COMUNICACiÓN
DESARROLLO YFOMENTO ALA ORGANIZACiÓN
SOCIAL
REGIONAL VIVIENDA YPRESUPUESTO

DIRECCiÓN DIRECCiÓN DIRECCiÓN GENERAL


GENERAL DE GENERAL DE DE RECURSOS CONTRALORIA
f-
PROGRAMAS INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES Y INTERNA
SOCIALES EQUIPAMIENTO SERVICIOS GENERALES

DIRECCiÓN DIRECCiÓN GENERAL


DIRECCiÓN GENERAL
GENERAL DE DE FINANCIAMIENTO
'-- - DE ESTADISTICA E
ORGANIZACiÓN PARA EL DESARROLLO
INFORMÁTICA
SOCIAL URBANO YLA VIVIENDA

DIRECCiÓN GENERAL
DE EVALUACiÓN Y
SEGUIMIENTO

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

I I I
COORDINACIÓN GENERAL COORDINACIÓN
DEL PROGRAMA NACIONAL DEL
INSTITUTO NACIONAL DELEGACIONES
NACIONAL DE APOYO PROGRAMA DE
DE SOLIDARIDAD SEDESOL
PARA LAS EMPRESAS DE EDUCACiÓN, SALUD Y
SOLIDARIDAD ALIMENTACiÓN
SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL 197

SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL

Av. Constituyentes Núm. 947


Colonia Belén de las Flores, C.P. 01110, Delegación Álvaro Obregón, D.F.
Te/. 56-28-50-05

Secretario Dr. Carlos M. Jarque Uribe


Secretario Particular Lic. Fernando Zepeda Bermúdez
Coordinador de Asesores
Jefe de la Unidad de Coordinación General Lic. Froylan Hernández Lara
de Delegaciones
Jefe de la Unidad de Coordinación Sectorial Lic Marino Castillo Vallejo
Jefe de la Unidad de Análisis Económico y Social Act. Fernando Medina Hernández
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Carlos De Buen Unna
Director General de la Unidad Lic. Humberto Rodríguez López
de Comunicación Social
Contralor Interno Dr. Guillermo Haro Bélchez
Coordinador General del Programa Nacional Lic. Alberto Walker López
de Apoyo para las Empresas de Solidaridad
Presidente del Instituto Nacional de Solidaridad Act. Arturo Blancas Espejo
Coordinador Nacional del Programa de Educación, Mtro. Daniel Hernández Franco
Salud y Alimentación
Subsecretario de Desarrollo Regional Lic. Mario Palma Rojo
Director General de Planeación Lic. Issac Rojkind Orleansky
Director General de Programas Ing. Juventino Pineda Pinto
de Desarrollo Regional
Director General de Programas Sociales Lic. Cuauhtémoc Sánchez Osío
Director General de Organización Social Lic. Mario Cañedo Solares
Directora General de Evaluación y Seguimiento Lic. Rosalba Carrasco Licea
Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Lic. Roberto Salcedo Aquino
Directora General de Desarrollo Urbano Arq. Ligia González García de Alba
Director General de Política y Fomento Ing. Miguel David Hernández Contreras
a la Vivienda
Director General de Infraestructura y Equipamiento Ing. Jaime Sancho y Cervera
Director General de Financiamiento
para el Desarrollo Urbano y la Vivienda
Oficial Mayor Lic. Rodolfo H. Lara Ponte
Director General de Personal Lic. Mario Alejandro Mendoza Castañeda
Director General de Programación, Lic. Raúl Ayala Cabrera
Organización y Presupuesto
Director General de Recursos Materiales Lic. Daniel García Agoitia
y Servicios Generales
Director General de Estadística e Informática M.S. Jacobo Bello Joya
SECRETARrA DE DESARROLLO SOCIAL 199

MISiÓN • Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo


Social. 0.0. 28-XII-1995
SEDESOL es una dependencia del Gobierno Federal • Manual de Organización General de la Secretaría
que formula y conduce la política social en materia de de Desarrollo Social. 0.0. 15-VII-1994 (Revisión
desarrollo urbano, vivienda, abasto social, y supera- 1998)*
ción de la pobreza, conforme a los lineamientos del
Plan Nacional de Desarrollo, dirigida a la población en
general con especial atención a la de escasos recur- ATRIBUCIONES
sos para elevar su nivel de vida.
Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal
ANTECEDENTES
Artículo 32.- A la Secretaría de Desarrollo Social co-
Con la finalidad de atender en una sola Dependencia rresponde el despacho de los siguientes asuntos:
del Ejecutivo una serie de programas que dieran con-
gruencia a las políticas de atención a los sectores so- 1. - Formular, conducir y evaluar la política general de
ciales más desprotegidos del país, se crea la Secretaría
desarrollo social para el combate efectivo a la po-
de Desarrollo Social (SEDESOL), mediante el decreto
breza; en particular, la de asentamientos humanos,
publicado el 25 de mayo de 1992, en el Diario Oficial de
desarrollo urbano y vivienda;
la Federación. La Secretaría se formó por una serie de
11. - Proyectar y coordinar, con la participación que
atribuciones en materias de: desarrollo social, desarro-
corresponda a los gobiernos estatales y municipa-
llo regional y urbano, vivienda y ecología que le transfi-
les, la planeación regional;
rieron las extintas Secretarías de Desarrollo Urbano y
111.- Coordinar las acciones que incidan en el com-
Ecología y parte de la Secretaría de Programación
y Presupuesto, en particular las de la Coordinación del bate a la pobreza fomentando un mejor nivel de vi-
Programa Nacional de Solidaridad. da, en lo que el Ejecutivo Federal convenga con
los gobiernos estatales y municipales, buscando
en todo momento propiciar la simplificación de los
procedimientos y el establecimiento de medidas
LEGISLACiÓN de seguimiento y control;
IV. - Elaborar los programas regionales y especiales
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
que le señale el Ejecutivo Federal, tomando en
canos. Arts. 3, 4, 25, 26 Y 27. 0.0. 5-11-1917 Y
cuenta las propuestas que para el efecto realicen
sus reformas
las dependencias y entidades de la Administración
• Ley de Expropiación. 0.0. 25-XI-1936 y sus re-
Pública Federal y los gobiernos estatales y munici-
formas
pales, así como autorizar las acciones e inversiones
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
convenidas en el marco de lo dispuesto en la frac-
ral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas
ción 11 que antecede, en coordinación con la Secre-
• Ley General de Bienes Nacionales. 0.0. 8-1-1982
Y sus reformas taría de Hacienda y Crédito Público;
• Ley Federal de Vivienda. 0.0. 7-11-1984 V. - Evaluar la aplicación de las transferencias de
• Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia So- fondos en favor de estados y municipios, y de los
cial. 0.0. 9-1-1986 sectores social y privado que se deriven de las ac-
• Ley Orgánica del Banco Nacional de Obras y Ser- ciones e inversiones convenidas, en los términos de
vicios Públicos. 0.0. 20-1-1986 las fracciones anteriores;
• Ley Agraria. 0.0. 26-1-1992 Y su reforma 0.0.9- VI.- Coordinar, concertar y ejecutar programas es-
VII-1993 peciales para la atención de los sectores sociales
• Ley de la Comisión Nacional de Derechos Huma- más desprotegidos en especial de los grupos indí-
nos. 0.0. 29-VI-1992 y 0.0. 23-1-1998 genas y de los pobladores de las zonas áridas de las
• Ley General de Asentamientos Humanos. 0.0. áreas rurales, así como de los colonos de las áreas
21-VII-1993 Y su reforma
• Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. 0.0. 30-
XII-1993; fe de erratas, 0.0. 10-1-1994 Y sus re-
• Sujeto a la aprobación de la estructura básica por parte de la
formas SHCP
200 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

urbanas, para elevar el nivel de vida de la población, de desarrollo urbano, y apoyar su ejecución, con la
con la intervención de las dependencias y entidades participación de los gobiernos estatales y municipa-
de la Administración Pública Federal correspondien- les, y los sectores social y privado;
tes y de los gobiernos estatales y municipales, y con XIII.- Fomentar la organización de sociedades coo-
la participación de los sectores social y privado; perativas de vivienda y materiales de construcción,
VII.- Estudiar las circunstancias socioeconómicas en coordinación con las Secretarías del Trabajo y
de los pueblos indígenas y dictar las medidas para Previsión Social y de Comercio y Fomento Industrial;
lograr que la acción coordinada del poder público XlV. - Promover y apoyar mecanismos de financia-
redunde en provecho de los mexicanos que con- miento para el desarrollo regional y urbano, así co-
serven y preserven sus culturas, lenguas, usos y mo para la vivienda, con la participación de las
costumbres originales, así como promover y gestio- dependencias y entidades de la Administración PÚ-
nar ante las autoridades federales, estatales y mu- blica Federal correspondientes, de los gobiernos
nicipales, todas aquellas medidas que conciernan estatales y municipales, de las instituciones de cré-
al interés general de los pueblos indígenas; dito y de los diversos grupos sociales;
VIII.- Coordinar y ejecutar la política nacional para XV. - Promover la construcción de obras de infraes-
crear y apoyar empresas que asocien a grupos de tructura y equipamiento para el desarrollo regional y
escasos recursos en áreas urbanas a través de las urbano, y el bienestar social, en coordinación con
acciones de planeación, programación, concerta- los gobiernos estatales y municipales y con la par-
ción, coordinación, evaluación; de aplicación, recu- ticipación de los sectores social y privado;
peración y revolvencia de recursos para ser XVI.- Asegurar la adecuada distribución, comercia-
destinados a los mismos fines; así como de asis- lización y abastecimiento de los productos de con-
tencia técnica y de otros medios que se requieran sumo básico de la población de escasos recursos,
para ese propósito, previa calificación, con la inter- con la intervención que corresponde a la Secreta-
vención de las dependencias y entidades de la Ad- ría de Comercio y Fomento Industrial, así como a la
ministración Pública Federal correspondientes y de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
los gobiernos estatales y municipales, y con la par- Rural; bajo principios que eviten el uso o aprove-
ticipación de los sectores social y privado; chamiento indebido y ajenos a los objetivos institu-
IX.- Proyectar la distribución de la población y la or- cionales;
denación territorial de los centros de población, XVII.- Los demás que le fijen expresamente las le-
conjuntamente con las dependencias y entidades yes y reglamentos.
de la Administración Pública Federal que corres-
ponda, así como coordinar las acciones que el
Ejecutivo Federal convenga con los Ejecutivos Es- ESTRUCTURA
tatales para la realización de acciones coincidentes ORGÁNICA
en esta materia, con la participación de los secto-
res social y privado; 1.0 Secretario
X.- Prever a nivel nacional las necesidades de tierra 1.0.1 Unidad de Coordinación General de Dele-
para desarrollo urbano y vivienda, considerando gaciones
la disponibilidad de agua determinada por la Secre- 1.0.2 Unidad de Coordinación Sectorial
taría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y 1.0.3 Unidad de Análisis Económico y Social
Pesca, y regular, en coordinación con los gobiernos 1.0.4 Dirección General de Asuntos Jurídicos
estatales y municipales, los mecanismos para satis- 1.0.5 Unidad de Comunicación Social
facer dichas necesidades; 1.0.6 Contraloría Interna
XI.- Elaborar, apoyar y ejecutar programas para satis- 1.0.7 Coordinación General del Programa Nacio-
facer las necesidades de suelo urbano y el estableci- nal de Apoyo para las Empresas de Solida-
miento de provisiones y reservas territoriales para el ridad
adecuado desarrollo de los centros de población, en 1.0.8 Instituto Nacional de Solidaridad
coordinación con las dependencias y entidades de la 1.0.9 Delegaciones de la Secretaría de Desarro-
Administración Pública Federal correspondientes y llo Social
los gobiernos estatales y municipales, y con la parti- 1.0.10 Coordinación Nacional del Programa de
cipación de los diversos grupos sociales; Educación, Salud y Alimentación.
XII.- Promover y concertar programas de vivienda y 1.1 Subsecretaría de Desarrollo Regional
SECRETARiA DE DESARROLLO SOCIAL 201

1.1.1 Dirección General de Planeación mientos y de Servicios al Público, así como las
1.1.2 Dirección General de Programas de Des- Condiciones Generales de Trabajo y disponer la
arrollo Regional publicación en el Diario Oficial de la Federación
1.1.3 Dirección General de Programas Sociales del Manual de Organización General.
1.1.4 Dirección General de Organización Social • Decidir la creación, modificación, fusión o extin-
1.1.5 Dirección General de Evaluación y Segui- ción de unidades administrativas de nivel jerárqui-
miento co equivalente o ir.1ferior a Dirección de Área.
1.2 Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vi- • Aprobar el anteproyecto del programa-presu-
vienda puesto anual de egresos de la Secretaría y los del
1.2.1 Dirección General de Desarrollo Urbano sector, así como, en su caso, los de sus modifi-
1.2.2 Dirección General de Política y Fomento a caciones y vigilar que se presenten ante la Secre-
la Vivienda taría de Hacienda y Crédito Público en los
1.2.3 Dirección General de Infraestructura y términos de la legislación aplicable.
Equipamiento • Intervenir en la celebración de convenios entre la
1.2.4 Dirección General de Financiamiento para Federación y los estados que incluyan materias
el Desarrollo Urbano y la Vivienda de la competencia de la Secretaría a su cargo.
1.3 Oficialía Mayor • Representar al Ejecutivo Federal en los juicios
1.3.1 Dirección General de Personal constitucionales en términos de los artículos 19
1.3.2 Dirección General de Programación, Orga- de la Ley de Amparo y 14 de la Ley Orgánica de
nización y Presupuesto la Administración Pública Federal.
1.3.3 Dirección General de Recursos Materiales • Organizar a las entidades del sector en subsecto-
y Servicios Generales res atendiendo la naturaleza de sus actividades.
1.3.4 Dirección General de Estadística e Informá- • Proponer al Ejecutivo Federal los programas sec-
tica toriales, regionales y especiales de la Secretaría,
así como los institucionales de las entidades del
sector.
FUNCIONES • Aprobar medidas de control y evaluación necesa-
rias para el funcionamiento de las unidades admi-
1.0 Secretario nistrativas, órganos desconcentrados y entidades
del sector.
• Fijar, conducir, controlar y evaluar las políticas
de la Secretaría y de las entidades del sector, de Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
conformidad con las políticas que determine el tes Núm. 947-Edif. "B" P.A., colonia Belén de las Flores, C.P.
Ejecutivo Federal y con los objetivos y metas del 01110. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-84-81 y 5-
Plan Nacional de Desarrollo. 271-16-16. Fax: 5-271-88-62.
• Desempeñar las comisiones y funciones que le
encomiende específicamente el Presidente de la
República y someter a su acuerdo los asuntos 1.0.1 Unidad de Coordinación General
relacionados con las entidades del sector; así de Delegaciones
como proponer las iniciativas de leyes, regla-
mentos, decretos, acuerdos y demás disposicio- • Establecer mecanismos de coordinación admi-
nes. nistrativa entre las unidades administrativas y ór-
• Refrendar los reglamentos, decretos, acuerdos y ganos desconcentrados y las delegaciones
órdenes expedidos por el Ejecutivo Federal cuan- SEDESOL.
do sean asuntos de la competencia de la Secre- • Evaluar la ejecución de los programas que des-
taría. arrollan las delegaciones SEDESOL en materia de
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado desarrollo social, regional y urbano, así como su-
que guarda su ramo e informar, siempre que se le pervisar el cumplimiento de las normas, linea-
requiera para ello por cualquiera de las Cámaras, mientos, programas y disposiciones legales,
cuando se discuta un proyecto de ley o un asun- presupuestales, técnicas y financieras aplicables.
to de su competencia. • Formular e implantar el marco normativo para
• Expedir los Manuales de Organización, Procedi- coordinar las relaciones de las delegaciones
202 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SEDESOL con las representaciones federales en yuven al logro de los objetivos planteados por el
los estados. las autoridades estatales y municipa- Ejecutivo Federal en materia de desarrollo social.
les y con organizaciones sociales y privadas, así • Coordinar la formulación de los anteproyectos de
como promover la celebración de convenios y presupuesto y programas asignados a las dife-
acuerdos específicos. rentes entidades coordinadas, así como verificar
• Proponer al Secretario en coordinación con la Ofi- su cumplimiento.
cialía Mayor, las estrategias de la desconcentra- • Participar como miembro con derecho a voz y vo-
ción, modernización y simplificación administrativa to, en los diferentes comités que se instalen en las
de las delegaciones. entidades coordinadas, tales como los de adqui-
• Autorizar a las delegaciones SEDESOL los pro- siciones, arrendamientos de bienes muebles y
gramas de actividades y comunicarles su presu- prestación de servicios: de construcciones: de
puesto anual de gasto corriente del programa enajenación de bienes muebles e inmuebles y.
normal y los derivados del Presupuesto de Egre- otros de carácter técnico que se instituyan duran-
sos de la Federación. así como evaluar su cum- te la operación de las mismas.
plimiento en coordinación con las unidades • Efectuar análisis y estudios orientados a proponer
administrativas correspondientes. al EjecutivoFederal, aquellos casos en que las em-
• Coordinar en las delegaciones SEDESOL la inte- presas, organismos y fideicomisos coordinados
gración y seguimiento de los convenios de des- por la Secretaría deban ser disueltos, liquidados.
arrollo social, acuerdos de coordinación y anexos extinguidos o fusionados, por haber cumplido con
de ejecución, así como participar en la coordina- la función que les fue encomendada.
ción y concertación de los mismos que celebren
con los gobiernos estatales y municipales, y las Para mayor información, favor de dirigirse a Exhacienda Be-
organizaciones sociales y privadas, con la partici- lén de las Flores SIN, colonia Belén de las Flores, C.P. 01110.
pación de las unidades administrativas corres- Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-273-31-99 y 5-273-
pondientes. 32-59. Fax: 5-273-34-99. Correo Electrónico: ucsl@sedesol.
gob.mx
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Vicente Eguía
Núm. 46-P.H., colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11850.
Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-46-53 y 5-271-96- 1.0.3 Unidad de Análisis Económico
56. Fax: 5-515-99-12. Correo Electrónico: ucdelg@sedesol. y Social
gob.mx
• Coordinar la formulación de proyectos y pro-
puestas sobre temas estratégicos relacionados
1.0.2 Unidad de Coordinación Sectorial con las políticas de desarrollo regional y urbano.
vivienda y de combate a la pobreza en apoyo a
• Coordinar y vigilar que los programas y proyectos la ejecución de los programas de mediano plazo
en materia de abasto social, alimentación, fomen- establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo
to productivo y vivienda, de las entidades coordi- para la Secretaría.
nadas, se realicen conforme a lo dispuesto en el • Coordinar el análisis de la evolución y las ten-
Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 y a los dencias de la economía nacional e internacional
diferentes programas sectoriales. institucionales, para contribuir a la formulación de las políticas
regionales, programas operativos anuales y los sociales del Gobierno Federal en los programas
considerados como especiales. de superación y de combate a la pobreza, des-
• Programar, controlar, vigilar y evaluar el funciona- arrollo urbano y vivienda y de desarrollo regional,
miento de las entidades coordinadas, determinan- así como aportar elementos técnicos para la
do medidas o estrategias para su mejoramiento, concertación de acciones con los sectores so-
en aquellos casos que lo ameriten, así como las ciales y productivos.
propuestas de organización que procedan. • Definir criterios para la realización de evaluaciones
• Definir las políticas, normas. sistemas y procedi- con un enfoque sectorial, y llevar a cabo los aná-
mientos para la adecuada planeación, ejercicio lisis de los impactos socioeconómicos generados
del gasto y evaluación de los programas y pro- con la aplicación de las políticas y programas a
yectos de las entidades coordinadas, que coad- cargo de la Secretaría.
SECRETARfA DE DESARROLLO SOCIAL 203

• Coordinar la integración de programas para regio- los procesos penales, políticos y administrativos
nes y grupos sociales prioritarios, así como verifi- correspondientes.
car su cumplimiento.
• Representar a la Secretaría en los gabinetes es- Para mayor información, favor de dirigirse a Vicente Eguía
pecializados y en las comisiones y comités inter- Núm. 46-6° Piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11850
institucionales e intergubernamentales para la Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-515-98-55, 5-277-88-
definición de acciones coordinadas en el marco 96 Y 5-515-96-98. Fax: 5-516-82-75. Correo Electrónico: asun-
de los programas sociales y económicos estable- jur@sedesol.gob.mx
cidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
• Participar en las reuniones, así como en los estu-
dios y proyectos derivados de los compromisos 1.0.5 Unidad de Comunicación
que la Secretaría asuma con organismos interna- Social
cionales de cooperación técnica.
• Difundir la normatividad que deberán observar las
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- distintas unidades administrativas, órganos des-
tes Núm. 947-Edif. "CM P.A., colonia Belén de las Flores, C.P. concentrados de la Secretaría y entidades del
01110. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-16-52 y 5- sector, en materia de comunicación social, y coor-
271-45-63. Fax: 5-2-71-57-67. Correo Electrónico: uni@sease dinar y apoyar las acciones que éstas realicen en
desol.gob.mx la materia.
• Definir normas, políticas y lineamientos para coor-
dinar y orientar las acciones de difusión, comuni-
cación y prensa.
1.0.4 Dirección General
• Elaborar el resumen de la información que los di-
de Asuntos Jurídicos
versos medios de comunicación nacionales e in-
ternacionales emitan en relación a la Secretaría.
• Representar legalmente al Secretario, a las unida- • Coordinar la edición y distribución de documen-
des administrativas, órganos desconcentrados de tos fílmicos, radiofónicos y publicaciones que se
la Secretaría y entidades del sector en procedi- relacionen con los programas de la dependencia
mientos judiciales y administrativos. y del sector.
• Formular y revisar los anteproyectos de leyes, re- • Asesorar a las unidades administrativas, órganos
glamentos, decretos, acuerdos, normas oficiales desconcentrados de la Secretaría y entidades del
mexicanas y disposiciones jurídicas, competencia sector, en la elaboración de sus programas en
de la Secretaría. materia de comunicación social.
• Determinar, sistematizar y difundir los criterios de • Formular los programas de relaciones públicas
interpretación de las disposiciones jurídicas que que la Secretaría lleve a cabo.
aplican las unidades administrativas, órganos des-
concentrados de la Secretaría y las entidades del Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
sector. tes Núm. 947-Edif. "B" P.B., colonia Belén de las Flores, C.P.
• Recopilar, sistematizar y registrar los instrumentos 01110. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-82-17 y
normativos que expida la Secretaría, así como los 5-515-45-08, Fax: 5-271-14-07, 5-272-01-18. Correo Electróni-
convenios, tratados y acuerdos internacionales en co: ucomsocl@sedesol.gob.mx
los que rrtervenqa.
• Establecer las bases y requisitos legales a que de-
ban ajustarse los convenios, contratos, concesio- 1.0.6 Contraloría Interna
nes, autorizaciones, permisos y licencias de la
competencia de la Secretaría, así como inteNenir • Vigilar que en la ejecución de los programas y el
en el estudio, formulación, otorgamiento, revoca- ejercicio del presupuesto se cumplan las disposi-
ción o modificación de los mismos. ciones, normas y lineamientos vigentes.
• Auxiliar a la Procuraduría General de la República • Programar y realizar auditorías a las unidades ad-
en la investigación de delitos del orden federal ministrativas y órganos desconcentrados, así co-
que afecten los intereses de la Secretaría, así co- mo a las entidades del sector.
mo coadyuvar en representación de la misma, en • Vigilar el cumplimiento de las normas de control
204 SECRETARfA DE DESARROLLO SOCIAL

que expida la Secretaría de Contraloría y Desarro- 1.0.8 Instituto Nacional de Solidaridad


llo Administrativo.
• Implementar el sistema integral de control guber- • Elaborar y ejecutar programas que propicien la in-
namental y coadyuvar a su debido funcionamien- vestigación, capacitación, información, asesoría,
to. apoyo técnico y difusión que coadyuven a la or-
• Recibir quejas y denuncias por incumplimiento de ganización, gestión y participación social.
las obligaciones de los servidores públicos y dar- • Organizar, promover e inducir la concientización
les seguimiento. de la solidaridad social, y dar a conocer los linea-
• Dictar las resoluciones en los recursos de revoca- mientos de los programas de desarrollo social.
ción que interpongan los servidores públicos y de • Promover la participación y el apoyo solidario que
revisión que se hagan valer. mejore la atención y el nivel de vida de los grupos
indígenas, rurales y urbanos más desprotegidos,
Para mayor información, favor de dirigirse a Exhacienda Be- en las acciones que lleven a cabo los sectores
lén de las Flores SIN, colonia Belén de las Flores C.P. 01110. público, social y privado.
Delegación Á1varo Obregón, D.F. Tels: 5-271-39-18 y 5-273- • Proporcionar asesoría, consulta y capacitación a
36-79. Fax: 5-271-96-25. Correo Electrónico: conint@sedesol. las entidades de la Administración Pública Fede-
gob.mx ral y a los Gobienos Estatales y Municipales en
materia de promoción, organización y capacita-
ción social.
1.0.7 Coordinación General del Programa • Contribuir a la formación de líderes y representan-
Nacional de Apoyo para las Empresas de tes de la sociedad civil, servidores públicos, sindi-
Solidaridad cales y agrarios en apoyo a los programas de
desarrollo social.
• Proponer y ejecutar la Política Nacional para crear • Evaluar el impacto institucional de las actividades
y apoyar empresas que asocien a grupos de es- que desarrolla el Instituto, así como llevar su se-
casos recursos en áreas urbanas. guimiento.
• Coordinar con dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal las acciones que Para mayor información, favor de dirigirse a 2a. Cerrada de
permitan el cumplimiento de los objetivos de Em- Belisario Domínguez Núm. 40, colonia del Carmen Coyoacán,
presas de Solidaridad. C.P. 04100. Delegación Coyoacán, D.F. Tels: 5-659-61-53, 5-
• Proponer y establecer criterios y lineamientos que 554-03-90 y 5-554-04-30. Fax: 5-659-32-67. Correo Electróni-
coadyuven a la transferencia de recursos y su co: insoI2@servidor.unam.mx
aplicación, así como los procedimientos de regis-
tro, seguimiento, recuperación y revolvencia en la
operación de las empresas y la realización de pro- 1.0.9 Delegaciones de la Secretaria
yectos. de Desarrollo Social
• Establecer estrategias de evaluación de las accio-
nes del Programa con base en el Plan Nacional • Intervenir, dentro del ámbito territorial de la enti-
de Desarrollo. dad federativa, en los asuntos de competencia de
• Determinar y dirigir las acciones para la identifica- la Secretaría, relativos al desarrollo social, regional
ción de mercados y apoyar a las empresas de y urbano, vivienda y combate a la pobreza, de
grupos de escasos recursos en la comercializa- acuerdo a las disposiciones jurídicas aplicables,
ción de sus productos y servicios. así como a las normas y lineamientos que deter-
• Establecer y fijar lineamientos para promover, fo- mine el Secretario, la Unidad de Coordinación
mentar y financiar proyectos relacionados con las General de Delegaciones y unidades administrati-
actividades agrfcolas, forestales, agroindustriales, vas centrales competentes.
extractivas, microindustriales y otras similares. • Recibir, registrar, controlar, operar, administrar y
optimizar los recursos humanos, financieros, ma-
Para mayor información, favor de dirigirse a Parque Lira teriales, servicios generales, estadística e infor-
Núm. 65, 7° piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11850. mática que se encuentren en la Delegación o
Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-273-10-45, 5-271-45- sean proporcionados a ésta, de conformidad con
47 Y 5-271-57-72. Fax: 5-516-52-46. las disposiciones que al respecto emita el Secre-
SECRETARrA DE DESARROLLO SOCIAL 205

tario, la Oficialía Mayor y la Coordinación General Nacional de Desarrollo. informe de labores e infor-
de Delegaciones. me anual de Gobierno.
• Proporcionar la asesoría y apoyo técnico a los go- • Informar a la Coordinación General de Delegacio-
biernos estatales y municipales. y grupos sociales nes sobre el seguimiento del Convenio de Des-
a efecto de promover su participación en los pro- arrollo Social, acuerdos de coordinación y anexos
gramas, competencia de la Secretaría, dirigidos a de ejecución, celebrados por la Federación con la
elevar el nivel de vida de los grupos indígenas y de entidad federativa correspondiente. así como de
los pobladores de las zonas áridas. de las áreas los contratos y convenios suscritos con los secto-
rurales y de los colonos de las áreas urbanas. res social y privado.
• Integrar el informe relativo al Ejercicio del Gasto • Coordinarse con las entidades del sector para la
Público Federal en la entidad federativa corres- ejecución de los programas a cargo de la Secre-
pondiente, la Cuenta Anual de la Hacienda PÚ- taría, así como integrar la información y evaluar
blica Federal, informe de ejecución del Plan sus resultados,

Delegaciones Sedesol

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO

Aguascalientes Av, Julio Díaz Torre Núm. 110 (01-5) 629-99-10 ext, 2127
Lic. Gerardo Huerta Mendoza Ciudad Industrial C.P, 20290 (O 1-49) 71-07-64
Aguascalientes. Ags, (01-49) 71-04-22
(01-49) 71-05-18 fax
Correo Electrónico: drags1@sedesol.gob.mx

Baja California 20. Nivel Cuerpo "A" (01-5) 629-99-10 ext,2128


Ing, Luis López Moctezuma Palacio Federal Centro Cívico (01-65) 56-07-01
Torres C.P. 21000 (01-65) 56-11-32
Mexicali, B.C, (01-65) 56-08-04 fax
Correo Electrónico: drbc1@sedesol.gob.mx

Baja California Sur Calz. Gral. Agustín Olachea y (01-5) 629-99-10 ext,2129
Lic.Carlos Fernando Aceves Palacio de Justicia, Esq, Blvd, (01-112) 2-10-95
García Luis Donaldo Colosio (01-112) 2-09-30 fax
C.P, 23070, La Paz, B,C,

Campeche Av. 16 de Septiembre s/n (01-5) 629-99-10 ext.2130


Lic. Luis Arturo Palacios Palacio Federal 20. piso (01-981) 6-25-52
Román Colonia Centro C.P. 24000 (01-981) 6-56-11 ext 109 y 111
Campeche, Carnp. (01-981) 1-24-91 fax
Correo Electrónico: drcam 1@sedesol.gob.mx

Coahuila Blvd, Los Fundadores Km, 6,5 (01-5) 629-99-10 ext,2131


Lic. Manlio Fabio Gómez Carretera Central, C,P 25299 (01-84) 30-11-95
Uranga Saltillo, Coah. (01-84) 30-20-91
(01-84) 30-16-77 fax
Correo Electrónico: drcoa1@sedesol.gob.mx

Colima Av. San Fernando Núm. 458, (01-5) 629-99-10 ext, 2132
C,P. Ma. de Lourdes Chávez Colonia Centro (01-331) 4-89-49 fax
de Velazco C.P. 28000 (01-331) 4-89-50
Colima, Col. (01-331) 273-40
Correo Electrónico: drcol@sedesol.gob.mx
206 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO

Chiapas Edif. Plaza San Marcos (01-5) 629-99-10 ext. 2133


Ing. Marco Antonio Estévez 3er. piso, colonia Centro (01-961) 2-21-97
Aguilera C.P. 29000 (01-961) 2-14-22
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (01-961) 2-22-28 fax
Correo Electrónico: drchia1@sedesol.gob.mx

Chihuahua Av. Pacheco Núm.1205 (01-5) 629-99-10 ext. 2134


Lic. Kamel Athie Flores Colonia Obrera (01-14) 10-08-97
C.P. 31350 (01-14) 10-59-22
Chihuahua, Chih. (01-14) 16-15-16 fax
Correo Electrónico: drchi1@sedesol.gob.mx

Durango Río Papaloapan Núm. 211 (01-5) 629-99-10 ext. 2135


Lic. Ricardo Antonio Brandi Fracc. Valle Alegre (01-18) 12-69-97
Patiño C.P. 34120 (01-18) 11-31-28 fax
Durango, Dgo. Correo Electrónico: drdg01@sedesol.gob.mx

Estado de México Portal Madero Núm. 2164° (01 -5) 629-99-10 ext. 2140
Lic. Alejandro Osuna Rivero Piso Edif. Momoy (01-72) 14-08-24
Colonia Centro C.P. 50000 (01-72) 15-84-21 fax
Toluca, Estado de México Correo Electrónico: drmex1@sedesol.gob.mx

Guanajuato
Profr. Manuel Arellano Carretera Guanajuato-Juventino (01-5) 629-99-10 ext. 2136
Zavaleta Rosas, Km. 5 ter, Piso (01-473) 3-12-46
C.P. 36250 (01-473) 3-13-14
Guanajuato, Gto. (01-473) 3-12-42 fax
Correo Electrónico: drgt01@sedesol.gob.mx

Guerrero Belisario Domínguez Núm. 8 (01-5) 629-99-10 ext. 2137


Lic. José Luis Rico Arzate Colonia Barrio de San Mateo (01 -747) 1-16-33
C.P. 39022 (01-747) 1-05-68
Chilpancingo, Gro. (01-747) 1-16-31 fax
Correo Electrónico: drgro1@sedesol.gob.mx

Hidalgo José María Iglesias Núm. 202 (01-5) 629-99-10 ext. 2138
Lic. Manuel Sánchez Legaspi Colonia Centro (01-771) 3-24-64
C.P. 42000 (01-771) 3-65-44 fax
Pachuca, Hgo. Correo Electrónico: drhg01@sedesol.gob.mx

Jalisco Lerdo de Tejada Núm. 2466 (01-5) 629-99-10 ext. 2139


Lic. Gabriel Yáñez Ramírez Colonia Obrera Centro (01-3) 616-84-42
C.P. 44140 (01-3) 616-63-85 Y78
Guadalajara, Jal. (01-3) 616-84-42 fax
Correo Electrónico: drjal@sedesol.gob.mx

Michoacán Santos Degollado Núm.262 (01-5) 629-9910 ext. 2141


Dr. Víctor Tapia Castañeda Colonia Nueva Chapultepec (01-43) 14-94-88
C.P. 58260 (01-43) 14-49-96
Morelia, Mich. (01-43) 14-49-43 fax
Correo Electrónico: drmich1@sedesol.gob.mx
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 207

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO

Morelos Carretera Federal Cuernavaca- (01-5) 629-99-10 ext. 2142


Dr. Juan Salgado Brito Tepoztlán, Km. 11 / 2 (01-73) 13-38-60
Colonia Chimilpa (01-73) 13-27-77
C.P 62219 (01-73) 13-02-33 fax
Cuernavaca, Mor. Correo Electrónico: drmor1 @sedesol.gob.mx

Nayarit Calle Puebla Núm. 7 Sur (01-5) 629-99-10 ext. 2143


Lic. José Antonio Meza Pérez Colonia Centro (01-32) 16-21-90
C.P. 63000 (01-32) 12-37-52
Tepic. Nay. (01-32) 12-74-95 ext.21
Correo Electrónico: drnay1@sedesol.gob.mx

Nuevo León Zaragoza Núm. 1000 Sur (01-5) 629-99-10 ext. 2144
C.P. Pedro Morales Somohano Condominio Acero Mezanine 1 (01-8) 3-42-77 -22
Colonia Centro (01-8) 3-42-90-30
C.P 64000 (01-8) 3-44-66-02 fax
Monterrey, N.L. Correo Electrónico: drnI1@sedesol.gob.mx

Oaxaca Calz. Porfirio Díaz Núm. 243 (01-5) 629--99-10 ext. 2145
Lic. Miguel Ángel Cuéllar Colonia Reforma (01-951) 3-31-21
Aguilera C.P. 68050 (01-951) 5-39-89 fax
Oaxaca, Oax. Correo Electrónico: droax1@sedesol.gob.mx

Puebla Prolongación Reforma. Núm. (01-5) 629-99-10 ext. 2146


Lic. Alberto Gándara Magaña 3911 1ero Piso. colonia La Paz (01-22) 49-00-00
C.P 72160 (01-22) 49-19-69 fax
Puebla, Pue. Correo Electrónico: drpue1@sedesol.gob.mx

Querétaro Av. Estadio SIN 2do. Piso (01-5) 629-99-10 ext. 2147.
Lic. José Francisco Alcocer Colonia Centro (01-42) 29-05-42
Aranda C.P 76070 (01-42) 29-63-03
Ouerétaro, Oro. (01-42) 29-06-63 fax
Correo Electrónico: drqro1@sedesol.gob.mx

Quintana Roo Av. Carmen Ochoa de Merino (01-5) 629-99-10 ext. 2148
Ing. Juan Manuel Mauricio Núm.162 por 16 de Septiembre (01-983) 2-05-28
Leguízamo Colonia Centro (01-983) 2-39-86
C.P. 77000 (01-983) 2-18-26 fax
Chetumal, O.R. Correo Electrónico: drqroo1@sedesol.gob.mx

San Luis Potosí Calz. Fray Diego de la (01-5) 629-99-10 ext. 2149
Lic. Manuel Gerardo Delgado Magdalena SIN. Int. del parque (01-48) 23-00-72
Aguirre Tangamanga. II C.P. 78110 (01-48) 23-03-80
San Luis Potosí. S.L.P (01-48) 23-00-57 fax
Correo Electrónico: drslp1@sedesol.gob.mx

Sinaloa Federalismo Núm. 431 (01-5) 629-99-10 ext. 2150


Lic. Aarón Irizar López Sur Edif. 1. Colonia (01-67) 14-19-67
Recursos Hidráulicos (01-67) 14-35-44 fax
C.P80oo0 Correo Electrónico: drsin1@sedesol.gob.mx
Cullacán, Sin.
208 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO

Sonora Paseo del Canal y Comonfort (01-5) 629-99-10 ext.2151


Lic. Carlos Esquer Rodríguez S/N, Edif. Hermosillo 1ero Piso (01-62) 12-28-21
ala Norte, Centro de Gobierno (01-62) 12-10-85 fax
C.P. 83270 Correo Electrónico: drson1@sedesol.gob.mx
Hermosillo, Son.

Tabasco Privo del Caminero Núm. 17 (01-5) 629-99-10 ext. 2152


Lic. Cuauhtémoc Piedragil Colonia 10. de Mayo (01-93) 15-39-45
Ayala C.P. 86190 (01-93) 15-84-59
Villahermosa, Tab. (01-93) 15-35-60 fax
Correo Electrónico: drtab1@sedesol.gob.mx

Tamaulipas Carretera Nacional México- (01-5) 629-99-10 ext. 2153


Lic. Jesús Alejandro Ostos Laredo Km. 228+500 Tramo (01-131) 2-79-08
García Valles-Victoria, (01-131) 2-17-47
C.P. 87180 (01-131) 2-45-08 fax
Cd. Victoria, Tamps. Correo Electrónico: drtam1@sedesol.gob.mx

Tlaxcala Guridi y Alcocer S/N (01-5) 629-99-10 ext. 2154


Lic. Alejandro Villar Borja Colonia Centro (01-246) 2-24-01
C.P. 90000 (01-246) 2-31-65 fax
T1axcala, Tlax. Correo Electrónico: drtlax1@sedesol.gob.mx

Veracruz Km. 0+700 Carretera Jalapa, Ver. (01-5) 629-99-10 ext. 2155
Lic. Silvia Lagos Martínez Colonia Indeco Ánimas (01-28) 12-78-21
de Jalapa (01-28) 12-52-56
C.P. 91190 (01-28) 12-52-49 fax
Jalapa, Ver. Correo Electrónico: drver1@sedesol.gob.mx

Yucatán Calle 66 Núm. 438 Cruzamiento (01-5) 629-99-10 ext. 2156


Ing. Rubén Leirana Canto 49 y 53, colonia Centro (01-99) 23-74-60
C.P. 97000, Mérida, Yuc. (01-99) 23-76-63 fax
Correo Electrónico: dryuc1@sedesol.gob.mx

Zacatecas Cda. Héroes de Chapultepec (01-5) 629-99-10 ext. 2157


Dr. Mario Coria Salas Núm. 130 A 3er. Piso (01-492) 2-68-63
Colonia Úrsulo A. García (01-492) 2-02-33
C.P. 98050 (01-492) 2-68-64 fax
Zacatecas, Zac. Correo Electrónico: drzac1@sedesol.gob.mx

1.0.10 Coordinación Nacional del Programa Salud y Alimentación y los programas de Desarro-
de Educación, Salud y Alimentación llo Regional, de Empleo y de Superación de la Po-
breza.
• Dirigir, coordinar y promover la política intersecto- • Planear y controlar el cumplimiento del presu-
rial de educación, salud y alimentación que impul- puesto destinado a apoyar acciones de combate
se y fortalezca las capacidades y potencialidades a la pobreza en regiones prioritarias.
de las familias que se encuentren en condiciones • Dirigir y controlar el sistema de información que
de pobreza extrema. permita conocer, identificar y asignar los benefi-
• Participar en el establecimiento de mecanismos cios del Programa a las familias en pobreza ex-
de coordinación entre el Programa de Educación, trema.
SECRETARrA DE DESARROLLO SOCIAL 209

• Vigilar el aprovechamiento de beneficios escola- 1.1.1 Dirección General de Planeación


res, de alimentación y asistencia médica de las fa-
milias seleccionadas para el Programa. • Autorizar y controlar el ejercicio de la Inversión
• Dirigir y establecer los medios de coordinación Pública Federal del Ramo 26* del Presupuesto de
del Programa con los gobiernos estatales y muni- Egresos de la Federación.
cipales, así como con los institutos de investiga- • Establecer y operar los mecanismos de coordina-
ción y educación superior y con los sectores ción con la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ-
social y privado. blico en la autorización, asignación y modificación
del presupuesto.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes • Generar e integrar y proporcionar la información
Sur Núm. 1480-7° piso, colonia Barrio Actipan, C.P. 03230. requerida por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Delegación Benito Juárez. D.F. Tels: 5-524-98-81 y 5-534-76- Público relativa a la integración de los informes
79. Fax: 5-524-98-81. Correo Electrónico: jglc@servidor.u presidenciales y de la Cuenta de la Hacienda PÚ-
nam.mx blica Federal. sobre el cumplimiento de los objeti-
vos y metas de los programas financiados con el
Ramo 26* del Presupuesto de Egresos de la Fe-
1.1 Subsecretaría de Desarrollo Regional deración.
• Formular e integrar el Programa-Presupuesto
• Vigilar que conforme a los programas sectoriales, Anual de las unidades administrativas adscritas a
especiales y operativos anuales se lleve a cabo el la Subsecretaría de Desarrollo Regional, así como
ejercicio de la inversión pública federal, del Ramo de los convenios en materia de desarrollo social,
26* del Presupuesto de Egresos de la Federación. que celebre el Ejecutivo Federal con los Gobier-
• Normar la formulación de acciones de coordina- nos de los Estados.
ción y concertación, derivadas de los convenios • Actualizar y difundir los Manuales de Operación y
de desarrollo social y establecer los lineamientos de Procedimientos de los programas insertos en
de la organización, registro y control de las orga- el Ramo 26* del Presupuesto de Egresos de la
nizaciones comunitarias. Federación.
• Dirigir la política de descentralización para el des- • Dar seguimiento al Ejercicio del Gasto Público
arrollo social, regional y de combate a la pobreza asignado a la ejecución de acciones e inversiones
ante los diferentes sectores. de los convenios en materia de desarrollo social;
• Normar la elaboración de los convenios de des- así como evaluar la aplicación de las transferen-
arrollo social conforme a la Ley de Planeación, y cias de los Fondos que se realicen a favor de los
en coordinación con las unidades administrativas gobiernos de los estados y municipos, en los tér-
de la Secretaría y dependencias de la Administra- minos de las disposiciones jurídico-administrati-
ción Pública Federal. vas establecidas.
• Dirigir los programas de asesoría que en materia
de organización social y superación de la pobre- Para mayor información, favor de dirigirse a San Antonio
za requieran los gobiernos estatales y municipa- Abad Núm. 124-6° piso. Edificio "A", colonia Tránsito, C.P.
les. y sectores social y privado. 06820. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-740-09-65 y 5-
• Autorizar y controlar el ejercicio del gasto objeto 740-51-99. Fax: 5-740-55-65. Correo Electrónico: dgplan@se
de los convenios de desarrollo social, que celebre desol.gob.mx
el Ejecutivo Federal con los Gobiernos de las en-
tidades federativas.
1.1.2 Dirección General de Programas de
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- Desarrollo Regional
tes 947-Edif. Anexo, colonia Belén de las Flores, C.P. 01110.
Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-515-15-44 y 5-516- • Realizar el seguimiento y evaluación de las accio-
49-72. Fax: 5-271-32-02. Correo Electrónico: subdreg@sede nes derivadas de la aplicación por parte de los
sol.gob.mx

• Ramo 26. Desarrollo social y productivo en Regiones de


Pobreza.
210 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

municipios, de recursos del Fondo de Infraestruc- • Formular y realizar coordinadamente con las dife-
tura Social Municipal provenientes del Ramo 33* rentes dependencias y entidades de la Adminis-
del Presupuesto de Egresos de la Federación. tración Pública Federal y con los gobiernos de los
• Proponer políticas, estrategias, acciones y meca- estados y municipios en el marco de los conve-
nismos para apoyar y fortalecer la atención de los nios de Desarrollo Social, la ejecución de progra-
sectores sociales más desprotegidos. mas dirigidos a grupos sociales específicos, así
• Impulsar, en coordinación con la Dirección Gene- como integrar la información relativa a la aplica-
ral de Organización Social, la participación social ción de recursos federales.
en la instrumentación y ejecución de programas. • Proponer la formulación de las bases de colabo-
• Apoyar el funcionamiento de los comités de pla- ración interinstitucional, con las dependencias del
neación para el desarrollo estatal y de sus corres- Ejecutivo Federal, que integran el Gabinete Social
pondientes secretariados técnicos, conforme a para fomentar el desarrollo sustentable a través
las disposiciones jurídicas y convenios aplicables. de los grupos en las regiones prioritarias.
• Revisar y validar para su autorización las propues- • Coordinar con la Dirección de Planeación la inte-
tas de inversión de las entidades federativas sobre gración de los proyectos del programa-presu-
recursos destinados a los gobiernos municipales, puesto anual, del Ramo 26** del Presupuesto de
provenientes del Ramo 26** del Presupuesto de Egresos de la Federación, dirigidos a grupos so-
Egresos de la Federación. ciales en regiones prioritarias.
• Promover, en coordinación con los gobiernos de • Evaluar en coordinación con la Dirección General
las entidades federativas, la ejecución por parte de Evaluación y Seguimiento, la ejecución de los
de los municipios, de programas y acciones en programas, acciones e inversiones que atiendan
los que se apliquen recursos provenientes del Ra- a grupos regionales y sociales específicos, con
mo 26** del Presupuesto de Egresos de la Fede- recursos del Ramo 26** del Presupuesto de Egre-
ración. sos de la Federación, así como los que coordina-
• Coordinar la elaboración y formalización de los damente se realicen con otras dependencias y
convenios que en materia de desarrollo social ce- entidades de la Administración Pública Federal.
lebre el Ejecutivo Federal con los Ejecutivos Esta-
tales, conforme a la Ley de Planeación Para mayor información, favor de dirigirse a San Antonio
Abad Núm. 124-4° piso. Edificio "C". colonia Tránsito, C.P.
Para mayor información, favor de dirigirse a San Antonio 06820. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-740-67-84. Fax: 5-
Abad Núm. 124-3° piso. Edificio "A", colonia Tránsito, C.P. 740-10-82.
06820. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-740-62-15 y 5-
740-66-14. Fax: 5-740-67-39. Correo Electrónico: jjpinedp
@supernet.com.mx 1.1.4 Dirección General
de Organización Social

1.1.3 Dirección General • Elaborar, difundir y vigilar la aplicación de las nor-


de Programas Sociales mas, lineamientos, estrategias y líneas de acción
que en materia de organización social se esta-
• Proponer programas y acciones que atiendan las blezcan para la operación de los programas de
propuestas y demandas que brinden beneficio desarrollo social, regional y de combate a la po-
social a grupos indígenas, rurales y urbanos. breza.
• Asesorar y apoyar a grupos sociales específicos • Contribuir a generar la base social del nuevo Fe-
que tiendan a mejorar su nivel de vida por medio deralismo, a través de acciones que permitan el
de acciones y proyectos de desarrollo social, en intercambio de experiencias entre las comunida-
coordinación con otras dependencias y entidades des y organizaciones sociales fortaleciendo a su
de la Administración Pública Federal. vez, su presencia local y municipal.

* Ramo 33. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y


Municipios.
•• Ramo 26. Desarrollo social y productivo en Regiones de
Pobreza.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 211

• Fomentar la constitución de comités comunitarios démicas y organismos de los sectores social y


con asesoría y capacitación que permita fortale- privado.
cer la participación comunitaria corresponsable e • Mejorar los instrumentos de información, evalua-
integral, impulsando a los grupos sociales para ción y seguimiento que permitan sugerir oportu-
que realicen los programas comunitarios que me- namente modificaciones por programa, para
joren las condiciones de vida de la sociedad. retroalimentar el proceso de planeacíón.
• Impulsar la participación de las comunidades in- • Integrar estadísticas sociales necesarias para la
dígenas, rurales, urbanas y organizaciones socia- medición de la pobreza y seguimiento de la situa-
les más des protegidas en la detección y atención ción social, así como diseñar la metodología y
de sus problemas fundamentales, fortaleciendo elaborar la fórmula nacional de distribución de los
su vocación autogestiva y su capacidad de con- recursos del Fondo de Aportaciones para la In-
certación en el combate a la pobreza extrema y fraestructura Social a nivel estatal.
en la planeación de su desarrollo integral y sus- • Apoyar, asesorar y capacitar a las unidades admi-
tentable. nistrativas centrales, delegaciones SEDESOL y
• Proporcionar asesoría a los gobiernos estatales, gobiernos estatales y municipales en materia de
municipales, comunidades y organizaciones so- evaluación; así como en la elaboración de las fór-
ciales en materia de organización y planeación mulas respectivas para la distribución municipal
comunitaria para llevar a cabo programas que de los recursos del Fondo de Desarrollo Munici-
mejoren las condiciones de vida. pal, cuando así lo soliciten.
• Integrar un sistema de información relativo a las • Dar seguimiento a los compromisos asumidos
organizaciones sociales y elaborar el directorio por el Gobierno Federal de los distintos foros in-
nacional sobre dichas organizaciones. ternacionales en materia de pobreza y desarrollo
social.
Para mayor información, favor de dirigirse a San Antonio
Abad Núm. 124-2° piso. Edificio "A", colonia Tránsito., C.P. Para mayor información, favor de dirigirse a San Antonio
06820. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5·741-26-06 y 5- Abad Núm. 124-1° piso. Edificio "C", colonia Tránsito, C.P.
741-27-07. Correo Electrónico: orsocl@sedesol.gob.mx 06820. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-741-09·23 y 5-
741-12-07. Fax: 5·741-52-84 Correo Electrónico: dgevseg@se
desol.gob.mx
1.1.5 Dirección General
de Evaluación y Seguimiento
1.2 Subsecretaría de
• Etablecer lineamientos generales para evaluar y Desarrollo Urbano
dar seguimiento a los programas y acciones que y Vivienda
se financian con recursos del Ramo 26* en coor-
dinación con las unidades administrativas, órga- • Establecer y conducir la política general en mate-
nos desconcentrados, delegaciones SEDESOL y ria de asentamientos humanos, infraestructura,
gobiernos estatales y municipales. equipamiento urbano y vivienda, de conformidad
• Dar seguimiento al ejercicio del gasto y a la ejecu- con las disposiciones jurídicas.
ción de obras, así como evaluar los programas fi- • Ordenar y regular el desarrollo urbano del país
nanciados con recursos del Ramo 26* en las con base en el Programa Nacional de Desarrollo
modalidades de diagnóstico, proceso, resultados Urbano, y promover la creación de nuevos cen-
e impacto, en coordinación con los gobiernos es- tros de población en las entidades federativas. en
tatales y municipales; asimismo, realizar estudios función de las obras públicas federales proyecta-
de campo e investigaciones sobre grupos socia- das.
les a los que se destinen recursos del Ramo 26*, • Normar la elaboración, compatibilización, evalua-
en coordinación con otras dependencias de la ción y actualización de los planes de desarrollo de
Administración Pública Federal, instituciones aca- las zonas conurbadas; así como la formulación y
ejecución de los proyectos y la construcción,
reconstrucción, adaptación, conservación, remo-
delación, mantenimiento o ampliación del equipa-
• Ramo 26. Desarrollo social y productivo en Regiones de
Pobreza. miento y la infraestructura urbana.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
212

• Fomentar la desregulación Y simplificación de trá- • Dictaminar y verificar en coordinación con la


mites en materia de financiamiento, producción y Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na-
titulación de vivienda, en coordinación con los go- turales y Pesca, los usos de suelo de los pro-
biernos estatales y municipales, y concertada- yectos sujetos del proceso de evaluación de
mente con los sectores social y privado. impacto ambiental de competencia federal, pa-
• Proponer en forma coordinada las políticas y li- ra que consideren la observancia de la legis-
neamientos para el Programa Financiero de Vi- lación y de los planes de desarrollo urbano aplica-
vienda con la participación de las dependencias y bles.
entidades de la Administración Pública Federal, • Participar en las reuniones internacionales relati-
de los gobiernos estatales y municipales y de ins- vas al desarrollo urbano y prestar asesoría.
tituciones de crédito.
• Inducir la canalización de recursos financieros en Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
condiciones preferenciales compatibles con la tes 947-Edif. "O". P.A., colonia Belén de las Flores, C.P. 01110.
política nacional en materia económica y social. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-18-36 y 5·271-
• Promover y fomentar la modernización e in- 84-27. Fax: 5-515-83-84. Correo Electrónico: dgdesurb@se
cremento de los instrumentos financieros de vi- desol. gob.mx
vienda.
• Normar y controlar los programas de inversión en
los que intervenga el Gobierno Federal, en mate- 1.2.2 Dirección General
ria de desarrollo urbano y vivienda. de Política y Fomento
a la Vivienda
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
tes 947-Edif. "C". PA, colonia Belén de las Flores, C.P. 01110. • Definir los lineamientos, normas y mecanismos
Delegación Alvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-23-74 y 5-271- para ejecutar la política general de vivienda, con la
28-44. Fax: 5-277-76-22. Correo Electrónico: subduvi3@se participación de las entidades federativas de los
desol.gob.mx municipios. así como de los sectores social y pri-
vado.
• Promover que las entidades públicas y las organi-
1.2.1 Dirección General zaciones privadas y sociales, conduzcan sus ac-
de Desarrollo tividades conforme a la política general, al
Urbano Programa Sectorial de Vivienda y a los derivados
de éstos y proponer, en su caso, medidas para
• Proponer las políticas generales de ordenamien- corregir deficiencias en su ejecución.
to territorial de los asentamientos humanos y de • Coordinar y supervisar los programas habitacio-
desarrollo urbano del país. nales que determine el Ejecutivo Federal.
• Promover la celebración de convenios entre la Fe- • Promover la celebración de instrumentos de
deración y los estados, para el establecimiento de coordinación y concertación para el fomento e
zonas conurbadas con la participación de los mu- impulso a la vivienda, principalmente de interés
nicipios correspondientes, y apoyo técnico a social y popular.
equipos de planeacíón, legislación y operación ur- • Instrumentar la estadística nacional de vivienda.
bana de otros países con los que México estable- • Realizary promover investigaciones en materia de
ce convenios binacionales o multilaterales de vivienda.
intercambio y cooperación. • Obtener en coordinación con la Secretaría de Re-
• Definir, en coordinación con las autoridades loca- laciones Exteriores, información, asistencia y par-
les, las estrategias económicas en apoyo al desa- ticipar en materia de cooperación internacional
rrollo urbano local y proponer y promover los sobre vivienda.
mecanismos de concertación con sectores socia-
les para el fomento al desarrollo urbano. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
• Promover la inversión privada en el sector a tra- tes 947-Edif. "A". P.A., colonia Belén de las Flores, C.P. 01110.
vés de proyectos urbanos de alta rentabilidad y/o Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-26-23 y 5-271-
autofinanciables conforme a lo establecido en el 26-42. Fax: 5-271-22-93. Correo Electrónico: dgpfovi@sede
Plan Nacional de Desarrollo Urbano. sol.gob.mx
SECRETARrA DE DESARROLLO SOCIAL 213

1.2.3 Dirección General 1.2.4 Dirección General


de Infraestructura de Financiamiento para
y Equipamiento el Desarrollo Urbano y la Vivienda

• Promover conjuntamente con la Dirección Gene- • Determinar las políticas y lineamientos aplicables
ral de Financiamiento para el Desarrollo Urbano y al otorgamiento y recuperación de, créditos de
la Vivienda acciones tendientes a integrar, des- programas financieros de desarrollo urbano y la
arrollar y evaluar programas y proyectos de inver- vivienda, en coordinación con las dependencias y
sión de infraestructura y equipamiento para entidades de la Administración Pública Federal.
apoyar el desarrollo regional y urbano y el bienes- • Promover ante organismos federales, entidades
tar social, en coordinación con los gobiernos de financieras y gobiernos estatales y municipales, la
los estados y municipios y en concertación con canalización de recursos financieros para el des-
los sectores social y privado. arrollo de programas de vivienda.
• Identificar las necesidades de infraestructura y • Atender y coordinar los planteamientos de los
equipamiento e incluirlas en los programas de des- sectores privado y social, en materia de financia-
arrollo regional y urbano, y en el de bienestar so- miento y desarrollo de programas de autocons-
cial que se concerten con los estados y trucción.
municipios y con los sectores social y privado. • Concertar con los intermediarios financieros na-
• Asesorar, capacitar y apoyar técnicamente a los cionales e internacionales, así como con los sec-
gobiernos de los estados, municipios y grupos tores público, privado y social la canalización de
sociales organizados en materia de planeación, recursos destinados a programas de desarrollo
programación, elaboración de proyectos, cons- urbano y vivienda, en coordinación con otras de-
trucción, operación, conservación y administra- pendencias y entidades de la Administración PÚ-
ción de obras y servicios de infraestructura y blica Federal, así como con los gobiernos
equipamiento urbano. estatales y municipales.
• Dar seguimiento y evaluar el desarrollo de las ac- • Promover ante la Secretaría de Hacienda y Crédi-
ciones, obras y servicios de infraestructura y equi- to Público, la gestión de créditos, apoyos fiscales
pamiento urbano, convenios con los gobiernos y asistencia de organismos financieros internacio-
de los estados y municipios, concertados con los nales, para apoyar los programas de desarrollo
sectores social y privado o coordinados con las urbano y vivienda.
dependencias y entidades de la Administración • Promover acciones de modernización catastral
Pública Federal. para fortalecer las finanzas municipales y estable-
• Promover la obtención de inversiones de origen cer procedimientos y normas de ejecución; así
crediticio con instituciones nacionales e interna- como asistir técnicamente a los gobiernos locales
cionales que financien proyectos prioritarios, para en materia de mejoramiento en la administración
apoyar el desarrollo de la infraestructura y equipa- de servicios urbanos.
miento urbano y el bienestar social, así como es-
tablecer los mecanismos de control y evaluación Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen-
requeridos. tes 947-Edif. "A". P.B., colonia Belén de las Flores, C.P. 01110.
• Formular, aplicar y vigilar en coordinación con los Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tel: 5-271-29-90. Fax: 5-271-
gobiernos estatales y municipales, la normativi- 29-78.
dad para la elaboración de contratos y el otorga-
miento de concesiones relativos al equipamiento
y la prestación de servicios públicos urbanos que 1.3 Oficialía Mayor
se lleven a cabo con recursos federales o con
créditos con aval del Gobierno Federal. • Autorizar el establecimiento de normas y procedi-
mientos administrativos en la Secretaría, relativos
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- a recursos financieros, humanos, materiales, ser-
tes 947-Edif. "A". P.A., colonia Belén de las Flores, C.P. 01110. vicios generales, organización, correspondencia,
Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-277-79-38 y 5-271- archivo, estadística e informática.
12-56. Fax: 5-271-28-16. Correo Electrónico: dgieOO1i@rtn. • Revisar y vigilar la aplicación de las Condiciones
com.mx Generales de Trabajo de la Secretaría, así como
214 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

promover su difusión entre el personal y aplicar bajadores al Servicio del Estado en lo relativo a la
las sanciones de carácter administrativo. inscripción del personal, prestaciones, seguros y
• Dictaminar y registrar, ante la Secretaría de Ha- servicios que le corresponda, y difundirla entre los
cienda y Crédito Público, las estructuras orgáni- servidores públicos de la Secretaría.
cas de las unidades administrativas, órganos • Determinar y promover la designación de los re-
desconcentrados de la Secretaría y entidades del presentantes de la Secretaría en las Comisiones
sector. Mixtas de Escalafón y de Seguridad e Higiene.
• Autorizar el ejercicio de los recursos relativos a los
contratos de arrendamiento. adquisiciones y pres- Para mayor información, favor de dirigirse a Gral. Salvador
tación de servicios generales. Alvarado Núm 56-6 0 piso Ala nA", colonia Escandón, C.P.
• Gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédi- 11800. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-277-67-67 y 5-
to Público la autorización, asignación y modifica- 516-07-06. Fax: 5-271-57-73.
ciones del Ramo 20* del Presupuesto de Egresos
de la Federación, así como vigilar el desarrollo de
las acciones establecidas en el mismo. 1.3.2 Dirección General
• Dirigir y mantener la operación del Programa In- de Programación, Organización
terno de Protección Civil de la Secretaría. y Presupuesto

Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constituyen- • Normar y coordinar la elaboración e integración
tes 947-Edif. "B". P.A., colonia Belén de las Flores, C.P. 01110. del presupuesto anual de la Secretaría correspon-
Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-271-85-74 y 5-271- diente al Ramo 20*, así como la operación del sis-
85-94. Fax: 5-271-14-00. Correo Electrónico: jfagraz@sede- tema de contabilidad general de la misma con
sol.gob.mx apego a la Ley de Presupuesto. Contabilidad y
Gasto Público Federal.
• Tramitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
1.3.1 Dirección General de Personal Público la autorización, asignación y modificación
del Presupuesto Anual de la Secretaría corres-
• Determinar las políticas, normas, criterios técni- pondiente al Ramo 20* y controlar su ejercicio
cos y procedimientos aplicables en la administra- conforme a la normatividad aplicable.
ción de recursos humanos de las unidades • Elaborar y mantener actualizado el Manual de Or-
administrativas centrales y órganos desconcen- ganización General de la Secretaría y coordinar la
trados de la Secretaría. formulación de los manuales administrativos es-
• Coordinar el trámite y controlar la selección, nom- pecíficos.
bramiento, contratación, promoción, reubicación, • Coordinar la integración del Programa de Moder-
transferencia, y demás movimientos del personal nización de la Administración Pública Federal de
de la Secretaría. la Secretaría y el de las entidades del sector.
• Participar en el diseño y ejecución de programas • Informar a las unidades administrativas. órganos
de selección, capacitación, adiestramiento, desa- desconcentrados y entidades del sector sobre las
rrollo y ascenso del personal, así como en la apli- asignaciones del Ramo 20* del Presupuesto de
cación del sistema de premios, estímulos y Egresos de la Federación.
recompensas civiles. • Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal
• Vigilar el cumplimiento de las Condiciones Gene- e Informe de Labores en lo que compete a la Se-
rales de Trabajo y, en su caso, dictaminar y apli- cretaría, así como coordinar la elaboración de los
car las sanciones que procedan por infracciones informes que le soliciten en el ejercicio del Ramo
a esas normas y a otras disposiciones jurídico- 20* del Presupuesto de Egresos de la Federación.
administrativas que rigen el servicio y operar el
sistema escalafonario de la Secretaría. Para mayor información, favor de dirigirse a Vicente Eguía
• Realizar las gestiones que procedan ante el Insti- Núm 46-3 0 piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P.
tuto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra- 011850. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-277-55-43 y
5-277 -85-46. Fax: 5-271-72-01. Correo Electrónico: dgpop
@sedesol.gob.mx
• Ramo 20. Desarrollo social.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 215

1.3.3 Dirección General 1.3.4 Dirección General


de Recursos Materiales de Estadística e Informática
y Servicios Generales
• Definir y establecer una plataforma de manteni-
• Determinar el sistema de administración de los re- miento y desarrollo de bienes y servicios informá-
cursos materiales y servicios generales de la Se- ticos, cartográficos y de telecomunicaciones,
cretaría y difundir las bases para su operación. sistemático, armónico y racional bajo criterios
• Dirigir el proceso de planeación e integración del únicos que permita la optimización, aprovecha-
programa-presupuesto anual de adquisiciones y miento y explotación de los recursos e informa-
servicios, de acuerdo a los requerimientos de la ción en la Secretaría, órganos desconcentrados
Secretaría y supervisar su seguimiento y ejecu- y entidades del sector.
ción. • Proporcionar en forma oportuna, confiable y
• Participar con carácter de Secretaría Ejecutiva en completa los servicios de asesoría sobre el fun-
el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y cionamiento, utilización y prestación de servicios
Servicios y en el de Enajenación de Bienes Mue- en informática, así como establecer los criterios
bles e Inmuebles de la Secretaría y proporcionar sobre la capacitación correspondiente en las uni-
la información y documentación que se requiera, dades administrativas, órganos desconcentrados
así como supervisar el cumplimiento y aplicación y entidades del sector.
de los acuerdos y recomendaciones que resulten. • Consolidar la información para el desarrollo, inte-
• Dirigir la administración de los almacenes de la gración, administración y difusión de base de da-
Secretaría, e implementar un sistema de control tos y sistemas, que permitan la obtención de la
de inventarios, así como supervisar la distribución estadística y de la cartografía digitalizada en ma-
de bienes e insumas de acuerdo a la normativi- teria de desarrollo social.
dad vigente. • Determinar y establecer los criterios normativos
• Definir el uso, conservación, mantenimiento y para la adquisición, renta, ampliación o modifica-
reutilización de los bienes de la Secretaría, de ción de equipo, instalaciones de sistemas de in-
conformidad con las disposiciones jurídicas co- formática y teleccrnunicaclones de la Secretaría y
rrespondientes. entidades del sector, que aseguren la congruen-
• Establecer lineamientos de control y despacho de cia de las adquisiciones y la contratación de los
correspondencia que reciban y generen las unida- servicios a la planeación institucional de desarro-
des administrativas de la Secretaría, así como pa- llo informático.
ra el archivo y registro de expedientes. • Establecer una infraestructura de telecomunica-
• Definir y establecer lineamientos y políticas para la ciones que propicie una comunicación de voz y
atención de los servicios de transportación del datos, ágil y oportuna para el intercambio de infor-
personal de la Secretaría, así como para la pres- mación entre las diversas áreas de la Secretaría.
tación de bienes y servicios. • Participar como secretariado técnico en los comi-
tés que se constituyan en la Secretaría por acuer-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. De las Torres do del Secretario, en materia correspondiente al
Núm. 855, colonia Belén de las Flores, C.P. 01110. Delegación área de estadística e informática.
Alvaro Obregón, D.F. Tels: 5-277-60-37 y 5-277-19-74. Fax: 5-
272-33-84. Correo Electrónico: dgnnsg@sedesol.gob.mx Para mayor información, favor de dirigirse a Av. De las Torres
Núm. 855, colonia Belén de las Flores, C.P. 01110. Delegación
Alvaro Obregón, D.F. Tels: 5-277-82-68 y 5-277-75-43. Fax: 5-
277 -85-29. Correo Electrónico: amarin@sedesol.gob.mx

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República.


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR,
SRA y SECODAM
216 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SER SSA y Gobier-
no del DF

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS, SE-
GaS, SE, SAGAR, SCT, Sanco de México y PE-
MEX

Gabinete Especializado de Salud Preside: Presidente de la República


Miembros: SSA, SEDESOL y SHCP, IMSS, ISSSTE
y DIF

Alianza para la Vivienda Preside: SEDESOL


Miembros: Cada uno de las partes firmantes de la
Alianza que fungirán como vocales, representantes
permanentes o transitorios de los gobiernos esta-
tales, SHCP, SECODAM

Comisión Conjunta de Cartera Hipotecaria Preside: Presidencia rotativa entre los sectores que
lo conforman
Miembros: SEDESOL, SECODAM, Comisión de
Salarios Mínimos; CTM, CONCANACO, Consorcio
Azucarero

Comisión Consultiva Regional del DF Miembros: Gobierno del DF, Fondo para la Vivien-
da-FOVI, SEDESOL, CTM, CNC-ciudad de Méxi-
co, COPARMEX

Comisión de Seguimiento de Metas Preside: Presidencia rotativa entre los sectores que
lo conforman
Miembros: SEDESOL, CTM, CONCANACO, CON-
CAMIN y COPARMEX

Comisión de Vigilancia Preside: Presidencia rotativa entre los sectores que


lo conforman
Miembros: SHCP, SEDESOL, SECODAM, CTM, Fe-
deración Estatal de Agrupaciones Obreras y Cam-
pesinas de San Luis Potosí-CROM, CROC-Jalisco.
Del sector empresarial, Presidente del grupo "Los
Remedios", Servicios Aduana/es Vidales Hermanos
AC, Afianzadora Insurgentes, SA

Comité Tripartito de Crédito de Paquetes Preside: Presidencia rotativa entre los sectores que
de Vivienda en línea 111 lo conforman
Miembros: SEDESOL, CTM, CONCANACO, CON-
CAMIN
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 217

MECANISMOS INTEGRANTES

Comité Tripartito de Precios de Vivienda Preside: Presidencia rotativa entre los sectores que
lo conforman
Miembros: SEDESOL, CTM, Cámara Mexicana de
la Industria de la Construcción y la CONCANACO

Comité Tripartito para el Análisis de Preside: Presidencia rotativa entre los sectores que
Reglamentos, Instructivos, Normas lo conforman
y Procedimientos Miembros: SEDESOL, CTM y Sector Empresarial

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

UNIDAD DE COORDINACiÓN GENERAL • Constitución de reservas y territorios en predios


DE DELEGACIONES ejidales y comunales

COORDINACiÓN GENERAL DEL PROGRAMA • Atención a Quejas y Denuncias


NACIONAL DE APOYO PARA • Apoyo para la capacitación y asistencia técnica
LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD para las empresas de solidaridad
• Asociación con productores organizados para
apoyar empresas comercializadoras, con capital
de riesgo
• Atender solicitud de cursos-taller de
organizaciones sociales y de productores
• Canalización de recursos para proyectos que se
consideren viables de constituirse en empresas
de solidaridad
• Constitución de empresas de solidaridad
mineras
• Constitución de empresas de solidaridad
• Evaluación y dictamen de proyectos de inversión
(producción y servicios) susceptibles de ser
apoyados económicamente
• Solicitud para la elaboración de estudios de
preinversión

INSTITUTO NACIONAL DE SOLIDARIDAD • Consulta y préstamo de material videográfico

DIRECCiÓN GENERAL DE pOLíTICA • Aprobación de unorganismo nacional de


Y fOMENTO A LA VIVIENDA normalización
• Aprobación de un organismo de certificación,
unidades de verificación y laboratorios de pruebas
• Asesoría a fabricantes para la elaboración de
normas oficiales mexicanas (NOM)
• Asesoría y emisión de opinión de viabilidad a
sociedades cooperativas de vivienda
218 SECRETAR[A DE DESARROLLO SOCIAL

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

• Atención a participantes del concurso nacional


de tecnología para la vivienda de interés social
• Atención a organizaciones sociales
• Entrega de certificados de damnificados para
exención de impuestos por los sismos de 1985
• Fomento y desregulación para la vivienda
• Oficinas únicas municipales de trámites para la
vivienda
• Orientación sobre los precios y calidad de mate-
riales de construcción para la edificación de vi-
vienda
• Orientación y asesoría
• Red de tiendas de materiales de construcción
para la vivienda

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto en Vicente Eguía
Núm. 46 3er piso, colonia San Miguel Chapultepec, C.P. 11850 México, D. F. o bien comunicarse al Sistema de Atención Ciuda-
dana Telefónica de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del Interior de
la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN MÓDULOS


DE INFORMACiÓN
Conmutador
Quejas y denuncias
5-628-50-05
Contraloría Interna. Av. Constituyentes Núm. 947,
colonia Belén de las Flores, C,P 01110. Delegación
Internet Álvaro Obregón, D.F
Tels: 5-538-19-99 y 5-629-99-10 ext. 3199 y 3399
htpp//www.sedesol.gob.mxlinformalhtm

BIBLIOTECA
Correo electrónico
Centro de Documentación
cc@sedesol.gob.mx SEDESOL

Insurgentes Sur Núm. 1480, Planta Baja, esq. Río Mix-


Directorio telefónico coac y José María Rico, colonia Barrio de Actipan,
C,P 03230. Delegación Benito Juárez, D.F
Se puede consultar a través de Intemet y de la Unidad
de Comunicación Social. • Tels: 5-534-77-94 y 5-629-99-10 ext. 3819 y
Av. Constituyentes 947-Edif. "B" AB., colonia Belén de 3807
las Flores, C,P 01110. Delegación Alvaro Obregón, • Horario de servicio de 10:00 a 20:30 Hrs.
D,F • Consulta en sala
Tels: 5-271-82-17 y 5-515-45-08. Fax: 5-271-14-07, • Temas principales: desarrollo social, desarrollo re-
5-272-01-18. Correo Electrónico: ucomsocl@sedesol. gional, desarrollo urbano, ecología, vivienda.
gob.mx • Servicio de fotocopiado
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 219

PUBLICACIONES INFORMES TÉCNICOS

Centro de Documentación SEDESOL • Cuenta Pública


• Informe Anual de Labores,
Insurgentes Sur Núm. 1480, Planta Baja, esq. Río Mix- • Informe de Ejecución del Plan Nacional de Des-
coac y José María Rico, colonia Barrio de Actipan, arrollo
C.P 03230. Delegación Benito Juérez, D.F. • Informe de Gobierno.
Te/s: 5-534-77-94 y 5-629-99-10 ext. 3819 y 3807 • Presupuesto de Egresos de la Secretaría
• Programa Operativo Anual de la Secretaría
• Sistema Integral de Información
MAPOTECA
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a lá Dirección Ge-
SEDESOL tiene el servicio al público de consulta de neral de Programación, Organización y Presupuestó en VI-
mapas. cente Eguía Núm 46-3er piso, colonia San Miguél
Insurgentes Sur Núm. 1480, Planta Baja, esq. Río Mix- Chapultepec, C.P. 011850 Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
coac y José María Rico, colonia Barrio de Actipan. Tels: 5-277-55-43 Y 5-277-85-46. Fax: 5-271-72-01. Correo
C.P. 03230. Delegación Benito Juárez, D.F. Electrónico: dgpop@sedesol.gob.mx
Tel: 5-534-77-94

VOCERO OFICIAL
EMPLEO
Director General de la Unidad de Comunicación So-
Dirección General de Personal cial. Av. Constituyentes 947-Edíf. "B" P.B., colonia Be-
lén de las Rores, C.P. 01110. Delegación Alvaro
Gral. Salvador Alvarado Núm. 56, 2° piso, colonia Es- Obregón, D.F. Te/s: 5-271-82-17y5-515-45-08. Fax:
candón, C.P 11800. Delegación Miguel Hidalgo. D.F., 5-271-14-07 y 5-272-01-18. Correo Electrónico: uco
Tel: 5-629-99-10 exts. 4211 y 4246 msocl@sedesol.gob.mx
SECRETARíA DE MEDIO AMBIENTE,
RECURSOS NATURALES Y
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

SECRETARIO

I I I I
SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA
I I
DE RECURSOS DE DE OflClúA MAYOR UNlOAD
UNIDAD COORDINADORA
NATURALES PESCA PlANEAClÓN COORDINADORA DE
DEANÁUSlS
ASUtITOS ECONOMICOY
INTERNACIONALES
SOCIAl
I I I I

DIRECCIóN DIRECCIóN UMDAD


DIRECCiÓN DIRECCIÓN
f--- GENERAl
FORESTAl
GENERAl
DE POllnCAY ~ GENERAl DE
PlANEACIÓN
1--
GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS - DE
CONTRAl.ORIA
FOMENTD PESQUERO y ORGANIZAClON INTERNA

DIRECCIóN
DIRECCIÓN DIRECCIóN DIRECCIÓN
GENERAL DE OIRECClÓN GENERAl DE
GEMERAL DE GEMERAl DE
~ RESTAURACIÓN Y 1- 1- 1-- GENERAL DE '--
ADMINISTRACIÓN ESTADisTICA ASUNTOS
CONSERVACIÓN DE ADMINlSTRACIÓM
DEPESQUERIAs EINFORMÁTICA JURIDlCOS
SUELOS

DIRECCIÓN
DIRECClÓM DIRECCIóN
DIRECCiÓN GENERAL DEL CENTRO DIRECCiÓN
GENERAl DE GENERAL DE
- ZONA FEDERAl
MARITlMO
1-
GENERAl DE
INFRAESTRUCTURA - DE EDUCACIÓN Y
CAPACITACIÓN PARA El - PROGRAMACiÓN,
PRESUPUESTO Y
'--
GENERAL DE
COMUMCACIÓN
PESQUERA DESARROLlO SOCIAl
TERRESTRE EVAlUACIÓN
SUSTENTABlE

DIRECCIóN
DIRECCIóN
GENERAL DE GENERAl DE
ACUACUlTURA PROGRAMAS
REGlONAl.ES

........................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................
óRGANos DESCONCENTRADOS

I 1 I I I I

INSmUTO INSmUTO INSTITUTO PROCURADURIA


COMISiÓN
MEXICANO DE FEDERAl DE DELEGACIONES
NACIONAL DE NACIONAL NACIONAL
TECNOlDGIA OEl PROTECCIÓN Al FEDERAlES
LA PESCA DE ECOlOGlA DEL AGUA
AGUA AMBIENTE
SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 223

SECRETARíA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

Lateral Anillo Periférico Sur Núm. 4209, 3er. Piso


Colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña, C.P. 14210, Delegación Tlalpan, D.F.
Tel: 56-28-06-00

Secretaria M. en C. Julia Carabias Lillo


Secretaria Particular Biol. Rosaura Cadena González
Coordinador de Asesores Dr. Fernando Tudela Abad
Coordinador de Asuntos Internacionales Lic. José Samaniego Leyva
Coordinador de Análisis Económico y Social Ing. Pedro Álvarez-Icaza Longoria
Auditor General de Contraloría Interna Lic. Manuel Amaya Vázquez
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Martín Díaz y Díaz
Director General de Comunicación Social Ing. Mario G. Huacuja Rountre
Presidente del Instituto Nacional de la Pesca Dr. Antonio J. Díaz de León Corral
Presidente del Instituto Nacional de Ecología Lic. Enrique Provencio Durazo
Director General del Instituto Mexicano de Dr. Álvaro A. Aldama Rodríguez
Tecnología del Agua
Director General de la Comisión Nacional del Agua Ing. Guillermo Guerrero Villabos
Procurador Federal de Protección al Ambiente M. en C. Antonio Azuela de la Cueva
Director General de la Comisión Nacional Biol. Javier de la Maza Elvira
de Áreas Naturales Protegidas
Coordinadora de Delegaciones Federales Lic. Rosa Elena Montes de Oca Luján
Subsecretario de Recursos Naturales Dr. Jorge del Valle Cervantes
Director General Forestal Ing. Víctor Sosa Cedillo
Director General de Restauración y Ing. Rafael Obregón Viloria
Conservación de Suelos
Director General de Zona Federal Marítimo Terrestre Lic. Juan de la Luz Enríquez Kanfachi
Subsecretario de Pesca Lic. Carlos Camacho Gaos
Directora General de Política y Fomento Pesquero Lic. Mara A. Murillo Correa
Director General de Administración de Pesquerias Dr. Jerónimo Ramos Sáez Pardo
Director General de Infraestructura Pesquera Ing. Rolando Fernández Trujillo
Dirección General de Acuacultura Biol. Carlos Ramírez Martínez
Subsecretario de Planeación Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Ruis
Director General de Planeación Roberto Cabral Bowling
Director General de Estadística e Informática Ing. Yosu Rodríguez Aldabe
Director General del Centro de Educación y Capacitación Dr. Edgar González Gaudiano
para el Desarrollo Sustentable
Director General de Programas Regionales M. en C. Carlos Toledo Manzur
Oficial Mayor Lic. Gustavo Varela Ruiz
Director General de Recursos Humanos y Organización Lic. Francisco 1. Gutiérrez Vidal
Director General de Administración Lic. Alfonso Fernández Cruces
Directora General de Programación,
Presupuesto y Evaluación Lic. Alma Rosa Cañez Rivera
SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 225

MISiÓN • Ley de Aguas Nacionales. 0.0. 1-XII-1992


• Ley Forestal. 0.0. 22-XII-1992
Fomentar el aprovechamiento duradero de los recur- • Ley Federal de Sanidad Vegetal. 0.0. 5-1-1994
sos naturales renovables y del medio ambiente que • Ley de Puertos. 0.0. 19-VII-1993
consolide el desarrollo presente y futuro de los mexi- • Ley de Navegación. 0.0. 4-1-1994
canos; que permita una mejor calidad de vida para • Reglamento para Prevenir y Controlar la Conta-
todos; que propicie la superación de la pobreza y con- minación del Mar por Vertimiento de Desechos y
tribuya a un crecimiento económico basado en proce- Otras Materias. 0.0. 23-1-1979
sos productivos y tecnologías que no degraden los • Reglamento para la Protección del Ambiente de la
recursos ni la calidad del ambiente. Contaminación Originada por la Emisión de Ruido
0.0. 6-XII-1982, Fe de erratas: 8-XII-1982
• Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del
ANTECEDENTES Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Fe-
deral Marítimo-Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.
Las primeras acciones del gobierno mexicano para la 0.0. 21-VIII-1991
regulación del medio ambiente comenzaron antes de los • Reglamento Interior de la Secretaría de Medio
años cuarenta, con la Ley de Conservación de Suelo y Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 0.0. 8-
Agua. En 1973, y como respuesta a los problemas de VII-1996
salud por la contaminación atmosférica, se creó la Sub- • Manual de Organización General de la Secretaría
secretaría para el Mejoramiento del Medio Ambiente en de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
la Secretaría de Salubridad y Asistencia con el objeto de 0.0. 21-XI-1997
establecer normas en materia ecológica.
En 1982 se establece la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Ecología (SEDUE) para formular e impulsar ATRIBUCIONES
la política ecológica. La creación de la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL), en mayo de 1992, cons- Ley Orgánica de la Administración Pública
tituyó un avance más en política ambiental con atri- Federal
buciones para formular, conducir y evaluar la política
general de desarrollo social, en particular en su Artículo 32 Bis.- A la Secretaría de Medio Ambiente,
relación con los aspectos ecológicos. El 28 de di- Recursos Naturales y Pesca corresponde el despacho
ciembre de 1994 se crea la Secretaría de Medio de los siguientes asuntos:
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
retomando las funciones de las extintas Secretarías 1. Fomentar la protección, restauración y conser-
de Agricultura y Recursos Hidráulicos y Pesca, así vación de los ecosistemas, recursos naturales y
como algunas funciones de la Secretaría de Desa- bienes y servicios ambientales, con el fin de propi-
rrollo Social. La SEMARNAP surge de la necesidad ciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable;
de articular en una sola institución, la responsabilidad 11. Formular y conducir la política nacional en mate-
de formular y vigilar el cumplimiento de leyes y nor- ria de recursos naturales, siempre que no estén en-
mas en materia ambiental. comendados expresamente a otra dependencia;
así como en materia de ecología, saneamiento am-
biental, agua, regulación ambiental del desarrollo
LEGISLACiÓN urbano y desarrollo de la actividad pesquera, con la
participación que corresponda a otras dependen-
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- cias y entidades;
canos. Art. 27. 0.0. 5-11-1917 Y sus reformas 111. Administrar y regular el uso y promover el apro-
• Ley Federal de Caza. 0.0. 5-1-1952 vechamiento sustentable de los recursos naturales
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fe- que corresponden a la Federación, con excepción
deral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas del petróleo y todos los carburos de hidrógenos
• Ley General de Salud. 0.0. 7-11-1984 líquidos, sólidos y gaseosos, así como minerales
• Ley Federal del Mar. 0.0. 8-1-1986 radioactivos;
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Prote- IV. Establecer, con la participación que corresponda
cción al Ambiente. 0.0. 28-1-1988 a otras dependencias y a las autoridades estatales
• Ley Federal de Pesca 0.0. 25-VI-1992 y municipales, Normas Oficiales Mexicanas sobre la
226 SECRETARrA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

preservación y restauración de la calidad del medio XlV. Evaluar la calidad del ambiente y establecer y
ambiente; sobre los ecosistemas naturales; sobre promover el Sistema de Información Ambiental, que
el aprovechamiento sustentable de los recursos na- incluirá los sistemas de monitoreo atmosférico, de
turales y de la flora y fauna silvestre, terrestre y acuá- suelo y de cuerpos de agua de jurisdicción federal,
tica; sobre descargas de aguas residuales y en y los inventarios de recursos naturales y de pobla-
materia minera; sobre materiales peligrosos y resi- ción de fauna silvestre, con la cooperación de las
duos sólidos peligrosos; autoridades estatales y municipales, las institucio-
V. Vigilar y estimular, en coordinación con las autori- nes de investigación y educación superior, y las de-
dades federales, estatales y municipales, el cum- pendencias y entidades que correspondan;
plimiento de las leyes, Normas Oficiales Mexicanas XV. Desarrollar y promover metodologías y proce-
y programas relacionados con recursos naturales, dimientos de valuación económica del capital na-
medio ambiente, aguas, bosques, flora y fauna sil- tural y de los bienes y servicios ambientales que
vestre, terrestre y acuática, y pesca; y demás mate- éste presta, y cooperar con dependencias y entida-
rias competencia de la Secretaría, así como, en su des para desarrollar un Sistema Integrado de Con-
caso, imponer las sanciones procedentes; tabilidad Ambiental y Económica;
VI. Proponer al Ejecutivo Federal el establecimiento XVI. Conducir las políticas nacionales sobre cambio
de Areas Naturales Protegidas, y promover, para su climático y sobre protección de la capa de ozono;
administración y vigilancia, la participación de auto- XVII. Promover la participación social y de la comu-
ridades federales o locales, y de universidades, cen- nidad científica en la formulación, aplicación y vigi-
tros de investigación y particulares; lancia de la política ambiental, y concertar acciones
VII. Organizar y administrar Areas Naturales Prote- e inversiones con los sectores social y privado para
gidas, y supervisar las labores de conservación, la protección y restauración del ambiente;
protección y vigilancia de dichas áreas cuando su XVIII. Realizar el censo de predios forestales y sll-
administración recaiga en los gobiernos estatales y
vopastoriles y de sus productos; levantar, organizar
municipales o en personas físicas o morales;
y manejar la cartografía y estadística forestal, así
VIII. Ejercer la posesión y propiedad de la Nación en
como llevar el registro y cuidar la conservación de
las playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y en los
los árboles históricos y notables del país;
terrenos ganados al mar;
XIX. Proponer, y en su caso resolver sobre el esta-
IX. Intervenir en foros internacionales respecto de
blecimiento y levantamiento de vedas forestales, de
las materias competencia de la Secretaría, con la
caza y pesca, de conformidad con la legislación apli-
participación que corresponda a la Secretaría de
cable; y establecer el calendario cinegético y el de
Relaciones Exteriores. y proponer a ésta la celebra-
aves canoras y de ornato;
ción de tratados y acuerdos internacionales en tales
XX. Imponer las restricciones que establezcan las
materias;
disposiciones aplicables, sobre la circulación o trán-
X. Promover el ordenamiento ecológico del territo-
rio nacional, en coordinación con las autoridades sito por el territorio nacional de especies de la flora
federales, estatales y municipales, y con la partici- y fauna silvestres procedentes del o destinadas al
pación de los particulares; extranjero, y promover ante la Secretaría de Comer-
XI. Evaluar y dictaminar las manifestaciones de im- cio y Fomento Industrial el establecimiento de medi-
pacto ambiental de proyectos de desarrollo que le das de regulación o restricción a su importación o
presenten los sectores público, social y privado; re- exportación, cuando se requiera para su conser-
solver sobre los estudios de riesgo ambiental, así vación o aprovechamiento;
como sobre los programas para la prevención de XXI. Dirigir los estudios, trabajos y servicios meteoro-
accidentes con incidencia ecológica; lógicos, climatológicos, hidrológicos y geohidrológi-
XII. Elaborar, promover y difundir las tecnologías y cos, así como el Sistema Meteorológico Nacional, y
formas de uso requeridas para el aprovechamiento participar en los convenios internacionales sobre la
sustentable de los ecosistemas y sobre la calidad materia;
ambiental de los procesos productivos, de los ser- XXII. Coordinar, concertar y ejecutar proyectos de
vicios y del transporte; formación, capacitación y actualización para mejo-
XIII. Fomentar y realizar programas de reforestación rar la capacidad de gestión ambiental y el uso sus-
y restauración ecológica, con la cooperación de las tentable de recursos naturales; estimular que las
autoridades federales, estatales y municipales, en coor- instituciones de educación superior y los centros de
dinación, en su caso, con la Secretaría de Agricul- investigación realicen programas de formación de
tura, Ganadería y Desarrollo Rural; especialistas, proporcionen conocimientos ambien-
SECRETAR[A DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 227

tales e impulsen la investigación científica y tecno- XXX. Ejecutar las obras hidráulicas que deriven de
lógica en la materia; promover que los organismos tratados internacionales;
de promoción de la cultura y los medios de comu- XXXI. Intervenir, en su caso, en la dotación de agua
nicación social contribuyan a la formación de ac- a los centros de población e industrias; fomentar y
titudes y valores de protección ambiental y de apoyar técnicamente el desarrollo de los sistemas
conservación de nuestro patrimonio natural; y en de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamien-
coordinación con la Secretaría de Educación PÚ- to de aguas residuales que realicen las autoridades
blica, fortalecer los contenidos ambientales de pla- locales; así como programar, proyectar, construir,
nes y programas de estudios y los materiales de administrar, operar y conservar por sí, o mediante el
enseñanza de los diversos niveles y modalidades otorgamiento de la asignación o concesión que en
de educación; su caso se requiera, o en los términos del convenio
XXIII. Organizar, dirigir y reglamentar los trabajos de que se celebre, las obras y servicios de captación,
hidrología en cuencas, cauces y álveos de aguas potabilización, tratamiento de aguas residuales,
nacionales, tanto superficiales como subterráneos, conducción y suministro de aguas de jurisdicción
conforme a la ley de la materia; federal;
XXIV. Administrar, controlar y reglamentar el apro- XXXII. Regular la explotación pesquera y expedir las
vechamiento de las cuencas hidráulicas, vasos, Normas Oficiales Mexicanas que correspondan, así
manantiales yaguas de propiedad nacional, y de las como promover, fomentar y asesorar técnicamente
zonas federales correspondientes, con exclusión de la producción, industrialización y comercialización
lo que se atribuya expresamente a otra dependen- de sus productos en todos sus aspectos, en coor-
cia; establecer y vigilar el cumplimiento de las condi- dinación con las dependencias competentes;
ciones particulares que deban satisfacer las XXXIII. Estudiar, proyectar, construir y conservar las
descargas de aguas residuales, cuando sean de obras de infraestructura pesquera y de acuacultura
jurisdicción federal; autorizar, en su caso, el ver- que requiera el desarrollo del sector pesquero, con
timiento de aguas residuales en el mar, en coordi- la participación de las autoridades estatales, muni-
nación con la Secretaría de Marina, cuando cipales o de particulares;
provengan de fuentes móviles o plataformas fijas; en
XXXIV. Regular la formación y organización de la flo-
cuencas, cauces y demás depósitos de aguas de
ta pesquera, así como las artes de pesca, expi-
propiedad nacional; y promover y, en su caso, eje-
diendo al efecto las Normas Oficiales Mexicanas
cutar y operar la infraestructura y los servicios nece-
que corresponda;
sarios para el mejoramiento de la calidad del agua en
XXXV. Participar con la Secretaría de Hacienda y
las cuencas;
Crédito Público, en la determinación de los criterios
Y:J0J. Estudiar, proyectar, construir y conservar, con
generales para el establecimiento de los estímulos
la participación que corresponda a la Secretaría de
fiscales y financieros necesarios para el aprovecha-
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las obras
de riego, desecación, drenaje, defensa y mejora- miento sustentable de los recursos naturales y el
miento de terrenos y las de pequeña irrigación, de cuidado del medio ambiente;
acuerdo con los programas formulados y que com- XXXVI. Realizar directamente y autorizar, conforme a
peta realizar al Gobierno Federal, por sí o en coope- la ley, lo referente a acuacultura; así como establecer
ración con las autoridades estatales y municipales viveros, criaderos y reservas de especies acuáticas,
o de particulares; con la participación, en su caso, de la Secretaríade
Y:J0J1. Regular y vigilar la conservación de las corrien- Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural;
tes, lagos y lagunas de jurisdicción federal, en la pro- XXXVII. Promover la creación de zonas portuarias
tección de cuencas alimentadoras y las obras de pesqueras, así como su conservación y mante-
corrección torrencial; nimiento;
XVII. Manejar el sistema hidrológico del Valle de XXXVIII. Promover, en coordinación con la Secre-
México; taría de Comercio y Fomento Industrial, el consumo
Y:J0J1I1. Controlar los ríos y demás corrientes y eje- humano de productos pesqueros, asegurar el abas-
cutar las obras de defensa contra inundaciones; to y la distribución de dichos productos, y de mate-
XXIX. Organizar y manejar la explotación de los sis- ria prima a la industria nacional;
temas nacionales de riego, con la intervención de XXXIX. Otorgar contratos, concesiones, licencias, per-
los usuarios, en los términos que lo determinen las misos, autorizaciones, asignaciones, y reconocer de-
leyes, en coordinación, en su caso, con la Secre- rechos, según corresponda, en materia de aguas,
taría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; forestal, ecológica, pesquera, explotación de la flo-
228 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

ra y fauna silvestre, y sobre playas, Zona Federal 1.4.1 Dirección General de Recursos Humanos y
Marítimo Terrestre y terrenos ganados al mar; Organización
XL. Diseñar y operar, con la participación que co- 1.4.2 Dirección General de Administración
rresponda a otras dependencias y entidades, la 1.4.3 Dirección General de Programación, Pre-
adopción de instrumentos económicos para la pro- supuesto y Evaluación
tección, restauración y conservación del medio am-
biente; y
XLI. Las demás que le atribuyan expresamente las FUNCIONES
leyes y reglamentos.
1.0 Secretario

ESTRUCTURA ORGÁNICA • Establecer, dirigir y controlar las políticas de la


Secretaríay las entidades coordinadas por el sec-
1.0 Secretario tor de acuerdo con los objetivos, metas y legis-
1.0.1 Unidad Coordinadora de Asuntos Interna- lación aplicable.
cionales • Proponer al Ejecutivo Federal los proyectos de ini-
1.0.2 Unidad Coordinadora de Análisis Econó- ciativa de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos
mico y Social y órdenes de su competencia.
1.0.3 Unidad de Contraloría Interna • Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado
que guarda el ramo, así como para discutir asun-
1.0.4 Dirección General de Asuntos Jurídicos
tos o leyes a promulgar o modificar.
1.0.5 Dirección General de Comunicación Social
• Refrendar los reglamentos, decretos y acuerdos
1.0.6 Instituto Nacional de la Pesca
expedidos por el Presidente de la República so-
1.0.7 Instituto Nacional de Ecología
bre asuntos de la competencia de la Secretaría.
1.0.8 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
• Suscribir de acuerdo a sus atribuciones con la
1.0.9 Comisión Nacional del Agua
Secretaría de Relaciones Exteriores, la normativi-
1.0.10 Procuraduría Federal de Protección al
dad aplicable, los instrumentos internacionales
Ambiente
que se pretendan formalizar con gobiernos ex-
1.0.11 Delegaciones Federales
tranjeros y organismos internacionales.
1.1 Subsecretaría de Recursos Naturales
• Aprobar la organización y funcionamiento de la
1.1.1 Dirección General Forestal
Secretaría.
1.1.2 Dirección General de Restauración y Con-
• Expedir el Manual de Organización de la Secre-
servación de Suelos taría y el de los órganos desconcentrados y dis-
1.1.3 Dirección General de Zona Federal Marí- poner su publicación en el Diario Oficial de la
timo Terrestre Federación, así como expedir y aprobar los demás
1.2 Subsecretaría de Pesca manuales.
1.2.1 Dirección General de Política y Fomento • Concertar acciones en materia de recursos natu-
Pesquero rales, medio ambiente, pesca y acuacultura con
1.2.2 Dirección General de Administración de otras dependencias y entidades de la Adminis-
Pesquerías tración Pública Federal, gobiernos estatales y mu-
1.2.3 Dirección General de Infraestructura Pes- nicipales, así como con los particulares.
quera • Diseñar y establecer los mecanismos que nor-
1.2.4 Dirección General de Acuacultura men, ordenen y agilicen la relación de las delega-
1.3 Subsecretaría de Planeación ciones federales con las oficinas centrales de la
1.3.1 Dirección General de Planeación Secretaría y los órganos desconcentrados.
1.3.2 Dirección General de Estadística e Infor- • Coordinar y dirigir los órganos desconcentrados
mática de la Secretaría y designar a los representantes
1.3.3 Dirección General del Centro de Educación en las entidades coordinadas, así como en las
y Capacitación para el Desarrollo Sus- comisiones, consejos, organizaciones, institucio-
tentable nes y entidades en que participe.
1.3.4 Dirección General de Programas Regio- • Establecer, dentro de su competencia, íos conse-
nales jos consultivos, comités y grupos de trabajo ne-
1.4 Oficialía Mayor cesarios para promover la participación pública
SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE. RECURSOS NATURALES YPESCA 229

en el desahogo de los asuntos relacionados con • Diseñar, evaluar e impulsar, las políticas de co-
el desarrollo sustentable, la protección ambiental mercio exterior del sector.
y la gestión 'Integral de los recursos naturales y de • Crear mecanismos internos para identificar las
pesca. oportunidades de coinversión con capital extran-
• Aprobar el anteproyecto del programa de presu- jero en actividades económicas relacionadas con
puesto de egresos de la Secretaría y sus órganos los recursos naturales y el medio ambiente.
desconcentrados.
• Expedir las normas oficiales mexicanas y deter- Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
minar el número, competencia e integrantes de Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 6°
los Consejos Consultivos Nacionales de Norma- piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P.
lización, de conformidad con las disposiciones 14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-628-06-50 al 51. Fax:
aplicables, así como designar a los servidores pú- 5-628-06-53. Correo Electrónico: jsamaniego@buzon.semar-
blicos que deban presidirlos, cuando correspon- nap.gob.mx
da esta atribución a la Secretaría.
• Solicitar, cuando exista el interés público y de
acuerdo con las leyes, las expropiaciones de bie- 1.0.2 Unidad Coordinadora de Análisis
nes que deban asignarse al desarrollo de los pro- Económico y Social
gramas de la Secretaría.
• Realizar análisis económico y social para la toma
Para mayor información, favor de dirigirse a BoulevardAdolfo de decisiones.
Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, f)O Piso, colonia • Diseñar y promover instrumentos económicos pa-
Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. 14210, De- ra uso y conservación de los recursos naturales.
legación Tlalpan, D.F. Tel: 5-628-06-02 al 05. Fax: 5-628-06-44. • Dar seguimiento a los acuerdos internacionales
Correo Electrónico:jcarabias@buzon.semarnap. gob.mx sobre comercio y medio ambiente.
• Desarrollar metodologías y manuales para evalua-
ción de proyectos de la Secretaría.
1.0.1 Unidad Coordinadora de Asuntos • Coordinar la evaluación del desempeño ambien-
Internacionales tal de México en la Organización para la Coope-
ración y el Desarrollo Económico (OCDE).
• Proponer y evaluar la política y acciones interna- • Encontrar fuente') de financiamiento para proyec-
cionales de la Secretaría. tos ambientales mediante la promoción de la in-
• Establecer mecanismos de comunicación perma- versión privada.
nente con la Secretaría de Relaciones Exteriores e • Coordinar los estudios para estimar los ingresos
instancias internacionales, para la suscripción de potenciales de la Secretaría.
convenios u otros instrumentos internacionales. • Participar en el desarrollo e implementación del
• Diseñar las acciones internacionales de los pro- Programa Ambiental dentro de la Secretaría.
gramas sectoriales. • Analizar y difundir técnicas de "producción limpia"
• Identificar oportunidades de financiamiento exter- aplicables en la industria mexicana.
no, diseñar estrategias de negociación crediticia, • Desarrollar e implementar estándares de calidad y
establecer esquemas de cumplimiento de obliga- servicio dentro de la Secretaría.
ciones financieras con el exterior y crear el segui-
miento y registro. Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
• Identificar e impulsar con la Secretaría de Relacio- Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 6°
nes Exteriores, acciones internacionales orienta- piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P.
das a fortalecer la cooperación económica, técnica 14210, Delegación Tlalpan, D.F. Tel: y Fax: 5-628-07-13.
y científica, tanto bilateral como multilateral. Correo Electrónico: jmontiel@buzon.semarnap.gob.mx
• Transmitir a las representaciones de la Secretaría
en el extranjero las políticas internacionales del
sector. 1.0.3 Unidad de Contraloría Interna
• llevar un registro de los acuerdos internacionales
en que la Secretaría sea parte. • Planear, organizar, instrumentar y coordinar el sis-
• Coordinar y asesorar a la Secretaría en sus activi- tema integral de control y evaluación de la gestión
dades internacionales. pública de la Dependencia.
230 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

• Verificar que el manejo de los recursos humanos, • Promover, ante la Secretaría de Gobernación, la
materiales y financieros se realicen con criterios reivindicación de la propiedad federal que admi-
de economía, eficiencia y eficacia. nistra.
• Evaluar el impacto económico y social de los pro-
gramas de la Secretaría en el entorno en que se Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
apliquen para corroborar el logro de los objetivos Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, ~
y metas trazadas. piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P.
• Elaborar, ejecutar, evaluary llevarel seguimiento del 14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-628-08-31. Fax: 5-628-
Programa Anual de Control de Auditorías de acuer- 08-32. Correo Electrónico: mdiaz@semarnap.gob.mx
do con los lineamientos de la Secretaría de Con-
traloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).
• Actuar como enlace y apoyo de la SECODAM, la 1.0.5 Dirección General de Comunicación
Contaduría Mayor de Hacienda y otras instancias Social
en los requerimientos de información en materia
de control y evaluación. • Acordar con el Secretario sobre la estrategia y el
• Apoyar y promover las acciones de moderniza- programa anual de actividades de comunicación
ción, desconcentración y simplificación adminis- social.
trativa.
• Proponer, integrar y ejecutar los programas de
• Recibir y atender las quejas, denuncias e inconfor- difusión de la Secretaría y sus órganos deseen-
midades de particulares o servidores públicos por
centrados en los medios electrónicos, impresos,
incumplimiento de contratos, convenios y servicios
ferias, y exposiciones entre otros.
que involucren al personal de la dependencia.
• Coordinar con las distintas áreas de la Secretaría
• Resolver y, en su caso, fincar responsabilidades y
y de sus órganos desconcentrados, así como
turnar ante la Secretaría de Contraloría y Desa-
con otras dependencias del Ejecutivo Federal, la
rrollo Administrativo los asuntos que le competen
concepción y desarrollo de las campañas de di-
y remitir a la autoridad aquellos que impliquen
vulgación y publicidad.
responsabilidad penal.
• Elaborar, coordinar ejecutar y supervisar el pro-
grama editorial, de publicidad y de relaciones pú-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. San Jerónimo
blicas de la dependencia.
Núm. 458, 4° piso, colonia Jardines del Pedregal. C.P. 1900.
Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tel: 5-595-24-96. Fax: 5-695-
• Elaborar y ejecutar el programa editorial de la Se-
24-97. Correo Electrónico: amaya@buzon.semarnap.gob.mx
cretaría, mediante la captura de información, el
diseño, la producción y distribución de los libros,
folletos y demás material documental didáctico.
1.0.4 Dirección General de Asuntos • Informar a la población, a través de los medios de
Jurídicos comunicación sobre el desarrollo de los progra-
mas, actividades y logros de la Secretaría y del
• Intervenir en los asuntos jurídicos de la Secretaría. sector que coordina.
• Formular y revisar proyectos de leyes, reglamen- • Elaborar material audiovisual referente a las activi-
tos y demás disposiciones jurídicas aplicables. dades de la Secretaría y el sector que coordina,
• Dictaminar sobre los acuerdos, convenios, con- para su difusión a través de los medios de comu-
tratos, concesiones, entre otros que celebre la nicación.
Secretaría. • Integrar, analizar y procesar la información que
• Representar a la Secretaría en toda clase de sobre las actividades de la Secretaría y las enti-
juicios en que sea parte y formular denuncias o dades del sector difundan periódicos y revistas
querellas. nacionales e internacionales y transmitirla al titular
• Solicitar la intervención del Procurador General de y servidores públicos de la dependencia.
la República en asuntos contenciosos que le com- • Examinar los flujos de información generados por
petan como representante de la Federación. los medios de comunicaciones para tener repor-
• Gestionar los expedientes de expropiaciones que tes de seguimiento, análisis y evaluación para la
realice la Secretaría. toma de decisiones.
• Intervenir en la aplicación de disposiciones jurídi-
cas en materia laboral y de responsabilidades de Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo
los servidores públicos. Ruiz Cortines (AnilloPeriférico Sur) Núm. 4209, 3er. Piso, colo-
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 231

nia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. 14210. • Establecer y promover el Sistema de Información
Delegación Tlalpan, D.F. Tel: y Fax: 5-628-08-91. Fax: 5-628-07- Ambiental, así como los inventarios de recursos
81. Correo Electrónico: mhuacuja@buzon.semarnap.gob.mx naturales y de población de flora y fauna silves-
tres.
• Evaluar, dictaminar y resolver sobre el régimen de
1.0.6 Instituto Nacional de la Pesca protección especial a que deban sujetarse las es-
pecies de flora y fauna, terrestres o acuáticas.
• Diseñar, conducir y evaluar la política de investi- • Evaluar, dictaminar y resolver sobre las manifesta-
gación pesquera y acuícola en el país. ciones de impacto, los estudios de riesgos y los
• Realizar investigaciones científicas y tecnológicas programas de contingencias ambientales.
en materia pesquera y acuícola. • Conservar y promover el manejo sustentable de la
• Coordinar, orientar, realizar y fomentar investiga- flora y fauna silvestres, así como las investigacio-
ciones científicas de la flora y fauna acuática nes científicas y tecnológicas para mejorar la ges-
pesquera, su medio, disponibilidad, manejo y tión ambiental de los recursos naturales.
aprovechamiento integral, desarrollando y apli- • Otorgar permisos, concesiones, autorizaciones,
cando metodologías originales e innovadoras; licencias, dictámenes, resoluciones, constancias
así como sobre artes, métodos, equipos, sis- y registros de su competencia.
temas y procesos que aseguren la eficiencia de • Fomentar y realizar programas de restauración
las sucesivas fases de la producción pesquera y ecológica.
acuícola.
• Fomentar, conducir y evaluar las políticas nacio-
• Elaborar dictámenes y opiniones técnicas para
nales sobre el cambio climático y la protección de
establecer las medidas de regulación, manejo y
la capa de ozono.
conservación de los recursos pesqueros y acuí-
colas.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Revolución
• Elaborar y actualizar los inventarios de especies y
Núm. 1425, colonia Tlacopac San Ángel C.P. 01040 Delegación
zonas susceptibles de captura, cultivo y protec-
Álvaro Obregón, D.F.Tels:5-624-34-01/02103. Fax: 5-624-35-69.
ción y participar en la elaboración de la Carta
Correo Electrónico: eprovencio@buzon.semarnap.gob.mx
Nacional Pesquera, así como las estatales.
• Participar en la elaboración de los estudios que
permitan definir las causas, efectos y soluciones
al deterioro ecológico y contaminación de las
1.0.8 Instituto Mexicano de Tecnología del
aguas cuando afecte a los recursos pesqueros, o
Agua
cuando las actividades pesquera y de acuacul-
• Impulsar la investigación y desarrollar la tecno-
tura afecten los ecosistemas.
logía del agua y los recursos humanos calificados
• Participar en la formulación de programas de
capacitación para el manejo integral y sustentable necesarios para asegurar el aprovechamiento y
de la flora y fauna acuática y pesquera. manejo racional e integral del agua a corto y largo
plazo.
Para mayor información, favor de dirigirse a Pitágoras Núm. • Ejecutar las políticas, acuerdos, planes y progra-
1320, colonia Santa Cruz Atoyac. C.P. 03310. Delegación mas en materia hidráulica que le competan.
Benito Juárez. Tel: 5-604-91-69. Fax: 5-688-14-69. Correo • Establecer y vigilar, dentro de su competencia, el
Electrónico: adiaz@buzon.semarnap.gob.mx cumplimiento de normas para certificar la calidad
del equipo y maquinaria asociados al uso y al apro-
vechamiento del agua.
1.0.7 Instituto Nacional de Ecología • Capacitar técnicos y profesionales y brindar ase-
soría a organismos nacionales e internacionales
• Formular, conducir y evaluar la política general de de investigación y docencia.
ecología, determinando las normas que aseguren • Coordinar las acciones conducentes a la venta
la conservación y restauración de los ecosis- de servicios que puede proporcionar a gobier-
temas fundamentales para el desarrollo de la co- nos estatales, municipales, empresas o asocia-
munidad. ciones nacionales y extranjeras, interesados en
• Proponer y promover el establecimiento, adminis- el desarrollo, transferencia o implementación de
tración y conservación de áreas naturales protegi- tecnología hidráulica, o bien en la capacidad de re-
das. cursos humanos.
SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA
232

• Establecer contacto con la comunidad científica minación ambiental, recursos naturales. bosques,
del país para contribuir al desarrollo profesional y flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas.
al avance tecnológico en materia hidráulica. pesca. zona federal marítimo-terrestre, playas y
terrenos ganados al mar y áreas naturales prote-
Para mayor información, favor de dirigirse a Paseo de Cuauh- gidas.
náhuac Núm. 8532, colonia Progreso C.P. 62552. Jiutepec, • Atender las quejas y denuncias que sobre dichos
Morelos. Tel: (01 73) 19-40-00. Fax: 19-41-11. Correo Elec- problemas le presente la poolación.
trónico: aaldama@tlaloc.imta.mx • Realizar auditorías y peritajes ambientales,
respecto de los sistemas de explotación. alma-
cenamiento, transporte, producción, transfor-
1.0.9 Comisión Nacional del Agua mación, comercialización, uso y disposición de
desechos y compuestos, así como respecto a la
• Elaborar y mantener permanentemente actualiza- realización de actividades que por su naturaleza
do el Programa Nacional Hidráulico, así como vi- constituya un riesgo para el ambiente.
gilar su cumplimiento. • Formular dictámenes técnicos respecto de daños
• Promover y auxiliar el desarrollo de los sistemas o perjuicios ocasionados por infractores a la nor-
de agua potable y alcantarillado, los de sanea- matividad ambiental.
miento, tratamiento y reuso de aguas, de riego o • Imponer las medidas técnicas y de seguridad, así
drenaje y los de control de avenidas y protección como las sanciones que sean de su competencia.
contra inundaciones. Asimismo contratar o con- • Denunciar ante el Ministerio Público Federal los
cesionar el suministro de los servicios que sean actos, omisiones o hechos que impliquen delitos.
competencia de esta comisión. a efecto de proteger y defender el medio am-
• Expedir los principios y lineamientos que den biente y los recursos naturales y la pesca.
unidad y congruencia a las actividades que en • Establecer la red nacional de laboratorios de aná-
materia de aguas nacionales realiza el Gobierno lisis ambiental y coordinar su operación.
Federal. • Formular y conducir la política general de inspec-
• Administrar, custodiar, preservar y controlar la ca- ción y vigilancia de normatividad ambiental y de
lidad de aguas y bienes nacionales, así como ma- los recursos naturales.
nejar las cuencas dentro de su competencia. • Establecer y operar el centro de orientación para
• Programar, estudiar, operar, conservar y mante- la atención de contingencias y emergencias am-
ner las obras hidráulicas federales directamente o bientales.
mediante contrato o concesiones con terceros. • Participar en la elaboración y aplicación de nor-
• Llevar el registro público de derechos de agua ex- mas oficiales mexicanas, estudios, programas,
pedir los títulos de concesión, asignación o per- proyectos, acciones, obras e inversiones para la
miso dentro de su competencia. protección, defensa y restauración del medio am-
• Ejercer las atribuciones fiscales en materia de ad- biente y los recursos naturales.
ministración, determinación, liquidación, cobro,
recaudación y fiscalización de las contribuciones Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
y aprovechamientos que se le destinen. Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 5000, colo-
• Expedir las normas en materia hidráulica confor- nia Insurgentes Cuicuilco C.P. 04530. Delegación Coyoacán,
me a su competencia. D.F. Tel: 5-528-54-09. Fax: 5-628-54-32. Correo Electrónico:
profepa@correo.profepa.gob.mx
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
Sur Núm. 2140, colonia Ermita, San Ángel C.P. 01070. Dele-
gación Álvaro Obregón, D.F. 1els: 5-661-45-55/53-04. Fax: 5- 1.0.11 Delegaciones Federales
661-08-40. Correo Electrónico: gguerrero@buzon.semarnap.
gob.mxg@sga.cna.gob.mx • Proponer, gestionar y coordinar acciones en ma-
teria de protección y conservación del medio am-
biente, recursos naturales y pesca, así como
1.0.10 Procuraduría Federal de Protección concertar este mismo tipo de medidas con todos
al Ambiente los sectores de la sociedad.
• Participar en la formulación de programas y pro-
• Vigilar el cumplimiento de la normatividad rela- yectos estatales y municipales en materia del
cionada con la prevención y control de la conta- medio ambiente. recursos naturales y pesca.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 233

• Formular e instrumentar los programas estatales • Participar en el Programa de Protección Civil.


de mediano plazo, las agendas estatales de prio- • Participar en la prevención, control y coordinación
ridades y sus programas operativos anuales. de las situaciones de emergencia ocasionados
• Orientar sus recursos y la organización de su por fenómenos climatológicos, hidrológicos, in-
estructura administrativa en función de las carac- cendios forestales, plagas y enfermedades que
terísticas regionales, de las prioridades estratégi- afecten la silvicultura.
cas de protección ambiental y aprovechamiento • Identificar y proponer acciones a fin de mejorar el
sustentable de los recursos naturales renovables entorno natural para asegurar el repoblamiento
en cada estado, dando una mejor atención a la de especies acuícolas y pesqueras.
sociedad. • Participar en la integración y actualización de in-
• Intervenir y gestionar en el otorgamiento de con- ventarios de recursos naturales y fuentes con-
cesiones, licencias y autorizaciones, y las respec- taminantes.
tivas modificaciones, suspensiones, revocaciones
o extinciones de su competencia. Para mayor información, favor de dirigirse a la Coordinación
• Expedir las autorizaciones para el aprovecha- de Delegaciones Federales en Boulevard Adolfo Ruiz Corti-
miento de recursos forestales, forestación y refo- nes Núm. 4209, 2" piso, colonia Frac. Jardines en la Montaña.
restación y cambio de uso del suelo en terrenos C.P. 14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-628-06-26/27. Fax:
rurales, previa opinión de la Dirección General de 5-628-06-97. Correo Electrónico: gperez@buzon.semarnap.
Restauración y Conservación de Suelos. gob.mx
• Administrar las áreas naturales protegidas que le
asigne el Instituto Nacional de Ecología.

Delegaciones Federales

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:

Aguascalientes Feo. 1. Madero Núm. 344 Tel: (01 49) 16-77-44


Ing. José de Jesús Infante de Alba Colonia Centro. Fax: (01 49) 16-77-43
C.P.20ü00 Correo electrónico:
Aguascalientes, Ags. semarags@acnet.net

Baja California Feo. 1. Madero Núm. 537 Tel: (01 65) 53.-46-.33
Lic. Fernando Castro Trenti Colonia Centro Fax: (01 65) 52- 49- 97
C.P. 21110 Correo electrónico:
Mexicali, B.C. Titular:
fcastro@buzon.semarnap.gob.mx
Delegación: semarnap@Tel:nor.net

Baja California Sur Melchor Ocampo Núm. 1045 Tel: (01 112) 2- 44-14
Ing. David Antonio Fernández Monteverde Colonia Centro Fax: (01 112) 5- 49- 45
C.P. 23000 Correo electrónico:
La Paz, B.C.S. semarnap@balandra.uabcs.mx

Campeche Av. López Mateas Núm. 89 Tel: (01 981) 1- 00-21


M. en C. Abraham Navarrete del Proa Colonia Barrio San Román Fax: (01981) 1- 17-96
C.P. 24040 Correo electrónico:
Campeche, Cam. Titular: anavarre@etzna.uacam.mx
Delegación: vmlaval/@etzna.uacam.
mx
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA
234

DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:


ENTIDAD FEDERATIVA

Blvd. V. Carranza Núm. 2454, 2° piso Tel: (01 84) 16-74-33


Coahuila
Lic. Rodolfo Agustín Ramos Arizpe Colonia República Oriente Fax: (01 84) 16-08-38
C.P. 25280 Correo electrónico:
Coahuila, Coah. semarnapes@infosel.net.mex

Colima Victoria Núm. 360 int. 105 Tel: (01 331) 6-05-17
Lic. Jorge Alfonso Gálvez Rocha Colonia Centro Fax: (01 331) 6-05-27
C.P. 28000 Correo electrónico:
Colima, Col. semarnap@palmera.colimanet.com
I

Chiapas Blvd. San Cristóbal Núm. 212 Tel: (01 961) 2-93-46
Ing. Pablo Muench Navarro Colonia Moctezuma Fax: (01 961) 2-93-46
C.P. 29030 Correo electrónico:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas semarnap@tuxtla.podernet.com.mx

Chihuahua Av. Américas Núm. 300-B Tel: (01 14) 13 1547


Ing. Luciano Grobet Vallarta 48 Ampliación. Colonia San Felipe Fax: (01 14) 134855
C.P. 31240 Correo electrónico:
Chihuahua, Chih. semarnap@chi.icanet.net.mx

Distrito Federal Periférico Sur Núm. 5991, 2° Piso Tel: 5-56300 21


Ing. Leonel Morales Hernández Colonia El Arenal Tepepan Fax: 5-563 00 23
C.P. 14610 Correo electrónico:
México, O.F. Imorales@buzon.semarnap.gob.mx

Durango Coronado Núm. 504 oriente Tel: (01 18) 1241 99


Ing. Alfonso Castillo Obregón Colonia Centro Fax: (0118) 125111
C.P. 34000 Correo electrónico:
Ourango, Ogo. almarosa@gauss.logicnet.com.mx

Estado de México Rancho San Lorenzo Tel: (01 72) 32-35- 23


Lic. Máximo Garza Sánchez Conjunto Sedagro Edif. C Fax: (01 72) 32-35-12
C.P. 52140 Correo electrónico:
Metepec, Edoméx. semarnap@netspace.com.mx

Guanajuato Pueblito de Rocha S/N Tel: (01 473) 2-02-09


Lic. Luis Antonio Muñoz Mosqueda C.P. 36040 Fax: (01 473) 2-21-62
Guanajuato, Gto. Correo electrónico:
semargto@redes.int.com.mx

Guerrero Costera Miguel Alemán Núm 315 Tel: (01 74) 83-36-04
Lic. Pablo González Villalba Palacio Federal 3er. Piso, colonia Centro Fax: (01 74) 83-21-69
C.P. 39300 Correo electrónico:
Acapulco, Gro. infor@acabtu.com.mx
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 235

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:

Hidalgo Blvd. Felipe Ángeles sin Tel: (01 771) 1-04-18


Lic. Agustín Alvaro Pineda Aguilar Centro Cívico de Hidalgo Fax: (01 771) 1-23-99
C.P. 42082 Correo electrónico:
Pachuca, Hgo. smarnphg@netpac.net.mx

Jalisco Av. México Núm. 3043 Tel: (01 3) 6-15-14-07


Mtro. Fabián González González Colonia Vallarta San Lucas Fax: (01 3) 8-18-17-31
C.P. 44690 Correo electrónico:
Guadalajara, Jal. semarnap@ibm.net

Michoacán Sansón Flores Núm. 120 Tel:éfono y Fax: (01 43) 24-48-91
Lic. Francisco Pamplona Rangel Colonia Ejidal Sta. María Correo electrónico:
C.P. 58290 grobet@infosel.net.mx
Morelia, Mich.

Morelos Av. Universidad Núm. 5 Tel: (01 73) 17-61-12


Biol. Ricardo Sierra Oteiza Colonia Buenavista Fax: (01 73) 17-61-05
C.P. 62100 Correo electrónico:
Cuernavaca Mor. semarmor@dunsun.dti.uaem.mx

Nayarit Av. Allende 110 Oriente, 2°. piso Tel: (01 32) 12-76-55
Ing. Jesús L. Aragón Morales Colonia Centro Fax: (01 32) 12-75-45
C.P. 63000 Correo electrónico:
Tepic, Nayarit semarnap@kolob.clubinter.net

Nuevo León Av. Benito Juárez y Corregidora


Lic. Arturo Alcacer Lujambio Palacio Federal, 1ero piso Tel: (01 8) 3-55-20-51
C.P. 67100 Fax: (01 8) 3-55-07-21
Guadalupe, N.L. Correo electrónico:
nleon.deleg@buzon.semarnap.gob.mx

Oaxaca Calle Sabinos Núm. 402 Tel: (01 951) 5-00 19


Biol. Salvador Anta Fonseca Colonia Reforma Fax: (01 951) 5-27-19
C.P. 68050 Correo electrónico:
Oaxaca,Oax. semaoax1@oax1.Tel:mex.net.mx

Puebla Calle 43 Oteo Núm. 13 Tel: (01 22) 40- 97-33


Fis. Regina Garci-Crespo Rama Colonia El Carmen Huexiotitla Fax: (01 22) 40-97-10
C.P. 72530 Correo electrónico:
Puebla, Pueb. Titular:
rgarci@buzon.semarnap.gob.mx
Delegación:
semarpue@pue1 uninet.neto mx
236 SECRETARiA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:

Querétaro Blvd. Bernardo Ouintana Núm. 29 Tel: (01 42) 24-30-72


Dr. Jaime Zúñiga Burgos Colonia Álamos 23 Seco Fax: (01 42) 24-30-73
C.P. 76160 Correo electrónico:
Ouerétaro, Oro, semarqro@qro1 .Tetrnex.net.rnx

Quintana Roo Retorno no. 480-A Tel: (01 983) 2-84-78


Biol. Daniel Navarro López Colonia Campestre Fax: (01 983) 5-02-09
C.P. 77039 Correo electrónico:
Chetumal, O. Roo caribe@compuserve,com

San Luis Potosí Perfecto Amézquita Núm. 101 Tel: (01 48) 13-08-75
Líe. José Luis Leyva Astudillo Frac. Tanga Manga Fax: (01 48) 13-54-89
C,P. 78269, Correo electrónico:
San Luis Potosí, S.L.P smaslpworb.orq.mx

Sinaloa Av. Puerto de Mazatlán s/n Tel: (01 69) 85-55-49


Ing, Fabio Gaxiola Paredes Parque Industrial Alfredo V. Bontil Fax: (01 69) 82-37-28
C,P. 82050 Correo electrónico:
Mazatlán, Sin. Titular:
fgaxiola@buzon.semarnap.gob.mx
Delegación:
semarnapsin@acnet.net

Sonora Edif. Hermosillo, Centro de Gob. 2°, Tel: (01 62) 13-52-61
tíc. Juan Carlos Ruiz Rubio Nivel, colonia Villa de Seris Fax: (01 62) 13-52-59
C.P. 82270 Correo electrónico:
Hermosillo, Son, smason@hm01uninet.net.mx

Tabasco Av, Paseo de la Sierra Núm. 613 Tel: (01 93) 15-72-73
Lic. Sergio Chávez Solano Colonia Reforma Fax: (01 93) 15-43-88
C.P. 86080 Correo electrónico:
Villa Hermosa, Tab. Titular:
fcalzadaesbuzon.sernarnap.qob.mx
Delegación:
tab_planeación@buzon,semarnap,gob.mx

Tamaulipas Encino Núm. 100,2°, Piso Tel: (01 12) 13-89-93 Y 136016
8iol. Víctor A. Zamora Domínguez Colonia Águila Fax: (01 12) 13-57-37
C.P. 89230
Tampico, Tamps.

Tlaxcala Independencia Núm. 60 letra A Tel: y Fax: (01 246) 2-01-47


8iol. Alí Chumacero López Colonia Centro Correo electrónico:
C.P. 90000 semarnap@servired.com.mex
Tlaxcala, Tlax.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 237

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:

Veracruz Prol. Díaz Mirón Núm. 4979 Tel: (01 29) 22 12 73


Lic. Juan Carlos Zamorano Mortín Colonia Las Granjas Fax: (01 29) 22-14-03
C.P. 91938
Veracruz, Ver.

Yucatán Calle 33-8 Núm. 544, Edif. Sabrina Maya. Tel: (01 99) 20-02-17
Biol. Rafael Robles de Benito Colonia García Gineres Fax: (01 99) 22-25-26
C.P. 97070
Mérida, Yuc.

Zacatecas 2a . De Matamoros Núm. 127 Tel: (01 49) 22-58-21


M. en C. Tomás Arteaga Colonia Centro Fax: (01 49) 22-98-36
Vázquez del Mercado C.P. 98000 Correo electrónico:
Zacatecas, Zac. semarnap@gauss.logit.net.com.mx

1.1 Subsecretaría de Recursos Naturales a su competencia, así como autorizar la sustitu-


ción de sus titulares.
• Planear, organizar, dirigir coordinar y evaluar el
óptimo aprovechamiento, comercialización explo- Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo
tación, y preservación de los recursos naturales Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 1° piso, colonia
de la nación, así como de la zona federal maríti- Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. 14210. De-
mo terrestre y terrenos ganados al mar. legación Tlalpan, D.F. Tels: 5-628-06-23124. Fax: 5-628-06-55.
Correo Electrónico: willa@buzon.semamap.gob.mx
• Someter para su aprobación aquellos estudios y
proyectos de disposiciones jurídicas, bases y re-
gias de carácter general, normas, lineamientos y
políticas, que se elaboren en el área y que así lo
1.1.1 Dirección General Forestal
ameriten.
• Programar, normar, organizar, dirigir y evaluar el
• Vigilar que en los asuntos de su competencia se
desarrollo de programas forestales.
dé cumplimiento a los ordenamientos legales y a
• Crear condiciones favorables para la capitali-
las disposiciones aplicables.
zación y modernización de la actividad forestal y
• Autorizar, coordinar y evaluar los programas,
la generación de empleos en el sector.
proyectos y actividades de las unidades admi-
• Fomentar labores de conservación, protección y
nistrativas a su cargo, y establecer mecanismos
restauración forestal, así como impulsar el desa-
de integración e interrelación. rrollo de plantaciones comerciales.
• Formular, autorizar, dirigir y evaluar el Programa • Impulsar el desarrollo de la infraestructura forestal
Operativo Anual de la Subsecretaría. sin perjuicio de la conservación de los recursos
• Proponer, con la Unidad Coordinadora de Asun- naturales.
tos Internacionales, la adopción de políticas y li- • Formular dictámenes, opiniones, informes y ase-
neamientos en foros y temas internacionales sorar a los servidores públicos en materia forestal.
competencia de la Secretaría, así como progra- • Promover la divulgación, extensión y cultura fo-
mas y proyectos de cooperación técnica con paí- restal a través de capacitación, asistencia técnica,
ses, organismos internacionales y entidades ecoturismo, etcétera.
extranjeras. • Proponer los anteproyectos de normas oficiales
• Otorgar, revocar, modificar y declarar la extinción mexicanas y presidir los subcomités de normali-
de las concesiones sobre el uso, aprovechamien- zación de aprovechamientos, protección y fo-
to y explotación de los recursos naturales sujetos mento forestal.
238 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

• Atender los asuntos internacionales en materia los terrenos ganados al mar, lagunas o cualquier
forestal. depósito natural de aguas marinas que se comu-
niquen directa o indirectamente con el mar.
Para mayor información, favor de dirigirse a Progreso Núm. • Administrar, controlar y supervisar la zona fede-
5. Edificio Principal P.B., colonia El Carmen Coyoacán. C.P. ral marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.
04100. Delegación Coyoacán, D.F. Tels: 5-554-26-90 y 5-554- • Dirigirtrabajos de ordenamiento, delimitación, des-
56-20. Fax: 5-554-35-99. Correo Electrónico: vsosa@buzon. linde, zonificación, equipamiento y control de la
semarnap.gob.mx zona federal marítimo terrestre y los terrenos
ganados al mar y actualizar el catálogo y catastro
de la zona federal respectivo.
1.1.2 Dirección General de Restauración y • Autorizar los proyectos de construcción, prepa-
Conservación de Suelos ración, adaptación o demolición de obras en los
bienes públicos que le competen.
• Promover la organización de productores y con- • Formular los proyectos de decreto o desincorpo-
cretar con las organizaciones ya existentes, estra- ración y acuerdos de destino de la zona federal
tegias y acciones tendientes a la conservación del marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.
suelo. • Organizar acciones de apoyo y asesoría para el
• Establecer y operar el Inventario Nacional de Sue- adecuado aprovechamiento y conservación de la
los, el Sistema Nacional de Monitoreo y el Catá- zona federal marítimo terrestre y terrenos gana-
logo Nacional de Técnicas y Técnicos. dos al mar.
• Elaborar estudios, revisar y proponer las modifi- • Proponer el otorgamiento de concesiones, per-
caciones al marco jurídico normativo para el ma- misos, resoluciones, revocaciones, etc., para el
nejo y restauración de cuencas hidrográficas y del uso y aprovechamiento sustentable de la zona
suelo. federal marítimo-terrestre y los terrenos ganados
• Controlar el cambio del uso del suelo para evitar al mar,
la deforestación.
• Diseñar, proponer y administrar sistemas de pa- Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida
gos, financiamiento, estímulos, incentivos y toda Insurgentes Sur Núm. 1446, colonia Barrio Actipan C.P.
clase de políticas para la restauración y conser- 03230. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-524-81-54 y
vación de cuencas y suelos. 5-524-69-97. Fax: 5-524-89-68. Correo Electrónico: jde-
• Realizar los estudios de políticas del buen mane- laluz@buzon.semarnap.gob.mx
jo y restauración de cuencas hidrográficas y sue-
los rurales.
• Elaborar y ejecutar programas tendientes a atacar 1.2 Subsecretaría de Pesca
las causas del deterioro de los suelos y de las
cuencas hidrográficas. • Dirigir y proponer políticas y programas de desa-
• Normar, elaborar y ejecutar programas de acción rrollo sustentable en materia pesquera y acuícola.
tendientes a la restauración de cuencas y al ma- • Establecer contratos y convenios de cooperación
nejo sustentable del suelo. con organismos nacionales e internacionales en
materia pesquera y acuícola que promuevan la
Para mayor información, favor de dirigirse a Progreso Núm. investigación, inversión, intercambio de tecnolo-
5, Edificio 2, colonia El Carmen Coyoacán. C.P. 04100. Dele- gía y asistencia técnica.
gación Coyoacán, D.F. Tels: 5-558-89-74 y 5-658-84-36. Fax: • Planear y fomentar la participación en ferias y
~. Con'eo Electrónico: suelos@buzon.semamap.gob.mx eventos comerciales nacionales e internacionales.
• Planear y programar los volúmenes y cuotas de
captura, así como establecer zonas de explo-
1.1.3 Dirección General de Zona Federal tación, refugio, reserva y épocas de veda.
Marítimo Terrestre • Establecer programas de protección, restau-
ración y recuperación de la flora y fauna acuáti-
• Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y cas, así como sus medidas administrativas y de
evaluar las actividades que se llevan a la práctica control.
para el ordenamiento, uso y aprovechamiento • Planear y programar obras de infraestructura pes-
sustentable de la zona federal marítimo terrestre y quera y acuícola.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 239

• Estudiar y evaluar el estado de puertos y abrigos de fomento industrial, comercial, distribución y de


pesqueros y la flota pesquera, para proponer e consumo de productos pesqueros.
instrumentar políticas y programas de construc- • Formular, proponer e instrumentar las políticas y
ción, conservación mantenimiento y moderniza- programas de localización, operación, conserva-
ción de los mismos. ción, ampliación, modernización y desarrollo de la
• Establecer zonas de acuacultura, parques y uni- planta industrial pesquera, así como opinar sobre
dades de producción, así como programas de la viabilidad técnica y económica y el impacto
desarrollo y aprovechamiento de los recursos na- social y ambiental de los proyectos de instalación
turales. de plantas pesqueras industriales.
• Proponer políticas y lineamientos de sanidad • Proponer y promover sistemas de control de ca-
acuícola e investigación, así como establecer ser- lidad sanitaria en todas las fases del proceso pro-
vicios de diagnóstico, control de enfermedades y ductivo de productos pesqueros.
promover campañas de prevención. • Organizar la participación de la Secretaría y del
• Coordinar y supervisar la realización de estudios y sector productivo pesquero en ferias y eventos
proyectos de infraestructura pesquera y acuícola, comerciales nacionales e internacionales.
así como la elaboración de los procesos de li- • Promover y regular la pesca deportivo-recreativa.
citación de obra pública y de estudios y proyec-
tos a nivel central y delegacional. Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 5°
piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P.
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo
14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-628-07-18. Fax: 5-628-
Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 5° piso, colo-
08-98. Correo Electrónico: murillo@solar.sgr.net
nia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. 14210.
Delegación Tlalpan, D.F.Tels:5-628-06-10 al 14. Fax: 5-628-06-
56. Correo Electrónico: ccamacho@buzon.semarnap.gob.mx
1.2.2 Dirección General de Administración
de Pesquerías
1.2.1 Dirección General de Política y
• Definir las unidades de pesquerías, formular y
Fomento Pesquero
proponer programas de manejo y en función de
éstos, determinar límites recomendables de cap-
• Definir y evaluar las políticas y programas de
tura y esfuerzo, determinar el conjunto de instru-
desarrollo sustentable de la actividad pesquera.
mentos, artes, equipos, personal, métodos y
• Determinar la clase y tipo de estadísticas e infor-
técnicas pesqueras, el número de embarcaciones
mación sobre el sector pesquero.
y sus características aplicables a la captura de
• Proponer estrategias y acciones para fomentar el determinada especie o grupos de especies.
desarrollo pesquero nacional, la conservación y • Analizar el comportamiento de las pesquerías y
aprovechamiento de los recursos pesqueros del establecer las tallas y pesos mínimos de las es-
país. pecies, la asignación de volúmenes y cuotas de
• Realizar estudios sobre los mercados internos y captura y las zonas de explotación.
externos y el comportamiento de la oferta y la • Establecer, proponer y evaluar, las políticas y pro-
demanda en materia pesquera. gramas de administración y ordenamiento de las
• Realizar estudios económicos y sociales a fin de pesquerías conforme al Programa de Pesca y
identificar las ventajas comparativas y competiti- Acuacultura 1995-2000.
vas del sector para su desarrollo y fomento. • Elaborar y proponer normas oficiales mexicanas
• Coordinar, dar seguimiento y evaluar la partici- para regular la actividad pesquera nacional.
pación de la Secretaría en foros, organismos y • Proponer y coordinar el establecimiento de zonas
reuniones internacionales, así como los progra- de refugio y de reserva e instituir las épocas de
mas de cooperación con otros países. veda de la flora y fauna acuáticas.
• Formular, proponer y ejecutar el establecimiento • Otorgar, modificar, extinguir, revocar y anular los
de políticas y acciones en apoyo a los programas permisos y autorizaciones para la práctica de ac-
de abasto y comercialización de productos pes- tividades pesqueras.
queros. • Proponer y dar seguimiento al otorgamiento,
• Promover, dentro del ámbito de su competencia, modificación, extinción, revocación y anulación
la ejecución de políticas, estrategias y programas de las concesiones de la pesca comercial.
24O SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

• Diseñary establecer los criterios y formas oficiales • Estudiar y evaluar el estado que guardan los puer-
para la expedición y uso de permisos, bitácoras tos y abrigos pesqueros y la flota pesquera para
de pesca y otras necesarias para la práctica de realizar programas de obras de conservación,
las actividades pesqueras. mantenimiento, ampliación y modernización.
• Coadyuvar en la inspección y vigilancia desarro-
llada por la Procuraduría Federal de Protección al Para mayor información, favor de dirigirse a Av. San Jerónimo
Ambiente. Núm. 458, 3" piso, colonia Jardines del Pedregal. C.P. 1900. De-
• Coordinar y supervisar la operación de los pro- legación Á1varo Obregón, D.F. Tel: 5-668-12-35. Fax: 5-595-27-31.
gramas de administración, conservación y regula- Correo Electrónico: rfemandeZ@buzon.semarnap.gob.rnx
ción de pesquerías, así como analizar sus efectos
y funcionalidad a fin de proponer las adecuacio-
nes necesarias. 1.2.4 Dirección General de Acuacultura
• Formular, proponer y supervisar programas finan-
cieros para el desarrollo de las pesquerías y ela- • Promover el establecimiento de zonas de acuacuí-
borar estudios de costo-beneficio de las normas tura y la construcción de parques y unidades de
oficiales mexicanas en materia pesquera. producción acuícola, evaluando su viabilidad téc-
nica, económica y el impacto social y ambiental.
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard • Proporcionar al sector productivo y a otras de-
Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 4° pendencias y entidades de la Administración
piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. Pública Federal, gobiernos de las entidades fe-
14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tel y Fax: 5-628-07-63. Correo derativas y municipales, asistencia técnica, capa-
Electrónico: jramos@buzon.semarnap.gob.mx citación y asesoría acuícola.
• Formular, ejecutar y supervisar los programas de
producción, distribución y siembra de especies
1.2.3 Dirección General de Infraestructura acuícolas en los cuerpos de agua de jurisdicción
Pesquera federal.
• Proponer el otorgamiento, modificación revoca-
• Planear y promover, con base en la política pes- ción, caducidad, extinción o anulación de las con-
quera, las obras de infraestructura necesarias pa- cesiones acuícolas.
ra su desarrollo, a través de la realización de • Definir acciones de repoblamiento que deberán
estudios y proyectos ejecutivos y de manifesta- realizar los concesionarios acuícolas en apoyo al
ciones de impacto ambiental, observando la nor- mejoramiento del entorno natural.
matividad ambiental aplicable. • Promover y apoyar la investigación en materia de
• Promover y proponer acuerdos, concertaciones y acuacultura y poner a disposición de productores
programas, dentro de su ámbito de competencia, de organismos acuáticos los servicios de diag-
con comunidades de pescadores, ejidatarios, co- nóstico y control de enfermedades, así como pro-
muneros y organizaciones de productores a fin de mover campañas de prevención.
lograr su participación en la ejecución e instru- • Elaborar, supervisar y actualizar el Programa Na-
mentación de los programas de obras de infra- cional de Sanidad Acuícola.
estructura. • Programar, promover y formular los estudios de pla-
• Programar, presupuestar y realizar los estudios y neación regional de proyectos y obras acuícolas.
proyectos ejecutivos, así como la construcción, • Proponer la celebración de convenios de colabo-
supervisión, evaluación, conservación y manteni- ración en materia acuícola.
miento de las obras de infraestructura pesquera y • Proponer la formulación de programas de apoyo
acuícola. financiero a la producción acuícola y promover su
• Coordinar, supervisar e integrar los estudios y ejecución.
proyectos ejecutivos, así como la construcción, • Otorgar los certificados de sanidad de los orga-
conservación y mantenimiento de las obras de nismos vivos cuyo medio de vida parcial o total
infraestructura pesquera y acuícola. sea el agua y de las instalaciones acuícolas.
• Realizar los procesos de licitación de obra públi- • Intervenir en la formación y organización de la
ca y de estudios. flota pesquera nacional y promover los progra-
• Evaluar los avances físicos y financieros de los mas generales de construcción, mantenimiento
programas y presupuestos de infraestructura conservación y reposición de embarcaciones
pesquera y acuícota. pesqueras.
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 241

Para mayor información, favor de dirigirse a Cerrada de Trini • Participar en la formulación de los instrumentos
Núm. 10, colonia San Jerónimo Lídice. C.P. 10200. Dele- de programación, evaluación y control interno pa-
gación Magdalena Contreras, D.F. Tel:/Fax: 5-595-33-07. ra la planeación de la Secretaría.
Correo Electrónico: cramírez@buzon.semarnap.gob.mx • Impulsar la instrumentación de los planes, progra-
mas y agendas, tanto de carácter sectorial como
regional.
1.3 Subsecretaría de Planeación • Diseñar mecanismos de evaluación de los pro-
gramas sectoriales y los proyectos prioritarios de
• Dirigir y coordinar la participación de la Secretaría la Secretaría, incluyendo los del Programa para el
en el Sistema Nacional de Planeación Democrá- Desarrollo Sustentable de México.
tica y dar seguimiento a los compromisos esta- • Establecer políticas de participación y represen-
blecidos para promover el desarrollo sustentable. tación de la Secretaría ante las instancias y orga-
• Propiciar políticas públicas con dimensión am- nismos relacionados con las estrategias de
biental en la toma de decisiones y en la definición planeación.
de políticas y programas.
• Coordinar la elaboración de propuestas de políticas Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Av. San Jerónimo
y lineamientos técnicos y administrativos, sistemas Núm. 458, 4° piso, colonia Jardines del Pedregal. C.P. 1900.
y procedimientos para la planeación, presupues- Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tel: 5-595-25-61. Fax: 5-595-
tación, ingresos, financiamientos y deuda. 25-58. Correo Electrónico:ozamora@buzon.se-marnap.gob.mx
• Promover la participación corresponsable de
organizaciones sociales, entidades privadas, or-
ganismos no gubernamentales y de la comunidad 1.3.2 Dirección General de Estadística e
científica nacional, en el diseño, evaluación y Informática
seguimiento de políticas y acciones que propicien
el mejor aprovechamiento de los recursos natu- • Formular el programa de desarrollo informático de
rales del país. la Secretaría en coordinación con las unidades
• Generar criterios básicos para que el ejercicio de administrativas.
inversiones públicas y privadas redunden en la • Establecer y vigilar la adquisición y uso de equi-
protección ambiental y en el desarrollo regional pos y paquetes de procesamiento de datos, para
sustentable. el desarrollo de sistemas y la transferencia de in-
• Elaborar y difundir programas, proyectos de formación de la Secretaría.
educación tecnológica, superior, de investi- • Promover, integrar y evaluar los sistemas estra-
gaciÓn científica, especialidades y postgrados tégicos de información de la Secretaría.
que contribuyan al desarrollo sustentable. • Establecer mecanismos para mantener los acti-
• Apoyar el desarrollo de las capacidades institu- vos informáticos, así como operar la red Tele-
cionales de los gobiernos estatales y municipales, informática de la Secretaría.
a fin de inducir una gestión ambiental eficiente y • Capacitar en el uso de equipos. redes locales y
descentralizada. remotas y en sistemas de procesamiento al per-
sonal de la Secretaría.
Para mayor infonnacíón, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo • Coordinar con las unidades administrativas de la
Ruiz Cotines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 4° piso, colonia Secretaría la elaboración del informe bienal, así
Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. 14210. como proveer a los organismos internacionales
Delegación Tlalpan, D.F.Tels: 5-628-06-15 al 18. Fax: 5-628-06- las cifras que requieran de acuerdo con las dis-
71. Correo Electrónico: jbelauste@buzon.semarnap.gob.mx posiciones establecidas.
• Coordinar la operación de los sistemas de regis-
tro, de estadística y cartográficos en delegacio-
1.3.1 Dirección General de Planeación nes federales, operar la integración central de la
información y proporcionar los servicios de con-
• Establecer, promover y difundir, en la Secretaría sulta requeridos.
políticas, estrategias e instrumentos que contri-
buyan a frenar el proceso de deterioro ambiental Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Boulevard
y fomenten el aprovechamiento sustentable de Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, P.B.,
los recursos naturales. colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. 14210.
242 SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-628-08-53. Fax: 5-631-64-15. • Diseñar y gestionar programas de desarrollo sus-
Correo Electrónico: dgie@buzon.semarnap.gob.mx tentable en comunidades piloto localizadas den-
tro de las regiones prioritarias.
• Promover el ordenamiento ecológico de las regio-
1.3.3 Dirección General del Centro de nes prioritarias en coordinación con la Dirección
Educación y Capacitación para el de Ordenamiento Ecológico del Instituto Nacional
Desarrollo Sustentable de Ecología.
• Participar, en coordinación con la Dirección Ge-
• Coordinar las actividades de educación, cultura y
neral del Centro de Educación y Capacitación
capacitación para el fortalecimiento institucional,
para el Desarrollo Sustentable, en el diseño y desa-
optimización de recursos y mejoramiento de pro-
rrollo de los programas de educación, capa-
cesos.
citación y difusión.
• Planear y analizar estudios e investigaciones de
proyectos y acciones educativas de desarrollo • Desarrollar acciones de apoyo a los proyectos
sustentable en el país que lleven a cabo institu- productivos, en los ámbitos comercial, financiero
ciones de educación superior y de investigación y tecnológico en concordancia con los programas
del país. de Desarrollo Regional Sustentable.
• Coordinar, planear, organizar y difundir informa-
ción a través de medios impresos y electrónicos, Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
en apoyo a las actividades del Centro en materia Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 4°
de educación, cultura y capacitación para el apro- piso, colonia Frac. Jardines en la Montaña. C.P. 14210. Dele-
vechamiento sustentable. gación Tlalpan, D.F. Tels: 5-628-07-49/50. Fax: 5-628-07-53
• Promover y formular acuerdos de cooperación Correo Electrónico: ctol@buzon.semarnap.gob.mx
con organismos multilaterales e instrumentar ac-
ciones de cooperación bi y multilateral.
• Programar e impulsar acciones de formación y 1.4 Oficialía Mayor
actualización de profesionistas especializados en
la protección del ambiente y el aprovechamiento • Normar y establecer las políticas y procedimien-
sustentable de los recursos naturales. tos para la administración del personal, los recur-
• Dirigir, organizar y evaluar actividades y acciones sos financieros y materiales.
de protección al ambiente. • Expedir los nombramientos de los servidores pú-
l' Planear, coordinar, dirigir y difundir el desarrollo de
blicos. así como autorizar los movimientos del
estrategias de autoenseñanza y generar materia- personal y resolver los casos de terminación de
les didácticos que refuercen la calidad de la sus efectos.
enseñanza y capacitación para el desarrollo sus- • Participar en el establecimiento de las condi-
tentable.
ciones generales de trabajo y vigilar su cumpli-
miento.
Para mayor información, favor de dirigirse a Pico de Verapaz
• Someter a la autorización del titular del ramo los
Núm. 435, P.B., colonia Fraccionamiento Jardines en la Mon-
manuales de organización, procedimientos y trá-
taña. C.P. 14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-630-60-16.
mites y servicios al público.
Fax: 5-630-60-20. Correo Electrónico: cecadesu@servidor.
• Determinar las bases y lineamientos para el otor-
unam.mx
gamiento de prestaciones sociales, culturales y
de seguridad e higiene en el trabajo.
1.3.4 Dirección General de Programas • Dirigir y coordinar los programas de capacitación
Regionales de la Secretaría.
• Someter a la consideración del Secretario la crea-
• Diseñar y gestionar programas de desarrollo sus- ción, desaparición o modificación de las unida-
tentable en regiones prioritarias. des administrativas de la Secretaría.
• Fomentar la coordinación interinstitucional con- • Acordar las medidas para la organización, des-
centrando los esfuerzos en regiones prioritarias. centralización, simplificación y desconcentración
• Impulsar procesos de innovación, aplicación y des- administrativas de la Secretaría.
arrollo tecnológico para elevar la productividad, • Establecer y evaluar el Programa Interno de Pro-
conservando la base natural de la producción. tección Civil.
SECRETARIA DE MEDiO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 243

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard para la adecuada administración de los recursos
Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 3er. materiales de la Secretaría.
Piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P. • Formular y establecer los lineamientos y procedi-
14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-628-06-19/20/22 ext. mientos de adquisiciones y suministros de bienes
2010. Fax: 5-628-06-81. Correo Electrónico: gvarela@buzon. y servicios de la Secretaría y de sus órganos
semarnap.gob.mx desconcentrados.
• Coordinar el trámite de solicitudes" de bienes y
servicios de informática que requieran las unida-
1.4.1 Dirección General des administrativas.
de Recursos Humanos • Celebrar los contratos de arrendamiento de bie-
y Organización nes y servicios que requiere la Secretaría.
• Establecer los mecanismos de seguimiento para
• Programar y coordinar la administración de los re- el cumplimiento de los convenios y contratos ce-
cursos humanos e implantar los sistemas de desa- lebrados con proveedores de bienes y presta-
rrollo y evaluación del personal. dores de servicios, relativos a las condiciones de
• Elaborar, controlar y evaluar el anteproyecto de calidad, precio y oportunidad convenidos.
presupuesto de servicios personales.
• Emitir y difundir normas, lineamientos y procedi- Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
mientos relativos a remuneraciones, así como Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 3er.
controlar y supervisar los movimientos del per- Piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P.
sona.
14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-628-07-91 ext. 2112.
• Intervenir en la revisión, aplicación y supervisión Fax: 5-628-07-92. Correo Electrónico: gguidi@buzon.semar-
del cumplimiento de las condiciones generales de
nap.gob.mx
trabajo.
• Formular y ejecutar el Programa de Capacitación
y Desarrollo de Personal.
1.4.3 Dirección General de Programación,
• Diseñar y ejecutar los programas de Recluta-
Presupuesto y Evaluación
miento y Selección de Personal.
• Establecer normas y lineamientos para ejecutar
los programas de modernización y simplificación • Normar y establecer las políticas y procedimien-
administrativa, así como para elaborar y actualizar tos para la administración de los recursos finan-
manuales de organización, procedimientos de cieros de aplicación interna, ejerciendo el control
trámites y servicios al público. respectivo de conformidad con los objetivos, li-
• Dictaminar las estructuras orgánicas y ocupa- neamientos y estrategias.
cionales y la fuerza de trabajo de la Secretaria. • Integrar el Programa Operativo Anual (POA) de la
• Formular los estudios relativos a sueldos y sala- Secretaría y sus órganos administrativos descon-
rios, en coordinación con las autoridades compe- centrados.
tentes. • Dirigir y coordinar la expedición e implantación de
normas y procedimientos para la formulación del
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. San programa-presupuesto de la Secretaría.
Jerónimo Núm. 458, 2" piso, colonia Jardines del Pedregal. • Analizar y dar visto bueno a las modificaciones
C.P. 1900. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-668-14-73 presupuestales del sector y gestionar su autori-
y 5-668-20-89. Correo Electrónico: fgutierrez@buzon.semar- zación y registro ante SHCP.
nap.gob.mx • Establecer la coordinación con las instituciones
financieras que operan los créditos externos.

1.4.2 Dirección General Para mayor información, favor de dirigirse a Av. San
de Administración Jerónimo Núm. 458, 10 piso, colonia Jardines del Pedregal.
C.P. 1900. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-668-21-71
• Dirigir y coordinar la formulación e instrumenta- y 5-668-20-56. Fax: 5-490-21-86. Correo Electrónico:
ción de los sistemas y procedimientos internos jgenel@buzon.semarnap.gob.mx.
244 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República.


I Miembros: SECTUR, SEGOB, SRE, SHCP, SCT y
SEMARNAP

Consejo Consultivo Regional para el Coordina: SEMARNAP


Desarrollo Sustentable Miembros: Consejo Consultivo de la Región
Centro-Occidente (11), conformado por ONG's y los
sectores académico, empresarial, social y guber-
namental de las entidades federativas de Aguas-
calientes, COlima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas

Consejo de la Cuenca del Valle de México Preside: SEMARNAP


Miembros: SAGAR, SE, SECODAM, SECOFI, SE-
DESOL, SHCP, SSA, Gobiernos de los Estados de
Hidalgo, México, Puebla, Tlaxcala y Distrito Fe-
deral, y la Dirección General de la Comisión Nacio-
nal del Agua

Comité de Pesca y Recursos Marinos Preside: SEMARNAP


del Estado de Colima Miembros: Dependencias federales, SEMARNAP,
CRIP, CET del Mar, Instituto de Oceanografía y Go-
bierno del Estado

Comisión Intersecretarial de Seguridad y Preside: SEDEMAR


Vigilancia Marina y Portuaria del Estado Miembros: SCT, SECTUR, SE, SEMARNAP
de Colima

Comisión Intersecretarial para la Regulación Preside: Presidencia rotativa


de las Actividades de Observación de la Miembros: SEMARNAP (Dirección General de Ad-
Ballena Gris en el Estado de Baja California ministración de Pesquerías), SEDEMAR, SCT,
SECTUR, SEGOB, INE, INP, PROFEPA y Gobierno
del Estado

Comisión Regulatoria para el Aprovechamiento Coordina: Áreas Naturales Protegidas de Laguna


de la Arena del Estado de Campeche Miembros: SEMARNAP, PROFEPA, Municipio del
Carmen, ANP, Laguna de Términos, Volqueteros
Organizados, Sindicato de Volqueteros, Propieta-
rios de Bancos de Arena

Comité de Evaluación y Seguimiento del Plan Preside: CONAGUA


Maestro Hidráulico de la Región Hidrológica Miembros: SEMARNAP, SAGAR, Gobierno Esta-
Nazas-Aguanaval del Estado de Durango tal de Coahuila y Durango, Instituciones Educati-
vas, Organizaciones Empresariales, Productores,
Organismos Empresariales, ONG's, Gobiernos
Municipales de la Comarca Lagunera, Institutos de
Investigación
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 245

MECANISMO INTEGRANTES

Comité Estatal de Seguridad para el Manejo y Preside: SSA


Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Miembros: SEMARNAP, SAGAR, SEDESOL,
Tóxicas (COESPLAFESn en los Estados de PROFEPA, Secretaría de Ecología en los Estados.
Baja California, Jalisco y Tabasco EXPOMEX y Gobiernos de los Estados

Comité Interinstitucional para Protección del Coordina: Pemex


Medio Ambiente durante las Actividades Miembros: SEMARNAP: Campeche y Tabasco;
Petroleras en la Región Marina de Campeche SEDEMAR: Campeche y Tabasco; PROFEPA:
Campeche y Tabasco; CONAGUA: Campeche y
Tabasco; PEMEX: Región Marina Noreste y Sureste

Comité Programa PISO, Programa de Preside: Instituto de Vivienda de Campeche


Incorporación de Suelo Ejidal del Miembros: SEDESOL, SEMARNAP, CORETT, Pro-
Estado de Campeche curaduría Agraria, Registro Agrario Nacional, Mu-
nicipio de Campeche, Escárcega y Tenabo

Comités Estatales de Reforestación Preside: Gobiernos de los Estados


(PRONARE) en todos los Estados de República Miembros: SEDESOL, SEMARNAP, SAGAR,
SEDENA, SEP, Instituciones Sociales, ONG's.

Consejo Consultivo para el Desarrollo Preside: Presidencia rotativa


Sustentable Miembros: Sector Gubernamental, Académico,
Empresarial, ONG Social

Consejo Consultivo Técnico Forestal y Preside: Gobierno del Estado


de Suelo del Estado de Jalisco Miembros: SEDESOL, SEMARNAP, Secretaría de
Desarrollo Rural en el Estado, Comisión Estatal de
Ecología, Industrias Forestales de Tapalpa, PRO-
FEPA, INE, Ayuntamiento de Tlaquepaque y Tona-
lá, Cámara Nacional de la Industria de la Madera,
Papeles Mexicanos S.A. de C.v. Colegio de In-
genieros Forestales, DGETA, INIFAP, Comité de
Planeación del Gobierno del Estado, Consejo
Agropecuario de Jalisco. U de G. Federación
Nacional de Propietarios Rurales

Consejo Estatal de Ecología del Preside: Gobierno del Estado


Estado de Colima Miembros: Diferentes dependencia federales, es-
tatales y municipales, Congreso del Estado, ONG's
I y sector privado

Consejo Estatal de Fomento al Consumo Preside: Presidencia rotativa


de Productores (Comité de Cuaresma) Miembros: SEMARNAP, SECOFI, SSA,
del Estado de Durango PROFECO, DICONSA, Organizaciones Pesqueras,
Introductores y Comercializadores de Productos
Pesqueros, DIF Estatal Durango, Tiendas de Auto-
servicio, Productores y Expendedores

Consejo Estatal de Seguimiento y Preside: Gobierno del Estado


Evaluación del Acuerdo Miembros: SEMARNAP, SAGAR, CONAGUA,
de Chapala en el Estado de Jalisco Secretarías de Desarrollo Urbano, Secretaría de
Desarrollo Rural, Municipos de Chapala, Jocote-
pec, Jamay, La Manzanilla de La Paz, Poncitlán,
Tlzapán El Alto, Tuxcueca
246 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

MECANISMO INTEGRANTES

Consejo Estatal de Seguridad en el Preside: SSA


Manejo y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes Miembros: SAGAR, SECOFI, SEMARNAP,
y Sustancias Toxicas del Estado de Tabasco IMSS, ISSSTE, PEMEX, COPLADET, Instituto de
Seguridad Social del Estado de Tabasco, Hospital
Regional, Secretaría de Fomento Económico

Consejo Estatal de Seguridad en el Preside: SSA


Manejo y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Miembros: SAGAR, SECOFI, SEMARNAP, IMSS,
Sustancias Tóxicas del Estado de Yucatán ISSSTE, PEMEX, COPLADET, Instituto de Segu-
ridad Social del Estado de Yucatán, Hospital Re-
qional, Secretaría de Fomento Económico

Consejo Técnico Consultivo Estatal Preside: Gobiernos de los Estados


Forestal y de Suelo de los Estados de Miembros: Diferentes dependencias federales, es-
Colima, Durango, Jalisco, Puebla y Yucatán tatales y municipales, Sectores privado y acadé-
mico, y ONG

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

COMISiÓN NACIONAL DEL AGUA • Autorización de la exención del pago del derecho
por descarga de aguas residuales
• Certificado de aprovechamiento de aguas salubres
• Certificado de calidad del agua
• Concesión o asignación de aprovechamiento de
aguas subterráneas
• Concesión o asignación de aprovechamiento de
aguas superficiales
• Concesión para la extracción de materiales
• Concesión para la ocupación de terrenos federales
• Modificación de descarga de agua residual
• Permiso de descarga de aguas residuales
• Regulación de concesión o asignación de
aprovechamiento de aguas superficiales

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGíA • Permiso para la observación de las ballenas en la


reserva de la biosfera de El Vizcaíno, Baja California
Sur y Bahía Magdalena, Baja California Sur
• Permiso para la realización de pesca deportiva,
buceo deportivo y visitas exclusivamente en el área
marina en la Reserva de la Biosfera "Archipiélago de
Revillagigedo"
• Permiso y autorización para la administración de
Parques Nacionales
• Licencia de Funcionamiento
• Cédula de operación
• Inventario de emisiones
• Permiso de la combustión a cielo abierto
• Autorización de Informe preventivo
SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 247

• Autorización de manifiesto de impacto ambiental en


las modalidades: general, intermedio y específico
• Registro de prestadores de servicios que realicen
estudios de impacto ambiental
• Autorización de importación y exportación de fauna
silvestre viva, sus productos y subproductos
• Autorización de investigación y colecta científica de
flora y fauna silvestre
• Autorización para poseer y utilizar aves de presa
• Expedición de permisos de caza deportiva
• Expedición de permisos para el aprovechamiento
racional de aves canoras y de ornato
• Registro de colección particular de fauna silvestre
nativa y exótica
• Solicitud para la expedición de certificado CITES
• Análisis y aprobación de los programas para la
prevención de accidentes
• Autorización de importación o exportación de
materiales y residuos peligrosos
• Manifiesto para el caso de derrame de residuos
peligrosos por accidente
• Manifiesto para empresas generadoras eventuales
de residuos de bifenilos policlorados (BPC's),
provenientes de equipos eléctricos
• Manifiesto de entrega, transporte y recepción de re-
siduos peligrosos

PROCURADUR(A FEDERAL DE • Sistema de identificación de profesionales y


PROTECCiÓN AL AMBIENTE empresas capacitadas para la realización de
auditorías y peritajes ambientales

DELEGACIONES FEDERALES En materia de Medio Ambiente:


• Estudios de riesgo
• Informes preventivos de impacto ambiental
• Licencias de funcionamiento
• Manifiesto de empresas generadoras de residuos
peligrosos
• Manifiestos de impacto ambiental en sus
modalidades: general, intermedio y especffico
En materia de Recursos Naturales:
• Autorizaciones fitosanitarias (importar y exportar
productos)
• Autorización de permisos de cacería
• Autorización de programas de manejo para
aprovechamiento de recursos forestales
maderables y no maderables
• Autorización para el cambio de uso de suelo
• Permiso para captura, transporte y
aprovechamiento racional de aves canoras y de ornato
En materia de Pesca:
• Concesiones y permisos para actividades de
acuacultura
• Donación de árboles y plantas para forestación,
reforestación, agroforestación o educación ambiental
248 SECRETARiA DE MEDIO AMBIENTE. RECURSOS NATURALES YPESCA

• Permisos de pesca comercial y deportiva


• Permisos para el uso de embarcaciones
• Registro Nacional de la Pesca

DIRECCiÓN GENERAL DE ACUACULTURA • Autorización sanitaria para la importación de


organismos acuáticos vivos en cualquiera de sus
fases de desarrollo destinados a la acuacultura u
ornato en el territorio nacional
• Autorización para regular la aplicación de
cuarentenas, a efecto de prevenir la introducción y
dispersión de enfermedades certificables y
notiñcables, en la importación de organismos
acuáticos vivos en cualquiera de sus fases de
desarrollo, destinados a la acuacultura y ornato en
los Estados Unidos Mexicanos
• Permisos, concesiones y autorizaciones en materia
acuícola a través de la Ventanilla Única

DIRECCiÓN GENERAL DE • Autorización para descarga en puertos extranjeros


ADMINISTRACiÓN DE PESQUERíAS o el traslado de especies capturadas por
embarcaciones pesqueras de bandera mexicana
• Autorización para desembarco de productos
pesqueros frescos, enlatados o congelados en
puertos mexicanos, por embarcaciones extranjeras
• Autorizaciones para la colecta de reproducción de
camarón
• Autorización para instalar artes de pesca fijos en
aguas de jurisdicción federal
• Autorización para pescar en alta mar o en aguas de
jurisdicción extranjera con embarcaciones de
matrícula y bandera mexicana
• Concesión de pesca comercial para la captura.
extracción y/o cultivo de recursos pesqueros
• Permiso para pesca de fomento

DIRECCiÓN GENERAL fORESTAL • Autorizaciones de programas de manejo para el


aprovechamiento de recursos forestales maderables
• Autorización para realizar actividades de forestación
con fines de aprovechamiento en superficies
menores de 10 has. en terrenos de aptitud
preferentemente forestal
• Autorización sanitaria forestal
• Certificado fitosanitario internacional
• Inscripción en el Registro Forestal Nacional de
personas físicas y morales y prestadores de
servicios técnicos forestales
• Notificación y autorización para el aprovechamiento
de recursos forestales maderables
• Renovación anual de autorizaciones de
aprovechamiento con cargo a estudio de manejo
integral forestal
SECRETARfA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA 249

DIRECCiÓN GENERAL DE RESTAURACiÓN Y • Autorización de cambios de uso de suelo en


CONSERVACiÓN DE SUELOS terrenos forestales

DIRECCiÓN GENERAL DE ZONA • Autorización de construcción de obras de zona


FEDERAL MARíTIMO TERRESTRE federal marítimo terrestre
• Autorización de obras tendientes a ganar terrenos al
mar
• Concesión de terrenos para el uso y
aprovechamiento de la zona federal marítimo
terrestre y terrenos ganados al mar o a cualquier
depósito de agua marina
• Permisos para el uso y aprovechamiento transitorio
de la zona federal marítimo terrestre 'j terrenos
ganados al mar

Para mayor información, favor de consultar la página de SEMARNAP en internet o la Dirección General de Recursos Humanos
y Organización en Av. San Jerónimo Núm. 458, 2" piso, colonia Jardines del Pedregal. C.P. 1900. Delegación Álvaro Obregón, D.F.
Tels: 5-668-14-73, 5-668-20-89. Correo Electrónico: fgutierrez@buzon.semarnap.gob.mx. o bien comunicarse al Sistema de
Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-
14800 del Interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN Biblioteca especializada en medio ambiente, recursos


naturales y pesca.
Conmutador Horario de servicio: lunes a viernes de 9:00 a 19:30
Hrs.
5-628-00-06 Préstamo en sala a todo público con credencial vigen-
te de escuela o institución
Préstamo a domicilio a empleados de la Secretaría.
Internet Préstamo Interbibliotecario mediante Carta Convenio
de la Institución solicitante.
http://www.semarnap.gob.mx Lateral Anillo Periférico Sur Núm. 4209. pa., colonia
Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P 14210
Delegación Tlalpan, D.F Tel: 5-628-06-00 ext. 2140 y
Correo electrónico 2338. Fax: 5-628-08-36.

Pagin@buzonsemarnap.gob.mx
PUBLICACIONES

DIRECTORIO TELEFÓNICO Trípticos:


No Provoques Incendios: Se invita a la ciudadanía a
Puede consultarse en Internet o acudir a la Dirección reportarlos al Centro Nacional de Control de Incendios
General de Comunicación Social Boulevard Adolfo Forestales. Tel: Lada sin costo 01 (800) 00-771-00,
Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 6° Lada (015) 5-554-06-12, en el D.F. 5-653-00-48.
piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Monta- Una chispa puede destruirlo todo: Se señalan las
ña. C.P 14210. Delegación Tlalpan, D.F Tel: 5-628- medidas preventivas para no cometer incendios y se
08-91. Fax: 5-628-07-81 y 07-90. proporcionan los teléfonos para reportar incendios
forestales. Tel: Lada sin costo 91 (800) 00771 Y en el
D.F, (915) 5-554-06-12.
BIBLIOTECA Reforestación: Contiene los objetivos, estrategias y
Centro de Educación y Capacitación para el acciones del Programa Nacional de Reforestación
Desarrollo Sustentable (CECADESU). 1998. Te/s: 5-641-97-85.
250 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES YPESCA

Participación y compromiso para una mejor ca- agroforestación o educación ambiental, conforme a lo
lidad de vida: Se explica la misión y la organización siguiente:
de la SEMARNAP. Oficinas Centrales:
Estos trípticos pueden obtenerse gratuitamente en la Por medio de solicitud dirigida al Director General de
Dirección General de Comunicación Social. Restauración y Conservación de Suelos, que cumpla
con todos los requisitos establecidos.
Delegaciones Federales:
INFORMES TÉCNICOS Mediante solicitud dirigida al Delegado Federal o al
Subdelegado de Recursos Naturales, que cumpla los
Memoria Anual de la Secretaría. lineamientos establecidos.
Informe de Labores.
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección Visitas
Genera! de Planeación. Para solicitar visitas guiadas a la Secretaría se deberá
dirigir a la Dirección de Eventos Especiales adscrita a
la Dirección General de Administración en Boulevard
EMPLEO Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209,
6°. Piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Mon-
La SEMARNAP cuenta con una Bolsa de Trabajo, taña. C.P. 14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-628-
siendo las siguientes profesiones de mayor demanda: 08-91. Fax: 5-628-07-81 y 5-628-07-90.
Relaciones Internacionales, Administración, AdminIS-
tración Pública, Biología, Oceanología, Agronomia,
Geografía, Veterinaria, Ingeniería Ambiental y Socio- VOCERO OFICIAL
logía.
Director General de Comunicación Social
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección de
Recursos Humanos y Organización en Av. San Jerónimo Núm. Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
458, 2" piso, colonia Jardines del Pedregal. C.P. 1900. De- Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur) Núm. 4209, 6°.
legación Á1varo Obregón, D.F.Tels: 5-688-14-73, 5-668-20-89. Piso, colonia Fraccionamiento Jardines en la Montaña. C.P.
14210. Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-628-08-91. Fax: 5-628-
07-81 Y 5-628 07-90. Correo Electrónico: mhuacuja@buzon.
Donación de árboles semarnap.gob.mx

La Secretaría entrega de manera gratuita árboles y


plantas para fomentar la forestación, reforestación
SECRETARíA DE
ENERGíA
SECRETARíA DE ENERGíA

SUBSECRETARIA
DE POúnCA y
SUBSECRETARIA
EJ
DE OFIClAl1A
DESARROllO DE OPERACiÓN
ENERGÉTICOS MAYOR
ENERGÉTICA

UNIDAD
DE POlrTICA y UNIDAD DE UNIDAD UNIDAD
PROGRAMAS APOYOPJ... DE DE PROMOCiÓN 1--
ENERGÉTICOS SECTOR OPERATIVO ADMINISTRACiÓN DE INVERSIONES

DIRECCIÓN GENERAL
OE POLlTICA DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL
y DESARROUO DE DE OPERACiÓN ~ DE PROGRAMACiÓN DE ASUNTOS 1--
ENERGÉTICOS FINANCIERA YPRESUPUESTO JURIDICOS

DIRECCIóN GENERAL
DE RECURSOS DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCION GENERPJ...
ENERGÉTICOS Y '---- DE OPERACIONES t- DE RECURSOS DE ASUNTOS 1--
RADIACTNOS PRODUCTIVAS HUMANOS INTERNACIONALES

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL


DE SEGURIDAD Y UNIDAD
- PROTECCiÓN PJ... 1--
DE RECURSOS Y
DE COMUNICACiÓN 1--
SERVICIOS
AMBIENTE SOCIAL
GENERALES

DIRECCiÓN GENERAL
UNIDAD DE DE GAS L.P, YDE 1--
~
INFORMATICA Y
INSTALACIONES
TELECOMUNICACIONES ELÉCTRICAS

UNIDAD
DE CONTRALORIA 1--
INTERNA

..... Ú~;;;Ú~· ~~;~~~~~;;;;¿;¿~~ '" '" '" , .


I I
COMISIÓN NACIONAL COMISIÓN
DE SEGURIDAD COMISiÓN
REGULADORA NACIONf>J... PARA EL
NUCLEAR Y AHORRO DE
SPJ...VAGUARDIAS DE ENERGIA
ENERGrA
SECRETARfA DE ENERGrA 253

SECRETARíA DE ENERGíA

Insurgentes Sur Núm. 890


Colonia del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, D.F.
Tel: 54-48-60-00

Secretario Dr. Luis Téllez Kuenzler


Secretario Particular Lic. Jorge Vizcarra Lugo
Coordinador de Asesores Lic. Ricardo Samaniego Breach
Jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones Lic. Dionisio Pérez Jácome Friccione
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Nicéforo Guerrero Reynoso
Director General de Asuntos Internacionales Dra. María de Lourdes Melgar Palacios
Jefe de la Unidad de Comunicación Social Lic. Octavio Mayén Mena
Jefe de la Unidad de Contraloría Interna C.P. Rosa Elvia Candelaria Cruz
Director General de la Comisión Nacional de Ing. José Luis Delgado Guardado
Seguridad Nuclear y Salvaguardias
Presidente de la Comisión Reguladora de Energia Dr. Héctor Olea Hernández
Director General de la Comisión Nacional Ing. Odón de Buen Rodríguez
para el Ahorro de Energía
Subsecretario de Política y Desarrollo Lic. Andrés Antonius González
de Energéticos
Coordinador de Asesores Lic. Antonio Cervantes Guerrero
Jefe de la Unidad de Política y
Programas Energéticos
Director General de Política y Desarrollo de Energéticos Lic. Manuel Betancourt García
Director General de Recursos Energéticos y Radiactivos Dr. Rafael Alexandri Rionda
Subsecretaría de Operación Energética Lic. Mauricio Toussaint Ribot
Jefe de la Unidad de Apoyo al Sector Operativo
Director General de Operación Financiera Ing. Jorge Bazúa Rueda
Director General de Operaciones Productivas Ing. Ignacio Armendáriz Molina
Director General de Seguridad y Ing. Carlos Baltazar Parrales.
Protección al Ambiente
Director General de Gas L.P. Y de Ing. Francisco Rodríguez Ruiz
Instalaciones Eléctricas
Oficial Mayor Lic. Ma. Fernanda Casanueva
Jefe de la Unidad de Administración Lic. Antonio Martínez Mendoza
Director General de Programación y Presupuesto Lic. Valentín Alfredo Bouchot Alfaro
Director General de Recursos Humanos Lic. Mario Alberto Fócil Ortega
Director General de Recursos Materiales y Lic. Manuel Echave Miranda
Servicios Generales
Jefe de la Unidad de Informática y Telecomunicaciones Ing. Eikar Meyer Murguía
SECRETARIA DE ENERGIA 255

Secretaría de Patrimonio Nacional (SEPANAL), donde


MISiÓN le encomendaba entre otros asuntos los de poseer,
La Secretaría de Energía es responsable de conducir, vigilar, conservar o administrar los bienes de propie-
controlar y ejercer la Política Energética del País rea- dad originaria, los que constituyan recursos naturales
lizando sus actividades en forma sistemática y progra- renovables y no renovables, incluyendo los de dominio
mada conforme al Sistema Nacional de Planeación público y de uso común, así como los de propiedad
Democrática con base en las políticas y prioridades federal destinados o no a servicios públicos o a fines
del Desarrollo Nacional que se establezcan; impulsar de interés social o general.
proyectos de inversión en el Sector de la Energía, en El 29 de diciembre de 1976 se expide la Ley
los que se fomente la participación de los particulares, Orgánica de la Administración Pública Federal en la
en los términos de las disposiciones legales aplica- cual se determina que la Secretaría de Patrimonio y
bles; promover los intereses Energéticos de México en Fomento Industrial sustituya a la SEPANAL, enco-
el mundo tanto a nivel bilateral como multilateral y con mendándole entre otros asuntos los de la coordi-
estricto apego a los lineamientos estipulados en el nación y evaluación del sector industrial, incluyendo al
Programa Sectorial y en materia de política exterior; sector minero y energético. Asimismo. se le atribuyen
participar y expedir normas relacionadas con la dis- las siguientes facultades: asesorar técnicamente a la
tribución de gas L.P. y el ahorro y uso eficiente de la iniciativa privada en el establecimiento de nuevas
energía; así como regular y vigilar la seguridad nuclear industrias; participar en la industria de transformación
y salvaguardias. y en la industria eléctrica: proteger y fomentar la indus-
tria nacional; proponer el desarrollo de la industria
pequeña y rural, así como regular la organización de
ANTECEDENTES productores industriales; promover y realizar la investi-
gación técnico-industrial; estimular el desarrollo de los
El primer antecedente se encuentra en el Reglamen- energéticos; regular la inversión extranjera y la trans-
to para el Gobierno Interior y Exterior de las Secre- ferencia de tecnología; establecer y vigilar las normas
tarías de Estado y del Despacho Universal expedido y especificaciones industriales e intervenir en el des-
el 8 de noviembre de 1821. donde a la Secretaría de empeño de las industrias extractivas.
Relaciones Interiores y Exteriores, se atribuyen facul- El 26 de enero de 1979 se publica la Ley
tades para la atención de todas las ramas econó- Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en
micas. Materia Nuclear. Esta Ley crea la Comisión Nacional
Las atribuciones de la actual Secretaría de Energía de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CONA-
formaron parte de diferentes Secretarías y Depar- SENUSA), otorgándole figura jurídica de órgano
tamentos de Estado a partir de 1821 siendo entre desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Pa-
ellas: el Ministerio de Fomento, Colonización, Industria trimonio y Fomento Industrial y con los obietivos de
y Comercio creado mediante Decreto publicado el 22 garantizar el funcionamiento de las instalaciones
de abril de 1853, la Secretaría de Fomento creada por nucleares radiactivas y de laboratorios. así como
el Decreto del 23 de febrero de 1861. la Secretaría de garantizar a la población las condiciones de protec-
Industria y Comercio creada por Decreto del 14 de ción necesarias y suficientes.
abril de 1917 y por la Secretaría de la Economía El 14 de diciembre de 1982 se expide el Decreto en
Nacional a partir de 1932. el que se reforman, adicionan y derogan diversas dis-
Hasta 1946, las atribuciones de custodia y salva- posiciones de la Ley Orgánica de la Administración
guardia de bienes nacionales pertenecían a la esfera Pública Federal donde se establece la sustitución de la
de competencia de la Secretaría de Hacienda y Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial, por la
Crédito Público (SHCP) a través de la Dirección de Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal
Bienes Nacíonales, y en ese mismo año, la Ley de (SEMIP), con objeto de delimitar de manera más espe-
Secretarías y Departamentos de Estado crea el 13 de cializada las áreas de los energéticos, la minería y la
diciembre la Secretaría de Bienes Nacionales e industria básica y estratégica.
Inspección Administrativa. a la cual se le encomiendan Con el propósito de promover el uso eficiente de la
las atribuciones antes descritas. energía, el 28 de septiembre de 1989 se publica en el
La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se
de 1958, cambió la denominación de la Secretaría de establece la Comisión Nacional para el Ahorro de
Bienes Nacionales e Inspección Administrativa por Energía (CONAE). Esta Comisión tiene el objetivo
256 SECRETARIA DE ENERGfA

expreso de fungir como 6rgano Técnico de Consulta • Ley Federal de Competencia Económica. 0.0.
de las dependencias y entidades de la Administración 24-XII-1992
Pública Federal, así como de los Gobiernos de los • Ley de Comercio Exterior. 0.0. 27 -VII-1993 y sus
Estados, Municipales y de los particulares en general. reformas
El Decreto publicado en el Diario Oficial de la • Ley de Inversión Extranjera. 0.0. 27-XII-1993 y
Federación, el 4 de octubre de 1993, crea la Comisión sus reformas
Reguladora de Energía (CRE); otorgándole autonomía • Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. 0.0. 30-
técnica a la autoridad reguladora de energía. XII-1993 y sus reformas
Finalmente el 28 de diciembre de 1994 por • Ley de la Comisión Reguladora de Energía. 0.0.
Decreto, la SEMIP, se transforma en Secretaría de 31-X-1995
Energía (SE), con atribuciones para conducir la política • Programa de Desarrollo y Reestructuración del
energética del país, efectuar la planeación de mediano Sector de la Energía 1995-2000. 0.0. 19-1\-1996
y largo plazos, así como fijar las directrices económi- y su modificación
cas para el sector energético paraestatal y transfirien- • Reglamento Interior de la Secretaría de Energía.
do las atribuciones en materia minera a la Secretaría 0.0. 1-VI-1995, su adición del 9-X-1995 y su
de Comercio y Fomento Industrial. reforma del 30-VII-1997
• Manual de Organización General de la Secretaría
de Energía. 0.0. 28-IV-1998
LEGISLACiÓN

• Constitución Política de los Estados Unidos ATRIBUCIONES


Mexicanos. Art. 27. 0.0. 5-11-1917 Y sus reformas
• Ley General de Sociedades Mercantiles. 0.0.4- Ley Orgánica de la Administración
VIII-1934, sus reformas y adiciones Pública Federal
• Ley de Expropiación. 0.0. 25-XI-1936 y sus
reformas Artículo 33.- A la Secretaría de Energía corres-
• Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad. ponde el despacho de los siguientes asuntos:
0.0. 24-VIII-1937
• Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional 1.- Conducir la política energética del país;
en el Ramo del Petróleo. 0.0. 29-XI-1958, sus 11.- Ejercer los derechos de la nación en materia de
reformas y adiciones petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos,
• Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nuclea- líquidos y gaseosos; energía nuclear; así como
res. 0.0. 31-XI\-1974 respecto del aprovechamiento de los bienes y
• Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. 0.0. recursos naturales que se requieran para generar,
22-XII-1975, sus reformas y adiciones conducir, transformar, dlstríbuír y abastecer energía
• Ley Orgánica de la Administración Pública eléctrica que tenga por objeto la prestación de ser-
Federal. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas vicio público;
• Ley General de Bienes Nacionales. 0.0. 8-1- 111.- Conducir la actividad de las entidades paraes-
1982, sus reformas y adiciones tatales cuyo objeto esté relacionado con la
• Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional explotación y transformación de los hidrocarburos y
en Materia Nuclear. 0.0. 4-11-1985 la generación de energía eléctrica y nuclear, con
• Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 0.0. apego a la legislación en materia de ecología;
14-V-1986, sus reformas y adiciones IY.- Participar en foros internacionales respecto de
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la las materias competencia de la Secretaría, con la
Protección al Ambiente. 0.0. 28-1-1988 intervención que corresponda a la Secretaría de
• Ley sobre la Celebración de Tratados. 0.0. 2-1- Relaciones Exteriores, y proponer a ésta la cele-
1992 bración de convenios y tratados internacionales en
• Ley Federal sobre Metrología y Normalización. tales materias;
0.0. 1-VII-1992 y sus reformas Y.- Promover la participación de los particulares, en
• Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y los términos de las disposiciones aplicables, en la
Organismos Subsidiarios. 0.0. 16-VII-1992, sus generación y aprovechamiento de energía, con
reformas y adiciones apego a la legislación en materia ecológica;
SECRETARIA DE ENERGIA 257

VI.- Llevar a cabo la planeación energética a me- 1.1.2 Dirección General de Política y Desarrollo
diano y largo plazos, así como fijar las directrices Energéticos
económicas y sociales para el sector energético 1.1.3 Dirección General de Recursos Energé-
paraestatal; ticos y Radiactivos
VII.- Otorgar concesiones, autorizaciones y per- 1.2 Subsecretaría de Operación Energética
misos en materia energética, conforme a las dis- 1.2.1 Unidad de Apoyo al Sector Operativo
posiciones aplicables; 1.2.2 Dirección General de Operación Financiera
VIII. - Realizar y promover estudios e investigaciones 1.2.3 Dirección General de Operaciones Pro-
sobre ahorro de energía, estructuras, costos, pro- ductivas
yectos, mercados, precios y tarifas, activos, proce- 1.2.4 Dirección General de Seguridad y Protec-
dimientos, reglas, normas y demás aspectos ción al Ambiente
relacionados con el sector energético, y proponer, 1.3 Oficialía Mayor
en su caso, las acciones conducentes; 1.3.1 Unidad de Administración
IX.- Regular yen su caso, expedir normas oficiales 1.3.2 Dirección General de Programación y
mexicanas sobre producción, comercialización, Presupuesto
compraventa, condiciones de calidad, suministro 1.3.3 Dirección General de Recursos Humanos
de energía y demás aspectos que promuevan la 1.3.4 Dirección General de Recursos y Servicios
modernización, eficiencia y desarrollo del sector, así Generales
como controlar y vigilar su debido cumplimiento; 1.3.5 Unidad de Informática y Telecomunica-
X.- Regular y en su caso, expedir normas oficia- ciones
les mexicanas en materia de seguridad nuclear y
salvaguardas, incluyendo lo relativo al uso, produc-
FUNCIONES
ción, explotación, aprovechamiento, transporta-
ción, enajenación, importación y exportación de 1.0 Secretario
materiales radiactivos, así como controlar y vigilar
su debido cumplimiento; • Dirigir la estrategia global de operación y des-
XI.- Llevar el catastro petrolero, y arrollo del sector energético nacional.
XII.- Los demás que le encomienden expresamente • Presentar para la autorización del Jefe del Poder
las leyes y reglamentos. Ejecutivo Federal, propuestas de políticas para el
sector energético nacional, así como los progra-
mas sectoriales, especiales y ordenamientos
ESTRUCTURA jurídicos en materia de energía de acuerdo con
ORGÁNICA las directrices establecidas en el Plan Nacional de
Desarrollo.
1.0 Secretario • Ordenar la permanente evaluación del desem-
1.0.1 Unidad de Promoción de Inversiones peño de las actividades encomendadas a las enti-
1.0.2 Dirección General de Asuntos Jurídicos dades paraestatales que coordina la Secretaría,
1.0.3 Dirección General de Asuntos Interna- con apego al marco normativo y programático
cionales establecido.
1.0.4 Unidad de Comunicación Social • Realizar los acuerdos y convenios con otras
1.0.5 Dirección General de Gas L.P. y de dependencias de la Administración Pública
Instalaciones Eléctricas Federal, o en su caso con los Gobiernos Estatales
1.0.6 Unidad de Contraloría Interna y Municipales en materia de energía.
1.0.7 Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y • Aprobar los procesos programático-presu-
Salvaguardias puestales vinculados con la operación y desa-
1.0.8 Comisión Reguladora de Energía rrollo del sector energético nacional y ordenar su
1.0.9 Comisión Nacional para el Ahorro de permanente vigilancia.
Energía • Promover, fomentar y estimular la participación
1.1 Subsecretaría de Política y Desarrollo de dei sector empresarial privado en las actividades
Energéticos propias del ramo de la energía, conforme a Jo
1.1 .1 Unidad de Política y Programas Energé- establecido en los ordenamientos jurídicos
ticos vigentes.
258 SECRETARIA DE ENERGfA

• Otorgar concesiones, autorizaciones y permisos • Promover y apoyar procesos de desincorpo-


en materia energética, con estricto apego a la ración de activos e instalaciones energéticas.
normatividad en vigor. • Operar como ventanilla única para la recepción,
• Expedir las normas oficiales mexicanas que atención especializada y adecuada canalización
regirán aspectos técnicos concernientes a las de las ofertas de inversión privada en actividades
actividades propias de las entidades del sector, del sector.
así como de los particulares que cuentan con • Someter los proyectos de inversión a fases sim-
autorización para ejercer actividades afines al plificadas de análisis de consistencia, factibilidad
mismo. y rentabilidad económica y social.
• Comparecer ante los órganos del Poder Legis-
lativo, cuando éstos se lo requieran a través de Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
los cauces legales existentes, para explicar o jus- Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
tificar actos relacionados con la gestión que tiene 448-60-56,5-448-60-57 Y5-448-60-00 ext. 1018.
encomendada la Secretaría.
• Participar, cuando así se requiera. en eventos de
carácter internacional para fundamentar la posi- 1.0.2 Dirección General
ción política y económica que asume el país. ante de Asuntos Jurídicos
situaciones vinculadas con el mercado energético
mundial, y particularmente con el posicionamien-
• Representar legalmente a la Secretaría en los pro-
to económico, comercial y tecnológico del sector cedimientos que se requieran.
energético nacional.
• Formular, revisar y proponer los proyectos de
• Ejecutar todas aquellas funciones relacionadas leyes y demás disposiciones jurídicas, así como
con la cuestión energética, que con carácter de sancionar el contenido jurídico de instrumentos
no delegables, le confiera el titular del Poder internacionales puestos a consideración de la
Ejecutivo Federal y las que con la misma natu- Secretaría.
raleza le otorguen las disposiciones legales • Asesorar jurídicamente a las unidades administra-
vigentes. tivas y a las entidades paraestatales coordinadas,
• Refrendar los reglamentos, decretos y acuerdos así como emitir opinión sobre los proyectos que
expedidos por el Presidente de los Estados emitan las mismas y que requieran la autorización
Unidos Mexicanos. sobre los asuntos competen- del Secretario.
cia de la Secretaría. • Iniciar y tramitar los juicios laborales concer-
nientes al personal de la Secretaría y ejercer las
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
acciones correspondientes.
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-448-
• Promover e intervenir en las reclamaciones y
60-30,5-448-60-31,5-448-60-32 Y5-448-60-00 exts. 1000 y 1062. juicios en que la Secretaría tenga interés; elaborar
proyectos de informes previos y justificados que
en materia de amparo se deban rendir en repre-
1.0.1 Unidad de Promoción de Inversiones sentación del Presidente de la República y del
Secretario. así como de los demás servidores
• Proporcionar al inversionista información precisa y públicos que sean señalados como autoridades
una adecuada inducción sobre aspectos legales, responsables.
económicos, políticos y sociales, vinculados con • Presentar demandas o contestaciones en contro-
las políticas de inversión privada. versias constitucionales o acciones de inconstitu-
• Diseñar, establecer y operar un sistema de infor- cionalidad; promover y desistirse de los juicios de
mación sobre oportunidades para la inversión de amparo en los que la Secretaría tenga el carácter
capital privado, además de un registro de inver- de quejosa o intervenga como tercero perjudica-
sionistas potenciales. do interponiendo recursos.
• Captar, expresar y transmitir el interés y/o
desacuerdo del sector privado (nacional y/o
extranjero) ante las distintas entidades públicas, Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur

respecto de trámites, procesos y decisiones que Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. 1els: 5-
le competan. 448-62-31,5-448-62-32 y 5-448-60-00 ext. 1007.
SECRETARIA DE ENERGIA 259

1.0.3 Dirección General • Responder a informaciones distorsionadas ver-


de Asuntos Internacionales tidas en medios impresos y electrónicos.
• Vigilar, y en su caso, apoyar a los órganos de
• Representar a la Secretaría en el ámbito interna- comunicación social de las entidades del sector
cional. en sus procesos de información.
• Promover y coordinar la participación del Secre- • Difundir medidas de seguridad en instalaciones
tario y de funcionarios en eventos internacionales, del sector a fin de evitar siniestros que pongan en
así como encabezar las delegaciones que par- peligro a la población, y en su caso, dar a cono-
ticipen en negociaciones y en reuniones interna- cer las medidas de emergencia adoptadas para
cionales de carácter gubernamental. proteger a la población.
• Definir los lineamientos para la participación de
México en los foros internacionales. Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
• Negociar o analizar y evaluar los convenios y Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
acuerdos internacionales en los que participe el 448-62-43 y 5-448-60-00 ext. 1016.
sector.
• Fungir como interlocutor y enlace entre la
Secretaría y los organismos internacionales en 1.0.5 Dirección General de Gas L.P.
que México participa. y de Instalaciones Eléctricas
• Mantener actualizado el registro de denomi-
nación, funciones, naturaleza y cobertura de los • Promover y participar en la elaboración y expedi-
organismos internacionales. ción de normas oficiales mexicanas en materia de
• Dar seguimiento a los compromisos interna- electricidad, instalaciones de utilización de ener-
cionales asumidos por México. gía eléctrica, y por lo que respecta a gas licuado
• Elaborar y mantener actualizados los perfiles de petróleo, lo relativo a instalaciones de almace-
energéticos de los distintos países, así como el namiento, transporte y distribución, excepto por
desarrollo de sus políticas energéticas. medio de ductos.
• Dar seguimiento a los avances internacionales • Formular políticas y programas que promuevan la
con el fin de difundirlos en nuestro país. competencia y eviten la ocurrencia de fenómenos
• Difundir a nivel internacional la política energética monopólicos u ologopólicos.
del país. • Otorgar permisos y autorizaciones en materia de
• Proponer y organizar la celebración de eventos instalaciones eléctricas y de gas licuado de
propiciando la participación de expertos naciona- petróleo.
les e internacionales. • Participar y establecer las directrices y lineamien-
tos de operación de los Comités Consultivos
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
Nacionales de Normalización para la verificación
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 5-
de las instalaciones materia de su competencia,
448-61-03 Y 5-448-60-00 ext. 1119.
así como supervisar, sancionar y en su caso sus-
pender aquellas que infrinjan la normativa.
1.0.4 Unidad de Comunicación Social • Establecer programas de verificación de instala-
ciones eléctricas y de Gas L.P., de las empresas
• Informar a través de los medios de comunicación del sector coordinado de la Administración
las medidas que adopte el sector, así como de las Publica Paraestatal.
acciones en materia de política energética para • Diseñar, proponer, participar e implementar pro-
su desarrollo. gramas para la normalización y verificación, de los
• Coordinar la captación de información sobre la recipientes sujetos a presión y generadores de
dependencia y sus funcionarios, frente a hechos vapor o calderas y de los combustibles líquidos, a
que impacten en la comunidad. fin de asegurar condiciones técnicas y de seguri-
• Divulgar los eventos en los que participa la dad.
Secretaría.
• Constituir, preservar y actualizar permanente- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
mente el banco de datos hemerográficos y mate- Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
rial audiovisual para consulta pública. 448-62-02 y 5-448-60-00 ext. 1321.
260 SECRETARIA DE ENERGfA

1.0.6 Unidad de Contraloría cren el uso de materiales y combustibles nuclea-


Interna res y radiactivos.

• Realizar las auditorías que se requieran a fin de Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. José Maria
vigilar el estricto cumplimiento de las disposi- Barragán Núm. 779, colonia Narvarte, C.P. 03020, México,
ciones emitidas por la Secretaría de Contraloría y D.F. Tel: 5-579-41-99.
Desarrollo Administrativo.
• Informar periódicamente al Secretario sobre el
resultado de la supervisión y evaluación a las 1.0.8 Comisión Reguladora de Energía
unidades administrativas e informar cuando pro-
ceda a las autoridades competentes. el resultado • Promover el desarrollo eficiente de las industrias
de tales intervenciones. eléctrica y de gas natural mediante la regulación
• Promover acciones de modernización administra- que permita: salvaguardar la prestación de los
tiva. servicios. fomentar una sana competencia, prote-
• Apoyar a las unidades administrativas en todos ger los intereses de los usuarios. propiciar una
los aspectos de su competencia para el cabal adecuada cobertura nacional y atender la conña-
cumplimiento de sus objetivos. bilidad. estabilidad y seguridad en el suministro y
• Revisar que la información que se genere para el prestación de los servicios.
Sistema Integral de Información cumpla con 'ca-
racteristicas de conñabüídad, veracidad. calidad y Para mayor información, favor de dirigirse a Horacio Núm.
oportunidad. 1750, colonia Polanco, C.P. 11510, México, D.F.Tel:5-283-15-15.
• Recibir. investigar y resolver con oportunidad las
quejas y denuncias por incumplimiento de las
obligaciones de los servidores e imponer las san- 1.0.9 Comisión Nacional
ciones administrativas que correspondan. para el Ahorro de Energía
• Resolver inconformidades y recursos de revisión
que se promuevan en contra de las resoluciones • Fungir como órgano de consulta en materia de
emitidas. ahorro y uso eficiente de energía y aprove-
• Asumir la defensa jurídica de las resoluciones que chamiento de energías renovables, de las depen-
se dicten. dencias y entidades de la Administración Pública
Federal. de los gobiernos estatales, municipales y
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur de los particulares. así como constituirse en la
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- instancia de concertación social responsable de
448-62-39 y 5-448-60-00 ext. 1010. Fax: 5-448-60-50 promover acciones en esta materia que involu-
cren a todos los sectores de la sociedad. En otro
sentido. la Comisión brinda también asistencia
1.0.7 Comisión Nacional de Seguridad directa a través de sus oficinas centrales y a nivel
Nuclear y Salvaguardias nacional en sus quince. Unidades de Enlace para
la Eficiencia Energética mismas que se mencio-
• Asesorar y vigilar el cumplimiento de las normas nan a continuación:
de seguridad en materia nuclear. radiológica. físi-
ca. de salvaguardias y administrativas en las Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
instalaciones donde se realicen actividades con Núm. 890 1er. Piso, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.
tecnología altamente especializada. que involu- Tel: 5-448-60-00.

Unidades de Enlace para la Eficiencia Energética

Aguascalientes Baja California


Correo Electrónico: u3eags@ags.podernet.com.mx Correo Electrónico: conaeu3e@mv.net.mx
Fax: (49) 16 00 63 Fax: (65) 54 01
SECRETARIA DE ENERGfA 261

Chihuahua Querétaro
Correo Electrónico: canacint@buzon.online.com.mx Correo Electrónico: u3eqro@ciateq.mx
Fax: (14) 150020 Fax: (42) 16 99 63

Coahuila Sinaloa
Correo Electrónico: u3ecoa@technet.net.mx Correo Electrónico: bonilla@computo.ccs.net.mx
Fax: (84) 15 58 41 Fax: (67) 12 31 16

Estado de México Tamaulipas


Correo Electrónico: conae@mail.uaemex.mx Correo Electrónico: v3etams@correo.tamnet.com.mx
Fax: (72) 12 37 29 Fax: (12) 1381 50

Jalisco Valle de México


Correo Electrónico: u3e@newton.dip.udg.mx Correo Electrónico: u3emex@rtn.net.mx
Fax: (36) 56 36 39 Fax: 6 11 95 79

Nuevo León Yucatán


Correo Electrónico: u3e@technet.net.mx Correo Electrónico: 3eyuc@minter.cieamer.conacyt.mx
Fax: (83) 69 02 10 Fax: (99) 25 87 66

Puebla Veracruz
Correo Electrónico: conaepue@infosel.net.mx Correo Electrónico: conaever@www.comtrade.com.mx
Fax: (22) 48 27 26 Fax: (28) 12 78 27

1.1 Subsecretaría de Política los particulares en el desarrollo del sector ener-


y Desarrollo de Energéticos gético.
• Impulsar políticas de investigación y desarrollo
• Someter a la consideración del Secretario estra- tecnológico a través de los institutos especializa-
tegias y lineamientos de política energética na- dos del sector, así como coordinar y supervisar
cional y actividades programáticas del sector en éstos las actividades relativas a la progra-
energético. mación, presupuestación y evaluación de sus
• Formular y proponer políticas y estrategias acerca resultados.
de la generación, transmisión, uso y comerciali- • Disponer sobre el otorgamiento, modificación y
zación de energía eléctrica, así como para la cancelación de autorizaciones para la explo-
exploración, explotación y transformación de tación, uso o beneficio de materiales radiactivos.
hidrocarburos y derivados. así como para la construcción y operación de
• Coordinar y supervisar las actividades relativas a instalaciones nucleares en el país.
la formulación de programas y planes de nego- • Impulsar y coordinar políticas para el desarrollo
cios de las entidades del sector energético de fuentes de energía renovables y el ahorro y uso
• Disponer la formulación de estudios que permitan racional de energéticos.
analizar la situación y perspectivas del mercado • Proponer al Secretario las políticas y lineamientos
nacional e internacional de la energía. de participación de México en actividades inter-
• Formular y establecer las políticas de desarrollo, nacionales en materia energética. y en proyectos
evaluación y explotación de reservas de hidrocar- de cooperación bilateral del sector con otros
buros. así como las de otorgamiento de permisos países.
de construcción y operación de instalaciones
petroleras. Paramayorinformación, favorde dirigirse a Insurgentes SurNúm.
• Vigilar el cumplimiento de la legislación y la nor- 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-448-60-70,
matividad para fomentar la participación de 5-448-6071,5-448-6072,5-448-60-73 Y5-448-00-00 exl1121.
262 SECRETARfA DE ENERGfA

1.1.1 Unidad de Política rifas de energéticos y sus derivados, así como en


y Programas lo referente a su congruencia con la política
Energéticos energética nacional.
• Elaborar estudios que permitan evaluar estrate-
• Efectuar el diagnóstico del sector energético en gias nacionales en materia energética, su impacto
sus ámbitos nacional e internacional, y analizar su en la economía nacional y en el desarrollo social
evolución y tendencias. del país y para promover políticas que impulsen el
• Formular y proponer, para aprobación superior, desarrollo de fuentes de energía renovables, así
lineamientos de política energética nacional, junto como el ahorro y uso racional de energía.
con las entidades paraestatales correspondien- • Analizar el mercado energético mundial para
tes, y coordinar la integración y actualización pe- propiciar la inserción de la industria energética
riódica de un catálogo de políticas del sector. nacional en dicho mercado y definir estrategias
• Proponer políticas para impulsar la generación, que permitan ajustar la política energética
transmisión, transformación y distribución de nacional con el exterior.
energía eléctrica, así como para la exploración, • Participar en el ámbito de su competencia y coor-
explotación y transformación de los hidrocarburos dinadamente con la Dirección General de
y sus derivados. Seguridad y Protección del Ambiente, en la ela-
• Desarrollar mecanismos para verificar que los boración de estudios y proponer acciones ten-
programas sectoriales, regionales e institu- dientes a evaluar la interrelación de la política
cionales se apeguen a las políticas energéticas energética con las políticas ambientales que se
establecidas. emitan.
• Realizar estudios necesarios y proponer acciones
para cumplir los objetivos de la Nueva Estrategia Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
de la Industria Petroquímica. Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
• Promover la difusión de las políticas y estrategias 448-60-79, 5-448-60-80 Y 5-448-60-00 ext. 1105.
nacionales en materia energética.

Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur 1.1.3 Dirección General
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- de Recursos Energéticos
448-60-03, 5-448-60-81 Y 5-448-60-00 ext. 1023. y Radiactivos

• Integrar la información relativa al catastro


1.1.2 Dirección General petrolero.
de Política y Desarrollo • Registrar las asignaciones para la exploración y
de Energéticos explotación petroleras.
• Otorgar permisos para la perforación de pozos
• Recopilar y sistematizar información relativa a petroleros y la construcción y operación de insta-
la producción, transformación, distribución y laciones petroleras.
consumo de energía, a fin de elaborar el Ba- • Efectuar el seguimiento mensual y la evaluación
lance Nacional de Energía y analizar su compor- de los convenios de balances de operación, pri-
tamiento. mario y financiero de los institutos de investi-
• Elaborar, en coordinación con las entidades com- gación del sector de la energía.
petentes, los documentos de prospectiva del • Coordinar la elaboración e integración del Anuario
sector eléctrico y del mercado de gas natural, vi- Estadístico Petroquímico.
gilando su congruencia con la política integral de • Formular dictámenes técnicos vinculados con la
combustibles. obtención de subproductos petrolíferos o petro-
• Fomentar la participación de particulares en el químicos básicos, resultados de la elaboración de
sector de la energía y formular estudios y progra- productos petroquímicos distintos de los básicos.
mas que le competa presentar a la Secretaría • Realizar el análisis y seguimiento de las activi-
ante la Comisión Nacional de Inversiones dades del subsector nuclear.
Extranjeras. • Opinar sobre las autorizaciones para la explo-
• Analizar y opinar sobre la política de precios y ta- tación, uso o beneficio de minerales radiactivos,
SECRETARIA DE ENERGfA 263

así como para la construcción y operación de las 1.2.1 Unidad de Apoyo


instalaciones nucleares del país. al Sector Operativo

Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur • Formular y proponer estrategias para un fun-
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- cionamiento eficiente de los organismos del sec-
448-60-89 y 5-448-60-00 ext. 1115. tor energético.
• Contribuir en el análisis de los requerimientos de
inversión, y coordinar las acciones de impulso y
1.2 Subsecretaría de Operación seguimiento de las actividades del sector
Energética energético y promover la realización de estudios
inherentes a dichas actividades.
• Diseñar, ejecutar y supervisar los mecanismos • Apoyar en la desincorporación de activos y en la
de coordinación y conducción de las opera- reestructuración de los organismos del sector.
ciones productivas, financieras, de seguridad y • Analizar las variables macroeconómicas que in-
protección al medio ambiente de las entidades ciden en las actividades de los organismos del
coordinadas del sector, así como evaluar los sector.
resultados. • Coordinarse con las unidades administrativas
• Elaborar estudios y proyectos sobre las capaci- pertinentes, para la formulación de acciones y
dades operativas de funcionamiento y utilización estrategias de desarrollo de la industria energéti-
de recursos de las entidades para someterlos a ca nacional y participar en la elaboración de pro-
consideración del Secretario. gramas de fomento.
• Diseñar, integrar y promover esquemas priorita- • Participar en el análisis y evaluación de los
rios alternativos para hacer más eficientes los energéticos empleados en la industria, a fin de
procesos productivos de las entidades paraes- establecer medidas que permitan el uso eficiente
tatales del sector. de los mismos.
• Estudiar la pertinencia y, en su caso, someter a • Colaborar en las propuestas de estrategias para
aprobación la creación, transformación disolu- impulsar la generación, transmisión, transforma-
ción, liquidación, fusión, extinción o enajenación ción y distribución de energía eléctrica.
de entidades paraestatales. • Participar en estudios para evaluar programas
• Ejecutar los procesos de transferencia de plantas de explotación de recursos en fuentes alternas de
e instalaciones eléctricas. energía. a fin de determinar su factibilidad.
• Realizar y proponer proyectos estratégicos para • Analizar normas, sistemas y procedimientos de
regular las operaciones de los particulares en operación de las entidades paraestatales coordi-
actividades del sector energético. nadas.
• Supervisar y coordinar actividades para obtener,
validar y concentrar la información relativa al Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
desempeño de los programas sectoriales para Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. T81s: 5-
presentar informes a las dependencias guberna- 448-61-25 y 5-448-60-00 ext. 1202.
mentales.
• Coordinar procesos para la presentación de
informes de las entidades, que serán remitidos a 1.2.2 Dirección General
las dependencias globalizadoras. de Operación Financiera
• Desarrollar la coordinación y cooperación inter-
institucional con las diferentes instancias y orga- • Analizar y determinar con las entidades paraes-
nismos de los tres Poderes de la Unión y con los tatales coordinadas, prioridades estratégicas,
tres nivelesde gobierno para el mejor desempeño programas y presupuestos.
de sus funciones. • Apoyar a las entidades paraestatales coordinadas
en la formulación de programas-presupuesto.
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur • Gestionar ante las autoridades los programas y
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- presupuestos anuales.
448-61-20,5-448-61-21,5-448-61-22 y 5-448-60-00 ext. 1200. • Dar seguimiento y evaluar el ejercicio de los pro-
Fax: 5-448-61-40. gramas-presupuesto anuales de los organismos
264 SECRETARIA DE ENERGfA

coordinados, así como el avance de sus progra- 1.2.4 Dirección General


mas y proyectos de inversión. de Seguridad y Protección
• Evaluar el desempeño programático, presu- al Ambiente
puestal y financiero además de promover accio-
nes y medidas para su mejoramiento. • Representar a la Secretaría ante las autoridades
• Obtener, concentrar y validar información sobre los de Seguridad Física, Protección Civil, Seguridad
aspectos programático-presupuestales y financie- Industrial y Protección Ambiental.
ros de las entidades paraestatales coordinadas. • Coordinar y participar en la formulación de la nor-
• Participar en los informes sobre las entidades matividad y normalización nacional, acuerdos y
coordinadas que deban remitirse a las dependen- compromisos del sector en materia de Seguridad
cias globalizadoras. Física, Protección Civil, Seguridad Industrial y
• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones y li- Protección Ambiental.
neamientos vigentes en materia presupuestal y • Elaborar y proponer lineamientos generales, para
financiera. la formulación de programas en materia de
• Asesorar y dar apoyo técnico a las entidades Seguridad Física, Protección Civil, Seguridad
paraestatales coordinadas en el ámbito de su Industrial y Protección Ambiental.
competencia. • Promover el cumplimiento de la normatividad y
los programas de Seguridad y Protección al
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur Ambiente.
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- • Opinar sobre los programas de normalización y
448-61-32,5-448-61-49 Y 5-448-60-00 ext. 1207. normatividad, desarrollados por la Dirección
General de Gas L.P. y de Instalaciones Eléctricas
y la Comisión Reguladora de Energía y los pro-
1.2.3 Dirección General gramas de prevención y control de la contami-
de Operaciones Productivas nación del medio marino, la clasificación de
actividades altamente riesgosas y el manejo de
• Analizar los resultados operativos de los subsec- materiales y residuos peligrosos.
tores petróleo y eléctrico e informar respecto a las • Apoyar a la Comisión Nacional de Seguridad
variaciones. Nuclear y Salvaguardias y a la Dirección General
• Obtener, concentrar y validar información sobre de Recursos Energéticos y Radiactivos en el
los programas operativos anuales a fin de analizar manejo de materiales, procesos y residuos ra-
e informar acerca de la operación de las enti- diactivos para procurar la protección del am-
dades del sector energético. biente.
• Evaluar y emitir opinión de los programas priori- • Coordinar la aprobación de los Programas de
tarios y proyectos estratégicos de inversión. Prevención de Accidentes, en lo relativo a instala-
• Apoyar la gestión operativa de las entidades del ciones de Gas L.P., gas natural, combustibles
sector para promover su desarrollo. líquidos y electricidad.
• Procesar y analizar la información de Pemex-
Exploración y Producción, en lo que se refiere a Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
pozos de exploración y a pozos de desarrollo, Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
determinando variaciones con respecto al Pro- 448-61-35 Y 5-448-60-00 ext. 1213
grama Operativo Anual e implementar un registro
estadístico de las reservas de petróleo crudo
equivalente . 1.3 Oficialía Mayor
• Evaluar y opinar sobre resultados obtenidos en
los procesos operativos de la generación, trans- • Establecer las políticas de programación, organi-
misión, transformación y distribución de energía zación, control y evaluación, que las unidades
eléctrica. administrativas adscritas observarán.
• Determinar lineamientos, sistemas y procedimien-
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur tos para la administración de los recursos
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- humanos, financieros, materiales e informáticos
448-61-32 Y 5-448-60-00 ext. 1210. de la Secretaría, así como la prestación de los
SECRETARIA DE ENERGIA 265

servicios de apoyo general y el otorgamiento de miento de operación de desarrolloinformáticoy te-


servicios sociales. lecomunicaciones, así como en materia editorial.
• Diseñar y establecer lineamientos que regulen los • Analizar y resolver los recursos administrativos
procesos internos de programación y pre- que no correspondan a la Dirección General de
supuestación, integrar el Programa-Presupuesto Asuntos Jurídicos ya la Dirección General de Ins-
Anual para su aprobación y autorizar el ejercicio talaciones Eléctricas y Gas L.P.
del presupuesto de la Secretaría y dirigir los tra-
bajos de seguimiento. Acordar los lineamientos Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
que guíen los trabajos de planeación sectorial y Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
su seguimiento presupuestario. 448-61-60,5-448-61-61,5-448-61-62 Y 5-448-60-00 exts. 1300
• Establecer y operar el sistema de contabilidad, y 1326.
determinar normas de control contable, resguar-
do y registro de información comprobatoria en las
operaciones financieras. 1.3.1 Unidad de Administración
• Promover y fortalecer mecanismos de enlace con
las entidades coordinadas del sector, así como • Diseñar y proponer métodos, sistemas y proce-
vigilar el trámite, registro y seguimiento de los pro- dimientos que procuren elevar la eficacia y efi-
cesos de creación, transformación, disolución, ciencia administrativa.
liquidación, fusión, extinción o enajenación de • Coordinar y promover políticas, normas y linea-
dichas entidades. mientos a que deberán sujetarse las unidades ad-
• Integrar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, ministrativas y las entidades paraestatales
el Informe de Gobierno, Informe de Ejecución del coordinadas, en sus programas de servicio civil
Plan Nacional de Desarrollo, Informe de Labores de carrera, desarrollo de recursos humanos, de
y Programa Operativo Anual. ejercicio y control presupuestal, así como de la
• Captar, integrar y remitir a las dependencias glo- óptima utilización de sus recursos materiales.
balizadoras, en el ámbito de sus respectivas • Coordinar la integración de la información que
competencias, la información de sus entidades genere reportes sobre actividades que realizan
coordinadas en materia de ejercicio del gasto, cada una de las unidades administrativas y enti-
registro de estructuras, y programas. dades coordinadas, a fin de verificar el cumpli-
• Someter a consideración del Secretario políticas y miento de sus programas de trabajo establecidos,
medidas técnicas y administrativas tendientes a con apego a los recursos humanos, financieros y
elevar el nivel de eficiencia y organización, así materiales asignados, así como a las normas y dis-
como las modificaciones propuestas a las estruc- posiciones vigentes.
turas orgánicas. • Presidir en calidad de suplencia de la Oficialía
• Conducir las relaciones laborales de la Secretaría Mayor, el Comité de Adquisiciones de la
y las que se establezcan con el Sindicato Secretaría y fungir como Secretaría Ejecutiva del
Nacional de la misma, así como presentar las mismo.
Condiciones Generales de Trabajo.
• Establecer las bases del sistema de estímulos y Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
recompensas. Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
• Acordar la imposición de sanciones de índole la- 448-61-71 Y 5-448-60-00 exts. 1308 y 2675.
boral.
• Establecer y conducir el Programa Interno de
Protección Civil. 1.3.2 Dirección General
• Dictar las bases para la elaboración y actua- de Programación
lización del Manual de Organización General, de y Presupuesto
procedimientos y de trámites y servicios al públi-
co. expedirlos y registrarlos. • Coordinar la formulación de los programas-pre-
• Revisar y suscribir convenios y contratos en los supuesto de las unidades administrativas y
que la Secretaría sea parte y que incidan sobre su órganos desconcentrados de la Secretaría y de
presupuesto. las entidades paraestatales coordinadas.
• Diseñar bases y lineamientos para el estableci- • Someter a la consideración de la SHCP los dife-
266 SECRETARIA DE ENERGIA

rentes movimientos presupuestarios de las uni- 1.3.3 Dirección General


dades administrativas y órganos desconcentra- de Recursos Humanos
dos de la Secretaría.
• Autorizar y controlar la asignación de recursos • Realizar y autorizar trámites de selección, con-
presupuestarios a las unidades administrativas de tratación, ubicación y separación institucional del
la dependencia; validar las operaciones presu- personal.
puestales, de los órganos desconcentrados de la • Aplicar las Condiciones Generales de Trabajo, así
Secretaría; así como registrar las adecuaciones como intervenir en el arbitraje y solución expedita
presupuestarias autorizadas de las entidades de los conflictos laborales.
coordinadas. • Vigilar la aplicación de sanciones al personal de la
• Formular y difundir la normatividad y las guías Secretaría.
técnicas para el desarrollo de los procesos secto- • Coordinar la actualización del sistema escala-
riales e institucionales de formulación de los pro- tonario y promover la aplicación de un servicio
gramas operativos anuales. los proyectos de civil de carrera.
presupuesto. la calendarización y modifica- • Mantener actualizada la plantilla de personal. así
ción de los presupuestos autorizados. la Cuenta como la nómina para el pago de los sueldos y
Pública. la aportación del sector a los Informes salarios.
de Gobierno y de ejecución del Plan. así co- • Integrar y actualizar el Manual de Organización
mo para la elaboración de los Informes de La- General de la Secretaría. así como coordinar la
bores. elaboración y actualización de los demás rna-
• Coordinar el diseño y actualización de la apertura nuaies de organización. de procedimientos,
programática del sector. trámites y servicios al público.
• Comunicar los recursos fiscales autorizados a los • Registrar los Manuales de Organización y Proce-
órganos desconcentrados de la Secretaría y las dimientos de las Entidades del Sector.
entidades paraestatales coordinadas. y expedir a • Determinar. difundir, aplicar y evaluar estándares
su favor las cuentas por liquidar certificadas para de calidad de la Secretaría y del sector coordina-
el ejercicio de sus transferencias. do, así como las acciones de modernización ad-
• Difundir y verificar el cumplimiento de la norma- ministrativa.
tividad en materia de programación presu- • Coordinar la ejecución y evaluación de acciones
puestación definida por las dependencias de modernización, simplificación y desregulación
globalizadoras. administrativa en las entidades paraestatales.
• Establecer y aplicar el sistema financiero necesa- • Asesorar a las entidades paraestatales, para el
rio para el manejo de los recursos institucionales diseño e implantación de manuales orgánico-
y el pago de los compromisos de la Secretaría. administrativos.
• Captar. registrar e integrar la información con- • Revisar y emitir opinión técnica de las propuestas
table. financiera y de resultados. así como de la de reestructuración orgánica de las entidades y
correspondiente a las transferencias suminis- órganos desconcentrados del sector; así como
tradas a los órganos desconcentrados de la de tabuladores salariales y programas de hono-
Secretaría y las entidades coordinadas. rarios para tramitar su autorización y registro.
• Contribuir a la formulación del diagnóstico y estu- • Supervisar el otorgamiento de premios. estímulos
dios de prospección requeridos para determinar y recompensas.
las necesidades de recursos del sector. • Orientar el proceso de capacitación al fortale-
• Analizar y preparar informes y reportes sectoriales cimiento de la productividad y calidad en el tra-
e institucionales que sean requeridos con base en bajo.
la normatividad y guías técnicas que ella misma • Promover la capacitación permanente a fin de
determine. contribuir al desarrollo integral del personal.
• Coordinar sectorial e institucionalmente la ope- • Coordinar la prestación de servicios sociales para
ración del Sistema Integral de Información (Sil). el personal y su familia.

Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
448-61-67 Y 5-448-60-00 ext. 1304. 448-61-94 y 5-448-60-00 ext. 1318.
SECRETARiA DE ENERG[A 267

1.3.4 Dirección General 1.3.5 Unidad de Informática


de Recursos y Servicios y Telecomunicaciones
Generales
• Formular, promover, coordinar e instrumentar
• Elaborar los programas para las adquisiciones de planes, programas, estrategias, políticas y nor-
bienes instrumentales y realización de obra públi- mas para la actividad y desarrollo de la informáti-
ca de la Secretaría, así como sus modificaciones. ca y las telecomunicaciones.
• Supervisar los procesos de adquisición y arren- • Organizar y dirigir el centro de cómputo de la
damiento de bienes muebles e inmuebles, así Secretaría, proporcionar servicios de proce-
como la celebración de contratos para la samiento de información y de comunicación a las
prestación de servicios y de realización de obra unidades administrativas de la Secretaría.
pública. • Desarrollar, y en su caso, coordinar y apoyar téc-
• Coordinar la elaboración del programa de man- nicamente las tareas de diseño, construcción,
tenimiento preventivo de bienes muebles e Implantación y operación de los sistemas y apli-
inmuebles. caciones de informática y telecomunicaciones
• Supervisar la elaboración del programa anual de que se requieran.
aseguramiento de bienes patrimoniales de la • Desarrollar en coordinación con la Dirección
Secretaría, someterlo a consideración y verificar General de Recursos Humanos de la Secretaría,
la actualización de las sumas aseguradas. los programas de capacitación de personal en el
• Coordinar la elaboración del Programa de ámbito de su competencia.
Protección Civil. • Determinar y ejecutar acciones en materia de
• Vigilar el registro y control de inventario de bienes adquisición y/o contratación de bienes y servicios
muebles e inmuebles. informáticos y de telecomunicaciones.
• Coadyuvar en la fijación de estándares de • Llevar acciones necesarias en materia de coordi-
prestación e imagen de bienes e instalaciones, así nación, concertación y gestión con organismos y
como del personal de las unidades administrati- empresas nacionales e internacionales rela-
vas de la dependencia que tiene contacto con el cionadas con la informática y las telecomunica-
público. ciones.
• Coordinar la atención y solución de las observa- • Gestionar ante las autoridades correspondientes,
ciones emitidas por los órganos internos y exter- trámites y permisos que se requieran para el fun-
nos de fiscalización, competentes a esta área. cionamiento y operación de los bienes y servicios
• Coordinar la integración del archivo administrativo informáticos, así como su actualización perma-
y del Centro de Documentación. nente.
• Coordinar y supervisar la prestación de servicios • Mantener en óptimas condiciones de uso el
generales de intendencia, mantenimiento, con- equipo instalado.
servación, seguridad y vigilancia de los edificios • Coordinar el Comité de Informática de la Secre-
que ocupe la dependencia. taría.

Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
Núm. 890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5- Núm. 890, colonia Del·Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-
448-61-78 y 5-448-60-00 ext. 1315. 448-62-70 Y 5-448-60-00 ext. 1371.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS, SEGOS,
SE, SAGAR, SCT, Sanco de México y PEMEX
268 SECRETARfA DE ENERGIA

MECANISMO INTEGRANTES

Comité Consultivo de la Comisión Preside: SE


Nacional de Seguridad Nuclear y Miembros: SEDENA, SEMARNAP, SECOFI, SCT, SSA,
Salvaguardias STPS, CFE, ININ, UNAM y CNLV

Comité de Comercio Exterior de Petróleo Preside: SE


Miembros: SRE, SHCP, SECOFI, SECODAM, PEMEX ,
PMI Comercio Internacional, Banco de México.

Grupo de Política de Combustibles (GPC) Preside: SE


Miembros: SHCP, SECOFI, SECODAM, SEMARNAP,
CRE, PROFEPA, "E, CFE, LFC y PEMEX

Comité Consultivo Nacional de Preside: CRE


Normalización de Gas Natural Miembros: SEGOB, SECOFI, SHCP, SEMARNAP, SE,
PEMEX, CFE, INE, PROFECO, PROFEPA, Organi-
zaciones Industriales, Asociaciones en Materia de Gas
Natural, Colegio y Asociaciones de Profesionales e
Instituto de Investigación Científica

Comité de Precios de Electricidad Preside: SHCP


Miembros: SE, SECOFI, CFE y LFC

Comisión Ambiental Metropolitana Preside: Gobierno del Distrito Federal


Miembros: SEMARNAP-INE, SE, SSA, SCT, SEP,
Gobierno del Estado de México, PEMEX, CFE, LFC,
IMP.

Comisión Intersecretarial de Seguridad Preside: SCT


y Vigilancia Marítima y Portuaria Miembros: SEMARNAP, SEDEMAR, SECTUR, SE y
PEMEX

Comité Consultivo Nacional de Pffis~e:CONASENUSA


Normalización de Seguridad Nuclear Miembros: SECOFI, SE, SCT, STPS, SSA, CFE e ININ

Comité Consultivo Nacional de Preside: STPS


Normalización de Seguridad, Higiene Miembros: SE, SSA, SEMARNAP, SECOFI, IMSS,
y Medio Ambiente Laboral CANACINTRA, CONCAMIN, COPARMEX y la CROM

Comité de Análisis y Aprobación de Preside: SEMARNAP-INE


Programas de Prevención de Accidentes Miembros: SEGOB, SE, SSA, STPS, SECOFI,
Gobierno del DF y PROFEPA

Comité de Precios de Productos Preside: PEMEX Corporativo


PetroUferos, Gas Natural y Productos Miembros: SE, SHCP, SECOFI, SECODAM, CRE y
Petroquímicos PEMEX Corporativo y Subsidiarias

Grupo de Trabajo del Sistema de Preside: Organización Latinoamericana de Energía


Información Económica Energética (SIIE) (OLADE)
Miembros: SE y Países integrantes de la OLADE
SECRETARrA DE ENERGIA 269

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE GAS L.P. Y • Aprobación y renovación de las unidades de


DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS verificación de instalaciones eléctricas.
• Aprobación y renovación de unidades de verificación
en materia de Gas L.P.
• Autorización de almacenamiento y suministro de
Gas L.P.
• Autorización de uso de Gas L.P. en motores de
combustión interna
• Autorización para estaciones de abastecimiento de
Gas L.P. para carburación
• Aviso de ampliación de zona geográfica para la
distribución de Gas L.P.
• Aviso de inicio de actividades en las plantas de
almacenamiento de Gas L.P.
• Aviso de instalación de bodegas de recipientes
portátiles para Gas L.P.
• Aviso de suspensión del servicio de distribución de
Gas L.P.
• Aviso de transmisión de instalaciones de Gas L.P.
• Aviso de verificación de instalaciones de
aprovechamiento de Gas L.P.
• Aviso inmediato e informe pormenorizado en caso
de siniestro, a cargo de los titulares de las
autorizaciones.
• Aviso para asignación de número de control a
unidades de transporte de Gas L.P. (autotanques y
semirremolques)
• Certificación y renovación de la certificación del
cumplimiento de las especificaciones establecidas
en normas oficiales mexicanas que regulan los
productos relacionados a la materia de Gas L.P.
• Informe anual de accidentes y percances en materia
de Gas L.P., a cargo de los titulares de las
autorizaciones.
• Informe estadístico anual de operaciones por planta
de empresas distribuidoras de Gas L.P.

COMISiÓN NACIONAL DE SEGURIDAD • Autorización de adquisición y transferencia de


NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS fuentes de radiación ionizante
• Autorización de almacén temporal de material
radiactivo
• Autorización de exportación de fuentes de radiación
ionizante
• Autorización de importación de fuentes de radiación
ionizante
• Autorización de transporte de material radiactivo
• Autorización para impartir cursos de protección
radiológica
270 SECRETARIA DE ENERGIA

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

• Autorización para instalar fuentes de radiación


ionizante y dar servicio a equipos que las contengan
• Autorización para prestar servicios de autorización
radiológica
• Licencia de cese de operaciones de una instalación
radiactiva
• Licencia de Operación de una Instalación de
Radioterapia
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de Analizadores
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de Irradiadores
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de Medicina Nuclear
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de Medidores Industriales
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de producción o dilución de radioisótopos
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de radiografía industrial fija
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de radTografía industrial móvil
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de radioinmunoanálisis
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de Radiotrazado
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de Registros Geofísicos
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
de investigación
• Licencia de Operación de una Instalación Radiactiva
ensambladora de productos de consumo
• Licencia de operación para la gestión de desechos
radiactivos
• Permiso de construcción de una instalación para la
gestión de desechos radiactivos
• Permiso de construcción de una instalación
radiactiva
• Renovación y modificación de permisos. licencias o
autorizaciones

COMISiÓN REGULADORA DE ENERGíA • Ajuste al ingreso máximo por comparación con el


ingreso obtenido
• Aprobación de la lista de tarifas y sus modificaciones
• Aprobación de la metodología del ingreso obtenido
ajustado
• Autorización de ajustes mensuales o trimestrales al
ingreso máximo
• Autorización de precio de referencia distinto al
precio máximo de venta de primera mano
SECRETARIA DE ENERGIA 271

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

• Autorización de transferencia de los permisos de


gas natural
• Autorización para gravar los derechos derivados de
permisos de gas natural para fines distintos
• Autorización para la transferencia de derechos
derivados del permiso de generación, importación o
exportación de energía eléctrica
• Autorización para modificar las condiciones
originales del permiso de generación, exportación e
importación de energía eléctrica
• Modificación de la metodología para la fijación de los
precios máximos de ventas de primera mano
• Otorgamiento de permiso para generación,
importación o exportación de energía
• Otorgamiento de permisos de distribución de gas
natural mediante licitación
• Otorgamiento de permisos de transporte y
almacenamiento de gas natural para usos propios
• Otorgamiento de permisos de transporte,
almacenamiento y distribución de gas natural a
solicitud de parte
• Resolución de recurso administrativo
• Revisión quinquenal de los parámetros utilizados en
la determinación del ingreso máximo
• Verificación mensual de los precios de adquisición
de gas

COMISiÓN NACIONAL PARA EL AHORRO • La Comisión Nacional para el Ahorro de Energía está
DE ENERGíA utilizando como medio para asistencia técnica el
Internet, a través de su página "CONAE VIRTUAL"
en la cual los usuarios de energía, los institutos de
investigación, universidades, consultores y público
en general accesan a los módulos existentes y
determinan la utilización de estas metodologías para
la detección de oportunidades de ahorro de energía.
La dirección de Internet es:

http://www.conae.gob.mx

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente o bien comunicarse al Sistema de Atención
Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del
Interior de la República, la llamada es gratuita.
272 SECRETARfA DE ENERGIA

FUENTES DE INFORMACiÓN D.F. Tels: 5-448-61-97 y 5-448-60-00 Exts. 2705


Y 2706
Conmutador 11. Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salva-
guardias. Centro de Información y Documen-
5-448-60-00 tación. Dr. Barragán Núm. 779, colonia Narvarte,
C.P. 03020, México, D.F. Tel: 5-590-34-49
111. Comisión Reguladora de Energía. Horacio Núm.
Internet 1750, colonia Palanca, C.P. 11510, México, D.F.
Tel: 5-283-15-15 Ext. 1027.
http://www.energía.gob.mx

UNIDAD DE COMUNICACiÓN SOCIAL


Directorio telefónico
Insurgentes Sur Núm. 890 1er. Piso, colonia Del Val/e,
Se puede consultar a través de INTERNET y en el mó- C.P. 03100, México, D.F. Tels: 5-448-62-43 y 5-448-
dulo de atención al público 60-00 Ext. 1016

Quejas y denuncias COMISiÓN NACIONAL PARA EL AHORRO


DE ENERGíA
Unidad de Contraloría Interna. Insurgentes Sur Núm.
890, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels: Fuentes de Atención y de Información
5-448-62-39 y 5-448-60-00 Ext. 1012. Fax: 5-448-
60-50 CONAE CENTRAL
Insurgentes Sur Núm. 890 2 o Piso, colonia Del
Val/e, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 5-448-60-00
Módulos de atención al público
• Página de Internet http://www.conae.gob.mx
1. Secretaría de Energía. Insurgentes Sur Núm. 890
P.B., colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. • Correos Electrónicos: conae001@rtn.net.mx
Tel: 5-448-60-00 Exts. 2285 y 2678
11. Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salva- • Secretaría Técnica: conaest@rtn.net.mx
guardias. Dr. Barragán Núm. 779, 2° Piso, colonia • Coordinación Técnica: conaect@rtn.net.mx
Narvarte, C.P. 03020, México, D.F. Tel: 5-579-41-99 • Coordinación de Promoción Regional y Financia-
111. Comisión Reguladora de Energía. Horacio Núm. miento: conaecpr@rtn.net.mx
1750, colonia Palanca, C.P. 11510, México, D.F. • Coordinación de Planeación Estratégica:
Tel: 5-283-15-15 conaecpe@rtn.net.mx
IV. Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. • Coordinación de Normalización, Inmuebles y Ser-
Insurgentes Sur Núm. 890 2 0 Piso, colonia Del vicios Municipales conaecn@rtn.net.mx
Val/e, C.P. 03100, México, D.F. Tel: 5-448-60-00 • Coordinación de Administración y Finanzas
Exts. 2285 y 2678 conaeadm@rtn.net.mx

Bibliotecas COMISiÓN REGULADORA DE ENERGíA

1. Secretaría de Energía. Insurgentes Sur Núm. 890, • Página de Internet: http://www. cre@gob
sótano 2, colonia Del Val/e, C. P. 03100, México,
SECRETARíA DE COMERCIQ
y FOMENTO INDUSTR.....-. . .: :
SECRETARíA DE COMERCIO Y fOMENTO INDUSTRIAL

SECRETARIO

I
SlllSECRETARIA DE
SlllSECRETARIA DE SlllSECRETARIA DE SECRETARIADO ttCNlCO
NORMATMDAD Y SlESECRETARIA DE
NEGOCIACIONES PROMOCIóN DE LA DE PLANEAClóN,
SERVICIOS ALA COMERCIO OAClALIA MAYOR
COMERCIAlES INDUSTRIA YEL COMLI'IICAClóN Y
INDUSTRIA YAL INTERIOR
INTERNACIONALES COMERCIO EXTERIOR ENLACE
COMERCIO EXTERIOR
,.---J I

LI'IIDAD DE
NEGOCIACIONES CON LI'IIDAD DE PRAcncAS COORDINACIóN LI'IIDAD DE
AMfRlCA, ACCESO AL COMERCIALES GENERAL DE DESREGULAClÓN
MERCADO YCOMPRAS INTERNACIONALES MlNERIA ECONóMICA
DEL SECTOR PúBuco

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIóN DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN


DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL
DE ASLI'ITOS GENERAL DE DE PROGRAMACIÓN, GENERAL DE
DE PROMOCiÓN GENERAL DE FOMENTO AL
COMERCIALES MINAS ORGANIZACIóN Y ASUNTOS
"A" DE INDUSTRIAS COMERCIO INTERIDR
MULTILATERALES PRESUPUESTO JURrDICOS

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIóN DIRECCiÓN GENERAL


DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIÓN
DE CONSULTDRIA DE LA POLlnCA DE GENERAL DE DE RECURSOS
DE PROMOCIÓN GENERAL DE
JURIDICA DE COMERCIO INTERIOR PROMOCiÓN MATERIALES Y
"8" NORMAS
NEGOCIACIONES YABASTO MINERA SERVICIOS GENERALES

COORDINACiÓN
DIRECCiÓN
GENERAL DE DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL
GENERAL DE
NEGOCIACIONES CON DE PROMOCiÓN DE SERVICIOS AL DE NDRMAnVIDAD
OC" RECURSOS
EUROPA YSECTDR COMERCIO EXTERIOR MERCANTIL
fJUMANOS
SERVICIOS

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIÓN


DE INVERSIÓN DE PROMOCIÓN GENERAL DE
EXTRANJERA "D" INFDRMÁncA

COORDINACIóN
GENERAL DE
DELEGACIONES
FEDERALES

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

DELEGACIONES
FEDERALES
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 275

SECRETARíA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

Alfonso Reyes Núm. 30


Colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Te!. 57-29-91-00

Secretario Dr. Herminio Blanco Mendoza


Asesor Especial del C. Secretario del Ramo Dr. Enrique Barraza Allande
Secretario Técnico de Planeación, Lic. IIdefonso Guajardo Villarreal
Comunicación y Enlace
Director General de la Comisión Federal Dr. Fernando Salas Vargas
de Mejora Regulatoria
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Antonio Canchola Castro
Subsecretario de Negociaciones Dr. Luis Fernando Gerardo de la Calle Pardo
Comerciales Internacionales
Jefe de la Unidad de Negociaciones con América, Dr. Eduardo Solís Sánchez
Acceso al Mercado y Compras
del Sector Público
Director General de Asuntos Comerciales Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández
Multilaterales
Director General de Consultoría Jurídíca Lic. Hugo Manuel Perezcano Díaz
de Negociaciones
Coordínador General de Negociaciones con Lic. Fernando de Mateo Venturini
Europa y Sector Servicios
Director General de Inversíón Extranjera Lic. Carlos García Fernández
Subsecretario de Promoción de la Industria y Lic. Decio Eugenio de María Serrano
el Comercio Exterior
Director General de Promoción ''A'' Ing. Santiago Carlos Macías Herrera
Director General de Promoción "8" Lic. Nora Elisa Ambríz García
Director General de Promoción "C" Ing. Héctor González Garfias
Director General de Promoción "O" Lic. José Sadot Rivera Banuet
Subsecretario de Normatividad y Servicios a la Dr. Raúl Ramos Tercero
Industria y al Comercio Exterior
Jefe de la Unidad de Prácticas Lic. Armando Fausto Ortega Gómez
Comerciales Internacionales
Director General de Industrias Lic. Gustavo Saavedra Ordorica
Directora General de Normas Lic. Carmen Quintanilla Madero
Directora General de Servicios al Comercio Exterior Lic. Rocío Ruiz Chávez
Director General del Registro Nacional de Vehículos Lic. Luis Young Fonseca
Subsecretario de Comercio Interior Dr. Israel Gutiérrez Guerrero
Director General de Fomento al Comercio Interior Lic. Sergio Carrera Riva Palacio
Director General de Política de Comercio Lic. José Luis Perdigón Labrador
Interior y Abasto
Director General de Normatividad Mercantil Lic. Hugo Ricardo de la Rosa Guzmán
276 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

Coodinador General de Minería Dr. Jesús Ignacio Navarro Zermeño


Director General de Minas Ing. Luis Raúl Escudero Chávez
Director General de Promoción Minera Lic. Guillermo López Escamilla
Oficial Mayor Lic. Jesús María Flores Ayala
Director General de Programación, Ing. Luis Mariano Hermosillo Sosa
Organización y Presupuesto
Director General de Recursos Materiales y Lic. Javier Zarco Ledesma
Servicios Generales
Director General de Recursos Humanos Lic. Jesús Martín Rojas Sánchez
Director General de Informática Lic. Antonio Nava García
Coordinadora General de Delegaciones Federales Lic. Carlota Vargas Garza
SECRETARfA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 277

MISiÓN Secretaría de Comercio y al reformarse el or-


denamiento jurídico por decreto el 29 de diciem-
La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial es bre de 1982, cambia su denominación a Secretaría
responsable de conducir las políticas generales de de Comercio y Fomento Industrial hasta hoy vi-
comercio exterior, comercio interior, industria, abas- gente.
to, precios yen materia minera, así como de regular,
orientar y estimular medidas de protección al con-
sumidor, la inversión extranjera y la transferencia LEGISLACiÓN
de tecnología y promover o, en su caso, organizar la
investigación técnico-industrial. Lo anterior, con la fi- • Constitución Política de los Estados Unidos Me-
nalidad de apoyar a las empresas comerciales e in- xicanos. Arts. 25 y 28. 0.0. 5-11-1917 Y sus refor-
dustriales en sus iniciativas para modernizarse y mas
elevar su competitividad, mantener el dinamismo de • Código de Comercio. 0.0. 15-IX-1889, y sus re-
las exportaciones y proteger el poder adquisitivo formas
de las familias mexicanas que coadyuve al crecimien- • Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
to económico del país. 0.0. 27-VIII-1932, y sus reformas
• Ley General de Sociedades Mercantiles. 0.0.
4-VIII-1934, Y sus reformas
ANTECEDENTES • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
y de Interés Público. 0.0. 31-VIII-1934
El primer antecedente que se tiene se encuentra en el • Ley General de Sociedades Cooperativas. 0.0.
Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las 15-11-1938
Secretarías de Estado y del Despacho Universal, ex- • Ley de las Cámaras de Comercio y de las de
pedido el 8 de noviembre de 1821, donde se atribuye Industria. 0.0. 26-VIII-1941, Y sus reformas
a la Secretaría de Relaciones Interiores y Exteriores, la • Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos. 0.0.
atención de todas las ramas económicas, entre ellas 20-IV-1943 y sus reformas
las de comercio. • Ley que Establece los Laboratorios Nacionales de
Por decreto que establece las Bases para la Ad- Fomento Industrial. 0.0. 6-1-1948
ministración de la República hasta la promulgación de • Ley Orgánica de la Administración Pública Fe-
la Constitución, del 22 de abril de 1853, se creó la deral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas
Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Co- • Ley Aduanera. 0.0. 30-XII-1981, Y sus reformas
mercio. • Ley Federal de Derechos. 0.0. 31-XII-1984, sus
Por Decreto publicado el 14 de abril de 1917 se reformas y adiciones
expidió la Ley de Secretarías de Estado que creaba la • Ley para Coordinar y Promover el Desarrollo Cien-
Secretaría de Industria y Comercio. tífico y Tecnológico. 0.0. 21-1-1985, Y sus re-
La Ley de Secretarías de Estado del 25 de diciem- formas
bre de 1917 (0.0. 31-XII-1917) amplía sus atribucio- • Ley Federal para el Fomento de la Microindustria
nes en materia de trabajo y le otorga el nombre de y la Actividad Artesanal. 0.0. 26-1-1988 y sus
Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. reformas
Por el Decreto del 30 de Noviembre que reformó • Ley del Impuesto General de Exportación. 0.0.
por segunda vez la Ley (0.0. 15-XII-1932), cambia la 8-11-1988 Y sus reformas
denominación de la dependencia por el de Secreta- • Ley del Impuesto General de Importación. 0.0.
ría de la Economía Nacional y se crea el Departamento 12-11-1988 Y sus reformas
del Trabajo por separado dejando de ser competencia • Ley de Fomento y Protección de la Propiedad
de la nueva dependencia los asuntos laborales. Y por Industrial. 0.0. 27-VI-1991, Y sus reformas
la reforma a la Ley (0.0. 13-XII-1946) toma el nombre • Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
de Secretaría de Economía. 0.0. 1-VII-1992
La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado • Ley Federal de Protección al Consumidor. 0.0.
del 24 de diciembre de 1958, restituye a la dependen- 24-XII-1992, y sus reformas
cia la denominación de Secretaría de Industria y Co- • Ley Federal de Competencia Económica. 0.0.
mercio. 24-XII-1992
La Ley Orgánica de la Administración Pública Fe- • Ley Federal de Correduría Pública. 0.0. 29-XII-
deral del 29 de diciembre de 1976, la denomina 1992
278 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

• Ley de Comercio Exterior. 0.0. 27-VII-1993, y sus la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico; estu-
reformas diar y determinar las restricciones para los artículos
• Ley de Inversión Extranjera. 0.0. 27 -XII-1993, y de importación y exportación, y participar con la
sus reformas mencionada Secretaría en la fijación de los criterios
• Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. 0.0. generales para el establecimiento de los estímulos
30-XII-1993 al comercio exterior;
• Tratado de Libre Comercio de América del Norte VI.- Estudiar y determinar mediante reglas gene-
y los Acuerdos de Cooperación en materia am- rales conforme a los montos globales establecidos
biental y laboral, suscritos por los gobiernos de por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los
México, Canadá y Estados Unidos de América. estímulos fiscales necesarios para el fomento in-
0.0. 8-XII-1993, y sus reformas y Decreto de dustrial, el comercio interior y exterior y el abasto
Promulgación del Tratado 0.0. 20-XII-1 993, y sus incluyendo los subsidios sobre impuestos de im-
reformas portación y administrar su aplicación, así como vi-
• Reglamento del Registro Público de Comercio. gilar y evaluar sus resultados;
0.0. 22-1-1979, Y sus reformas VII.- Establecer la política de precios, y con el au-
• Reglamento del Código Fiscal de la Federación. xilio y participación de las autoridades locales. vigi-
0.0.29-11-1984, Y sus reformas lar su estricto cumplimiento, particularmente en lo
• Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio que se refiere a artículos de consumo y uso popu-
y Fomento Industrial. 0.0. 28-IX-1995, y sus lar, y establecer las tarifas para la prestación de
reformas. (El nuevo Reglamento Interior se en- aquellos servicios de interés público que considere
cuentra en proceso de publicación en el Diario necesarios, con la exclusión de los precios y tarifas
Oficial de la Federación.) de los bienes y servicios de Administración Pública
• Manual General de Organización de la Secretaría Federal; y definir el uso preferente que deba darse
de Comercio y Fomento Industrial. 0.0. 28-VII- a determinadas mercancías;
1994. (El nuevo Manual General de Organización VIII.- Regular, orientar y estimular las medidas de
se encuentra en proceso de publicación en el protección al consumidor;
Diario Oficial de la Federación.) IX.- Participar con las secretarías de Desarrollo
Social, de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
ATRIBUCIONES en la distribución y comercialización de productos y
el abastecimiento de los consumos básicos de la
Ley Orgánica de la Administración Pública población.
Federal X.- Fomentar la organización y constitución de toda
clase de sociedades cooperativas cuyo objeto sea
Artículo 34.- A la Secretaría de Comercio y Fo- la producción industrial, la distribución o el con-
mento Industrial corresponde el despacho de los sumo;
siguientes asuntos: XI.- Coordinar y dirigir con la colaboración de las
Secretarías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
l.- Formular y conducir las políticas generales de Rural y de Pesca (sic), el Sistema Nacional para
industria, comercio exterior, interior, abasto y pre- el Abasto, con el fin de asegurar la adecuada
cios del país con excepción de los precios de distribución y comercialización de productos y el
bienes y servicios de la Administración Pública abastecimiento de los productos básicos de la
Federal; población:
11.- Regular, promover y vigilar la comercialización, Xll.- Normar y registrar la propiedad industrial y
distribución y consumo de los bienes y servicios; mercantil; así como regular y orientar la inversión
111.- Establecer la política de industrialización. distri- extranjera y la transferencia de tecnología;
bución y consumo de los productos agrícolas, gana- XIII.- Establecer y vigilar las normas de calidad,
deros forestales, minerales y pesqueros, escuchando pesas y medidas necesarias para la actividad co-
la opinión de las dependencias competentes; mercial; así como las normas y especificaciones
I\/.- Fomentar, en coordinación con la Secretaría de industriales;
Relaciones Exteriores, el comercio exterior del país; XI\/.- Regular y vigilar, de conformidad con las dis-
\/.- Estudiar, proyectar y determinar los aranceles y posiciones aplicables, la prestación del servicio
fijar los precios oficiales escuchando la opinión de registral mercantil a nivel federal, así como pro-
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 279

mover y apoyar el adecuado funcionamiento de los propiedad nacional y en las formadas directamente
registros públicos locales; por las aguas del mar;
>N.- Fomentar el desarrollo del pequeño comercio XXIX.- Otorgar contratos, concesiones, asignacio-
rural y urbano, así como promover el desarrollo de nes, permisos, autorizaciones y asignaciones en
lonjas, centros y sistemas comerciales de carácter materia minera, en los términos de la legislación
regional o nacional en coordinación con la Secre- correspondiente;
taría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; XXX. - Las demás que le atribuyan expresamente las
>NI.- Impulsar, en coordinación con las dependen- leyes y reglamentos.
cias centrales o entidades del sector paraestatal
que tengan relación con las actividades específicas
de que se trate, la producción de aquellos bienes y ESTRUCTURA ORGÁNICA
servicios que se consideran fundamentales para la
regulación de los precios; 1.0 Secretario
>NII.- Organizar y patrocinar exposiciones, ferias y 1.0.1 Secretariado Técnico de Planeación, Co-
congresos de carácter industrial y comercial; municación y Enlace
>NIII.- Organizar la distribución y consumo a fin de 1.0.2 Unidad de Desregulación Económica
evitar el acaparamiento y que las intermediaciones 1.0.3 Dirección General de Asuntos Jurídicos
innecesarias o excesivas provoquen el encareci- 1.1 Subsecretaría de Negociaciones Comer-
miento de los productos o servicios; ciales Internacionales
XIX. - Regular la producción industrial con exclusión 1.1 .1 Unidad de Negociaciones con América,
de la que esté asignada a otras dependencias; Acceso al Mercado y Compras del Sector
XX. - Asesorar a la iniciativa privada en el estable- Público
cimiento de nuevas industrias en el de las empresas 1.1 .2 Dirección General de Asuntos Comerciales
que se dediquen a la exportación de manufacturas Multilaterales
nacionales; 1.1.3 Dirección General de Consultoría Jurídica
XXI. - Fomentar, regular y promover el desarrollo de de Negociaciones
la industria de transformación e intervenir en el su- 1.1 .4 Coordinación General de Negociaciones
ministro de energía eléctrica a usuarios y en la dis- con Europa y Sector Servicios
tribución de gas; 1.1.5 Dirección General de Inversión Extranjera
XXII.- Fomentar, estimular y organizar la producción 1.2 Subsecretaría de Promoción de la Industria
económica del artesanado. de las artes populares y y el Comercio Exterior
de las industrias familiares; 1.2.1 Dirección General de Promoción "A"
XXIII.- Promover, orientar, fomentar y estimular la 1.2.2 Dirección General de Promoción "B"
industria nacional; 1.2.3 Dirección General de Promoción "C"
XXIY. Promover, orientar, fomentar y estimular el de- 1.2.4 Dirección General de Promoción "O"
sarrollo de la industria pequeña y mediana y regular 1.3 Subsecretaría de Normatividad y Servicios
la organización de productores industriales; a la Industria y al Comercio Exterior
X>N.- Promover y, en su caso, organizar la investi- 1.3.1 Unidad de Prácticas Comerciales Interna-
gación técnico-industrial; cionales
X>NI.- Registrar los precios de mercancías, arren- 1.3.2 Dirección General de Industrias
damientos de bienes muebles y contratación de 1.3.3 Dirección General de Normas
servicios, que regirán para el sector público, dicta- 1.3.4 Dirección General de Servicios al Comercio
minar los contratos o pedidos respectivos; autorizar Exterior
las compras del sector público en el país, de bie- 1.4 Subsecretaría de Comercio Interior
nes de procedencia extranjera, así como, conjunta- 1.4.1 Dirección General de Fomento al Comercio
mente con la Secretaría de Hacienda y Crédito Interior
Público, autorizar las bases de las convocatorias 1.4.2 Dirección General de la Política de Comer-
para realizar concursos internacionales; cio Interior y Abasto
X>NII.- Formular y conducir la política nacional en 1.4.3 Dirección General de Normatividad Mer-
materia minera; cantil
X>NIII.- Fomentar el aprovechamiento de los recur- 1.5 Coordinación General de Minería
sos minerales y llevar el catastro minero, y regular la 1.5.1 Dirección General de Minas
explotación de salinas ubicadas en terrenos de 1.5.2 Dirección General de Promoción Minera
280 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

1.6 Oficialía Mayor con las disposiciones aplicables de los tratados


1.6.1 Dirección General de Programación, Orga- internacionales de los que México sea parte.
nización y Presupuesto • Crear. suprimir o .modificar delegaciones y sub-
1.6.2 Dirección General de Recursos Materiales delegaciones federales, oficinas de servicios o
y Servicios Generales cualquier otra unidad de la Secretaría con la cir-
1.6.3 Dirección General de Recursos Humanos cunscripción territorial que juzgue conveniente.
1.6.4 Dirección General de Informática • Expedir los acuerdos de carácter general con
1.6.5 Coordinación General de Delegaciones Fe- base en la Ley Minera, Ley Federal de Compe-
derales tencia Económica, Ley Federal sobre Metrologíay
1.6.6 Delegaciones Federales Normalización, Ley de Inversión Extranjera, Ley
Federal de Protección al Consumidor, Ley Federal
de Correduría Pública y demás ordenamientos
FUNCIONES cuya aplicación y vigilancia de su cumplimiento
corresponda a la Secretaría.
1.0 Secretario • Las demás que le fijen expresamente las leyes,
reglamentos o el Presidente de la República.
• Fijar, dirigir y vigilar la política de la Secretaría, así
como planear, programar, coordinar y evaluar la Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
del sector correspondiente. Núm. 30 10° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, Mé-
• Aprobar el anteproyecto de presupuesto de egre- xico, O.F. Tels: 5-729-92-43 y 5-729-92-44. Fax: 5-729-93-20.
sos de la Secretaría.
• Someter al acuerdo del Presidente de la Repú-
blica los asuntos encomendados a la Secretaría y 1.0.1 Secretariado Técnico de Planeación,
al sector correspondiente. Comunicación y Enlace
• Proponer al Presidente de la República los pro-
yectos de leyes, reglamentos, decretos y acuer- • Coordinar el diseño y la aplicación de políticas de
dos sobre los asuntos de la competencia de la comunicación social de la Secretaría.
Secretaríay del sector correspondiente. • Coordinar la relación de la Secretaría con el Poder
• Refrendar, para su validez y observancia constitu- Legislativo Federal, los organismos empresariales
cionales, los reglamentos, decretos, acuerdos y y sindicales.
órdenes del Presidente de la República. • Coordinar la relación de la Secretaría con los
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado Poderes Ejecutivos de las Entidades Federativas.
que guarda su ramo o el sector correspondiente • Coordinar el programa de giras del Secretario del
e informar a cualquiera de las Cámaras cuando le Ramo.
sea requerido.
• Representar al Presidente de la República en los Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
juicios de amparo, en los términos de los artícu- Núm. 30 10° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P.06170, Mé-
los 14 de la Ley Orgánica de la Administración xico, O.F. Tels: 5-729-92-43 y 5-729-92-44. Fax: 5-729-93-20.
Pública Federal y 19 de la Ley de Amparo, Re-
glamentaria de los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos 1.0.2 Unidad de Desregulación
Mexicanos, así como en las controversias cons- Económica
titucionales y acciones de inconstitucionalidad,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo • Asesorar y asistir al Secretario para cumplir con
11 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II los objetivos y funciones por el que la Secretaría
del artículo 105 de la propia Constitución Política. de Comercio y Fomento Industrial procederá a
• Aprobar la organización y funcionamiento de la revisar el marco regulatorio de la actividad eco-
Secretaríay del sector correspondiente, así como nómica nacional.
expedir el Manual General de Organización, de • Desarrollar una estrategia general y lineamien-
procedimientos y de servicios al público y el Re- tos específicos para adecuar el marco regula-
glamento Interior. torio de la actividad económica nacional en
• Coordinar, en el ámbito de su competencia, a los aquellas áreas y ramas donde la reglamenta-
órganos nacionales establecidos de conformidad ción existente sea inconvenientemente inhibito-
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 281

ria o constituya un obstáculo a la eficiencia y • Interpretar las disposiciones jurídicas en las mate-
productividad económica nacional. rias competencia de la Secretaría y emitir los cri-
• Realizar estudios que permitan identificar aque- terios generales para su aplicación.
llos ordenamientos cuyas normas constituyen • Representar a la Secretaría ante cualquier auto-
barreras innecesarias para la adecuada con- ridad jurisdiccional y administrativa y autorizar a
currencia a los mercados o que fomente una los servidores públicos de la propia Dirección Ge-
concentración excesiva de los productores, en neral para representar a la dependencia ante esas
detrimento de la eficiencia y el bienestar de los autoridades.
consumidores. • Formular los informes previos y justificados en los
• Dictaminar, en el ámbito de su competencia, los juicios de amparo y contestaciones de deman-
proyectos de iniciativas o reformas de leyes, das en toda clase de procedimientos judiciales o
reglamentos y decretos elaborados por las contencioso-administrativos, ofrecer pruebas,
unidades administrativas de la Secretaría y por absolver posiciones, comparecer en todo tipo de
las demás dependencias o entidades de la Ad- audiencias, formular alegatos, interponer toda
ministración Pública Federal, que incidan en la clase de recursos y, en general, vigilar la trami-
actividad económica nacional. tación de los juicios y atender ante las demás
• Celebrar acuerdos de colaboración o coordi- unidades administrativas el cumplimiento de las
nación con otras dependencias del Ejecutivo Fe- resoluciones que en ellos se pronuncien.
deral y Estados de la Federación, para analizar y • Ejercer las acciones judiciales y contencioso-ad-
proponer medidas en materia de regulación eco- ministrativas que competan a la Secretaría; for-
nómica. mular querella o denunciar ante el Ministerio
Público los hechos que lo ameriten; otorgar per-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard A~ol­ dón y gestionar ante cualquier autoridad la li-
fo López Mateos Núm. 3025 6° Piso, colonia San Jerónimo beración y devolución de bienes de activo fijo
Aculco, C.P. 10700, México, D.F. Tels: 5-629-95-59 y 5-629-95- de la Secretaría relacionados con averiguaciones
60. Fax: 5-629-96-29. previas, procedimientos judiciales o administra-
tivos de cualquier naturaleza.
• Iniciar, contestar, conciliar y tramitar ante el Tri-
1.0.3 Dirección General de Asuntos bunal Federal de Conciliación y Arbitraje los jui-
Jurídicos cios y procedimientos en los que el Secretario sea
parte, representándolo ante éste y ante cualquier
• Asesorar jurídicamente a la Secretaría, coordinar, otra instancia laboral.
y participar en las actividades jurídicas de las • Asesorar a las unidades administrativas de la Se-
unidades administrativas de la misma, así como cretaría en los asuntos laborales, levantamiento
emitir lineamientos generales relacionados con de constancias y actas administrativas, así como
dichas actividades. dictaminar sobre las bajas y demás sanciones
• Coordinar la formulación y revisión de los pro- que procedan respecto del personal de base o de
yectos de iniciativas de leyes y demás disposi- confianza.
ciones jurídicas de observancia general, llevar la • Revisar las bases y requisitos legales a que deben
compilación de los mismos; ser el enlace con el ajustarse los contratos y convenios que deba sus-
Diario Oficial de la Federación y preparar y super- cribir la Secretaría, dictaminar sobre los mismos y
visar las ediciones que se hagan respecto a las llevar a cabo su registro.
normas jurídicas. • Tramitar las solicitudes de acreditamiento de per-
• Opinar respecto de ordenamientos que corres- sonalidad ante la Secretaría, dictaminar y resol-
ponda firmar o refrendar al Secretario, así como ver sobre las mismas, así como llevar el registro
de los que tengan relación con las materias com- único de las personas acreditadas.
petencia de la Secretaría. • Preparar las resoluciones que procedan sobre los
• Determinar el criterio de la Secretaría cuando dos recursos administrativos previstos en los diversos
o más de sus unidades administrativas emitan ordenamientos que aplica la Secretaría promovi-
opiniones contradictorias en cuestiones jurídicas dos en contra de sanciones y proporcionar la
y actuar en las mismas cuestiones, como órgano asesoría necesaria para resolver otro tipo de re-
de consulta interna de la misma, así como de las cursos.
entidades del sector. • Dictaminar sobre formalidades y requisitos jurídi-
282 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

cos que deben contener las formas de actas, ofi- Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
cios de sanción, notificaciones, visitas y, en ge- Núm. 30 9" Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, Mé-
neral, los demás documentos de uso oficial. xico, D.F. Tels: 5-729-91-01 y 5-729-91-02. Fax: 5-729-93-07.
• Fungir como enlace en asuntos jurídicos con las
dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, así como con los gobiernos es- 1.1.1 Unidad de Negociaciones con
tatales, municipales y del Distrito Federal. América, Acceso al Mercado y Compras del
• Acreditar y registrar la participación de los repre- Sector Público
sentantes de la Secretaría en los órganos de go-
bierno de las entidades paraestatales y cuerpos • Diseñar estrategias para la participación de Mé-
colegiados en que intervengan. XICO en las negociaciones comerciales interna-

• Llevar seguimiento de los acuerdos tomados en cionales con los países de América del Norte.
las reuniones de los órganos de gobierno de las América Latina, el Caribe y con organismos co-
entidades paraestatales y cuerpos colegiados en merciales internacionales de la región.
los que participen representantes de la Secre- • Coordinar las negociaciones comerciales interna-
taría, e informar al Secretario su evolución. cionales de México con los países de América.
• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones le- • Coordinar las consultas con otras dependencias,
gales que rigen a las sociedades de responsabili- entidades y con los sectores involucrados en el
dad limitada de interés público. proceso de negociación comercial con países y
• Llevar el registro de nombramientos y firmas de organismos comerciales internacionales de Amé-
los servidores públicos de la Secretaría. rica, así como las relacionadas con aranceles,
• Integrar informes y demás requerimientos que reglas de origen, acceso al mercado y compras
deban rendirse a la Comisión Nacional de De- del sector público en el ámbito de las negocia-
rechos Humanos, la Procuraduría Federal de ciones comerciales internacionales.
Protección al Ambiente y otros organismos aná- • Atender las relaciones comerciales con los países
logos. de América y coordinarlas con las áreas respon-
• Autorizar la constitución de cámaras empresa- sables.
riales, registrar sus estatutos y modificaciones, así • Fungir como enlace con las representaciones per-
como sus delegaciones y representaciones, con- manentes de México ante organismos comercia-
vocar a las asambleas generales de las cámaras les internacionales de América.
o sus confederaciones. y en general, aplicar, vigi- • Fungir como secretario técnico de la Comisión In-
lar y sancionar los casos de incumplimiento de la tersecretarial de Negociaciones Comerciales Inter-
Ley de Cámaras Empresariales y sus Confede- nacionales.
raciones. • Conducir las negociaciones comerciales inter-
nacionales con los grupos de desgravación aran-
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Alfonso Reyes celaria, reglas de origen, acceso al mercado y
Núm. 30 2" Piso, colonia Hipódromo Condesa. C.P. 06170, Mé- compras del sector público para la participación
xico. D.F. Tels: 5-729-91-93 y 5-729-91-94. Fax: 5-729-93-14. de México en acuerdos internacionales y foros de
negociación multilaterales.
• Dar seguimiento a los tratados de libre comercio
1.1 Subsecretaría de Negociaciones en materia de revisión de concesiones arancela-
Comerciales Internacionales rias, reglas de origen, acceso al mercado y com-
pras del sector público.
• Defender los intereses comerciales en el exterior y • Supervisar la administración de los tratados de
continuar con la política de negociaciones comer- libre comercio en materia de revisión de conce-
erales de México tanto bilaterales como multila- siones arancelarias, acceso al mercado. compras
terales. del sector público, aplicación de preferencias.
• Definir estrategias de negociación en el seno de cupos, salvaguardas especiales y reglas de ori-
los organismos internacionales en los que parti- gen, incluyendo lo relacionado a trato preferen-
cipa la Secretaría, así como vigilar el cumplimien- cial, marcado de país de origen y aplicación de
to de los compromisos adquiridos por México en impuestos compensatorios.
los tratados comerciales internacionales de los • Coordinar las negociaciones comerciales inter-
que forme parte. nacionales en materia agropecuaria y dar se-
SECRETARiA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 283

guimiento a los compromisos adquiridos por el comerciales internacionales de los que México
país e informar a las partes firmantes cualquier sea parte.
incumplimiento. • Coordinar el trabajo legal de los grupos que par-
ticipen en las negociaciones comerciales interna-
Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes cionales.
Núm. 30 16° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, • Diseñar estrategias para la participación de Mé-
México, D.F.Tels:5-729-12-06 y 5-729-91-07. Fax: 5-729-93-08. xico en las negociaciones comerciales interna-
cionales en materia de procedimientos generales
para la solución de controversias y disposiciones
1.1.2 Dirección General de Asuntos institucionales de tratados comerciales interna-
Comerciales Multilaterales cionales.
• Participar en las negociaciones comerciales inter-
• Diseñar estrategias para la participación de nacionales en el ámbito de su competencia, como
México en organismos comerciales internacio- parte integrante de los equipos de negociación.
nales multilaterales y en las negociaciones comer- • Asegurar la compatibilidad de las negociaciones
ciales internacionales con países de Asia, Africa, comerciales internacionales con la legislación me-
Oceanía y Medio Oriente. xicana y conducir la revisión jurídica de los trata-
• Conducir las negociaciones comerciales de Mé- dos comerciales internacionales que se pretenda
xico con los países de Asia, África, Oceanía y suscribir.
Medio Oriente y con organismos comerciales in- • Revisar y formular observaciones a los acuerdos
ternacionales de esas regiones. interinstitucionales que la Secretaría pretenda sus-
• Coordinar las consultas con otras dependencias cribir.
y sectores involucrados en el proceso de ne- • Dar seguimiento a los compromisos adquiridos
gociación comercial con países y organismos co- por México en los tratados internacionales en ma-
merciales internacionales de Asia, África, Oceanía teria comercial.
y Medio Oriente. • Coordinar la defensa de los intereses del país y la
• Atender las relaciones comerciales con los países participación de otras dependencias y entidades
de Asia, África, Oceanía y Medio Oriente y coor- en los procedimientos instaurados conforme a los
dinarlas con las áreas responsables. tratados comerciales internacionales de los que
• Fungir como enlace con las representaciones México sea parte, sin perjuicio de las atribuciones
permanentes de México ante organismos comer- conferidas a la Unidad de Prácticas Comercia-
ciales internacionales en el ámbito de su compe- les Internacionales y a la Representación de Méxi-
tencia. co ante la Organización Mundial del Comercio, y
• Dar seguimiento a los compromisos adquiri- participar en los procedimientos cuya coordina-
dos por México en los tratados internacionales ción corresponda a estas unidades.
en materia comercial, en el ámbito de su com- • Llevar el registro de la Secretaría de tratados
petencia. comerciales internacionales y acuerdos interinsti-
• Diseñar estrategias, coordinar y dar seguimiento tucionales.
a la participación de México en negociaciones co-
merciales multilaterales relacionadas con el medio Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
ambiente y asuntos laborales. Núm. 30 1er Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170,
México, D.F.Tels:5-729-91-58 y 5-729-91-59. Fax: 5-729-93-13.
Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
Núm. 30 17° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170,
México, D.F. Tel: 5-729-91-34. Fax: 5-729-93-10. 1.1.4 Coordinación General de
Negociaciones con Europa y Sector
Servicios
1.1.3 Dirección General de Consultoría
Jurídica de Negociaciones • Diseñar estrategias para la participación de
México en las negociaciones comerciales interna-
• Proporcionar asesoría jurídica en materia de ne- cionales con países de Europa y bloques econó-
gociaciones comerciales y asuntos internacio- micos europeos, y coordinar las negociaciones
nales, y respecto de la aplicación de los tratados respectivas.
284 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

• Conducir las negociaciones comerciales interna- Inversiones Extranjeras, vigilando el cumplimiento


cionales en materia de servicios de los tratados de los programas y compromisos en ellas esta-
comerciales internacionales en los que México blecidos, y autorizar la inscripción de sociedades
participe. extranjeras en el Registro Público de la Propiedad
• Coordinar las consultas con otras dependencias, y del Comercio.
entidades y con los sectores involucrados en el • Vigilar y verificar el cumplimiento de las dispo-
proceso de negociación comercial con países de siciones legales y reglamentarias de las resolu-
Europa y bloques económicos europeos. ciones generales de la Comisión Nacional de
• Coordinar consultas con otras dependencias y Inversiones Extranjeras y de cualquier otra dis-
con los sectores involucrados en el proceso de posición complementaria; imponer sanciones por
negociación comercial internacional. incumplimiento a las mismas y resolver sobre los
• Atender las relaciones comerciales con los países recursos administrativos correspondientes.
de Europay bloques económicos europeos y coor- • Publicar información en materia de' inversión
dinarlas con las áreas responsables; extranjera.
• Atender las relaciones comerciales internacio-
nales en materia de servicios. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
• Fungir como enlace con las representaciones Sur Núm. 1940 8° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México,
permanentes de México ante organismos co- D.F. Tels: 5-229-61-63 y 5-229-61-64. Fax: 5-229-65-07.
merciales internacionales de Europa y bloques
económicos europeos.
1.2 Subsecretaría de Promoción de la
Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes Industria y Comercio Exterior
Núm. 30 18° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170,
México, D.F.Tels:5-729-91-40 y 5-729-91-41. Fax: 5-729-93-81. • Atender las oportunidades potenciales en los
sectores económicos, permitiendo la operación
por proyecto, mediante el diseño, coordina-
1.1.5 Dirección General de Inversión ción, ejecución de programas de fortalecimien-
Extranjera to industrial, promoción a las exportaciones, así
como la competitividad y modernización em-
• Diseñar estrategias para la participación de Mé- presarial de las micro, pequeña y mediana
xico en las negociaciones internacionales en ma- empresas.
teria de inversión extranjera. • Instrumentar la política nacional de promoción in-
• Conducir las negociaciones internacionales en dustrial,. del comercio exterior, de la inversión
materia de inversión extranjera de los tratados extranjera y de sus instrumentos, así como pro-
comerciales en los que México participe. mover sectores, regiones y proyectos económi-
• Coordinar las consultas con otras dependencias cos específicos que contribuyan a fortalecer la
y sectores involucrados en el proceso de nego- competitividad y productividad de la industria
ciación comercial internacional en materia de in- nacional, a través de los programas de apoyo a
versión extranjera. las micro, pequeñas y mediana empresas.
• Fungircomo enlace con las representaciones per-
manentes de México ante organismos interna- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
cionales en materia de inversión extranjera. Sur Núm. 1940 PH, colonia Florida, C.P. 01030, México, D.F.
• Operar el Registro Nacional de Inversiones Ex- Tels: 5-229-65-00 y 5-229-65-61.
tranjeras.
• Evaluar los proyectos de inversión extranjera que
se presenten a la consideración de la Comisión 1.2.1 a 1.2.4 Direcciones Generales de
Nacional de Inversiones Extranjeras y dar el se- Promoción "A", "B", "C" y"D"
guimiento para su debida instrumentación; .
• Emitir resoluciones administrativas de conformi- • Participar en el diseño, instrumentación, coordi-
dad con las disposiciones jurídicas previstas en nación, difusión, evaluación y ejecución de me-
materia de inversión extranjera; autorizaciones o ~ canismos e instrumentos orientados a promover
negativas que correspondan, con base en las re- el desarrollo industrial, las exportaciones mexi-
soluciones dictadas por la Comisión Nacional de canas y la inversión extranjera.
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 285

• Coordinar las actividades que en materia de pro- ración y distribución de publicaciones y la vincu-
moción industrial y del comercio exterior desa- lación con el sector empresarial y las instituciones
rrollan las dependencias y entidades de la académicas.
administración pública federal y concertar ac- • Diseñar, promover, desarrollar y coordinar progra-
ciones con las entidades federativas y organis- mas y esquemas que apoyen el desarrollo de las
mos privados. micro, pequeñas y medianas empresas.
• Diseñar, coordinar, instrumentar y ejecutar pro- • Diseñar, operar y difundir un centro de primer
gramas específicos de promoción y apoyo a las contacto empresarial, cuyo propósito será brindar
micro, pequeñas y medianas empresas. un servicio integral de información y asesoríaem-
• Diseñar, desarrollar, coordinar y ejecutar progra- presarial, en materia de trámites y procedimientos
mas de promoción del desarrollo sectorial y re- administrativos; en lo referente a programas de
gional. promoción y fomento para las actividades pro-
• Analizar las políticas en materia de promoción ductivas, impulsados por los sectores público y
industrial y del comercio exterior adoptadas en privado; así como en lo que corresponde a opor-
otros países. tunidades para la integración de los negocios y
• Participar en organismos internacionales vincu- canalización de inversiones productivas.
lados con las actividades de promoción in- • Coordinar los trabajos de la Comisión Mixta para
dustrial, del comercio exterior y de la inversión la Promoción de las Exportaciones.
extranjera. • Identificar, promover y facilitar el desarrollo de
• Participar en comisiones, comités, consejos, ór- proyectos comerciales, de inversión, coinversio-
ganos de decisión o cualquier otro grupo de nes y alianzas estratégicas, así como oportuni-
trabajo u órgano administrativo en asuntos vincu- dades de negocios.
lados con la promoción industrial, del comercio • Impulsar la participación empresarial, y coadyuvar
exterior y la inversión extranjera. en la organización y seguimiento del Premio Na-
• Proponer y promover medidas para la agiliza- cional de Exportación, el Premio Nacional de
ción de trámites, eliminación de obstáculos y el Calidad, así como aquellos otros que con pro-
establecimiento de apoyos a la actividad produc- pósitos semejantes se establezcan.
tiva nacional y a las exportaciones. • Diseñar, organizar, coordinar, supervisar y actua-
• Promover y celebrar convenios y acuerdo con los lizar sistemas de información para la evaluación,
gobiernos de los estados, dependencias y enti- análisis, promoción y apoyo del sector empre-
dades de la administración pública federal y sarial.
organismos del sector privado, social y educativo • Las atribuciones relacionadas con la Comisión
para el desarrollo de las actividades materia de su Mixta para Promoción de las Exportaciones, se-
competencia. rán ejercidas por la Dirección General de Pro-
• Concertar con las instituciones financieras pro- moción "D".
gramas, estrategias y acciones orientadas a
promover la industria nacional, el comercio exte- DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN "A"
rior y la inversión extranjera; Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
• Diseñar, instrumentar, operar y contribuir al desa- Sur Núm. 19409° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México,
rrollo de centros de atención empresarial y para el D.F. Tels: 5-229-61-44 y 5-229-61-45. Fax: 5-229-65-04.
sector exportador;
• Fomentar la capacitación y desarrollo empresa- DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN "B"
rial, el desarrollo tecnológico y el incremento de la Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
competitividad de nuestra planta productiva. Sur Núm. 1940 10° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México,
• Promover el desarrollo de infraestructura física y D.F. Tels: 5-229-61-28 y 5-229-61-29. Fax: 5-229-61-09.
social para el desarrollo de la industria nacional, la
promoción de la inversión y el incremento del co- DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN "c"
mercio exterior. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
• Promover y fomentar la cultura empresarial y ex- Sur Núm. 1940 7° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México,
portadora, así como la integración de cadenas D.F. Tels: 5-229-61-44 y 5-229-61-45. Fax: 5-229-65-04.
productivas y de exportación.
• Facilitar la integración y exportación mediante la DIRECCiÓN GENERAL DE PROMOCiÓN "O"
organización y promoción de eventos, la elabo- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
286 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

Sur Núm. 1940 3er Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México, en los procedimientos de su competencia, así
D.F. Tels: 5-229-61-36 y 5-229-61-37. Fax: 5-229-65-09. como aprobar las propuestas de solución que se
formulen.
• Ordenar y practicar visitas de verificación, inspec-
1.3 Subsecretaría de Normatividad y ción y reconocimiento en los domicilios de las
Servicios a la Industria y al Comercio empresas involucradas en los procedimientos de
Exterior su competencia.
• Aprobar los compromisos de precios y cualquier
• Proteger la estabilidad de la producción nacio- otra propuesta que pretenda eliminar prácticas
nal mediante mecanismos compensatorios a desleales de comercio internacional o restringir
mercancías importadas en condiciones deslea- exportaciones a territorio nacional y, en su caso,
les, para equilibrar la competencia y eliminar el revisar periódicamente su cumplimiento.
elemento de daño a la producción nacional, aper- • Formular y emitir las resoluciones que deban dic-
tura al comercio exterior y establecer las normas tarse en el curso de los procedimientos de inves-
oficiales mexicanas y normas mexicanas de me- tigación de su competencia.
trología, normalización, verificación, acreditamien- • Requerir toda clase de informes y documentos
to y certificación. a los importadores, sus mandatarios o con-
• Establecer políticas y lineamientos para proteger signatarios; exportadores; productores; distri-
la estabilidad nacional, previniendo las prác- buidores y cualesquiera otra persona física o
ticas desleales de comercio a través de cuotas moral cuyas actividades tengan relación directa
compensatorias, implementar mecanismos para o indirecta con los procedimientos de su cornpe-
fortalecer el comercio exterior mediante la auto- tencia.
rización de programas de apoyo a las expor- • Tramitar y emitir las resoluciones a /('1<: recursos
taciones e industria maquiladora y vigilar su administrativos que se presenten por los intere-
cumplimiento. sados, dentro de los procedimientos de investi-
• Expedir certificados de origen, de elegibilidad de gación de su competencia.
país de origen, cupos de importación e impor- • Expedir, cuando proceda, copias certificadas de
tación y visas textiles, así como expedir y registrar las constancias que obren en los expedientes del
permisos y autorizaciones de importación y ex- archivo de la propia Unidad a solicitud de las par-
portación de mercancías registradas y/o nego- tes interesadas o de sus coadyuvantes.
ciadas en convenios internacionales y participar • llevar un seguimiento sistemático de las resolu-
en el diseño y operación del programa de desa- ciones administrativas de su competencia, con el
rrollo económico de la franja y región fronteriza. objeto de integr - - los criterios y precedentes de
• Aplicar las normas oficiales mexicanas y normas las mismas.
mexicanas que garanticen la seguridad de pro- • Proporcionar información y documentos relevan-
ductos importados a los fabricantes en el país tes que reouiera la Dirección General de Asuntos
para prevenir prácticas engañosas de comercio. Jurídicos en los juicios y procedimientos en que
intervenga.
Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes • Comunicar a las autoridades aduaneras y uni-
Núm. 30 13° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, dades administrativas competentes las resolu-
México, D.F.Tels:5-729-92-67 y 5-729-92-68. Fax: 5-729-94-13. ciones de los procedimientos de su competencia
y los criterios normativos conforme a los cuales
deberán aplicarse las cuotas compensatorias o
1.3.1 Unidad de Prácticas Comerciales medidas de salvaguarda.
Internacionales • Emitir los criterios relativos a reglas de origen rela-
cionadas con la aplicación de cuotas compen-
• Conocer, tramitar y resolver los procedirnleruos satorias.
administrativos de investigación referentes a prác- • Proponer los proyectos de iniciativas de reformas
ticas desleales de comercio internacional y a y adiciones a las leyes, tratados y convenios in-
medidas de salvaguarda que proceda adoptar ternacionales, reglamentos, decretos, acuerdos y
por motivos de emergencia. disposiciones de carácter general.
• Propiciar la celebración de audiencias conciliato- • Fungir como unidad técnica de consulta en las
rias, con el fin de avenir a las partes int.; esadas materias de su competencia y en las negocia-
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 287

ciones comerciales internacionales en que la Se- • Integrar y administrar el acervo bibliográfico, he-
_:etaría intervenga. merográfico, videográfico y electrónico del centro
• Asistir y coordinar a los exportadores mexicanos de documentación y definir los mecanismos para
involucrados en investigaciones instruidas en y la prestación del servicio de consulta al público.
por otros países sobre prácticas desleales de • Conocer, proponer y, en su caso, sancionar las
comercio internacional y medidas de salvaguar- infracciones establecidas en la Ley de Comercio
da, así como en su caso, la participación del Exterior en el ámbito de su competencia.
Gobierno de México en dichos procedimientos.
• Asistir técnicamente a las unidades administra- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
tivas y entidades paraestatales de la Adminis- Sur Núm. 1940 PH, colonia Florida, C.P. 01030, México. D.F.
tración Pública Federal, Estatal y Municipal, en las Tels: 5-229-61-88 y 5-229-61-89. Fax: 5-229-65-29.
investigaciones instruidas en y por otros países
sobre subvenciones, para la adecuada defensa
de los intereses nacionales, así como coordinar 1.3.2 Dirección General de Industrias
su participación en dichas investigaciones.
• Informar a la Comisión Federal de Competencia • Participar en el diseño, instrumentación yevalua-
los actos o actividades que puedan constituir cíón de mecanismos que apoyen el crecimiento
prácticas monopólicas en los términos de la Ley del sector industrial y le permitan operar de ma-
Federal de Competencia Económica, conforme a nera eficiente.
lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior. • Participar en el diseño, instrumentación y eva-
• Intervenir en las instancias de solución de contro- luación de los servicios a la industria.
versias y consultas en la materia de su compe- • Participar en el diseño de instrumentos orienta-
tencia. dos a propiciar la modernización tecnológica de
• Autorizar, cuando proceda, a los representantes la industria.
legales acreditados de las partes interesadas el • Coordinar la elaboración de estudios acerca del
acceso a la información confidencial contenida en sector industrial.
los expedientes de los procedimientos de su • Coordinar el diseño de la política arancelaria apli-
competencia. cable a los productos industriales.
• Autorizar el acceso a la información confidencial • Proponer modificaciones a la nomenclatura aran-
contenida en los expedientes, en los procedi- celaria y a los aranceles de las Tarifas de la Ley
mientos de su competencia, conforme a los tra- del Impuesto General de Importación y de la
tados o convenios internacionales suscritos por el Ley del Impuesto General de Exportación, y ana-
gobierno mexicano y demás disposiciones apli- lizar y evaluar los efectos.
cables. • Opinar sobre la interpretación y aplicación de las
• Someter a la opinión de la Comisión de Comercio reglas complementarias de las Tarifas de la Ley
Exterior los proyectos de resolución final de los del Impuesto General de Importación y de la
procedimientos de su competencia. Ley del Impuesto General de Exportación.
• Formular, promover y aplicar programas de acti- • Proponer la identificación de mercancías sujetas a
vidades para el adecuado funcionamiento y difu- regulaciones y restricciones no arancelarias en tér-
sión del sistema de defensa en materia de minos del código y descripción de las fracciones
prácticas desleales de comercio internacional y arancelarias que les corresponda conforme a la
salvaguardas y evaluar sus resultados. tarifa respectiva.
• Formular, promover y aplicar en coordinación con • Definir criterios generales para opinar o dictami-
autoridades aduaneras competentes programas nar sobre la emisión de permisos previos y cu-
de actividades para comprobar el cumplimien- pos de importación o exportación de productos
to de las cuotas compensatorias y de las medidas industriales.
de salvaguarda y evaluar sus resultados. • Participar en las negociaciones comerciales inter-
• Realizar estudios e investigaciones sobre prácti- nacionales relativas al sector industrial.
cas desleales de comercio internacional y de sal- • Resolver sobre el otorgamiento, la inscripción, mo-
vaguardas. dificación y renovación de los registros como fa-
• Dar a conocer a la autoridad fiscal competente bricante, constructora o comercializadora de
las irregularidades e ilícitos de que tenga conoci- productos industriales que sean solicitados por
miento en las materias de su competencia. las empresas.
288 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

• Resolver sobre el otorgamiento, modificación, ficadores para emitir dictámenes de cumplimien-


prórroga y cancelación de los registros nacionales to con las disposiciones derivadas de su com-
de empresas integradoras, y de sociedades de petencia y emitir la convocatoria respectiva, así
responsabilidad limitada de interés público. como vigilar su actuación y resultados.
• Aplicar las disposiciones relativas a la industria
automotriz y a la del autotransporte. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
• Emitir y aplicar las medidas tendientes al cum- Sur Núm. 1940 6° Piso, colonia Florida, C.P.01030, México,
plimiento de las resoluciones de la Comisión In- D.F. Tels: 5-229-61-19 y 5-229-61-20. Fax: 5-229-65-05.
tersecretarial de la Industria Automotriz.
• Resolver sobre el otorgamiento, modificación, re-
validación y cancelación de los registros de des- 1.3.3 Dirección General
pachos de auditores u organismos de verificación de Normas
como verificadores de divisas automotrices.
• Aplicar las disposiciones contenidas en la Ley de • Formular, revisar, expedir, modificar, cancelar y
Adquisiciones y Obras Públicas, así como aplicar difundir las normas oficiales mexicanas y normas
y diseñar las reglas de carácter general y otras mexicanas en el ámbito de competencia de la
disposiciones emanadas de ella. Secretaría y determinar la fecha de su entrada en
• Opinar sobre las disposiciones administrativas vigor.
necesarias para el adecuado cumplimiento de la • Constituir, organizar y presidir el Comité Con-
Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, así como sultivo Nacional de Normalización, fijar reglas para
diseñar y aplicar acciones que promuevan una su operación y participar con voz y voto en otros
mayor participación de los proveedores nacio- Comités Consultivos Nacionales de Normaliza-
nales en los procedimientos de compras del sec- ción en los que se afecten las actividades indus-
tor público. triales o comerciales.
• Recibir y difundir programas anuales de adqui- • Registrar, verificar y vigilar a los organismos na-
siciones, arrendamientos, servicios y de obra pú- cionales de normalización y, en su caso, participar
blica de las dependencias y entidades de la en su órgano de gobierno, así como suspender o
Administración Pública Federal; integrarlos y es- cancelar su registro.
tablecer en coordinación con las mismas la forma • Codificar por materias las normas oficiales me-
y términos en que deberán emitir la información xicanas. normas mexicanas, normas de otros paí-
correspondiente. ses e internacionales, mantener el inventario y
• Elaborar y aplicar reglas de carácter general en colección de las mismas. y establecer y operar el
materia de reservas, medidas de transición y otros servicio de información correspondiente.
supuestos relacionados con adquisiciones, arren- • Certificar la marca lega/ o contraste de los artícu-
damientos, servicios y obras públicas del sector los elaborados con metales preciosos que con-
público. tengan como mínimo la Ley del metal.
• Autorizar la operación del Sistema de Información • Coordinar y supervisar el Sistema Nacional de
Empresarial Mexicano a las cámaras empresa- Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas y el
riales de industria y su confederación. Sistema Nacional de Calibración y participar en
• Opinar sobre precios y tarifas de los bienes y ser- ellos.
vicios de la Administración Pública Federal. • Participar en los comités de evaluación para la
• Suscribir convenios con entidades y dependen- aprobación y aprobar los lineamientos para su
cias federales, estatales y municipales. así como organización y supervisar su operación.
con organismos empresariales. a fin de coadyu- • Aprobar, verificar y vigilar a los organismos de
var al desarrollo de los sectores productivos. certificación, laboratorios de prueba y de cali-
• Participar. en coordinación con entidades y de- bración, y unidades de verificación acreditados y
pendencias federales, estatales y municipales, en renovar. suspender y revocar las aprobaciones.
materia de prevención y control de la contami- • Expedir y publicar la lista de instrumentos de
nación ambiental y de prevención de accidentes medición y patrones. cuya calibración, verifica-
en el manejo de sustancias de alto riesgo en las ción inicial. periódica o extraordinaria sea obli-
actividades industriales. gatoria.
• Resolver sobre el otorgamiento, modificación. re- • Autorizar, previa opinión de la Comisión Nacional
validación y cancelación de la aprobación de veri- de Normalización, a las entidades de acredita-
SECRETARíA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 289

cíón, recibir las reclamaciones que se presenten 1.3.4 Dirección General de Servicios al
en contra de ellas y requerir la revisión de las Comercio Exterior
acreditaciones otorgadas.
• Realizar actos relativos a la evaluación de la con- • Participar en el diseño, instrumentación y eva-
formidad en los términos de la Ley Federal sobre luación de los servicios al comercio exterior, y
Metrología y Normalización, así como establecer operar el programa que al efecto se instrumente.
y publicar los procedimientos para la evaluación • Analizar la evolución del comercio exterior, y di-
de la conformidad. señar, operar y difundir sistemas de información.
• Autorizar el uso o aplicación de materiales, equi- • Aplicar, promover, administrar, evaluar y vigilar el
pos, procesos, métodos de prueba, mecanis- cumplimiento de los programas de importación
mos, procedimientos o tecnologías alternativos, temporal para producir artículos de exporta-
diferentes a los previstos en las normas oficiales ción, devolución de impuestos de importación,
mexicanas, en los términos de la Ley Federal empresas de comercio exterior, empresas alta-
sobre Metrología y Normalización. mente exportadoras. importación temporal para
• Mantener, organizar y operar el registro, así co- servicios integrados a la exportación, promo-
mo publicar el listado de organismos nacionales ver la creación de empresas comercializado-
de normalización, de entidades de acreditación, de ras de insumas para la industria maquiladora de
personas acreditadas y, en su caso, aprobadas y exportación, fomento de ferias mexicanas de ex-
de organismos internacionales reconocidos por el portación. fomento y operación de la industria
gobierno mexicano por norma, materia, sector o maquiladora de exportación y cualquier otro me-
rama, según se trate. canismo de apoyo a la exportación.
• Aplicar la Ley Federal sobre Metrología y Norma- • Participar en el diseño, y operar el programa de
lización y la Ley Federal de Protección al Con- desarrollo económico de las franjas y regiones
sumidor. ' frontenzas.
• Verificar y vigilar el cumplimiento con las disposi- • Participar en la determinación de cuotas globa-
ciones de su competencia, así como emitir las les de importación de artículos de consumo y
resoluciones correspondientes e imponer las san- bienes de producción a las franjas y regiones
ciones que correspondan en los términos de la fronterizas.
Ley Federal sobre Metrología y Normalización. • Participar en el establecimiento del régimen aran-
• Promover, difundir, establecer las políticas y celario aplicable a las cuotas globales de im-
efectuar la investigación, análisis y demás as- portación de artículos de consumo y bienes de
pectos relacionados con la normalización, me- producción a las franjas y regiones fronterizas y
trología, evaluación de la conformidad y de en el estudio y aplicación de los apoyos y fran-
calidad. quicias a la importación de dichos artículos y
• Participar y constituir, organizar y presidir los co- bienes.
mités mexicanos de atención a los trabajos de • Dar seguimiento a la utilización de cupos y per-
los organismos internacionales de normaliza- misos previos de importación en las franjas y
ción, metrología, acreditación y evaluación de la regiones fronterizas y elaborar informes respec-
conformidad y de la calidad y participar en las tivos.
negociaciones internacionales que correspondan • Analizar la evolución del comercio y la industria en
al ámbito de su competencia. las franjas y reglones fronterizas y proponer me-
• Organizar y operar el centro de información y pun- didas para su desarrollo.
to de contacto del país. • Resolver sobre la autorización, modificación o can-
• Participar en la celebración de acuerdos con insti- celación del registro de empresas comerciales
tuciones oficiales extranjeras e internacionales o prestadoras de servicios, industriales, de la
para el reconocimiento mutuo de los resultados construcción o pesca, y talleres de reparación y
de la evaluación de la conformidad que se lleve a mantenimiento, ubicadas en la franja fronteriza
cabo. norte y región fronteriza del país, y solicitar su in-
clusión en el padrón de importadores de la Se-
Para mayor información, favor de dirigirse a Puente de Te- cretaría de Hacienda y Crédito Público.
camachalco Núm. 6 3er Piso, colonia Lomas de Tecamachal- • Diseñar y establecer criterios y mecanismos para
ca, C.P. 11000, México, D.F. Tels: 5-729-94-75 y 5-729-94-76. la asignación de cupos de importación y expor-
Fax: 5-729-94-84. tación tomando en cuenta, en su caso, el dicta-
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL
290

men que emitan las unidades administrativas de mercio interior, prácticas comerciales, abaste-
la Secretaría y otras dependencias de la Admi- cimiento y distribución de los centros de pro-
nistración Pública Federal. ducción y consumo, protección al consumidor,
• Resolver sobre la expedición, prórroga, modifi- correduría y registro mercantil para alcanzar el
cación o cancelación de permisos previos de im- abaratamiento y celeridad en las transacciones
portación y exportación. mercantiles.
• Resolver sobre la autorización, modificación o can-
celación de la asignación de cupos de importa- Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
ción y exportación. Núm. 30 7° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170,
• Definir los criterios y procedimientos para certi- México, D.F. Tels: 5-729-92-14 y 5-729-92-15. Fax: 5-729-92-27.
ficar el origen de las mercancías.
• Resolver sobre la expedición, modificación, vali-
dación o cancelación de certificados de origen 1.4.1 Dirección General de Fomento al
para las mercancías exportadas elaboradas en el Comercio Interior
país.
• Resolver, en caso necesario, sobre la expedición • Diseñar e instrumentar políticas de promoción y
de constancias relacionadas con preferencias aran- apoyo que coadyuven a la modernización y ope-
celarias pactadas en los acuerdos establecidos ración eficiente del comercio interior.
en el marco de la Asociación Latinoamericana de • Establecer bases y lineamientos para concertar
Integración (ALADI). acciones de promoción, capacitación y desarrollo
• Opinar sobre la exportación temporal de mer- del comercio y participar en la celebración de
cancías, considerando la opinión de las demás convenios de promoción de comercio con las au-
unidades administrativas. toridades federales, estatales y municipales.
• Instrumentar medidas para el cumplimiento de • Fomentar y apoyar la integración y organización
obligaciones derivadas de acuerdos o tratados in- entre productores y distribuidores mayoristas y
ternacionales en los que México sea parte, los minoristas.
programas de fomento a la exportación, así como • Fomentar esquemas y formas de asociación y
de los aranceles y las regulaciones y restricciones organización societarias entre comerciantes.
no arancelarias y todas aquellas materias deri- • Promover y apoyar el desarrollo de franquicias
vadas de su competencia. nacionales.
• Resolver sobre el otorgamiento, modificación, re- • Fomentar el desarrollo de las operaciones comer-
novación, suspensión y cancelación de la auto- ciales a través de medios electrónicos.
rización de verificadores para emitir dictámenes • Concertar con los distintos sectores, las estrate-
en materia de comercio y, en su caso, emitir las gias y acciones para mejorar, ampliar y fortalecer
convocatorias respectivas, así como vigilar su la infraestructura para la distribución y comercia-
actuación y resultados. lización.
• Promover, vigilar y emitir resoluciones sobre las
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes autorizaciones, operaciones y control del Sistema
Sur Núm. 1940 11° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México, de Mercados sobre Ruedas, así como presidir el
D.F. Tels: 5-229-61-52 y 5-229-61-53. Fax: 5-229-65-02. Comité Coordinador de dicho Sistema.
• Participar en el estudio, diseño y coordinación de
acciones de promoción, asesorfa y apoyo de las
1.4 Subsecretar(a de Comercio Interior micro, pequeña y mediana empresas dedica-
das al comercio interior.
• Impulsar el desarrollo, financiamiento y moderni- • Fomentar el desarrollo del comercio rural, así
zación del micro, pequeño y mediano comercio, como promover el desarrollo de lonjas, centros y
así como establecer las bases y lineamientos ge- sistemas comerciales de carácter regional o na-
nerales para unificar y concertar acciones de cional.
promoción, capacitación y desarrollo del sector a • Promover estrategias y programas de financia-
nivel institucional y regional. miento y estímulos para el sector comercial y de
• Establecer políticas y lineamientos de la acti- servicios.
vidad comercial para la modernización de los • Promover, diseñar e implantar programas para la
sistemas de distribución y operación del co- capacitación de los comerciantes.
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 291

• Difundir los instrumentos y avances tecnológicos • Determinar normas, métodos y procedimientos


convenientes para la modernización del comercio que deberán cumplir los sistemas y prácticas de
interior, así como promover la capacitación y el comercialización de bienes y servicios en los tér-
otorgamiento de créditos para la utilización de los minos previstos por la Ley Federal de Protección
mismos. al Consumidor y demás ordenamientos legales
• Promover el establecimiento, ampliación y ope- aplicables.
ración de centros comerciales mayoristas y mi- • Participar en la elaboración de las normas oficia-
noristas, y el desarrollo comercial en general en les mexicanas, en lo referente a los requisitos que
las franjas fronterizas. deberán observar los proveedores de bienes y ser-
• Apoyar la realización de ferias, exposiciones, con- vicios respecto a información comercial, sistemas
gresos y otros eventos. y prácticas de comercialización, requisitos espe-
• Definir las características de las empresas que ciales que deben ostentar los productos, términos
podrán constituir cámaras de comercio en pe- y condiciones de los contratos de adhesión y en
queño. general sobre los requisitos de información al pú-
blico consumidor sobre bienes y servicios.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes • Autorizar a las personas que podrán actuar como
Sur Núm. 1940 4° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México, árbitros en las controversias entre proveedores y
D.F.Tels: 5-229-61-79 y 5-229-61-80. Fax: 5-229-65-06. consumidores
• Coordinarse con la Procuraduría Federal del Con-
sumidor y con otras dependencias y entidades de
1.4.2 Dirección General de la Política de la Administración Pública Federal, para el cum-
Comercio Interior y Abasto plimiento de los programas y acciones en materia
de protección al consumidor.
• Proponer y ejecutar la política en materia de co- • Actuar como enlace entre la Procuraduría Federal
mercio interior, en particular la de precios y tarifas, del Consumidor y la Secretaría, para la aplica-
prácticas comerciales, protección al consumidor ción de la Ley Federal de Protección al Consu-
y desarrollo y modernización comercial, operati- midor y demás disposiciones relativas.
va y tecnológica de las empresas que producen, • Apoyar y promover la operación eficiente de las
distribuyen y comercializan bienes de consumo cadenas productivas de productos básicos, a fin
básico, así como evaluar sus resultados. de procurar el abasto suficiente y oportuno de los
• Fijar los precios y tarifas de los productos expen- mismos.
didos en el territorio nacional sujetos a control • Promover la inversión y participar en la celebra-
oficial, dictaminar su modificación, así como los ción de convenios y contratos entre los sectores
márgenes de comercialización que correspon- público, privado y social, para fomentar la pro-
dan, con excepción de los que compete fijar a ducción, distribución y consumo de los productos
otras dependencias del Ejecutivo Federal. básicos.
• Participar en la fijación de los precios de garantía • Intervenir en la definición de las políticas para el
y de concertación de bienes de consumo bási- otorgamiento de subsidios y promover su asig-
co y de los productos agrícolas básicos. nación y administración eficientes.
• Participar en la definición de los mecanismos y • Participar en la definición de políticas sobre la dis-
criterios de asignación de aranceles-cupo agrope- tribución y comercialización de productos básicos
cuarios; en los comités interinstitucionales respec- y el abastecimiento de los mismos a la población.
tivos, para evaluar el ejercicio de los mismos, así • Autorizar las solicitudes de la industria molinera
como dictaminar las solicitudes de los aranceles- de nixtamal, relativas a cambios de propietario
cupo de importación y exportación de dichos pro- y de domicilio de molinos que reciben dotaciones
ductos, al amparo de los acuerdos y tratados de maíz de la Compañía Nacional de Subsisten-
internacionales en los que México sea parte. cias populares; fusiones o concentraciones de
• Determinar solicitudes de permisos de importa- dichas dotaciones y, en su caso, reasignar, modi-
ción y de exportación definitiva o temporal de pro- ficar o revocar las autorizaciones concedidas.
ductos agropecuarios sujetos a permiso previo. • Resolver sobre las solicitudes de empresas pro-
• Aplicar la Ley Federal de Protección al Consu- ductoras de harina de maíz nixtamalizado, para
midor y la Ley Federal de Competencia Econó- incorporarse a la venta subsidiada de este pro-
mica. ducto.
292 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes • Fijar el tipo y monto de la garantía que deben
Núm. 30 4° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, Mé- otorgar los corredores públicos, y supervisar que
xico, D.F. Tels: 5-729-92-00 y 5-729-92-01. Fax: 5-729-93-60. dicha garantía se mantenga actualizada y vigente.
• Revisar y aprobar los convenios de asociación y
suplencia que celebren los corredores públicos,
1.4.3 Dirección General de Normatividad incluyendo sus modificaciones.
Mercantil • Resolver sobre las licencias y cambios de plaza
que soliciten los corredores públicos.
• Diseñar e instrumentar estrategias y acciones • Llevar y administrar el Archivo General de Corre-
para promover la modernización de los servicios duría Pública.
registrales de propiedad y comercio, asegurar la • Ordenar y practicar visitas de inspección a las
eficacia de los servicios que prestan los corre- oficinas de los corredores; requerir la informa-
dores públicos, y la actualización de la legislación ción y documentos que sean necesarios, y vigilar
mercantil interior. que dichas corredurías funcionen con apego a lo
• Promover la celebración de convenios de colabo- dispuesto por la Ley Federal de Correduría PÚ-
ración y coordinación para el uso del sistema blica, su Reglamento y demás ordenamientos apli-
automatizado para la inscripción, administración y cables.
consulta de información en los registros públicos • Tramitar y resolver las quejas que se presenten en
de la propiedad de los Estados de la Federación contra de los corredores públicos, así como sus-
y del Distrito Federal. tanciar y resolver los procedimientos administra-
• Formular, fijar y coordinar estrategias y acciones tivos relativos a las infracciones que cometan
para la modernización del Registro Público de dichos corredores y, en su caso, imponer las san-
Comercio, así como evaluar los resultados de las ciones que procedan conforme a la Ley Federal
mismas y el funcionamiento de dicho Registro. de Correduría Pública y su Reglamento.
• Regular la prestación del servicio mercantil re- • Sustanciar y resolver el recurso de revisión que
gistral a nivel federal, a través de lineamientos se interponga en contra de las resolucionesque se
operativos en la materia, obligatorios para las dicten con fundamento en la Ley Federal de Co-
autoridades registrales. rreduría Pública y su Reglamento.
• Vigilar que el servicio registral mercantil se preste • Promover la formación de los colegios de corre-
con apego a lo dispuesto por las leyes, reglamen- dores públicos.
tos y demás normatividad aplicable. • Difundir la normatividad sobre el Registro Mer-
• Promover y apoyar la realización de acciones cantil y correduría pública; organizar y coordinar la
para la modernización de los registros públicos realización de cursos de preparación para as-
de la propiedad de los Estados de la Federación pirantes, y reuniones de desarrollo y actualiza-
y del Distrito Federal. ción profesional para los corredores públicos del
• Resolver sobre las solicitudes de exámenes de país; participar en los seminarios, congresos y
aspirante y definitivo para corredor público y las demás eventos nacionales e internacionales en
bases y reglas a que se sujetarán. materia registral y de correduría.
• Tramitar la expedición de las habilitaciones de co-
rredores públicos y mandar publicar en el Diario Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
Oficial de la Federación o periódicos o gacetas ofi- Sur Núm. 1940 2° Piso, colonia Florida, C.P. 01030, México,
cialesde los Estados de la Federación los titulas de D.F. Tel: 5-229-61-11. Fax: 5-229-65-08.
habilitación y las resoluciones de cambio de plaza,
licencias, suspensión, cese de efectos y cance-
lación definitiva de habilitación de los corredores. 1.5 Coordinación General de Minería
• Autorizar el uso de sellos oficiales y libros de re-
gistro de corredores públicos; llevar el registro de • Regular, resguardar y registrar la actividad minera
los títulos de habilitación, garantías, sellos y firmas nacional, a fin de promover la exploración, explo-
de corredores, y de los convenios de asociación tación y beneficios de los recursos minerales de
y suplencia correspondientes, legalizar las firmas la nación, observando la Ley Minera y su Regla-
de los corredores públicos, así como custodiar mento.
los sellos cuando no exista colegio de corredores • Dictar las políticas y lineamientos bajo los cuales
públicos en la plaza respectiva. debe regularse la actividad minera de la nación,
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 293

mantener actualizados el Registro Público de Mi- nes sobre la insubsistencia de las mismas, así
nería, el Registro de Apoderados y Peritos Mine- como las relativas a la suspensión de las obras y
ros, así como la cartografía minera. Expedir títulos trabajos mineros.
de concesión o asignación minera e incentivar • Realizar o contratar servicios profesionales para
la inversión nacional y extranjera en el sector mi- llevar a cabo toda clase de levantamientos to-
nero. pográficos y geodésicos.
• Participar en la elaboración de normas oficiales
Para mayor información, favor de dirigirse a Puente de Te- mexicanas en las áreas de su competencia.
camachalco Núm. 26 Edificio Anexo, colonia Lomas de Teca- • Ejercer las facultades de verificación que le con-
machalco, C.P. 11000, México, D.F. Tels: 5-520-98-19 y fieren a la Secretaría la Ley Minera y su Regla-
5-540-04-47. mento y aplicar las sanciones por infracciones a
dichos ordenamientos.
• Dictar las reposiciones de procedimientos en los
1.5.1 Dirección General de Minas términos de la Ley Minera y su Reglamento.
• Proponer los proyectos de resolución de los re-
• Participar en la elaboración, seguimiento, eva- cursos administrativos que se presenten con
luación y adecuación del programa sectorial en motivo de la aplicación de la Ley Minera y su
materia minera y de los regionales y especiales. Reglamento, así como resolver los interpuestos
• Recabar información sobre la producción, benefi- en contra de resoluciones emitidas por sus in-
cio y destino de minerales o sustancias, las obras feriores jerárquicos.
y trabajos de exploración desarrollados, la geo-
logía de los yacimientos y reservas minerales, y Para mayor información, favor de dirigirse a Morena Núm.
proponer medidas de fomento y desarrollo de la 811 2° Piso, colonia Narvarte, C.P. 06170, México, D.F. Tel:
actividad minera nacional. 5-639-47-00. Fax: 5-639-98-14.
• Llevar y mantener actualizados el Registro PÚ-
blico de Minería, el Registro de Apoderados y de
Peritos Mineros, así como la cartografía minera. 1.5.2 Dirección General de Promoción
• Formular políticas tendientes a racionalizar la su- Minera
perficie amparada por zonas de reservas mineras.
• Participar en la elaboración de proyectos de de- • Desarrollar e instrumentar políticas, estrategias y
cretos de incorporación o desincorporación di- programas tendientes a incentivar la inversión na-
recta de zonas de reservas mineras. cional y extranjera en el sector minero.
• Expedir títulos de concesión o de asignación mi- • Proponera las autoridadescompetentes y a la ban-
nera y resolver sobre la corrección, sustitución, ca de desarrollo, la asignación global de recursos
prórroga, desistimiento, cancelación o nulidad de para el fomento y apoyo a la minería nacional.
los mismos. • Promover la captación de recursos y nuevas tec-
• Celebrar los concursos para el otorgamiento de nologías para apoyar el desarrollo y la competiti-
concesiones mineras sobre terreno compren- vidad de las empresas mineras.
dido por las zonas marinas mexicanas o ampa- • Formular y dar seguimiento a los programas de
rado por asignaciones que se cancelen o de apoyo a la micro, pequeña y mediana minería y
zonas de reservas mineras cuya desincorpora- del sector social.
ción se decrete, al igual que emitir los fallos co- • Diseñar, desarrollar y mantener en operación un
rrespondientes. sistema de información sobre la minería nacional.
• Formular las declaratorias de libertad de terreno y • Realizar y promover la difusión de análisis sis-
de insubsistencia de las mismas. temáticos del entorno minero nacional e inter-
• Autorizar la realización de obras y trabajos mi- nacional, así como elaborar diagnósticos sobre
neros en terrenos amparados por asignaciones problemas específicos del sector minero y desa-
petroleras, así como los agrupamientos de con- rrollar estrategias para su solución.
cesiones mineras o la incorporación o separación • Identificar proyectos mineros específicos entre in-
de éstas a dichos agrupamientos. versionistas nacionales y extranjeros, y hacerlos
• Tramitar expedientes de expropiación de bienes del conocimiento de otras unidades administra-
de propiedad privada, ocupación temporal o tivas de la Secretaría y de entidades públicas
constitución de servidumbres y emitir resolucio- para su promoción y seguimiento.
294 SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL

• Coordinar y promover la participación de la Se- 1.6.1 Dirección General de Programación,


cretaría en los diversos organismos y foros inter- Organización y Presupuesto
nacionales relacionados con la minería.
• Elaborar y coordinar la realización de los estudios • Determinar, difundir, aplicar y dar seguimiento a
económicos del sector minero nacional. las políticas para administrar los recursos finan-
• Promover el fortalecimiento de las entidades pa- cieros y autorizar .la documentación presupuestal
raestatales mineras coordinadas, mediante el de los movimientos internos en el ámbito central
desarrollo de políticas y estrategias orientadas a y desconcentrado, así como de las representa-
hacer más eficientes sus funciones en apoyo a la ciones en el extranjero de la Secretaría.
minería nacional. • Elaborar el anteproyecto del presupuesto de la
• Promover la relación de los Estados y munici- Secretaría, gestionar su aprobación ante la Secre-
pios de la Federación y con las organizaciones de taría de Hacienda y Crédito Público y comunicar
los sectores privado y social, vinculados con la a las unidades administrativas sus presupuestos
industria minerometalúrgica, para la realización de aprobados y las disposiciones normativas sobre el
programas conjuntos o complementarios, así ejercicio programático-presupuestario.
como para el intercambio de información y apoyo • Vigilar el ejercicio programático y presupuestal de
técnico. la Secretaría y tramitar las modificaciones que
• Promover y vigilar el cumplimiento de las políti- resulten durante su ejercicio.
cas y procedimientos administrativos estable- • Establecer las normas y procedimientos para la
cidos para los programas sectoriales, institucionales operación del sistema de contabilidad, tanto del
y especiales, así como participar, cuando se le presupuesto de la Secretaría como de sus ac-
designe, en los comités técnicos y auxiliares de tivos, pasivos, patrimonio, ingresos. costos y gas-
las entidades paraestatales coordinadas. tos, así como someter los estados financieros
correspondientes para aprobación.
• Establecer controles estadísticos para el segui-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adol-
fo López Mateos Núm. 3025 2° Piso, colonia San Jeróni-
miento de los ingresos federales derivados de los
servicios que presta la Secretaría.
mo Aculco, C.P. 10700, México, D.F. Tels: 5-629-96-30 y
5-629-96-31. Fax: 5-629-96-12. Ext. 2822.
• Emitir las cuentas por liquidar certificadas para la
obtención de recursos presupuestales de la Teso-
rería de la Federación para el pago de los com-
promisos de la Secretaría;
1.6 Oficialía Mayor • Proporcionar la información necesaria de la ope-
ración financiera, programática y organizacional
• Establecer las medidas técnicas y administrati- de la Secretaría.
vas para la mejor organización y funcionamiento • Expedir constancias relativas al pago de los di-
de la Secretaría y las entidades que integran el versos conceptos y retenciones aplicables. asimis-
sector. mo realizar la rendición de cuentas de operaciones
ajenas.
• Ejecutar las políticas y establecer mecanismos en
materia de administración de personal, recursos • Dictaminar y difundir las estructuras orgánicas,
financieros, materiales e informáticos, así como sistemas y procedimientos de trabajo de las uni-
autorizar la documentación necesaria para la dades administrativas de la Secretaría, así como
asignación de los recursos a las unidades ad- proponer a éstas las adecuaciones procedentes
ministrativas de la Secretaría tanto en el ámbito de acuerdo a la normatividad aplicable en la ma-
teria.
central, desconcentrado y representaciones en el
extranjero, conforme a las disposiciones oficia- • Asesorar a las unidades administrativas de la Se-
les vigentes. cretaría para que se establezcan las medidas de
organización de acuerdo a la normatividad es-
tablecida por las dependencias globalizadoras.
Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Re- • Analizar y dictaminar las propuestas de modifi-
yes Núm. 30 20· Piso, colonia Hipódromo Condesa. C.P. cación organizacional de las unidades administra-
06170, México. D.F. Tela: 5-729-92-92 y 5-729-92-93. Fax: tivas de la Secretaría y gestionar su autorización
5-729-93-64. y registro ante las dependencias globalizadoras.
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 295

• Elaborar el Manual General de Organización de la administrativa, que determinen las dependencias


Secretaría y emitir opinión técnica en materia or- globalizadoras.
ganizacional en \a actualización de los documen- • Comunicar a las entidades coordinadas del
tos jurídico-administrativos de la Secretaría. sector y órganos desconcentrados sus presu-
• Formular y difundir la metodología, elaborar los puestos aprobados y las disposiciones norma-
manuales de organización específicos, de proce- tivas que sobre el ejercicio programático y
dimientos y demás documentos administrativos, presupuestario emitan las dependencias globa-
supervisar su permanente actualización, así como lizadoras.
validarlos y registrarlos. • Realizar el seguimiento de los Programas de Mo-
• Establecer y difundir normas y lineamientos téc- dernización Administrativa de las entidades del
nicos a que deberán sujetarse las unidades ad- sector y órganos desconcentrados, y formular los
ministrativas de la Secretaría, en relación a la reportes correspondientes a su avance y eva-
aplicación y evaluación de los estudios y proyec- luación.
tos de racionalidad, modernización administrativa • Gestionar ante las dependencias globalizadoras,
y calidad de los servicios. Tesorería de la Federación y otras instituciones
• Participar en el establecimiento, operación y me- competentes los asuntos y documentos que se
jora del programa de atención ciudadana, de requieran para la administración presupuestaria
conformidad con los lineamientos emitidos por la del ejercicio anual correspondiente, y proporcio-
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis- nar la información procedente a las unidades
trativo. administrativas de la Secretaría.
• Formular la cuenta de la Hacienda Pública Fe- • Emitir y autorizar las cuentas por liquidar certi-
deral, así como coordinar la elaboración del ficadas, para ejercer los recursos presupues-
programa operativo anual, informe de labores, tales ante la Tesorería de la Federación y la
informe presidencial, en lo que compete a la Se- Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el
cretaría; e integrar los correspondientes a las ejercicio de los recursos presupuestarios apro-
entidades coordinadas del sector y órganos des- bados a las entidades del sector y órganos des-
concentrados, así como el informe trimestral de concentrados.
avance programático y presupuestario de éstos
para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para mayor información, favor de dirigirse a Alfonso Reyes
• Instituir y operar un archivo para custodia y con- Núm. 30 So Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170,
sulta de la documentación contable. México, D.F. Tels: S-729-93-73 y 5-729-93-74. Fax: 5-729-
• Dirigir el proceso de planeación, programación 93-66.
y presupuestación de las entidades paraesta-
tales del sector y coordinar la integración del
proyecto del presupuesto anual del sector pa- 1.6.2 Dirección General de
raestatal. Recursos Materiales y
• Efectuar las gestiones pertinentes ante la Secre- Servicios Generales
taría de Hacienda y Crédito Público para la apro-
bación del proyecto del presupuesto anual de las • Proponer y aplicar políticas para la administración
entidades del sector, así como de las modifica- de recursos materiales y la prestación de servi-
ciones que resulten durante el ejercicio respec- cios generales, así como de obra pública y los
tivo. servicios relacionados con la misma.
• Coordinar el seguimiento. vigilancia y evaluación • Realizar las adquisiciones que se autoricen y lle-
del ejercicio programático y presupuestal de las var el registro y administración de almacén.
entidades del sector y órganos desconcentrados, • Llevarel inventario físico actualizado de los bienes
así como las adecuaciones que resulten durante muebles propiedad de la Secretaríay procurar su
el ejercicio, previa autorización de la Secretaría de máximo aprovechamiento.
Hacienda y Crédito Público. • Administrar los inmuebles, equipos y demás ser-
• Difundir a las entidades coordinadas del sector y vicios generales y de apoyo que se requieran.
órganos desconcentrados, las normas y linea- • Atender las necesidades de espacios físicos,
mientos a los que deberán sujetarse en aspectos adaptaciones, instalaciones y mantenimiento de
programáticos y presupuestarios, así como en la los inmuebles que ocupe la Secretaría. y las acti-
elaboración de sus programas de modernización vidades inherentes a la contratación y ejecución de
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL
296

obra pública y de servicios relacionados con la • Dar seguimiento y vigilancia a los movimientos
misma. ocupacionales e incidencias del personal.
• Llevar el registro y despacho de la corresponden- • Formular el anteproyecto del presupuesto anual
cia que se recibe y es generada por las unidades de la Secretaría, en lo concerniente al capítulo de
administrativas de la Secretaría. servicios personales y supervisar su correcta apli-
• Prestar el servicio de Archivo Central. cación.
• Proporcionar los servicios de artes gráficas y los • Desarrollar, promover y aplicar los programas y
relativos a las publicaciones autorizadas en el se- sistemas relativos al otorgamiento de pres-
no del Comité Editorial; taciones económicas, administrativas y de
• Prestar el servicio de vigilancia, intendencia y previsión social, así como los estímulos y re-
aseo en las áreas comunes de los inmuebles que compensas
ocupa la Secretaría. • Asesorar y apoyar a las autoridades en el mane-
• Llevar el registro, mantenimiento y reparación de jo de la relación con la representación sindical,
los bienes muebles e inmuebles propiedad de la además de participar en la revisión de las Con-
Secretaría. diciones Generales de Trabajo, y supervisar su
• Desarrollar y operar el Programa Interno de Pro- aplicación y difusión.
tección Civil. • Apoyar e informar a los trabajadores en materia
de los derechos derivados de su relación la-
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Morelia Núm. 14 boral.
3er Piso, colonia Roma, C.P. 06170, México, D.F. Tels: 5-729- • Operar el sistema de escalafón de la Secretaría,
94-50 Y5-729-94-51. Fax: 5-729-94-58. asesorar a los representantes de la misma ante la
Comisión Mixta de Escalafón y vigilar el cumpli-
miento de su reglamento.
1.6.3 Dirección General de • Establecer normas y procedimientos para la apli-
Recursos Humanos cación de sanciones al personal.
• Operar y coordinar los programas de servicio so-
• Estudiar y proponer políticas y normas para aten- cial de pasantes y de empleo.
der las necesidades de la Secretaría en materia • Desarrollar, operar y administrar programas de
de personal y normar y operar los mecanismos de capacitación.
coordinación sectorial en lo referente al presu- • Promover y coordinar acciones para la protección
puesto de servicios personales de las entidades del salario y el bienestar social de los trabaja-
del sector. dores, mediante la participación de sus familiares
• Difundir políticas y lineamientos sobre organiza- en actividades culturales, deportivas y recreativas;
ción y servicios personales de las entidades del así como administrar, vigilar y evaluar la operación
sector, así como dictaminar las estructuras orgá- de las instalaciones de la Secretaría para esas
nicas, ocupacionales y salariales de dichas enti- finalidades.
dades y, en su caso, proponer las adecuaciones • Vigilar el cumplimiento de lineamientos y nor-
procedentes. mas establecidas en lo referente al uso racional
• Administrar, evaluar y coordinar las autoriza- de las Instalaciones, equipos y materiales asig-
ciones y trámites inherentes a las licencias, nados para el desarrollo de la capacitación y ser-
reanudaciones, adscripciones y sus cambios, vicios que prestan.
autorización previa certificación de la solicitud de
compatibilidad de empleos que le sean reque- Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
ridas; asimismo emitir y resellar la credencial de Adolfo López Mateos Núm. 3025 4° Piso, colonia San Jeró-
identificación de los servidores públicos de la nimo Aculco, C.P. 10700, México, D.F. Tels: 5-629-95·66 y
Secretaría, así como de las personas con dere- 5-629-95-26. Fax: 5-629-95-90.
cho a cobrar pensión alimenticia.
• Dirigir y operar los sistemas y mecanismos de
administración de remuneraciones y sistemas 1.6.4 Dirección General de Informática
de pago a los empleados de la Secretaría, así
como expedir las constancias correspondien- • Evaluar los flujos de información generados por
tes y certificaciones derivadas de la relación la- los sistemas informáticos de la Secretaría y del
boral. sector.
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 297

• Identificar los datos relevantes que deben ser in- gramas, procedimientos, lineamientos y dispo-
tegrados a estructuras informáticas. siciones en materia de comercio exterior, inver-
• Coordinar, difundir e implantar el uso de paquetes sión extranjera, industria, comercio interior y
de programas de cómputo. minería, así como vigilar el desarrollo de los pro-
• Desarrollar e implantar los sistemas de informa- gramas de las entidades que integran el sector
ción que por su naturaleza requieran de una im- en los que tengan participación.
plementación centralizada. • Supervisar el ejercicio del gasto de las delega-
• Elaborar los programas de capacitación que con- ciones y subdelegaciones federales y oficinas de
tribuyan en el desarrollo informático de la Secre- servicios y proponer, en su caso, medidas correc-
taría. tivas.
• Establecer criterios para el diseño y desarrollo de • Apoyar la divulgación de material promocional
los sistemas informáticos que la Secretaría re- relativo a las actividades que competan a la Se-
quiera para realizar sus funciones. cretaría, a través de las delegaciones y subde-
• Diseñar, promover y supervisar la implementa- legaciones federales y oficinas de servicios.
ción de planes de acción en caso de contingen- • Impulsar la captación de información por parte de
cias. las delegaciones y subdelegaciones federales y
• Elaborar y administrar programas de manteni- oficinas de servicios.
miento preventivo y correctivo para la infraestruc- • Proponer la creación de delegaciones federa-
tura de cómputo y de comunicaciones, así como les, subdelegaciones federales y oficinas de ser-
proporcionar los servicios de soporte técnico que vicios, su desaparición o modificación, así como
permitan mantener una alta disponibilidad de los el nombramiento o remoción de los titulares de
equipos informáticos. las mismas.
• Establecer y administrar la infraestructura de • Integrar los programas de trabajo de las delega-
cómputo y de comunicaciones para la adecua- ciones y subdelegaciones federales y oficinas de
da operación de los sistemas locales y foráneos servicios.
de la Secretaría, así como presidir las reunio- • Promover la realización de estudios en las de-
nes que celebre el Comité de Informática para legaciones y subdelegaciones federales, sobre
tal fin. asuntos que competan a la Secretaría. en los ni-
veles regional, estatal o en ambos.
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adol- • Asistir a las Subsecretarías y Coordinación Ge-
fo López Mateas Núm. 3025 9° Piso, colonia San Jeróni- neral de Minería de la Secretaría, en la ejecución
mo Aculco, C.P. 10700, México, D.F. Tels: 5-629-96-25 y de proyectos a nivel estatal de desregulación
5-629-96-26. Fax: 5-629-95-97. económica, promoción de negocios, inversión y
promoción de exportaciones.
• Apoyar la celebración de acuerdos con los go-
1.6.5 Coordinación General de biernos estatales, entidades de fomento y orga-
Delegaciones Federales nismos empresariales.
• Proponer y participar en la adecuación de pro-
• Apoyar al Oficial Mayor para organizar y coordinar gramas e instrumentos operativos, con las áreas
a las delegaciones y subdelegaciones federales y normativas correspondientes.
oficinas de servicios de la Secretaría.
• Establecer criterios de gestión y coordinación Para mayor información, favor de dirigirse a Soulevard Adol-
aplicables por las delegaciones y subdelega- fo López Mateas Núm. 3025 10' Piso, colonia San Jerónimo
ciones federales y oficinas de servicios, que per- Aculco, C.P. 10700, México, D.F. Tels: 5-629-95-18 y 5-629·
mitan el eficaz cumplimiento de las funciones 95-19. Fax: 5-629-96-00.
delegadas.
• Promover la desconcentración de las funciones
técnicas y administrativas de la Secretaría a las 1.6.6 Delegaciones Federales
delegaciones y subdelegaciones federales y ofici-
nas de servicios. • Representar a la Secretaría ante las autoridades
• Apoyar, supervisar y evaluar a las delegacio- estatales y municipales, así como ante las organi-
nes y subdelegaciones federales y oficinas de zaciones, cámaras y asociaciones dentro de su
servicios, en el cumplimiento de las normas, pro- circunscripción.
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL
298

Delegaciones Federales

ESTADO DELEGACiÓN I DOMICILIO TELÉfONO(S) fAX


RESPONSABLE

Delegación Aguascalientes Av. Tecnológico Núm. 106 (49)


Aguascalientes Lic. Humberto Zapata Ex-hacienda Ojo Caliente 70-25-01 70-25-02
Polito Colonia. 4° Centenario, 70-25-03
C.P. 20190
(entre Av. Convención y
Av. López Mateas)

Delegación Mexicali Palacio Federal Centro Cívico (65)


Baja California Lic. Mario Jesús Cuerpo A Piso 3, 55-45-13
Escobedo Carignan C.P. 21000 55-45-14 55-45-20
(entre calle Pioneros)

Delegación La Paz Calle de acceso al CICIMAR (112)


Baja California Lic. Francisco Aarón CET del Mar 325. Fracc. 2-11-17 2-02-80
Sur Celaya, Celaya Benito Juárez, C.P. 23090 2-94-87
(entre Instituto del CREE,
Carretera al Norte)

Delegación Campeche Av. 16 de Septiembre s/n P.B (981)


Campeche Lic. José Rafael Lavalle Palacio Federal, C.P. 24000 6-33-65 6-21-30
Pinzón (entre Av. 16 de Septiembre y
Av. Miguel Alemán)

Delegación Saltillo Av. Mariano Abasolo Norte 3565 (84)


Coahuila Ing. Armando Gerardo Fraccionamiento Ampliación 16-72-12 16-71-52
Garcia Narro Alpes, C.P. 25270 (antes de llegar 16-70-92
al Boulevard Nazario Ortiz Garza)

Delegación Colima Czda. Pedro Galván Sur Núm. (331)


Colima Lic. Gustavo A. 225, C.P. 28000 (entre 2-37 -66 2-13-43 2-25-67
Estrada Estrada Nicolás Bravo y Diaz Mirón)

Delegación Tuxtla Gutiérrez Palacio Federal Piso 3 (961)


Chiapas Lic. Walter A. León Centro, C.P. 29000 2-62-98 2-03-98
Montoya (entre 1A Norte y 1A Oriente) 2-12-41

Delegación Chihuahua Calle 18 de Marzo Núm. 3107 (14)


Chihuahua Ing. Jesús Federico Edificio Plaza Chihuahua Piso 2 10-80-79 10-87-08
Pérez Cano Centro, C.P. 31000 10-88-36
(entre Av. Colón y Calle 31)

Oficina de Servicios Av. Tochtli Núm. 253.


Distrito (Metropolitana) Fraccionamiento Industrial 5-352-95-88 5-352-76-26
Federal C.P. Ricardo Javier San Antonio, C.P. 02760, (Con 5 líneas)
Moreno y Gómez Delegación Azcapotzalco

Deleqación Durango Anillo Circunvalación Núm. 99 (181)


Durango Lic. Alejandro García Edificio Plaza Guadiana. 2-09-05 2-85-80
Urteaga C.P. 34070 (entre Av. Normal y 2-27-75
Boulevard Armando del Castillo)
SECRETARíA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 299

ESTADO DELEGACiÓN I DOMICILIO TELÉFONO(S) FAX


RESPONSABLE

Delegación León Prolongación Boulevard (47)


Guanajuato C.P. José de Jesús Campestre Núm. 1519 Piso 3 18-55-02 18-55-39
Romo Jiménez Colonia Lomas del Campestre, 18-55-57
C.P. 37150 (entre López
Sanabria y Av. de las Torres)

Delegación Acapulco Av. Costera Miguel Alemán (74)


Guerrero Lic. Mónica G. Leñero Núm. 54 Piso 1, colonia Costa 84-90-71 84-55-95
Álvarez Azul, C.P. 39850 (a una cuadra 84-55-96
de la Glorieta Costa Azul)

Delegación Pachuca Calle Allende Núm. 603 Pisos 2 y 3 (771)


Hidalgo Lic. Contado Sandoval Colonia Centro, C.P 42000 5-22-81 5-50-10
Arzaga (entre Matamoros y Orizaba) 5-23-03

Delegación Guadalajara Av. Circunvalación (36)


Jalisco Lic. Roberto Flores Agustín Ayala Núm. 2575 16-61-23 16-30-12
Algaba Colonia Vallarta Arcos Sur, 16-61-26
C.P 44500
Delegación Toluca Paseo Tollocan Núm. 504 Poniente, (72)
Estado de Lic. Marco Antonio C.P. 50130 (entre Paseo Colón y 19-55-80 19-57-01
México Abaid Kado Jesús Carranza) 19-51-52

Delegación Morelia Agustín Melgar Núm. 214 (43)


Michoacán Lic. Gilda A. Trujillo Colonia Chapultepec Norte 15-66-01 15-68-32
González C.P. 58260 (entre Lázaro 15-62-84
Cárdenas y Ventura Puente)
Delegación Cuernavaca Mar de Cortés sin (73)
Morelos Lic. Horacio Félix Unidad Habitacional Teopanzolco 22-76-05 22-74-87
Gámez Colonia Teopanzolco, C.P 62350 22-74-86
(entre Av. Plan de Ayala y Río Mayo)
Delegación Tepic Av. del Parque Núm. 15, (32)
Nayarit Lic. Eduardo Flores Fracc. Cd. del Valle, 13-07-99 13-10-50
Y Ortega C.P 63157 13-09-86
Delegación Monterrey Av. Fundidora Núm. 501 Edificio (83)
Nuevo León C.P. Nora Alicia Cintermex PB Locales 87 y 88 69-64-80 69-64-87
Livas Vera Colonia Obrera, C.P. 64000 69-64-81
(entre Fundidora y Adolfo Prieto)
Delegación Oaxaca (951)
Oaxaca Lic. Jorge Fausto 19 Privada de Emiliano Zapata 5-50-52 5-48-33
Bustamante García Núm. 108, colonia Reforma, 5-50-02
C.P 68050 (entre Emiliano Zapata
y Venustiano Carranza)
Delegación Puebla Calle 2 Sur Núm. 3910 (22)
Puebla Lic. J. Fernando S. Colonia del Carmen Huexotitla 37-93-71 37-93-74
San Martín y Fuentes C.P. 72530 (entre la 37-93-79
Calle 39 y Calle 41 Oriente)
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
300

ESTADO DELEGACiÓN I DOMICILIO TELÉFONO(SI FAX


RESPONSABLE

Delegación Querétaro Wenceslao de la Barquera Núm. 13 (42)


Querétaro Lic. Juan Alberto Colonia Villas del Sur 14-36-56 12-51-01
Gorraez Enrile C.P. 76040 (entre la 14-38-68
Calle Pasteur y Calle Corregidora)
Delegación Chetumal Av. Héroes esquina Lázaro (983)
Quintana Roo Ing. Fernando Escamilla Cárdenas Piso 2 Edif. 21 2-91-80 2-07-29
Carrillo Plaza Caracol, C.P. 77000 2-30-56
(entre la calle Lázaro Cárdenas
y calle Chapultepec)
Delegación Av. Venustiano Carranza Núm. 2055 (48)
San Luis San LUIS Potosí (esquina con Valentín Gama) 11-35-66 11-45-68
Potosí Lic. María Eugenia Colonia Jardín 11-79-77
Díaz Infante C.P. 78230
Delegación Culiacán Calle Benito Juárez 58 Poniente (67)
Sinaloa C.P. Osear Benito Piso 2. Colonia Centro 13-92-00 13-93-77
Flores Díaz C.P. 80000 13-92-50
(entre Carrasco y Obregón)
Delegación Hermosillo Periférico Poniente Núm. 310-A (62)
Sonora C.P. Ignacio Romo Edificio Ocotillo 60-59-37 16-19-90
Ochoa Colonia Las Quintas, C.P. 83200 60-59-34
(entre Av. Luis Donaldo Colosio
y Boulevard Hidalgo)
Delegación Villahermosa Av. Paseo Tabasco Núm. 1129 (93)
Tabasco Lic. Leopoldo Ricardo Colonia Rovirosa, C.P. 86050 15-90-77 15-90-79
Proal Bustos (entre Av. Gregorio Méndez y 15-90-78
Boulevard Luis Cortines)
Delegación Reynosa Boulevard Morelos Núm. 990 (89)
Tamaulipas Lic. Raúl Zárate 2do. Piso, colonia San 26-48-43 26-31-28
Salinas Ricardo, C.P. 88690 26-48-47
(entre Tuxpan y Vallarta)
Delegación Tlaxcala Calle Porfirio Diaz Núm. 20 (246)
Tlaxcala Lic. Alfredo Valenzuela esquina con Guerrero 2-10-65 2-69-76
Ruelas Colonia Centro, C.P. 90000 2-56-90
Delegación Jalapa Calle Betancourt Núm. 10 (28)
Vera cruz Lic. Salvador Elguero Colonia Centro, C.P. 91000 17-26-61 17-20-30
Molina (entre Úrsulo Galván y 17-20-30
Av. Manuel Ávila Camacho)
Delegación Mérida Av. Colón Núm. 501-C, (99)
Yucatán Ing. Joaquín Enrique Mier Edificio Plaza Colón 25-68-22 25-69-33
Y Terán Puerto despacho 301 - C X 60 Y 62, 25-65-00
C.P. 97000 (entre 60 y 62)
Delegación Zacatecas Arquitectos Núm. 103 (492)
Zacatecas Lic. Ignacio Antonio Colonia Dependencias Federales 3-68-00 3-69-50
Villanueva Escalera C.P. 98600, Municipio 3-68-01
Guadalupe, Zac. (entre Boulevard
López Portillo y Av. México)
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 301

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR, SRA y
SECODAM
Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República
Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS, SEGOB,
SE, SAGAR, SCT, Banco de México y PEMEX

Gabinete Especializado de Política Exterior Preside: Presidente de la República


Miembros: SRE, SEGOB, SHCP, SECOFI y la PGR
Gabinete Especializado de Política Interior Preside: Presidente de la República
Miembros: SEGOB, SECOFI y SHCP
Consejo para la Desregulación Económica Preside: SECOFI
Miembros: SHCP, SECODAM, STPS y el Banco de México
Comisión Intersecretarial de Preside: SECOFI
Política Industrial Miembros: SHCP, SECODAM, STPS, SEP,
BANCOMEXT, NAFIN y CONACYT
Comisión Nacional para la Conversión Preside: INEGI
Informática Año 2000 Miembros: SECOFI, SEGOB, SRE, SEDENA, SEDEMAR,
SE, SHCP, SCr. SECODAM, SEP, SSA y el Banco de México
Comisión Intersecretarial de Preside: SHCP
Desincorporación Miembros: SECOFI, SECODAM, STPS, Comisión Federal de
Competencia y el Titular de la dependencia coordinadora de
sector de la entidad paraestatal o de los activos de que se trate
Comisión Intersecretarial de Gasto- Pms~e:SHCPySECODAM*
Financiamiento Miembros: SECOFI, SEDESOL, STPS, SECODAM y el Banco
de México
• Presidencia Rotativa
Grupo de Política de Combustibles (GPC) Preside: SE
Miembros: SECOFI. SHCP. SECODAM, SEMARNAP, CRE,
PROFEPA, l/E, CFE, LFC y PEMEX
Comíté de Precios de Electricidad Preside: SHCP
Miembros: SECOFI, SE, CFE y LFC
Comité de Comercio Exterior de Petróleo Preside: SE
Miembros: SECOFI. SRE, SHCP, SECODAM, PEMEX,
PMI Comercio Internacional y Banco de México
Comité Consultivo Nacional de Preside: CRE
Normalización de Gas Natural Miembros: SECOFI, SEGOB. SHCP, SEMARNAP, SE, PEMEX,
CFE, INE, PROFECO, PROFEPA. Organizaciones Industriales,
Asociaciones en Materia de Gas Natural, Colegio y
Asociaciones de Profesionales e Instituto de Investigación
Científica
Comité de Precios de Productos Preside: PEMEX Corporativo
Petrolíferos, Gas Natural y Miembros: SECOFI. SHCP, SE, SECODAM, eRE y PEMEX
Productos Petroquímicos Corporativo y Subsidiarias
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL
302

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE SERVICIOS AL Asignación de cupo de importación y exportación


COMERCIO EXTERIOR Autorización de Devolución de Impuestos de
Importación a los Exportadores (Draw Back)
Autorización de Programas de Importación Temporal
para Producir Artículos de Exportación (PITEX)
Aviso automático de importación
Expedición de certificados de Ferias Mexicanas de
Exportación (FEMEX)
Expedición de certificados de origen
Expedición de permisos de importación o
exportación
Inscripción en el Registro de Empresas Altamente
Exportadoras (ALTEX)
Inscripción en el Registro de Empresas de Comercio
Exterior (ECEX)
Maquila de exportación
Programa de importación temporal para servicios
integrados a la exportación (PITEX-SERVICIOS)
Registro Nacional de empresas comercializadoras de
insumos para la industria maquiladora de exportación

DIRECCiÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Examen para Corredor Público


MERCANTIL

DIRECCiÓN GENERAL DE ASUNTOS Registro único de personas acreditadas para


JURíDICOS suscribir diversos trámites de comercio exterior

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente, consultar la página del Consejo para la
Desregulación Económica (CDE) htpp://www.cde.gob.mx. en Internet, o bien comunicarse al Sistema de Atención Telefónica a
la CludadanCa de la SeCODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del Interior de la
República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN

CONMUTADOR Hipódromo Condesa. C,? 06170, México, D.F. Tels:


5-729-91-00 5-729-91-93 y 5-729-91-94. Fax: 5-729-93-14.

INTERNET BIBLIOTECAS
http://www.secofi.gob.mx Centro de Documentación de la Secretarfa de Co-
mercio y Fomento Industrial. Alfonso Reyes Núm. 30
DIRECTORIO TELEFÓNICO P.B., C,? 06170. México, D.F
Se puede consultar a través INTERNET y/o del Se-
cretariado Técnico de Planeación, Comunicación y INFORMACiÓN Y ORIENTACiÓN AL PÚBLICO
Enlace en Alfonso Reyes Núm. 30 2 o Piso. colonia Secretariado Técnico de Planeación, Comunicación y
SECRETARIA DE COMERCIO YFOMENTO INDUSTRIAL 303

Enlace Alfonso Reyes Núm. 30 2 o Piso, colonia Para mayor información, favor de dirigirse al Centro de Docu-
Hipódromo Condesa, C.P 06170, México, D.F. Te/s: mentación. Alfonso Reyes Núm. 30 P.B., C.P. 06170, México,
D.F.
5-729-91-93 y 5-729-91-94. Fax: 5-729-93-14.

PUBLICACIONES VOCERO OFICIAL


Acuerdos Comerciales en vigor; en Materia Minera, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y En-
Informe de Labores; Programa de Comercio Interior, lace. Alfonso Reyes Núm. 30 2 Piso Colonia Hipó-
0

Abasto y Protección al Consumidor; Programa de dromo Condesa, C.P 06170, México, D.F. Te/s:
Política Industrial y Comercio Exterior; Resumen del 5-729-91-93 Y 5-729-91-94. Fax: 5-729-93-14.
Programa de Política Industrial y Comercio Exterior.
SECRETARíA DE AGRICULTURA.;,,<
~.

GANADERíA Y DESARROLLO RURAL~F


SECRETAR fA DE AGRICULTURA, GANADERfA Y DESARROLLO RURAL

lIlllEl:CóI llIlB:CIClII
DIllECCllllI GElElW.DE QllBALH DIRECClCJII
lIIIlECCIllII GBlERALDE GEIlBW.
f---- GEllERM.H ~ f--- ES1UIIlOS IIB. \ - - - 1'llOllIlMUCICl. f---
A6R1CUI.1UIIA
DESAIIIIOI.LO SEC10ll lIlICWIZACIOtI , JlIlIlDIcA
llIIlAL PllBUl'\IESTO
AGIlOPlCUAllJO

DIRECCIOIl lIIIlEl:CICIl lIIIlB:CIllN UIIIIIAII DE


DIIlECallN &BIEIlAL DE 6BIEIIAL DE GEIlBlALDE COIlTllAl.ORIA
1-- GBIBlALH
GMADERfA
- PROGIlAMAS
L.--
ASIIITOS
~
AIIMIISTRACIOll
f---
INTERNA
llEGIOIW.ES lIl1BlIIACIOIIA DE PERSOlIAL

IlIlECCKlN COORDIlACION
DIRECCIóN
COORIIIIW:IOII GEIIERAL DE GENERAL DE LA
GBlEJW.DE RECURSOS
L.--
GENERAL DE ~ '-- UNIIWlDE
f--- MATEIlIAUSY
DESARROLLO IOBfrIfICACION " ClMINlCAcION
PROMOCION DE SERVICIOS socw.
AGIlOPECllAIllO MERCADOS GENERAlES

COORlltNAClOll COORDIlACKlN
GEIlERAL DE ~
1---- GENERAL DE
' - - EXTENSlOIIlSMO Y
lIEl.EGACIOllB
DESAIlllOU.O
lECNOlllGK:o

....................................................................................................................................................................................................................................................,. .

COLEGIO APOYOS ,

-
CEII1RO DE SlftRlOR SEIlVICIOSALA
ESTAIIIsncA AIlIllJIlEQIAII
AGIlOPEClJAIlIo IIB. ESTADO DE AIlIIOPECUAIlIA
SECRETARfA DE AGRICULTURA, GANADER[A YDESARROLLO RURAL 307

SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA Y DESARROLLO RURAL

Insurgentes Sur Núm. 476


Colonia Roma Sur, C.P. 06760, Deleqacion Cuauhtémoc, O.F.
Tel. 55-84-80-00

Secretario Ing. Romárico Arroyo Marroquín


Secretario Particular Lic. Adolfo Caso Robles
Coordinador de Asesores Lic. Atanasio Espinosa Ramírez
Director General Juridico Lic. Jorge Moreno Collado
Director General de Desarrollo Agropecuario Lic. Humberto Javier Jiménez Ojendiz
Coordinador General de la Unidad de Lic. Cristina Alcayaga Núñez
Comunicación Social
Coordinador General de Delegaciones Lic. Ricardo R. Boisson García
Coordinador General de Política y Concertación Lic. Francisco Ríos Zertuche
Directora General del Centro de Lic. Ma. de los Ángeles Peralta Arias
Estadística Agropecuaria
Director del Colegio Superior Agropecuario del Lic. Julio César López Uriza
Estado de Guerrero
Director del Servicio Nacional de Inspección Ing. Eduardo Benítez Paulín
y Certificación de Semillas
Director en Jefe de/Instituto Nacional de Ing. Jorge Kondo López
Investigaciones Forestales. Agrícolas y Pecuarias
Director en Jefe de Apoyos y Servicios a la Act. Mario Barreiro Perera
Comercialización Agropecuaria
Director en Jefe de la Comisión Nacional de M.Y.Z. F. Fernando Contreras Domínguez
Sanidad Agropecuaria
Subsecretario de Agricultura y Ganaderia M.Y.Z. Francisco Gurría Treviño
Director General de Agricultura Ing. José Luis Plaza Sánchez
Director General de Ganadería Ing. Ignacio de Jesús Lastra Marín
Subsecretario de Desarrollo Rural Ing. José Antonio Mendoza Zazueta
Director General de Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos
Director General de Programas Regionales Lic. Eduardo Pérez Haro
Coordinador General de Identificación y Lic. Leonel Ramírez Farías
Promoción de Mercados
Coordinador General de Extensionismo y Dr. Jorge Pino Hermosillo
Desarrollo Tecnológico
Subsecretario de Planeación Lic. Andrés Casco Flores
Director General de Estudios del Lic. Andrés Rosenzweig Pichardo
Sector Agropecuario
Director General de Asuntos Internacionales Dr. Jaime Almonte Álvarez
Oficial Mayor Lic. José Enrique Girón Zenil
Director General de Programación. Lic. Carlos Gutiérrez Jaime
Organización y Presupuesto
Director General de Administración de Personal C.P. Sergio Esquivel Osario
Director General de Recursos Materiales y Lic. Jorge Vázquez Vázquez
Servicios Generales
SECRETARrA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL 309

MISiÓN llamó Secretaría de Agricultura y Fomento, aqreqán-


dosel e la función de restitución de tierras.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo El 17 de enero de 1934 se publica en el Diario
Rural es responsable de dirigir, conducir e instrumen- Oficial de la Federación el decreto que origina el De-
tar políticas de desarrollo agropecuario y de desarrollo partamento Agrario, transfiriéndosele a éste las fun-
rural integral. orientadas a incrementar la producción, ciones relacionadas con el reparto de "tierras y para
la productividad. el empleo y el ingreso de los produc- reforzar las políticas en la materia se elabora y pro-
tores agropecuarios; proteger las especies animales y mulga el Código Agrario (D.O. 22-111-1994)
vegetales contra la acción perjudicial de plagas y en- La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado,
fermedades, regular el ingreso, egreso y movilización del 13 de diciembre de 1946, le dio el nombre de
de productos, subproductos e insumos agropecua- Secretaría de Agricultura y Ganadería.
rios, mediante el establecimiento de campañas cua- Por su parte, la Secretaría de Recursos Hidráulicos,
rentenarias y específicas; operar puntos de vigilancia e tiene su primer antecedente en la Dirección General de
inspección del territorio nacional y definir, concertar y Irrigación, creada en el año de 1921, que dependía
aplicar normas oficiales mexicanas y de calidad. de la Secretaría de Agricultura y Fomento. la cual, me-
Asimismo, hacer investigación. generar tecnología diante reformas a la Ley de Secretarías y Departamen-
y apoyar su transferencia, de manera tal, que impul- tos de Estado, publicadas en el Diario Oficial de la
se el incremento en la producción y la productividad Federación el 13 de diciembre de 1946, se convierte
agropecuaria, en apoyo a productores y organizacio- en la Secretaría de Recursos Hidráulicos.
nes campesinas, a fin de coadyuvar a satisfacer las Posteriormente, las Secretarías de Agricultura y Ga-
necesidades alimentarias y la conservación del me- nadería y de Recursos Hidráulicos quedaron fusiona-
dio ambiente; formar recursos humanos de nivel medio das al expedirse la Ley Orgánica de la Administración
superior. superior y de postgrado para contribuir al Pública Federal (D.O. 29-XII-1976), que entró en vigor
desarrollo agropecuario y mejoramiento de las condi- el 1 de enero de 1977, dando origen a la Secretaría de
ciones de vida de la población en el medio rural, me- Agricultura y Recursos Hidráulicos.
diante la enseñanza, investigación, divulgación y la Con fundamento en las modificaciones al Artículo
aplicación de los conocimientos dirigidos al desarro- 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
llo agropecuario sustentable. Federal (D.O. 28-XII-1994), la Secretaría de Agricultura
y Recursos Hidráulicos cambia su denominación por
la de Secretaría de Agricultura. Ganadería y Desarrollo
ANTECEDENTES Rural, por lo que el aprovechamiento del agua en
todas sus formas, así como de los bosques, la flora y
El primer antecedente de la actual Secretaría de Agri- la fauna silvestre, entre otras responsabilidades, se
cultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se encuentra en transfieren a la Secretaría de Medio Ambiente.
el Decreto del 2 de diciembre de 1842, mediante el Recursos Naturales y Pesca.
cual se creó la Dirección General de Industria que de-
pendía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Go-
bernación, que tuvo como función principal el fomento LEGISLACiÓN
agropecuario y, para el año de 1846, se le agregó la
de colonización. • Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
La Ley de Secretarías de Estado, de fecha 13 de canos. Art. 27. D.O. 5-11-1917 Y sus reformas
mayo de 1891, le otorgó el rango de Secretaría y • Ley sobre Cámaras Agrícolas que en lo sucesivo
la denominó Secretaría de Fomento, siendo responsa- se denominarán Asociaciones Agrícolas. D.O. 27-
ble de las funciones de fomento agropecuario, coloni- VIII-1932, sus reformas y adiciones
zación e irrigación. • Ley de Asociaciones Ganaderas. 0.0. 12-V-
Por Decreto del 17 de febrero de 1914 se estable- 1936, sus reformas y adiciones
ce la Secretaría de Agricultura y Colonización a la que • Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
corresponden los asuntos agrarios ral. D.O. 29-XII-1976 y sus reformas
Para el año de 1917, la Ley de Secretarías de Esta- • Ley de Fomento Agropecuario. D.O. 2-1-1981.
do incrementó las funciones anteriores con las de do- (Derogada 0.0. 26-02-92, salvo en lo relativo a
tación de tierras y fraccionamiento de latifundios y, por las disposiciones que rigen el Fideicomiso de
reformas a la Ley, en diciembre del mismo año, se le Riesgo Compartido), sus reformas y adiciones
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADER(A YDESARROLLO RURAL
310

• Ley de Distritos de Desarrollo Rural. 0.0. 28-1- y apoyar empresas que asocien a grupos de pro-
1988, sus reformas y adiciones ductores rurales a través de las acciones de
• Ley sobre Producción, Certificación y Comercio planeación, programación, concertación, coordina-
de Semillas. 0.0. 15-VII-1991 ción; de aplicación, recuperación y revolvencia de
• Ley Agraria 0.0. 26-11-1992, sus reformas y adi- recursos, para ser destinados a los mismos fines;
ciones así como de asistencia técnica y de otros medios
• Ley Federal sobre Metrología y Normalización. que se requieran para ese propósito, con la inter-
D.0.1-VII-1992 vención de las dependencias y entidades de la
• Ley Federal de Sanidad Animal. 0.0. 18-VI-1993 Administración Pública Federal correspondientes
• Ley Federal de Sanidad Vegetal. 0.0. 5-1-1994 y de los gobiernos estatales y municipales, y
• Acuerdo de Adscripción de la Unidades Adminis- con la participación de los sectores social y pri-
trativas que Establece el Reglamento Interior de vado;
esta Secretaría. 0.0. 2-X-1997 y modificaciones IV. Fomentar los programas y elaborar normas ofi-
• Decreto No. 564 por el que se autoriza al C. Go- ciales de sanidad animal y vegetal, así como aten-
bernador del Estado para que en representación der, coordinar, supervisar y evaluar las campañas
del Gobierno del Estado de Guerrero transfiera a de sanidad;
la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráuli- V. Procesar y difundir la información estadística y
cos el Instituto Superior Agropecuario del Estado geográfica referente a la oferta y la demanda de
de Guerrero. Periódico Oficial del Estado de Gue- productos relacionados con actividades del sector
rrero 4-11-1981 rural;
• Decreto por el que se crea Apoyos y Servicios a VI. Apoyar, en coordinación con la Secretaría de
la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), co- Educación Pública, las actividades de los centros
mo órgano administrativo desconcentrado de la de educación agrícola media superior y superior, y
SARH. 0.0. 16-IV-1991 establecer y dirigir escuelas técnicas de agricultura,
• Reglamento Interior de la Secretaria de Agricultu- ganadería, apicultura, avicultura y silvicultura, en los
ra, Ganadería y Desarrollo Rural. 0.0. 12-IV-1996 lugares que proceda;
• Manual de Organización General de la Secretaría VII. Organizar y fomentar las investigaciones agríco-
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. 0.0. las, ganaderas, avícolas, apícolas y silvícolas, esta-
5-XII-1997 bleciendo institutos experimentales, laboratorios,
estaciones de cría, semilleros y viveros, vinculándo-
se a las instituciones de educación superior de las
ATRIBUCIONES localidades que correspondan, en coordinación, en
su caso, con la Secretaría de Medio Ambiente, Re-
Ley Orgánica de la Administración cursos Naturales y Pesca;
Pública Federal VIII. Formular, dirigir y supervisar los programas y
actividades relacionados con la asistencia técnica
Artículo 35. A la Secretaría de Agricultura, Ganadería y y la capacitación de los productores rurales;
Desarrollo Rural corresponde el despacho de los si- IX. Promover el desarrollo de la infraestructura in-
guientes asuntos: dustrial y comercial de la producción agropecuaria,
en coordinación con la Secretaría de Comercio y
1. Formular, conducir y evaluar la política general de Fomento Industrial;
desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las X. Promover la integración de asociaciones rurales;
familias que habitan en el campo, en coordinación XI. Elaborar, actualizar y difundir un banco de pro-
con las dependencias competentes; yectos y oportunidades de inversión en el sector
11. Promover el empleo en el medio rural, así como rural;
establecer programas y acciones que tiendan a fo- XII. Participar junto con la Secretaría de Medio Am-
mentar la productividad y la rentabilidad de las ac- biente, Recursos Naturales y Pesca, en la conser-
tividades económicas rurales; vación de los suelos agrícolas, pastizales y
111. Integrar e impulsar proyectos de inversión que bosques, y aplicar las técnicas y procedimientos
permitan canalizar productivamente, recursos pú- conducentes;
blicos y privados al gasto social en el sector rural; XIII. Fomentar y organizar la producción económica
coordinar y ejecutar la política nacional para crear del artesanado, de las artes populares y de las in-
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL 311

dustrias familiares del sector rural, con la participa- 1.0.5 Coordinación General de Política y Concer-
ción que corresponda a otras dependencias o enti- tación
dades; 1.0.6 Delegaciones en los Estados
XlV. Coordinar las acciones que el Ejecutivo Fe- 1.0.7 Centro de Estadística Agropecuaria
deral convenga con los gobiernos locales para 1.0.8 Colegio Superior Agropecuario del Estado
el desarrollo rural de las diversas regiones del de Guerrero
país; 1.0.9 Servicio Nacional de Inspección y Certifica-
XY. Proponer el establecimiento de políticas en ma- ción de Semillas
teria de asuntos internacionales y comercio exterior 1.0.10 Instituto Nacional de Investigaciones Fo-
agropecuarios; restales. Agrícolas y Pecuarias
XYI. Organizar y mantener al corriente los estu- 1.0.11 Apoyos y Servicios a la Comercialización
dios económicos sobre la vida rural, con objeto Agropecuaria
de establecer los medios y procedimientos para 1.0.12 Comisión Nacional de Sanidad Agrope-
mejorarla; cuaria
XYII. Organizar y patrocinar congresos, ferias, ex- 1.1 Subsecretaría de Agricultura y Ganadería
posiciones y concursos agrícolas y pecuarios, así 1.1.1 Dirección General de Agricultura
como de otras actividades que se desarrollen, prin- 1.1.2 Dirección General de Ganadería
cipalmente, en el medio rural; 1.1.3 Dirección General de Desarrollo Agrope-
XYIII. Participar con la Secretaría de Hacienda y cuario
Crédito Público en la determinación de los crite- 1.2 Subsecretaría de Desarrollo Rural
rios generales para el establecimiento de los estí- 1.2.1 Dirección General de Desarrollo Rural
mulos fiscales y financieros necesarios para el 1.2.2 Dirección General de Programas Regio-
fomento de la producción rural, así como evaluar nales
sus resultados; 1.2.3 Coordinación General de Identificación y
XIX. Programar y proponer, con la participación Promoción de Mercados
que corresponde a la Secretaría de Medio Ambien- 1.2.4 Coordinación General de Extensionismo y
te, Recursos Naturales y Pesca, la construcción Desarrollo Tecnológico
de pequeñas obras de irrigación; y proyectar, 1.3 Subsecretaría de Planeación
ejecutar y conservar bordos, canales, tajos, abre- 1.3.1 Dirección General de Estudios del Sector
vaderos y jagüeyes que compete realizar al Gobier- Agropecuario
no Federal por sí, o en cooperación con los 1.3.2 Dirección General de Asuntos Internacio-
gobiernos de los estados, los municipios o los par- nales
ticuares; 1.4 Oficialía Mayor
XX. Participar, con la Secretaría de Medio Am- 1.4.1 Dirección General de Programación, Orga-
biente. Recursos Naturales y Pesca. en la promo- nización y Presupuesto
ción de plantaciones forestales, de acuerdo con los 1.4.2 Dirección General de Administración de
programas formulados y que competa realizar al Personal
Gobierno Federal, por sí, o en cooperación con 1.4.3 Dirección General de Recursos Materiales
los gobiernos de los estados, municipios o de par- y Servicios Generales
ticulares, y
XXI. Los demás que expresamente le atribuyen las
leyes y reglamentos. FUNCIONES

1.0 Secretario
ESTRUCTURA ORGÁNICA
• Establecer. dirigir y controlar las políticas de la Se-
1.0 Secretario cretaría y de las entidades coordinadas por el
1.0.1 Dirección General Jurídica sector.
1.0.2 Unidad de Contraloria Interna • Formular y proponer al Ejecutivo Federal, los pro-
1.0.3 Coordinación General de la Unidad de Co- yectos de iniciativas de leyes y otras disposicio-
municación Social nes jurídicas sobre los asuntos competencia del
1.0.4 Coordinación General de Delegaciones sector coordinado.
312 SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA YDESARROLLO RURAL

• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión, del estado • Representar a la Secretaría en los juicios en que
que guarden la Secretaría y el sector coordinado. sea parte y formular denuncias o querellas.
• Refrendar los reglamentos, decretos y acuerdos • Dictaminar expedientes de infracciones de los or-
expedidos por el Presidente de los Estados Uni- denamientos legales y tramitar los recursos admi-
dos Mexicanos, sobre los asuntos competencia nistrativos que no sean competencia de otras
de la Secretaría. unidades administrativas.
• Determinar la organización y funcionamiento de la • Tramitar y someter a la consideración del Se-
Secretaría, así como expedir los Mánuales de Or- cretario, expedientes relativos a las expropia-
ganización General, de Procedimientos y de Ser- ciones.
vicios al Público. • Establecer, integrar y mantener actualizados los
• Determinar sobre la creación, modificación o Registros Nacionales de Organizaciones de Pro-
supresión de Delegaciones, Distritos de Desarro- ductores Agrícolas, de Organismos Ganaderos,
llo Rural y Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, de Variedades Vegetales y otros.
así como la regionalización de los mismos. • Autorizar la constitución, organización y funciona-
• Coordinar y dirigir la operación de los Órganos miento de los organismos de productores pecua-
Administrativos Desconcentrados de la Secretaría rios y agrícolas.
y designar a los representantes de las entidades
coordinadas. Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
• Aprobar el anteproyecto de programa presu- Núm. 47612° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
puesto anual de egresos de la Secretaría y dar Tels: 5-584-07-38 y 5-584-08-37. Fax: 5-574-43-22. Correo
los lineamientos para la formulación de los co- Electrónico: dgj.dcm@sagar.gob.mx
rrespondientes a las entidades paraestatales del
sector coordinado.
• Solicitar, cuando lo exija el interés público y de 1.0.2 Unidad de Contraloría
acuerdo con las leyes respectivas, las expropia- Interna
ciones de bienes que deban asignarse al desarro-
llo de los programas de la Secretaría. • Observar y vigilar el cumplimiento de las normas
• Suscribir los convenios y acuerdos de coordi- de control y fiscalización emitidas por la Secreta-
nación con los gobiernos de las Entidades Fede- ría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
rativas. • Proponer normas y lineamientos que regulen el
funcionamiento del sistema integrado de control y
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur vigilar la aplicación de políticas, programas, pre-
Núm. 476 13° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F. supuestos, normas, lineamientos, procedimientos
Tels: 5-584-02-71 y 5-584-62-68. Fax: 5-584-26-99. Correo y demás disposiciones.
Electrónico: romarico@sagar.gob.mx • Proponer y programar las auditorías y revisiones
que se requieran.
• Investigar y, en su caso, determinar la responsa-
1.0.1 Dirección General Jurídica bilidad administrativa de los servidores públicos
de la Secretaría y del sector coordinado, e impo-
• Atender, dirigir, coordinar y supervisar los asun- ner sanciones.
tos jurídicos de la Secretaría, así como interpre- • Recibir y efectuar el desahogo de las quejas y de-
tar, fijar, sistematizar y difundir criterios generales nuncias.
sobre la aplicación de las leyes y demás disposi- • Dictar las resoluciones en los recursos que in-
ciones generales. terpongan los servidores públicos de la Secretaría
• Opinar y establecer las bases y requisitos legales y del sector coordinado, respecto de sancio-
a que deban ajustarse los instrumentos jurídicos nes administrativas que les hayan sido aplica-
competencia de la Secretaría. das.
• Formular proyectos de leyes y demás disposicio-
nes jurídicas competencia de la Secretaría. Para mayor información, favor de dirigirse a Amores Núm.
• Revisar, aprobar, expedir y difundir las normas ofi- 3218° Piso, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Te/s:5-
ciales mexicanas y normas mexicanas competen- 543-11-18 y 5-543-17-82. Fax: 5-687-81-41. Correo Electróni-
cia de la Secretaría. co: cespindola@sagar.gob.mx
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL 313

programas de apoyo para el óptimo aprovecha-


1.0.3 Coordinación General
miento, operación, conservación y mejoramiento
de la Unidad de
Comunicación Social de los Distritos de Desarrollo Rural.
• Promover la coordinación de las Delegaciones de
• Planear y organizar el desarrollo de la información la Secretaría, con las instancias del sector en el
que se genere en las áreas de la Secretaría. ámbito estatal y municipal.
• Promover la canalización óptima de la informa- • Promover la participación de las Delegaciones en
ción, a través de los diversos medios de comuni- los comités para beneficiar al sector.
cación.
• Dirigir y controlar los programas de difusión, edi- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
ción e impresión de publicaciones, así como las Núm. 476 8° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
exposiciones gráficas y los programas audiovi- Tels: 5-584-01-58 Y 5-584-07-42. Fax: 5-584-09-54. Correo
suales. Electrónico: boisson@sagar.gob.mx
• Coordinar la realización de las investigaciones so-
ciales sobre opinión pública.
• Integrar y presidir el Comité de Publicaciones. 1.0.5 Coordinación General
• Planear y coordinar, en materia de comunicación, de Política y Concertación
las giras del Secretario.
• Coordinar que la información generada en las en- • Implementar políticas y estrategias de concerta-
tidades paraestatales del sector, se envíe a los ción que permitan realizar acciones conjuntas con
medios de comunicación. las organizaciones de productores, otras depen-
• Participar y colaborar en la formulación de los dencias y entidades de la Administración Pública
Programas de Comunicación Social. Federal.
• Establecer el sistema de audiencia a organizacio-
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur nes de productores para captar, canalizar y aten-
Núm. 476 5° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F. der sus demandas.
Tels: 5-584-08-08 y 5-584-00-10. Fax: 5-584-06-42. • Establecer mecanismos para el cumplimiento de
las normas que regulan el proceso de concerta-
ción con las diferentes figuras asociativas de pro-
1.0.4 Coordinación General ductores y coordinar las acciones de gestión y
de Delegaciones asesoría.
• Elaborar los proyectos de convenios de concerta-
• Acordar con el Secretario, la regionalización de ción.
programas o acciones especiales en las Delega- • Coordinar el seguimiento de los convenios y otras
ciones y vigilar su desarrollo y cumplimiento. figuras de atención institucional.
• Asesorar y apoyar a las Delegaciones en el cum- • Evaluar las acciones derivadas de la aplicación de
plimiento de sus funciones, así como actuar de las políticas de concertación que se acuerden a
enlace de comunicación con las autoridades su- nivel nacional, regional, estatal o distrital.
periores de la Secretaría.
• Participar, coordinadamente con las unidades ad- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
ministrativas del nivel central, promoviendo ante Núm. 476 7° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
las Delegaciones el cumplimiento de los compro- Tels: 5-584-14-88 y 5-584-14-64. Fax: 5-574-91-19. Correo
misos presidenciales establecidos para la Secre- Electrónico: cgpc.cg@sagar.gob.mx
taría en los estados.
• Preparar la agenda de datos básicos de los pro-
gramas productivos del sector agropecuario y ru- 1.0.6 Delegaciones en los Estados
ral para las giras de trabajo del Secretario.
• Promover la formulación y cumplimiento de las • Organizar, instrumentar, dirigir y controlar las ac-
acciones de descentralización y simplificación ad- ciones de la Secretaría en el ámbito delegacional,
ministrativa, así como organizar y coordinar semi- para el fomento y desarrollo agropecuario y agro-
narios y reuniones regionales. industrial, a fin de elevar la producción y produc-
• Participar en la formulación y promoción de los tividad en la entidad federativa, así como el
314 SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA YDESARROLLO RURAL

desarrollo rural, con base en las metas, objetivos, cional de Desarrollo, yen los programas de corto.
estrategias y prioridades señalados en el Plan Na- mediano y largo plazos del sector.

Delegaciones en los Estados

ESTADO DOMICILIO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO(S) FAX

Aguascalientes Av. de la Convención Nte. Núm. 2202 ags.delg@sagar.gob.mx 01(49) 14-28-33


Colonia Altavista, C.P 20020, 14-07-03
Aguascalientes, Ags. 14-27-80

Baja California Reforma y Calle "L" sin, bcn.delg@sagar.gob.mx 01(65) 54-26-59


C.P. 21100, Mexicali B.C. 54-01-09
54-00-49

Baja California Agricultura s/n entre Ourango y México bcs.delg@sagar.gob.mx 01 (112) 2-06-80
Sur Colonia Emiliano Zapata 2-27-93
C.P. 23070, La Paz, B.C.S. 2-74-31

Campeche Av. López Mateos sin Esq. Chacah cmp.delg@sagar.gob.mx 01(981) 6-44-88
Núm. 408, colonia Bosques de 6-14-45
Campeche, C.P. 24030 6-53-88
Campeche, Campo

Coahuila Carretera Central Km. 7.5 coa.delg@sagar.gob.mx 01(84) 30-05-57


C.P. 25010, Saltillo, Coah. 30-07-36

Colima Medellín Núm. 560 Esq. Basilio Badillo col.delg@sagar.gob.mx 01(331) 2-44-25
Colonia Centro, C.P. 28070, Colima, Col. 2-08-02

Chiapas Fraccionamiento Los Laguitos chp. delg@sagar.gob.mx 01(961) 5-04-49


Carretera Chicoasén Km. 0.5, 5-05-63
C.P. 29029, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 5-05-62

Chihuahua Calle Tercera Núm. 604 PB. chh.delg@sagaer.gob.mx 01(14) 15-51-39


C.P. 31000, Chihuahua, Chih. 15-70-57
15-80-35

Distrito Federal Carretera Xochimilco-Tulyehualco sin df.delg@sagar.gob.mx 01(5) 5-653-33-57


Bosques de Natívitas, C.P. 16090 676-73-10
Xochimilco, O.F. 653-20-27

Durango Boulevard Francisco Villa Km. 5 dgo .delg@sagar.gob.mx 01(181) 8-12-29


Carretera Ourango-Torreón 8-10-48
C.P. 34200, Ourango, Ogo. 8-15-85

Estado de Vialidad Adolfo López Mateos Km. 4.5 edm.delg@sagar.gob.mx 01(72) 5-78-12-34
México Carretera Toluca-Zinacantepec 78-12-34
C.P. 51350, Zinacantepec
Edo. de México
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL 315

Guanajuato Av. Irrigación sin gto.delg@sagar.gob.mx 01(461) 2-54-58


Colonia Monte de Camargo 2-27-33
C.P. 38030, Celaya, Gto. 2-19-18

Guerrero Av. Ruffo Figueroa sin, colonia Burócrata gro.delg@sagar.gob.mx 01(747) 2-64-24
C.P. 39090, Chilpancingo, Gro. 2-35-46
2-33-64

Hidalgo Plan de San Luis y Circuito La Noria pch.delg@sagar.gob.mx 01(771) 3-06-21


Fraccionamiento Constitución 3-15-52
C.P. 42080, Pachuca, Hgo. 3-23-98

Jalisco Av. González Gallo Núm. 655 jal.delg@sagar.gob.mx 01(36) 39-49-70


Carretera Chapala-Jalisco 39-31-01
Colonia Tlaquepaque. C.P. 45560 39-88-33
Guadalajara, Jal.

Michoacán Av. Ventura Puente Núm. 359 mch. delg@sagar.gob.mx 01(43) 15-91-33
Centro, colonia Chapultepec Norte 14-58-62
C.P. 58260, Morelia, Mich. 14-36-99

Morelos Av. Universidad sin, colonia Sta. María mor.delg@sagr.gob.mx 01(73) 13-50-18
Ahuacatitlán, C.P. 62100 13-53-18
Cuernavaca, Mor.

Nayarit Insurgentes Núm. 1050 Oriente Piso 1 nyt.delg@sagar.gob.mx 01(321) 3-19-72


Colonia Menchaca, C.P. 63150 3-23-83
Tepic, Nay. 3-23-84

Nuevo León Av. Constitución Núm. 4101 nvl.delg@sagar.gob.mx 01(83) 584-87-44


Oriente, colonia Fierro, C.P. 64590 54-55-29
Monterrey, N.L. 54-50-46

Oaxaca Independencia Núm. 1401 oax.delg@sagar.gob.mx 01(951) 4-69-23


Colonia Centro, C.P. 68050 4-68-76
Oaxaca,Oax.

Puebla 26 Norte Núm. 1202 Piso 1 Edif. A pbl.delg@sagar.gob.mx 01(22) 36-08-89


Colonia Humboldt, C.P. 72379 35-34-12
Puebla, Pue. 35-48-19

Querétaro Prolongación Corregidora Núm. 112 Sur qto.delg@sagar.gob.mx 01(42) 12-56-69


Colonia Estrella, C.P. 76030 12-12-91
Querétaro, Qro. 14-03-44

Quintana Roo Carretera Chetumal-Escárcega Km. 3.5 qur.delg@sagar.gob.mx 01(983) 2-05-39


Viveros los Mangos, C.P. 77040 2-00-21
Chetumal, Q. Roo.

Región Calle Chihuahua Núm. 269 Ote. drgl.delg@sagar.gob.mx 01(17) 25-19-16


Lagunera Entre Juárez y Matamoros, C.P. 35150 25-21-42
Cd. Lerdo Ogo. 25-21-91
316 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERfA YDESARROLLO RURAL

San Luis Potosí Amado Nervo Núm. 725, colonia Centro slp.delg@sagar.gob.mx 01(48) 13-73-97
C.P. 78259, San Luis Potosí, S.L.P. 13-06-10

Sinaloa Carretera a Navolato Km. 7.5 sin.delg@sagar.gob.mx 01(67) 60-15-46


Unidad Bachigualato, C.P. 80140 60-15-42
Culiacán, Sin. 60-14-32

Sonora Centro de Gobierno Edif. México son. delg@sagar.gob.mx 01(62) 13-39-46


segundo nivel, Av. Comonfort y Paseo 12-15-38
del Canal C.P. 83270, Hermosillo, Son. 12-01-24

Tabasco Av. Pagés L1ergo Núm. 332 y Alfonso tbs.delg@sagar.gob.mx 01(931) 2-20-35
Taracena, colonia Nueva Villahermosa 2-01-20
C.P 86070, Villahermosa, Tab. 4-52-96

Tamaulipas Calle General Luis Caballero Núm. 925 tml.delg@sagar.gob.mx 01(131) 2-81-97
Colonia Calzada Tomatán, C.P 87160 2-00-61
Cd. Victoria, Tamps. 2-70-46

Tlaxcala Libram Poniente Esq. con Carretera s/n tlx. delg@sagar.gob.mx 01 (246) 8-09-19
Diego Metepec, C.P 90600 8-09-22
Metepec, Tlax. 8-09-36

Vera cruz Carretera Xalapa-Veracruz Km. 3.5 vrz.delg@sagar.gob.mx 01(28) 12-85-29


C.P. 91190, Xalapa, Ver. 12-57-88
12-82-53

Yucatán Calle 59 Núm. 442 entre 52 y 54 yct.delg@sagar.gob.mx 01(99) 23-81-66


C.P 97000, Mérida, Yuc. 23-12-15
23-12-58

zacatecas Av. Secretaría de la Federación Nacional zac.delg@sagar.gob.mx 01(492) 3-53-58


Núm. 88, Gpe. lac., C.P. 98600 3-52-66
Zacatecas, lac. 3-62-65

1.0.7 Centro de Estadística Agropecuaria Para mayor información, favor de dirigirse a Benjamín
Franklin Núm. 146 1er. Piso, colonia Escandón, C.P. 11800,
• Diseñar y operar el sistema nacional de informa- México, D.F. Tels: 5-272-43-35 y 5-515-73-29. Fax: 5-515-57-
ción del sector agropecuario. 53. Correo Electrónico: jgalarza@sagar.gob.mx
• Proporcionar información en forma oportuna, su-
ficiente y confiable sobre estadísticas de produc-
ción, finanzas y de mercado en los subsectores 1.0.8 Colegio Superior Agropecuario
agrícola y pecuario, que permita instrumentar las del Estado de Guerrero
políticas del sector.
• Promover y coordinar la realización de encuestas • Formar profesionales y técnicos a nivel superior
sobre productos agropecuarios, así como sobre y medio superior eQ las ciencias agropecuarias y
las variables que inciden en la producción de éstos. afines, así como realizar programas de investiga-
SECRETARfA DE AGRICULTURA, GANADERfA YDESARROLLO RURAL 317

ción, extensión y difusión para complementar su Para mayor información, favor de dirigirse a Serapio Rendón
formación. Núm. 83 3er. Piso, colonia san Rafael, C.P. 06470, México, D.F.
• Celebrar convenios de intercambio académico, Tels: 5-566-36-38 y 5-540-16-72. Fax: 5-566-37-99. Correo
becario y de servicio social con universidades e Electrónico: kondoj@inifap2.inifap.conacyt.mx
institutos, así como con instituciones oficiales y
privadas.
1.0.11 Apoyos y Servicios a la
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Guerrero Comercialización Agropecuaria
Núm. 81 1er. Piso, colonia Centro, C.P. 40000, Iguala, Gro.
Tels: 01(733)2-43-28 Y 2-62-55. Fax: 2-88-40. Correo • Establecer, coordinar y dirigir programas de apoyo
Electrónico: jlopez@sagar.gob.mx a la producción y comercialización agropecuaria.
• Promover el diseño de programas de financia-
miento.
1.0.9 Servicio Nacional de Inspección • Coordinar y vigilar que los apoyos y servicios a la
y Certificación de Semillas producción y comercialización agropecuaria que
otorga el Gobierno Federal, sean acordes a las
• Efectuar la supervisión técnica y operativa y, en su condiciones económicas del sector y se propor-
caso, aprobar a personas físicas o morales para cionen con oportunidad y equidad.
realizar la certificación de semillas para siembra y • Dirigir y coordinar acciones tendientes a fomentar
la evaluación de variedades con fines de carac- la creación de establecimientos legalmente auto-
terización varietal. rizados, en los que se reúnan compradores y ven-
• Establecer y difundir las políticas y estrategias dedores para concertar o efectuar operaciones
para la producción, certificación y comercio de mercantiles.
semillas, así como participar en la evaluación,
identificación y caracterización de variedades, Para mayor información, favor de dirigirse a José María
para proteger los derechos de los obtentores de Velasco Núm. 101 5° Piso, colonia San José Insurgentes, C.P.
variedades vegetales, de acuerdo a las disposi- 03900, México, D.F. Tels: 5-626-07-01 y 5-626-07-02. Fax: 5-
ciones legales en la materia. 663-21-30. Correo Electrónico: barreiro@sagar.gob.mx

Para mayor información, favor de dirigirse a Lope de Vega


Núm. 1252° Piso, colonia Chapultepec Morales, C.P. 11500, 1.0.12 Comisión Nacional
México, D.F. Tel: 5-203-94-27. Fax: 5-250-64-83. Correo de Sanidad Agropecuaria
Electrónico: eduardo.benitez@sagar.gob.mx
• Formular programas y presupuestos de sanidad
animal, vegetal y de inspección fitozoosanitaria,
1.0.10 Instituto Nacional asistencia técnica, capacitación y difusión de tec-
de Investigaciones nología.
Forestales, • Realizar análisis de riesgo de introducción y esta-
Agrícolas y Pecuarias blecimiento de enfermedades o plagas exóticas o
enzoóticas a nivel nacional o regional, así como
• Planear, programar y ejecutar las acciones de in- de aquellas plagas y enfermedades agrícolas de
vestigación científica y desarrollo tecnológico importancia cuarentenaria, no presentes en Méxi-
agropecuario y forestal a fin de aprovechar racio- co o limitadas a algunas regiones productoras del
nalmente y de manera sostenible la producción país.
agrícola, ganadera, silvícola, avícola, apícola, fo- • Llevar a cabo las inspecciones fitozoosanitarias
restal, uso del suelo y aprovechamiento del agua, en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de
así como el manejo integrado de plagas, enfer- verificación, así como expedir los certificados co-
medades y malezas. rrespondientes para las importaciones y exporta-
• Proponer políticas y estrategias para la diversifi- ciones.
cación de las fuentes de financiamineto que per-
mitan el desarrollo y continuación de proyectos Para mayor información, favor de dirigirse a Amores Núm.
institucionales. 321 1er. Piso, colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Tels:
318 SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA YDESARROLLO RURAL

5-687-79-54 Y 5-536-66-26. Fax: 5-687-79-38. Correo Electró- • Participar en la formulación del Programa Sectorial,
nico: enrique.sanchez@sagar.gob.mx así como coordinar la elaboración del Programa
Agrícola Nacional, vigilar su seguimiento yevalua-
ción, además de los programas generales y espe-
1.1 Subsecretaría de Agricultura ciales.
y Ganadería • Coordinar y vigilar el seguimiento de la estructura
de costos de producción y comercialización por
• Coordinar y dirigir el establecimiento de políticas, cultivo y la integración de la balanza de disponibi-
normas y demás ordenamientos jurídico-adminis- lidad consumo-producto, subproductos e insu-
trativos que en materia agropecuaria sean de su mos de origen agrícola.
competencia. • Promover la constitución de asociaciones de pro-
• Supervisar y, en su caso, suscribir los anexos de ductores agrícolas, proporcionándoles orienta-
ejecución a celebrarse con los gobiernos estata- ción y asesoría técnica; asimismo establecer y
les y municipales, y los convenios o bases de co- coordinar los comités nacionales, regionales yes-
laboración con otras dependencias o entidades tatales por sistema-producto;
de la Administración Pública Federal, así como • Establecer lineamientos para el fomento y fortale-
los convenios de concertación con los sectores cimiento de las organizaciones de productores
social y privado. agrícolas.
• Coordinar la ejecución de las acciones para el fo- • Elaborar los anteproyectos de normas oficiales
mento de la producción concertada de los go- mexicanas y normas mexicanas en el ámbito de
biernos estatales y municipales, así como de los su competencia.
productores agropecuarios. • Participar en la emisión de lineamientos para la
• Participar en la elaboración del Programa Nacio- ejecución de programas y proyectos de opera-
nal Agropecuario. ción, conservación y construcción de obras de
• Dirigir y supervisar la normatividad que rige los riego, mejoramiento y rehabilitación de suelos
procesos de producción, comercialización y agrícolas y pequeña irrigación.
transformación de productos agrícolas. • Coadyuvar, con la Dirección General Jurídica, en
• Coordinar acciones para formular programas y los casos de constitución, organización y funcio-
esquemas que incentiven el aprovechamiento namiento de las organizaciones de productores
tecnológico, la integración de alianzas estratégi- agrícolas y de revocación de la autorización con-
cas y oportunidades de inversión y comercializa- cedida.
ción en el sector agropecuario.
• Participar en la formulación de programas rela- Para mayor información, favor de dirigirse a Lope de Vega
cionados con los mecanismos de regulación al Núm. 125 10· Piso, colonia Chapultepec Morales, C.P. 11570,
comercio exterior de productos e insumos agro- México, D.F. Tels: 5-250-94-65 y 5-254-22-86. Fax: 5-250-78-
pecuarios, definición de precios y en el manejo 82. Correo Electrónico: jplaza@sagar.gob.mx
de cuotas y aranceles, así como el otorgamien-
to de estímulos fiscales y financieros.
• Colaborar en la integración de programas alimen- 1.1.2 Dirección General de Ganadería
tarios, de abasto y de infraestructura básica e hi-
droagrícola. • Proponer políticas de fomento para la conducción
del desarrollo pecuario nacional,
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur • Participar en la formulación, instrumentación, se-
Núm. 47611° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F. guimiento y evaluación del Programa Sectorial,
Tels: 5-584-07-20 Y 5-584-06-32. Fax: 5-584-34-85. Correo del Programa Nacional de Ganadería y de los pro-
Electrónico: fgurria@sagar.gob.mx gramas generales y especiales.
• Integrar la balanza disponibilidad-consumo de los
productos pecuarios.
1.1.1 Dirección General de Agricultura. • Fomentar la constitución de asociaciones de pro-
ductores pecuarios, así como establecer y coordi-
• Proponer políticas de fomento para la conducción nar los comités nacionales, regionales y estatales
del desarrollo agrícola nacional. por sistema-producto.
SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA YDESARROLLO RURAL 319

• Establecer normas, procedimientos y mecanis- rantías y seguros para promover la capitalización


mos para la instrumentación y operación de pro- y rentabilidad del sector agropecuario.
gramas y proyectos de fomento y desarrollo • Participar en la elaboración de estudios para el
pecuario, genética, alimentación animal, repro- aprovechamiento de fuentes de financiamiento de
ducción, repoblación de ganado, asistencia téc- fomento al desarrollo agropecuario.
nica y capacitación en materia pecuaria. • Coadyuvar en la integración de programas ali-
• Establecer normas y metodologías para la formu- mentarios, y su vinculación con los programas de
lación de estudios técnicos y programas regiona- fomento productivo agropecuario.
les para la determinación de coeficientes de
agostadero. Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
• Establecer normas, políticas y metodologías para Núm. 476 11° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
el manejo y rehabilitación de agostaderos y pasti- Tels: 5-584-04-13 y 5-574-59-08. Fax: 5-584-09-85. Correo
zales, establecimiento de praderas y uso adecua- Electrónico: angeles.peralta@sagar.gob.mx
do de otros recursos destinados a la alimentación
animal.
• Elaborar los anteproyectos de normas oficiales 1.2 Subsecretaría de Desarrollo Rural
mexicanas y normas mexicanas en el ámbito de
su competencia. • Formular, conducir, evaluar y proponer políticas
• Emitir lineamientos para otorgar certificados de de desarrollo rural.
registro genealógico y la evaluación del valor ge- • Intervenir en la formulación, instrumentación, se-
nético. guimiento y evaluación del programa sectorial en
materia de desarrollo rural.
Para mayor información, favor de dirigirse a Recreo Núm. 14 • Emitir lineamientos y concertar la ejecución de pro-
9° Piso, colonia Actipan, C.P. 03230, México, D.F. Tels: 5-534- gramas de extensionismo, capacitación y asisten-
79-85 y 5-534-94-89. Fax: 5-534-97-44. Correo Electrónico: cia técnica agropecuaria, en apego a la política de
ignacio.lastra@sagar.gob.mx desarrollo rural.
• Coordinar programas para la conservación de
suelos y bosques, proyectos de inversión, rehabi-
1.1.3 Dirección General litación de infraestructura rural, fomento y organi-
de Desarrollo Agropecuario zación de las artes populares y microempresas
agropecuarias, de programas de investigación
• Elaborar programas y diseñar mecanismos e ins- científica y tecnológica.
trumentos que incentiven el aprovechamiento de • Coordinar la expedición de las autorizaciones de
tecnología y estimulen la rentabilidad de las acti- profesionales que proporcionan los servicios de
vidades agropecuarias. extensionismo, capacitación y asistencia técnica
• Dictaminar sobre las solicitudes de importación y agropecuaria.
exportación de productos, subproductos, insu- • Coordinar y supervisar estudios y proyectos para
mas, maquinaria y equipo agropecuario. la identificación y mejoramiento de canales de co-
• Analizar el comportamiento de las organizaciones mercialización de productos agropecuarios, en el
de productores y la posibilidad de conversión sector rural de menor desarrollo relativo.
productiva y comercialización de productos agro- • Promover el apoyo a las asociaciones agropecua-
pecuarios nacionales y proponer esquemas de rias productivas en la formación de alianzas estraté-
fortalecimiento de las cadenas productivas. gicas entre productores rurales de menor desarrollo
• Diseñar, apoyar y promover el desarrollo de es- relativo, asimismo en la integración de cadenas pro-
quemas y mecanismos para integrar alianzas ductivas a partir de proyectos de inversión.
estratégicas de inversión en el campo. • Apoyar, en coordinación con la Secretaría de
• Participar en la elaboración de propuestas para la Educación Pública, las actividades de los centros
definición de precios y manejo de cuotas y aran- de educación media superior y superior coordina-
celes, así como para el otorgamiento de estímu- das por la Dependencia.
los fiscales y financieros.
• Coadyuvar en la elaboración de proyectos de me- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
canismos e instrumentos de financiamiento, ga- Núm. 47610° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
320 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL

Tels: 5-584-60-44 Y 5-584-61-44. Fax: 5-574-55-70. Correo • Atender, dirigir y supervisar los asuntos de la Se-
Electrónico: jose.mendoza@sagar.gob.mx cretaría en materia de desarrollo rural para áreas
con menor desarrollo relativo.
• Coordinar y formular proyectos de inversión para
1.2.1 Dirección General el aprovechamiento productivo de recursos dis-
de Desarrollo Rural ponibles en áreas rurales de menor desarrollo re-
lativo.
• Proponer políticas de fomento y participar en la • Participar en el análisis de fuentes de financia-
formulación, seguimiento y evaluación del progra- miento para apoyar la actividad productiva en
ma sectorial en materia de desarrollo rural de áreas de menor desarrollo relativo.
áreas de menor desarrollo relativo. • Proponer procedimientos para mejorar los cana-
• Coadyuvar, con la Secretaría de Medio Ambiente, les regionales de comercialización de productos
Recursos Naturales y Pesca, en la emisión de li- agropecuarios en áreas de menor desarrollo re-
neamientos para el cambio de uso del suelo, evi- lativo.
tar el impacto ecológico y la degradación de • Establecer canales de comunicación con organi-
áreas productivas agropecuarias. zaciones no gubernamentales dedicadas al sec-
• Participar en la formulación, instrumentación, se- tor rural que beneficien las regiones con menor
guimiento y evaluación de programas de investi- desarrollo relativo.
gación científica y tecnológica agropecuaria, de • Coadyuvar, con las asociaciones agropecuarias
desarrollo de la infraestructura industrial y comer- productivas, en la creación de alianzas estratégi-
cial. cas, entre productores de las diversas regiones.
• Expedir, registrar y controlar autorizaciones a
profesionales que proporcionen servicios de ex- Para mayor información, favor de dirigirse a Recreo Núm. 51,
tensionismo, capacitación y asistencia técnica colonia Actipan, C.P. 03230, México, D.F. Tels: 5-534-92-63 y
agropecuaria. 5-524-90-50. Fax: 5-524-06-67. Correo Electrónico: dg.dgpr@
• Coadyuvar en el establecimiento de programas y sagar.gob.mx
procedimientos para la rehabilitación de suelos
y nivelación de tierras agrícolas.
• Integrar, actualizar y difundir el banco de proyec- 1.2.3 Coordinación General
tos y oportunidades de inversión en el sector ru- de Identificación y Promoción
ral de menor desarrollo relativo. de Mercados
• Identificar y difundir tecnologías productivas y
administrativas, susceptibles de adaptación y des- • Planear, organizar y coordinar el directorio de los
arrollo en la actividad agropecuaria y rural pro- centros de producción agrícola y de las organiza-
ductiva. ciones de productores agropecuarios, así como
• Promover la autonomía de gestión de las organi- de los centros y unidades de comercialización na-
zaciones de productores rurales, fomentando una cionales y extranjeros de la producción agrope-
nueva cultura de producción. cuaria y artesanal.
• Dirigir y coordinar la elaboración de programas de
Para mayor información, favor de dirigirse a Baja California apoyo y fomento al desarrollo comercial integral
Núm. 216 3er. Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, de la producción agropecuaria y artesanal micro-
D.F. Tel: 5-264-58-05. Fax: 5-264-65-34. Correo Electrónico: rregional y regional.
benjamin.figueroa@sagar.gob.mx • Coordinar y supervisar el diseño e implantación
de perfiles técnicos, financieros y sociales para la
promoción y desarrollo comercial agropecuario y
1.2.2 Dirección General artesanal.
de Programas Regionales • Coordinar la elaboración de programas de inver-
sión privada nacional y extranjera en el agro me-
• Participar en la formulación, instrumentación, se- xicano.
guimiento y evaluación del Programa Sectorial • Coordinar los estudios para el comportamiento
y demás programas específicos de su compe- de precios de los productos agropecuarios yar-
tencia. tesanales a nivel microrregional, regional y estatal.
SECRETARfA DE AGRICULTURA, GANADERfA YDESARROLLO RURAL 321

• Coordinar la alimentación y retroalimentación per- organizaciones de productores agropecuarios,


manente del sistema de información de mercados organismos privados nacionales e internaciona-
agropecuarios y artesanales. les, universidades y centros de investigación, así
• Dirigir los planes y programas para la identifica- corno particulares.
ción de infraestructura de comercialización ociosa • Coordinar la vinculación entre la generación e
o subutilizada. innovación tecnológica agropecuaria con la ca-
• Supervisar, coordinar y actualizar el directorio de pacitación, asistencia técnica y el extensionismo
fabricantes y distribuidores de maquinaria y equipo rural.
para el acopio, selección, empaque, conservación
e industrialización de la producción agropecuaria. Para mayor información, favor de dirigirse a Recreo Núm. 51,
• Coordinar acciones para la celebración de semi- colonia Actipan, C.P. 03230, México, D.F. Tels: 5-534-49-38 y
narios, conferencias, ferias y exposiciones, para el 5-534-23-20. Fax: 5-534-61-38. Correo Electrónico: jorge.pino
apoyo y fomento a la comercialización de produc- @sagar.gob.mx
tos agropecuarios no tradicionales.

Para mayor información, favor de dirigirse a Baja California 1.3 Subsecretaría de Planeación
Núm. 216 1er. Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México,
D.F. Tels: 5-564-08-72 y 5-564-02-61. Fax: 5-264-00-69. Correo • Participar en el establecimiento de normas y polí-
Electrónico: leonel.ramirez@sagar.gob.mx ticas que permitan el cumplimiento de la moder-
nización del campo.
• Dirigir y coordinar la integración del Sistema de
1.2.4 Coordinación General Planeación del Sector Agropecuario promoviendo
de Extensionismo y Desarrollo la participación de los productores.
Tecnológico • Coordinar el mantenimiento de las relaciones co-
merciales, técnico-científicas y financieras del
• Dirigir, coordinar, formular, normar e integrar el Sis- sector.
tema Nacional de Capacitación y Extensionismo • Coordinar la operación del Sistema Nacional de
Rural Integral (SINDER). Información del Sector Agropecuario.
• Coadyuvar en la planeación y coordinación para • Participar en la evaluación del impacto de las po-
la elaboración de programas y proyectos relacio- líticas y programas del sector agropecuario en su
nados con el extensionismo, capacitación, asis- desarrollo.
tencia técnica y transferencia de tecnología. • Dirigir la promoción y coordinación de las nego-
• Participar en la concertación de programas y ciaciones relacionadas con el comercio exterior
proyectos de extensionismo, capacitación, asis- agropecuario.
tencia técnica y transferencia de tecnología
agropecuaria y agroindustrial, en materia de des- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
arrollo rural. Núm. 476 6° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
• Proponer y coordinar políticas en materia de ex- Tels: 5-584-66-95 y 5-584-71-90. Fax: 5-584-06-53. Correo
tensionismo, capacitación, asistencia técnica y Electrónico: jacasco@sagar.gob.mx
transferencia de tecnología agropecuaria que pro-
mueva la Secretaría.
• Proponer y coordinar los instrumentos de control, 1.3.1 Dirección General de Estudios
seguimiento y evaluación de los programas, pro- del Sector Agropecuario
yectos, convenios y contratos relacionados con la
adquisición y transferencia de tecnología. • Dirigir y coordinar estudios económicos, sociales
• Requerir e integrar los avances de los programas, y estratégicos en materia agropecuaria y de desa-
proyectos, convenios y contratos relacionados con rrollo rural.
el extensionismo y desarrollo tecnológico. • Analizar la evolución de los mercados internos y
• Proponer y coordinar las estrategias y metodolo- externos de insumos, bienes y productos aqrope-
gías de extensionismo y desarrollo tecnológico. cuarios.
• Coadyuvar a la concertación de programas y pro- • Formular estudios para determinar los costos de
yectos con los gobiernos estatales y municipales, productos agropecuarios.
322 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL

• Proponer metodologías para el análisis de factibi- • Programar, coordinar y controlar el pago de cuo-
lidad técnica, económica y financiera de los estí- tas a organismos e instituciones internacionales
mulos productivos al desarrollo agropecuario, así en los que participe la Secretaría.
como la viabilidad del comercio nacional e inter-
nacional. Para mayor información, favor de dirigirse a Rochester Núm.
• Proponer metodologías para evaluar los progra- 14 7° Piso, colonia Nápoles, C.P. 03810, México, D.F. 1els: 5-
mas de producción, capacitación, investigación 523-47-45 y 5-543-31-28. Fax: 5-523-55-63. Correo Electróni-
científica y tecnológica, extensionismo y forma- co: dgai@sagar.gob.mx
ción de recursos humanos.
• Establecer mecanismos para captar opiniones de
productores rurales y sus organizaciones sobre 1.4 Oficialía Mayor
políticas en materia de financiamiento, inversión
pública, promoción de inversión privada, seguros, • Definir y establecer normas y procedimientos pa-
precios, comercialización y otras que coadyuven ra la administración de los recursos humanos, fi-
a fomentar el desarrollo rural. nancieros y materiales de la Secretaría y órganos
• Determinar las necesidades nacionales de impor- administrativos desconcentrados.
tación y exportación de productos agropecuarios. • Coordinar la implantación de sistemas y procedi-
• Proponer políticas, objetivos y estrategias para mientos para la administración del personal, operar
orientar el desarrollo del sector agropecuario nacio- y desarrollar sistemas de estímulos y recompensas,
nal, y las orientadas al desarrollo rural productivo. y emitir lineamientos para la aplicación de sancio-
nes administrativas al personal.
Para mayor información, favor de dirigirse a Nuevo León • Conducir las relaciones laborales y proponer las
Núm. 2108° Piso J colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06100, condiciones generales de trabajo, así como vigilar
México, D.F. 1els: 5-564-68-68 y 5-564-56-43. Fax: 5-574-25- su cumplimiento y difundirlas.
76. Correo Electrónico: rosenzweig@sagar.gob.mx • Fijar normas para la evaluación y control presu-
puestal y contable.
• Coordinar la elaboración de los anteproyectos del
1.3.2 Dirección General programa-presupuesto anual, el presupuesto
de Asuntos Internacionales anual y demás programas que se le encomien-
den, así como la Cuenta de la Hacienda Pública
• Promover el intercambio comercial agropecuario Federal.
con otras naciones y fomentar la participación de • Implantar el programa de modernización adminis-
productores en ferias internacionales y misiones' trativa.
comerciales. • Establecer normas, políticas, sistemas y procedi-
• Proponer el establecimiento de políticas en mate- mientos para la administración de los recursos in-
ria de asuntos internacionales y comercio exterior. formáticos.
• Fomentar, coordinar y representar a la Secretaría • Autorizar y suscribir los contratos, convenios y
en reuniones y eventos nacionales y foráneos. acuerdos relativos al ejercicio de sus atribuciones.
• Coadyuvar en la formulación de anteproyectos de
normas oficiales mexicanas, referentes a produc- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
tos, subproductos e insumos agropecuarios sus- Núm. 476 9° Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México, D.F.
ceptibles de comercializar en mercados externos. 1els: 5-584-34-25 y 5-584-65-43. Fax: 5-584-73-02. Correo
• Coordinar la integración de propuestas relativas al Electrónico: gize@sagar.gob.mx
manejo de aranceles, cuotas y cupos de importa-
ción y exportación relacionados con el sector agro-
pecuario. 1.4.1 Dirección General
• Proponer políticas de promoción internacional, de Programación, Organización
relativas a la capacitación y desarrollo científico y y Presupuesto
tecnológico.
• Coordinar, supervisar y evaluar el establecimiento • Proponer y aplicar políticas para la administración
y operación de las consejerías agropecuarias en de los recursos financieros e informáticos, así co-
el extranjero. mo de organización y funcionamiento de la Se-
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL 323

cretaría, Delegaciones en los estados y demás ór- • Instrumentar y fomentar programas para el desa-
ganos administrativos desconcentrados. rrollo del personal en materia social, cultural, de-
• Normar y coordinar los procesos de programa- portiva y de servicio social, así como formular e
ción, presupuestación y contabilidad del sector. implantar el Programa de Protección Civil y de
• Normar, controlar y evaluar el ejercicio del progra- Seguridad e Higiene.
ma presupuesto anual de las unidades adminis-
trativas de la Secretaría, Delegaciones en los Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
estados, órganos administrativos desconcentra- Núm. 476 3er. Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06760, México,
dos y las entidades coordinadas. D.F. Tels: 5-584-00-37 y 5-564-84-98. Fax: 5-584-05-94. Correo
• Participar en la gestión de créditos y aportaciones Electrónico: sesquivel@sagar.gob.mx
externas para financiar programas de la Secreta-
ría, así como tramitar su reembolso.
• Establecer el sistema de presupuesto y contabili- 1.4.3 Dirección General
dad. de Recursos Materiales
• Dirigir y coordinar la aplicación de normas, políti- y Servicios Generales
cas y lineamientos para el diseño, instrumenta-
ción, operación y evaluación de los sistemas de • Elaborar, proponer y aplicar normas, políticas y li-
información y procesamiento de datos, así como neamientos para la administración de recursos
para la adquisición de bienes y servicios informá- materiales y la prestación de servicios generales.
ticos y de teleproceso. • Participar en la elaboración y ejercicio del pre-
• Normar y coordinar las acciones en materia de or- supuesto anual de adquisiciones de bienes y
ganización, funcionamiento, modernización, sim- servicios e integrar el Programa Anual de Adqui-
plificación, desconcentración y descentralización siciones.
administrativa de la Secretaría, incluyendo dele- • Normar y supervisar las adquisiciones que efec-
gaciones y demás órganos administrativos des- túen las unidades administrativas de la Secretaría,
concentrados. así como establecer los lineamientos para la ad-
ministración de almacenes.
Para mayor información, favor de dirigirse a Carolina Núm. • Elaborar y establecer las bases para el trámite del
132 12" Piso, colonia Nochebuena, C.P. 03720, México, D.F. pago de adquisiciones.
Tels: 5-598-55-08 y 5-598-26-63. Fax: 5-598-59-89. Correo • Elaborar programas para la atención de necesi-
Electrónico: cvelasco@sagar.gob.mx dades de espacio físico, adaptaciones, instalacio-
nes y mantenimiento, así como la rehabilitación
de inmuebles.
1.4.2 Dirección General de Administración • Normar y supervisar los sistemas de control de in-
de Personal ventarios generales de bienes.
• Elaborar y establecer normas y lineamientos para
• Coordinar y supervisar la elaboración e implanta- la prestación de los servicios de administración y
ción de normas, políticas, lineamientos, sistemas y distribución de documentos oficiales y el sistema
procedimientos para la administración de personal. de archivo de la Secretaría.
• Dirigir y coordinar la elaboración y aplicación de • Normar la contratación y coordinación de los ser-
políticas de sueldos, salarios, reclutamiento, se- vicios de arrendamiento de inmuebles, comunica-
lección, inducción, emisión de nombramientos, ciones, energía eléctrica, suministro de agua
contratación, prestaciones, servicios, escalafón, potable, limpieza de oficinas, mantenimiento de
capacitación, desarrollo y motivación del personal mobiliario y equipo, vigilancia y seguridad de los
de la Secretaría. inmuebles y su contenido, así como el asegura-
• Promover y vigilar el cumplimiento de las Condi- miento de los bienes y valores patrimonio de la
ciones Generales de Trabajo . Secretaría.
• Coordinar el diseño e implantación de normas y li-
neamientos para la operación del sistema de pa- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Industria
go y de información. Militar Núm. 261, colonia Lomas de san Isidro, C.P.11200,
• Atender las relaciones con el Sindicato Nacional México, D.F. Tel: 5-589-12-11. Fax: 5-294-06-42. Correo Elec-
de Trabajadores de la Secretaría. trónico: daniel.piña@sagar.gob.mx
324 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR,
SRA y SECODAM

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS,
SEGOB, SE, SAGAR, SCT, Banco de México y
PEMEX

Comisión Nacional de Normalización Preside: Presidencia Rotativa. SCT, el Estado de


México y el Gobierno del D.F.
Miembros: SAGAR, SSA, SEDESOL, SHCP,
SEMARNAP, SE, STPS, SEP, SECOFI, SCT,
SECTUR, SECODAM, CONACYT, PROFECO,
Centro Nacional de Metrología, Instituto Nacional
de Ecología

Comisión de Comercio Exterior Preside: SECOFI


Miembros: SAGAR, SHCP, SSA, SRE,
SEMARNAP, SEDESOL, Comisión Federal de
Competencia y Banco de México

Comisión Intersecretarial para el Control del Preside: SSA


Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes Miembros: SAGAR, SEMARNAP y SECOFI
y Sustancias Tóxicas

Comité de Seguimiento y Evaluación de Preside: SRA


Acuerdos Agrarios de Organización y Miembros: SAGAR, SEDESOL, FONAES, F1RCO
Fomento y la PA

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE. Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL JURíDICA • Registro y autorización de constitución, organización


y funcionamiento, estatutos o disolución y liquida-
ción en su caso, de organismos ganaderos
• Registro y autorización de constitución, organización,
funcionamiento, modificación de estatutos, disolución
y cancelación de organizaciones de productores agrí-
colas

CENTRO DE ESTADíSTICA AGROPECUARIA • Atención a usuarios de información sobre avances


y series históricas agropecuarias, forestales e hi-
dráulicas
• Consulta bibliográfica
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL 325

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

• Consulta cartográfica
• Distribución de publicaciones agropecuarias
• Inscripción y utilización de AGRORRED
• Préstamo cartográfico interinstitucional

SERVICIO NACIONAL DE INSPECCiÓN Y • Certificación de semillas para siembra


CERTIFICACiÓN DE SEMILLAS (SNICS) • Expedición de certificados de origen para la expor-
tación de semillas
• Inscripción en el directorio de productores, comer-
cializadores, inventario de instalaciones y equipo pa-
ra el beneficio y almacenamiento de semillas
• Recomendación de variedades y áreas de adapta-
ción

INSTITUTO NACIONAL DE • Análisis de laboratorio que refiere análisis específicos


INVESTIGACIONES de: calidad de semillas, suelos, tejidos bromatológi-
FORESTALES, AGRíCOLAS Y PECUARIAS cos, plantas, fertilizantes, inoculantes biológicos, ñ-

(INIFAP) topatológicos, entomológicos, cultivos de tejidos,


residuos de plaguicidas, influenza aviar, rabia, bruce-
losis, soluciones nutritivas y calidad de agua
• Asesoría, diagnósticos y dictámenes técnicos que
refiere estrategias para el control de plagas y enfer-
medades, estudios de mercado, estudios de riego
climático, estudios de rentabilidad, técnicos legales
(peritajes), plan de manejo integral de recursos natu-
rales, riesgo, control climático y agrológico
• Capacitación y apoyos a la transferencia de tecnolo-
gía, que refiere servicios específicos de: cursos de
tecnología de producción de cultivos, módulos de-
mostrativos, prácticas guiadas, simposiums, diplo-
mados, clínica de diagnóstico, capacitación en
acción, organización, diseño y desarrollo de eventos
técnicos y científicos, demostración
• Diseño que refiere servicios específicos de: sistemas
de pastoreo, cercos eléctricos, programas de desa-
rrollo, programas de producción animal, balances de
raciones, corrales de engorda, corrales de manejo,
salas de ordeña
• Elaboración y ejecución de proyectos que refiere
servicios específicos de: investigación básica y apli-
cada, transferencia de tecnología, validación y pro-
yectos integrales
• Evaluaciones que refiere servicios específicos de: se-
men, anabólicos, implantes, vacunas, material genéti-
co, fertilizantes, herbicidas, reguladores. mejoradores,
fungicidas, maquinaria y equipo, proyectos producti-
vos de variedades de plantas, fertilidad de sementa-
les y pruebas de comportamiento de toros y toretes
• Ofertas de productos finales de la investigación que
refiere servicios específicos de: plantas, semillas me-
joradas, clones y otros materiales reproductivos, in-
seminación artificial, semen, paquetes de potencial
productivo
326 SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA YDESARROLLO RURAL

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE SANIDAD • Expedición de cédula de registro de organismos auxi-


VEGETAL liares de sanidad vegetal y credenciales de directivos

DIRECIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL • Aprobación de laboratorios de pruebas en materia


zoosanitaria
• Aprobación de organismos de certificación
• Aprobación y refrendo de la aprobación de unidades
de verificación (personas morales)
• Aprobación y refrendo de unidades de verificación
(personas físicas)
• Autorización de publicidad de los productos regula-
dos
• Aviso de inicio de funcionamiento de establecimien-
tos
• Certificación de establecimiento tipo inspección fe-
deral
• Certificado de libre venta para productos químicos,
farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en
animales o consumo por éstos
• Certificado de origen para productos químicos, far-
macéuticos, biológicos y alimenticios para uso en
animales o consumo por éstos
• Modificaciones a las características de los productos
químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios
para uso en animales o consumo por éstos
• Obtención de la hoja de requisitos zoosanitarios para
la importación de animales, sus productos y subpro-
ductos y de productos biológicos, químicos farma-
céuticos o alimenticios para uso en animales o
consumo por éstos
• Obtención del certificado zoosanitario de exporta-
ción para animales, sus productos y subproductos y
de productos biológicos, químicos farmacéuticos o
alimenticios para uso en animales o consumo por
éstos
• Registro de productos químicos, farmacéuticos, bio-
lógicos y alimenticios para uso en animales o consu-
mo por éstos

DIRECCiÓN GENERAL DE INSPECCiÓN • Expedición de certificado de importación fitozoosa-


FITOZOOSANITARIA EN PUERTOS, nitario
AEROPUERTOS Y FRONTERAS •• Autorización para la operación y administración de
puntos de verificación fitozoosanitarios interiores

DIRECCiÓN GENERAL DE AGRICULTURA • Aviso de inicio de funcionamiento de empresas que


fabrican, distribuyen, maquilan, comercializan o im-
portan fertilizantes, mejoradores de suelos, regula-
dores de crecimiento, humectantes, coadyuvantes e
inoculantes
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERfA YDESARROLLO RURAL 327

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE GANADERíA • Autorización de reglamento técnico, así como de los


formatos, libros y certificados de registro que forman
parte del reglamento técnico

COMISiÓN TÉCNICO CONSULTIVA • Estudio de coeficientes de agostadero a nivel predial


DE COEFICIENTES DE AGOSTADERO • Expedición de certificados de pequeña propiedad

DIRECCiÓN GENERAL DE DESARROLLO • Autorización y registro para que profesionales pue-


RURAL dan proporcionar servicios en materia de extensio-
nismo, capacitación técnica y asistencia técnica en
los programas que coordina la SAGAR

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente, consultar la página del Consejo para la
Desregulación Económica http/www.cde.gob.mx y/o la página de la SAGAR en Internet o bien comunicarse al Sistema de
Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800 00-
14800 del Interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN Bibliotecas

Conmutador "José Luis de la Loma y Oteyza"


Av. Benjamín Franklin Núm. 146 P.B., colonia Escan-
Tel: 5-584-80-00 dón. Tel: 5-271-77-11 ext. 178. Horario: 9:00 a 15:00
y de 17:00 a 21:00 Hrs.
Internet
"Mario Bárcena"
http://www.sagar.gob.mx Av. Observatorio Núm. 192 P.B., colonia Observatorio.
Tel: 5-626-86-00 ext. 3473. Horario: 9:00 a 15:00 Hrs.
Directorio telefónico
Mapoteca "Manuel Orozco y Berra"
Se puede consultar a través de INTERNET y/o de la Av. Observatorio Núm. 192 P.B., colonia Observatorio.
Unidad de Comunicación Social en Insurgentes Sur Tel: 5-626-87-64. Horario: 8:00 a 15:00 Hrs.
Núm. 4765° Piso, colonia Roma Sur, C,? 06760, Mé-
xico, D.F. Te/s: 5-584-08-08 y 5-584-00-10. Fax: 5- Biblioteca Forestal-INlFAP
584-11-77 Av. Progreso Núm. 5, colonia del Carmen Coyoacán,
Te/s: 5-658-43-33 y 5-658-35-96 ext. 113. Horario:
Módulos de información y orientación al público 8:30 a 14:30 Hrs.

Insurgentes Sur Núm. 476 P.B., colonia Roma Sur, Biblioteca Pecuaria-INlFAP
C,? 06760 Km. 15.5 de la Carretera México- Toluca, colonia Pa-
Av. Nuevo León Núm. 210 P.B., colonia Hipódromo lo Alto, Cuajímalpa, D.F. Te/s: 5-570-38-54 y 5-570-
Condesa, C,? 06100 31-00 ext. 132. Fax: 5-570-70-76. Horario 8:15 a
15:00 Hrs.
Ventanillas únicas de atención al público
Biblioteca Agrícola-INIFAP
Se encuentran operando 713 Centros de Apoyo al Apartado Postal 112, Celaya, Gto., C. P. 38000
Desarrollo Rural distribuidos en todo el territorio na- Te/s: 01-461-1-53-23 y 01-461-1-53-71 ext. 220.
cional. Para mayor información, favor de contactar a la Horario 8:00 a 15:00 Hrs.
Delegación Estatal correspondiente.
328 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA YDESARROLLO RURAL

Adicionalmente se cuenta con Centros de Documen- Publicaciones


tación en las Delegaciones de la Secretaría de Agricul-
tura, Ganadería y Desarrollo Rural en: El Centro de Estadística Agropecuaria cuenta con una
gran variedad de publicaciones en la materia.
Aguascalientes
Tel: 01-491-4-07-03 Para mayor información, favor de dirigirse a Benjamín Fran-
Horario: 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 21 :00 Hrs. klin Núm. 146 1er. Piso, colonia Escandón, C.P. 11800, Méxi-
co, D.F. Tels: 5-272-43-35 y 5-515-57-53
Guanajuato
Tel: 01-461-2-19-10 ext. 311 Vocero Oficial
Horario: 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 Hrs.
Coordinador General de la Unidad de Comunicación
Hidalgo Social, Insurgentes Sur Núm. 476 5° Piso, colonia Ro-
Tel: 01-771-3-06-21 ma Sur, C.P. 06760, México, D.F. Tels: 5-584-08-08 y
Horario: 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 Hrs. 5-584-00-10. Fax: 5-584-06-42
SECRETARíA DE COMUNICACIONES
Y TRANSPORTES
SECRETARíA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

SWIETARIO

SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA
SUBSECRETARIA
DE DE
DE COMUNICACIONES
INfRAESTRUCTURA TRANSPORTE
DFICIAúA MAYDR

COORDINACiÓN GENERAL COORDINACIÓN GENERAL


DE PLANEACIÓN y DE PUERTOS YMARINA
CENTROS SCT MERCANTE

I T

DIRECCiÓN GENERAL DE
DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL
CONTRALORfA DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL PROGRAMACiÓN,
1-- 1-- ~ DE CARRETERAS ~ DE AERONAUTlCA t-- DE POLlTlCA DE 1-- 1--
INTERNA DE PLANEACIÓN DE PUERTOS ORGANIZACiÓN Y
FEDERALES CIVIL TELECOMUNICACIONES
PRESUPUESTO

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL
1-- DIRECCiÓN GENERAL DE 1-- DIRECCiÓN GENERAL ~ t-- ~
lo- 1--
DE CONSERVACiÓN DE DE AUTOTRANSPORTE DE SISTEMAS DE RADIO DE MARINA DE RECURSOS
ASUNTOS JURIDICOS DE EVALUACiÓN
CARRETERAS fEDERAL YTELEVISiÓN MERCANTE HUMANOS

DIRECCiÓN GENERAL OIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCiÓN GENERAL


OIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCiÓN GENERAL
L-- 1-- DE SERVICIOS t-- TARIFAS, TRANSPORTE "- '-- DE RECURSOS
COMUNICACiÓN SOCIAL DE CAPITANIAS
T~CNICOS FERROVIARIO y MULTIMODAL MATERIALES

DIRECCiÓN GENERAL DE
UNIDAD DE
L-- t-- PROTECCiÓN YMEDICINA
AUTOPISTAS
PREVENTIVA EN EL
DE CUOTA
TRANSPORTE

........... -

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
I
INSTITUTO MEXICANO SERVICIOS A LA COMISiÓN
CENTROS
L.- DEL 1-- NAVEGACIÓN EN EL '- FEDERAL DE
SCT
TRANSPORTE ESPACIO A~REO MEXICANO TELECOMUNICACIONES

POuclA
'-- FEDERAL
DE CAMINOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 331

SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Xola y Av. Universidad. Cuerpo "C",


Colonia Narvarte, C.P. 03028, Delegación Benito Juárez, D.F.
Tels: 55-30-30-60, 55-30-92-03

Secretario Lic. Carlos Ruíz Sacristán


Secretaria Particular Lic. María Isabel Rodríguez González
Coordinador de Asesores Lic. Héctor Orozco Vázquez
Contralor Interno Lic. Fermín Carpio Suárez
Director General de Asuntos Juridicos Lic. Diego Tinoco Ariza Montiel
Director General de Comunicación Social Lic. Miguel Ángel García García
Presidente de la Comisión Federal Lic. Jorge M. Nicolín Fischer
de Telecomunicaciones
Director General del Instituto Mexicano del Transporte Ing. Alfonso Rico Rodríguez
Coordinador General de Planeación y Centros SCT Lic. Juan Rodríguez Castañeda
Director General de Planeación Lic. Abraham Zamora Torres
Director General de Evaluación Lic. Franco Carreño Osorio
Coordinador General de Puertos y Marina Mercante Lic. Pedro Pablo Zepeda Bermúdez
Director General de Puertos Lic. Hugo Cruz Valdés
Director General de Marina Mercante Lic. Rodrigo Javier Chávez Martínez
Director General de Capitanías Lic. Leonardo Lazo Margain
Subsecretario de Infraestructura Ing. Manuel Rodríguez Morales
Director General de Carreteras Federales Ing. Horacio Zambrano Ramos
Director General de Conservación de Carreteras Ing. Cedric Iván Escalante Sauri
Director General de Servicios Técnicos Ing. Juan Manuel Orozco y Orozco
Jefe de la Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Óscar de Buen Richkarday
Subsecretario de Transporte Dr. Aarón Dychter Poltolarek
Director General de Aeronáutica Civil Ing. Juan Antonio Barges Mestres
Director General de Autotransporte Federal Ing. José Humberto Aguilar Alcérreca
Director General de Tarifas, Transporte
Ferroviario y Multimodal Lic. Óscar Santiago Corzo Cruz
Director General de Protección y Medicina Lic. Juan Ramón Uriarte Galván
Preventiva en el Transporte
Director General de Servicios a la Navegación Ing. Agustín Arellano Rodríguez
en el Espacio Aéreo Mexicano
Subsecretario de Comunicaciones Lic. Jorge Silberstein Tenenbaum
Director General de Política de Telecomunicaciones Ing. León López Celaya
Director General de Sistemas de Radio y Televisión Lic. Federico González Luna Bueno
Oficial Mayor Lic. Ma. de la Luz Ruiz Mariscal
Director General de Programación, Lic. Alberto Castillo Adame
Organización y Presupuesto
Director General de Recursos Humanos Lic. Hugo Nicolás Pérez González
Director General de Recursos Materiales Ing. José Sedano Montague
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 333

MISiÓN el funcionamiento de los medios de transporte te-


rrestre, aéreo y marítimo, se incorporan a la SCT, ta
A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le cual es la responsable de planear y conducir el desa-
corresponde conducir las políticas y programas en rrollo integral de los servicios de transporte.
materia de comunicaciones y transportes, asimismo
regular, vigilar e inspeccionar las concesiones otorga-
das en los servicios de comunicaciones y del trans- LEGISLACiÓN
porte aéreo, marítimo y terrestre. También es de su
competencia coordinar los programas de construc- • Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
ción y conservación de la infraestructura carretera, canos. Art. 90.0.0.5-11-1917 Y sus reformas
puentes, obras marítimas, portuarias, y la construc- • Ley Orgánica de los Artículos 103 y 107 de la
ción de estaciones ferroviarias, además de garantizar Constitución Federal (Ley de Amparo). 0.0. 10-1-
la seguridad pública y prestar el servicio de policía en 1936
los caminos de jurisdicción federal. Lo anterior con el • Ley de Vías Generales de Comunicación. 0.0.
fin de dotar a la población de una infraestructura de 19-11-1940 Y sus reformas
servicios, que contribuya a la modernización, integra- • Ley Federal de Radio y Televisión y su reglamen-
ción y desarrollo del país. to. 0.0. 19-1-1960 Y sus reformas
• Ley de Navegación y Comercio Marítimos. 0.0.
21-XI-1963 y sus reformas
ANTECEDENTES • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
• 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) • Ley Federal de Derechos. 0.0. 31-XII-1981
tiene su origen en la Secretaría de Estado y del Des- • Ley General de Bienes Nacionales. 0.0. 08-1-
pacho de Relaciones Exteriores e Interiores, estableci- 1982
da el 8 de noviembre de 1821, de conformidad con el • Ley Orgánica de los Ferrocarriles Nacionales de
Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las México. 0.0.14-1-1985
Secretarías de Estado y del Despacho Universal. Pos- • Ley Federal del Mar. 0.0. 08-1-1986
teriormente, las funciones del ramo fueron disemi- • Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 0.0.
nadas entre varios organismos. 14-V-1986
• Ley de Servicio Postal Mexicano. 0.0. 24-XII-
El 13 de mayo de 1891 se crea la Secretaría de 1986
Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), misma • Ley sobre la Celebración de Tratados. 0.0. 2-1-
que centralizó en forma definitiva tales funciones. El 24 1992
de diciembre de 1958 desaparece la Secretaría de • Ley de Puertos. 0.0. 19-VII-1993
Comunicaciones y Obras Públicas dando lugar a las • Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Fede-
nuevas secretarías de Comunicaciones y Transportes ral. 0.0. 22-XII-1993
y la de Obras Públicas. A raíz de la promulgación de la • Ley de Navegación. 0.0. 4-1-1994.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, • Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. 0.0.
publicada el 29 de diciembre de 1976 se incorporan a 12-V-1995
esta Secretaría las funciones referentes a la marina • Ley de Aviación Civil. 0.0. 12-V-1995
mercante, la administración de los puertos y la cons- • Ley Federal de Telecomunicaciones. 0.0. 7-VI-
trucción de las vías férreas. 1995
• Ley Aduanera.D.O. 15-XII-1995
Con esta nueva Ley Orgánica quedó formalizada la
• Ley de Aeropuertos. 0.0. 22-XII-1995
desaparición de la Secretaría de Obras Públicas y la
• Ley del Registro Nacional de Vehículos. 0.0. 2-
creación de la Secretaría de Asentamientos Humanos
VI-1998
y Obras Públicas (SAHOP), con el objeto de instru-
• Reglamento Interior de la Secretaría de Comu-
mentar eficazmente las políticas de asentamientos hu-
nicaciones y Transportes. 0.0. 21-VI-1995 y sus
manos y desarrollo urbano.
reformas
El 28 de diciembre de 1982, como resultado de las • Manual General de Organización de la Secretaría
modificaciones operadas a la Ley Orgánica de la Ad- de Comunicaciones y Transportes. 0.0. 24-VI-
ministración Pública Federal, la SAHOP cambia su 1996*
denominación por la de SEOUE; y, las funciones rela- • El Manual de Organización de la ser se encuentra en validación
tivas a la infraestructura de las obras requeridas para jurídica para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
334 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

ATRIBUCIONES teras federales y vigilar técnicamente su fun-


cionamiento y operación, así como el cumplimiento
Ley Orgánica de la Administración Pública de las disposiciones legales respectivas;
Federal X.- Derogada;
XI.- Participar en los convenios para la construcción
Artículo 36.- A la Secretaría de Comunicaciones y y explotación de los puentes internacionales;
Transportes corresponde el despacho de los siguien- Xll.- Fijar las normas técnicas del funcionamiento y
tes asuntos: operación de los servicios públicos de comunica-
ciones y transportes y las tarifas para el cobro de
1.- Formular y conducir las políticas y programas los mismos, así como otorgar concesiones y per-
para el desarrollo del transporte y las comunicacio- misos y fijar las tarifas y reglas de aplicación de
nes de acuerdo a las necesidades del país; todas las maniobras y servicios marítimos, portua-
11.- Regular, inspeccionar y vigilar los servicios públi- rios, auxiliares y conexos relacionados con los
cos de correos y telégrafos y sus servicios diversos; transportes o las comunicaciones; y participar con
conducir la administración de los servicios federales la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el
de comunicaciones eléctricas y electrónicas y su establecimiento de las tarifas de los servicios que
enlace con los servicios similares públicos conce- presta la Administración Pública Federal de comu-
sionados con los servicios privados de teléfonos, nicaciones y transportes;
XIII. - Fomentar la organización de sociedades coo-
telégrafos e inalámbricos y con los estatales y ex-
perativas cuyo objeto sea la prestación de servicios
tranjeros; así como del servicio público de proce-
de comunicaciones y transportes;
samiento remoto de datos.
XIV.- Regular, promover y organizar la marina mer-
111.- Otorgar concesiones y permisos previa opinión
cante;
de la Secretaría de Gobernación, para establecer
XV.- Establecer los requisitos que deban satisfacer
y explotar sistemas y servicios telegráficos, tele-
el personal técnico de la aviación civil, marina mer-
fónicos, sistemas y servicios. de comunicación
cante, servicios públicos de transporte terrestre y
inalámbrica por telecomunicaciones y satélites, de
de telecomunicaciones, así como conceder las li-
servicio público de procesamiento remoto de
cencias y autorizaciones respectivas;
datos, estaciones de radio experimentales, cultu-
XVI.- Regular las comunicaciones y transportes por
rales y, de aficionados y estaciones de radiodifu-
agua;
soras comerciales y culturales; así como vigilar el
XVII.- Inspeccionar los servicios de la marina mer-
aspecto técnico del funcionamiento de tales sis-
cante;
temas, servicios y estaciones; XVIII.- Construir, reconstruir y conservar las obras
IV.- Otorgar concesiones y permisos para estable- marítimas portuarias y de dragado, instalar el seña-
cer y operar servicios aéreos en el territorio nacio- lamiento marítimo y proporcionar los servicios de
nal, fomentar, regular y vigilar su funcionamiento y información y seguridad para la navegación marítima;
operación, así como negociar convenios para la XIX.- Adjudicar y otorgar contratos, concesiones y
prestación de servicios aéreos internacionales; permisos para el establecimiento y explotación de
v.- Regular y vigilar la administración de los aero- servicios relacionados con las comunicaciones por
puertos nacionales, conceder permisos para la cons- agua; así como, coordinar en los puertos marítimos
trucción de aeropuertos particulares y vigilar su y fluviales las actividades y servicios marítimos y
operación; portuarios, los medios de transporte que operen en
VI.- Administrar la operación de los servicios de ellos y los servicios principales, auxiliares y conexos
control de tránsito, así como de información y segu- de las vías generales de comunicación para su efi-
ridad de la navegación aérea; ciente operación y funcionamiento, salvo los asig-
VII.- Construir las vías férreas, patios y terminales nados a la Secretaría de Marina.
de carácter federal para el establecimiento y explo- XX.- Administrar los puertos centralizados y coordi-
tación de ferrocarriles y la vigilancia técnica de su nar los de la administración paraestatal, y otorgar
funcionamiento y operación; concesiones y permisos para la ocupación de las
VIII.- Regular y vigilar la administración del sistema zonas federales dentro de los recintos portuarios;
ferroviario; XXI.- Construir y conservar los caminos y puentes
IX.- Otorgar concesiones y permisos para la explo- federales, incluso los ínternaclonales: así como las
tación de servicios de autotransporte en las carre- estaciones y centrales de autotransporte federal;
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 335

XXII.- Construir y conservar caminos y puentes en 1.2.6 Policía Federal de Caminos


cooperación con los gobiernos de las entidades fe- 1.3 Subsecretaría de Comunicaciones
derativas, con los municipios y los particulares; 1.3.1 Dirección General de Política de Telecomu-
XXIII. - Construir aeropuertos federales y cooperar nicaciones
con los gobiernos de los Estados y las autoridades 1.3.2 Dirección General de Sistemas de Radio y
municipales, en la construcción y conservación de Televisión
obras de ese género; 1 .4 Oficialía Mayor
XXIV. - Otorgar concesiones o permisos para cons- 1.4.1 Dirección General de Programación, Orga-
truir las obras que le corresponda ejecutar; nización y Presupuesto
>O<V.- Cuidar de los aspectos ecológicos y los rela- 1.4.2 Dirección General de Recursos Humanos
tivos a la planeación del desarrollo urbano, en los 1.4.3 Dirección General de Recursos Materiales
derechos de vía de las vías federales de comuni-
cación;
>O<VI. - Promover y, en su caso, organizar la capa- FUNCIONES
citación, investigación y el desarrollo tecnológico en
materia de comunicaciones y transportes; y 1.0 Secretario
>O<VII.- Los demás que expresamente le fijen las le-
yes y reglamentos. • Fijar, dirigir y controlar la política de la Secretaría y
de las entidades del Sector.
• Coordinar, evaluar y aprobar los programas en los
ESTRUCTURA ORGÁNICA términos de la legislación aplicable y operación de
las entidades del Sector.
1.0 Secretario • Someter al acuerdo del Presidente de la Repú-
1.0.1 Contraloría Interna blica los asuntos encomendados a la Secretaría y
1.0.2 Dirección General de Asuntos Jurídicos del sector y proponer las iniciativas de leyes y re-
1.0.3 Dirección General de Comunicación Social glamentos, decretos yacuerdos.
1.0.4 Comisión Federal de Telecomunicaciones • Dar cuenta al Congreso de la Unión del estado
1.0.5 Instituto Mexicano del Transporte que guarda su ramo y el Sector e informar siem-
1.0.6 Coordinación General de Planeación y Cen- pre que sea requerido por alguna de las Cámaras
tros SCT • Representar al Presidente de la República en los
1.0.6.1 Dirección General de Planeación juicios de amparo, así como en las controversias
1.0.6.2 Dirección General de Evaluación constitucionales y acciones de inconstitucionali-
1.0.6.3 Centros SCT dad.
1.0.7 Coordinación General de Puertos y Marina • Autorizar y expedir el Manual de Organización de
Mercante la Secretaría, así como aquellos manuales de
1.0.7.1 Dirección General de Puertos organización, de procedimientos y de servicios al
1.0.7.2 Dirección General de Marina Mercante público.
1.0.7.3 Dirección General de Capitanías • Otorgar las concesiones para la explotación y
1.1 Subsecretaría de Infraestructura operación de los servicios públicos y resolver su
1.1.1 Dirección General de Carreteras Federales prórroga y caducidad, nulidad, rescisión o revo-
1.1.2 Dirección General de Conservación de Ca- cación.
rreteras • Proponer al Presidente de la República la requisa
1.1.3 Dirección General de Servicios Técnicos de la vías generales de comunicación, de los mo-
1.1.4 Unidad de Autopistas de Cuota dos de transporte que en ellas operan y de los
1.2 Subsecretaría de Transporte servicios auxiliares y conexos; así como el rescate
1.2.1 Dirección General de Aeronáutica Civil de las concesiones.
1.2.2 Dirección General de Autotransporte Federal • Refrendar para su validez y observancia constitu-
1.2.3 Dirección General de Tarifas, Transporte cional los reglamentos, decretos, acuerdos y
Ferroviario y Multimodal órdenes expedidos por el Presidente de la
1.2.4 Dirección General de Protección y Medici- República en los asuntos que sean de la compe-
na Preventiva en el Transporte tencia de la Secretaría.
1.2.5 Servicios a la Navegación en el Espacio • Crear comités de coordinación entre la Secretaría
Aéreo Mexicano y entidades del sector y las demás que expresa-
336 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

mente le fijen las leyes, reglamentos o el Presi- sea parte e intervenir en las reclamaciones de ca-
dente de la República. rácter jurídico que puedan afectar sus intereses.
• Elaborar e integrar anteproyectos de iniciativa de
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av. leyes y demás disposiciones de carácter legal.
Universidad, Cuerpo "C", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P. • Intervenir en los aspectos jurídicos de los conve-
03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tel: 5-530-76-40. Fax: nios, tratados y acuerdos internacionales.
5-519-06-92. Internet: http://www.sct.gob.mx.
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
Universidad, Cuerpo "e" planta baja, colonia Narvarte, C.P.
1.0.1 Contraloría Interna 03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-519-04-92 y 5-
519-86-34. Fax: 5-570-76-10.
• Vigilar que las atribuciones de la Secretaría se
lleven a cabo de conformidad con las caracte-
rísticas técnicas, así como comprobar el cum-
1.0.3 Dirección General de Comunicación
plimiento de la normatividad que regula su
Social
funcionamiento.
• Realizar las auditorías y supervisiones conforme al
Programa Anual de Control y Auditoría que se re- • Desarrollar, ejecutar y coordinar los sistemas de co-
quieran y formular las observaciones y recomen- municación social, de relaciones públicas y de
daciones, así como apoyar las auditorías que ediciones de la Secretaría y del Sector.
realice la SECODAM y la propia Contaduría Mayor • Coordinar la integración de los servicios de heme-
de Hacienda, recibir y atender las quejas y denun- roteca, filmoteca, biblioteca y archivo histórico de
cias de los particulares y practicar las investiga- la Secretaría.
ciones correspondientes. • Proporcionar información al público sobre los ser-
• Vigilar y dar seguimiento a los programas de vicios, horarios y ubicación de las unidades admi-
desconcentración, descentralización y desarrollo nistrativas y entidades del Sector y canalizar sus
administrativo que lleven a cabo las unidades ad- quejas o sugerencias a las áreas competentes.
ministrativas.
• Realizar el registro de las estructuras organiza- Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
cionales y ocupacionales que apruebe la Oficialía Universidad, Cuerpo "O" planta baja, colonia Narvarte, C.P.
Mayor. 03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-519-89-20 y 5-
538-51-48. Fax: 5-519-97-48
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
Universidad, cuerpo "A", ala poniente 1er. Piso, colonia
Narvarte, C.P. 03028. Delegación Benito Juárez. Tels: 5-538-
1.0.4 Comisión Federal de
05-49, 5-519-29-31 y 5-519- 26-87. Fax: 5-682-89-76.
Telecomunicaciones

• Promover la competencia en el sector de teleco-


1.0.2 Dirección General de Asuntos
municaciones, dar seguridad jurídica a la inver-
Jurídicos
sión y controlar el acceso no discriminatorio a los
servicios por parte de los usuarios.
• Asesorar y establecer los criterios de interpre-
tación y aplicación de las disposiciones jurídicas • Evaluar solicitudes para otorgamiento, modifica-
que norman a la Secretaría. ción, prórroga y cesión de concesiones, asigna-
• Establecer las bases de los convenios, contratos, ciones y permisos de telecomunicaciones, así
concesiones, permisos, autorizaciones, acuer- como realizar estudios e investigaciones en tele-
dos, declaratorias y demás actos jurídicos que comunicaciones.
celebre, emita u otorgue la Secretaría y dictaminar • Establecer los procedimientos para la adecuada
sus aspectos y efectos jurídicos. homologación de equipos, así como otorgar la
• Revisar y dictaminar las escrituras constitutivas certificación correspondiente a autorizar a terce-
de contratistas y proveedores de las sociedades ros para que emitan dicha certificación, a unida-
concesionarias o permisionarias. des de verificación, organismos de certificación y
• Representar a la Secretaría en los asuntos con- laboratorios de prueba en materia de telecomuni-
tenciosos y contenciosos administrativos en que caciones y acreditar peritos en dicha materia.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 337

• Dar seguimiento a los compromisos adquiridos 1.0.6.1 Dirección General de Planeación


por México ante organizaciones y otras entidades
internacionales en el ámbito de competencia de • Implementar la política de planeación de la Secre-
la Comisión. taría y coordinar la participación de las unidades
• Llevar a cabo la coordinación de la operación de administrativas y entidades coordinadas en el
satélites nacionales con satélites extranjeros e in- proceso de instrumentación, integración, segui-
ternacionales. miento y control de la programación y presupues-
tación de programas correspondientes a los
Para mayor información, favor de dirigirse a Bosques de sistemas de comunicación y transportes.
Radiatas Núm. 44, colonia Bosques de las Lomas, C.P. 05120. • Organizar los trabajos de cartografía del atlas ca-
Delegación Cuajimalpa, D.F. Tels: 5-261-42-50 y 5-261-42-52. rretero del país, así como realizar estudios para la
Fax: 5-259-15-00. planeación de las comunicaciones y los trans-
portes.
• Participar, en coordinación con las unidades ad-
ministrativas correspondientes, en la definición de
1.0.5 Instituto Mexicano los programas y proyectos de los centros.
del Transporte
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
• Desarrollar y coordinar la investigación científica Universidad, Cuerpo "c" planta baja, colonia Narvarte, C.P.
en materia de infraestructura para los distintos 03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-519-99-48 y 5-
modos de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario 519-34-07. Fax: 5-530-57-66.
y fluviomarítimo).
• Proporcionar el diseño, la fabricación de sus
componentes, instrumentos, equipos y sistemas 1.0.6.2 Dirección General de Evaluación
de operación para lograr autodeterminación tec-
nológica nacional en materia de transporte. • Aplicar los sistemas y mecanismos de evaluación
para medir y verificar las metas y resultados obte-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Popocatépetl nidos de los programas en materia de comunica-
Núm. 506-B, colonia Xoco, C.P. 03330. Delegación D.F. Tels: ciones y transportes.
5-688-76-29 y 5-688-76-03. Fax: 5-688-76-29. • Evaluar que los proyectos y programas de inver-
sión propuestos por las unidades administrativas
y centros scr se formulen conforme a los linea-
mientos, políticas y normas establecidos en la
1.0.6 Coordinación General
materia.
de Planeación y Centros SCT
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
• Definir las medidas y dirigir la implantación de la
Universidad, Cuerpo "A", 4° piso, ala poniente, colonia
política de planeación y evaluación en materia de
Narvarte, C.P. 03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-
comunicaciones y transportes que contribuyan al 591-91-03 y 5-519-49-97. Fax: 5-519-11-75.
cumplimiento de los planes y programas estable-
cidos a nivel nacional.
• Otorgar permisos y autorizaciones dentro de su 1.0.6.3 Centros SCT
ámbito de competencia y suscribir los contratos,
convenios, acuerdos y documentos relacionados • Representar a la Secretaría en las entidades fe-
con el ejercicio de sus funciones. derativas en la atención y ejecución de los pro-
• Dictaminar sobre las licitaciones públicas que en gramas y servicios en materia de comunicaciones
materia de obra pública efectúen las unidades y transportes.
administrativas y centros SCT. • Efectuar las licitaciones públicas para la contra-
tación de servicios, bienes muebles y obras públi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av. cas.
Universidad, Cuerpo "B", 3er. Piso, colonia Narvarte, C.P. • Vigilar, supervisar y controlar la ejecución y des-
03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-519-88-48 y 5- arrollo de las obras encomendadas al centro yscr
530-48-79. Fax: 5-538-74-75. coordinar la elaboración de estudios y proyectos.
338 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

• Atender y tramitar las solicitudes de concesión y Para mayor información, favor de dirigirse a los Centros de
permisos para la prestación de servicios públicos SCT en cada estado o a los Tels: 5-519-88-48 y 5-530-48-79.
y privados. Fax: 5-538-74-45
• Ejecutar los programas de descentralización, des-
concentración y modernización administrativa.

Centros SCT

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX


Aguascalientes
Ing. Ariel Jesús Peniche Díaz Julio Días Torres Núm. 110, (01-491) 71-02-40
Director General del Centro SCT C. Industrial, FAX 71-12-53
C.P 20290 FAX 71-00-49
Aguascalientes, Ags.

Baja California
C.P. Manuel Muñiz y Márquez Av. Ejército Nacional Núm.780, (01-65) 61-75-38
Director General del Centro SCT Colonia Profs. Federales FAX 61-69-17
C.P 21370 FAX 61-93-40
Mexicali, S.C. FAX 61-63-47

Baja California Sur


Ing. Fidencio Elpidio Valdez Torres Ignacio Ramírez y Héroes del 47 (01-112) 5-37-98
Director General del Centro SCT Colonia El Esterito. FAX 25-24-83
C.P 23020 FAX 5-09-30
La Paz, S.C.S. FAX 2-95-74

Campeche
Ing. Ernesto Jáuregui Asomoza Av. Las Palmas s/n (01-981) 5-24-18
Director General del Centro scr Colonia Estación Antigua y 7 de Agosto, FAX 5-24-05
C.P 24029 FAX 5-24-08
Campeche, Campo FAX 5-23-93

Coahuila
Ing. Lucas Tijerina de la Garza Km. 255+680 Carretera Central (01-84) 30-16-75
Director General del Centro scr Colonia Del Valle de las Flores 30-13-63
C.P 25290 FAX 30-16-62
Saltillo, Coah. FAX 30-16-61

Colima
Ing. Julio César Huerta Flores Av. San Fernando Núm. 513 (01-331 ) 2-91-76
Director General del Centro SCT Colonia Centro FAX 4-21-42
C.P 28000 FAX 3-47-37
Colima, Col.

Chiapas

Ing. Lino Palacios Peralta Av. Central Oteo Núm. 1228 (01-961) 3-27-62
Director General del Centro SCT Colonia Centro FAX 3-26-77
C.P 29000 FAX 3-27-62
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 339

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX

Chihuahua
Ing. Luis Raúl Hermosillo Rodríguez Km. 3 Carretera a Ávalos, (01-14) 20-05-27
Director General del Centro SCT C.P. 31090 FAX 20-07-07
Chihuahua, Chih. FAX QO-08-27

Durango
Ing. Gonzalo Cruz Beristáin Av. Río Papaloapan Núm. 222 P.B. (01-18) 25-33-35
Director General del Centro SCT Fracc. Valle Alegre FAX 25-39-95
Durango, Dgo.

Guanajuato
Ing. Genaro Torres Taboada Km. 5 Carretera Guanajuato (01-473) 3-13-07
Director General del Centro SCT /Juventino Rosas FAX 3-13-13
Colonia Marfil FAX 3-20-72
C.P. 36255
Guanajuato, Gto.

Guerrero
Ing. Pedro Chavelas Cortés Av. Dr. y Gral. Gabriel Leyva A. (01-747) 2-76-05
Director General del Centro SCT Esq. Av. Juventud FAX 2-70-80
Colonia Buen Rastro FAX 2-70-28
C.P. 39090
Chilpancingo, Gro.

Hidalgo
Ing. Fernando Escamilla Bas Boulevard Luis Donaldo Colosio M. (01-771) 3-39-27
Director General del Centro SCT C.P. 42080 FAX 3-53-55
Pachuca, Hgo. FAX 4-06-88

Jalisco
Arq. Jorge Enrique Zambrano Villa Av. Lázaro Cárdenas 4040 (913ó01 6-29-50-36
Director General del Centro SCT Colonia Chapalita FAX) 6-29-50-52
C.P. 45050
Guadalajara, Jal.

México
Ing. Rafael Martínez Salinas Leandro Valle 303 Nte. 1ero piso (01-72) 15-66-50
Director General del Centro SCT Reforma y Ferrocarril Nacional FAX 13-42-57
C.P. 50090 FAX 14-39-82
Toluca, Méx.

Michoacán
Ing. Rafael Campero Calderón Urrutia Blvd. García León 940 (01-43) 14-70-91
Director General del Centro SCT Colonia Nueva Chapultepec FAX 14-70-93
C.P. 58280 FAX 14-83-29
Morelia, Mich.

Morelos
Ing. Agustín Salazar Trujillo Km. 1+200 Carretera Cuernavacal (01-73) 13-18-11
Director General del Centro SCT Tepoztlán FAX 13-57-00
Colonia Chamilpa
C.P. 62219
Cuernavaca, Mor.
340 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX

Nayarit
Ing. Rafael Sarmiento Álvarez Calle Oaxaca, Esq. Insurgentes (01-321) 4-05-15
Director General del Centro SCT Colonia Centro FAX 4-05-23
C.P. 63009 FAX 4-07-88
Tepic, Nay

Nuevo León
Ing. Enrique Gutiérrez González Av. Benito Juárez y Corregidora (01-83) 3-54-10-04
Director General del Centro SCT Piso 3, Palacio Federal FAX 55-09-10
C.P. 67102 FAX 54-39-02
Cd. Guadalupe, N.L.

Oaxaca
Ing. Reynaldo Guajardo Villarreal Km. 6.5 Carretera Cristóbal Colón (91-951) 5-95-15
Director General del Centro SCT Tramo Oaxaca/Tehuantepec FAX 5-53-16
C.P. 68100 FAX 5-72-19
Oaxaca, Oax.

Puebla I
Lic. Ángel J. Trinidad Zaldívar Av. 13 Pte. 1927 (01.22) 46-06-32
Director General del Centro SCT Colonia Centro FAX 46-53-73
C.P. 72000 FAX 46-38-17
Puebla, Pue.

Querétaro
Ing. Juan Antonio Ruiz Menier Av. Constituyentes 20 Pte. (01-42) 12-54-65
Director Gener81 del ~I:'r !Ü", :::'v r Colonia Centro FAX 12-54-65
C.P 76000 A.P 363 FAX 12-40-90
Ouerétaro, Oro.

Quintana Roo
Ing. César F. Peralta Salomón Prolongación Venustiano Carranza (01-983) 2-20-02
Director General del Centro SCT sin, Esq. Nápoles FAX 2-52-58
Colonia Nueva Italia FAX 2-21-20
C.P. 77011 FAX 2-84-57
Chetumal, O.R.

San Luis Potosí


Ing. Enrique Carrillo Ortiz Km. 196+161 Carretera Ouerétaro S.L.P. (01-48) 24-67-10
Director General del Centro SCT Zona Industrial FAX 24-67-43
C.P. 78391
San Luis Potosí

Sinaloa
Ing. Ramón Mancillas Esparza Av. Federalismo Núm. 431 Sur (01-67) 14-21-20
Director General del Centro SCT Colonia Recursos Hidráulicos FAX 14-04-05
C.P. 8010 FAX 17-02-22
Culiacán, Sin.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 341

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX

Sonora
Ing. Gregorio Ledezma Quirarte Paseo Río Sonora Sur (O1-62) 59-30-04
Director General del Centro scr entre Galeana y Comonfort FAX 59-30-07
Colonia Centenario Edif. Hermosillo 3er. piso FAX 59-30-63
Centro de Gobierno
C.P. 83260
Hermosillo, Son.

Tabasco
Lic. Diego N. Bellizzia Rosique Privo del Caminero Núm. 17 (O1-93) 15-35-44
Director General del Centro SCT Colonia 10 de Mayo FAX 15-63-30
C.P. 86191 FAX 15-64-86
Villahermosa, Tab.

Tamaulipas
Ing. Fernando Canovas Royo Km. 228+500 Carretera Nacional (01-131) 2-08-73
Director General del Centro SCT México/Nuevo Laredo FAX 2-08-73
Tramo VallesNictoria FAX 2-26-23
C.P. 87189 FAX 2-55-41
Cd. Victoria, Tam.

Tlaxcala
Ing. Miguel Silva Díaz (encargado) Calle Guridi y Alcacer (01-246) 2-12-67
Director General del Centro SCT Esq. Calz. Misterios FAX 2-63-63
C.P. 90008 FAX 2-44-42
Tlaxcala, Tlax. FAX 2-41-18

Vera cruz
Ing. Gustavo Welsh Castillo Km. 0+700 Carretera Nacional Jalapa! (01-28) 12-52-78
Director General del Centro SCT VeracruzlLas Ánimas FAX 12-52-72
Colonia SAHOP
C.P. 91190
Jalapa, Ver.

Yucatán
Ing. Daniel Quintal Ic Calle 35 Núm. 148 (01-99) 86-00-06
Director General del Centro SCT Colonia Petcanche FAX 86-00-13
C.P. 97121 FAX 86-00-24
Mérida, Yuc.

Zacatecas
Ing. Gustavo A. Moriel Armendáriz Calz. Héroes de Chapultepec (01-492) 2-89-78
Director General del Centro SCT y 20 de Noviembre FAX 2-53-98
Colonia Úrsulo García FAX 2-75-97
C.P. 98050
Zacatecas, Zac.
342 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

1.0.7 Coordinación General de Puertos y dos que celebre México con otros países en ma-
Marina Mercante teria de puertos.

• Conducir la formulación e integración de los pro- Para mayor información, favor de dirigirse a Municipio Libre
gramas derivados del Plan Nacional de Desarrollo, Núm. 377, Ala "A", 4° piso, colonia Santa Cruz Atoyac. C.P.
así como someter a la aprobación del Secretario 03310, Delegación Benito Juárez, D.F., 1els: 5-605-34-41 y 5-
del Ramo los estudios y proyectos en materia ma- 605-29-98. Fax: 5-605-39-87.
rítlma y portuaria.
• Establecer e implantar las políticas, normas, sis-
temas y procedimientos para la realización de las 1.0.7.2 Dirección General de Marina
funciones en materia marítima y portuaria que Mercante
contribuyan al desarrollo de este modo de trans-
porte y de las operaciones en los puertos. • Regular, promover, coordinar y controlar la marina
• Otorgar los permisos y autorizaciones correspon- mercante mexicana, las comunicaciones y trans-
dientes al ámbito de sus atribuciones y de las uni- portes por agua. en los términos de la legislación
dades administrativas que se le adscriban, aplicable.
suscribir los contratos, convenios, acuerdos y do- • Tramitar el otorgamiento de permisos y autoriza-
cumentos relativos al ejercicio de su competencia ciones de navegación y para prestar servicios en
y resolver las licitaciones públicas en materia de vías generales de comunicación por agua, vigilar
adquisiciones y obra pública. su cumplimiento y revocarlos o suspenderlos.
• Construir. operar y controlar las obras de señala-
Para mayor información, favor de dirigirse a Municipio Libre miento marítimo a cargo de la Secretaría.
Núm. 377, Ala "B", 12° piso, colonia Santa Cruz Atoyac. C.P. • Coordinar y controlar el Registro Público Marítimo
03310, Delegación Benito Juárez, D.F., 1els: 5-688-42-95 y 5- Nacional; tramitar las solicitudes de concesión,
688-88-31. Fax: 5-688-43-03. permisos y autorizaciones para la operación de
sociedades cooperativas y navieras.
• Promover la coordinación del transporte marítimo
1.0.7.1 Dirección General de Puertos con otros modos de transporte para conformar
un sistema integral.
• Participar en la definición de las políticas y pro- • Participar en organismos internacionales de
gramas para el desarrollo del sistema portuario transporte marítimo en las negociaciones y con-
nacional y ejercer la autoridad portuaria por sí o a venios y tratados en materia marítima.
través de las capitanías de puerto.
• Gestionar las concesiones para la administración Para mayor información, favor de dirigirse a Municipio Libre
portuaria integral, el uso, aprovechamiento, cons- Núm. 377, Ala "B", 6° piso, colonia Santa Cruz Atoyac. C.P.
trucción, operación y explotación de bienes del 03310, Delegación Benito Juárez, D.F., 1els: 5-604-48-84 y 5-
dominio público y tramitar su prórroga. modifica- 688-00-03. Fax: 5-604-38-89.
ción, revocación, rescate o terminación anticipa-
da, así como para la construcción, operación y
explotación de bienes en los puertos, terminales, 1.0.7.3 Dirección General de Capitanías
marinas e instalaciones en los puertos que no
estén concesionados. • Coordinar y regular las actividades de las Capi-
• Construir obras marítimas y de dragado en lagu- tanías de Puerto y sus delegaciones dentro de su
nas, litorales. playas. esteros y bahías que no es- ámbito de competencia. supervisar su operación
tén sujetos a concesión. y vigilar que cumplan con las disposiciones jurídi-
• Atender y tramitar las solicitudes de concesión cas aplicables en el ejercicio de sus funciones.
para el uso de bienes en los recintos portuarios y • Coordinar la elaboración de programas de ope-
para la construcción, operación y explotación de ración y prestación de servicios en las Capitanías
terminales y marinas. del Puerto y delegaciones. así como llevar a cabo
• lntervenir en materia de tarifa y precios relativos a el seguimiento y evaluación de los resultados so-
maniobras y servicios portuarios. bre la actividad marítima portuaria: mantener in-
• Participar en organismos internacionales e inter- formadas a las Capitanías de Puerto sobre las
venir en las negociaciones de convenios y trata- disposiciones jurídicas.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 343

Para mayor información, favor de dirigirse a Municipio Libre el desarrollo de programas de conservación, re-
Núm. 377, Ala "A", 10 piso, colonia Santa Cruz Atoyac. C.P. construcción, ampliación o modernización.
03310, Delegación Benito Juárez, D.F., Tels: 5-688-54-13, con- • Establecer las normas y criterios en materia de
mutador 5-530-30-60 ext. 3291. Fax: 5-688-55-41. conservación de la infraestructura carretera.
• Vigilar el respeto al derecho de vía e intervenir en
el otorgamiento de permisos o concesiones para
1.1 Subsecretaría de Infraestructura la ejecución de obras.
• Normar y supervisar los estudios y proyectos que
• Impulsar el desarrollo y modernización de la infra- realicen los Centros SCT y otras unidades admi-
estructura carretera federal o concesionada, por nistrativas.
medio de la coordinación de los programas de
construcción, modernización, ampliación y con- Para mayor información, dirigirse a Magdalena Núm. 21, PH,
servación y a través del desarrollo de estudios y colonia Del Valle. C.P. 03100. Delegación Benito Juárez, D.F.,
proyectos, así como de la fijación de las carac- Tels: 5-682-76-61 y 5-669-16-01. Fax: 5-682-71-92.
terísticas, especificaciones y criterios técnicos.
• Otorgar los permisos y autorizaciones de los
asuntos de las áreas a su cargo, suscribir los con- 1.1.3 Dirección General de Servicios
tratos, convenios, acuerdos y documentos relati- Técnicos
vos al ejercicio de sus atribuciones, así como
resolver sobre las licitaciones públicas. • Desarrollar los estudios que requiera la Secretaría
para la planeación del sistema de carreteras y
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
puentes federales; formular programas para el
desarrollo de la infraestructura carretera relativa a
Universidad, Cuerpo "C", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P.
la construcción, modernización y ampliación de
03028. Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-538-06-10 y 5-
rutas federales, autopistas concesionadas, así
519-82-66. Fax 5-538-99-29.
como proporcionar el apoyo de servicios técnicos
a las unidades administrativas, entidades y de-
pendencias del gobierno federal en la ejecución
1.1.1 Dirección General de Carreteras
de estudios, proyectos, construcción, moderni-
Federales
zación y reconstrucción de las obras de infra-
estructura para el transporte.
• Modernizar y ampliar la red federal y apoyar los • Celebrar concursos para la operación y conser-
programas de transporte carretero que demanda vación de caminos y puentes federales, bajo el
el país y establecer las normas técnicas. régimen en concesión.
• Realizar estudios y proyectos para la ejecución de
programas y obras a su cargo y de los que reali- Para mayor información,favor de dirigirse a la Av.Coyoacán Núm.
cen otras unidades administrativas. 1895, 1er. piso, colonia Acacias. C.P. 03240 Delegación Benito
• Realizar estudios de ingeniería experimental para Juárez, D.F.,Tels:5-524-73-25 y 5-524-34-81. Fax: 5-524-54-26.
los proyectos y construcción de obras a su cargo.
• Desarrollar actividades técnicas para la liberación
del derecho de vía en carreteras y puentes fe- 1.1.4 Unidad de Autopistas de Cuota
derales.
• Tramitar el otorgamiento de permisos y autoriza-
Para mayor información, favor de dirigirse a Altadena Núm. ciones para la construcción de accesos, cruza-
23, 1er. piso, colonia Nápoles, C.P. 03810, Delegación Benito mientos e instalaciones marginales en el derecho
Juárez, D.F., Tel: 5-687-19-90. Fax: 5-682-80-14. de vía de las carreteras de cuota.
• Supervisar y verificar el cumplimiento de las dis-
posiciones jurídicas de los concesionarios o per-
1.1.2 Dirección General de Conservación misionarios de caminos y puentes federales.
de Carreteras • Llevar los registros del movimiento de vehículos
en los caminos o sus obras auxiliares y puentes
• Efectuar la conservación óptima de funcionamien- de cuota, así como efectuar el análisis estadístico
to de la red carretera y puentes federales mediante y la evaluación operacional.
344 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

Para mayor información, favor de dirigirse a la Calle Dr. • Promover la coordinación del transporte aéreo
Barragán Núm. 635, colonia Narvarte. C.P. 03020. Delegación con otros modos de transporte para conformar
Benito Juárez D.F., Tels: 5-519-30-13 conmutador 5-538-19-05 un sistema integral.
ext. 10. Fax: 5-538-17-24. • Participar en los organismos internacionales de
transporte aéreo e íntervenlr en las negociaciones
de tratados y convenios que en la materia celebre
1.2 Subsecretaría de Transporte México con otros países.

• Dirigir, normar, controlar y evaluar la administra- Para mayor información, favor de dirigirse a Providencia Núm.
ción, operación y prestación de los servicios públi- 807, 6° piso, colonia Del Valle. C.P. 03100. Delegación Benito
cos y privados de transporte aéreo, autotransporte Juárez D.F., Tels: 5-687-76-60 y 5-523-66-42. Fax: 5-523-72-07.
federal, ferroviario, multimodal y demás servicios
auxiliares y conexos.
• Dirigir y controlar los servicios de protección y 1.2.2 Dirección General de Autotransporte
medicina preventiva al personal que mterviene en Federal
la operación de los distintos modos de transporte
establecidos en las vías generales de comuni- • Regular, normar, vigilar y sancionar la operación
cación y vigilar la aplicación de las disposiciones de los servicios del sistema de transporte carre-
en la materia. tero que se realicen en condiciones de calidad y
• Autorizar, dentro de su ámbito de competencia, eficiencia de conformidad con las disposiciones
las tarifas y reglas de aplicación para los servicios, legales y contribuir a la modernización y estable-
maniobras y servictos conexos en las vías de co- cimiento de un sistema integral de transporte.
municación terrestre, transporte ferroviario y • Aprobar y llevar el registro de los horarios, regla-
aéreo. mentos de operación y lo relativo a los convenios
• Otorgar de manera indelegable los permisos y que los concesionarios y permisionarios celebren
autorizaciones para la prestación de los servicios entre sí o con otras empresas, tanto nacionales
de transporte terrestre, aéreo, ferroviario y multi- como extranjeras.
modal, así como aquellos que le corresponda al • Registrar las bases constitutivas de sociedades
ámbito de su competencia; asimismo declarar su de autotransporte federal y sus servicios auxi-
nulidad o revocación según proceda. liares.
• Expedir, controlar y, en su caso, renovar, suspen-
Para mayor información, dirigirse a Xola y Av. Universidad, der y cancelar las licencias del personal que inter-
Cuerpo "C", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P. 03028., Dele- venga en la operación del autotransporte federal.
gación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-559-51-65 y 5-530-73-90.
Para mayor información, favor de dirigirse a Calz. de las
Bombas Núm. 411, piso 11, colonia San Bartolo Coapa, C.P.
1.2.1 Dirección General de Aeronáutica 04920, Delegación Coyoacán, D.F., Tels: 5-684-06-38 y 5-684-
Civil 07-57 conmutador 5-677-35-61 exts. 3114 y 31187. Fax: 5-
684-07-21.
• Garantizar la adecuada prestación de los serví-
cios de transporte aéreo nacional e internacional 1.2.3 Dirección General de Tarifas,
de pasajeros y de carga, de los servicios auxilia- Transporte Ferroviario y Multimodal
res, conexos y de sus instalaciones, así como
contribuir al desarrollo de la infraestructura aero- • Definir las bases generales de regulación tarifaria
portuaria, las ayudas a la navegación aérea y las de los servicos de transporte aéreo, carretero y fe-
comunicaciones aeronáuticas, en concordancia rroviario, vigilar el cumplimiento de las tarifas y re-
con las normas aplicables y las necesidades del gias de aplicación e imponer sanciones.
país. • Gestionar el otorgamiento o revocación de los
• Gestionar las solicitudes de concesión, permisos permisos para realizar maniobras y servicios co-
y autorizaciones para la prestación de servicios nexos en zonas de jurisdicción federal.
de transporte aéreo, así como expedir, renovar, • Formular propuestas que determinen las normas,
validar, suspender y cancelar las licencias al per- políticas y lineamientos que contribuyan al des-
sona encargado de la operación aeronáutica. arrollo de la infraestructura.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 345

• Coordinar, normar, controlar y sancionar la pres- C.P. 15620. Delegación Venustiano Carranza, D.F., Tels: 5-726-
tación de los servicios del transporte ferroviario y 15-00 y 5-571-39-68. Fax: 5-726-16-53.
multimodal
• Llevar el Registro Ferroviario Mexicano y realizar la
investigación y el dictamen de los accidentes fe- 1.2.6 Policía Federal de Caminos
rroviarios.
• Expedir, renovar, suspender y cancelar la licencia • Vigilar y mantener el orden, procurar la seguridad
federal ferroviaria. pública y prestar el servicio de policía en la zona
federal terrestre de las vías generales de comuni-
Para mayor información, favor de dirigirse a Nueva York Núm. cación, así como verificar que la seguridad y vigi-
115, PH, colonia Nápoles, C.P. 03810. Delegación Benito Juá- lancia interna en dicha zona se lleve a cabo con
rez, D.F., Tels: 5-536-78-80, 5-687-59-20. Fax: 5-682-58-73. las disposiciones legales.
• Elaborar, calificar y graduar las infracciones por
violación a las disposiciones legales y reglamen-
1.2.4 Dirección General de Protección y tarias.
Medicina Preventiva en el Transporte
Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada de las
• Determinar las condiciones psicofísicas que debe Bombas Núm. 411, colonia San Bartola Coapa. C.P. 04920.
reunir el personal que interviene en la operación del Delegación Coyoacán, D.F., Tels: 5-684-06-82 y 5-684-11-98.
autotransporte público federal, transporte ferro- Fax: 5-684-89-70.
viario, multimodal, marítimo, portuario, aeronáutico
y de sus servicios auxiliares y conexos, de los aspi-
rantes a ingresar a las escuelas técnicas de la Se- 1.3 Subsecretaría de Comunicaciones
cretaría y a la Policía Federal de Caminos,
asimismo elaborar, emitir y vigilar el cumplimiento
• Dirigir, controlar y normar lo relativo a la adminis-
de la normatividad, al respecto.
tración, operación, prestación y fomento de los
• Autorizar y expedir las constancias de aptitud físi-
servicios de telecomunicaciones, informática y te-
ca y mental del personal que interviene en la ope-
leinformática.
ración de los diversos modos del transporte y sus
• Suscribir contratos, convenios, acuerdos y docu-
servicios auxiliares y conexos.
mentos relativos a su competencia, y resolver so-
bre las licitaciones públicas y opinar sobre los
Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada de las
contratos.
Bombas Núm. 411, 2do. Piso, colonia San Bartolo Coapa. C.P.
• Autorizar, dentro de su ámbito de competencia,
04920. Delegación Coyoacán, D.F., Tels: 5-684-38-35, conmu-
las tarifas y sus reglas de aplicación para los ser-
tador 5-679-45-32. Fax: 5-679-47-82.
vicios o sistemas de telecomunicaciones y los re-
lativos a la radio y televisión.
1.2.5 Servicios a la Navegación en el
Espacio Aéreo Mexicano Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
Universidad, Cuerpo "C", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P.
03028. Delegación Benito Juárez, D.F., Tels: 5-530-91-09 y 5-
• Proporcionar los servicios de control de tránsito
aéreo, meteorología aeronáutica, radioayudas a 18 519-72-00. Fax: 5-530-35-52.
navegación, telecomunicaciones aeronáuticas,
des-pacho de aeronaves, información aeronáuti-
ca, que requieran las empresas, dependencias y 1.3.1 Dirección General de Política de
particulares en sus actividades de transporte aé- Telecomunicaciones
reo nacional e internacional.
• Aprobar, previa autorización de la Dirección Gene- • Formular y proponer las políticas y programas pa-
ral de Aeronáutica Civil, los horarios de operación ra el establecimiento, uso, aprovechamiento y des-
de las líneas aéreas, verificando su puntualidad, así arrollo de los servicios de telecomunicaciones.
como las operaciones aeronáuticas especiales. • Aprobar los programas que le presente la Comi-
sión Federal de Telecomunicaciones, sobre la ocu-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Puer- pación de posiciones orbitales geoestacionarias y
to Aéreo Núm. 485, 1er. Piso, colonia Moctezuma 2a. Secc. obras satelitales, previa opinión de la Comisión Fe-
346 SECRETARíA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

deral de Telecomunicaciones, analizar solicitudes rar como unidades de verificación y registrar al


de otorgamiento, modificación, cesión y prórroga personal técnico responsable de las estaciones
de las concesiones, asignaciones y permisos en de radio, televisión y sus servicios auxiliares.
materia de telecomunicaciones.
• Fijar la posición de la Secretaría en las reuniones Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
internacionales. Universidad, Cuerpo "C", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P.
• Ejercer las funciones de coordinación sectorial de 03028. Delegación Benito Juárez, D.F., Tels: 5-538-30-63 y 5-
los organismos descentralizados en materia pos- 538-78-43. Fax: 5-530-43-15.
tal, satelital y telegráfica.
• Regular los servicios postal, telegráfico y demás
similares; otorgar los permisos y autorizaciones 1.4 Oficialía Mayor
previstos en las disposiciones aplicables y llevar a
cabo la supervisión de estos servicios. • Administrar y proporcionar a las unidades admi-
• Imponer sanciones considerando, en su caso, las nistrativas de la Secretaría los servicios, recursos
propuestas hechas por la Comisión Federal de humanos, financieros y materiales para su ade-
Telecomunicaciones. por las infracciones a las cuado funcionamiento e instrumentar los progra-
disposiciones legales, reglamentarias en materia mas de modernización.
de telecomunicaciones. • Participar en la elaboración de las Condiciones
• Contribuir al mejoramiento de las telecomunica- Generales de Trabajo y atender los asuntos que le
ciones entre las dependencias de la administra- formule la representación sindical; aplicar los sis-
ción pública federal y entre ésta y los gobiernos temas de estímulos y recompensas.
estatales y municipales. • Coordinar y evaluar el Programa Interno de Protec-
ción Civil.
Para mayor información, favor de dirigirse al Eje Central • Someter a consideración del Secretario, las pro-
Lázaro Cárdenas Núm. 567. Anexo "B", 15 piso, ala norte, puestas de organización de las unidades admi-
colonia Narvarte. C.P. 03020. Delegación Benito Juárez, D.F. nistrativas, de actualización del Reglamento
Tels: 5-519-19-93 y 5-519-22-56. Fax: 5-530-18-16. Interior y los manuales de organización, procedi-
mientos y de servicios al público necesarios para
su funcionamiento.
1.3.2 Dirección General de Sistemas de
Radio y Televisión Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
Universidad, Cuerpo "C", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P.
• Formular, proponer y aplicar las políticas, progra- 03028., Delegación Benito Juárez, D.F., Tels: 5-420-67-50 al
mas y proyectos de radiodifusión, dentro del ám- 53. Fax: 5-530-00-93.
bito de competencia.
• Fijar requisitos y efectuar las publicaciones de ley
respecto de las frecuencias y canales a ser con- 1.4.1 Dirección General de Programación,
cesionados, así como recibir, evaluar y tramitar Organización y Presupuesto
las solicitudes de concesionarios además de ejer-
cer las facultades de supervisión y verificación de • Coordinar, integrar y tramitar el anteproyecto del
éstos en las bandas de radiodifusión, así como presupuesto de egresos de la Secretaría, así co-
recibir evaluar y tramitar las solicitudes. mo intervenir en la formulación de los anteproyec-
• Opinar sobre los servicios de telecomunicaciones tos de inversión y realizar las modificaciones que
que involucren aspectos de radio y televisión. procedan, en coordinación con las unidades ad-
• Expedir disposiciones administrativas y elaborar los ministrativas de la Secretaría.
proyectos de normas oficiales mexicanas en mate- • Analizar, controlar, dar seguimiento y asesorar a
ria de radio, televisión y sus servicios auxiliares. las unidades administrativas en el ejercicio del
• Fijar, aprobar y registrar las tarifas y sus reglas de presupuesto autorizado e informar de 'sus avan-
aplicación para los servicios de radio y televisión. ces y tramitar el pago de los documentos deriva-
• Opinar sobre los servicios de telecomunicaciones dos de los compromisos adquiridos.
que involucren aspectos de radio y televisión. • Llevar el control presupuestal de los contratos y
• Opinar, en el ámbito de su competencia, sobre las convenios en materia de obras y servicios que
personas físicas o morales propuestas para ope- suscriba o en los que participe la Secretaría.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 347

• Optimizar la administración de los recursos pre- mas en materia de riesgos profesionales y acci-
supuestales con apego a los principios de racio- dentes de trabajo, atendiendo las recomendacio-
nalidad del gasto público, mediante el desarrollo nes de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
e instrumentación de los sistemas de programa- • Supervisar los mecanismos administrativos para
ción, presupuestación, evaluación y control. el pago de sueldos que se llevan a cabo de ma-
• Aplicar el sistema de contabilidad de la Secre- nera desconcentrada a través de los centros SCT.
taría, asesorar a las unidades administrativas y proporcionado la asesoría que requieran.
entidades coordinadas sobre su operación; veri-
ficar los registros contables, formular los estados Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
financieros y demás información contable de la Universidad, Cuerpo "D", 1er. Piso, colonia Narvarte, C.P.
Secretaría y proporcionarla a las autoridades res- 03028. Delegación Benito Juárez, D.F., Tels: 5-538-39-29 y 5-
pectivas para la elaboración de la cuenta pública. 538-21-31. Fax: 5-519-99-47.
• Someter a la Oficialía Mayor las propuestas de or-
ganización de las unidades administrativas, de
actualización del Reglamento Interior y los ma- 1.4.3 Dirección General de Recursos
nuales correspondientes. Materiales
• Captar, vigilar, controlar y efectuar el entero opor-
tuno de los ingresos generados por los bienes y • Coordinar la integración y ejecución del Programa
servicios que administra la Secretaría. Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Serví-
• Diseñar, desarrollar, normar y evaluar la moder- cios de la Secretaría en términos de la Ley de
nización institucional y sectorial. Adquisiciones y Obras Públicas.
• lntervenir en la celebración de licitaciones nacio-
nales e internacionales, efectuar los pedidos y
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
contratos consolidados y coordinar la recepción,
Sur Núm. 825, 8° piso, colonia Nápoles, C.P. 03810.,
guarda, suministro y control de esos bienes. Au-
Delegación Benito Juárez, D.F., Tels: 5-687-51-04 y 5-687-40-
torizar la asignación y baja de bienes muebles;
27. Fax: 5-669-46-98.
dar seguimiento a sus movimientos a través del
sistema de almacenes e inventarios y organizar
las sesiones del Comité de Adquisiciones, Arren-
1.4.2 Dirección General de Recursos damientos y Servicios y participar en ellas.
Humanos • lntervenir en la elaboración, autorización y trámite
de convenios, contratos y demás documentos
• Programar y coordinar la administración de los re- que resulten de su competencia, relativos a la
cursos humanos de la Secretaría e implantar los afectación, baja y destino final de bienes muebles
sistemas para su desarrollo y evaluación. que celebre la Secretaría.
• Coordinar la programación y ejercicio del presu- • Presentar al Comité de Enajenación de Bienes
puesto de servícios personales. Muebles e Inmuebles los asuntos que requieran
• Establecer y aplicar las normas y procedimientos su autorización.
administrativos del personal; llevar su control y • Actualizar el inventario físico de bienes muebles,
vigilar su observancia, la estimación de su depreciación, afectación y
• Atender la adrnirustración, capacitación, y des- destino final, así como controlar el almacén de la
arrollo de personal de la Secretaría con eficien- propia Secretaría.
cia. • Planear, programar y ejecutar las obras de man-
• Garantizar los derechos de los trabajadores y el tenimiento y adaptación que requieran los edifi-
desempeño honesto y eficiente de sus funciones. cios destinados a la Secretaría y participar en las
Celebrar convenios y acuerdos con las institucio- licitaciones públicas que en la materia se lleven a
nes, organismos y entidades culturales para la cabo; tramitar las solicitudes de justipreciación y
ejecución de programas de bienestar social y cul- avalúo sobre inmuebles al servicio de la Secre-
tural de los trabajadores y sus familiares. Aplicar taría y mantener actualizado el inventario general
los sistemas de estímulos y recompensas. de los mismos.
• lntervenir en la elaboración, actualización y apli- • Normar los servicios de correspondencia, archivo
cación de las Condiciones Generales de Trabajo y y depuración de documentos que requieran las
los sistemas escalafonarios; establecer las nor- unidades administrativas.
348 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av. Universidad, Cuerpo "B", 2 piso, colonia Narvarte, C.P. 03028. Delegación
Benito Juárez, D.F., Tel: 5-519-15-73. Fax: 5-519-08-62

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS,
SEGOB, SE, SAGAR, SCT, Banco de México y
Pemex

Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República


Miembros: SECTUR, SEGOB, SRE, SHCP, SCT y
SEMARNAP

Comisión Intersecretarial de Seguridad y Preside: SCT


Vigilancia Marítima y Portuaria Miembros: SEDEMAR, SEMARNAP, SE, SECTUR
y PEMEX

Comisión Intersecretarial para el Preside: SCT


Otorgamiento de Concesiones y Permisos Miembros: SEGOB, SEDENA, SEDEMAR, SHCP,
previstos en la Ley de Aeropuertos PGR, ASA.

Comisión Metropolitana de Preside: SCT, Gobiernos del Estado de México y


Transporte y Vialidad del D.F., en forma bianual
Miembros: Por la SCT: el Subsecretario de Trans-
porte; el Subsecretario de Infraestructura; el
Director General de Transporte Terrestre, el Direc-
tor General de la Policía Federal de Caminos, el
Director General de Carreteras Federales, el Direc-
tor General de Conservación de Carreteras y el
Director General de Tarifas, Transporte Ferroviario y
Multimodal.
Por el Estado: el Secretario de Comunicaciones y
Transportes; el Director General de Vialidad; el Di-
rector General de Transpote Terrestre; el Vocal Eje-
cutivo de la Comisión de Transporte y el Director
General de Seguridad Pública Tránsito.
Por el D.F.: el Secretario General de Coordinación
Metropolitana, el Secretario General de Obras; el
Secretario General de Protección y Vialidad; el Di-
rector General de Concertación con Entidades
Federativas; el Coordinador General de Transporte;
el Director General de Autotransporte Urbano; el
Director General de Operaciones y el Director Ge-
neral de Obras Públicas.
Los titulares de otras dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, Estatal, Muni-
cipal y Delegacional y del Gobierno del D.F., podrán
ser invitados cuando se estime necesaria su inter-
SECRETARíA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 349

MECANISMOS INTEGRANTES

Comisión Metropolitana de vención por razón de sus atribuciones u objeto.


Transporte y Vialidad Asimismo, podrán ser invitados los académicos
connotados, organizaciones de profesionales, de
transporte y vialidad.

Comisión Nacional de Normalización Preside: Presidencia Rotativa. SCT, el Estado de


México y el Gobierno del D.F.
Miembros: Los Subsecretarios correspondiente de
las Secretarías de SHCP, SEDESOL, SEMARNAP,
SE, SECOFI, SAGAR, SCT, SSA, STPS, SECTUR;
sendos representantes de la Asociación Nacional
de Universidades e Institutos de Enseñanza Supe-
rior; de las cámaras y asociaciones de industriales
y comerciales del país que determinen las depen-
dencias; organismos nacionales de normalización
y organismos del sector social productivo; los titu-
lares del CONACYT; de los Laboratorios Naciona-
les de Fomento Industrial; del Centro Nacional de
Metrología; del Instituto Nacional de Ecología; del
Instituto Nacional del Consumidor; del Instituto
Mexicano del Transporte; del Instituto Nacional de
Pesca y de los institutos de investigación que se
consideren pertinentes. Por cada propietario
podrá designarse un suplente para cubrir las
ausencias temporales exclusivamente. Asimismo,
podrá invitarse a participar en las sesiones de la
Comisión a representantes de otras dependencias,
de las entidades federativas, organismos públicos y
privados, organizaciones de trabajadores, con-
sumidores y profesionales e instituciones científi-
cas y tecnológicas, cuando se traten temas de su
competencia, especialidad o interés.

Centro Nacional de Metrología Preside: SECOFI


Miembros:SHCP, SE, SCT, SEP, UNAM, IPN,
CONACYT, CONCAMIN, CANACINTRA y
CONCANACO

Comisión Ejecutiva de Turismo Preside: SECTUR


Miembros: SEGOB, SRE, SEDENA, SEDEMAR,
SHCP, SEDESOL, SEMARNAP, SECOFI, SCT,
SEP, SSA, STPS, PGR, NAFIN, BANCOMEXT,
FONATUR, CFE, PROFECO, INEGI, CONACULTA,
ASA, CONCANACO, Consejo Nacional Empresarial
Turístico, CONCAMIN, Cámara Nacional de la
Industria Restaurantera y de Alimentos Condimen-
tados, Cámara Nacional del Autotransporte de
Pasaje y Turismo, Cámara Nacional de Aerotrans-
porte, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles,
Asociación Mexicana de Restaurantes. Asociación
Mexicana de Agencias de Viajes, Asociación Me-
xicana de Desarrolladores Turísticos, Asociación
350 SECRETARíA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

MECANISMOS INTEGRANTES

Comisión Ejecutiva de Turismo Mexicana de Marinas Turísticas, Asociación Na-clona


de Vehículos, Asociación Nacional de Arrendadores
de Vehículos, Asociación Nacional de Cadenas
Hoteles, Asociación Nacional de In-versionistas er
Hoteles y Empresas Turísticas, Asociación Mexicana
de Salud, Ecología y Turismo.

Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras Preside: SECOFI


Miembros: SEGOB, SRE, SHCP, SEDESOL, SCT,
SE, STPS, SECTUR.

Comité Consultivo del Registro Preside: SECOFI.


Nacional de Vehículos Miembros: SEGOB, SRE, SHCP, SCT, PGR y re-
presentantes de los sectores de fabricantes y
ensambladores, comercializadores de vehículos,
instituciones de seguros, afianzadoras e institu-
ciones de crédito.

Consejo Nacional de Seguridad Pública Preside: SEGOB


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, SCT, PGR,
Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal

Consejo Nacional de la Industria Preside: SEGOB


de la Radio y la Televisión Miembros: SCT, SEP, SSA.
Dos Representantes de la Industria de la Radio y
Televisión y dos de los trabajadores.

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE MARINA • Abanderamiento Definitivo de Embarcaciones


MERCANTE • Aprobación de Bases Constitutivas de Sociedades
Mercantiles Navieras
• Autorización de Construcción de Embarcaciones
• Baja de Embarcaciones
• Cambio de Puerto
• Expedición de Identidad Marítima
• Expedición de Libertad de Mar
• Inscripción de Embarcación al Padrón de
Abanderamiento Mexicano
• Permiso de Entrada a Puerto
• Servicio Público de Maniobras Portuarias

DIRECCiÓN GENERAL DE CONSERVACiÓN • Dictamen Técnico sobre Solicitudes para


DE CARRETERAS Afectaciones al Derecho de Vía

DIRECCiÓN GENERAL DE • Venta de Publicaciones Técnicas SCT Relacionadas


SERVICIOS TÉCNICOS con la Construcción
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 351

DIRECCiÓN GENERAL DE • Aprobación de Fianzas para los Permisionarios de


AERONÁUTICA CIVIL Aeronaves
• Aprobación de Póliza de Seguros de Aeronave
Matrícula XA y XB
• Autorización para incluir Aeronave (s) para el
Permiso de Servicio Público de Transporte Aéreo
(Regular o no Regular)
• Autorización para Adquisición de Aeronaves
• Autorización para la Adquisición de Aeronaves en el
Extranjero
• Convalidación de Licencia Extranjera de Piloto por la
Licencia Mexicana
• Expedición de la Licencia de Controlador de Área de
Zona
• Ingreso de Alumnos a las Carreras de Aeronáutica
Civil
• Otorgamiento del Permiso de Prácticas de Vuelo
• Revalidación de Concesión de Taller Aeronáutico
Autorizado

DIRECCiÓN GENERAL DE • Aprobación de Sociedades de Autotransporte


AUTOTRANSPORTEFEDERAL • Autorización del inicio de Construcción para
terminales de Pasaje o Carga
• Autorización del Inicio de Operación de Terminales
de Servicio Público de Autotransporte Federal de
Pasajeros
• Autorización para establecer y Operar Centros de
Verificación de Baja Emisión de Contaminantes y
Otorgamiento de Calcomanías y Certificados a los
Centros de Verificación Autorizados
• Canje de Placas. Registro, Modificación y
Reposición de Tarjetas de Circulación
• Expedición de la Licencia Federal de Conductor y
Trámites Complementarios
• Expedición de Permiso para el Servicio Particular de
Pasaje
• Otorgamiento de Permisos para Circular por
Caminos de Jurisdicción Federal en viajes de
Fletamento
• Otorgamiento de Permiso para la Operación del
Servicio Público de Autotransporte Federal de
Carga, Pasajeros y Exclusivo de Turismo
• Otorgamiento de Permisos Especiales de Tránsito
para efectuar el Transporte de Carga Indivisible en
vehículos de Diseño Especial, así como para Grúas
Autopropulsadas
• Quejas por Irregularidades en la prestación del
Servicio

DIRECCiÓN GENERAL DE TARIFAS, • Aprobación de Niveles Tarifarios y Reglas de


TRANSPORTE FERROVIARIO Aplicación para el Servicio Público de Transporte
Y MULTIMODAL Aéreo Internacional.
• Regulación de Pasaje y Carga en sus Diferentes
Modalidades
352 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

• Autorización de Tarifas del Servicio de Depósito de


Vehículos Accidentados o Detenidos en Carreteras
de Jurisdicción Federal
• Autorización para Operar y Explotar el Transporte
Multimodal
• Otorgamiento de Permiso para Ejecutar Maniobras
de Servicio Particular en Zonas Federales Terrestres
de las Estaciones de Ferrocarril
• Registro de Tarifas de los Servicios Proporcionados
por las Terminales Centrales de Autobuses
• Registro de Tarifas del Servicio de Autotransporte
Federal de Pasajeros, Ferroviaria de Carga y Pasaje

DIRECCiÓN GENERAL DE PROTECCiÓN • Atención de Quejas o sugerencias con relación a


Y MEDICINA PREVENTIVA los servicios que presta la Dirección General
EN EL TRANSPORTE de Medicina Preventiva en el Transporte
• Calificación de Infracciones por Multas impuestas en
Boletas de Infracción por violaciones a las
disposiciones en materia de Medicina Preventiva en
el Transporte
• Examen Psicofísico Integral al Aspirante a Ingresar a
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Examen Psicofísico Integral para la Expedición y
Revalidación de la Constancia de Aptitud Psicofísica
a Operadores del Autotransporte del Servicio
Público Federal
• Exámenes Médicos en Operación a Operadores del
Autotransporte del Servicio Público Federal
• Exámenes Médicos en Operación al Personal del
Sistema Ferroviario Nacional y Marítimo Nacional

pOLIcíA FEDERAL DE CAMINOS • Examen de Admisión para Ingresar a la Escuela


Profesional de la Policía Federal de Caminos
• Reporte de Accidente, Acta Convenio, Parte
Informativo, Boleta de Infracción, Cédula de
Información de Quejas y Sugerencias, Reporte de
Localización de Vehículo Robado, así como
Personas Extraviadas

DIRECCiÓN GENERAL DE pOLíTICA • Otorgamiento de Permisos para la Operación de


DE TELECOMUNICACIONES Circuitos Privados Arrendados con Cruce Fronterizo
• Otorgamiento del Certificado de Homologación
• Otorgamiento de Permisos para Prestar Servicio de
Facsímil a través de la Red Pública Conmutada
Telefónica

DIRECCiÓN GENERAL DE SISTEMAS • Autorización para la Instalación y Operación


DE RADIO Y TELEVISiÓN. Comercial de Estaciones de Radio
• Autorización para la Instalación y Operación de
Estaciones de Radio a Permisionarios
• Autorización para la Modificación de Características
Técnicas de Estaciones de Radiodifusión
SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES 353

• Cambio de Distintivo de llamada de Estaciones de


Radio Concesionadas o Permisionadas
• Otorgamiento y Refrendo de Concesiones en
Materia de Sistemas de Radio y Televisión
• Solicitudes de Obtención de Concesión para Operar
Frecuencias de Radio que no han sido Declaradas
Susceptibles de Explotación Comercial

Para mayor información, favor de consultar el Manual de Trámites y Servicios al Público en la Ventanilla Única ubicada en Av.
Insurgentes Sur 1685 Torre Diamante 3er. Piso colonia Guadalupe Inn. C.P. 01020 o bien comunicarse al Sistema de Atención
Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los Teléfonos: 5-604-12-40 en el Distrito Federal y 01-800-00-14800 en el
Interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN 03828, Delegación Benito Juárez D.F. Tels: 5-519-99-48 y 5-


519-34-07. Fax: 5-530-57-66.
Conmutador Se proporcionan gratuitamente.

5-530-30-60 ext: 1129 y 1130 (Relaciones Públicas)


VENTA DE PUBLICACIONES
RELACIONADAS CON LA
Internet INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

htpp://www.sct.gob.mx Módulo de Servicios de Documentación y Provee-


toteca de la Dirección General de Servicios Técnicos.
Av. Coyoacán 1895, colonia Acacias, C,? 03240. Tel:
Correo electrónico 5-524-57-98.

SCT@cenids.sct.gob.mx
MÓDULO DE QUEJAS Y DENUNCIAS

Informes técnicos Av. Universidad y Xola Edificio Cuerpo "A" 2do. Piso
Ala Oriente, colonia Narvarte. Tel: 5-519-64-88.
Memoria Obras de la Secretaría
Dirección General de Planeación
BIBLIOTECA
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av. INFORMATECA CENTRAL
Universidad, Cuerpo "O" Planta Baja, colonia Narvarte, C.P. DE TELECOMUNICACIONES
03828, Delegación Benito Juárez D.F. Tels: 5-519-99-48 y 5-
519-34-07. Fax: 5-530-57-66. Av. de las Telecomunicaciones, colonia Leyes de
Reforma, Delegación Iztapalapa. Tel: 5-629-11-00 Ext.
4551.
Directorio telefónico Horario de Atención al Público: lunes a viernes de
9:00 a 14:45 y de 16:00 a 19:45. Sábados de 8:00
Puede consultarse en Intemet: htpp://www.sct.gob.mx a 16:00 Hrs.
Requisitos: Identificación oficial vigente

Mapas
VENTA DEL MANUAL DE PUBLICACIONES
Dirección General de Planeación DE INFORMACiÓN AERONAÚTICA {PIA}

Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av. Uni- Módulo de Atención ubicado en Providencia 807 3er.
versidad, Cuerpo "c" Planta Baja, colonia. Narvarte, C.P. Piso, colonia del Valle. Tel: 5-687-95-44.
354 SECRETARfA DE COMUNICACIONES YTRANSPORTES

ATENCiÓN A LA CIUDADANíA INFORMACiÓN EN CUANTO A


EN LAS CARRETERAS· TARIFAS EN AUTOPISTAS DE LA
FEDERALES REPÚBLICA MEXICANA

Módulos de Atención ubicados en las Comandancias Unidad de Autopistas de Cuota.


de Destacamento y Centros Tácticos en la República Doctor Barragán Núm. 635 1er. Piso Esquina Univer-
Mexicana. Teléfonos en el DF 5-684-89-64 Y 5-684- sidad, colonia Narvarte, C-P 03020 México, D.F. Te/s:
15-26 (Subdirección de Información de la Policía Fe- 5-519-90-56 Y 5-519-88-72. Horario de Atención: de
deral de Caminos). 9:00 a 15:00 y de 17:30 a 21:00 de lunes a viernes.

PUBLICACIONES VOCERO OFICIAL


Folletos, trípticos y demás documentos. Relacionados
con el Programa de Modernización de la Adminis- Director General de Comunicación Social
tración Pública.
Para mayor información, favor de dirigirse a Xola y Av.
Para mayor información, favor de consultar la Unidad Universidad, Cuerpo "C", Planta Baja, colonia Narvarte, C.P.
Administrativa correspondiente. 03028, México D.F. Tels: 5-519-89-20 y 5-538-51-48.
SECRETARíA DE CONTRALORíA Yi1'""":'~
::s~

DESARROLLO ADMINISTRATIV(Í;i;/'
SECRETARíA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

SECRETARIO'

I
SUBSECRETARíA DE SUBSECRETARíA DE
ATENCiÓN NORMATIVlDAD y
CONTROL DE LA OFICIALIA MAYOR
CIUDADANA Y
CONTRALORIA SOCIAL GESTiÓN PÚBLICA

I
I
UNIDAD DE
UNIDAD DE
UNIDAD DE NORMATIVIDAD DE
'-- UNIDAD DE ASUNTOS SEGUIMIENTO Y
DESARROLLO ADQUISICIONES,
JURIDICOS EVALUACiÓN DE LA "-
ADMINISTRATIVO OBRAS, SERVICIOS Y
GESTiÓN PÚBLICA
PATRIMONIO FEDERAL

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN


- DE COMUNICACiÓN DE ATENCiÓN DE AUDiTaRlA - GENERAL DE -
SOCIAL CIUDADANA GUBERNAMENTAL ADMINISTRACiÓN

DIRECCiÓN GENERAL
DE DIRECCiÓN
CONTRALORíA
- INTERNA
RESPONSABILIDADES GENERAL DE -
YSITUACiÓN INFORMATICA
PATRIMONIAL

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL


DE OPERACiÓN DE PROGRAMACiÓN,
REGIONAL Y ORGANIZACiÓN Y f-
CONTRALORíA SOCIAL PRESUPUESTO

DIRECCiÓN
GENERAL DE
INCONFORMIDADES

ÓRGANOSDESCONCENTRADDS
COMISiÓN DE
• Órganos decontrol interno (dependencia jerárquica y funcional) AVALÚOS DE BIENES
Delegados y comisarios públicos NACIONALES
Supervisores regionales
Son puestos hornólo os
SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 357

SECRETARíA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Av. Insurgentes Sur Núm. 1735


Colonia Guadalupe Inn. C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón
Tels: 56-63-36-36 y 56-63-48-48

Secretario Lic. Arsenio Farell Cubillas


Secretaria Particular Sra. Eisa Muñoz de Cote
Coordinador de Asesores Lic. Tarcisio González Gutiérrez
Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos Dra. Oiga Hernández Espíndola
Titular de la Unidad de Desarrollo Administrativo Ing. Jaime Luis Padilla Aguilar
Director General de Comunicación Social C. Rafael Gamboa Cano
Contralor Interno Lic. Godolfino Humberto Juárez Mejía
Presidente Comisión de Avalúos Dr. Mario Rozenstein Szraiber
de Bienes Nacionales
Subsecretario de Normatividad y Control de la C.P. Mario López Araiza Orozco
Gestión Pública
Titular de la Unidad de Seguimiento y
Evaluación de la Gestión Pública Ing. Ignacio Aguilar Álvarez Cuevas
Titular de la Unidad de Normatividad de Dr. Antonio G. Schleske Farah
Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y
Patrimonio Federal
Director General de Auditoría Gubernamental C.P. Jaime Mohedano Cabrera
Subsecretario de Atención Ciudadana y Lic. Charbel Jorge Estefan Chidiac
Contraloría Social
Director General de Operación Regional y C.P. Enrique Nacer Hernández
Contraloría Social
Directora General de Atención Ciudadana Lic. Norma Leticia Morales Campos
Director General de Responsabilidades y
Situación Patrimonial Lic. Samuel Alba Leyva
Directora General de Inconformidades Lic. María del Carmen Olivera Rodríguez
Oficial Mayor Lic. Antonio Sánchez Trejo
Director General de Programación,
Organización y Presupuesto C.P. Gilberto García Villanueva
Director General de Administración Lic. Sergio Camacho Mendoza
Director General de Informática Act. Guillermo López Jiménez
SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 359

MISiÓN dios y sugerir las medidas tendientes al mejoramiento


de la Administración Pública.
Fortalecer los sistemas de gestión y control, hacer Por lo que respecta al control del sector para-
respetar los derechos del ciudadano e inducir y pro- estatal, se promulga la Ley para el Control de los
mover el Desarrollo Administrativo en la Administra- Organismos Descentralizados y Empresas de Par-
ción Pública Federal. ticipación Estatal, en la cual se establece que dichas
instituciones quedaban sujetas a la supervisión fi-
nanciera y control administrativo del Ejecutivo Federal.
ANTECEDENTES La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
de 1958 crea la Secretaría de la Presidencia, asignán-
El primer antecedente en materia de control global dole la facultad de elaborar el Plan General del Gasto
dentro de la Administración Pública Mexicana se en- Público e Inversiones del Poder Ejecutivo, así como
cuentra en 1824 con la creación del Departamento de coordinar y vigilar los programas de inversión de la
Cuenta y Razón, dentro del Ministerio de Hacienda. Administración Pública y la elaboración de estudios
Paralelamente, se instituyó en ese mismo Ministerio, la sobre las modificaciones que a ésta deban hacerse.
Tesorería General, cuya misión consistía en recaudar Transfiriéndose esta función a la Presidencia de la
los ingresos del Gobierno Federal. República y posteriormente a la SPP y al ser fusio-
En 1831 se suprime el Departamento de Cuenta y nada más tarde a la SHCP. Esta misma Ley transfor-
Razón, estableciéndose la Dirección General de ma a la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección
Rentas con la función de inspeccionar los diferentes Administrativa en la Secretaría del Patrimonio Na-
ramos administrativos del Gobierno Federal y formar el cional, a la que se le encomienda la función de vigilar
Estado General de Valores. y administrar los bienes nacionales y el control finan-
En 1867, la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ- ciero y administrativo de los entes paraestatales, con-
blico (SHCP) queda como única dependencia fisca- juntamente con la Secretaría de la Presidencia. Por
lizadora, conservando a través de la Tesorería General último, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
las funciones de recaudación y distribución de los cau- compete la glosa preventiva; la contabilidad y la auto-
dales públicos. En 1910, se reorganiza una vez más la rización de actos y contratos, con la intervención de
Tesorería, y se establece la Dirección de Contabilidad las dos Secretarías antes citadas.
y Glosa. El 27 de diciembre de 1965 se aprueba una nueva
El 25 de diciembre de 1917 en la Ley de Secre- Ley para el Control de los Organismos Descentraliza-
tarías de Estado se crea el Departamento de Con- dos y Empresas de Participación Estatal, que modifica
traloría, adscrito directamente al Titular del Poder sustancialmente las disposiciones de la Ley de 1947.
Ejecutivo. Finalmente, el31 de diciembre de 1970 se publica una
En 1932, mediante reformas a la Ley de Secretarías nueva versión de esta Ley, ampliando el ámbito de la
de Estado de 1917, se suprime el Departamento de función de control para ejercerla también sobre las
Contraloría y se transfieren sus atribuciones a la Se- empresas en que el Estado participa en forma minori-
cretaría de Hacienda y Crédito Público. taria.
En 1935 se crea la Contaduría de la Federación, En 1976 al expedirse la Ley Orgánica de la Admi-
bajo la dependencia de la Secretaría de Hacienda y nistración Pública Federal las atribuciones de control
Crédito Público, como órgano encargado de la con- y vigilancía quedan distribuidas en las siguientes
tabilidad pública, glosa y fincamiento de responsabili- Secretarías: Hacienda y Crédito Público, Programa-
dades. ción y Presupuesto, Patrimonio y Fomento Industrial,
Entre los años de 1935 y 1946 de acuerdo al cre- Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Comercio
cimiento y complejidad alcanzado por los sectores y las Procuradurías General de la República y General
central y paraestatal, se genera la necesidad de con- de Justicia del Distrito Federal.
tar con mecanismos más adecuados para maximizar En 1982 con el propósito de integrar y fortalecer la
su eficiencia y asegurar su control. Para el sector función de control, se reforma y adiciona la Ley Or-
central, mediante la Ley de Secretarías de 1946, se gánica de la Administración Pública Federal, dando
establece la Secretaría de Bienes Nacionales e Ins- origen a la Secretaría de la Contraloría General de la
pección Administrativa, con el propósito de centralizar Federación; integrándose en una sola dependencia las
los asuntos relacionados con la conservación y admi- f' melones de control y evaluación global de la gestión
nistración de los bienes nacionales y realizar los estu- r 'Iblica anteriormente dispersas.
360 SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Posteriormente, mediante el Decreto del 28 de • Ley de Coordinación Fiscal. 0,0. 27-X/I-1978 y


diciembre de 1994, se reformó nuevamente esta Ley, su reforma
y se modifico su nombre de la dependencia por su • Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacien-
denominación actual, Secretaría de Contraloría y da. 0.0. 29-XII-1978
Desarrollo Administrativo. Con nuevas atribuciones • Ley General de Bienes Nacionales, 0.0. 8-1-1982
con el objeto de modernizar y controlar funciones Y sus reformas
administrativas fundamentales, tales como: desarrollo • Ley Federal de Responsabilidades de los Servi-
administrativo integral de las dependencias y enti- dores Públicos. 0,0. 31-X/I-1982 Y sus reformas
dades de la Administración Pública Federal; normativi- • Ley de Planeación. 0.0. 5-1-1983
dad en materia de adquisiciones, servicios, obra • Ley del Servicio de Tesorería de la Federación
pública y bienes muebles; conducción de la política 0.0. 31-XII-1985 y su reforma
inmobiliaria federal, entre otras. • Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 0.0.
14-V-1986 y sus reformas
• Ley de Instituciones de Crédito. 0.0. 18-VII-1990
LEGISLACiÓN y su reforma
• Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. 0.0. 30-
• Constitución Política de los Estados Unidos X/I-1993 Y su modificación
Mexicanos. Arts. 22, 25, 26, 27, 28, 108, 109, 111, • Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
112, 113. 114, 123. 0.0. 5-11-1917 Y sus reformas 0.0. 4-VIII-1994. Entró en vigor 1-VI-1995 y su
• Código Civil para el Distrito Federal en Materia reforma
Común, y para toda la República en Materia Fe- • Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
deral. 0.0. 26-V-1928 y sus reformas 0.0. 23-V-1996
• Código Penal para el Distrito Federal en Materia de • Reglamento Interior de la Secretaría de Contra-
Fuero Común y para toda la República en Materia loría y Desarrollo Administrativo. 0.0. 12-IV-1995
de Fuero Federal. 0.0. 14-VIII-1931 y sus reformas y su reforma y adición. 0.0. 29-IX-1997
• Código Federal de Procedimientos Penales. 0.0. • Manual de Organización General de la Secreta-
30-VI/I-1934 Y sus reformas. ría de Contra/oría y Desarrollo Administrativo.
• Código Fiscal de la Federación. 0.0. 31-XII-1981 0.0. 13-V-1998
y sus reformas
• Ley de Expropiación. 0.0. 25-XI-1936 y su re-
forma ATRIBUCIONES
• Ley de Nacionalización de Bienes, Reglamentaria
de la Fracción II del Artículo 27 Constitucional. Ley Orgánica de la Administración
0.0. 31-XII-1940 y sus reformas Pública Federal
• Ley que crea el Comité Administrador del Pro-
grama Federal de Construcción de Escuelas. 0.0. Artículo 37.- A la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
10-IV-1944 Y su reforma Administrativo corresponde el despacho de los si-
• -Ley sobre el Servicio de Vigilancia de Fondos y guientes asuntos:
Valores de la Federación. 0.0. 31-XII-1959 y su
reforma l. Organizar y coordinar el sistema de control y eva-
• Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda luación gubernamental. Inspeccionar el ejercicio del
para los Trabajadores. 0.0. 24-IV-1972 y sus re- gasto público federal y su congruencia con los pre-
formas supuestos de egresos;
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fe- 11. Expedir las normas que regulan los instrumentos
deral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas y procedimientos de control de la Administración
• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Pública Federal, para lo cual podrá requerir de las
Federal. 0.0. 31-X/I-1976 y sus reformas dependencias competentes, la expedición de nor-
mas complementarias para el ejercicio del control
administrativo;
• NOTA: Este ordenamiento fue abrogado por el artículo Séptimo
transitorio del Decreto por el que se reforman. adicionan y derogan 111. Vigilar el cumplimiento de las normas de control
diversas disposiciones, publicado en Diario Oficial de la Federación y fiscalización, así como asesorar y apoyar a los
del 17-IX-95, sin embargo, seguirá siendo aplicable en lo relativo a órganos de control interno de las dependencias y
las infracciones y faltas que se hubiesen cometido durante su vigen-
cia. entidades de la Administración Pública Federal;
SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 361

IV. Establecer las bases generales para la reali- X. Designar, a los auditores externos de las enti-
zación de auditorías en las dependencias y enti- dades, así como normar y controlar su desempeño;
dades de la Administración Pública Federal, así XI. Designar, para el mejor desarrollo del sistema de
como realizar las auditorías que se refieran a las control y evaluación gubernamentales, delegados
dependencias y entidades en sustitución o apoyo de la propia Secretaría ante las dependencias y
de sus propios órganos de control; órganos desconcentrados de la Administración
V. Vigilar el cumplimiento, por parte de las depen- Pública Federal centralizada, y comisarios en los
dencias y entidades de la Administración Pública órganos de gobierno o vigilancia de las entidades
Federal, de las disposiciones en materia de pla- de la Administración Pública Paraestatal;
neación presupuestación, ingresos, financiamiento, XII. Designar y remover a los titulares de los ór-
inversión, deuda, patrimonio, fondos y valores; ganos internos de control de las dependencias y
VI. Organizar y coordinar el desarrollo administra- entidades de la Administración Pública Federal y de
tivo integral en las dependencias y entidades de la la Procuraduría General de la República, así como
Administración Pública Federal, a fin de que los a los de las áreas de auditoría, quejas y respon-
recursos humanos, patrimoniales y los procedi- sabilidades de tales órganos, quienes dependerán
mientos técnicos de la misma, sean aprovechados jerárquica y funcionalmente de la Secretaría de
y aplicados con criterios de eficiencia, buscando en Contraloría y Desarrollo Administrativo. tendrán el
todo momento la eficacia, descentralización, des- carácter de autoridad y realizarán la defensa jurí-
concentración y simplificación administrativa. Para dica de las resoluciones que emitan en la esfera
ello, podrá realizar o encomendar las investiga- administrativa y ante los Tribunales R:,¡derales, re-
ciones, estudios y análisis necesarios sobre estas presentando al Titular de dicha Secretaría;
materias, y dictar las disposiciones administrativas XIII. Colaborar con la Contaduría Mayor de Hacien-
que sean necesarias al efecto, tanto para las de- da para el establecimiento de los procedimientos
pendencias como para las entidades de la Admi- necesarios que permitan a ambos órganos el me-
nistración Pública Federal; jor cumplimiento de sus respectivas responsabili-
VII. Realizar, por sí o a solicitud de la Secretaría de dades;
Hacienda y Crédito Público o de la coordinadora XlV. Informar periódicamente al Ejecutivo Federal
del sector correspondiente, auditorías y evalua- sobre el resultado de la evaluación respecto de la
ciones a las dependencias y entidades de la Ad- gestión de las dependencias y entidades de la Ad-
ministración Pública Federal, con el objeto de ministración Pública Federal, así como de aquellas
promover la eficiencia en su gestión y propiciar el que hayan sido objeto de fiscalización, e informar a
cumplimiento de los objetivos contenidos en sus las autoridades competentes, cuando proceda del
programas; resultado de tales intervenciones y, en su caso, dic-
VIII. Inspeccionar y vigilar, directamente o a través tar las acciones que deban desarrollarse para co-
de los órganos de control, que las dependencias y rregir las irregularidades detectadas;
entidades de la Administración Pública Federal XV. Recibir y registrar las aeclaraciones patrimo-
cumplan con las normas y disposiciones en mate- niales que deban presentar los servidores públicos
ria de: sistemas de registro y contabilidad, contra- de la Administración Pública Federal, y verificar su
tación y remuneraciones de personal, contratación contenido mediante las investigaciones que fueren
de adquisiciones, arrendamientos, servicios, y eje- pertinentes de acuerdo a las disposiciones aplica-
cución de obra pública, conservación, uso, destino, bles;
afectación, enajenación y baja de bienes muebles e XVI. Atender las quejas e inconformidades que pre-
inmuebles, almacenes y demás activos y recursos senten los particulares con motivo de convenios o
materiales de la Administración Pública Federal; contratos que celebren con las dependencias y
IX. Opinar, previamente a su expedición. sobre los entidades de la Administración Pública Federal,
proyectos de normas de contabilidad y de control salvo los casos en que otras leyes establezcan
en materia de programación, presupuestación, procedimientos de impugnación diferentes;
administración de recursos humanos. materiales y XVII. Conocer e investigar las conductas de los
financieros, así como sobre proyectos de normas servidores públicos, que puedan constituir respon-
en materia de contratación de deuda y de manejo sabilidades administrativas; aplicar las sanciones
de fondos y valores que formule la Secretaría de que correspondan en los términos de ley y, en su
Hacienda y Crédito Público; caso, presentar las denuncias correspondientes
362 SECRETARíA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

ante el Ministerio Público, prestándose para tal 1.0.3 Dirección General de Comunicación Social
efecto la colaboración que le fuera requerida; 1.0.4 Contraloría Interna
XVIII. Autorizar, conjuntamente con la Secretaría de 1.0.5 Órganos de Control Interno
Hacienda y Crédito Público, en el ámbito de sus 1.0.6 Delegados y Comisarios Públicos
respectivas competencias, las estructuras orgá- 1.0.7 Supervisores Regionales
nicas y ocupacionales de las dependencias y enti- 1.0.8 Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales
dades de la Administración Pública Federal y sus 1.1 Subsecretaría de Atención Ciudadana y
modificaciones, así como registrar dichas estruc- Contraloría Social
turas para efectos de desarrollo y modernización de 1.1.1 Dirección General de Atención Ciudadana
los recursos humanos; 1.1.2 Dirección General de Responsabilidades y
XIX. Establecer normas, políticas y lineamientos en Situación Patrimonial
materia de adquisiciones, arrendamientos, desin- 1.1.3 Dirección General de Operación Regional y
corporación de activos, servicios y obras públicas Contraloría Social
de la Administración Pública Federal; 1.1.4 Dirección General de Inconformidades
XX. Conducir la política inmobiliaria de la Adminis- 1.2 Subsecretaría de Normatividad y Control
tración Pública Federal, salvo por lo que se refiere a de la Gestión Pública
las playas, zona federal marítimo terrestre, terrenos 1.2.1 Unidad de Normatividad de Adquisiciones,
ganados al mar o cualquier depósito de aguas ma- Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Fe-
rítimas y demás zonas federales; deral
XXI. Expedir normas técnicas, autorizar y, en su 1.2.2 Unidad de Seguimiento y Evaluación de la
caso, proyectar, construir, rehabilitar, conservar o Gestión Pública
administrar, directamente o a través de terceros, los 1.2.3 Dirección General de Auditoría Guberna-
edificios públicos y, en general, los bienes inmue- mental
bles de la Federación, a fin de obtener el mayor 1.3 Oficialía Mayor
provecho del uso y goce de los mismos. Para tal 1.3.1 Dirección General de Administración
efecto, la Secretaría podrá coordinarse con esta- 1.3.2 Dirección General de Informática
dos y municipios, o bien con los particulares y con 1.3.3 Dirección General de Programación, Orga-
otros países; nización y Presupuesto
XXII. Administrar los inmuebles de propiedad fede-
ral cuando no estén asignados a alguna dependen-
cia o entidad; FUNCIONES
XXIII. Regular la adquisición, arrendamiento, ena-
jenación, destino o afectación de los bienes inmue- 1.0 Secretario
bles de la Administración Pública Federal y, en su
caso, representar el interés de la Federación; así • Fijar y dirigir la política de la Secretaría en mate-
como expedir las normas y procedimientos para la ria de control, vigilancia, fiscalización, evaluación,
formulación de inventarios y para la realización y desarrollo administrativo y de patrimonio inmo-
actualización de los avalúos sobre dichos bienes biliario federal, con sujeción a las políticas
que realice la propia Secretaría, o bien, terceros de- nacionales, objetivos y metas que determine el
bidamente autorizados para ello; Presidente de la República.
XXIV. Llevar el registro público de la propiedad in- • Encomendar a las unidades administrativas de la
mobiliaria federal y el inventario general correspon- Secretaría, la formulación de los programas sec-
diente, y toriales y especiales que se deriven del Programa
XXV. Las demás que le encomienden expresamente Modernización de la Administración Pública.
las leyes y reglamentos. • Organizar y coordinar el desarrollo administrativo
integral de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
ESTRUCTURA ORGÁNICA • Emitir los lineamientos que deben observar las
dependencias y entidades en materia de des-
1.0 Secretario arrollo administrativo integral.
1.0.1 Unidad de Desarrollo Administrativo • Coordinar y dirigir el despacho de los asuntos
1.0.2 Unidad de Asuntos Jurídicos competencia de la Secretaría, así como represen-
SECRETARíA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 363

tar al Presidente de la República en los juicios tatales que estén bajo la inspección y regulación
constitucionales. de dichos órganos.
• Someter a la consideración del Presidente de la • Opinar previamente a su expedición, sobre los
República los asuntos que correspondan a la Se- proyectos de normas de contabilidad y de control
cretaría y desempeñar las funciones y comisiones en materia de programación, presupuestación,
que el Ejecutivo Federal le confiera manteniéndo- administración de recursos humanos, materiales
lo informado del desarrollo de las mismas. y financieros, así como sobre los proyectos de
• Proponer al Ejecutivo Federal los proyectos de ini- normas en materia de contratación de deuda y
ciativas de leyes y los de reglamentos, decretos, de manejo de fondos y valores que formule la
acuerdos y órdenes sobre los asuntos de la com- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
petencia de la Secretaría. así como refrendar para • Emitir normas, políticas y lineamientos en mate-
su validez y observancia constitucionales, las ria de adquisiciones. arrendamientos, desincor-
disposiciones expedidas por el Presidente de la potación de activos, servicios y obras públicas
República cuando se refieran. igualmente, a de la Administración Pública Federal, previa
asuntos de la competencia de la propia Secre- opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito
taría. Público.
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado • Establecer normas, criterios y políticas de admi-
que guarda su ramo e informarle cuando se dis- nistración de bienes inmuebles federales.
cuta una ley o se estudie un asunto concerniente • Designar y remover a los Delegados de la Se-
a sus actividades. en los términos del artículo 93 cretaría en la Administración Pública Centrali-
Constitucional. zada, a los Comisarios en las entidades de la
• Definir y establecer los lineamientos y políticas Administración Pública Paraestatal, a los titulares
que orienten la colaboración que conforme a la de los órganos de control interno, y a los de las
ley deba prestar la Secretaría a la Contaduría áreas de responsabilidades, auditoría y quejas de
Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados, dichos órganos en las propias dependencias y
para el mejor cumplimiento de sus respectivas entidades y en la Procuraduría General de la Re-
responsabilidades. pública, así como a los supervisores regionales
• Opinar previamente a su expedición sobre las y visitadores que se requieran para el funcio-
reglas que dicte la Secretaría de Comercio y namiento de la Secretaría.
Fomento Industrial derivadas de programas que • Coordinar y supervisar la actuación de los titu-
tengan por objeto promover la participación de lares de los órganos de control interno de las
las empresas micro, pequeñas y medianas y dependencias y entidades de la APF y PGR; así
que deban observar las dependencias y enti- como a los supervisores regionales.
dades. • Informar anualmente al Presidente de la Repú-
• Aprobar y dirigir la organización y funcionamiento blica sobre el resultado de la evaluación de las
de la Secretaría, conforme a su Reglamento In- dependencias y entidades de la APF que hayan
terior, así como autorizar el anteproyecto de sido objeto de fiscalización, así como sobre la
presupuesto de egresos de la dependencia y pre- ejecución y avances del Programa Moderniza-
sentarlo a la Secretaría de Hacienda y Crédito ción de la Administración Pública.
Público. • Resolver los recursos de revocación que se inter-
• Suscribir los convenios que celebre la Secreta- pongan en contra de resoluciones de la Secre-
ría con las dependencias y entidades de la Ad- taría cuando hayan sido dictadas por el propio
ministración Pública Federal (APF), así como los Secretario, así como resolver las dudas que se
convenios y contratos que celebre con otras enti- susciten sobre la interpretación o aplicación del
dades, gobiernos estatales y municipales. Reglamento Interior de la Secretaría.
• Emitir las normas que se requieran respecto a los • Aprobar la organización y funcionamiento de la
informes. datos o la cooperación técnica que Contraloría Interna de la Secretaría, atribuyéndole
deban proporcionarse las Secretarías de Estado y otras facultades no conferidas en el Reglamento
los Departamentos Administrativos. así como Interior de la Dependencia y que fuesen nece-
proponer a las Comisiones Nacionales Bancaria y sarias para su cometido legal, informando al
de Seguros y Fianzas. normas relacionadas con Presidente de la República sobre las medidas que
el control y fiscalización de las entidades paraes- se hubieran adoptado al respecto.
364 SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

• Expedir el Manual de Organización General de la pendencias y entidades de la APF y sus modifi-


Secretaría y disponer su publicación en el Diario caciones, así como registrar dichas estructuras y
Oficial de la Federación, así como aprobar y operar el sistema de información correspon-
expedir los demás manuales de procedimientos diente.
y servicios al público. • Realizar, con la participación de otras áreas de la
• Acordar las bases sobre los nombramientos del Secretaría en coordinación con las dependencias
personal de la Secretaría y ordenar al Oficial Ma- y entidades de la APF, estudios y programas para
yor su expedición. el mejoramiento de la gestión gubernamental, la
• Establecer y presidir las comisiones internas, así simplificación y automatización de trámites y pro-
como designar a los integrantes de las mismas. cesos, y la descentralización y desconcentración
de funciones.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes • Diseñar y promover la adopción de medidas y
Sur Núm. 1735. Oficina 1005, colonia Guadalupe Inn. C.P. programas que conduzcan al incremento per-
01020. Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-662-47-60 y manente de la productividad en dependencias y
-5-662-47-61. Fax 5-662-47-63. entidades y estimulen la capacitación y la vo-
cación de servicio de los servidores públicos, a fin
de que sean aprovechadas y aplicadas con crite-
1.0.1 Unidad de Desarrollo Administrativo rios de eficiencia, buscando en todo momento la
eficacia.
• Diseñar, con la participación que les correspon- • Establecer con la participación de otras unidades
de a las dependencias y entidades de la Admi- administrativas de la Secretaría y las dependen-
nistración Pública Federal (APF) y a las demás cias y entidades de la APF que correspondan, los
unidades administrativas competentes de la criterios para formular los programas de incen-
Secretaría, y proponer a la superioridad, el Pro- tivos al cumplimiento de objetivos, por parte de
grama Nacional de Desarrollo de la Adminis- los servidores públicos. Cuando dichos incentivos
tración Pública Federal, en el que se establezcan impliquen afectaciones al presupuesto éstos se
compromisos y objetivos específicos por parte de determinarán conforme, a las políticas y normas
las dependencias y entidades, para mejorar la que establezca la SHCP.
oportunidad y calidad de los servicios al público, • Prestar asesoría en materia de desarrollo admi-
propiciar el ahorro presupuestal y aumentar la nistrativo a las dependencias y entidades de la
productividad. APF.
• Proponer a la superioridad los lineamientos que • Diseñar, coordinar y supervisar el Sistema de
deberán observar las dependencias y entidades Evaluación del Desarrollo Administrativo de la
de la APF en materia de desarrollo administrativo APF, a fin de coadyuvar al cumplimiento del Pro-
integral, a fin de que los recursos humanos, pa- grama Nacional de Desarrollo de la Adminis-
trimoniales y los procedimientos técnicos de la tración Pública Federal con la participación de
misma sean aprovechados y aplicados con crite- otras áreas administrativas de la Secretaría, y en
rios de eficiencia, buscando en todo momento la coordinación con las dependencias y entidades
eficacia, descentralización y simplificación admi- de la APF, estableciendo metas y objetivos de
nistrativa. servicio de las unidades administrativas de las
• Integrar con la participación de las demás uni- propias dependencias y entidades, evaluando su
dades administrativas competentes de la Secre- cumplimiento.
taría, la opinión sobre los proyectos de normas • Determinar los métodos y modelos para la eva-
que elabore la Secretaría de Hacienda y Crédito luación del desempeño en los servicios que
Público sobre administración de recursos hu- prestan a la ciudadanía las dependencias y enti-
manos de conformidad con lo dispuesto por la dades.
fracción IX del artículo 37 de la Ley Orgánica de • Realizar por cuenta propia o a través de terceros,
la Administración Pública Federal. estudios de medición de resultados de los ob-
• Autorizar conjuntamente con la Secretaría de jetivos de las dependencias y entidades de la
Hacienda y Crédito Público en el ámbito de sus APF, así como del desempeño de sus unidades
respectivas competencias, las propuestas de es- administrativas, con base en los parámetros pre-
tructuras orgánicas y ocupacionales de las de- viamente especificados y concertados.
SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 365

• Dar seguimiento a los programas de desarrollo • Coordinar acciones con las Procuradurías Ge-
administrativo de la APF, así como captar y neral de la República y General de Justicia del
difundir en coordinación con la Dirección General Distrito Federal para la investigación de los delitos
de Comunicación Social, los resultados del pro- denunciados por la Secretaría, coadyuvando en
ceso de desarrollo administrativo de las depen- representación de ésta en los procedimientos
dencias y entidades. penales, políticos y administrativos correspon-
• Las demás que le atribuya expresamente el Ti- dientes.
tular de la Secretaría. • Formar parte de la Comisión de Estudios Jurí-
dicos.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
Sur Núm. 1735. Oficina 839, colonia Guadalupe Inn. C.P. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tel: 5-663-48-48 ext. Sur Núm. 1735. Oficina 1008, colonia Guadalupe Inn. C.P.
1317. Fax 5-662-51-35. Correo Electrónico: udanet@sec 01020, Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tel: 5-662-13-88. Fax
dam.gob.mx 5-662-83-87. Correo Electrónico: aduran@secodam.gob.mx

1.0.2 Unidad de Asuntos Jurídicos 1.0.3 Dirección General de


Comunicación Social
• Coordinar la formulación y revisión de los proyec-
tos de iniciativas de leyes, reglamentos, decretos, • Dirigiry ejecutar la política de comunicación social
acuerdos, circulares y demás disposiciones de y relaciones públicas que determine el C. Secre-
carácter general tario, con base en la normatividad vigente y con la
• Brindar asesoría y apoyo jurídico a las unida- intervención que corresponda a la Secretaría de
des administrativas de la Secretaría, a las Gobernación.
dependencias y entidades de la Administra- • Fortalecer y diversificar los canales informativos
ción Pública Federal, así como a las entidades con los medios de comunicación, así como dirigir
federativas y particulares en general que lo las campañas de promoción de programas sus-
soliciten. tantivos de la Secodam.
• Establecer los criterios de interpretación de las • Suministrar a los medios de comunicación na-
disposiciones jurídicas de la competencia de la cionales y extranjeros y a sus representantes la
Secretaría. información oficial que emite la dependencia en
• Revisar desde el punto de vista jurídico los con- cumplimiento de sus atribuciones y programas,
venios, contratos y demás actos jurídicos en los además de difundir los resultados de la mo-
que intervenga la Secretaría, así como determinar dernización de la Administración Pública, la
los estudios especiales y las investigaciones ju- normatividad para la contratación de adqui-
rídicas. siciones, servicios y obra pública, así como el
• Instruir y resolver conforme a las disposiciones combate a la corrupción.
legales aplicables, los recursos administrativos • Coordinar el proceso editorial y las actividades
que le corresponda conocer a la Secretaría, re- del Comité Editorial, así como participar en el
presentar al C. Titular del Ramo en los casos en Comité de Informática de la Secretaría.
que se requiera su intervención judicialmente, así
como defender los intereses jurídicos de la Se- Para mayor información, favor de dirigirse a la Av. Insurgentes
cretaría ante los tribunales competentes. Sur Núm. 1735, P.B., Ala Norte, Oficina 39, colonia Guadalupe
• Proponer la declaratoria a que se refiere el artícu- Inn. C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón. D.F. Teléfono 5-
lo 90 de la Ley Federal de Responsabilidades 662-32-63, conmutador 5-663-36-36 ext. 3002. Fax: 5-662-45-
de los Servidores Públicos y presentar, previo 11. Correo Electrónico: mparedes@secodam.gob.mx
acuerdo del servidor público que determine el
C. Secretario, las denuncias o querellas que
deban hacerse al Ministerio Público, H. Congreso 1.0.4 Contraloría Interna
de la Unión o dependencias respectivas de la
Administración Pública Federal, en los términos • Aplicar políticas, procedimientos y estrategias de
de las disposiciones legales aplicables. operación conforme a normas y directrices que
366 SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

fije el C. Titular de la Secretaría en materia de • Iniciar el procedimiento administrativo e imponer


control, fiscalización y evaluación. la sanción por omisión de la presentación de de-
• Apoyar la gestión institucional, verificando se claración de la situación patrimonial de los servi-
cumpla con normas y disposiciones aplicables en dores públicos de la dependencia.
lo correspondiente a los sistemas de control y el • Vigilar que el ejercicio y destino de los recursos
ejercicio del presupuesto autorizado de las diversas áreas de la Secretaría se ajuste a
• Autorizar las auditorías y revisiones del Programa disposiciones legales y administrativas estable-
anual de Control y Auditoría que se practiquen a cidas.
las unidades administrativas y órgano descon- • Evaluar y controlar los resultados que se obten-
centrado de la Secretaría. gan en la ejecución del Programa General de
• Recibir las quejas y denuncias que se presenten Trabajo de la Secretaría.
en contra de servidores públicos de la Secretaría, • Evaluar a través de diversos mecanismos, la in-
por incumplimiento de las obligaciones e inobser- formación generada por la actuación de los servi-
vancia de la Ley Federal de Responsabilidades de dores públicos de la Secodam a fin de sugerir
los Servidores Públicos y darles el seguimiento adecuaciones y/o correcciones para el mejora-
correspondiente. miento de su operación en el marco de la ver-
• Practicar investigaciones sobre los actos de los tiente preventiva del control.
servidores públicos presuntos responsables. • Verificar que en los actos de Entrega-Recepción,
• Substanciar y tramitar el procedimiento admi- los servidores públicos de la dependencia, se
nistrativo, previsto en la Ley Federal de Respon- ape-guen a la normatividad vigente.
sabilidades de los Servidores Públicos. • Promover la aplicación del Programa de Mo-
• Fincar responsabilidades e imponer las sanciones dernización de la Administración Pública 1995-
que correspondan conforme a la Ley Federal de 2000 al interior de la Secretaría, y evaluar sus
Responsabilidades de los Servidores Públicos y avances y resultados.
demás disposiciones legales aplicables. • Apoyar con los elementos necesarios para la inte-
• Presentar las denuncias o querellas, en caso de gración del informe anual que el C. Secretario,
detectar conductas delictuosas en los términos debe rendir al H. Congreso de la Unión, sobre los
de la Ley Federal de Responsabilidades de los asuntos encomendados a la dependencia, en el
Servidores Públicos y demás disposiciones le- ámbito de su competencia.
gales aplicables.
• Instruir y resolver los recursos de revocación que Para mayor información, favor de dirigirse 8 Av. Insurgentes
procedan y hagan valer los servidores públicos de Sur Núm. 1735. Oficina 1009-S, colonia Guadalupe Inn. C.P.
la Secretaría respecto de las resoluciones por la 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-87-62 y
que se impongan sanciones administrativas en su 5-662-25-14. Fax: 5-662-03-88.
contra.
• Conocer previamente a la presentación de una
inconformidad, de las irregularidades que a juicio 1.0.5 Órganos de Control Interno (o
de los interesados se hayan cometido en los pro- internos de control)
cedimientos de adjudicación de adquisiciones,
arrendamientos y servicios, así como la obra • Coordinar, supervisar y dar seguimiento a la
pública que lleve la dependencia, a efecto de que recepción de quejas y denuncias, por incum-
las mismas se corrijan cuando así proceda. plimiento de obligaciones de los servidores pú-
• Emitir en consulta con las unidades administrati- blicos.
vas competentes y el órgano desconcentrado de • Investigar y fincar las responsabilidades a que
la Secretaría, las autorizaciones para la cele- hubiere lugar e imponer, en el ámbito de su com-
bración de pedidos o contratos que ésta tenga petencia, las sanciones aplicables en los términos
previsto realizar. de Ley.
• Coordinar y supervisar que se informe previa- • Calificar y constituir en el ámbito de su com-
mente al personal de nuevo ingreso, sobre sus petencia, los pliegos de responsabilidades a
responsabilidades administrativas y vigilar el cum- que se refiere la Ley de Presupuesto, Con-
plimiento de la presentación de las declaraciones tabilidad y Gasto Público Federal y su Regla-
de su situación patrimonial. mento.
SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 367

• Dictar las resoluciones en los recursos de revo- • Emitir, cuando proceda, la autorización a que se
cación que interpongan los servidores públicos y refiere la fracción XXIII del artículo 47 de la Ley
de revisión que se hagan valer en contra de las Federal de Responsabilidades de los Servidores
resoluciones de las Inconformidades previstas en Públicos, en el ámbito de las dependencias y enti-
la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. dades de la APF y PGR.
• Llevar a cabo la defensa jurídica de las resolu- • Recibir, tramitar y dictaminar, con sujeción a lo
ciones que emitan ante las diversas instancias dispuesto por el artículo 77 bis de la Ley Federal
jurisdiccionales, representando al C. Secretario de Responsabilidades de los Servidores Públicos,
del Ramo. las solicitudes de los particulares relacionadas
• Expedir la certificación de documentos que obren con servidores públicos de las dependencias y
en los archivos del órgano de control interno de entidades de la APF y PGR, Y comunicar a éstas
que se trate. el dictamen para que reconozcan, si así lo de-
• Coordinar, supervisar y coadyuvar, en el ámbito terminan, la responsabilidad de indemnizar la
de su competencia, a la implementación y reparación del daño en cantidad líquida y ordenar
operación del Sistema Integral de Control Gu- el pago correspondiente.
bernamental. • Denunciar ante autoridades competentes, los
• Vigilar el cumplimiento de normas de control que hechos de que tengan conocimiento y puedan
expida la SECODAM, así como aquellas que re- ser constitutivos de delitos, a instar al área jurí-
gulan el funcionamiento de las dependencias y dica a formular, cuando así se requiera, las que-
entidades de la Administración Pública Federal rellas a que hubiere lugar.
y Procuraduría General de la República.
• Coordinar y supervisar la programación y realiza- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
ción de auditorías, inspecciones o visitas de Sur Núm. 1735. Oficina 709-S, colonia Guadalupe Inn. C.P.
cualquier tipo, así como informar a la SECODAM 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-82-62,
el resultado de las acciones de control que hayan conmutador 5-663-36-36 ext. 2208. Fax: 5-662-21-39. Correo
realizado. Electrónico: cramirez@secodam.gob.mx

Órganos Internos de Control (OIC)

DEPENDENCIA TITULARES DE LOS OIC DIRECCION y TELÉFONO

1.- SECRETARfA DE, Lic. Carlos Espíndola Vargas Amores Núm. 321 80. piso, colonia
AGRICULTURA Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.,
GANADERfAY Tels: 5-543-11-18 y 5-543-17 -82,
DESARROLLO RURAL Fax: 5-687-81-14 Correo Electrónico
cespindola@ sagar.gob.mx

2.- SECRETARfA DE C.P. María Guadalupe Chequer Blvd. Adolfo López Mateos Núm.
COMERCIO Y Mencarini 3025 Piso 7, colonia San Jerónimo
FOMENTO INDUSTRIAL Aculco, C.P. 10700, México, D.F. Tels: 5-
629-95-45 Y 5-629-95-00 ext. 6700 al
6704, Fax: 5-629-95-94.

3.- SECRETARfA DE Lic. Fermín Carpio Suárez Xola y Av. Universidad, cuerpo "A",
COMUNICACIONES ala poniente 1er piso, colonia
y TRANSPORTES Narvarte, C.P. 03828. Delegación Benito
Juárez, Tels: 5-538-05-49, 5-519-29-31 Y
5-519-26-87. Fax: 5-682-89-76
368 SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

DEPENDENCIA TITULARES DE LOS OIC DIRECCION y TELÉFONO

4.- SECRETARíA DE Líe. Godolfino Juárez Mejía Insurgentes Sur Núm. 1735, Piso 10
CONTRALORíA y Ala sur oficina 1009, colonia
DESARROLLO Guadalupe Inn. C.P. 01020. Tels:
ADMINISTRATIVO 5-662-87 -62, 5-662-25-14 Y 5-663-36-36
ext. 1502 y 1503, Fax: 5-662-03-88.

5.- SECRETARíA DE LA Gral. Div. DEM Alfredo Blvd. Manuel Ávila Camacho, Esq.
DEFENSA NACIONAL Hernández Pimentel Industria Militar SIN, Piso 4, colonia
Lomas de Sotelo C.P. 11640, México, D.F.
Tels: 5-557-37-10 Y 5-557-45-00 ext.
3518, Fax: 5-395-13-70.

6.- SECRETARíA DE Líe. Osear Martínez Exhacienda Belén de las Flores SIN
DESARROLLO SOCIAL Hernández colonia Belén de las Flores. C.P. 01110,
México, D.F.
Tels: 5-273-36-79 y 5-271-39-18
Fax: 5-271-96-25.

7.- SECRETARíA DE Lic. Margarita Kato Kato Viaducto Miguel Alemán Núm. 806
EDUCACiÓN PÚBLICA 10 piso, colonia Nápoles. C.P. 03810,
Delegación Benito Juárez, D.F.
Tels: 5-687-82-14 Y 5-230-75-00 ext.
3670. Fax: 5-687-61-13

8.- SECRETARíA DE C.P. María Ana Paredes Insurgentes Sur Núm. 890 Piso 5
ENERGíA Noriega Colonia Del Valle, C.P. 03100,
México, D.F Tels: 5-448-62-39 y 5-448-
60-00 ext 1010 Y 1012. Fax: 5-448-60-50.

9.- SECRETARíA DE Lic. Sergio Domínguez Abraham González Núm. 48


GOBERNACiÓN Vargas 1 0 piso, colonia Juárez C.P. 06699.
Delegación Cuauhtémoc. D.F.
Tels: 5-535-58-79 y 5-535-49-30.
Fax: 5-535-49-06.

10.- SECRETARíA DE Líe. Arturo Esteban Díaz Av. Universidad Núm. 1074. Piso 2
HACIENDA Y CRÉDITO Olivera Colonia Xoco. C.P. 03330,
PÚBLICO México, D.F. Tels: 5-601-12-15;
5-601-12-72.5-601-10-36 ext. 103.
Fax: 5-601-27-81.

11.- SECRETARíA DE Almirante C.G DEM Miguel Eje 2 Oriente Tramo H. Escuela Naval
MARINA Ángel Núñez Ehuan Militar Núm. 861 Edificio "c"
Tercer nivel, colonia Los Cipreses
C.P. 04830, México, D.F.
Tels: 5-684-81-88 y 5-679-64-11 exts.
6535, 3323, 3329,3330. Fax: 6370.
SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 369

DEPENDENCIA TITULARES DE LOS OIC DIRECCION y TELÉFONO

12.- SECRETARíA DE Lic. Manuel Amaya Vázquez Av. San Jerónimo Núm. 458, 4°
MEDIO AMBIENTE, piso esq. Av. de las Fuentes, colonia
RECURSOS NATURALES Jardines del Pedregal. C.P. 1900.
Y PESCA Delegación Álvaro Obregón, D.F.
Tels: 5-595-24-96 y 5-595-25-29
Fax: 5-595-24-97 Correo Electrónico:
amaya@buzón.semarnap.gob.mx

13.- SECRETARíA DE LA C.P. Jesús Mayagoitia Bolán Azafrán Núm. 219, Piso 6, colonia
REFORMA AGRARIA Granjas México. C.P. 08400, México D.F.
Tels: 5-650-6541 y 5-654-54-14
Fax: 5-649-95-07.

14.- SECRETARíA DE C.P. Irene Hinojosa Moreno Ricardo Flores Magón Núm. 1 Piso 8,
RELACIONES colonia Guerrero. C.P. 06995,
EXTERIORES México, D.F. Tels: 5-782-46-91 y 5-782-
41-44 ext. 3242. Fax: 5-327-32-69 Y 5-
327-29-59.

15.- SECRETARíA DE C.P. Alfredo Adam Adam Carretera a Picacho Ajusco Núm. 154.
SALUD 5° piso, colonia Jardines de la Montaña.
C.P. 14210, México, D.F. Tels: 5-630-49-
87,5-630-42-77 Y 5-630-42-85. Fax: 5-
630-42-15. Correo Electrónico adam@
cenids. ssa.gob.mx.

16.- SECRETARíA DEL C.P. Ma. del Socorro España Boulevard Adolfo Ruiz Cortines
TRABAJO y PREVISiÓN Lomelí (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio
SOCIAL "A" Nivel 1, colonia Fuentes del Pedregal.
C.P. 14149. Delegación Tlalpan, D.F.
Tels: 5-645-39-95 ext. 2308 y
5-645-37 -15. Fax: 5-645-25-95.

17.- SECRETARíA DE Lic. Jorge de Jesús Rueda Schiller Núm. 138, 1° Piso, colonia
TURISMO Moreno Chapultepec Morales. C.P. 11587.
Delegación Miguel Hidalgo. D.F.
Tels: 5-545-25-44, 5-545-30-63 Y
5-250-85-55 ext. 302, Fax: 5-254-34-51.

18.- PROCURADURíA Lic. Eduardo López Figueroa Av. Paseo de la Reforma Núm. 75
GENERAL DE LA esq. Violeta. Planta Baja, colonia
REPÚBLICA Guerrero, C.P. 06300. Delegación
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-626-43-88 y
5-626-43-39. Fax: 5-626-45-59.

19.- PRESIDENCíA DE C.P. Samuel Zarnbrano Palacio Nacional, Patio de Honor,


LA REPÚBLICA Rodríguez Planta Baja edificio 12, colonia Centro,
C.P. 06067. Delegación Miguel Hidalgo,
D.F. Tels: 5-764-85-00 ext. 8502,
5-542-39-78 Y 5-542-40-75.
370 SECRETARiA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

1.0.6 Delegados y Comisarios Públicos cumplimiento de los objetivos y metas progra-


mados.
• Representar a la Secretaría de Contraloría y Des- • Participar en los órganos de gobierno, asambleas
arrollo Administrativo. los delegados, ante las de accionistas, órganos de vigilancia y/o equiva-
dependencias, órganos desconcentrados de la lente según sea el caso, así como en los diversos
Administración Pública Centralizada y en la Pro- comités especializados.
curaduría General de la República. Los comisa- • Vigilar el comportamiento de los indicadores de
rios públicos. ante los órganos de gobierno o de gestión en las dependencias y entidades de la
vigilancia de las entidades de la Administración APF y PGR, que permitan autoevaluar los resul-
Pública Paraestatal. tados en las áreas sustantivas y adjetivas, me-
• Fungir como enlace en la organización y coordi- diante la evaluación del desempeño en términos
nación del Sistema de Control y Evaluación Gu- cualitativos y cuantitativos, la eficiencia y eficacia
bernamental. de los programas y acciones en términos de ca-
• Vigilar y promover que las dependencias y enti- lidad. costos unitarios y servicios, a fin de conjun-
dades de la Administración Pública Federal (APF) tar acciones que conlleven al fortalecimiento
y Procuraduría General de la República (PGR). del proceso de planeación-programación-presu-
cumplan con las líneas de acción contenidas en el puestación, evaluación y control.
Plan Nacional de Desarrollo, en los Programas de • Vigilar la instrumentación y funcionamiento de los
Modernización de la Administración Pública. sec- sistemas de programación-presupuestación de
toriales, operativos anuales y otros programas las entidades paraestatales.
emanados del Ejecutivo Federal. • Vigilar que las dependencias y entidades de la
• Vigilar y promover con el apoyo de los órganos de APF y PGR. proporcionen con la oportunidad y
control interno. el cumplimiento de las normas periodicidad que se señale, la información que
jurídicas y disposiciones administrativas que inte- requiere el Sistema Integral de Información de los
gran el universo normativo que rige a la APF. Ingresos y Gastos Públicos.
• Vigilar y promover que la operación de depen- • Informar sobre la situación financiera de las de-
dencias y entidades de la APF y PGR. se sus- pendencias. órganos desconcentrados. entidades
tenten con criterios de racionalidad, eficiencia. y PGR y realizar las evaluaciones específicas.
eficacia. productividad, economía y transparencia • Promover la evaluación sobre los avances y lo-
en el uso de los recursos públicos. gros en los procesos administrativos. productivos
• Promover la instrumentación de medidas preven- y de dirección alcanzados por las dependencias y
tivas y correctivas, sistemáticas y oportunas, que entidades de la APF y PGR.
permitan evitar la recurrencia de las desviaciones • Analizar y evaluar los programas, políticas y ac-
detectadas por las diferentes instancias de fisca- ciones de las instituciones de la APF, identificar
lización en los planes, programas. objetivos y acciones de control y. en su caso, proponer las
metas; así como optimizar la recuperación de medidas correctivas que procedan. Efectuar el
recursos federales. seguimiento de las recomendaciones aproba-
• Informar a la Secretaría de Contraloría y Des- das por los órganos de gobierno o equivalente y
arrollo Administrativo y a los órganos de gobierno otras instancias de control.
o su equivalente, sobre las desviaciones detec- • Vigilar y dar seguimiento a los procesos de desin-
tadas en las políticas y lineamientos guberna- corporación de entidades paraestatales, a fin de
mentales, evaluar las acciones y resultados de las verificar el cumplimiento de la legislación y nor-
dependencias y entidades de la APF y PGR. pro- matividad aplicable.
poniendo mejoras a la gestión pública. • Presentar informe anual sobre los dictámenes de
• Opinar sobre la calidad, conñabñdad, contenido y los estados financieros emitidos por los auditores
suficiencia de los informes de autoevaluación externos.
formulados por los titulares de los órganos des- • Realizar visitas a las instituciones de la APF para
concentrados y entidades de la APF presentando vigilar el cumplimiento de las obligaciones y res-
propuestas de mejora. ponsabilidades a cargo de ellas y, en su caso,
• Promover la eficiencia y eficacia en la adminis- promover las acciones correspondientes para
tración de los recursos humanos. materiales y corregir las deficiencias u omisiones en que hu-
financieros de las instituciones, y fomentar el bieren incurrido las mismas.
SECRETARIA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 371

Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes 1.0.8 Comisión de Avalúos de Bienes
Sur Núm. 1735. Oficina 734-N, colonia Guadalupe Inn. C.P. Nacionales
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-27-65,
conmutador 5·663-36-36 ext. 3101. Fax 5-662-21-39. Correo • Coadyuvar, con el Gobierno Federal, en la admi-
Electrónico: cramirez@secodam.gob.mx nistración, preservación y protección de su pa-
trimonio inmobiliario y en la raclonallzación del
gasto público, mediante la realización de las ac-
1.0.7 Supervisores tividades valuatorias y de justipreciación de rentas
Regionales que le sean encomendadas, atendiendo siempre
el interés público y los aspectos pertinentes de la
• Recibir y tramitar en la circunscripción territorial política inmobiliaria establecida.
que determine el Titular de la Secretaría de
Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECO- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Revolución
DAM), las quejas y denuncias que se formulen por Núm. 642. 7° piso, colonia San Pedro de los Pinos. C.P. 03800.
incumplimiento de las obligaciones de los ser- Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-563-27-64 y 5-563-22-
vidores públicos, así como realizar las investi- 23. Fax: 5-563- 26-32.
gaciones que se requieran y turnarlas para su
atención a la autoridad competente.
• Turnar a la Dirección General de Atención Ciu- 1.1 Subsecretaría de Atención
dadana las sugerencias de mejoramiento que re- Ciudadana y Contraloría Social
ciba de la ciudadanía.
• Determinar e imponer, en el ámbito de su compe- • Coordinar la operación de los Sistemas de Aten-
tencia, las sanciones administrativas a aquellos ción Ciudadana, de Responsabilidades y de ln-
servidores públicos que no desvirtuaron la pre- conformidades, vigilando que se dé cumplimiento
sunta responsabilidad imputada. a los ordenamientos legales y a las disposiciones
• Dar seguimiento a la aplicación de la san- que resulten aplicables.
ción impuesta, e informar de ésta, a la SECO- • Coordinar las labores relacionadas con el regis-
DAM y a los órganos de control interno de las tro de la situación patrimonial de los servidores
dependencias y entidades de que se trate, así públicos.
como de la Procuraduría General de la Re- • Establecer los mecanismos de operación de
pública. COMPRANET a fin de agilizar y modernizar el
• Realizar la defensa jurídica de las resoluciones proceso de contratación de bienes, arrendamien-
que emitan ante las diversas instancias juris- tos, servicios y obras públicas del Gobierno
diccionales, representando al Titular de la SE- Federal.
CODAM. • Fijar ios requisitos que deben cumplir los as-
• Verificar y evaluar la calidad de los servicios que pirantes a ocupar la titularidad de las áreas de
prestan las autoridades federales, en la circuns- quejas y denuncias, de responsabilidades y de in-
cripción territorial según les corresponda. conformidades de los órganos internos de con-
• Dirigir, en el área de circunscripción que les co- trol de las dependencias y entidades de la
rresponda, los trabajos de fiscalización integral a Administración Pública Federal (APF) y Procu-
las áreas de atención a la ciudadanía y usuarios raduría General de la República (PGR).
en general. • Coordinar las funciones de apoyo regional a esta-
• Programar, examinar y capacitar a los promo- dos y municipios, en el control, fiscalización y
tores y prestadores de servicio social que de- evaluación de los programas con participación de
seen ingresar a los programas Paisano y recursos federales.
Vecinos. • Planear, programar, organizar, dirigir y contro-
lar el funcionamiento de las unidades adminis-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgen- trativas que están adscritas a la Subsecre-
tes Sur Núm. 1735. Oficina 503 S, colonia Guadalupe taría.
Inn. C.P. 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tel: 5-662-
97·64. Fax: 5-662-10-13. Correo electrónico: joserd@rtn. Para mayor información, favor de dirigirse 8 Av. Insurgentes
net.mx Sur Núm. 1735-N. Oficina 1012, colonia Guadalupe Inn. C.P.
372 SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-28-88, puesto por la Ley Federal de Responsabilidades
conmutador 5-663-36-36 ext. 1705. Fax: 5-662-28-89. Correo de los Servidores Públicos cuando por la natu-
Electrónico jolp@rtn.net.mx raleza de los hechos denunciados o la gravedad
de las presuntas infracciones deba conocer direc-
tamente, así como calificar y constituir los pliegos
1.1.1 Dirección General de Atención de responsabilidades a que se refiere la Ley de
Ciudadana Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.
• Practicar de oficio o por denuncia las investiga-
• Establecer, en coordinación con la Dirección Ge- ciones que correspondan sobre el incumplimien-
neral de Responsabilidades y Situación Patri- to de los servidores públicos a sus obligaciones,
monial, los lineamientos y criterios que regulen los para lo cual podrá ordenar la práctica de visitas
instrumentos y procedimientos de recepción y de inspección y auditorías en los términos de la
atención de las consultas, sugerencias, quejas Ley. Respecto de las visitas y auditorías que se
y denuncias relacionadas con el desempeño de les practiquen a los servidores públicos en re-
los servidores públicos. lación con su situación patrimonial, deberá reci-
• Recibir las quejas, denuncias y sugerencias para bir y resolver las inconformidades que éstos le
su trámite procedente, realizando su seguimiento formulen.
hasta su resolución. • Llevar el registro y el análisis de la situación patri-
• Coordinar a los supervisores regionales en la monial de los servidores públicos, recibiendo para
operación del Programa Paisano. ello las declaraciones respectivas.
• Promover, en coordinación con las dependen-
cias y entidades de la APF y PGR, la instalación Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
de oficinas y módulos de orientación y recep- Sur Núm. 1735. Oficina 301-5, colonia Guadalupe Inn. C.P.
ción de quejas, denuncias y sugerencias; así 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-40-14,
como coordinar la atención y orientación telefó- conmutador 5-663-36-36 exts. 2447, 2313, 2448. Fax: 5-662-
nica y otros medios electrónicos para recibir las 37-62. Correo Electrónico dgacdei@ secodam.gob.mx
demandas ciudadanas relacionadas con la ac-
tuación de los servidores públicos.
• Intervenir como conciliadora con las dependen- 1.1.3 Dirección General de Operación
cias y entidades de la APF y PGR cuando así Regional y Contraloría Social
lo requieran los proveedores y contratistas, en
los aspectos que susciten el incumplimiento • Verificar y evaluar la aplicación de fondos fede-
de los contratos o los efectos de la rescisión de rales en programas de inversión en estados y
los mismos, sin perjuicio de la instancia jurisdic- municipios, en coordinación con la Dirección Ge-
cional que resulte procedente. neral de Auditoría Gubernamental, previo acuerdo
que se suscriba con los gobiernos estatales y, en
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes su caso con los municipios.
Sur Núm. 1685 Torre Diamante 3er. Piso Oficina 1, colonia • Asesorar, a petición de los gobiernos locales, la
Guadalupe Inn. C.P. 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. instrumentación y fortalecimiento de sus siste-
Tel: 5-662-95-12. Fax: 5-662-81-37. mas de control y evaluación, para el desarrollo
y modernización de su administración.
• Participar, a solicitud de los gobiernos locales y
1.1.2 Dirección General de conjuntamente con sus órganos de control, en las
Responsabilidades áreas de control, fiscalización y evaluación de
y Situación Patrimonial las instancias de planeación regional, en relación
con el ejercicio de recursos federales.
• Asesorar, apoyar, supervisar, controlar y dar • Verificar la atención y cumplimiento de las ac-
sequimíento a las actividades que desarrollen los ciones de obra pública con participación de
órganos internos de control de las dependencias fondos federales derivadas de las giras de tra-
y entidades de la APF y PGR en materia de bajo que realice el Titular del Ejecutivo Federal y
responsabilidades, imponiendo las sanciones que promover la participación ciudadana en la instru-
competan a la Secretaría, de acuerdo a lo oís- mentación de programas federales y en la vigilan-
SECRETARíA DE CONTRALOR[A y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 373

cia de su ejecución, asesorando a los gobiernos público federal y su congruencia con los pre-
locales, a petición expresa, en la implantación de supuestos de egresos.
la Contraloría Social en programas estatales y • Someter a consideración del Titular del Ramo las
municipales. normas de carácter general, lineamientos y políti-
cas que rijan el funcionamiento y operación del
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes Sistema Integral de Control y Seguimiento de la
Sur Núm. 1735. Oficina 503-5., colonia Guadalupe Inn. C.P. Gestión Gubernamental en dependencias y enti-
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-80-15, dades de la APF y PGR.
conmutador 5-663-36-36 exts. 2101, 2102, Fax: 5-662-85-11. • Establecer en coordinación con las unidades ad-
ministrativas competentes de la Secretaría, los
criterios básicos de evaluación de la gestión de
1.1.4 Dirección General de las dependencias y entidades de la APF y PGR,
Inconformidades así como coordinar la formulación de informes de
evaluación global que de ello se desprenda, y
• Asesorar, apoyar, supervisar, controlar y dar se- realizar con la participación de los Comisarios, la
guimiento a las actividades que desarrollen los evaluación sectorial.
órganos internos de control de las dependen- • Determinar los criterios y estrategias para lle-
cias y entidades de la APF y PGR en materia de var a cabo los actos específicos de fiscaliza-
inconformidades, así como recibir, tramitar y ción en las dependencias y entidades de la
resolver, en los términos de la Ley de Adqui- APF y PGR, a efecto de fomentar y comprobar
siciones y Obras Públicas, las inconformidades que el manejo, custodia y administración de fon-
que formulen los particulares, dando vista de las dos y valores se realice atendiendo las disposi-
investigaciones que hubiere practicado, cuando ciones superiores.
resulte procedente, a las instancias competentes • Proponer al Titular de la Secretaría bases y li-
en materia administrativa y penal. neamientos para la designación de los Delegados
• En el ámbito de su competencia y de acuerdo a en las dependencias y órganos desconcentra-
la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas realizar dos y en la Procuraduría General de la República,
investigaciones de oficio; así mismo requerir, de los Comisarios en las entidades paraesta-
cuando lo considere conveniente, la intervención tales y emitir la opinión sobre el nombramiento o
de la Dirección General de Auditoría Guberna- designación de titulares de los órganos de con-
mental para la verificación en lo relativo a adqui- trol interno y los de las áreas de auditoría.
siciones, arrendamientos, servicios de cualquier • Someter a consideración del Titular del Ramo, las
naturaleza, obra pública y servicios relacionados normas de carácter general relativas a la pla-
con la misma. neación, ejecución, conservación, mantenimiento
• Informar a la Unidad de Normatividad de Adqui- y control de adquisiciones de bienes muebles, la
siciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio prestación de servicios de cualquier naturaleza,
Federal sobre la manifestación de hechos falsos obras públicas y de los servicios relacionados con
por parte de los particulares en la presentación o las mismas.
desahogo de una inconformidad. • Someter a consideración del Secretario, normas y
procedimientos de carácter general para el ma-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes nejo de almacenes, realización de inventarios,
Sur Núm. 1735. Oficina 5-S, colonia Guadalupe Inn. C.P. avalúos, desincorporación de activos y baja de
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-97-61, maquinaria y equipo, instalaciones industriales y
conmutador 5-663-36-36 exts. 1794 y 2460. Fax: 5-662-21-35. los demás bienes muebles y derechos de de-
pendencias y entidades de la APF y PGR; así
como normas, criterios y políticas relativas a la
1.2 Subsecretaría de Normatividad y administración de bienes inmuebles federales.
Control de la Gestión Pública • Someter a consideración del Titular del Ramo
normas y procedimientos a observar por de-
• Planear, organizar y dirigir el Sistema Integral de pendencias y entidades de la APF y PGR, en la
Control y Seguimiento de la Gestión Guber- formulación e integración de sus inventarios de
namental para comprobar el ejercicio del gasto bienes inmuebles.
374 SECRETARIA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

• Vigilar que el inventario y el catálogo general de bienes muebles; prestación de servicios de cual-
los bienes inmuebles de la APF, el catastro y quier naturaleza; obras públicas y servicios rela-
avalúo de los mismos, se mantengan actuali- cionados con las mismas; manejo de almacenes,
zados. realización de inventarios, avalúos de bienes
• Aprobar la designación de los notaríos públicos muebles, desincorporación de activos, baja y
del patrimonio inmobiliario federal. destino final de bienes muebles así como de
• Proporcionar los elementos técnicos que per- instalaciones industriales y derechos de las de-
mitan a la Secretaría opinar, previamente a su pendencias, y entidades de la APF y PGR; solici-
expedición, sobre proyectos de normas de tando, cuando se requiera, opiniones técnicas, en
contabilidad y de control, en materia de progra- materia de administración de los bienes inmue-
mación, presupuestación, administración de bles federales, salvo en playas, zona federal ma-
recursos humanos, materiales y financieros, así rítimo terrestre, terrenos ganados al mar o
como proyectos de normas en materia de con- cualquier depósito de aguas marinas y demás
tratación de deuda y manejo de fondos y valores zonas federales; de los monumentos arqueoló-
que formule la Secretaría de Hacienda y Crédito gicos, históricos y artísticos; forrnulr e integrar los
Público. inventarios de bienes inmuebles de dependencias
• Aprobar el programa anual de auditorías y visitas y entidades de la APF y PGR; sobre uso y apro-
de inspección a dependencias y entidades de la vechamiento de inmuebles federales de la com-
APFy PGR. petencia de la Secretaría y demás señaladas en
• Aprobar bases para realización de auditorías de su Reglamento Interior.
tipo contable, financiero, legal, operacional y • Proponer al Subsecretario, la interpretación que
de cualquier otro tipo, fijando los programas ge- para efectos administrativos corresponda de le-
nerales de dichas auditorías. yes y disposiciones administrativas, que regulan
• Auxiliar en el ámbito de su competencia, al Titular las materias indicadas en la función anterior.
del Ramo en lo relativo a la coordinación y super- • Publicar precios de insumas para la construcción
visión de las funciones que corresponden ejercer a los que deberán ajustarse las dependencias y
a los titulares de órganos internos de control. entidades de la APF y PGR; así como expedir li-
• Aprobar los requisitos que deberán reunir los titu- neamientos para que éstas calculen los relativos
lares de los órganos de control interno de las de insumos no publicados por la Secretaría.
dependencias y entidades de la APF y PGR. • Publicar lista de precios mínimos de avalúo para
• Definir las normas y objetivos a que deberán ape- desechos de bienes muebles que generen las de-
garse las firmas de auditores externos, tanto en el pendencias y entidades de la APF y PGR.
desarrollo de sus trabajos, como en requerimien- • Dirigir y coordinar las acciones relativas para
tos de informes y evaluación de su desempeño. proporcionar asesoría, capacitación y orientación
sobre materias señaladas en la primera función.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes • Recibir y procesar la información que deba remi-
Sur Núm. 1735. Oficina 734-S, colonia Guadalupe Inn. C.P. tirse en términos de la Ley de Adquisiciones y
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Te15: 5-662-27-65, Obras Públicas y el capítulo VI de la Ley General
conmutador 5-663-36-36 ext. 3101. Fax 5-662-21-39. Correo de Bienes Nacionales.
Electrónico: cramirez@5ecodam.gob.mx • Coordinar y supervisar las acciones relativas a la
actualización del inventario y catálogo general de
bienes inmuebles de la APF.
1.2.1 Unidad de Normatividad de • Ejercer previo acuerdo superior, las atribuciones
Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y que la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y el
Patrimonio Federal capítulo VI de la Ley General de Bienes Nacio-
nales, confieren a la Secretaría y que no estén
• Proponer al C. Subsecretario de Normatividad y expresamente asignadas a otra unidad adminis-
Control de la Gestión Pública, proyectos de ini- trativa de la misma.
ciativas o reformas de leyes, reglamentos, de- • Dirigir y coordinar la realización de revisiones téc-
cretos, acuerdos, manuales de procedimientos, nico normativas en materias de adquisición de
normas, criterios, políticas y lineamientos en bienes muebles, prestación de servicios de cual-
materia de adquisiciones y arrendamientos de quier naturaleza, obra pública y servicios rela-
SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 375

cionados con ésta; almacenes, realización de • Apoyar en la instrumentación y cumplimiento de


inventarios, avalúos de bienes muebles, desin- compromisos contraídos en los capítulos de Com-
corporación de activos y baja de bienes mue- pras del Sector Público de los Tratados de Libre
bles, instalaciones industriales y derechos de Comercio, así como con organismos financieros
dependencias y entidades de la APF y PGR. internacionales en casos de créditos a que se
• Requerir a la Dirección General de Auditoría Gu- refiere la función anterior.
bernamental la realización de investigaciones de • Participar en reuniones multilaterales de Grupos
oficio a que se refiere el artículo 96 de la Ley de Trabajo, relativos a capítulos de Compras del
de Adquisiciones y Obras Públicas y aquellas Sector Público de los Tratados de Libre Comer-
otras que con ese carácter convenga realizar. cio, y de los que México sea o vaya a ser parte y
• Proponer al Subsecretario la resolución sobre los que se deriven de los compromisos contraí-
peticiones para financiar a proveedores en los tér- dos en los mismos, tales como comités para la
minos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones micro, pequeña y mediana empresa, cooperación
y Obras Públicas. técnica, suministro de información, problemas de
• Coordinar acciones con unidades administrati- transición, compensaciones y reservas.
vas competentes de la Secretaría de Desarrollo • Asimismo, en las relativas para el establecimiento
Social y del Gobierno del Distrito Federal para y cumplimiento de requisitos en licitaciones finan-
localización, determinación y aprovechamiento de ciadas con créditos de organismos interna-
inmuebles federales susceptibles de ser incorpo- cionales, otorgados al Gobierno Federal o con su
rados al desarrollo urbano y a la vivienda. aval.
• Proponer al Subsecretario, las resoluciones sobre • Coordinar la designación y participación de repre-
incorporaciones al dominio público, destino, recu- sentantes de la Secretaría ante los comités de
peración administrativa y declaratorias de inmue- adquisiciones, arrendamientos y servicios, comi-
bles federales, y solicitudes de desincorporación siones consultivas mixtas de abastecimiento, co-
del dominio público y de reversión de dichos in- mités de obra pública y comités de enajenación
muebles; y tramitar ante la Unidad de Asuntos de bienes muebles e inmuebles de dependencias
Jurídicos, los proyectos de decretos, acuerdos y y entidades de la APF y PGR, así como a actos
resoluciones correspondientes. que integran una licitación pública.
• Ordenar la demolición de obras e instalaciones • Emitir las autorizaciones que correspondan de
que procedan en los términos del artículo 97 de la leyes y disposiciones administrativas que regulan
Ley General de Bienes Nacionales. las materias señaladas en la primera función.
• Proponer la designación de notarios públicos que • Implementar acciones de orientación, sistemati-
fungirán como notarios del Patrimonio Inmueble zación de información, seguimiento y medidas
Federal, revisar y autorizar sus protocolos oficia- preventivas de programas específicos asignados
les y habilitarlos en los términos del artículo 73 de por la superioridad (atraso en pago a provee-
la Ley General de Bienes Nacionales. dores, contratación de servicio de telefonía de
• Imponer las sanciones a que se refiere la fracción larga distancia, recuperación de adeudos a cargo
XIV del Artículo 12 del Reglamento Interior de la de contratistas, avance físico financiero de las
Secretaría. obras y otros).
• Elaborar con la Secretaría de Comercio y Fo-
mento Industrial, proyectos de disposiciones nor- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
mativas relativas a los capítulos o apartados de Sur Núm. 1735. Oficina 902-S., colonia Guadalupe Inn. C.P.
Compras del Sector Público de los Tratados 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-45-12,
de Libre Comercio, de los que México sea o vaya conmutador 5-663-36-36 exts. 2435 y 2437. Correo Electró-
a ser parte. nico normat@secodam.gob.mx
• Establecer en coordinación con el área corres-
pondiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, los requisitos para licitaciones de ad- 1.2.2 Unidad de Seguimiento
quisiciones, arrendamientos, servicios y obra y Evaluación de la Gestión Pública
pública, financiados con créditos externos de
organismos internacionales otorgados al Gobier- • Coadyuvar con la superioridad en el diseño, coor-
no Federal o con su aval. dinación, supervisión y seguimiento del Sistema
376 SECRETARíA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Integral de Control de la Gestión Gubernamental, mercio y Fomento Industrial de acuerdo con lo


a efecto de comprobar el ejercicio del gasto públi- dispuesto por el artículo g de la Ley de Adqui-
co federal y su congruencia con los presupuestos siciones y Obras Públicas, y deban observar en la
de egresos. APF.
• Dar seguimiento al cumplimiento del Sistema Na- • Presentar al Subsecretario la opinión sobre pro-
cional de Contabilidad Gubernamental, así como yectos de normas de contabilidad y control en
a la observancia. por parte de dependencias y materia de programación, presupuestación, ad-
entidades de la APF y PGR, de las disposiciones ministración de recursos humanos. materiales y
legales, reglamentarias y administrativas aplica- financieros, así como en materia de contrata-
bles en materia de administración de recursos ción de deuda y de manejo de fondos y valores
humanos. financieros y materiales; adquisición de formulados por la Secretaría de Hacienda y Cré-
bienes, contratación de servicios, obras públicas dito Público.
y servicios relacionados con las mismas; en razón • Proponer a la superioridad en coordinación con
del logro integral de metas y objetivos guberna- las demás unidades administrativas competentes
mentales, sectoriales. regionales e institucionales. de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Ad-
• Proponer al Subsecretario, normas de carácter ministrativo, la emisión de normas de carácter
general, lineamientos y políticas que rijan el fun- general que permitan un mejor control y fisca-
cionamiento y operación del Sistema Integral de lización de la gestión pública en dependencias y
Control de la Gestión Gubernamental en las de- entidades de la APF y PGR, así como solicitar a
pendencias y entidades de la APF y PGR. los titulares de los órganos internos de control
• Proponer a la superioridad. con la participación la instrumentación de normas complementarias.
de las unidades administrativas competentes de • Proponer al Subsecretario junto con las áreas
la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis- competentes de la Dependencia, los requisitos
trativo. recomendaciones a los asuntos en mate- que deberán reunir los titulares de los órganos de
ria de gasto público y su financiamiento que se control interno y de las áreas de auditoría, quejas
presenten en el seno de la Comisión Intersecre- y responsabilidades de las dependencias, y en-
tarial de Gasto Financiamiento. tidades de la APF y PGR; Y opinar sobre su
• Dar seguimiento y evaluar el cumplimiento inte- nombramiento y en su caso, solicitar su remo-
gral de los planes, programas y proyectos de las ción. Asimismo, elaborar y mantener actualiza-
dependencias y entidades de la APF y PGR, e dos los catálogos de designaciones respectivas.
integrar informes que al respecto deban presen- • Coordinar las acciones necesarias para la capaci-
tarse periódicamente al Titular del Ejecutivo Fe- tación del personal que conforma los órganos de
deral. control interno, a fin de fortalecer los mecanismos
• Proponer a la superioridad, con la participación e instrumentos de control de las dependencias y
de Delegados. Comisarios. titulares de los órga- entidades de la APF y PGR.
nos de control interno y demás unidades ad- • Formular y proponer a la superioridad. normas y
ministrativas de la Secretaría de Contraloría y lineamientos que regulen el funcionamiento de los
Desarrollo Administrativo. los sistemas de segui- órganos de control interno de las dependencias y
miento y evaluación, el Sistema Nacional de entidades de la APF y PGR, como parte del Sis-
Contabilidad Gubernamental y programas de tra- tema Integral de Control de la Gestión Pública
bajo de los órganos internos de control de las Gubernamental.
dependencias y entidades de la APF y PGR, Y de • Comprobar la observancia de normas. políticas.
los órganos de control interno de las entidades, procedimientos y programas expedidas por la
que contemplen parámetros cuantitativos y cuali- Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis-
tativos que permitan la evaluación de la gestión trativo que regulen el funcionamiento y operación
pública en forma integral e institucional. de los órganos de control interno y de sus res-
• Coadyuvar con la superioridad en la integración pectivas áreas de auditoría de las dependencias y
de la propuesta de opinión previa y fundamen- entidades de la APF y PGR.
tada sobre reglas de carácter general que, de- • Inspeccionar y vigilar, a través de los órganos de
rivadas de programas que tengan por objeto control interno que las instituciones cumplan con
promover la participación de empresas micro, las disposiciones legales en materia de sistemas
pequeñas y medianas. dicte la Secretaría de Co- de registro y contabilidad; contratación y remu-
SECRETARfA DE CONTRALORfA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

neraciones de personal; contratación de adquisi- • Participar en sesiones de los Comités de Control


ciones, arrendamientos y servicios y ejecución de y Auditoría, emitiendo opinión sobre los asuntos
obra pública; conservación, uso, destino, afec- que se traten.
tación, enajenación y baja de bienes muebles e
inmuebles, almacenes y demás activos y recur- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
sos materiales de la APF. Sur Núm. 1735. Oficina 718-S, colonia Guadalupe Inn. C.P.
• Coordinar y supervisar el registro y seguimiento 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-661-73-04,
del Sistema de Información Periódica que repor- conmutador 5-663-36-36 ext. 2201. Fax 5-662-21-39. Correo
ten los órganos de control interno en las depen- Electrónico cramirez@secodam.gob.mx
dencias y entidades de la APF y PGR.
• Coordinar la elaboración y actualización perma-
nente de catálogos de designaciones y estable- 1.2.3 Dirección General de Auditoría
cer bases y criterios para la elaboración de Gubernamental
reportes que presenten los Delegados y Comi-
sarios Públicos. • Proponer al C. Subsecretario de Normatividad y
• Integrar los informes que formulen los Delegados Control de la Gestión Pública, las bases para la
y Comisarios Públicos y, en su caso, las investi- realización de auditorías de tipo contable, finan-
gaciones o auditorías que se lleven a cabo por ciero, legal, operacional, y de cualquier otra natu-
otras áreas administrativas de la propia De- raleza, fijando programas generales de dichas
pendencia. a fin de hacerlos del conocimiento de auditorías.
los titulares de las dependencias, órganos des- • Efectuar en forma directa, por iniciativa de la pro-
concentrados, coordinadoras sectoriales y en- pia Secretaría, de la Secretaría de Hacienda y Cré-
tidades correspondientes, así como de la dito Público o de las coordinadoras sectoriales
Procuraduría General de la República, para los correspondientes, las auditorías generales y visi-
efectos que conforme a las disposiciones vigen- tas específicas a fin de promover y vigilar que las
tes haya lugar. dependencias y entidades de la APF y PGR cum-
• Administrar y coordinar la difusión de la informa- plan con normas y disposiciones en materia de:
ción emitida por dependencias y entidades de la sistemas de registro y contabilidad; fondos y
APF y PGR, a través del Sistema Integral de In- valores del Gobierno Federal; impresión, envío,
formación (Sil), manteniendo comunicación con el custodia y destrucción de valores; acuñación de
Comité Técnico de Información. moneda; contratación y remuneraciones de perso-
• Integrar y supervisar la información sobre re- nal, contrataciónde adquisiciones, arrendamientos,
cuperaciones efectuadas a través de revisiones servicios y ejecución de obra pública; conserva-
practicadas por el órgano de control interno y ción, uso, destino, afectación, enajenación y baja
otras instancias fiscalizadoras de dependencias de bienes muebles e inmuebles; almacenes y de-
y entidades de la APF y PGR, así como el costo más activos y recursos materiales de la APF.
total de ellos, a efecto de establecer la relación • Evaluar y promover que los órganos de control
beneficio-costo. interno en las dependencias y entidades de la
• Dar seguimiento a las revisiones efectuadas por APF y PGR, comprueben la estricta observancia
los órganos de control interno de las dependen- de lineamientos y criterios de racionalidad, aus-
cias y entidades de la APF y PGR, para que se teridad y disciplina presupuestaria en el ejercicio
efectúe la solventación de observaciones deter- del gasto; del marco legal que les es aplicable,
minadas por instancias de fiscalización y control, conforme a su naturaleza jurídica y atribucio-
así como procurar el establecimiento de meca- nes conferidas así como el cumplimiento de
nismos efectivos de control que eviten su recu- Normas Generales de Auditoría Pública y normas,
rrencia. políticas y procedimientos que al efecto establez-
• Proponer normas y orientación para evaluar las ca la Secretaría en la función fiscalizadora que
acciones a cargo de los órganos desconcen- realizan.
trados y entidades a través de los Comités de • Proponer a las autoridades competentes accio-
Control y Auditoría, a fin de permitir que las fun- nes pertinentes que eviten inobservancia y defi-
ciones administrativas básicas, se modernicen ciencias detectadas en la práctica de auditorías a
bajo un criterio unificado. dependencias y entidades de la APF y PGR.
378 SECRETARfA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

• Informar cuando proceda, a la Dirección General Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
de Responsabilidades y Situación Patrimonial de Sur Núm. 1735. Oficina 239-N, colonia Guadalupe Inn. C.P.
la Secretaría o áreas homólogas de los órganos 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-80-13,
de control interno de dependencias y entida- conmutador 5-663-36-36 ext. 2646. Fax 5-662-23-86. Correo
des de la APF y PGR, los hechos constitutivos de Electrónico: sham@secodam.gob.mx
presuntas responsabilidades, a efecto de que pro-
cedan a la instauración del procedimiento de
deslinde de responsabilidades, a fin de indem- 1.3 Oficialía Mayor
nizar el daño patrimonial causado por actos y
omisiones que le sean imputables a servidores • Instrumentar y conducir la política de adminis-
públicos o bien, por incumplimiento o inobser- tración interna que apruebe el C. Titular del
vancia de obligaciones legales inherentes a su Ramo, dictar las normas, sistemas y procedi-
cargo o relacionadas con su función o actua- mientos para la administración, programación,
ción. presupuestación y evaluación de la aplicación de
• Dar parte a la Unidad de Asuntos Jurídicos de la recursos humanos, financieros, materiales, infor-
Secretaría, al titular del órgano control interno en máticos y de servicios generales de la Secreta-
la dependencia, órgano desconcentrado, Procu- ría de acuerdo a sus objetivos y programas.
raduría General de la República o entidad respec- • Planear y organizar la política de administración y
tiva, de los hechos que tenga conocimiento y que de desarrollo de recursos humanos en lo relativo
puedan ser constitutivos de delitos imputables a a reclutamiento, selección, contratación, remune-
los servidores públicos o terceros, para los efec- raciones, prestaciones, servicios, capacitación y
tos a que hubiere lugar. estímulos.
• Designar a auditores externos de entidades pa- • Conducir las relaciones laborales; autorizar los
raestatales, así como controlar y evaluar su ac- nombramientos del personal, cambios de ads-
tuación. cripción y determinar su separación cuando pro-
• Colaborar o realizar, a petición de la Dirección ceda en los términos de ley.
General de Operación Regional y Contraloría So- • Autorizar las erogaciones, vigilar el ejercicio del
cial, auditorías o verificaciones a fondos fe- presupuesto y el registro contable de sus opera-
derales relativos a programas coordinados con ciones, en los términos de ley.
estados y municipios, para lo cual podrá au- • Emitir las normas y establecer, coordinar y eva-
xiliarse de los servicios técnicos que en esta luar las acciones previstas en el Programa Interno
materia prestan personas físicas o morales in- de Protección Civil para el personal, instalaciones,
dependientes. bienes e información de la Secretaría, emitir las
• Proponer a la superioridad, los sistemas y pro- normas necesarias para la operación, desarrollo y
cedimientos a los que deben sujetarse la vigi- vigilancia del Programa.
lancia de fondos y valores del Gobierno Federal • Dictaminar los cambios a la organización interna
así como a la impresión, envío, custodia y des- que propongan los titulares de las unidades ad-
trucción de valores y acuñación de moneda, ministrativas de la Dependencia y someterlos a la
como resultado de evaluaciones a reportes de las consideración del C. Titular del Ramo y gestionar
revisiones efectuadas por la Unidad de Fondos y su aprobación ante la SHCP y SECODAM.
Valores de la SHCP. • Proponer al Titular del Ramo la actualización del
• Evaluar los resultados obtenidos de avisos e in- Reglamento Interior de la Secretaría y los ma-
formes de las supervisiones relativas a la impre- nuales de organización, procedimientos y de
sión, envío, custodia y destrucción de valores, así servicios al público y establecer los lineamientos
como la acuñación de moneda, para determinar generales para su elaboración.
los efectos y tomar acciones pertinentes, que le • Diseñar e instrumentar la política informática insti-
sean remitidos. tucional y evaluar su cumplimiento por parte de
• Coordinarse con la Unidad de Seguimiento y Eva- las unidades administrativas de la Dependencia.
luación de la Gestión Pública, a efecto de requerir
a los órganos de control interno en las depen- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
dencias y entidades de la APF y PGR, la rea- Sur Núm. 1735. Oficina 1016, colonia Guadalupe Inn. C.P.
lización de auditorías específicas. 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-35-10, 5-
SECRETARíA DE CONTRALORíA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 379

662-35-11 Y 5-662-35-12. Fax: 5-662-35-13. Correo Electró- infraestructura informática que satisfaga sus ne-
nico: asanchez@secodam.gob-mx cesidades generales y específicas.
• Diseñar y proponer los criterios y lineamientos
técnicos referentes a la operación, aprovecha-
1.3.1 Dirección General de Administración miento y estandarización del equipo informático
de la Dependencia.
• Aplicar las políticas, normas y lineamientos en • Analizar, proponer y dirigir la realización de pro-
materia de administración, designaciones, remu- yectos informáticos orientados a simplificar y au-
neraciones, prestaciones, servicios, incidencias y tomatizar las actividades de la Secretaría, con
desarrollo del personal. base a las necesidades de las unidades adminis-
• Formular y tramitar, previa consulta con la Unidad trativas.
de Asuntos Jurídicos, los convenios y contratos • Implantar y mantener redes de datos que permi-
que afecten el presupuesto de la Secretaría, así tan agilizar la comunicación electrónica, tanto in-
como los demás actos de administración que terna como externa de la Dependencia.
requieran ser documentados y someterlos a la
firma del C. Oficial Mayor. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
• Proponer normas, lineamientos y criterios para Sur Núm. 1735. Oficina MZ-43, colonia Guadalupe Inn. C.P.
integrar, con la participación de las unidades ad- 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-72-61,
ministrativas, los anteproyectos del programa conmutador 5-663-36-36 ext. 1605. Fax: 5-662-60-14. Correo
anual de adquisiciones de la Secretaría. Coor- Electrónico: glópez@secodam.gob.mx
dinar y controlar las actividades de adquisiciones
y suministro de bienes, registro y control de inven-
tarios, mantenimiento a instalaciones especia- 1.3.3 Dirección General de Programación,
les, inmuebles y equipos de oficina, así como lo Organización y Presupuesto
relativo a la obra pública que lleve a cabo la
Secretaría, supervisar la prestación de los servi- • Proponer a la superioridad normas para la formu-
cios generales lación, ejecución, control y evaluación del pro-
• Contratar seguros y fianzas necesarios para la efi- grama presupuesto y operación del sistema de
caz protección de los servidores públicos y el pa- contabilidad general con apego a la Ley de Pre-
trimonio físico de la Dependencia, coordinar las supuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
acciones necesarias para mantener permanente- • Someter a la consideración del Oficial Mayor, el
mente actualizado el inventario de los bienes de programa presupuesto de la Secretaría y su ór-
activo fijo propiedad de la Secretaría. gano desconcentrado, coordinar la ejecución del
• Apoyar el establecimiento, la coordinación y la programa de inversiones y llevar a cabo el control
evaluación del Programa Interno de Protección y evaluación del ejercicio presupuestal.
Civil para el personal, instalaciones, bienes e in- • Orientar y coordinar la planeación, programa-
formación de la Secretaría, así como aplicar las ción, presupuestación, control y evaluación del
normas que se emitan para la operación, des- gasto de la Comisión de Avalúos de Bienes Na-
arrollo y vigilancia de dicho programa. cionales.
• Gestionar, previo acuerdo del Oficial Mayor, ante
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la
Sur Núm. 1735. Oficina MZ-30, colonia Guadalupe Inn. C.P. autorización, asignación y modificación del pre-
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-00-14, supuesto de la Secretaría y de su órgano des-
5-662-81-38. Fax: 5-662-81-38. Correo Electrónico: rquevedo concentrado.
@secodam.gob.mx • Coordinar la formulación del Programa Operativo
Anual de la Dependencia.
• Coordinar la integración de los informes trimes-
1.3.2 Dirección General trales al H. Congreso de la Unión; la Rendición de
de Informática la Cuenta Pública de la Dependencia; el Informe
Presidencial y al Sistema Integral de Información.
• Prever, planear y programar acciones tendien- • Dictaminar técnicamente, las propuestas de es-
tes a lograr que la Secretaría cuente con la tructuras orgánicas de las unidades administrati-
380 SECRETARIA DE CONTRALORIA 'r' DESARROLLO ADMINISTRATNO

vas de la Secretaría, someterlas a consideración tualización del Reglamento Interior de la Depen-


del Oficial Mayor y tramitar su autorización y re- dencia.
gistro ante las dependencias correspondientes.
• Coordinar, con la participación de las unidades Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
administrativas, la actualización e integración, del Sur Núm. 1735. Oficina MZ-51, colonia Guadalupe Inn. C.P.
manual de organización general, manuales de or- 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels: 5-662-76-37,
ganización y procedimientos específicos, así como conmutador 5-663-36-36 exts.1407 y 1436. Fax: 5-6-62-32-50.
someter a consideración del Oficial Mayor la ac- Correo Electrónico: ggarcía@secodam.gob.mx

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTE5

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR,
SRA, SECODAM

Comisión Permanente de Contralores Preside: SECODAM


Miembros: Dependencias Federales y de los
Estados

Convenio de Colaboración para la Atención Preside: SECODAM


de las Quejas Médicas Miembros: SSA, IMSS, ISSSTE, CNDH, Comisión
Nacional de Arbitraje Médico
--._--
Grupo de Seguimiento en Materi~ de Control, Preside: SECODAM
Evaluación y Desarrollo Administrativo Miembros: Asesores de la Presidencia de la
República en materia de Federalismo

Comisión de Estudios Jurídicos Preside: CJEF


del Gobierno Federal Miembros: Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Federal

Comisión Intersecretarial de Preside: SHCP


Desincorporación Miembros: SECOFI, SECODAM, STPS y CFC

Comisión Nacional de Facilitación Preside: SCT


del Transporte Aéreo Internacional Miembros: SEGOB, SAGAR, SECODAM,
SECTUR, PGR, Gcbierno del Distrito Federal,
CANAERO, Comité Nacional de Gerentes de
I Líneas Aéreas, Colegio de Pilotos, Aerolíneas

I
SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 381

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

UNIDAD DE ASUNTOS JURíDICOS • Atención al Promovente del Recurso de Revisión


• Atención al Promovente del Recurso de
Revocación

CONTRALORíA INTERNA • Atención a Quejas y Denuncias Presentadas en


Contra de los Servidores Públicos por
Incumplimiento de sus Obligaciones

COMISiÓN DE AVALÚOS DE BIENES • Atención y Seguimiento a Juicios de Amparo,


NACIONALES Civiles y Penales
• Atención de Quejas Promovidas ante la CNDH
• Atención de Consultas en Materia Inmobiliaria
• Participación en Licitaciones Públicas para
Adquisiciones y Obras Públicas
• Autorización de Préstamos de Obras de Arte y
Objetos de Carácter Sacro, que se localizan en
Inmuebles Federales en uso de las Asociaciones
Religiosas
• Expedición de Constancias y Certificados de
Derecho de Uso a las Asociaciones Religiosas,
respecto a los Inmuebles de propiedad federal que
vienen ocupando
• Consulta de Expedientes y Fichas Documentales,
sobre Inmuebles de propiedad federal en uso de
Asociaciones Religiosas
• Autorización y Formalidad del Pago con Inmuebles.
como Indemnización por Expropiación

SUBSECRETARíA DE ATENCiÓN CIUDADANA • Sistema Electrónico de Contrataciones


Y CONTRALORíA SOCIAL Gubernamentales (COMPRANET)

DIRECCiÓN GENERAL DE ATENCiÓN • Presentación de Quejas y Denuncias por Escrito en


CIUDADANA contra de Servidores Públicos por Incumplimiento
de sus Obligaciones
• Presentación de Quejas y Denuncias por Vía
Telefónica en contra de Servldores Públicos por
Irregularidades Cometidas en el Ejercicio de sus
Funciones
• Información de Trámites que la Ciudadanía Realiza
ante las Autoridades de la APF y el Gobierno del
Distrito Federal
• Registro Federal de Trámites (página electrónica en
Internet)

DIRECCiÓN GENERAL DE INCONFORMIDADES • Presentación de Escrito de Inconformidad de


Persona Física o Moral
382 SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente, consultar la página de Internet "Registro
Federal de Trámites" (RFT) http://www.rft.gob.mx de la SECODAM o bien comunicarse al Sistema de Atención Telefónica a la
Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del Interior de la
República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN

Conmutador Para mayor información, dirigirse a la Subsecretaría de Aten-


ción Ciudadana y Contraloría Social en Av. Insurgentes Sur
5-663-36-36 Y 5-663-48-48 Núm. 1735 N Oficina 1012, colonia Guadalupe Inn. C.P.
Delegación Álvaro Obregón. Tel 5-662-28-88, conmutador
5-663-36-36 ext. 1705 Fax 5-662-28-89. Correo Electrónico:
Internet secg@rtn.net.mx

http://www.secodam.gob.mx
Sistema de atención telefónica a la ciudadanía
(SACTEL)
Correo electrónico
SECODAM cuenta con un Sistema Telefónico que
Decnet@secodam.gob.méx brinda a la ciudadanía información sobre trámites y
servicios en la Administración Pública Federal. Te/s: 5-
604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800
Declara NET del interior de la República, la llamada es gratuita.
Fax: 5-662-81-37. Correo Electrónico sactel@sec
Es un sistema desarrollado por SECODAM con el dam.gob.mx
objeto de que los servidores públicos cuenten con
nuevas formas para presentar sus declaraciones de
Registro Federal de Trámites
situaciones patrimoniales.
Para cualquier duda relacionada con la Declaración de
Es un servicio que proporciona SECODAM por medio
Situación Patrimonial, uso del Sistema Declara Net,
de Internet, para ofrecer al ciudadano en un solo
procedimientos de recepción, aspectos técnicos y
apartado información de diferentes oficinas de gobier-
normativos, favor de dirigirse a la Dirección General de
no, por ejemplo: disposiciones jurídicas, estructuras
Responsabilidades y Situación Patrimonial en Av.
organizacionales, directorios telefónicos y trámites
Insurgentes Sur Núm. 1735. Oficina 301-S, colonia
más importantes.
Guadalupe Inn. C.P. 01020. Delegación Álvaro Obre-
gón. D.F. Tel: 5-662-40-14. Fax: 5-662-37-62. Correo Para mayor información, favor de comunicarse al Tel. 5-662-
Electrónico decnet@secodam.gob.mx 73-85. Conmutador 5-663-36-36 y 5-663-48-48 ext. 3017 y
3141. Fax: 5-662-52-64. Correo Electrónico: jgarcía@secodam.
gob.mx
Compranet

Es un sistema con el objetivo de agilizar y modernizar Módulos de información


el proceso de contratación de bienes, arrendamien- Quejas y Denuncias
tos, servicios y obras ubicadas del Gobierno Federal
mediante la interconexión con proveedores y con- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insur-
tratistas. gentes Sur Núm. 1735. Oficina 1009-S, colonia Gua-
SECRETARIA DE CONTRALORIA y DESARROLLO ADMINISTRATIVO 383

dalupe Inn, C.P 01020. Delegación Álvaro Obregón, D.F.


D.F. Te/s. 5-662-87-62 y 5-662-25-14. Fax: 5-662-03- Informes técnicos
88.
• Presentación de Quejas y Denuncias por Escrito en
Memoria Anual de la Secretaría
Módulo de recepción en el • Informes de labores
Distrito Federal
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección
La presentación de la Declaración de Situación Patri- General de Comunicación Social en Av. Insurgentes Sur Núm.
monial se puede realizar en Av. Insurgentes Sur Núm. 1735-S P.B 39, colonia Guadalupe Inn. C.P 01020. Delegación
1735, colonia Guadalupe Inn. C.P 01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F. Tels. 5-662-27-62 y 5-662~32-63 conmu-
Álvaro Obregón. D.F. Tel. del conmutador 5-663-36- tador 5-663-36-36 ext. 3002. Fax: 5-662-41-11 Correo Electró-
36 ext. 3109. Fax: 5-663-53-38. nico aduran@secodam.gob.mx
Adicionalmente, durante el mes de mayo puede pre-
sentarse en los módulos que puede indicarles el área
deSACTEL Publicaciones

• Dirección General de Responsabilidades y Situación


Biblioteca Patrimonial:
• Formato de Declaración Anual
• Centro de Información y Documentación • Diptico Declaración Anual
(CIDOC). • Carteles Declaración Anual
• Tipo de biblioteca, especializada en Administración
Pública, Derecho y Economía. Oficialía Mayor:
• Horario de Servicio: lunes a viernes de 9:00 a 18:00
Hrs. • Programa General de Trabajo 1998
• Préstamo en sala a todo público con credencial vi- • Estrategia y guía de acciones para la conversión
gente de escuela o institución. informática año 2000
• Préstamo interbibliotecario mediante carta Convenio • Estrategia y guía de acciones para la conversión in-
de la Institución solicitante. formática año 2000 en estados y municipios
• Informe de labores 1997/1998
Barranca del Muerto Núm. 234, colonia Guadalupe Inn. C.P.
01020. Delegación Álvaro Obregón. D.F Tel. del conmutador Unidad de Desarrollo Administrativo:
5-663-36-36 ext. 2422. Correo Electrónico: bibcidoc@sec
dam.gob.mx • Programa de Modernización

Folletos Vocero oficial

Trípticos: RFT Registro Federal de Trámites. Al Servicio Director General de Comunicación Social
de México
Dirigirse a Av. Insurgentes Sur Núm. 1735. Oficina P.B 39, co-
Dirigirse a Insurgentes Sur Núm. 1735·N Oficina 1012, co- lonia Guadalupe Inn. C.P 01020. Delegación Álvaro Obregón.
lonia Guadalupe Inn C.P. 01020. Delegación Álvaro Obregón D.F Tels: 5-662-27-62 conmutador 5-663-36-36 ext. 3002. Fax:
SECRETARíA DE EDUCACiÓN
PÚBLICA
SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

SECRETARIO

SUBSECRETARIA DE
SUBSECRETARIA DE SUBSECRETARIA DE SUBSECRETARIA DE SUBSECRETARIA DE
PlMEACIONY EDUCACIÓN BAslCA y
EDIICACION SUPBlIOR E EDUCACIÓN EINVESTI- SERVICIOS EDUCAnvOS OFICIAÚA MAYOR
COORDINACIÓN INVESTIGACIÓN
NORMAL GAClllN TECNOLOGICAs PARA EL D.F.
CIENTlFICA

DlRECCION GENERAL DE DIRECCIÓN GEIIEIIAI. DE


_ DIRECCIóN GENERAL DE _ DlRECCION GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL
UNIDAD DE PlMEACNlN. PlMEAClÓN. DIRECCIIlN GENERAL DE
f- INSTllUTOS f-
- COMUNICAClllN SOCIAl PROORAMAClllN Y NORMATMDAD EDUCACIÓN SUPERIOR PRDGllAMAClllN Y RECURSOS ANANClEROS f--
PRESUPI/ESTO TECNOlOOlCOS
PIIESUPIlESTO EN EL D.F.

DIRECCION GENERAL DE DIRECCNlN GEIIEIIAI. DE


DIRECCIÓN GENERAL DE DlRECClllN GENERAL DE _ DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCION GENERAL DE
DIRECClON GENERAL DE EDUCAClON OPERACION DE
- RElACIONES EVAlUAClON - MATERIAlES YMtrooos
PROFESIONES - TECNOlóGICA - SERVICIOS EDUCAnvOS
TECNOlOOIA DE LA -
lNTERNACIOlIAlE EDUCATIVDS INFDRMAClllN
INDUSTRIAl EN ELD.F.

DlRECClON GENERAL DE COORDINACION DIRECCION GENERAL DE


DIRECcIóN GENERAL DE DIRECCION GENERAL DE
f- DIRECClllN GENERAL DE ACREDITACION. GENERAL DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE _
ASUNTOS JUllIDICOS
f-
INCORPORAClllN Y f- INVESTlGAClllN 1- UNIVERSIDADES
- TECMOlOOlCA - ADMINISTRACION DE
PERSOIlAl
EDUCAnvA PERSONAl EN EL D.F.
REVAUDAClllN TECNOLóGICAS AGROPECUARIA

CooRDINACION GENERAl COORD. DE llRGANOS DIRECCION GENERAL DE


DIRECCION GENERAL DE DIRECCIIlN GENERAL DE
DE REPRESENTACIONES DESCONCENTRADOS Y ~ DlRECClllN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL EDUCAClllN NORMAl. Y
f- DE LA SEP EN LAS DEL SECTOR EDUCACKlIl IMOIGEMA f-
DEL BACHILLERATO f-- CENTROS DE FORMACION - ACl\IAUZACKlIl DEL RECURSOS MATERIAlES -
ENTIDADES FEDERATIVAS PARAESTATAl PARA EL TRABAJO YDE SERVICIOS
MAGISTERIO EN El D.F.

CooRDINACION DIRECCION GENERAl DE DIRECCION GENERAL DE


NACiONAl DE CARRERA '- EDUCACION SECUNDARIA f- EDUCAClllN ÁSICA EN
MAGISTERIAL TtCNICA ELD.F.

e- DIRECCION GENERAL DE
EXTENSlllN EDUCATIVA

DIRECCION GENERAL DE
- SERVICIOS EDUCAnvOS
IlTAPM.AI'lII

................................................................................................................... ...................................... ............................................................................. .......................................


llRGANOS DESCONCENTRADOS

REPRESENTACIONES DE CONSEJO NACiONAl


f- UNIVERSIDAD INSTIl\ITO POlITtCNICD COMISION NACIONAl
- LASEPENLAS NACIONAL PARA LA CULllIRA
PEDAOOGICA NACiONAl f- DEL DEPORTE
iENTIDADES FEDERATIVAS YlASARTES

CENTRO DE INGENIERIA INSTIllITO NACIONAL DE


INSTIl\ITO NACiONAl
- DEL DERECHO DE AUTOR
'- YDESARROllO f- ANTROPOlOOIA E
INDUSTRIAl HISTORIA

INSTIllITO NACIONAl DE
- BELlAS ARTES Y
UTERAl\IRA

~
RADIO EDUCACION
SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 387

SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

Argentina Núm. 28
Colonia Centro, C.P. 06029, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tel: 53-28-10-10

Secretario del Despacho Lic. Miguel Limón Rojas


Secretaria Particular Lic. Hilda Dávila Chávez
Coordinadora de Asesores Lic. Julieta Guevara Bautista
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Luis Vega García
Directora General de Relaciones Internacionales Dr. Sofía i.eticla Morales Garza
Jefe de la Unidad de Comunicación Social C. Alfredo Cortina Espejel
Coordinador General de Representaciones Lic. Antonio Ávila Díaz
de la Secretaría de Educación Pública
en las Entidades Federativas
Presidente de la Comisión Nacional del Deporte Lic. Ivar Sisniega Campbell
Presidente del Consejo Nacional para Lic. Rafael Tovar y de Teresa
la Cultura y las Artes
Directora General del Instituto Nacional de Lic. M. Teresa Franco y González Salas
Antropología e Historia
Director General del Instituto Nacional Lic. Gerardo Estrada Rodríguez
de Bellas Artes y Literatura
Director General de Radio Educación Lic. Luis Ernesto Pi Orozco
Director General del Instituto Politécnico Nacional Ing. Diódoro Guerra Rodríguez
Contralora Interna en la SEP Lic. Margarita Kato Kato
Subsecretario de Planeación y Coordinación Lic. Carlos Mancera Corcuera
Director Generalde Planeación, Programación Lic. Ramón Cárdeno Ortíz
y Presupuesto
Director General de Evaluación Ing. Víctor Manuel Velázquez Castañeda
Director General de Acreditación, Incorporación Lic. Ignacio Villagordoa Mesa
y Revalidación
Coordinador de Órganos Desconcentrados Lic. Ramón Díaz de León Espino
y del Sector Paraestatal
Coordinador Nacional de Carrera Magisterial Profr. Juan de Dios Rodríguez Cantón
Subsecretario de Educación Superior Dr. Daniel Reséndiz Núñez
e Investigación Científica
Director General de Educación Superior Dr. Eugenio Cetina Badillo
Directora General de Profesiones Lic. Diana Cecilia Ortega Amieva
Coordinador General de Universidades Dr. Arturo Nava Jaimes
Tecnológicas
Director General del Bachillerato Ing. Calixto Mateos González
Director General del Instituto Nacional Lic. Crisóforo Peralta Cásares
del Derecho de Autor
Subsecretario de Educación Básica y Normal Mtro. Olac Fuentes Molinar
Director General de Normatividad Lic. Francisco Deceano Osorio
388 SECRETARiA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

Directora General de Materiales Mtra. Elisa Bonilla Rius


y Métodos Educativos
Director General de Investigación Educativa Profr. Rodolfo Ramírez Raymundo
Director General de Educación Indígena Antrop. Rubén Víveros Álvarez
Coordinadora General de Actualizacíón y Mtra. Alba Martínez Olive
Capacitación para Maestros en Servicio
Director General de Televisión Educativa Pedag. Omar Chanona Burguete
Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Dra. Silvia Ortega Salazar
Subsecretario de Educación e Dr. Manuel Ortega Ortega
Investigación Tecnológicas
Director General de Institutos Tecnológicos M.en C. José Guerrero Guerrero
Director General de Educación Ing. Esau Hernández Herrera
Tecnológica Industrial
Director General de Educación Ing. Ernesto Guajardo Maldonado
Tecnológica Agropecuaria
Director General de Centros de Formación Ing. Estelio Baltazar Cadena
para el Trabajo
Director General de Educación Secundaria Técnica Lic. Manuel Salgado Cuevas
Dirección General de Educación en Ciencia Ing. Marco Polo Bernal Yarahuan
y Tecnología del Mar

Subsecretario de Servicios Educativos Lic. Benjamín González Roaro


para el Distrito Federal
Director General de Planeación, Programación y Dr. Luis Fernando Basteris Cantón
Presupuesto en el Distrito Federal
Director General de Operación de Servicios Dr. Fernando Viveros Castañeda
Educativos en el Distrito Federal
Director General de Servicios Educativos Iztapalapa Lic. Elías Troncoso Calderón
Director General de Administración de Personal C.P. Raúl Nájera Esquivel
en el Distrito Federal
Director General de Educación Normal y Profr. Benjamín Fuentes González
Actualización del Magisterio en
el Distrito Federal
Directora General de Extensión Educativa Lic. Astrid Lagunes Padilla
Director General de Educación Física Profr. Mario Antonio Ramírez Barajas
en el Distrito Federal
Oficial Mayor Ing. Francisco Bahamonde Torres
Director General de Recursos Financieros Lic. Carlos Sosa Velázquez
Director General de Tecnológía de la Información Lic. Roberto Figueroa Martínez
Director General de Personal Lic. Francisco Cartas Cabrera
Director General de Recursos Materiales y Servicios Ing. Emilio Pradal Roa
SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 389

MISiÓN En 1960, la estructura de la Secretaría de Educa-


ción Pública registró un cambio fundamental. Se crea-
Proporcionar y normar los servicios educativos, cultu- ron las subsecretarías: General de Coordinación
rales, recreativos y deportivos e impulsar la ciencia y la Administrativa, de Asuntos Culturales y la de Educa-
tecnología, a fin de contribuir al crecimiento y desarro- ción Técnica y Superior. El Departamento de Enseñan-
llo integral del individuo y del país, a través de la in- za Técnica Industrial y Comercial se transformó en la
fraestructura del sistema educativo nacional. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
y Comercial.
La Reforma Educativa de 1971 exigió cambios en la
ANTECEDENTES Secretaría, para definir una planeación y coordinación
que orientara las funciones y objetivos de la Dependen-
El Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de cia y de los organismos del sector educativo. En tal vir-
las Secretarías de Estado d91 8 de Noviembre de 1821 tud, mediante Acuerdo Presidencial del 16 de abril de
encomendó los asuntos educativos a la Secretaría de 1971, se establecieron las subsecretarías de Educa-
Estado y del Despacho Universal de Justicia y Nego- ción Primaria y Normal; de Planeación y Coordinación
cios Eclesiásticos. Educativa; de Educación Media, Técnica y Superior; y
Subsecuentes disposiciones jurídicas encargan la de Cultura Popular y Educación Extraescolar.
función educativa a diversas dependencias del Poder Con base en el Reglamento Interior del 11 de sep-
Ejecutivo, a saber: tiembre de 1978, se apoya el proceso de desconcen-
Al Ministerio de lo Interior en sustitución de la Se- tración de la SEP. Se establecieron 31 Delegaciones
cretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos, según la Generales con estructura y funciones para coordinar la
Circular del Ministerio de Relaciones Exteriores del 5 acción educativa en cada entidad, solucionar los pro-
de enero de 1837. blemas en el lugar donde se prestaban los servicios de
Al Ministerio de Instrucción Pública e Industria de acuerdo a las características particulares de cada es-
conformidad con las "Bases de Organización para el tado.
Gobierno Provicional de la República" (sic). (D.O. 28- Mediante el Reglamento Interior de la Secretaría, del
IX-1841). 20 de enero de 1981, se oficializan las acciones para
A la Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos, reforzar e impulsar la educación básica, de adultos, de
Instrucción Pública e Industria, de acuerdo a las "Ba- educación física y al deporte. Fueron creadas las sub-
ses de Organización Política de la República Mexica- secretarías de Educación Media y la del Deporte.
na (D.O. 13-VI-1843). A principios de 1989, se redefinió la estructura or-
A la Secretaría de Justicia, Fomento e Instrucción gánica de la SEP, estableciéndose mediante Regla-
Pública, por Decreto del 6 de abril de 1861. mento Interior del 17 de marzo del mismo año la
Al Departamento de Instrucción Pública y Cultos, Subsecretaría de Coordinación Educativa y la Direc-
de conformidad con el Estatuto del Imperio Mexicano ción General de Planeación Programación y Presu-
(Leyes Imperiales 10-IV-1865). puesto.
A la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, El 18 de mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacio-
mediante el Decreto del 13 de mayo de 1891. nal para la Modernización de la Educación Básica, en
A la Secretaría del Despacho de Instrucción Públi- el que se definió la corresponsabilidad de la educación
ca y de Bellas Artes que sustituye a la de Justicia e básica entre la Federación y los estados y municipios.
Instrucción Pública, por Decreto del 13 de mayo de La firma del Acuerdo impulsó importantes cambios en
1905. el marco jurídico y organizacional de la SEP. En 1993
Al Departamento Universitario y de Bellas Artes la se reformaron los artículos 3° y 31 constitucionales pa-
educación superior, y a los Ayuntamientos la instruc- ra precisar la obligación del Estado de impartir la edu-
ción primaria y secundaria, en atención a la Ley de Se- cación básica y la obligación de los padres de velar
cretarías del 25 de Diciembre de 1917. por que sus hijos la cursen. También se expidió la Ley
La reforma al artículo 14° transitorio de la Constitu- General de Educación con objeto de adecuar el Siste-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ju- ma Nacional de Educación y sus servicios.
nio de 1921, sentó las bases para la creación de la Mediante el Reglamento Interior del 26 de marzo de
Secretaría de Educación Pública, mediante modifica- 1994, se implantó un modelo organizacional que res-
ciones a la Ley de Secretarías de Estado del 3 de oc- pondiera a los principios y compromisos asumidos en
tubre de ese mismo año. el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Edu-
390 SECRETARIA DE EDUCACIÚN PÚBLICA

cación Básica y la Ley General de Educación. El mo- • Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueo-
delo se caracterizó por consolidar en una sola unidad lógicas. Artísticas e Históricas. 0.0. 6-V-1972.
de mando la normatividad educativa, a través de la sus reformas y adiciones.
Subsecretaría de Educación Básica y Normal. La ope- • Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
ración de la educación básica y normal fue transferida ral, Art. 38 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas.
a los gobiernos estatales y a la Subsecretaría de Ser- • Ley para la Coordinación de la Educación Supe-
vicios Educativos para el Distrito Federal. La reestruc- rior. 0.0. 29-XII-1978.
turación de la Subsecretaría de Planeación y • Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.
Coordinación fortaleció la planeación, programación 0.0. 29-XII-1981.
y evaluación del Sistema Educativo Nacional. • Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Na-
En 1996 como resultado de las reformas a diversas cionales. 0.0. 8-11-1984. sus reformas y adicio-
leyes, entre otras la Ley Orgánica de la Administración nes.
Pública Federal dadas a conocer en el Diario Oficial de • Ley para Coordinar y Promover el Desarrollo
la Federación del 24 de diciembre de ese año; la Con- Científico y Tecnológico. 0.0. 21-1-1985.
traloría Interna de la SEP, junto con las del resto de las • Ley General de Bibliotecas. 0.0. 21-1-1988.
dependencias del Ejecutivo Federal, se adscriben fun- • Ley de Estímulos y Fomento al Deporte. 0.0. 27-
cionalmente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo XII-1990, sus reformas y adiciones.
Social • Ley General de Educación. 0.0. 13-VII-1993.
A finales del mismo año se suprime la Dirección Ge- • Ley Federal de Derechos de Autor. 0.0. 24-XII-
neral del Derecho de Autor, creándose en su lugar un 1996 Y sus reformas.
órgano desconcentrado denominado Instituto Nacio- • Reglamento Interior de la Secretaría de Educa-
nal del Derecho de Autor. ción Pública 0.0.26-111-1994 (en revisión).
En septiembre de 1997 fue reestructurada la Sub- • Manual de Organización de la Secretaría de Edu-
secretaría de Servicios Educativos, creándose las Di- cación Pública. 0.0. 16-XII-1994 (en revisión).
recciones Generales de Extensión Educativa y la
Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa,
en cumplimiento del Artículo 16 de la Ley General de ATRIBUCIONES
Educación respecto a la transferencia de los servicios
de educación básica al gobierno del Distrito Federal. Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal

LEGISLACiÓN Artículo 38. A la Secretaría de Educación Pública co-


rresponde el despacho de los siguientes asuntos:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos. Arts. 30. 50, 31 0 y 73 0.0. 5-11-1917. sus 1. Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas ofi-
reformas y adiciones. ciales. incorporadas o reconocidas:
• Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropolo- a) La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y
gía e Historia. 0.0. 3-11-1939, sus reformas y adi- normal, urbana, semiurbana y rural;
ciones. b) La enseñanza que se imparta en las escuelas, a
• Ley que crea el Comité Administrador del Proqra- que se refiere la fracción XII del artículo 123
ma Federal de Construcciones de Escuelas. 0.0. Constitucional;
1O-IV-1944, sus reformas y adiciones. e) La enseñanza técnica, industrial, comercial y de
• Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, artes y oficios, incluida la educación que se im-
relativo al ejercicio de las profesiones en el Distri- parta a los adultos;
to Federal. 0.0. 26-V-1945, sus reformas y adi- d) La enseñanza agrícola, con la cooperación de la
ciones. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulico;
• Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes [actualmente SAGAR];
y Literatura. 0.0. 31-XII-1946, sus reformas y adi- e) La enseñanza superior y profesional;
ciones. f) La enseñanza deportiva y militar, y la cultura físi-
• Ley que crea el Consejo Nacional de Ciencia y ca en general.
Tecnología. 0.0. 29-XII-1970, sus reformas y adi- 11. Organizar y desarrollar la educación artística que
ciones. se imparta en las escuelas e institutos oficiales, in-
SECRETAR[A DE EDUCACION PÚBLICA 391

corporados o reconocidos para la enseñanza y di- XIV Estimular el desarrollo del teatro en el país y or-
fusión de las bellas artes; y las artes populares; ganizar concursos para autores , actores y escenó-
111. Crear y mantener las escuelas oficiales en el Dis- grafos y en general promover su mejoramiento;
trito Federal, excluidas las que dependen de otras XV. Revalidar estudios y títulos, y conceder autori-
dependencias; zación para el ejercicio de las capacidades que
IV Crear y mantener, en su caso, escuelas de todas acrediten;
clases que funcionen en la República, dependien- XVI. Vigilar, con auxilio de las asociaciones de pro-
tes de la Federación, exceptuadas las que por la fesionistas el correcto ejercicio de las profesiones;
Ley estén adscritas a otras dependencias del Go- XVII. Organizar misiones culturales;
bierno Federal; XVIII. Formular el catálogo del patrimonio histórico
V Vigilar que se observen y cumplan las disposicio- nacional;
nes relacionadas con la educación preescolar, pri- XIX. Formular y manejar el catálogo de los monu-
maria, secundaria, técnica y normal, establecidas mentos nacionales;
en la Constitución y prescribir las normas a que de- XX. Organizar, sostener y administrar museos histó-
be ajustarse la incorporación de las escuelas parti- ricos, arqueológicos y artísticos, pinacotecas y gale-
culares al sistema educativo nacional; rías, a efecto de cuidar la integridad, mantenimiento
VI. Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en y conservación de tesoros históricos y artísticos del
los planteles que impartan educación en la Repúbli- patrimonio cultural del país;
ca, conforme a lo prescrito por el Artículo 3° Cons- XXI. Conservar, proteger y mantener los monumen-
titucional; tos arqueológicos, históricos y artísticos que con-
VII. Organizar, administrar y enriquecer sistemática- forman el patrimonio cultural de la Nación,
mente las bibliotecas generales o especializadas atendiendo las disposiciones legales en la materia;
que sostenga la propia Secretaría o que formen XXII. Organizar exposiciones artísticas, ferias, certá-
parte de sus dependencias; menes, concursos, audiciones, representaciones
VIII. Promover la creación de institutos de investiga- teatrales y exhibiciones cinematográficas de interés
ción científica y técnica, y el establecimiento de la- cultural;
boratorios, observatorios, planetarios y demás XXIII. Determinar y organizar la participación oficial
centros que requiera el desarrollo de la educación del país en competencias deportivas internaciona-
primaria, secundaria, normal, técnica y superior; les; organizar desfiles atléticos y todo género de
orientar en coordinación con las dependencias eventos deportivos, cuando no corresponda hacer-
competentes del Gobierno Federal y con las entida- lo expresamente a otra dependencia del Gobierno
des públicas y privadas el desarrollo de la investiga- Federal;
ción científica y tecnológica; XXIV. Cooperar en las tareas que desempeñe la
IX. Patrocinar la realización de congresos, asam- Confederación Deportiva y mantener la Escuela de
bleas y reuniones, eventos, competencias y con- Educación Física;
cursos de carácter científico, técnico, cultural, XXV. Formular normas, programas y ejecutar accio-
educativo y artístico; nes para promover la educación física, el deporte
X. Fomentar las relaciones de orden cultural con los para todos, el deporte estudiantil y el deporte selec-
países extranjeros, con la colaboración de la Secre- tivo; promover y en su caso, organizar la formación
taría de Relaciones Exteriores; y capacitación de instructores, entrenadores, profe-
XI. Mantener al corriente el escalafón del magisterio sores y licenciados en especialidades de cultura fí-
y el seguro del maestro, y crear un sistema de com- sica y deporte; fomentar los estudios de postgrado
pensaciones y estímulos para el profesorado, aten- y la investigación de las ciencias del deporte; así
diendo a las directrices que emita la Secretaría de como la creación de esquemas de financiamiento al
Hacienda y Crédito Público sobre el sistema gene- deporte con la participación que corresponda a
ral de administración y desarrollo de personal; otras dependencias y entidades de la Administra-
XII. Organizar, controlar y mantener al corriente el ción Pública Federal;
registro de la propiedad literaria y artística; XXVI. Derogada (Publicado en el Diario Oficial de la
XIII. Otorgar becas para que los estudiantes de na- Federación el 25 de mayo de 1992):
cionalidad mexicana puedan realizar investiga- XXVII. Organizar, promover y supervisar programas
ciones o completar ciclos de estudios en el extran- de capacitación y adiestramiento en coordinación
jero; con las dependencias del gobierno federal, los go-
392 SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

biernos de los estados y de los municipios, las enti- 1.1.4 Coordinación de Órganos Desconcentra-
dades públicas y privadas. así como de los fideico- dos y del Sector Paraestatal
misos creados con tal propósito. A este fin 1.1.5 Coordinación Nacional de Carrera Magiste-
organizará. igualmente, sistemas de orientación vo- rial
cacional, de enseñanza abierta y de acreditación de 1.2 Subsecretaría de Educación Básica y Nor-
estudios; mal
XXVIII. Orientar las actividades artísticas, culturales, 1.2.1 Dirección General de Normatividad
recreativas y deportivas que realice el sector públi- 1.2.2 Dirección General de Materiales y Métodos
co federal; Educativos
XXIX. Establecer los criterios educativos y culturales 1.2.3 Dirección General de Investigación Educa-
en la producción cinematográfica, de radio y televi- tiva
sión y en la industria editorial; 1.2.4 Dirección General de Educación Indígena
XXX. Organizar y promover acciones tendientes al 1.3 Subsecretaría de Educación Superior e In-
pleno desarrollo de la juventud y a su incorporación vestigación Científica
a las tareas nacionales, estableciendo para ello sis- 1.3.1 Dirección General de Educación Superior
temas de servicio social, centros de estudios, pro- 1.3.2 Dirección General de Profesiones
gramas de recreación y de atención a los problemas 1.3.3 Coordinación General de Universidades
de los jóvenes. Crear y organizar a este fin siste- Tecnológicas
mas de enseñanza especial para niños, adolescen- 1.3.4 Dirección General del Bachillerato
tes y jóvenes que lo requieran, y 1.3.5 Universidad Pedagógica Nacional
XXXI. Los demás que le fijen expresamente las le- 1.3.6 Instituto Nacional del Derecho de Autor
yes y reglamentos. 1.4 Subsecretaría de Educación e Investiga-
ción Tecnológicas
1.4.1 Dirección General de Institutos Tecnológi-
ESTRUCTURA ORGÁNICA cos
1.4.2 Dirección General de Educación Tecnológi-
1.0 Secretario ca Industrial
1.0.1 Unidad de Comunicación Social 1.4.3 Dirección General de Educación Tecnológi-
1.0.2 Dirección General de Relaciones Interna- ca Agropecuaria
cionales 1.4.4 Dirección General de Centros de Forma-
1.0.3 Dirección General de Asuntos Jurídicos ción para el Trabajo
1.0.4 Coordinación General de Representacio- 1.4.5 Dirección General de Educación Secunda-
nes de la Secretaría de Educación Pública ria Técnica
en las Entidades Federativas 1.4.6 Instituto Politécnico Nacional
1.0.5 Representaciones de la Secretaría de Edu- 1.4.7 Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial
cación Pública en las Entidades Federati- 1.5 Subsecretaría de Servicios Educativos pa-
vas ra el Distrito Federal
1.0.6 Consejo Nacional para la Cultura y las Ar- 1.5.1 Dirección General de Planeación y Progra-
tes mación y Presupuesto en el Distrito Fede-
1.0.6.1 Instituto Nacional de Antropología e Histo- ral
ria 1.5.2 Dirección General de Operación de Servi-
1.0.6.2 Instituto Nacional de Bellas Artes y litera- cios Educativos en el Distrito Federal
tura 1.5.3 Dirección General de Administración de
1.0.6.3 Radio Educación Personal en el Distrito Federal
1.0.7 Comisión Nacional del Deporte 1.5.4 Dirección General de Educación Normal y
1.1 Subsecretaría de Planeación y Coordina- Actualización del Magisterio en el Distrito
ción Federal
1.1 .1 Dirección General de Planeación, Progra- 1.5.5 Dirección General de Educación Física en
mación y Presupuesto el Distrito Federal
1.1.2 Dirección General de Evaluación 1.5.6 Dirección General de Extensión Educativa
1.1.3 Dirección General de Acreditación, Incor- 1.5.7 Dirección General de Servicios Educativos
poración y Revalidación Iztapalapa
SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 393

1.6 Oficialía Mayor • Aprobar los proyectos de programas sectorial, re-


1.6.1 Dirección General de Recursos Financieros gionales y especiales de la Secretaría, incluyendo
1.6.2 Dirección General de Tecnología de la In- sus órganos desconcentrados, así como también
formación. autorizar los programas institucionales de las en-
1.6.3 Dirección General de Personal tidades pararestatales del sector coordinado por
1.6.4 Dirección General de Recursos Materiales ésta, en términos de la Ley de Planeación.
y Servicios • Fijar los lineamientos de carácter general que la
1.7 Contraloría Interna Ley General de Educación atribuye a la Secretaría
de Educación Pública y ordenar su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
FUNCIONES • Establecer planes y programas de estudio para la
educación primaria. secundaria, y normal; así co-
1.0 Secretario mo ordenar su publicación en el Diario Oficial de
, la Federación.
• Determinar, dirigir y controlar la política de la Se- • Fijar los requisitos pedagógicos de los planes y
cretaría y del sector, de conformidad con la legis- programas de educación inicial y preescolar que,
lación aplicable y los lineamientos que el en su caso formulen los particulares.
Presidente de la República, expresamente señale. • Las demás indelegables por virtud de las disposi-
• Proponer al Presidente de la República, los pro- ciones aplicables; aquéllas que con tal carácter le
yectos de iniciativas de leyes o decretos, así co- correspondan como coordinador del sector co-
mo los proyectos de reglamentos, decretos, rrespondiente a la Secretaría, así como también
acuerdos y órdenes sobre los asuntos de la com- las que, con dicho carácter, el Presidente de la
petencia de la Secretaría y del sector respectivo. República le confiera.
• Refrendar, en términos del artículo 92 de la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexica- Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm.
nos, los reglamentos, decretos, acuerdos y 28, Piso 2 Oficina 3011, colonia Centro, C.P. 06029,
órdenes expedidos por el Presidente de la Repú- Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-510-89-17 y 5-521-66-
blica sobre los asuntos competencia de la Secre- 90. Fax: 5-521-82-93, 5-329-68-73 Y 5-329-68-76.
taría, así como también los del sector paraestatal
coordinado por ésta.
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión, en térmi- 1.0.1 Unidad de Comunicación Social
nos del artículo 93 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, del estado que • Proponer y aplicar los programas de comunica-
guardan los asuntos competencia de la Secretaría. ción social de la Secretaría, de conformidad con
• Representar al Presidente de la República en los las políticas y lineamientos que establezca al
juicios constitucionales, en los términos de los ar- efecto la Secretaría de Gobernación y tramitar la
tículos 19 de la Ley de Amparo y 14 de la Ley Or- aprobación de los programas de comunicación
gánica de la Administración Pública Federal, social de los órganos desconcentrados y de las
pudiendo ser suplido de conformidad con el Re- entidades del sector educativo.
glamento Interior de la dependencia. • Informar a la opinión pública y a los medios de
• Expedir el manual de organización general de la comunicación acerca de los asuntos que son
Secretaría, que deberá publicarse en el Diario Ofi- competencia de la Secretaría.
cial de la Federación, así como también aquellos • Diseñar y producir materiales informativos y de di-
manuales de organización, de procedimientos y fusión para radio, televisión y medios impresos.
de servicios al público necesarios para el mejor • Establecer políticas respecto a publicaciones pe-
funcionamiento de la dependencia. riódicas de la Secretaría de carácter informativo y
• Aprobar el anteproyecto de presupuesto de egre- de difusión.
sos de la Secretaría y de sus órganos desconcen- • Gestionar, promover y regular la transmisión por
trados, y en su caso, las modificaciones a éstos, radio y televisión de materiales informativos y de
así como también dar su conformidad a los de las difusión de la Secretaría, de los órganos descon-
entidades paraestatales del sector coordinado centrados y entidades paraestatales que lo re-
por ella. quieran.
394 SECRETARfA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Brasil Núm. 31 P.B. • Elaborar y proponer los informes previos y justifica-
Oficina 115, colonia Centro, C.P. 06029, Delegación Cuauhtémoc, dos que en materia de amparo deban rendir el Se-
D.F.Tels: 5-521-41-00- y 5-329-68-30 Fax:. 5-329-68-22. cretario en representación del Presidente de la
República o como Titular de la Secretaría, así como
los relativos a los demás servidores públicos que
1.0.2 Dirección General de Relaciones sean señalados como autoridades responsables;
Internacionales promover y desistirse, en su caso, de los juicios de
amparo cuando la Secretaría tenga el carácter
• Fomentar en coordinación con las demás autori- de quejosa o intervenircomo tercero perjudicado a
dades competentes del Ejecutivo Federal, las re- los juicios de amparo y, en general, ejercitar todas
laciones de orden cultural con otros países, e las acciones que a dichos juicios se refieran.
intervenir en la formulación de programas de coo- • Presentar denuncias de hechos, querellas, desis-
peración internacional en materia educativa, cien- timientos, y otorgar perdones ante el Ministerio
tífica, tecnológica, artística, cultural, educación Público u otras autoridades competentes; coad-
física y deporte. yuvar con la Procuraduría General de la Repúbli-
• Organizar la participación de la Secretaría y de su ca en la integración de las averiguaciones previas
sector coordinado, en eventos internacionales de y en el trámite de los procesos que afecten a la
carácter educativo. Secretaría, o bien en los que ésta tenga interés ju-
• Promover y fomentar con la participación que co- rídico, así como solicitar la intervención del Procu-
rresponda a otras dependencias y entidades de la rador General de la República en todos aquellos
Administración Pública Federal, el intercambio de asuntos contenciosos que le competen en los
investigadores, profesionales y alumnos así como términos del artículo 102 de la Constitución Polí-
también organizar y desarrollar programas de be- tica de los Estados Unidos Mexicanos.
cas y apoyos recíprocos relacionados con el ex- • Autenticar cuando sea procedente, las firmas de
tranjero. los servidores públicos de la Secretaría asentadas
• Promover y difundir, en coordinación con los ór- en los documentos que se expidan con motivo
ganos desconcentrados y entidades paraestata- del ejercicio de sus atribuciones.
les del sector coordinado por la Secretaría, la • Dictaminar acerca de la procedencia de corregir
cultura de México en el extranjero, particularmen- el nombre de los titulares de certificados educati-
te en aquellos programas destinados a los grupos vos emitidos por la Secretaría, excepto tratándo-
de origen mexicano que residan fuera del país. se de errores mecanográficos -en cuyo caso
serán corregidos directamente por la unidad ad-
Para mayor información, favor de dirigirse a Donceles Núm. ministrativa que los emitió- siempre y cuando
100, Oficina 3019, colonia Centro, C.P. 06029, Delegación esta modificación no implique un cambio que de-
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-329-69-40. ba ser ordenado por autoridad jurisdiccional.
• Tramitar ante las dependencias competentes, la
expedición de las resoluciones necesarias para
1.0.3 Dirección General de Asuntos la incorporación de bienes inmuebles al dominio
Jurídicos público de la Federación cuando éstos se desti-
nen al servicio de la Secretaría, así como también
• Proponer, aplicar y evaluar las políticas de la Se- brindar apoyo a las unidades administrativas de la
cretaría en materia juridico-normativa. dependencia y a las entidades paraestatales
• Formular los proyectos de iniciativas de leyes, re- coordinadas por ella en la tramitación de las ges-
glamentos, decretos, acuerdos, órdenes y demás tiones necesarias para adecuar la situación jurídi-
disposiciones jurídicas relativas a los asuntos ca de los inmuebles que posean o administren
competencia de las unidades administrativas y cuando aquéllas lo soliciten.
órganos desconcentrados de la Secretaría y de • Formular los proyectos de convenios, contratos y
las entidades paraestatales coordinadas por ella, demás actos consensuales en los que intervenga
así como también revisar todos los que se relacio- la Secretaría, de acuerdo con los requerimientos
nen con la esfera de competencia de la propia de las unidades administrativas correspondientes,
dependencia, conforme a las políticas que esta- asesorar a las entidades paraestatales coordina-
blezca el Secretario. das por ella cuando lo soliciten, en la preparación
SECRETARfA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 395

de proyectos de dicha especie y llevar el regis- boración de programas de actividades, proyectos


tro de los actos aludidos una vez formalizados. de presupuesto, estadísticas y administración de.
• Representar al Secretario, a la Secretaría, a sus recursos que desarrollen las Representaciones
servidores públicos y a sus unidades administra- de la Secretaría en las Entidades Federativas.
tivas ante los órganos jurisdiccionales, contencio-
so-administrativos o de cualquier otra naturaleza Para mayor información, favor de dirigirse a Xocongo Núm.
jurídica en los procedimientos de cualquier índole 58, Piso 5, colonia Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauh-
cuando se requiera su intervención. témoc, D.E Tels: 5-741-11-43 y 5-741-39-00. Fax: 5-542-37-74.
• Representar al Secretario en los procedimientos
de aplicación de sanciones laborales a que se ha-
ga acreedor el personal adscrito a la Contraloría 1.0.5 Representaciones de la Secretaría
Interna. de Educación Pública en las Entidades
• Otorgar o negar, dentro del ámbito de competencia Federativas
de la Secretaría de Educación Pública, las autoriza-
ciones a que se refiere el Artículo 40 de la Ley so- • Representar a la Secretaría y a su Titular ante las
bre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. autoridades educativas de las entidades federati-
• Auxiliar y asesorar a las unidades administrativas vas y , en general, ante los órganos de gobierno
de la Secretaría, respecto de la substanciación y de las entidades establecidas en éstas.
resolución de los procedimientos por los que se • Coordinar en el ámbito territorial de su competen-
revoque la autorización o se retire el reconoci- cia, la labor de las unidades administrativas y de
miento de validez oficial a los particulares para im- los servidores públicos de la Secretaría, así como
partir estudios. también la de los representantes de los órganos
desconcentrados y de las diversas entidades pa-
Para mayor información, favor de dirigirse a Donceles Núm. raestatales del sector educativo, sin menoscabo
100, colonia Centro, C.P. 06020, Delegación Cuauhtémoc, D.F. de la dependencia funcional de estos servidores
Tel: 5-518-63-68. Fax: 5-518-64-68. públicos con sus respectivos superiores jerárqui-
cos, para dar coherencia y unidad a las labores
de la Autoridad Educativa Federal ante las autori-
1.0.4 Coordinación General de dades educativas de las entidades federativas.
Representaciones de la Secretaría de • Fungir, previa designación por el titular de la Se-
Educación Pública en las Entidades. cretaría, como integrantes del órgano de gobier-
Federativas no de las entidades de la Administración Pública
Paraestatal de las entidades federativas, cuando
• Coordinar, supervisar y dirigir el funcionamiento' los instrumentos legales que los rijan prevean la
de las Representaciones de la Secretaría radica- representación de la Autoridad Educativa Federal.
das en las entidades federativas. • Constatar el avance de los convenios celebrados
• Hacer del conocimiento de las Representaciones entre la Secretaría y las autoridades educativas
de la Secretaría en las Entidades Federativas, pa- locales y brindar los apoyos necesarios, en su ca-
ra su difusión y observancia, los lineamientos ge- so, para lograr su cumplimiento.
nerales que emita la Secretaría en términos de la
Ley General de Educación. Para mayor información, favor de dirigirse a Xocongo Núm.
• Coordinar, de conformidad con las unidades ad- 58, Piso 5, colonia Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauhté-
ministrativas competentes de la Secretaría la ela- moc, D.E Tels: 5-741-11-43 y 5-741-39-00. Fax: 5-542-37-74.

Delegaciones en la República Mexicana

ESTADO DOMICILIO TELÉFONO/FAX

Aguascalientes Quinta Av. Núm. 312, Piso 2, Esquina Tel: (01 49) 78-14-31
República de Costa Rica, Fraccionamiento, Fax: 78-19-60
Las Américas, C.P 20230, Aguascalientes, Ags.
396 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

ESTADO DOMICILIO TELÉFONO/FAX

Baja California Océano Pacífico s/n., colonia Anahúac, Tel: (01 65) 55-42-84;55-42-79
C.P. 21060, Mexicali. B.C. Fax: 55-42-84 y 55-42-79

Baja California Sur Calle Colima Núm. 155, Fraccionamiento Tel: (01 112) 564-28 Y 284-13
Jardines de la Paz, C.P. 23060, La Paz, B.C.S. Fax: 303-90

Campeche Av. Casa de Justicia Núm. 29, Tel: (01 981) 307-19
Fraccionamiento 2000, C.P. 24090, Fax: 307-36 y 313-25
Campeche, Campo

Coahuila Calle Arteaga Núm. 675, Zona Centro, Tel: (01 84) 10-28-62 Y 10-27-42
C.P. 25000, Saltillo, Coah. Fax:. 10-28-02

Colima Calle Gabriela Mistral Núm. 609, Tel: (01 331) 366-25; 403-26 Y 429-25
colonia Lomas de Circum, C.P. 28010, Colima, Col. Fax: 429-25

Chiapas Segunda Oriente Norte Núm. 272, colonia Centro, Tel: (01 961) 117-45 Y 116- 74
C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chis. Fax: 116-99

Chihuahua Calle Cortés de Monroy Núm. 1501, colonia Tel: (01 14) 14-25-73 Y 26-50-62
San Felipe, C.P 31240, Chihuahua, Chih. Fax:. 14-26-62

Durango Av. 20 de Noviembre Núm. 903, Poniente, Tel: (01 18) 13-83-02 Y 13-83-62
Zona Centro, C.P. 34000, Ourango, Ogo. Fax: 13-50-89

Guanajuato Carretera Guanajuato Puentecillas Kilómetro 9, Tel: (01 473) 316-21 Y 316-22
C.P. 36260, Guanajuato, Gto. Fax: 316-20

Guerrero Av. De la Juventud s/n , Tel: (01 747) 110-04;


colonia Burócratas, 214-60 y 110-46
C.P. 39000, Chilpancingo, Gro. Fax: 110-04; 214-60 Y
101-46

Hidalgo Boulevard Felipe Ángeles s/n, Carretera Tel: (01 771) 149-48 Y 131-19
México-Pachuca, C.P. 42080, Pachuca, Hgo. Fax: 131-19 y 148-90

Jalisco Calle Lerdo de Tejada Núm. 2530, Sector Juárez, Tel: (01 3) 615-95-56 Y 616-90-75
colonia Arcos Vallarta C.P 44130, Guadalajara, Jal. Fax: 615-9!i-57

México, Estado de Calle Dr. Nicolás San Juan, Ex Hacienda de Tel: (01 72) 72-94-70 Y 72-94-70
la Magdalena, Parque Administrativo Cuauhtémoc, Fax: 72-94-70
C.P. 50010, Toluca, Edomex.

Michoacán Calle Benito Juárez Núm. 143, Colonia Centro, Tel: (01 43) 13-64-19 Y 12-46-11
C.P. 58000, Morelia, Mich. Fax:. 12-17-29
o

Morelos Calle Teopanzolco Núm. 3, Tel: (01 73) 22-40-13; 15-33-59 Y


colonia Vista Hermosa, 22-41-30
C.P. 62290, Cuernavaca, Mor. Fax:. 15-33-59
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA 397

ESTADO DOMICILIO TELÉFONO/FAX

Nayarit Av. De la Cultura y Av. Del Parque, Núm. 267, Tel: (01 321) 14-43-63
colonia del Valle, C.P. 63157, Tepic, Nay. Fax: 14-43-64

Nuevo León Privada Gutiérrez Núm. 488, colonia Tel: (01 8) 342-39-25 Y
María Luisa, C.P. 64040, 342-35-40
Monterrey, N.L. Fax: 342-35-40

Oaxaca Calle Almendros Núm. 407, colonia Reforma, Tel: (01 951) 343-03 Y343-09
C.P. 68050, Oaxaca, Oax. Fax: 501-86

Puebla Calle 15 Poniente Núm. 1112, colonia Santiago, Tel: (01 22) 43-38-28 Y43-36-43
C.P. 72000, Puebla, Pue. Fax: 43-31-56

Querétaro Calle Fernando Díaz Ramírez Núm. 13, Tel: (01 42) 12-88-20
colonia Centro, Ouerétaro, Oro. Fax: 24-25-89 y 24-24-30

Quintana Roo Av. De la Armada de México Núm. 176, colonia Tel: (01 983) 232-91 Y279-25
Campestre, C.P. 77040, Chetumal, O.A. Fax: 232-91

San Luis Potosí Calle Vista Hermosa Núm. 731, colonia Jardín, Tel: (01 48) 11-33-49
C.P. 78260, San Luis Potosí, S.L.P. Fax: 11-33-60

Sinaloa Calle Francisco Villa Núm. 701 Poniente, colonia Tel: (01 67) 15-17-58 Y
Jorge Almada, C.P. 80200, 15-17-28
Culiacán, Sin. Fax: 15-17-48 Y 15-17-28

Sonora Paseo del Arco y Paseo Alegre s/n Fraccionamiento Tel: (01 62) 60-50-15 Y60-50-16
Paseo del Sur, C.P 83246, Hermosíllo, Son. Fax; 60-50-17

Tabasco Paseo Usumacinta Núm. 1039, colonia Atasta, Tel: (01 93) 15-22-74 Y 15-22-89
C.P. 86100, Villahermosa, Tab. Fax: 15-83-68

Tamaulipas Calle Río San Juan, Núm. 30, Fraccionamiento Tel: (01 131) 504-05 Y502-25
Zozaya, C.P 87070, Ciudad Victoria, Tamps. Fax: 500-45 y 502-25

Tlaxcala Calle Guerrero Núm. 15, Tel: (01 246) 228-3 ;


colonia Centro, 228-36 y 234-92
C.P. 90000, Tlaxcala, Tlax. Fax: 228-36

Vera cruz Calle Xico Núm. 34, Fraccionamiento Pomona, Tel: (01 28) 12-17-61
C.P. 91040, Jalapa, Ver. Fax: 12-12-22

Yucatán Calle 75 y 70, Ex Museo San Sebastián, Tel: (01 99) 23-37-03
colonia Centro, C.P. 97000, Mérida, Yuc. Fax: 24-47-55 Y 24-50-90

Zacatecas Calle del Deseo 110 Y 112 colonia Centro, Tel: (01 49) 24-06 91 y 24 06 54
C.P 98000, Zacatecas, Zac. Fax: 221725

Para mayor información, favor de dirigirse a Xocongo Núm. 58, Piso 5, colonia Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tels: 5-741-11-43 y 5-741-39-00. Fax: 5-542-37-74.
398 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

1.0.6 Consejo Nacional para • Organizar y desarrollar la educación profesional en


la Cultura y las Artes todas las ramas de las bellas artes, la educación
artística y literariacomprendida en la educación ge-
• Promover y difundir la cultura y las artes neral que se imparte en los establecimientos de
• Coordinar las acciones de las unidades adminis- educación básica y normal.
trativas e instituciones públicas que desempeñan
funciones relacionadas con la cultura y las artes, Para mayor información, favor de dirigirse a Reforma
inclusive a través de los medios audiovisuales de y Campo Marte sIn, Módulo A 2° Piso, colonia Chapultepec
comunicación. Polanco, C.P. 11650, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-
• Difundir el arte y la cultura; así como, organizar la 280-70-97 Y 5-280-87-71 exts. 200 y 201. Fax: 5-280-48-65.
educación artística, las bibliotecas públicas, los
museos, las exposiciones artísticas y otros even-
tos de interés cultural. 1.0.6.3 Radio Educación
• Establecer criterios culturales a la producción ci-
nematográfica, de radio, televisión y editorial. • Apoyar, a través de la radio, la enseñanza a car-
• Planear, dirigir y coordinar las tareas relacionadas go de la Secretaría, especialmente la enseñanza
con las lenguas y culturas indígenas. abierta.
• Promover y difundir programas de interés cultural
Para mayor información, favor de dirigirse a Arenal Núm. 40, y cívico.
colonia Chimalistac, C.P. 01070, Delegación Alvaro Obregón, • Transmitir programas que tiendan al mejoramien-
D.F. Tels: 5-662-04-32, 5-662-07-15 Y 5-662-00-81 exts. 202 y to del nivel cultural de la población y que fomen-
204. Fax: 5-662-60-80. ten la propiedad del idioma nacional.
• Producir y transmitir programas y mensajes edu-
cativos, de divulgación científica, tecnológica, cul-
1.0.6.1 Instituto Nacional tural y orientación social e informativos del
de Antropología e Historia acontecer nacional e internacional.

• Proteger, conservar, restaurar y recuperar el patri- Para mayor información, favor de dirigirse a Ángel Urraza
monio cultural, arqueológico, histórico y paleonto- Núm. 622, 2° Piso, colonia Del Valle, C.P. 03100, Delegación
lógico Benito Juárez, D.F. Tels: 5-575-65-66, 5-559-61-69 Y 5-559-46-
• Otorgar de conformidad con la normatividad apli- 85 exts. 101 y 103. Fax: 5-575-65-66 y 5-559-23-01.
cable, les permisos y dirigir las labores de restau-
ración y conservación en los monumentos
arqueológicos e históricos que efectúen las auto- 1.0.7 Comisión Nacional del Deporte
ridades de estados y municipios.
• Realizar exploraciones y excavaciones con fines • Promover y fomentar el deporte y la cultura física.
científicos y de conservación de las zonas, monu-
mentos arqueológicos e históricos y de restos pa- Para mayor información, favor de dirigirse a Camino a Santa
leontológicos del país. Teresa Núm. 187,5° Piso, colonia Parque del Pedregal, C.P.
14010, Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-528-25-21 y 5-528-01-
Para mayor información, favor de dirigirse a Córdoba Núm. 01 exts. 100 y 109. Fax: 5-528-28-59.
45, 1° Piso, colonia Roma, C.P. 06700, Delegación Cuauhté-
moc, D.F. Tels: 5-533-20-15, 5-533-20-16, 5-533-20-17, 5-533-
20-18 Y 5-533-22-13 ext. 255. Fax: 5-525-22-13 y 5-525-91-78. 1.1 Subsecretaría de
Planeación y
Coordinación
1.0.6.2 Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura • Auxiliar al Secretario, dentro del ámbito de com-
petencia de la Subsecretaría, en el ejercicio de
• Cultivar, fomentar e investigar las bellas artes, en sus atribuciones .
las ramas de la música, las artes plásticas, las ar- • Planear, programar, organizar, dirigir y evaluar las
tes dramáticas, la danza y la arquitectura. actividades de las unidades administrativas ads-
SECRETARiA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 399

critas a la subsecretaría, conforme a las instruc- Para mayor información, favor de dirigirse a Francisco Pe-
ciones del Secretario. trarca Núm. 321, Piso 11, colonia Chapultepec Morales, C.P.
• Proponer al Secretario los proyectos de iniciativas 11570, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-230-75-74. Fax:
de leyes, reglamentos, decretos acuerdos, órde- 5-230-75-89.
nes y demás disposiciones en asuntos de su
competencia.
• Proponer al Secretario los anteproyectos de trata- 1.1.2 Dirección General de Evaluación
dos, acuerdos interinstitucionales, acuerdos y ba-
ses de coordinación con las entidades fede- • Evaluar sistemática y permanentemente las políti-
rativas y municipios y convenios con los sectores cas del sistema educativo nacional y la eficacia de
social y privado en los asuntos de su competencia. las acciones del sector educativo en su conjunto.
• Evaluar en forma sistemática y continua los pia-
Para mayor información, favor de dirigirse a Brasil Núm. 31, nes y programas de estudio, los libros de texto,
Oficina 332, colonia Centro, C.P. 06029, Delegación Cuauhté- los métodos y materiales educativos destinados a
moc, D.F. Tels: 5-329-69-21 y 5-512-00-31. Fax: 5-329-68-25. la educación básica y normal, así como también
aquellos que se encuentren en proceso de expe-
rimentación, con el objeto de mantenerlos actua-
1.1.1 Dirección General de Planeación, lizados.
Programación y Presupuesto • Analizar la pertinencia de los criterios de evalua-
ción de los educandos y aplicar instrumentos de
• Proponer en términos de la Ley de Planeación, de medición, supervisión y evaluación, a fin de obte-
la Ley General de Educación y del Plan Nacional ner los parámetros que permitan determinar el
de Desarrollo los objetivos y metas del programa rendimiento escolar individual, por materia, grado
del sector educativo, así como también de sus y nivel educativo, así como también el desempe-
programas institucionales, regionales y especiales. ño docente.
• Proponer en términos de la Ley de Planeación, de • Evaluar la calidad de los servicios de educación a
la Ley General de Educación y del Plan Nacional cargo de la Secretaría, así como también proponer
de Desarrollo, los programas compensatorios por los lineamientos generales de la evaluación que las
virtud de los cuales se apoye con recursos espe- entidades educativas locales deban realizar.
cíficos a los gobiernos de aquellas entidades fe-
derativas con mayores rezagos educativos, previa Para mayor información, favor de dirigirse a Nezahualcóyotl
celebración de convenios en los que se concer- Núm. 127, Piso 5, colonia Centro, C.P. 06080, Delegación
ten las proporciones de financiamiento y las ac- Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-709-93-69 y 5-420-61-11. Fax: 5-
ciones específicas que las autoridades educativas 709-74-65.
locales deban realizar para reducir y superar di-
chos rezagos.
• Dirigir y desarrollar los sistemas de información 1.1.3 Dirección General de Acreditación,
relacionados con la planeación y programación Incorporación y Revalidación
del sector educativo, así como elaborar y publicar
las estadísticas del mismo. • Acreditar y certificar, en coordinación con las uni-
• Llevar un registro nacional de instituciones perte- dades administrativas, órganos desconcentra-
necientes al sistema educativo nacional. dos, entidades paraestatales agrupadas en el
• Proponer normas generales para la elaboración sector de la Secretaría y autoridades educativas
del anteproyecto de los estados de la República, locales competentes, los conocimientos y aptitu-
de conformidad con los lineamientos estableci- des adquiridos a través del sistema educativo na-
dos por la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ- cional, expidiendo, en su caso, los certificados,
blico y por las políticas que señale el Secretario. títulos o grados que procedan.
• Integrar los anteproyectos de presupuesto global • Proponer lineamientos, procedimientos, normas y
y del programa de inversiones y de obra pública criterios generales para expedir certificados,
del sector educativo, conjuntamente con las uni- constancias, diplomas o títulos a quienes acredi-
dades administrativas de la Dependencia y con ten estudios terminales, que corresponda a cierto
las entidades paraestatales agrupadas al sector nivel educativo o grado escolar, adquirido en tor-
400 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

ma autodidacta a través de la experiencia laboral entidades del sector paraestatal coordinado por
o referido a la formación para el trabajo. la Secretaría.
• Proponer y evaluar las políticas de la Secretaría en • Participar de conformidad con los lineamientos
materia de autorización y reconocimiento de vali- establecidos en la Ley Federal de las Entidades
dez oficial de estudios; estudiar y resolver las soli- Paraestatales y en los instrumentos jurídicos co-
citudes para otorgar autorización o reconocimiento rrespondientes, con el carácter de secretario téc-
para impartir educación en todos sus tipos y mo- nico o equivalente en los órganos de gobierno de
dalidades; así como, sustanciar el procedimiento y las entidades paraestatales y órganos descon-
emitir las resoluciones que revoquen o retiren dicha centrados.
autorización o reconocimiento de validez oficial de • Desarrollar estudios y opinar, sobre la forma y tér-
estudios. minos en que se deba efectuar la incorporación o
• Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene- desincorporación de entidades correspondientes
ral de Educación, los servicios educativos que se al sector coordinado por la Secretaría, con apego
realicen en los planteles particulares incorporados a las disposiciones legales aplicables.
al Sistema Educativo Nacional o que estén ges-
tionando su incorporación a éste o que sin estar Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Insurgentes
incorporados deban cumplir las disposiciones de Sur Núm. 2387, Piso 3, colonia San Ángel, C.P. 01000, Dele-
la Ley General de Educación y, 8n su caso, impo- gación Alvaro Obregón, D.F. Tel: 5-723-66-20. Fax: 5-723-66-
ner las sanciones procedentes, cuando dicha atri- 26.
bución no esté encomendada a otras unidades
administrativas de la Secretaría.
• Otorgar revalidación y equivalencia de estudios 1.1.5 Coordinación Nacional de Carrera
cuando dicha atribución no esté encomendada a Magisterial
otras unidades administrativas de la Secretaría.
• Evaluare interpretar las normas emitidas por la Se- • Elaborar y proponer a la Comisión Nacional para
cretaría en materia de autorización, de reconoci- su análisis y aprobación en su caso, proyectos
miento de validez oficial de estudios, revalidación y que fortalezcan el desarrollo y la normatividad del
de equivalencia de estudios, así como asesorar a Programa de Carrera Magisterial, así como la dis-
las demás unidades administrativas de la Secreta- tribución equitativa de los recursos asignados pa-
ría, a sus órganos desconcentrados, a organismos ra la incorporación y promoción en cada etapa.
públicos descentralizados y a las autoridades edu- • Promover, en coordinación con las unidades admi-
cativas locales, en el cumplimiento de éstas. nistrativas competentes de la Secretaría, la profe-
sionalizaciónde los docentes a través de cursos de
Para mayor información, favor de dirigirse a Nezahualcóyotl actualización y capacitación, tanto en el ámbito fe-
Núm. 127, Piso 5, colonia Centro, C.P. 06080, Delegación deral como en las entidades federativas, así como
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5·709-96-84 y 5-420-61-30. Fax:. 5- el mejoramiento de los procedimientos de evalua-
420-61-06. ción de la preparación profesional de los docentes
y del aprovechamiento escolar de los alumnos.
• Solicitar a las autoridades educativas de las entida-
1.1.4 Coordinación de Órganos des federativas la información necesaria para llevar
Desconcentrados y del Sector Paraestatal a cabo los procesos de seguimiento y evaluación
del Programa Nacional de Carrera Magisterial, así
• Proponer, en coordinación con la Dirección Gene- como establecer los registros necesarios y actuali-
ral de Planeación, Programación y Presupuesto el zar dicha información.
establecimiento de políticas de desarrollo para las • Capacitar y asesorar a las coordinaciones de Ca-
entidades paraestatales agrupadas en el sector a rrera Magisterial en las entidades federativas, di-
cargo de la Secretaría. fundir el marco normativo y los resultados del
• Establecer, en coordinación con la Secretaría de Programa e intercambiar la información que pro-
Hacienda y Crédito Público y con la Secretaría picie su mejor desarrollo.
de Contraloría y Desarrollo Administrativo, los sis- • Coadyuvar con la Dirección General de Asuntos
temas de información necesarios para proporcio- Jurídicos en la substanciación de los procedi-
nar los datos que se demanden acerca de las mientos judiciales y administrativos que se susci-
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA 401

ten con motivo de las resoluciones que versen la evaluación del aprendizaje, tomando en consi-
sobre incorporaciones o promociones en el Pro- deración las opiniones que propicien elevar la ca-
grama de Carrera Magisterial. lidad de la educación inicial, especial, básica y
normal propuestas a través del Consejo Nacional
Para mayor información, favor de dirigirse a Nicolás Sn. Juan de Participación Social en la Educación, por las
Nún. 1657 1er piso, colonia Del Valle C.P. 03100 Delegación autoridades educativas locales, por la Subsecre-
Benito Juárez, D.E Tels: 5-524-29-98 y 5-524-80-40. taría de Servicios para el Distrito Federal, así co-
mo también las que formule la Dirección General
de Materiales y Métodos Educativos.
1.2 Subsecretaría de Educación Básica y • Verificar con la participación de autoridades educa-
Normal tivas locales, yen coordinación con la unidades ad-
ministrativas competentes de la Secretaría que la
• Auxiliar al Secretario, dentro del ámbito de com- aplicación de las normas pedagógicas, conteni-
petencia de la Subsecretaría, en el ejercicio de dos, planes y programas de estudio, métodos, ma-
sus atribuciones. teriales, auxiliares didácticos e instrumentos para la
• Planear, programar, organizar, dirigir y evaluar las evaluación del aprendizaje aprobados, se cumplan
actividades de las unidades administrativas ads- en todos los planteles que imparten educación ini-
critas a la subsecretaría, conforme a las instruc- cial, especial, básica y normal, y demás para la for-
ciones del Secretario. mación de maestros de educación básica.
• Proponer al Secretario los proyectos de iniciativas • Proponer, en coordinación con la Dirección Gene-
de leyes, reglamentos, decretos acuerdos, órde- ral de Materiales y Métodos Educativos, los con-
nes y demás disposiciones en asuntos de su com- tenidos de los libros de texto gratuitos, tomando
petencia. en cuenta la opinión de las entidades federativas
• Proponer al Secretario los anteproyectos de trata- y de los diversos sectores sociales involucrados
dos, acuerdos interinstitucionales, de acuerdos y en la educación.
bases de coordinación con las entidades federati- • Incorporar a los planes y programas de estudio
vas y municipios y convenios con los sectores so- para la formación de docentes y a los programas
cial y privado en los asuntos de su competencia. de capacitación y actualización de los mismos,
las innovaciones que hayan incluido en los planes
Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm. y programas de estudio de la educación inicial,
28, 1er Piso Oficina, 2005, Centro Histórico, C.P. 06029, Dele- especial, básica y normal.
gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-329-66-49 y 5-329-68-06. • Proponer normas y criterios académicos que re-
Fax: 5-512-06-97. gulen el sistema nacional de formación, actualiza-
ción, capacitación y superación profesional para
maestros de educación básica, en coordinación
1.2.1 Dirección General de Normatividad con las unidades administrativas competentes.

• Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia- Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm. 28,
nes y programas de estudio, métodos, materialesy P.B., Oficina 1039, Centro Histórico, C.P. 06029, Delegación
auxiliares didácticos e instrumentos para la evalua- Cuauhtémoc, D.E Tel: 5-329-10-06. Fax: 5-328-10-00 ext. 1778.
ción del aprendizaje de la educación inicial, espe-
cial y básica -preescolar, primaria y secundaria-,
que se imparta en el país y difundir los aprobados. 1.2.2 Dirección General de Materiales y
• Proponer y actualizar las normas pedagógicas, Métodos Educativos
contenidos, planes y programas de estudio, mé-
todos, materiales y auxiliares didácticos e instru- • Proponer, en coordinación con la Dirección Gene-
mentos para la evaluación del aprendizaje de la ral de Normatividad, innovaciones a los conteni-
educación normal que se imparte en el país y di- dos educativos, métodos, materiales y auxiliares
fundir los aprobados. didácticos para la aplicación de los planes y pro-
• Actualizar las normas pedagógicas, contenidos, gramas de estudio de la educación inicial espe-
planes y programas de estudio, métodos, mate- cial, básica y normal, con la finalidad de apoyar el
riales y auxiliares didácticos e instrumentos para trabajo de los maestros y los alumnos, tomando
402 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

en consideración las observaciones de las autori- lares, instituciones educativas, así como también
dades educativas locales y del Consejo Nacional entre aquellos sectores interesados en efectuar
de Participación Social en la Educación. aportaciones con objeto de recabar información
• Analizar y proponer los contenidos educativos de sobre la vigencia de planes y programas de estu-
carácter regional que enriquezcan los planes y dio de educación inicial, especial, básica y normal
programas de estudio de la educación básica, to- y la necesidad de efectuar modificaciones a los
mando en cuenta, en su caso, las propuestas de mismos.
las autoridades educativas locales, así como tam- • Efectuar análisis de los programas de desarrollo
bién propiciar la utilización de materiales didácti- nacional o regional de carácter cultural, de bie-
cos propios de la región que faciliten a los nestar social, de desarrollo económico y de pro-
educandos la comprensión de sus orígenes histó- tección ambiental, con el fin de identificar, y
ricos y de su entorno geográfico y ambiental. seleccionar las necesidades de la sociedad que
• Diseñar métodos, materiales y auxiliares didácti- sean susceptibles de atenderse a través del dise-
cos para reforzar, estimular, diversificar y facilitar el ño o actualización de los planes y programas de
trabajo de los profesores y alumnos en la ense- estudio de la educación inicial, especial, básica y
ñanza y aprendizaje de los planes y programas de normal que se imparten en el país.
estudio de la educación inicial especial, básica y • Realizar investigaciones con el fin de proponer a
normal, tomando en cuenta los perfiles de los las unidades administrativas competentes de la
educandos, las características y el entorno geo- Secretaría, el establecimiento de medidas dirigi-
gráfico, ambiental y de infraestructura de la región. das a auxiliar a aquellos grupos y regiones con
• Estudiar y resolver en coordinación con la Direc- mayor rezago educativo o que enfrenten condi-
ción General de Normatividad, las solicitudes de ciones económicas y sociales en desventaja.
autorización para el uso de libros de texto y otros • Realizar investigaciones con el fin de identificar y
materiales educativos destinados a la educación seleccionar las necesidades y potencialidades del
primaria y secundaria. educando que sean susceptibles de satisfacerse
• Proponer políticas en relación con la publicación y desarrollarse a través de la formulación y actua-
de libros, fonogramas, ediciones periódicas en lización de planes y programas de estudio de la
materia de educación inicial, especial, básica y educación inicial, especial, básica y normal.
normal de la Secretaría y el intercambio de publi- • Aplicar con carácter experimental planes y pro-
caciones educativas con otras instituciones na- gramas de estudio, contenidos y métodos educa-
cionales y extranjeras. tivos, materiales y auxiliares didácticos, normas
• Elaborar y mantener actualizados los libros de pedagógicas e instrumentos para la evaluación
texto gratuitos, a partir de las propuestas de con- del aprendizaje de la educación inicial, especial,
tenidos generadas por la Dirección General de básica y normal.
Normatividad, mediante procedimientos que per-
miten la participación de los diversos sectores so- Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm.
ciales involucrados en la educación. 28, Centro Histórico, C.P. 06029, Delegación Cuauhtémoc,
• Proponer a la Comisión Nacional de Libros de D.F. Tel: 5-328-10-00.
Texto Gratuitos, el manuscrito final para la forma-
ción y edición de los libros de texto gratuitos pa-
ra su impresión y distribución nacional. 1.2.4 Dirección General de Educación
Indígena
Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm.
28, 1er Piso, Oficina 2080, Centro Histórico, C.P. 06029, Dele- • Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-329-68-37. Fax: 5-512-81-98. nes y programas de estudio, métodos, materiales
y auxiliares didácticos e instrumentos para la eva-
luación del aprendizaje de la educación indígena,
1.2.3 Dirección General de Investigación cuidando que tengan una orientación intercultu-
Educativa ral-bilingüe que aseguren la formación integral de
los alumnos pertenecientes a los diferentes gru-
• Efectuar sondeos de opinión entre padres de fa- pos étnicos, así como también que protejan y
milia, docentes, directivos de los planteles esco- promuevan el desarrollo de sus lenguas, costum-
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA 403

bres, recursos y formas específicas de organiza- • Proponer al Secretario los anteproyectos de trata-
ción, y difundir los aprobados. dos, acuerdos interinstitucionales, de acuerdos
• Verificar, con la participación de las autoridades y bases de coordinación con las entidades fede-
educativas locales, y en coordinación con las uni- rativas y municipios y convenios con los secto-
dades administrativas competentes de la Secreta- res social y privado en los asuntos de su compe-
ría, el cumplimiento de las normas pedagógicas, tencia.
contenidos, planes y programas de estudio, méto-
dos, materiales y auxiliares didácticos e instrumen- Para mayor información, favor de dirigirse a Brasil Núm. 1,
tos para la evaluación del aprendizaje aprobados Puerta 2, Oficina 306, colonia Centro, C.P. 06020, Delegación
para la enseñanza de la educación indígena. Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-328-10-28 y 5-328-10-29. Fax:. 5-
• Establecer mecanismos de coordinación con la 328-10-34 Y 5-723-67-03.
Dirección General de Normatividad, con objeto de
que sean incorporados en los planes y programas
de estudio para la formación de docentes y en los 1.3.1 Dirección General de Educación
programas de capacitación y actualización de Superior
los mismos, las innovaciones que se hayan inclui-
do en los planes y programas de estudio de la • Establecer las normas pedagógicas y los planes y
educación indígena. programas de estudio para la educación superior
• Analizar, yen su caso, considerar las opiniones de que impartan las instituciones educativas de la
las autoridades educativas locales y de los diver- Secretaría, con excepción de aquellas de educa-
sos sectores involucrados en la educación, expre- ción normal y tecnológica.
sadas a través del Consejo Nacional de • Canalizar, con la intervención de las unidades ad-
Participación Social en la Educación, con el fin de ministrativas competentes de la Secretaría, las
incorporar aquellas que aporten elementos para aportaciones federales a las instituciones de edu-
modernizar y elevar la calidad de la educación in- cación superior que funcionen como organismos
dígena. descentralizados, y a las instituciones que sean
• Diseñar contenidos educativos, materiales y auxi- de su competencia.
liares didácticos para la elaboración de programas • Proponer y evaluar las políticas de la Secretaría en
de radio y televisión, acordes con la comunidad a materia de reconocimiento de validez oficial de
quienes se dirijan, en apoyo a los planes y progra- estudios que imparten los planteles particulares
mas de estudio de educación indígena. de tipo superior, así como también las de revali-
dación y equivalencia de estudios, de conformi-
Para mayor información, favor de dirigirse a Azafrán Núm. dad con los criterios y lineamientos generales que
486, 5° Piso, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación se emitan.
Iztacalco, D.F. Tels: 5-657-53-64, 5-420-74-72 Y 5-420-74-70. • Estudiar y resolver, de acuerdo con los lineamien-
Fax: 5-650-06-90. tos establecidos las solicitudes para otorgar reco-
nocimiento de validez oficial a los estudios de tipo
superior.
1.3 Subsecretaría de Educación Superior e • Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
Investigación Científica ral de Educación y de las demás disposiciones
aplicables, que los servicios de educación superior
• Auxiliar al Secretario, dentro del ámbito de com- cuenten con reconocimiento de validez oficial de
petencia de la Subsecretaría, en el ejercicio de estudios de la Secretaría, cumplan con las disposi-
sus atribuciones. ciones legales aplicables y en su caso substanciar
• Planear, programar, organizar, dirigir y evaluar las los procedimientos e imponer las sanciones co-
actividades de las unidades administrativas ads- rrespondientes.
critas a la Subsecretaría, conforme a las instruc- • Autenticar los certificados, títulos, diplomas o gra-
ciones del Secretario. dos que se expidan por las instituciones educativas
• Proponer al Secretario los proyectos de iniciativas que presten los servicios de educación superior.
de leyes, reglamentos, decretos acuerdos, órde- • Vigilar el otorgamiento de las becas a que están
nes y demás disposiciones en asuntos de su obligadas las instituciones con reconocimiento de
competencia. validez oficial de estudios del tipo superior.
404 SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

Para mayor información, favor de dirigirse a San Fernando • Vigilar que las atribuciones de docencia, investiga-
Núm. 1, Puerta 2, colonia Torriello Guerra, C.P. 14050, ción aplicada y difusión de la cultura que realizan
Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-723-67-32, 5-723-67-33 Y 5- las universidades tecnológicas. guarden relación
723-67-34. Fax: 5-723-67-32 y 5-723-67-33 Y 5-723-67-34. armónica y complementaria entre ellas y las del sis-
tema de educación superior.
• Desarrollar en coordinación con las universidades
1.3.2 Dirección General de Profesiones tecnológicas un sistema integral de información.
• Desarrollar estudios de investigación orientados a
• Vigilar el ejercicio profesional, en términos de la fortalecer la vinculación de las universidades tec-
Ley Reglamentaria del Artículo 5° constitucional, nológicas con los sectores de producción de bie-
relativo al ejercicio de las profesiones en el Distri- nes y servicios.
to Federal. • Gestionar los apoyos necesarios para la operación
• Mantener las relaciones entre la Secretaría y los de las universidades tecnológicas, ante las diver-
colegios de profesionistas. sas instancias de gobierno y las unidades adminis-
• Coordinar la participación de los colegios y de- trativas de la Secretaría.
más instancias pertinentes en la elaboración de la • Estudiar y resolver. de acuerdo a los lineamientos
normatividad y criterios para el reconocimiento de establecidos, las solicitudes para otorgar el reco-
licencias y certificados a prestadores de servicios nocimiento de validez oficial a los estudios de tipo
profesionales de otros países con los que México superior en universidades tecnológicas, que impar-
tenga celebrados tratados sobre la materia. tan los particulares, así como en su caso substan-
• Registrar los títulos profesionales y grados acadé- ciar su retiro
micos; así como también expedir cédulas profe- • Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
sionales con efectos de patente. ral de Educación y de las demás disposiciones
• Expedir autorizaciones a los profesionistas cuyo aplicables, que las Universidades Tecnológicas in-
título se encuentre en trámite para ejercer en la ra- corporadas por la Secretaría cumplan con las dis-
ma correspondiente. posiciones legales aplicables.
• Registrar la creación de los colegios de profesio- • Otorgar revalidaciones y equivalencias de estudio
nistas. para la educación en universidades tecnológicas.
• Proponer la adopción de medidas de coordina- de conformidad con los lineamientos y criterios
ción que, de conformidad con el marco constitu- generales que se emitan.
cional, permitan uniformar las normas a que
deban sujetarse el ejercicio profesional en toda la Para mayor información, favor de dirigirse a San Fernando
República y promover la distribución de los profe- Núm. 1, Edificio 8, P.B., colonia Toriello Guerra, C.P. 14050,
sionistas conforme a las necesidades del país. Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-723-67-77 y 5-723-67-73. Fax:
5-230-75-00 y 5-723-66-00 ext. 4698.
Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
Núm. 2387, 2· Piso, colonia San Ángel, C.P. 01000, Delegación
Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-723-66-39 y 5-723-66-41. Fax: 5- 1.3.4 Dirección General del Bachillerato
723-66-42.
• Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia-
nes y programas de estudios, métodos. materia-
1.3.3 Coordinación General de les didácticos e instrumentos para la evaluación
Universidades Tecnológicas del aprendizaje para el bachillerato, en sus dife-
rentes modalidades con excepción del que esté a
• Coordinar, conforme a los lineamientos emitidos cargo de otras unidades administrativas y órga-
por el Secretario. el funcionamiento y operación nos desconcentrados de la Secretaría o de otras
de las universidades tecnológicas. dependencias y entidades del Ejecutivo Federal, y
• Opinar sobre las propuestas para el estableci- difundir los aprobados .
miento, desarrollo y extensión de las universida- • Formular disposiciones técnicas y administrativas
des tecnológicas. para la organización, operación, desarrollo, su-
• Desarrollar sistemas y procedimientos para nor- pervisión y evaluación de la educación a que se
mar la planeación administración y evaluación de refiere este artículo, difundir las aprobadas y veri-
las universidades tecnológicas. ficar su cumplimiento.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA 405

• Sustanciar y resolver los procedimientos por los Para mayor información, favor de dirigirse a Mariano
que se retire el reconocimiento de validez oficial Escobedo Núm. 438, colonia Nueva Anzures, C.P. 11590,
de los estudios. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-230-76-30, 5-230-75-
• Opinar acerca de la viabilidad del establecimiento 00 y 5-230-76-40 ext. 4167. Fax: 5-250-03-80.
de nuevos centros educativos que impartan estu-
dios de bachillerato en sus diferentes modalidades.
• Otorgar revalidación y equivalencias de estudios 1.4 Subsecretaría de Educación e
para la educación. Investigación Tecnológicas
• Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
ral de Educación, que las instituciones incorpora- • Auxiliar al Secretario, dentro del ámbito de com-
das a la Secretaría que impartan la educación, petencia de la Subsecretaría, en el ejercicio de
cumplan con las disposiciones legales aplicables y, sus atribuciones.
en su caso, imponer las sanciones que procedan. • Planear, programar, organizar, dirigir y evaluar las
• Canalizar de conformidad con los lineamientos de actividades de las unidades administrativas ads-
las unidades administrativas competentes de la critas a la Subsecretaría, conforme a las instruc-
Secretaría las aportaciones federales a las institu- ciones del Secretario.
ciones que impartan la educación. • Proponer al Secretario los proyectos de iniciativas
• Celebrar los convenios de coordinación y concer- de leyes, reglamentos, decretos acuerdos, órde-
tación para dar unidad a las actividades educativas nes y demás disposiciones en asuntos de su
a que se refiere este artículo, en sus modalidades competencia.
no escolarizada y mixta. • Proponer al Secretario los anteproyectos de trata-
dos, acuerdos interinstitucionales, de acuerdos y
Para mayor información, favor de dirigirse a Fray Servando bases de coordinación con las entidades federa-
Teresa de Mier Núm. 135,2° Piso, colonia Centro C.P. 06029, tivas y municipios y convenios con los sectores
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-588-31-84 y 5-588-32- social y privado en los asuntos de su compe-
09. Fax: 5-588-34-85. tencia.

Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm.


1.3.5 Universidad Pedagógica Nacional 28, 2° Piso, Oficina 3069, Centro Histórico, C.P. 06029, Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-510-07-39, 5-512-26-98 y 5-
• Prestar, desarrollar y orientar, servicios educativos 512-59-02. Fax: 5-521-65-46.
de tipo superior, encaminados a la formación de
profesionales de la educación de acuerdo con las
necesidades del país. 1.4.1 Dirección General de Institutos
Tecnológicos
Para mayor información, favor de dirigirse a la Carretera al
Ajusco Núm. 24, colonia Héroes de Padierna, C.P. 14200, • Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia-
Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-645-62-13, 5-645-64-69 y 5- nes y programas de estudio, métodos, materiales
630-97-00 ext. 1125. Fax: 5-645-53-40. didácticos e instrumentos para la evaluación del
aprendizaje para la educación que se imparta en
los institutos tecnológicos de la Secretaría, y di-
1.3.6 Instituto Nacional del fundir los aprobados.
Derecho de Autor • Verificar que las normas pedagógicas, conteni-
dos, planes y programas de estudio, métodos,
• Proteger y fomentar el derecho de autor. materiales didácticos e instrumentos para la eva-
• Promover la creación de obras literarias y artísti- luación del aprendizaje, aprobados para la educa-
cas. ción tecnológica se cumplan en los planteles de la
• Llevar el Registro Público del Derecho de Autor. Secretaría.
• Mantener actualizado su acervo histórico. • Formular disposiciones técnicas y administrativas
• Promoverla cooperación internacional y el intercam- para la organización, operación, desarrollo, su-
bio con instituciones encargadas del registro y pro- pervisión y evaluación de la educación impartida,
tección del derecho de autor y derechos conexos. así como de las investigaciones que se realicen
406 SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

en los institutos tecnológicos, centros de optimiza- • Formular disposiciones técnicas y administrativas


ción y desarrollo de equipos, Centro Nacional de para la organización, operación, desarrollo, su-
Investigación y Desarrollo Tecnológico y Centro In- pervisión y evaluación de la educación tecnológi-
terdisciplinario de Investigación y Docencia en ca industrial, difundir las aprobadas y verificar su
Educación Técnica, dependientes de la Secretaría. cumplimiento.
• Establecer, en términos de la Ley General de Edu- • Establecer, en términos de la Ley General de Edu-
cación, la coordinación que resulte necesaria con cación, la coordinación que resulte necesaria con
los gobiernos de los estados para la mejor pres- los gobiernos de los estados para la mejor pres-
tación de la educación tecnológica. tación de la educación tecnológica industrial
• Promover y fomentar la investigación que realicen • Promover y fomentar la investigación tecnológica
los institutos tecnológicos. industrial.
• Estudiar y resolver, de acuerdo a los lineamientos • Formar técnicos y profesionales en las áreas de la
establecidos, las solicitudes para otorgar el reco- educación tecnológica industrial en coordinación
nocimiento de validez oficial a los estudios de con las dependencias y órganos competentes del
educación tecnológica, así como substanciar los Ejecutivo Federal.
procedimientos para el retiro de reconocimiento • Estudiar y resolver, de acuerdo a los lineamientos
de validez oficial. establecidos, las solicitudes para otorgar el reco-
• Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene- nocimiento de validez oficial a los estudios de ba-
ral de Educación y de las demás disposiciones chillerato tecnológico o técnico profesional.
aplicables, que los institutos tecnológicos incorpo- • Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
rados por la Secretaríacumplan con las disposicio- ral de Educación y de las demás disposiciones
nes legales aplicables y, en su caso, substanciar aplicables. que las instituciones incorporadas por
los procedimientos e imponer sanciones que co- la Secretaría que impartan la educación tecnoló-
rrespondan; así como otorgar revalidaciones y gica industrial cumplan con las disposiciones le-
equivalencias de estudios de conformidad con los gales aplicables y, en su caso substanciar los
lineamientos y criterios generales que se emitan. procedimientos e imponer las sanciones que co-
rrespondan; así como otorgar revalidaciones y
Para mayor información, favor de dirigirse a Monterrey Núm. equivalencias de estudios de conformidad con los
33, esquina Sinaloa, colonia Roma, C.P. 06700, Delegación lineamientos y criterios generales que se emitan.
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-628-89-03 y 5-328-10-97 exts. 4583
y 4582. Fax: 5-628-89-03 y 5-328-10-97 ext. 4532. Para mayor información, favor de dirigirse a Centeno Núm.
670, 2° Piso, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación
Iztacalco, D.E Tels: 5-328-10-97 y 5-328-10-97 exts. 4582 y
1.4.2 Dirección General de Educación 4583. Fax: 5-650-19-60 y 5-650-79-64.
Tecnológica Industrial

• Proponer normas pedagógicas, contenidos, pla- 1.4.3 Dirección General de Educación


nes y programas de estudio, métodos, materiales Tecnológica Agropecuaria
didácticos e instrumentos para la evaluación del
aprendizaje para la educación media superior tec- • Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia-
nológica industrial que imparta la Secretaría, y di- nes y programas de estudio, métodos, materiales
fundir los aprobados. didácticos e instrumentos para la evaluación del
• Verificar que las normas pedagógicas, conteni- aprendizaje para la educación media superior y
dos, planes y programas de estudio, métodos, superior tecnológica agropecuaria y forestal que
materiales didácticos e instrumentos para la eva- imparta la Secretaría, y difundir los aprobados.
luación del aprendizaje, aprobados para la educa- • Verificar que las normas pedagógicas, conteni-
ción tecnológica industrial se cumpla en los dos. planes y programas de estudio, métodos,
centros de bachillerato tecnológico industrial y de materiales didácticos e instrumentos para la eva-
servicios, centros de estudios tecnológico indus- luación del aprendizaje, aprobados para la educa-
triales y de servicios, y centros de actualización ción tecnológica agropecuaria se cumpla en Jos
docente en mecatrónica, dependientes de la Se- centros de bachillerato tecnológico agropecuario,
cretaría. centros de estudios tecnológico forestal, institu-
SECRETARfA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 407

tos tecnológicos agropecuarios. institutos tecno- que cuenten con reconocimiento de validez oficial
lógicos agropecuarios y forestales, unidades de de estudios, y difundir los aprobados.
capacitación para el desarrollo rural, brigadas ru- • Verificar que las normas pedagógicas, conteni-
rales, Centro de Investigaciones de los Recursos dos, planes y programas de estudio, métodos,
Naturales Agropecuarios e Institutos Tecnológi- materiales didácticos e instrumentos para la eva-
cos Agropecuarios con servicios de postgrado, luación del aprendizaje, aprobados para la educa-
dependientes de la Secretaría. ción y la capacitación para el trabajo se cumplan
• Formular disposiciones técnicas y administrativas en les planteles de la Secretaría.
para la organización, operación, desarrollo, su- • Formular disposiciones técnicas y administrativas
pervisión y evaluación de la educación tecnológi- para la organización, operación, desarrollo. su-
ca agropecuaria, difundir las aprobadas y verificar pervisión y evaluación de la educación que se im-
su cumplimiento. parta en los planteles de formación para el trabajo
• Establecer, en términos de la Ley General de Edu- de la Secretaría, difundir las aprobadas y verificar
cación, la coordinación que resulte necesaria con su cumplimiento.
los gobiernos de los estados para la mejor pres- • Proponer el establecimiento de los lineamientos
tación de la educación tecnológica agropecuaria generales aplicables en toda la República para la
• Promover y fomentar la investigación tecnológica, definición de aquellos conocimientos, habilidades
agropecuaria y forestal. o destrezas susceptibles de certificación, así co-
• Formar técnicos y profesionales en las áreas de la mo de los procedimientos de evaluación y certifi-
educación tecnológica agropecuaria en coordina- cación, correspondientes que se determinarán
ción con las dependencias y órganos competen- conjuntamente con las demás autoridades del
Ejecutivo Federal competentes.
tes del Ejecutivo Federal.
• Organizar, operar, desarrollar, supervisar y evaluar
• Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
la educación impartida en los centros de forma-
ral de Educación y de las demás disposiciones
ción para el trabajo de la Secretaría.
aplicables, que las instituciones incorporadas por
• Estudiar y resolver, de acuerdo a los lineamientos
la Secretaría que impartan la educación tecnoló-
establecidos, las solicitudes para otorqar el reco-
gica agropecuaria, cumplan con las disposiciones
nocimiento de validez oficial a los estudios que se
legales aplicables y, en su caso substanciar los
impartan en los centros de formación para el tra-
procedimientos e imponer las sanciones que co-
bajo, así como substanciar y resolver los procedi-
rrespondan.
mientos por los que se retire el reconocimiento de
• Substanciar y resolver los procedimientos por los
validez oficial de estudios.
que se retire el reconocimiento de validez oficial
• Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
de estudios; así como otorgar revalidaciones y ral de Educación y de las demás disposiciones
equivalencias de estudios de conformidad con los aplicables, que las instituciones incorporadas por
lineamientos y criterios generales que se emitan. la Secretaría que impartan educación en los cen-
tros de formación para el trabajo cumplan con las
Para mayor información, favor de dirigirse a Monterrey Núm. disposiciones legales aplicables y, en su caso,
33, 5° Piso, Esquina Sinaloa, colonia Roma Sur, C.P. 06700, substanciar los procedimientos e imponer las
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-420-61-92. Fax: 5-628-89- sanciones que correspondan.
03 ext. 4509.
Para mayor información, favor de dirigirse a Parroquia Núm.
1049, 2° Piso, colonia Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, Dele-
1.4.4 Dirección General de Centros de gación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-688-59-76 y 5-688-92-85.
Formación para el Trabajo Fax: 5-604-06-75.

• Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia-


nes y programas de estudio, métodos, materiales 1.4.5 Dirección General de Educación
didácticos e instrumentos para la evaluación del Secundaria Técnica
aprendizaje, para la educación que se imparta en
los centros de formación para el trabajo de la Se- • Proponer criterios para la orientación de la educa-
cretaría, en los institutos descentralizados estata- ción secundaria técnica de acuerdo con las finali-
les de formación para el trabajo y en los servicios dades de la educación tecnológica.
408 SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

• Proponer normas pedagógicas, contenidos, pia- cuar, transferir y comercializar bienes y servicios
nes y programas de estudio, métodos, materiales tecnológicos para el desarrollo del país.
didácticos e instrumentos para evaluación del
aprendizaje para la educación secundaria técnica, Para mayor información, favor de dirigirse a Playa de la
y difundir los aprobados. Cuesta Núm. 702, Edificio 1 P.B., colonia Fraccionamiento
• Verificar que las normas pedagógicas, conteni- Desarrollo Habitacional San Pablo, C.P. 076130, Querétaro,
dos, planes y programas de estudio, métodos, Qro. Tels: 01-42-20-63-64 y 01-42-220-64-26 ext. 210. Fax: 01-
materiales didácticos e instrumentos para la eva- 42-20-63-64 y 01-42-220-64-26 ext. 211.
luación del aprendizaje y que la educación secun-
daria técnica se cumplan en los planteles de la
Secretaría. 1.5 Subsecretaría de Servicios Educativos
• Organizar, operar, desarrollar, y supervisar la edu- para el Distrito Federal
cación secundaria técnica en los planteles de la
Secretaría. • Auxiliar al Secretario, dentro del ámbito de com-
petencia de la Subsecretaría, en el ejercicio de
Para mayor información, favor de dirigirse a Fray Servando sus atribuciones.
Teresa de Mier Núm. 135, 4° Piso, Centro Histórico, C.P. • Planear, programar, organizar, dirigir y evaluar las
06080, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-588-22-14, 5-
actividades de las unidades administrativas ads-
588-21-03 y 5-588-21-20. Fax: 5-588-21-20 ext. 3310.
critas a la Subsecretaría, conforme a las instruc-
ciones del Secretario.
• Proponer al Secretario los proyectos de iniciativas
de leyes, reglamentos, decretos acuerdos, órde-
1.4.6 Instituto Politécnico Nacional
nes y demás disposiciones en asuntos de su
competencia.
• Impartir educación de tipo media superior y supe-
• Proponer al Secretario los anteproyectos de trata-
rior, maestría y doctorado, cursos de capacita-
dos, acuerdos interinstitucionales, de acuerdos y
ción técnica, de actualización, especialización y
bases de coordinación con las entidades federati-
superación académica.
vas y municipios y convenios con los sectores so-
• Realizar investigación científica y tecnológica.
cial y privado en los asuntos de su competencia.
• Organizar los planes y programas de estudio en el
área de su actuación.
Para mayor información, favor de dirigirse a Brasil Núm. 31,
• Revalidar y reconocer estudios y establecer equi- 1er Piso, Oficina 205, Centro Histórico, C.P. 06029, Dele-
valencias educativas. gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-329-68-29 y 5-329-68-20.
• Expedir constancias, certificados, diplomas y títu- Fax: 5-329-68-33 y 5-329-68-34.
los de estudios.
• Prestar servicios de asesoría a los sectores públi-
co y privado en su materia. 1.5.1 Dirección General de Planeación,
• Programar, promover y patrocinar actividades y Programación y Presupuesto en el Distrito
eventos educativos, culturales, recreativos, socia- Federal
les y deportivos.
• Proponer criterios y estrategias para la planeación
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Juan de Dios y presupuestación de los servicios de educación
Bátiz esquina Luis Enrique Erro sin, zacatenco, C.P. 07738, inicial, básica y especial en el Distrito Federal.
Delegación Azcapotzalco, D.F. Tels: 5-754-41-25, 5-754-45-32 • Integrar sistemas de información de los servicios
y 5-729-60-01 exts. 46003, 50062 y 50063. Fax: 5-729-60-01. de educación inicial, básica y especial en el Distri-
to Federal que permitan conocer datos e integrar
estadísticas respecto a la cobertura de dichos
1.4.7 Centro de Ingeniería y Desarrollo servicios.
Industrial • Promover el desarrollo de la administración y pro-
poner modelos de organización y control escolar
• Propiciar la vinculación de la industria nacional en los planteles de la Secretaría ubicados en el
con las instituciones del Sistema Nacional de Distrito Federal, en donde se imparta educación
Educación Tecnológica y producir, adquirir, ade- inicial, básica y especial.
SECRETAR[A DE EDUCACiÓN PÚBLICA 409

• Realizar, de conformidad con los lineamientos es- cación inicial, básica y especial de la Secretaría
tablecidos, estudios de oferta y demanda de la ubicadas en el ámbito geográfico a su cargo.
educación inicial, básica y especial, que permitan • Estudiar y resolver las solicitudes para otorgar au-
proponer medidas para la creación, ampliación, torización o reconocimiento de validez oficial de
modificación o cancelación de grupos y planteles estudios, en su caso, para impartir educación ini-
en el Distrito Federal. cial, básica y especial en todas sus modalidades
• Dirigir la programación y ejercicio de los recursos fi- en el Distrito Federal.
nancieros asignados, así como proponer estrate- • Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene-
gias, lineamientos, mecanismos e instrumentos ral de Educación y de las demás disposiciones
para la integración, seguimiento y evaluación del aplicables, que las instituciones incorporadas por
anteproyecto del programa-presupuesto, del pro- la Secretaría que impartan la educación inicial,
grama operativo anual y del ejercicio presupuestal básica y especial, cumplan con las disposiciones
de las diferentes unidades responsables de la Sub- legales aplicables y, en su caso, substanciar los
secretaría de Servicios Educativos para el Distrito procedimientos e imponer las sanciones que co-
Federal, con base en la normatividad establecida, rrespondan.
• Substanciar los procesos y emitir las resoluciones
Para mayor información, favor de dirigirse a Brasil Núm. 31, que revoquen o retiren la autorización o reconoci-
P.B., Oficina 155, Centro Histórico, C.P. 06029, Delegación
miento de validez oficial de estudios para los
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-328-10-61. Fax: 5-329-68-68 y 5-
planteles particulares de educación inicial, básica
328-10-00 exts. 1549 y 1550.
y especial en el Distrito Federal, en coordinación
con la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

1.5.2 Dirección General de Operación de Para mayor información, favor de dirigirse a Xocongo Núm.
Servicios Educativos en el Distrito Federal 65, 3er Piso, colonia Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauh-
témoc, D.F. Tels: 5-740-08-07 y 5-740-07-52. Fax: 5-740-48-43.
• Organizar, operar, desarrollar, supervisar y evaluar,
cuando estas atribuciones no estén encomenda-
das a otra unidad administrativa, los servicios de
1.5.3 Dirección General de Administración
educación inicial, especial y básica, así como los
de Personal en el Distrito Federal
que se presten en escuelas Artículo 123 Constitu-
cional, en el Distrito Federal, de conformidad con
• Aplicar, conforme a los lineamientos de la Dirección
la normatividad emitida en materia técnico-peda-
General de Personal, normas, políticas y procedi-
gógica, con los planes y programas de estudio,
mientos que regulen las actividades de administra-
contenidos y métodos educativos, auxiliares di-
dácticos e instrumentos para la evaluación del ción, desarrollo y pago del personal adscrito a las
aprendizaje, establecidos por las unidades admi- unidades administrativas de la Subsecretaría de
nistrativas competentes de la Secretaría. Servicios Educativos para el Distrito Federal.
• Apoyar a las unidades administrativas competen- • Auxiliar a las unidades competentes de la Secreta-
tes de la Secretaría en la realización de estudios ría, a efecto de lograr la observancia del Regla-
que tengan por objeto medir los resultados obteni- mento de las Condiciones Generales de Trabajo, el
dos en la aplicación de normas planes y programas Reglamento de Escalafón, de las normas de ingre-
de estudio, materiales didácticos e instrumentos so y promoción de personal, y demás lineamientos
para la evaluación del aprendizaje, así como la rea- relacionados con las unidades administrativas ads-
lización de programas de evaluación de la calidad critas a la Subsecretaría de Servicios Educativos
con que se prestan los servicios educativos en el para el Distrito Federal.
ámbito del Distrito Federal. • Desarrollar de conformidad con la normatividad
• Coordinar la operación de programas y aplicar ac- establecida el programa anual de actividades so-
ciones encaminadas a la prevención de emergen- bre carrera magisterial en el Distrito Federal, en
cias escolares y mantenerlos actualizados de coordinación con los niveles educativos del tipo
conformidad con las normas y lineamientos esta- básico, así como de la educación inicial y especial.
blecidos; apoyar en las campañas de difusión
orientadas a la prevención de emergencias escola- Para mayor información, favor de dirigirse a Río Nazas Núm.
res en las escuelas particulares y públicas de edu- 23, 9° Piso, colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, Delegación
410 SECRETARíA DE EDUCACION PÚBLICA

Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-230-75-00 ext. 8001. Fax: 5-230-75- 1.5.5 Dirección General de Educación
OO. ext. 8039. Física en el Distrito Federal

1.5.4 Dirección General de Educación • Organizar, operar, desarrollar, supervisar y evaluar


Normal y Actualización del los servicios de educación física a cargo de la Se-
Magisterio en el cretaría en el Distrito Federal.
Distrito Federal • Aplicar normas pedagógicas, contenidos, planes
y programas de estudio; métodos, materiales y
• Organizar, operar, desarrollar, supervisar y evaluar auxiliares didácticos y los instrumentos para la
los servicios de educación normal a cargo de la evaluación del aprendizaje de la educación física,
Secretaría en el Distrito Federal, con excepción que se formulen por las unidades administrativas
de los que estén a cargo de órganos desconcen- competentes de la Secretaría.
trados de la propia dependencia. • Realizarinvestigaciones, en coordinación con ins-
• Coordinar, diseñar, organizar y evaluar los cursos tituciones públicas y privadas, nacionales e inter-
de capacitación, actualización y superación per- nacionales, en materia de medicina del deporte,
manente para el personal directivo y docente, de así como también para el desarrollo de métodos
educación inicial, especial, básica, indígena, física y materiales educativos que impulsen la educa-
y normal en el Distrito Federal. ción física que se imparte en los planteles de la
• Recopilar, de conformidad con las unidades ad- Secretaría.
ministrativas competentes de la Secretaría, infor- • Propiciar, con la intervención de las unidades ad-
mación y material de análisis sobre los resultados ministrativas de la Secretaría y dependencias
alcanzados en la aplicación de normas, planes y competentes del Ejecutivo Federal, el intercambio
programas de estudio; métodos, contenidos edu- con otros países, relacionado con métodos de
cativos, materiales y auxiliares didácticos e instru- enseñanza, materiales educativos, profesores e
mentos para la evaluación del aprendizaje en instructores.
materia de educación normal. • Promover competencias deportivas escolares
• Coordinar sus actividades con las demás autori- con carácter interzonal, interestatal y nacional en
dades educativas e instituciones formadoras de que participen educandos de inicial, básica y es-
maestros, para la constitución y funcionamiento pecial del Distrito Federal.
del sistema nacional de formación, actualización, • Establecer mecanismos de coordinación con la
Comisión Nacional del Deporte con el fin de que
capacitación y superación profesional para maes-
los educandos detectados con potencial para la
tros en términos de la Ley General de Educación.
práctica deportiva, reciban el apoyo y los estímu-
• Estudiar, elaborar y resolver, de acuerdo a las
los necesarios para impulsar sus habilidades de-
políticas que se hayan emitido, las solicitudes
portivas.
para otorgar, en el Distrito Federal, la autoriza-
• Determinar si los solicitantes de autorización o re-
ción previa para impartir la educación normal; así
conocimiento de validez oficial de estudios en el
como substanciar la revocación del reconoci-
Distrito Federal, cuentan con personal que acre-
miento.
dite la preparación adecuada para impartir la edu-
• Inspeccionar y vigilar, en términos de la Ley Gene- cación a que se refiere este artículo.
ral de Educación y de las demás disposiciones
aplicables, que las instituciones incorporadas por Para mayor información, favor de dirigirse a Xocongo Núm.
la Secretaría que impartan la educación normal, 58,11° Piso, colonia Tránsito, C.P. 06820, Delegación Cuauh-
cumplan con las disposiciones aplicables. témoc, D.F. Tels:5-542-69-91, 5-420-62-21 y 5-628-89-03 exts.
• Otorgar revalidaciones y equivalencias de estu- 3260 y 3261. Fax: 5-741-01-05.
dios para la educación normal, de conformidad
con los lineamientos y criterios generales que se
emitan. 1.5.6 Dirección General de Extensión
Educativa
Para mayor información, favor de dirigirse a Fresno Núm. 15,
colonia Santa María la Ribera, C.P. 06400, Delegac.ión Cuau- • Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y
htémoc, D.F. Tels: 5-329-70-40 y 5-328-10-00 exts. 1040, 4401 evaluar las actividades relacionadas con la actua-
y 4491. Fax: 5-329-70-50. lización magisterial, la seguridad y emergencia es-
SECRETARIA DE EDUCAC¡ON PÚBLICA 411

colares, la educación extraescolar, el fomento a la 1.6 Oficialía Mayor


salud, la orientación a alumnos y padres de fami-
lia, la educación a distancia y el apoyo biblioteca- • Establecer, con la aprobación del Secretario, po-
rio, de la educación inicial, básica y especial en el líticas, normas, sistemas y procedimientos para la
Distrito Federal, en coordinación con las direccio- óptima administración de los recursos humanos,
nes generales encargadas de la operación del materiales y financieros de las unidades adminis-
servicio. trativas, así como emitir las disposiciones que re-
• Dirigir, organizar y coordinar la impartición de cur- gulen los procesos internos de programación y
sos escolarizados y no escolarizados de actuali- presupuestación.
zación; de cursos de inducción a los puestos de • Suscribir todos los convenios y contratos que ce-
profesor, director de plantel, supervisor y jefe lebre la Secretaría, conforme a los lineamientos
de sector; la realización de actividades culturales de su Titular y de cuya ejecución se desprendan
para los docentes, y la administración de la in- obligaciones patrimoniales a cargo de la misma,
fraestructura y operación de servicios de los Cen- así como los demás documentos que impliquen
tros de Maestros. actos de administración.
• Instrumentar mecanismos de supervisión para • Atender las necesidades administrativas de las
verificar el cumplimiento de la normatividad sobre unidades que integran la Secretaría de acuerdo
emergencia escolar y actualizar permanentemen- con las políticas fijadas por su Titular, así como au-
te los sistemas de seguimiento e información en torizar la adquisición de bienes y la contratación de
las escuelas a cargo de la Subsecretaría en el Dis- servicios para satisfacer dichas necesidades.
trito Federal. • Formular los proyectos de programas y de presu-
puesto relativos al gasto de administración de la
Para mayor información, favor de dirigirse a Brasil Núm. 31, Secretaría y vigilar el ejercicio del presupuesto, el
Piso 1, Oficina 203, Centro Histórico, C.P. 06820, Delegación cumplimiento de las leyes y disposiciones fisca-
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-329-68-32 y 5-328-10-97 exts. 1185 les, así como de otras normas aplicables.
y 1682. Fax: 5-328-10-00 y 5-328-10-97 ext. 1692. • Vigilar el cumplimiento de las leyes y disposicio-
nes laborales, mantener actualizado el escalafón
de los trabajadores y promover su difusión.
1.5.7 Dirección General de Servicios • Establecer políticas y lineamientos para la adminis-
Educativos Iztapalapa tración y desarrollo del personal de la Secretaría.
• Vigilar en el ámbito de la Secretaría. el cumpli-
• Organizar, operar, supervisar y evaluar los servi- miento de la Ley de Adquisiciones y Obras Públi-
cios de educación inicial, básica y especial que se cas, así como de otras disposiciones relativas en
imparten en los planteles de la Secretaría ubica- la materia.
dos en la Delegación Política Iztapalapa, de con- • Analizar y evaluar la estructura orgánica de la Se-
formidad con la normatividad emitida en materia cretaría y de sus unidades administrativas, así co-
técnico-pedagógica, con los planes y programas mo los sistemas de organización, de trabajo y de
de estudio, contenidos y métodos educativos, servicios al público y formular los anteproyectos
auxiliares didácticos e instrumentos para la eva- de organización que se requieran para el buen
luación del aprendizaje, establecidos por las funcionamiento de la Dependencia.
áreas competentes de la Secretaría.
• Coadyuvar con la Dirección General de Operación Para mayor información, favor de dirigirse a Argentina Núm.
de Servicios Educativos en el DF en los procesos 28, 1er Piso, Oficina 2034, Centro Histórico, C.P. 06029, Dele-
de incorporación, registro, control y supervisión de gación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-512-96-33, 5-512-96-76 y 5-
las escuelas particulares de educación inicial, bási- 328-10-00 exts. 1201 y 1202.
ca y especial establecidas en la circunscripción de
la Delegación Política de Iztapalapa.
1.6.1 Dirección General de Recursos
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Ermita Financieros
Iztapalapa Núm. 1873, 3er Piso, colonia Los Ángeles, C.P.
09830, Delegación Iztapalapa, D.F. Tels: 5-612-06-19, 5-612- • Proponer la normatividad para regular las activi-
29-84 Y 5-420-72-41 ext. 6501. Fax: 5-612-18-12. dades de la administración de recursos financie-
412 SECRETARfA DE EDUCACIÚN PÚBLICA

ros cuya aplicación corresponda a las unidades • Formular y difundir las disposiciones técnicas y ad-
administrativas de la Secretaría y a sus órganos ministrativas a las que deberán ajustarse las unida-
desconcentrados, difundir las aprobadas y verifi- des administrativas de la Secretaría para la
car su cumplimiento. organización, operación, mantenimiento, desarro-
• Establecer y difundir las normas y procedimientos llo, supervisión y evaluación de las áreas de proce-
a que deba sujetarse la contabilidad presupuesta- samiento electrónico y verificar su cumplimiento.
ria y patrimonial de la Secretaría, así como también • Elaborar los estudios de viabilidad y emitir, en su
verificar su cumplimiento, consolidar y mantener caso, dictamen para la adquisición de bienes y
actualizados los registro contables, elaborar los es- servicios informáticos requeridos por las unidades
tados financieros, la Cuenta de la Hacienda Públi- administrativas de la Secretaría.
ca Federal en su aspecto financiero, y demás • Proporcionar los medios tecnológicos para que
informes internos y externos que se requieran. las diversas áreas de la Secretaría establezcan
Conciliar y depurar las cuentas que rindan las ofici- bancos de información.
nas pagadoras, las unidades administrativas de la • Apoyar, asesorar y capacitar en materia tecnoló-
Secretaría responsables del ejercicio presupuestal gica de la información, en los procesos de nómi-
y la información que se deba rendir a la Secretaría na y pago de remuneraciones al personal adscrito
de Hacienda y Crédito Público y otras instancias a las diferentes unidades administrativas de la Se-
competentes. cretaría, así como apoyar en la misma materia a
• Conciliar los resultados de las cuentas bancarias las entidades federativas y a los órganos descon-
abiertas para el pago de las remuneraciones al centrados que lo soliciten.
personal de la Secretaría. • Proponer las normas para regular la administra-
ción de los recursos de tecnología de la informa-
• Verificar que la documentación justificativa y com-
ción de la Secretaría bajo criterios de austeridad,
probatoria del gasto se ajuste a las disposiciones
modernización tecnológica, optimización, eficien-
que las regulan, como condición para su pago, y
cia y racionalidad.
promover el fincamiento de responsabilidades que
se deriven del ejercicio presupuestal.
Para mayor información, favor de dirigirse a Tlaxcala Núm.
• Autorizar el entero o aplicación, en su caso, de las
151, 4° Piso, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06080,
cantidades retenidas al personal de la Secretaría en
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-230-75-41, 5-328-10-00
favor de dependencias, entidades paraestatales y
Y 5-230-75-00 exts. 4001, 4061 Y 4072. Fax: 5-584-14-63.
en general terceros que acrediten derechos en los
términos de las disposiciones legales aplicables.
• Formular, para aprobación del Oficial Mayor el pro- 1.6.3 Dirección General de Personal
grama anual de inversión y obra pública de las uni-
dades administrativas centrales de la Secretaría. • Proponer normas para regular las actividades de
administración y desarrollo de personal cuya apli-
Para mayor información, favor dirigirse a Nezahualcóyotl cación corresponda a las unidades administrati-
Núm.127, 9° Piso, colonia Centro, C.P. 06080, Delegación vas de la Secretaría; difundir las aprobadas y
Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-420-61-00, 5-420-60-99 Y 5-688-89- verificar su cumplimiento.
03 ext. 2208. Fax: 5-420-61-34. • Vigilar, conforme a las políticas y criterios estable-
cidos, en coordinación con la Dirección General
de Asuntos Jurídicos, la observancia de las Con-
1.6.2 Dirección General de Tecnología de la diciones Generales de Trabajo, las específicas co-
Información rrespondientes, el Reglamento de Escalafón y las
normas de ingreso y promoción de personal, en
• Llevar a cabo el diseño y la programación de los las unidades administrativas de la Secretaría
sistemas de información que requieran las unida- • Controlar y evaluar la operación del sistema de
des administrativas de la Secretaría, para la admi- administración y desarrollo de personal.
nistración de los recursos humanos, financieros, • Planear programar y ejercer el seguimiento de las
materiales y, cuando se le solicite respecto otros atribuciones que, en el ámbito de las relaciones la-
servicios y proyectos específicos, así como tam- borales, corresponde desempeñar a la Secretaría.
bién elaborar y difundir las estadísticas relativas a • Dictaminar, a solicitud de las unidades administra-
dichos recursos. tivas correspondientes, acerca de la vigencia o
SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 413

prescripción del derecho del personal de la Se- • Llevar el registro de los bienes inmuebles asigna-
cretaría para efectuar el cobro de remuneraciones dos y destinados a la Secretaría, así como man-
emitidas. tenerlo actualizado.
• Diseñar programas de capacitación para los tra- • Propiciar, en coordinación con las unidades admi-
bajadores administrativos y de motivación y es- nistrativas de la Secretaría, la conservación, repa-
parcimiento para los trabajadores en general, e ración, mantenimiento y adaptación del mobiliario,
impartir los mismos a las áreas adscritas al Secre- maquinaria, equipo e instrumental destinado a la
tario y al Oficial Mayor. labor educativa y administrativa.
• Proponer, conforme a las políticas y a las normas • Prestar los servicios generales de corresponden-
relativas, las estructuras y montos de las remune- cia, archivo, almacén, aseo, intendencia, mante-
raciones del personal de la Secretaría y del sector nimiento, taller automotriz, transportes, vigilancia
educativo e implantar las aprobadas. y demás que requieran las unidades administrati-
vas de la Secretaría, así como mantener asegura-
Para mayor información, favor de dirigirse a Izazaga Núm. 29, dos sus bienes.
9° Piso, colonia Centro, C.P. 06080, Delegación Cuauhtémoc, • Supervisar el establecimiento y operación de los
D.F. Tels: 5-709-85-61, 5-709-35-01 y 5-628-89-03 ext. 3160. servicios de seguridad en las unidades adminis-
Fax: 5-709-34-70. trativas de la Secretaría, así como también propo-
ner los que resulten conducentes.

1.6.4 Dirección General de Recursos Para mayor información, favor de dirigirse a Puebla Núm.
Materiales y Servicios 143, 5° Piso, colonia Roma, C.P. 6700, Delegación Cuauh-
témoc, D.F. Tels: 5-230-75-30, 5-628-89-03 y 5-230-75-00 exts.
• Proponer normas para regular las actividades de 2713 y 2712. Fax: 5-533-29-94.
administración de los recursos materiales y la
prestación de servicios generales cuya aplicación
corresponda a las unidades administrativas de la 1.7 Contraloría Interna
Secretaría, difundir las aprobadas y verificar su
cumplimiento. • Ejercer las atribuciones de conformidad con las
• Analizar las requisiciones, evaluar los programas y facultades previstas en la Ley Orgánica de la Ad-
presupuesto de adquisiciones elaborados por las ministración Pública Federal, y la Ley General de
unidades administrativas de la Secretaría y some- Responsabilidades de los Servidores Públicos y
terlos a la aprobación del Oficial Mayor, así como demás ordenamientos legales y administrativos
también verificar su correcta ejecución. aplicables, relativos a la vigencia y control, inves-
• Participar en los comités de adquisiciones o com- tigación, auditoría, visita, trámite de quejas y de-
pras que se creen en los órganos desconcentra- nuncias, substanciación de procedimientos,
dos de la Secretaría. imposición de sanciones, resolución de recursos
• Tramitar en coordinación con la Dirección General y evaluación que confieren dichos ordenamientos
de Asuntos Jurídicos, los contratos de obra, adqui- con la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Ad-
siciones, arrendamientos y prestación de servicios ministrativo y a los órganos de control interno.
de las unidades administrativas de la Secretaría.
• Uevarel inventario de los bienes muebles de la Secre- Para mayor información, favor de dirigirse a Viaducto Miguel
taría, y el procedimiento que deba seguirseen lo rela- Alemán Núm. 8061er piso, colonia Nápoles, C.P. 03810, Dele-
tivo a la afectacióny destino final de dichos bienes. gación Benito Juárez, D.F. Tel: 5-687-82-14. Fax: 5-687-61-13.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SEP, SSA y el
Gobierno del Distrito Federal
414 SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA

MECANISMOS INTEGRANTES

Consejo Nacional del Empleo, Capacitación Preside: STPS


y Adiestramiento Miembros: SECOFI, SEP, IMSS, Gobiernos de
los Estados y Sectores Productivos

Comisión Nacional para la Preservación del Preside: CONACULTA


Patrimonio Cultural Miembros: Hasta 35 miembros, atendiendo a la
labor que hayan desarrollado en la protección
del patrimonio cultural del país. Corresponderá a
CONACULTA invitar a las instituciones que
. estime pertinentes

Comisión Intersecretarial para la Preside: Presidencia rotativa


Protección, Vigilancia y Salvaguardia de los Miembros: SEGOB, SHCP, SECOFI, SEP, PGR y
Derechos de Propiedad Intelectual la PGJDF

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE LA • Consulta telefónica de información educativa


EDUCACiÓN • Préstamo de material videográfico, audio y software
educativo
• Préstamo interbibliotecario
• Préstamo interno con estantería cerrada
• Visitas interactivas, asesorías sobre información,
organización y uso de la ludoteca "Beatriz Gutiérrez
Osuna" del CONALTE

UNIDAD DE COMUNICACiÓN SOCIAL • Orientación e información en general sobre la SEP

DIRECCiÓN GENERAL DE RELACIONES • Beca a extranjeros para realizar estudios de


INTERNACIONALES postgrado en México, en institucionales
pertenecientes a la SEP
• Becas complemento para nacionales que efectúen
estudios de postgrado en el extranjero
• Becas para estudiar bachillerato técnico francés
• Becas para realizar estudios de idioma en
instituciones no incorporadas a la SEP
• Consulta de publicaciones en el ámbito educativo
internacional, existentes en el acervo del Centro de
Documentación Internacional SEPIUNESCO
• Información de becas para realizar estudios en el
extranjero

CONTRALORíAINTERNA • Atención a quejas y denuncias


SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 415

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, • Otorgamiento de reconocimiento de validez oficial


INCORPORACiÓN Y REVALIDACiÓN de estudios de preescolar, bachillerato y formación
para el trabajo
• Otorgamiento y renovación de beca en efectivo
para planteles a cargo de la SEP de educación
básica, media-superior, superior y superior
tecnológica
• Revalidación de estudios cursados en el extranjero
(primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura y
postgrado)

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN • Autenticación de certificados de estudios parciales


SUPERIOR y totales para alumnos mexicanos y extranjeros
• Autenticación de títulos, diplomas y grados en
educación superior
• Inscripción de alumnos de primer ingreso,
reinscripción y titulación en la Escuela Nacional de
Biblioteconomía y Archivonomía

DIRECCiÓN GENERAL DE PROFESIONES • Registro de título y expedición de cédula profesional


con efectos de patente a mexicanos y naturalizados
mexicanos con estudios en el extranjero y para
extranjeros con estudios en México.
• Autorización provisional para ejercer como pasante.
• Autorización provisional para ejercer por título en
trámite
• Consulta de los antecedentes profesionales.
• Denuncias contra profesionistas por usurpación de
profesión o documento falso
• Expedición de duplicado de cédula profesional.
• Modificación de nomenclatura de carreras y/o
estudios de postgrado
• Modificación de nomenclatura de institución
educativa
• Modificación de planes de estudio (técnicos,
licenciaturas, especialidades, maestrías y
doctorados), formatos o catálogos de sellos y
firmas.
• Registro de servicio social profesional
• Registro de título y expedición de cédula con
efectos de patente a mexicanos y naturalizados
mexicanos con estudios en el extranjero
• Registro de título y expedición de cédula con
efectos de patente, para extranjeros con estudios
en México
• Denuncia contra profesionistas por usurpación de
profesión o documento falso
• Bolsa de trabajo para profesionistas
416 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DEL BACHILLERATO • Certificado de terminación de estudios y de


estudios parciales de preparatoria abierta
• Inscripción al sistema de preparatoria abierta
• Reconocimiento de validez oficial a los estudios de
tipo medio superior

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN • Expedición de carta de pasante del bachillerato


TECNOLÓGICA INDUSTRIAL tecnológico industrial
• Expedición de certificados de estudios parciales o
completos del bachillerato tecnológico industrial
• Expedición de títulos como bachiller técnico o
como técnico profesional
• Inscripción al bachillerato tecnológico industrial
escolarizado y sistema abierto

DIRECCiÓN GENERAL DE INSTITUTOS • Inscripción y reinscripción a las carreras que se


TECNOLÓGICOS ofrecen en los Institutos Tecnológicos de la SEP en
las modalidades escolarizada y abierta
• Expedición de certificados de estudios cursados en
los institutos tecnológicos de la SEP
• Intercambio académico entre institutos
tecnológicos y el Instituto Politécnico Nacional

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN • Inscripción y reinscripción al bachillerato tecnológico


TECNOLÓGICA AGROPECUARIA agropecuario o forestal
• Inscripción y reinscripción al Instituto Tecnológico
Agropecuario o Forestal
• Inscripción y reinscripción al postgrado tecnológico
agropecuario
• Titulación profesional de licenciatura tecnológica
agropecuaria o forestal
• Titulación profesional del postgrado tecnológico
agropecuario

DIRECCiÓN GENERAL DE CENTROS DE • Formación para el trabajo a desempleados


FORMACiÓN PARA EL TRABAJO • Formación para el trabajo basado en normas de
competencia
• Formación para el trabajo en Centros de
Readaptación Social y a personas con
discapacidad
• Inscripción a cursos regulares de capacitación para
el trabajo
• Reconocimiento Oficial de Competencia
Ocupacional

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN • Expedición de certificados y duplicados de


SECUNDARIA TÉCNICA certificados a ex alumnos de secundarias técnicas
desaparecidas
• Expedición de certificados y duplicados de
certificados de estudios cursados en secundarias
técnicas de la SEP
• Impartición de cursos modulares de formación
tecnológica a personas mayores de quince años
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA 417

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

UNIDAD DE EDUCACiÓN EN CIENCIA Y • Expedición de títulos, diplomas, certificados,


TECNOLOGíA DEL MAR certificados incompletos y duplicado de certificado
en los planteles y Centros de estudios tecnológicos
en aguas continentales
• Preinscripción, Inscripción y Reinscripción a los
institutos tecnológicos del mar (ITMAR), centros de
estudios tecnológicos del mar (CETMAR) y centros
de estudios tecnológicos en aguas continentales
(CETAC)

DIRECCiÓN GENERAL DE OPERACiÓN DE Educación preescolar:


SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO • Atención psicopedagógica a menores que asisten a
FEDERAL jardines de niños oficiales
• Inscripción a educación preescolar
• Expedición de constancias y duplicado de
constancias de educación preescolar
Educación inicial:
• Asesoría para la instalación de un Centro de
Desarrollo Infantil (CENDI)
• Inscripción a los CENDI-SEP
Educación primaria:
• Cambio de turno o plantel:
• Canalización de alumnos que requieran atención
especial
• Expedición de certificado de estudios y de
duplicado de certificado
• Inscripción a educación primaria, así como al
servicio escolarizado, acelerado y primaria nocturna
Educación especial:
• Inscripción al registro de preescolar y al servicio de
nivel primaria en educación especial
• Inscripción en el Centro de Atención Múltiple
• Registro en la Unidad de Servicios de Apoyo a la
educación regular
Educación secundaria:
• Certificación de estudios parciales y completos de
educación secundaria de escuelas en función
• Certificación de estudios parciales y completos de
escuelas secundarias particulares desaparecidas
• Inscripción a educación secundaria
• Legalización de certificados de grado y constancias
de regularización

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN • Certificación de estudios de educación normal y de


NORMAL Y ACTUALIZACiÓN DEL MAGISTERIO ciclo secundario
EN EL DISTRITO FEDERAL

DIRECCiÓN GENERAL DE EDUCACiÓN FíSICA • Campismo escolar


EN EL DISTRITO FEDERAL • Centro de desarrollo del deporte
418 SECRETARIA DE EDUCACIÚN PÚBLICA

Para mayor información, favor de dirigirse a la Prosecretaría Técnica de las CIDAP en San Francisco Núm. 1626,9° Piso, colo-
nia Del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito Juárez, D.F. Tels: 5-723-66-80, 5-723-66-00 y 5-328-10-97, exts. 4800, 4801 y 4802.
Fax: 5-723-66-76; al Sistema de Orientación e Información del Sector Educativo (TELSEP) al Tel: 5-723-66-88. Consultar la pági-
na INTERNET de la Dependencia o bien comunicarse al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM a los
Telefónos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN MUSEOS

Conmutador La Secretaría de Educación Pública cuenta con 122


museos; de los cuales 108 están a cargo del Instituto
5-328-10-00 Nacional de Antropología e Historia y 14 del Instituto
5-7236600 Nacional de Bellas Artes y Literatura. Entre los más im-
5-2307500 portantes se encuentran:
5-6288903
5-3281097 Museo Nacional de Antropología
Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, Delega-
ción Miguel Hidalgo, colonia Polanco.
Internet
Museo del Templo Mayor
http://WNW.sep.gob.mx Guatemala N° 60, colonia Centro
Delegación Cuauhtémoc C.P. 06700
horario 9:00 a.m. a 17:00 p.m.
Correo electrónico
Museo de Bellas Artes
telsep.sep.gob.mx Av. Juárez esq. Eje Central

Museo Rufino Tamayo


Directorio telefónico Paseo de la Reforma y Gandhi s/n
Colonia Bosques de Chapultepec
Se puede consultar u obtener por INTERNET o a Delegación Miguel Hidalgo
través de TELSEP
Para mayor información, favor de dirigirse a la Coordinación
Nacional de Museos, Orizaba 215 esq. Coahuila, colonia Ro-
SISTEMA DE ORIENTACiÓN ma c.p. 06700 horarios 8:00 a.m. a 17:00 p.m. Tels: 5-564-95-
E INFORMACiÓN DEL 24 y 5-564-95-19; o bien a la Subdirección de Promoción y
SECTOR EDUCATIVO Relaciones, Reforma y Campo Marte sIn, colonia Chapulte-
pec C.P. 11650 Delegación Miguel Hidalgo. Tels: 5-280-87-71
TELSEP. 5-723-66-88 Exts 520 y 425.
Información sobre:
a) Directorio de Funcionarios
b) Directorio de planteles, BIBLIOTECAS
c) Carreras a nivel superior
d) Efemérides, trámites y servicios En lo referente a bibliotecas la Secretaría de
e) Eventos del sector; actividades artísticas y cultu- Educación Pública CU6.,ta con 5 640 distribuidas en la
rales; y República, de las cuales 300 están ubicadas en el D.F.
f) Sugerencias, quejas y denuncias
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección
Para mayor información, favor de dirigirse a las oficinas de la General de Bibliotecas, Insurgentes Sur 182 7° piso. 1els. 5-
Prosecretaría Técnica de la CIDAP, San Francisco Núm. 1626, 663-23-64.
9° Piso, colonia Del Valle, C.P. 03100, Delegación Benito
Juárez, D.F. Tels: 5-723-66-80, 5-723-66-00 y 5-328-10-97, ext.
4800,4801 y 4802. Fax: 5-723-66-76.
SECRETARIA DE EDUCACiÓN PÚBLICA 419

MÓDULOS DE INFORMACiÓN chos de personajes ficticios, de nombres artísticos y


de los títulos de publicaciones
Archivo Histórico de la Secretaría de Educación
Pública Para mayor información, favor de dirigirse a Mariano Esco-
bedo 438, colonia Nueva Anzures, C.P. 11590, Delegación
Proporciona informes en su materia Miguel Hidalgo, Tels: 5-250-38-21, 5-531-82-67, 5-254-20-69,
5-250-99-53,5-203-75-90 y 5-203-66-7.
Para mayor información, favor de dirigirse a 5 de Febrero
Núm. 135, esquina Chimalpopoca, colonia Centro, Delega-
ción Cuauhtémoc, C.P. 06080; Tel: 5-761-94-52 VOCERO OFICIAL

Jefe de la Unidad de Comunicación Social


Instituto Nacional del Derecho de Autor
Para mayor información, favor de dirigirse a Brasil Núm. 31 P.B.
Proporciona Información sobre dictámenes de obras, Oficina 115, colonia Centro, C.P. 06029, Delegación Cuauh-
de la expedición de certificados de reserva de dere- témoc, Tels:5-521-41-00 y 5-329-68-30. Fax: 5-329-68-22.
SECRETARíA DE SAIL.U[) .~.: >
SECRETARíA DE SALUD

SECRETARIO

I
I I I I I
COORDINACIóN SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA
SUBSECRETARIA DE PREVENCiÓN Y DE REGULACiÓN
DE INSTITUTOS DE COORDINACiÓN OFICIAdA MAYOR
NACIONALES CONTROL DE YFOMENTO
SECTORIAL ENFERMEDADES SANITARIO
DE SALUD

I I I I
SECRETARIADO DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DE PROGRAMACiÓN,
DEL CONSEJO - -
- DE ASUNTOS - NACIONAL
- DE SALUD
REPRODUCTIVA
DE INSUMOS PARA
LA SALUD
ORGANIZACiÓN Y
JUR1DICOS DE SALUD PRESUPUESTO

DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DE RECURSOS
DE CALIDAD MATERIALES Y
- DE COMUNICACiÓN - DE ENSEÑANZA 1-- DE PROMOCiÓN 1---
SANITARIA DE
1-

SOCIAL EN SALUD ALA SALUD SERVICIOS


BIENES YSERVICIOS
GENERALES

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL


- CONTRALORIA
INTERNA
- DE EXTENSiÓN 1-- DE ESTADIsTICA - DE SALUD - DE RECURSOS
DE COBERTURA EINFORMÁTICA AMBIENTAL HUMANOS

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL


DIRECCiÓN GENERAL DE OBRAS,
DE REGULACiÓN DE
1-- DE ASUNTOS 1---
LOS SERVICIOS
1-
CONSERVACiÓN Y
INTERNACIONALES EQUIPAMIENTO
DE SALUD

. ......................................... ......................................... ......................................


.·ÚRGANOSiiscONCENTiW)OS·································.......... ....................................................................................
CENTRO NACIONAL ADMINISTRACiÓN
COMISiÓN NACIONAL COORDINACiÓN COORDINACiÓN DE LA DEL PATRIMONiO
L- DE ARBITRAJE - DE SALUD 1-- DE VIGILANCIA - TRANSFUSiÓN
- DE LA BENEFICENCIA
M~DICO MENTAL EPIDEMIOLÓGICA PÚBLICA
SANGUINEA

CONSEJO NACIONAL GERENCIA GENERAL


CENTRO PARA LA
1--- NACIONAL DE '--
PREVENCiÓN Y
- DE BIOLÓGICOS
REHABILITACiÓN YREACTIVOS
CONTROL DEL SIDA

HOSPITAL JUÁREZ
'--
DE M~X1CO
SECRETARIA DE SALUD 423

SECRETARIA DE SALUD

Lieja Núm. 7, 1er. Piso


Colonia Juárez, C.P. 06696, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tel: 55-53-70-17

Secretario Lic. José Antonio González Fernández


Secretario Particulardel C. Secretario Lic. Carlos Alpizar Salazar
Director Generalde Asuntos Jurídicos Lic. Marco A. de Stefano Sahún
Director Generalde Comunicación Social Lic. Mauricio Hernández Rojas
Contralor Intemo en la SSA C.P. Alfredo Adam Adam
Comisionado Nacional de Arbitraje Médico Dr. Héctor Fernández Varela Mejía
Coordinador de Institutos Nacionales de Salud Dr. Enrique Wolpert Barraza
Subsecretario de Coordinación Sectorial Dr. Manuel Urbina Fuentes
Secretario del Consejo Nacional de Salud Dr. Rodolfo Rojas Rubí
Director Generalde Enseñanza en Salud Dr. José Eduardo San Esteban Sosa
Director Generaldel Programa de Dr. Gabriel Manuell Lee
Extensión de Cobertura
Coordinadora de Hospitales Dra. Celia Pérez Fernández
Secretario Técnico del Consejo Nacional de Trasplantes Dr. Iram Ramírez Tena
Coordinador de Salud Mental Dr. Horacio Reza Garduño
Director Generaldel Centro Nacional de Rehabilitación Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra
Director Generaldel Hospital Juárez de México Dr. César Vargas Martínez
Subsecretario de Prevención y Control Dr. Roberto Tapia Conyer
de Enfermedades
Director Generalde Salud Reproductiva Dr. Gregario Pérez Palacios
Director Generalde Promoción a la Salud Mtro. Javier Urbina Soria
Director Generalde Estadistica e Informática Dr. Miguel Angel Lezana Fernández
Director Generalde Asuntos Intemacionales Lic. Eduardo Jaramillo Navarrete
Dirección Generaldel Programa de Prevención y
Control de Cáncer Cérvico Uterino Dr. Isidro Ávila Martínez
Coordinador de Vigilancia Epidemiológica Dr. Osear Velázquez Momoy
Directora Generaldel Consejo Nacional Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga
para la Prevención y Control del
Síndromede Inmunodefíciencia Adquirida
Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario Dr. Javier Castellanos Coutiño
Director Generalde Insumos para la Salud Dr. Alberto Lfshitz Guensberg
Director Generalde Galídad Sanitaria Dr. José Meljem Moctezuma
de Bienes y Servicios
Director Generalde Salud Ambiental Dr. Gustavo A. Olaiz Fernández
Directora Generalde Regulación de los Dra. Georgina Velázquez Díaz
Servicíos de Salud
Director Generaldel Centro Nacional de la Dr. Antonio Marín López
Transfusión Sanguínea
424 SECRETARfA DE SALUD

Oficial Mayor Dr. Mario Melgar Adalid


Directora General de Programación, Lic. Lucía Andrade Manzano
Organización y Presupuesto
Directora General de Recursos Materiales y C.P: Ma. Del Socorro España Lomelí
Servicios Generales
Director General de Recursos Humanos Lic. Mario Mendoza Castañeda
Director General de Obras, Conservación y
Equipamiento Lic. Alfredo Álvarez Cárdenas
Director General de la Administración del Patrimonio
de la Beneficencia Pública Lic. Amado Treviño Abatt
SECRETARiA DE SALUD 425

MISiÓN vo de entidades paraestatales bajo la coordinación de


la Secretaría de Salubridad y Asistencia. En 1983 fue
La Secretaría de Salud, como dependencia del Poder reformado el Código Sanitario con el fin de establecer
Ejecutivo Federal, busca consolidar el Sistema Na- que es responsabilidad de la Secretaría de Salubridad
cional de Salud a fin de mejorar la calidad de los ser- y Asistencia que las distintas dependencias y enti-
vicios que brinda a la población abierta en un contexto dades que actúan en el campo de la salud coordinen
ecológico y social, propicio para su desarrollo y sus- sus acciones para lograr un uso más racional de los
tento, a través de las unidades médicas de 1°, 2° Y recursos.
3er. nivel de atención localizadas a lo largo y ancho del El 7 de febrero de 1984 se publicó en el Diario Ofi-
territorio nacional. cial de la Federación la Ley General de Salud que
define la naturaleza y composición del Sistema Na-
cional de Salud y con la reforma a la Ley Orgánica de
ANTECEDENTES la Administración Pública Federal del 21 de enero
de 1985 la Secretaría de Salubridad y Asistencia cam-
El gobierno del México independiente no encontró bia de nombre por Secretaría de Salud, denominación
organismo alguno encargado de la salud pública del hasta hoy vigente.
país, por lo que se continuó con el Protomedicato a
lo largo de 10 años. Por ley del 21 de noviembre de
1831, fue suprimido el Tribunal del Protomedicato y LEGISLACiÓN
concedió a la recién creada Facultad Médica del Dis-
trito Federal la autoridad de vigilar el ejercicio de la • Constitución Política de los Estados Unidos Me-
medicina y la salud pública. En el año de 1846 fue xicanos. Arts. 4 y 73. 0.0. 5-11-1917 y sus refor-
creado el Consejo Superior de Salubridad, dependien- mas
te de la Secretaría de Gobernación, en 1894 entra en • Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el
vigor el primer Código Sanitario y para el año de 1899 Distrito Federal. 0.0. 2-1-1943 y sus reformas
la Ley de Beneficencia Privada, para el Distrito Federal • Ley Orgánica de la Administración Pública Fe-
y Territorios Federales. deral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas
La Constitución Política de los Estados Unidos Me- • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios So-
xicanos de 1917, expedida por el Congreso Cons- ciales de los Trabajadores del Estado. 0.0. 27-
tituyente, establece en su artículo 73 fracción XVI 1a XII-1983 y sus reformas
el Consejo de Salubridad General. Y la Ley de Secre- • Ley General de Salud. 0.0. 7-11-1984 y sus re-
tarías de Estado crea el Departamento de Salubridad formas
Pública (0.0. 31-XII-1917). • Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la
El 30 de junio 1937 se reforma la Ley de Secretarías Asistencia Pública. 0.0. 14-1-1985 y sus re-
de Estado, dando origen al Departamento de Asis- formas
tencia Social Infantil. Éste adopta el nombre de Se- • Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia So-
cretaría de Asistencia Pública el 31 de diciembre del cial. 0.0. 9-1-1986 y sus reformas
mismo año, con parte de las atribuciones del Depar- • Ley para Personas con Discapacidad en el Dis-
tamento de Salubridad Pública. El 16 de octubre de trito Federal. 0.0. 19-XII-1995
1943 la Secretaría se fusiona con el Departamento • Ley del Seguro Social. 0.0. 16-1-1996 y sus re-
para constituir ía Secretaría de Salubridad y Asis- formas
tencia. • Convenio para la promulgación de la Organiza-
La Ley de Secretarías y Departamentos de 1947 ción Mundial de la Salud, así como el arreglo con-
otorga a la Secretaría de Salubridad y Asistencia, fa- cerniente a la Office Internationale D'Hygiene
cultades para organizar, administrar. dirigir y controlar Publique. 0.0. 10-VII-1948
la prestación de servicios de salud, la asistencia y • Programa de Reforma del Sector Salud. 0.0. 11-
beneficencia pública. También se confía en ese mismo 111-1996
año a la Secretaría de Salubridad y Asistencia la • Reglamento Interior del Consejo de Salubridad
Administración del Patrimonio de la Beneficencia PÚ- General. 0.0. 11'-XI-1974 y sus reformas
blica. • Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
En 1977 con base en la Ley Orgánica de la Admi- D.0.6-VIII-1997
nistración Pública Federal, se estableció el Sector • Manual de Organización General de la Secretaría
Salud, entendido como el agrupamiento administrati- de Salud. 0.0. 10-VII-1998
SECRETARIA DE SALUD

ATRIBUCIONES tencia social, por parte de los sectores público,


social y privado y verificar su cumplimiento:
IX.- Organizar y administrar servicios sanitarios ge-
Ley Orgánica de la Administración nerales en toda la República;
Pública Federal X.- Dirigir la policía sanitaria general de la República,
con excepción de la agropecuaria, salvo cuando se
Artículo 39.- A la Secretaría de Salud corresponde el trate de preservar la salud humana;
despacho de los siguientes asuntos: XI.- Dirigir la policía sanitaria especial en los puer-
tos, costas y fronteras, con excepción de la agro-
1.- Establecer y conducir la política nacional en pecuaria, salvo cuando afecte o pueda afectar a la
materia de asistencia social, servicios médicos y salud humana;
salubridad general, con excepción de lo relativo al XII.- Realizar el control higiénico e inspección sobre
saneamiento del ambiente y coordinar los progra- preparación, posesión, uso, suministro, importa-
mas de servicios a la salud de la administración ción, exportación y circulación de comestibles y be-
pública federal, así como los agrupamientos por bidas;
funciones y programas afines que, en su caso, se XIII.- Realizar el control de la preparación, aplica-
determinen; ción, importación y exportación de productos
11.- Crear y administrar establecimientos de salu- biológicos, excepción hecha de los de uso veteri-
bridad, de asistencia pública y de terapia social en nario:
cualquier lugar del territorio nacional y organizar la XIV.- Regular la higiene veterinaria exclusivamente
asistencia pública en el Distrito Federal; en lo que se relaciona con los alimentos que pue-
111. - Aplicar a la Asistencia Pública los fondos que le dan afectar a la salud humana:
proporcionen la Lotería Nacional y los Pronósticos XV.- Ejecutar el control sobre preparación, pose-
Deportivos para la Asistencia Pública y administrar sión, uso, suministro, importación, exportación y
el patrimonio de la Beneficencia Pública en el Dis- distribución de drogas y productos medicinales, a
trito Federal, en los términos de las disposiciones excepción de los de uso veterinario que no estén
legales aplicables, a fin de apoyar a los programas comprendidos en la Convención de Ginebra;
de servicios de salud; XVI.- Estudiar, adaptar y poner en vigor las medi-
IV.- Organizar y vigilar las instituciones de benefi- das necesarias para luchar contra las enferme-
cencia privada en los términos de las leyes relativas, dades transmisibles, contra las plagas sociales que
e integrar sus patronatos, respetando la voluntad afecten la salud, contra el alcoholismo y las toxi-
de los fundadores; comanías y otros vicios sociales, y contra la men-
v.- Administrar los bienes y fondos que el Gobierno dicidad;
Federal destine para la atención de los servicios de XVII.- Poner en práctica las medidas tendientes a
asistencia pública; conservar la salud y la vida de los trabajadores del
VI.- Planear, normar, coordinar y evaluar el Sistema campo y de la ciudad y la higiene industrial, con
Nacional de Salud y proveer la adecuada partici- excepción de lo que se relaciona con la previsión
pación de las dependencias y entidades públicas social en el trabajo;
que presten servicios de salud, a fin de asegurar el XVIII.- Administrar y controlar las escuelas, institu-
cumplimiento del derecho a la protección de la tos y servicios de higiene establecidos por la
salud. Federación en toda la República, excluyendo aque-
Asimismo, propiciará y coordinará la participación llos que se relacionan exclusivamente con la sa-
de los sectores social y privado en dicho Sistema nidad animal;
Nacional de Salud y determinará políticas y ac- XIX. - Organizar congresos sanitarios y asisten-
ciones de inducción y concertación correspon- ciales;
dientes; XX. - Prestar los servicios de su competencia, direc-
VII.- Planear, normar y controlar los servicios de tamente o en coordinación con los gobiernos de los
atención médica, salud pública, asistencia social y Estados y del Distrito Federal;
regulación sanitaria que correspondan al Sistema XXI. - Actuar como autoridad sanitaria, ejercer las
Nacional de Salud; facultades en materia de salubridad general que
VIII. - Dictar las normas técnicas a que quedará las leyes le confieren al Ejecutivo Federal, vigilar el
sujeta la prestación de servicios de salud en mate- cumplimiento de la Ley General de Salud, sus re-
rias de salubridad general, incluyendo las de asís- glamentos y demás disposiciones aplicables y ejer-
SECRETARIA DE SALUD 427

cer la acción extraordinaria en materia de salubri- 1.4.4 Dirección General de Regulación de los
dad general; SeNicios de Salud
XXII.- Establecer las normas que deban orientar los 1.4.5 Centro Nacional de la Transfusión San-
servíclos de asistencia social que presten las de- guínea
pendencias y entidades federales y proveer a su 1.5 Oficialía Mayor
cumplimiento; y 1.5.1 Dirección General de Programación, Orga-
XXIII. - Establecer y ejecutar con la participación que nización y Presupuesto
corresponda a otras dependencias asistenciales, 1.5.2 Dirección General de Recursos Materiales
públicas y privadas, planes y programas para la y Servicios Generales
asistencia, prevención, atención y tratamiento a los 1.5.3 Dirección General de Recursos Humanos
discapacitados; 1.5.4 Dirección General de Obras, Conservación
XXIV. - Las demás que le fijen expresamente las y Equipamiento
leyes y reglamentos. 1.5.5 Administración del Patrimonio de la Bene-
ficencia Pública
1.5.6 Gerencia General de Biológicos y Reac-
ESTRUCTURA ORGÁNICA tivos

1.0 Secretario
1.0.1 Dirección General de Asuntos Jurídicos FUNCIONES
1.0.2 Dirección General de Comunicación Social
1.0.3 Contraloría Interna 1.0 Secretario
1.0.4 Comisión Nacional de Arbitraje. Médico
1.1 Coordinación de Institutos Nacionales de • Establecer y dirigir las políticas de la Secretaría,
Salud así como coordinar las entidades del sector.
1.2 Subsecretaría de Coordinación Sectorial • Controlar y evaluar los programas y presupuestos
1.2.1 Secretariado del Consejo Nacional de de la Secretaría y del Sector Salud.
Salud • Proponer al Presidente de la República los pro-
1.2.2 Dirección General de Enseñanza en Salud yectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos
1.2.3 Dirección General de Extensión de Co- y órdenes de competencia de la Secretaría y del
bertura Sector Salud.
1.2.4 Coordinación de Salud Mental • Refrendar los reglamentos, decretos, acuerdos y
1.2.5 Centro Nacional de Rehabilitación órdenes del Presidente de la República.
1.2.6 Hospital Juárez de México • Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado
1.3 Subsecretaría de Prevención y Control de que guarda el Ramo y Sector Salud e informar a
Enfermedades cualquiera de las Cámaras cuando le sea reque-
1.3.1 Dirección General de Salud Reproductiva rido.
1.3.2 Dirección General de Promoción a la Salud • Proponer al Presidente de la República la crea-
1.3.3 Dirección General de Estadística e Infor- ción de órganos administrativos desconcen-
mática trados.
1.3.4 Dirección General de Asuntos Interna- • Representar al Presidente de la República en los
cionales juicios constitucionales de amparo, en los térmi-
1.3.5 Coordinación de Vigilancia Epidemioló- nos de los artículos 14 de la Ley Orgánica de la
gica Administración Pública Federal y 19 de la Ley de
1.3.6 Consejo Nacional para la Prevención y Amparo. Reglamentaria de los artículos 103 Y 107
Control del Síndrome de Inmunodeficiencia de la Constitución Política de los Estados Unidos
Adquirido Mexicanos, así como en las controversias cons-
1.4 Subsecretaría de Regulación '1 Fomento titucionales y acciones de inconstitucionalidad
Sanitario a que se refiere el artículo 105 de la propia
1.4.1 Dirección General de Insumos para la Constitución y su Ley Reglamentaria en los casos
Salud en que lo determine el Titular del Ejecutivo Fe-
1.4.2 Dirección General de Calidad Sanitaria de . deral.
Bienes y Servicios • Aprobar la organización y el funcionamiento de la
1.4.3 Dirección General de Salud Ambiental Secretaría y autorizar modificaciones internas.
428 SECRETARIA DE SALUD

• Designar conforme a instrucción presidencial a • Coordinar y apoyar la producción de programas


cada uno de los titulares de las diferentes uni- que permitan dar a conocer a la sociedad las
dades administrativas, así como a los repre- actividades que desarrolla la Secretaría.
sentantes de la Secretaría ante comisiones • Coordinar las actividades referentes a la recopi-
intersecretariales o interinstitucionales y órganos lación, análisis y evaluación de la información en
colegiados de entidades paraestatales. materia de salud.
• Celebrar acuerdo de coordinación con los Go- • Conocer, evaluar y dar respuesta a las necesi-
biernos de Entidades Federativas. dades de comunicación de la Secretaría con los
• Las demás que le fijen expresamente las leyes, distintos grupos y núcleos de la población que así
reglamentos o el Presidente de la República. lo demanden.
• Realizar estudios de opinión pública que permitan
Para mayor información, favor de dirigirse a Lieja Núm. 7 1ero conocer el efecto de las acciones que realizan la
Piso, colonia Juárez, C.P. 06696, México, D.F. Tel: 5-553-70-17. Secretaría y, en general, el Sistema Nacional de
Fax: 5-553-69-67. COlTeO Electrónico: ssa@cenids.ssa.gob.mx Salud.

Para mayor información, de favor dirigirse a Lieja Núm. 8, 50.


1.0.1 Dirección General de Asuntos Piso, colonia Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Tel: 5-553-76-70.
Jurídicos Fax: 5-286-54-97. COlTeO Electrónico: pblas@cenids.ssa.gob.rnx

• Coordinar y supervisar la elaboración, dictamina-


ción y difusión de las disposiciones jurídicas re- 1.0.3 Contraloría Interna
lacionadas con la dependencia y el sector.
• Unificar y difundir los criterios de interpretación y • Integrar y aplicar el Programa Anual de Control y
de aplicación de todas sus disposiciones. Auditoría, de acuerdo con las normas emitidas
• Intervenir en los asuntos contenciosos donde sea por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Ad-
parte la Secretaría, así como preparar y presentar ministrativo.
ante el Ministerio Público las denuncias que pro- • Realizar el control, investigación, auditorías, visi-
cedan. tas, trámite de quejas y denuncias, substanciación
• Realizar y actualizar estudios sobre los criterios de procedimientos, imposición de sanciones, re-
de interpretación y aplicación de los ordenamien- solución de recursos que confieren dichos orde-
tos jurídicos en materia de salud. namientos a la Secretaría de Contraloría y
• Revisar los convenios, tratados y acuerdos que Desarrollo Administrativo.
suscriba la Secretaría y llevar su registro.
• Elaborar y proponer los informes previos y justi- Para mayor información, favor dedirigirse a Carretera
ficados que deban rendir el Secretario y el Pre- Picacho-Ajusco Núm. 154, 5° Piso, colonia Jardines en la
sidente de la República en materia de amparo. Montaña, C.P. 14210, México D.F. Tel: 5-630-49-87. Fax: 5-
• Participar en la Comisión de Estudios Jurídicos de 630-42-15. Correo Electrónico: adam@cenids.ssa.gob.mx
la Administración Pública Federal.
• Organizar y coordinar la compilación, estudio y
difusión de los diferentes ordenamientos lega-
1.0.4 Comisión Nacional de
les relacionados con la Secretaría y el Sector
Arbitraje Médico
Salud.

Para mayor información, favor de dirigirse a CalTetera Picacho • Contribuir a resolver los conflictos suscitados en-
Ajusco Núm. 154, 3er. Piso, colonia Jardines de la Montaña, tre los usuarios de los servicios médicos y los
C.P. 14210, México, D.F. Tel: 5-630-47-40. Fax: 5-630-42-35. prestadores de dichos servicios a través de pe-
ritajes médicos, así como la determinación del
dictamen correspondiente, con la finalidad de lle-
1.0.2 Dirección General de Comunicación gar a un acuerdo amigable.
Social
Para mayor información, favor de dirigirse a Mitla Núm. 250,
• Coordinar la difusión de programas publicitarios 10° Piso, colonia Narvarte C.P. 03020, México D.F. Tels: 5-532-
en los diversos medios de comunicación masiva. 07-47 y 5-532-08-96. Fax: 5-672-11-27.
SECRETARfA DE SALUD 429

1.1 Coordinación de Institutos de las comisiones y grupos de trabajo del Con-


Nacionales de Salud sejo.
• Detectar los factores y necesidades que inciden
• Establecer políticas, criterios, sistemas y pro- en la operación de los servicios de salud de las
cedimientos en materia de formación y desa- entidades federativas y proponer medidas correc-
rrollo de recursos humanos e investigación en tivas.
salud. • Coadyuvar en la gestión de acciones para con-
• Establecer criterios y procedimientos para el solidar la operación descentralizada, de los servi-
funcionamiento del sistema institucional de in- cios de salud en las entidades federativas.
vestigadores y de la Comisión Externa de Inves- • Participar en los proyectos de consolidación del
tigación en Salud y vigilar su operación. Sistema Nacional de Salud.
• Colaborar en la definición de alternativas de solu-
ción a la problemática común de los Institutos Para mayor información, favor de dirigirse a Lieja Núm. 7, P.B,
Nacionales de Salud. colonia Juárez, C.P. 06696, México, D.F. Tel: 5-553-69-64. Fax:
• Proponer medidas pertinentes para la integra- 5-553-61-99. Correo Electrónico: jlopez@cenids.ssa.gob.mx
ción de programas orientados a garantizar la cali-
dad de la atención médica de los Institutos
Nacionales de Salud. 1.2.2 Dirección General de Enseñanza
en Salud
Para mayor información, favor de dirigirse a Carretera
Picacho-Ajusco Núm. 154, 6° Piso, colonia Jardines en la • Determinar y definir las prioridades en cuanto a la
Montaña, C.P. 14210, México D.F. Tel: 5-630-52-11. Fax: 5- formación de profesionales, técnicos y auxiliares
630-52-08. Correo Electrónico: wolpert@cenids.ssa.gob.mx en lo que a salud se refiere.
• Proponer y aplicar las estrategias y medidas ade-
cuadas para la formación de los profesionales,
1.2 Subsecretaría de Coordinación técnicos y auxiliares en salud.
Sectorial • Coordinar e involucrar las acciones de enseñanza
del sector salud, a las del sector educativo.
• Organizar, coordinar y dirigir el análisis y determi- • Definir e implantar en coordinación con las enti-
nación de la concurrencia de los factores y ne- dades del sector salud y el sector educativo, los
cesidades que se interponen y repercuten en la criterios de selección y evaluación de los profe
operación, ejecución, eficacia y eficiencia de los sionales técnicos y auxiliares en salud.
servicios de salud. • Coordinar la programación y asignación de las
• Fijar los mecanismos de coordinación e inter- plazas de personal de pregrado, servicio social y
relación de los servicios de salud en las entidades residencias.
federativas. • Definir en coordinación con el sector educativo,
los criterios necesarios para establecer el sistema
Para mayor información, favor de dirigirse a Lieja Núm. 7 nacional de educación continua.
1er Piso, colonia Juárez, C.P. 06696, México, D.F. Tel: 5- • Establecer criterios sobre los requisitos mínimos
553-69-30. Fax: 5-286-17-26. Correo Electrónico: [nrobles necesarios para la apertura y funcionamiento de
@cenids.ssa.gob.mx las instituciones dedicadas a la formación, capa-
citación y desarrollo de recursos humanos para la
salud.
1.2.1 Secretariado del Consejo • Promover, apoyar y desarrollar la investigación
Nacional de Salud educativa.
• Normar, supervisar y evaluar los programas de
• Coordinar la conducción y la realización de las formación y los de desarrollo de recursos hu-
sesiones nacionales y regionales del Consejo de manos.
acuerdo con las instrucciones del Secretario.
• Conducir el seguimiento de los acuerdos y com- Para mayor información, favor de dirigirse a Insurgentes Sur
promisos de los titulares de los servicios de salud Núm. 235, 1er Piso, colonia Roma Sur, C.P. 06700, México,
en las entidades federativas. D.F. Tel: 5-207-95-14. Fax: 5-525-29-78. Correo Electrónico:
• Asesorar y conducir el desarrollo de las acciones sanes@cenids.ssa.gob.mx.
430 SECRETARIA DE SALUD

1.2.3 Dirección General de Extensión de 1.2.5 Centro Nacional de Rehabilitación


Cobertura
• Proporcionar servicios de atención médica es·
• Contribuir a la mejoría de las condiciones de pecializada de alto nivel en materia de rehabi-
salud de la población del país mediante el desa- litación, ortopedia y comunicación humana en
rrollo de estrategias de extensión de cobertura. sus aspectos preventivo, asistencial y de rehabi-
• Planear, instrumentar, operar, supervisar y evaluar litación.
los programas de extensión de cobertura.
• Establecer mecanismos de coordinación con los Para mavor Información, favor d-. di";i.... a Av. Oth6n de
Sistemas Estatales de Salud y demás áreas cen- Mendizábal Núm. 195, colonia Zacat.nQo, C.P. 07830, Mé·
trales de la Secretaría de Salud, así como con xico, D.F. Tel: 5-586-75-58. Fax: 5-752.45-61.
otras dependencias del Gobierno Federal y or-
ganismos internacionales, para el desarrollo de
programas de extensión de cobertura. 1.2.6 Hospital Juárez de M6xlco
• Contribuir a garantizar la cobertura de servicios
de salud a la población más marginada del país • Prestar servicios de atención médica a la po-
a través de la dotación de un paquete básico blación en general, en materia de medicina in-
de servicios de salud, el cual será enriquecido de terna, cirugía, gineco-obstetricia y pediatrfa, así
acuerdo con el perfil epidemiológico local. como de consulta externa y urgencias.
• Conducir la estrategia de ampliación geográfica
Para mayor información, favor de dlrlgi..... Av. In.tituto Po·
de servicios en las localidades sin acceso formal
Iitécnico Nacional Núm. 5180, colonia Magdalena de laa
a ellos.
Salinas, C.P. 07780, México, D.F. Tela: 8.747.76·90 y 5-747-
• Conducir la estrategia de ampliación funcional de
75·91. Fax: 5·747-75·04.
los servicios de salud.
• Elaborar los programas anuales de extensión de
cobertura.
• Capacitar a las entidades federativas en el desa- 1.3 Subsecretaria de Prevención y Control
rrollo y ejecución de los programas de extensión de Enfermedades
de cobertura.
• Organizar, coordinar y dirigir las políticas y es-
trategias en materia de salud reproductiva que
P.ra mayor Información, favor de dirigirse a Av. Jo.é Ma.
incluye la planificación familiar, salud perinatal,
V••concelos Núm. 221, 7° Piso, colonia San Miguel
salud de la mujer y salud reproductiva, así como
Chapultepec, C.P. 11850, México, D.F. Tela: 5·211.77·88 y
estrategias, políticas y normas oficiales mexi-
5·211·75·38. Fax: 5·553·08·83. Correo Electrónioo: urbina
canas para la promoción de la salud en colabo-
Ooenida.aaa.gob.mI(
ración con instituciones públicas, privadas y
sociales nacionales e internacionales.
• Coordinar y dirigir las acciones tendientes a la vi·
1.2.4 Coordinación de Salud Mental gilancia epidemiológica, de prevención y control
de enfermedades y desastres, todo en coordi-
.. Formular, ejecutar y vigilar el Programa de Sa- nación con organismos del gobierno y priva-
lud Mental, así como el funcionamiento de los dos, apoyándose con la vigilancia de la Red de
establecimientos que presten servicios de salud Laboratorios de Salud Pública.
mental con el fin de identificar los factores que • Organizar y dirigir las acciones tendientes a pre-
afectan la salud mental, las causas de las al- venir, controlar y disminuir los problemas de al-
teraciones de la conducta, los métodos de coholismo, consumo de tabaco y el uso de
prevención y control de las enfermedades men- drogas, mediante medidas de percepción a la
tales. comunidad sobre las adicciones.
• Coordinar las estrategias tendientes a la vacu-
Par. mayor información, favor de dirigirso a 7·. Cda. De nación universal que impacten en el país, me-
Fray Pedro de Gante Núm. 50, colonia Sección XVI, C.P. diante el abasto y distribución de insumos, y las
14080, México, D.F. Tela: 5·573·19·00 y 5·573·00-05. Fax: acciones tendientes a prevenir y controlar la epi·
5-573.38-64. demía del Síndrome de la Inmunodeficiencia
SECRETARIA DE SALUD 431

Adquirida (SIDA) Y de otras de transmisión se- • Conducir el desarrollo de conocimientos, apti-


xual, aunado con los Sistemas de Información tudes, actitudes y comportamientos favorables a
Estadística de la SSA y del Sistema Nacional de la salud individual, familiar y colectiva.
Salud y Supervisión Integral. • Coadyuvar a la celebración de acuerdos de coor-
dinación con los gobiernas de los estados y mu-
Para mayor información, favor de dirigirllo a Lleja Núm. 7 nicipios, para impulsar su apoyo y la participación
1er Piso. colonia Juárez, C.P. 00896. México. C.F. Tel: 5- de la sociedad en el desarrollo de programas
553-71-45. Fex; 6-288-53-58. Correo Electrónico: tapia@ locales de promoción de la salud.
oenidl••sa.gob.mx
Para mayor Información, favor de dirigir.e a Florencia Núm.
7, 1er Piso, ooionia Juárez, C.P. 08000, Mél(ico, D.F. T.I: 5-
1.3.1 Dirección aeneral de Salud 533-06-58. Fu: 5-611-01·69. Correa EiltotrónlcQ; jurbina
Reproductiva @cenids.ssa.gob.mx

• Emitir mecanismos para fortalecer las acciones


en la prestación de servicios de salud perínatal, 1.3.3 Dirección Oeneral de Estadistica e
planificación familiar, salud reproductiva en el va- Informática
rón, riesgo preqestacional, infertilidad, climaterio
y posmenopausia, prevención, diagnóstico y vi- • Determinar los requerimientos de información que
gilancia epidemiológica de los cánceres cérvico permitan apoyar la píaneación de los servicios de
uterino y mamario, con énfasis en la perspectiva salud a nivel local, estatal y nacional.
de género en la salud reproductiva. • Establecer las políticas y normas para la elabo-
• Determinar y evaluar el cumplimiento de las políti- ración, actualización y difusión de la información
cas nacionales en materia de salud reproductiva y estadística.
planificación familiar. • Integrar y acreditar la información estadística
• Proponer y disponer el desarrollo de investigación Para apoyar la elaboración de la Cuenta de la
en materia de salud reproductiva. Hacienda Pública Federal, el anexo histórico-
• Emitir y acreditar el diagnóstico nacional de salud estadístico y analttlco-proqramáttco del informe
reproductiva y difundir sus resultados. de gobierno y otros documentos de evaluación
afines.
Para mayor informlllclón, favor de dirigirse III Insurgentes Sur • Diseñar, coordinar, dirigir y analizar el sistema de
Núm. 1397,6° Piso, eelonla Insurgente. Mlxcoao, C.P, 03920, información de salud para población abierta.
México, D.F~ Tel: 5-598-51·82. Fax: 5·598·85-28. Correo Elec- • Acreditar y difundir estadísticas nacionales, sec-
trónioo: ppal@eenlds.881l1.gob.mx toriales e institucionales sobre la utilización de re-
cursos. servicios y daños a la salud.
• Coordinar las actividades del Centro Mexicano
1.3.2 Dirección General de Promoción a la para la Clasificación de Enfermedades.
Salud • Determinar y evaluar el contenido de los certifi-
cados de defunción y de muerte fetal.
• Proponer las políticas y determinar las estrategias • Determinar y conducir el desarrollo y manteni-
a seguir para el desarrollo de programas de pro- miento de las aplicaciones de cómputo.
moción de la salud que coadyuven al mejora- • Normar y coordinar el desarrollo de la red global
miento y conservación de la salud física, mental y de comunicaciones de voz y datos de la Secre-
social de la población. taría de Salud.
• Establecer y evaluar sistemas, modelos, estrate- • Dictaminar técnicamente sobre el desarrollo e im-
gias y procedimientos para la promoción de la plementación de proyectos relacionados con bie-
salud, así como mecanismos para su difusión, nes y servicios informáticos.
aplicación y evaluación. • Establecer los lineamientos para el acceso, com-
• Proponer mecanismos de concertación y coor- pilación y difusión de la información científica en
dinación con instituciones públicas, privadas y biomedicina y salud pública.
sociales, nacionales e internacionales, para la eje- • Desarrollar productos y servicios que ayuden a
cución de programas de promoción de la salud, mejorar la utilización de fuentes automatizadas de
el bienestar y su difusión. información en biomedicina y salud.
432 SECRETARfA DE SALUD

Para mayor información, favor de dirigirse a Leibnitz Núm. 1.3.6 Consejo Nacional para la Prevención
20, 3er Piso, colonia Anzures, C.P. 11590, México D.F. Tels: y Control del Síndrome de
5-250-09-84 y 5-250-09-25. Correo Electrónico: miguelan@ Inmunodeficiencia Adquirida
cenids.ssa.gob.mx
• Formular y proponer las políticas y estrategias en
materia de prevención, tratamiento y control de la
1.3.4 Dirección General de Asuntos infección por el virus de inmunodeficiencia hu-
Internacionales mana, el síndrome de inmunodeficiencia adquiri-
da y las enfermedades de transmisión sexual.
• Coordinar con la Secretaría de Relaciones Exte-
riores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno- Para mayor información, favor de dirigirse a Calzada de Tlal-
logía y organismos multilaterales, las actividades pan Núm. 4585 ~ Piso, colonia Toriello Guerra, C.P.14050,
de salud internacional. México, D.F. Tels: 5-528-46-37 y 5-528-48-48.
• Asesorar a los servidores públicos de la Secre-
taría en comisiones oficiales al exterior.
• Tramitar becas, viajes de estudio y cursos de ca- 1.4 Subsecretaría de Regulación y
pacitación fuera del país. Fomento Sanitario
• Proponer y analizar los programas de carácter
internacional en materia de salud en los que Mé- • Organizar, coordinar y dirigir las acciones tendien-
xico participe. tes a elaborar y aplicar las normas oficiales me-
• Negociar, tramitar y dar seguimiento a los com- xicanas en materia de insumos para la salud,
promisos de carácter internacional que contraiga bienes y servicios, salud ambiental y para los es-
la Secretaría. tablecimientos de salud y asistencia social ex-
• Colaborar y participar con la Secretaría de Re- ceptuando los de salud mental.
laciones Exteriores en las labores de protección y
asuntos sanitarios, relacionados con la repatria- Para mayor información, favor de dirigirse a Lieja Núm. 7, 1er
ción de enfermos connacionales. Piso, colonia Juárez, C.P. 06696, México, D.F. Tel: 5-553-73-
• Coordinar el intercambio de información con or- 28 Fax: 5-553-69-96.
ganismos internacionales y de especialistas en
salud con otros países e instituciones nacionales
e internacionales. 1.4.1 Dirección General de Insumos
• Representar a la Secretaría ante gobiernos ex- para la Salud
tranjeros.
• Identificar, gestionar y obtener fuentes de finan- • Conducir, evaluar y emitir las normas oñciales me-
ciamiento externo para apoyar al desarrollo de los xicanas a nivel nacional, a que deberá sujetarse
programas estratégicos de salud. el proceso, uso, importación y exportación de
medicamentos alopáticos, homeopáticos y her-
Para mayor información, favor de dirigirse a Francisco de bolarios, estupefacientes y sustancias psicotró-
P. Miranda Núm. 177,4° Piso, colonia Merced GÓmez. C.P. picas, dispositivos médicos, además de otros
01480, México, D.F. Tel: 5-651-98-00. Fax: 5-593-08-33. insumas para la salud y productos de origen bio-
lógico, así como vigilar su cumplimiento.
• Conducir, evaluar y emitir las políticas, procedi-
1.3.5 Coordinación de Vigilancia mientos y normas para la operación de esta-
Epidemiológica blecimientos destinados a la producción de
medicamentos, laboratorios de control químico,
• Definir, promover, supervisar y evaluar la aplica- biológico, farmacéutico o de toxicología, bio-
ción de medidas de prevención y control de los terios, laboratorios analíticos auxiliares a la re-
problemas epidemiológicos del país originados gulación sanitaria, farmacias, droguerías y
por enfermedades transmisibles y no transmisi- boticas, así como de los almacenes de produc-
bles, adicciones y desastres. tos homeopáticos y herbolarios, equipos y dis-
positivos médicos.
Para mayor información, favor de dirigirse a San Luis Potosí
• Ejercer las funciones de regulación, control y fo-
Núm. 199, 100 Piso, colonia Roma, C.P. 06700, México, D.F.
mento sanitarios correspondientes y expedir, re-
Tels: 5-564-66-73 y 5-584-29-69. Fax: 5-584-71-91.
SECRETARfA DE SALUD 433

validar o revocar, en su caso, las autorizaciones • Otorgar las autorizaciones sanitarias para la im-
relativas a licencias, permisos y registros sanita- portación de productos de competencia.
rios en materia de su competencia, así como • Emitir los certificados sanitarios para exportación
imponer sanciones y aplicar medidas de seguri- que sean solicitados.
dad que correspondan. • Proponer la organización, los sistemas y proce-
• Determinar los productos que con base en su dimientos que contribuyan a elevar la eficiencia
composición, deban ser considerados como me- de las áreas de regulación sanitaria en materia de
dicamentos para uso humano por contener sus- bienes y servicios.
tancias con acción farmacológica.
• Imponer sanciones y aplicar medidas de segu- Para mayor información, favor dirigirse a Donceles Núm. 39,
ridad. 1er Piso, colonia Centro, C.P. 06010, México D.F. Tels: 5-
• Autorizar con fines preventivos, terapéuticos, re- 521-30-50 Y 5-521-94-34. Fax: 5-512-96-28. Correo Electró-
habilitatorios o de investigación, el empleo en nico: meljem@cenids.ssa.gob.mx
seres humanos de medicamentos o materiales
respecto de los cuales aún no se tenga evidencia
científica suficiente de su eficacia terapéutica. 1.4.3 Dirección General de Salud Ambiental
• Presidir y coordinar las actividades encaminadas
a mantener permanentemente actualizada la Far- • Determinar valores de concentración máxima per-
macopea de los Estados Unidos Mexicanos. misible de contaminantes en el ambiente para la
salud del ser humano y su ambiente laboral.
Para mayor información, favor de dirigirse a Gauss Núm. 4, • Establecer criterios sanitarios para el uso, trata-
10· Piso, colonia Casa Blanca, C.P. 11590, México D.F. Tels: 5- miento y disposición de aguas residuales.
250-00-26 Y 5-254-03-48. Fax: 5-545-95-26. Correo Electróni- • Establecer y coordinar el sistema de vigilancia y
co: higuera@cenids.ssa.gob.mx certificación de la calidad del agua.
• Emitir normas, criterios y lineamientos para la sa-
lud ambiental y ocupacional, así como para el
1.4.2 Dirección General de Calidad saneamiento básico.
Sanitaria de Bienes y Servicios • Instituir los requisitos sanitarios para certificación
de condición sanitaria de msumos, productos y
• Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y servicios.
evaluar el programa de bienes y servicios, a fin de
ejercer el control sanitario de actividades, produc- Para mayor información, favor de dirigirse a Mariano Es-
tos, establecimientos y servicios. cobedo Núm. 366, 3er Piso, colonia Casa Blanca, C.P. 11590,
• Expedir disposiciones para regular a nivel na- México D.F. Tel: 5-250-43-93. Fax: 5-255-45-64. Correo Elec-
cional la operación del modelo de control sani- trónico: olaiz@cenids.ssa.gob.mx
tario de bienes y servicios.
• Formular y proponer los proyectos de normas ofi-
ciales mexicanas para el control sanitario del 1.4.4 Dirección General de Regulación de
proceso, importación y exportación de alimen- los Servicios de Salud
tos, bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas,
tabaco, productos de perfumería, belleza, aseo y • Establecer las bases para el desarrollo de los
limpieza; así como de las materias primas y adi- modelos de atención a la salud.
tivos que intervengan en su elaboración y vigilar • Elaborar y emitir las normas oficiales mexicanas
su cumplimiento. para la construcción. infraestructura, equipamien-
• Organizar a nivel nacional la conformación del to y remodelación de establecimientos de aten-
padrón de establecimientos y productos compe- ción médica, la prestación de los servicios de
tencia de Bienes y Servicios. salud y asistencia social.
• Efectuar la vigilancia sanitaria de los estableci- • Determinar la normatividad y estrategias en ma-
mientos, actividades, productos y servicios de teria de mejoría de la calidad de los servicios de
competencia. atención médica y asistencia social.
• Emitir los dictámenes sanitarios y expedir las noti- • Operar el inventario nacional de investigación pa-
ficaciones de resultados derivadas de las accio- ra la salud y autorizar las investigaciones en mate-
nes de vigilancia sanitaria. ria de sistemas y servicios de salud.
434 SECRETARiA DE SALUD

• Operar el registro nacional de trasplantes. • Conducir el proceso de modernización adminis-


• Establecer los criterios para el control y vigilancia trativa.
sanitaria y expedir o revocar las autorizaciones en • Conducir las relaciones laborales de la Secretaría
el ámbito de su competencia, así como imponer con sus trabajadores de conformidad con los li-
sanciones y aplicar las medidas de seguridad co- neamientos que al efecto determine el Secretario
rrespondientes. y participar en la elaboración y revisión de las
• Emitir permisos sanitarios para ejecución de obras condiciones generales de trabajo, así como su-
en materia de su competencia, en los ámbitos pervisar su difusión y cumplimiento.
público, social y privado. • Definir y conducir la política en materia de desa-
• Normar y establecer las bases para la regulación rrollo de personal.
y desarrollo de la infraestructura de atención mé- • Coordinar la formulación y ejecución de los pro-
dica y el equipamiento de las unidades. gramas anuales de obra pública, adquisiciones,
• Autorizar, en el ámbito de su competencia, labo- conservación y mantenimiento de bienes mue-
ratorios y unidades de verificación. bies, e inmuebles.

Para mayorInformación, favor de dirigirae a Insurgente. Sur Para mayorinformación, favorde dirigirae a LiejaNúm.7 P.8.,
Núm., 1397, Ser Piso, colonia Insurgentes Mixcoac, C.P. colonia Juárez, C.P. 06696, México D.F. Tel: 5-553.72-17. Pax:
03920, México D.F. Tels; G·563·42-82 y 5·1563·51-45. Fax: 5-553-71-35. CorreoElectrónloo: tamayoOcenid•. &S8.gob,mx
898·17-82, Correo EleQtrónico: vdiazOcenidlS.&sa.gob.mx

1.5.1 Dirección General de Programación,


1.4.5 Centro Nacional de la Transfusión Organización y Presupuesto
Sangulne.
• Coordinar e integrar el anteproyecto de presu-
• Promover y supervisar las campañas de cap- puesto y el Programa Operativo Anual de la Se-
tación voluntaria de sangre del Sistema Nacional cretaría.
de Salud, así como establecer y aplicar pro- • Tramitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
cedimientos para facilitar, en todo el territorio na- Público, la autorización y asignación del presu-
cional, la obtención de sangre, componentes puesto de las unidades administrativas de la Se-
sanguíneos y de células progenitoras hemato- cretaría y entidades del sector.
poyéticas con fines terapéuticos, así como mane- • Establecer mecanismos para el control del ejer-
jar la información relativa a los anteriores. cicio del presupuesto.
• Formular y proponer el programa de inversiones
Pa... mayor informaolón, favor de dirigirse a Gaya Núm. 35, de la Secretaría.
colonia In.urgente. MixCloac, C.P. 03920, M6Jdeo, D.F. Tels: 5- • Difundir la metodología para la formulación del
603-59-79 y 5·598-42-04. Fax: $·93·94-47, anteproyecto anual del presupuesto en materia
de personal.
• Diseñar e implantar la normatlvldad para la ela-
1.5 OfIcialf. Mayor boración y actualización de los manuales de or-
ganización específicos, de procedimientos, de
• Establecer, con la aprobación del Secretario, las servicios al público y los documentos adminis-
políticas, normas, sistemas y procedimientos pa- trativos necesarios para el funcionamiento de las
ra la programación, presupuestación y adminis- unidades administrativas de la Secretaría, así
tración integral de los recursos humanos, como coordinar con la Dirección General de Asun-
materiales y financieros de que disponga la Se- tos Jurídicos la integración del Manual de Or-
cretaría. ganización General de la Secretaría.
• Elaborar y ejecutar los programas de apoyo para • Establecer, operar y supervisar las normas de
la realización de las funciones de la Secretaría, control contable a que se sujetarán las unidades
particularmente en materia de cooperación téc- de la Secretaría.
nico-administrativa y presupuestal. • Recopilar e integrar la información necesaria para
• Coordinar el proceso anual de programación y la elaboración de la cuenta pública de la Secre-
presupuestación, así como el ejercicio y con- taría.
trol presupuestal y contable de la Secretaría. • Integrar la información financiera.
SECRETAR(A DE SALUD 435

• Tramitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito ducción de personal y definir lineamientos para la
Público las modificaciones que se requieran rea- estructura ocupacional.
lizar a la estructura orgánica y funcional de las • Establecer, difundir, promover, desarrollar y vigilar
unidades administrativas de la Secretaría. el cumplimiento de la polftica salarial.
• Establecer, promover y vigilar la aplicación de las
Para mayor información, favor de dirigirse a Lieja Núm. 7, P.B, condiciones generales de trabajo.
GoloniaJuárez, C.P. 06696, México D.F. Tel: 5-553-73-81. Fax: 5-
553-37-86. Correo Electrónico: barriga@cenid8.ssa.gob.mx Para mayor información, favor de dirigirse a Reforma Núm.
06800. México D.F. Tél: 5-
506, 11° Piso, colonia Juárez:, C.P.
286-36-57. Fax: 5-553-42-33. Correo Electrónico: jdomin
1.5.2 Dirección General de Recursos @cenids.ssa.gob.mx
Materiales y Servicios Generales

• Coordinar y en su caso efectuar las adquisiciones 1.5.4 Dirección General de Obras,


de artículos de consumo y de activo fijo que re- Conservación y Equipamiento
quiera la Secretaría.
• Administrar los almacenes de la Secretaría por • Verificar y supervisar la adecuada elaboración de
medio de un sistema de control de inventario. los proyectos arquitectónicos y de ingeniería ne-
• Llevar, controlar y actualizar en forma permanente cesarios para la construcción y demolición de las
el inventario físico de los bienes muebles. distintas unidades hospitalarias de la Secretaría
• Suscribir los convenios y contratos conforme a de Salud.
los lineamientos jurídicos emitidos por la Secre- • Supervisar la correcta ejecución de las obras.
taría en su competencia y tramitar, en coordi- • Coordinar y supervisar que las adquisiciones de
nación con la Dirección General de Asuntos los distintos bienes como equipo, instrumental y
Jurídicos los convenios y contratos de conserva- mobiliario médico y administrativo inherente a las
ción y mantenimiento, arrendamiento y de servi- obras en proceso de ejecución, se realicen con
cios generales. estricto apego a las leyes y normas vigentes.
• Normar, controlar y actualizar en forma perma- • Coordinar y vincular las acciones de conservación
nente el inventario físico de los bienes inmuebles. y mantenimiento con los gobiernos federal, es-
• Definir, difundir e implantar las normas, políticas tatal y municipal y diversas instituciones en la ma-
y procedimientos para regular la administración y teria.
prestación de los servicios generales y verificar su • Analizar, proponer y evaluar dentro del ámbito de
cumplimiento. su competencia, las diversas acciones ten-
• Integrar, operar y mantener actualizado el pro- dientes a la conservación, rehabilitación o im-
grama interno de protección civil para el per- plementación de los programas abocados a
sonal, instalaciones, bienes e información incrementar la infraestructura en salud con que
correspondiente a la Secretaría. se dispone.
• Coordinar las actividades del Centro de Docu- • Celebrar los contratos de obra pública, servicios
mentación Institucional. o adquisiciones, con base a los resultados de
los procesos de licitación.
Para mayor información, favor de dirigirse a Refc;)rma Núm.
506, 22° Piso, colonia Juáre:t, C.P. 06600, México D.F. Tel: 5- Para mayor información, favor dirigirse a José Ma. Iz:a:taga
553-13-76. Fax: 5-286-97-05. Correo Electrónico: bperez Núm. 89, 12° Piso, colonia Centro, C.P. 06090, México D.F.
@cenids.ssa.gob.mx Tel: 5-709-44-63. Fax: 5-709-06-83. Correo Electrónico: fran
co@cenids.ssa.gob.mx

1.5.3 Dirección General de


Recursos Humanos 1.5.5 Administración del
Patrimonio de la
• Planear, normar, controlar y evaluar el funciona- Beneficencia Pública
miento del sistema de administración de personal.
• Establecer y difundir los criterios y procedimien- • Administrar el patrimonio de la Beneficencia PÚ-
tos en materia de reclutamiento, selección e in- blica. así como representar y ejercer los ders-
436 SECRETARrA DE SALUD

chos de éste en toda clase de juicios y proce- 1.5.6 Gerencia General de Biológicos y
dimientos. Reactivos
• Administrar los subsidios, aportaciones, subven-
ciones y demás recursos que le destine el Go- • Coordinar, controlar y evaluar las acciones para la
bierno Federal. elab.oración, obtención, fabricación, preparación,
• Asesorar a las entidades federativas que lo so- mezclado, acondicionamiento, envasado, trans-
liciten en la constitución de sus beneficencias porte, distribución, almacenamiento, comerciali-
públicas. zación, importación y, en su caso, exportación de
• Apoyar la ejecución de los programas a cargo los productos biológicos y reactivos que utilicen las
de las unidades administrativas de la Secre- entidades del Sector Salud en la prevención,
taría. curación y diagnóstico de enfermedades.

Para mayor información, favor de dirigirse a Guadalajara Para mayor información, favor de dirigirse a Amores Núm.
Núm. 46, 9° Piso, colonia Roma, C.P. 06700, México, D.F. Tel: 1240 colonia Del Valle, C.P.03100, México, D.F. Tels: 5-575-
5-286-62-07. Fax: 5-286-87-03. 42-22 y 5-575-83-01 Ext. 20 Fax: 5-575-49-77.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAl

MECANISMO INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Salud Preside: Presidente de la República


Miembros: SSA, SEDESOL, SHCP, IMSS, ISSSTE y
el DIF

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SEP, SSA y el
Gobierno del D.F.

Consejo de Salubridad General Preside: SSA


Miembros: UNAM, IPN, IMSS, DIF, ISSSTE, SEDENA,
Academia Mexicana de Cirugía, Academia Nacional
de Medicina, CONACYT, Instituto de Servicios de
Salud en el Distrito Federal, Instituto Nacional de
Ecología y la Universidad de Guanajuato

Asociación Fronteriza México-Estados Unidos Preside: SSA


en Salud Miembros: Gobierno de México, Gobierno de
Estados Unidos y la OPS

Consejo Nacional de Salud Preside: SSA


Miembros: SEDEMAR, SEDENA, IMSS, ISSSTE,
Titulares de los Organismos Públicos
Descentralizados en las Entidades Federativas y el
Distrito Federal

Comité Consultivo Nacional de Normalización Preside: SSA


de Prevención y Control de Enfermedades Miembros: SEDENA, SEDEMAR, SECOFI, SCT, SEP,
SECTUR, IMSS, IMSS-SOLlDARIDAD, ISSSTE
SECRETARIA DE SALUD 437

MECANISMO INTEGRANTES

Comité Consultivo Nacional de Normalización PEMEX, DIF, CONASAG, INEGI, CONAPO, OPS,
de Prevención y Control de Enfermedades MEXFAM, INI, UNAM, IPN, CONAGUA, Consejo de
Salubridad General, Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia, Servicios Médicos del Gobierno del
D.F., Presidentes de Asociaciones Civiles, Centros
de Investigación Científica o Tecnológica delIPN,
UNAM, SSA, CONACYT, Academias Mexicanas de
Cirugía y Nacional de Medicina y Colegio Nacional
de Enfermeras, y la Sociedad Mexicana de Salud
Pública

Comité Nacional de Salud Bucal Preside: SSA


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, ISSSTE, DIF,
PEMEX, UNAM-Facultad de Medicina y
Odontología, Facultad de Estudios Superiores-
Zaragoza, UAM-Xochimilco Odontología,
Universidad Autónoma del Estado de México,
Asociación Dental Mexicana, Colegio Nacional de
Cirujanos Dentistas

Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica Preside: SSA


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, Servicios Médicos
del D.F., ISSSTE, INI, DIF, PEMEX, IMSS y eIIMSS-
SOLIDARIDAD

Consejo Nacional Contra las Adicciones Preside: SSA


(CONADIC) Miembros: Consejo Nacional de Salubridad
General, SEGOB, SECOFI, SAGAR, SEP, STPS,
Gobierno del D.F., PGR, IMSS, ISSSTE, DIF, INER,
CIJ, Sector Social en Salud y el Sector Privado
en Salud

Consejo Nacional de Vacunación Preside: SSA


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, IMSS, IMSS-
SOLIDARIDAD, ISSSTE, PEMEX, DIF, INI,
CONAPO, INEGI, OPS y la UNAM

Grupo Técnico Interinstitucional del Preside: SSA


CONASIDA Miembros: SEP, SEDENA, SEDEMAR, ISSSTE,
IMSS, IMSS-SOLlDARIDAD, DIF, INI Y PEMEX

Comité Nacional para el Estudio de la Preside: SSA


Mortalidad Materna y Perinatal Miembros: SEDENA, SEDEMAR, IMSS, IMSS-
SOLIDARIDAD, ISSSTE, DIF, PEMEX, INEGI,
CONAPO, UNAM, Servicios Médicos en el D.F.,
Fed. Mex. de Asoc. de Ginecología y Obstetricia,
Academia Mexicana de Pediatría, Asoc. Nal, de
Hospitales Privados y El Colegio de México
438 SECRETARIA DE SALUD

MECANISMO INTEGRANTES

Comité Nacional de Lactancia Materna Preside: SSA


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, IMSS, IMSS-
SOLIDARIDAD, ISSSTE, DIF, PEMEX, UNAM,
CONAPO, Asoc. Na!. de Hospitales Privados,
Colegio de México y la Fed. Mex. de Asoc. de
Ginecología y Obstetricia

Comité Nacional de Prevención y Control del Preside: SSA


Cáncer Cárvlco Uterino y Mamario Miembros: SEDENA, SEDEMAR, IMSS, IMSS-
SOLIDARIDAD, PEMEX, ISSSTE, UNAM, CONAPO,
Asoc. Nal. de Hospitales Privados, Colegio de
México y la Fed. Mex. de Asoc. de Ginecologfa y
Obstetricia

Comisión Interinstltuclonal para la Formación Preside: SSA y SEP


de Recursos Humanos para la Salud Miembros: SHCP, IMSS, ANUlES, CONALEP,
Rectores de las Universidades Autónomas de: Saja
California, Yucatán, San Luis Potosf, Nuevo León,
Puebla, Universidad de Guadalajara y la Universidad
Veracruzana

Junta Directiva del Instituto de Salud del Preside: Gobierno del Distrito Federal
Distrito Federal Miembros: SSA, Academia Nacional de Medicina,
Academia Mexicana de Cirugía y el \SSSTE

Consejo Directivo de Pronósticos Deportivos Preside: SHCP


Miembros: SEGOS, SHCP, SSA, SECODAM,
Pronósticos para la Asistencia Pública y la LN

Asamblea Nacional Ordinaria del Instituto Preside: IMSS


Mexicano del Seguro Social M~mbros:SSA,SECODAM,STPS,CTM,Congffiso
del Trabajo, Comisión Nacional del SAR,
CONCAMIN, CONCANACO y el SNTIMSS

Comisión Nacional de Normalización Preside: Presidencia Rotativa*


Miembros: SSA, SEDESOL, SHCP, SEMARNAP, SE,
SAGAR, STPS, SEP, SECOFI, SCT, SECTUR,
SECODAM, CONACYT, PROFECO, Centro
Nacional de Metrología y el Instituto Nacional de
Ecologfa

Comisión Ambiental Metropolitana Preside: Gobierno del Distrito Federal


Miembros: SSA, SEMARNAP y el Gobierno del
Estado de México

* Ley Federal de Metrologra y Normalización, Articulo 59, Fracción 111 "La Comisión será presidida rotativamente durante un año por los
Subsecretarios en el orden establecido en la Fracción I de este Artículo" (Fracción 1: "Los Subsecretarios correspondientes a SEDESOL,
SEMARNAP, Energía, SECOFI, SAGAR, SCT, Salud, STPS y Turismo)
SECRETARIA DE SALUD 439

MECANISMO INTEGRANTES

Comisión de Comercio Exterior Preside: SECOFI


Miembros: SRE, SHCP, SEDESOL, SEMARNAP,
SAGAR, SSA, Comisión Federal de Competencia,
Banco de México.

Comisión Mixta para la Promoción de Preside: COMPEX


las Exportaciones Miembros: SRE, SSA, SHCP, SE, SECOFI, SAGAR,
SCT, STPS, SEMARNAP, NAFIN y BANCOMEXT

Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e .Preside: STPS


Higiene en el Trabajo Miembros: SSA, IMSS, CTM, CROM, CROC,
CONCAMIN, Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo y la
Confederación Patronal Mexicana

Comisión Intersecretarial para el Control del Preside: SSA


Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Miembros: SEMARNAP, SECOFI, SAGAR
Sustancias Tóxicas

Comisión Nacional para la Conversión Preside: INEGI


Informática Año 2000 Miembros: SEP, SE, SECODAM, SCT, SSA,
SECOFI, SEGOB, SHCP y la SRE

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

COMISiÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO • Actuar como conciliador en aquellos casos en que
exista reclamación susceptible de solución ante la
Comisión
• Apoyo para resolver las controversias entre
usuarios y los prestadores de servicios médicos,
ya sea mediante conciliación o el arbitraje
• Asesoría para encauzar hacia las instancias
competentes, los asuntos que no corresponden
a la Comisión
• Brindar asesoría en materia del derecho a la
protección de la salud
• Conocimiento, investigación y resolución de las
quejas presentadas por los usuarios de servicios
médicos en las entidades federativas
• Emitir las opiniones técnicas en aquellos casos en
que se resuelva la queja mediante conciliación
440 SECRETARIA DE SALUD

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

COMISiÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO • Explicaciones técnicas sobre la evolución y


tratamiento de la enfermedad en cuestión
• Juicio arbitral para aquelloe casos en que los
prestadores y usuarios de los servicios médicos no
llegan a conciliar sus diferencias, pero aceptan
someterse a un análisis de expertos y acatar el
laudo
• Orientar a los usuarios y prestadores de servicios
médicos sobre sus derechos y obligaciones
consignados en la Ley GElneral de Salud
• Proponer a los usuarios de los servicios médicos y
a los prestadores de dichos servicios la amigable
composición
• Servicio de bibliohemeroteca

COORDINACiÓN DE SALUD MENTAL ATIENDE A PACIENTES AGUDOS ADULTOS


Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvarez" DE AMBOS SEXOS
• Auxiliares de diagnóstico y tratamiento como
patología clínica. radiodiagnóstico.
electroencefalografía y mapeo cerebral
• Consulta externa de psiquiatría y de urgencias
• Hospitalización continua y parcial, esta última en
sus modalidades de hospital de día y de fin de
semana
• Programas de terapia individual, grupal, familiar, de
pareja, de orientación psicodidáctica
• Psiquiatría comunitaria
• Rehabilitación psicosocial y física
• Servicios de especialidades médicas como cirugía,
anestesiología, medicina interna, neurología,
oftalmología, odontología y medicina
preventiva
• Terapia ocupacional
• Unidad médico quirúrgica de atención intensiva
psiquiátrica

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL ATIENDE A NIÑOS Y ADOLESCENTES


"Dr. Juan N. Navarro" DE AMBOS SEXOS
• Auxiliares de diagnóstico como patalogía clínica,
radiodiagnóstico y electroencefalografía
• Consulta externa de psiquiatría y de
paidopsiquiatría
• Hospitalización continua y parcial, esta última en
sus modalidades de hospital de día
• Medicina física y de rehabilitación
• Programas de terapia individual, grupal, familiar,
de pareja, conductual del lenguaje,
psicopedagógica
• Terapia ocupacional
SECRETARIA DE SALUD 441

ÁREA RESPONSABLE mÁMITE y SERVICIO

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ATIENDE A USUARIOS MASCULINOS ADULTOS


"Dr. Samuel Ramírez Moreno" Y A NIÑOS Y ADOLESCENTES A NIVEL
AMBULATORIO
• Auxiliares de diagnóstico como patología clínica,
radiodiagnóstico y electroencefalografía
• Consulta externa de psiquiatría y de
paidopsiquiatría
• Hospitalización continua y parcial, esta última en
sus modalidades de hospital de día y de noche
• Programas de terapia individual, grupal, familiar y
de pareja
• Psicogeriatría
• Urgencias

CENTROS COMUNITARIOS DE SALUD IZTAPALAPA


MENTAL (CESOSAM) ATIENDE A NIÑOS, ADOLESCENTES Y
ADULTOS
• Consulta externa de psiquiatría
• Programas de terapia individual, grupal, familiar, de
pareja, cognitiva, conductual y psicoanalítica

ZACATENCO
ATIENDE A NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
• Consulta externa de psiquiatría
• Programas de terapia individual, grupal, familiar, de
pareja, estimulación temprana y orientación
psicodidáctica

CUAUHTÉMOC
ATIENDE A NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
• Consulta externa de psiquiatría
• Programas de terapia individual, grupal, familiar,
cognitiva conductual, psicopedagógica y
psicoanalítica

CENTRO NACIONAL DE REHABILITACiÓN • Cirugía


• Consulta externa especializada
• Cursos de avanzadas: ortopedia pediátrica,
cirugía de columna, mano y microcirugía y
cirugía articular
• Cursos monográficos
• Cursos postécnicos en ortopedia para enfermeras
• Desarrollo de investigaciones en comunicación
humana
• Diplomado en áreas relacionadas con la
comunicación humana
• Divulgación científica (elaboración de textos y
manuales en comunicación humana)
• Educación continua
• Enseñanza
• Escuela de técnicos en rehabilitación
442 SECRETARfA DE SALUD

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

CENTRO NACIONAL DE REHABILITACiÓN • Escuela para padres de niños con problemas de


comunicación humana
• Especialidad de comunicación. audiología.
otoneurología y foniatría
• Especialidad en ortopedia
• Hospitalización
• Laboratorio
• Laboratorio de genética
• Licenciatura en terapia de comunicación humana
• Producción de aparatos ortopédicos y ayudas
funcionales
• Rayos X
• Rehabilitación
• Rehabilitación neuro músculo esquelética
• Servicio de psicología
• Servicios de neurofisiología
• Servicios de Rayos X
• Servicio dental
• Subsede de la especialidad en medicina de
rehabilitación
• Terapia en comunicación humana

HOSPITAL JUÁREZ DE MEXICO • Cirugía


• Consulta de urgencias
• Consulta externa
• Enseñanza: residencias médicas, técnicas en
enfermería, licenciadas en enfermería. postgrado
en enfermería y actividades de investigación
• Estudio de imagenología (Rayos X)
• Estudio de laboratorio
• Hospitalización
• Medicina física y rehabilitación
• Terapia intensiva

COORDINACiÓN DE VIGILANCIA • Asesoría a grupos protectores de animales


EPIDEMIOLÓGICA • Gestión ante servicios de salud para apoyo a
asociaciones protectoras de animales
• Información estadística sobre zoonosis
• Información sobre lineamientos en caso de riesgo
de rabia
• Información sobre vacuna antirrábica canina
• Orientación sobre centros antirrábicos de control
canino y de centros de salud a los que debe acudir
en caso de agresión animal

LABORATORIO NACIONAL DE • Cepas o sueros


SALUD PÚBLICA • Emite resultados de pruebas microbiológicas, físico
químicas y de residuos peligrosos como son:
control analítico. aguas y alimentos, medicamentos
y productos de tocador, productos biológicos y
toxicología aplicada
SECRETARIA DE SALUD 443

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

LABORATORIO NACIONAL DE • Manuales de laboratorio en general


SALUD PÚBLICA • Otorgar la aprobación para el laboratorio analítico
de prueba que cumpla con los requisitos
• Servicios de capacitación
• Venta de animales de laboratorio: caballos, conejos
y ratones
• Venta de sustancias de referencia nacionales

INSTITUTO NACIONAL DE DIAGNÓSTICO Y • Actividades de diagnóstico y referencia: agentes


REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICA virales e infecciones respiratorias virales
• Agentes bacterianos: infecciones respiratorias
bacterianas, infecciones gastrointestinales
bacterianas, infecciones bacterianas del sistema
nervioso, infecciones bacterianas de transmisión
sexual, zoonosis bacterianas, microbacterias y
rickettsias
• Agentes micóticos: protozoarios, protozoarios
intestinales, protozoarios sistémicos, helmintos,
helmintos intestinales, helmintos tisulares y
helmintos "exóticos"
• Atención médica en dermatología
• Atrópodos de importancia médica
• Cepas microbianas
• Cursos y adiestramiento diversos (en función de
las enfermedades epidemiológicas que se
presenten)
• Exámenes citológicos
• Exámenes histopatológicos
• Exámenes inmunológicos
• Infecciones exantemáticas virales
• Infecciones intestinales virales
• Infecciones virales del sistema nervioso
• Procedimientos bacteriológicos varios
• Productos para el diagnóstico
• Virus de transmisión sexual: hepatitis virales,
zoonosis virales y otros virus

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN • Información y orientación telefónica relacionada


Y CONTROL DEL SIDA (CONASIDA) con VIH/SIDA y otras enfermedades de
transmisión sexual, así como apoyo psicológico
en etapas de crisis y sobre servicios médicos y
hospitalarios mediante el número telefónico:
TELSIDA: 5-207-40-77
• Se atiende a distintos grupos como trabajadores
sexuales y público en general, ofreciendo de
manera directa asesoría médica, psicológica y
de trabajo social y pruebas de detección para
VIH y otras enfermedades de transmisión
sexual, a través de tres centros de información
ubicados en:
- Calle de Flora Núm. 8, colonia Roma
444 SECRETARIA DE SALUD

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCiÓN - Calzada de Tlalpan Núm. 4585, entrada por
Y CONTROL DEL SIDA (CONASIDA) esq. Juan de Dios, colonia Toriello Guerra
- Centro de Salud, colonia Portales

CONSEJO NACIONAL CONTRA • Servicio de orientación telefónica.


LAS ADICCIONES (CONADIC) Teléfono: 01-800-570-00-900.
• Servicio bibliotecario en el Centro de
Documentación en Adicciones ubicado en Aniceto
Ortega Núm. 1321-1er. Piso, colonia Del Valle,
C.P. 03100, México, D.F.

DIRECCiÓN GENERAL DE INSUMOS • Autorización de protocolo de investigación de


PARA LA SALUD cada medicamento
• Certificados de buenas prácticas de fabricación o
manufactura
• Certificados de exportación
• Certificados de libre venta
• Cesión de derechos de cada registro sanitario entre
personas físicas
• Cesión de derechos de cada registro sanitario
• Compra en plaza de materia prima, fármacos
o medicamentos que sean o contengan
estupefacientes o psicotrópicos
• Difusión médica (propaganda)
• Exportación de materia prima o producto
terminado de medicamentos o sus precursores
de estupefacientes o psicotrópicos y
hemoderivados
• Importación de insumos para la salud para uso
propio
• lrnportación de insumos para la salud, producto
terminado o materia prima
• Liberación de materia prima, fármacos o
medicamentos que sean o contengan
estupefacientes o psicotrópicos
• Liberación para venta o distribución de materia
prima o producto terminado de biológicos o
hemoderivados
• Licencia sanitaria de almacenes de depósito y
distribución
• Licencia sanitaria de fábricas o laboratorios
• Licencia sanitaria de farmacias, boticas y
droguerías
• Modificación o corrección de certificados de
exportación
• Modificación, corrección o prórroga de permiso de
importación o exportación
• Modificaciones al registro de dispositivos
médicos
• Modificaciones al registro de insumos
odontológicos
SECRETARIA DE SALUD 445

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE INSUMOS • Modificaciones al registro de medicamentos


PARA LA SALUD alopáticos
• Modificaciones al registro de medicamentos
homeopáticos y herbolarios
• Permiso de terceros autorizados auxiliares a la
regulación sanitaria
• Registro de dispositivos médicos
• Registro de insumos odontológicos
• Registro de medicamentos alopáticos, cuyos
ingredientes activos no se encuentran registrados
en México, pero cuentan con registro y se venden
libremente en su país de origen
• Registro de medicamentos alopáticos, cuyos
ingredientes activos ya se encuentran registrados
en México
• Registro de medicamentos homeopáticos y
herbolarios
• Reposición de licencia sanitaria
• Reposición de registro sanitario

DIRECCiÓN GENERAL DE CALIDAD • Análisis de producto


SANITARIA DE BIENES Y SERVICIOS • Certificados para exportación
• Conformidad de buenas prácticas
• Exportaciones
• Importaciones: aviso sanitario de importación,
autorización sanitaria previa de importación y
solicitud de modificación
• Otros servicios: consultas, solicitud de muestreo,
solicitud de destrucción, duplicados certificación de
documentos (por hoja) y solicitud de unidades de
verificación y organismos de certificación
• Para el funcionamiento de establecimientos: aviso
de funcionamiento y actualización de datos
• Solicitud de modificación de certificado para
exportación
• Solicitud de visita de verificación sanitaria para
exportación

DIRECCiÓN GENERAL DE • Autorización de importación de sustancias


SALUD AMBIENTAL tóxicas o peligrosas
• Autorización de importación o exportación de
nutrientes vegetales (fertilizantes)
• Autorización de importación o exportación de
plaguicidas
• Autorización de licencia sanitaria para servicios
urbanos de fumigación, desinfección y control de
plagas
• Autorización de modificación de registro único de
plaguicidas
• Autorización de registro de nutrientes vegetales
• Autorización de registro único de plaguicidas (nuevo)
446 SECRETARfA DE SALUD

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE • Autorización sanitaria para establecimientos que


SALUD AMBIENTAL procesan, fabrican y/o formulan plaguicidas,
nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o
peligrosas
• Aviso de funcionamiento para establecimientos
que procesan, distribuyen y transportan gases
industriales y gas LP
• Aviso de funcionamiento
• Certificado de cumplimiento de la NOM-010-SSA-
1994
• Certificado de cumplimiento de la NOM-15/1-
SCFI/SSA-1994
• Certificado o revalidación del certificado de calidad
del agua para uso y consumo humano
• Certificado o revalidación del certificado de calidad
sanitaria del pozo
• Constancia de libre venta para nutrientes vegetales
y plaguicidas

DIRECCiÓN GENERAL DE REGULACiÓN DE • Acreditar jurisdicciones sanitarias


LOS SERVICIOS DE SALUD • Acreditar permisos de responsables de
transplantes
• Asesorar a los servicios estatales de salud para la
implantación del modelo de atención a la salud
para población abierta
• Asesorar en materia de normatividad sobre
atención médica, asistencia social, mejoría de la
calidad de la atención médica
• Construcción, infraestructura, equipamiento y
remodelación de todo tipo de establecimientos de
atención médica y asistencia social
• Difundir las normas oficiales mexicanas de
organización, funcionamiento, infraestructura y
equipamiento de las unidades de atención médica
y asistencia social, así como diversos instrumentos
técnico normativos de planeación, control y
evaluación del desarrollo de los servicios
• Emitir opinión técnica sobre diversas iniciativas para
la prestación de servicios de salud
• Expedir autorizaciones sanitarias para bancos y
disposición de órganos y tejidos
• Supervisar y evaluar la construcción y
equipamiento de unidades de atención
médica
• Supervisar y evaluar la operación de los servicios
de primero y segundo nivel de atención de la
SSA
• Verificar el funcionamiento de establecimientos
privados de atención médica y asistencia
social
SECRETARrA DE SALUD 447

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

CENTRO NACIONAL DE LA • Atención a donadores de sangre referidos por


TRANSFUSiÓN SANGuíNEA instituciones de salud o que acudan en forma
altruista
• Atención de peticiones de apoyo a instituciones de
salud públicas y privadas de unidades de sangre y
sus componentes con base a convenios de
intercambio protocolizados
• Expedición de licencias sanitarias de funcionamiento
para bancos de sangre y servicios de
transfusión
• Mediante el programa de TEL-SANGRE
(5-598-27 -52) se reciben consultas de información
sobre donación y requerimiento de sangre en
forma permanente
• Recepción de solicitudes y otorgamiento de
permisos de internación o salidas del territorio
nacional de sangre humana y sus componentes
con fines de investigación, diagnóstico o
terapéuticos
• Recepción y registro de avisos de médicos
responsables

DIRECCiÓN DE CONTROL SANITARIO • Permisos de publicidad en materia de:


DE LA PUBLICIDAD Alimentos y bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas y de tabaco
Equipos médicos, prótesis, ortesis, ayudas
funcionales, agentes de diagnóstico, insumos
de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de
curación y productos higiénicos.
Medicamentos y plantas medicinales
Plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas
Prestación de servicios de salud
Productos de aseo
Productos de perfumería y belleza
Servicios y procedimientos de embellecimiento

ADMINISTRACiÓN DEL PATRIMONIO • Ayuda económica a instituciones asistenciales,


DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA • hospitalarias y de salud sin fines de lucro, que
contribuyen a solventar sus gastos de operación
y/o administración; esto significa la posibilidad de
brindar servicios de mayor calidad y de ampliar su
cobertura
• Ayudas en especie a personas físicas de escasos
recursos que son atendidas en instituciones
públicas de salud, y que no cuentan con la
protección de la seguridad social. Estas ayudas
consisten en prótesis quirúrgicas y ortopédicas,
silla de ruedas, marcapasos, válvulas cardíacas,
auxiliares auditivos y visuales y otros artículos o
aparatos de rehabilitación
448 SECRETARfA DE SALUD

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

GERENCIA GENERAL DE • Atención a usuarios en asesoría técnica en materia


BIOLÓGICOS Y REACTIVOS de uso, conservación y manejo de biológicos y
reactivos
• Reactivos químicos para diagnóstico clínico:
hematología, química sanguínea, parasitología,
enzimología, orina, citología exfoliativa, serología,
diversos y especímenes
• Sueros
• Vacunas, sueros y reactivos que tiene en venta esta
Gerencia
• Vacunas: bacterianas y virales
• Venta de biológicos al público de 9:00 a 13:30 Hrs.
y atención de emergencias las 24 horas del día los
365 días del año

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente o bien comunicarse al Sistema de Atención
Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del
Interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN

CONMUTADOR INFORMACiÓN Y ORIENTACiÓN AL PÚBLICO

5-553-70-17 Dirección General de Recursos Humanos. Reforma


Núm. 506-11°. Piso, colonia Juárez, C.P. 06600,
México, D.F. Tel: 5-286-36-57. Fax: 5-553-19-45.
INTERNET

http://www.ssa.gob.mx BIBLIOTECAS

Centro de Documentación de la Secretaría de Salud.


CORREO Lieja Núm. 7, colonia Juárez, C.P. 06696, México, D.F.
ELECTRÓNICO

ssa@cenids.ssa.gob.mx PUBLICACIONES

Folletos informativos relacionados con temas de Salud


DIRECTORIO General. Distribuidos por la Dirección General de
TELEFÓNICO Comunicación Social, Departamento de Impresos,
Lieja Núm. 8 3er. Piso, colonia Juárez, C.P. 06696,
Se puede consultar a través de INTERNET México, D.F.
SECRETARIA DE SALUD 449

CONSEJO NACIONAL PARA LA CENTRO NACIONAL DE LA


PREVENCiÓN Y CONTROL DEL SIDA TRANSFUSiÓN SANGuíNEA
(CONASIDA)
Mediante el programa de TELSANGRE 5-598-27-52
Pone a su disposición se reciben consultas de información sobre donación y
TELSIDA: 5-207-40-77 requerimiento de sangre en forma permanente.
Se atiende a distintos grupos como trabajadores se-
xuales y público en general, ofreciendo de manera
directa asesoría médica, psicológica y de trabajo CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS
social y pruebas de detección para VIH y otras enfer- ADICCIONES (CONADIC)
medades de transmisión sexual, a través de tres cen-
tros de información ubicados en: Servicio de orientación telefónica.
- Calle de Flora Núm. 8, colonia Roma Teléfono: 01-800-70-00-900.
- Calzada de Tlalpan Núm. 4585, entrada por esq. Servicio bibliotecario en el Centro de Documentación
Juan de Dios, colonia Toriello Guerra en Adicciones ubicado en Aniceto Ortega Núm. 1321
- Centro de Salud, colonia Portales 1er. Piso, colonia Del Valle, C,? 03100, México, D.F
SECRETARíA DEL TRABAJO
Y PREVISiÓN SOCIAL
SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL

SECRETARIO

JUNTA FEDERAl
DE CONCILIACION
y ARBITRAJE

SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA
SUBSECRETARIA DE CAPACITACIÓN, DE PREVISiÓN OFICIALlA MAYOR
DEL TRABAJO PRODUCTMDAO SOCIAL
y EMPLEO

COORDINACIÓN COORDINACIÓN GENERAl COORDINACIÓN GENERAL


GENERAL DE COORDINAClON GENERAl
DE DELEGACIONES DE POÚTlCAS, ESTUDIOS
FUNCIONARIOS DE ASUNTOS
FEDERALES DEL YESTAOISTlCAS DEL
CONCILIADORES INTERNACIONALES
TRABAJO TRABAJO

DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL UNIDAO DE
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAO
f- DE ASUNTOS DE AOMINISTRACIÓN COMUNICACiÓN
DE EMPLEO EHIGIENE EN EL
JURfDlCOS OE PERSONAL SOCIAL
TRABAJO

DIRECCiÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL


DIRECCIÓN GENERAL UNIDAD DE
DE INSPECCIÓN DE VINCULACiÓN DE RECURSOS
1- DE CAPACITACIÓN CONTRALORIA
FEDERAL DEL SOCIAL MATERIALES YSERVICIOS
YPRODUCTIVIDAD INTERNA
TRABAJO GENERALES

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCiÓN DIRECCiÓN GENERAl


....... DE REGISTRO DE GENERAl DE DE INFORMÁTICA Y
ASOCIACIONES EQUIDAD Y G~NERO TELECOMUNICACIONES

DIRECCIÓN GENERAl
DE PROGRAMACIÓN Y
PRESUPUESTO

ÓRGANOS DESCONCENTRAOOS

DELEGACIONES, PROCURAOURIA
SUBDELEGACIONES Y FEDERAl DE
OFICINAS FEDERALES LADEFENSA
DEL TRABAJO DEL TRABAJO
SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL 453

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL

Boulevard Adolfo Ruíz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271


Colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación Tlalpan, D.F.
Tel: 56-45-39-95

Secretario Lic. Mariano Palacios Alcacer


Secretario Particular del C. Secretario Lic. Ignacio Herrera Castañeda
Coordinador de Asesores Dr. Francisco Javier Bravo Ramírez
Coordinador General de Funcionarios Conciliadores Lic. Emilio Gómez Víves
Coordinador General de Asuntos Internacionales Lic. Carlos Tirado Zavala
Jefe de la Unidad de Comunicación Social Lic. Sergio Arturo Venegas Alarcón
Coordinador Genwal de Delegaciones Lic. Arturo de las Fuentes Hernández
Federales del Trabajo
Contralor Interno C.P. Julio 1. Urbina Martínez
Procurador Federal de la Defensa del Trabajo Lic. Ernesto Enríquez Rubio
Presidente de la Junta Federal de Lic. Antonio Montes Peña
Conciliación y Arbitraje
Subsecretario del Trabajo Dr. Javier Moctezuma Barragán
Director General de Asuntos Jurídicos Dr. Álvaro Castro Estrada
Director General de Inspección Federal del Trabajo Lic. Joaquín Blanes Casas
Director General de Registro de Asociaciones Lic. Eduardo R. Cardoso Valdés
Subsecretario de Capacitación, Lic. Javier Castillo Ayala
Productividad y Empleo
Coordinador General de Políticas, Estudios y Lic. Alfredo Narváes Robles
Estadística del Trabajo
Director General de Empleo Lic. Óscar Margain Pitman
Director General de Capacitación y Productividad Lic. Alfredo Hernández Sánchez Mejorada
Subsecretario de Previsión Social Lic. Carlos Armando Biebrich Torres
Director General de Seguridad e Dr. Juan Antonio Legaspi Velasco
Higiene en el Trabajo
Director General de Vinculación Social Lic. Alfredo Femat Flores
Directora General de Equidad y Género Lic. Patricia Aguinaco Bravo
Oficial Mayor Lic. Humberto Lugo Gil
Director General de Administración de Personal Lic. José Gonzalo Badillo Ortiz
Director General de Recursos Materiales y Lic. Manuel E. Montes Pozo
Servicios Generales
Director General de Programación y Presupuesto C.P. Ricardo Augusto Treja Hernández
Director General de Informática y
Telecomunicaciones Act. Carlos Prieto Madero
SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVIS¡ÚN SOCIAL 455

MISiÓN • Ley Federal de Responsabilidades de los SeNi-


dores Públicos. 0.0. 31-XII-1982 Y sus reformas
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como • Ley del Instituto de Seguridad y Servicios So-
propósitos garantizar a los mexicanos el derecho al ciales de los Trabajadores al Servicio del Estado.
trabajo digno y socialmente útil, promover el empleo 0.0. 27-XII-1983 Y sus reformas
equitativo y remunerable y velar por el cumplimiento • Ley Federal para el Fomento de la Microindustria.
de las condiciones generales de trabajo para incorpo- y la Actividad Artesanal 0.0. 22-VI-1991 y sus
rar al individuo a una vida decorosa y contribuir al cre- reformas
cimiento y estabilidad económica del país. Para ello la • Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y
Secretaría interviene como árbitro y juez en las nego- Previsión Social. 0.0. 30-VI-1998
ciaciones contractuales, organiza, capacita y asesora • Manual de Organización General de la Secretaría
a los trabajadores y a sus organizaciones, promueve el del Trabajo y Previsión Social. 0.0. 18-XI-1994
desarrollo cultural y la recreación de los asalariados y
de sus familias e interviene en materia de seguridad
social. ATRIBUCIONES

Ley Orgánica de la Administración


ANTECEDENTES Pública Federal

Mediante el Decreto publicado el 13 de diciembre de Artículo 40.- A la Secretaría del Trabajo y Previsión
1911 por el Presidente Francisco 1. Madero se crea el Social corresponde el despacho de los siguientes
Departamento del Trabajo como una unidad adminis- asuntos:
trativa dependiente de la Secretaría de Fomento. Dicho
Departamento en cumplimiento al artículo 123 Consti- l.- Vigilar la observancia y aplicación de las disposi-
tucional, pasa a formar parte de la Secretaría de In- ciones relativas contenidas en el artículo 123 y de-
dustria, Comercio y Trabajo el 31 de diciembre de 1917. más de la Constitución Federal, en la Ley Federal
Por Decreto del 15 de diciembre de 1932, el Depar- del Trabajo y sus reglamentos;
tamento del Trabajo queda adscrito al titular del Poder 11.- Procurar el equilibrio entre los factores de la pro-
Ejecutivo Federal. Finalmente, el 31 de diciembre de ducción, de conformidad con las disposiciones le-
1940 se reforma la Ley de Secretarías y Departamen- gales relativas;
tos de Estado y es creada la Secretaría del Trabajo y 111.- Intervenir en los contratos de trabajo de los na-
Previsión Social. cionales que vayan a prestar sus servicios en el
extranjero, en cooperación con las Secretarías de
Gobernación, de Comercio y Fomento Industrial y
LEGISLACiÓN de Relaciones Exteriores;
IV.- Coordinar la formulación y promulgación de los
• Constitución Política de los Estados Unidos Me- contratos-ley de trabajo;
xicanos. Art. 123. 0.0. 5-11-1917 Y sus reformas V. - Promover el incremento de la productividad del
• Ley General de Sociedades Mercantiles. 0.0. 15- trabajo;
11-1938 Y sus reformas VI.- Promover el desarrollo de la capacitación y el
• Ley Federal del Trabajo. 0.0. 1-IV-1970 y sus re- adiestramiento en y para el trabajo, así como reali-
formas zar investigaciones, prestar servicios de asesoría e
• Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda impartir cursos de capacitación que para incremen-
para los Trabajadores. D.0.124-IV-1972 y sus re- tar la productividad en el trabajo requieran los sec-
formas tores productivos del país, en coordinación con la
• Ley del Seguro Social. 0.0. 21-XII-1995 y sus Secretaría de Educación Pública;
reformas VIL- Establecer y dirigir el servicio nacional de em-
• Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Ci- pleo y vigilar su funcionamiento;
viles. 0.0. 31-XII-1975 y sus reformas VIII.- Coordinar la integración y establecimiento de
• Ley de Sociedades de Solidaridad Social. 0.0. las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje y las
27-V-1976 y sus reformas comisiones que se formen para regular las rela-
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- ciones obrero-patronales que sean de jurisdicción
ral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas federal, así como vigilar su funcionamiento;
456 SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL

IX.- Llevar el registro de las asociaciones obreras, 1.1 Subsecretaría del Trabajo
patronalesy profesionales de jurisdicción federal que 1.1.1 Dirección General de Asuntos Jurídicos
se ajusten a las leyes; . 1.1.2 Dirección General de Inspección Federal
X.- Promover la organización de toda clase de so- del Trabajo
ciedades cooperativas y demás formas de organi- 1.1.3 Dirección General de Registro de Asocia-
zación social para el trabajo, en coordinación con ciones
las dependencias competentes, así como resolver, 1.2 Subsecretaría de Capacitación, Productivi-
tramitar y registrar su constitución, disolución y li- dad y Empleo
quidación; 1.2.1 Dirección General de Empleo
XI.- Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e 1.2.2 Dirección General de Capacitación y Pro-
higiene industriales para la protección de los traba- ductividad
jadores, y vigilar su cumplimiento; 1.3 Subsecretaría de Previsión Social
XII.- Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la 1.3.1 Dirección General de Seguridad e Higiene
Defensa del Trabajo; en el Trabajo
XIII.- Organizar y patrocinar exposiciones y museos 1.3.2 Dirección General de Vinculación Social
de trabajo y previsión social; 1.3.3 Dirección General de Equidad y Género
XIV.- Participar en los congresos y reuniones inter- 1.4 Oficialía Mayor
nacionales de trabajo, de acuerdo con la Secretaría 1.4.1 Dirección General de Administración de
de Relaciones Exteriores; Personal
>N.- Llevar las estadísticas generales correspon- 1.4.2 Dirección General de Recursos Materiales
y Servicios Generales
dientes a la materia del trabajo, de acuerdo con las
1.4.3 Dirección General de Informática y Teleco-
disposiciones que establezca la Secretaría de Ha-
municaciones
cienda y Crédito Público;
1.4.4 Dirección General de Programación y Pre-
>NI.- Establecer la política y coordinar los servicios
supuesto
de seguridad social de la Administración Pública
Federal, así como intervenir en los asuntos rela-
cionados con el seguro social en los términos de la
FUNCIONES
ley;
>NII.- Estudiar y proyectar planes para impulsar la
1.0 Secretario
ocupación en el país;
>NIII.- Promover la cultura y recreación entre los tra- Conducir, coordinar, controlar y evaluar las políticas, la
bajadores y sus familias; y programación y el presupuesto de la Secretaría y de
XIX.- Los demás que le fijen expresamente las leyes las entidades agrupadas al sector.
y reglamentos. Someter al Presidente de los Estados Unidos Mexi-
canos los asuntos encomendados a la Secretaría y al
Sector.
ESTRUCTURA ORGÁNICA Desempeñar las comisiones y funciones que el Pre-
sidente de la República le confiera e informarle sobre
1.0 Secretario las mismas.
1.0.1 Coordinación General de Funcionarios Proponer al Ejecutivo Federal los proyectos de ini-
Conciliadores ciativas de leyes, de reglamentos, decretos y órdenes
1.0.2 Coordinación General de Asuntos Interna- sobre el Sector.
cionales Refrendar los reglamentos, decretos, acuerdos y
1.0.3 Coordinación General de Delegaciones órdenes expedidos por el Presidente de los Estados
Federales del Trabajo Unidos Mexicanos cuando se refieran a asuntos de la
1.0.4 Coordinación General de Políticas, Estu- competencia de la Secretaría.
dios y Estadísticas del Trabajo Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado
1.0.5 Unidad de Comunicación Social que guarda su ramo e informar, siempre que se le re-
1.0.6 Unidad de Contraloría Interna quiera para ello por cualquiera de las Cámaras que lo
1.0.7 Junta Federal de Conciliación y Arbitraje integran, cuando se discutan proyectos de ley o se es-
1.0.8 Procuraduría Federal de la Defensa del tudie un asunto del ámbito de competencia de la
Trabajo Secretaría.
SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISIOr-.¡ SOCIAL 457

Coordinar la integración y establecimiento de las .ano, colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Tlalpan, D;F.
Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje y de Tel: 5-645-54-69. Fax: 5-645-40-95.
las comisiones que se formen para regular las rela-
ciones obrero-patronales que sean de jurisdicción
federal, así como vigilar su funcionamiento. 1.0.2 Coordinación General
Determinar la organización interna de las Delega- de Asuntos Internacionales
ciones Federales de Trabajo y disponer la publicación
del acuerdo respectivo en el Diario Oficial de la Fe- Proponer al Secretario estrategias. acuerdos y denun-
deración. cias en materia laboral de carácter internacional en
Representar al Presidente de los Estados Unidos conformidad con la política exterior fijada por la Secre-
Mexicanos en los juicios constitucionales en los térmi- taría de Relaciones Exteriores.
nos del artículo 19 de la Ley de Amparo. Coordinar la partiéTpación de las unidades adminis-
Intervenir en la celebración de convenios entre la trativas de la Dependencia en el ámbito internacional.
Federación y los Estados que incluyan materias de su Evaluar el cumplimiento de instrumentos internacio-
competencia. nales suscritos con los Estados Unidos.
Participar en foros y organismos internacionales en
Expedir y resolver en definitiva sobre la interpreta-
materia laboral.
ción y aplicación del Manual de Organización.
Programar, organizar, dirigir. controlar y' evaluar las
funciones de la Oficina Administrativa Nacional para el
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo
Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte.
Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, colonia Fuentes del
Pedregal, C.P. 14149, Tlalpan, Tel:5-645-29-62. Fax: 5-645-55-91.
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio "A"
P.B., colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación
1.0.1 Coordinación General Tlalpan, D.F., Tel: 5-645-39-95, Ext. 2161.
de Funcionarios Conciliadores

Intervenir y conciliar en la concertación y revisión con- 1.0.3 Coordinación General


tractual; así como, coadyuvar a que las partes lleguen de Delegaciones Federales
a un acuerdo cuando surjan conflictos y recomendar del Trabajo
la observancia de las disposiciones legales y de los
convenios pactados. Coordinar el funcionamiento de las Delegaciones Fe-
Participar en las convenciones obrero-patronales derales del Trabajo.
para celebrar y revisar contratos-ley de competencia Supervisar la oportuna ejecución de las acciones
federal e intervenir en los convenios que celebren las que la Secretaría realiza en materia laboral y efectuar
partes y dar fe pública a los actos y hechos que se el seguimiento, supervisión, control y evaluación de
consignen en los mismos. las acciones, metas y programas que lleven a cabo las
Conocer y tramitar las oposiciones que presenten Delegaciones.
los trabajadores o los patrones contra la solicitud para Auxiliar, según sea el caso, a las Juntas Especiales
elevar los contratos colectivos a la categoría. de con- de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
trato-Iey. Auxiliar administrativamente en los términos que le
Participar en el funcionamiento de las comisiones sean fijados a los Procuradores Federales de la Defen-
mixtas de fábricas o industrias que se establezcan en sa del Trabajo.
los contratos-ley; así mismo, compilar y mantener
actualizado el acervo sobre éstos. Para mayor información, favor de dirigirse a la Carretera
Picacho al Ajusco Núm. 7148° piso, colonia Torres de Padier-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adol- na, C.P. 14209, Tlalpan, D.F. Tels: 5-568-37-26 y 5-568-37-20,
fo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio "B" y Só- Ext.3355.
458 SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL

Delegaciones Federales del Trabajo

ESTADO DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Aguascalientes Belice Núm. 703, Fraccionamiento Santa Tel : 01-49 - 18-56-78


Elena, C.P. 203020, Aguascalientes, Agsc. Fax: - 13-33-96

Baja California Av. Héroes y Palacio Federal 1° Nivel, Tel : 01-65 - - 57-20-78
Cuerpo "A", C.P. 21000, Mexicali, B.C. Fax: - 57-10-16

Baja California Sur Prolongación Durango Núm. 4280, colonia Tel: 01-11 - 22-11-07
Las Palmas, C.P. 23070, La Paz, B.C.S Fax: - 22-85-11

Campeche Av. 16 de Septiembre, SIN Palacio Federal, Tel : 01-98 - 22-11-07


1er piso, colonia Centro, C.P. 24000, Campeche, Fax: - 22-00-56
Campo

Coahuila Veracruz Núm. 725, colonia República Tel : 01-84 - 16-54-84


Oriente, C.P. 25280, Saltillo, Coah. Fax: - 15-88-16

Colima Francisco 1. Madero sin, esq. General Tel: 01-33 - 12-41-66


Nuñez, Palacio federal Planta Alta, colonia Fax: - 12-78-58
Centro, C.P. 28000, Colima, Col.

Chiapas 18 Av. Norte y 18 Av. Oriente, Palacio Federal, Tel: 01-961 -12-18-36
colonia Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérez, Chis. Fax: - 12-08-34

Chihuahua Carbonell Núm. 3904, 1er piso, colonia Tel: 01-14 - 14-23-65
Panamericana, C.P. 31240, Chihuahua, Chih. Fax: - 14-12-31

Durango Palacio Federal, 3er Nivel, ala Norte, Ciudad Tel: 01-18 - 14-08-41
Industrial, C.P. 34009, Durango, Ogo. Fax: - 14-01-83

Guanajuato Km. 5 Carretera Guanajuato J. Rosas L-16 Tel: 01-47 - 33-12-24


Frac. Burocrático C.P. 36250, Guanajuato, Gto. Fax: - 33-12-27

Guerrero Privada de Jacarandas sin, colonia Burócratas, Tel: 01-74 - 72-43-01


C.P. 39090, Chilpancingo, Gro. Fax: - 72-71-30

Hidalgo Blvd. Felipe Ángeles sin, colonia Cuesco, Tel: 01-77 - 13-04-95
C.P. 42080, Pachuca, Hgo. Fax: - 18-48-58

Jalisco Enrique Díaz de León Núm. 804° Piso, Tel: 01-38 - 26-10-55
Despacho 401, colonia Americana, C.P. 44160, Fax: - 26-14-72
Guadalajara, Jal.

México 21 de Marzo Núm. 203, colonia Retama, Tel: 01-72 - 15-63-82


C.P. 50000, Toluca, Méx. Fax: - 15-51-88
SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL 459

ESTADO DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Michoacán Libramiento Poniente s/n, colonia Lomas Tel: 01-43 - 16-13-59


del Valle, C.P. 58170, Morelia, Mich. Fax: - 16-60-28

Morelos Galeana Núm. 2, Despacho 306, 3er. Tel: 01-73 - 14-12-94


Piso, colonia Centro, C.P 62000, Fax: - 12-20-70
Cuernavaca, Mor.

Nayarit Av. Allende Núm. 110, Oriente, 1er Piso, Tel: 01-32 - 12-06-60
Desp. 207, colonia Centro, C.P 63000, Fax:. - 12-03-90
Tepic, Nay.

Nuevo León 15 de Mayo Oriente Núm. 204 Oriente, Tel: 01-83 - 45-28-57
colonia Centro, C.P. 64000, Fax: - 44-09-05
Monterrey, N.L.

Oaxaca
Calle Carbonera sin., Barrio Trinidad de Tel: 01-95 - 16-21-84
las Huertas, C.P 68120, Oaxaca, Oax. Fax:. - 14-60-60

Puebla 31 Poniente Núm. 2904, Fracc. El Vergel, Tel: 01-22 -49-89-14


C.P. 72400, Puebla, Pue. Fax: - 30-12-51

Querétaro Av. Zaragoza Núm. 313 Poniente, colonia Tel: 01-42 - 15-38-13
San Ángel, C.P. 76030, Ouerétaro, Oro. Fax: - 16-26-00

Quintana Roo Av. Insurgentes s/n, colonia Magisterial, Tel: 01-96 - 32-07-26
C.P. 77050, Chetumal, O. R. Fax: - 32-12-68

San Luis Potosí Benigno Arriaga Núm. 1805, colonia Del Tel: 01-48 - 20-27-48
Real, C.P. 78280, San Luis Potosí, S.L.P. Fax: - 20-27-35

Sinaloa Av. ÁJvaro Obregón Núm. 684 Norte, Tel: 01-67 - 12-41-95
colonia Centro, C.P 80000, Culiacán, Sin. Fax: - 13-45-63

Sonora Av. Luis Donaldo Colosío Murrieta s/n., Tel: 01-62 - 16-22-95
Calzada de los Ángeles, C.P. 83240, Hermosillo, Son. Fax: - 16-05-02

Tabasco Av. José María Pino Suárez Núm. 216 Tel: 01-93 - 14-45-15
1er Piso, colonia Centro, C.P 86000, Fax: - 12-03-44
Villahermosa, Tab.

Tamaulipas 18 y 19 Matamoros Núm. 237 Pte., Tel: 01-13 - 12-05-88


colonia Centro, C.P 87000, Fax: - 12-03-44
Ciudad Victoria, Tamps.

Tlaxcala Km. 1.5 Carretera Tlaxcala-Puebla, Tel: 01-24 - 62-13-00


colonia Centro, C.P. 90000, Tlaxcala Fax: -62-41-32
460 SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVIS¡ON SOCIAL

ESTADO DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Veracruz Francisco Javier Clavijero Núm. 1 3er Piso, Tel: 01-28 - 17-69-33
colonia Centro, C.P. 91000, Jalapa, Ver. Fax: - 17-35-89

Yucatán Calle 73 Núm. 557, colonia Centro, Tel: 01-99 -28-61-92


C.P. 97000, Mérida Fax: - 23-84-70

zacatecas Km. 4 Carretera Panamericana Guadalupe- Tel: 01-49 - 23-18-38


Zacatecas, colonia Dependencias Federales, Fax: - 23-19-66
C.P. 98600, Zacatecas, Zac.

Para mayor información, favor de dirigirse a la Coordinación General de Delegaciones Federales. Carretera Picacho al Ajusco
Núm. 714,8° piso, colonia Torres de Padierna, C.P. 14209, Tlalpan, D.F. Tels: 5-568-37-26 y 5-568-37-20 ext. 3355.

1.0.4 Coordinación General de Políticas, Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo
Estudios y Estadísticas del Trabajo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio "A" Nivel 1,
colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Tlalpan, D.F. Tels: 5-
• Coordinar con las unidades administrativas de la 645-39-95, Ext. 2308 y 5-645-37-15. Fax: 5-645-25-95.
Secretaría para la formulación del Plan Nacional
de Desarrollo.
• Integrar la información de la situación económica 1.0.6 Unidad de Contraloría Interna
laboral y promover el análisis y los estudios de los
fenómenos sociales o económicos que afecten al • Coordinar, supervisar y dar seguimiento a la re-
sector, a las empresas y ramas de actividad. cepción de quejas y denuncias en contra de los
• Coordinar, promover, desarrollar y mantener acer- servidores públicos de la Secretaría.
vos documentales y bibliográficos en su materia. • Investigar y fincar las responsabilidades y aplicar
• Proponer la política editorial. las sanciones corresponientes.
• Proponer y evaluar los proyectos de cursos de • Calificar y constituir en el ámbito de su competen-
capacitación, seguridad e higiene en el trabajo y cia, los pliegos de responsabilidades a que se re-
generadores de empleos. fiere la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto
• Normar, coordinar y supervisar, diseñar, procesar, Público Federal y su Reglamento.
almacenar y difundir encuestas y estadísticas so- • Dictar las resoluciones en los recursos de revo-
bre el trabajo. cación que interpongan los servidores públicos y
de revisión que se hagan valer en contra de las re-
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo soluciones de las inconformidades previstas en la
Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4118, Torre "zafiro" 8° Piso, Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
colotlia Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Delegación Alvaro • Uevar a cabo la defensajurídica de las resoluciones
Obregón, D.F. Tels: 5-568-37-20 ext. 3320 y 5-568-34-46. que emitan ante las diversas instancias jurisdic-
cionales, representando al C. Secretario del Ramo.
• Coordinar, supervisar y coadyuvar, en el ámbito
1.0.5 Unidad de Comunicación Social de su competencia, a la implementación y opera-
ción del Sistema Integral de Control Guberna-
• Ejecutar y dirigir la política de comunicación social mental.
y de relaciones públicas de la Secretaría. • Vigilar el cumplimiento de normas de control que
• Captar, analizar y procesar la información refe- expida la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
rente a la Secretaría. Administrativo, así como aquellas que regulan el
.• Proponer anteproyectos y la producción de mate- funcionamiento de las dependencias y entidades
riales impresos y audiovisuales para la difusión de de la Administración Pública Federal y Procura-
las actividades de la Secretaría. duría General de la República.
SECRETARíA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL 461

• Coordinar y supervisar auditorías, inspecciones o tas para uniformar los criterios sobre la inter-
visitas de cualquier tipo, así como informar a la pretación y aplicación de las normas de trabajo o
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis- para modificar anteproyectos que reformen la leg-
trativo los resultados de las acciones de control islación del sector.
que hayan realizado. • Controlar la tramitación y dar seguimiento a los
• Emitir la autorización a que se refiere la fracción procesos laborales que se ventilen en el Tribunal
XXIII del artículo 47 de la Ley Federal de Respon- y procurar que en los mismos se cumplan con las
sabilidades de los Servidores Públicos. formalidades procesales.
• Denunciar ante autoridades competentes, los he- • Auxiliar a los Tribunales Federales que conocen
chos de que tengan conocimiento y puedan ser de los juicios de amparo de conformidad con la
constitutivos de delitos, e instar al área jurídica a for- ley.
mular cuando así se requiera, las querellas a que • Vigilar y controlar que se reciban en depósito
hubiere lugar los contratos, convenios y reglamentos interiores
de trabajo de competencia federal; asimismo, vi-
Para mayor infonnación, favor de dirigirse a la Carretera Picacho gilar que la guarda y custodia de documentos,
Ajusco Núm. 714, Piso 1, colonia Torres de Padierna, C.P. 14209, bienes y/o valores que se manejan en el Tribunal,
Delegación Tlalpan, D.F., Tel: 5-644-10-00. Fax: 5-644-12-37. cumplan con los requisitos que al efecto se
exigen.
• Controlar y vigilar la tramitación de los asuntos
1.0.7 Junta Federal de Conciliación y paraprocesales que se ventilan en la Junta.
Arbitraje
Para mayor información, favor de dirigirse a Doctor Andrade
• Proponer a la Secretaría los lineamientos de políti- Núm. 45, colonia Doctores, C.P. 06720, Delegación Cuauh-
ca laboral del ámbito federal y formular propues- témoc, Tels: 5-588-07-26 y 5-761-00-22 ext. 2.

Juntas Especiales Federales de Conciliación y Arbitraje

ESTADO/JUNTA DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Aguascalientes
Junta Especial Núm. 24 República de Belize Núm. 703. Tel: 01-49 - 13-39-33
Fraccionamiento Santa Elena, C.P. 20230, ext. 150
Aguascalientes, Ags.

Baja California
Oficina Auxiliar Av. De los Héroes y Calz. Independencia, Tel: 01-65 - 57-27-50
Cuerpo "A" 10 Nivel, Centro Cívico C.P
21000, Mexicali, B.C.

Junta Especial Núm. 40 Av. Del Puerto y Av. López Mateas Tel: 01-617 - 6-17-75
Núm. 375-28, Fracc. Playas de Ensenada, Fax: - 6-59-87
C.P. 22800, Ensenada, B.C,

Junta Especial Núm. 59 Av. Ignacio Comonfort Núm. 9351 P,B. Tel: 01-66 - 34-02-63
C.P. 22320 Zona del Río, Tijuana, B.C.
462 SECRETARrA DEL TRABAJO YPREVISIÚN SOCIAL

ESTADO/JUNTA DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Baja California Sur


Junta Especial Núm. 58 Prolongación Durango Núm. 4280 Tel: 01-112 -2-65-57
Las Palmas, C.P. 23070, La Paz, S.C.S. ext.150

Campeche
Junta Especial Núm. 48 Calle 59 Núm. 2 Depto. 25 Edif. Tel: 01-981 - 6-11-76
De la Peña, colonia Centro C.P. 24000,
Campeche, Campo

Junta Especial Núm. 52 Av. 26 Núm. 5, Esquina Av. 29 "A" Tel: 01-938 - 2-20-70
Colonia Centro C.P. 24100, Fax: - 2-91-42
Ciudad del Carmen, Campo

Chiapas
Junta Especial Núm. 49 1a Norte y 1a Poniente 2° Piso Palacio Tel: 01-961 - 2-67-20
Federal, colonia Centro, C.P. 29000,
Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Coahuila
Junta Especial Núm. 25 Miguel Hidalgo Sur Núm. 413, Tel: 01-84 - 14-89-41
C.P. 25000, Saltillo, Coah.

Junta Especial Núm. 42 Palacio Federal 3er Piso, Tel: 01-17 - 12-04-86
Morelos Esquina Galeana,
C.P. 27000, Torreón, Coah.

Oficina Auxiliar Presidencia Municipal, Av. Francisco 1. Tel: 01-861 - 2-00-20


Madero e Independencia, C.P. 26700, Fax: - 2-31-05
Sabinas, Coah.

Colima
Junta Especial Núm. 57 Hidalgo Núm. 106, Esquina Ocampo, Tel: 01-331 - 4-76-01
colonia Centro, C.P. 28000, Colima, Col. - 4-79-54
. - 4-67-51

Chihuahua
Junta Especial Núm. 26 Av. Carbonell Núm. 3904, Parque Tel: 01-14 - 14-14-87
San Felipe, frente al Club de Leones, Fax: - 13-40-43
C.P. 31240, Chihuahua, Chih.
-
Junta Especial Núm. 55 Prolongación. Hermanos Escobar Tel: 01-16 - 27-00-92
Núm. 6150, colonia Partido Romero, - 27-00-13
C.P. 32419, Ciudad Juárez, Chih.

Junta Especial Núm. 41 Av. Centenario Núm. 3, colonia Centro, Tel: 01-152 - 2-04-18
C.P. 33800, Hidalgo del Parral, Chih. Fax: - 2-66-50
SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL 463

ESTADO/JUNTA DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Durango
Junta Especial Núm. 27 Palacio Federal 2° Piso Ala Norte, Tel: 01-18 - 14-00-02
Ciudad Industrial, C.P. 34009, ext.151
Durango, Dgo. - 14-01-83

Guanajuato
Junta Especial Núm. 28 Km. 3.5 Carretera Guanajuato-J. Rosas Tel: 01-473 - 3-13-24
Lte. 16 Frac. Burocráticas, C.P 36250,
Guanajuato, Gto.

Guerrero
Oficina Auxiliar Cda. De Circunvalación s/n Oriente, Tel: 01-747 - 2-60-40
colonia Burocrática, C.P 39090, ext.151
Chilpancingo, Gro.

Junta Especial Núm. 43 Palacio Federal entre Av. Costera Miguel Tel: 01-74 - 83-19-33
Alemán y Calle Morelos, colonia Centro,
C.P. 39300, Acapulco, Gro.

Hidalgo
Junta Especial Núm. 51 Boulevard Felipe Ángeles s/n, Edif. Selafe Tel: 01-771 - 3-35-42
Colonia Cuesco, C.P. 42080, Pachuca, Hgo. Fax: - 8-48-58

Jalisco
Junta Especial Núm. 17 Av. Mariano Otero Núm. 2347, 1er Piso- Tel: 01-3 - 122-45-77,
Int. "A" colonia Valle Verde, ext.151
C.P. 44550, Guadalajara, Jal. Fax: - 122-45-74

Junta Especial Núm. 18 Mariano Otero Núm. 2347 1er Piso, Tel: 01-3 - 122-46-14
Int."B", colonia Valle Verde, Fax: - 122-46-18
C.P. 44550, Guadalajara, Jal.

México
Junta Especial Núm. 29 Calle 21 de Marzo Núm. 203, Tel: 01-72 - 15-82-15
colonia Sor Juana Inés de la Cruz,
C.P. 50000, Toluca, Edoméx.

Michoacán
Junta Especial Núm. 30 Regimiento de Infantería Provincial Núm. 60, Tel: 01-43 - 16-35-16
Edif. Selafe, colonia Sentimientos ext.150
de la Nación, C.P. 58170, Morelia, Mich.

Morelos
Junta Especial Núm. 31 Galeana Núm. 4, Despacho 306, Tel: 01-73 - 14-29-00
colonia Centro C.P. 62000,
Cuernavaca, Mor.
464 SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL

ESTADO/JUNTA DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Nayarit
Oficina Auxiliar Av. Allende Núm. 110, Ote., 1er Piso, Tel: 01-32 - 2-03-90
Despacho 203, C.P. 63000, Tepic, Nay. ext. 150

Nuevo León
Junta Especial Núm. 19 Palacio Federal 1er Piso, Tel: 01-83 - 54-91-22
Av. Juárez y Corregidora, Fax: - 54-91-25
C.P 64008, Guadalupe, N.L.

Junta Especial Núm. 20 Palacio Federal1er Piso, Av. Juárez y Tel: 01-83 - 54-69-64
Corregidora, C.P. 64008, Fax: - 54-91-25
Guadalupe, N.L.

Oaxaca
Junta Especial Núm. 32 González Ortega esquina La Carbonera Tel: 01- 951 - 6-36-71
Barrio Trinidad de las Huertas
C.P 68120, Oaxaca, Oax.

Puebla
Junta Especial Núm. 33 Av. 31 Poniente Núm. 2904, 1er. Piso Tel: 01-22 - 49-76-53
Fraccionamiento El Vergel,
C.P. 72400, Puebla, Pue.

Quintana Roo
Junta Especial Núm. 56 Nader Núm. 148,2° Piso, Tel: 01-98 - 87-77-02
Supermanzana Núm. 3,
C.P. 77500, Cancún, O.A.

San Luis Potosi


Junta Especial Núm. 34 Av. Universidad Núm. 940, Tel: 01- 48 - 16-21-38
Zona Centro, C.P. 78000,
San Luis Potosí, S.L.P.

Sinaloa
Junta Especial Núm. 35 Á1varo Obregón Núm. 684 Norte, Tel: 01- 67 - 13-81-78
1er Piso, Edificio INVERLAT Fax: - 13-20-93
C.P. 80000, Culiacán, Sin.

Sonora
Junta Especial Núm. 23 Prolongación Luis Donaldo Colosio Tel: 01- 62 - 16-22-43
Murrieta sin, y Calz. De los Ángeles,
Edif. Selafe, C.P 83000, Hermosillo, Son.

Oficina Auxiliar Av. Serdán Núm. 75, Edificio Luebbert, Tel: 01-622 - 2-01-08
colonia Centro, C.P. 85400,
Guaymas, Son.
SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL 465

ESTADO/JUNTA DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Tabasco
Junta Especial Núm. 36 Av. José María Pino Suárez Tel: 01 - 93 - 12-12-46
Núm. 216 1er Piso, C.P. 86000,
Villahermosa, Tab.

Junta Especial 36-Bis Av. José María Pino Suárez Tel: 01-93 - 12-03-22
Núm. 216 1er Piso, C.P. 86000,
Villahermosa, Tab,

Tamaulipas
Junta Especial Núm. 37 Calle Matamoros Núm. 237 Tel: 01-13 - 12-60-34
Oriente entre 18 y 19 Oriente, ext.151
C.P. 87000, Ciudad Victoria, Tamos,

Junta Especial Núm. 60 Calle Sinaloa Núm. 1035 esq. Hermosillo, Tel: 01-89 - 25-22-64
colonia Rodríguez, C.P 88630,
Ciudad Reynosa, Tamps.

Junta Especial Núm. 39 Salvador Díaz Mirón Núm. 514 Oriente, Tel: 01-12 - 12-13-56
Zona Centro, C.P. 89000,
Tarnpico, Tamps.

TIaxcala
Junta Especial Núm. 46 Km. 1 Carretera Puebla-Tlaxcala Tel: 01-246 - 2-27-13
Edif. Selafe, colonia Centro,
C.P. 90070, Tlaxcaía, Tlax.

Veracruz
Junta Especial Núm. 22 Carretera Jalapa-Veracruz Km. 8, Tel: 01-28 - 12-97-11
Edif. Anexo al Conjunto Garnica, Fax: - 12-94-87
C.P 90000, Jalapa, Ver.

Junta Especial Núm. 38 Independencia Núm. 500-201, Tel: 01-921 - 4-64-88


colonia María de la Piedad, C.P. 96410, Fax: - 4-09-90
Coatzacoalcos, Ver.

Junta Especial Núm. 44 Boulevard Adolfo Ruiz Cortines Tel: 01-782 - 2-04-16
Núm. 553, PB., colonia Tajín,
C.P. 93330, Poza Rica, Ver.

Junta Especial Núm. 54 Poniente 5 Núm. 170, Tel: 01-272 - 6-12-11


colonia Centro C.P, 94300,
Orizaba, Ver.

Junta Especial Núm. 45 Independencia 749 Bis, Esq. Constitución, Tel: 01-29 - 32-63-48
colonia Centro C.P 01700,
Veracruz, Ver.
466 SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISIÚN SOCIAL

ESTADO/JUNTA DOMICILIO LADA TELÉFONO/FAX:

Yucatán
Junta Especial Núm. 21 Calle 73 Núm. 557 "A" entre 72 y 74, Tel: 01- 99 - 28-55-42
colonia Centro, C.P 97000, Mérida, Yuc.

Zacatecas
Junta Especial Núm. 53 Km. 4 Carretera lacatecas-Guadalupe, Tel: 01-492 - 3-18-38
colonia Dependencias Federales, Fax: - 3-19-66
C.P 98618, lacatecas, lac.

Para mayor información, favor de dirigirse a Doctor Andrade Núm. 45, colonia Doctores, C.P. 06720, Delegación Cuauhtémoc,
D.F. Tels: 5-588-07-26 y 5-761-00-22 ext. 208.

1.0.8 Procuraduría Federal de la Defensa • Prevenir y denunciar ante cualquier autoridad, la


del Trabajo violación a las normas laborales y hacer valer las
instancias, recursos o trámites que sean necesa-
• Brindar los servicios de asesoría, conciliación y rios a fin de hacer respetar los derechos de los
representación a los trabajadores, sindicatos, trabajadores.
sociedades cooperativas y a sus socios ante
cualquier autoridad, en los conflictos derivados Para mayor información, favor de dirigirse a Luis Moya Núm.
de las relaciones de trabajo y de las operaciones 124, colonia Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc,
de las propias organizaciones. Tels: 5-521-25-93 y 5-510-49-21. Fax:. 5-512-37-95.

Oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

ESTADO DOMICILIO LADA TELEFÓNO/FAX:

Aguascalientes Belice Núm. 703, Fraccionamiento Tel: 01-49 - 13-38-16;


Santa Elena, C.P. 20230, 13-37-44 Y 13-33-96
Aguascalientes, Ags. exts. 200 y 202

Baja Cálifornia Palacio Federal y Calz. Independencia Tel: 01-65 - 57-57-75


1er Nivel Cuerpo "A" Centro Cívico,
C.P 21000, Mexicali, B.C.

Av. Del Puerto 375-33, 2° Piso, Tel: 01-617 - 7-15-16


Esq. Adolfo López Mateos Fracc.
Playa de Ensenada C.P. 22880,
Ensenada, B.C.

Baja California Sur Prolongación Durango Núm. 4280, Tel: 01-112 - 5-07-57
Frente a la Sría. de Agricultura, Ganadería
y Des. Rural C.P 23070, La Paz, B.C.S.
SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL 467

ESTADO DOMICILIO LADA TELEFÓNO/FAX:

Campeche Av. 16 de Septiembre s/n Palacio Federal, Tel: 01-981 - 6-75-53 Y


1° Piso, C.P. 24000, - 1-08-04
Campeche, Campo exts. 200, 201

Calle 26, Núm. 5 P, Planta Baja, Tel: 01-938 - 2-20-70


Esquina 29-A, colonia Centro,
C.P. 24100, Cd. del Carmen, Campo

Chiapas 1a . Av. Norte y 1a Oriente Palacio Federal Nuevo, Tel: 01-961 - 3-88-54
2° Piso, colonia Centro, C.P. 29000, exts. 200 y 201
Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Chihuahua Carbonell 3904, colonia San Felipe, Tel: 01-14 - 14-14-38


C.P. 31240, Chihuahua, Chih.

Av. Centenario No. 5, colonia Centro, Tel: 01-152 - 2-04-84


C.P. 33800, Hidalgo del Parral, Chih.

Durango Palacio Federal 3er Nivel, ala Norte, Tel: 01-18 - 14-08-41;
Ciudad Industrial, C.P. 34208, - 14-00-02 Y
Durango, Dgo. 14-24-66 exts. 200 y 201
Fax: 14-24-66 ext. 202

Guanajuato Carretera Guanajuato-Juventino Rosas Tel: 01-473 - 3-16-76


Km. 5 Edif. Selafe, paralelo a Sedesol
C.P. 36250, Marfil, Guanajuato, Gto.

Guerrero Av. Circunvalación Oriente sin, colonia Tel: 01-747 - 2-89-02


Burócratas, frente al conjunto Jacarandas,
C.P. 39090. Chilpancingo, Gro.

Av. Costera Miguel Alemán s/n Palacio Federal Tel: 01-74 - 82-74-73
2° Piso, C.P. 39300, Acapulco, Gro.

Hidalgo Blvd. Felipe Ángeles s/n Esquina Calle de Tel: 01-771 - 8-60-95
Cuezco, Edif. Selafe, frente al Servimático,
C.P. 24700, Pachuca, Hgo.

Jalisco Enrique Díaz de León Núm. 804° Piso, Tel: 01-3 - 825-45-07
Despacho 401, colonia Americana,
C.P. 44160, Guadalajara, Jal.

México Calle 21 de Marzo Núm. 203, casi esquina Tel: 01-72 - 14-76-06
con Lerdo Poniente, colonia Sor Juana Inés Fax: - 14-76-06
de la Cruz, C.P. 50000, Toluca, Edomex.

Michoacán Regimiento de Infantería Provincial Núm. 60, Tel: 01-43 - 16-34-65 Y


esquina Bachilleres, colonia Sentimientos de la - 16-14-37 exts. 200 y 201
Nación, C.P. 58170. Morelia, Mich. Fax: - 16-14-37 ext. 320
468 SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL

ESTADO DOMICILIO LADA TELEFÓNO/FAX:

Morelos Calle Galeana Núm. 2306, 3er Piso, Tel: 01-73 - 12-20-70 Y
C.P. 62000, Cuernavaca, Mor. - 12-55-44 ext. 200 y 201

Nayarit Av. Allende Núm. 110 Ote., despachos 212 Tel.01-321 - 6-54-36
Y 213, Edificio Díaz López, Fax: - 6-54-36
C.P. 63000, Tepic, Nay.

Nuevo León Benito Juárez y Corregidora, Tel: 01-83 - 54-90-55


Nuevo Palacio Federal, 1er Piso, Fax: - 54-69-93
C.P. 67000, Monterrey (Guadalupe), N.L.

Oaxaca Calle Carbonera Esq. González Ortega, Tel: 01-951 -4-59-08


Barrio Trinidad de las Huertas,
C.P. 68120, Oaxaca, Oax.

Puebla Calle 31 Poniente Núm. 2904, Tel: 01-22 - 49-76-48


Fraccionamiento El Vergel, Fax: - 49-76-48
C.P. 72000, Puebla, Pue.

Querétaro Zaragoza 313 Poniente atrás del IMSS, Tel: 01-42 - 16-20-30,
C.P. 76030, Ouerétaro, Oro. ext. 200 - 201

Quintana Roo Av. Insurgentes s/n entre Corozal y Tel: 01-983 - 2-98-01,
Benito Juárez, C.P. 77050, ext. 200 y 201
Chetumal,O.A.

Av. Nader Núm. 148, Edit. Barcelona 92, Tel: 01-98 - 87-77-01
Despacho 204, 2° Piso, Supermanzana 3,
C.P. 77500, Cancún, O.R.

San Luis Potosí Av. Universidad Núm. 940, Zona Centro, Tel: 01-48 - 16-21-87
C.P. 78250, San Luis Potosí, S.L.P. Fax: - 16-21-87

Sonora Blvd. Luis Donaldo Colosio y Calz. Tel: 01-62 - 18-71-17


De los Ángeles, Edif. Selate de Sector Laboral,
C.P. 83240, Hermosillo, Son.

Av. Juárez Núm. 9, Centro, C.P. 84620, Tel: 01-633 - 2-32-05


Cananea, Son. Fax: - 2-32-05

Av. Aquiles Serdán Núm. 75, Edit. Luebbert, Tel: 01-622 - 4-06-11
entre Calle 21 y 22, Local 6, C.P. 85400, Fax: - 4-06-11
Guaymas, Son.

Sinaloa Av. Alvaro Obregón Núm. 684 Norte, 1er Tel: 01-67 - 13-20-93
Piso, C.P. 80000, Culiacan, Sin. Fax: 13-20-93

Palacio Federal, 2° Piso Benito Juárez y Tel: 01-69 - 81-05-45


Ángel Flores C.P. 82180, Mazatlán, Sin. Fax: - 81-05-45
SECRETARiA DEL TRABAJO YPREVISIÚN SOCIAL 469

ESTADO DOMICILIO LADA TELEFÓNO/FAX:

Tabasco Av. José María Pino Suárez Núm. 216, Tel: 01-93 - 12-30-93 Y
colonia Centro, C.P. 86000, - 14-25-95 exts. 200 y 201
Villahermosa, Tab. Fax: - 14-25-95 ext. 304

Tamaulipas Calles 18 y 19 Matamoros Núm. 237, Tel: 01-131 - 2-48-28


Depto. 3, colonia Centro, C.P. 87000, Fax: - 2-48-28
Ciudad Victoria, Tamps.

Salvador Díaz Mirón Núm. 514 Oriente, Tel: 01-12-19-09-63 (Fax:)


PB., colonia Centro, C.P. 89000,
Tampico, Tamps

TIaxcala Puebla Km. 1.5 Carretera Tlaxcala- Tel: 01-246 - 2-71-00


Frente Unidad Deportiva, C.P 90300, - 2-13-00
Tlaxcala, Tlax. ext. 200. 201 Y 202

Veracruz Km. 1.8, Carretera Jalapa-Veracruz Tel: 01-28 - 12-95-84


Edificio Anexo al Conjunto Garnica,
Antes INMECAFE, Jalapa, Ver.

Calle Independencia Núm. 500, Tel: 01-921 - 4-64-40


Entre 18 de Marzo y Bellavista, colonia María Fax: - 4-64-40
de la Piedad, C.P. 96400, Coatzacoalcos, Ver.

Blvd. Ruiz Cortines Núm. 553, P.B. Tel: 01-782 - 2-76-98


Colonia Tajn, C.P. 93330, Poza Rica, Ver. Fax: - 2-76-98

Calle Poniente 5 Núm. 170. colonia Centro, Tel: 01-272 -6-11-57;


C.P. 94300. Orizaba, Ver. - 6-12-11 Y
- 6-08-10 ext. 221

Av. Independencia Núm. 749 Bis, Tel: 01-29 -31-39-88


esquina Constitución, colonia Centro, Fax: - 31-39-88
C.P 91700, Veracruz, Ver.

Yucatán Calle 73 Núm. 557 entre 72 y 74, Tel: 01-99- - 28-50-24


C.P. 97000, Mérida, Yuc. - 23-80-88
- 28-61-92
ext. 200, 201 Y 320

zacatecas Blvd. López Portillo Núm 100, colonia Tel: 01-492 - 3-19-66;
Dependencias Federales, Guadalupe- Zacatecas, - 3-18-38;
C.P. 98618, Zacatecas, Zac. - 3-01-31 Y 3-01-86
ext. 200 y 201
Fax: 320

Para mayor información, favor de dirigirse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Luis Moya Núm. 124, colonia
Centro, C.P. 06070, Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-521-25-93 y 5-510-49-21 Fax: 5-512-37-95.
470 SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL

1.1 Subsecretaría del Trabajo • Certificar y vigilar las elecciones de los represen-
tantes obrero-patronales ante la Junta Federal de
• Planear, programar, organizar, controlar y evaluar Conciliación y Arbitraje y ante las Comisiones Na-
el funcionamiento y las políticas de las unidades cionales de Salarios Mínimos y para la Participa-
administrativas adscritas a su cargo y proponer la ción ,de los Trabajadores en las Utilidades de las
reorganización, la fusión o la desaparición de las Empresas.
mismas. • Vigilar el funcionamiento de las Comisiones Mix-
• Proponer anteproyectos legales y de las demás tas de Seguridad e Higiene.
disposiciones en materia de su competencia y vi- • Señalar plazos en que deban cumplirse las medi-
gilar que se cumplan. das de seguridad e higiene.
• Proteger al trabajo menor de edad y expedir las
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard autorizaciones, así como verificar los certificados
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271 Edificio "A", médicos y de aptitud laboral.
colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación Tlalpan, • Vigilar el cumplimiento de la reglamentación del
D.F. Tels: 5-645-43-40 y 5-645-23-44. trabajo de las mujeres.
• Denunciar al Ministerio Público hechos, cuando
configuran la existencia de un delito.
1.1.1 Dirección General de Asuntos
Jurídicos Para mayor información, favor de dirigirse a la Carretera
Picacho al Ajusco Núm. 714, colonia Torres de Padiema, C.P.
• Sugerir cambios en la regulación jurídica de la 14149, Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-645-22-16 y 5-645-29-
Secretaría. 66. Fax: 5-645-34-76.
• Elaboraranteproyectos legales sobre disposiciones
laboralesy cuando proceda revisarlos documentos
jurídicos que deban publicarse en el Diario Oficial. 1.1.3 Dirección General de Registro de
• Compilar y difundir las normas jurídicas y jurispru- Asociaciones
dencia del ramo.
• Estudiar, intervenir, tramitar y dar seguimiento a • Registrar y actualizar las modificaciones y las can-
los procesos judiciales, administrativos, fiscales, celaciones de las asociaciones de trabajadores y
de responsabilidad de funcionarios y de amparo de patrones.
que afecten a la Secretaría e informar sobre averi- • Resolver sobre el registro de los cambios de las
guaciones previas. Sentar querellas y otorgar per- directivas de las organizaciones obreras, sobre
dón en el caso de ilícitos derivados de accidentes altas y bajas de agremiados, así como sobre las
de tránsito. reformas a los estatutos y expedir las constancias
correspondientes.
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard • Preparar las convenciones para la elección de los
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4118 Torre "zafiro" representantes obrero-patronales ante la Junta
7° piso, colonia Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Delegación Federal de Conciliación y Arbitraje y ante las Co-
Álvaro Obregón, D.F. Tel: 5-568-46-46. Fax: 5-568-48-20. misiones Nacionales para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y
de los Salarios Mínimos.
1.1.2 Dirección General de Inspección
Federal del Trabajo Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4118 Torre "Zafiro"
• Vigilar el cumplimiento de la Constitución Política 7° piso, colonia Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Delegación
de los Estados Unidos Mexicanos y demás dis- Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-568-37-20, 5-568-45-13 Y 5-568-
posiciones laborales. 38-81. Fax: 5-645-39-95 ext.313.
• Solicitar por escrito a los patrones, trabajadores e
integrantes de las comisiones mixtas, informes
para cumplir su tarea. 1.2 Subsecretaría de Capacitación,
• Asesorar a patrones para el fomento de activida- Productividad y Empleo
des educativas, culturales y deportivas.
• Inspeccionar todo tipo de establecimientos y cen- • Planear, programar, organizar, controlar y evaluar
tros de trabajo. el funcionamiento y las políticas de las unidades
SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL 471

administrativas adscritas a su cargo y proponer la • Vincular los procesos de capacitación con el apa-
reorganización, la fusión o la desaparición de las rato productivo.
mismas. • Cuidar el funcionamiento y constitución de las Co-
• Proponer anteproyectos legales y de las demás misiones Mixtas de Capacitación y Productividad.
disposiciones en materia de su competencia y vi- • Proporcionar asistencia técnica y autorizar sis-
gilar que se cumplan. temas generales de capacitación y adiestramien-
to en la materia por rama económica.
Para mayor información, favor d. dirigirse a Boul.vard • Determinar sobre. sanciones por infracciones en
Adolfo Ruiz Cortin.s (P.riférico Sur) Núm. 4217 Edificio "A" su materia.
Niv.15, colonia Fu.ntes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación • Expedir la convocatoria para integrar y promover
Tlalpan, D.F. Tels: 5-645-23-40. Fax: 5-644-03-92. los Comités Nacionales y los Consejos Consul-
tivos de Capacitación y Adiestramiento.

1.2.1 Dirección General de Empleo Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Azcapotzalco
-La Villa Núm. 209 Edificio "C", colonia Azcapotzalco, D.F.
• Proponer políticas, programas y líneas de acción Tels: 5-394-51-66 en. 184 y 5-394-43-17. Fax: 5-382-45-53.
para ampliar las oportunidades de empleo.
• Realizar estudios del mercado de trabajo y deter-
minar las causas e impactos del desempleo y 1.3 Subsecretaría de Previsión Social
subempleo.
• Proponer lineamientos para demandantes de tra- • Planear, programar, organizar, controlar y evaluar
bajo. el funcionamiento y las políticas de las unidades
• Promover, celebrar y ejecutar, en coordinación administrativas adscritas a su cargo y proponer la
con la Federación y los Gobiernos de los Estados, reorganización, la fusión o la desaparición de las
convenios de empleo. mismas.
• Autorizar y vigilar a las agencias que se dediquen • Proponer anteproyectos legales y de las demás
a promover el empleo. disposiciones en materia de su competencia y
• Intervenir, en coordinación con otras unidades vigilar que se cumplan.
administrativas de la Dependencia, con las Secre-
tarías de Gobernación, de Re/aciones Exteriores y Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Azcapotzalco
de Comercio y Fomento Industrial, en /a contra- -La Villa Núm. 209, colonia Santo Tomás Azcapotzalco, C.P.
tación de trabajadores nacionales que vayan a 02020, Delegación Azcapotzalco, D.F. Tel: 5-645-39-95 en.
prestar sus servicios en el extranjero. 2187. Fax: 2344.

Para mayor información, favor de dirigl.... a Lucas Alamán


Núm. 165, colonia Obrera, C.P. 06800, Delegación Cuauh- 1.3.1 Dirección General de Seguridad e
témoc, D.F. Tels: 5-761-60-00 en. 1146 y 5-761-12-81. Fax: 5- Higiene en el Trabajo
761-58-63.
• Proponer adecuaciones jurídicas en su materia y
promover la mejoría de las condiciones físicas
1.2.2 Dirección General de Capacitación y y ambientales en que se desempeña el trabajador.
Productividad • Promover, organizar y registrar el funcionamiento
de las Comisiones de Seguridad e Higiene.
• Proponer política y lineamientos sobre capa- • Expedir las autorizaciones para el funcionamiento
citación y productividad y llevar registro de las de recipientes sujetos a presión, generadores de
mismas. vapor o calderas, de conformidad con las dispo-
• Evaluar y ejecutar los programas de trabajo deri- siciones respectivas.
vados del Plan Nacional de Desarrollo en su ma- • Realizar las investigaciones en el ámbito de su
teria. competencia.
• Promover programas de investigación de la pro- • Promover actividades académicas o científicas
ductividad vinculados a los objetivos nacionales y establecer acuerdos e intercambios técnicos y
de desarrollo económico. científicos en su materia.
472 SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISION SOCIAL

• Desarrollar programas de información y difusión y • Coordinar la formulación de proyectos de progra-


resolver consultas en su esfera de actuación. mas y presupuestos anuales de la Dependencia y
vigilar su cumplimiento.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Azcapotzalco • Conducir las relaciones laborales.
-La Villa Núm. 209 Edificio "A" Mezzanine, colonia Santo • Autorizar y suscribir convenios de la Secretaría.
Tomás Azcapotzalco, C.P. 02020, Delegación Azcapotzalco, • Presidir el Comité de Ediciones Especiales.
D.F. Tel: 5-394-51-66 ext. 136 y 5-394-40-10. Fax: 5-394-26-44. • Fijar los lineamientos para la formulación de los
manuales de organización, procedimientos y de
servicios al público.
1.3.2 Dirección General de Vinculación
Social Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271 Edificio "B"
• Promover en las entidades federativas el estable- Planta Principal, colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149,
cimiento y operación de los Consejos Estatales
Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-645-39-95 ext. 2108 y 5-645-
de Productividad y Competitividad, para propiciar
13-07. Fax: 5-645-43-47.
el diálogo y la concertación entre sus integrantes,
a fin de fortalecer las estrategias y programas de
la Secretaría.
1.4.1 Dirección General de Administración
• Promover y apoyar la elaboración de estudios es-
tatales sobre la estructura, operación y tenden-
de Personal
cias del mercado de trabajo.
• Propiciar la firma de convenios de concertación • Administrar los recursos humanos de la Secre-
entre la Secretaría y organizaciones de trabaja- taría.
dores, patrones y otros grupos sociales. • Participar en la revisión de las Condiciones Gene-
rales de Trabajo y conducir las relaciones labo-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Azcapotzalco rales.
-La Villa Núm. 209, colonia Santo Tomás Azcapotzalco, C.P. • Tramitar la sanciones administrativas.
02020, Delegación Azcapotzalco, D.F. Tels: 5-394-10-02. • Instrumentar y promover programas de forma-
ción, capacitación y desarrollo de personal.
• Dirigir los estudios de modernización administra-
1.3.3 Dirección General de Equidad y tiva.
Género • Planear y coordinar el Proceso Institucional de
Mejoramiento Continuo y el Programa Editorial
• Promover investigaciones relativas a los sectores Interno.
de la población que requieran atención especial a • Integrar los manuales de organización, de pro-
fin de profundizar en la identificación de la pro- cedimientos y de servicios al público.
blemática ocupacional y sus posibles soluciones. • Organizar los eventos sociales de la Secretaría.
• Proporcionar apoyo técnico que requieran las or- • Proponer lineamientos de operación y funciona-
ganizaciones privadas y sociales, dedicadas a miento de las bibliotecas y estancias infantiles de
atender a sectores de la población que precisen la Dependencia.
atención especial en materia de trabajo y pre- • Supervisar los servicios educativos de la Depen-
visión social. dencia y los de la escuela primaria "Secretaría del
• Promover criterios que eviten la discriminación Trabajo y Previsión Social".
laboral y permitan lograr la igualdad de oportu-
nidades en el trabajo. Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4217 Edificio "B"
Para mayor información, favor de dirigirse a la Carretera al Nivel 8, colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación
Ajusco Núm. 714, colonia Torres de Padierna, C.P. 14209, Tlalpan, D.F. Tel: 5-645-39-95 ext. 2216. Fax: 5-631-49-72.
Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-645-39-95.

1.4.2 Dirección General de Recursos


1.4 Oficialía Mayor Materiales y Servicios Generales
• Establecer políticas, normas, sistemas y proce-
dimientos generales para la administración de los • Desarrollar, planear, establecer, verificar y ejecutar
recursos humanos, financieros y materiales. sistemas para la administración de los recursos
SECRETARrA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL 473

materiales y los servicios generales de la Secre- • Vigilar que los recursos presupuestales para los
taría. fines de su competencia, sean aplicados de
• Formular el anteproyecto del presupuesto anual acuerdo al programa institucional.
de adquisiciones. • Fungir como Secretariado Técnico del Comité
• Realizar y actualizar inventarios y fijar a los pro- Consultivo de Informática y Telecomunicaciones
veedores las condiciones y montos de las garan- de la Secretaría.
tías que deban otorgar. • Coordinar las actividades de la Dependencia con
• Administrar almacenes, talleres, transportes y su- otras autoridades de la Administración Pública en
ministros de bienes y servicios. la materia de su competencia.
• Llevar a cabo el control de calidad de los recursos
materiales y servicios generales. Para mayor información, favor de dirigirse a Progreso Núm.
• Elaborarel programa anual de conservación y man- 120, colonia Escandón, C.P. 10110, Delegación Miguel
tenimiento de instalaciones, de inmuebles y de Hidalgo, D.F. Tels: 5-271-15-25 ext. 3001 y 5-515-18-06.
muebles de la Secretaría.
• Establecer, controlar y evaluar el Programa in-
terno de Protección Civil. 1.4.4 Dirección General de Programación y
Presupuesto
Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4217 Edificio "B" • Coordinar, evaluar y en su caso proponer modifi-
Nivel 12, colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, caciones de los programas del sector.
Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-645-23-41 y 5-645-39-95. • Establecer los lineamientos para la elaboración
exts. 2154 y 2164. del anteproyecto de presupuesto, supervisar y
controlar su ejercicio.
• Elaborar, analizar y evaluar la contabilidad y los
1.4.3 Dirección General de Informática y estados financieros de la Dependencia.
Telecomunicaciones • Determinar los requerimientos de recursos finan-
cieros para las actividades de la Secretaría.
• Establecer, proponer, desarrollar, operar, mante-
ner, difundir e instrumentar normatividad, linea- Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard
mientos y criterios generales en materia de Adolfo Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4217 Edificio "B"
equipamiento y desarrollo de sistemas de proce- Nivel 13, colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149,
dimientos electrónicos para fines administrativos. Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-645-37-19. Fax: 5-645-03-47.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado Económico Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, STPS,
SEGOS, SE, SAGAR, SCT, Sanco de México y
PEMEX

Comisión Consultiva Nacional de Preside: STPS


Seguridad e Higiene en el Trabajo Miembros: SECOFI, SSA, IMSS, Gobiernos de los
Estados y del DF, CTM, CROM, CROC, CON-
CAMIN, Confederación de Cámaras Nacionales de
Comercio, Servicios y Turismo y la COPARMEX

Comisión Nacional para Generar Empleo Preside: STPS


Miembros: SEGOS, SRE, SECOFI, Gobiernos de
los Estados y del DF y Sectores Productivos
474 SECRETARIA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Comisión para la Inspección del Trabajo Preside: STPS


Miembros: Gobiernos de los Estados y del DF

Consejo Consultivo del Servicio Nacional Preside: STPS


del Empleo, Capacitación y Adiestramiento Miembros: SEP, SECOFI, IMSS y Sectores
Productivos

Consejo de Representantes para la Comisión Preside: CNSM


Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) Miembros: SHCP, SECOFI, STPS, Gobiernos de
los Estados y del DF y Sectores Productivos

Consejo Nacional del Empleo, Preside: STPS


Capacitación y Adiestramiento Miembros: SEP, Gobiernos de los Estados y del DF
y Sectores Productivos

Comisión de Estudios Jurídicos Preside: CJEF


Miembros: Dependencias de la Administración
Pública Federal

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE • Expedición de copias certificadas de:


ASUNTOS JURíDICOS Sustanciación del procedimieno administrativo
sancionador
Sustanciación del recurso de revisión
Registro de apoderados legales

DIRECCiÓN GENERAL DE • Agentes capacitadores externos


CAPACITACiÓN Y PRODUCTIVIDAD • Apoyos al Programa de Calidad Integral y
Modernización (CIMO), a las micro, pequeñas y
medianas empresas
• Autorización de: Constitución de la Comisión Mixta
de Capacitación y Adiestramiento
• Expedición y Registro de Constancias de
Habilidades Laborales
• Integración y actualización de comisiones mixtas
• Planes y programas de capacitación y adiestramiento
• Servicios en materia de capacitación y productividad

DIRECCiÓN GENERAL DE INSPECCiÓN • Expedición de certificado médico de aptitud laboral,


FEDERAL DEL TRABAJO autorización para trabajar y cédula de identificación
laboral para mayores de 14 años y menores de 16
SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISIÚN SOCIAL 475

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE SEGURIDAD E • Asistencia técnica y/o asesoría en seguridad, higiene


HIGIENE EN EL TRABAJO y medio ambiente laboral
• Comisiones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo

SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO (SNE) • Atención a empleadores para la cobertura de sus va-
cantes
• Atención a empresas que requieren cursos en la mo-
dalidad de capacitación mixta

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección de Planeación y Desarrollo Organizacional. 80ulevard Adolfo Rulz
Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio "B", Nivel 18, colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación Tlalpan, D.F.Tels:
5-644-42-97 y 5-645-39-95 exts. 2207 y 2214, consultar la página INTERNET de la Dependencia o llamar al Sistema de Atención
Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL), en el Distrito Federal al Tel: 5-604-12-40 y en el Interior de la República
Mexicana al tel: 01-800-00-14800, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN QUEJAS Y DENUNCIAS

Conmutador Unidad de Contraloría Interna

5-645-39-95 Para mayor información, favor de dirigirse a Progreso Núm.


120, colonia Escandón, C.P. 10110, Delegación Miguel
Hidalgo, D.F., Tel: 5-644-74-15. Lada Nacional 01-800-003-18-
Internet OO. Fax: 5-644-74-15.

http://www.stps.gob.mx
MÓDULOS DE INFORMACiÓN
Correo electrónico Asuntos Jurídicos
Horario de atención de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a
Correo a. stps. gob. mx viernes

Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección


Directorio telefónico
General de Asuntos Jurídicos. Periférico sur 4118 7° Pi$o,
colonia Rancho de Alzado, C.P. 019000, Delegación Álvaro
Se puede consultar a través de INTERNET o en la
Obregón, D.F. Tel: 5-568-37-30 exts. 3324-3325 y 3327.
Unidad de Comunicación Social

Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo


Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio "B" Nivel 1,
Seguridad e Higiene en el Trabajo
colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación Tlalpan,
D.F. Tels: 5-645-39-95 y 5-645-37-15. Fax: 5-645-25-95.
Horario de atención de 8:30 a 14:30 horas, de lunes a
viernes

SISTEMA DE ATENCiÓN TELEFÓNICA A LA Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección


CIUDADANíA General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Av.
Azcapotzalco-La Villa Núm. 209 Edificio "A" Meuan!ne, colo-
Tel: 5-604-12-40 nia Santo Tomás Azcapotzalco, C.P. 02020, Delegación
Lada Nacional 01-800-00-148 Azcapotzalco, D.F.Tel: 5-394-43-13 ext. 136 y 5-3lU-87-12 ext.
Lada Internacional 0001-888-595-33-72 122. Fax: 5-394-43-17.
476 SECRETARfA DEL TRABAJO YPREVISiÓN SOCIAL

Capacitación y productividad Premio de investigación laboral de 1997


Memoria del Seminario de Investigación Laboral: Diag-
Horario de atención de 8:30 a 14:30 horas, de lunes a nóstico y perspectivas
viernes Memoria del 11 Seminario de Investigación Laboral:
Participación de la mujer en el mercado
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección Memoria del 111 Seminario de Investigación Laboral: El
General de Capacitación y Productividad a Av. Azcapotzalco Sector Informal
-La Villa Núm. 209 Edificio "C", colonia Azcapotzalco, D.F. Memoria del IV Seminario de Investigación Laboral (del
Tels: 5-394-51-66 y 5-394-40-10 ext. 136. 19-V-1989)
Cuadernos de trabajo
Catálogo de publicaciones
Registro de Asociaciones

Horario de atención de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a Para mayor infomación, favor de dirigirse Unidad de Comu-
viernes nicación Social. Periférico Sur Núm. 4271, colonia Fuentes
del Pedregal, C.P. 14149, Delegación Tlalpan, D.F. Tel: 5-645-
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección Ge- 37-15. Fax: 5-645-25-95.
neral de Registro de Asociaciones, Periférico Sur Núm. 4118
Torre "Zafiro" 7° piso, colonia Jardines del Pedregal, C.P.
01900, Delegación Álvaro Obregón, D.F. Tels: 5-568-37-20, 5- GUíAS TÉCNICAS Y MEMORIAS
568-45-13 y 5-568-38-81 ext.313.

Informes técnicos y de trabajo


Guías sobre capacitación y productividad
Inspección Federal del Trabajo Reportes estadísticos
Materiales didácticos
Horario de atención de 9:00 a 14:30 y de 18:00 a Boletines bibliográficos y hemerográficos
20:00 horas de lunes a viernes
Para mayor información, favor de dirigirse a Coordinación
Para mayor información, favor de dirigirse a la Dirección
General de Políticas, Estudios y Estadísticas del Trabajo Peri-
General de Inspección Federal del Trabajo. Carretera Picacho
férico Sur Núm. 4118 Torre "Zafiro" 8° Piso, colonia Jardines
al Ajusco Núm. 714, colonia Torres de Padierna, C.P. 14149,
del Pedregal, C.P. 019000, Delegación Álvaro Obregón, D.F.
Delegación Tlalpan, D.F. Tels: 5-645-22-16 y 5-645-29-66. Fax:
Tels: 5-568-37-20 y 5-568-34-46. Fax: 5-645-27-13.
5-645-34-76.

BIBLIOTECA EMPLEO

Centro de Documentación y Bibliotecas. Sistema de Información del Mercado Laboral


Horario de atención de 15:00 a 20:00 horas de lunes Becas de apoyo y para los proyectos de productividad
a viernes
Para mayor información, favor de consultar a los Tels: 5-394-

Para mayor información, favor de dirigirse a Doctor Vértiz 59-67 y 5-761-60-00 exts. 1156 y 1191; por Lada Nacional 01-
Núm. 96, colonia Doctores, C.P. 06720, Delegación Cuauh- 800-708-34-00 y 01-800-003-68-00.
témoc, D.F.

VOCERO OFICIAL
PUBLICACIONES
Programa de impulso a la investigación laboral 1995- Jefe de la Unidad de Comunicación Social
2000
Los efectos del cierre repentino de empresas sobre la Para mayor información, favor de dirigirse a Boulevard Adolfo
libertad de asociaciones y el derecho de los traba- Ruiz Cortines (Periférico Sur) Núm. 4271, Edificio "9" Nivel 1,
jadores a organizarse en Canadá, Estados Unidos y colonia Fuentes del Pedregal, C.P. 14149, Delegación Tlalpan,
México D.F. Tels: 5-645-39-95 y 5-645-37-15. Fax: 5-645-25-95.
SECRETARíA DE LA REFORMA
AG RARIAii's>:"
SECRETARíA DE LA REFORMA AGRARIA

1 I I
SUIlSEalETARiA SUBSWlETAIlIA
DE 0R0ElWIIEIIT0
DEPOúTO CIflCW.IA
DE LAPROI'IBWl MA'tUR
SEC1llRIAl
RUlW.

I I 1
DlRECCIOII GENERAl DlRECClOlI D1RECCION DIRECClON liEtlEtW..
f---- DE ORllEIWIlENTO y f-- GENERAl DE GENEllAl. DE 1-- DE ASUNTOS f--
REGUlAIlIlAQON COORDINACIÓN ADUINlSTRAClON JURIotCOS

OIRfCCII)N GENERAL
DlREcetON GENERAl UNIOAD DE
DEPOliTICA DE INFORMACION 1 - -
1---
YPlANEAClON COMUNICACIóN
AGRARIA SDCW..
AGRARIA

UMDAD DE
coNTlW.ORlA f--
INTERNA

óRGANOS DESCONCBITRAIlOS

I 1
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 479

SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

Vértiz Núm. 800


Colonia Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, D.F.
Tel. 55-79-80-10

Secretario Lic. Eduardo Robledo Rincón


Secretario Particular Lic. Galo Alcántara González
Coordinador de Asesores Dr. Héctor Manuel Díaz Pineda
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Gilberto José Hershberger Reyes
Directora General de la Unidad de Lic. Virginia Bello Méndez
Comunicación Social
Titular de la Unidad de Contraloría Interna C.P. Jesús Mayagoitia Bolán
Subsecretario de Ordenamiento de la Ing. Héctor René García Quiñones
Propiedad Rural
Director General de Ordenamiento y Regularización Lic. Francisco Javier Molina Oviedo
Director General de la Unidad de Lic. Juan V. Gatica González
Concertación Agraria
Director Ejecutivo de la Unidad Técnica Operativa Lic. Homero Garibay Sandoval
Subsecretario de Po/ftica Sectorial Lic. Manuel Gomora Luna
Director General de Coordinación Lic. Jaime Mantecón Álvarez
Director General de Política y Planeación Agraria Lic. Ulises Carrillo Cabrera
Oficial Mayor C.P. Alejandro Pastrana Salazar
Director General de Administración Ing. Luis Vicente Crespi Gallardo
Director General de Información Agraria Lic. David Razu Aznar
Director en Jefe del Registro Agrario Nacional Lic. Joaquín Contreras Cantú
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 481

MISiÓN • Ley de Fomento Agropecuario. 0.0. 2-1-1981, Y sus


reformas
La Secretaría de la Reforma Agraria tiene por objeto • Ley de Distritos de Desarrollo Rural. D.O. 28-1-1988,
diseñar y ejecutar la política agraria, contribuir al orde- y sus reformas
namiento de la propiedad rural y a la certeza jurídica • Ley Agraria. 0.0. 26-11-1992, Y sus reformas
de la propiedad social. • Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios. 0.0. 26-11-
1992, Y sus reformas
• Ley de Aguas Nacionales. 0.0. 1-XII-1992, y sus
ANTECEDENTES reformas
• Ley Forestal. 0.0. 22-XII-1992, y sus reformas
Los orígenes institucionales del sector agrario mexica- • Ley General de Asentamientos Humanos. 0.0. 21-
no se remontan a las primeras décadas del presente VII-1993, Y sus reformas
siglo, ya que poco antes de que estallara el movimien- • Reglamento del Registro Público de la Propiedad
to armado de 1910, ya se había instituido por decreto Federal. 0.0. 30-VIII-1978, y sus reformas
emitido el 1 de julio del mismo año, un organismo es- • Reglamento del Registro Público de la Propiedad del
pecializado en esa materia, como lo fue la Dirección Distrito Federal. 0.0. 5-VIII-1988, y sus reformas
Agraria, la cual pasó a formar parte de la estructura or- • Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certifi-
gánica de la entonces Secretaría de Fomento. cación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
Siendo por el Decreto del 17 de febrero de 1914 0.0. 6-1-1993.
cuando aparece el ramo agrícola en la figura de la • Reglamento Interior de la Secretaría de la Reforma
Secretaría de Agricultura y Colonización dicha de- Agraria. 0.0. 11-VII-1995, y sus reformas
pendencia el 31 de diciembre de 1917 cambia su • Reglamento de la Ley Agraria en Materia de
denominación por el de Secretaría de Agricultura y Ordenamiento de la Propiedad Rural. 0.0.4-1-1996.
Fomento. • Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional.
El 17 de enero de 1934 se publica en el Diario Ofi- 0.0. 9-V-1997
cial de la Federación el decreto que crea el Departa- • Reglamento de la Ley Agraria para Fomentar la Or-
mento Agrario, dependencia adscrita directamente al ganización y Desarrollo de la Mujer Campesina. 0.0.
Ejecutivo Federal. Posteriormente la Ley de Secreta- 8-V-1998
rías y Departamentos de Estado publicada en el Diario • Manual de Organización General de la Secretaría de
Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1958, la Reforma Agraria. 0.0. 24-11-1999
cambia su denominación por Departamento de Asun-
tos Agrarios y Colonización.
En el Diario Oficial de la Federación de fecha 31 de ATRIBUCIONES
diciembre de 1974 se publica el decreto presidencial
por el cual el Departamento aludido se transforma en Ley Orgánica de la Administración Pública
la actual Secretaría de la Reforma Agraria. Federal

Artículo 41.- A la Secretaría de la Reforma Agraria co-


LEGISLACiÓN rresponde el despacho de los siguientes asuntos:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- l.- Aplicar los preceptos agrarios del Artículo 27
canos. Art. 27. 0.0. 5-11-1917, Y sus reformas Constitucional, así como las leyes agrarias y sus
• Ley de Asociaciones Agrícolas. 0.0. 27-VIII-1932, y reglamentos;
sus reformas 11. - Conceder o ampliar en términos de Ley, las do-
• Ley de Expropiación. 0.0. 25-XI-1936, y sus reformas taciones o restituciones de tierra yaguas a los
• Ley Federal de Reforma Agraria. 0.0. 16-IV-1971, y núcleos de población rural;
sus reformas 111.- Crear nuevos centros de población agrícola
• Ley General de Crédito Rural. 0.0. 5-IV-1976, y sus y dotarlos de tierras yaguas y de la zona urbana
reformas ejidal;
• Ley de Sociedades de Solidaridad Social. 0.0. 27-V- IV.- Intervenir en la titulación y el parcelamiento ejidal;
1976, y sus reformas V. - Hacer y tener al corriente el Registro Agrario
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Nacional, así como el catastro de las propiedades
0.0. 29-XI1-1976, y sus reformas ejidales, comunales e inafectables;
482 SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

VI.- Conocer de las cuestiones relativas a límites y 1.1 .1 Dirección General de Ordenamiento y Re-
deslinde de tierras ejidales y comunales; gularización
VII. - Hacer el reconocimiento y titulación de las tie- 1.1.2 Unidad de Concertación Agraria
rras yaguas comunales de los pueblos; 1.2 Subsecretaría de Política Sectorial
VIII.- Resolver conforme a la Ley las cuestiones rela- 1.2.1 Dirección General de Coordinación
cionadas con los problemas de los núcleos de 1.2.2 Dirección General de Política y Planeación
población ejidal y de bienes comunales, en lo que Agraria
no corresponda a otras dependencias o entidades, 1.3 Oficialía Mayor
con la participación de las autoridades estatales y 1.3.1 Dirección General de Administración
municipales: 1.3.2 Dirección General de Información Agraria
IX.- Cooperar con las autoridades competentes a la 1.4.1 Registro Agrario Nacional
eficaz realización de los programas de conservación 1.4.2 Representaciones Regionales y Especiales
de tierras yaguas en los ejidos y comunidades;
X.- Proyectar los programas generales y concretos
de colonización ejidal, para realizarlos, promovien- FUNCIONES
do el mejoramiento de la población rural y, en espe-
cial, de la población ejidal excedente, escuchando 1.0 Secretario
la opinión de la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología: (sic) [Actualmente SEDESOL] • Establecer, conducir y coordinar la política de la Se-
XI. - Manejar los terrenos baldíos, nacionales y de- cretaría y del Sector Agrario.
masías; • Someter al acuerdo del Presidente de los Estados
XII. - Ejecutar las resoluciones y acuerdos que dicte Unidos Mexicanos, los asuntos encomendados a la
el Presidente de la República en materia agraria, así Secretaría y al Sector coordinado por el\a.
como resolver los asuntos correspondientes a la • Proponer al Titular del Ejecutivo Federal los proyec-
organización agraria ejidal; tos de iniciativas de leyes y demás disposiciones
XIII.- Los demás que le fijen expresamente las leyes jurídicas sobre los asuntos competencia de la Se-
y reglamentos. cretaría y del Sector Agrario.
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión del estado
Nota aclaratoria de la Secretaría de la Reforma que guarda el Sector Agrario, e informar siempre
Agraria: A partir de las reformas constitucionales en que sea requerido para ello, a cualesquiera de las
materia agraria de 1992 se operó un cambio estruc- Cámaras que lo integran.
tural en todo el Sector Agrario, por lo que la Secretaría • Refrendar para su validez y observancia, los regla-
de la Reforma Agraria ha tenido que adecuar su ac- mentos, decretos, acuerdos y órdenes expedidos
tuación al nuevo marco jurídico agrario. por el Presidente de la República, relacionados con
Considerando que el artfculo transcrito quedó los asuntos de su competencia.
implícitamente derogado, para darle sentido jurídico a • Representar al Presidente de los Estados Unidos
la transformación y redimensionamiento de la Institu- Mexicanos en los juicios de amparo, en los términos
ción. se ha modificado su Reglamento Interior en dos del artículo 19 de la Ley de Amparo, Reglamentaria
ocasiones, la primera en 1995 y la segunda en 1998. de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política
En esta última quedan establecidas las funciones sus- de los Estados Unidos Mexicanos, 14 de la Ley
tantivas que debe atender la Secretarfa, es decir el Orgánica de la Administración Pública Federal, así
ordenamiento de la propiedad rural y la certeza jurfdi- como en las controversias y conflictos constitucio-
ca de la tenencia de la tierra. nales, de conformidad con lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 11 de la Ley Reglamentaria y de
las fracciones 1 y 11 del artículo 105 de la propia
ESTRUCTURA ORGÁNICA Constitución Política.
• Aprobar el proyecto de presupuesto anual de egre-
1.0 Secretario sos de la Secretaría, y de sus órganos administra-
1.0.1 Dirección General de Asuntos Jurídicos tivos desconcentrados.
1.0.2 Unidad de Comunicación Social • Someter a la consideración del Presidente de los Es-
1.0.3 Unidad de Contra/cría Interna tados Unidos Mexicanos el Programa Sectorial.
1.1 Subsecretaría de Ordenamiento de la Pro- • Adscribir orgánicamente las unidades administrati-
piedad Rural vas y expedir, publicar y autorizar el Manual de Orga-
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 483

nización General de la Secretaría, los manuales de deba refrendar el Titular del Ramo, así como compi-
procedimientos y de servicios. larlas y divulgarlas .
• Ordenar la creación y presidir, en su caso, las comi- • Elaborar los informes previos y justificados que en
siones internas, transitorias o permanentes que se materia de amparo deban rendir el Secretario y el
requieran para el mejor despacho de los asuntos a Presidente de la República, así como los demás ser-
su cargo y designar a sus miembros integrantes. vidores públicos que sean señalados corno autori-
• Crear, modificar o suprimir Representaciones Regio- dades responsables.
nales y las Especiales que se requieran. • Suscribir, en ausencia del Secretario, Subsecretarios
• Proponer al Presidente de la República el nombra- u Oficial Mayor, los documentos que se requieran y
miento y remoción del Subprocurador y Secretario desahogar los trámites urgentes por razón de térmi-
General de la Procuraduría Agraria y del Director en nos, así como rendir informes previos y justificados
Jefe del Registro Agrario Nacional. a las autoridades competentes, interponer recursos
• Resolver sobre la existencia de terrenos nacionales y recibir toda clase de notificaciones.
con base en los trabajos de deslinde que se prac- • Opinar en los juicios de amparo sobre el alcance y
tiquen, instruir su publicación y autorizar la expedi- cumplimiento de las ejecutorias e informar del cum-
ción de los títulos relativos y la enajenación de los plimiento que las autoridades responsables den a
mismos. las mismas.
• Autorizar la expedición de títulos de propiedad a • Representar a la Secretaría y a sus servidores públi-
colonos. cos en los juicios contenciosos en que sean parte;
• Proponer los lineamientos para la determinación de intervenir en las reclamaciones de carácter jurídico
derechos y captación de fondos relacionados con la que puedan afectar sus derechos, así como formu-
prestación de los servicios que proporcione el Sec- lar las querellas y denuncias, y los desistimientos
tor Agrario. que procedan.
• Expedir los lineamientos para la operación del Co- • Tramitar y expedir copias certificadas de los docu-
mité Técnico de Valuación de la Secretaría de la Re- mentos y constancias que obren en la Secretaría
cuando deban ser exhibidos en procedimientos judi-
forma Agraria.
ciales o contencios-administrativos, así como las
• Autorizar la suscripción de los acuerdos, convenios
solicitadas por las partes en el juicio de amparo o
o contratos necesarios para la atención y solución
para cualquier proceso o averiguación previa.
de problemas relacionados con la regularización de
• Coordinar criterios en la resolución de recursos ad-
la tenencia de la tierra.
ministrativos de su competencia y aquellos que co-
• Intervenir en los convenios nacionales e internacio-
rrespondan a otras unidades administrativas de la
nales que celebre el Ejecutivo cuando sea compe-
Secretaría y a sus órganos desconcentrados.
tencia de la Secretaría.
• Instruir y resolver los recursos de revocación y de-
• Dirigir y coordinar la operación de los órganos ad-
más recursos administrativos.
ministrativos desconcentrados de la Secretaría.
• Formular denuncias o querellas de hechos delic-
tuosos cometidos por servidores públicos con moti-
Para mayor información, favor de dirigirse a Poniente 81
vo del ejercicio de sus facultades.
Núm. 37, colonia Cov., C.P. 01120, México, D.F. Tel: 5-273-91-
• Elaborar los contratos de acuerdo con los requeri-
80. Fax: 5-273-24-81. mientos de las áreas respectivas y registrarlos .
• Emitir opinión de los contratos, convenios, conce-
siones, autorizaciones y permisos que le compete
1.0.1 Dirección General de Asuntos celebrar, otorgar o aprobar a la Secretaría.
Jurídicos
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Heroica
• Atender, dirigir y supervisar los asuntos jurídicos de Escuela Naval Militar Núm. 701 ler. Piso, colonia Presidentes
la Secretaría. Ejidales, C.P. 04801, México, D.F. Tel: 5-632-26-53. Fax: 5-656-
• Asesorar jurídicamente a los servidores públicos y a 27-78.
las unidades administrativas de la Secretaría .
• Opinar sobre las propuestas que se realicen para el
perfeccionamiento del marco jurídico en materia 1.0.2 Unidad de Comunicación Social
agraria.
• Coordinar la formulación y revisión de los proyectos • Ejecutar y dirigir la política de comunicación social y
de iniciativas y demás disposiciones legales que de relaciones públicas.
484 SECRETARrA DE LA REFORMA AGRARIA

• Normar, coordinar y orientar las actividades de difu- agrarios, y de orientación a los núcleos agrarios y or-
sión y comunicación. ganizaciones campesinas.
• Preparar y organizar los aspectos de comunicación • Acordar las alternativas de solución a los plantea-
y relaciones públicas en las giras del Secretario. mientos de las organizaciones campesinas dando
• Planear, dirigir, ejecutar y evaluar las campañas de seguimiento a los compromisos establecidos para
difusión nacional. su punfual cumplimiento.
• Mantener informados a los servidores públicos de la • Vigilar que se ejecuten las acciones que se requieren
Secretaría sobre los objetivos, programas y activida- en materia de colonias agrícolas y ganaderas, así
des institucionales. como excedentes a límites de la propiedad rural.
• Presidir el comité de publicaciones de la Secretaría y • Suscribir los convenios o bases de colaboración y
normar la formulación, edición de libros, folletos y de- los anexos de ejecución en materia de su compe-
más material documental. tencia, con dependencias de la Administración PÚ-
• Establecer los mecanismos de coordinación para blica Federal, Estatal o Municipal, así como los
diseñar, elaborar y difundir el órgano informativo del convenios de concertación con los sectores social
Sector Agrario. y privado.
• Verificar que se realice la localización de los te-
Para mayor información, favor de dirigirse a Azafrán Núm.
rrenos baldíos y el desarrollo de los procedimientos
219, colonia Granjas México, C.P. 08400, México, D.F. Tel: 5-
de deslinde, para que, una vez declarados nacio-
649-98-43 Y 5-650-52-11. Fax: 5-650-64-99.
nales, se destinen a satisfacer los requerimientos
de servicios de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, de los Estados o
1.0.3 Unidad de Contraloría Interna Municipios, así como la enajenación onerosa a par-
ticulares.
• Coordinar la formulación del Programa Anual de
• Vigilar que se lleven a cabo los procedimientos de
Control y Auditoría; asimismo, vigilar su instrumen-
expropiación de terrenos ejidales y comunales con-
tación y su cumplimiento.
forme a la normatividad respectiva, así como la eje-
• Vigilar el cumplimiento de las normas de control,
cución de los decretos expropiatorios.
evaluación y fiscalización, de la Dependencia, sus
• Atender las actuaciones y el cumplimiento de reso-
órganos deconcentrados y en general de su sector.
luciones derivadas de procedimientos jurisdiccionales
• Turnar expedientes relativos a investigaciones y
y administrativos de las unidades sustantivas que se
auditorías practicadas.
extinguieron (Cuerpo Consultivo Agrario y Dirección
• Determinar responsabilidades, en su caso las san-
ciones correspondientes. General de Procedimientos para la Conclusión del
• Promover la aplicación del Programa de Moderniza- Rezago Agrario).
ción de la Administración Pública 1995-2000.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Heroica
• Vigilar que los actos de entrega-recepción se ape-
guen a la normatividad legal. Escuela Naval Militar Núm. 701, 2° Piso, colonia Presidentes
• Evaluary controlar los resultados de la ejecución del Ejidales, C.P. 04801, México, D.F.Tel: 5-608-33-39. Fax: 5-695-
Programa General de Trabajo de la Secretaría. 47-12.

Para mayor información, favor de dirgirse a Azafrán Núm.


219,6° Piso, colonia Granjas México. C.P. 08400, México D.F. 1.1.1 Dirección General de Ordenamiento y
Tels: 5-650-65-41 y 5-654-54-14. Fax: 5-649-95-07. Regularización

1.1 Subsecretaría de Ordenamiento de la • Localizar los terrenos baldíos y verificar las pose-
Propiedad Rural siones que existieren en éstos o en terrenos nacio-
nales, así como desarrollar el procedimiento de
• Participar en la formulación, ejecución, evaluación y deslinde de los terrenos baldíos y, en su caso, ela-
control de los programas sectoriales, regionales y, en borar el proyecto de resolución que los declare na-
su caso, especiales referentes al Ordenamiento de la cionales y su publicación en el Diario Oficial de la
Propiedad Rural. Federación.
• Verificar la operación y efectividad del sistema de • Llevar el registro y emitir la normatividad y proce-
atención y seguimiento de la audiencia a los sujetos dimientos para regular los terrenos nacionales.
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 485

• Ordenar la inscripción de los terrenos nacionales en 1.1.2 Unidad de Concertación Agraria


el Registro Agrario Nacional, así como en el Registro
Público de la Propiedad de la entidad federativa que • Integrar y operar el sistema de atención y seguimien-
corresponda. to de la audiencia a los sujetos agrarios, y orientar a
• Llevar a cabo los procedimientos de expropiación de los núcleos agrarios y organizaciones campesinas
terrenos ejidales y comunales. que lo soliciten, en la solución de sus' problemas y
• Elaborar los proyectos de decretos de expropiación, planteamientos.
así como coordinar y vigilar el debido cumplimiento • Establecer, integrar y mantener actualizado el catá-
de su ejecución. logo nacional de organizaciones campesinas.
• Establecer y ejecutar las acciones en materia de • Establecer los mecanismos de coordinación a fin de
colonias agrícolas y ganaderas.
canalizar los asuntos de su respectiva competencia.
• Dictaminar la rescisión de los contratos de compra-
• Acordar las alternativas de solución a los plantea-
venta de los lotes de colonias agrícolas y ganaderas
mientos de las organizaciones campesinas y, en su
y, en su caso, declarar la nulidad y cancelación de
caso, establecer los compromisos que resulten de la
los títulos de propiedad que se hayan expedido.
• Revisar los contratos y concesiones realizados con concertación campesina en términos de la legisla-
individuos o compañías particulares a que se refiere ción vigente. Dar seguim'mto al contenido de los
el artículo 27 constitucional, aplicando el procedi- compromisos establecidos con las organizaciones
miento correspondiente para la nulidad de dichos campesinas para su puntual cumplimiento.
contratos y concesiones.
• Realizar una revisión sistemática de todas las colo- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Heroica Es-
nias agrícolas y ganaderas. En su caso, declarar la cuela Naval Militar Núm. 701, colonia Presidentes Ejidales,
caducidad de la declaratoria de las mismas o la can- C.P. 04801, México, D.F.Tel: 5-624-00-00 ext. 5064. Fax: 5-695-
celación de las autorizaciones correspondientes, 27-50.
cuando hayan dejado de cumplir el objeto para el
que fueron creadas.
• Intervenir en la elaboración de los títulos de lotes de 1.2 Subsecretaría de Política Sectorial
colonias.
• Emitir los lineamientos ypromover el cambio de régi- • Determinar las acciones que permitan ejecutar la
men de propiedad de las colonias. política agraria, a través de la elaboración de pro-
• Verificar que las sociedades mercantiles y civiles, gramas sectoriales, institucionales, regionales o es-
propietarias de tierras agrícolas, ganaderas y fores- peciales.
tales, estén dentro de los límites de extensión de • Coordinar la formulación del Programa Sectorial
tierra permitidos por el artículo 27 constitucional. Agrario.
• Establecer el procedimiento de enajenacion y exce- • Definir acciones de concertación en las que se con-
dentes de tierras de las sociedades mercantiles y sidere la participación de los sectores social y priva-
civiles. do, así como con los tres niveles de gobierno con el
• Notificar a la autoridad competente en el supuesto propósito de que coadyuven en la atención integral
de la existencia de excedencias.
de los sujetos agrarios.
• Investigar el acaparamiento de tierras ejidales o co-
• Vigilar la evaluación y control de los programas sec-
munales.
toriales, institucionales, regionales o especiales del
• Promover la regularización de los predios adquiridos
Sector Agrario, en el ámbito central y territorial.
por cualquier título, propiedad de los núcleos agra-
• Establecer los lineamientos necesarios para la crea-
rios.
• Solicitar al Registro Agrario Nacional la ejecución de ción de instancias internas o interinstitucionales que
los trabajos técnicos, topográficos y cartográficos permitan analizar y, en su caso, proponer la modifi-
que se requieran para la integración de los expe- cación al marco jurídico agrario.
dientes relativos a los asuntos materia de su com- • Definir los mecanismos que permitan revisary actua-
petencia. lizar permanentemente la normatividad que regIa-
mente las atribuciones de las instituciones que
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Heroica Es- integran el Sector.
cuela Naval Militar Núm. 701, 3er. Piso, colonia Presidentes • Establecer los criterios para planear, coordinar, con-
Ejidales, C.P. 04801, México, D.F. Tel: 5-624-00-40. Fax: 5-632- trolar y evaluar los estudios comparados que se rea-
35-53. licen sobre la problemática agraria.
486 SECRETARfA DE LA REFORMA AGRARIA

• Fomentar, promover y, en su caso, realizar intercam- promover su articulación con las correspondientes
bios a nivel nacional e internacional de la experiencia de los organismos y entidades sectorizadas.
agraria. • Coordinar, apoyar y dar seguimiento a los acuerdos
• Proporcionar la información y la cooperacion que y compromisos que adquiera la Secretaría con las
sean requeridas por otras instituciones del Ejecutivo autoridades estatales y municipales, en materia de
Federal, Estatal y Municipal. ordenarnjento y regularización de la propiedad rural.
• Suscribir los convenios o bases de colaboración y • Promover y coadyuvar en la realización de progra-
los anexos de ejecución en materia de su compe- mas y acciones para el ordenamiento de la pro-
tencia. piedad rural.
• Coadyuvar en la regularización de la propiedad pri-
Para mayor información, favor de dirigirse a Azafrán Núm. vada irregular, e intervenir en su caso, dependiendo
2198° Piso, colonia Granjas México, C.P. 08400, México, D.F. del origen de los predios de que se trate.
Tel: 5-657-99-00. Fax: 5-650-50-75. • Ser el conducto con las autoridades estatales y
municipales para sistematizar la asesoría e infor-
mación sobre la planeación y programación en
1.2.1 Dirección Genlral de Coordinación materia de ordenamiento y regularización de la pro-
piedad rural.
• Promover los mecanismos e instrumentos para la • Verificar los avances, problemática y requerimientos
ejecución de la política agraria. en materia de ordenamiento y regularización de la
• Diseñar, elaborar y actualizar, en su caso, la norma- propiedad rural para definir líneas de acción.
tividad para la operación de los programas que deri- • Concentrar, analizar y organizar la información rele-
ven de la política agraria. vante que derive de los programas y acciones que el
• Establecer los mecanismos y procedimientos jurídi- Sector Agrario y las autoridades estatales y munici-
cos y administrativos de coordinación para la acción pales realicen.
concertada de los programas del Sector Agrario. • Establecer los mecanismos de control permanente
• Promover y fomentar la participación de los Gobier- para el cumplimiento de la legalidad en materia de _
nos Federal, Estatal y Municipal, y de los sectores límites de la propiedad rural.
social y privado en la planeaclón y ejecución de los • Promover, ante las legislaturas locales. la expedición
programas de desarrollo agrario. de las leyes que establezcan los procedimientos
• Promover la celebración de acuerdos y convenios para el fraccionamiento y enajenación de exceden-
de ejecución de programas sectoriales. tes de propiedad privada y de sociedades propie-
• Fomentar la creación de instancias interinstituciona- tarias de tierra.
les de coordinación para la atención integral de los
sujetos agrarios.
• Realizar estudios comparados y promover el inter- 1.3 Oficialía Mayor
cambio nacional e internacional de experiencias en
la materia. • Establecer los lineamientos, criterios. sistemas y pro-
• Proponer acciones de coordinación intersectorial orien- cedimientos para la administración del personal y de
tadas a canalizar programas y recursos en benefi- los recursos financierosy materiales de la Secretaría y
cio de los sujetos agrarios. de sus órganos administrativos desconcentrados.
• Expedir IGS nombramientos de los servidores públi-
Para mayor Información, favor de dirigirse a Azafrán Núm. cos que corresponda.
2197° Piso, colonia Granjas México, C.P. 08400, México, D.F. • Atender las relaciones laborales de la Secretaría.
Tel: 5-649-71-96. Fax: 5-650-69-00. • Supervisar la elaboración. difusión y cumplimiento
de las Condiciones Generales de Trabajo.
• Ejecutar la política de desarrollo del personal.
1.2.2 Dirección General de Polftica y • Integrar el anteproyecto del programa-presupuesto
Planeación Agraria anual de la Secretaría, el de los órganos administra-
tivos desconcentrados y el de las entidades paraes-
• Formular,definir y coordinar las políticas, programas tatales del Sector.
y estrategias de la Secretaría en materia de orde- • Tramitar las autorizaciones de las comisiones al ex-
namiento y regularización de la propiedad rural y tranjero de los servidores públicos de la Secretaría.
SECRETARfA DE LA REFORMA AGRARIA 487

• Someter a la aprobación del Secretario las medidas • Emitir las políticas y lineamientos de adquisiciones,
técnicas y administrativas para la organización, fun- de administración de servicíos generales y recursos
cionamiento, desconcentracion, simplificación y materiales.
descentralización administrativa de la Secretaría, • Llevar los sistemas de control de inventarios al servi-
así como los proyectos de manuales de organi- cio de la Secretaría.
zación, procedimientos y de servlcios al público. • Controlar la asignación, utilización, conservación,
• Proponer al Secretario la creación, modificación o aseguramiento, reparación, mantenimiento, rehabili-
supresión de las Representaciones Regionales o Es- tación y aprovechamiento de todos los bienes mue-
peciales, así como de las unidades administrativas bles e inmuebles.
de la Secretaría. • Prestar servicios de vigilancia y seguridad de los
• Coordinar la ejecución del programa interno de pro- inmuebles.
tección civil de la Secretaría. • Coordinar, controlar y supervisar los servicios de ad-
• Suscribir y autorizar los contratos, convenios, acuer- ministración y distribución de documentos oficiales,
dos y documentos en que la Secretaría sea parte y así como el sistema de archivo de la Secretaría.
afecte su presupuesto. • Participar en el Sistema Nacional de Protección Civil
e implantar el programa interno de Protección Civil.
Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. Vértiz Núm. • Coordinar, observar y vigilar el cumplimiento de las
800, 6° Piso, colonia Narvarte, C.P. 03020, México, D.F. Tel: 5- Condiciones Generales de Trabajo.
69O·63~9.Fax:5-69O~86. • Apoyar a la Dirección General de Asuntos Jurídicos
en la atención de los conflictos que se susciten entre
la Secretaría de la Reforma Agraria y sus traba-
1.3.1 Dirección General jadores.
de Administración • Atender las relaciones con el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Secretaría
• Administrar los recursos humanos, financieros y ma-
teriales de la Secretaría y de sus órganos adminis- Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. Vértiz Núm.
trativos desconcentrados. 800 5° Piso, colonia Narvarte, C.P. 03020, México, D.F. Tel: 5-
• Supervisar la elaboración de los programas operati- 590-42-62.
vo anual y sectorial del presupuesto de la Secretaría
y sus órganos administrativos desconcentrados.
• Tramitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito 1.3.2 Dirección General de Información
Público las modificaciones del presupuesto anual de Agraria
egresos y las solicitudes de afectación presupuestal
de las unidades administrativas de la Secretaría, • Diseñar, operar y mantener actualizado el Sistema
órganos administrativos desconcentrados y enti- de Información del Sector Agrario, en coordinación
dades paraestatales sectorizadas, para su autori- con el Registro Agrario Nacional.
zación, registro y control. • Integrar el banco de datos y proporcionar la infor-
• Coordinar la elaboración e integración del Informe de mación disponible y el análisis y evaluación de la
Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, Cuenta misma, a las unidades administrativas de la Secre-
de la Hacienda Pública Federal, Informe Presiden- taría que lo requieran.
cial, Informe de Labores e Informe Trimestral del • Divulgar los resultados de los estudios de interés
Avance Programático Presupuestal del Sector. que se generen con base en la información del Sis-
• Llevar la contabilidad general. tema.
• Someter a la consideración del Oficial Mayor las • Proponer mecanismos de coordinación con institu-
estructuras orgánicas de las unidades administrati- ciones públicas y privadas con el objeto de analizar
vas a efecto de remitirlas a las Secretarías de y validar información y estudios afines a la materia
Hacienda y Crédito Público, y de Contraloría y agraria.
Desarrollo Administrativo, para que sean dictami- • Emitir lineamientos para el uso y aprovechamiento
nadas y registradas. de los bienes, servicios, programas informáticos y
• Llevar a cabo las remuneraciones al personal, la apli- respaldo de información de los centros de cómputo.
cación de medidas disciplinarias y sanciones admi- • Dictar las normas para el diseño y desarrollo de los
nistrativas, así como las acciones para proteger y sistemas de información y procesamiento electróni-
asegurar al personal. co de datos.
488 SECRETARrA DE LA REFORMA AGRARIA

• Asesorar a las unidades administrativas del Sector dad documental respecto a la propiedad y los dere-
Agrario en relación a los servicios informáticos. chos sobre las tierras ejidales, comunales y de las
• Establecer mecanismos que permitan la integración sociedades rurales, de los terrenos nacionales y los
uniforme de la información agraria y la homologación denunciados como baldíos, de las colonias agrícolas
de los procesos informáticos. y ganaderas, de las sociedades mercantiles propie-
• Establecer lineamientos para la adecuada utilización, tarias de tierras agrícolas, ganaderas o forestales, a
conservación y resguardo de los bienes y servicios través de la función registral, de la asistencia técnica
informáticos. y la catastral, así como del acopio, archivo y análisis
• Integrar y mantener actualizado el inventario de los de la documentación que conduzca al conocimiento
bienes y servicios informáticos. de los problemas, la identificación de las acciones y
• Diseñar y establecer un sistema de comunicación la evaluación de la gestión del Sector Agrario.
entre los diferentes equipos de cómputo del Sector.
• Proporcionar los servicios de informática y telepro- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. 20 de No-
ceso a las unidades administrativas de la Secretaría. viembre Núm. 195, colonia Centro, C.P. 06080, México, D.F.
• Coordinar las actividades del Comité Institucional de Tel: 5-709-88-09. Fax: 5-722-58-00 ext. 2865.
Informática de la Secretaría y del Sector Agrario.
• Coordinar el mantenimiento del equipo de cómputo.
1.4.2 Representaciones Regionales y
Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. Vértiz Núm. Especiales
8006° Piso, colonia Narvarte, C.P. 03020, México, D.F. Tel: 5-
579-37 -44. Fax: 5-579-41-41. • Representar a la Secretaría en las entidades federa-
tivas que corresponda, a través de la atención a la
problemática agraria en las acciones de su cornpe-
1.4.1 Registro Agrario Nacional tencia; y generar las condiciones de certidumbre y
confianza entre los productores rurales y garantizar
• Llevar el control de la tenencia de la tierra y la seguri- así el desarrollo rural integral.
SECRETARrA DE LA REFORMA AGRARIA 489

Representaciones Regionales y Especiales

REPRESENTACIÓNI
ENTIDAD RESPONSABLE DOMICILIO TELÉFONO(S) FAX
FEDERATIVA

NOROESTE

Baja California Lic. Ruth Medina Palacio Federal Piso 2


Alemán Centro Cívico y Comercial (01-65) 55-44-56
Representante Estatal C.P 21000 57-42-65
Mexicali, B.C. 57-46-91

Baja California Sur Ing. Juan José Flores Aquiles Serdán Núm. 2255
González entre Benito Juárez y Pineda (01-112) 5-36-95
Representante Estatal Col. Centro 2-70-58
C.P. 23000
La Paz, B.C.S.

Sonora Lic. Héctor Rolando Av. Justo Sierra sin y


Villarreal Villarreal C. Ortiz Mena (01-62) 15-04-18
Representante Regional Edif. "Gaby". Col. Modelo 14-80-00
del Noroeste C.P. 83190. 14-81-37
Hermosillo, Son.

NORTE

Chihuahua Ing. Jaime Alfonso AV. Tecnológico Núm. 1701


Mariscal Orozco Col. Santo Niño (01-14) 14-41-11
Representante Regional C.P. 31320 14-33-94 14-34-29
del Norte Chihuahua, Chih.

Durango Ing. Carlos Alfonso Palacio Federal Piso 1


Rodríguez Medrano Carretera a Torreón Km. 5.5 (01-18) 14-02-42
Representante Estatal C.P 34208 14-06-62
Ourango, Ogo.

NORESTE

Coahuila M.v.Z. Antonio Horacio Blvd. Venustiano Carranza


Berlanga Padilla Núm. 2462 (01-84) 16-78-43
Representante Estatal Col. República Ote. 16-78-63
C.P. 25280
Saltillo, Coah.

Nuevo León Lic. Javier Galindo Mora Calle de Hidalgo Núm. 540 Pte.
Representante Estatal Col. Centro (01-83) 45-17 -31
C.P. 64000 45-14-19
Monterrey, N.L. 45-16-32

Tamaulipas Lic. Rafael Sobrevilla Sonora y Chihuahua


González Núm. 1946 (01-131) 6-64-05
Representante Regional Fracc. San José Piso 2 6-56-23
del Noreste C.P. 87050
Cd. Victoria, Tamps.
490 SECRETARfA DE LA REFORMA AGRARIA

REPRESENTACIÓNI
ENTIDAD RESPONSABLE DOMICILIO TELÉFONO(S) FAX
FEDERATIVA

PAcíFICO

Nayarit Ing. Dagoberto Cortés Jacarandas Núm. 174 Sur


Verdugo Col. Versalles (01-321 ) 3-78-63
Representante Estatal C.P. 63138 3-12-79
Tepic, Nayarit 3-63-97

Sinaloa Ing. Julián Domingo Av. Riva Palacio


Arteaga Rivera Núm. 209 ate. (01-67) 12-88-65
Representante Regional Esq. Blvd. Emiliano Zapata 13-86-35
del Pacífico Col. Jorge Almada
C.P. 80009
Culiacán, Sin.

OCCIDENTE

Aguascalientes Lic. Francisco Javier Nicaragua Núm. 908


Ortiz Macías Esq. Av. de la Convención Sur (01-49) 13-31-83
Representante Estatal Fracc. Santa Elena 78-77-34
C.P 20230
Aguascalientes, Ags.

Colima Lic. Jorge Salvador Calz. Pedro A. Galván


Rubio Zepeda Sur Núm. 61 P.B. (01-331) 4-21-33
Representante Estatal Esq. Hidalgo 2-00-90
C.P 28000 3-34-44
Colima, Col.

Jalisco Ing. Adalberto Puente Av. Cubilete Núm. 2955


Pérez Col. Jardines Plaza del Sol (01-3) 122-79-95
Representante Regional
. Piso 3 122-79-91
de Occidente C.P. 44510 122-79-93
Guadalajara, Jalisco.

CENTRO NORTE

Guanajuato Lic. Francisco Ramos Callejón de la Quinta Núm. 1


Pérez Barrio de Jalapita (01-473) 3-15-14
Representante Estatal C.P. 36250 3-24-00
Marfil, Gto.

San Luis Potosí Lic. Hermenegildo Xóchitl Núm. 328


García Walle Piso 3, Col. Centro (01-48) 14-41-53
Representante Regional C.P. 78000 14-74-56
Centro Norte San Luis Potosí, S.L.P. 12-17-55

Zacatecas Lic. Francisco J. Av. de la Constitución


Hernández Núm 108 (01-492) 2-68-59
Representante Estatal Col. Lomas de la Soledad 2-12-06
C.P. 98040 2-28-74
Zacatecas, Zac.
SECRETAR[A DE LA REFORMA AGRARIA 491

REPRESENTACIÓNI
ENTIDAD RESPONSABLE DOMICILIO TELÉFONO(S) FAX
FEDERATIVA

PAcíFICO CENTRO

México Lic. Rogaciano Oíaz Prolong. 5 de mayo


Ortiz Núm. 715 (01-72) 70-49-21
Representante Estatal Col. Américas 70-49-22
C.P. 50130 70-49-23
Totuca, Edo. de Méx.

Michoacán Ing. Martha Josefina Juan José de Lejarza


Rodríguez Casillas Núm. 49 Altos (01-43) 12-29-05
Representante Regional Col. Centro 12-43-55
del Pacífico Centro C.P 58000
Morelia, Mich.

CENTRO

Hidalgo Ing. José Luis Andrade Guerrero Núm. 725


Ascencio Piso 2 (01-771) 4-23-86
Representante Regional Col. Centro 4-00-19
del Centro C.P. 4 1000 4-23-86
Pachuca, Hgo.

Querétaro Lic. Adimanto Vladimir Av. Arquitos Núm. 418


Hernández Vázquez Col. Arquitos (01-42) 13-44-68
Representante Estatal . C.P. 76050 13-44-68
Querétaro, Qro.

CENTRO SUR

Distrito Federal Prot. Alfonso Quintero Zempoala


Larios Núm. 251, Piso 1 (01-5)
Representante Estatal Col. Narvarte 579-20-79
C.P. 03020 ext. 102
México, O.F.

Puebla Lic. Baldemar Merodio 9 Poniente Núm. 106


Sánchez Piso 5, Col. Centro (01-22) 32-20-03
Representante Regional C.P. 72000 46-04-22
del Centro Sur Puebla, Pue. 42-18-44

Tlaxcala Lic. Antonio Herrera Blvd. del Maestro


Bocarda Núm. 1902 (01-246) 2-04-12
Representante Estatal Col. Xicoténcatl 2-04-12
C.P. 90070
Tlaxcala, T1ax.
492 SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

REPRESENTACIÓNI
ENTIDAD RESPONSABLE DOMICILIO TELÉFONO(S) FAX
FEDERATIVA

SUR

Guerrero ED. Ing. Servando Av. Lázaro Cárdenas


Zárate Muñoz Núm. 63 (01-747) 2-41-16
Representante Estatal Col. Burócratas 2-40-68
C.P 39090
Chilpancingo, Gro.

Morelos Ing. Benjamín Coronado Calle Laurel Núm. 3 (01-73) 18-95-40


González Col. Club de Golf 14-38-48
Representante Regional C.P. 62030 12-61-78
del Sur Cuernavaca, Mor. 12-93-41

GOLFO

Tabasco Lic. Catalino Alamina Av. Augusto César Sandino


Fonz Núm. 635 Piso 2 (01-93) 52-00-82
Representante Estatal Col. Primero de Mayo, Centro 52-00-81
C.P 86190 15-23-79
Villahermosa, Tab.

Veracruz Lic. Luis Ordinola Av. Manuel Ávila


Heredia Camacho Núm. 286 (01-28) 14-04-70
Representante Regional Piso 1 14-08-87
del Golfo Col. Centro 14-90-08
C.P 91000
Jalapa, Ver.

PENINSULAR

Campeche Biól. Sergio Gunter Av. Ruiz Cortines y


Leal Sosa 16 de Septiembre s/n (01-981 ) 6-01-00
Representante Estatal Edif. Oficinas Federales 6-19-52
Piso 1, Col. Centro
C.P. 24000
Campeche, Campo

Quintana Roo Ing. Francisco Garibay Laguna Encantada


Osario Núm. 208 (01-983) 2-22-68
Representante Estatal Entre Av. Juárez y Corozal 2-24-44
Col. David G. Gutiérrez Ruiz ext.02
C.P. 77013
Chetumal, Quintana ~?o.

Yucatán Prof. Efrén F. Caraveo Calle 56 X 55 Núm. 474


Caraveo Col. Centro (01-99) 28-23-52
Representante Regional C.P 97000 23-55-71
Peninsular Mérida Yuc.
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA 493

REPRESENTACIÓN/
ENTIDAD RESPONSABLE DOMICILIO TELÉFONO(S) FAX
FEDERATIVA

ESPECIALES

Chiapas Lic. José Becerra Palacio Federal


O'Leary Piso 1 (01-961) 2-13-13
Representante Especial Col. Centro 3-16-98
C.P. 29000 2-16-36
Tuxtla Gutiérrez, Chis. ext. 14

Oaxaca Antrop. Carlos Av. Independencia


Moreno Derbez Núm. 1608 (01-951) 3-45-50
Representante Especial Col. Centro 3-41-72
C.P. 68000 3-67-06
Oaxaca,Oax.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Mecanismo Integrantes

Gabinete Especializado Agropecuario Preside: Presidente de la República


Miembros: SHCP, SEDESOL, SECOFI, SAGAR
SRA y SECODAM

Comité de Seguimiento y Evaluación de Preside: SRA


Acuerdos Agrarios de Organización Miembros: SEDESOL, SAGAR, FONAES, FIRCO y
y Fomento la PA

Comité de Seguimiento y Evaluación del Preside: SRA


Programa Sectorial Agrario (COSEPSA) Miembros: PA, COREn, FIFONAFE y el RAN

Comité Permanente de Control Preside: PA


y Seguimiento (COPECOSE) Miembros: CONASUPO, L1CONSA, BANRURAL y
el PRONASE

Comités Sectorial de Coordinación Agraria Preside: SRA


(COSECA) Miembros: PA, COREn, FIFONAFE y el RAN

Consejo Nacional Consultivo Preside: SRA


del Sector Agrario (CONACOSA) Miembros: PA, COREn, FIFONAFE y el RAN
494 SECRETARfA DE LA REFORMA AGRARIA

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

REPRESENTACIONES REGIONALES, • Atender y vigilar que se efectúen las acciones


ESPECIALES Y ESTATALES correspondientes a la regularización de las colonias
agrícolas, ganaderas y forestales y de los títulos
correspondientes
• Orientar a los sujetos agrarios y organizaciones
campesinas sobre los asuntos que planteen y, en su
caso, canalizarlos con la instancia competente
• Realizar la investigación de excedencias en tierras
ejidales o comunales a que se refiere el artículo 47 de
la Ley Agraria
• Recibir y remitir a la instancia que corresponda las
solicitudes de indemnización por concepto de
afectación agraria
• Tramitar las solicitudes de expropiación de tierras
ejidales y comunales y llevar a cabo los
procedimientos respectivos hasta su conclusión
• Tramitar las solicitudes de los sujetos agrarios,
relacionadas con el deslinde de terrenos baldíos,
declaración y publicación en el Diario Oficial de la
Federación, de los terrenos nacionales
• Tramitar y expedir copias certificadas de los
documentos y constancias que se encuentren en los
archivos de la Representación, cuando deban ser
exhibidos en procedimientos judiciales o
contencioso-administrativos, así como las que
soliciten las partes involucradas en un juicio de amparo
o para cualquier proceso o averiguación previa

DIRECCiÓN GENERAL DE • Tramitar y expedir copias certificadas de los


ASUNTOS JURíDICOS documentos y constancias que se encuentren en los
archivos de la Secretaría, cuando deban ser
exhibidos en procedimientos judiciales o
conten-cioso-administrativos, así como las que
soliciten las partes involucradas en un juicio de amparo
o para cualquier proceso o averiguación previa

UNIDAD DE CONCERTACiÓN AGRARIA • Atender a los sujetos y núcleos agrarios, así como a
las organizaciones campesinas del territorio nacional
y canalizar según corresponda a la autoridad
competente la problemática planteada

UNIDAD DE PAGO DE PREDIOS • Tramitar las solicitudes de pago de indemnizaciones


E INDEMNIZACIONES por concepto de afectación agraria a los sujetos
agrarios

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente o bien comunicarse al Sistema de Atención
Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00-14800 del
Interior de la República, la llamada es gratuita.
SECRETARfA DE LA REFORMA AGRARIA 495

FUENTES DE INFORMACiÓN Módulo de información y orientación al


público
Conmutador
Ubicados en cualquíera de las ofícínas de la Secretaría
5-579-80-10 con hoterio de atencíón de las 8:30 a 15:00 Hrs.

Internet Para el interior de la República

Acudir o llamar según se señala en el cuadro "Repre-


http://www.corett.gob.mx
sentacíones Regionales y Especiales", el cual forma
parte de este documento.

Directorio telefónico
Vocero oficial
Se puede consultar a través de INTERNET y/o en la
Unídad de Comunícacíón Socíal en Azafrán Núm. 219, Dírector General de la Unídad de Comunícacíón Socíal
colonía Granjas Méxíco, C.P. 08400, México, D.F, Tel: Azafrán Núm. 219, colonia Granjas México, G.P. 08400,
5-649-98-43 y Fax: 5-650-64-99. Méxíco, D.F, Tel: 5-650-64-99 y Fax: 5-649-96-43.
SECRETARíA DE
TURISMO
SECRETARíA DE TURISMO

SECRETARIO

I
I I I
SUBSECRETARIA SUBSECRETARIA UNIDAD DE
DE DESARROLLO DE PROMOCIÓN SERVICIOS ORCIALIA MAYOR
TURlsnco TURlsnCA TURfsncos

I I I
DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL DE SERVICIOS A DIRECCIóN GENERAL UNIDAD
f-- DE PDLfTlCA 1-- DE - PRESTADORES DE - DE - OE CONTRALORtA
TURlsTICA MERCADOTECNIA SERVICIOS ADMINISTRACiÓN INTERNA
TURlsncos

DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL DIRECCiÓN GENERAL UNIDAD DE
DE DESARROLLO
'----
DE PRODUCTOS
'--- DE OPERACiÓN 1-- DE SERVICIOS Al - COMUNICACiÓN
PROMOCIONAL TURISTA SOCIAl
TURfsTICDS

DIRECCiÓN GENERAL
DIRECCiÓN GENERAL
DE DESARROLLO
- DE lA CUlTURA 1-- DE ASUNTOS
JURIDICOS
TURtsncA

................................................................ ......................................................................................................... ....................................


ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

CENlRO
REPRESENTACIONES
DE ESTUDIOS
DE TURISMO EN '--
El EXTRANJERO SUPERIORES
DE TURISMO
SECRETARIA DE TURISMO 499

SECRETARíA DE TURISMO

Presider.te Masarik Núm. 172


Colonia Chapultepec Morales, C.P. 11587, Delegación Miguel Hidalgo, D.F.
Tel: 52-50-85-55

Encargado del Despacho de la Secretaría Lic. Héctor Flores Santana


Secretario Particular Lic. José Ignacio Jiménez Brito
Coordinador de Asesores Lic. José Ignacio Casar Pérez
Contralor Interno Lic. Jorge de Jesús Rueda y Moreno
Titular de la Unidad de Comunicación Social Ing. Alfonso del Río Pintado
Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Julio A. Pérez Benítez
Director General del Centro de Mtro. Gabriel Díaz Rivera
Estudios Superiores en Turismo
Subsecretario de Desarrollo Turístico Lic. Héctor Flores Santana
Director General de Política Turística Lic. Carlos Velázquez Cerda
Director General de Desarrollo de Lic. Guillermo Tarrats Gavidia
Productos Turísticos
Subsecretaría de Promoción Turística Lic. Elías Rivas Torres
Directora General de Mercadotecnia Lic. Claudia Córdova Just
Director General de Operación Promocional Lic. Rolando Davis Robles
Titular de la Unidad de Servicios Turísticos Lic. Vicente Gutiérrez Camposeco
Director General de Servicios a Prestadores de Lic. Jorge Borbolla Gálvez
Servicios Turísticos
Director General de Servicios al Turista C.P. José Ignacio Herrera González
Directora General de Desarrollo de la Cultura Turística C. alga Contreras Rangel
Encargado del Despacho de la Oficialía Mayor Lic. Daniel Herrera Cosío
Encargado del Despacho de la Dirección General Lic. Carlos García Izaguirre
de Administración
SECRETARIA DE TURISMO 501

MISiÓN • Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueo-


lógicos, Artísticos e Históricos. 0.0. 6-V-1972 y
Regular, promover y evaluar el desarrollo turístico na- sus reformas
cional, en un marco de sustentabilidad orientado al • Ley Orgánica de la Administración Pública Fe-
fortalecimiento de la competitividad y rentabilidad de deral. 0.0. 29-XII-1976 y sus reformas
los productos turísticos, que redunde en un creci- • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
miento de la inversión en infraestructura turística y un ción al Ambiente. 0.0. 28-1-1988
incremento en la captación de ingresos por concepto • Ley sobre la Celebración de Tratados. 0.0.2-1-
de turismo. 1992
• Ley de Pesca. 0.0. 25-VI-1992
• Ley Federal de Protección al Consumidor. 0.0.
ANTECEDENTES 24-XII-1992
• Ley Federal de Turismo. 0.0. 31-XII-1992 y su
El primer antecedente de la Secretaría de Turismo fue reglamento
la Comisión Mixta Pro-Turismo creada en 1928 de- • Ley General de Asentamientos Humanos. 0.0.
pendiente de la Secretaría de Gobernación. 21-VII-1993
A partir de1958 se constituyeron diferentes Comi- • Ley de Inversión Extranjera. 0.0. 27-XII-1993 '.
tés, Comisiones y Consejos, integrados por represen- • Ley Aduanera. 0.0. 15-XII-1995 y su reglamento
tantes de los sectores público, privado y social con • Reglamento que promueve la inversión mexicana
propósito de elaborar estudiar, proponer y promover y regula la inversión extranjera. 0.0. 16-V-1989
sitios de interés turístico. • Reglamento para el uso y aprovechamiento del
En ese mismo año se crea el Departamento de mar territorial, vías navegables, playas, zona fe-
Turismo como Dependencia del Poder Ejecutivo Fe- deral marítimo terrestre y terrenos ganados al
deral, mismo que mediante decreto del 31 de diciem- mar. 0.0. 21-VIII-1991
bre de 1974, se elevó a rango de Secretaría de • Reglamento para el aprovechamiento del dere-
Estado, otorgándosele mayor estructura y recursos cho de vía de las carreteras federales y zonas
presupuestales. aledañas. 0.0. 5-11-1992
Por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la • Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo.
Federación del 17 de enero de 1977, se designa a 0.031 de mayo de 1996*
la Secretaríade Turismo cabeza del sector. • Manual de Organización General de Turismo.
En 1979 la Secretaría llevó a cabo el Programa de 0.0. 13-XI-1996*
Desconcentración Administrativa General, a través
de las Delegaciones Federales de Turismo. Años más
tarde surgen las Coordinaciones Regionales de Tu- ATRIBUCIONES
rismo y las Representaciones en el Extranjero; volvién-
dose a impulsar este esfuerzo en el año de 1992 a Ley Orgánica de la Administración
través del Programa de Descentralización de las Fun- Pública Federal
ciones.
De 1993 a 1994 se lleva a cabo el proyecto de Artículo 42.- A la Secretaría de Turismo correspon-
reestructuración de la Secretaría; diseñándose una de el despacho de los siguientes asuntos:
nueva estructura en 1996, la cual se mantiene vigente
hasta la fecha, salvo la readscripción a la oficina del 1.- Formular y conducir la política de desarrollo de la
C. Secretario del Centro de Estudios Superiores en actividad turística nacional;
Turismo (CESTUR) y la Dirección General de Asuntos 11.- Promover en coordinación con las entidades
Jurídicos. federativas las zonas de desarrollo turístico na-
cional y formular en forma conjunta con la Secre-
taría de Desarrollo Urbano y Ecología (sic) la
LEGISLACiÓN declaratoria respectiva [actualmente SEMARNAP];

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-


canos. Art. 90 0.0.5-11-1917 Y sus reformas
• Ley Federal de Caza. 0.0. 5-1-1952 Y sus refor- * Se encuentran en proceso de modificación por el cambio de

mas adscripción del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CES-


TUR) y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
502 SECRETARIA DE TURISMO

1/1.- Participar con voz y voto en las comisiones XIV.- Promover, coordinar y, en su caso, organizar
Consultivas de Tarifas y la Técnica Consultiva de los espectáculos, congresos, excursiones, audicio-
Vías Generales de Comunicación; nes, representaciones y otros eventos tradicionales
IV.- Registrar a los prestadores de servicios turísti- y folklóricos de carácter oficial, para atracción tu-
cos en los términos señalados por las leyes; rística; .
V.- Promover y opinar el otorgamiento de facili- XV.- Fijar y, en su caso, modificar las categorías
dades y franquicias a los prestadores de servicios de los prestadores de servicios turísticos por
turísticos y participar con la Secretaría de Hacienda ramas;
y Crédito Público en la determinación de los crite- XVI.- Autorizar los reglamentos interiores de los
rios generales para el establecimiento de los es- establecimientos de servicios al turismo;
tímulos fiscales necesarios para el fomento a la XVII.- Llevar la estadística en materia de turismo, de
actividad turística, y administrar su aplicación, así acuerdo con las disposiciones que establezca la
como vigilar y evaluar sus resultados; Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
VI.- Autorizar los precios y tarifas de los servicios XVI/I.- Promover y apoyar la coordinación de los
turísticos, previamente registrados, en los térmi- prestadores de servicios turísticos;
nos que establezcan las leyes y reglamentos; y XIX. - Proyectar,.promover y apoyar el desarrollo de
participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito la infraestructura turística y estimular la participa-
Público en el establecimiento de los precios y ta- ción de los sectores social y privado;
rifas de los bienes y servicios turísticos a cargo de XX.- Fijar e imponer, de acuerdo a las leyes y re-
la Administración Pública Federal; glamentos, el tipo y monto de las sanciones por el
VII. - Vigilar con el apoyo de las autoridades es- incumplimiento y violación de las disposiciones en
tatales y municipales, la correcta aplicación de los materia turística, y
precios y tarifas autorizados o registrados y la pres- XXI. - Los demás que le fijen expresamente las leyes
tación de los servicios turísticos, conforme a las y reglamentos.
disposiciones legales aplicables, en los términos
autorizados o en la forma en que se hayan con-
tratado; ESTRUCTURA ORGÁNICA
VI/I.- Estimular la formación de asociaciones, co-
mités y patronatos de carácter público, privado o 1.0 Secretario
mixto, de naturaleza turística; 1.0.1 Unidad de Contraloría Interna
IX.- Emitir opinión ante la Secretaría de Comercio y 1.0.2 Unidad de Comunicación Social
Fomento Industrial, en aquellos casos en que la 1.0.3 Dirección General de Asuntos Jurídicos
inversión extranjera concurra en proyectos de des- 1.0.4 Centro de Estudios Superiores de Turismo
arrollo turístico o en el establecimiento de servicios 1.1 Subsecretaría de Desarrollo Turístico
turísticos; 1.1.1 Dirección General de Política Turística
X.- Regular, orientar y estimular las medidas de pro- 1.1.2 Dirección General de Desarrollo de Pro-
tección al turismo, y vigilar su cumplimiento, en ductos Turísticos
coordinación con las dependencias y entidades de 1.2 Subsecretaría de Promoción Turística
la Administración Pública Federal y con las autori- 1.2.1 Dirección General de Mercadotecnia
dades estatales y municipales; 1.2.2 Dirección General de Operación Promo-
XI.- Promover y facilitar el intercambio y desarrollo cional
turístico en el exterior, en coordinación con la Se- 1.2.2.1 Representaciones de Turismo en el Extran-
cretaría de Relaciones Exteriores; jero
XII.- Promover, y en su caso, organizar en coordi- 1.3 Unidad de Servicios Turísticos
nación con la Secretaría de Educación Pública, la 1.3.1 Dirección General de Servicios a Presta-
capacitación, investigación y el desarrollo tecno- dores de Servicios Turísticos
lógico en materia turística; 1.3.2 Dirección General de Servicios al Turista
XI/I.- Formular y difundir la información oficial en 1.3.3 Dirección General de Desarrollo de la Cul-
materia de turismo; coordinar la publicidad que en tura Turística
esta materia efectúen las entidades del gobierno 1.4 Oficialía Mayor
federal, las autoridades estatales y municipales y 1.4.1 Dirección General de Administración
promover la que efectúan los sectores social y pri-
vado;
SECRETARíA DE TURISMO 503

FUNCIONES 11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-250-82-06, 5-


250-82-13 Y 5-250-82-28. Fax: 5-250-44-06.
1.0 Secretario

• Establecer y dirigir la política de la Secretaría, así 1.0.1 Unidad de Contraloría Interna


como coordinar, en los términos de la legislación
aplicable, la del Sector a su cargo. • Promover la realización de acciones con el pro-
• Someter a la consideración del Presidente de los pósito de vigilar el estricto cumplimiento de las
Estados Unidos Mexicanos los asuntos enco- responsabilidades y funciones que tienen asigna-
mendados a la Secretaría y a las entidades para- das los servidores públicos e instrumentar las
estatales del Sector. medidas correctivas pertinentes, o bien aplicar las
• Proponer al Presidente los proyectos de iniciativa sanciones a que haya lugar.
de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y ór- • Enviar a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
denes sobre los asuntos de la Secretaría. Administrativo (SECODAM), el Programa Anual de
• Dar cuenta al H. Congreso de la Unión, luego de Control y Auditoría de la Secretaría para su san-
que esté abierto el periodo de sesiones ordina- ción, registro e instrumentación correspondiente.
rias, del estado que guarden la Secretaría y el • Verificar que existan las normas y lineamientos
Sector. internos que permitan evaluar y comprobar la ac-
• Refrendar, para su validez y observancia constitu- tividad institucional de los programas aprobados,
cionales, los reglamentos, acuerdos y órdenes de conformidad con las disposiciones legales
expedidos por el Presidente de los Estados Uni- aplicables.
dos Mexicanos, cuando se refieran a asuntos de • Reportar trimestralmente a la SECODAM, el gra-
la competencia de la Secretaría. do de avance del programa anual de control y
• Aprobar la organización y el funcionamiento de la auditoría;
Secretaría, autorizando y disponiendo la publi- • Vigilar que el ejercicio del presupuesto de la Se-
cación del Manual de Organización General, así cretaría se lleve a cabo con estricto apego a los
como de los demás manuales. programas y presupuestos autorizados, así como
• Adscribir orgánicamente las unidades administra- a las normas y disposiciones legales aplicables.
tivas de la Secretaría establecidas en el reglamen- • Vigilar el cumplimiento de las obligaciones, res-
to interior, expidiendo el acuerdo respectivo y ponsabilidades y funciones que tienen asignados
ordenando su publicación en el Diario Oficial de la los servidores públicos de la Secretaría.
Federación. • Verificar que se cumplan las acciones de Moder-
• Designar a los representantes de la Secretaría nización y Desarrollo Administrativo.
ante las comisiones, congresos, organizaciones e • Planear e integrar el Programa Anual de Control y
instituciones nacionales e internacionales en los Auditoría de la Secretaría.
que participe la misma. • Supervisar el cumplimiento del Sistema de Con-
• Representar al Presidente de los Estados Unidos trol y Evaluación de la Secretaría.
Mexicanos en los juicios constitucionales con- • Informar al titular del despacho y de SECODAM,
forme a ley. el resultado de las revisiones en materia de con-
• Intervenir en los convenios que celebre el Eje- trol, evaluación y auditoría, así como establecer
cutivo Federal, cuando incluyan aspectos de la coordinación con la Contaduría Mayor de Ha-
jurisdicción y competencia de la Secretaría. cienda para dar seguimiento a las medidas co-
• Resolver sobre la creación, modificación o supre- rrectivas.
sión de las Representaciones de Turismo en el • Determinar los asuntos que requieran finca-
extranjero, en el número, ubicación, circunscrip- miento de responsabilidades administrativas y
ción territorial y con las funciones que juzgue con- proceder a imponer las sanciones que corres-
veniente. pondan en términos de las disposiciones legales
• Presidir y coordinar las actividades que desarro- aplicables .
lla el Consejo Mexicano para la Promoción Tu-
rística. Para mayor información, favor de dirigirse a Schiller Núm.
138 1er. piso, colonia Chapultepec Morales, C.P. 11587,
Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente Ma- Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-545-25-44 y 5-545-
sarik Núm.172-8° piso, colonia Chapultepec Morales, C.P. 30-63. Fax: 5-254-34-51.
504 SECRETARIA DE TURISMO

1.0.2 Unidad de Comunicación Social dades administrativas de la Secretaría o las enti-


dades paraestatales sectorizadas.
• Instrumentar las políticas y estrategias de comu- • Elaborar y dictaminar los convenios, contratos,
nicación social y relaciones públicas, así como acuerdos, y bases de coordinación o colabo-
difundir la imagen institucional de la dependencia ración en los que la Secretaría sea parte, de con-
a través de los distintos medios de comunicación. formidad con los requerimientos de las unidades
• Formular y desarrollar los programas de informa- administrativas respectivas.
ción, difusión y prensa de la Secretaría. • Emitir opinión ante las autoridades que corres-
• Conducir las relaciones con los medios de comu- pondan, en aquellos casos en que la inversión
nicación y preparar las publicaciones periódicas extranjera concurra en proyectos de desarrollo
de la Secretaría. turístico o en el establecimiento de servicios turís-
• Organizar y supervisar entrevistas y conferencias ticos.
con la prensa nacional e internacional y emitir bo- • Compilar y difundir las disposiciones jurídicas
letines de prensa. relacionadas con las atribuciones de la Secre-
• Captar, analizar y difundir la información que so- taría.
bre la Secretaría, las entidades paraestatales del • Representar legalmente a la Secretaría en los
sector y la actividad turística en general, se con- asuntos contenciosos en los que sea parte e
tenga en los medios de comunicación. intervenir en las reclamaciones de carácter jurídi-
• Promover la participación de la Secretaría en el co que puedan afectar sus intereses, así como
tiempo que le corresponde al Estado en la radio y formular denuncias, promover querellas y desis-
televisión. tirse de las mismas; en los juicios de orden labo-
• Formular los Programas de Comunicación Social ral, intervenir a nombre de la dependencia.
con la intervención que corresponda a la Secre- • Elaborar los proyectos de declaratorias de zonas
taría de Gobernación. de desarrollo turístico prioritario, de conformidad
con las leyes aplicables, así como emitir opinión
Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente Ma- sobre los aspectos legales en la preservación del
sarik Núm. 172-1er piso, colonia Chapultepec Morales, equilibrio ecológico y social en los desarrollos tu-
C.P. 11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-250-81-71 rísticos.
y 5-250-89-48. Fax: 5-254-00-14.
Para mayor información, favor de dirigirse a Mariano Esco-
bedo Núm. 726-2° piso, edificio principal, colonia Anzures.
1.0.3 Dirección General de Asuntos C.P. 11587, D.F. Delegación Miguel Hidalgo. Tels: 5-531-44-
Jurídicos 23 y 5-254-88-98. Fax: 5-250-84-68.

• Establecer y difundir, con la aprobación del Se-


cretario, las disposiciones jurídicas que regulen la 1.0.4 Centro de Estudios Superiores de
actuación del sector, conforme a los objetivos y Turismo
programas de la Secretaría.
• Asesorar jurídicamente a las unidades administra- • Instrumentar programas de asistencia técnica
tivas de la Secretaría y, en su caso, a las enti- consistentes en la transferencia de información
dades paraestatales del sector, actuando como sobre oportunidades de negocios y aspectos vin-
órgano de consulta, sistematizando y difundiendo culados con la dirección, la comercialización, la
los criterios necesarios para interpretar y aplicar operación y el financiamiento de empresas turís-
las disposiciones legales que normen sus activi- ticas.
dades. • Llevar a cabo estudios para evaluar la imagen de
• Apoyar legalmente el ejercicio de las atribuciones los destinos turísticos del país, así como para
de la Secretaría y atender todos aquellos asuntos determinar los beneficios a empresas turísticas de
en que la misma tenga interés jurídico. programas especiales de promoción y campañas
• Formular y revisar los proyectos de iniciativas de de publicidad.
leyes o decretos, así como los proyectos de de- • Organizar, cursos, seminarios, ciclos de confe-
cretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes rencias, talleres o cualquier otro evento de
y demás disposiciones de carácter general y pro- actualización y especialización sobre temas rela-
nunciarse sobre los que propongan otras uni- cionados con la actividad turística.
SECRETARIA DE TURISMO 505

• Colaborar con instituciones educativas públicas y • Detectar proyectos específicos de inversión en


privadas en la incorporación de las necesidades infraestructura de servicios básicos, transporte,
de la demanda turística, en los programas aca- servicios y atractivos turísticos para el desarro-
démicos, coadyuvando a su vinculación con el llo de los centros, regiones y productos bajo su
mercado laboral. coordinación.
• Realizary coordinar investigaciones en materia de • Fomentar el desarrollo de nuevos productos tu-
asistencia técnica a las empresas de acuerdo a rísticos.
las necesidades del sector turístico y aplicar los • Coordinar el Sistema Nacional de Información
resultados a los requerimientos de esta actividad. Turística.
• Suscribir acuerdos, bases y otros instrumentos • Mantener comunicación con dependencias y en-
de coordinación y cooperación con los diver- tidades del sector público, para promover el otor-
sos sectores del país a fin de cumplir adecua- gamiento de apoyos e incentivos fiscales para el
damente con las funciones que tiene asignadas. desarrollo de los centros, regiones y productos
turísticos.
Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente • Intercambiar información con el Fondo Nacional
Masarik Núm. 172-4° piso, colonia Chapultepec Morales. C.P. de Fomento al Turismo (FONATUR), en materia de
11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-250-84-01. Fax: desarrollos integralmente planeados, para efec-
5-250-52-07. to de promover actividades turísticas.
• Instrumentar estrategias que impulsen el des-
arrollo de nuevos productos turísticos, tales como
1.1 Subsecretaría de Desarrollo Turístico turismo alternativo, de aventura, cinegético, cultu-
ral, de grupos y convenciones, entre otros, que
• Proponer la política de desarrollo turístico, sus otorguen valor agregado a los diversos destinos
objetivos, metas y estrategias y evaluar su ejecu- mexicanos, en coordinación con los sectores pú-
ción. blico, social y privado.
• Emitir lineamientos de políticas para la integración
de los programas operativos anuales y evaluar su Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente
ejecución. Masarik Núm. 172-7° piso, colonia Chapultepec Morales, C.P.
• Promover las actividades para el desarrollo, ope- 11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-250-88-00 y
ración y fomento de los servicios turísticos entre 5-250-76-79. Fax: 5-2-50-09-83.
la Secretaría y otras dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, así como con
gobiernos estatales y municipales. 1.1.1 Dirección General de Política Turística
• Analizar de manera sistemática el comportamien-
to de los centros, regiones y productos turísticos • Proponer la política turística nacional.
para emitir recomendaciones para su desarrollo. • Proponer las investigaciones y estudios necesa-
• Evaluar la factibilidad técnica y económica de los rios para diseñar y evaluar políticas turísticas.
programas de desarrollo y proyectos de inversión • Elaborar el proyecto de programa sectorial res-
propuestos para centros, regiones y productos pectivo y las políticas, criterios y orientaciones de
turísticos. los programas operativos anuales.
• Fomentar la regularización del uso del suelo y la • Asistir a los gobiernos estatales y municipales en
dotación de infraestructura de servicios básicos la formulación de sus respectivos programas de
para el desarrollo de los centros y regiones turís- desarrollo turístico, en los casos que así lo so-
ticas. liciten.
• Fomentar la diversificación de actividades turís- • Promover la suscripción de acuerdos de coordi-
ticas, calificadas en los centros y regiones tu- nación con Gobiernos Estatales y con otras de-
rísticas. pendencias y entidades de la Administración
• Fomentar la participación de los inversionistas y Pública Federal, a través de los cuales se for-
entidades públicas en proyectos turísticos eva- talezca el desarrollo turístico nacional, regional o
luados. local.
• Promover la atracción de flujos de inversión ex- • Coordinar la elaboración de los programas ins-
tranjera para el desarrollo de los centros, regiones titucionales de las entidades del sector paraes-
y productos turísticos prioritarios. tatal turístico.
506 SECRETARfA DE TURISMO

• Llevar a cabo la medición y el monitoreo de la desarrollo de los centros, regiones y productos


actividad turística y de las variables que la afec- turísticos del país.
ten. • Emitir los diagnósticos relativos al desarrollo de
• Definir con las unidades administrativas co- centros, regiones, productos y actividades turís-
rrespondientes de la Secretaría, la utilización for- ticas prioritarias.
talecimiento y mejoramiento del sistema nacional • Fomentar y estimular la calidad turística encami-
de información turística y demás mecanismos de nada al mejoramiento del entorno natural y ur-
captura. bano, así como mantener y elevar la calidad de
• Participar en la integración del Catálogo Nacional los servicios en aquellos municipios del país con
Turístico. características y finalidades turísticas.
• Llevar a cabo la medición y el monitoreo de la ac-
tividad turística y de las variables que la afecten. Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente Ma-
sarik Núm. 172-6° piso, colonia Chapultepec Morales, C.P.
Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente Ma- 11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-550-56-15 y 5-
sarik Núm. 172-11° piso, colonia Chapultepec Morales, C.P. 245-03-80. Fax: 5-203-69-42.
11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-250-74-08. Fax:
5-254-27-71.
1.2 Subsecretaría de Promoción Turística

1.1.2 Dirección General de Desarrollo de • Formular la política de promoción y mercadotec-


Productos Turísticos nia turística, sus objetivos, metas, estrategias y
evaluar su ejecución.
• Promover la coordinación de acciones intersec- • Analizar y evaluar tendencias del mercado na-
toriales para la dotación de la infraestructura que cional e internacional, con el objeto de diseñar
requieran las zonas de desarrollo turístico priori- campañas de promoción que sean más efectivas.
tario. • Definir la estrategia para la promoción de la ofer-
• Determinar los mecanismos para estimular la ta de servicios y centros turísticos en el ámbito
inversión turística hacia nuevos desarrollos e in- nacional e internacional.
versiones del sector; • Coordinar la realización de convenios de promo-
• Proponer e instrumentar estrategias y mecanis- ción turística en el país y en el extranjero con
mos para mejorar la oferta turística nacional, e dependencias oficiales o prestadores de servicios
incrementar el establecimiento y la utilización de y organismos privados.
los servicios y de la capacidad instalada. • Planear la programación de la publicidad enca-
• Impulsar el desarrollo de turismo alternativo para minada a propiciar y dirigir corrientes turísticas
propiciar una mayor competitividad de los pro- nacionales y extranjeras hacia los diversos desti-
ductos turísticos. nos turísticos nacionales.
• Fomentar el desarrollo del turismo sustentable a • Determinar los lineamientos para la evaluación y
través de la conservación y aprovechamiento re- medición del impacto que produzcan en el país y
gional de los recursos y atractivos turísticos, así en el extranjero los programas de publicidad tu-
como el patrimonio cultural e histórico nacional, rística.
en coordinación con las dependencias y enti- • Coordinar con otras dependencias y entidades
dades de la Administración Pública Federal que de la Administración Pública Federal la promoción
correspondan. turística de México en el extranjero, entre ma-
• Determinar la viabilidad de los proyectos de inver- yoristas, agencias de viajes y líneas aéreas.
sión específicos para el desarrollo de transporte, • Formular las normas y lineamientos para el fun-
servicios y atractivos turísticos en centros y re- cionamiento y control de las representaciones
giones turísticas prioritarias. de turismo en el extranjero y coordinar su ope-
• Participar en la creación y adecuación del marco ración.
normativo municipal de planes, programas, leyes, • Coordinar la participación de la Secretaría en bol-
reglamentos y normas para el ordenamiento terri- sas, ferias, exposiciones y eventos que se cele-
torial, ecológico y urbano. bren en el país y en el extranjero.
• Promover acciones encaminadas a estimular en • Dirigir la organización del evento denominado
el rubro fiscal, las inversiones que propicien el "Tianguis Turístico".
SECRETARIA DE TURISMO 507

• Apoyar las actividades del Consejo Mexicano de ofrecer al turista tanto nacional como extran-
Promoción Turística. y participar en la realización jero.
del Programa Sectorial respectivo. • Diseñar los programas promocionaJes de las Re-
• Apoyar a Gobiernos Estatales y Municipales en el presentaciones de Turismo en el extranjero, aten-
diseño de sus programas promocionales. diendo la especificidad de cada mercado y con la
• Determinar las normas que regulen el control y industria turística de la zona de influencia. .
distribución de la información turística en las Re- • Diseñar el material promocional e informativo de
presentaciones para promover a México en el carácter turístico, que requieran las campañas
extranjero. publicitarias de la Secretaría.
• Conjugar los esfuerzos del gobierno tederaí, es-
tatal y municipal, así como la participación de la Para mayor infonnación, favor de dirigirse a Mariano Esco-
iniciativa privada. para lograr una mayor publici- bedo Núm. 726, colonia Anzures. C.P. 11587. Delegación Mi-
dad de los centros turísticos de la República Me- guel Hidalgo, D.F. Tels: 5-254-89-05 y 5-254-88-63. Fax:
xicana. mediante la realización de campañas de 5-545-64-85.
promoción a nivel nacional e internacional.

Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente 1.2.2 Dirección General de Operación
Masarik Núm. 172-3er piso, colonia Chapultepec Morales, Promocional
C.P.11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-250-66-03
y 5-250-44-34. Fax: 5-250-54-44. • Instrumentar la realización de programas de mer-
cadeo directo. dirigidos al mercado turístico na-
cional e internacional.
1.2.1 Dirección General de Mercadotecnia • Apoyar a otras dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, en sus solicitudes
• Diseñar e instrumentar campañas de publicidad de carácter promocional turístico, cultural, depor-
turística, dentro del territorio nacional y en el ex- tivo, gastronómico a nivel internacional, por con-
tranjero, y difundir las estrategias que corres- ducto de las representaciones de turismo en el
pondan en razón de los grupos a los que se extranjero.
encuentren dirigidas, previa realización de los • Proponer políticas para la participación de la Se-
análisis socioeconómicos. cretaría en oolsas, ferias, exposiciones y eventos
• Programar la publicidad orientada a propiciar y que celebren en el extranjero, atendiendo crite-
dirigir corrientes turísticas internas y del exterior rios sobre las regiones y productos turísticos
hacia los centros turísticos. dirigidos a mercados y segmentos específicos.
• Proponer estudios para medir y evaluar el im- • Efectuar la operación y seguimiento de las es-
pacto que produzcan dentro del territorio nacional trategias de promoción turística en el extranjero,
y en el extranjero, los programas de publicidad en coordinación con los programas. criterios y
que lleve a cabo la Secretaría. directrices que determine la Dirección General de
• 'Apoyar las actividades de publicidad turística que Mercadotecnia y con las iniciativas de las diver-
se realicen a nivel nacional e internacional. sas instancias responsables de la promoción de
• Definir el marco rector para la integración y fun- inversión en el sector.
cionamiento de cada Fondo Mixto de Promoción • Coordinar y diseñar conjuntamente con las demás
y Publicidad en los que participe la Secretaría. unidades administrativas de la Secretaría la organi-
• Representar a la Secretaría en los Comités Téc- zación del evento denominado "Tianguis Turístico".
nicos de los Fondos Mixtos establecidos. • Coordinar la promoción turística ante agencias de
• Programar las campañas de relaciones públicas viajes, operadores y mayoristas que realicen las
orientadas a propiciar y dirigir corrientes turísti- Representaciones de Turismo en el extranjero.
cas del exterior hacia los centros turísticos del • Proponer las normas y lineamientos para el fun-
país. cionamiento de las Representaciones de Turismo
• Proponer los estudios e investigaciones de mer- en el extranjero y coordinar su operación.
cado necesarios a fin de promover en el extran-
jero la oferta de servicios y centros turísticos del Para mayor información, favor de dirigirse a Mariano Esco-
país, así como estudios encaminados a cono- bedo Núm. 726, colonia Anzures. C.P. 11587. Delegación
cer el mercado potencial que tiene México para Miguel Hidalgo, D.F. Ter: 5-254-88-83. Fax: 5-254-89-06.
508 SECRETARIA DE TURISMO

1.2.2.1 Representaciones de Turismo en el en este sentido con las oficinas del Gobierno
Extranjero Mexicano en el exterior.
• Aprovechar el potencial de cooperación intergu-
• Ejecutar y dirigir los programas de promoción tu- bernamental y elevar el tema del turismo a nivel
rística de México en el extranjero, de confor- de agencia prioritaria entre los Estados, con el
midad con los lineamientos establecidos por la apoyo de las Misiones Diplomáticas Mexicanas.
Subsecretaría de promoción turística. • Organizar, asistir, apoyar y coordinar la parti-
• Realizar el análisis y diagnóstico de los mercados cipación de México en ferias, exposiciones.
primarios y secundarios de su circunscripción, congresos y eventos turísticos de sus circuns-
considerando actitudes, preferencias, caracte- cripciones, que tengan como fin la promoción
rísticas de la demanda y comportamiento de la y comercialización del producto turístico mexi-
competencia. cano.
• Impulsar el establecimiento de alianzas estratégi- • Reportar a la Subsecretaría de Promoción Turís-
cas de la industria nacional y extranjera, incre- tica, el avance de los programas y actividades
mentando las relaciones con agencias de viajes, encomendadas y elaborar el anteproyecto del
líneas aéreas, operadores de servicios turísticos y Programa Anual de Actividades.
medios de comunicación que operen en el ámbi-
to de su circunscripción. Para mayor información, favor de dirigirse a Mariano Es-
• Promover la inversión, fomentar el interés del ca- cobedo Núm. 726, colonia Anzures. C.P. 11587. Delegación
pital extranjero en el sector y coordinar acciones Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-254-88-83. Fax: 5-254-89-06.

Representaciones de Turismo en el Extranjero

REPRESENTACIÓN DOMICILIO TELÉFONO

Buenos Aires Av. Santa Fe 920, 1059 Buenos Aires, ARGENTINA Tel: (541) 393-70-70

Chicago 300 North, Michigan Av. 4th Floor, Chicago, IlIinois 60601, EUA Tel: (312) 606-92-52

Frankfurt Wiesenhuettenplatz 26, 60329 Frankfurt, ALEMANIA Tel: (4969) 25-37-55

Houston 1440 Westoffice Dr., Houston, Texas 77042, EUA Tel: (713) 780-83-95

Londres 60/61 Trafalgar Square, 2nd Floor, Londres, WC2N 50S INGLATERRA Tel: (44171) 734-10-58

Los Ángeles 2401 West 6th Street 5th Floor, Los Ángeles, California 90057, EUA Tel: (213) 351-20-75

Madrid Calle Velázquez 126, Madrid 28006, ESPAÑA Tel: (3491) 561-35-20

Miami 691 Brickell Key Dr., Miami, Florida 33131, EUA Tel: (305) 381-84-45

Montreal 1 Place Ville Marie, Suite 1526, Montreal, Quebec, H3B 2B5, CANADÁ Tel: (514) 871-10-52

Nueva York 405 Park Avenue, Suite 1401, New York, New York, 10022, EUA Tel: (212) 838-12-70

París 4 Rue Notre Dame Des Victoires, 75002 París, FRANCIA Tel: (331) 42-86-56-20

Roma Vía Barberini 3, 7° Piso, 00187 Roma, ITALIA Tel: (396) 487-21-82

Toronto 2 Bloor Street West, Suite 1801, Toronto, Ontario, M4W 3E2, CANADÁ Tel: (416) 925-27-53

Vancouver 999 West Hastings Street, Suite 1110, Vancouver, B. C., CANADÁ Tel: (604) 669-59-17
SECRETARíA DE TURISMO 509

1.3 Unidad de Servicios Turísticos en materia de facilitación y operación de servicios


turísticos con los sectores social y privado.
• Supervisar la elaboración de los anteproyectos • Analizar las recomendaciones en materia de nor-
de normas oficiales mexicanas en materia turís- maización turística internacional y su implicación
tica. en las normas oficiales mexicanas y normas me-
• Expedir las normas oficiales mexicanas en mate- xicanas.
ria turística. • Difundir y aplicar las normas oficiales mexicanas
• Coordinar la realización de visitas de verificación, en materia turística.
para constatar el cumplimiento por los presta- • Evaluar y dar seguimiento a las actividades con-
dores de servicios turísticos de lo dispuesto por la venidas entre la Secretaría y otras dependencias
Ley Federal de Turismo, su reglamento y las nor- y entidades de la Administración Pública Federal,
mas oficiales mexicanas en la materia. gobiernos de las entidades federativas y munici-
• Supervisar la aplicación de las sanciones que co- pales, que incidan en la facilitación para la ope-
rrespondan con motivo de violaciones cometi- ración y desarrollo de prestaciones de servicios
das a la Ley Federal de Turismo, su reglamento y turísticos.
las normas oficiales mexicanas en la materia. • Inscribir a los prestadores de servicios turísticos
• Supervisar la distribución de materiales de orien- en el Registro Nacional de Turismo.
tación e información al turista y de promoción de • Verificar el debido cumplimiento, por parte de los
atractivos y servicios turísticos. prestadores de servicios turísticos, de lo dispues-
• Coordinar el desarrollo de programas de atención to por la Ley Federal de Turismo.
y protección al turista. • Determinar e imponer las sanciones que proce-
• Dirigir el servicio de auxilio turístico "Ángeles Ver- dan por violaciones a la legislación turística, si-
des" en carretera. guiendo el procedimiento que se establezca para
• Colaborar en la instrumentación de programas de tales efectos.
educación y capacitación turística con institu- • Elaborar los anteproyectos de normas oficiales
ciones públicas y privadas. mexicanas en materia turística y someterlos a la
• Instrumentar cursos de capacitación, conferen- consideración del Comité Consultivo Nacional de
cias y congresos en materia turística. Normalización Turística, así como coordinar su
• Proponer acciones de desregulación, simplifica- funcionamiento, y participar en aquellos Comités
ción y facilitación para la operación y prestación Consultivos de Normalización de todas las de-
de servicios turísticos. pendencias del Gobierno Federal, cuyas acciones
• Coordinar la inscripción de los prestadores de incidan en la actividad turística.
servicios turísticos en el Registro Nacional de Tu- • Coordinar las Comisiones Consultivas de pres-
rismo, la integración del Catálogo Nacional Turís- tadores de servicios turísticos, y fungir como
tico, la Red Nacional de Oficinas y Módulos de Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva de
Orientación e Información y el desarrollo de los Turismo.
Programas de Protección al Turista.
• Diseñar, coordinar y concertar el Programa Na- Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente
cional de Turismo Social. Masarik 172-10° piso, colonia Chapultepec Morales. C.P.
• Definir indicadores y normas de calidad en la 11587, D.F. Delegación Miguel Hidalgo. Tel: 5-250-44-24. Fax
prestación de servicios turísticos. 5-250-82-17.

Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente


Masarik 172-2° piso, colonia Chapultepec Morales. C.P. 1.3.2 Dirección General de Servicios al
11587. D.F. Delegación Miguel Hidalgo. Tels: 5-250-86-01 y 5- Turista
255-50-15. Fax: 5-254-09-12.
• Coadyuvar al incremento del flujo de turistas na-
cionales y extranjeros, así como su permanencia
1.3.1 Dirección General de Servicios a en los destinos turísticos del país.
Prestadores de Servicios Turísticos • Concertar acciones con prestadores de servicios
turísticos e instituciones públicas, sociales y pri-
• Definir e instrumentar los lineamientos para la in- vadas para el desarrollo del turismo social, así
ducción, concertación y gestión de las acciones como diseñar y difundir programas, paquetes.
510 SECRETARíA DE TURISMO

rutas y recorridos para la práctica de este tipo de • Llevar un registro completo y actualizado de los
turismo. centros de enseñanza turística y difundir el mismo
• Atender la demanda social relacionada con el entre los prestadores de servicios turísticos y fu-
acceso a los espacios turísticos, recreativos y turos educandos.
deportivos. • Proponer a las autoridades competentes las nor-
• Fomentar el aumento en el número de viajes por mas y lineamientos para la supervisión y regu-
motivos vacacionales, recreativos y deportivos de lación de las instalaciones con que deben contar
los nacionales dentro del país. los establecimientos en los que se imparta edu-
• Instrumentar las acciones para el desarrollo y cación turística.
mejoramiento de los programas "Paisano y Cen- • Emitir dictámenes ante la Dirección General de
troaméríca Vecinos". Servicios a Prestadores de Servicios Turísticos,
• Dirigir y controlar el servicio de auxilio turístico relativos a la acreditación de guías de turistas, de
denominado "Ángeles Verdes", coordinando los conformidad con las disposiciones legales y re-
servicios de información, orientación, asistencia glamentarias aplicables.
mecánica y de primeros auxilios en las carreteras • Proponer ante las autoridades competentes los
y caravanas de vehículos automotores. requerimientos mínimos que deberán cubrir los
• Controlar el Sistema Nacional de Radiocomuni- prestadores de servicios del ramo alimenticio, pa-
cación Turística. conforme a las disposiciones ra la obtención de la excelencia sanitaria en sus
que al efecto emitan las autoridades correspon- establecimientos.
dientes.
• Establecer la coordinación que se requiera con Para mayor información, favor de dirigirse a Schiller Núm. 138-
otras autoridades e instituciones para auxiliar a 4° piso, colonia Chapultepec Morales. C.P. 11587, D.F. De-
los turistas en casos de emergencia y desastres. legación Miguel Hidalgo. Tel: 5-531-88-90. Fax: 5-254-25-99.
• Diseñar la Red Nacional de Oficinas y Módulos de
Información Turística, así como establecer con- 1.4 Oficialía Mayor
tacto con las autoridades estatales y municipales
y con organismos privados y sociales para su • Establecer y difundir, con la aprobación del Se-
implementación. cretario, las políticas, lineamientos, sistemas y
• Integrar el Catálogo Nacional Turístico y de Guías procedimientos para la administración de los re-
Informativas de Lugares. Establecimientos y Ser- cursos humanos, materiales y financieros de la
vicios Turísticos en coordinación con las unidades Secretaría.
administrativas de la Secretaría. • Aplicar los lineamientos y criterios técnicos para
los procesos internos de programación y de pre-
Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente supuestación, determinando los correspondien-
Masarik 172-2° piso, colonia Chapultepec Morales. C.P. tes al ejercicio presupuestal e informático de la
11587, D.F. Delegación Miguel Hidalgo. Tel: 5-255-22-95. Fax: Secretaría.
5-254-19-54. • Proponer al Secretario las medidas de moder-
nización administrativa para la correcta organi-
zación y funcionamiento de la Secretaría.
1.3.3 Dirección General de Desarrollo de la • Autorizar los convenios y contratos que afecten el
Cultura Turística presupuesto de la Secretaría.
• Dar seguimiento al ejercicio programático-presu-
• Diseñar un programa de formación integral de puestal de la Secretaría, conforme a la normativi-
desarrollo de recursos humanos para el sector dad vigente.
turístico, a partir de la promoción de procesos • Formular la política de modernización, simplifi-
locales de capacitación, la vinculación entre em- cación y desregulación administrativas de la Se-
presas y escuelas, implementando una cultura tu- cretaría.
rística. • Gestionar ante la SHCP la autorización del Pro-
• Emitir ante las autoridades competentes opinión yecto del Presupuesto Anual del Sector y de las
técnica sobre la solicitud de instituciones de en- modificaciones del mismo durante su ejercicio,
señanza turística, para obtener el reconocimiento una vez aprobado.
de validez oficial de sus estudios. de conformidad • Autorizar y controlar el Programa Anual de Ad-
con las disposiciones legales aplicables. quisiciones de la Secretaría.
SECRETARIA DE TURISMO 511

Para mayor información, favor de dirigirse a Presidente Ma- • Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egre-
saryk Núm. 172-5° piso, colonia Bosques de Chapultepec. sos de la institución y tramitar su autorización a
C.P. 11587, D.F. Delegación Miguel Hidalgo. Tels: 5-250-48-13 través de la Secretaría de Hacienda y Crédito PÚ-
y 5-254-10-21. Fax: 5-250-55-55. blico (SHCP).
• Diseñar, difundir y aplicar la normatividad que
orientará el ejercicio del presupuesto.
1.4.1 Dirección General de Administración • Administrar, controlar y registrar presupuestal-
mente, el ejercicio del gasto del presupuesto au-
• Instrumentar, en coordinación con las unidades torizado, por unidad administrativa.
administrativas, el proyecto de programa institu- • Efectuar el entero correspondiente a retención de
cional, con base en la estructura programática impuestos y aportaciones del personal, a los ter-
aprobada a la Secretaría, definiendo claramente ceros institucionales que correspondan.
los programas, subprogramas y proyectos, tanto • Efectuar el registro y control contable del
los que se consideren tradicionales, como aque- gasto.
llos considerados como estratégicos. • Registrar y controlar presupuestalmente el ejerci-
• Elaborar la distribución interna del presupuesto cio del gasto del Capítulo 1000 "Servicios Per-
de egresos autorizado. sonales".
• Efectuar las modificaciones presupuestarias inter- • Diseñar y aplicar el Programa Institucional de Ca-
nas solicitadas por las unidades administrativas. pacitación y Desarrollo, así como instrumentar la
• Realizar los trámites de alta del personal, ante los aplicación de todos aquellos programas relacio-
terceros institucionales en que así sea necesario, nados con el desarrollo del personal.
tales como ISSSTE, FOVISSSTE, ASEGURADO- • Diseñar, poner a consideración del Oficial Mayor y
RA HIDALGO, entre otros. difundir la normatividad que deberá aplicarse para
• Efectuar el pago de remuneraciones al personal el diseño de manuales administrativos, dictaminar
de la Secretaría, con base en el tabulador de su contenido y tramitar su autorización y registro
sueldos y salarios del Gobierno Federal. ante las autoridades pertinentes, según cada
• Dictaminar sobre las propuestas de modificación caso.
de estructuras que propongan las diferentes uni-
dades administrativas de la Secretaría, así como Para mayor información, favor de dirigirse a Schiller Núm. 138-
opinar sobre las propuestas de modificación de 2° piso, colonia Chapultepec Morales. C.P. 11587, D.F.
sistemas y procedimientos. Delegación Miguel Hidalgo. Tel:5-254-11-10. Fax: 5-531-15-20.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Turismo Preside: Presidente de la República


Miembros: SECTUR, SEGOB, SRE, SHCP, SCT Y
SEMARNAP

Comisión Ejecutiva de Turismo Preside: SECTUR


Miembros: SEGOB, SRE, SEDENA, SEDEMAR,
SHCP, SEDESOL, SEMARNAP, SECOFI, SCT, SEP,
SSA. STPS, PGR, NAFIN, BANCOMEXT, FONATUR,
CFE, PROFECO, INEGI, CONACULTA, ASA. CON-
CANACO. Consejo Nacional Empresarial Turístico,
CONCAMIN, Cámara Nacional de la Industria
Restaurantera y de Alimentos Condimentados,
Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y
Turismo, Cámara Nacional de Aerotransporte,
Asociación Mexicana de Hoteles y
512 SECRETARiA DE TURISMO

MECANISMOS INTEGRANTES

Comisi6n Ejecutiva de Turismo Moteles, Asociación Mexicana de Restaurantes,


Asociación Mexicana de Agencias de Viajes,
Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos,
Asociación Mexicana de Marinas Turísticas,
Asociación Nacional de Vehículos, Asociación
Nacional de Arrendadores de Vehículos, Asociación
Nacional de Cadenas de Hoteles, Asociación
Nacional de Inversionistas en Hoteles y Empresas
Turísticas, Asociación Mexicana de Salud, Ecología y
Turismo.

Comisi6n Intersecretarial del Preside: SECTUR


Programa Paisano Miembros: SEGOS, SRE, SHCP, SAGAR, SECO-
DAM, SSA.

Consejo Mexicano de Promoci6n Turística Preside: SECTUR


Miembros: 2 vicepresidentes: (sector público y
sector privado, que conforman el Comité Ejecutivo);
40 consejeros (13 del sector público y 27 del sector
privado); y miembros asociados.

Consejo Nacional de Turismo Social Preside: SECTUR


Miembros: 3 vicepresidentes: (SECTUR, sector priva-
do y sector social), un Coordinador General de
SECTUR.

Consejos Consultivos Turísticos Estatales En cada entidad federativa se integra de manera


distinta.

Concertaci6n con Estados y Municipios Integración variable

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES • Centro de Documentación (CEDOC): consulta del


EN TURISMO (CESTUR) acervo de documentos, investigaciones, estudios,
publicaciones y videos en materia turística
• Reuniones de Asistencia y Cooperación Técnica en
materia turística

• Actualización Mensual del Sistema Nacional de


información Turística
• Asesoría para la instalación y operación de los
Consejos Consultivos
DIRECCiÓN GENERAL DE pOLíTICA • Divulgación estadística y publicaciones del Turismo
TURíSTICA de México; indicadores de la actividad turística,
estadísticas básicas de la actividad turística, com-
pendio estadístico, reporte semanal de ocupación
• Evaluación de Destinos y Productos
• Informes de Gestión del Sector
SECRETARIA DE TURISMO 513

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE SERVICIOS A • Acreditación de Guías de Turistas


PRESTADORES DE SERVICIOS TURíSTICOS • Información sobre Prestadores de Servicios
Turísticos inscritos en el Registro Nacional de
Turismo
• Información y Orientación sobre Normatividad a
cargo de Prestadores de Servicios Turísticos
• Inscripción al Registro Nacional de Turismo de
Prestadores de Servicios Turísticos
• Orientación sobre Verificaciones a prestadores de
Servicios Turísticos.
• Orientación y Atención de quejas en contra de
Prestadores de Servicios Turísticos
DIRECCiÓN GENERAL DE • Servicios:
SERVICIOS AL TURISTA - Escolta a Caravanas
- Orientación e Información
- Primeros Auxilios Médicos
- Radiocomunicación
- Servicio Mecánico Automotriz de Emergencia
"Ángeles Verdes"
En las carreteras nacionales que convergen en las
siguientes ciudades:
Aguascalientes.
Tel: 01 (49) 70-15-56 Aguascalientes, AGS.
Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Felipe, Tecate,
San Quintín.
Sin Teléfono
La Paz, Santa Rosalía, Loreto, Cabo San Lucas,
Guerrero Negro.
Tel: 01 (112) 5-96-77 La Paz, B.C.S.
Campeche, Escárcega.
Sin Teléfono
Saltillo, Monclova, Cd. Acuña, Piedras Negras.
Tel: 01 (84) 14-31-75 Saltillo, Coah.
Manzanillo, Colima, Marabasco, Tecomán.
Sin Teléfono
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las
Casas.
Tel: 01 (961) 3-45-50 Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Ciudad Juárez, Chihuahua.
Tel: 01 (16) 23-34-16 CD Juárez, Chih.
Ciudad de México.
Tel: 5-545-30-08 Distrito Federal.
Gómez Palacio, Durango.
Tel: 01 (17) 14-44-34 Gómez Palacio, Dgo.
Guanajuato, Salamanca.
Tel: 01 (473) 2-01-19 Guanajuato, Gto.
Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala,
Taxco.
Tel: 01 (74) 83-84-70 Acapulco, Gro.
Pachuca.
Tel: 01 (771) 138-06 Pachuca, Hgo.
Guadalajara, Puerto Vaflarta.
Tel: 01 (3) 6-14-86-86, ext. 131. Guadalajara, Jal.
514 SECRETARIA DE TURISMO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE Toluca.


SERVICIOS AL TURISTA Tel: 01 (71) 14-42-49 Toluca, Edo. de México.
Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, La Piedad,
Zitácuaro.
Tel: 01 (43) 12-77-77 Morelia, Mich.
Cuernavaca, Cuautla.
Tel: 01 (73) 12-82- 70 Y 13-89-80 Cuernavaca, Mor.
Tepic.
Tel: 01 (321) 4-63-02 Tepic, Nay.
Monterrey.
Tel: 01(83) 40-21-13 Monterrey, N.L.
Oaxaca, Tehuantepec, Puerto Ángel.
Tel: 01 (951) 6-38-10 Oaxaca,Oax.
Puebla.
Tel: 01 (22) 30-17-74 Puebla, Pue.
Querétaro.
Tel: 01 (42) 13-84-24 Ouerétaro, Oro.
Cancún, Carrillo Puerto, Chetumal, Cozumel.
Sin Teléfono
San Luis Potosí, Matehuala, Cd. Valles.
Tel: 01 (48) 12-60-63 San Luis Potosí, S.L.P.
Mazatlán, Culiacán, Los Mochis.
Tel: 01 (69) 82-87-40 Mazatlán, Sin.
Hermosillo, Caborca, Nogales, Agua Prieta, Cd.
Obregón, Puerto Peñasco, San Luis Río
Colorado.
Tel: 01 (62) 14-63-04 Hermosillo, Son.
Villahermosa.
Sin Teléfono
Ciudad Victoria, Matamoros, Tampico,
Santander Jiménez, Villa Aldama, Reynosa,
Nuevo Laredo, Cd. Miguel Alemán.
Tel: 01(131) 5-13-50 Cd. Victoria, Tamps.
Tlaxcala
Tel: 01 (246) 2-36-06 Tlaxcala, Tlax.
Veracruz, Jalapa, Tuxpan, Orizaba.
Tel: 01 (29) 32-84-98 Veracruz, Ver.
Mérida, Valladolid
Tel: 01 (99) 83-11-84 Mérida. Yucatán.
Zacatecas, Fresnillo, Concepción del Oro.
Tel: 01 (492) 2-40-08.
• Orientación e Información Turística
DIRECCiÓN GENERAL DE DESARROLLO • Información a Organismos Internacionales
DE LA CULTURA TUR(STICA sobre aspectos de educación y capacitación
turística
• Información del Programa "H" o Programa Turismo
y Salud (en coordinación con la Secretaría de
Salud, sobre el Manejo Higiénico de los Alimentos
para los prestadores de servicios turísticos de
alimentos y bebidas) y del curso "Manejo Higiénico
de Alimentos información sobre bibliografía
actualizada en Turismo"
SECRETARIA DE TURISMO 515

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIO

DIRECCiÓN GENERAL DE DESARROLLO • Información para registrar cursos para guías


DE LA CULTURA TURíSTICA generales de turismo, necesarios para obtener su
credencial o renovar la misma
• Información sobre el Exa.men General de Calidad
Profesional en Turismo, que aplica el Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior,
AC. (CENEVAL)
• Información sobre estudios profesionales.
semiprofesionales operativos en turismo,
indicando nombre de escuelas, domicilios y
nombre de las carreras que en cada escuela se
rnparten
• Información sobre los cursos de capacitación que
esta Dirección organiza, con calendario, duración y
perfil ideal del capacitando
• Orientación e Información Turística; anfitrionía y
apoyo en los trámites en Aduanas y Migración en
los principales puntos de internación al país:
Aeropuertos Internacionales. Puentes
Internacionales. Centrales Camioneras, Estaciones
de Ferrocarriles. Garitas

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente o bien comunicarse al Sistema de
Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos: 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-
00-14800 del Interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN

CONMUTADOR DIRECTORIO TELEFÓNICO

5-250-85-55 Se puede consultar a través del Internet y de la Unidad


de Comunicación Social en Presidente Masarik Núm.
172-1 er piso, colonia Chapultepec Morales. C.P.
INTERNET 11587. Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-250-
81-71, 5-250-89-48. Fax 5-254-00-14.
http://mexico-trave/. com
La página de SECTUR contiene: Información General;
Atractivos; Fiestas y Eventos; Servicios Turísticos; Es- MÓDULOS DE INFORMACiÓN TURíSTICA
tados; Novedades; Libro de Registro; Playas; Sitios
Arqueológicos; Circuitos Turísticos; ¿ Cómo /legar a?; 1) Oficina de Infotur HELP-LINE:
Consejos y Sugerencias para viajar; Noticias; oportu- Se brinda gratuitamente el servicio de información
nidades de Inversión; Estadísticas turística las 24 horas de los 365 días del año atendi-
da por personal bilingüe (español e inglés), relativa a
establecimientos de hospedaje, gastronomía, atrac-
CORREO ELECTRÓNICO tivos turísticos, itinerarios, paquetes promocionales,
transportación, tarifas. sitios de interés, eventos re-
sectur22@supernet.com.mx creativos y culturales, trámites ante instancias guber-
516 SECRETARfA DE TURISMO

namentales, embajadas o consulados, seviaos de Nacionales y es gratuito. Para mayor información,


emergencia, así como cualquier otra información vincu- consultar el apartado anterior de Trámites y Servicios
lada con el turismo. Ubicada en Presidente Masarik al Público de esta Dependencia, donde encontrará los
Núm.172, P.B. Tels: 5-250-01-23 para llamadas locales; teléfonos en la República Mexicana que brinda este
interiorde la República 01-800-903-92-00; internacional servicio.
para EUA y Canadá 1-800-482- 98-32. Se cuenta con
servicio de respuesta telefónica pregrabada.
CENTRO DE DOCUMENTACiÓN
2) Módulo de información turística: (CEDOC)
Se brinda gratuitamente información contenida en
bases de datos, documentos, folletería e impresos Adquiere y conserva el acervo de documentos, in-
diversos y videocassettes; diseño de itinerarios; costos vestigaciones, estudios, publicaciones y videos en
de autopistas, transportes terrestres o aéreos, tarifas materia turística, proporcionando servicios de con-
de hoteles, espectáculos. Horario: de lunes a viemes de sulta a empleados de la SECTUR y al público en ge-
8:00 a 21:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs. neral. Actualmente cuenta con un acervo de más de
Ubicado en Presidente Masarik Núm. 172 P.B. Tels: 5- cinco mil ejemplares que comprenden principal-
255-31-12 Y 5-250-85-55 ext. 177. Adicionalmente se mente:
cuenta con otro módulo en la Terminal de Autotrans-
porte de Pasajeros de Oriente (TAPO). Información sobre el Sector Turismo: Libros técnicos,
de texto y manuales en turismo, para los niveles de
3) Oficina de reservaciones: licenciatura y técnico; Publicaciones y documentos
Se brinda gratuitamente el servicio de reservación en sobre productos turísticos (ecoturismo, turismo de
establecimientos de hospedaje en la República Mexi- salud, de deporte, congresos y convenciones, etc.);
cana, informando sobre sus características y tarifas. Documentos y publicaciones de la Organización para
Emite un formato que contiene todos los elementos de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y
la reservación y se entrega al usuario para hacerla la Organización Mundial de Turismo (OMT); Investiga-
válida en su oportunidad. Horario: de lunes a viernes ciones y estudios (SECTUR-CESTUR).
de 9:00 a 21:00 hrs. Tels: 5-255-31-12, 5-255-10-06
Y 5-250-85-55 ext. 109. Ubicada en Presidente Documentos Oficiales: Informes de Labores de la
Masarik Núm. 172 P.B. Secretaría; Planes, Programas e Informes de Go-
bierno.
4) Oficina de correspondencia:
Se capta toda clase de solicitudes de información Información General sobre México: Historia y geo-
turística impresa y envía al solicitante el material infor- grafía de México; arte, artesanía y folklore de México;
mativo requerido por correo; captura las quejas y su- gastronomía.
gerencias presentadas por el turista, las turna a la
instancia competente y les da seguimiento hasta su Información General: Documentos y publicaciones del
solución para dar respuesta satisfactoria, así como los Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor-
reconocimientos de los turistas y los envía a quien mática (INEGI); Textos básicos de otras ramas del
corresponda. Horario: de lunes a viernes de 8:00 a conocimiento; Enciclopedias.
15:00 hrs. Tel: 5-250-85-55 ext. 168. Ubicada en El CEDOC cuenta también con un acervo de 200
Presidente Masarik Núm. 172 P.B. videos, en su mayoría de capacitación y algunos de
promoción de destinos turísticos elaborados por la
SECTUR.
AUXILIO TURíSTICO EN CARRETERASI
ÁNGELES VERDES
Para mayor información, favor de dirigirse de lunes a viernes
El servicio de Ángeles Verdes brinda ayuda mecáni- de 9:00 a 17:00 hrs. a Presidente Masaryk Núm. 172, P.B.,
ca y primeros auxilios en caso de emergencia, colonia Chapultepec Morales, C.P. 11587. Delegación Miguel
además orientación turística al usuario de Carreteras Hidalgo, D.F. Tel. 5-250-85-55 ext. 145.
PROCURADURíA GENERALCc
DE LA REPÚBLICA,,·
PROCURADURíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PROCURAOOR
GENERAL
OElA
REPúSlICA

FISCALíA fiSCAlíA
SUBPROQJ- SUSPROCU- SUSPROCU- SUSPRDCU- ESPECIALIZADA
SU8PROQJ- RAOURíA ESPECIAlIZADA
RADURíA OE JlJRiDICA y DE
RADURíA DE RAOIJAíA DE RAOIJAíA DE SUSPROCU- PARA LA PARA LA
COORDINACIÚN PROCEDI- PROCEDI- PROCEDI- RAOURíA ATENCIÚN DE ATENOÚN OE
GENERAL y ASUNTOS MIENTOS MIENTOS MIENTOS ESPECLIIL DELITOS
INTERNACIO- DELITOS
DESARROLLO PENAlES "A" PENALES "S" PENAlES "C" ELECTORAlES CONTRA LA UNIDAD
NAlES SALUD ESPECLllLIZAOA VlSlTADURíA CONTRAlORíA
OFICIAlIA
EN GENERAl MAYOR INTERNA
DELINCUENCIA
ORGANIZAOA

.------ .- .- .- .- ,---J ~ r--

OIRECCIÚN DIRECCIÚN DIRECCIÚN DIRECCIÚN


OIRECClÚN OIRECCIÚN GENERAL DE DIRECCIÚN OIRECCIÚN
GENERAl DE GENERAl OE GENERAl DE OIRECCIÚN OIRECCIÚN GENERAL DE
GENERAL OE GENERAL CONTROL OE CONTROL DE PROGRAMACIÚN, GENERAL DE
CONTROL OE GENERAl OE GENERAL OE PROTECCIÚN A
1-- COOROINACIÚN OE LO PROCEDIMIEN- PROCEOIMIEN- PROCEDIMIEN- ORGAMZACIÚN COMUNICACIÚN
INTER- CONTENCIOSO VlSITADURiA y AUDITORíA LOS DERECHOS
TOS PENAlES TOS PENALES TOS PENAlES SOCIAL
INSTITUCIONAl YCONSULTIVO "A" "S" 'C' PRESUPUESTO HUMANOS

OIRECCIÚN OIRECCIÚN
OIRECCIÚN DIRECClÚN OIRECOÚN OIRECCIÚN GENERAL DE
GENERAL OE GENERAL OE GENERAl DEL GENERAL DEL GENERAl OEL OIRECCIÚN OIRECCIÚN OIRECCIÚN
PlANEACIÚN y GENERAl OE PREVENCIÚN
ASUNTOS MIMSTERIO MINISTERIO MINISTERIO GENERAl DE GENERAl OE OEL DELITO Y
1-- OPERACIÚN OE LEGAlES PúBLICO PúSlICO PúSlICO INSPECCIÚN RECURSOS SUPERV1SIÚN Y
LA pOLIcíA INTERNA CONTROL SERVICIOS
INTERNA- ESPECIAlIZAOO ESPECLllLIZAOO ESPECIAlIZAOO HUMANOS ALA
JUOICIAL CIONALES "A" "S" OC"
FEDERAl COMUNIOAD

OIRECCIÚN
OIRECCIÚN OIRECCIÚN GENERAL DE DIRECCIÚN
GENERAL DE GENERAL RECURSOS GENERAL OE
1-- COOROINACIÚN DE MATERLllLES y QUEJAS Y
DE SERVICIOS AMPARO SERVICIOS DENUNCIAS
PERICIALES GENERAlES

OIRECCIÚ~ OIRECCIÚN
GENERAl DE OIRECCIÚN
GENERAl OE GENERAl DE
ORGANIlACIÚN CONSTITUCIO- AOMINIS-
f-- O~LCP~Ws~t¡k NAlIDAO y
OOCUMEN-
TRACIÚN OE
MINISTERLIIL, SIENES
TACIÚN ASEGURADOS
POllCLIIL y JURíDICA
PERICLIIL

OIRECCIÚN OIRECCIÚN
OIRECCIÚN GENERAL
GENERAl DE GENERAl DE
f - INFORMÁTICA y DE
NORMATMOAD SERVICIOS
TELECOMUNI- TÉCNICO PENAl
CACIONES /\tREOS

ÚRGANOS DESCONCENTRAOOS

I I~DELEGACIONES I
~
DELEGACIDNES
Y
INSTITUTO DELEGACIONES
DE ESTATALES ESTATAlES ESTATAlES
CAPACITACIÚN ZONA "A" ZONA "S" ZONA "C"
PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA 519

PROCURADURíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Avenida Paseo de la Reforma Núm. 75


Colonia Guerrero, C.P. 06300, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tels: 53-46-01-08

Procurador General de la República Lic. Jorge Madrazo Cuéllar


Secretario C. Particular Lic. Armando Alfonzo Jiménez
Coordinador de Asesores Dr. Walter Beller Taboada
Directora General de Comunicación Social Lic. Isidoro Guerson Osuna
Directora General de Prevención del Delito y Servicios Lic. Gloria Vázquez Rangel
a la Comunidad
Director General de Protección a los Derechos Humanos Lic. Joaquín González Casanova
Subprocurador Especial Lic. Luis Raúl González Pérez
Fiscal Especializado para la Atención Dr. Ernesto Javier Patiño Carnarena
de Delitos Electorales
Fiscal Especializado para la Atención de Lic. Mariano Herrán Salvatti
Delitos contra la Salud
Titular de la Unidad Especializada en Mtro. José 1. Larrieta Carrasco
DelincuencmOrgan~ada

Titular de la Unidad Especializada Contra el Lic. Luis Lázaro Rodríguez Andino


Lavado de Dinero
Subprocurador de Coordinación General y Desarrollo Lic. José Luis Ramos Rivera
Director General de Coordinación Interinstitucional Lic. Pablo Elhore Klein
Director General de Planeación y Operación de la Gral. Bgda. D.E.M. Guillermo Álvarez Nara
Policía Judicial Federal
Director General de Coordinación de Servicios Periciales Dr. Eduardo González Mata
Director General de Organización y Control del Mtro. Jorge A. Mirón Reyes
Personal Ministerial, Policial y Pericial
Director General de Informática y Telecomunicaciones Ing. Sergio L. Matute Cifuentes
Director General del Instituto de Capacitación Dr. José Dávalos Morales
Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales Lic. Eduardo Ibarrola Nicolin
Director General de lo Contencioso y Consultivo Lic. Rubén F. Pérez Sánchez
Director General de Asuntos Legales Internacionales Lic. Agustín M. de Pavía Iturralde
Director General de Amparo Lic. Jorge Salvador Anaya Rosell
Director General de Constitucionalidad y Lic. José A. García Ocampo
Documentación Jurídica
Director General de Normatividad Técnico Penal Lic. Alejandro Gómez Sánchez
Subprocurador de Procedimientos Penales "A" Lic. Everardo Moreno Cruz
Director General de Control de Lic. Carlos Mendoza Davis
Procedimientos Penales "A"
Director General del Ministerio Público Lic. Aquíles Monter Ortega
Especializado "A"
Subprocurador de Procedimientos Penales "B" Lic. Alfonso Navarrete Prida
520 PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Director General de Control de Lic. Rogelio Figueroa Velázquez


Procedimientos Penales "B"
Director General del Ministerio Público Lic. Antonio Ortiz Zavala
Especializado "B"
Subprocurador de Procedimientos Penales "O" Lic. Ismael Eslava Pérez
Director General de Control de Lic. Rafael Avanci López
Procedimientos Penales "C"
Director General del Ministerio Público Lic. Rodolfo Hernández Limón
Especializado "C"
Visitador General Lic. Enrique Guadarrama López
Director General de Visitaduria Lic. José Félix Cerezo Vélez
Director General de Inspección Interna Lic. Jesús Carranza Gutiérrez
Oficial Mayor Lic. Enrique Suire Vásquez
Director General de Programación, C.P. José Antonio Hernández Aguirre
Organización y Presupuesto
Director General de Recursos Humanos Lic. Diógenes Elías Ortiz
Director General de Recursos Materiales y Lic. Francisco Salgado Rico
Servicios Generales
Director General de Control y Registro Lic. Juan Manuel EnríquezGrimaldo
de Aseguramientos Ministeriales
Director General de Servicios Aéreos Ing. Luis F. Bertrand Rubio
Contralor Interno Lic. Eduardo López Figueroa
Dirección General de Control y Verificación Lic. Pascual Landín Alcantar
Director General de Auditoria Lic. Alejandro J. Romero Bernal
Director General de Evaluación Lic. Raúl Pozos Guerrero
Director General de Responsabilidades e Lic. Alejandro Cendejas Avales
Inconformidades
PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA 521

MISiÓN Nación y con rango similar al de Ministros de la Su-


prema Corte.
A la Procuraduría General de la República, corres- La Constitución de 1857 conservó la Fiscalía en los
ponde la persecución de todos los delitos del orden Tribunales de la Federación y un Procurador General,
federal, así como solicitar las órdenes de aprehensión como integrantes de la Suprema Corte de Justicia.
contra los inculpados; buscar y presentar pruebas que En las discusiones del Constituyente de ese mismo
acrediten la responsabilidad de éstos; hacer que los año, se mencionó poro primera vez, al Ministerio PÚ-
juicios se sigan con toda regularidad para que la ad- blico con facultades para promover la instancia en
ministración de justicia sea pronta y expedita; pedir la representación de la sociedad, a pesar de lo cual no
aplicación de las penas e intervenir en todos los nego- llegó a prosperar al establecimiento de la Institución.
cios que la ley determine; intervenir en las controver- Durante el Gobierno de Benito Juárez en el año de
sias que se susciten entre dos o más Estados de la 1862, se le asignan funciones al Procurador General,
Unión, entre un Estado y la Federación o entre los po- consistiendo en: "Ser oído en todos los negocios que
deres de un mismo Estado. En todos los negocios en se interese la Hacienda Pública o la responsabilidad
que la Federación fuese parte, en caso de los Di- de sus empleados o agentes, yen los que por los mis-
plomáticos y los Cónsules Generales, el Procura- mos motivos se interesen los fondos de los estable-
dor General intervendrá por sí o por medio de sus cimientos públicos".
Agentes. La Ley de Secretarías de Estado de 1891 incluyó al
Ser Consejero Jurídico del Gobierno, tanto el Pro- Ministerio Público Federal dentro de la Secretaría de
curador como sus Agentes serán responsables de Justicia e Instrucción Pública.
toda falta, omisión o violación a la Ley. En las reformas a la Constitución de 1857, pu-
Dar cumplimiento a las leyes, tratados y acuerdos blicadas el 22 de mayo de 1900, se separa de-
de alcance internacional en que se prevea la interven- finitivamente al Ministerio Público Federal y al
ción del Gobierno Federal, en asuntos concernientes Procurador General de la República de la Suprema
a las atribuciones de la Institución, y con la inter- Corte de Justicia de la Nación y por primera vez se
vención que, en su caso, corresponda a otras Depen- emplea constitucionalmente el término "Ministerio
dencias. Público".
Lo anterior para cumplir y dar a la ciudadanía se- En 1908 se expide la primera Ley Orgánica del
guridad en sus derechos y el cumplimiento de la Ley Ministerio Público Federal y en la Constitución de
en beneficio de la comunidad. 1917, se otorga la autonomía al Ministerio Público
Federal bajo la jefatura del Procurador General de la
República. En 1919 se expide una nueva Ley Orgánica
ANTECEDENTES del Ministerio Público Federal y sucesivamente en los
años de 1934, 1941 Y 1955.
La Procuraduría General de la República encuentra En el año de 1974 fue publicada en el Diario Oficial
sus orígenes más remotos en el Derecho Español, que de la Federación, la Ley de la Procuraduría General de
preveía la existencia de funcionarios denominados fis- la República.
cales. Durante la administración de la época colonial En diciembre de 1983 se promulgó la Ley Orgáni-
los fiscales formaban parte de las Reales Audiencias, ca de la Procuraduría y el 11 de marzo de 1984 su
de acuerdo con las leyes del 5 de octubre de 1626 y reglamento. En 1985 hubo reducciones al gasto públi-
del 9 de octubre de 1812. Dichos fiscales subsistieron co, reflejándose en una reestructuración y raciona-
en las Constituciones de Apatzingán de 1814 y en la lización administrativa, dando como resultado una
Federal de 1824 fueron incluidos en la organización modificación a la Ley Orgánica. En octubre de 1988 se
del Poder Judicial. hicieron reformas al Reglamento de la Ley Orgánica.
La Ley Quinta de las Leyes Constitucionales de Con esta modificación se crea una área dedicada
1836 y las Bases de Organización Política de la Re- exclusivamente al combate del narcotráfico y se re-
publica Mexicana del 13 de Junio de 1843, esta- fuerza a la Contraloría Interna.
blecieron que un Fiscal y once Ministros formaran la En el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 la
Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, fue hasta el Procuraduría dio inicio a una nueva etapa de moder-
22 de abril 1853 cuando se expiden las "Bases para la nización, dando como resultado las publicaciones en
Administración de la República hasta la Promulgación el Diario Oficial de la Federación del Reglamento de la
de la Constitución" en las cuales se hace mención por Ley Orgánica de la Procuraduría el 4 de febrero de
primera vez del cargo de Procurador General de la 1991 y el 8 de octubre de 1993.
522 PROCURADURíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Actualmente se sigue la normatividad establecida • Ley de la Comisión Nacional de Derechos Huma-


en la Ley Orgánica de la Procuraduría publicada el nos. 0.0. 26-VI-1992, sus reformas y adiciones
10 de mayo de 1996 y el Reglamento de la Ley Or- • Ley Federal de Sanidad Vegetal. 0.0. 05-1-1994,
gánica del 27 de agosto de 1996 y sus reformas. del sus reformas y adiciones
2 de enero de 1998. • Ley Federal de Telecomunicaciones. 0.0. 07-VI-
Esta Ley tiene por objeto organizar la Procuraduría 1995.sus reformas y adiciones
General de la República, ubicada en el ámbito del • Ley General que establece las Bases de Coor-
Poder Ejecutivo Federal, para el despacho de los dinación del Sistema de Seguridad Pública. 0.0.
asuntos que al Ministerio Público de la Federación y a 11-XII-1995, sus reformas y adiciones
su titular, el Procurador General de la República, les • Ley Aduanera. 0.0. 15-XII-1995, sus reformas y
atribuyen la Constitución Política de los Estados Uni- adiciones
dos Mexicanos, este ordenamiento y demás disposi- • Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia
ciones aplicables. Intrafamiliar. 0.0. 09-VII-1996
• Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
0.0. 07-XI-1996. sus reformas y adiciones
• Código Penal para el D.F. en Materia de Fuero
LEGISLACiÓN
Común y para toda la República en materia de
Fuero Federal. 0.0. 14-VII-1931, sus reformas y
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- adiciones
canos. Arts. 21. 22, 29,102,103,107.108,110. • Código Federal de Procedimientos Penales. 0.0.
111,113, 114. Apartado "B" del 123, 126, 128 Y 30-VIII-1934, sus reformas y adiciones
134.0.0.5-11-1917 Y sus reformas. • Código de Ética Profesional para Agentes Fede-
• Ley de Imprenta. 0.0. 12-IV-1917, sus reformas y rales del Ministerio Público de la Federación y de
adiciones la Policía Judicial. 0.0. 26-111-1993, sus reformas
• Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos y adiciones
103 Y 107 de la Constitución Política de los Es- • Reglamento Interno de la Comisión Nacional de
tados Unidos Mexicanos. 0.0. 10-1-1936, 0.0. Derechos Humanos. 0.0. 12-XI-1992, sus refor-
15-1-1998 (Del Amparo en general). mas y adiciones
• Ley de Vías Generales de Comunicación. 0.0. • Reglamento de la Carrera de Policía Judicial Fe-
19-11-1940, sus reformas y adiciones deral. 0.0. 26-111-1993, sus reformas y adiciones
• Ley Federal de Instituciones de Fianzas. 0.0. 20- • Reglamento de la Carrera de Agentes del Minis-
XII-1950, sus reformas y adiciones terio Público de la Federación. 0.0. 17-V-1993,
• Ley Reglamentaria del Artículo 119 de la Cons- sus reformas y adiciones
titución General de la República. 0.0. 09-1-1954. • Reglamento de la Ley Aduanera. 0.0. 06-VI-
sus.reformas y adiciones 1996, sus reformas y adiciones
• Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos 0.0. • Reglamento de la Ley Orgánica de la Procura-
11-1-1972, sus reformas y adiciones duría General de la República 0.0. 27-VIII-1996,
• Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueo- sus reformas y adiciones 0.0. 02-1-1998.
lógicas. Artísticas e Históricas. D.0.6-V-1972; y • Manual General de Organización de la Procura-
su Reglamento D.0.8-XII-1975 duría General de la República 1998*
• Ley de Extradición Internacional. D.0.29-XII-
1975, sus reformas y adiciones
• Ley de Amnistía. 0.0. 28-IX-1978. sus reformas y ATRIBUCIONES
adiciones
• Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Re-
República. 0.0. 12-XII-1983, sus reformas y adi- pública
ciones Articulo 2° Corresponde al Ministerio Público de la
• Ley General de Salud. 0.0. 7 ~1I-1984, sus refor- Federación:
mas y adiciones 1.- Vigilar la observancia de la constitucionalidad y
• Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. legalidad en el ámbito de su competencia, sin per-
0.0. 5-1-1988 sus reformas y adiciones
• Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura.
0.0. 27-XII-1991, sus reformas y adiciones
* En proceso de aprobación.
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 523

JUICIO de las atribuciones que legalmente corres- 11.- Intervenir en las controversias y acciones a que
pondan a otras autoridades jurisdiccionales o ad- se refiere el artículo 105 de la Constitución Polí-
ministrativas; tica de los Estados Unidos Mexicanos, en los tér-
11.- Promover la pronta, expedita y debida procu- minos previstos en dicho precepto y las leyes
ración e impartición de justicia; aplicables;
111.- Velar por el respeto de los derechos humanos 111.- Formular petición a la Suprema Corte de Jus-
en la esfera de su competencia; ticia de la Nación, para que conozca de los am-
IV- Intervenir ante las autoridades judiciales en paros directos o en revisión que por su interés y
todos los negocios en que la Federación sea parte, trascendencia, así lo ameriten, de conformidad con
cuando se afecten sus intereses patrimoniales o el artículo 107, fracciones V y VIII de la Constitución
tenga interés jurídico, así como en los casos de los Política de los Estados Unidos Mexicanos;
diplomáticos y los cónsules generales; IV- Denunciar ante la Suprema Corte de Justicia de
V- Perseguir los delitos del orden federal; la Nación la sustentación de tesis que estime con-
VI.- Intervenir en el Sistema Nacional de Planeación tradictorias con motivo de los juicios de amparo de
Democrática en lo que hace a las materias de su la competencia de las Salas de la Suprema Corte
competencia; de Justicia de la Nación o de los Tribunales Cole-
Vll.- Participar en el Sistema Nacional de Seguridad giados de Circuito, de acuerdo con lo dispuesto en
Pública de conformidad con lo establecido en la Ley el artículo 107, fracción XIII de la Constitución Po-
General que Establece las Bases de Coordinación lítica de los Estados Unidos Mexicanos;
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este V- Proponer al Ejecutivo Federal proyectos de ini-
ordenamiento y demás disposiciones aplicables; ciativa de ley o de reformas legislativas que estime
VIII.- Dar cumplimiento a las leyes, así como a los necesarios para la exacta observancia de la
tratados y acuerdos internacionales en los que se Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
prevea la intervención del Gobierno Federal en canos y que estén vinculadas con las materias que
asuntos concernientes a las atribuciones de la sean competencia de la Institución;
Institución y con la intervención que, en su caso, VI.- Someter a la consideración del Ejecutivo
corresponda a las dependencias de la Adminis- Federal el proyecto de Reglamento de esta Ley,
tración Pública Federal; así como el de las reformas que juzgue nece-
IX. - Representar al Gobierno Federal en la cele- sarias;
bración de convenios de colaboración a que se VII.- Proponer al Ejecutivo Federal, las medidas
refiere el artículo 119 de la Constitución Política de que estime convenientes para el mejoramiento de
los Estados Unidos Mexicanos; la procuración y de la impartición de justicia, es-
X.- Convenir con las autoridades competentes de cuchando la opinión de funcionarios y de per-
las Entidades Federativas sobre materias del ám- sonas físicas o morales que por su actividad,
bito de su competencia; y función o especialidad, considere que pueden
XI. - Las demás que prevean otras disposiciones aportar elementos de juicio sobre la materia de
aplicables. que se trate;
VIII.- Presentar propuestas al Ejecutivo Federal, de
Artículo 4 0 Corresponde personalmente al Procu- instrumentos de naturaleza internacional sobre
rador General de la República: colaboración en asistencia Jurídica o Policial, com-
petencia de la Institución, sin perjuicio de las atri-
1.- Comparecer ante cualquiera de las Cámaras del buciones que correspondan a las dependencias del
Congreso de la Unión, a citación de éstas para Ejecutivo Federal;
informar cuando se discuta una ley o se estudie un IX.- Concurrir en la integración, y participar en la
negocio concerniente a las actividades del Minis- instancia superior de coordinación del Sistema Na-
terio Público de la Federación o de las personales a cional de Seguridad Pública, de conformidad con la
que se refiere este artículo. En esas compare- legislación aplicable;
cencias, y bajo su responsabilidad, el Procurador X.- Participar en la Conferencia de Procuración de
General de la República sólo podrá reservarse la Justicia a que se refiere el artículo 13 de la Ley
información que ponga en riesgo alguna investi- General que Establece las Bases de Coordinación
gación, conforme lo que dispongan las leyes sobre del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y
la reserva de las actuaciones relativas a la ave- XI. - Las demás que prevean otras disposiciones
riguación previa; aplicables.
524 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.4.3 Delegaciones Estatales Zona "B"


1.5 Subprocuraduría de Procedimientos Pena-
1.0 Procuraduría General de la República les "c"
1.0.1 Dirección General de Comunicación Social 1.5.1 Dirección General de Control de Proce-
1.0.2 Dirección General de Prevención del Delito dimientos Penales "C"
y Servicios a la Comunidad 1.5.2 Dirección General del Ministerio Público
1.0.3 Dirección General de Protección a los De- Especializado "C''
rechos Humanos 1.5.3 Delegaciones Estatales Zona "C"
1.0.4 Subprocuraduría Especial 1.6 Visitaduría General
1.0.5 Fiscalía Especializada para la Atención de 1.6.1 Dirección General de Visitaduría
Delitos Electorales 1.6.2 Dirección General de Inspección Interna
1.0.6 Fiscalía Especializada para la Atención de 1.7 Oficialía Mayor
Delitos Contra la Salud 1.7.1 Dirección General de Programación, Orga-
1.0.7 Unidad Especializada en Delincuencia Or- nización y Presupuesto
ganizada 1.7.2 Dirección General de Recursos Humanos
1.1. Subprocuraduría de Coordinación General 1.7.3 Dirección General de Recursos Materiales
y Desarrollo y Servicios Generales
1.1.1 Dirección General de Coordinación Inter- 1.7.4 Dirección General de Administración de
institucional Bienes Asegurados
1.1.2 Dirección General de Planeación y Opera- 1.7.5 Dirección General de Servicios Aéreos
ción de la Policía Judicial Federal 1.8 Contraloría Interna
1.1.3 Dirección General de Coordinación de Ser- 1.8.1 Dirección General de Auditoría
vicios Periciales 1.8.2 Dirección General de Supervisión y Control
1.1 .4 Dirección General de Organización y Con- 1.8.3 Dirección General de Quejas y Denuncias
trol del Personal Ministerial, Policial y
Pericial
1.1.5 Dirección General de Informática y Tele- FUNCIONES
comunicaciones
1.1.6 Instituto de Capacitación 1.0 Procurador General de la República
1.2 Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos In-
ternacionales • Fungir como Consejero Jurídico del Ejecutivo Fe-
1.2.1 Dirección General de lo Contencioso y deral en términos que determine la ley.
Consultivo • Emitir opinión y proponer al Ejecutivo Federal re-
1.2.2 Dirección General de Asuntos Legales In- formas sobre la constitucionalidad de las leyes,
ternacionales así como proyectos de leyes.
1.2.3 Dirección General de Amparo • Representar los intereses patrimoniales de la Fe-
1.2.4 Dirección General de Constitucionalidad y deración.
Documentación Jurídica • Presidir y regular el funcionamiento del Ministerio
1.2.5 Dirección General de Normatividad Téc- Público de la Federación y resolver en definitiva
nico Penal los casos de abstención o desistimiento del no
1.3 Subprocuraduría de Procedimientos Pena- ejercicio de la Acción Penal.
les "A" • Emitir consejo jurídico en las reuniones del Con-
1.3.1 Dirección General de Control de sejo de Ministros de la Suprema Corte de Jus-
Procedimientos Penales "A" ticia.
1.3.2 Dirección General del Ministerio Público • Intervenir en las controversias que se susciten
Especializado "A" entre dos o más Estados de la Unión, entre un
1.3.3 Delegaciones Estatales Zona "A" Estado y la Federación o entre los poderes de
1.4 Subprocuraduría de Procedimientos Pena- un mismo Estado y emitir su juicio jurídico.
les "B" • Dictar las políticas generales y especificar la ac-
1.4.1 Dirección General de Control de Proce- tuación del personal del Ministerio Público de la
dimientos Penales "B" Federación.
1.4.2 Dirección General del Ministerio Público • Autorizar la estructura orgánica de la Procura-
Especializado "B" duría General de la República en su marco fun-
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 525

cional necesario, en el cumplimiento de los asun- 1.0.2 Dirección General de Prevención del
tos de su competencia. Delito y Servicios a la Comunidad
• Aprobar la expedición del Manual General de
Organización de la Dependencia, así como • Coordinar y evaluar la operación de programas de
aprobar y expedir los demás manuales de pro- prevención de delitos federales en todo el territo-
cedimientos y de servicios al público nece- rio nacional.
sarios para el mejor funcionamiento de la • Promover el desarrollo de programas de preven-
Institución. ción del delito con las Procuradurías Generales
• Informar al Ejecutivo Federal sobre la procuración de Justicia de los Estados o Instituciones Aca-
e impartición de justicia. démicas.
• Planear y coordinar en el ámbito policiaco, el pro- • Coordinar el sistema de atención a detenidos a
grama para prevenir y combatir delitos del orden disposición del Agente del Ministerio Público de la
federal, en el estricto apego al orden jurídico y Federación, vigilando el respeto irrestricto a sus
respecto de los Derechos Humanos, dentro del Derechos Humanos.
territorio nacional. • Vigilar que se proporcione orientación legal y
• Evaluar las acciones tendientes a terminar con el social al público en general.
cultivo y consumo de las drogas para preservar la • Autorizar la colaboración en el programa insti-
salud de la población del país, y tucional de abatimiento de rezagos en manda-
• Las demás que le confiera el C. Presidente de la mientos Judiciales.
República.
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo de la Reforma Norte, Núm. 72 PB, colonia Guerrero, C.P.
de la Reforma Norte, Núm. 75-2 0 Piso, colonia Guerrero, C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-43-66. Fax:
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-91-91. Fax: 5-626-92-30.
5-626-44-19. http//www.pgr.gob.mx

1.0.3 Dirección General de Protección


a los Derechos Humanos
1.0.1 Dirección General de
Comunicación Social • Fungir como instancia de enlace con la Comisión
Nacional de Derechos Humanos; en virtud de lo
cual le corresponde intervenir en la investigación,
• Planear y organizar los eventos informativos rela-
resolución y seguimiento de quejas, propuestas
tivos a la Procuraduría, los cuales serán difundi-
de conciliación y recomendaciones, provenien-
dos por los medios de comunicación.
tes de dicha Comisión Nacional.
• Coordinar y ejecutar los programas de comuni-
• Vigilar que las violaciones a Derechos Humanos
cación social y relaciones públicas de confor-
cometidas por servidores públicos de la Insti-
midad con los lineamientos que señale la
tución no queden impunes, en tal sentido, puede
Secretaría de Gobernación, conforme a su
iniciar procedimientos de responsabilidad ad-
competencia y a las que disponga el C. Procu-
ministrativa, integrar averiguaciones previas y
rador.
consignar a los servidores públicos de la Pro-
• Elaborar y revisar los resúmenes informáticos
curaduría, a quienes se imputen actos violatorios
derivados de notas periodísticas (radio y tele-
de los derechos fundamentales de la persona
visión) que produzcan los diferentes medios de
constitutivos de faltas o delitos.
comunicación.
• Atender necesidades informativas de los corres- Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm. 1·
ponsales extranjeros acreditados. 3er Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh-
• Supervisar las campañas de prevención del delito témoc, D.F. Tel: 5-626-45-83. Fax: 5-626-92-29.
de carácter federal.

Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo 1.0.4 Subprocuraduría Especial
de la Reforma Norte, Núm. 3-2 opiso, colonia Guerrero, C.P.
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-40-92. Fax: • Llevar a cabo la investigación de los supuestos
5-626-44-30. hechos, indicios y personas relacionadas, o que
526 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

puedan conducir al esclarecimiento del homicidio • Apoyar y, en su caso, coordinar los programas
del Sr. Luis Donaldo Colosio, y las demás que le nacionales, regionales y Estatales en materia de
asigne el C. Procurador General de la República, control de drogas, así como fungir como Secre-
apegándose en todo momento a los principios de tario Técnico del Programa Nacional para el Con-
justicia y legalidad con el propósito de informar al trol de Drogas y de los demás que determinen las
titular de la Dependencia y a la sociedad sobre los normas aplicables.
avances de la investigación y de la conclusión de • Fortalecer mecanismos de cooperación y coordi-
la misma, rindiendo un informe final de su ac- nación con dependencias y entidades de los tres
tuación. ámbitos de Gobierno y fomentar la correspon-
sabilidad interinstitucional en la lucha contra las
Para mayor información, favor de dirigirse a Río Rhin Núm. 9- drogas.
8° Piso, colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500. Delegación Cuauh-
témoc, D.F. Tel: 5-722-62-01. Fax: 5-722-62-80. Para mayor información, favor de dirigirse a Plaza de la Re-
pública Núm. 43-3er Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-728-81-99. Fax: 5-728-82-05.
1.0.5 Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales
1.0.7 Unidad Especializada en
• Determinar la organización y funcionamiento de Delincuencia Organizada
la Fiscalía y coordinar el desarrollo y cumpli-
miento de las funciones de las unidades que la • Abatir el crimen organizado, mediante el esta-
integran. blecimiento de programas que permitan una
• Establecer mecanismos de coordinación y de mayor especialización del personal encargado de
interrelación con otras áreas de la Procuraduría esta área, siendo esta una Unidad especializada
General, para el óptimo cumplimiento de las fun- en la investigación y persecución de los delitos
ciones que le correspondan. cometidos por miembros de la delincuencia or-
• Expedir los acuerdos, circulares, manuales e ins- ganizada y que está integrada por Agentes del
tructivos necesarios para el debido cumplimiento Ministerio Público de la Federación, auxiliado por
de las funciones de la Fiscalía. la Policía Judicial Federal y peritos.
• Informar mensualmente al Consejo General del • Atender delitos específicos en los que se pre-
Instituto Federal Electoral (IFE) sobre la cantidad y suma la intervención de grupos criminales organi-
naturaleza de las denuncias recibidas, el estado zados involucrados en el lavado de dinero, delitos
de las averiguaciones previas iniciadas, de las contra ta salud, robo de vehículos, secuestros y
consignaciones efectuadas y de los procesos en robos de órganos.
su caso.
Para mayor información, favor de dirigirse a López Núm. 12-
Para mayor información, favor de dirigirse a Plaza de la Re- 2° Piso, colonia Centro, C.P. 06740. Delegación Cuauhtémoc,
pública Núm. 31-4° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Dele- D.F. Tel: 5-626-97-83. Fax: 5-722-60-12.
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-722-60-01. Fax: 5-535-53-64.

1.1 Subprocuraduría de Coordinación


1.0.6 Fiscalía Especializada para la General y Desarrollo
Atención de Delitos contra la Salud
• Representar a la Institución en diferentes foros
• Investigar y perseguir los delitos contra la salud y que se organicen en materia de procuración de
los conexos a éstos. justicia y seguridad pública, para cumplir con los
• Ejercer la facultad de atracción para investigar y compromisos adoptados en los diferentes órde-
perseguir delitos del fuero común que tengan nes de Gobierno y los sectores social y producti-
conexidad con delitos federales contra la salud. vo del país.
• Desarrollar y operar sistemas de intercepción • Coordinar a nivel nacional el apoyo técnico-cien-
aérea. marítima, portuaria y terrestre del tráfico tífico requerido por el Ministerio Público de la
ilícito de narcóticos, en coordinación con otras Federación en la integración de las averigua-
dependencias y entidades competentes. ciones previas elaborando los dictámenes peri-
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 527

ciales, que coadyuven a darle solidez científica a resultados de los operativos de la Policía Judicial
la investigación ministerial. Federal en cada una de las zonas.
• Promover el Servicio Civil de Carrera del personal
ministerial, policial y pericial, así como llevar el Para mayor información, favor de dirigirse a Jaime Nunó Núm.
registro y control de las autorizaciones individua- 25-2° Piso, colonia Ampliación Morelos, C.P. 06200. Dele-
les de portación de armas de fuego. gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-94-20. Fax: 5-626-92-51.
• Lograr la máxima eficacia y eficiencia de los re-
cursos informáticos, prestando para ello asesoría
técnica a las unidades administrativas de la Ins- 1.1.3 Dirección General de Coordinación
titución, para la adquisición, mantenimiento y de Servicios Periciales
operación de equipos y programas de cómputo.
A través del desarrollo del sistema de información • Proponer para su observancia y cumplimiento los
y estadística, profesionalizar a la Policía Judicial lineamientos, disposiciones y procedimientos que
Federal, Peritos Técnicos y otros servidores públi- rijan y orienten el apoyo técnico-científico a nivel
cos que disponga el C. Procurador. central y regional, requerido por el Ministerio PÚ-
blico de la Federación y demás autoridades com-
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo petentes.
de la Reforma Norte, Núm. 75-1er Piso, colonia Guerrero, C.P. • Establecer e instrumentar los mecanismos de in-
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-42-20. Fax: tegración, actualización y control del casillero de
5-626-44-56. identificación criminalístico de la Procuraduría,
que integran los bancos de datos del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.
1.1.1 Dirección General de Coordinación • Promover la cooperación entre las Procuradurías
Interinstitucional Estatales en materia de servicios periciales.
• Fungir como Secretario del Consejo Técnico de
• Representar a la Institución ante los órganos y Servicios Periciales.
entidades que integren el Sistema Nacional de
Seguridad Pública. Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. Andrade
• Promover la coordinación con las dependencias y Núm. 103-3er Piso, colonia Doctores, C.P. 06720. Delegación
entidades de la Administración Pública, para es- Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-47-60. Fax: 5-626-92-40.
tablecer políticas en materia de seguridad públi-
ca, así como vigilar la aplicación, seguimiento y
evaluación de estos instrumentos. 1.1.4 Dirección General de Organización y
• Coadyuvar en la instrumentación de acciones Control del Personal Ministerial,
derivadas de los acuerdos y convenios inter- Policial y Pericial
nacionales que se relacionen con la seguridad
pública. • Promover y evaluar el Servicio Civil de Carrera
de la Dirección, certificando los procedimien-
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo tos de ingreso del personal sustantivo.
de la Reforma Norte, Núm. 3-PB, colonia Guerrero, C.P. • Participar como Secretario Técnico en los Con-
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-626-91-94. Fax: sejos de Profesionalización y Administración de la
5-626-95-75. Policía Judicial Federal respectivamente.
• Proponer los procedimientos de adscripción del
personal sustantivo ante los Consejos Técnicos
1.1.2 Dirección General de Planeación y respectivos.
Operación de la Policía Judicial Federal • Coordinar y controlar los programas de organi-
zación de armamento, municiones, parque ve-
• Auxiliar al Ministerio Público de la Federación en hicular y equipo policial, destinados al desarrollo
la investigación de delitos del orden federal. de las actividades propias del Personal Minis-
• Ejecutar órdenes de aprehensión, cateos y otros terial y Policial.
mandamientos que emita la autoridad judicial.
• Realizar la planeación estratégica de la Policía Ju- Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
dicial Federal, así como supervisar y evaluar los de la Reforma Norte, Núm. 75-1er Piso, colonia Guerrero, C.P.
528 PROCURADUR[A GENERAL DE LA REPÚBLICA

06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-49-70. Fax: 1.2 Subprocuraduría


5-722-62-49. Jurídica y de Asuntos
Internacionales

1.1.5 Dirección General • Atender asuntos internacionales de la competen-


de Informática y cia de la Procuraduría General de la República,
Telecomunicaciones con acciones de coordinación, vigilancia y eva-
luación, implantando programas y mecanismos
• Planear, programar, evaluar y desarrollar los sis- que permitan la consecución de las metas y
temas de información y estadística de la Insti- actividades de la Institución y el cumplimiento de
tución. los compromisos que se deriven de leyes y tra-
• Colaborar con la Fiscalía Especializada para la tados de alcance internacional de acuerdo con la
Atención de Delitos contra la Salud en la inte- normatividad en la materia.
gración de los sistemas estadísticos de control de • Lograr que la procuración de justicia federal en
drogas. materia de amparo alcance niveles óptimos de
• Idear el desarrollo de sistemas de procedimientos eficiencia al promover la pronta y expedita ad-
de información. ministración de justicia y la preservación de la
• Formular propuestas para lograr la cooperación constitucionalidad y legalidad en el desarrollo
de diversos organismos para fortalecer los sis- de los juicios de amparo y el cumplimiento de
temas de información y estadística. las sentencias concesorias. Así como con la
formulación de informes previos, justificados, re-
Para mayor información, favor de dirigirse a Lafragua Núm. cursos de otros requerimientos de la autoridad
18-6° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación judicial federal a las de la Institución señaladas
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-45-96. Fax: 5-626-92-35. como responsables y en la representación o
designación Presidencial en esos juicios.
• Brindar apoyo al C. Procurador en materia de
1.1.6 Instituto de acciones de inconstitucionalidad, controversias
Capacitación constitucionales y denuncias de tesis contradicto-
rias que sustenten las salas de la Suprema Corte
• Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y de Justicia de la Nación o los Tribunales Colegia-
evaluar el desarrollo de los programas y acciones dos de Circuito.
encomendadas a las unidades que conforman al • Analizar las normas generales que se publiquen
Instituto, previo acuerdo del C. Procurador Ge- en los órganos oficiales de las entidades federa-
neral de la República. tivas, para conocer si procede la acción de in-
• Proponer, operar y controlar los métodos y sis- constitucionalidad.
temas de reclutamiento, selección y evaluación • Formular los anteproyectos de reformas le-
del personal de la Policía Judicial Federal, peritos gislativas, reglamentos, normas administra-
técnicos y otros servidores públicos que dispon- tivas, así como dar seguimiento a los pro-
ga el C. Procurador. cesos de aprobación por las instancias com-
• Proponer al C. Procurador la celebración de petentes.
convenios con organismos e instituciones na- • Elaborar acuerdos, circulares, instructivos y ma-
cionales o extranjeras, públicas o privadas nuales que regulen la actividad interna del Minis-
relativas al intercambio y asesoría que se re- terio Público de la Federación y de la Policía
quieran para la capacitación de los servidores Judicial Federal.
públicos. • Diseñar anteproyectos normativos en materia de
• Fungir como Secretario Ejecutivo del Congreso servicios criminalísticos, para una mejor procu-
de Profesionalización del Ministerio Público de la ración de justicia.
Federación.
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
Para mayor información, favor de dirigirse a Dr. García Diego de la Reforma Norte, Núm.75-2° Piso, colonia Guerrero, C.P.
Núm.170-PB, colonia Doctores, C.P. 06720. Delegación 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-92-55. Fax:
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-63-01. Fax: 5-722-63-42. 5-626-47 -44.
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 529

1.2.1 Dirección General 1.2.3 Dirección General de Amparo


de lo Contencioso y
Consultivo • Planear, programar y evaluar en el ámbito de su
competencia, el desempeño de las actividades
• Dirigir los procesos judiciales y administrativos en que desarrollan las Direcciones de Control Téc-
los que esta Institución sea parte o tenga interés nico de Amparo Metropolitano, de Control Técni-
jurídico. co de Amparo Foráneo, de Amparo Autoridad
• Realizar la defensa jurídica de la Institución, ante Responsable y Agentes del Ministerio Público de
cualquier instancia. la Federación, en su cargo.
• Formular querellas y denuncias, así como otorgar • Planear y desarrollar los programas de super-
perdón cuando éste proceda. visión técnico-jurídico de la intervención del Mi-
• Representar jurídicamente al C. Procurador ante nisterio Público de la Federación en los juicios de
las autoridades administrativas y judiciales. amparo.
• Dirigir la asesoría legal solicitada por las diver- • Organizar y programar los foros, simposiums y
sas áreas de la Institución, así como de las En- mesas redondas de participación institucional en
tidades y Dependencias de la Administración materia de amparo.
Pública Federal que así lo requieran.
• Dirigir las opiniones sobre los proyectos de con- Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
tratos, bases de coordinación y convenios que de la Reforma Norte, Núm. 75-1er Piso, colonia Guerrero, C.P.
celebre la Institución. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-41-77. Fax:
• Atender los procedimientos de licitación pública y 5-626-44-56.
de adquisiciones en los cuales se involucre el
Patrimonio de la Institución.
1.2.4 Dirección General de
Para mayor información, favor de dirigirse a calle de Soto Constitucionalidad y
Núm. 62-1er Piso, colonia Guerrero, C.P. 06300. Delegación Documentación Jurídica
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-42-31. Fax: 5-626-45-25.
• Determinar si procede o no la acción de inconsti-
tucionalidad en contra de normas de carácter
1.2.2 Dirección General general, a la que se refiere la fracción 1I del artícu-
de Asuntos Legales lo i 05 de la Constitución Política de los Estádos
Internacionales Unidos Mexicanos.
• Coordinar la elaboración y sujetar al acuerdo del
• Promover en coordinación con la Secretaría de Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacio-
Relaciones Exteriores, la celebración de tra- nales las propuestas de opinión que deba pre-
tados y convenios de carácter internacional, sentar el C. Procurador ante la Suprema Corte de
competencia de la Procuraduría General de la Justicia de la Nación, en las controversias Cons-
República. titucionales.
• Ser el enlace entre la Procuraduría General de • Coadyuvar en los litigios de acción de inconsti-
la República y la Oficina Federal de Investi- tucionalidad o de controversias constitucionales
• gaciones (FBI) de los Estados Unidos de Amé- que conozca la Suprema Corte de Justicia de la
rica. Nación.
• Establecer los enlaces con la Administración para • Coordinar y dirigir el programa editorial de la Pro-
el Control de Drogas de los Estados Unidos de curaduría General de la República.
América (DEA), en coordinación con la Fiscalía • Dirigir la revista Mexicana de Justicia.
Especializada para la Atención de Delitos Contra • Supervisar el funcionamiento y servicios que pro-
la Salud y el Centro de Planeación para el Control porciona la Biblioteca "Emilio Portes Gil" de la
de Drogas (CENDRO). Procuraduría General de la República.

Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm. 1- Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm.13-
4° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh- 7° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh-
témoc, D.F. Tel: 5-626-91-01. Fax: 5-626-92-07. témoc, D.F. Tel: 5-626-65-07. Fax: 5-626-65-87.
530 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1.2.5 Dirección General de Normatividad • Dictar todas las medidas necesarias para una efi-
Técnico Penal ciente actuación sustantiva y coordinación de es-
fuerzos de las Delegaciones Estatales, bajo la
• Diseñar anteproyectos legislativos de reformas responsabilidad de la Subprocuraduría.
penales.
• Dirigir los anteproyectos de acuerdos, circulares Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo de
instructivos y manuales para regular la actuación la Reforma Núm. 72-4 Piso, colonia Guerreo, C.P. 06300. De-
de los Agentes del Ministerio Público de la Fe- legación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-96-10. Fax: 5-626-94-97.
deración y de la Policía Judicial Federal.
• Formular anteproyectos normativos en materia de
servicios criminalísticos. 1.3.2 Dirección General del Ministerio
• Dar seguimiento ante las instancias correspon- Público Especializado IIAII
dientes al proceso de reformas de los antepro-
yectos legislativos en materia penal. • Dirigir la actuación de los Agentes del Ministerio
• Atender los requerimientos en materia de estu- Público de la Federación y de la Policía Judicial
dios de reformas jurídico penales del C. Pro- Federal adscritos.
curador. • Ejercer las facultades de atracción y retracción,
de los asuntos que determine el C. Procurador o
Para mayor información, favor de dirigirse a Soto Núm. 62-2° el C. Subprocurador y que se tramite en las Dele-
Piso, colonia Guerrero, C.P. 06030. Delegación Cuauhtémoc, gaciones Estatales adscritas.
D.F. Tel: 5-626-94-08. Fax: 5-626-93-56. • Coordinar y participar en los operativos que se
realicen con motivo de la prevención de los deli-
tos del orden federal.
1.3 Subprocuraduría de Procedimientos • Establecer una unidad de control y ejecución de
Penales IIAII mando directo e inmediato sobre los servicios
policiales que desarrollen actividades sustantivas
• Coordinar y dirigir en apego a los principios cons- a través de un sistema de supervisión y evalua-
titucionales una procuración de justicia pronta y ción técnico-jurídico.
expedita, mediante la integración y resolución de
las averiguaciones previas y en su caso, ejercitar Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
la acción penal y sostener ésta ante los órganos de la Reforma Norte, Núm. 72-4° Piso, colonia Guerrero, C.P.
jurisdiccionales competentes. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-43-20. Fax:
5-626-92-24.
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo de
la Reforma Núm. 75-2° Piso, colonia Guerreo, C.P. 06300. De-
legación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-40-23. Fax: 5-526-36-05. 1.3.3 Delegaciones Estatales Zona IIAII en:
Aguascalientes, Campeche, Distrito Federal,
Durango, Guerrero, Estado de México,
1.3.1 Dirección General de Control de Morelos, Nuevo León, Sonora y Veracruz
Procedimientos Penales IIA"
• Ejercer la facultad de atracción de delitos del
• Realizar visitas de supervisión técnico-jurídicas a fuero común que tengan conexidad con delitos
las Delegaciones y Fiscalías Especializadas de su federales.
adscripción y. en su caso, dictar las medidas co- • Ejercer el mando directo sobre la operación de
rrectivas necesarias, respecto de las observan- programas y acciones técnico-jurídicas y admi-
cias detectadas. nistrativas encomendadas a las unidades que la
• Elaborar los dictámenes, para su resolución defi- integran. _
nitiva sobre la procedencia del no ejercicio de la • Dirigir a los Agentes del Ministerio Público de la
acción penal y de reserva. Federación adscritos a la Delegación y ejercer
• Desahogar todas las consultas técnico-jurídi- la autoridad y mando inmediato de la Policía Ju-
cas penales, en la averiguación previa y proceso, dicial Federal adscrita a la Unidad respectiva.
que formulen las diversas áreas de la Subpro- • Autorizar los dictámenes de acumulación de ave-
curaduría. riguaciones previas o incompetencias que formu-
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 531

len los Agentes del Ministerio Público de la • Coordinar y supervisar las actividades relativas al
Federación de su adscripción, así como los casos aseguramiento, preservación y control provisio-
de reserva y de no ejercicio de la acción penal. nal de los bienes asegurados.
• Autorizar, bajo su más estricta responsabilidad en • Dar orientación legal y social al trato y situación
los dictámenes que se examinen las consultas de detenidos.
formuladas por el Ministerio Público de la Fede- • Dar asistencia jurídica a toda persona que se en-
ración y conocer de las necesidades que acuer- cuentre relacionada con averiguaciones previas.
dan las autoridades judiciales. • Turnar y dar seguimiento a las quejas y denun-
• Supervisar que las Agencias del Ministerio PÚ- cias que formula la comunidad, en relación al
blico de la Federación de su jurisdicción atiendan trato y situación de detenidos.
las quejas e instancias de los particulares por • Promover la difusión de los derechos y garantías
actos de otras autoridades. de que goza la población.

Delegaciones Estatales Zona nA n

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:.

Aguascalientes Av. Ayuntamiento Núm 124 Tel: 5-180740


Lic. Alberto Ramos Ramos Colonia Obrage Tel: 5-6264503
Delegado Estatal de la PGR Aguscalientes, Ags. Fax: 5-185524

Campeche Av. López Portillo s/n, Tel: 5-26555


Lic. Manuel de J. González G. Colonia Sascalum C.P. 24095 Tel: 5-6264486
Delegado Estatal de la PGR Campeche, Cam. Fax: 5-26554

Distrito Federal Plaza de la República Núm. 30 Tel: 5-7226601


Dr. Francisco J. Bravo Ramírez Colonia Tabacalera C.P. 06300 Tel y Fax: 5-7 22 66 03
Delegado Estatal de la PGR México, D.F.

Durango Palacio Fed, 4 0 Piso Tel: 5-141587


Dra. Estela Cadena Azcona Ciudad Industrial C.P. 34208 Tel: 5-6264495
Delegada Estatal de la PGR Durango, Dgo. Fax: 5-1400 11

Estado de México Morelos Pte. Núm. 707 Tel: 5-149061


Lic. Bernardo Espino del Castillo Colonia Centro C.P. 50000 Tel: 5-6264502
Delegado Estatal de la PGR Toluca, Edoméx. Fax: 5-145957

Guerrero Altamirano Núm. 48 Tel: 5-1 17 53


Lic. Samuel Hernández de Alba Colonia Centro C.P. 39000 Tel: 5-6264508
Delegado Estatal de la PGR Chilpancingo, Gro. Fax: 5-1 3796

Morelos Modesto Rangel Núm. 3 Tel: 5-185981


Dr. Daniel Montero Zendejas Colonia Chipitlán C.P. 62070 Tel: 5-62645 19
Delegado Estatal de la PGR Cuernavaca, Mor. Fax: 5-1851 60

Nuevo León Carretera Monterrey / Laredo Km. 14.5 Tel: 5-38501 17


Lic. María del Refugio Martínez C. Municipio Escobedo C.P. 66050 Fax: 5-302 1004
Delegada Estatal de la PGR Monterrey, Nvo León.

Sonora Blvd. García Morales Km. 9.5 Tel: 5-61 04 21


Lic. Oralio Castro Aparicio Frente al Aeropuerto C.P. 83220 Tel: 5-6264533
Delegado Estatal de la PGR Hermosillo, Son. Fax: 5-61 0430

Veracruz Morelos Núm. 33 Tel: 5-31 6665


Lic. Luis Platas Colín Colonia Centro C.P. 91700 Te/: 5-6264545
Delegado Estatal de la PGR Veracruz, Ver. Fax: 5-31 02 10
532 PROCURADURíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1.4 Subprocuraduría de Procedimientos • Coordinar y participar en los operativos que se


Penales IIBII realicen con motivo de la prevención de los deli-
tos del orden federal.
• Coordinar y dirigir en apego a los principios cons- • Establecer una unidad de control y ejecución de
titucionales una procuración de justicia pronta y mando directo e inmediato sobre los servicios
expedita, mediante la integración y resolución de judiciales que desarrollen actividades sustantivas
las averiguaciones previas y, en su caso, ejercitar a través de un sistema de supervisión y evalua-
la acción penal y sostener ésta ante los órganos ción técnico-jurídico.
jurisdiccionales competentes.
Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm. 13-
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo 10· Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh-
de la Reforma Norte, Núm. 75-1er Piso, colonia Guerrero, C.P. témoc, D.F. Tel: 5-626-65-01. Fax: 5-722-65-82.
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-41-65. Fax:
5-626-44-25.
1.4.3 Delegaciones Estatales Zona IIBII en:
Baja California Sur, Chihuahua, Colima,
1.4.1 Dirección General Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca,
de Control de Procedimientos Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas
Penales IIBII
• Ejercer la facultad de atracción de delitos del
• Realizar visitas de supervisión técnico-jurídicas a fuero común que tengan conexidad con delitos
las Delegaciones y Fiscalías Especializadas de su federales.
adscripción y, en su caso, dictar las medidas co- • Ejercer el mando directo sobre la operación de
rrectivas necesarias, respecto de las observaciones programas y acciones técnico-jurídicas y admi-
detectadas. nistrativas encomendadas a las unidades que la
• Elaborar los dictámenes, para su resolución defi- integran.
nitiva sobre la procedencia del no ejercicio de la • Dirigir a los Agentes del Ministerio Público de la
acción penal y de reserva. Federación adscritos a la Delegación y ejercer
• Desahogar todas las consultas técnico-jurídico la autoridad y mando inmediato de la Policía Judi-
penales, en averiguación previa y proceso, que cial Federal adscrita a la unidad respectiva.
formulen las diversas áreas de la Subprocura- • Autorizar los dictámenes de acumulación de ave-
duría. riguaciones previas o incompetencias que for-
• Dictar todas las medidas necesarias para una efi- mulen los Agentes del Ministerio Público de la
ciente actuación sustantiva y coordinación de es- Federación de su adscripción, así como los
fuerzos de las Delegaciones Estatales, bajo la casos de reserva y de no ejercicio de la acción
responsabilidad de la Subprocuraduría. penal.
• Autorizar, bajo su más estricta responsabilidad en
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo los dictámenes que se examinen las consultas
de la Reforma Norte, Núm. 75-1er Piso, colonia Guerrero, formuladas por el Ministerio Público de la Fede-
C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.E Tel: 5-626-41-97. ración y conocer de las necesidades que acuer-
Fax: 5-626-44-60. dan las autoridades judiciales.
• Supervisar que las Agencias del Ministerio PÚ-
blico de la Federación de su jurisdicción atiendan
1.4.2 Dirección General del Ministerio las quejas e instancias de los particulares por
Público Especializado IIBII actos de otras autoridades.
• Coordinar y supervisar las actividades relativas al
• Dirigir la actuación de los Agentes del Ministerio aseguramiento, preservación y control provisio-
Público de la Federación y de la Policía Judicial nal de los bienes asegurados.
Federal adscritos. • Dar orientación legal y social al trato y situación
• Ejercer las facultades de atracción y retracción, de detenidos.
de los asuntos que determine el C. Procurador o • Dar asistencia jurídica a toda' persona que se
el C. Subprocurador y que se tramite en las De- encuentre relacionada con averiguaciones pre-
leqaciones Estatales adscritas. vias.
PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA 533

• Turnar y dar seguimiento a las quejas y denuncias • Promover la difusión de los derechos y garantías
que formula la comunidad, en relación al trato y de que goza la población.
situación de detenidos.

Delegaciones Estatales Zona IIB II

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCiÓN TELÉFONO Y FAX:.

Baja California Sur Av. Normal Urbana Núm. 1815. Tel: 5-52665
Lic. Ismael González Vera Colonia Los Olivos C.P. 23040 Tel: 5-6264487
Delegado Estatal de la PGR La Paz, BCS.

Chihuahua Av. Universidad Núm. 2505 Tel: 5-145561


Lic.Juan Figueroa Vargas Colonia San Felipe C.P. 31240 Tel: 5-6264494
Delegado Estatal de la PGR Chihuahua, Chih. Fax: 5-145564

Colima Blvd. Camino Real Núm.129 Tel: 5-20497


Lic. Ignacio Ponce Sánchez Colonia Jardines de las Lomas Tel: 5-6264510
Delegado Estatal de la PGR C.P. 28014 Colima, Col. Fax: 5-24917

Guanajuato Sopeña 1 Altos 2 Antigua Casa de Tel: 5-20024


Lic. José Luis Reyes Vázquez Moneda Zona Centro C.P. 36000 Tel: 5-6264504
Delegado Estatal de la PGR Guanajuato, Gto. Fax: 5-20672

Hidalgo Carretera Pachuca / Actopan Km 2.5 Tel: 5-34888


Lic. Manuel Alfonso Lobato Junto a Penitenciaría del Edo. Tel: 5-6264499
Delegado Estatal de la PGR C.P. 42030 Pachuca, Hgo. Fax: 5-302 15

Jalisco Av. Unión Núm. 199 Tel: 5-6152730


Lic. Víctor Manuel Torres Moreno Colonia Americana C.P. 44100 Tel: 5-6264511
Delegado Estatal de la PGR Guadalajara, Jal. Fax: 5-6152695

Oaxaca Palacio Fed. Av. Ind. 709 Tel: 5-6 1077


Lic. Jesús Benito Nares Pérez Centro C.P. 68000 Tel: 5-6264522
Delegado Estatal de la PGR Oaxaca, Oax. Fax: 5-67300

Tabasco RosendoTaracena Núm. 1 Tel: 5-15 1702


Lic. Marcos H . Buendía C. Fracc. Oropeza C.P. 86030 Tel: 5-6264535
Delegado Estatal de la PGR Villahermosa, Tab. Fax: 5-152220

Tamaulipas Hernán Cortéz y Guatemala Núm. 136 Tel: 5-24250


Lic. Lorenzo Salas Medina Colonia Pedro Sosa C.P. 87020 Tel: 5-6264536
Delegado Estatal de la PGR Ciudad Victoria Tamaulipas Fax: 5-24208

Yucatán Calle 60 338-F, Fracc. Señorial Tel: 5-255720


Lic. Norma Paulina Montaño N. C.P. 97050 Tel: 5-6264546
Delegada Estatal de la PGR Mérida, Yuc. Fax: 5-200701

Zacatecas Presillas y Patrocinio s/n Tel: 5-21023


Lic. Arturo Eduardo Nozari Arcos Fracc. Lomas de Patrocinio Tel: 5-6264547
Delegado Estatal de la PGR C.P. 98060 Zacatecas, Zac. Fax: 5-201 06
534 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1.5 Subprocuraduría de Procedimientos • Establecer una unidad de control y ejecución de


Penales "O" mando directo e inmediato sobre los servicios ju-
diciales que desarrollen actividades sustantivas a
• Coordinar y dirigir en apego a los principios cons- través de un sistema de supervisión y evaluación
titucionales una procuración de justicia pronta y técnico-jurídico.
expedita, mediante la integración y resolución de
las averiguaciones previas y en su caso, ejecutar Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm 13-
la acción penal y sostener ésta ante los órganos 10° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh-
jurisdiccionales competentes. témoc, D.F. Tel: 5-626-65-36. Fax: 5-722-65-39.

1.5.3 Delegaciones Estatales Zona nc nen:


Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
de la Reforma Norte, Núm. 75-2° Piso, colonia Guerrero, C.P.
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-48-18.
Baja California, Chiapas, Coahuila,
Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro,
Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y
1.5.1 Dirección General de Control de Tlaxcala
Procedimientos Penales "O"
• Ejercer la facultad de atracción de delitos del
fuero común que tengan conexidad con delitos
• Realizar visitas de supervisión técnico-jurídicas a federales.
las Delegaciones y Fiscalías Especializadas de su
• Ejercer el mando directo sobre la operación de
adscripción y, en su caso, dictar las medidas co-
programas y acciones técnico-jurídicas y admi-
rrectivas necesarias, respecto de las observa- nistrativas encomendadas a las unidades que la
ciones detectadas.
integran.
• Elaborar los dictámenes, para su resolución defi- • Dirigir a los Agentes del Ministerio Público de la
nitiva sobre la procedencia del no ejercicio de la Federación adscritos a la Delegación y ejercer
acción penal y de reserva.
la autoridad y mando inmediato de la Policía Ju-
• Desahogar todas las consultas técnico-jurídico dicial Federal adscrita a la unidad respectiva.
penal, en averiguación previa y proceso, que for-
• Autorizar los dictámenes de acumulación de ave-
mulen las diversas áreas de la Subprocuraduría. riguaciones previas o incompetencias que for-
• Dictar todas las medidas necesarias para una efi- mulen los Agentes del Ministerio Público de la
ciente actuación sustantiva y coordinación de es- Federación de su adscripción, así como los casos
fuerzos de las Delegaciones Estatales, bajo la de reserva y de no ejercicio de la acción penal.
responsabilidad de la Subprocuraduría. • Autorizar, bajo su más estricta responsabilidad en
los dictámenes que se examinen las consultas
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo formuladas por el Ministerio Público de la Fede-
de la Reforma Norte, NÚm. 75-1° Piso, colonia Guerrero, C.P. ración y conocer de las necesidades que acuer-
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-65-42. Fax: dan las autoridades judiciales.
5-722-65-88. • Supervisar que las Agencias del Ministerio Públi-
co de la Federación de su jurisdicción atiendan
las quejas e instancias de los particulares por
1.5.2 Dirección General del Ministerio actos de otras autoridades.
Público Especializado nc n • Coordinar y supervisar las actividades relativas al
aseguramiento, preservación y control provisional
• Dirigir la actuación de los Agentes del Ministerio de los bienes asegurados.
Público de la Federación y de la Policía Judicial • Dar orientación legal y social al trato y situación
Federal adscritos. de detenidos.
• Ejercer las facultades de atracción y retracción de • Dar asistencia jurídica a toda persona que se en-
los asuntos que determine el C. Procurador o el cuentre relacionada con averiguaciones previas.
C. Subprocurador, y que se tramite en las Dele- • Turnar y dar seguimiento a las quejas y denuncias
gaciones Estatales adscritas. que formula la comunidad, en relación al trato y
• Coordinar y participar en los operativos que se situación de detenidos.
realicen con motivo de la prevención de los deli- • Promover la difusión de los derechos y garantías
tos del orden federal. de que goza la población.
PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA 535

Delegaciones Estatales Zona "O"

ENTIDAD FEDERATIVA DIRECCIÓN TELÉFONO Y FAX:.

Baja California Blvd. Abelardo L. Rodríguez Núm. 2930 Tel: 5-343470


Lic. José Luis Chávez García Zona Río, C.P. 22300 Tel: 5-6264486
Delegado Estatal de la PGR Tijuana, BC. Fax: 5-346041

Chiapas 4 a Nte. Oteo 541 Zona Centro Tel: 5-23673


Lic. Martín Ortiz Lerma C.P. 29000 Tel: 5-6264492
Delegado Estatal de la PGR Tuxtla Gutiérrez, Chis. Fax: 5-281 40

Coahuila Palacio Federal P.B. Av. Morelos Tel: 5-167669


Lic. Héctor Mata Cota entre Corona y Galeana Centro Tel: 5-6264490
Delegado Estatal de la PGR Torreón, Coah. Fax: 5-167866

Michoacán Colegio de Bachilleres s/n Tel: 5-163940


Lic. Jorge A. Flores Ochoa Colonia Sentimientos de la Nación, Tel: 5-62645 16
Delegado Estatal de la PGR C.P.58170 Morelia, Mich. Fax: 5-163463

Nayarit Av. Jacarandas Núm.112 Tel: 5-143850


Lic. Xóchitl Velázquez Díaz Colonia San Juan. Tel: 5-6264520
Delegada Estatal de la PGR C.P. 63130 Tepic, Nay. Fax: 5-143988

Puebla Km. 2.5 de la Carretera recta Puebla! Tel: 5-8453 11


Lic. José Héctor Carreón Herrera Cholula, Colonia Zavaleta, C.P. 72170 Tel: 5-6264524
Delegado Estatal de la PGR Puebla, Pue. Fax: 5-845349

Querétaro. Av. Estadio s/n Tel: 5-290609


Lic. José Edardo Peruyero R. Colonia Colinas del Cimatario Tel: 5-6264526
Delegado Estatal de la PGR C.P. 76090 Ouerétaro, Oro. Fax: 5-290707

Quintana Roo Av. José López Portillo Núm. 310, Tel: 5-849768
Lic. Alfredo Montes Mejía Supermanzana 62 Manzana 2 Tel: 5-6264566
Delegado Estatal de la PGR C.P. 77513 Cancún, O. Roo. Fax: 5-840005

San Luis Potosí Mariano Otero Núm. 905 Tel: 5-11 51 65


Lic. Ada Isabela Suazo Cedeño Colonia Las Águilas C.P. 78233 Tel: 5-6264528
Delegada Estatal de la PGR San Luis Potosí, S.L.P. Fax: 5-11 51 35

Sinaloa Km. 9.5 Carretera Navolato Tel: 5-600770


Lic. Juan J. Raya Martínez C.P. 80375 Tel: 5-6264529
Delegado Estatal de la PGR Culiacán, Sin. Fax: 5-600722

Tlaxcala Xochiquetzali 1 Tel: 5-20706


Lic. Arturo Flores Ochoa Colonia Centro, C.P. 90000 Tel: 5-6264525
Delegado Estatal de la PGR Tlaxcala,Tlax. Fax: 5-24788
536 PROCURADURíA GENERAL DE LA REPUBLlCA

1.6 Visitaduría General 1.6.2 Dirección General de


Inspección Interna
• Lograr el máximo de eficiencia, honestidad y pro-
fesionalismo en el actuar de los servidores públi- • Supervisar a los Agentes del Ministerio Público de
cos de la Institución, preferentemente operativos, la Federación, en la investigación de las conduc-
mediante la realización de visitas de control y tas irregulares en que incurren los servidores pú-
evaluación técnico-jurídico a cada una de las uni- blicos de la Institución y en la denuncia ante las
dades administrativas que la componen, y el apo- autoridades competentes de las conductas de
yo en la elaboración de los manuales que rijan el éstos, de las que tenga conocimiento que proba-
desempeño de la función Ministerial, Policial y Pe- blemente sean constitutivas de ilícitos penales.
ricial. • Establecer sistemas de registro y control que ge-
• Lograr que la procuración de justicia se realice en neren información oportuna y veraz, así como
un marco de constitucionalidad y legalidad, así recabar de las diversas unidades de la Institución,
como el cumplimiento de la normatividad institu- y en coordinación con éstas, toda aquella infor-
cional, y el respeto a los Derechos Humanos por mación que requiera para el mejor cumplimiento
parte del personal de la Procuraduría General de de sus actividades.
la República, en coordinación con otras áreas • Recibir, evaluar y turnar las quejas y denuncias a
de la Institución. las correspondientes áreas de su adscripción.

Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
de la Reforma Norte, Núm. 75-2° Piso, colonia Guerrero, C.P. de la Reforma Norte, Núm. 75, P.B., colonia Guerrero, C.P.
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-40-67. Fax: 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-40-17. Fax:
5-529-44-63. 5-626-44-54.

1.7 Oficialía Mayor


1.6.1 Dirección General de Visitaduría
• Lograr mediante la aplicación de políticas y linea-
• Planear, programar, organizar, controlar y evaluar mientos destinados a programar, presupuestar y
las visitas de control y evaluación técnico-jurídicas organizar el correcto ejercicio y seguimiento del
a las unidades administrativas, proponiendo a tra- gasto, con el fin de optimizar la administración de
vés de recomendaciones, instrucciones y/o su- los recursos financieros de la Procuraduría.
gerencias, los mecanismos necesarios tendientes • Establecer y mantener actualizados los sistemas
a la optimización de la procuración de justicia. de administracióny desarrollode personal de la Ins-
• Planear, programar, controlar y evaluar las visi- titución, con el objeto de que se apliquen correcta-
tas para la verificación de la aplicación de la ley, mente las políticas, procedimientos y disposiciones
en los centros de detención, prisión preventiva o jurídico-laborales para el aprovechamiento óptimo,
reclusión de reos federales, para salvaguardar los eficiente y racional de los recursos humanos.
Derechos Humanos de manera invariable. • Planear, establecer, difundir y evaluar las políticas
• Proponer las medidas preventivas y correctivas a generales y lineamientos específicos para la ad-
nivel Institución, derivadas de la incidencia de ministración de los recursos materiales, servicios
irregularidades encontradas en las visitas, a tra- generales y promover la organización y funcio-
vés de proyectos de normatividad interna. namiento de los Comités de Protección Civil.
• Acordar y reportar a la Contraloría Interna o auto- • Vigilar que las acciones encomendadas a la ad-
ridad competente las irregularidade.s que se de- ministración de los bienes asegurados se realicen
tecten en el transcurso de las visitas realizadas. en estricto apego a la normatividad vigente; así
• Diseñar las recomendaciones técnico penales como mantener en condiciones de disponibili-
que rebasen las deficiencias detectadas en las dad de manera eficiente, eficaz y segura la flota
visitas y verificar su cabal observación. aérea de la Procuraduría.

Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo Para mayor información favor de dirigirse a Avenida Paseo de
de la Reforma Norte, Núm. 31-2° Piso, colonia Guerrero, C.P. la Reforma Norte, Núm. 75-2° Piso, colonia Guerrero, C.P.
06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-40-87. Fax: 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5·626·42-76. Fax:
5-626-94-40. 5-526-05-76.
PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA 537

1.7.1 Dirección General de Programación, • Autorizar los trámites de nombramientos, li-


Organización y Presupuesto cencias, altas, bajas y demás movimientos de
servicios personales que se generan en la Insti-
• Acordar con el Oficial Mayor las normas, sistemas tución de conformidad a las disposiciones aplica-
y procedimientos para la administración de los bles.
recursos financieros, así como para el proceso • Realizar la liquidación y pago de las remunera-
interno de programación presupuestal, que rela- ciones al personal de la Procuraduría.
cionen objetivos, metas y recursos. • Integrar y controlar los expedientes personales de
• Integrar el anteproyecto del presupuesto anual de los servidores públicos, así como tramitar la ex-
la Procuraduría General de la República. pedición de nombramientos, la autorización de
• Vigilar y controlar el ejercicio del presupuesto licencias, hojas de servicio, credenciales, cons-
anual de la Procuraduría. tancias, diplomas y todos los demás documentos
• Formular, analizar y consolidar los estados finan- correspondientes a los servidores públicos ads-
cieros de la Procuraduría. critos a la Procuraduría.
• Proponer las modificaciones programáticas y pre-
supuestales que se requieran, de acuerdo con los Para mayor información, favor de dirigirse a José Ma. Lafra-
lineamientos señalados por la Secretaría de Ha- gua Núm. 18-9° Piso, Colonia Tabacalera, C.P. 06030. Dele-
cienda y Crédito Público y los especiales que dic- gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-93-42. Fax: 5-592-38-36.
te el C. Procurador.
• Realizar estudios e instrumentar acciones ten-
dientes a la simplificación, desconcentración, me- 1.7.3 Dirección General de Recursos
joramiento y modernización administrativa de la Materiales y Servicios Generales
Procuraduría.
• Integrar el Manual General de Organización de la • Coordinar y supervisar la integración del progra-
Procuraduría y verificar su permanente actuali- ma anual de adquisiciones de la Institución.
zación, así como llevar su registro. • Atender y resolver las peticiones de adquisición,
• Supervisar y evaluar los aspectos de control, re- arrendamiento y servicios generales.
gistro contable y aplicación de procedimientos en • Planear y coordinar los programas de actuali-
materia presupuestal de las Delegaciones. zación permanente del inventario.
• Estudiar y evaluar financieramente las estructuras • Promover la organización y funcionamiento de los
de organización, sistemas, procedimientos y mé- comités de protección civil y seguridad dentro de
todos de trabajo adoptadas en la Procuradu- la Institución.
ría, formulando las propuestas administrativas y • Fungir como Secretario Ejecutivo del Comité de
programáticas tendientes a mejorar el ejercicio de Adquisiciones y constituirse como Secretario
sus facultades. Eje-cutivo de la Comisión Consultiva Mixta de
Abas-tecimiento que en su caso se integre.
Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm. • Coordinar y supervisar el programa anual de
1-6° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh- obras.
témoc, D.F. Tel: 5-626-93-01. Fax: 5-626-92-20.
Para mayor información, favor de dirigirse a José Ma. La-
fragua Núm. 18-4° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Dele-
1.7.2 Dirección General de Recursos gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-42-69. Fax: 5-626-43-89.
Humanos

• Establecer y aplicar las políticas y procedimientos 1.7.4 Dirección General de Administración


en materia de reclutamiento, selección y contra- de Bienes Asegurados
tación del personal de la Procuraduría de acuerdo
con la normatividad vigente. • Planear, organizar, dirigir y controlar todas las ac-
• Aplicar las políticas relativas al análisis de pues- tividades relacionadas con el manejo de los bie-
tos, tabuladores de sueldo, premios, estímulos y nes que le sean puestos a disposición.
recompensas, así como planear y operar el sis- • Proponer, instrumentar y controlar los sistemas
tema escalafonario dentro de la Institución en ape- de asignación y entrega de los bienes asegura-
go a las disposiciones y reglamentos aplicables. dos, a las instancias administrativas para su con-
538 PROCURADURfA GENERAL DE LA REPÚBLICA

trol, guarda, custodia y conservación que se • Realizar el registro de las estructuras organizacio-
determinen. nales y ocupacionales que apruebe el Oficial Mayor.
• Realizar la clasificación definitiva de los bienes
asegurados, con auxilio de la Dirección General Para mayor información. favor de dirigirse a Avenida Paseo
de Coordinación de Servicios Periciales. de la Reforma Norte, Núm. 75-PB, colonia Guerrero, C.P.
06300. Delegación Cuauhtémoc,-D.F. Tel: 5-626-43-38. Fax:
Para mayor información, favor de dirigirse a José Ma. Lafra- 5-626-45-49.
gua Núm. 18-2° Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delega-
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-95-91. Fax: 5-626-44-73.
1.8.1 Dirección General de Auditoría

1.7.5 Dirección General de • Coordinar, dirigir y supervisar la elaboración del


Servicios Aéreos programa anual de control de auditoría, de con-
formidad a los lineamientos que establece la
• Evaluar el desarrollo y cumplimiento de los pro- SECODAM y someterlo a la consideración del
gramas de mantenimiento del equipo de vuelo Contralor Interno.
asignado a la Procuraduría General de la Re- • Verificar el cumplimiento, por parte de las uni-
pública. dades administrativas revisadas de las reco-
• Coordinar la atención de la demanda de los ser- mendaciones formuladas con respecto a las
vicios aéreos requeridos por la Institución. observaciones emitidas.
• Evaluar la calidad, control y distribución del com- • Vigilar la observancia de las disposiciones, políti-
bustible proveído para la realización de las opera- cas, programas, presupuestos, normas, linea-
ciones aéreas de la Institución. mientos y procedimientos en vigor, para asegurar
• Coordinar los programas de capacitación y adies- la adecuada utilización de los recursos humanos,
tramiento del personal técnico para que los servi- materiales y financieros de la Institución.
cios que se proporcionan tengan un carácter de • Representar al Contralor Interno en las sesiones
actualización, eficiencia y seguridad. del Comité de Adquisiciones y en los actos de
apertura y fallo de licitaciones públicas para la
Para mayor información, favor de dirigirse Avenida Fuerza adquisición de bienes y servicios.
Aérea Zona O Hangar Núm. 1, Colonia Aviación Civil, C.P.
15620. Delegación Venustiano Carranza, D.F. Tel: 5-626-46- Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm.
OO. Fax: 5-626-47-43. 1-1 er Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación
Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-93-32. Fax: 5-626-92-21.

1.8 Contraloría Interna


1.8.2 Dirección General de
Supervisión y Control
• Vigilar que las atribuciones de la Procuraduría se
ejecuten de conformidad con las características • Supervisar los procesos de incineración de es-
técnicas, así como comprobar se cumpla con la tupefacientes, psicotrópicos y sustancias noci-
normatividad que regula su funcionamiento. vas o peligrosas para la salud, así como en bienes
• Realizar las auditorías y supervisiones conforme al que por su naturaleza, características particulares
programa anual de control y auditoría que se re- u origen delictivo deban ser destruidos.
quieran y formular las observaciones y recomen- • Coadyuvar en la vigilancia y verificación de los pro-
daciones, así como apoyar las auditorías que cedimientos de control y administración de los
realice la SECODAM y la propia Contaduría Mayor bienes asegurados de la Institución.
de Hacienda. • Coordinar con el área competente, la actuali-
• Recibir y atender quejas y denuncias de los par- zación del padrón de servidores públicos de la
ticuares y practicar la investigación correspon- Procuraduría con obligación de presentar decla-
diente. ración de situación patrimonial.
• Vigilar y dar seguimiento a los programas de
desconcentración, descentralización y desarrollo Para mayor información, favor de dirigirse a Vallarta Núm. 1-
administrativo que lleven a cabo las unidades ad- 3er Piso, colonia Tabacalera, C.P. 06030. Delegación Cuauh-
ministrativas. témoc, D.F. Tel: 5-626-93-20. Fax: 5-626-94-03.
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 539

1.8.3 Dirección General de Quejas y instruir procedimiento administrativo de respon-


Denuncias sabilidad.
• Resolver los recursos que interpongan los ser-
• Simplificar canales de acceso a disposición de la vidores públicos de la Institución, contra resolu-
ciudadanía, para recibir y atender las quejas y ciones que consideren hayan lesionado sus
denuncias, que se promuevan contra los servi- intereses.
dores públicos de la Procuraduría General de la • Informar a la SECODAM, así como a la Dirección
República. General de Averiguaciones Previas, aquellos
• Aplicar a los servidores públicos de la De- hechos de los que se desprenda la probable co-
pendencia, las sanciones disciplinarias que misión de un delito.
correspondan conforme a la Ley Federal de
Para mayor información, favor de dirigirse a Avenida Paseo
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
• Recibir, analizar, investigar, dar seguimiento, re- de la Reforma Núm. 31-1er Piso, colonia Guerrero. C.P. 06300.
solver las quejas y denuncias presentadas con- Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 6-506-26-43-47. Fax: 5-529-
tra los servidores públicos de la Institución e 95-01.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMOS INTEGRANTES

Gabinete Especializado de Política Exterior Preside: Presidente de la República


Miembros: SRE, SEGOS, SHCP, SECOFI y PGR

Gabinete Especializado de Seguridad Nacional Preside: Presidente de la República


Miembros: SEGOB, SEDENA, SEDEMAR, PGR y
Gobiernos de los Estados

Comité para atender las bases de Preside: Presidencia rotativa PGR y SSA
coordinación entre la Procuraduría General de Miembros: Áreas Internas de las Dependencias
la República y la Secretaría de Salud que presiden

El Consejo Técnico para la Supervisión y Preside: PGR


Control de la Administración de Miembros: SHCP, SECODAM
Bienes Asegurados

Grupo de trabajo para el cumplimiento del Preside: Presidencia rotativa PGR y PGJDF
convenio de colaboración entre la Miembros: Áreas Internas de las Dependencias
Procuraduria General de la República y que presiden
la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal
en materia de Delitos contra la Salud

Comisión Ejecutiva de Turismo Preside: SECTUR


Miembros: SEGOB, SRE, SEDENA, SEDEMAR,
SHCP, SEDESOL, SEMARNAP, SECOFI, SCT, SEP,
SSA, STPS, PGR, NAFIN, BANCOMEXT, FONATUR,
CFE, PROFECO, INEGI, CONACULTA, ASA,
CONCANACO, Consejo Nacional Empresarial
Turístico, CONCAMIN, Cámara Nacional de la
Industria Restaurantera y de Alimentos
Condimentados, Cámara Nacional del
Autotransporte de Pasaje y Turismo, Cámara
Nacional de Aerotransporte, Asociación
540 PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

MECANISMOS INTEGRANTES

Comisión Ejecutiva de Turismo Mexicana de Hoteles y Moteles, Asociación


Mexicana de Restaurantes, Asociación Mexicana de
Agencias de Viajes, Asociación Mexicana de
Desarrolladores Turísticos, Asociación Mexicana de
Marinas Turísticas, Asociación Nacional de Vehículos,
Asociación Nacional de Arrendadores de Vehículos,
Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles,
Asociación Nacional de Inversionistas en Hoteles y
Empresas Turísticas, Asociación Mexicana de Salud,
Ecología y Turismo.

Consejo Nacional de Seguridad Pública Preside: SEGOS


Miembros: SEDENA, SEDEMAR, SeT, PGR y los
Gobiernos de los Estados y del D.F.

Comité Consultivo del Registro Nacional Preside: SECOFI


de Vehículos Miembros: SEGOS, SRE, SHCP, SCT, PGR y repre-
sentantes de los sectores de fabricantes y ensambla-
dores, comercializadores de vehículos, instituciones
de seguros, afianzadoras e instituciones de crédito

Comisión Intersecretarial para el Otorgamiento Preside: SCT


de Concesiones y Permisos previstos en la Miembros: SEGOS, SEDENA, SEDEMAR, SHCP,
Ley de Aeropuertos. PGR y ASA

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIOS

DIRECCiÓN GENERAL DE • Difundir boletines de prensa y comunicados


COMUNICACiÓN SOCIAL oficiales
• Difundir campañas de prevención al consumo y
tráfico de estupefacientes y en general de delitos
federales

DIRECCiÓN GENERAL DE PREVENCiÓN DEL • Apoyo psicológico


DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD • Atención a detenidos
• Atención en módulos
• Comparecencia del Ministerio Público Federal y
Policía Judicial Federal en coordinación con los
Delegados Estatales
• Difundir e intercambiar experiencias con
instituciones nacionales o extranjeras y valorar la
conveniencia de adoptar las medidas que
recomienden los diversos organismos
internacionales
PROCURADURíA GENERAL DE LA REPÚBLICA 541

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIOS

DIRECCiÓN GENERAL DE PREVENCiÓN DEL • Difusión de material de prevención del delito y


DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD prevención a la farmacodependencia
• Eventos especiales y foros de prevención del delito
• Localización de personas extraviadas o ausentes
• Orientación a grupos organizados
• Reunión de información en escuelas

DIRECCiÓN GENERAL DE PROTECCiÓN • Iniciar procedimientos administrativos en contra de


A LOS DERECHOS HUMANOS servidores públicos de la Institución
• Proteger los Derechos Humanos de los indígenas
implicados en delitos federales

FISCALíA ESPECIALIZADA PARA LA • Recibir las denuncias relacionadas con posibles


ATENCiÓN DE DELITOS ELECTORALES delitos electorales federales

FISCAlÍA ESPECIALIZADA PARA LA • Iniciar averiguaciones previas o actas


ATENCiÓN DE DELITOS CONTRA LA SALUD circunstanciadas, hasta llegar a una resolución
formal en presentes delitos contra la salud y
ejercitar la acción penal

INSTITUTO DE CAPACITACiÓN • Formar auxiliares del Ministerio Público de la


Federación con alto nivel académico, orientado
hacia la investigación y mística del servicio
• Reclutamiento y selección

DIRECCiÓN GENERAL DE ASUNTOS • Asistencia Jurídica a los Gobiernos Extranjeros


LEGALES INTERNACIONALES que lo soliciten
• Devolución de vehículos y aeronaves robadas o
materia de disposición ilícita
• Difusión de información
• Traslado de reos condicionales

DIRECCiÓN GENERAL DE AMPARO • Consulta Bibliográfica Jurídica

DIRECCiÓN GENERAL DE VISITADURíA • Visita para verificar la aplicación de la ley en los


Centros de Readaptación Social (CERESOS), a
petición de los familiares interesados

DIRECCiÓN GENERAL DE • Definir conductas ilícitas cometidas por servidores


INSPECCiÓN INTERNA públicos de esta Institución a través de visitas de
supervisión e inspección

DIRECCiÓN GENERAL DE RECURSOS • Primeros auxilios y servicio prehospitalario


MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

DIRECCiÓN GENERAL ADMINISTRACiÓN DE • Atención a particulares que reclamen


BIENES ASEGURADOS algún bien asegurado
• Devolución de bienes asegurados
• Elaboración de actas de entrega y/o recepción de
bienes asegurados
• Elaboración de acuerdos de devolución de bienes
asegurados
542 PROCURADURiA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ÁREA RESPONSABLE TRÁMITE Y SERVICIOS

DIRECCiÓN GENERAL DE • Promover la intervención de la SECODAM en las


QUEJAS Y DENUNCIAS quejas en que estén involucrados los servidores
públicos de la Contraloría Interna
• Proporcionar orientación legal sobre el sistema de
responsabilidades en el servicio público
• Resolver quejas y denuncias contra servidores
públicos de la Procuraduría General de la
República, aplicando las sanciones que
correspondan

Para mayor información, favor de dirigirse a la unidad administrativa correspondiente, o bien comunicarse al Sistema de
Atención Telefónica a la Ciudadanía de la SECODAM (SACTEL) a los teléfonos 5-604-12-40 en el Distrito Federal y al 01-800-00·
14800 del Interior de la República, la llamada es gratuita.

FUENTES DE INFORMACiÓN

Conmutador Pelfculas y material audiovisual

5-626-43-18 Y5-626-43-19 La PGR cuenta con películas relacionadas a la Pre-


vención del Delito. El préstamo del material es a
Instituciones y se requiere solicitarlas a la Dirección
Internet General de Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad.
http//www.pgr.gob.mx
Para mayor información favor de dirigirse a la Dirección
General de Prevención del Delito y Servicios a la Comuni-
Correo electrónico dad, Avenida Paseo de la Reforma Norte Núm. 72 P.B., colo-
nia Guerrero, C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel:
Conexión al buzón a través de Internet 5-626-92-30.

Publicaciones Módulos de atención a la


ciudadanía
• Revista Mexicana de Justicia
• Boletín Hemerográfico En estos módulos se orienta a la ciudadanía sobre la
• Manual de Acuerdos y Circulares ubicación de las oficinas de la PGR.
• Boletín de nuevas adquisiciones de la Biblioteca
"Emilio Portes Gil" Módulo Central

Para mayor información, favor de dirigirse a la Biblioteca Emi- Avenida Paseo de la Reforma Núm. 75, colonia Gue-
lio Portes Gil en Av. Paseo de la Reforma Núm. 75 P.B.,colonia rrero, C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Teís:
Guerrero. C.P. 06300. Delegación Cuahtémoc Tel: 5-626-42-42. 5-626-43-18 y 5-626- 43-19.
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 543

Módulo Módulo

Avenida Paseo de la Reforma Núm. 72. colonia Gue- José Ma. Lafragua Núm. 18. colonia Tabacale-
rrero. C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. ra, C.P. 06030. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel:
Tel: 5-626-48-69 5-626-93-89

Módulo Módulo

Avenida Paseo de la Reforma Núm. 31, colonia Gue- Vallarta Núm.1, colonia Tabacalera, C.P. 06030 De-
rrero, C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: legación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-91-37
5-626-92-23
Módulo
Módulo
Plaza de la República Núm.31, colonia Tabaca-
Avenida Paseo de la Reforma Núm.3, colonia Gue- lera, C.P. 06030 Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel:
rrero, C.P. 06300. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-732-60-69.
5-626-96-08
Módulo
Módulo
Dr. García Diego Núm. 170, colonia Doctores,
Soto Núm. 62, colonia Guerrero, C.P. 06300. Dele- C.P. 06720 Delegación Cuauhtémoc. D.F Tel:
gación Cuauhtémoc. D.F. Tel: 5-626-93-98 5-722-63-39

Módulo
Biblioteca
López Núm. 12, colonia Centro C.P. 06740. Dele-
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-97-69 Emilio Portes Gil
Tipo de Biblioteca: especializada en Derecho.
Módulo Horario de servicio: Lunes a viernes de 9:00 a 21:00
Hrs.
Av. Insurgentes Norte Núm. 615. colonia Nápo- Préstamo en sala a todo público con credencial vigen-
les, C.P. 03810. Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: te de escuela o institución.
5-626- 98-51
Avenida Paseo de la Reforma Núm. 75 P.B., colonia Guerrero
Módulo C.P. 06300 Delegación Cuauhtémoc. Tel: 5-626-42-42.

Dr. Andrade Núm. 103, colonia Doctores, C.P. 06720.


Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-626-47-91
CONSEJERíA JURíDICA DEL:
EJECUTIVO FEDERA~#."¿
CONSEJERíA JURíDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL

CONSEJERO
JURIoICO
DEL
EJEamvO FEDERAL

I
I I I I I I
CONSEJERlA CONSEJERlA CONSEJERIA CONSEJERIA CONSEJERIA
JURlOtCA JJRfDlCA nlIDlCA JIJl!DICA JURIDlCA COORDINACIóN
ADJLtlTA ADJUNTA ADJUNTA ADJUNTA ADJUNTA ADMINlSTRATlVA
"A" "B" "C" "O" "E"

I I I I I I

DIRECCIóN DIRECCiÓN DIRECCIóN


DIRECCiÓN DIRECCIóN DIRECCiÓN
DE DISPOSICIONES DE ASESORiA CONTENCIOSA DE
- DEPLtlTOS
CONSTITUCIONALES
- REGLAMENTARIAS
- DE LO
CONSULTIVO
- LEGAL
- ASlmOS
'-- DE
ASESORfA
"A" "A" CONSTITUCIONALES

DIRECCiÓN DIRECCIóN DIRECCIóN DIRECCiÓN


DIRECCIóN DIRECCiÓN
DE DE DISPOSICIONES DE ASESORfA CONTENCIOSA DE
r-- LEGISlACiÓN
r-- REGLAMENTARIAS
L- DE CONVENIOS Y '-- '-- - DE
LEGAL ASUNTOS LABORALES
CONTRATOS FINANZAS
"A" "B" "B" YAMPARO

DIRECCiÓN DIRECCiÓN
DIRECCiÓN
DE DE ACUERDOS
'----
LEGISLACIóN
- YDECRETOS
r-- DE
PRESUPUESTO
"B" PRESIDENCIALES

DlRECCIúN
r-- DE RECURSOS
HUMANOS

DIRECCiÓN
- DE GESTIÓN
YSEGUIMIENTO
CONSEJERfA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 547

CONSEJERíA JURíDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL

Palacio Nacional, 4° Piso, Patio Central


Colonia Centro, C.P. 06067, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Tel: 52-71-03-54

Consejero Jurídíco del Ejecutivo Federal Lic. Germán Fernández Aguirre


Secretaria Particular C. Lourdes Corvera Solá
Consejero Juridico Adjunto ''A'' Dr. Javier Laynez Potisek
Consejero Jurídico Adjunto "E" Lic. Ismael Reyes RetanaTello
Director General de Asesoría Lic. César Hernández
Director de Puntos Constitucionales Lic. Ramón 1. Cabrera León
Coordinador Administrativo Lic. Manuel Corvera Caraza
Director General de Legislación Lic. José Rodrigo Roque Díaz
Director General Adjunto de Legislación Lic. Osear Alberto Estrada Chávez
Directora de Asesoría :'A" Lic. MaríaTeresa Aguilar Álvarez
Directora de Asesoría "B" Lic. Ana Brun Inarritu
Director de Decretos Presidenciales Lic. Jorge Bazán Zamudio
Director de Legislación ''A" Lic. Gabriel López Figueroa
Director de Informática Ing. Vladimir Benítez Torres
Director de Legislación "B" Lic. Eduardo Vázquez Herrera
Directora de Finanzas C.P. Letida Gómez Haro
Director de Convenios y Contratos Lic. Carlos González Brieño
Directora de Asesoría Legal ''A" Lic. Evangelina Torres Ulloa
Director Contencioso ''A" Lic. Daniel González Dávila
Director Contencioso "B" Lic. FernandoAgiss Bitar
Directora de Personal C. Carolina Mireles Leyva
Director de Archivo y Biblioteca Lic. Rubén Altamirano Chávez
Director de Gestión y Seguimiento Ing. Alejandro Pacheco Meza
Directora de Acuerdos Lic. BárbaraTemplos Vázquez
Subdirectora de Asesoría "A" Lic. Vanessa Torreblanca Hernández
Subdirector de Recursos Materiales C. WenceslaoOrtega Vázquez
Subdirectora de Asesoría "B" Lic. AdrianaVelasco Hernández
Subdirector de Legislación Lic. Rubén Durán Miranda
CONSEJERfA JUR[DICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 549

MISiÓN ATRIBUCIONES

Proporcionar apoyo técnico jurídico al Presidente de Ley Orgánica de la Administración


los Estados Unidos Mexicanos para auxiliarle en todos Pública Federal
aquellos asuntos que éste le encomiende.
Artículo 43.- A la Consejería Jurídica del Ejecutivo
Federal corresponde el despacho de loso asuntos si-
ANTECEDENTES guientes:

El 31 de diciembre de 1994 fue publicado en el Diario 1. - Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la
Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual se República en todos aquellos asuntos que éste le
declararon reformados diversos artículos constitucio- encomiende.
nales. Uno de ellos fue el 102 que en su apartado A, 11.- Someter a consideración y, en su caso, firma del
sexto párrafo, señala: "La función de consejero jurídi- Presidente de la República todos los proyectos de
co del Gobierno, estará a cargo de la dependencia del iniciativas de leyes y decretos que se presenten al
Ejecutivo Federal que, para tal efecto, establezca la Congreso de la Unión o a una de sus Cámaras, así
ley". como a la Asamblea de Representantes del Distrito
Derivado de lo anterior por Decreto (D.O. 15-V- Federal, y darle opinión sobre dichos proyectos.
1996), se reforma y adiciona la Ley Orgánica de la 111.- Dar opinión al Presidente de la República sobre
Administración Pública Federal, creándose la depen- proyectos de tratados a celebrar con otros países y
dencia denominada Consejería Jurídica del Ejecutivo organismos internacionales.
Federal, con nivel de Secretaría de Estado e indepen- IV.- Revisar los proyectos de reglamentos, decretos,
diente de la Presidencia de la República. acuerdos, nombramientos, resoluciones presiden-
La Dependencia citada tiene como antecedentes la ciales y demás instrumentos de carácter jurídico, a
Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secre- efecto de someterlos a consideración y, en su caso,
taría de la Presidencia, creada en 1958, posteriormen- firma del Presidente de la República.
te, en 1964, las Direcciones Jurídico Consultiva y la de V. - Prestar asesoría jurídica cuando el Presidente de
Legislación e Informes Presidenciales. la República así lo acuerde, en asuntos en que in-
En 1970 ambas Direcciones se fusionan surgiendo tervengan varias dependencias de la Administra-
la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Legis- ción Pública Federal, así como en los previstos en
lación. Con la desaparición de la Secretaría de la Pre- el artículo 29 constitucional.
sidencia en 1976, dicha Dirección toma el nombre de VI.- Coordinar los programas de normatividad jurídi-
Unidad de Asuntos Jurídicos dependiente del Primer ca de la Administración Pública Federal que apruebe
Mandatario, la cual a partir del 19 de enero de 1983 se el Presidente de la República y procurar la congruen-
denominó Dirección General de Asuntos Jurídicos de cia de los criterios jurídicos de las dependencias y
la Presidencia de la República. entidades.
VII.- Presidir la Comisión de Estudios Jurídicos del
Gobierno Federal, integrada por los responsables
LEGISLACiÓN de las unidades de asuntos jurídicos de cada
dependencia de la Administración Pública Federal,
• Constitución Política de los Estados Unidos Me- la que tendrá por objeto la coordinación en materia
xicanos. Art. 102, apartado "A", sexto párrafo. jurídica de las dependencias y entidades de la Ad-
D.O. 5-11-1917 y sus reformas ministración Pública Federal.
• Ley Orgánica de la Administración Pública Fe- El Consejero Jurídico podrá opinar previamente
deral. D.O. 29-XII-1976, sus reformas y adiciones sobre el nombramiento y, en su caso, solicitar la
(D.O. 31-XII-1994) remoción de los titulares de las unidades encar-
gadas del apoyo jurídico de las dependencias y en-
tidades de la Administración Pública Federal.
VIII.- Participar, junto con las demás dependencias
competentes en la actualización y simplificación del
orden normativo jurídico.
IX.- Prestar apoyo y asesoría en materia técnico
550 CONSEJERfA JURíDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL

jurídica a las entidades federativas que lo soliciten, FUNCIONES


sin perjuicio de la competencia de otras dependen-
cias. 1.0 Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal
X.- Representar al Presidente de la República,
cuando éste así lo acuerde, en las acciones y con- • Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la Re-
troversias a que se refiere el artículo 105 de la pública en todos aquellos asuntos que éste le
Constitución Política de los Estados Unidos encomiende.
Mexicanos, así como en los demás juicios en que el • Someter a consideración y en su caso,' firma del
Titular del Ejecutivo Federal intervenga con cual- Presidente de la República, todos los proyectos
quier carácter. La representación a que se refiere de iniciativas de leyes y decretos que se presen-
esta fracción comprende el desahogo de todo tipo ten al Congreso de la Unión o a una de sus Cá-
de pruebas, y maras, así como a la Asamblea Legislativa del
XI.- Las demás que le atribuyan expresamente las Distrito Federal, y darle opinión sobre dichos pro-
leyes y reglamentos. yectos.
• Dar opinión al Presidente de la República sobre
los proyectos de tratados a celebrar con otros
ESTRUCTURA ORGÁNICA países y organismos internacionales.
• Revisar los proyectos de reglamentos, decretos.
1.0 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal acuerdos, nombramientos, resoluciones presi-
1.1 Consejería Jurídica Adjunta "A" denciales y demás instrumentos de carácter jurí-
1.1 .1 Dirección de Puntos Constitucionales dico, a efecto de someterlos a consideración y, en
1.1.2 Dirección de Legislación "A" su caso firma del Presidente.
1.1.3 Dirección de Legislación "B" • Prestar asesoría jurídica cuando el Presidente de
1.2 Consejería Jurídica Adjunta "B" la República así lo acuerde, en asuntos en que
1.2.1 Dirección de Disposiciones Reglamentarias intervengan varias dependencias de la Adminis-
nA Il
tración Pública Federal, así como en los previstos
1.2.2 Dirección de Disposiciones Reglamentarias en el artículo 29 constitucional.
IISIl • Coordinar los programas de normatividad de la
1.2.3 Dirección de Acuerdos y Decretos Presi- Administración Pública Federal que apruebe el
denciales Presidente de la República y procurar la con-
1.3 Consejería Jurídica Adjunta "C" gruencia de los criterios jurídicos de las depen-
1.3.1 Dirección de lo Consultivo dencias y entidades.
1.3.2 Dirección de Convenios y Contratos • Presidir la Comisión de Estudios Jurídicos del
1.4 Consejería Jurídica Adjunta "O" Gobierno Federal, integrada por los responsables
1.4.1 Dirección de Asesoría Legal "N de las unidades de asuntos jurídicos de cada
1.4.2 Dirección de Asesoría Legal "B" dependencia de la Administración Pública Fede-
1.5 Consejería Jurídica Adjunta "E" ral, la que tendrá por objeto la coordinación en
1.5.1 Dirección Contenciosa de Asuntos Consti- materia jurídica de las dependencias y entidades
tucionales de la Administración Pública Federal.
1.5.2 Dirección Contenciosa de Asuntos Labo- • El Consejero Jurídico podrá opinar previamente
rales y Amparo sobre el nombramiento y, en su caso, solicitar la
1.6 Coordinación Administrativa remoción de los titulares de las unidades encar-
1.6.1 Dirección de Asesoría gadas del apoyo jurídico de las dependencias y
1.6.2 Dirección de Finanzas entidades de la Administración Pública Federal.
1.6.3 Dirección de Presupuesto • Participar, junto con las demás dependencias
1.6.4 Dirección de Recursos Humanos competentes, en la actualización y simplificación
1.6.5 Dirección de Gestión y Seguimiento del orden normativo jurídico.
• Prestar apoyo y asesoríaen materia técnico jurídi-
ca a las entidades federativas que lo soliciten, sin
prejuicio de la competencia de las otras depen-
dencias.
CONSEJERfA JURfDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 551

• Representar al Presidente de la República, cuan- 1.1.1 Dirección de Puntos


do éste lo acuerde, en las acciones y controver- Constitucionales
sias a que se refiere el artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- • Analizar los proyectos de iniciativas de reformas a
canos, así como en los demás juicios en que el la Constitución Política de los Estados Unidos
titular del Ejecutivo Federal intervenqa con cual- Mexicanos que presenten las dependencias de la
quier carácter. La representación a que se refiere Administración Pública Federal y emitir opinión
esta fracción comprende el desahogo de todo jurídica sobre los mismos.
tipo de pruebas, y • Revisarque los proyectos de reglamentos, decre-
• Las demás que le atribuyan expresamente las tos y acuerdos, sean acordes a la Constitución.
leyes y reglamentos. • Realizar reuniones con los responsables de las
dependencias de la Administración Pública Fede-
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio ral para el análisis de los proyectos que se pre-
Nacional, Patio Central, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, senten.
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-271-51-18, 5-522-69-63,
5-522-99-57 y 5-271-03-54, ext. 3701. Fax: 5-273-23-73. Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-542-88-81. Fax: 5-542-36-74.
1.1 Consejería Jurídica Adjunta IIAII

• Elaborar estudios jurídicos, proyectos legislativos 1.1.2 Dirección de Legislación 11A 11


y de reformas constitucionales.
• Revisar proyectos legislativos, reformas constitu- • Analizar los proyectos de iniciativas de leyes
cionales, así como los proyectos de decretos, financieras que presenten las dependencias de la
acuerdos y reglamentos elaborados por las de- Administración Pública Federal y emitir opinión
pendencias y entidades de la Administración jurídica sobre los mismos.
Pública Federal y los convenios de descentraliza- • Revisar que los proyectos de reglamentos, decre-
ción y federalismo firmados por las mismas; asi- tos y acuerdos en materia financiera, sean acor-
mismo, los demás actos consensuales suscritos des a las leyes y emitir opinión jurídica sobre los
por el Titular del Ejecutivo Federal. mismos.
• Revisar tratados internacionales suscritos por • Realizar reuniones con los responsables de las
México, los decretos promulgatorios respectivos, dependencias de la Administración Pública Fede-
las cartas de naturalización de extranjeros, los ral para el análisis de los proyectos.
plenos poderes para funcionarios mexicanos, los
convenios y contratos en materia de arrenda- Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacional,
miento y las adquisiciones y obra pública que Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delegación
celebre la Presidencia de la República y dar ase- Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-522-91-47. Fax: 5-542-36-74.
soramiento al Comité de Adquisiciones de esta
última.
• Proveer la promulgación de los Decretos expedi- 1.1.3 Dirección de Legislación IIBII
dos por el Congreso de la Unión y, en su caso,
por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. • Analizar los proyectos de iniciativas de leyes que
• Dar seguimiento a los procesos legislativos en las en materia penal presenten las dependencias de
Cámaras de Senadores y de Diputados y en la la Administración Pública Federal y emitir opinión
Asamblea Legislativa del Distrito Federal; así co- jurídica sobre los mismos.
mo a los programas de desregulación a nivel fe- • Revisar que los proyectos de reglamentos, decre-
deral y del Distrito Federal. tos y acuerdos en materia penal, sean acordes a
las leyes y emitir opinión jurídica sobre los mis-
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio mos.
Nacional, Patio Central, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, • Realizar reuniones con los responsables de las
Delegación Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-522-05-03 y 5-542-12- dependencias de la Administración Pública Fede-
92. Fax: 5-522-69-97. ral para el análisis de los proyectos.
552 CONSEJERfA JURrDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL

Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Na- 1.2.2 Dirección de Disposiciones
cional, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Dele- Reglamentarias "BII
gación Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-522-34-38. Fax: 5-542-36-74.
• Auxiliar en el análisis de los proyectos de re-
glamentos no orgánicos que presenten las de-
1.2 Consejería Jurídica Adjunta "B" pendencias de la Administración Pública Federal,
emitir opinión jurídica y revisar que sean acordes
• Analizarestudios jurídicos, proyectos legislativos, y a la Constitución Política de los Estados Unidos
reformas constitucionales: así como los proyectos Mexicanos.
de decretos. acuerdos y reglamentos elaborados • Realizar reuniones con los responsables de las
por las dependencias y entidades de la Adminis- dependencias de la Administración Pública Fe-
tración Pública Federal y los convenios de descen- deral para analizar los proyectos presentados.
tralización y federalismo firmados por las mismas;
asimismo, los demás actos consensuales suscri- Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu-
tos por el Titular del Ejecutivo Federal. yentes Núm. 161, Piso "R", colonia san Miguel Chapultepec,
• Revisar los tratados internacionales suscritos por C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-271-03-54
México, los decretos promulgatorios respectivos, ext. 3925. Fax: 5-515-48-80.
las cartas de naturalización de extranjeros, los ple-
nos poderes para funcionarios mexicanos, los con-
venios y contratos en materia de arrendamiento y 1.2.3 Dirección de Acuerdos
las adquisiciones y obra pública que celebre la y Decretos Presidenciales
Presidencia de la República.
• Dar seguimiento a los procesos legislativos en las • Analizar los proyectos de acuerdos y decretos
Cámaras de Senadores, de Diputados y en la que presenten las dependencias de la Adminis-
Asamblea Legislativa del Distrito Federal; así tración Pública Federal, emitir opinión jurídica y
como a los programas de desregulación a nivel revisar que sean acordes a la Constitución Polí-
federal y del Distrito Federal. tica de los Estados Unidos Mexicanos.
• Realizar reuniones con los responsables de las
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Consti- dependencias de la Administración Pública Fede-
tuyentes Núm. 161, Piso "R", colonia San Miguel Chapul- ral para analizar los proyectos presentados.
tepec, C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels:
5-277-50-24, 5-271-03-54, ext. 3913 y 271-07-08, ext. 3928. Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu-
Fax: 5-515-48-80. yentes Núm. 161, Piso "R", colonia San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-271-03-54
ext. 3968 Fax: 5-515-48-80.
1.2.1 Dirección de Disposiciones
Reglamentarias "A"
1.3 Consejería Jurídica Adjunta IIC"
• Analizar y opinar sobre los proyectos de
reglamentos interiores que presenten las depen- • Analizar estudios jurídicos, proyectos legislativos
dencias de la Administración Pública Federal y y de reformas constitucionales en materia de
revisar que sean acordes a la Constitución Polí- desregulación y proporcionar todo el soporte en
tica de los Estados Unidos Mexicanos. materia consultiva.
• Realizar reuniones con los responsables de las • Revisar proyectos legislativos, reformas constitu-
dependencias de la Administración Pública Fede- cionales, así como los proyectos de decretos,
ral para analizar los proyectos presentados. acuerdos y reglamentos elaborados por las de-
pendencias y entidades de la Administración PÚ-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu- blica Federal y los convenios de descentralización
yentes Núm. 161, Piso "R", colonia San Miguel Chapultepec, y federalismo firmados por las mismas; asimismo,
C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-271-03-54 los demás actos consensuales suscritos por el
ext. 3926. Fax: 5-515-48-80. Titular del Ejecutivo Federal.
CONSEJERfA JURfDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 553

• Dar seguimiento a los procesos legislativos en las lización y de federalismo firmados por las mismas
Cámaras de Senadores y de Diputados y en la y los demás actos consensuales suscritos por el
Asamblea Legislativa del Distrito Federal; así co- Titular del Ejecutivo Federal.
mo a los programas de desregulación a nivel fe- • Proveer la promulgación de los decretos expe-
deral y del Distrito Federal. didos por el Congreso de la Unión y, en su
caso, por la Asamblea Legislativa del Distrito
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- Federal.
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega- • Dar seguimiento a los procesos legislativos en las
ción Cuauhtémoc, D.F. Tels: 5-522-71-57 y 5-542-11-02. Fax: Cámaras de Senadores y de Diputados y en la
5-522-69-97. Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los
programas de desregulación a nivel federal y del
Distrito Federal.
1.3.1 Dirección de lo Consultivo
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
• Resolver las consultas técnico jurídicas que se le nal, Edificio 12,4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
realicen con relación a los proyectos de iniciati- ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-522-01-75. Fax: 5-522-45-27.
vas, reglamentos, decretos y acuerdos que pre-
senten las dependencias de la Administración
Pública Federal. 1.4.1 Dirección de Asesoría
• Realizar reuniones con los responsables de las Legal IIAII
dependencias de la Administración Pública Fe-
deral para el análisis de los proyectos presenta- • Dar asesoría legal relativa a los proyectos de ini-
dos. ciativas que presenten las dependencias de la
Administración Pública Federal y sobre los pro-
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- yectos de reglamentos, decretos y acuerdos que
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega- se le presenten; asimismo, emitir opinión jurídica
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-510-37-50. Fax: 5-542-36-74. sobre los mismos.
• Realizar reuniones con los responsables de las
dependencias de la Administración Pública Fede-
1.3.2 Dirección de Convenios y Contratos ral para el análisis de los proyectos presentados.

• Analizar los proyectos de convenios y contratos Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
que presenten las dependencias de la Adminis- nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
tración Pública Federal y emitir opinión jurídica ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-522-01-75. Fax: 5-522-45-27.
sobre los mismos y realizar reuniones con los
responsables de presentar dichos proyectos.
1.4.2 Dirección de Asesoría
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- Legal IIBII
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-542-44-16. Fax: 5-542-36-74. • Dar asesoría legal relativa a los proyectos de ini-
ciativas que presenten las dependencias de la
Administración Pública Federal y sobre los pro-
1.4 Consejería Jurídica yectos de reglamentos, decretos y acuerdos que
Adjunta 110 11 se le presenten; asimismo, emitir opinión jurídica
sobre los mismos.
• Brindar asesoría legal especializada a la Con- • Realizar reuniones con los responsables de las
sejería Jurídica del Ejecutivo Federal y analizar dependencias de la Administración Pública Fede-
estudios jurídicos, proyectos legislativos y refor- ral para el análisis de los proyectos presentados.
mas constitucionales, revisar proyectos de decre-
tos, acuerdos y reglamentos elaborados por las Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
dependencias y entidades de la Administración nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
Pública Federal, los convenios de descentra- c'ón Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-522-01-75. Fax: 5-522-45-27.
554 CONSEJERíA JURíDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL

1.5 Consejería Jurídica Adjunta IIp posición de los mismos, en las controversias
constitucionales o las acciones de inconstitucio-
• Analizar estudios jurídicos, proyectos legislativos nalidad de su competencia.
y de reformas constitucionales, los proyectos de • Proponer los términos de los informes previos y
decretos, acuerdos y reglamentos elaborados por justificación, la interposición y,,en su caso, trami-
las dependencias y entidades de la Administra- tar, los recursos correspondientes, en relación
ción Pública Federal, los convenios de descen- con los juicios de amparo en los que sea parte el
tralización y federalismo firmados por las mismas Presidente de la República, cuando la represen-
y los demás actos consensuales suscritos por el tación presidencial no corresponda a otras de-
Titular del Ejecutivo Federal. pendencias; y, substanciar los mismos ante el
• Dar seguimiento a los procesos legislativos en las Poder Judicial de la Federación.
Cámaras de Senadores y de Diputados y en la • Actuar en las audiencias de las controversias
Asamblea Legislativa del Distrito Federal; así co- constitucionales, las acciones de inconstituciona-
mo a los programas de desregulación a nivel fe- lidad y los juicios de amparo de su competencia,
deral y del Distrito Federal. con las facultades de delegado.
• Elaborar demandas, contestaciones e informes • Representar el interés del Presidente de la Repú-
que el Ejecutivo Federal deba presentar en las con- blica, cuando dicha representación no correspon-
troversias constitucionales y acciones de inconsti- da al Procurador General de la República y de la
tucionalidad a que se refiere el artículo 105 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en los
constitucional. • juicios mercantiles, civiles, penales, laborales y en
• Elaborar los informes previos y justificados en los otras materias, en que sean partes, formular las
que se señala como autoridad responsable al demandas y las contestaciones que correspon-
Presidente de la República o al Consejero Jurídico. dan; actuar en estos juicios e interponer los recur-
• Representar al Presidente de la República o al sos que procedan, así como promover y
Consejero Jurídico en los juicios laborales y de participar en los procedimientos o recursos admi-
amparo derivados de éstos, y en las demás con- nistrativos en que deban comparecer.
troversias jurídicas en que dichos servidores pú- • Atender los requerimientos formulados al Presi-
blicos sean parte. dente de la República y a la Consejería Jurídica
del Ejecutivo Federal, por autoridades jurisdic-
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu- cionales, en las materias de su competencia, así
yentes Núm. 161, Piso "R", colonia San Miguel Chapultepec, como por particulares cuyos requerimientos sean
C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tels: 5-272-00-38, de carácter jurídico.
5-272-50-40 y 5-271-03-54 ext. 3912.
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu-
yentes Núm. 161, Piso "R", colonia San Miguel Chapultepec,
1.5.1 Dirección Contenciosa C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-271-03-54
de Asuntos Constitucionales ext. 3966. Fax: 5-515-48-80.

• Proponer términos de los escritos de demanda o


de contestación o de ofrecimiento de pruebas, de 1.5.2 Dirección Contenciosa de Asuntos
alegatos y de cualquier otro, en relación con las Laborales y Amparo
controversias constitucionales o las acciones de
inconstitucionalidad en las que el Presidente de la • Proponer términos de los escritos de demanda o
República sea parte, cuando la representación de contestación o de ofrecimiento de pruebas, de
presidencial no corresponda a otra dependencia; alegatos y de cualquier otro, en relación con las
y, llevar a cabo la substanciación de juicios ante la controversias constitucionales o las acciones de
Suprema Corte de Justicia de la Nación. inconstitucionalidad en las que el Presidente de la
• Proponer la interposición y, en su caso, tramitar, República sea parte, cuando la representación
los recursos de reclamación y queja a que se re- presidencial no corresponda a otra dependencia;
fiere la Ley Reglamentaria de las fracciones I y 11 y llevar a cabo la substanciación de dichos juicios
del artículo 105 de la Constitución Política de los ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Estados Unidos Mexicanos, así como la no inter- • Proponer la interposición y, en su caso tramitar,
CONSEJERrA JURfDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL 555

los recursos de reclamación y queja a que se • Autorizar nombramientos, identificaciones del


refiere la Ley Reglamentaria de las fracciones I y personal y movimientos del mismo; asimismo,
11 del artículo 105 de la Constitución Política de resolver los casos de terminación de nom-
los Estados Unidos Mexicanos, así como la no bramientos.
interposición de los mismos, en las controver- • Instrumentar y supervisar la aplicación del sis-
sias constitucionales o las acciones de inconsti- tema de estímulos y recompensas.
tucionalidad de su competencia. • Planeary establecer programas de capacitación y
• Proponer los términos de los informes previos desarrollo del personal y los programas de pro-
y justificación, la interposición y, en su caso tección civil de la Dependencia.
tramitar, los recursos correspondientes, en • Autorizar y controlar el programa anual de adqui-
relación con los juicios de amparo en los que sea siciones de la Consejería Jurídica.
parte el Presidente de la República, cuando la • Conservar y mantener los bienes muebles, in-
representación presidencial no corresponda a muebles y equipo de la Consejería.
otras dependencias y llevar la substanciación de • Formular la política informática de la Dependen-
los mismos ante el Poder Judicial de la cia y apoyar su desarrollo en coordinación con
Federación. las dependencias y entidades de la Adminis-
• Actuar en las audiencias de las controversias tración Pública Federal competentes en la mate-
constitucionales, las acciones de inconstituciona- ria.
lidad y los juicios de amparo de su competencia, • Controlar, tramitar y revisar la documentación de
con las facultades de delegado. la Consejería Jurídica.
• Representar el interés del Presidente de la • Supervisar el servicio de archivo, biblioteca y apo-
República, cuando dicha representación no co- yo informativo de la Consejería.
rresponda al Procurador General de la República • Elaborar y registrar los nombramientos efectua-
en los juicios mercantiles, civiles, penales, labo- dos por el Presidente de la República.
rales y en otras materias; formular las demandas • Establecer, controlar y evaluar los planes y pro-
y las contestaciones que correspondan; actuar en gramas respectivos.
estos juicios e interponer los recursos que proce- • Diseñar y elaborar los manuales de organización
dan, así como promover y participar en los pro- y los de procedimientos en general.
cedimientos o recursos administrativos en que
deban comparecer. Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
• Atender los requerimientos formulados al Presi- nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
dente de la República y él. la Consejería Jurídica ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-522-69-72. Fax: 5-542-36-74.
del Ejecutivo Federal, por autoridades jurisdic-
cionales, en las materias de su competencia, así
como por particulares cuyos requerimientos sean 1.6.1 Dirección de Asesoría
de carácter jurídico.
• Atender los requerimientos que en materia legal
Para mayor información, favor de dirigirse a Av. Constitu- requiera el Coordinador Administrativo.
yentes Núm. 161, Piso "R", colonia San Miguel Chapultepec, • Auxiliar al Coordinador Administrativo para la for-
C.P. 11850, Delegación Miguel Hidalgo, D.F. Tel: 5-271-03-54 mulación de planes y programas para la Con-
ext. 3918. Fax: 5-515-48-80. sejería.

Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-


1.6 Coordinación Administrativa nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-510-37-80. Fax: 5-542-36-74.
• Establecer y difundir políticas, lineamientos, sis-
temas y procedimientos para la administración
de los recursos humanos, materiales y finan- 1.6.2 Dirección de Finanzas
cieros de la Consejería.
• Aplicar los lineamientos y criterios técnicos en • Atender los ingresos y egresos de la Consejería.
procesos internos de programación, presupues- • Analizar el Presupuesto Anual de Ingresos y Egre-
tación e informática. sos de la Dependencia.
556 CONSEJERfA JURfDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL

Para mayor' información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- • Instrumentar y supervisar la aplicación del
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega- Sistema de Estímulos y Recompensas.
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-542-14-10. Fax: 5-542-36-74. • Planear y establecer programas de capacitación y
protección civil de la Consejería.

1.6.3 Dirección de Presupuesto Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
• Elaborar el Presupuesto Anual de Ingresos y ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-542-03-91. Fax: 5-542-36-74.
Egresos de la Dependencia.
• Establecer los lineamientos y criterios técnicos en
los procesos internos de programas y pre- 1.6.5 Dirección de Gestión y Seguimiento
supuestación.
• Controlar, tramitar y dar seguimiento a la docu-
Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio- mentación relacionada con la Dependencia.
nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega- • Registrar los nombramientos efectuados por el
ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-542-14-10. Fax: 5-542-36-74. Presidente de la República.
• Atender los requerimientos materiales y de servi-
cios generales de la Consejería
1.6.4 Dirección de Recursos Humanos • Elaborar el Programa Anual de Adquisiciones de
la Dependencia.
• Atender lo relativo a Recursos Humanos de la
Consejería. Para mayor información, favor de dirigirse a Palacio Nacio-
• Tramitar lo relativo a la actualización de nom- nal, Edificio 12, 4° Piso, colonia Centro, C.P. 06067, Delega-
bramientos, terminación de los mismos y cre- ción Cuauhtémoc, D.F. Tel: 5-542-02-14. Fax: 5-542-36-74.
denciales de identificación del personal de la
Dependencia.

MECANISMOS DE COORDINACiÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO INTEGRANTES

Comisión de Estudios Jurídicos Preside: CJEF


del Gobierno Federal Miembros: Dependencias y Entidades de la Ad-
ministración Pública Federal

FUENTES DE INFORMACiÓN

Conmutador

5-271-03-540
558 SIGLAS YACRONIMOS

SIGLAS SIGNIFICADO

ALADI Asociación Latinoamericana de Integración


ANP Áreas Naturales Protegidas
ANUlES Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior
APF Administración Pública Federal
ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares
ASERCA Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria
BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
BANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. S.N.C.
BANRURAL Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C.
CABIN Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales
CANACINTRA Cámara Nacional de la Industria de Transformación
CANAIPES Cámara Nacional de la Industria Pesquera
CECADESU Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable
CENDRO Centro de Planeación para el Control de Drogas
CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior
CESTUR Centro de Estudios Superiores en Turismo
CET Centro de Estudios Tecnológicos
CFC Comisión Federal de Competencia
CFE Comisión Federal de Electricidad
CIJ Centros de Integración Juvenil, A.C.
CJEF Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores
CNC Confederación Nacional Campesina
CNDH Comisión Nacional de Derechos Humanos
CNIEM Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
CNLV Central Nucleoeléctrica Laguna Verde
COMPEX Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones
COMPRANET Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales
CONACULTA Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CONADIC Consejo Nacional contra las Adicciones

CONAE Comisión Nacional para el Ahorro de Energía


CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo
SIGLAS YACRÓNIMOS 559

SIGLAS SIGNIFICADO

CONAGUA Comisión Nacional del Agua


CONAPO Consejo Nacional de Población
CONASAG Coordinación de Normas Oficiales Mexicanas de Salud Animal
CONASENUSA Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
CONASIOA Consejo Nacional para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
CONASUPO Compañía Nacional de Subsistencias Populares
CONCAMIN Confederación de Cámaras Industriales
CONCANACO Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio
CONSAR Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana
COPLAOET Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco
CORETT Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
CRE Comisión Reguladora de Energía
CRIP Centro Regional de Investigación Pesquera
CROC Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
CROM Confederación Regional Obrero Mexicana
CSG Consejo de Salubridad General
CTM Confederación de Trabajadores de México
O.F. Distrito Federal
OICONSA Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, SA
ON-III Apoyo a la población civil en caso de desastre
OIF Desarrollo Integral de la Familia
DO Diario Oficial de la Federación
FIFONAFE Fideicomiso Fonco Nacional de Fomento Ejidal
FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido
FONAES Fondo Nacional de Apoyo a Empresas de Solidaridad
FONATUR Fondo Nacional de Turismo
FOVISSSTE Fondo de Vivienda del ISSSTE

GOF Gobierno del Distrito Federal


IFE Instituto Federal Electoral
IIE Instituto de Investigaciones Eléctricas
IMP Instituto Mexicano del Petróleo
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
560 SIGLAS YACRONIMOS

SIGLAS SIGNIFICADO

INBA Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura


INE Instituto Nacional de Ecología
INEA Instituto Nacional de Educación de los Adultos
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
INER Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
INI Instituto Nacional Indigenista
INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
ININ Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
INP Instituto Nacional de la Pesca
IPN Instituto Politécnico Nacional
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
LFC Luz y Fuerza del Centro
LICONSA Leche Industrializada Conasupo
LN Lotería Nacional
MEXFAM Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C.
NAFIN. Nacional Financiera, S.N.C.
NOM Norma Oficial Mexicana
OCOE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OMT Organización Mundial de Turismo
ONG Organizaciones no Gubernamentales
OPS Organización Panamericana de Salud
PA Procuraduría Agraria
PEMEX Petróleos Mexicanos
PGJOF Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
PGR Procuraduría General de la República
POA Programa Operativo Anual
PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
PRONASE Productora Nacional de Semillas
RAN Registro Agrario Nacional
RFT Registro Federal de Trámites
S.N.C. Sociedad Nacional de Crédito
SIGLAS YACRÓNIMOS 561

SIGLAS SIGNIFICADO

SACTEL Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía


SAGAR Secretaría de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural
SAR Sistema de Ahorro para el Retiro
SAT Servicio de Administración Tributaria
SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes
SE Secretaría de Energía
SECODAM Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
SECOFI Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
SECTUR Secretaría de Turismo
SEDEMAR Secretaría de Marina
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social
SEDESPA Secretaría de Desarrollo Social y Protección al Ambiente en el Estado
SEGOB Secretaría de Gobernación
SEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente. Recursos Naturales y Pesca
SEP Secretaría de Educación Pública
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SIAFF Sistema Integral de Administración Financiera Federal
SNICS Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
SNTIMSS Sindicato Nacional de Trabajadores dellMSS
SNTSE Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado
SPP Secretaría de Programación y Presupuesto
SRA Secretaría de la Reforma Agraria
SRE Secretaría de Relaciones Exteriores
SSA Secretaría de Salud
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
RELACiÓN DE ENTIDADES':
PARAESTATALES DE LA
ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERH.¡~;~~~'1"

SUJETAS A LA LEY FEDERAL DE LAS


ENTIDADES PARAESTATALES Y SU
REGLAMENTO

Diario Oficial de la Federación. Sábado 15 de agosto de


1998 y sus reformas

1.- ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

SECRETARíA DE GOBERNACiÓN
• Instituto Mexicano de la Radio

SECRETARíA DE LA DEFENSA NACIONAL


• Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas

SECRETARíA DE HACIENDA
Y CRÉDITO PÚBLICO
• Casa de Moneda de México
• Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas
Públicas
• Lotería Nacional para la Asistencia Pública
• Patronato del Ahorro Nacional
• Pronósticos para la Asistencia Pública
• Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros
564 RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

• Instituto para la Protección al Ahorro Bancario • Colegio Nacional de Educación Profesional


SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL Técnica
• Comisión Nacional de las Zonas Áridas • Comisión de Operación y Fomento de
• Instituto Nacional Indigenista Actividades Académicas del Instituto Politécnico
Nacional
SECRETARíA DE ENERGíA • Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
• Comisión Federal de Electricidad • Comité Administrador del Programa Federal de
• Instituto de Investigaciones Eléctricas Construcción de Escuelas
• Instituto Mexicano del Petróleo • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
• Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares • Consejo Nacional de Fomento Educativo
• Luz y Fuerza del Centro • El Colegio de la Frontera Sur
• Pemex-Exploración y Producción • Fondo de Cultura Económica
• Pemex-Gas y Petroquímica Básica • Instituto de Investigaciones Doctor José María
• Pemex-Petroquímica Luis Mora
• Pemex-Refinación • Instituto Mexicano de Cinematografía
• Petróleos Mexicanos • Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
Electrónica
SECRETARíA DE COMERCIO • Instituto Nacional para la Educación de los
Y FOMENTO INDUSTRIAL Adultos
• Centro Nacional de Metrología • Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto
• Consejo de Recursos Minerales ' Politécnico Nacional
• Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
• Servicio Nacional de Información de Mercados SECRETARíA DE SALUD
• Hospital General de México
SECRETARíA DE AGRICULTURA, • Hospital General "Dr. Manuel Gea González"
GANADERíA Y DESARROLLO • Hospital Infantil de México "Federico Gómez"
RURAL • Instituto Mexicano de Psiquiatría
• Colegio de Postgraduados • Instituto Nacional de Cancerología
• Compañía Nacional de Subsistencias Populares • Instituto Nacional de Cardiología
• Productora Nacional de Biológicos Veterinarios • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
• Productora Nacional de Semillas • Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zubirán"
• Instituto Nacional de la Senectud
• Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
SECRETARíA DE COMUNICACIONES "Dr. Manuel Velazco Suárez"
Y TRANSPORTES • Instituto Nacional de Pediatría
• Aeropuertos y Servicios Auxiliares • Instituto Nacional de Perinatología
• Caminos y Puentes Federales de Ingresos y • Instituto Nacional de Salud Pública
Serviclos Conexos • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
• Ferrocarriles Nacionales de México Familia
• Servicio Postal Mexicano
• Telecomunicaciones de México SECRETARíA DEL TRABAJO
Y PREVISiÓN SOCIAL
SECRETARíA DE EDUCACIÓN PÚBLICA • Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
• Centro de Enseñanza Técnico Industrial
• Centro de Investigación Científica y Educación SECRETARíA DE LA REFORMA
Superior de Ensenada, B.C. AGRARIA
• Centro de Investigaciones en Química Aplicada • Comisión para la Regularización de la Tenencia
• Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de la Tierra
del Instituto Politécnico Nacional
• Centro de Investigaciones y Estudios Superiores PROCURADURíA GENERAL
en Antropología Social DE LA REPÚBLICA
• Colegio de Bachilleres • Instituto Nacional de Ciencias Penales
RELACiÓN DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL 565

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS NO • Baja, Mantenimiento y Operación, S.A. de C.v.


SECTORIZADOS
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL
Trabajadores del Estado • Distribuidora Conasupo de Campeche, SA de
• Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para C.v.
los Trabajadores • Distribuidora Conasupo de Hidalgo,o SA de C.v.
• Instituto Mexicano del Seguro Social • Distribuidora Conasupo de Michoacán, SA de
C.v.
• Distribuidora Conasupo del Noroeste, SA de
11.- ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS EN C.v.
PROCESO DE DESINCORPORACIÓN • Distribuidora Conasupo de Oaxaca, SA de C.v.
• Distribuidora Conasupo del Pacífico, SA de C.v.
SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO • Distribuidora Conasupo de Tamaulipas, SA de
• Instituto Nacional de Capacitación Fiscal C.v.
• Distribuidora Conasupo de Veracruz, SA de C.v.
SECRETARíA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS • Distribuidora Conasupo del Bajío, SA de C.v.
NATURALES Y PESCA • Distribuidora Conasupo del Centro, S.A. de C.v.
• Forestal Vicente Guerrero • Distribuidora Conasupo del Norte, SA de C.v.
• Productos Forestales Mexicanos • Distribuidora Conasupo del Norte-Centro, SA de
c.v.
• Distribuidora Conasupo del Sur, SA de C.v.
111.- EMPRESAS DE PARTICIPACiÓN • Distribuidora Conasupo del Sureste, SA de C.v.
ESTATAL MAYORITARIA • Distribuidora Conasupo Metropolitana, SA de
c.v.
SECRETARíA DE GOBERNACIÓN • Distribuidora Conasupo Peninsular, SA de C.v.
• Notimex, SA de C.V. • Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo,
SA de c.v.
SECRETARíA DE HACIENDA • Liconsa, S.A. de C.v.
Y CRÉDITO PÚBLICO
• Agroasemex, SA SECRETARíA DE ENERGíA
• Aseguradora Hidalgo, SA • Compañía Mexicana de Exploraciones, SA
• Banco de Crédito Rural del Centro, S.N.C. • 1.1.1. Servicios, SA de C.V.
• Banco de Crédito Rural del Centro-Norte, S.N.C. • Instalaciones Inmobiliarias para Industrias, S.A.
• Banco de Crédito Rural del Centro-Sur" S.N.C. de c.v.
• Banco de Crédito Rural del Golfo, S.N.C. • P.M.1. Comercio Internacional, SA de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Istmo, S.N.C. • Petroquímica Camargo, SA de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Noreste, S.N.C. • Petroquímica Cangrejera, SA de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Noroeste, S.N.C. • Petroquímica Cosoleacaque, SA de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Norte, S.N.C. • Petroquímica Escolín, S.A. de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Occidente, S.N.C. • Petroquímica Morelos, S.A. de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Pacífico-Norte, S.N.C. • Petroquímica Pajaritos, SA de C.v.
• Banco de Crédito Rural del Pacífico-Sur, S.N.C. • Petroquímica Tula, SA de C.v.
• Banco de Crédito Rural Peninsular, S.N.C.
• Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. SECRETARíA DE COMERCIO Y fOMENTO
• Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C. INDUSTRIAL
• Banco Nacional de Obras y Servicios, Públicos, • Exportadora de Sal, SA de C.v.
S.N.C. • Transportadora de Sal, SA de C.v.
• Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y
Armada, S.N.C. SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA Y
• Financiera Nacional Azucarera, S.N.C. DESARROLLO RURAL
• Nacional Financiera, S.N.C. • Instituto Nacional de Capacitación del Sector
• Productora de Cospeles, SA de C.v. Agropecuario, A.C.
566 RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y • Grupo Aeroportuario del Centro-Norte, S.A. de


TRANSPORTES C.v.
• Aeropuerto de Acapulco, S.A. de C.v. • Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A. de C.v.
• Aeropuerto de Aguascalientes, S.A. de C.v. • Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México,
• Aeropuerto de Ciudad Juárez, S.A. de C.v. S.A. de cv.
• Aeropuerto de Chihuahua, S.A. de C.v. • Servicios Aeroportuarios del Centro-Norte, S.A.
• Aeropuerto de Culiacán, S.A. de C.v. de C.v.
• Aeropuerto de Durango, S.A. de C.v. • Servicios a la Infraestructura Aeroportuaria del
• Aeropuerto de Guadalajara, S.A. de C.v. Pacífico, S.A. de C.v.
• Aeropuerto de Hermosillo, S.A. de C.v.
• Aeropuerto de La Paz, S.A. de C.v. SECRETARíA DE EDUCACiÓN
• Aeropuerto del Bajío, S.A. de C.v. PÚBLICA
• Aeropuerto de Los Mochis, S.A. de C.v. • Centro de Capacitación Cinematográfica, AC.
• Aeropuerto de Manzanillo, S.A. de C.v. • Centro de Investigación Científica, Ing. Jorge L.
• Aeropuerto de Mazatlán, S.A. de C.v. Tamayo, AC.
• Aeropuerto de Mexicali, S.A. de C.v. • Centro de Investigación en Alimentación y
• Aeropuerto de Monterrey, S.A. de C.v. Desarrollo, AC.
• Aeropuerto de Morelia, S.A. de C.v. • Centro de Investigación en Matemáticas, AC.
• Aeropuerto de Puerto Vallarta, S.A. de C.v. • Centro de Investigación en Materiales Avanzados,
• Aeropuerto de Reynosa, S.A. de C.v. S.C.
• Aeropuerto de San José del Cabo, S.A. de C.v. • Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica
• Aeropuerto de San Luis Potosí, S.A. de C.v. en Cuero y Calzado, AC.
• Aeropuerto de Tampico, S.A. de C.v. • Centro de Investigación y Asistencia en
• Aeropuerto de Tijuana, S.A. de C.v. Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, AC.
• Aeropuerto de Torreón, S.A. de C.v. • Centro de Investigación y Asistencia Técnica del
• Aeropuerto de Zacatecas, S.A. de C.v. Estado de Querétaro, AC.
• Aeropuerto de Zihuatanejo, S.A. de C.v. • Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico
• Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Electroquímica, S.C.
S.A. de C.v. • Centro de Investigación y Docencia Económicas,
• Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. A.C.
de C.v. • Centro de Investigaciones Biológicas del
• Administración Portuaria Integral de Coatzacoal- Noroeste, S.C.
cos, S.A. de C.v. • Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán,
• Administración Portuaria Integral de Ensenada, AC.
S.A. de cv. • Centro de Investigaciones en Óptica, AC.
• Administración Portuaria Integral de Lázaro • Colegio de la Frontera Norte, AC.
Cárdenas, S.A. de C.v. • Compañía Operadora del Centro Cultural y
• Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Turístico de Tijuana, S.A. de C.v.
cv.
S.A. de • Corporación Mexicana de Investigación en
• Administración Portuaria Integral de Progreso, Materiales, S.A. de C.v.
S.A. de C.v. • Educal, S.A. de C.v.
• Administración Portuaria Integral de Puerto • El Colegio de Michoacán, AC.
Madero, S.A. de C.V. • Estudios Churubusco Azteca, S.A.
• Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, • Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de
S.A. de cv. C.v.
• Administración Portuaria Integral de Tarnpico, • Instituto de Ecología. AC.
S.A. decv. • Televisión Metropolitana, S.A. de C.v.
• Administración Portuaria Integral de Veracruz,
S.A. de C.v.
• Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, SECRETARíA DE SALUD
S.A. de C.v. • Centros de Integración Juvenil, AC.
RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL 567

IV.- EMPRESAS DE PARTICIPACiÓN • Administración Portuaria Integral de Mazatlán;


ESTATAL MAYORITARIA EN PROCESO DE SA de cv.
DESINCORPORACIÓN • Administración Portuaria Integral de Puerto
Vallarta, S.A. de cv.
SECRETARíA DE GOBERNACiÓN • Administración Portuaria Integral de Topolobam-
• 1::1 Nacional de Guanajuato, S.A. de C.v. po, S.A. de C.v.
• Fábricas de Papel Tuxtepec, S.A. de C.V. • Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A.
• Mexicana de Papel Periódico, S.A. de C.v. de cv.
• Productora e Importadora de Papel, S.A. de C.v. • Aeropuerto de Cancún, SA de C.v.
• Productora Nacional de Papel Destintado, SA • Aeropuerto de Cozumel, SA de C.v.
de C.v. • Aeropuerto de Huatulco, S.A. de C.v.
• Voz e Imagen de Cananena, S.A. de C.v. • Aeropuerto de Mérida, S.A. de C.V.
• Aeropuerto de Minatitlán, S.A. de C.v.
SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO • Aeropuerto de Oaxaca, SA de C.v.
• Ahmsa Fábrica Nacional de Máquinas y • Aeropuerto de Tapachula, S.A. de C.v.
Herramientas, S.A. de C.v. • Aeropuerto de Veracruz, S.A. de C.v.
• Almacenadora Centro Occidente, S.A. • Aeropuerto de Villahermosa, SA de C.v.
• Almacenes Nacionales de Depósito, S.A. • Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.v.
• Banco Nacional de Comercio Interior, S.N.C. • Ferrocarril del Sureste, SA de C.v.
• Exportadores Asociados, SA de C.v. • Grupo Aeroportuario del Sureste, SA de C.v.
• Ocean Garden Products, Inc. • Satélites Mexicanos, SA de C.v.
• Servicios de Almacenamiento del Norte, S.A. • Servicios Aeroportuarios del Sureste, S.A. de C.v.
• Terrenos de Jáltipan, S.A. • Servicios Portuarios de Lázaro Cárdenas, S.A. de
• Nacional Hotelera de Baja California, S.A. de C.v. C.v.
• Recreo-Mex, S.A. de C.v. • Servicios Portuarios de Manzanillo, S.A. de C.v.
• Terrenos Recreo, SA de C.v. • Servicios Portuarios y Marítimos de Quintana
Roo, SA de cv.
• Terminal Ferroviaria del Valle de México, S.A. de
SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL
C.v.
• Incobusa, S.A. de C.v.

SECRETARíA DE ENERGíA
V.- FIDEICOMISOS PÚBLICOS
• Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca, S.A.
• Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A. SECRETARíA DE LA DEFENSA NACIONAL
• Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca,
• Fideicomiso para Construcciones Militares
S.A.
• Compañía Mexicana Meridional de Fuerza, S.A. SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
• Distribuidora de Gas de Querétaro, S.A de C.v.
• Fideicomiso Liquidador de Instituciones y
• Distribuidora de Gas Natural del Estado de Organizaciones Auxiliares de Crédito
México, S.A. de C.v.
• Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía
• Terrenos para Industrias, S.A. para Créditos Agropecuarios
• Fondo de Capitalización e Inversión del Sector
SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA Y Rural
DESARROLLO RURAL . • Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura,
• Bodegas Rurales Conasupo, SA de C.v. Ganadería y Avicultura
• Impulsora del Pequeño Comercio, SA de C.v. • Fondo de Garantía y Fomento para las Activida-
des Pesqueras
• Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a
SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y la Vivienda
TRANSPORTES • Fondo Especial para Financiamientos Agropecua-
• Administración Portuaria Integral de Guaymas, rios
S.A. dec.« • Fondo para el Desarrollo Comercial
568 RELACiÓN DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA FEDERAL

• Fondo Nacional de Fomento al Turismo • Fondo de Información y Documentación para la


Industria
SECRETARíA DE DESARROLLO SOCIAL • Fondo para el Desarrollo de los Recursos
• Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Humanos
Populares
• Fideicomiso para la Liquidación al Subsidio de la SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL
Tortilla • Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo
• Fondo Nacional para el Fomento de las de los Trabajadores
Artesanías
SECRETARíA DE LA REFORMA AGRARIA
SECRETARíA DE COMERCIO Y FOMENTO • Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal
INDUSTRIAL
• Fideicomiso de Fomento Minero
VI.- FIDEICOMISOS PÚBLICOS EN
SECRETARíA DE AGRICULTURA, GANADERíA Y PROCESO DE DESINCORPORACIÓN
DESARROLLO RURAL
• Fideicomiso de Riesgo Compartido SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES
SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y • Fideicomiso para la Comisión Nacional de
TRANSPORTES Caminos Alimentadores y Aeropistas
• Fideicomiso de Formación y Capacitación para el
Personal de la Marina Mercante Nacional Esta relación no incluye a organismos expresamente
Fondo Nacional para los Desarrollos Portuarios previstos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos como autónomos, ni los referidos
SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA en el artículo 3 de la Ley Federal de las Entidades
• Fideicomiso para la Cineteca Nacional Paraestataies.

CAMBIOS RECIENTES

Secretaría de Gobernación

Se crea la Policía Federal Preventiva mediante ley respec-


tiva, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 4
de enero de 1999.

Administración Pública Federal Centralizada

Horario de servicios: El horario de servicios en las depen-


dencias será el comprendido dentro de las 7:00 y las
18:00 horas, establecido en la "Norma que regula las jor-
nadas y horarios de labores de la Administración Pública
Federal Centralizada", publicada el 15 de enero de 1999
en el Diario Oficial de la Federación.

íNDICE ONOMÁSTICd
572 INDICE ONOMÁSTICO

Bastidas Colinas, Sabino, 453 Castro Alvarez, Pedro Raúl, 119


A Bazán Zamudio, Jorge, 547 Castro Estrada, Álvaro, 453
Bazúa Rueda, Jorge, 253 Cerda González, Luis, 253
Abreu, Juana Inés, 142 Belausteguigoitia Ruis, Juan Carlos, 223 Cerezo Vélez, José Félix, 520
Acosta Cázares, Daniel, 197 Beltrán Guerrero, Rubén, 75 Cervantes Aguirre, Enrique, 99
Adam Adam, Alfredo, 423 Beller Taboada, Walter, 519 Cervantes Martínez, Enrique, 331
Adriano Morales, Ricardo, 100 Bello Méndez, Virginia, 453 Cervantes Villarreal, Rafael, 75
Agraz Rojas, José Fernando, 197 Benítez Paulín, Eduardo, 307 Cetina Badillo, Eugenio, 387
Aguilar A., Ma. Teresa, 547 Benítez Torres, Vladimir, 547 Chacón Carrillo, Mario, 75
Aguilar Alcérreca, José Humberto, 331 Bernal Chincoya, Sergio, 453 Chávez Martínez, Rodrigo Javier, 331
AguiJar Álvarez Cuevas, Ignacio, 357 Bernal Fernández, Horacio, 45 Chávez Presa, Jorge, 253
Aguilar Hernández, Francisco, 99 Bernal Miranda, Guillermo, 27 Ciares Martínez, Arturo, 479
Aguilar Rizo, Vicente, 46 Bertrand Rubio, Luis F., 520 Cohen Yáñez, Jaime, 99
Aguinaco Bravo, Patricia, 453 Blanco Mendoza, Herminio, 275 Collard de la Rocha, Jorge, 142
Alba Leyva, Samuel, 357 Blanes Casas, Joaquin, 453 Conesa Labastida, Andrés, 141
Alcacer Villanueva, Jorge, 45 Boisson Garcia, Ricardo R., 307 Contreras Rangel, Oiga, 499
Alcudia Garcia, José Luis, 46 Bonilla Espinobarros, Felipe, 99 Cordero Esquivel, Alfredo, 197
Aldama Rodríguez, Álvaro A., 223 Bonilla Orozco, César Augusto, 37 Córdova Caballero, Ma. Soledad, 423
Alfonzo Jiménez, Armando, 519 Bonilla Rius, Elisa, 387 Coronel Arzapalo, Jesús, 388
Almanza Sandoval, Raúl, 197 Bouchot Alfaro, Valentín Alfredo, 253 Corta Fernández, Vicente, 141
Almonacid Jaramillo, Francisco, 119 Bretón Figue,ua, Alonso, 46 Cortina Espejel, Alfredo, 387
Alpízar Salazar, Carlos, 453 Bueno Montalvo, Fernando, 547 Corvera Caraza, Manuel, 547
Altamirano Toledo, Carlos, 27 Burgos García, Enrique, 197 Corvera Solá, Lourdes, 547
Altamirano Trejo, Francisco, 119 Corzo Cruz, Óscar Santiago, 331
Alvarado Ramírez, José Antonio, 141
Álvarez Correa, Eduardo, 357
e Covián Pérez, Miguel, 45, 46
Crespi Gallardo, Víctor Manuel, 45
Álvarez Nara, Guillermo, 519 Cabeza de Vaca Ávalos, Luis Ángel Cruz Arango, Armando, 197
Alvírez Orozco, Aurelio, 424 Francisco, 99 Cruz Valdés, Hugo, 331
Amador Soto, Ángel César, 37 Cabral Bowling, Roberto, 223 Cuevas Godínez, Francisco, 547
Amaya Vázquez, Manuel, 223 Cabrera González, 19nacio, 479
Ambríz Garcia, Nora E., 275
Anaya Mora, Miguel Luis, 141
Cabrera León, Ramón l., 547
Cadena González, Rosaura, 223
o
Anaya Rosell, Jorge Salvador, 519 Camacho Gaos, Carlos, 223 Dávalos Morales, José, 519
Andrade Sánchez, Enrique, 99 Camez Vizcarra, Salomón, 119 Dávila Chávez, Hilda, 387
Antino Miranda, Humberto Eduardo, 99 Campillo Garcia, José, 423 Davis Arzac, Jonathan, 142
Antonius González, Andrés, 253 Campos lcardo, Salvador, 75 de Buen Richkarday, Óscar, 331
Anzures Uribe, Rafael, 142 Canchola Castro, Antonio, 275 de Buen Rodríguez, Odón, 253
Aponte Palito, Sergio, 99 Canto González, Ma. Amparo, 75 de Icaza González, Carlos, 75
Arrelano Raygoza, Alfredo, 99 Cantú Suárez, Mario Alfonso, 141 de la Cruz Zavala, Elvia Paulina, 45
Arellano Rodríguez, Agustín, 331 Cañedo Solares, Mario, 197 de la Fuente, Juan Ramón, 423
Ares de Parga, Rodrigo, 423 Carabias Lillo, Julia, 223 de la Garza Sandoval, Cristina, 75
Ariza Montiel, Diego Tinoco, 331 Cárdenas Cruz, Paulino, 307 de la Rosa Guzmán, Hugo Ricardo, 275
Armendáriz Molina, Ignacio, 253 Cárdenas Elizondo, Jorge, 45 de María Serrano, Decio, 275
Arriaqa Martínez, Vicente, 223 Cárdeno Ortiz, Ramón, 387 de Mateo Venturi, Fernando, 275
Arroyo Marroquín, Romárico, 307 Cardoso Valdés, Eduardo R., 453 de Pavía Iturralde, Agustin M., 519
Arteaga Montiel, Jaime, 142 Carmona Pardo, Rafael, 499 de Stefano Sahagún, Marco Antonio, 423
Ávalos Zetter, Samia, 141 Carpio Suárez, Fermín, 331 de Villafranca Andrade, Juan, 76
Ávila Díaz , Antonio, 387 Carranza Gutiérrez, Jesús, 520 Deceano Osorio, Francisco, 387
Ávila Pérez, Manuel, 99 Carrasco Altamirano, Diódoro, 45 del Ángel González, Víctor Manuel, 307
Azuela de la Cueva, Antonio, 223 Carrasco Licea, Rosalba, 197 del Río López, Francisco, 75
Carreón Bogard, José Antonio, 119 del Río Navarro, Jaime M., 499
B Carrera Riva Palacio, Sergio, 275 del Río Pintado, Alfonso, 499
Carrillo Castro, Alejandro, 46 del Valle Cervantes, Jorge, 223
Bahamonde Torres, Francisco, 338 Cartas Cabrera, Francisco, 388 Díaz Alfaro, Salomón, 453
Bahema Pineda, Eduardo, 37 Carvajal Acosta, Marco A., 223 Díaz de León Corral, Antonio J., 223
Baltazar Cadena, Estelio, 388 Carvalho Soto, Perla, 75 Diaz de León Espino, Ramón, 387
Barges Mestres, Juan, 331 Casanueva, Ma. Fernanda, 253 Díaz Infante de la Mora, Manuel, 45
Barojas Weber, Luis Héctor, 253 Casar Pérez, José Ignacio, 499 Diaz MolI, José Luis, 45
Barraza Allende, Enrique, 275 Casco Flores, Andrés, 307 Díaz Olivera, Arturo E., 141
Barreiro Perera, Mario, 307 Caso Robles, Adolfo, 307 Diaz Rivera, Gabriel, 499
Barrera Pérez, Daniel L., 424 Castañeda González, Carlos, 423 Diaz y Diaz, Martín, 223
Barríga Fernández, Benjamín, 423 Castillo Adame, Alberto, 331 Domínguez Vargas, Sergio, 45
Barros Horcasitas, José Luis, 27 Castillo Avala, Javier, 453 Dourritzague San Román, Yvonne, 276
Basteris Cantón, Luis Fernando, 388 Castillo Vallejo, Marino, 197 Dychter Poltolarek, Aarón, 331
rNDICE ONOMAsTICO 573

García García, Miguel Ángel, 331 Hernández Limón, Rodolfo, 520


E Garcia Garza, Rafael, 45 Hernández Martínez, Olivia, 46
García González de Alba, Ligia, 197 Hernández Pérez, Esteban, 388
Echave Miranda, Manuel, 253 García Martínez, José, 197 Hernández Pimentel, Alfredo, 99
Enríquez Kanfachi, Juan de la Luz, 223 García Moreno, Carlos, 141 Hernández Sánchez Mejorada,
Enríquez Rubio, Ernesto, 453 García Ocampo, José A., 519 Alfredo, 453
Escalante Macín, Eduardo, 142 García Quiñones, Héctor René, 479 Herrán Salvatti, Mariano, 519
Escalante Sauri, Cedric Iván, 331 García Villanueva, Gílberto, 357 Herrera Cosío, Daniel, 499
Escalante Tattersfield, Pablo, 142 Garcilita Castillo, Fernando, 46 Herrera Solís, José Arturo, 75
Escudero Chávez, Luis, 275 Garzón Lozano, Eduardo, 75 Hershberger Reyes, Gilberto José, 479
España Lomelí, Socorro, 453 Gasea Ginori, Jaime, 37 Higuera Ramírez, Francisco, 423
Espíndola Vargas, Carlos, 307 Genel García, José Luis, 223 Hinojosa Barajas, Carlos, 99
Espinosa Castellanos, Patricia, 75 Gil Antón, Juan Ignacio, 142 Hinojosa Luelmo, Juan Carlos, 197
Espinosa Villarreal, Óscar, 499 Girón Zenil, José Enrique, 307 Hirata Vaquera, Pedro Héctor, 99
Espinoza Ramírez, Atanasio, 307 Gómez Aguirre, Alfredo, 547 Huacuja Rountre, Mario G., 223
Esquivel Osorio, Sergio, 307 Gómez Cabrera, Moisés, 119 Huicochea Alonso, Roberto Bernardo, 99
Estrada, Óscar, 547 Gómez de León Cruces, José, 197 Hurtado López, Carlos, 27
Estrada Rodríguez, Gerardo, 387 Gómez Estrada, Francisco J., 119
Gómez González Blanco, Leopoldo, 253
F Gómez Gordillo y Ruelas, Ismael José, 142
Gómez Haro, Leticia, 547 Ibarra Ibarra, Luis Guillermo, 423
Farell Cubillas, Arsenio, 357 Gómez Sánchez, Alejandro, 519 Ibarra Pardo, Luis Alberto, 27
Farias Mackey, Luis, 453 Gómez Vives, Emilio, 453 Ibarra Ponce de León, Luis Guillermo, 141
Feria Amaya, Alfredo, 76 González Brieño, Carlos, 547 Ibarrola Nicolin, Eduardo, 519
Fernández Aguirre, Germán, 547 González Casanova, Joaquín, 519 Ignorosa Mijangos, Óscar, 141
Fernández Barragán, Sergio González Félix, Miguel Ángel, 75 lzabal Villicaña, Juan Manuel, 520
Osear Francisco, 99 González Gamio, Margarita, 387
Fernández García, Eduardo, 142 González Garfias, Héctor, 275 J
Fernández Trujillo, Rolando, 223 González Gaudiano, Edgar, 223
Fernández Varela Mejía, Héctor, 423 González González, Eduardo, 142 Jarque Uribe, Carlos M., 142
Figueroa Aramoni, Rodolfo, 75 González González, Víctor Armando, 141 Jiménez Brito, José Ignacio, 499
Figueroa Cobián, Andrés, 142 González Luna Bueno, Federico, 331 Jiménez Illescas, Juan Manuel, 142
Figueroa Martínez, Roberto, 388 González Martínez, Aída, 75 Jiménez Martínez, Arturo, 331
Figueroa Sandoval, Benjamín, 307 González Mata, Eduardo, 519 Jiménez Morales, Guillermo, 45
Figueroa Velázquez, Rogelio, 520 González Orta, Ricardo, 141 Jiménez Valdés, R. Fidel, 547
Flores Andrade, Germán, 520 González Pérez, Luis Raúl, 519 Juárez Loera, Jorge, 99
Flores Ayala, Jesús, 275 González Pimienta, Rafael, 479 Juárez Mejía, Godolfino Humberto, 357
Flores González, Agustín, 119 González Roaro, Benjamín, 388
Flores Santana, Héctor, 499 González Rubio Sánchez, Pedro, 75 K
Fócil Ortega, Mario Alberto, 253 González Ruiz, Samuel, 519
Fonseca Álvarez, Guillermo, 45 Gorráez de la Mora, Alfonso, 453 Kato Kato, Margarita, 388
Fragoso López, José Luis, 520 Green Macias, Rosario, 75 Kessel Martínez, Georgina, 141
Franco Díaz, Efrén, 424 Guadarrama López, Enrique, 520 Kolteniuk Toyber, Moisés, 275
Franco y González Salas, María Guajardo Maldonado, Ernesto, 388 Kondo López, Jorge, 307
Teresa, 387 Guajardo Villarreal, IIdefonso, 275
French Iduarte, Leonardo, 75 Guerra Rodríguez, Diódoro, 388 L
Fuentes González, Benjamín, 388 Guerrero Aguirre, Francisco, 453
Fuentes Molinar, Olac, 387 Guerrero Caudillo, Gregorio, 100 Labastida Ochoa, Francisco, 45
Guerrero Reynoso, Nicéforo, 253 Landín Alcantar, Pascual, 520
G Guerrero Romero, Jaime, 453 Lara Herrera, Ignacio, 45
Guerrero Villabos , Guillermo, 223 Lastra Marin, Ignacio de Jesús, 307
Gabriel 8udebo, Mario, 141 Guevara Bautista, Julieta, 387 Lavalle Argudín, Mario, 119
Galarza y Mercado, Juan Manuel, 307 Guidi Kawas, Gerardo, 223 Laynez Potisek, Javier, 547
Galeana, Patricia, 46 Gurría Treviño, Francisco, 307 Leal Rodríguez, David J., 119
Gallardo Landeros, Adrián, 197 Gurría Treviño, José Ángel, 141 Legaspi Velasco, Juan Antonio, 453
Gallart Nocetti, María Antonieta, 479 Gutiérrez Camposeco, Vicente, 499 Lerdo de Tejada, Fernando, 27
Gamboa Cano, Rafael, 357 Gutiérrez Guerrero, Israel, 275 Levy Algazi, Santiago, 141
Garnboa Patrón, Emilio, 45 Gutiérrez Vidal, Francisco T., 223 Lezana Fernández, Miguel Ángel, 423
García Ávila, Javier, 519 Limón Rojas, Miguel, 387
García Carmona Santiesteban, H López Araiza Orozco, Mario, 357
Manuel,119 López Bárcena, Joaquín, 423
García de Alba Zepeda, Carlos, 76 Hermosillo Sosa, Luis M., 275 López Conde, Miguel Alfonso, 99
García Elizalde, José Ángel, 100 Hernández Aguirre, José Antonio, 520 López Escamilla, Guillermo, 275
García Fernández, Carlos, 275 Hernández Espíndola, Oiga, 357 López F., Gabriel, 547
574 INDICE ONOMÁSTICO

López Figueroa, Eduardo, 520 Morales Fuentes, Juan, 100 Pérez González, Hugo Nicolás, 331
López Jiménez, Guillermo, 357 Moreno Collado, Jorge, 307 Pérez Haro, Eduardo, 307
López Ortiz, Jaime Salvador, 37 Moreno Cruz, Everardo, 519 Pérez Jácome Friccione, Dionisio, 253
López Portillo Tostado, Jorge, 45 Moreno Razo, Alma Rosa, 141 Pérez Palacios, Gregorio, 423
López Presa, José Octavio, 357 Moreno Toscano, Carmen, 75 Pérez y Elías, Félix Jaime, 119
López Uriza, Julio César, 307 Mucel Luna, Luis, 99 Perezcano Díaz, Hugo, 275
López Uruñuela, Vicente, 119 Muñoz de Cote, Eisa, 357 PI Orozco, Luis Ernesto, 387
López Vargas, Virgilio Anastasio, 99 Muñoz Mier, José Luis, 119 Pineda Pinto, Juventino, 197
Lorenzo Franco, José Ramón, 119 Murillo Correa, Mara A, 223 Pino Hermosillo, Jorge, 307
Lozano Alarcón, Javier, 331 Murillo Karam, Jesús, 45 Piña Romo, Daniel, 307
Lozoya Legorreta, Jorge Alberto, 75 Musi Letayf, Alejandro, 453 Plaza Sánchez, José Luis, 307
Luna C., Dámaso, 75 Pradal Roa, Emilio, 388
Luquin Pérez, Ignacio, 37 N Prieto Treviño, Guillermo, 141
Provencio Durazo, Enrique, 223
M Nájera Esquivel, Raúl, 388 Provencio Muñoz, Marco A, 141
Narro Robles, José, 423 Pujalte Piñeiro, Carlos, 76
Macedo de la Concha, Rafael, 99 Narváez Robles, Alfredo, 453 Pulido Vázquez, Jorge, 142
Macías Herrera, Santiago, 275 Nava García, Antonio, 276
Madrazo Cuéllar, Jorge, 519 Nava Jaimes, Arturo, 387 Q
Madrid Flores, Francisco, 499 Navarrete Hosking, José, 76
Mainero del Castillo, Carlos, 76 Navarrete Prida, Alfonso, 519 Quevedo Daher, Rodrigo, 357
Maldonado Leza, Ariel, 519 Navarro Zermeño, Ignacio, 275 Quintanilla Madero, Carmen, 275
Maldonado Mendoza, Alejandro, 119 Nicolin Fischer, Jorge, 331 Quintero Rocha, David, 100
Maldonado Venegas, Luis, 197 Noriega Briz, José Antonio, 76 Quintero Torres, Rigoberto, 357
Malo Castillo, José Ignacio, 119 Noriega Curtis, Carlos, 141 Ouiroz Acosta, Enrique, 197
Mancera Corcuera, Carlos, 387 Nuñez Ehuan, Miguel Ángel, 119 Quiroz Hermosillo, Francisco, 100
Marcet Ocaña, Armonia, 46
Margáin Pitman, Óscar, 453
Marín González, Alfonso de Jesús, 197
o R
Márquez Salazar, Rubén, 119 Ojeda y Cárdenas, Rosalba, 75 Rabasa Gamboa, Emilio, 45
Martínez Mendoza, Antonio, 253 Olaiz Fernández, Gustavo A, 423 Ramírez Barajas, Mario Antonio, 388
Martínez Olivera, Roberto, 453 Olea Hernández, Héctor, 253 Ramírez Farías, Leonel, 307
Martínez y Martinez, Isaac, 141 Olivera Rodríguez, Ma. del Carmen, 357 Ramírez Lepe, Guillermo, 142
Marzal Ruiz, José Luis, 357 Ordaz Coppel, Quirino, 499 Ramírez Martínez, Carlos, 223
Mateos González, Calixto, 387 Orive Bellinger, Adolfo, 45 Ramírez Martínez, Vicente Jaime, 99
Matute Cifuentes, Sergio L., 519 Orozco Aceves, Sergio, 45 Ramírez Raymundo, Rodolfo, 387
Mayagoitia Bolán, Jesús, 479 Orozco Vázquez, Héctor, 331 Ramírez Vázquez, Ángel, 388
Mayén Carey, Roxana, 547 Orozco y Orozco, Juan Manuel, 331 Ramos Basterrechea, Franklin, 142
Mayén Mena, Octavio, 253 Orrostieta Díaz, Misael, 37 Ramos Francia, Manuel, 141
Medina Unares, Mayolo, 46 Ortega Carricarte, Carlos, 499 Ramos Rivera, José Luis, 519, 520
Medina Vaillard, Miguel, 253 Ortega Amieva, Diana Cecilia, 387 Ramos Sáez Pardo, Jerónimo, 223
Mejía Michel, Jaime, 119 Ortega Gómez, Armando, 275 Ramos Tercero, Raúl, 275
Melgar Palacios, Ma. de Lourdes, 253 Ortega Iniestra, José Enrique, 99 Rebolledo Gout, Juan, 75
Meli Piralla, Roberto, 46 Ortega Ortega, Manuel, 388 Reséndiz Núñez, Daniel, 387
Meljem Moctezuma, José, 423 Ortiz Monasterio, Leonor, 27 Reta Martínez, Carlos, 45
Mendoza Davis, Carlos, 519 Ortiz Quezada, Federico, 423 Reta Trigos, Rodolfo, 99
Mendoza Vera, Blanca Alicia, 142 Ortoz Ramírez, Omar, 331 Reyes López, Mauricio, 141
Mendoza Zazueta, José Antonio, 307 Reyes Retana, Ismael, 547
Meyer Murguía, Eikar, 253 p Reza Saldaña, Alberto, 45
Meza Domínguez, Julián, 142 Reza Soza, Eugenio, 197
Michel Higuera, Ambrosio, 142 Pacheco Coronel, Benjamín, 99 Rico Rodríguez, Alfonso, 331
Miranda Noricumbo, Jorge F., 520 Pacheco Meza, Alejandro, 547 Rico Serrat, Carlos, 75
Miranda Sánchez, Roberto, 37 Padilla Aguilar, Jaime Luis, 357 Ríos Zertuche, Francisco, 307
Mireles Leyva, Carolina, 547 Paredes Noriega, Ma. Ana, 253 Rivera Banuet, José Zadot, 275
Mirón Reyes, Jorge A, 519 Patiño Camarena, Javier, 519 Rivera Miranda, Gabriel, 331
Moctezuma Barragán, Esteban, 197 Pellicer Silva, Oiga, 75 Robledo Rubio, Enrique, 142
Moctezuma Barragán, Javier, 453 Penchyna Grüb, David, 197 Rodríguez Aldabe, Yosu, 223
Mohedano Cabrera, Jaime, 357 Peralta Arias, Ma. de los Ángeles, 307 Rodríguez Cantón, Juan de Dios, 387
Molina Oviedo, Francisco Javier, 479 Perdomo Cueto, Gerardo, 453 Rodríguez Carbajo, José Jorge, 37
Mondragón Téllez, Alejandro, 423 Pereyra Boldrini, Luz, 479 Rodríguez Castañeda, Juan, 331
Monter Ortega, Aquiles, 519 Pérez Benítez, Julio A, 499 Rodríguez Flores, Tiburcio, 119
Montes Peña, Antonio, 453 Pérez Bias, Alberto, 423 Rodríguez González, Ma. Isabel, 331
Montiel López, Luis, 99 Pérez Castañeda, Juan José, 424 Rodriguez Morales, Manuel, 331
Morales Cázares, José Francisco, 37 Pérez Castaño, Ma. Eugenia, 253 Rodríguez Ortega, Evelyne E., 142
rNDICE ONOMÁSTICO 575

Rodríguez Rivera, Catalina, 479 Sisniega Campbell, lvar, 387 Varela Ruiz, Gustavo, 223
Rodríguez Ruiz, Francisco, 253 Soberón Sanz, Vidal Francisco, 119 Vargas Garza, Carlota, 276
Rodríguez y Rodríguez, Jesús, 141 Solís Cámara y Jiménez Canet, Vargas Martínez, César, 423
Rojkind Orleansky, lssac, 197 Fernando, 45 VáZquez Colmenares, Pedro, 46
Romero Bernal, Alejandro J., 520 Solís Sánchez, Eduardo, 275 VáZquez Rangel, Gloria, 519
Rozenstein Szraiber, Mario, 357 Solís Soberón, Fernando, 142 Vega Camargo, Javier, 499
Rozenzweig Pichardo, Andrés, 307 Sosa Cedillo, Víctor, 223 Vega García, Gerardo Clemente
Rueda y Moreno, Jorge de Jesús, 499 Sosa VeláZquez, Carlos, 388 Ricardo, 99
Ruiz Chávez, Rocío, 275 Soto lbarra, Roberto, 479 Vega García, Luis, 387
Ruiz de Teresa, Guillermo, 45 Suárez Gómez, Norberto J., 520 Velasco Fernández, Ciro, 307
Ruiz González, Tomás, 141 Suire Vásquez, Enrique, 519 VeláZquez Castañeda, Víctor Manuel, 387
Ruiz Mariscal, Ma. de la Luz, 331 VeláZquez Díaz, Georgina, 423
Ruiz Sacristán, Carlos, 331 T VeláZquez Monroy, Óscar, 423
Ruiz y Ávila, Eleazar, 75 Villagordoa Mesa, Ignacio, 387
Tamayo Casillas, José Armando, 37 Villalobos A., Víctor Manuel, 223
s Tamayo, Jorge, 423
Tapia Conyer, Roberto, 423
Villanueva Castilleja, Ruth, 46
Viveros Álvarez, Rubén, 387
Saavedra Ordorlka, Gustavo, 275 Tarrats Gavidia, Guillermo, 499 Viveros Castañeda, Fernando, 388
Sáenz Ortiz, L1ébano, 27 Téllez Kuenzler, Luis, 253 Vizcarra Lugo, Jorge, 253
Salas Lofte, Federico, 75 Tello Peón, Jorge, 46
Salas Vargas, Francisco, 275 Terán Contreras, Rogelio, 37 W
Salcedo Aquino, Roberto, 197 Toledo Manzur, Carlos, 223 Walker López, Alberto, 197
Salgado Cuevas, Manuel, 388 Torrés Barrón, Raúl, 45 Warman Gryj, Arturo, 479
Salgado Rico, Francisco, 520 Torres Ulloa, Evangelina, 547 Werner Wainfeld, Martín, 141
Salinas Altes, Juan Heriberto, 99 Tovar Armendáriz, Roberto, 275 Wilkins Chapoy, Guillermo, 142
Sam Ibarra, Hilda, 46 Tovar y de Teresa, Fernando, 424 Wolpert Barraza, Enrique, 423
Samaniego Leyva, José, 223 Tovar y de Teresa, Rafael, 387
San Esteban Sosa, José Eduardo, 423 Traslosheros Hernández, Gerardo, 275 y
Sánchez Cuéllar, Leonardo, 388 Trejo Bonilla, José Luis, 99
Sánchez Cruz, Enrique, 307 Trejo Zozaya, Germán, 99 Yee Amador, Néstor E., 119
Sánchez León, José Luis, 37 Treviño Cantú, Javier, 142
Sánchez Méndez, Rodrigo, 119
Sánchez Montiel, Alfonso, 37
Troncoso Calderón, Elías, 388
Tudela Abad, Fernando, 223
z
Sánchez Moreno, Gustavo, 479 Tuiran Gutiérrez, Rodolfo Alfredo, 46 Zabludovsky Kuper, Jaime, 275
Sánchez Osio, Cuauhtémoc, 197 Zambrano Ramos, Horacio, 331
Sánchez Sánchez, José Luis, 119
Sánchez Sendoval, José, 99
u Zamora Torres, Abraham, 331
Zamorano Esparza, Fausto Manuel, 99
Sánchez Trejo, Antonio, 357 Urbina Fuentes, Manuel, 423 Zapata Espinoza, Luis Fernando, 119
Sancho y Cervera, Jaime, 197 Urbina Soria, Javier, 423 Zarco Ledezma, Javier, 276
Santibáñez Mata, Carlos, 75 Uriarte Galván, Juan Ramón, 331 Zavala Echavarría, Roberto, 45
Santos Ancira, Carlos, 479 Uribe Zúñiga, Patricia, 423 Zavala V., Jesús Antonio, 547
Sauri Riancho, Dulce María, 46 Zazueta Félix, Marco Antonio, 45
Schleske Farah, Antonio G., 357
Sedano Montague, José, 331
v Zedilla Ponce de León, Ernesto, ix, 23
Zepeda Bermúdez, Pedro Pablo, 331
Segura Villaseñor, Mario Rodolfo, 37 Valencia Benavides, Juan Gabriel, 197
Serrano Migallón, Fernando, 388 Valenzuela Corrales, Hilario, 479
Sierra Chirón, Jorge, 45 Vallezzi Zafra, Héctor, 76
íNDICE DE UNIDADES ADMINI
578 [NO/CE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Análisis Económico y Social, Unidad Coor- SRA,482,483


A dinadora de (SEMARNAP), 228, 229 SRE,79,88
Análisis Económico y Social, Unidad de SSA, 427,428
Acreditación, Incorporación y Revalidación, (SEDESOL), 200, 202-203 STPS, 456,470
Dirección General de (SEP), 392, 399- Análisis y Aprobación de Programas de Asuntos Jurídicos, Unidad de
400 Prevención de Accidentes, Comité de, (SECODAM), 362, 365
Acuacultura, Dirección General de (SEMAR- 268 Asuntos Legales Internacionales, Dirección
NAP), 228, 240-241 Antropología e Historia, Instituto Nacional General de (PGR), 524, 529
Acuerdos y Decretos Presidenciales, de (SEP), 392, 398 Asuntos Religiosos, Subsecretaría de (SE-
Dirección de (CJEF), 550, 552 Apoyo a Instituciones y Organizaciones GOB), 50, 54
Adicciones, Consejo Nacional Contra las Políticas, Sociales y Civiles, Dirección Atención Ciudadana y Contraloría Satial,
(CONADIC), 437 General de (SEGOB), 50, 53-54 Subsecretaría de (SECODAM), 362,
Administración, Dirección General de: Apoyo al Sector Operativo, Unidad 371-372
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 31, de (SE), 257, 263 Atención Ciudadana, Coordinación de (PRE-
33 Aprovechamiento de la Arena del Estado SIDENCIA DE LA REPÚBLICA), 31, 32
SECODAM, 362, 379 de Campeche, Comisión Regulatoria Atención Ciudadana. Dirección General de
SECTUR, 502, 511 para el, 244 (SECODAM), 362, 372
SEDEMAR, 123, 135 Arbitraje Médico, Comisión Nacional de Atención de Delitos Contra la Salud, Fisca-
SEDENA, 103, 108 (SSA), 427, 428 lia Especializada para la (PGR), 524,
SEMARNAP, 228, 243 Archivo e Historia, Dirección General de 526
SRA, 482, 487 (SEDENA), 103, 112 Atención de Delitos Electorales, Fiscalía
Administración, Unidad de (SE), 257, 265 Archivo General de la Nación (SEGOB), 50, Especializada para la (PGR), 524, 526
Administración de Bienes Asegurados, Di- 62 Auditoría, Dirección General de (PGR), 524,
rección General de (PGR), 524, 537- Arma Blindada, Dirección General del 538
538 (SEDENA), 103, 107 Auditoría Gubernamental, Dirección Gene-
Administración de Personal, Dirección Ge-
Armas Navales, Dirección General de ral de (SECODAM), 362, 377-378
neral de (SAGAR), 311,323
(SEDEMAR), 123, 130 Autopista de Cuota, Unidad de (SCn, 335,
Administración de Personal, Dirección Ge-
Artillería, Dirección General de (SEDENA), 343-344
neral de (STPS), 456, 472
103, 107 Autotransporte Federal, Dirección General
Administración de Personal en el Distrito
Asesoría, Dirección de (CJEF), 550, 555 de (SCn, 335, 344
Federal, Dirección General de (SEP),
Asesoría Legal "A", Dirección Avalúos de Bienes Nacionales, Comisión
392, 409-410
de (CJEF), 550, 553 de (SECODAM), 362, 371
Administración de Pesquerías, Dirección
Asesoría Legal "B", Dirección Ayuda a Refugiados, Comisión Mexicana
General de (SEMARNAP), 228, 239-
de (CJEF), 550, 553 de, 67
240
Asia-Pacífico y sus Organismos, Dirección Ayuda a Refugiados, Coordinación General
Administración Tributaria, Servicio de
General de (SRE), 79, 84 de la Comisión Mexicana de (SE-
(SHCP), 147, 181
Asociación Fronteriza México-Estados Uni- GOB), 51, 65-66
Aeronáutica Civil, Dirección General de
dos en Salud, 436 Ayudantía del Presidente de la República
(SCn, 335, 344
Asociaciones Religiosas, Dirección General (ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL),
África y Medio Oriente, Dirección General
de (SEGOB), 50, 55 39,41
para (SRE), 79, 86-87
Asuntos Comerciales Multilaterales, Direc-
Agricultura, Dirección General de
(SAGAR), 311, 318
ción General de (SECOFI), 279, 283 B
Asuntos Hacendarlos Internacionales, Di-
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,
rección General de (SHCP), 146, 153- Bachillerato, Dirección General del (SEP),
Secretaría de, 305-328
154 392, 404-405
Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural,
Secretario de, 311 -312 Asuntos Internacionales, Coordinación Ge- Banca de Desarrollo, Dirección General de
Agricultura y Ganadería, Subsecretaría de neral de (STPS), 456, 457 (SHCP), 146, 151-152
(SAGAR), 311,318 Asuntos Internacionales, Dirección General Banca y Ahorro, Dirección General de
Agropecuario, Gabinete Especializado, 34, de: (SHCP), 146, 152-153
185,301,324,390,493 SAGAR, 311,322 Bellas Artes y Literatura, Instituto Nacional
Agua, Comisión Nacional del SE,257,259 de (SEP), 392, 398
(SEMARNAP). 228, 232 SSA,427,432 Biológicos y Reactivos, Gerencia General
Ahorro de Energía, Comisión Nacional para Asuntos Internacionales, Unidad Coordi- de (SSA), 427, 436
nadora de (SEMARNAP), 228, 229
el (SE), 257, 260
América del Norte, Dirección General para Asuntos Jurídicos, Dirección General de:
SCT, 335, 336
e
(SRE), 78, 81
América del Norte y Europa, Subsecretaría SE,257,258 Caballería, Dirección General de (SEDE-
para (SREl, 78, 81 SECOFI, 279, 281-282 NA), 103, 106
América Latina y Asia-Pacífico, Subsecre- SECTUR, 502, 504 Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios, Di-
taría para (SRE), 79, 83 SEDEMAR, 123, 127-128 rección General de (SSA). 427, 433
América Latina y el Caribe, Dirección Ge- SEDESOL, 200, 203 Capacitación, Instituto de (PGR), 524, 528
neral para (SRE), 79, 83 SEGOB, 50, 53 Capacitación, Productividad y Empleo,
Amparo, Dirección General de (PGR), 524, SEMARNAP, 228, 230 Subsecretaría de (STPS), 456, 470-
529 SEP, 392, 394-395 471
INDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS 579

Capacitación y Adiestramiento, Consejo SRA, 482, 483-484 dica, Dirección General (PGR), 524,
Nacional de (CNCA), 414, 474 STPS, 456, 460 529
Capacitación y Productividad, Dirección Comunicación Social Gubernarnental, Di- Contenciosa de Asuntos Constitucionales,
General de (STPS), 456, 471 rección General de (SEGOB), 50, 59- Dirección (CJEF), 550, 554
Capitanias, Dirección General de (SCT), 60 Contenciosa de Asuntos Laborales y Am-
335,342-343 Comunicaciones, Subsecretaría de (SCT), paro, Dirección (CJEF), 550, 554-555
Carreteras Federales, Dirección General de 335, 345 Contencioso y Consultivo, Dirección Gene-
(SCT), 335, 343 Comunicaciones e Informática, Dirección ral de lo (PGR), 524, 529
Cartografía, Dirección General de (SEDE- General de: Contraloría Interna:
NA), 103, 112 SEDEMAR, 123, 128 PGR, 524, 538
Centro de Educación y Capacitación para SRE, 79, 88 SCT, 335, 336
el Desarrollo Sustentable, Dirección Comunicaciones y Transportes, Secretaría SECODAM, 362, 365-366
General del (SEMARNAP), 228, 242 de, 329-354 SEDESOL, 200, 203-204
Centros de Formación para el Trabajo, Di- Comunicaciones y Transportes, Secretario SEGOB, 50, 52
rección General de (SEP), 392, 407 de, 335-336 SEP, 393, 413
Centros SCT (SCT), 335, 337-341 Concertación Agraria, Unidad de (SRA), SHCP, 146, 149
Colegio Superior Agropecuario del Estado 482,485 SSA,427, 428
de Guerrero (SAGAR), 311, 316-317 Conciliación y Arbitraje, Junta Federal de Contraloría Interna, Unidad de:
Comandancia de la Fuerza Aérea (SEDE- (STPS), 456, 461-466 SAGAR, 311, 312
NA), 102, 104-105 Consejería Jurídica Adjunta "A" (CJEF), SAR,482,484
Comandancias Territoriales y de las Gran- 550, 551 SE, 257, 260
des Unidades (SEDENA), 102, 105 Consejería Jurídica Adjunta "B" (CJEF), SECTUR, 502, 503
Comercialización Agropecuaria, Apoyos y 550, 552 SEMARNAP, 228, 229-230
Servicios a la (SAGAR), 311, 317 Consejería Jurídica Adjunta "C" (CJEF), STPS, 456, 460-461
Comercio Exterior, Comisión de, 324, 439 550, 552-553 Contraloría y Ayudantía General (ESTADO
Comercio Exterior de Petróleo, Comité de, Consejería Jurídica Adjunta "O" (CJEF), MAYOR PRESIDENCIAL), 39, 40
268,301 550,553 Contraloría y Desarrollo Administrativo, Se-
Comercio Interior, Subsecretaría de (SE- Consejería Jurídica Adjunta "E" (CJEF), cretaría de, 355-383
COFI), 279, 290 550, 554 Contraloría y Desarrollo Administrativo, Se-
Comercio y Fomento Industrial, Secretaría Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, cretario de, 362-364
Control de Procedimientos Penales "A", Di-
de, 273-303 550
rección General de (PGR), 524, 530
Comercio y Fomento Industrial, Secretario Consejero Juridico del Ejecutivo Federal,
Control de Procedimientos Penales "B", Di-
de, 279, 280 550-551
rección General de (PGR), 524, 532
Comisión Ambiental Metropolitana, 268, Consejo de Menores (SEGOB), 51,66
Control de Procedimientos Penales "C",
438 Consejo Nacional de Salud, Secretariado
Dirección General de (PGR), 524, 534
Comisión Internacional de Límites y Agua, del (SSA), 427, 429
Control del Proceso y Uso de Plaguicidas,
México-Estados Unidos, Sección Me- Consejo Nacional para la Cultura y las
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas,
xicana de la (SRE), 79, 83 Artes (SEP), 392, 398
Comisión Intersecretarial para el, 324,
Comisión Internacional de Límites y Aguas, Consejo Técnico Consultivo Estatal Forestal
439
México-Guatemala-Belize, Sección y de Suelo de los Estados de Colima,
Control Interno, Órganos de (SECODAM),
Mexicana de la (SRE), 79, 84-85 Durango, Jalisco, Puebla y Yucatán, 362, 366-369
Comisión Nacional Bancaria y de Valores 245,246 Control y Seguimiento, Comité Perma-
(SHCP), 147, 181-183 Conservación de Carreteras, Dirección Ge- nente de (COPECOSE), 493
Comunicación Social, Coordinación Gene- neral de (SCT), 335, 343 Convenios y Contratos, Dirección de
ral de la Unidad de (SAGAR), 311 , 313 Conservación y Mantenimiento, Unidad de (CJEF), 550, 553
Comunicación Social, Dirección General (SEDEMAR), 123, 136 Conversión Informática Año 2000, Comi-
de: Constitucionalidad y Docurnentación Jurí- sión Nacional para la, 186, 301, 439
PGR, 524, 525 dica, Dirección General de (PGR), Cooperación Internacional, Instituto Mexi-
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, 31, 524, 529 cano de (SRE), 78, 80-81
33 Construcción y Mantenimiento Naval, Di- Coordinación, Dirección General de (SRA),
SCT, 335, 336 rección General de (SEDEMAR), 123, 482, 486
SECODAM, 362, 365 131-132 Coordinación Administrativa (CJEF), 550,
SEDENA, 103, 110 Consultivo, Dirección de lo (CJEF), 550, 555
SEMARNAP, 228, 230-231 553 Coordinación Administrativa (ESTADO
SEP, 392, 393-394 Consultoria Juridica (SRE), 78, 80 MAYOR PRESIDENCIAL), 39, 41
SRE,78,80 Consultoría Jurídica de Negociaciones, Di- Coordinación Agraria, Comité Sectorial de
SSA,427,428 rección General de (SECOFI), 279, (COSECA), 493
Comunicación Social, Subsecretaría de 283 Coordinación con Entidades Federativas,
(SEGOB), 50, 57-58 Contabilidad Gubernamental e Informes Dirección General de (SHCP), 146,
Comunicación Social, Unidad de: sobre la Gestión Pública, Unidad de 159-160
SE,257,259 (SHCP), 146, 162 Coordinación de Asesores para Asuntos
SECTUR, 502, 504 Contabilidad y Control Operativo, Subte- de Política Económica Social (PRESI-
SEDESOL, 200, 203 soreria de (SHCP), 146, 173 DENCIA DE LA REPÚBLICA), 31, 32-
SHCP, 146, 149 Constitucionalidad y Documentación Jurí- 33
580 rNDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Coordinación de Asesores para Asuntos Delegaciones Federales (SEMARNAP), Destino de los Bienes de Comercio Exterior
de Política Interior y Política Exterior 228, 232-237 Propiedad del Fisco Federal, Direc-
(PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA), Delegaciones Federales del Trabajo, Coor- ción General del (SHCP), 147, 178-
31,32 dinación General de (STPS), 456, 180
Coordinación de Servicios Periciales, Di- 457-460 Disposiciones Reglamentarias "A", Direc-
rección General de (PGR), 524, 527 Delegados y Comisarios Públicos (SEC0- ción de (CJEF), 550, 552
Coordinación General de Delegaciones, DAM), 362, 370-371 Disposiciones Reglamentarias "B", Direc-
ción de (CJEF), 550, 552
Unidad de (SEDESOL), 200, 201-202 Delincuencia Organizada, Unidad Especia-
Coordinación General de Delegaciones lizada en (PGR), 524, 526
(SAGAR), 311,313 Deporte, Comisión Nacional del (SEP),
E
Coordinación General de Delegaciones Fe- 392, 398
Ecología, Instituto Nacional de (SEMAR-
derales (SECOFI), 280, 297 Derecho de Autor, Instituto Nacional del
NAP), 228, 231
Coordinación Interinstitucional, Dirección (SEP), 392, 405
Ecología del Estado de Colíma, Consejo
General de (PGR), 524, 527 Derechos Humanos, Comisión Intersecre- Estatal de, 245
Coordinación Nacional de Carrera Magis- tarial de, 93 Económico, Gabinete Especializado, 34,
terial (SEP), 392, 400-401 Derechos Humanos, Dirección General de 67,185,267,301,324,348,473
Coordinación Sectorial, Subsecretaría de (SRE), 79, 86 Educación Básica y Normal, Subsecretaría
(SSA), 427, 429 Desarrollo Administrativo, Unidad de (SE- de (SEP), 392, 401
Coordinación Sectorial, Unidad de (SEDE- CODAM), 362, 364-365 Educación e Investigación Tecnológicas,
SOL), 200, 202 Desarrollo Agropecuario, Dirección General Subsecretaría de (SEP), 392, 405
Coordinación Técnica y Vocero de la Se- de (SAGAR), 311,319 Educación Física en el Distrito Federal,
cretaría de Hacienda y Crédito Públi- Desarrollo de la Cultura Turística, Dirección Dirección General de (SEP), 392, 410
co, Unidad de (SHCP), 146, 148 General de (SECTUR), 502, 510 Educación Indígena, Dirección General de
Coordinación y Enlace, Unidad de (SRE), Desarrollo de Productos Turisticos, Direc- (SEP), 392, 402-403
78,79-80 ción General de (SECTUR), 502, 506 Educación Militar y Rectoría de la Univer-
Crédito de Paquetes de Vivienda en línea 111, Desarrollo Municipal, Centro Nacional de sidad del Ejército y Fuerza Aérea, Di-
Comité Tripartito de, Crédito Público, (SEGOB), 50, 63 rección General de (SEDENA), 103,
110-111
Dirección General de (SHCP), 146, Desarrollo Político, Dirección General de
Educación Naval, Dirección General de
150-151 (SEGOB), 50, 54
(SEDEMAR), 123, 128-129
Cuartel General (SEDEMAR), 123, 126 Desarrollo Político, Subsecretaría de (SE-
Educación Normal y Actualización del Ma-
Cuenca del Valle de México, Consejo de, GOB), 50, 54
gisterio en el Distrito Federal, Direc-
244 Desarrollo Regional, Subsecretaría de (SE-
ción General de (SEP), 392, 410
DESOL), 200, 209 Educación Pública, Secretaría de, 385-419
D Desarrollo Rural, Dirección General de (SA- Educación Pública, Secretario de, 392,
GAR), 311,320 393
Defensa del Trabajo, Procuraduría Federal Desarrollo Rural, Subsecretaría de (SA- Educación Secundaria Técnica, Dirección
de la (STPS), 456, 466-469 GAR), 311, 319-320 General de (SEP), 392, 407-408
Defensa Nacional, Secretaría de la, 97-115 Desarrollo Social, Gabinete Especializado Educación Superior, Dirección General de
Defensa Nacional, Secretario de la, 102- de, 34, 185, 413, 436 (SEP), 392, 403-404
103 Desarrollo Social, Secretaría de (SEDE- Educación Superior e Investigación Cientí-
Defensa Nacional, Subsecretario de la, SOL), 195-219 fica, Subsecretaría de (SEP), 392, 403
103,110 Desarrollo Social, Secretario de (SEDE- Educación Tecnológica Agropecuaria, Di-
Defensas Rurales, Dirección General de SOL), 200, 201 rección General de (SEP), 392, 406-
(SEDENA), 103, 111 Desarrollo Sustentable, Consejo Consultivo 407
Delegaciones, Dirección General de (SRE), para el, 245 Educación Tecnológica Industrial, Direc-
79, 88-91 Desarrollo Sustentable, Consejo Consultivo ción General de (SEP), 392, 406
Egresos, Subsecretaría de (SHCP), 146,
Delegaciones de la Secretaría de Desa- Regional para el, 242
160
rrollo Social en las Entidades Federa- Desarrollo Turistico, Subsecretaría de (SEC-
Empleo, Comisión Nacional para Generar,
tivas (SEDESOL), 200, 204-208 TUR), 502, 505
473
Delegaciones en los Estados (SAGAR), Desarrollo Urbano, Dirección General de
Empleo, Dirección General de (STPS), 456,
311,313-316 (SEDESOL), 201, 212 471
Delegaciones Estatales Zona "A" (PGR), Desarrollo Urbano y Vivienda, Subsecre- Energía, Comisión Reguladora de (SE),
524, 530-531 taría de (SEDESOL), 201, 211-212 257,260
Delegaciones Estatales Zona "B" (PGR), Desincorporación, Comisión lntersecreta- Energía, Secretaría de, 251-272
524, 532-533 rial de, 186,301,380 Energía, Secretario de, 257-258
Delegaciones Estatales Zona "C" (PGR), Desregulación Económica, Consejo para Enlace con el Congreso de la Unión, Uni-
524, 534-535 la, 186,301 dad de (SHCP), 146, 148
Delegaciones Federales (SECOFI), 280, Desregulación Económica, Unidad de Enlace Político, Dirección General de (SE-
297-300 (SECOFI), 279, 280-281 GOB), 50, 54
rNDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS 581

Enseñanza en Salud, Dirección General de Forestal, Dirección General (SEMARNAP), Informática y Telecomunicaciones, Direc-
(SSA), 427, 429 228, 237-238 ción General de:
Equidad y Género, Dirección General de Formación de Recursos Humanos para la PGR, 524, 528
(STPS), 456, 472 Salud, Comisión Interinstitucional para STPS, 456, 473
Estadística Agropecuaria, Centro de (SA- la, 438 Informática y Telecomunicaciones, Unidad
GAR), 311, 316 Fuero de Guerra, Órganos del (SEDENA), de (SE), 257, 267
Estadística e Informática, Dirección Gene- 102,103-104 Infraestructura, Subsecretaría de (SCT),
ral de: Funcionarios Conciliadores, Coordinación 335, 343
SEDESOL, 201, 215 General de (STPS), 456, 457 Infraestructura Pesquera, DirecciÓn Gene-
SEMARNAP, 228, 241 ral de (SEMARNAP), 228, 240
SSA, 427, 431-432 G Infraestructura y Equipamiento, Dirección
Estadística, Geografía e Informática, Insti- General de (SEDESOL), 201, 213
tuto Nacional de (SHCP), 147, 180- Gabinete Ampliado, 34 Ingeniería y Desarrollo Industrial, Centro de
181 Ganadería, Dirección General de (SAGAR), (SEP), 392, 408
Estado Mayor de la Defensa Nacional (SE- 311,318-319 Ingenieros, Dirección General de (SEDE-
DENA), 102, 103 Gas L.P. y de Instalaciones Eléctricas, Di- NA), 103, 108
Estado Mayor General de la Armada (SE- rección General de (SE), 257, 259 Ingresos, Subsecretaría de (SHCP), 146,
DEMAR), 123, 125-126 Gasto-Financiamiento, Comisión Interse- 154-155
Estudio de la Mortalidad Materna y Perina- cretarial de, 186, 301 Inmuebles y Recursos Materiales, Direc-
tal, Comité Nacional para el, 437 Gestión y Seguimiento, Dirección de ción General de (SRE), 79, 87-88
Estudios del Sector Agropecuario, Direc- (CJEF), 550, 556 Inspección del Trabajo, Comisión para la,
ción General de (SAGAR), 311, 321- Gobernación, Secretaría de, 43-72 474
322 Gobernación, Secretario de, 50, 51-52 Inspección Federal del Trabajo, Dirección
Estudios Históricos de la Revolución Mexi- Gobierno, Dirección General de (SEGOS), General de (STPS), 456, 470
cana, Instituto Nacional de (SEGOS), 50, 53 Inspección Interna, Dirección General de
51,67 Gobierno, Subsecretaría de (SEGOS), 50, (PGR), 524, 536
Estudios Jurídicos del Gobierno Federal, 52-53 Inspección y Certificación de Semillas, Ser-
Comisión de, 386, 474, 556 Grupo Jurídico (ESTADO MAYOR PRESI- vicio Nacional de (SAGAR), 311,317
Estudios Legislativos, Unidad de (SEGOS), DENCIAL), 39, 41 Inspección y Contraloría General de Marina
50, 52 Grupo Técnico Interinstitucional del CONA- (SEDEMAR), 123, 126-127
Estudios Superiores de Turismo, Centro de SIDA,437 Inspección y Contraloría General del Ejér-
(SECTUR), 502, 504-505 cito y Fuerza Aérea (SEDENA), 102,
Europa, Dirección General para (SRE), 78, H 104
82 Instalaciones, Dirección General de (SEDE-
Evaluación, Dirección General de: Hacienda y Crédito Público, Secretaría de, MAR), 123, 131
SCT, 335, 337 139-193 Instituto de Salud del Distrito Federal,
SEP, 392, 399 Hacienda y Crédito Público, Secretario de, Junta Directiva del, 438
Evaluación y Seguimiento, Dirección Gene- 146,147-148 Instituto "Matías Romero" de Estudios Di-
ral de (SEDESOL), 201, 211 Hacienda y Crédito Público, Subsecretaría plomáticos (SRE), 78, 81
Evaluación y Seguimiento del Plan Maestro de (SHCP), 146, 149-150 Instituto Mexicano del Seguro Social,
Hidráulico de la Región Hidrológica Historia y Cultura Naval, Unidad de (SEDE- Asamblea Nacional Ordinaria, 438
Nazas-Aguanaval en el Estado de Du- MAR), 123, 133 Instituto Politécnico Nacional (SEP), 392,
rango, Comité de, 244 Hospital Juárez de México (SSA), 427, 430 408
Extensión de Cobertura, Dirección General Institutos Nacionales de Salud, Coordina-
de (SSA), 427, 430 ción de (SSA), 427, 429
Extensión Educativa, Dirección General de Institutos Tecnológicos, Dirección General
(SEP), 392, 410-411 Identificación y Promoción de Mercados, de (SEP), 392, 405-406
Extensionismo y Desarrollo Tecnológico, Coordinación General de (SAGAR), Insumos para la Salud, Dirección General
Coordinación General de (SAGAR), 311, 320-321 de (SSA), 427,432-433
311,321 Inconformidades, Dirección General de Intendencia, Dirección General de (SEDE-
(SECODAM), 362, 373 NA), 103, 108-109
F Industria de la Radio y la Televisión, Con- Inversión Extranjera, Dirección General de
sejo Nacional de la, 350 (SECOFI), 279, 284
Fábricas de la Defensa Nacional, Dirección Industrias, Dirección General de (SECOFI), Inversiones Extranjeras, Comisión Nacional
General de (SEDENA), 103, 107 279,287-288 de, 96,350
Financiamiento para el Desarrollo Urbano y Infantería, Dirección General de (SEDENA), Inversiones y de Desincorporación de Enti-
la Vivienda, Dirección General de (SE- 103, 106 dades Paraestatales, Unidad de
DESOL), 201, 213 Información Agraria, Dirección General de (SHCP), 146, 160-161
Finanzas, Dirección de (CJEF), 550, 555- (SRA), 482, 487-488 Investigación Educativa, Dirección General
556 Información y Difusión, Dirección General de (SEP), 392, 402
Fomento al Comercio Interior, Dirección de (SEGOS), 50, 52 Investigación y Seguridad Nacional, Centro
General de (SECOFI), 279, 290-291 Informática, Dirección General de: de (SEGOS), 50, 62
Fomento al Consumo de Productores (Co- SECODAM, 362, 379 Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pe-
mité de Cuaresma) del Estado de Du- SECOFI, 280. 296-297 cuarias, Instituto Nacional de (SA-
rango, Consejo Estatal de, 245 SEDENA, 103, 107 GAR), 311,317
582 rNDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Negociaciones Comerciales Internaciona- SEGOB, 50, 60-61


J les, Subsecretaria de (SECOFI), 279, SEMARNAP, 228, 242-243
282 SEP, 393, 411
Junta de Almirantes (SEDEMAR), 123, 124 Negociaciones con América, Acceso al SHCp, 146, 175-176
Junta Naval (SEDEMAR), 123, 124-125 Mercado y Compras del Sector Públi- SRA, 482, 486-487
Juridica, Dirección General (SAGAR), 311, co, Unidad de (SECOFI), 279, 28,2- SRE, 79, 87
312 283 SSA, 427, 434
Justicia Militar, Dirección General de (SE- Negociaciones con Europa y Sector Ser- STPS, 456,472
DENA), 103, 111 vicios, Coordinación General de (SE- Operación, Subtesorería de (SHCP), 146,
COFI), 279, 283-284 172
L Negociaciones Internacionales, Dirección Operación de Servicios Educativos en el
General Técnica y de (SHCP), 146, Distrito Federal, Dirección General de
Lactancia Materna, Comité Nacional de, 158-159 (SEP), 392, 409
438 Normalización, Comisión Nacional de, 324, Operación Energética, Subsecretaría de
Legal, Gabinete, 34 349, 438 (SE), 257, 263
Legislación "A", Dirección de (CJEF), 550, Normalización de Gas Natural, Comité Operación Financiera, Dirección General
551 Consultivo Nacional de, 268, 301 de (SE), 257, 263-264
Legislación "B", Dirección de (CJEF), 550, Normalización de Prevención y Control de Operación Promocional, Dirección General
551-552 Enfermedades, Comité Consultivo de (SECTUR), 502, 507
Nacional de, 436,437 Operación Regional y Contraloría Social,
M Normalización de Seguridad, Higiene y Me- Dirección General de (SECODAM),
362, 372-373
dio Ambiente Laboral, Comité Con-
Marina, Secretaría de, 117-137 sultivo Nacional de, 268 Operaciones Productivas, Dirección Gene-
Marina, Secretario de, 123-124 Normalización de Seguridad Nuclear y ral de (SE), 257, 264
Marina, Subsecretario de, 123, 130-131 Seguridad Radiológica, Comité Con- Ordenamiento de la Propiedad Rural, Sub-
Marina Mercante, Dirección General de sultivo Nacional de, 268 secretaría de (SRA), 482, 484
(SCT), 335, 347 Normas, Dirección General de (SECOFI), Ordenamiento y Regularización, Dirección
Materiales de Guerra, Dirección General de 279, 288-289 General de (SRA), 482, 484-485
(SEDENA), 103, 109 Normatividad, Dirección General de (SEP), Organismos Internacionales Especiali-
zados, Dirección General para (SRE),
Materiales y Métodos Educativos, Direc- 392, 401
79, 86
ción General de (SEP), 392, 401-402 Normatividad de Adquisiciones, Obras
Organismos y Mecanismos Regionales
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Públicas, Servicios y Patrimonio Fede-
Americanos, Dirección General de
Pesca, Secretaría de, 221-250 ral, Unidad de (SECODAM), 362, 374-
(SRE), 79, 83-84
Medio Ambiente, Recursos Naturales y 375
Organización Social, Dirección General de
Pesca, Secretario de, 228-229 Normatividad Mercantil, Dirección General
(SEDESOL), 201, 210-211
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Di- de (SECOFI), 279, 292
Organización y Control del Personal Minis-
rección General de (SRE), 79, 85 Normatividad Técnico Penal, Dirección Ge-
terial, Policial y Pericial, Dirección
Medios Impresos, Dirección General de neral de (PGR), 524, 530
General de (PGR), 524, 527
(SEGOS), 50, 59 Normatividad y Control de la Gestión Públi-
Órganos Desconcentrados y del Sector
Mercadotecnia, Dirección General de ca, Subsecretaría de (SECODAM),
Paraestata!, Coordinación de (SEP),
(SECTUR), 502, 507 362,373-374 392,400
Metrología, Centro Nacional de, 349 Normatividad y Servicios a la Industria y al Otorgamiento de Concesiones y Permisos
Migración, Instituto Nacional de (SEGOS), Comercio Exterior, Subsecretaría de previstos en la Ley de Aeropuertos,
50, 63 (SECOFI), 279, 286 Comisión Intersecretarial para el, 186,
Minas, Dirección General de (SECOFI), Normatividad y Supervisión en Seguridad, 348, 540
279, 293 Dirección General de (SEGOB), 50, 56
Minería, Coordinación General de (SECO- p
FI), 279, 292-293
Ministerio Público Especializado "A", Direc-
o
Participación de las Utilidades a los Traba-
ción General del (PGR), 524, 530 Obras, Conservación y Equipamiento, jadores, Comisión lntersecretarial pa-
Ministerio Público Especializado "B", Direc- Dirección General de (SSA), 427, 435 ra la, 186
ción General del (PGR), 524, 532 Oceanografía Naval, Dirección General de Patrimonio de la Beneficencia Pública, Ad-
Ministerio Público Especializado "C", Direc- (SEDEMAR), 123, 132 ministración del (SSA), 427, 435-436
ción General del (PGR), 524, 534 Oficialía Mayor: Patronato para la Reincorporación Social
Mujer, Comisión Nacional de la, 67 PGR, 524, 536 por el Empleo en el Distrito Federal
Mujer, Coordinación General de la Comi- SAGAR, 311, 322 (SEGOB), 51, 66
sión Nacional de la (SEGOB), 50, 65 SCT, 335, 346 Personal, Dirección General de:
SE, 257, 264-265 SEDEMAR, 123, 134-135
N SECODAM, 362, 378 SEDENA, 103, 111-112
SECOFI, 280, 294 SEDESOL, 201, 214
Naciones Unidas, África y Medio Oriente, SECTUR, 502, 510-511 SEGOB, 50, 61
Subsecretaría para (SRE), 79, 85 SEDEMAR, 123, 133-134 SEP, 393, 412-413
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, SEDENA, 103, 111 Pesca, Instituto Nacional de la (SEMAR-
Servicios a la (SCT), 335, 345, SEDESOL, 201, 213-214 NAP), 228, 231
INDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS 583

Pesca, Subsecretaría de (SEMARNAP). Política y Concertación, Coordinación Ge- Procuraduría General de la República
228, 238-239 neral de (SAGAR), 311 . 313 (PGR). 517-543
Pesca y Recursos Marinos del Estado de Politica y Control Presupuestal. Unidad de Producción de Programas Informativos y
Colima, Comité de, 244 (SHCP). 146. 161-162 Especiales. Centro de (SEGOB), 51. 66
Planeación, Comunicación y Enlace, Se- Politica y Desarrollo de Energéticos. Prcífesiones. Dirección General de (SEP),
cretariado Técnico de (SECOFI), 279, Dirección General de (SE). 257. 262 392. 404
280 Política y Desarrollo de Energéticos. Sub- Programa de Educación, Salud y Alimen-
secretaría de (SE), 257, 261 tación, Coordinación Nacional del
Planeación, Dirección General de:
Política y Fomento a la Vivienda. Dirección (SEDESOL), 200, 208-209
SCT, 335, 337
General de (SEDESOL), 201. 212 Programa de Incorporación de Suelo Ejidal
SEDESOL, 201, 209
Politica y Fomento Pesquero, Dirección del <stado de Campeche. Comité
SEMARNAP, 228, 241
General de (SEMARNAP), 228, 239 Programa PISO, 245
Planeación, Programación y Presupuesto,
Politica y Planeación Agraria. Dirección Ge- Programa Nacional de Apoyo para las
Dirección General de (SEP), 392, 399
neral de (SRA). 482, 486 Empresas de Solidaridad. Coor-
Planeación, Programación y Presupuesto Política y Programas Energéticos, Unidad dinación General del (SEDESOL), 200,
en el Distrito Federal, Dirección Gene- de (SE), 257. 262 204
ral de (SEP). 392, 408-409 Políticas, Estudios y Estadísticas del Tra- Programa Paisano. Comisión Intersecreta-
Planeación, Subsecretaria de (SAGAR), bajo, Coordinación General de rial del, 512
311,321 (STPS). 456, 460 Programa para las Comunidades Mexi-
Planeación, Subsecretaria de (SEMAR- Prácticas Comerciales Internacionales. canas en el Exterior, Dirección General
NAP). 228. 241 Unidad de (SECOFI). 279. 286-287 del (SRE). 79. 82-83
Planeación Hacenoaria, Dirección General Precios de Electricidad. Comité de, 268, Programación, Organización y Presupues-
de (SHCP), 146. 151 301 to. Dirección General de:
Planeación y Centros SCT, Coordinación Precios de Productos Petrolíferos. Gas Na- PGR. 524, 537
General de (SCT). 335, 337 tural y- Productos Petroquímicos, SAGAR. 311,322-323
Planeación y Coordinación, Subsecretaría Comité de. 268, 301 SCT, 335. 346-347
Precios de Vivienda, Comité Tripartito de. SECODAM. 362. 379-380
de (SEP), 392, 398-399
217 SECOFI, 280. 294-295
Planeación y Operación de la Policía Judi-
Preservación del Patrimonio Cultural. SEDEMAR, 123. 135-136
cial Federal, Dirección General de
Comisión Nacional. 414 SEDESOL. 201. 214
(PGR). 524, 527 Presidencia de la República. 25-36 SEGOB. 50. 61
Población. Consejo Nacional de. 67, 93 Presidente de los Estados Unidos Mexica- SHCP, 146. 176-177
Población y de Servicios Migratorios, Sub- nos. 23-24. 31. 39 SRE, 79. 87
secretaria de (SEGOB). 50, 55 Presupuesto. Dirección de (CJEF). 550. SSA. 427. 434-435
Policía Federal de Caminos (SCT), 335, 556 Programación. Presupuesto y Evaluación,
345 Prevención de Desastres, Centro Nacional Dirección General de (SEMARNAP).
Politica de Combustibles. Grupo de (GPC), de (SEGOB). 51. 66 228, 243
268, 361 Prevención del Delito y Servicios a la Programación y Presupuesto, Dirección
Politica de Comercio Interior y Abasto, Comunidad, Dirección General de General de (SE), 257, 265-266
Dirección General de la (SECOFI). (PGR). 524. 525 Programación y Presupuesto. Dirección
279. 291-292 Prevención y Control de Enfermedades. General de (STPS), 456, 473
Politica de Ingresos por Impuestos y de Subsecretaría de (SSA). 427. 430-431 Programación y Presupuesto Agropecua-
Prevención y Control del Cáncer Cérvico
Coordinación Fiscal, Dirección Gene- rio. Abasto. Desarrollo Social y Recur-
Uterino y Mamario, Comité Nacional
ral de (SHCP), 146, 157-158 sos Naturales. Dirección General de
de. 438
Política de Ingresos por la Venta de Bienes (SHCP). 146, 164
Prevención y Control del SIDA, Consejo
y la Prestación de Servicios Públicos, Programación y Presupuesto de Energía e
Nacional para la (SSA), 427, 432
Dirección General de (SHCP), 146, Infraestructura. Dirección General de
Prevención y Readaptación Social, Direc-
159 (SHCP), 146. 165-166
ción General de (SEGOB). 50, 56-57
Programación y Presupuesto de Salud.
Política de Ingresos y de Coordinación Prevención y Tratamiento de Menores,
Educación y Laboral, Dirección Gene-
Fiscal. Coordinación General de Dirección General de (SEGOB), 50. 57
ral de (SHCP). 146, 165
(SHCP), 146. 155-157 Previsión Social, Subsecretaria de (STPS),
Programación y Presupuesto de Servicios,
Política de Telecomunicaciones, Dirección 456. 471
Dirección General de (SHCP), 146,
General de (SCT). 335. 345-346 Procedimientos Legales, Dirección General
163-164
Política Exterior, Gabinete Especializado, de (SHCP). 146, 174
Programas de Desarrollo Social, Dirección
34,67,93,185.301,539 Procedimientos Penales "A". Subprocura-
General de (SEDESOL), 201,209-210
Política Industrial, Comisión Intersecretarial duría de (PGR), 524, 530
Programas Regionales. Dirección General
Procedimientos Penales "B", Subprocura-
de. 186,301 de:
duria de (PGR), 524. 532
Politica Interior, Gabinete Especializado, SAGAR, 311,320
Procedimientos Penales "C", Subprocura-
34.67. 185,301 SEMARNAP. 228. 242
duria de (PGR). 524. 534
Política Sectorial, Subsecretaría de (SRA). Programas Sociales, Dirección General de
Procurador General de la República. 524-
482. 485-486 (SEDESOL), 201, 210
525
Politica Turística, Dirección General de Procuraduría Fiscal de la Federación Promoción "A". Dirección General de (SE-
(SECTUR). 502. 505-506 (SHCP). 146, 166 COFI). 279, 284-285
584 INDICE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Promoción "B", Dirección General de (SE- Ouejas y Denuncias, Dirección General de de Baja California, Comisión lnterse-
COFI), 279, 284-285 (PGR), 524, 539 cretarial para la, 244
Promoción "C", Dirección General de (SE- Regulación de los Servicios de Salud,
COFI), 279, 284-285 R Dirección General de (SSA), 427, 433-
Promoción "D", Dirección General de (SE- 434
COFI), 279, 284-286 Radio Educación (SEP), 392, 398 Regulación y Fomento Sanitario, Subse-
Promoción a la Salud, Dirección General Radio, Televisión y Cinernatoqrafia, Direc- cretaría de (SSA), 427, 432
de (SSA), 427, 431 ción General de (SEGOB), 50, 58 Rehabilitación, Centro Nacional de (SSA),
Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, Recuperación de Material, Dirección Gene- 427,430
Dirección General de (SHCP), 147, ral de (SEDEMAR), 123, 133 Relaciones Económicas con América del
180 Recursos Energéticos y Radiactivos, Direc- Norte y Europa, Dirección General de
Promoción de Inversiones, Unidad de (SE), ción General de (SE), 257, 262-263 (SRE), 78, 82
257, 258 Recursos Financieros, Dirección General Relaciones Económicas con América Lati-
Promoción de la Industria y el Comercio de (SEP), 393, 411-412 na y Asia-Pacífico, Dirección General
Exterior, Subsecretaría de (SECOFI), Recursos Humanos y Organización, Direc- de (SRE), 79, 84
279, 284 ción General de (SEMARNAP), 228, Relaciones Exteriores, Secretaría de, 73-
Promoción de las Exportaciones, Comisión 243 96
Mixta para la, 439 Recursos Humanos, Dirección de (CJEF), Relaciones Exteriores, Secretario de, 78,
Promoción Deportiva, Grupo de (ESTADO 550, 556 79
MAYOR PRESIDENCIAL), 39, 41 Recursos Humanos, Dirección General de: Relaciones Internacionales, Dirección Ge-
Promoción Minera, Dirección General de PGR, 524, 537 neral de (SEP), 392, 394
(SECOFI), 279, 293-294 SCT, 335, 347 Representaciones de la Secretaría de
Promoción Turistica, Consejo Mexicano SE, 257, 266 Educación Pública en las Entidades
de,512 SECOFI, 280, 296 Federativas (SEP), 392, 395
Promoción Turística, Subsecretaría de SHCP, 146, 177 Representaciones de la Secretaría de Edu-
(SECTUR), 502, 506-507 SSA, 427, 435 cación Pública en las Entidades Fe-
Pronósticos Deportivos, Consejo Directivo Recursos Materiales, Dirección General de derativas, Coordinación General de
de,438 (SCT), 335, 347 (SEP), 392, 395
Protección a los Derechos Humanos, Representaciones de Turismo en el Ex-
Recursos Materiales y Servicios, Dirección
tranjero (SECTUR), 502, 508
Dirección General de (PGR), 524, 525 General de (SEP), 393, 413
Representaciones Regionales y Especiales
Protección al Ambiente, Procuraduría Fe- Recursos Materiales y Servicios Generales,
(SRA), 482, 488-493
deral de (SEMARNAP), 228, 232 Dirección General de:
Representantes para la Comisión Nacional
Protección Civil, Coordinación General de PGR, 524, 537
de los Salarios Mínimos, Consejo de
(SEGOB), 50, 60 SAGAR, 311, 323
(CNSM),474
Protección Civil, Dirección General de (SE- SECOFI, 280, 295-296
Responsabilidades y Situación Patrimonial,
GOB), 50, 60 SEDESOL, 201,215
Dirección General de (SECODAM),
Protección Civil, Sistema Nacional de, 67, SEGOB, 50, 62
362,372
93,113 SHCP, 147, 178
Restauración y Conservación de Suelos,
Protección del Medio Ambiente durante las SSA, 427, 435
Dirección General de (SEMARNAP),
Actividades Petroleras en, la Región STPS, 456, 472-473
228, 238
Marina de Campeche, Comité lnter- Recursos Materiales y Suministros, Direc-
institucional para, 245
Protección y Consular, Dirección General
ción General de (SEDEMAR), 123,
134
s
de (SRE), 78, 82 Recursos Naturales, Subsecretaría de Salubridad General, Consejo de, 436
Protección y Medicina Preventiva en el (SEMARNAP), 228, 237 Salud, Consejo Nacional de, 436
Transporte, Dirección General de Recursos y Servicios Generales, Dirección Salud, Gabinete Especializado de, 34, 216,
(SCT), 335, 345 General de (SE), 257, 267 436
Protocolo, Dirección General de (SRE), 78, Reforma Agraria, Secretaría de la, 477-495 Salud, Secretaría de, 421-449
80 Reforma Agraria, Secretario de, 482-483 Salud, Secretario de, 427-428
Publicaciones y Revistas Ilustradas, Comi- Regiones, Zonas y Fuerzas Navales (SE- Salud Ambiental, Dirección General de
sión Calificadora de, 67 DEMAR), 123, 130 (SSA), 427, 433
Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secre- Registro Agrario Nacional (SRA), 482, 488 Salud Bucal, Comité Nacional de, 437
taría Técnica de la Comisión Califica- Registro de Armas de Fuego y Control de Salud Mental, Coordinación de (SSA), 427,
dora de (SEGOB), 50, 63 Explosivos, Dirección General del (SE- 430
Puertos, Dirección General de (SCT), 335, DENA), 103, 109-110 Salud Reproductiva, Dirección General de
342 Registro de Asociaciones, Dirección Gene- (SSA), 427, 431
Puertos y Marina Mercante, Coordinación ral de (STPS), 456, 470 Sanidad, Dirección General de (SEDENA),
General de (SCT), 335, 342 Registro Nacional de Población e Identifi- 103,109
Puntos Constitucionales, Dirección de cación Personal, Dirección General Sanidad Agropecuaria, Comisión Nacional
(CJEF), 550, 551 del (SEGOB), 50, 55-56 de (SAGAR), 311,317
Registro Nacional de Vehículos, Comité Sanidad Naval, Dirección General de (SE-
Q Consultivo del, 93, 350, 540 DEMAR), 123, 129
Ouejas Médicas, Colaboración para la Regulación de las Actividades de Obser- Sección Cuarta (ESTADO MAYOR PRESI-
Atención de las, Convenio de, 380 vación de la Ballena Gris en el Estado DENCIAL), 39, 40
rND/CE DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS 585

Sección Primera y Detall (ESTADO MAYOR Seguridad Pública, Consejo Nacional de, Subprocuraduría Especial (PGR), 524,
PRESIDENCIAL). 39, 40 67,113,137,350,540 525-526
Sección Quinta (ESTADO MAYOR PRESI- Seguridad Pública, Subsecretaría de (SE- Subprocuraduría Fiscal Federal de Ampa-
DENCIAL), 39, 40-41 GOB), 50, 56 ros (SHCP), 146, 167-168
Sección Secretaría y Archivo (ESTADO Seguridad Social, Dirección General de Subprocuraduría Fiscal Federal de Asuntos
MAYOR PRESIDENCIAL), 39, 40 (SEDEMAR), 123, 129-130 Financieros (SHCP), 146, 168
Sección Segunda (ESTADO MAYOR PRE- Seguridad Social Militar, Dirección General Subprocuraduría Fiscal Federal de Inves-
SIDENCIAL), 39, 40 de (SEDENA), 103, 112 tigaciones (SHCP), 146, 168-169
Sección Séptima (ESTADO MAYOR PRE- Seguridad y Protección al Ambiente, Direc- Subprocuraduría Fiscal Federal de Legisla-
SIDENCIAL), 39, 41 ción General de (SE). 257, 264 ción y Consulta (SHCP), 146, 166-
Sección Sexta (ESTADO MAYOR PRESI- Seguridad y Vigilancia Marina y Portuaria 167
DENCIAL), 39, 41 del Estado de Colima, Comisión Inter- Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos In-
Sección Tercera (ESTADO MAYOR PRESI- secretarial de, 244, 268 ternacionales (PGR), 524, 528
DENCIAL), 39, 40 Seguridad y Vigilancia Marítima y Portuaria, Subsecretario (SEDEMAR), 123, 130-131
Secciones Mexicanas de las Comisiones Comisión Intersecretarial de, 244, 348 Supervisión y Control, Dirección General
Internacionales de Límites y Aguas Seguros y Fianzas, Comisión Nacional de de (PGR), 524, 538
México -Guatemala y México-Esta- (SHCP), 147, 183-184 Supervisores Regionales (SECODAM), 362,
dos Unidos de América, 93 Seguros y Valores, Dirección General de 371
Secretaría General del Consejo Nacional (SHCP), 146, 153
de Población (SEGOB), 50, 65 Servicio Civil, Unidad de (SHCP), 146, 162- T
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio- 163
nal de Seguridad Pública (SEGOB), Servicio Exterior y Personal, Dirección Ge- Talleres de Impresión de Estampillas y Va-
50, 62 neral de (SRE), 79, 87 lores, Dirección General de (SHCP),
Secretarías Técnicas de Gabinetes de Servicio Militar Nacional, Dirección General 148, 178
Política Interior, de Política Exterior y del (SEDENA), 103, 112 Tarifas,Transporte Ferroviario y Multimodal,
de Seguridad Nacional (PRESIDEN- Servicio Nacional del Empleo, Capacita- Dirección General de (SCT), 335, 344-
CIA DE LA REPÚBLICA), 31, 32 ción y Adiestramiento, Consejo Con- 345
Secretario Particular del C. Presidente de la sultivo del, 474 Tecnología de la Información, Dirección
República (PRESIDENCIA DE LA RE- Servicios a Prestadores de Servicios Turis- General de (SEP), 393, 412
PÚBLICA), 31,32 tices, Dirección General de (SECTUR), Tecnología del Agua, Instituto Mexicano de
Sector Agrario, Consejo Nacional Consul- 507, 509 (SEMARNAP), 228, 231-232
tivo del (CONACOSA), 493 Servicios Aéreos, Dirección General de Telecomunicaciones, Comisión Federal de
Seguimiento de Metas, Comisión de, 216 (PGR), 524, 538 (SCT), 335, 336-337
Seguimiento y Evaluación de Acuerdos Servicios al Comercio Exterior, Dirección Telecomunicaciones e Informática, Siste-
Agrarios de Organización y Fomento, General de (SECOFI), 279, 289-290 mas de, 93
Comité de, 324, 493 Servicios al Turista, Dirección General de Tesorería de la Federación (SHCP), 146,
Seguimiento y Evaluación de la Gestión (SECTUR), 502, 509-510 169-172
Pública, Unidad de (SECODAM). 362, Servicios Educativos Iztapalapa, Dirección Trabajo, Subsecretaría del (STPS), 456,
375-377 General de (SEP), 392, 411 470
Seguimiento y Evaluación del Acuerdo de Servicios Educativos para el Distrito Fe- Trabajo y Previsión Social, Secretaría del,
Chapala en el Estado de Jalisco, Con- deral, Subsecretaría de (SEP), 392, 451-476
sejo Estatal de, 245 408 Trabajo y Previsión Social, Secretario de,
Seguimiento y Evaluación del Programa Servicios Técnicos, Dirección General de 456-457
Sectorial Agrario, Comité de (COSEP- (SCT), 335, 343 Transfusión Sanguínea, Centro Nacional de
SA),493 Servicios Turísticos, Unidad de (SECTUR), la (SSA), 427, 434
Seguridad e Higiene en el Trabajo, Comi- 502, 509 Transmisiones, Dirección General de (SE-
sión Consultiva Nacional de, 439, 473 Sistema de Ahorro para el Retiro, Comisión DENA), 103, 108
Seguridad e Higiene en el Trabajo, Direc- Nacional del (SHCP), 147, 184-185 Transporte y Vialidad, Comisión Metropoli-
ción General de (STPS), 456, 471-472 Sistema de Información Económica Ener- tana de, 348-349
Seguridad e Higiene Industrial, Comisión gética, Grupo de Trabajo del (SIIE), Transporte, Subsecretaría de (SCT), 335,
Nacional Consultiva de, 185 268 344
Seguridad Nacional, Gabinete Especia- Sistema de las Naciones Unidas, Dirección Transporte, Instituto Mexicano del (SCT),
lizado de, 34, 67, 113, 137,539 General para el (SRE), 79, 85 335, 337
Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Comi- Sistemas Automatizados, Dirección Gene- Transportes Aéreos Presidenciales, Coor-
sión Nacional de (SE), 113, 257, 260, ral de (SHCP), 146, 174-175 dinación General de (ESTADO MA-
268 Sistemas de Radio y Televisión, Dirección YOR PRESIDENCIAL), 39, 40
Seguridad para el Manejo y Uso de Pla- General de (SCT), 335, 346 Transportes Militares, Dirección General de
guicidas, Fertilizantes y Sustancias Solidaridad, Instituto Nacional de (SEDE- (SEDENA), 103, 109
Tóxicas (COESPLAFEST) en los Esta- SOL), 200, 204 Turismo, Comisión Ejecutiva de, 113,349,
dos de Baja California, Jalisco y Ta- Subjefatura Administrativa (ESTADO MA- 350,511-512,539,540
basco, Comité Estatal de, 245 YOR PRESIDENCIAL), 39 Turismo, Gabinete Especializado de, 34,
Seguridad para el Manejo y Uso de Plagui- Subjefatura Operativa (ESTADO MAYOR 67,93,185,244,348,511
cidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxi- PRESIDENCIAL), 39 Turismo, Secretaría de, 497-516
cas del Estado de Tabasco, Consejo Subprocuraduría de Coordinación General Turismo, Secretario de, 502, 503
Estatal de, 246 y Desarrollo (PGR), 524, 526-527 Turismo Social, Consejo Nacional de, 512
|NDICE DE
586 UNIDADES ADMINISTRATIVAS

Vigilancia de Fondos y Valores, Dirección


U General de (SHCP), 146, 173-174 Z
Vigilancia Epidemiológica, Comité Nacional
Universidad Pedagógica Nacional (SEP), de, 137,437 Zona Federal Marítimo Terrestre, Dirección
392 405
' Vigilancia Epidemiológica, Coordinación de General de (SEMARNAP), 228,238
Universidades Tecnológicas, Coordinación (SSA) 427 432
General de (SEP), 392, 404 Vinculación Social, Dirección General de
y (STPS), 456, 472
Visitaduría, Dirección General de (PGR),
Vacunación, Consejo Nacional de, 137, 524, 536
437 Visitaduria General (PGR), 524, 536
Vigilancia, Comisión de, 216 Vivienda, Alianza para la, 216

ESTA OBRA SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN EL


MES DE AGOSTO DEL 2000, BAJO LA SUPERVISIÓN
DE GRUPO NORIEGA EDITORES
BALDERAS 95, MÉXICO, D.F.

LA EDICIÓN CONSTA DE 500 EJEMPLARES


Y SOBRANTES PARA REPOSICIÓN

También podría gustarte